15. Explica cómo obtienen su energía los organismos
Transcripción
15. Explica cómo obtienen su energía los organismos
15. Explica cómo obtienen su energía los organismos denominados consumidores. Escribe algunos ejemplos. Los organismos consumidores son heterótrofos, es decir, necesitan alimentarse de otros seres vivos que les proporcionen la materia orgánica. Dependiendo de cuál sea su alimentación, tenemos: Primarios: animales que se alimentan de los organismos productores, son herbívoros como los antílopes, los elefantes, los roedores... Secundarios: animales que se alimentan de herbívoros, como los leones, los tigres, los lobos, los pájaros insectívoros, etc. Terciarios: se alimentan de consumidores secundarios, como es el caso de algunas serpientes y aves rapaces. 16. Define y clasifica los organismos productores en función de su fuente de energía. Los organismos productores son aquellos que transforman la materia inorgánica en materia orgánica, utilizable por los demás seres vivos. Dependiendo de cuál sea su fuente de energía, tenemos: Los fotosintetizadores (algas y plantas) transforman el dióxido de carbono, el agua y las sales minerales en azúcares y oxígeno, utilizando para ello la luz solar, en la reacción denominada fotosíntesis. Los quimiosintetizadores transforman sustancias inorgánicas, como el dióxido de azufre, en sustancias orgánicas, como las bacterias que habitan en las fosas oceánicas, donde no llega la luz solar y, por tanto, no pueden vivir organismos fotosintetizadores. 17. ¿Cómo obtienen sus nutrientes los organismos descomponedores? Los organismos descomponedores son seres vivos heterótrofos que obtienen sus nutrientes transformando los restos de plantas y animales en sustancias inorgánicas que volverán a utilizar los vegetales, cerrando de esta manera el ciclo de la materia. ACTIVIDADES-PÁG. 309 1. Busca información sobre las abejas y explica cómo se denominan cada uno de los grupos en que se divide su sociedad y cuáles son las funciones que desempeñan dentro de esta. Las abejas se dividen en tres tipos de grupo sociales o castas: Abeja reina: encargada de poner los huevos para que surjan las nuevas larvas. Abejas zángano: son machos, encargados de fertilizar a la abeja reina. Abejas obreras: hembras infértiles que se encargan de gran cantidad de las labores de la colmena: alimentar a la reina, alimentar a las larvas, construir el panal, defender la colmena, y r ec ol ec t arnéc t ar … Encontraremos información en la página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Abeja 248 9. Razona como se denomina cada una de las relaciones siguientes: a) Los cangrejos ermitaños utilizan como cobijo las conchas vacías de las caracolas. b) Las abejas cogen el polen de las flores y ayudan a la reproducción de las plantas. c) Las garcillas limpian la piel del elefante de insectos. a) Comensalismo. b) Mutualismo. c) Mutualismo. ACTIVIDADES-PÁG. 312 1. Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo de biomas acuáticos corresponden: a) Agua dulce b) Marino c) Agua dulce d) Marino e) Agua dulce f) Marino ACTIVIDADES-PÁG. 313 2. Clasifica los grandes biomas de la Tierra. Dos aspectos fundamentales para el estudio de los biomas son la temperatura y la pluviosidad de un lugar geográfico. Podemos diferenciar entre biomas terrestres y biomas acuáticos. Los grandes biomas terrestres se distribuyen de forma uniforme en el planeta, atendiendo a su latitud y altitud, es decir, por las características climáticas donde se encuentra situado un lugar. Los biomas terrestres son: tundra, taiga, bosque caducifolio, bosque mediterráneo, praderas, estepas, sabanas, bosques tropicales, desiertos y selvas. También existen biomas acuáticos que pueden ser de agua dulce: ríos, lagunas y lagos, y de agua salada: mares y océanos. 251 3. Observa el mapa y contesta: •¿Ent or noaquéest r uct ur ast er r est r esseor gani z anl osbi omas? •¿Exi st enl osmi smosbi omasenelPol oSuryenelPol oNor t e? •¿Amér i cadelSuryÁf r i cat i enenunadi st r i buci óndebi omasi gual es? Se organizan según su distancia al ecuador. En el polo norte hay mucha más tundra y taiga que en el polo sur. Los lugares situados a la misma distancia del polo poseen una distribución de biomas similar. 4. ¿Cuáles son los principales biomas que existen en España? ¿Y en tu Comunidad? En España bosque mediterráneo y caducifolio. 5. Observa las siguientes imágenes e indica a qué tipo de biomas terrestres corresponden: a) Bosque caducifolio b) Desierto c) Sabana d) Bosque tropical e) Bosque caducifolio f) Bosque mediterráneo 252