Literatura-siglo XX - VANGUARDIAS en España

Transcripción

Literatura-siglo XX - VANGUARDIAS en España
Vanguardias en España 0
MOVIMIENTOS de VANGUARDIA
1. Penetración del
Vanguardismo en España
2. Características generales de la Vanguardia
3. Desarrollo del
en ESPAÑA
hispánica
Vanguardismo en España
1ª etapa - de 1908 a 1918 --- RAMONISMO: RAMON GÓMEZ de La SERNA
2ª etapa - de 1918 a 1925 (o 1927) --- ULTRAISMO Y CREACIONISMO
3ª etapa - de 1925 (o 1927) a 1930 --- SURREALISMO
4ª etapa - de 1930 a 1936 --- el ocaso
0
Vanguardias en España 1
MOVIMIENTOS de VANGUARDIA en ESPAÑA
1. Penetración del
Vanguardismo en España
En los años 20 alcanza una intensidad inusitada la fiebre de exploración estética, en busca de
nuevas formas, de un nuevo lenguaje.
Todo indica que los creadores españoles están perfectamente sintonizados con las vanguardias europeas.
Lo cierto es que los ismos europeos entraron muy tempranamente en España.
Precursores de las vanguardias en España fueron
• Ramón Gómez de la Serna
-fundó, en 1908, la revista Prometeo, en la que se publicó, en 1910, el manifiesto futurista de Marinetti,
tan solo un mes después de ser publicado en París; y desde entonces difundió las novedades del
panorama europeo
-organizó las tertulias del Café Pombo, por donde pasaban los escritores más importantes del panorama
español y mundial.
• Guillermo de Torre - Ensayista, poeta y crítico literario
-publicó, en 1925, la obra Literaturas europeas de vanguardia
-fundó (junto a Giménez Caballero), en 1927, la revista La Gaceta literaria.
• José Ortega y Gasset - Filósofo y ensayista
-fundó, en 1923, La Revista de Occidente que recogía las novedades literarias extranjeras
-escribió, en 1925, el ensayo La deshumanización del arte, en el que analiza el arte de Vanguardia
(arte minoritario, puro, deshumanizado e intelectual).
2. Características generales de la Vanguardia
hispánica
-Conciencia artística plena.
Los vanguardismos en la literatura española e hispanoamericana se practicaron con una actitud
menos radical y doctrinaria que en otros países europeos, lo que repercutió positivamente en
la calidad de las producciones literarias hispánicas.
-Influencia selectiva de las vanguardias
Los escritores españoles supieron escoger lo realmente valioso que aportaban las vanguardias
en cuanto a la renovación de la literatura.
-Aceptación del pasado
Los escritores españoles no renegaron del pasado ni de sus manifestaciones artísticas, sino
que conciliaron la innovación propia de la vanguardia con la tradición literaria anterior.
3. Desarrollo del vanguardismo en España
En síntesis, se pueden distinguir cuatro etapas en el desarrollo del vanguardismo español:
1ª etapa - de 1908 a 1918
2ª etapa - de 1918 a 1925 (o 1927)
3ª etapa - de 1925 (o 1927) a 1930
4ª etapa - de 1930 a 1936
1
Vanguardias en España 2
1ª etapa - de 1908 a 1918 - primeras manifestaciones de una literatura de vanguardia
protagonizadas
esencialmente
por Ramón Gómez de la Serna
RAMÓN GÓMEZ de la SERNA
Nació, en Madrid, en 1888 y murió, en 1963, en Buenos Aires donde residía desde la guerra civil.
Vivió entregado exclusivamente a su trabajo de escritor. No intervino en cuestiones políticas o sociales.
El mundo le resultaba un circo grotesco, describible sólo en términos de humor, con un poso de amargura.
• Su obra y su vida fueron una perpetua ruptura con las convenciones
(Pronunciaba conferencias vestido de torero, o en un circo, a lomos de un elefante;
Celebró un banquete en un quirófano, organizó otro en el que sólo se consumieron medicamentos.
Fue famoso su “torreón” de la calle de Velazquez en cuyo despacho se amontonaban cuadros, fotografías,
muñecas de cera, pistolas, máscaras, bolas de cristal…)
Lo extraño, lo anormal, lo grotesco, lo provocativo, definen el ambiente en el que hace crecer su obra.
• Fue una auténtica encarnación del espíritu y de las actitudes de la vanguardia
En las revistas o en su tertulia de Pombo, defendió el arte nuevo, al que dedicó su libro, Ismos (1931).
• Su gran personalidad literaria, junto con su ingente obra, contribuyó a configurar su propio
movimiento, el ramonismo, que es una forma de entender y crear literatura, y se concibe
como un fenómeno que trasciende los géneros.
Sus características fundamentales son:
-Visión fragmentaria. Escoge rasgos de la realidad y los unifica, de manera que este conjunto de rasgos
se convierte en otro objeto gracias a su particular visión.
-Cosificación y humanización. Ofrece un enfoque personal: atribuye rasgos humanos a las cosas y
“cosifica” a las personas.
-Asociaciones insólitas. Relaciona la realidad con su propio mundo y devuelve al lector otra realidad
diferente vista desde su prisma personal.
-Humorismo. Resulta una consecuencia del espíritu lúdico que invade su obra, ya que identifica
arte con juego.
OBRAS
RGS renovó todos los géneros literarios con mayor o menor fortuna ante el público.
-- Teatro
Las novedades que incorporó a este género no tuvieron una buena acogida por parte del público
ni de la crítica. Sus obras son totalmente distintas de lo que se solía ver en las tablas y, en su mayoría,
se quedaron sin representar.
Como él decía su teatro era “un teatro muerto, teatro para leer en la tumba fría”, escrito para “el que no quiere ir al teatro”
Destacan: Los medios seres (cuando se estrenó en 1929, los personajes aparecían con la mitad del cuerpo
totalmente negra porque poseían una personalidad incompleta, medio realizados y medio frustrados)
La corona de hierro Las escaleras El drama del palacio deshabitado
-- Novela
Rompió los moldes del género: se desinteresó del argumento y lo sustituyó por cuadros, divagaciones,
definiciones, imágenes. Es lo que él llamaba la “novela libre”.
Sus novelas más conocidas son: El incongruente El doctor inverosímil Cinelandia El novelista
y la más famosa El torero Caracho.
-- Biografías
Mezcla datos históricos con otros inventados. Destacan: Goya Quevedo Valle-Inclán y la mejor es
su autobiografía titulada Automoribundia
-- Ensayos
En los que acumula anécdota y detalles curiosos sobre diversos temas.
Destacan: El Rastro El Circo Gollerías El alba
-- Greguerías. Su creación más alabada.
Con este nombre (que español significa “algarabía” en su doble sentido de alboroto y de lenguaje incomprensible)
designó Ramón un género inventado por él hacia 1910.
Se trata de apuntes breves –casi siempre una sola frase- que encierran una pirueta conceptual o
una metáfora insólita. Responden a un “deseo de disolver” o de descomponer la realidad.
Ramón definió Greguería= Humorismo + Metáfora.
Utilizó diferentes técnicas para conseguir el impacto en el lector:
-Recursos literarios. Uso de los recursos clásicos, como la metáfora, el símil, la hipérbole, etc.
para asociar ideas hasta entonces inconcebibles.
-Uso de la paronomasia. Figura que consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes
en el sonido, pero diferentes en el significado y que el autor utiliza con un fin humorístico.
-Humor. Reinterpretación humorística y original de refranes y frases hechas.
2
Vanguardias en España 3
2ª etapa - de 1918 a 1925 (ó 1927) desde la llegada de Huidobro hasta los primeros contactos con el Surrealismo
Son los años presididos por el Ultraísmo y el Creacionismo.
Predomina el optimismo vital, el juego, la exaltación de la modernidad y de la deshumanización.
ULTRAISMO
Es el ismo más puramente nacional.
Nació en la tertulia que lideraba Rafael Cansinos-Assens en el café Colonial en 1918.
Surge en un principio para enfrentarse al amaneramiento de los malos seguidores del modernismo
de Rubén Darío.
Su nombre procede de la palabra “ultra” que para RCA representaba ir buscando “más allá” en la
renovación literaria, adoptando todas las tendencias literarias de las vanguardias europeas.
Sus características no están muy definidas, pero cabe señalar:
-Fuentes diversas.
Pretenden incorporar elementos de diversos ismos: surrealismo, futurismo, dadaísmo… y adquieren el gusto por
los temas tecnológicos, la asociación de ideas extravagantes o los aspectos visuales de los caligramas de Apollinaire.
-Arte efímero.
No buscaron con su arte cambiar la vida ni la sociedad, la mentalidad o las creencias de la gente,
sus aspiraciones se limitaron al ámbito de la literatura, buscando una sensación de novedad absoluta.
-Ausencia sentimental.
Los sentimientos y sus conflictos están ausentes, son tratados frívolamente u ocupan un lugar secundario.
El principal promotor del Ultraísmo fue Guillermo de Torre (1899-1971) que ilustró sus doctrinas con
los poemas “visuales” del libro Hélices (1923)
El Ultraísmo se considera terminado cuando en 1922 se deja de publicar su revista escaparate Ultra,
nacida tan solo un año antes.
El Ultraísmo tuvo una vida breve, pero algunos de sus fundamentos, como la renovación de la imagen
poética, fueron recogidos por la Generación del 27. (Gerardo Diego-poeta ultraísta más importante)
CREACIONISMO
Movimiento más vinculado a Hispanoamérica que a España.
Fundado en Buenos Aires, en 1916, por el poeta chileno Vicente Huidobro,
-que presentó en Argentina, en 1916, la teoría estética general de su propuesta
-que estuvo en Madrid, en 1918, y tuvo gran eco entre los poetas españoles, particularmente en G.Diego.
Características: (según Huidobro)
-Arte nuevo. Este movimiento eminentemente lírico, se basa en el rechazo a la imitación de la realidad,
Lo que pretende es la creación de un mundo propio que se comprenda dentro de sí mismo y no por su
relación con el mundo exterior.
-Poeta-dios. El poeta creacionista no es un mero imitador de la realidad, si siquiera la reinventa o reinterpreta,
sino que la crea como haría Dios. El mundo nuevo creado sólo existe en su mente y no es comparable con nada.
-Lenguaje poético. El poeta inventa nuevas imágenes, palabras y relaciones que no guardan
ninguna conexión con la literatura conocida hasta ese momento.
VICENTE HUIDOBRO (1893-1948)
Compuso un conjunto de textos de gran calidad, en los que exhibió una inusual creatividad y una gran
capacidad para la invención de nuevas imágenes.
Entre sus obras poéticas cabe destacar: Poemas árticos Ciudadano del olvido y su obra cumbre el
poemario Altazor o el viaje en paracaídas (publicado en 1931, pero creado en los años 20).
Altazor está dividido en siete cantos y un prefacio en prosa.
Debe entenderse como un camino hacia la invención de un nuevo lenguaje poético,
y su esquema de cantos se asemeja a la creación del mundo relatada en el Génesis.
Canto I -- Identificación del Altazor con Dios
Canto II -- Dedicado a la mujer amada
Canto III -- Invención de un lenguaje nuevo
Canto IV – Ruptura de la sintaxis y del significado
Canto V – Identificación de la poesía como juego
Canto VI – Ausencia de significado, aunque todavía se reconocen las palabras
Canto VII – Ausencia total de significado, se llega al lenguaje abstracto.
Poetas españoles con una fase creacionista fueron:
GERARDO DIEGO, que llegó a escribir un poema titulado “Creacionismo”
JUAN LARREA, que escribió poemas publicados bajo el título Oscuro dominio
3
Vanguardias en España 4
3ª etapa - de 1925 (ó 1927) a
1930
Influjo dominante del Surrealismo, y con él se inicia un proceso de rehumanización.
Comienza a observarse cierto pesimismo y hasta una angustia ante los efectos “deshumanizantes”
de la civilización moderna.
SURREALISMO
Fue la corriente vanguardista que dejó una huella más importante en España, sobre todo en casi
todos los miembros de la Generación del 27.
Gran parte de la obra de Vicente Aleixandre está dentro de las coordenadas surrealistas
Cernuda y Gerardo Diego recibieron su influjo, y también García Lorca (Poeta en Nueva York) y Alberti (Sobre los ángeles)
La difusión del Surrealismo en España debe mucho al poeta Juan Larrea.
Su obra se inicia en el Ultraísmo y el Creacionismo, pero ya en 1924 conoce a los surrealistas
en París y compone poemas que responden al surrealismo.
El movimiento surrealista en España es distinto al europeo.
Hay que tener en cuenta que muchos autores llegan a él a través del Creacionismo o del Ultraísmo.
El Surrealismo español, en general, no es “ortodoxo”: los poetas no llegaron a los extremos de la
creación inconsciente y no practicaron la “escritura automática”.
En sus poemas puede percibirse una intencionada idea creadora, como hilo conductor de las
mayores audacias.
Lo que sí hubo es una liberación de la imagen, desatada de bases lógicas; y con ello, un
enriquecimiento prodigioso del lenguaje poético.
Lo humano e incluso lo social y lo político penetraron de nuevo en la literatura, precisamente
por los cauces de la expresión surrealista. (lo prueban entre otras, las trayectorias de Lorca, Alberti
o Neruda)
4ª etapa - de 1930 a 1936
Las inquietudes del momento llevan hacia “un nuevo Romanticismo”.
Tras algunos intentos de coordinar vanguardia estética y vanguardia política,
las “urgencias” de ese último tipo llevan al ocaso del Vanguardismo español.
4
RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
Greguerías
En muchos casos, la greguería es como un chiste
“Hay una beatas que rezan como los conejos comen hierba”
En otros casos, la greguería se acerca a la máxima filosófica
“Nos desconocemos a nosotros mismos, porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos”
En ocasiones, la greguería alcanza una profunda gravedad
“Hay suspiros que comunican la vida con la muerte”
Y otras son de un profundo lirismo
“De la nieve caída en el lago nacen los cisnes”
Muchas nacen de puras y caprichosas relaciones verbales
“Un tumulto es un bulto que les suele salir a las multitudes”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la noche, el Gobierno está en crisis total
El rayo es una especie de sacacorchos encolerizado.
Los niños, al tocar las armónicas, chupan un caramelo de acordeón.
El día del perdón y del juicio final las estrellas de mar subirán al cielo.
Las mariposas nacen de las calcomanías que pegan los niños en los cristales del invierno o en sus libros
de estudio.
El otro lado del río siempre estará triste de no estar de este lado… Esa pena es de lo más insubsanable
del mundo y no se arregla ni con un puente.
El hambre del hambriento no tiene hache. ¡Con filigranas al ambre verdadera! El ambre, si es verdadera
ambre, se ha comido la hache.
Lo que diferencia azar de azahar, lo que hace que el uno no huela a nada y el otro sí, es la h, que es
una hache de perfumería.
La castañera asa los corazones del invierno.
Párrafos del prólogo de su libro Ismos
“Lo nuevo nace más veloz. Hay que emplear hoy dos imágenes cada cinco segundos de escritura
para emplear mañana tres en los mismos cinco segundos”
“Si el día dijese en qué consiste su novedad, nadie lo comprendería. Lo mejor que tiene es que es nuevo.
Esto es lo que revelan las nuevas imágenes.”
“Lo nuevo, en su pureza inicial, en su sorpresa de rasgadura del cielo y del tiempo es para mí esencia
de la vida”
5

Documentos relacionados

1.3. LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA

1.3. LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA ETAPA III - De 1925 (ó 1927) a 1930. La influencia dominante del Surrealismo inicia un proceso de «rehumanización». Comienza a observarse cierto pesimismo y hasta una angustia ante los efectos «des...

Más detalles