sumisión química - Urgencias Clínico
Transcripción
sumisión química - Urgencias Clínico
SUMISIÓN QUÍMICA Drug-facilitated sexual assault Contenido – Concepto de sumisión química. – Tóxicos • GHB. – Diagnóstico analítico. – Manejo clínico. Eliminar una leyenda urbana SOUMISSION CHIMIQUE* • Administración de sustancias psicoactivas a una persona, sin su conocimiento, con fines delictivos. • Modificar su estado de vigilancia, de consciencia o su capacidad de juicio (dormidas o despiertas pero bajo control del agresor). • La agresión sexual es el delito más común: Drug Facilitated Sexual Assaults (agresión sexual facilitada por fármacos). • Puede pasar inadvertida para el personal sanitario. * Poyen B, et al. Amnésie et troubles comportementaux d'apparance délictuelle survenue après ingestion de benzodiazepines. Thérapie 1982. ** World Health Organization. World report on violence and health. Geneva: WHO, 2002. SUMISION QUÍMICA Ritos de iniciación de tribus y sectas. Jonestown. Guayana, 1978. SUMISION QUÍMICA Usos: – Delitos sexuales: adultas/os y pederastas. – Robos (prostitución). – Firma de documentos. – Buen comportamiento de niños. – Policiales. Paul Wax. Unexpected gas casulaties in Moscow: a medical toxicology prespective. Ann Emerg Med 2003. SUMISION QUÍMICA Drug Facilited Sexual Assault: Entre el 15-20% de agresiones sexuales*. • Consumo involuntario. • Consumo voluntario+involuntario. • Consumo voluntario. No datos de España. * McGregor MJ, et al. An exploratory analysis of suspected drug-facilitated sexual assault seen in a hospital emergency department. Women Health 2003. * Scott-Ham M, Burton FC. A study of blood and urine alcohol concentrations in cases of alleged drug-facilitated sexual assault in the United Kingdom over a 3-year period. J Clin Forensic Med 2006 * Association of Chief Police Officers. Operation MATISSE: Investigating Drug Facilitated Sexual Assault. 2006. Cuadro clínico: SUMISION QUÍMICA Cuadro clínico: – En una fiesta, empieza a sentirse muy borracha, desorientada y con problemas de coordinación. – La sensación de encontrarse mal es bastante rápida tras ingerir la bebida, y a partir de ahí los recuerdos son confusos. – Desproporción entre cantidad bebida y sus efectos. – Posterior confusión sobre lo ocurrido, dudas sobre el consentimiento, culpabilidad, gran ansiedad. – Tardará en acudir a la policía, o al sistema sanitario (<20 horas) SUMISION QUÍMICA TÓXICOS: – De acción rápida y corta duración. • Escasa detección en laboratorio por su cinética. – Producen síntomas poco característicos. – Fáciles de obtener (internet). – Administración vía oral, discreta, sin sabor o enmascarado. – Activo a dosis bajas- Agresores con gran conocimiento de su farmacología. DIAGNÓSTICO: • Técnicas de espectrometría de masas, acopladas a sistemas cromatográficos: – – – – – 4 tubos de sangre (2 con EDTA y 2 con fluoruro), refrigerados. 2 de orina, refirgerados. 1 mechón de pelo (nuca desde la raíz, Ø de un lápiz 2 mechones al cabo de de 3-5 semanas. Parche de sudor ¿? SUMISION QUÍMICA TÓXICOS: – Alcohol etílico. – Benzodiacepinas. – Gammahidroxibutirato. – Otros: zopiclona, burundanga (escopolamina), ketamina. SUMISION QUÍMICA ALCOHOL ETÍLICO: – Presente en el 40-65% de agresiones sexuales (sólo o combinado). – Factor de riesgo: 75% de los casos de SQ. SUMISION QUÍMICA BENZODIACEPINAS: – Fármacos muy fáciles de obtener. – Cinéticas de difusión y eliminación rápidas: • Triazolam (Halcion®) • Tetrazepam (Myolastan®) • Flunitrazepam (Rohipnol®) • etc… – Detectables en orina SUMISION QUÍMICA GHB: – Gammahidroxibutirato, éxtasis líquido, droga del amor, droga de la violación. DROGAS DE DISEÑO, DE SÍNTESIS, CLUB DRUGS • • • • Grupo de sustancias no naturales . Creadas como fármacos. Falsa sensación de seguridad. Cultura rave : – Amplificación sensaciones – Música electrónica – Sesiones maratonianas de fin de semana • Relativo conocimiento toxicológico . • Policonsumo Abanades et al. Med Clin (Barc) 2004. ÉXTASIS LÍQUIDO -GHB- (I) Med Clin (Barc) 1998. • Derivado del GABA, NT depresor SN. • Uso inical como anestésico (retirado por proconvulsivante). • Hasta 1991: suplemento dietético para culturistas (hormona crecimiento). • 2002: FDA tto. de la narcolepsia. • Absorción rápida (20-45´), cinética no lineal (dosis altas prolonga los efectos). • En 12 horas es indetectable. • Efectos: – sedación e hipnosis – Analgésico, ansiolítico, estimula GH, – deshinibición sexual. ÉXTASIS LÍQUIDO -GHB- (II) TOXICOLOGÍA: • Incoloro, insípido. • Botellitas de cristal. • USO RECREATIVO: – Euforia, deshinibición, bienestar (alcohol like). – Somnolencia, amnesia, vómitos, bradicardia, apnea, ataxia, movimientos clónicos – Más dosis: depresión SNC severa. • Reversión espontánea del coma >>>>>> no van a urgencias. • ¡¡¡ Nada que ver con el éxtasis !!! ÉXTASIS LÍQUIDO -GHB- (III) TRATAMIENTO: • Recuperación espontánea nivel conciencia en 1-2 horas. • Soporte, posición lateral de seguridad. • Cuidado con la poli-intoxicación y los cuadros orgánicos . • Fisostigmina como antídoto??? Caldicott D. Ann Emerg Med 2001 Traub S. J Toxicol Clin Toxicol 2002 Nogue S. Med Clin (Barc) 2005. SUMISION QUÍMICA DIAGNÓSTICO: • Suelen llegar tarde, por el episodio y por la cinética. • Los test cualitativos no suelen incluir todos los tóxicos (No GHB). • Tampoco en los semicuantitativos. Diagnóstico Imprescindible la sospecha clínica SUMISION QUÍMICA Cruz Landeira A. Sumisión Química: epidemiología y claves para su diagnóstico. Med Clin (Barc) 2008. DIAGNÓSTICO: • Técnicas de espectrometría de masas, acopladas a sistemas cromatográficos: – – – – – 4 tubos de sangre (2 con EDTA y 2 con fluoruro), refrigerados. 2 de orina, refrigerados. 1 mechón de pelo (nuca desde la raíz, Ø de un lápiz 2 mechones al cabo de de 3-5 semanas. Parche de sudor ¿? Manejo clínico Informar a la víctima de la posible existencia de agentes tóxicos favorecedores de la sumisión química, para: – disminuir su ansiedad, – realizar la correspondiente denuncia (obligados los sanitarios a realizar un Parte Judicial) – iniciar el protocolo de atención a víctimas de agresión sexual (profilaxis de embarazo, de ETS, etc.). !! Nogue S, Burillo G, Dueñas A. Sumisión Química (carta). Med Clin (Barc) 2009; 133: 682-6. www.aifs.gov.au/acssa/ppdb/ntprotocol.html Prevención • Sale en grupo. • Tren controlada siempre tu bebida • No la dejes sola. • Si lo has hecho no te la tomes. • No aceptes nada de extraños. • No aceptes bebidas o drogas de extraños. • Vigila el comportamiento extraño de tus compañeras. • Aléjate de zonas tranquilas. Actuación Si has sido atacada o lo piensas: 1. 2. 3. 4. 5. Acude inmediatamente a la policía u Hospital. Recógete una muestra de orina. No te duches, bañes, o cambies de ropa antes de obtener ayuda. Los sentimientos de culpa, miedo, angustia son normales. Aunque hayas tomado una droga voluntariamente, ello no significa que hayas consentido una relación sexual. No es culpa tuya!!!. SUMISION QUÍMICA Prevención • Conocimiento por población y por sanitarios. Diagnóstico • Imprescindible sospecha clínica • No detectable en analíticas rutina (GHB, Ketamina,…). • Posibilidad de encontrarlo en pelo en 2 semanas. Manejo • Informar a la víctima de posible existencia de sumisión química. • Tto sanitario, social y policial.