consejos psitacidas - Clínica Veterinaria Gandhi
Transcripción
consejos psitacidas - Clínica Veterinaria Gandhi
CONSEJOS PSITACIDAS DATOS DE INTERÉS GÉNERO/ESPE CIE PESO MEDIO ESPERANZ A DE VIDA Periquito común 30-50 6-8 Ninfa o carolina 80-102 8 38-55 6-8 90-230 12-15 Loro gris africano 350-500 20-25 Loro amazónico 240-700 25-30 Cacatúas 700-1000 25-30 Guacamayos 900-1500 25-30 Inseparable Conuros y cotorras DATOS REPRODUCTIVOS GÉNERO/ESPE CIE MADUR EZ SEXUAL Nº HUEVOS EN PUESTA DÍAS DE INCUBACIÓ N DÍAS AL SALIR DEL NIDO Periquito común 6 4-6 18 28-35 Ninfa o carolina 6-12 6-7 19-20 35 Inseparable 8-12 3-6 23-25 42-49 12 3-6 23-25 49-63 Loro gris africano 30-42 3-4 28-29 77 Loro amazónico 42-60 3-4 25-28 56-63 Cacatúas 48-72 2-4 23-30 49-84 Guacamayos 60-84 2-4 24-26 84-98 Conuros y cotorras ALOJAMIENTO EN JAULAS TAMAÑO: El tamaño mínimo de la jaula debe permitir al animal dar una vuelta sobre sí mismo con las alas abiertas. En jaulas más pequeñas y/o aves que estén solas tendremos que ofrecerles periodos de semi libertad controlada fuera de ella. Pensando en la salud y el bienestar de nuestra ave se recomienda alojarla en jaulas lo más grandes posibles y con congéneres de su misma especie. MATERIAL: Tiene que ser resistente a la fuerza de los picos y no debe contener elementos tóxicos (pinturas, galvanizados con metales pesados…) ni cortantes. FONDO: Con rejilla para impedir el contacto con las heces. SITUACIÓN: Debe colocarse en lugares elevados del suelo a la altura de nuestro pecho/ojos para dar seguridad al animal y evitar estrés. BEBEDERO/COMEDERO: Los más recomendables son los de acero inoxidable por su resistencia dado que son animales destructivos por naturaleza. PERCHAS: Al revés que los comederos y bebederos, no se recomiendan perchas de plástico o metal que terminan por causar lesiones en las patas. Pueden usarse ramas de árboles frutales (menos el cerezo), de pino o eucalipto no tratadas con pesticidas y que contengan su corteza. El tamaño debe ser el adecuado según la pata del ave. CONDICIONES AMBIENTALES: Es importante acercarnos lo máximo posible a las condiciones que tendría en su hábitat natural. Según esto y a pesar de que es bueno el acceso a la luz del sol, debemos respetar las horas de día y cuando anochezca, procurar que nuestra mascota esté a oscuras y en una habitación tranquila. La zona donde tengamos la jaula debe estar bien ventilada pero hay que evitar exponer al animal a corrientes de aire. Y respecto a la humedad, debemos proporcionar una bañera con agua en los meses más calurosos y/o rociarlo con agua en espray. RECORDAD: es muy importante variar el ambiente de manera constante para mantener a nuestro animal sano física y psicológicamente. Podemos introducir juguetes diferentes e ir cambiándolos cada cierto tiempo. ALIMENTACIÓN Semillas: Tienden a seleccionar los nutrientes que más les gustan. Por ello, hay que proporcionar una dieta bien equilibrada y en cantidades pequeñas. Si la dieta sólo se basa en semillas, será baja en vitaminas y calcio y muy alta en fósforo y grasa, lo que dificulta su absorción intestinal. Piensos: Están formulados específicamente para aves y proporcionan una dieta equilibrada con todos los nutrientes necesarios para mantenerlas sanas. Suplementos: en épocas de reproducción y muda hay que suplementar con vitaminas, minerales y proteínas. RECORDAD: Es importante buscar una dieta específica para cada especie de psitácida que satisfaga todos sus requerimientos nutricionales. ERRORES DE MANEJO ENFERMEDADES MÁS COMUNES QUE PROVOCAN PAPILLA: Debe estar a temperatura y consistencia adecuada. Papillas frías/calientes y/o demasiado espesas pueden provocar patologías del buche. CAMBIOS EN LA DIETA: Deben ser progresivos para evitar diarrea. EVITAR EL CONTACTO CON ELEMENTOS TÓXICOS: Metales pesados como plomo y zinc (pinturas, rejas galvanizadas, campanas, pilas, humo de gasolina,…), insecticidas, micotoxinas… Son muy sensibles a los gases tóxicos como el humo del tabaco, el monóxido y el dióxido de carbono, el teflón, etc. Por esta razón, no se recomienda mantener los pájaros en la cocina ni en ambientes cargados de humo. PUESTA CRÓNICA DE HUEVOS: No se deben retirar los huevos porque provocamos otra puesta. Si la puesta se hace crónica, debemos retirar los objetos, juguetes o animales hacia los que la hembra dirija su comportamiento sexual. Si no hay huevos, es el momento para retirar el sitio preferido por la hembra para realizar sus puestas. Podemos cambiar de jaula o la ubicación de la misma. Hay que disminuir las horas de luz al día a unas 8-10 h. RECORDAD: La agresividad sin causa justificada puede estar debida a miedo, enfermedad y/o dolor. Gritos y fuertes vocalizaciones pueden ser debidas a un ambiente incómodo con ruido intenso, ansiedad por separación… no se debe tocar, hablar ni mirar al animal cuando grita porque se refuerza este comportamiento.