Coma Berenices
Transcripción
Coma Berenices
1 Coma Berenices Nombre Latino: Coma Berenices. Nombre en Español : Cabellera de Berenice. Abreviatura : Com. Localización : Hemisferio Norte A. R.: 12.76 horas. Dec.:21.83 º. Franja de observación: 7º N- 90º S. Cuenta la leyenda que en el antiguo Egipto, existió un gobernador llamado Ptolomeo II Evergetes, hijo de Ptolomeo II Filadelfo, quien a su vez fue fundador de la famosa biblioteca de Alejandría. Su esposa llamada Berenice, tenia fama por sus cabellos de gran hermosura, los cuales habían sido cantados por petas y sacerdotes de ultramar, Al estallar una guerra con Siria Ptolomeo II a la cabeza de un ejercito sale a la campaña, ella vota: si el rey vuelve, la reina se cortara el pelo para donarlo al templo de la diosa del amor, Ptolomeo II regresa como un héroe, Berenice fiel a su palabra, cumple con su promesa. En el ardor del banquete triunfal desaparece el presente del sacrificio. El rey quiere ejecutar a la guardia ya los sacerdotes. Entonces interviene el astrólogo de la corte anunciando que la cabellera de Berenice, fue llevada al cielo por la conmovida diosa del amor. El poema “La Cabellera de Berenice” fue escrito por el poeta Calamaco, el cual ha llegado a nuestros días según la versión del poeta latino Catulo. La constelación, es visible en primavera en el cielo septentrional, la vemos como un resplandor difuso mas que un conjunto de estrellas. Fue introducida por Tycho Brahe que trabajo en el observatorio de Uraniborg compilando un excelente catalogo de estrellas El polo norte galáctico de la Vía Láctea se halla en dicha constelación, de ahi que se halle en una zona muy pobre en estrellas pero muy rica en galaxias Lo más espectacular de ella es la galaxia NGC 4565, que aunque es muy difícil de observar con telescopio de aficionado, se compara con nuestra propia galaxia. Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 2 Fig. 68. Constelación Coma Berenices (Cabellera de Berenice). Estrellas principales: Letra b Nombre HR 4983 Mag. 4.26 g HR 4737 4.36 - HR 4697 4.74 Informacion Estrella amarilla a 27 años luz. Estrella gigante anaranjada. Brilla 95 veces mas que el Sol Estrella binaria Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 3 Fig.69. Objetos interesantes del cielo profundo. NOMBRE Mel 111 Mag. 1.8 Dimen. 275’ NGC 5024 / M 53 7.7 14.4’ NGC 4826 / M 64 8.5 10.3’ x 5’ NGC 4382 / M 85 9.1 7.4’ x 5.9’ NGC 4321 / M 100 9.4 7.5’ x 6.1’ NGC 4725 9.4 10.4’ x 7.2’ NGC 4501 / M 88 9.6 6.8’ x 3.7’ NGC 4565 NGC 4494 NGC 5053 9.6 9.8 9.8 14.9’ x 2’ 4.5’ x 4.3’ 8.9’ NGC 4254 / M 99 9.9 5.3’ x 4.6’ Informacion Cúmulo abierto grande y pobre M53 es un cúmulo globular muy lejano, a una distancia de 60.000 años luz de la Tierra. Su diámetro gira en torno a 250 años luz. Es una galaxia espiral en la que apenas se dejan ver los brazos espirales. Se llama Galaxia del Ojo Negro debido a las regiones de nubes oscuras que hay en el centro de ella. Se estima que su distancia a nosotros podría estar en 20 millones de años luz. Aunque está localizada en la constelación de Coma Berenices, pertenece al Cúmulo de Virgo. Está a unos 60 millones de años luz. Galaxia del Cúmulo de galaxias Virgo. Al igual que la anterior, la M100 está ligeramente asimétrica, resultado de la interacción con otro miembro del Cúmulo Virgo. Para distinguir los detalles de la galaxia se necesita un buen telescopio. Galaxia espiral barrada De nuevo nos encontramos con otro objeto localizado en el Cúmulo de Virgo. La distancia a la Tierra es de 60 millones de años luz. Galaxia espiral Galaxia elíptica Cúmulo globular poco concentrado Otro de los objetos del Cúmulo de galaxias Virgo. Su aspecto deformado podría ser causa de un encuentro con otra galaxia del Cúmulo. La distancia entre la Tierra y la Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 4 NGC 4559 10 11’ x 4.9’ NGC 4192 / M 98 10.1 9.4’ x 2.3’ NGC 4414 NGC 4450 10.1 10.1 3.6’ x 2’ 5.4’ x 4.1’ NGC 4548 / M 91 10.1 5.2’ x 4.2’ NGC 4278 NGC 4473 10.2 10.2 4’ x 3.9’ 4.2’ x 2.6’ galaxia es de 60 millones de años luz. En las últimas décadas se han observado en total 3 supernovas. Objeto observable para telescopios buenos. Galaxia espiral barrada De nuevo nos encontramos con un objeto del Cúmulo de galaxias Virgo. Es muy difícil de ver para los astrónomos aficionados. Su distancia a la Tierra es de 60 millones de años luz. Galaxia espiral Galaxia espiral Galaxia espiral barrada que inicialmente figuraba en el catálogo Messier pero con coordenadas erróneas. La barra es visible con pequeños telescopios. La galaxia se encuentra en el Cúmulo de Galaxias Virgo, que contiene unas 1.000 galaxias aproximadamente. Su distancia a la Tierra es de 60 millones de años luz. Galaxia elíptica Galaxia elíptica Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle