Programa
Transcripción
Programa
Programa Lunes 17 de septiembre 10:00 ‐ 10:30 • Apertura a cargo del Secretario de Investigación de la Universidad Nacional de General Sarmiento 10.30 ‐ 11.35 • El acceso restringido a los derechos laborales y la seguridad social en el servicio doméstico: la perspectiva de las empleadoras. Francisca Pereyra (UNGS) 10:30 - 11:00 hs. Presentación 11:00 - 11:15 hs. Comentario: Eugenio Actis Di Pasquale (FCEyS, UNMdP) 11:15 - 11:35 hs. Discusión Pausa café 11.35 ‐ 12.00 12.00 ‐ 13.05 13.05 ‐ 14.00 14.00 ‐ 15.05 • Informalidad laboral y “ficción legal”. El andamiaje jurídico de las relaciones laborales en la industria pesquera. Mar del Plata, 1990-2010. Romina Denisse Cutuli (GrET, FCEyS, UNMdP – CONICET) 12:00 - 12:30 hs. Presentación 12:30 - 12:45 hs. Comentario: Valeria Esquivel (UNGS) 12:45 - 13:05 hs. Discusión Almuerzo • ¿El tránsito por el desempleo impacta en la trayectoria laboral futura? Evidencias para la Ciudad de Buenos Aires. Luis Beccaria, Mariana Alvarez, Ana Laura Fernandez y Roxana Maurizio (UNGS) 14:00 - 14:30 hs. Presentación 14:30 - 14:45 hs. Comentario: A confirmar 14:45 - 15:05 hs. Discusión 15.05 ‐ 16.10 16.10 ‐ 16.30 16.30 ‐ 18.00 • La elasticidad intertemporal y no compensada de la oferta laboral. Evidencia para el caso uruguayo. Martín Leites, Alma Espino, Fernando Isabella y Alina Machado (UDELAR) 15:05 - 15:35 hs. Presentación 15:35 - 15:50 hs. Comentario: A confirmar 15:50 - 16:10 hs. Discusión Pausa café Mesa Redonda: “PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA” • Osvaldo Kacef (CEPAL-Buenos Aires) • Saúl Keifman (IIEP-UBA/CONICET) Martes 18 de septiembre 10.30 ‐ 11.35 11.35 ‐ 11.50 11.50 ‐ 13.00 13.00 ‐ 14.00 14.00 ‐ 15.05 • Los impactos de la AUH sobre el comportamiento de los adultos en el mercado de trabajo. Roxana Maurizio (UNGS-CONICET) y Gustavo Vázquez (UNGS) 10:30 - 11:00 hs. Presentación 11:00 - 11:15 hs. Comentario: Alina Machado (UDELAR) 11:15 - 11:35 hs. Discusión Pausa café • Caída reciente de la informalidad en Argentina: una evaluación a partir de descomposiciones. Fabio Bertranou (OIT), Luis Casanova (OIT) y Marianela Saravia (CEU-UIA) 11:50 - 12:20 hs. Presentación 12:20 - 12:35 hs. Comentario: Ximena Mazorra (MTEySS) 12:35 - 13:00 hs. Discusión Almuerzo • Reducing Poverty in Latin America through Social Protection and Growth. Assessment and projections. Leonardo Gasparini, Guillermo Cruces y David Jaume (CEDLAS) 14:00 - 14:30 hs. Presentación 14:30 - 14:45 hs. Comentario: Luis Beccaria (CEPAL) 14:45 - 15:05 hs. Discusión 15.05 ‐ 16.10 16.10 ‐ 16.30 16.30 ‐ 18.00 • Hacia la protección social universal en América Latina. Una contribución al debate actual. Luis Beccaria (CEPAL-Santiago) y Roxana Maurizio (UNGSCONICET) 15:05 - 15:35 hs. Presentación 15:35 - 15:50 hs. Comentario: Fabio Bertranou (OIT) 15:50 - 16:10 hs. Discusión Pausa café Mesa Redonda: PROTECCIÓN SOCIAL EN ARGENTINA: AVANCES Y DESAFÍOS • Soledad Villafañe (MTEySS) • Javier Curcio (UNGS/UBA) • Oscar Cetrángolo (IIEP-UBA/UNTREF)