POBLACIÓN DE ANTA, ANCAHUASI Y URCOS PIDEN INVERSIÓN
Transcripción
POBLACIÓN DE ANTA, ANCAHUASI Y URCOS PIDEN INVERSIÓN
POBLACIÓN DE ANTA, ANCAHUASI Y URCOS PIDEN INVERSIÓN EN AGUA Y SALUD HALLAZGO N° 28 Cusco, 04 de marzo de 2014 El 49.4% de la población de Anta considera que la municipalidad debería invertir en agua/desagüe y el 39.6% en educación. Por su parte, el 64.6% de la población de Ancahuasi identificó como prioritario el sector salud y el 54.7% el sector educación. Anta Ancahuasi Urcos Agua /Desagüe 11.2 49.4 60.5 24.4 27.8 60.0 Invierte Debería invertir Invierte Debería invertir Invierte Debería invertir Finalmente, el 60% de la población de Quispicanchi – Urcos considera que la municipalidad debe invertir en agua/desagüe y el 47% en el sector. Así lo reflejó la última Encuesta de Percepciones MIM Perú, realizada en los distritos de Anta, Urcos y Quispicanchi. Limpieza y áreas verdes 6.9 4.9 18.6 3.4 25.7 3.1 Seguridad ciudadana 5.9 9.3 15.5 2.9 30.8 2.1 Transportes Educación Salud 4.4 11.9 42.4 23.2 39.7 23.2 8.6 39.6 41.0 54.7 36.9 33.7 2.6 26.7 31.5 64.6 31.7 47.0 Participación en la ejecución de inversiones 2013 Sectores Anta Ancahuasi Urcos Agropecuaria 24% 27% 7% Educación 23% 7% 32% Transportes 17% Cultura y Deporte 16% 14% Saneamiento 10% 20% Planeamiento y Gestión Comercio 16% 14% 31% 7% En ese sentido, MIM Cusco informa que durante el año 2013 la municipalidad provincial de Anta ha ejecutado un gran porcentaje del presupuesto de inversiones en el sector agropecuario y educación, con 24% y 23%, respectivamente. Mientras tanto, la municipalidad de distrital de Ancahuasi ha ejecutado un mayor porcentaje en los sectores de agropecuaria y planeamiento con un 27% y 31%, respectivamente. Finalmente la municipalidad provincial de Quispicanchi – Urcos, ha ejecutado en los sectores de educación y transporte el 32% y 16% de su presupuesto, respectivamente. MIM Perú (Mejorando la Inversión Municipal) es una iniciativa que reúne a instituciones de la sociedad civil para promover el Buen Gobierno Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobrecanon, los mismos que se espera se destinen a mejorar la calidad de vida de la población. La iniciativa promueve también el diálogo informado entre la ciudadanía y sus autoridades locales para contribuir a mejorar el impacto de la inversión pública en el desarrollo local. MIM Perú se implementa en 31 municipalidades y cuenta con la participación de cerca de 50 instituciones de la sociedad civil de 8 regiones del país. Recibe el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y del Departamento de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá. Para más información visite: www.mim.org.pe
Documentos relacionados
MUNICIPALIDADES DE ANTA, QUISPICANCHI
Municipal en los gobiernos locales que reciben recursos significativos de canon y sobrecanon, los mismos que se espera se destinen a mejorar la calidad de vida de la población. La iniciativa promue...
Más detalles