Reto Anatómico
Transcripción
Reto Anatómico
Sin HAP Reto Anatómico Con HAP Reto Anatómico Reto Funcional ¿EXISTE UN LIMITE? Un RVPi basal <6 W*m2 con RVP/RVS <0.3 puede considerarse indicativo de un resultado favorable. Si el RVPi está entre 6 y 9 W*m2 en presencia de un RVP/RVS entre 0.3 y 0.5, debe realizarse reto vasodilatador con O2 y/o NO. Puede considerarse que existe reversibilidad con expectativa de un buen resultado si se cumplen los siguientes criterios: Disminución del 20% en el RVPi Disminución del 20% en el RVP/RVS Un RVPi final <6 W*m2 Un RVP/RVS final <0.3 No existe consenso sobre si la prueba de vasorreactividad es lo suficientemente precisa para discriminar entre los pacientes que tendrán un buen o mal resultado quirúrgico. Haworth SG , Hislop AA. Heart 2009;95:312–317 van Loon RLE, et al. Circulation 2011;124:1755-1764 La biopsia pulmonar es una fotografía de un sitio aleatorio de un área pulmonar específica. Algunos pacientes sin egrosamiento intimal de las arterias distales y considerados como reversibles, han desarrollado HAP irreversible en el posoperatorio. 38 pacientes con elevación preoperatoria moderada de la RVP (7.63 ± 1.8 Wood units) 21% murieron o tuvieron HAP persistente después de la corrección de CIV. Kannan BR, et al. Indian Heart J. 2003;55:161–166. La respuesta vasodilatadora pulmonar puede probarse con diferentes drogas: O2 100%, NO (40–80 ppm), la combinación de NO y O2 100%, prostaciclina intravenosa (4–20 ng/kg/min), iloprost inhalado (5 mcg), calcioantagonista (10 mg nifedipina) y sildenafil (50 mg). Existen varios criterios de respuesta: Barst, 1986: disminución PAPm ≥20%, índice cardiaco aumenta o igual y disminución o mantenimiento del cociente RVP/RVS. Rich, 1992: disminución PAPm y RVP ≥20%. Sitbon, 2005: disminución PAPm ≥10 mmHg alcanzando un valor ≤40 mmHg con aumento o estabilidad del gasto cardiaco. Un RVPi > 10 W*m2 y RVP/RVS > 0.7 generalmente indica que el tratamiento correctivo estará asociado con aumento en el riesgo de morbi-mortalidad. No se han podido definir valores precisos de medidas hemodinámicas para determinar el riesgo de mortalidad o de HAP persistente después de la reparación. No está claro qué parámetros hemodinámicos preoperatorios correlacionan mejor con el resultado. Otra incógnita es la influencia de factores individuales del paciente, tales como el tipo de lesión cardiaca y la predisposición genética. 303579 BLM, 53a F, CIA 18 mm 302877 GMG, 51a F, CIA 18 mm BASE OXIG DISP PAPm 58 45 42 PAom 108 105 Qp/Qs 0.98 RVPi BASE OXIG DISP PAPm 45 40 35 95 PAom 89 90 94 1.41 - Qp/Qs 1.96 2.69 - 10.87 5.45 - RVPi 4.82 3.1 - RVSi 23.18 22.15 - RVSi 22.9 23.9 - RVP/RVS 0.47 0.25 - RVP/RVS 0.21 0.13 - 303579 BLM, 53 a F, CIA 18 mm BASE OXIG DISP PAPm 58 45 42 PAom 108 105 Qp/Qs 0.98 RVPi 302877 GMG, 51 a F, CIA 18 mm BASE OXIG DISP PAPm 45 40 35 95 PAom 89 90 94 1.41 - Qp/Qs 1.96 2.69 - 10.87 5.45 - RVPi 4.82 3.1 - RVSi 23.18 22.15 - RVSi 22.9 23.9 - RVP/RVS 0.47 0.25 - RVP/RVS 0.21 0.13 - Seg @ 18 meses •NYHA I •CIA cerrada •PSAP (jet IT) = 30 •Tx anti HAS Seg @ 20 meses •NYHA I •CIA cerrada •PSAP (jet IT) = 55 •Tx anti HAS Pacientes 18 años Feb 99 – Jun 2012 PSAP<40 N=187 PSAP40 N=126 p Edad 31.1±11 45.3±13 0.028 Sexo (M) 151 (36) 100 (26) 0.764 Diámetro 20.5±5.8 22.3±5.6 0.631 Estirado 24.7±6.2 26.5±5.8 0.819 PSAP 28.8±5.2 52±13.3 <0.0001 Qp/Qs 2.3±0.84 2.2±0.75 0.125 IRVP 2.1±1.8 4.2±3.8 <0.0001 Dispositivo 27.6±6.7 29.6±6 0.593 PP Seg. 22.3±5.2 28.7±12.2 0.002 VARIABLE Variables B SE Wald df Sig Exp(B) Edad .026 .014 3.218 1 .073 1.026 Sexo .028 .422 .004 1 .947 1.028 Diámetro .061 .067 .837 1 .360 1.063 Estirado -.159 .109 2.121 1 .145 .853 PSAP .025 .009 7.403 1 .007 1.025 Qp/Qs -.473 .284 2.768 1 .096 .623 IRVP .023 .007 7.952 1 .005 1.023 Dispositivo .091 .090 1.022 1 .312 1.095 Vías potencialmente involucradas en la patogénesis de la HAP asociada a CC: Alteración en la regulación de los canales de potasio. Aumento de metaloproteinasas de matriz (ALK1, activin receptor-like kinase 1). Disminución de péptido intestinal vasoactivo. Aumento de serotonina (5HTT, endoglina asociada a telangiectasia hemorrágica familiar). Aumento en los niveles de factor transformador del crecimiento β (mutaciones y polimorfismos del Gen BMPR2). Los pacientes con HAP irreversible poscorrección, además de mostrar engrosamiento de la íntima arterial pulmonar y aumento en la expresión del marcador antiapoptótico Blc-2 en las células endoteliales de la biopsia pulmonar , también tienen niveles significativamente más altos de células endoteliales circulantes en sangre periférica que aquellos con HAP reversible. El aumento en la expresión de factores antiapoptóticos y la disminución en los proapoptóticos de los leucocitos infiltrativos en la HAP irreversible, pueden sugerir que ésta está asociada con una capacidad aumentada del infiltrado inflamatorio de contribuir al empeoramiento del daño vascular. Smadja DM, et al. Circulation. 2009;119:374–381. Lévy M, et al. J Am Coll Cardiol. 2007;49:803–810. Estrategia Tratar y Reparar: tratamiento médico avanzado por un tiempo y luego reparar defecto. Estrategia de Reparación Parcial: cerrar el defecto dejando un cortocircuito derecha-izquierda residual + tratamiento médico avanzado. Trasplante pulmonar con reparación del defecto cardiaco o trasplante cardio-pulmonar. No contamos con criterios hemodinámicos preoperatorios validados que puedan predecir ciertamente la morbilidad y regresión de la HAP, pero seguimos requiriendo de un cateterismo completo con reto farmacológico y oclusión temporal. En el estudio hemodinámico debemos enfocarnos sobre el RVPi, el cociente RVP/RVS y el QP/QS, ya que la PAP e incluso el gradiente transpulmonar son pobres indicadores de la gravedad de la enfermedad vascular pulmonar. En algunos pacientes debemos considerar el tratamiento médico avanzado por un periodo de tiempo y reevaluación hemodinámica antes de decidir la reparación. Existen áreas de investigación para identificar y validar biomarcadores de reversibilidad. Convertir pacientes inoperables en operables con tratamiento médico es aún “un sueño”. No existen aún datos para recomendar las estrategias de “tratar y reparar” o “reparación parcial”. Basados en el conocimiento actual, un RVPi <6 W*m2 y un RVP/RVS <0.3 parecen ser los límites hemodinámicos para considerar a un paciente operable con el riesgo mínimo. Un RVPi > 10 W*m2 y un RVP/RVP > 0.7 generalmente indica que el tratamiento correctivo estará asociado con un aumento del riesgo de morbimortalidad e HAP persistente.