Abastecimiento estratégico en el Sector Nuclear.
Transcripción
Abastecimiento estratégico en el Sector Nuclear.
Abastecimiento estratégico en el Sector Nuclear. Definición y Estrategias. Índice 1. 2. 3. 4. Definiciones Introducción Histórica Características de los componentes estratégicos Estrategias para el abastecimiento. 22 Estratégico: Dicho de un lugar, de una posición, de una actitud, etc, de importancia decisiva para el desarrollo de algo o la consecución de un fín. Abastecimiento: Acción o efecto de proveer viveres u otras cosas necesarias. Abastecimiento estratégico: Acción o efecto de proveer viveres u otras cosas de importancia decisiva para el desarrollo de algo o la consecución de un fín. Abastecimiento estratégico en el sector nuclear: Acción o efecto de proveer materiales de importancia decisiva para la generacion de energia electrica con tecnología nuclear de forma segura, rentable, limpia, fiable y respetuosa con el medioambiente. Los materiales suministrados como estratégicos son también llamados críticos por su impacto en la indisponibilidad. 33 Introducción Histórica • El concepto estratégico, no es concepto inmutable en el tiempo. • El concepto estratégico depende de: – – – – Tiempo (Obsolescencia) Tecnología Sector económico industrial Evolución del mercado • Tipo de mercado • Geopolítica del mercado El concepto estratégico cambia con la realidad del mercado en cada instante. 44 Abastecimiento Estratégico en el sector nuclear • En el caso del sector nuclear, Tecnología y Sector están fijados. • Los cambios que definen lo estratégico están enfocados en: – Geopolítica – Expectativas de mercado. Requisitos productivos. • En la actualidad, el mercado nuclear ha cambiado, está en cambio y cambiará. – Parón constructivo desde finales de los años 80`s – Eje atlántico ha pasado al eje asiático y comenzará la evolución al eje árabe…para difuminarse en el eje pacífico (LATAM). • El cambio ha llevado a una contracción del mercado. – Se reduce el número de actores. (suministradores-fabricantes) – Se reduce el abanico de materiales disponibles. – Se reduce el número de actores cualificados La realidad histórica es la contracción de la cadena de suministros al finalizar la época de construcción. 55 Abastecimiento Estratégico en el sector nuclear español • Salvo raras excepciones, la cadena de suministro nuclear española desaparece por completo del mercado industrial nacional. – Desaparecen empresas: GEE, Mecánica de la Peña, Ramon Vizcaíno….. – Se pierden certificaciones. • El sector nuclear español se encuentra desconectado de su área geográfica por la tecnología, la normativa,… • El sector nuclear español no tiene entidad de flota por tener diseños dispares y no agrupables. El sector nuclear español por su situación dependiente del exterior y su aislamiento del área geopolitica en normativa, códigos y diseños, es muy sensible a los abastecimientos e incrementa el concepto de estratégico. 66 Caracterización de Material estratégico • Material estratégico es aquel cuya ausencia o degradación provoca perdida de márgenes de seguridad, de producción, impacto medioambiental o riesgo para las personas y/o instalaciones. • Un subgrupo de materiales estratégicos que marca con diferencia la criticidad son aquellos materiales relacionados con la seguridad, ya que su cadena de suministros es especial. • Un subgrupo emergente de materiales críticos son los relacionados con la ciberseguridad. Cualquiera de las razones anteriores tiene como efecto la perdida de fiabilidad, de producción y de credibilidad. En algunos casos existen impactos mediáticos, penales, civiles… En el caso de materiales relacionados con la seguridad, el impacto es sobre los márgenes de seguridad nuclear y el efecto es amplificado. 77 Estrategias para el abastecimiento. La estrategia del abastecimiento, necesita una incorporación de ingeniería con objeto de gestionar la cadena de suministro y el riesgo asociado al elemento crítico. Típicamente las estrategias se pueden resumir es tres grandes grupos: • Gestión de los Stocks • Gestión del proceso • CanibalizaciónModernización. No hay una sola solución al problema, habitualmente hay que combinar varias estrategias o todas en función del mercado. 88 Gestión de Stock Ejemplo: Si se tienen tres bombas iguales de ECCS el nivel de Stock mínimo puede ser 1.73, lo que no es lógico se deberá elegir entre 1 ó 2. 99 Gestión de Stock (II) • La tercera acción es matizar el resultado del calculo del stock mínimo de seguridad con conceptos que son: – Tiempo de suministro. – Probabilidad de fallo de la máquina. 10 10 Gestión del Proceso Las acciones para el aseguramiento del suministro dependen de la seguridad del suministro/ador Las acciones para el aseguramiento del suministro depende de los plazos de fabricación y entrega. Las acciones para el aseguramiento del suministro debe tener en cuenta procesos adicionales críticos como el de dedicación. Un aspecto importante y a veces fundamental para establecer estrategias en los procesos de adquisicion, son la existencia de empresas agrupadas, lobbies, o acuerdos sectoriales. 11 11 Estrategias en los procesos. Acuerdos Sectoriales de series cautivas o dedicadas. • Reserva de producciones con criterios sectoriales o mantenimiento de modelos. • Se optimiza el criterio de stock mínimo de seguridad por ampliar el número N de maquinas o usuarios. Emisión de pedidos escalonados en el tiempo. • Siempre debe haber un pedido recepcionándose y otro en negociación. • Se hace para abastecimiento de equipos estratégicos de alta rotación. • Importante acuerdos marcos o condiciones pactadas estables. Formulación de acuerdo global con servicio escalonado. • Al modelo anterior se añade la flexibilidad del suministro. • Se transfiere parcialmente la responsabilidad de la disponibilidad al suministrador. Acuerdo de existencias en regimen de consignación. • El suministrador/fabricante se hace responsable de la cadena de suministros y de su distribución en tiempo y forma (Lean, Kaizei, Just in time) 12 12 Canibalización-Modificación. El abastecimiento del equipo estratégico se realiza de forma interna. El equipo limitante es el retirado sustituido, el mercado relaja la criticidad del sustituto. Debe haber un parque de máquinas suficiente para este tipo de estrategias. No se puede tener un periodo de canibalización muy demorado en el tiempo, riesgo de obsolescencia programada del equipo sustituto. Esquema habitual en equipos electrónicos. Aporta un riesgo de diversificación y de incremento temporal de activos en almacén. Repuestos caníbales. Repuestos canibalizados. 13 13 Conclusiones El paso previo a la definición de las estrategias se debe establecer el parque de elementos estratégicos mediante un análisis de impacto Hay que establecer un ranking de criticidad ya que no siempre se es crítico por la misma causa ni con el mismo horizonte, Cualquiera de las estrategias diseñadas sola o por agrupación debe contemplar: • Relación con la seguridad • Evolución Normativa • Probabilidad de Fallo o tiempo entre mantenimientos preventivos. • Tiempo de reposición • Calculo del Stock mínimo • Cuestiones económicas • Coste reputacional. 14 14