susana sandra oliver j.
Transcripción
susana sandra oliver j.
SUSANA SANDRA OLIVER J. RESUMEN Tiene la Licenciatura en Psicología Educativa Maestría en Psicología Clínica en la UNAM y el MASTER EN INTEGRACIÓN, ESPAÑA. Tiene el Diplomado en Orientación Familiar, México y el otro Diplomado en Gerontología, México. Tiene Estudios de Educación sexual en México y Cursos de Sexualidad y Discapacidad en Estados Unidos. Actualmente es docente de la Universidad Pedagógica Nacional Diseño el Diplomado en Sexualidad Humana, Salud Reproductiva y Educación. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: [email protected] , [email protected] [email protected] TELEFONO: (52 55) 5665 37 27 (México D.F) Ha sido invitada como PERSONALIDAD DISTINGUIDA a Cuba a la II Conferencia Internacional de Derechos Humanos para Personas con Discapacidad. 2000 Ha sido Coordinador paramédico en la Secretaría de Salud, capacitando en temas de sexualidad a personal médico y paramédico en toda la república. Ha sido PONENTE Y ASISTENTE A CONFERENCIAS INTERNACIONALES Y LATINOAMERICANAS en Beijing China, Cuba, Santo Domingo, Ecuador, Chile, Guatemala,Perú y España, con temas de sexualidad y discapacidad. VIH SIDA y discapacidad y violencia y violación a mujeres con discapacidad. Ha pertenecido a DIFERENTES GRUPOS DE MUJERES como Covac (Colectivo contra la violencia hacia las mujeres) y al grupo feminista Mujeres del Chopo Actualmente pertenece a las Agrupaciones: DIO: DISCAPACIDAD, IGUALDAD Y OPORTUNIDADES y al COLECTIVO SEXUALIDAD, GÉNERO Y DISCAPACIDAD. Ha sido coordinadora de TALLERES DE AUTOCONCIENCIA Y GRUPOS DE AUTOAYUDA PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD. Ha sido la COORDINADORA GENERAL Y ORGANIZADORA de diversos eventos entre los que destacan: PRIMER FORO DE LIDERAZGO EN NIÑAS Y MUJERES CON DISCAPACIDAD EN 1998. Integrante del Comité organizador de la 5ta Asamblea Mundial de personas con discapacidad y del Comité organizador de curso Organización y gestión de organizaciones por parte de la Red iberoamericana en el DF febrero del 2004. Realiza trabajo con INDÍGENAS Y CON MUJERES INDÍGENAS CON DISCAPACIDAD Actualmente es la que dirige el PROGRAMA UNIVERSIDAD Incluyente en el que participan alumnos de servicio social, siendo capacitados como asistentes personales de PcD y apoyo a la familia y que apoya a personas con discapacidad en lo relacionados a su autonomía y el ejercicio de sus derechos, por lo que cuenta con tomadores de notas, acompañantes de igual a igual y Respite care, entre otros. Cursos sobre RBC: Rehabilitación Basada en la Comunidad. Ha sido ASISTENTE PERSONAL de personas con discapacidad Ha realizado la capacitado en temas de educación y discapacidad tales como: Cursotaller “Como atender a alumnos cieg@s y de baja visión. Estrategias de aprendizaje” dirigido a maestros de educación regular y educación especial. Tiene experiencia en la formación y manejo de grupos de personas con discapacidad Curso--taller “SISTEMA BRAILLE Y ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD” dirigido a maestros de educación regular y educación especial. UPN junio y julio 2003 Taller “EDUCACION PARA SORDOS”, dirigido a maestros de educación regular y educación especial. . UPN noviembre 2004. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com) Ha sido invitada como Ponente Especializada en diversos diplomados sobre sexualidad siendo la ponente especializada para el tema de discapacidad y sexualidad. Ha impartido cursos básicos e introductorios a la LENGUA DE SEÑAS MEXICANA Imparte los talleres Braille y Lengua de Señas Mexicana 1 y 2 en la UPN Ajusco. Ha participado en numerosos PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN CANAL 11, CANAL 2, RADIO EDUCACIÓN, POTENCIAL UNIKO EN CANAL DE CABLE POTENCIAL HUMANO Trabajo realizado con JOVENES AUTOGESTORES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL en Ecuador por 2 años consecutivos. Organizadora, coordinadora e instructora en Campamentos de DESAFIOS, RECREACION Y VIDA ACTIVA, realizados para personas con discapacidad en diferentes estados de la República mexicana. VIOLENCIA MUJER Y DISCAPACIDAD. Ha sido ponente para los temas de violencia y discapacidad así como de violencia y mujer con discapacidad. Ha realizando intercambios con estados de la república y con Ecuador de TURISMO ACCESIBLE. Ha publicado diversos artículos en revistas sobre sexualidad, sexualidad y discapacidad, mujeres con discapacidad, Violencia y violación entre otros. Publicación en libro del capítulo: LA SEXUALIDAD DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD. DOS ASIGNATURAS PENDIENTES, en el libro Mujeres y Sociedad en el México Contemporáneo. Nombrar lo innombrable. Editado por Porrúa, Tecnológico de Monterrey y la Cámara de Diputados. Integrante del cuerpo de ponentes de VIDA INDEPENDIENTE-MEXICO, para el tema de Sexualidad y Lesión Medular, Salud Reproductiva y Lesión Medular, Examen ginecológico de mujeres con lesión medular. Cursos y talleres sobre Filosofía de la Vida Independiente y Derechos Humanos de las personas con discapacidad. Pionera trabajando y atendiendo temas de Homosexualidad y Discapacidad así como el de Vih-Sida y Discapacidad. Ha sido ponente en el tema de homosexualidad y discapacidad en España. Exposición Casa de Citas. Nov y Dic 2005. UPN Ajusco. Ponente en el SEMINARIO INTERNACIONAL: CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, organizado por la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, CONAPRED Y PROGRAMA DE COOPERACIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS MÉXICO-COMISIÓN EUROPEA. Octubre 2006. Ponente en el XIV CONGRESO MUNDIAL DE INCLUSIÓN INTERNACIONAL: “CONSTRUIR UN FUTURO INCLUYENTE: UN RETO PARA LA GLOBALIZACIÓN”. Noviembre 2006. Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com)