AIS- CRM - Planificación_estratégica
Transcripción
AIS- CRM - Planificación_estratégica
Planificación estratégica en un entorno de inestabilidad económica Lluïsa Parés AIS, Aplicaciones de Inteligencia Artificial [email protected] www.ais-int.com Agenda AIS Metodología de planificación estratégica Finanzas cuantitativas ¿Cómo se utiliza? w w w. a i s - i n t . c o m Quiénes somos Especialista en consultoría, servicios y herramientas para la banca y seguros. 27 años de historia. La innovación es una de las constantes de AIS. Expertos en modelos cuantitativos. Capacidad de adecuación necesidades del cliente. © AIS Aplicaciones de Inteligencia Artificial a las www.ais-int.com Segmentos, productos y servicios Planificación estratégica y gestión del riesgo Modelización Modelos de admisión y Seguimiento Herramientas Modelos de cartera, capital económico Gestión de la toma de decisiones de Riesgos Plataforma Tramitación de Créditos Planificación Financiera Consultoría Marketing Modelización en bases de datos de marketing Marketing geodemográfico: suministro de información externa Valor de cliente Gestión de venta de carteras inmobiliarias Valoración de impacto económico de una entidad financiera Otros servicios Valoración de activos inmobiliarios © AIS Aplicaciones de Inteligencia Artificial www.ais-int.com METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA w w w. a i s - i n t . c o m Planificación estratégica Metodología que sirve para apoyar en la planificación de la estrategia óptima de una entidad considerando el negocio en su totalidad. Esta metodología permite: - Calcular la distribución óptima del portafolio con el fin de alcanzar los objetivos de negocio - Considerar todo tipo de restricciones - Considerar todo tipo de riesgo Strategic Advisor w w w. a i s - i n t . c o m ¿Dónde se usa en una entidad financiera? Presupuestos Strategic Advisor Asset Allocation ALM w w w. a i s - i n t . c o m ¿El por qué de la herramienta? El PASADO no es la mejor respuesta para prever el FUTURO: - Hoy hay mayor complejidad - Los métodos estadísticos se basan en la historia - El control basado en ratios tiene sentido en estabilidad - En momentos de cambio, los actores buscan su óptimo - Integración de las opiniones de los expertos y los modelos - Integración de los riesgos con los objetivos de negocio w w w. a i s - i n t . c o m Nuestra propuesta Generador de escenarios Macroeconomía Escenarios de experto Objetivo Criterio de optimización Balance de partida Parámetros Restricciones • Riesgo • Regulación • Negocio • Tolerancia al riesgo • Costes • Oferta y demanda Motor de optimización Strategic Advisor Resultados • Balance • Cta. Resultados • Capital regulatorio • RAROC/ROE • Valor entidad • Liquidez Análisis de sensibilidad Análisis de las restricciones Feedback w w w. a i s - i n t . c o m FINANZAS CUANTITATIVAS w w w. a i s - i n t . c o m Escenario Macroeconómico. Construyendo los modelos. Modelo Macroeconómico VAR Φ( B)[{Yt }] = {ε t } Escenario Macro [{∃Y → Y }] { * t t t∈ 1,T } ⊂ [{Yt }]t∈{1,T } Proyección Condicionada Generalizada [ Ω Yn×T ; Yˆn×T , Σ n×T Yn*×T ] Covarianza de la Cartera Σ Portfolios = G[ΣY ] ε como Apetito al Riesgo CDF[Lt [{Y }] ] = ε ⇒ VaRt (ε ) = Lt [{Y }] Modelo Capital Económico K t ≤ Lt [{Y }] w w w. a i s - i n t . c o m Balance inicial Parámetros, Coeficientes, Madurez Modelos de Flujos Microeconómicos {z}it [ = Li {Yt }, ε ti ] Input del Modelo de Optimización Motor de Optimización. Componentes Función Objetivo Dinámica de Sistema Cuentas y Flujos max Z = EVA[{{X }, {x}}∀t∈T ] SVA[{{X }, {x}}∀t∈T ] L {X t , xt } = G[{X t }, {xt }, {X t −1}, {xt −1}] Optimización max Z = W [{X t , xt }] xt Parámetros [{Yt }]t∈{1,T }, ε ,... Nuevos escenarios s.t. {X t , xt } = G[{X t −i , xt −i }] F [{X t , xt }] ≥ 0 ; t , i ∈ {1, n} Formato Ejecutivo w w w. a i s - i n t . c o m Prioridades Output a Presupuestación Comparativa con otros métodos Habitualmente… N activos para 1 capital Activo Capital necesario Dado Activo Cálculo de capital económico Activo Ratios, estados Activo Activo Valuation Plan Optimizado Activo Activo Dado Límites de Capital Otras Restricciones Objetivo Función No lineal Cálculo de capital económico 1 capital para N activos (& fondos) Calculado con iteraciones w w w. a i s - i n t . c o m Activo Activo Activo CÓMO SE UTILIZA w w w. a i s - i n t . c o m Así funciona Strategic Advisor Carga de balance Definición de restricciones Definición del escenario a utilizar Proyección optimizada del balance con la mejor combinación de la estructura de activos y de pasivos Optimización w w w. a i s - i n t . c o m EJEMPLO 1: ANTICIPO RATIO Efecto de anticipar el calendario de implementación del ratio de liquidez a corto plazo de Basilea III. w w w. a i s - i n t . c o m Efecto de anticipar calendario Definición del ratio: Optimización del balance de un banco hipotético. El criterio de optimización es el de maximizar el Shareholder Value Added. Las restricciones de activo son las exigidas en Basilea II y III. w w w. a i s - i n t . c o m Escenario 1: Sin adelanto del ratio de liquidez Escenario 2: Adelantando el ratio de liquidez El beneficio máximo que se podría alcanzar es menor que antes La primera víctima sería la cartera de negociación Resultado consolidado del ejercicio en el escenario 1 Resultado consolidado del ejercicio en el escenario 2 Escenario 1 w w w. a i s - i n t . c o m Escenario 2 Caída de la concesión de hipotecas Cambio en la estructura del endeudamiento Depósitos de la clientela Depósitos en entidades de crédito Depósitos en el Banco Central w w w. a i s - i n t . c o m Escenario 1: Sin adelanto del ratio de liquidez Escenario 2: Adelantando el ratio de liquidez Aumento de tesorería Resultado consolidado del ejercicio en el escenario 1 Reducción de beneficios Resultado consolidado del ejercicio en el escenario 2 w w w. a i s - i n t . c o m Optimización como fuente de inteligencia Hipo 400 Restricciones balance Capital Base Tier1 Ampliado Capital Total Apalancamiento Liquidez Largo max Hipotecas max PyMEs capEconomico Retornos Hipo 400 350 300 250 200 150 100 50 350 300 250 200 150 100 50 50 100 150 200 Planes Factibles PyMEs PyMEs 50 100 Hipo 400 Plan Óptimo 350 300 250 200 150 100 50 PyMEs 50 100 150 w w w. a i s - i n t . c o m 200 150 200 EJEMPLO 2: STRESS TEST Efecto de una subida del tipo de interés aplicada al resultado del ejemplo anterior. w w w. a i s - i n t . c o m Escenario Macroeconómico. Previsión Variables Macro. Escenario Previsto Valoraciones expertas w w w. a i s - i n t . c o m Escenario Macroeconómico. Previsión Condicionada. Escenario Previsto Valoraciones expertas Las opiniones del experto sobre el futuro macroeconómico se pueden incorporar al sistema, que recalcula automáticamente el resto de variables. w w w. a i s - i n t . c o m Escenario 2: Ratio de liquidez adelantado Escenario 3: Tasa de interés estresada El beneficio máximo que se podría alcanzar es menor que antes Las inversiones se reajustan Como consecuencia su fondeo se adapta w w w. a i s - i n t . c o m Cambio en la estructura de la inversión Préstamos al consumo Financiación de proyectos Adaptación de la estructura de financiación Depósitos de la clientela Depósitos en entidades de crédito Depósitos en el Banco Central w w w. a i s - i n t . c o m CONCLUSIONES w w w. a i s - i n t . c o m Conclusiones El uso de modelización en las entidades financieras es una corriente imparable. Es necesario incorporar nuevas metodologías que integren: - La opinión del experto y modelos macro - Modelos de riesgo, demanda y costes - Criterios de optimización Hay que automatizar todo lo automatizable para que se fomente el tiempo “creativo” del analista. Así tendremos éxito Planificando en un entorno de inestabilidad w w w. a i s - i n t . c o m Planificación estratégica en un entorno de inestabilidad económica Lluïsa Parés AIS, Aplicaciones de Inteligencia Artificial [email protected] www.ais-int.com