plan parcial de ordenamiento territorial de las

Transcripción

plan parcial de ordenamiento territorial de las
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PLAN PARCIAL DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DE LAS PARROQUIAS EQUINOCCIALES
(CALACALÍ, POMASQUI Y SAN
ANTONIO DE PICHINCHA)
Resumen Ejecutivo
MDMQ:
EMAAPQ:
DIRECCIÓN METROPOLITANA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA
PROGRAMA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL PSA
EQUIPO CONSULTOR: ARQ. OSWALDO GRANDA PÁEZ
Octubre 2007
INFORME FINAL
1
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PLAN PARCIAL DE LAS PARROQUIAS EQUINOCCIALES: CALACALÍ,
POMASQUI Y SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Resumen Ejecutivo
Contenido
1. Objetivo general de estudio..........................................................................................................................................................3
2. ETAPA I: Diagnóstico y problemática de la zona......................................................................................................................3
2.1. La problemática actual. .............................................................................................................................................................5
2.1.1 La ocupación del territorio..................................................................................................................................................5
2.1.2. Los desequilibrios territoriales: ............................................................................................................................................5
2.1.3. Los centros poblados. .........................................................................................................................................................9
2.1.4 La movilidad, el transporte y el abastecimiento: ..........................................................................................................11
2.1.5 La infraestructura vial: ........................................................................................................................................................11
2.1.6 La economía de la zona. ..................................................................................................................................................12
3. Lineamientos generales de la propuesta..................................................................................................................................13
3.1. Visión de futuro para la Zona de las Parroquias Equinocciales del DMQ. ..................................................................13
3.2. Objetivo General. .................................................................................................................................................................13
4. Ordenamiento territorial...............................................................................................................................................................13
5. Proyectos Estratégicos ..................................................................................................................................................................34
5.1. Proyectos principales Zonales:............................................................................................................................................34
5.2 Proyectos Parroquiales:.........................................................................................................................................................34
5.3 Tratamiento de Asentamientos Dispersos:.........................................................................................................................35
5.4 Proyectos de estructurales para el desarrollo futuro de la zona y procesos de gestión: ..........................................35
5.5. Subprogramas y proyectos por componentes:...............................................................................................................35
6. Marco lógico, productos .............................................................................................................................................................38
7. La ejecución del PPOT-PE: participación ciudadana e institucionalización.......................................................................39
8. Programas, subprogramas y proyectos.....................................................................................................................................40
9. Recomendaciones:.......................................................................................................................................................................44
INFORME FINAL
2
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
1. Objetivo general de estudio.
El estudio para desarrollar el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial para las parroquias
Equinocciales de Calacalí, Pomasqui y San Antonio de Pichincha, tiene como objetivo general
diseñar una propuesta estratégica de ordenamiento territorial cuyos lineamientos son:
Optimizar el uso eficiente de los recursos de la zona con un criterio de sostenibilidad ambiental
y económica, que garantice un justo y equilibrado nivel de vida para la población local y la
creación de un espacio debidamente estructurado desde el punto de vista del uso y
ocupación del suelo, dentro de sus limitaciones y potencialidades, normado y con una
población comprometida y respetuosa de esa propuesta, donde exista la posibilidad de
encontrar respuesta a las necesidades de suelo, servicios, infraestructura básica y de transporte
y comunicaciones para un desarrollo turístico de tipo múltiple, comercial y las actividades
agro-productivas.
Para el efecto se identifica como componentes básicos de actuación: el Territorio, la Población
y la Gestión, mediante el desarrollo de tres etapas del estudio y que corresponden a:
- Etapa I, denominada de diagnóstico con los siguientes contenidos: i) recopilación de
información, ii) estructuración del diagnóstico, iii) determinación de problemas principales a
nivel sectorial y general del territorio y iv) prognosis.
- Etapa II, denominada de definición de lineamientos generales, con los siguientes contenidos: i)
principios generales de intervención, ii) visión de futuro para las parroquias equinocciales, iii)
objetivo central y los de carácter sectorial y iv) principios de intervención y estrategias de
acuerdo a la problemática priorizada.
- Etapa III, denominada de formulación de la propuesta de ordenamiento, con los siguientes
contenidos: i) objetivos general y específicos de carácter sectorial, ii) propuestas sectoriales, iii)
propuesta de uso y ocupación general del suelo, iv) participación de la población en el
proceso de Gestión, v) participación de la Administración Zonal, vi) viabilidad de implantación
del Plan y beneficios que representa para la comunidad y vii) estimación económica de los
programas y proyectos para el primer quinquenio y un proyecto de ordenanza.
2. ETAPA I: Diagnóstico y problemática de la zona.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TERRITORIO.
La zona de estudio tiene una extensión de 32.281 has (322,8 km2), de las cuales al año 2007 son
urbanas 1.347 has, que corresponden a las cabeceras parroquiales de Pomasqui, San Antonio
de Pichincha y Calacalí.
El territorio se emplaza dentro de la cuenca del río Esmeraldas, en la subcuenca del río
Guayllabamba y en particular en las microcuencas ubicadas en la margen izquierda de este
río. Son importantes las microcuencas de los ríos: Las Monjas que drena hacia el oriente y el
Blanco que drena hacia el occidente.
El clima de la zona es variable, en la franja de sur a norte que corresponde a Pomasqui hasta la
población de San Antonio es seco, con temperaturas entre 15º y 19º C, con una media mensual
de precipitación de 450 mm. (2400 msnm); la población de Calacalí (2800 msnm), localizada en
las estribaciones altas y medias de la cordillera de Los Andes con un clima frío entre 13º y 14º C
y su zona rural hacia el nor-occidente donde existe un clima húmedo que se va acentuando en
la medida que disminuye la altura hasta 1400 msnm con un clima subtropical y temperaturas
entre 18º y 19º C.
INFORME FINAL
3
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
En los últimos años, los tres centros poblados, aunque Calacalí en menor escala, se han
convertido en barrios dormitorio de la ciudad de Quito. Esto se debe a su cercanía con la
ciudad Capital (14,5 km desde el barrio Cotocollao hasta el monumento a la mitad del
mundo).
Existen 2 hitos de identidad de la zona equinoccial, el uno corresponde al monumento a la
mitad del mundo, que atrae visitantes y turistas que se trasladan desde Quito y el segundo hito
constituye el área de explotación de canteras de material para la construcción.
UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.
Gráfico Nº 1 de ubicación, límites de la zona de estudio y ocupación del territorio
ƒ
UBICACIÓN
ƒ
San
Ant o nio
Ca lac al i
Ar ea d e E stud io
Pom asq ui
Can ton Qu ito
No. 1
Calacali
San Antonio
Lat
Carretera principal
Carretera secundaria
Arterial
Nono
Expresa
Urbano
Pomasqui
Quebradas
Quito
Aareas protegidas
Carcelen
No. 2
INFORME FINAL
Calderon
El Condado
Q i
LIMITES
Las Parroquias Equinocciales de
Calacalí, San Antonio de
Pichincha y Pomasqui limitan al
norte con la parroquia de San
José de Minas, al sur con la
parroquia de Nono, barrios El
Condado y Cotocollao, al Oeste
con la parroquia de Nanegal y al
este, de norte a sur, con las
parroquias de Perucho y Puéllaro,
parte del cantón Pedro Moncayo
y con la parroquia de Calderón.
En los gráficos de la izquierda se
sitúan las tres parroquias con
relación a la ciudad de Quito.
Calacalí es la parroquia más
alejada y con una fuerte
identidad rural, lo cual obedece
a las características de su medio
físico, altitud, clima, temperatura
y precipitaciones entre otras, con
marcadas diferencias en relación
al valle donde se asientan
Pomasqui y San Antonio.
Junto al centro poblado
de San Antonio está ubicado el
monumento de la Mitad del
Mundo, levantado sobre el punto
señalado por la Misión Geodésica
Francesa como Latitud 0˚0’0” y
esta es la parroquia que presenta
índices de mayor crecimiento
poblacional y urbano de los
últimos años.
Pomasqui es la más cercana a
Quito y la que mayor influencia
urbana ha recibido, sin embargo
de lo cual mantiene su identidad
y expresiones culturales.
4
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
2.1. La problemática actual.
2.1.1 La ocupación del territorio
La ocupación del territorio por la población es desigual, ya que Calacalí sólo ocupa el 0,32 %
para asentamiento urbano, mientras que Pomasqui ocupa el 26 % de la superficie total para lo
urbano y San Antonio el 5,79 % urbano. Por lo que podemos caracterizar una ocupación
dispersa en Calacalí, con alta tendencia a lo urbano en Pomasqui y en esta dirección San
Antonio; ya que la población de Calacalí apenas significa el 6,47 % de la población total de la
zona de estudio, mientras que la diferencia que es del 93,53 % se localiza en Pomasqui y San
Antonio en distribución semejante. (Ver cuadro No. 2 de distribución de la población en el territorio)
Cuadro No. 1 Ocupación del suelo en el territorio
Parroquia
Calacali
San Antonio
Pomasqui
TOTALES
Urbana has.
59 (0,32%)
674,97(5,79%)
612,82 (26,37%)
1.346,79
Urbanizable has.
248,63 (1,36%)
855,52 (7,34%)
230,33 (9,91%)
1.334,48
No urbanizable
17.996,77 (98,32%)
10.122,23(86,87%)
1.480,94 (63,72%)
29.599,94
Totales
18.304,41
11.652,74
2.324,10
32.281,23
La población dispersa de la zona corresponde en porcentaje a 16,86 % del total y la más
significativa con el 35,23% corresponde a Calacalí, a la que podemos caracterizar como
parroquia de ocupación rural.
Cuadro Nº 2 de distribución de la población entre urbana y dispersa al año 2007
Parroquia
Calacalí
Pomasqui
San Antonio
TOTALES
Población
Urbana
2.136
21.693
18.502
42475
%población
urbana
64,76 %
90,89 %
77,89 %
83,41 %
Población
dispersa
1.162
2.174
5.251
8.587
%población
dispersa
35,23 %
9,10 %
22,10 %
16,86 %
Población
Total
3.298 (6,47%)
23.867 (46,88%)
23.753 (46,65%)
50.918 (100%)
2.1.2. Los desequilibrios territoriales:
Que se expresan en diferentes formas de ocupación del suelo y distribución de la población.
De acuerdo a la información recabada en la etapa de diagnóstico, el territorio equinoccial se
divide en tres zonas caracterizadas (ver gráfico Nº 2)
Zona 1. Las áreas localizadas a lo largo de la Av. Manuel Córdova Galarza en Pomasqui, San
Antonio y de la vía E28, la cabecera parroquial de Calacalí, constituyen áreas conurbanas de
Quito, donde se localiza gran cantidad de población con un precario nivel de vida. Representa
el 6,63 % del territorio.
Zona 2. Corresponde al área productiva de la zona de estudio, con una extensión de 17.555
has y forma parte de la cuenca alta del río Guayllabamba y de la micro-cuenca del río Monjas.
Representa el 54,38 % del territorio. Las canteras cercanas a las áreas pobladas significan el
principal problema. (Las manchas color violeta corresponden a canteras existentes)
INFORME FINAL
5
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Zona 3. Son las áreas protegidas bajo las modalidades de reserva natural y bosques
protectores, abarcan 12.585 has que significan el 39 % de la zona de estudio. Se evidencia un
mal manejo por las instituciones encargadas.
Gráfico Nº 2 de zonificación actual
Z2
Z3
Z1
-Los impactos ecológicos y paisajísticos:
El territorio de las parroquias equinocciales ha experimentado en las últimas décadas cambios
significativos en el uso y ocupación del suelo, los cuales obedecen principalmente al
incremento de urbanizaciones y equipamientos educativos y recreacionales, planteles avícolas
y la explotación de canteras.
La contaminación de los suelos es un factor negativo en el territorio, ocasionado por la
explotación de canteras, la disposición de basura y escombros en los cauces y quebradas y en
menor grado por la actividad industrial.
La mala calidad del aire en las parroquias de Pomasqui y San Antonio de Pichincha, esta
relacionada con el polvo generado por los vehículos y el viento sobre suelos desprovistos de
cobertura vegetal, vías sin pavimentar y canteras de materiales áridos. La población más
afectada es la de la parroquia San Antonio.
INFORME FINAL
6
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Las canteras en la zona de estudio constituyen el principal problema contaminante ya sea por
la presencia de polvo, por el ruido que genera la explotación y transporte de material pétreo y
por los graves daños al paisaje. Por otro lado, un aspecto que desmejora el paisaje es la escasa
o casi nula vegetación en los cerros aledaños a la vía principal y que causan una mala
impresión a los visitantes que se dirigen al complejo de la Mitad del Mundo.
Las amenazas naturales y antrópicas mas importantes en la zona son: volcánicas, sísmicas,
morfoclimáticas, almacenamiento y transporte de productos peligrosos y por el manejo y
disposición inadecuada de desechos domésticos o industriales.
No deja de ser impactante la ocupación del suelo de manera arbitraria sobre márgenes de ríos
y quebradas para vivienda o industria. En la parroquia Calacalí la presencia de una industria de
producción de gas policial que provoca grave contaminación del aire, igualmente las
industrias avícolas en el territorio.
La presencia del volcán Pululahua la vuelve vulnerable a la zona, ya que una erupción
produciría flujos piroclásticos, lahares, lava, derrumbes y gases eruptivos sobre áreas pobladas.
Los efluentes que provienen del alcantarillado sanitario de los asentamientos urbanos en las 3
cabeceras parroquiales y otras actividades como industria, agravan la contaminación de
quebradas y ríos, especialmente del río Monjas.
La actividad urbanizadora tiende a transformar tierras de uso agrícola por fraccionamientos
urbanos no planificados y que no disponen de infraestructura básica ni equipamiento.
-La mezcla y superposición desordenada de los usos:
El cambio del uso del suelo desde actividades productivas rurales hacia industrias o
urbanizaciones, genera un caos en la ocupación del territorio, sobre lo cual no existen controles
efectivos.
La actividad extractiva de áridos y piedra de las canteras cercanas a zonas pobladas genera
graves problemas de seguridad, contaminación del aire y daño paisajístico.
Las canteras en explotación generan una gran movilidad de vehículos de carga que
deterioran las vías urbanas y provocan su sobre ocupación.
El tratamiento municipal de usos del suelo y normativa para edificación corresponde a zonas
urbanas, sin considerar las condiciones particulares de la zona de estudio, donde se observa
gran superposición de usos como consecuencia de la transición de una ocupación rural a
urbana.
-El inadecuado uso de los recursos naturales:
El manejo inadecuado del principal recurso natural de la zona, que son las minas de piedra y
de áridos, con los cuales se ha construido la moderna ciudad de Quito, es un tema principal a
ser considerado en la gestión del territorio, propiciando el cierre de explotaciones anti técnicas
y que en su mayor parte carecen de los permisos correspondientes del Ministerio de Minas.
Según la CORPAIRE el nivel de partículas sólidas en el aire de San Antonio de Pichincha es 6
veces mayor a lo registrado en la norma de calidad de aire.
Las áreas protegidas y de bosques, que constituyen el 40 % del territorio, acusan descuido de
las instituciones encargadas de su manejo.
-Acelerado proceso de urbanización, déficit de infraestructuras y equipamientos colectivos:
INFORME FINAL
7
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Pomasqui y San Antonio se han desarrollado en los últimos 25 años como ciudades dormitorio
de Quito, sin que exista por parte del Municipio un mayor control de los nuevos asentamientos.
Las áreas aledañas a las cabeceras parroquiales se ocupan de una manera anárquica. La
infraestructura básica y los equipamientos de los centros poblados son deficitarios por la
implantación de nuevos asentamientos, sin que exista la debida previsión de espacios de uso
público, redes y equipamiento. En San Antonio el 91 % de las viviendas de la zona urbana
tienen servicio de red de agua potable y en zonas dispersas aproximadamente el 28 %. El
alcantarillado alcanza al 90 % de las viviendas urbanas y apenas al 13 % de las viviendas en
zonas urbanizables.
En Pomasqui la cobertura urbana del agua potable llega a índices semejantes a los de la
mancha urbana de Quito con un 98 % en la zona urbana y el 86 % en las zonas periféricas. El
alcantarillado se extiende en esta parroquia al 85 % en el área urbana y al 65 % en los
asentamientos periféricos
Las redes de agua potable en el área urbana de Calacalí tienen una cobertura sobre el 90%,
no así en las áreas rurales dispersas donde la cobertura es baja, mientras que las de
alcantarillado están cercanas al 90 % en lo urbano y muy bajos, casi inexistentes, en las áreas
dispersas.
A pesar de que la red de agua cubre una buena parte del territorio, se adolece de falta de
caudal debido a las pérdidas negras por falta de control y de colaboración comunitaria, el uso
indebido del recurso y fallas en las redes existentes.
Los equipamientos parroquiales referidos a cultura, salud, bienestar social, recreación y
deportes, seguridad, servicios de la administración pública, funerarios y transporte, acusan un
déficit importante, debido a la centralización que se produce en Quito y por la carencia de
terrenos públicos en las cabeceras parroquiales, especialmente en Pomasqui y San Antonio,
para su implantación.
Las cabeceras parroquiales de Pomasqui y Calacalí tienen un potencial importante en la
conservación de la estructura de pueblos andinos, con fines turísticos, mientras que San Antonio
requiere la conformación de una centralidad pública que le de identidad al centro poblado.
-No existen las condiciones adecuadas para ejercer el control del territorio en estudio:
Para lo cual inciden cuatro factores: i) el primero relacionado con la desactualización de la
información catastral y de la tenencia del suelo, así como de una información cartográfica más
veraz y actualizada; ii) el segundo referido a la ausencia de una planificación integral del
territorio; iii) el tercero que tiene su fundamento en la falta de coordinación con empresas y
corporaciones municipales que constituyen los entes ejecutores institucionales, existiendo
adicionalmente una falta de aplicación de las políticas edilicias formuladas y aprobadas que
se relacionan con temas como la desconcentración y la descentralización de funciones,
proceso que aún no logra establecerse, ni con relación a la Administración Zonal La DeliciaAZLD, ni con relación a las Juntas Parroquiales y, finalmente, iv) con la falta de recursos
humanos y materiales que permitan ejercer un control exhaustivo,
-Limitada capacidad de respuesta a las demandas de la comunidad:
Debido a la falta de recursos y de coordinación con los entes municipales que operan y
ejecutan los presupuestos para obra pública, no existe una infraestructura comunitaria
adecuada y la gestión del equipamiento existente en mercados, piscinas, canchas, parques,
guarderías, baterías sanitarias, tiene limitaciones en el mantenimiento y calidad del servicio.
INFORME FINAL
8
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
-Sobre la capacidad para trabajar con la comunidad:
Respecto de lo cual se establece que si existe esa capacidad en la medida de los recursos con
los que cuenta la AZLD, siendo necesario fortalecerla para lo cual se debe contar por un lado
con instrumentos técnicos específicos y por otro, con una planta técnica mejor equipada que
ejerza actividades de planificación y de gestión general del territorio. Las juntas parroquiales
denotan debilidad en la gestión y en la capacidad de aglutinar a los ciudadanos para la
solución de problemas locales.
2.1.3. Los centros poblados.
- Las cabeceras parroquiales:
La cabecera parroquial de Pomasqui conserva la forma y trazado colonial, sin embargo los
nuevos desarrollos urbanos rompen esta forma e implica un deterioro del paisaje y en general
del nivel de vida de la población, especialmente la que carece de servicios e infraestructura.
En San Antonio se observa un proceso anárquico de desarrollo urbano, aunque diferenciado
entre asentamientos cerrados y de carácter privado y los ilegales, que son la mayoría, donde
no se aplica ninguna normativa de urbanización.
En Calacalí se conserva la estructura antigua del asentamiento debido a la escasa dinámica
poblacional y de urbanización que no ha llegado a afectar a su estructura.
- Barrios y Asentamientos Dispersos:
Barrios o asentamientos dispersos en el sector rural, especialmente en la parroquia Calacalí
tienden a perder población e importancia, esto acentuado con el déficit de servicios de
infraestructura y equipamientos.
En las parroquias de Pomasqui y San Antonio existe gran cantidad de asentamientos dispersos
pero de carácter urbano, que son consecuencia de un proceso incontrolado de partición de
la tierra desde lotes que fueron adjudicados en la reforma agraria y en la desaparición de
grandes haciendas como Tajamar, Marquesa de Solanda en Pomasqui y Rumicucho, Tanlahua,
Caspigasí del Carmen, en San Antonio.
- Vivienda de las parroquias equinocciales:
El 61,3 % de los hogares de la zona de estudio disponen de vivienda propia. En San Antonio,
con el porcentaje más bajo posee vivienda propia el 59,6 %. Existe una importante población
que arrienda viviendas en la zona de estudio, especialmente en San Antonio y Pomasqui. En
estas 2 parroquias se ha localizado una importante inversión en vivienda unifamiliar para clase
media.
El hacinamiento de vivienda en la zona de estudio en promedio es del 17,9 %. Las 10.757
viviendas ocupadas (Censo de población y Vivienda 2001) representan el 78 % del total. El resto
están desocupadas y probablemente corresponden a casas utilizadas los fines de semana con
fines recreativos o de descanso.
El porcentaje de hogares que habitan casas con características físicas inadecuadas llega al
6,63 %, pero para los que no disponen de los servicios adecuados es del 27,9 %.
INFORME FINAL
9
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
- Equipamiento de servicios sociales y públicos:
En Pomasqui la mayor parte de los equipamientos sociales se sitúan en la cabecera parroquial.
Sin embargo esta parroquia ha recibido importantes inversiones en equipamiento educativo
básico y recreacional de tipo privado. A nivel de los nuevos barrios y urbanizaciones, existen
áreas comunales con iglesia, casa barrial, canchas y juegos infantiles. También existen jardines
de infantes y escuelas públicas.
En los asentamientos ilegales o informales, no existen equipamientos públicos. En salud existe un
subcentro en Pomasqui junto al mercado y es el más importante y mejor equipado de la zona
de estudio.
En San Antonio los equipamientos educativos son los más numerosos y visibles, sin embargo
existe déficit cuantitativo y cualitativo en todos los niveles de la educación básica pública. El
déficit se ve incrementado por lo que acuden al centro poblado de San Antonio estudiantes
de Calacalí y de barrios dispersos de la parroquia, incluido Tanlahua.
El centro urbano cuenta con equipamientos religiosos. En lo cultural únicamente la biblioteca
municipal y los museos del Banco Central (en deterioro) y el museo Intiñán.
La parroquia de San Antonio, cuenta con el Complejo Mitad del Mundo, propiedad del
Gobierno de la Provincia, el cual no sirve a las necesidades recreativas y culturales de la
población local. Existen al menos tres estadios públicos para fútbol y varias canchas
especialmente de voley.
Excepto por un pequeño espacio en el barrio Los Shyris, otro en el barrio Equinoccio y otro más
que permanece cerrado en el Barrio Carcelén Bajo, no existen parques barriales y zonales de
carácter público, ya que los equipamientos existentes de este tipo, están en posesión del sector
privado o instituciones.
En los asentamientos irregulares e ilegales de San Antonio no existen áreas recreativas
exceptuando canchas deportivas en mal estado, a las cuales no acceden los niños ni las
mujeres.
En salud existe un subcentro de salud del Ministerio y el resto son consultas y atención privada.
Por el tamaño de la población y la centralidad que ejerce San Antonio en la zona de estudio
existe un déficit en la atención a la salud, especialmente de un hospital.
En Calacalí el equipamiento educativo básico es el más desarrollado, especialmente de
escuelas, existiendo déficit en centros preescolares y colegios.
El equipamiento recreativo, exceptuando el estadio y el coliseo, es deficitario ya que no se
encuentra lugares de esparcimiento infantil y familiar. En lo cultural no hay equipamientos,
exceptuando también la casa “Carlota Jaramillo”. En salud existe un subcentro público con
gran discontinuidad en la atención. Los centros poblados rurales y asentamientos dispersos no
disponen de equipamientos de salud, bienestar social, cultura, recreación.
En general en la zona de estudio, se observa déficit en equipamientos educativos,
recreacionales, culturales, salud y protección social, especialmente en las áreas rurales y en los
barrios dispersos en zonas urbanizables.
INFORME FINAL
10
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
2.1.4 La movilidad, el transporte y el abastecimiento:
La movilidad de la población entre la zona de estudio y la centralidad de Quito, depende de
una vía exclusiva que es la Av. Manuel Córdova Galarza, actualmente copada por el
transporte pesado de materiales de las canteras, el transporte de carga pesada que viaja
hacia Esmeraldas, el transporte público Mitad de Mundo y los automóviles que pasan hacia el
noroccidente de la Provincia y los que se movilizan desde la zona hacia Quito. La ocupación
arbitraria de los costados de la vía en el cruce por Pomasqui ocasiona un cuello de botella
para el tráfico vehicular y problemas para los peatones que requieren cruzarla.
El transporte público tiene como eje central la Av. Córdova Galarza, sin que se disponga del
equipamiento de paradas y terminales, como estaba previsto en el Plan Maestro de Transporte
en el desarrollo del corredor Mitad de Mundo.
Para la comercialización de productos vitales no existe equipamiento de carácter zonal,
provocándose una gran dependencia de Quito. Sin embargo existen mercados parroquiales y
ferias los fines de semana en Pomasqui y San Antonio. El mercado de Calacalí se encuentra
vacío y el poco expendio de productos vitales se realiza en tiendas alrededor de la plaza
central
2.1.5 La infraestructura vial:
El corredor vial central de articulación de la zona que conecta el noroccidente del DMQ y de
la provincia de Pichincha con la mancha urbana de Quito, en este caso la Av. Córdova
Galarza, tiende a ser sobrepasado en su capacidad, especialmente los feriados y los fines de
semana, por vehículos livianos que van a la Costa o a la Mitad del Mundo, tendiendo a
agravarse con el incremento de vehículos privados que transportan a los habitantes
equinocciales que trabajan o estudian en Quito.
La vía que conecta a la zona de estudio con el norte de la provincia, desde San Antonio,
pasando por la población de Tanlahua para salir a la parroquia de Perucho y luego a
Cayambe y Otavalo, tiene un trazado irregular y un tratamiento de camino vecinal, no acorde
con su importancia, para enlazar el corredor turístico que se sugiere consolidarlo: Centro
Histórico de Quito, Mitad del Mundo, Otavalo.
La vía alterna de conexión con Quito y que forma parte del eje metropolitano perimetral norte,
con un trazado paralelo al río Monjas, no ha sido aún desarrollada.
La vía que conecta a la zona de estudio con Quito partiendo de la Avenida Occidental y de la
calle Machala, al norte de Quito, hacia la población de Nono para terminar en la carretera E28 (Calacalí-Nanegalito), tiene las características de un camino vecinal y deberá mantenerse
como vía alterna o de emergencia para salir de Quito hacia el nor-occidente y como vía eco
turística y ciclo ruta.
En la parroquia de Calacalí, que tiene la mayor extensión de tierras rurales, existe una red de
caminos vecinales con escaso mantenimiento pero que es vital para la movilidad de la
población rural.
El trazado vial urbano en las áreas urbanizables de Pomasqui y San Antonio es irregular y
requiere de normalización en anchos de vía y continuidad del trazado, para la movilidad de las
personas y para lograr prolongar el tendido de redes de infraestructura básica y el servicio de
transporte público.
INFORME FINAL
11
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
2.1.6 La economía de la zona.
- La actividad agropecuaria:
Las áreas de uso agrícola corresponden al 8,51 % del total del territorio, con una agricultura de
tipo tradicional, donde predomina el monocultivo de maíz. No existen canales de riego y
dependen en un porcentaje considerable, de las lluvias de estación. Otras parcelas utilizan las
aguas de los ríos Las Monjas y Guayllabamba para pastizales o pequeños cultivos hortícolas, a
pesar de la alta contaminación de sus aguas.
Grandes áreas se encuentran abandonadas en la zona de estudio por falta de riego y de
incentivos a la producción, acentuándose el problema de erosión de los suelos por la falta de
cobertura vegetal.
El 27,86 % del territorio está dedicado a la ganadería con pastos, sin embargo es una actividad
de baja productividad solamente para auto subsistencia familiar.
De la población ocupada de la zona, según el censo del 2001 y que es de 17.798 hab.,
solamente 1.183 habitantes se dedican a las actividades agropecuarias, lo que expresa la
escasa importancia para la economía del área de estudio.
- El turismo:
La zona de estudio acoge importante actividad turística, especialmente por la presencia de la
línea equinoccial y el clima mucho más abrigado y seco que el de Quito, solamente a 14,5 Km
de distancia.
El principal complejo y atractivo turístico que es el de la Mitad del Mundo, no se ha renovado
desde su construcción en los años 80 y no existen los suficientes atractivos para el turismo
nacional e internacional.
El deterioro del paisaje como consecuencia de la explotación antitécnica de las canteras y el
mal manejo de las áreas erosionadas y sin cobertura vegetal, le restan prestigio a la zona.
En Pomasqui y San Antonio se encuentran centros privados de recreación, los cuales no
aportan a la ampliación de la infraestructura turística de la zona de estudio.
- La actividad comercial y productiva urbana:
La parroquia con más importancia comercial y económica en la zona de estudio es Pomasqui,
en un eje a lo largo de la Av. Manuel Córdova Galarza, con ocupaciones importantes de la
industria farmacéutica, textiles, alimentos, metalmecánica, agroindustrias avícolas y
especialmente los programas habitacionales privados para clase media, que en los últimos 10
años han tenido gran desarrollo. En el área de servicios existe en la parroquia una
infraestructura muy importante de tipo educacional privada, el centro de exposiciones
CEMEXPO, el club de Liga, el club de la Contraloría, la zona policial de Pusuquí y algunos
balnearios. Sin embargo es de anotar que no existen inversiones en centros comerciales,
quedando esta actividad ligada a la oferta de Quito.
San Antonio de Pichincha, que tiene como hito fundamental el monumento a la Mitad del
Mundo, ha desarrollado la infraestructura turística. Como la más importante, la Ciudad Mitad
del Mundo y una serie de locales de comida y algunos de carácter cultural que resaltan el
tema de la línea equinoccial. En el aspecto industrial se destaca la presencia de la fábrica textil
La Internacional, la fábrica de mármoles andinos, Pofasa (avícola) y pequeñas fábricas de
INFORME FINAL
12
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
productos de hormigón para la construcción, las cuales sin embargo provocan daño ambiental
por contaminación del aire, ruido y en el caso de las avícolas por contaminación de las aguas
de las quebradas con desechos y el correspondiente mal olor.
La explotación de canteras de materiales pétreos, en un número aproximado de 30, constituye
la principal actividad económica de la población local, especialmente por el transporte de los
materiales, sin embargo es la mayor fuente de contaminación del aire y de peligro potencial
por deslizamientos a las áreas pobladas y a los cursos de los ríos.
En Calacalí la actividad económica urbana se restringe a pequeños negocios de comercio de
abarrotes y bazares en el centro poblado. En la cercanía a la cabecera parroquial y teniendo
como eje la carretera principal se localiza una zona industrial múltiple con una fábrica de
ladrillos, otra de bloques de hormigón y algunas pequeñas de adoquín y bloques. Junto a la
gasolinera Texaco se localiza una fábrica de gases llamada Gasespol, misma que se construyó
sin permiso municipal, aunque cuenta con la licencia ambiental, la cual contamina el aire y los
suelos con los materiales de desecho y los efluentes no tratados.
3. Lineamientos generales de la propuesta.
3.1. Visión de futuro para la Zona de las Parroquias Equinocciales del DMQ.
“Centralidad Zonal del Norte del DMQ, que cumple un rol protagónico y constituye un eje
fundamental en la oferta turística de tipo múltiple, que vincula a la Mitad del Mundo con
Otavalo y con el nor-occidente distrital, provincial y nacional, a través de corredores turísticos,
donde sus habitantes participan directa y activamente en un proceso sostenible ambiental y
económico, donde se ha mejorado ostensiblemente la calidad de vida local”.
3.2. Objetivo General.
Para cumplir con la visión de futuro señalada y enfrentar la problemática central del territorio se
define el siguiente Objetivo General:
“Optimizar el uso de los recursos de la zona con un criterio sostenible ambiental y económico,
que garantice un justo y equilibrado nivel de vida local y la creación de un espacio
debidamente estructurado en cuanto al uso y ocupación del suelo, dentro de sus limitaciones y
potencialidades, normado y con una población comprometida con esa propuesta; donde
exista la posibilidad de encontrar respuesta a las necesidades de suelo, servicios, infraestructura
de transporte y comunicaciones para el desarrollo turístico integral, agrícola y comercial”1.
PROPUESTA
4. Ordenamiento territorial.
4.1 Propuesta de Ordenamiento Territorial.
La propuesta de Ordenamiento Territorial de las Parroquias Equinocciales, constituye el
propósito fundamental de la elaboración del Plan Parcial.
1
Ver objetivos central y sectoriales en el documento de lineamientos y principios de intervención; II Etapa.
INFORME FINAL
13
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Esta propuesta se fundamenta en los estudios elaborados en las 2 etapas de “diagnósticoprognosis” y en la de “lineamientos generales, principios de intervención, políticas, estrategias”.
-La población y la ocupación del territorio al año 2025:
La población objetivo del Plan al año 2025 es de 72.199 habitantes. Las parroquias según su
localización en el eje de estudio y la ocupación del territorio por la población, se dividen en 2
sectores claramente diferenciados: sector de Pomasqui y San Antonio de Pichincha con una
mayor presencia urbana y población en el orden del 97,7% para el año 2025 con 70.531
habitantes; y el sector de Calacalí al año 2025 con 1.668 habitantes, y un porcentaje total del
2,3 %.
-Lineamientos estratégicos del POT-PE:
a. Consolidar el territorio en 4 zonas2:
I.
Zona I de desarrollo urbano y urbanizable con una superficie de 2.460,16 has que significa el
7,62 %.
II. Zona II dentro del suelo no urbanizable, de acuerdo a la zonificación agro ecológica
económica (ZAEE) se determina algunos usos de suelo relacionados con: áreas de
vegetación protectora y laderas con 12.131,53 has que representan el 37,58 %. Bloques
protectores con 12.181,57 has, igual al 37,74%, que sumadas son 24.313,15 has y que
representan el 75,32% del territorio.
III. Zona III, aparte de las áreas y bloques protegidos se encuentran usos de tipo agrícola
residencial con 421,56 has3 igual al 1,31 %. Áreas aptas para uso agrícola y pecuario que
suman 1.803,29 has que significa el 5,59%. Áreas forestales con 1.645,56 has, igual al 5,10%,
para un total de 3.870,41 has de áreas de producción y el 11,99% del territorio; y
IV. Zona IV, finalmente áreas que deben entrar en proceso de recuperación debido a su
degradación actual y que suman 1.566,81 has que es igual al 4,9%. Junto a estas áreas se
encuentran 70,76 has que a través de la ZAEE, se establecen como áreas aptas para
explotación minera, por lo tanto constituyen suelos del recurso natural no renovable RNNR.
b. Establecer la nueva centralidad de la zona noroccidental del DMQ en la población de San
Antonio de Pichincha, dotándola de los equipamientos comunitarios necesarios y de los
incentivos para equipamientos turístico – recreativos y de servicios con inversión privada.
c. Normar y controlar la explotación de canteras y el transporte de material pétreo, a objeto
de prevenir impactos negativos y posibles siniestros que afecten a la población circundante,
disminuir el nivel de contaminación del aire, evitar que se incremente el deterioro del paisaje y
atraer inversiones para el sector turístico.
d. Manejar la infraestructura de agua potable y alcantarillado como un solo sistema regional
que evite pérdidas negras en el agua potable, amplíe el sistema de alcantarillado y trate las
aguas servidas y residuales, para lo cual debe alentarse la construcción del proyecto de agua
potable Mindo Bajo, de la EMAAP-Q para beneficio de Calacalí, Caspigasí y Rumicucho Alto y,
la construcción de interceptores sanitarios que ejecuta la Corporación Vida para Quito y la
EMAAP-Q, a lo largo del río Monjas. Debe aprovecharse los recursos de las distintas entidades
municipales en una estrategia conjunta destinada al mejoramiento ambiental, especialmente
en el tratamiento de efluentes que se descargan sobre las quebradas y ríos y en el control de la
contaminación del aire ocasionado por la explotación de canteras y transporte de materiales.
2
3
Ver plano B1-E de Usos del Suelo de la Propuesta.
Superficie determinado para el año 2025, cuando se encuentren incorporadas todas las áreas definidas actualmente como “Urbanizables”
INFORME FINAL
14
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
e. Implantar un sistema vial interno más adecuado a las necesidades locales y de conectividad
de la región, que permita contar con rutas alternativas y facilite la movilidad de los habitantes
de la zona equinoccial y de quienes se dirigen por este sector, a la ciudad de Quito y, a otros
cantones y provincias del país.
f. Desarrollar un sistema de ciclo vías y ciclo rutas en circuitos, que enlacen a las cabeceras
parroquiales equinocciales y las del norte del DMQ, y faciliten una movilidad de tipo turístico
recreativo.
g. Reforzamiento de la vocación turística de las tres parroquias equinocciales de acuerdo a las
características propias de cada una de ellas, con la renovación de sus centros urbanos, control
del tráfico vehicular en áreas históricas y peatonización en otras, la creación de espacios de
estacionamiento vehicular privado y la dotación de equipamientos sociales y recreativos de
fácil acceso para la población.
h. Recuperación de los bordes de quebradas mediante programas concertados de
arborización o re-vegetación y el desarrollo de senderos ecológicos, evitando: la implantación
de asentamientos ilegales en áreas de riesgo y la utilización de causes para desalojar basura y
escombros.
i. Creación de un parque zonal en el sector aledaño al hipódromo Mitad de Mundo, para
consolidar esta área recreativa; y, de parques urbanos con influencia a nuevos desarrollos y
que vinculados con la propuesta de parques temáticos de Vida para Quito en las riberas del
Río Monjas, conformen una red de parques, así como de una red de sitios histórico patrimoniales y arqueológicos que se integren a la actual oferta turística, en la que se destaca
la presencia del complejo Mitad del Mundo.
j. Renovar el proyecto de la ciudad Mitad del Mundo y ampliarlo a las áreas aledañas,
buscando un tipo de atractivo y recreación multi-propósito, con énfasis educativo y cultural,
para integrarlo a la centralidad de la población de San Antonio.
k. Apoyar las actividades recreativas privadas que ya se han asentado en la zona, como son el
cartódromo y el hipódromo, para vincularlas a una oferta recreacional integral.
l. Creación de una “agencia” de la actual Administración Zonal La Delicia, para implementar
una gestión particularizada en toda la micro-región, que en un futuro cercano incluiría a las
parroquias nor-occidentales del DMQ: Nanegal, Nanegalito, Pacto y Gualea, y posiblemente a
mediano plazo, las del extremo norte que actualmente dependen de la Administración Zonal
Norte, pero que se encuentran distantes de ella: Puéllaro, Perucho, Chávez-pamba, Atahualpa
y San José de Minas, donde las Juntas Parroquiales y las organizaciones ciudadanas y otros
actores funcionales clave participen más activamente.
4.2. Propuesta de ocupación del territorio.
El nuevo escenario (Ver 3.1) plantea nuevos desarrollos para cada una de las parroquias que
conforman el área de estudio:
-Asignación de roles parroquiales y estrategias a implementarse.
™ Calacalí.
ƒ Centro de servicios para el desarrollo del sector agropecuario y del eco-turismo y turismo
rural especializado.
ƒ Puerta de conexión entre la Ciudad de Quito y el nor-occidente del Distrito Metropolitano,
de la Provincia de Pichincha y del Litoral norte del Ecuador.
INFORME FINAL
15
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
-
-
-
-
-
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Estrategias:
Incentivar y dar apoyo al desarrollo agropecuario, a través de la capacitación comunitaria,
riego, apoyo tecnológico, financiero y de comercialización.
Incentivar y dar apoyo al desarrollo de actividades turísticas, ecoturismo y turismo rural
especializado, a través de la capacitación comunitaria y el desarrollo de equipamientos,
vialidad y programas como la reforestación y re- vegetación protectora.
Impulsar la coordinación interinstitucional y la participación ciudadana en el planeamiento
y manejo de la Reserva Pululahua y las áreas declaradas como bosque y vegetación
protectores.
Implementar facilidades y equipamientos al interior de la Reserva Pululahua a fin de
promover el turismo ecológico, incorporando la participación de las comunidades
cercanas a las áreas de interés, con lo cual se encontraría el soporte requerido para el
adecuado manejo de los ambientes biótico y natural de la zona.
Elaborar los Planes de Manejo para conservar las áreas declaradas como “protegidas”, aún
no intervenidas y conocer el estado, valor económico y función sustentable del bosque y
vegetación protectora.
Incorporar a la comunidad a través del planteamiento de programas sustentables, al
control de la deforestación y destrucción de vegetación protectora.
™ Pomasqui.
ƒ Anexión a la malla urbana de Quito para consolidarse urbanísticamente.
ƒ Zona urbana de transición entre la Capital y su territorio rural, con entornos atractivos y de
calidad, que mantiene tradiciones y su expresión cultural.
Estrategias:
- Mejoramiento urbano de sectores populares y de la conectividad interna barrial.
- Preservación y conservación de las laderas del Cerro Casitagua al oeste del centro
poblado, de las laderas del Cerro Pacpo, al este del centro poblado y de las riberas del Río
Las Monjas, evitando la proliferación de asentamientos espontáneos.
- Mejoramiento vial de conectividad con Quito a través de la ampliación de la Av. M.
Córdova Galarza, la solución de su cruce por el centro poblado y, la construcción de la vía
alterna como troncal metropolitana.
- Mejoramiento de vías de conectividad entre las dos riberas del Río Monjas.
- Ejecución del proyecto que lleva adelante la Corporación Vida para Quito tendiente a
mejorar la calidad del agua del río Las Monjas.
- Exigir de las industrias el cumplimiento de los Planes de Manejo incluidos en los EsIA y las
Auditorías Ambientales.
- Cumplimiento de los programas de explotación técnica de canteras y recuperación
ambiental de las áreas intervenidas.
™ San Antonio de Pichincha.
ƒ Centro de servicios zonales para el desarrollo del sector turístico de gran escala y del agroproductivo de la zona norte del DMQ.
ƒ Centralidad zonal y de vínculo con las parroquias del norte y del nor-occidente del DMQ:
Puéllaro, Perucho, Chávez pamba, Atahualpa, San José de Minas, Nanegal, Nanegalito,
Pacto y Gualea.
ƒ Base geográfica del corredor turístico Mitad del Mundo – Otavalo; y de la conexión vial
Mitad del Mundo – Guayllabamba – Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ).
Estrategias:
- Intervención y tratamientos en barrios locales y nuevos asentamientos en términos de
conservación urbana, mejoramiento y recuperación barrial, densificación urbana, nuevos
usos.
- Implementación de una malla urbana y vial con buenas características para facilitar la
movilidad ciudadana y dotar de redes principales de servicios básicos y equipamientos
sociales.
INFORME FINAL
16
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
-
-
-
-
-
-
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Vincular al complejo de la Mitad del Mundo con el centro poblado, con su recuperación,
con nuevas zonificaciones y equipamientos emblemáticos.
Reforzar la identidad de este centro poblado emblemático, como un referente geográfico
de la Mitad del Mundo y del origen del nombre de nuestra Patria, a través de la
conformación de una franja arborizada a los costados de la vía que une las poblaciones de
Calacalí y San Antonio de Pichincha, y a los costados de la quebrada Colorada que nace
al pie de La Marca y descarga en el Río Monjas muy cerca de la unión de éste con el
Guayllabamba.
Recuperar los sitios patrimoniales: los pucarás de Rumicucho y Catequillá, mejorando la
accesibilidad a este último, así como las casas de hacienda cercanas y que constituyen un
gran atractivo turístico, con prestaciones de carácter cultural.
Coordinar de manera inmediata entre el MDMQ y el Ministerio de Energía y minas, para
obtener el cierre técnico de las canteras que se encuentran junto a asentamientos
poblados, a fin de recuperar dichas áreas para esparcimiento ciudadano. Para el efecto se
propone paralizar de manera inmediata, la explotación en áreas adicionales y periféricas a
las concesionadas. Igualmente no conceder nuevas autorizaciones para explotación.
Vincular equipamientos recreativos existentes para crear nuevos lugares de esparcimiento,
mediante acuerdos con el sector privado y público: IESS, Hipódromo, riberas del Monjas,
además de la red de parques propuesta en el POT y los parques que desarrolla Vida para
Quito.
Mejorar la vía de conexión con Otavalo y con las poblaciones y sitios de interés turístico a su
paso: parroquias del norte del DMQ, sitios arqueológicos como Cochasquí, Malchinguí y
Tocachi; lagunas de Mojanda y Cuicocha, lago San Pablo. Vincular a San Antonio de
Pichincha con Guayllabamba y el Nuevo Aeropuerto de Quito.
Ejecución del proyecto que lleva adelante el MDMQ tendiente a mejorar la calidad del
agua del río Las Monjas a través de la Fundación Vida para Quito.
Exigir de las industrias existentes el cumplimiento de los Planes de Manejo incluidos en los
EsIA y las Auditorías Ambientales, para su permanencia en el área, con la mitigación de
impactos sobre agua, suelo, aire, ruidos y prevención de siniestros posibles ocasionados por
la propia actividad industrial.
El rol propuesto para las cabeceras parroquiales se resume en el siguiente cuadro:
Cuadro No. 3 Roles propuestos para los principales centros poblados de la zona de estudio
Centro Poblado
Roles principales
Pomasqui
urbano y servicios
Residencial,
múltiples,
servicios
San Antonio de Pichincha
Urbano y servicios
Calacalí
Urbano-rural y
servicios
Residencial,
Agrícola
Residencial,
Servicios
múltiples
Residencial,
Agrícola
Residencial,
agropecuario, Servicios
múltiples
instalaciones recreativas,
Industria y comercio
instalaciones turísticas, turismo
histórico-patrimonial, comercio,
industria, agropecuario
centro de servicios rurales,
turismo ecológico,
agropecuario servicios a
viajeros
A continuación se presenta en el gráfico nº 3 el nuevo escenario de ocupación del territorio,
donde se resalta la propuesta de desarrollo de corredores turísticos.
Gráfico Nº 3: Nuevo escenario de ocupación del territorio de las parroquias equinocciales
INFORME FINAL
17
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
4.3. Alternativas de Ocupación del Territorio:
™ En las áreas No Urbanizables se identifican siete bloques declarados en años anteriores por la
EMAAP-Q, como áreas de protección ambiental, dentro de las cuales está la Reserva
Geobotánica Pululahua, la cuenca alta del Río Guayllabamba y sectores como el cerro
Casitagua, Yunguilla, La Marca, Tanlahua y las laderas occidentales del cerro Pacpo, que en
total alcanzan una superficie de 12.585,12 Has, esto es el 42,5% del suelo clasificado en esta
categoría no urbana. El área remanente de este suelo, con un porcentaje del 57,5%,
corresponde a áreas de pasturas, cubierta vegetal, áreas cultivables, canteras, áreas
denudadas y áreas erosionadas, que lógicamente también están presentes con esas mismas
características, dentro de las áreas protegidas.
™ Los asentamientos dispersos pasan a clasificarse como agrícola-residenciales, con una
densidad máxima de 100 hab/ha y vivienda tipo aglomerada AR1, en áreas no urbanizables.
Los tratamientos se proponen de acuerdo a las características de cada barrio, impulsando la
consolidación del asentamiento dentro de sus límites, evitando la dispersión de construcciones
para vivienda en cada parcela con el fin de aprovechar áreas para explotación agrícola, o
para conservar áreas naturales, según sea el caso.
™ La articulación de los distintos elementos del territorio se mantiene a través de la Av. M.
Córdova Galarza y su prolongación E28 hacia Nanegalito, con la ratificación del proyecto del
eje para tránsito pesado y que es parte de la Troncal Metropolitana.
™ En las 3 cabeceras parroquiales se concentra el mayor porcentaje de la población del
territorio (83%) y sus centralidades constituyen los puntos principales de localización de servicios
especializados, tomando en cuenta su condición histórica y desarrollo en los últimos años.
Diferenciados los dos bloques urbanos existentes, el uno conformado por la conurbación
Pomasqui-San Antonio y el otro por el centro poblado de Calacalí, la tendencia actual es la de
INFORME FINAL
18
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
mantener el proceso de crecimiento urbano, formal e informal en el primer bloque y detener
ese proceso en el segundo.
Las Alternativas de ocupación Propuestas para las 3 cabeceras parroquiales son:
i) Consolidar la tendencia de ocupación urbana en el primer bloque, mediante una normativa
apropiada e incentivos para la regularización del suelo y una incorporación paulatina y
sustentable de áreas urbanizables;
ii) Situar los nuevos equipamientos públicos y sociales requeridos, de tal manera que se
constituyan en elementos estructurantes de nuevas centralidades urbanas, sobre todo en los
asentamientos de Santo Domingo Alto, Rumicucho, Cantarillas y Caspigasí en San Antonio de
Pichincha y Santa Teresita Bajo en Pomasqui. Situar los nuevos equipamientos de Calacalí en su
límite occidental para ofrecer servicios a los visitantes de paso y direccionar su ingreso al centro
poblado a fin de dinamizar su economía y servicios y,
iii) Situar de manera estratégica nuevos parques y áreas verdes de esparcimiento en las tres
parroquias, todo esto de acuerdo a la disponibilidad de tierras y planteamientos comunitarios
expresados por las juntas parroquiales, complementado con los tres parques que construye
Vida para Quito en las riberas del río Las Monjas.
4.4 Esquema de intervención territorial.
Gráfico No. 4. Propuesta de Intervención Territorial
INFORME FINAL
19
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
4.5. Clasificación del suelo:
Gráfico No. 5 Map a de Clasificación del suelo en el territorio equinoccial
78°35'0"W
78°25'0"W
503.230
505.730
BA
ia
0°10'0"N
qu
10.018.267
e
Ac
Rí
o
ta
i
qu
10.015.767
Pa
o
J
Río
Acequia
Río Cubi
a
ond
GU
AY
L
LA
Ac
BA
MB
eq
uia
Aceq uia
A
q uia
10.013.267
Aceq uia
nga
RIO
ac h
ac a
10.008.267
uia
Calacali
Río Am
buas
í
10.000.767
n co
uia
Bla
Rio
10.000.767
Río
ha
0°0'0"S
Pic
9.998.267
9.995.767
9.995.767
Rio
Mo
nja
s
9.998.267
n
0°0'0"S
10.003.267
Anton
io
ha
n
San
Pic
Ac
eq
Río
Río
10.003.267
San Antonio
10.005.767
eq
Ac
10.005.767
Río Tanchi
10.008.267
R osa
0°5'0"N
anta
Río Blan co
10.010.767
Um
Río
Ace
nc
Río Perlaví
Bla
10.013.267
A
la
LABAMB
Río S
10.010.767
510.730
Ca
RIO GU
AYAL
Rí
o
Río
0°5'0"N
508.230
án
500.730
ug
AM
498.230
mb
AB
495.730
Ca
L
AYL
493.230
Río
GU
RÍO
10.015.767
0°10'0"N
78°30'0"W
490.730
10.018.267
488.230
Suelo Urbano
Alam
Suelo Urbanizable
No Urbanizable
Rio Alambi
Rio Villo
Rita
488.230
490.730
78°35'0"W
INFORME FINAL
0°5'0"S
9.990.767
9.990.767
Rio Puja n Pugro
0°5'0"S
Pomasqui
bi
9.993.267
9.993.267
Rio
493.230
495.730
498.230
500.730
78°30'0"W
503.230
505.730
508.230
78°25'0"W
510.730
20
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Cuadro Nº 4 Clasificación general del suelo en el territorio equinoccial al año 2010
CLASIFICACION DEL SUELO
Urbano
Urbanizable
No urbanizable
TOTAL
AREA en Has.
1.308,24
1.167,88
29.805,11
32.281,23
%
4,05 %
3,62 %
92,33 %
100 %
En función del modelo propuesto y del escenario demográfico previsto y de los roles
funcionales de las 2 centralidades parroquiales que son Pomasqui y San Antonio, se define la
clasificación del suelo que concentra el desarrollo urbano en estas 2 parroquias, para mantener
la ruralidad de la parroquia Calacalí. De esta manera se conserva el 92,33 % del territorio como
no urbanizable, lo cual implicará mayor atención a los temas de conservación de áreas
naturales, rehabilitación de zonas erosionadas y dotación de infraestructura para el uso agro
productivo, manteniendo en esta área a los asentamientos dispersos.
Para las áreas urbanas y urbanizables se asume en el Plan las acciones necesarias para una
ocupación adecuada, con dotación de infraestructura y un sistema de gestión municipal
eficiente que controle las etapas de ocupación del suelo y que incorpore a la población al
desarrollo del territorio. Gráfico Nº 5
4.6. Incorporación del suelo urbano:
Para soportar la demanda del crecimiento demográfico y el desarrollo previsto en la zona, el
Plan prevé una incorporación por periodos entre 2007-2010, 2011-2015, 2016 – 2020 y en el caso
de San Antonio del 2021 al 2025. Cabe señalar que de acuerdo al análisis realizado in situ,
identificando accidentes topográficos, zonas de riesgo o áreas con diferentes aptitudes a las
urbanas, se ha delimitado algunas que estando consideradas como urbanizables se las define
como no urbanizables, esto para el caso de los asentamientos dispersos que se los caracteriza
como agrícola residenciales.
De igual manera, también en San Antonio de Pichincha, existen áreas definidas como urbanas
y que a través de la propuesta del POT se las plantea como urbanizables para incorporación
futura, situación que ocurre en el barrio Oasis para el periodo 2016-2020.
En Calacalí la incorporación de suelo urbano es mínima, se propone se elimine la zonificación
industrial para que se revierta a agrícola pecuario, las industrias ya asentadas deberán ser
regularizadas y monitoreadas de manera permanente exigiéndose la mitigación de impactos
ambientales que pueden estar ocasionando, aspecto que deberá constituirse en la condición
básica para su permanencia en la zona.
Cuadro Nº 5 Periodos de Incorporación del suelo urbano
ETAPA DE INCORPORACIÓN
Total (has)
2007 - 2010
48,93
2011 - 2015
23,77
2016 - 2020
25,72
Total Calacali
98,42
Pomasqui
2007 - 2010
680,77
2011 - 2015
56,61
2016 - 2020
101,02
Total Pomasqui
838,40
San Antonio
2007 - 2010
578,55
2011 - 2015
76,73
2016 - 2020
553,73
2021 - 2025
330,30
Total San Antonio
1.539,31
Total Área Urbana en las tres parroquias al año 2025
2.476,13
Parroquia
Calacali
INFORME FINAL
%
49,72
24,15
26,13
100,00
81,20
6,75
12,05
100,00
37,59
4,98
35,97
21,46
100,00
21
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Gráfico Nº 6 Periodos de incorporación del suelo urbano
78°30'0"W
503.857
506.357
508.857
10.005.146
501.357
Río
10.005.146
498.857
Bla
10.002.646
Antonio
10.002.646
n co
Río Sa n
4
eq
u
ia
San Antonio
Ac
Calacali
2
0°0'0"S
10.000.146
0°0'0"S
10.000.146
0
9.997.646
9.997.646
3
9.995.146
9.995.146
Rio Mon jas
1
1/ 2007 - 2010
9.992.646
9.992.646
Pomasqui
2/ 2011 - 2015
Rio Villo
Rita
3/ 2016 - 2020
4/ 2021 - 2025
0°5'0"S
0°5'0"S
Sin Etapa SNU
498.857
INFORME FINAL
78°30'0"W
501.357
503.857
506.357
508.857
22
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
4.7. El uso de suelo:
Gráfico Nº 7 El uso del suelo en el territorio equinoccial
78°35'0"W
78°25'0"W
503.230
505.730
508.230
510.730
án
500.730
BA
qu
10.018.267
e
Ac
ia
Rí
o
Río
Acequia
Jon
Río Cubi
da
10.013.267
LA
BA
MB
A
Ac
e
PA-LA
Aceq uia
NR4
RS2
anta
R osa
PA-LA
PA-LA
RS1
NR1
RS2RS1
NR1
RS2
NR1PA-LA
NR1PA-LA
RS1
RS2
RS2
RS2
10.008.267
NR1
NR4
PA-LA
RS2PA-LA
RS2
NR4
PA-BP
NR4
PA-LA
NR4
RS2
NR1
PA-LA
í
EQ
R1
PA-LA
Pic
RS2
NR2NR4
PA-LA
EQ
R1
NR1
PA-LAPA-LARS2
9.998.267
NR1
PA-LA
NR2
NR4
NR4
PA-LA
NR4NR3
NR4
NR3
PA-LA
NR4
NR3
9.995.767
NR1
NR3
R1
R1
EQ
PA-LA R1
RM
R1
NR4
RS1RMEQ R1
RS2
R1 R1EQ
R1
R2
R2
EQ R2 R1
RS2
RS2PA-LA R2 R2RM
R3 R1
R1
R2
R1
AR
RS2
R2
R2RM
EQ PA-LA
I2
PA-LA
I3 R1 I2
R1
EQ EQ
R1
PA-LAEQ
RM R2
R2
R2
RM
PA-LARMR2
PA-LA
9.990.767
Rio Puja n Pugro
490.730
78°35'0"W
493.230
9.993.267
NR4, Forestal
R1, Residencial 1
R2, Residencial 2
R3, Residencial 3
RS1, Recuperacion 1
RS2, Recuperacion 2
s
AR, Agricola Residencial
PA-BP, Bloques Protectores
PA-LA, Vg. Prote.y Laderas
EQ, Equipamiento
I2, Industrial 2
I3, Industrial 3
RM, Multiple
H, Patrimonial
NN1, Mineria
NR1, NR2, NR3, Agricola y Pecuario
Rio Alambi
488.230
Pomasqui
LEYENDA
bi
9.990.767
Alam
nja
Rio Mo
9.993.267
Rio
495.730
498.230
500.730
78°30'0"W
503.230
505.730
508.230
78°25'0"W
0°5'0"S
n
ha
NR4
Rí
RM
R1
R2
R1
RM
EQ
ARAR
R1
R2 R1
AR R2
R2
RS2PA-LA EQ RM
R1R2EQ
R1 R1
RS2 RMR2RM R3 I2
PA-LAR2 R2 R2RMRM
R3 R2
EQ R1
EQ
RMR1RM
EQR1
EQ
I3
PA-BP
R2
RS1R1
RS2
EQ R1
R2
PA-LA R2
EQ
EQ
I2
EQ
R1
PA-LA EQ
EQ R1
R1
R1 R3R3R2 EQ
RMR2 RM RM
NR4
AR AR RS2
R1 R1
EQ
PA-LA PA-LA RM
EQRM RM H
NR1
io
R1
R1 nton
R1
R1
R1 RM
R1
A
R1
n
EQR1
R1
Sa
o
10.000.767
buas
NR1
EQ
EQ R1
RM
EQ
EQ R1 EQ RM
9.998.267
Río Am
NN1
R1
NN1 RS2
RS1
RS2
R1
9.995.767
NR3RS2
PA-LA
Rio
10.000.767
n co
NR4 NR4
NN1
uia
NR2
NR4
PA-LA
NN1
RS1
RS2
Ac
eq
10.003.267
NR3
NR3
Bla
PA-LA NN1
San Antonio
ha
n
Río
AR
RS1
NR4
PA-LA
NR4
AR
NR4
uia
NR1NR3
AR
NR3
Pic
RS1
NN1
NN1
NR3
NR3
PA-BP
Río
RS1
RS2
NR1
0°0'0"S
NR4
10.003.267
Río Tanchi
RS2
NR4
eq
Ac
10.005.767
AR
NR3
RS2
Calacali
RS1
PA-LA
PA-LA
10.005.767
10.008.267
RS2
PA-LA
NR4
0°5'0"N
10.010.767
NR3
PA-LA
NR3
NR4
PA-LA
NR4
0°0'0"S
ia
NR4
NR3
0°5'0"S
qu
PA-LA
ac h
ac a
Río Blan co
10.010.767
NR4
PA-LARS2
Río S
0°5'0"N
Aceq uia
nga
GU
AY
L
PA-LA
NR4
Um
i
qu
o
RIO
Río
ta
10.015.767
Pa
q uia
nc
Río
Ace
Bla
Río Perlaví
Rí
o
10.013.267
A
la
LABAMB
Ca
RIO GU
AYAL
0°10'0"N
ug
AM
498.230
mb
AB
495.730
Ca
L
AYL
493.230
Río
GU
RÍO
10.015.767
0°10'0"N
78°30'0"W
490.730
10.018.267
488.230
510.730
La propuesta de uso del suelo se configuró mediante el análisis y validación de la
reglamentación actual y a la confrontación de esta con la realidad existente en el territorio, así
como las tendencias que en algunos casos están claramente marcadas. De esta manera se
INFORME FINAL
23
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
han incorporado los ajustes necesarios para que se viabilice la regularización de algunos
asentamientos y la incorporación futura de nuevos desarrollos en áreas urbanizables de
acuerdo a nuevos elementos que se conformarían con la implantación de equipamientos y de
la propuesta vial desarrollada. En el caso de áreas consideradas peligrosas para la población,
especialmente la explotación de minas y canteras, el POT-PE propone las siguientes acciones
emergentes:
1. Evaluar el manejo de las 345,24 has que han sido concesionadas por el Ministerio de Minas a
fin de ratificar su funcionamiento, los programas de explotación, el plazo para el cierre y los
trabajos de remediación ambiental.
2. Reducir el tratamiento del tema a la superficie legalmente concesionada o en proceso, sin
permitir nuevas concesiones, esto bajo coordinación con los Ministerios de Minas y Ambiente.
3. Que el MDMQ promueva un estudio de las características de los materiales que se extraen en
las áreas concesionadas y autorizadas por el Ministerio de Minas, a fin de que se establezcan
acciones para el cierre de las canteras con materiales no útiles para la construcción.
4. Del área denominada de RNNR en el PUOS y que contempla 3.924 has en la zona de estudio,
reducir al número de hectáreas que tienen concesión legal (345,24 has) en el Ministerio de
Minas, las cuales deberán ser evaluadas para la posibilidad de que continúen operando, para
lo cual se deberá cruzar información con las áreas definidas en la zonificación agro ecológica
económica realizada en esta consultoría y que establece únicamente la permanencia de
70,76 has para explotación minera.
5. El estudio de las áreas concesionadas legalmente y en operación, deberá arrojar los
volúmenes de explotación, el tipo de materiales útiles, el periodo de explotación y las medidas
para el cierre; con lo cual se deberá planificar la habilitación de otras áreas de explotación de
canteras en el DMQ o territorios vecinos, a objeto de cubrir la demanda de la industria de la
construcción en el Distrito Metropolitano.
El uso del suelo urbano y urbanizable:
A continuación se presenta un cuadro en el que se puede apreciar los distintos usos de suelo
asignados para el año 2025 en cada una de las parroquias de la zona equinoccial en base al
estudio realizado por la consultoría.
Cuadro Nº 6 de uso del suelo URBANO en el territorio equinoccial al año 2025
Parroquia
USO_RUQ_C
USO_
Total
EQ
Equipamiento
17,38
R1
Residencial 1
57,62
Calacali
R2
Residencial 2
22,05
R3
Residencial 3
5,89
RM
Múltiple
9,90
Total Calacali
Parroquia
Pomasqui
112,84
USO_RUQ_C
EQ
I2
I3
R1
R2
R3
RM
USO_
Equipamiento
Industrial 2
Industrial 3
Residencial 1
Residencial 2
Residencial 3
Múltiple
Total
111,73
25,39
5,56
475,95
172,72
1,48
40,53
833,36
Total Pomasqui
Parroquia
San Antonio
INFORME FINAL
USO_RUQ_C
EQ
H
I2
I3
R1
USO_
Equipamiento
Patrimonial
Industrial 2
Industrial 3
Residencial 1
Total
113,41
30,35
12,06
10,79
992,76
24
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
R2
R3
RM
Total San Antonio
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Residencial 2
Residencial 3
Múltiple
235,95
21,50
97,16
1.513,98
Compatibilidad de usos de suelo: A continuación consta el cuadro de compatibilidad de usos
de suelo en la zona equinoccial, donde se especifica el uso general, el principal, los usos
prohibidos y los condicionados:
USO GENERAL
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL
AGRÍCOLA
RESIDENCIAL
PROTECCIÓN
ECOLOGICA
CUADRO No. 7 DE USOS DE SUELO Y SUS RELACIONES DE COMPATIBILIDAD
USO PRINCIPAL
PROHIBIDOS
CONDICIONADOS
Residencial 1
Múltiple: M
Equipamiento: ECZ. EAZ, EFS,
Comercial y de servicios: CS2, CS3, CS4,
ETB
CS5, CS6, CS7, CZ, CM
Comercio y servicios: CS1,
Industrial: II2B, II3, II4, II5
CS8,
Equipamientos: EEZ, EEM, ECM, ESZ, ESM, Industrial: II1
R1
EBM, EDZ, EDM, ERM, EGZ, EGM, EAM, EFZ,
EFM, ETS, ETZ2, ETM, EIZ, EIM, EPZ, EPM.
Recursos Naturales Renovables: NR
Recursos Naturales no Renovables: NN
Residencial 2
Comercial y de servicios: CM, CZ1, CZ2,
Múltiple: M
CZ3, CZ4
Comercio y servicios: CS4,
R2
Industrial: II2B, II3, II4, II5
CZ5,CZ6.
Equipamientos: EEM, ESM, EBM, EDZ, EDM, Industrial: II2A, II2B *
ERM, EGZ, EGM, EAM, EFM, ETZ2, ETM, EIZ, Equipamiento: EEZ, ECZ, ECM,
EIM, EPZ, EPM.
ESZ, EAZ, EFS, EFZ, ETS.
Recursos Naturales Renovables: NR
Recursos Naturales no Renovables: NN
Residencial 3
Comercial y de servicios: CM1,CM2, CM3 Múltiple: M
Industrial: II2B, II3, II4, II5
Comercio y servicios: CZ , CM4
Equipamientos: EEM, ESM, EBM, EDZ, EDM, Industrial: II2A, II2B *
ERM, EGM, EAM, EFZ, EFM, ETM, EIZ, EIM,
Equipamiento: EEZ, ECZ, ESZ,
R3
EPZ, EPM,
ECM, EBZ, EFS, ETS, ETZ2.
Recursos Naturales Renovables: NR
Recursos Naturales no Renovables: NN
Comercial y de servicios: CM1
Industrial: II2A II2 *
Múltiple
Industrial: II2B, II3, II4, II5
Equipamiento: EEM, EBM, EGZ,
EDZ, EDM, EFS, EFZ, ETZ2, EAM,
Equipamiento: ERM, EGM, EFM, ETM, EIZ,
CZ1A.
M
EIM, EPZ, EPM
Recursos Naturales Renovables: NR
Recursos Naturales no Renovables: NN
Industrial 2
Industrial: II4
Comercial y de servicios: CM
Equipamientos: EEB, EES, ECB, ECS, ECZ,
Industrial: II3
II2
ECM, EBB, EAZ, EAM, EFM, EPZ, EPM.
Equipamiento: EEZ, EDZ, EIZ,
Recursos Naturales no Renovables: NN
ETM EIM, ETZ2.
AR: una vivienda por predio
Recurso Natural Renovable:
NR
Industrial 3 (*)
Residencial: R1, R2, R3
Comercial y de servicios: CM
II3
Múltiple: M
Equipamiento: EPZ, EGM, EFM,
ETZ2, ETM, ETZ1
Industrial: II4.
AR: una vivienda por predio
Equipamientos: EE, EC, EB, ESS, ESZ, ESM,
EDS, EDZ, ER, EA, EPM.
Recursos Naturales Renovables: NR
Recursos Naturales no Renovables: NN
Agrícola residencial Residencial: R2, R3
Residencial: R1
Múltiple: M
Industrial: II2
AR
Industrial: II3, II4, II5
Equipamiento: ECZ, EDM, EAZ,
Comercio y servicios: CZ, CM
EIZ, EEM, EF, ESM, ETZ1
Equipamientos: ECM, EDZ, ERS, ERM, EGZ, NR1, NR2.
EGM, EAM, ETZ2, ETM, EIM, EP.
Protección
Residencial: R1, R2, R3
AR: Una vivienda por predio
ecológica
Múltiple: M
Comercial y de servicios: CS2,
Comercial y de servicios: CS1, CS4, CS5,
CS3, CS7, CM1.
PA
CS6, CS8, CZ, CM2, CM3, CM4.
Equipamiento: EE, EC, EBZ,
Industrial: II1, II2,II3, II4, II5
EBM, ESM, EDZ, EDM, EFZ, EFM,
INFORME FINAL
25
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
USO GENERAL
RECURSOS
NATURALES
USO PRINCIPAL
Recursos naturales
renovables
NR
Recursos naturales
no renovables
NN
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PROHIBIDOS
Equipamientos: ESB, ESS, ESZ, EBB, EBS, EDB, EI.
EDS, ER, EGZ, EGM, EA, EFS, ETZ1, ETZ2,
ETM, EP.
Minería: NN1.
Residencial: R1, R2, R3
Múltiple: M
Comercial y de servicios: CM
Industrial: II3, II4
Equipamientos: EDZ, ERS, ERM, EGZ, EGM,
EFS, ETZ2, ETM.
Residencial: R1, R2, R3
Múltiple: M
Comercial y de servicios: C
Industrial: II1, II2, II3, II4, II5
Equipamientos: E
CONDICIONADOS
AR: Una vivienda por predio
Comercial y de servicios: CS,
CZ
Industrial: II2, II5
Equipamiento: EES, EEZ, ECM,
EDM, ERB, EFZ, EFM, ETS, EI, EP,
ECM, ETZ1.
AR: Una vivienda por predio
Los usos que no constan como prohibidos o condicionados son compatibles
* Para industrias pre-existentes y bajo cumplimiento de normas ambientales
4.8 Ocupación y edificabilidad:
Calacalí: Se busca mantener la identidad rural de la cabecera parroquial y su entorno,
conservando la naturaleza que le rodea, así como rescatando sus potencialidades naturales
como sus campos de cultivo, sus quebradas y los pequeños asentamientos que se distribuyen
en el territorio.
San Antonio de Pichincha: Se intenta afianzar a esta población como eje central de las
parroquias equinocciales por medio de la dotación de equipamientos de tipo zonal que estén
encaminados a atender a la población de las tres parroquias. En torno a éstos se configuran
áreas de uso múltiple que complementan los servicios planificados.
Considerando la importancia histórica y cultural del Pucará de Rumicucho, la intervención
propuesta para el barrio donde se encuentra este sitio patrimonial, busca consolidarlo como
una zona de baja densidad y bajas alturas de edificación, a fin de mantener una imagen
urbana adecuada.
Al sur de la parroquia, en los barrios San Cayetano y Oasis se propone la configuración de un
nuevo barrio para desarrollarlo en altura pero con grandes áreas no edificadas, cuyas
construcciones podrían alcanzar a 5 pisos, creándose una nueva oferta residencial de calidad.
Pomasqui: En esta parroquia la propuesta plantea resaltar su centro histórico, conservando su
morfología actual y la tipología de ocupación y edificabilidad, para destacar el contraste
existente entre esta expresión y las nuevas urbanizaciones que se asentaron en su entorno.
En términos generales la edificabilidad actual se mantiene, por considerarse una zona
consolidada con una tipología propia.
El cambio más importante en cuanto al uso del suelo es el reconocimiento de la tendencia
actual del uso comercial de los predios situados a los bordes de la av. MCG. Por esta razón se
ha modificado su uso a múltiple, permitiendo la implantación de comercios diversos, acción
que se complementa con la propuesta de un carril de servicio en la vía para no obstaculizar el
tránsito vehicular.
Se ha conservado el uso industrial en Pofasa, Grunenthal y otras existentes junto al ingreso a
la urbanización del Colegio Francés, se considera como acción prioritaria la realización de un
estudio de impacto ambiental que evalúe de qué manera afecta a la población la presencia
de éstas y otras industrias.
La implantación de nuevas industrias en las parroquias equinocciales queda descartada.
INFORME FINAL
26
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Gráfico N° 8 Ocupación y Edificabilidad
78°35'0"W
78°25'0"W
503.230
505.730
508.230
510.730
án
500.730
BA
qu
10.018.267
e
Ac
ia
Rí
o
Río
Acequia
Jon
Río Cubi
da
10.013.267
A5
LA
BA
MB
A
Ac
e
Aceq uia
A5
ac h
ac a
A7 A5
A5
A7
A7
RS2
A5
RS2
RS2
RS2
A7
RS2 A7
RS2
A5
A31
A5
A7
A5
RS2
A5
A5 A5
NN1
D2
buas
A7
í
EQ
A31
Rio
ha
Pic
n
A7
A5
A5
A5
A5 A5
RS2
EQ
A2
A6
A5
A6
9.998.267
A5
A6 RS2
A6
A5 A5
A5
A5
A5
A7
A5
A5
A6
A5
A5
9.995.767
A1
A1
D4
D2
D4
EQ
A1A1
A1
A1 A1
A1
A1 C1
RS2 A31 EQ A8
A8D4EQ
A1 D2
D4 A13
RS2
A8C5
A8A8 D4D4 A8
A31
A8 A8D4D4 A8EQ
EQ
Z1EQ
EQA9
A2A2
EQ
A15
A31
A26"
RS1A8
RS2
EQ C2
A8
A6 A26"
EQA15 EQ
EQ
A8
A6 EQ
EQ A8
A2
A2 Z1H1D2 EQ
H1D2 D2 A2
A5
A1
NN1 RS2
RS1
H7 H7 RS2
EQH8 H7
RS2
H6
A7
H8 H5
A31
H6HAP
EQ
A5H8 H8
H7 H5 H7 H7
A2
C2
EQA2
H7
A5
A8
A5
A6
EQ
A8 A8
A8 EQ
D2
RS1D4EQ A12
A6
A5
LEYENDA
D5, D304-80
RS2, Recuperacion
A8, A603-35
EQ, EQ
Z1, Variada
A12, A604i-60
A9, A1003-35
H1, D202H-70
A13, A804i-60
C1, C203-60
H2, D203H-70
A15, A1004i-60
C2, C302-70
H5, D602H-45
A2, A1002-35
C3, C303-70
H6, A601H-30
A26", A1005-40"
C5, C304PB-70
H7, A602H-25
A3, A2502-10
D1, D202-80
H8, A2502H-10
A31, A50000-0
D2, D302-80
HAP, A. patrimonial
A5, A10002-3
D3, D203-80
NN1, NN1
A6, A25002-1,5
D4, D303-80
RS1, Recuperacion
490.730
78°35'0"W
9.990.767
INFORME FINAL
493.230
RS2
A31A8 D1 D1 D1
RS2
A8 D5
A6
A8
A8
A8
RS2
D2
EQ
A31 D2D4
A6
A13 A8 A13
A13
A8
EQ
A8
A31EQ
A8 A10
C3
D3
A10
A31C3D4
s
Rio Alambi
488.230
Rio Puja n Pugro
A7, A50002-1
bA10,
A604-50
i
nja
Rio Mo
9.993.267
Alam
495.730
9.990.767
A1, A602-50
Rio
RS2
D1 A8 A8EQ A8
P o m a s q u i D2
9.993.267
10.000.767
Río Am
RS2
A5
A5
EQ
EQ A8
A3
EQ
EQ A3 EQ A2
A1
10.000.767
A5
9.998.267
A5 RS2
A1
9.995.767
A5
uia
A5
n co
A7NN1
Ac
eq
10.003.267
RS2
498.230
500.730
78°30'0"W
503.230
505.730
0°0'0"S
S a n A n t o n i o NN1
ha
n
Bla
NN1
A5
A2
Río
A7
A5 A7
A5
A5
A2
RS1
A2
A31
Pic
RS1
NN1
NN1
A5
uia
Calacali
A5
RS1
RS2
A5
508.230
78°25'0"W
0°5'0"S
A5
10.003.267
Río Tanchi
RS2
A5
eq
Ac
10.005.767
A2
A5
RS2
Río
RS1
A7
A7
10.005.767
R osa
RS1
RS2
RS2
A5 A31
A5 A7
0°5'0"N
anta
RS1
RS1 A7
A5 RS2
A7
A5
A5
10.008.267
A5
10.008.267
10.010.767
A5
A5
A7
A5
0°0'0"S
ia
A7 RS2
A5
0°5'0"S
qu
A7
A31
A7
Río Blan co
10.010.767
GU
AY
L
Río S
0°5'0"N
Aceq uia
nga
A5
Um
i
qu
o
RIO
Río
ta
10.015.767
Pa
q uia
nc
Río
Ace
Bla
Río Perlaví
Rí
o
10.013.267
A
la
LABAMB
Ca
RIO GU
AYAL
0°10'0"N
ug
AM
498.230
mb
AB
495.730
Ca
L
AYL
493.230
Río
GU
RÍO
10.015.767
0°10'0"N
78°30'0"W
490.730
10.018.267
488.230
510.730
27
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
POMASQUI
Cuadro Nº
Usos comparativos de Suelo Urbano: Pomasqui 2007-2025
Parroquia
Pomasqui
Superficie (has)
Año 2007
Uso de Suelo
Suelo Urbanizable
157,63
-
157,63
-
680,77
838,40
-
9,62
Equipamiento
84,19
107,15
Industrial 2
10,89
25,39
Agrícola Residencial
Suelo Urbano
Agrícola Residencial
Industrial 3
5,56
5,56
38,09
40,53
Residencial 1
367,84
475,95
Residencial 2
172,72
172,72
Múltiple
Residencial 3
Total Pomasqui
Cuadro Nº
1,48
1,48
838,40
838,40
Áreas de Edificabilidad comparativas: Pomasqui
Edificabilidad
Suelo Urbanizable
A15
A8
A9
EQ
Suelo Urbano
A10
A12
A13
A15
A8
A9
C2
C3
D1
D2
D3
D4
D5
EQ
H2
Z1
TOTAL
INFORME FINAL
Superficie (has)
Año 2025
Total Has
Año 2007
157,63
14,49
84,30
35,87
22,97
680,77
48,14
17,48
366,61
12,86
16,29
49,59
49,00
9,74
16,48
7,49
84,19
1,48
1,44
838,40
Total Has
Año 2025
838,40
48,14
25,23
17,48
14,49
450,91
10,64
12,86
16,29
49,59
49,00
9,74
16,48
7,49
107,15
1,48
1,44
838,40
28
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
SAN ANTONIO
Cuadro Nº Usos comparativos de Suelo Urbano: San Antonio
Superficie (has)
Superficie (has)
Parroquia
Uso de Suelo
Año 2007
Año 2025
San Antonio
Suelo Urbanizable
960,81
Agrícola Residencial
930,46
Patrimonial
30,35
Suelo Urbano
578,55
1.539,36
Agrícola Residencial
41,79
Equipamiento
73,23
96,96
Industrial 2
12,06
12,06
Industrial 3
10,79
10,79
Múltiple
59,11
97,16
Patrimonial
30,35
Residencial 1
243,44
992,81
Residencial 2
158,42
235,95
Residencial 3
21,50
21,50
Total San Antonio
1.539,36
1.539,36
Cuadro Nº Áreas de Edificabilidad Propuesta: San Antonio al año 2007
Total Has
Total Has
Edificabilidad
Año 2007
Año 2025
Suelo Urbanizable
960,81
A1
162,08
A2
161,06
A3
122,00
A8
20,06
A9
146,35
C2
7,60
D2
21,81
EQ
23,72
H5
16,54
H6
25,86
H7
166,29
H8
57,09
HAP
30,35
Suelo Urbano
578,55
1.539,31
A1
139,71
301,79
A13
12,06
12,06
A15
10,79
10,79
A2
103,60
A26”
77,52
A3
122,00
A8
217,98
217,98
A9
146,35
C1
15,34
15,34
C2
7,60
C5
8,60
8,60
D2
28,61
50,42
D4
68,39
68,39
EQ
73,23
96,96
H5
16,54
H6
25,86
H7
166,29
H8
57,09
HAP
30,35
Z1
3,84
3,84
TOTAL
1.539,36
1.539,36
INFORME FINAL
29
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
CALACALI
Cuadro Nº
Parroquia
Calacalí
Usos comparativos de Suelo Urbano: Calacalí
Superficie (has)
Superficie (has)
Uso de Suelo
Año 2007
Año 2025
Suelo Urbanizable
49,43
Agrícola Residencial
Suelo Urbano
49,43
-
48,93
98,36
0,38
2,96
Equipamiento
7,78
9,90
Residencial 1
12,83
57,62
Residencial 2
22,05
22,05
Residencial 3
5,89
5,89
98,36
98,36
Múltiple
Total Calacalí
Cuadro Nº
Áreas de Edificabilidad comparativas: Calacalí
Total Has
Total Has
Edificabilidad
Año 2007
Año 2025
Suelo Urbanizable
49,43
A2
46,86
EQ
2,58
Suelo Urbano
48,93
98,36
A2
13,03
59,89
D2
25,32
25,32
EQ
0,38
2,96
H1
8,84
8,84
Z1
1,36
TOTAL
98,36
98,36
4.9. El sistema vial y de transporte
Gráfico Nº 9 Modelo del Sistema vial propuesto
INFORME FINAL
30
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Gráfico Nº 10 El Sistema Vial
500.395
502.895
505.395
10.010.179
0°5'0"N
10.002.679
0°0'0"
10.000.179
10.002.679
San Antonio
10.005.179
10.007.679
10.010.179
0°5'0"N
10.007.679
10.005.179
Calacali
10.000.179
0°0'0"
10.015.179
497.895
10.012.679
495.395
10.012.679
10.015.179
78°30'0"W
492.895
9.997.679
9.997.679
LEYENDA
Arterial, existente
Expresa, proyecto
Colectora principal, existente
Colectora, proyecto
Colectora secundaria, existente
Local, proyecto
Pomasqui
Limite parroquial
492.895
INFORME FINAL
495.395
497.895
500.395
78°30'0"W
502.895
9.995.179
9.995.179
Local, existente
505.395
31
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
La propuesta del POT-PE considera el desarrollo de un sistema vial fundamental que mejore las
condiciones de accesibilidad al territorio en general, conectividad interparroquial y barrial y el
mejoramiento general de las condiciones de la vialidad existente.
Para hacer posible la materialización de los proyectos es necesario emprender en 2 estudios
prioritarios que son: estudio de demanda de transporte de las parroquias equinocciales y el
Plan de Gestión Vial del Distrito Metropolitano. A partir de estos estudios se obtendrán las
directrices y parámetros que serán utilizados en cada uno de los proyectos planteados para
conformar la red vial fundamental y los proyectos relativos a la gestión de tráfico y transporte
público.
4,10 El sistema de equipamientos
Gráfico Nº 11 El Sistema de Equipamientos
INFORME FINAL
32
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
78°30'0"W
504.461
10.001.761
501.961
10.001.761
499.461
0°0'0"
9.999.261
Rio Monja s
9.996.761
Calacali
9.996.761
9.999.261
0°0'0"
San Antonio
LEYENDA
Arterial, existente
Colectora principal, existente
Pomasqui
9.994.261
Colectora, proyecto
Colectora secundaria, existente
Local, existente
Local, proyecto
Conservacion
9.994.261
Expresa, proyecto
Consolidacion
Mejoramiento
Nuevo desarroll
Renovacion
Transformacion
Nuevos equipamientos
Rio V
illo Rita
Rio Villo Rita
499.461
78°30'0"W
INFORME FINAL
501.961
504.461
33
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Para atender el déficit actual, los requerimientos futuros y la consolidación de la nueva
centralidad propuesta, el Plan desarrolla un Programa de equipamientos referido a: proyectos
principales de carácter zonal, equipamientos sociales y públicos, a nivel parroquial y a nivel
barrial y el equipamiento recreativo.
El equipamiento social y público se lo ha concentrado en los denominados “Centros de
Equipamientos Sociales Integrados”-CESI, con la finalidad de viabilizar la adquisición de los
predios requeridos, que estando integrados demandarán un menor número de solares para el
efecto. Otro beneficio de la política de adoptar Centros Integrados, es la de desarrollar los
equipamientos bajo un mecanismo de economía de escala, en el sentido de que los servicios
adyacentes a cualquier equipamiento como son cerramientos, baterías sanitarias,
estacionamientos vehiculares, seguridad y mantenimiento, se enfrentan también de manera
integral, con el consecuente abaratamiento de costos por estos efectos. Los CESI también
viabilizan la identificación y conformación de un Banco de Tierras donde pueda desarrollarse
los equipamientos de manera progresiva frente a las proyecciones de incrementos
poblacionales, sin tener que en cada periodo identificar nuevos solares en cada nuevo periodo
administrativo.
5. Proyectos Estratégicos
Para sustentar el nuevo escenario y la nueva centralidad propuesta, se han considerado por un
lado, estrategias de orden ambiental y agro-productivo, que se desarrollan en sus programas
específicos, y por otro lado la implantación de varios elementos físicos de carácter zonal y
parroquial que potencien esa nueva centralidad, junto con procesos de gestión participativa
que den soporte a los nuevos emprendimientos, cuyo detalle es el siguiente:
5.1. Proyectos principales Zonales:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Centro Cívico Mitad del Mundo (frente al complejo del mismo nombre al cual se integra)
Centro Educativo Integral en Rumicucho (Pre-escolar hasta Instituto Técnico)
Hospital General Zonal Equinoccial en el Barrio Santo Domingo Alto de San Antonio
Centro Cultural-Museo Rumicucho (en la casa de hacienda del mismo nombre, Museo BCE)
Parque Zonal en Caspigasí del Carmen (junto al hipódromo existente, al que se integra)
Corredor Arborizado, a los dos costados de la vía Calacalí-San Antonio, que continúa por la
Quebrada Colorada hasta su unión con el Monjas.
De la Corporación Vida para Quito:
ƒ Construcción de los interceptores sanitarios del río Monjas.
ƒ Rehabilitación de las quebradas El Guabo y San José en Pomasqui
ƒ Construcción del Parque La Pampa
ƒ Construcción de senderos ecológicos junto al balneario de San Antonio.
Adicionalmente Vida para Quito podría participar en la habilitación del parque zonal
Caspigasí, en el corredor arborizado Calacalí – San Antonio y en la recuperación de las
quebradas que se encuentran en el territorio afectadas por asentamientos poblacionales, ya
que son temas que corresponden a su ámbito de acción.
5.2 Proyectos Parroquiales:
Centros de Equipamientos Sociales Integrados en:
ƒ Antonio de Pomasqui, sector Santa Teresita Bajo.
ƒ Calacalí, en su acceso occidental.
ƒ San Pichincha, en Cantarilla, en Caspigasí del Carmen y en Rumicucho.
INFORME FINAL
34
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Parques Parroquiales en:
ƒ
ƒ
ƒ
Pomasqui, sector Santa Teresita Bajo, playa oriental de la ribera del Río Monjas; otro en el
sector del Barrio Alugullá, junto al cual coexistiría un huerto demostrativo de interés barrial;
otro parque más en el Barrio Marieta de Veintimilla, a los cuales se suman los proyectados
por la Corporación Vida para Quito, en la recuperación de las quebradas San José y El
Guabo, centro urbano y, la de la Ribera del Río Monjas, al pie de La Pampa.
Calacalí, Quebrada del Carnero al pie sur de la población.
San Antonio de Pichincha, en el Barrio Cantarilla; junto al Centro Cívico; junto al Centro
Cultural de Rumicucho; en el Barrio Oasis, con un nuevo desarrollo urbano, a los que se
suma el sendero ecológico del Balneario de San Antonio, proyectado por Vida para Quito.
5.3 Tratamiento de Asentamientos Dispersos:
Elaboración de planes de regulación de los asentamientos, delimitación y
micro
emprendimientos para el mejoramiento de la economía de la población en: Calacalí:
Yunguilla, Nieblí, Pululahua y en San Antonio de Pichincha: Tanlahua.
Tratamientos: establecer la categoría agrícola-residencial con una densidad máxima de 100
hab/ha, de acuerdo con las características de cada barrio, en áreas no urbanizables. Se
promoverá la consolidación de los asentamientos, evitando la dispersión de viviendas fuera de
los límites reconocidos. Se aplicará la tipología de asentamiento del PUOS denominada
Vivienda Aglomerada.
5.4 Proyectos de estructurales para el desarrollo futuro de la zona y procesos de gestión:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Mitigación de impactos al medio físico y tratamiento de quebradas y bordes de quebradas.
Manejo de canteras. Proyecto formulado para prevenir y controlar el deterioro del medio
físico a través de un manejo técnico y ambiental de las canteras.
Centro Cívico de la Mitad del Mundo. Responde a la necesidad de crear un hito urbano y
zonal vinculado muy estrechamente al asentamiento de la cabecera parroquial de San
Antonio de Pichincha, que llegue a constituirse en un espacio democrático de uso público.
Plan de Gestión Vial del DMQ y ampliación de la vía E28 (Tramo de la Av. Manuel Córdova
Galarza y de la conexión de los núcleos urbanos San Antonio de Pichincha y Calacalí).
Construcción de la Perimetral Metropolitana.
Rehabilitación del corredor San Antonio – Perucho.
Establecimiento de la Demanda para la Red Vial Fundamental en el territorio (Estudio).
Solicitud de competencias ambientales, para el sostenimiento ambiental y económica del
territorio equinoccial.
Solicitud de concesión de derechos de uso de agua. Se plantea obtener en forma legal los
derechos de concesión y uso de agua para riego, provenientes de los ríos Pungu, Yanayacu
y Mindo.
Creación de la Agencia Zonal Equinoccial de la AZLD, para desconcentrar el servicio
administrativo zonal y para aplicar el POT-PE.
Regularización de la Tenencia de la Tierra y Legalización de Barrios marginales.
Declaratorias de utilidad pública y adquisición de tierras para implantar proyectos.
Reinstalación del Peaje en la Av. Manuel Córdova Galarza, para obtener los recursos que
sean reinvertidos en la vialidad fundamental de las tres parroquias.
5.5. Subprogramas y proyectos por componentes:
INFORME FINAL
35
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Para sustentar el ordenamiento del territorio de las 3 parroquias, el POT-PE define: subprogramas y proyectos estructurados en función
de los componentes o sectores de
intervención que han sido a su vez priorizados en función de su importancia estratégica.
Primero se presenta una síntesis de los subprogramas en los distintos componentes y luego el
marco lógico con el Fin – final del POT-PE y el propósito, para luego detallar a nivel de cada
componente el propósito, los beneficios económicos, los beneficios sociales, los productos
detallados en subprogramas y proyectos.
5.5.1 Componente ambiental
En el componente Ambiental se plantea 2 subprogramas: el uno de carácter preventivo que
incluye: Manejo de la reserva geobotánica pululahua perteneciente al SNAP, manejo de los 6
bloques catalogados como bosque y vegetación protectores e identificación de las amenazas
que involucran al territorio. El otro de carácter correctivo que implica la mitigación de impactos
al medio físico y tratamiento de quebradas y bordes de quebradas y el fundamental que
constituye el manejo de canteras.
A continuación se adjunta el plano de ubicación de las áreas protegidas y bloques de bosques
y vegetación protectora.
INFORME FINAL
36
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
igu
e
10018000
ui
!
A ce
l
!
Ac
!
aqu
Pilt
ay
ihu
igs
!
Gráfico No.
499000
501000
78°30'0"W
Lot. Jhon F. KenLas Tolas
!
!
!
Rita
Rio Villo
Parcayacu
!
78°28'0"W
!
Q.
!
10008000
9998000
10000000
Q.
Q.
Q.
Q.
Q.
Coop. Luz Y Vida Coop. Monte Sina
Q.
!
Q.
Lot. Albornoz
Q.
505000
Rio Pisque
Q.
!
Q.
Urb.! # 3 San Jose De Mora Coop. Servidores
!
Q.
!
B. Sto Domingo
Q.
Los Geranios
!
!
503000
9996000
.
!
9994000
Q.
Q.
Q
!
gue
Q. Cur iquin
!
Q.
Pacpo
Cristo Rey
!
San Juan De Cald BALLAVISTA
!
0°4'0"N
10006000
10004000
Acequia
quia
Ac
e
Q.
Q.
!
10002000
io
nton
an A
Río
S
Tube
ría
s
Rio
Mo
nja
Q.
!
!
497000
78°32'0"W
!
Veintimilla
!
rced
!
Q
.
! cu
huay
Q
.
9992000
Q. Chi tahu
aycu
ita
Q. Ch
Q.
Q.
Q.
Q.
Q.
Q.
Q.
!
San Isidro HuiyaB. CubaQ. San Jose
Q.
!
0°8'0"N
Q.
S
aqui
Q. R
ro
Q.
Q.
.
Q
Q.
Q.
ch
a
co
an
a
Q
.B
495000
Me
Q.
Sta. Rosa
Q.
Q.
a
10010000
cu
nc
o
ra
.B
ar
Q. C
an
ma
Lo
ad
re
Q.
ala
guic
ha
Gu
Q.
acu
say
Gua
g
co
Q.
M
Q.
Q.
.
s
il la
Q.
Yu
ngu
l
e ja
erm
te
Q. B
en
Q
Q.
O
.S
an
rau
V ic
la S
ierr
a
Q.
de
Q.
V
icada
Q. Lamb
án
lV
olc
o
sa
lon
g
Q.
Ch
u
Q.
Q.
Q
e
aca
Q. Ingach
Q. C
hiqu
ilp
Q.
Q.
Q. L
a
Q.
!
Te
re
s
Q.
mba
493000
78°34'0"W
a
a
Q.
491000
78°36'0"W
an
ta
gara
Q.
Q.
Q.
Q.
Ma
rth
Q.
Q.
i
!
Q.
!
tano
ach
in
m
Catzuqui De Vela
as
Q. M
ru
or
ac
Pomasqui
Ro
s
jan
e
!
an
ta
Lo
n Caye
Q.
Q.
laba
Q.
S
Q.
S
!
489000
Q.
Q. Sa
aycu
ingu
da
Coop. Freire Men
an
ta
Q.
l
ha
Porta
uaycu
u
yc
2.4
Q.
ri qu
oc
arr
Q. La
Q. Cr uzh
!
P
Q.
G
Q.
!
a
hu
Q.
a
San Vicente
Q.
Cu
nu
ny
ac
u
gu
Q.
Q.
u
Q. C
!
un
Q.
Q.
SAN ANTONIO DE P
uayl
Q.
S
Q.
mb
la
Terrerias
.P
Q
Q.
Q.
.
2.1
Q.
Q.
cu
hihuay
Q. Shans
ipa
Rio Alambi
r il
Q.
B. Sto Domingo
Ana
!
Rayacucho
Q.
Ch
au
pilo
ma
Q. Pilaguano
Carcelen
!
nta
ch
Ca
!
y ta
!
Q. Sant a
Q.
Sa
Q.
Q.
Alambi
a
ta
!
Guasayacu
Q.
a
!
rad
nto
G
Rio
u
Ag
Yunguillas
NONO
an
Q . Pi
a
ba
Q.
!
lipe
Q
.H
ua
Q
.
Q
na
Q.
Co
lo
Q.
!
e
Q.
!
Q.
Q. Cachaco
Manopungu
Fe
Q.
S
Q. Quij arhu
is a
Q. Por tad
llabam
Q.
!
an
Q. S
Q.
el
T ro
je
shin
o
Q
ar il
la
Q.
.d
ambi
illa
! A na
Q.
Q
Ri o Al
n gu
CALACALI
!
Q.
.
Q.
Alchipichi
Am
gu
a
Q.
A
Q.
a
Q.
Q
Qu
iru
Q.
Martha
!
Q.
Q.
paten
Pucara
!
. Yu
!
Q.
Q.
Q. Santa
Rumicucho
CaspigasiQ
Q.
Chiquelpe
ola
de
Río Tanchi
ay
a
Pl
.L
a
Q
!
PUELLARO
ay
Ri o Gu
9998000
ino
Q
Sta. Teresita
Tanlagua
!
Pululahua
.
ini to
za
movento
!
buas í
oil
!
Q. Chaupiurcu
Q. Pi
tz
!
Q. El hos pital
2.2
u
M
el
Alaspungu
isc
.P
c
ay
Q. Pa
Q.
ga
go
2.3
u
oh
.d
!
al
Q.
E
l
ha
ha
c
.C
Q
los
Q . Sa
n Car
oy
a
Rosa
Q
Río Am
o
n
Con
m
!
San Antonio
Q
Q. Santa
lanc
a
ich
Q. La
Q. C
ai
pam
ba
ay
ac
Río Blanc o
rh u
Q.
Ch
a
10008000
10006000
Q.
La
M
10002000
Río
B
ap
un
Q. Ma
Ros a
Potrerillos
Tahuallullo
!
P
Rio
Q. Chiquilpe
10000000
Q. Santa
!
Q. La Chorrera
n
14
zó n
!
u
ha
ru
ya
Isopamba
.G
ua
la
icop
10.3
h
Q. C
Q.
a
an
ac
ay
P ic
Ker oseue
Reventa
Q.
Ca
r
22
Q
Calacali
a
9996000
iurc
n
Ya
Q.
10004000
nd a
Río
Moy
9994000
up
Q. La
Magotillla
Q. La Merced
uia
a
Ch
Q.
Q
u
Pinguilla
Q. Chiviga
eq
Ac
o
Q. H
il
Af
Q.
!
9992000
Q. Hond a
!
l
i
Q. Pintara
!
San Jose De Nieb
ana
10016000
eq !
ui
a
Chimbo
arril los
am
.Ch
!
Ambuela
Q.
Charhuayacu
!
quia
San Miguel
El Pinto
!
ia
0°2'0"N
Los Rales
u
eq
Ac
10014000
M
CHAVEZPAMBA
10012000
.S
an
Ac
San Roman
eq
u ia
La Florencia!
Q. P
al mar
PERUCHO
es
!
sa
0°4'0"N
Q
u
10010000
a Ro
Sant
0°2'0"N
se
!
Río
Q. Ch
Q . La
0°0'0"S
Jo
0°0'0"S
Río Cubi
Infiernillo
!
Q.
0°2'0"S
.S
an
cu
Q. Yanaur
Q.
0°4'0"S
Q
0°2'0"S
!
Cubi
0°4'0"S
A
ca
!
Pirca
!
Q. Charhuayacu
AM
B
Q. Rumihuay cu
cha
LA
B
Chir Mayo
!
Irubi
!
0°6'0"N
Q.
d
Doñ
a
Q.
10012000
Um
a
nga
Río
GU
AY
L
!
Acequia
Campan pungo
!
da
!
511000
al
on
La PlayaRIO
era Grande
de San
Jav ier
arang
y acu
Q . Gu
Q. Fuc al
Los Entubles De
nc
o
agu
anga
l
!
om
.T
Q. del Yunga !
Maringuera Grand
!
Q. N ar ingu
pa
rca
to
Q.
L
ore
la
J
Río
Río
S
509000
Tomacucho
!
o
Río Perla ví
Rí
oB
78°24'0"W
507000
Q
te
Q .N
am
Ca
gán
n
ce
Río
u
mb
Vi
0°8'0"N
505000
Chaca Pata
!
10014000
78°26'0"W
503000
h
uc
ac
!
0°6'0"N
78°28'0"W
501000
taq
499000
an
10016000
78°30'0"W
497000
Q. Irubi
495000
Pa
78°32'0"W
493000
S
Q.
10018000
491000
R ío
78°34'0"W
489000
eP
irc
a
78°36'0"W
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
!
507000
509000
78°26'0"W
511000
78°24'0"W
Ubicación de Bloques de Protección Ambiental
5.5.2 Componente urbano, asentamientos dispersos y nueva centralidad
En este componente se plantea 2 subprogramas: el uno de Proyectos Zonales con la Propuesta
de regulación urbana en la zona de estudio y Perfiles de Proyectos de equipamientos zonales y
del Centro Cívico como parte del equipamiento de la nueva centralidad en San Antonio. El
otro subprograma de Proyectos parroquiales y barriales con la localización de CESIs, parques y
áreas verdes; propuesta para estudios de asentamientos y barrios dispersos.
5.5.3 Componente agro-productivo
En este ámbito se ha considerado 4 Subprogramas, el uno para el manejo de suelos con dos
proyectos: el uno relacionado con el levantamiento de suelos con fines de conservación y el
segundo con la capacitación comunitaria en el manejo adecuado del suelo. Un segundo
INFORME FINAL
37
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
Subprograma para el manejo de la cubierta vegetal con 3 proyectos: un levantamiento forestal
detallado con fines conservacionistas y productivos, el segundo para adquirir compensaciones
por servicios ambientales y el tercero para la capacitación forestal comunitaria. El tercer
Subprograma se refiere a las áreas protegidas donde se perfila un proyecto para solicitar
competencias ambientales. El cuarto Subprograma es para el desarrollo forestal y
agropecuario con 3 proyectos: uno solicitud de concesión de derechos de uso de agua, el
segundo para el fomento agropecuario y forestal y el tercero para la gestión y desarrollo agro
productivo y forestal.
5.5.4 Componente de vialidad, tráfico y transporte
Se plantea dos subprogramas: el uno de Infraestructura Vial destinado a identificar los
proyectos necesarios para mejorar la conectividad de la zona de estudio con la ampliación de
la vía E28, construcción de la extensión equinoccial de la vía perimetral y otras se carácter local
destinadas a mejorar los circuitos viales locales. El otro subprograma de estudios viales para
determinar la demanda de la red vial fundamental y la seguridad vial.
5.5.5 Componente de gestión
La estrategia planteada en este componente se concreta en dos productos que constituyen: el
subprograma de fortalecimiento de la administración zonal para su actuación en la zona
equinoccial, especialmente de trabajo coordinado con la administración central del MDMQ y
con la comunidad de la zona. El otro subprograma de fortalecimiento de la institucionalidad de
los procesos de desarrollo territorial, dando viabilidad a las reformas relacionadas con las
administraciones zonales del DMQ y la desconcentración de la AZLD mediante una agencia en
las parroquias equinocciales.
5.5.6 Componente población
La población pasa a constituir importante protagonista en la aplicación del Plan por lo que se
plantea la capacitación y sistemas participativos de toma de decisiones al interior de Juntas
Parroquiales y la elaboración de los planes estratégicos parroquiales participativos, con las
acciones destinadas a su aplicación y monitoreo.
6. Marco lógico, productos
Ver Marco Lógico en el Tomo I, Capítulo VII, relacionado con la Viabilidad del Plan y Beneficios
que representa para la comunidad.
INFORME FINAL
38
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
7. La ejecución del PPOT-PE: participación ciudadana e institucionalización
Un elemento fundamental para la puesta en vigencia del POT-PE supone establecer las formas
de participación de la ciudadanía, tanto en las acciones incluidas en el Plan como en los
mecanismos de seguimiento.
7.1 Programa de Fortalecimiento de la Organización Ciudadana
-Determinación de las responsabilidades principales de las Juntas Parroquiales
Se plantea la necesidad de realizar talleres que preparen a las Juntas Parroquiales y su
comunidad organizada para enfrentar las responsabilidades que les competen desde las
ordenanzas vigentes, como desde la aplicación del POT-PE.
-Incorporación comunitaria a la gestión de las Juntas Parroquiales
Fortalecer a las Juntas Parroquiales para que se amplíe su cobertura en el territorio e involucre a
otras organizaciones de base como son las directivas barriales y actores funcionales en los
cuales gravita la vida de la parroquia, dentro de los cuales se menciona a los representantes
de los sectores productivos, comerciales, operadores turísticos y otros que existieren y sea
necesaria su inclusión.
-Planificación estratégica parroquial, proyectos, acciones operativas y monitoreo
Planificación estratégica que conlleve a organizar de mejor manera la gestión y a definir
prioridades y modalidades de trabajo con mecanismos participativos que las fortalezca, con la
finalidad de asumir las nuevas competencias y para aplicar el POT-PE.
7.2 Programa de Fortalecimiento de la Administración Zonal
Mejor coordinación con la Administración Central del MDMQ y otras entidades de gestión local
a través de talleres participativos.
-Mejoramiento de la relación con la comunidad
Entre los objetivos que persigue este proyecto, está el de optimizar la capacidad y calidad de
trabajo del equipo técnico municipal en la gestión del territorio, relacionado con los grupos
comunitarios existentes, así como para incorporar a estos grupos a la gestión municipal para
alcanzar un proceso sostenido de gobernabilidad.
7.3 Programa de Fortalecimiento de la Institucionalidad de los procesos de desarrollo territorial
en la Zona Equinoccial
-Creación de la Agencia Zonal Equinoccial de la AZLD
Dar paso a la creación de una Agencia Administrativa de la Zonal La Delicia, en las parroquias
equinocciales, dentro de lo cual se considera la capacitación que debe realizarse al personal
asignado para la implementación del POT-PE y, para optimizar los servicios que la AZLD está
llamada a brindar a las parroquias equinocciales.
8. Programas, Subprogramas y Proyectos
En el cuadro No. 10, a continuación consta una síntesis de los Programas, Subprogramas y
Proyectos del POT-PE, con la calificación de prioridad, tipo estratégico, presupuesto,
cronograma y fuentes alternativas de financiamiento.
INFORME FINAL
39
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
8. Programas, subprogramas y proyectos
Cuadro Nº 10 Cronograma presupuestado para la instrumentación del POT-PE. Priorización y fuentes de financiamiento
PROGRAMA / SUBPROGRAMA /
PRIORIDAD (Δ)
PROYECTOS
ESTRATÉGICO (▒)
1. PROGRAMA AMBIENTAL
1.1 SUBPROGRAMA PREVENTIVO
1.1.1 Manejo de la Reserva
ΔΔ ▒
Geobotánica Pululahua
perteneciente al SNAP
1.1.2 Manejo de los seis bloques
ΔΔΔ ▒
catalogados como bosque y
vegetación protectores
1.1.3. Amenazas que involucran al
ΔΔ ▒
territorio
1.2 SUBPROGRAMA CORRECTIVO
1.2.1Mitigación de impactos al
medio físico y tratamiento de
quebradas y bordes de quebradas
1.2.2 Manejo de canteras
PRESUPUESTO
1
SUBTOTAL
6
2do. Quinquenio
7
8
9
10
11
3er. Quinquenio
12
13
14
15
16
4to. Quinquenio
17
18
19
20
Fuentes alternativas
de Financiamiento
984.000
540.000
X
X
MDMQ / MAE /
Fondos Externos
70.000
X
X
10.000
X
X
MDMQ: EMAAP-Q /
MAE / Fondos
Externos
Inversión Privada /
MDMQ / Comunidad
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
314.000
X
X
Inversión Privada /
MDMQ / Comunidad
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
50.000
X
X
Concesionarios
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2. PROGRAMA URBANO
SUBTOTAL 76’816.630
2.1 SUBPROGRAMA DE PROYECTOS PRINCIPALES DE CARACTER ZONAL
2.1.1 Centro Cívico de la Mitad del
10’700.000
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
Mundo
2.1.2 Centro Educativo Integral de
ΔΔΔ ▒
6’600.000
Rumicucho
2.1.3 Hospital General Zonal e
ΔΔΔ ▒
8’300.000
Instalaciones para Bienestar Social
2.1.4 Centro Cultural y Museo
ΔΔΔ ▒
2’200.000
Rumicucho
2.1.5 Parque Zonal “Caspigasí del
ΔΔΔ ▒
6’000.000
Carmen”
2.1.6 Corredor Arborizado, Símbolo
ΔΔΔ ▒
101.130
de la Línea Ecuatorial
2.2 SUBPROGRAMA DE PROYECTOS PARROQUIALES Y BARRIALES
2.2.1 Centros de Equipamientos
Sociales Integrados “CESI”:
38’170.000
ΔΔ ▒
Pomasqui / San Antonio / Calacalí
2.2.2 Parques y Áreas Verdes,
4’690.000
ΔΔ ▒
Parroquiales y Barriales.
2.2.3 Estudios para intervenir en
55.500
ΔΔΔ ▒
Barrios Dispersos
3. PROGRAMA VIAL
SUBTOTAL 110’353,774
3.1 SUB PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA VIAL
3.1.1 Ampliación de la vía E28 (A20,144,671
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
01)
3.1.2 Construcción de la Perimetral
34,498,258
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
Metropolitana (E-01)
3.1.3 Pavimentación de la Av.
153,614
Δ ▒
Galva Navarro (C-01)
INFORME FINAL
1er. Quinquenio
2
3
4
5
MDMQ / UNASUR /
GOBIERNO CENTRAL
MDMQ / Ministerio de
Educación
MDMQ / Ministerio de
Salud
MDMQ / Ministerio de
Cultura
MDMQ / Corporación
Vida para Quito
MDMQ / Corporación
Vida para Quito
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MDMQ / GPP
X
X
X
X
MDMQ
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MDMQ / GOBIERNO
CENTRAL / ONG
MDMQ / Corporación
Vida para Quito
MDMQ/
MDMQ
40
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
PROGRAMA / SUBPROGRAMA /
PROYECTOS
3.1.4 Construcción de la vía a Los
Reales (C-04)
3.1.5 Colectora Tajamar (C-07)
3.1.6 Puente Bogotá (C-08)
3.1.7 Prolongación de la Colectora
Contraloría (C-09)
3.1.8 1.8: Construcción de la
Colectora Oasis (C-11)
3.1.9 Pavimentación de la
Colectora Equinoccial (C-12)
3.1.10 Prolongación de la
Colectora Museo Solar (C-13)
3.1.11 Construcción de la Colectora
Casitagua (C-14)
3.1.12 Adoquinado de la calle La
Independencia (LP-04)
3.1.13 Prolongación de la calle
Señor del Árbol (LP-08)
3.1.14 Prolongación de la calle
Veintimilla (LP-09)
3.1.15 Construcción de la calle
Marquesa de Solanda (LP-11)
3.1.16 Construcción de la calle
Monjas (LP-12)
3.1.17 Prolongación de la calle B de
La Pampa (LP-13)
3.1.18 Pavimentación de la calle La
Hacienda (LP-14)
3.1.19 Prolongación de la calle K
(LP-15)
3.1.20 Prolongación de la Av. La
Pampa (LP-16)
3.1.21 Vía Meridiano – carril de
servicio E28 (LP-17)
3.1.22 Prolongación de la vía Padre
Rumi (C-15)
34.1.23 Prolongación de la vía
Catequillá (C-16)
34.1.24 Prolongación y asfaltado de
la vía Huasipungo (C-17)
3.1.25 Prolongación de la Av.
Cultural (C-18)
34.1.26 Pavimentación de la calle
La Providencia (C-19)
3.1.27 Pavimentación de la calle
Caspigasí (C-20)
3.1.28 Pavimentación y
prolongación de la calle Gorriones
(LP-18)
INFORME FINAL
PRIORIDAD (Δ)
ESTRATÉGICO (▒)
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PRESUPUESTO
1
377,883
1er. Quinquenio
2
3
4
5
X
X
6
2do. Quinquenio
7
8
9
10
11
3er. Quinquenio
12
13
14
15
16
4to. Quinquenio
17
18
19
20
Fuentes alternativas
de Financiamiento
MDMQ / GPP
Δ
ΔΔ ▒
ΔΔ ▒
ΔΔ ▒
7,120,824
1,650,000
159,271
X
X
X
X
X
X
MDMQ / GPP
MDMQ
MDMQ
ΔΔ ▒
6,261,179
X
X
MDMQ
ΔΔ
272,405
X
X
MDMQ
Δ
129,059
X
X
MDMQ
ΔΔΔ ▒
647,909
X
X
MDMQ
Δ
34,751
X
X
MDMQ
Δ
39,272
X
X
MDMQ
Δ
79,261
X
X
MDMQ
Δ
210,097
X
X
MDMQ
ΔΔ ▒
120,708
Δ
124,059
X
X
MDMQ
Δ
373,228
X
X
MDMQ
Δ
47,060
Δ
65,974
X
X
MDMQ
ΔΔΔ
555,128
X
X
MDMQ / GPP
Δ ▒
707,494
X
X
MDMQ
Δ ▒
95,120
X
X
MDMQ
ΔΔ ▒
892,708
X
X
MDMQ
Δ ▒
125,260
X
X
MDMQ
Δ ▒
728,607
X
X
MDMQ
Δ ▒
465,701
X
X
MDMQ
Δ
406,263
X
X
MDMQ / GPP
X
X
MDMQ
X
X
MDMQ
41
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
PROGRAMA / SUBPROGRAMA /
PRIORIDAD (Δ)
PROYECTOS
ESTRATÉGICO (▒)
3.1.29 Pavimentación de la calle
Δ
Colibrí (LP-19)
3.1.30 Pavimentación de la calle
Δ
EMAAP (LP-20)
3.1.31 Vialidad interna de la
Δ
urbanización en altura El Oasis (LP21/LS-01)
3.1.32 Construcción de la Calle
Δ
Cantarillas Alto (LP-27)
3.1.33 Asfaltado de calles en la
ΔΔ ▒
parroquia San Antonio
3.1.34 Prolongación de la vía Flores
ΔΔΔ
(C-21)
3.1.35 Prolongación de la calle
Δ ▒
García (LP-44)
3.1.36 Prolongación de la calle
Δ
Ambato (LP-45)
3.1.37 Carril de Servicio de la E28
Δ ▒
para acceso al CESI de Calacalí
(LP-49)
3.1.38 Calle de salida desde el CESI
Δ
hacia Calacalí (LS-02)
3.1.39 Mantenimiento emergente
ΔΔ
rutinario de la Red Vial
3.1.40. Adoquinado de la red local
Δ
secundaria no revestida
3.1.41. Rehabilitación Vía San
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
Antonio - Perucho
3.2 SUBPROGRAMA DE ESTUDIOS
3.2.1 Estudio de Demanda para la
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
Red Vial Fundamental
3.2.2 Estudio de Seguridad Vial
ΔΔΔ ▒
4. PROGRAMA AGRO-PRODUCTIVO
4.1 SUBPROGRAMA DE MANEJO DE SUELOS
4.1.1 Levantamiento detallado de
ΔΔΔ
suelos con fines conservacionistas
4.1.2 Capacitación en el manejo
ΔΔΔ
adecuado del suelo
4.2 SUBPROGRAMA DE MANEJO DE LA CUBIERTA VEGETAL
4.2.1 Levantamiento forestal
detallado con fines
ΔΔΔ
conservacionistas y productivos
4.2.2 Compensaciones por servicios
ΔΔΔ ▒
ambientales
4.2.3 Capacitación forestal
ΔΔΔ ▒
comunitaria
4.3 SUB-PROGRAMA DE ÁREAS PROTEGIDAS
4.3.1 Solicitud de competencias
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
ambientales
INFORME FINAL
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PRESUPUESTO
1
1er. Quinquenio
2
3
4
5
2do. Quinquenio
7
8
9
10
118,002
11
X
95,857
X
924,417
X
X
X
3er. Quinquenio
12
13
14
15
X
16
4to. Quinquenio
17
18
19
20
X
Fuentes alternativas
de Financiamiento
MDMQ
MDMQ
X
85,013
2,497,155
6
MDMQ
X
X
X
X
MDMQ
X
X
X
X
X
529,539
X
X
MDMQ
75,491
X
X
MDMQ
178,531
X
X
X
X
X
X
MDMQ
X
MDMQ
94,924
X
X
MDMQ
66,411
X
X
MDMQ
MDMQ
524,920
X
X
X
X
21,652,049
X
X
X
X
X
X
7,025,700
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
MDMQ
60.000
X
MDMQ
10.000
SUBTOTAL 2’614.100
X
MDMQ
100.000
X
MDMQ / GPP (HCPP)
164.300
X
115.000
X
300.000
X
X
X
X
X
MDMQ / GPP (HCPP)
164.300
X
X
X
X
X
MDMQ / GPP (HCPP)
135.000
X
X
X
X
X
X
X
MDMQ / GPP (HCPP)
MDMQ / GPP (HCPP)
MDMQ / GPP (HCPP)
42
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
PROGRAMA / SUBPROGRAMA /
PRIORIDAD (Δ)
PRESUPUESTO
1er. Quinquenio
PROYECTOS
ESTRATÉGICO (▒)
1
2
3
4
5
4.4 SUB-PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL Y AGROPECUARIO
4.4.1 Solicitud de concesión de
135.000
X
X
X
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
derechos de uso de agua
4.4.2 Fomento agropecuario y
1’330.500
X
X
X
ΔΔΔ
forestal
4.4.3 Gestión y desarrollo agro
170.000
X
X
X
X
X
ΔΔΔ
productivo y forestal
5. PARTICIPACIÓN POBLACIONAL EN LA APLICACIÓN DEL
SUBTOTAL
52.000
PLAN PARCIAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
5.1 SUBPROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
5.1.1 Determinación de las
13.600
X
ΔΔΔ ▒
Mes
responsabilidades principales de las
1-3
Juntas Parroquiales
5.1.2 Incorporación comunitaria a
20.350
X
ΔΔΔ ▒
Mes
la gestión de las Juntas Parroquiales
6
2do. Quinquenio
7
8
9
10
11
3er. Quinquenio
12
13
14
15
16
4to. Quinquenio
17
18
19
20
Fuentes alternativas
de Financiamiento
MDMQ / GPP (HCPP)
MDMQ / GPP (HCPP)
MDMQ / GPP (HCPP)
MDMQ
MDMQ
3-8
5.1.3 Planificación estratégica
18.050
X
ΔΔΔ ▒
Mes
parroquial, proyectos, acciones
8.12
operativas y monitoreo
6. LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA EN EL PROCESO
SUBTOTAL
14.800
DE GESTIÓN
6.1 SUB-PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LA DELICIA (Capacitación-orientación)
6.1.1 Mejor coordinación con la
7.300
X
ΔΔΔ ▒
Mes
Administración Central del MDMQ y
1-3
otras entidades de gestión local
6.1.2 Mejor gestión interna de la
3.150
X
ΔΔΔ ▒
Mes
Administración Zonal La Delicia
4-5
(intercambio exper y retroaliment)
6.1.3 Mejoramiento de la relación
2.300
X
ΔΔΔ ▒
Mes
con la comunidad
MDMQ
MDMQ
MDMQ
MDMQ
1
6.2 SUB-PROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO TERRITORIAL EN LA ZONA EQUINOCCIAL
6.2.1 Viabilizar los actuales procesos
2.050
X
ΔΔΔ ▒
Mes
de reformas considerados en el Eje
1
Institucional del Mapa Estratégico,
relacionadas con el rol de las
Administraciones Zonales.
6.2.2 Creación de la Agencia Zonal
No Aplica
X
ΔΔΔ ▒ [[[[]]]]
Mes
Equinoccial de la AZLD
MDMQ
MDMQ
1
TOTAL
190’835.304
ΔΔΔ = Alta Prioridad / ΔΔ = Mediana Prioridad / Δ = Baja Prioridad
[[[[]]]] = Proyecto Estructural para el funcionamiento futuro de la Zona
▒
= Proyecto que se considera “estratégico”
INFORME FINAL
43
Plan Parcial de Ordenamiento Territorial Parroquias:
Pomasqui, San Antonio de Pichincha y Calacalí
Arq. Oswaldo Granda Páez
Consultor
9. Recomendaciones:
Tomando en cuenta que la aprobación del POT-PE implica un proceso técnicoadministrativo y legal en el MDMQ y que ese periodo puede significar un tiempo en el cual se
seguirán cumpliendo las actividades de atención a la zona por parte de las distintas
instituciones que ahí trabajan o que se sigan acumulando una serie de problemas que se han
constituido en barreras para un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio equinoccial, a
continuación se plantean algunas recomendaciones de aplicación en el corto plazo, con dos
objetivos concretos: primero preparar a los distintos actores para asumir de una manera plena y
eficiente la aplicación del Plan cuando entre en vigencia y el segundo, aplicar acciones
inmediatas que impidan que la problemática se acumule y produzca en el futuro factores
irreversibles que salgan del horizonte de cualquier plan.
En el primer objetivo, relacionado con la participación de los distintos actores en la zona
de estudio, el MDMQ a través de la Dirección Zonal La Delicia debe instrumentar los eventos de
capacitación y planificación estratégica que se proponen en el Plan a objeto de conseguir el
cambio de modelo de actuación, de un sistema anterior parcialmente participativo, a un
sistema pleno de participación ciudadana, que implique la definición de las responsabilidades
de la comunidad sobre el desarrollo del territorio, estableciendo los indicadores de desempeño
de las distintas instituciones involucradas a objeto de que puedan ser observadas por la
ciudadanía en el futuro. Para el efecto en la etapa de Diagnóstico se estableció una línea de
base de la situación de la zona de estudio, que debe ser conocida por los ciudadanos, de tal
manera que en el futuro se pueda establecer el cumplimiento de los objetivos del Plan.
La falta de coordinación entre las mismas unidades operativas municipales y con las otras
unidades como el Consejo Provincial, las Juntas Parroquiales, los Ministerios y otras instituciones,
exige la creación inmediata de una “oficina técnica de proyectos especiales” dependiente de
la AZLD, pero enlazada directamente con la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial,
para el seguimiento de los proyectos en marcha en la zona y en el futuro, para el seguimiento
de la aplicación del Plan, probablemente desde una agencia ubicada en la nueva
centralidad propuesta con asiento en San Antonio de Pichincha, en la cual ya existiría un
personal debidamente informado de los alcances del Plan y de las acciones que cumplen las
distintas instituciones.
Proyectos estructurales y prioritarios:
En el segundo objetivo, tomando en cuenta una problemática muy concreta en el
aspecto ambiental, es necesario buscar los mecanismos más adecuados para que el área de
control de la AZLD, pueda reforzarse e intervenir en el seguimiento del manejo de las canteras,
tal como se perfila en el proyecto correspondiente de la propuesta ambiental del POT-PE. Es
deseable que la AZLD lidere la coordinación local con los actores involucrados, MDMQ con sus
dependencias de Medio Ambiente y Planificación Territorial, Ministerio de Minas y Petróleos,
Ministerio de Ambiente, Cámaras de Minería, empresas mineras en la zona, juntas parroquiales
y representantes de la ciudadanía afectada.
También se debe incluir el tema de la conectividad de la zona con Quito y la región norte
y nor-occidente de Pichincha y el país, con la acción más urgente que es la intervención en la
avenida Manuel Córdova Galarza con la ampliación vial, pasos deprimidos y reformas
geométricas en intersecciones, así como la regulación del tránsito, especialmente de los
vehículos de carga que circulan hacia y desde la Costa norte y las volquetas de materiales que
entregan su carga en Quito.
Es urgente concretar la realización de los estudios para la vía San Antonio – Perucho –
Cayambe, en la posibilidad de lograr en el futuro unir el eje turístico Quito – Mitad del Mundo –
Otavalo, el cual necesariamente operaría en complemento con el eje a conformarse con la
vía Perimetral Metropolitana y la conexión con la vía norte de acceso al nuevo aeropuerto por
Guayllabamba.
INFORME FINAL
44