Distribuidores proporcionales PSL y PSV según el principio "Load
Transcripción
Distribuidores proporcionales PSL y PSV según el principio "Load
Distribuidores proporcionales PSL y PSV según el principio "Load-Sensing" Tamaño 2 (construcción en serie) 1. Descripción general Los bloques de distribuidores PSL y PSV permiten controlar la dirección del movimiento y regular gradualmente la velocidad del movimiento de los consumidores hidráulicos sin depender de la carga. Al hacerlo es posible desplazar varios consumidores a la vez a velocidades distintas y con presiones diversas sin que dependan entre sí, siempre que se cubra la suma de los caudales parciales necesarios del caudal total en el lado de la bomba. Datos básicos Tipo de componente Distribuidores proporcionales según el principio "Load-Sensing" Ejecución Bloque de válvula construido en serie Presión de trabajo pmax 420 bar Caudal Qmax 60 l/min Índice 1. Descripción general .......................................1 2. Referencias, esquema....................................2 3. Versiones disponibles, datos principales......4 3.1 3.2 Bloques de conexión............................................................4 Distribuidores de montaje.....................................................8 4. Otros parámetros..........................................14 4.1 4.2 4.3 4.4 Parámetros generales e hidráulicos...................................14 Curvas características........................................................15 Accionamientos.................................................................16 Desconexión de función, limitación de presión prop..........18 5. Dimensiones generales................................19 5.1 5.2 5.3 5.8 5.9 Bloques de conexión y placas intermedias........................19 Placas finales .....................................................................21 Válvulas de corredera con accionamiento manual E0A, C y E0AC........................................................22 Válvulas de corredera con accionamiento E y EA .................................................................................23 Válvulas de corredera con accionamiento HA y HEA ...........................................................................24 Control de carrera ..............................................................24 Válvulas de corredera con limitación de presión secundaria, desconexión de función y limitación de presión prop..................................................................25 Bloques de montaje por brida............................................26 Placas intermedias en apilado vertical...............................29 6. Anexo .............................................................30 6.1 Indicaciones referentes a la selección y planificación.....................................................................30 Ejemplos de circuito...........................................................34 Indicaciones de montaje, instalación y transformación......35 5.4 5.5 5.6 5.7 6.2 6.3 Otros datos técnicos: Tamaño Construcción Tamaño 3, 5 (construcción de brida) Tamaño 5 (construcción en serie) Tamaño 3 (construcción en serie) D 7700-F D 7700-5 D 7700-3 < = ; 2.1 Estructura ; Placa final < Válvula de corredera = Bloque de conexión HAWE HYDRAULIK SE STREITFELDSTR. 25 • 81673 MÜNCHEN © 2003 by HAWE Hydraulik D 7700-2 Distribuidor prop. PSL(V) Mayo 2007-01 D 7700-2 Pàgina 2 2. Referencias, esquema Ejemplo de pedido: (ejemplos, véase también la posición 6) PSL 3 . 1 Z /D400 - 2 - A 2 -A2 -A2 -A2 J O H O 25/16 /A 40/25 A250 B300 /EA 3/6 A250 B300 F3 /EA 25/25 /EA ;<=>?@A B CD E F /2 /2 AN300 BN350 /2 /2 AS200 BS250 - E4 - G 24 G H I J K 17a Existe la posibilidad de ir conmutando sucesivamente un máximo de 10 válvulas de corredera en una o varias baterías de válvulas a través del conducto LS interno. Recurrir a una conexión externa si son necesarios más válvulas de corredera (véase indicación en la posición 6.1 g). ; < = > ? @ Código de modelo básico para bloque de conexión (para más detalles, véase las posiciones 3.1.1 y 3.1.2) PSL Alimentación de aceite a presión vía bomba de caudal fijo (Open Center) PSV Alimentación de aceite a presión vía bomba de regulación con regulador de caudal de presión (Closed Center), como segundo bloque individual y con sistemas de presión constante ZPL 52 Placa intermedia para cambiar del tamaño 5 (según D 7700-5) al tamaño 2 ZPL 32 Placa intermedia para cambiar del tamaño 3 (según D 7700-3) al tamaño 2 A BC Conexiones roscadas en el bloque de conexión para P y R 3 G 1/2 según DIN ISO 228/1 UNF 2 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 Elementos adicionales (véanse las posiciones 3.1.1 y 3.1.2 (sin den.) Versión estándar Modelos adicionales: S, W Elemento de amortiguación adicional en el canal LS B, B 4..7 Chiclé en el conducto G Válvula antirretorno de estrangulación H Presión de circulación elevada del regulador de 3 vías (aprox. 14 bar, modelo PSL) U, UH Reducción automática de la presión de circulación de la bomba mediante válvula de desconexión Alimentación del aceite de mando (tabla 8, posición 3.1.4) (sin den.) sin válvula reguladora de presión, p. ej., en caso de alimentación externa del aceite de mando (mín. 20 bar hasta máx. 40 bar) a través de conexión Z 1 con válvula reguladora de presión integrada para la alimentación interna del aceite de mando (presión de pilotaje aprox. 20 bar) 2 con válvula reguladora de presión integrada para la alimentación interna del aceite de mando (presión de pilotaje aprox. 40 bar) Opcionalmente válvula eléctrica de 2/2 vías para conmutación arbitraria de la circulación de bomba (véase tabla 9, posición 3.1.3) (sin den.) sin electroválvula estanca, pero con posibilidad de montaje Z, ZM abierto sin corriente = conmutación de la circulación de bomba con válvula sin corriente V cerrado sin corriente = conmutación de la circulación de bomba con válvula bajo corriente Válvula limitadora de presión (limitación de presión principal) en el bloque de conexión (sólo de ajuste fijo, tabla 10, posición 3.1.3) /D... Válvula limitadora de presión ajustada en ... bar Tamaño (símbolo de disposición de orificios para superficie de montaje de las válvulas de corredera a montar) 2 Tamaño 2 (tamaño 3 véase D 7700-3, tamaño 5 véase D 7700-5) D E F Bloque básico de válvulas de corredera (tabla 13, posición 3.2.1) A2 Válvulas de corredera con regulador de alimentación para medición individual del caudal A1 Válvulas de corredera sin regulador de alimentación, útil para consumidores que se van activando sucesivamente, pero no simultáneamente (no son posibles funciones adicionales) A 5, A 7 Regulador de alimentación con resorte reforzado para mayor caudal A8 Válvulas de corredera de 4/3 vías (distribuidor preselector) AR 2, en A 2, A 5, A 7, pero con AR 5, AR 7 función de válvula antirretorno Códigos para esquemas hidráulicos (véase indicaciones en tabla 14, posición 3.2.1) L, H, J, O, B, F, M, R Número característico de caudal para salidas A y B (véase tabla 15, posición 3.2.1) .../... Código para salida A o B (opción de seleccionar por separado) 3, 6, 10, 16, 25, 40 Limitación de presión secundaria (que diverge de la presión con una limitación más baja del consumidor conectado) sin válvulas de choque (véase tabla 16, posición 3.2.1), no para distribuidor sin regulador de alimentación, número característico 1 C o tabla 13 (sin den.) A... B... A...B... G sin protección sólo para conexión de consumidor A sólo para conexión de consumidor B para conexiones de consumidor A y B Desconexión de función (véase tabla 17, posición 3.2.1), no para distribuidor sin regulador de alimentación, número característico 1 C o tabla 13 y sólo en combinación con limitación de presión secundaria A.. B.. F (sin den.) FP1 FP2 FP3 FPH1(2, 3) S1 sin desconexión de función Desconexión de función lado de conexión A con limitación de presión prop. Desconexión de función lado de conexión B con limitación de presión prop. Desconexión de función lados de conexión A y B con limitación de presión prop. en FP1(2,3), pero con pulsador adicional para accionamiento de emergencia manual Toma hidráulica externa para señal de carga a través de las salidas de mando U (lado de conexión A) y W (lado de conexión B) D 7700-2 Pàgina 3 H Tipos de accionamiento (tablas 20 y 21, posición 3.2.1) /A(1) Accionamiento manual (1 = sin palanca manual) /C(1) Enclavamiento (sin escalones) /E0AC, EAC Función de enclavamiento en la posición final /E Accionamiento electrohidráulico /EA(1) Accionamiento electrohidráulico y accionamiento manual /E0A(1) en /EA(1), pero sin bobina de accionamiento (preparado para montaje ulterior) /ED, /EDA en /E, /EA, pero para sistema de conexión directa (longitud de cable opcional, véase 17a) /HA(1) Accionamiento hidráulico y accionamiento manual /HEA Accionamiento hidráulico, eléctrico y manual /... adicional I Transductor de desplazamiento Control de carrera (diferenciación de lado) T Accionamiento de emergencia manual TH Accionamiento de emergencia manual con pulsador B Bobina con conexión de bayoneta S Ejecución para clima marítimo VCHO, VCHC Interruptor de contacto para controlar la desviación del distribuidor 15a J WA, WD U Bloques de montaje por brida (según tabla 19, posición 3.2), en combinación con código A de B /2 Bloques de montaje por brida sin funciones adicionales, pero con rosca G 3/8 /UNF 2 en /2, pero con rosca 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 /2 AS.. BS.. Bloques de montaje por brida con válvulas de choque en A y B (rociado recíproco), con indicación de presión (bar), pero con rosca G 3/8 /UNF 2 AS.. BS.. en /2 AS.. BS.., pero con rosca 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 /2 AN.. BN.. Bloques de montaje por brida con válvulas de choque y de aspiración ulterior en A y B, con indicación de presión (bar), pero con rosca G 3/8 /UNF 2 AN.. BN.. en /2 AN.. BN.., pero con rosca 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 /2 AL.. BL.. Bloques de montaje por brida con válvulas de frenado en A y B, con indicación de presión (bar), pero con rosca G 3/8 /UNF 2 AL.. BL.. en /2 AL.. BL.., pero con rosca 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 /2 DRH Bloques de montaje por brida con válvulas antirretorno provistas de desbloqueo, pero con rosca G 3/8 /UNF 2 DRH en /2 DRH, pero con rosca 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 /3 Bloques de montaje por brida sin función adicional, pero con rosca G 1/2 /32 DFA, /32 DFB Bloques de montaje por brida para circuito diferencial /3 AVT, /3 BVT Válvula de bloqueo en A o B con función de emergencia. K 17a Placas intermedias (según tabla 19a) /ZSS, /ZVV Placas intermedias con válvulas de derivación /ZDR, ZDS Válvula de cortocircuito entre A y B /ZAL.. BL.. Placas intermedias con válvulas de frenado en A y B, con indicación de presión (bar) /Z2 A(B).. Placa intermedia con conexión adicional /ZDRH Placa intermedia con válvulas antirretorno provistas de desbloqueo /Z 40 Placa distanciadora Placas finales (véase tabla 11, posición 3.1.5) E1 con tubería de retorno externa para aceite de mando T al depósito (versión estándar) E2 en E1, con conexión Y adicional para la unión con la salida LS de otro bloque de distribuidores PSV dispuesto por separado (número total de distribuidores de montaje dispuestos uno detrás de otro: 10; véase indicación en la posición 7.1) E4 en E1, pero sin conexión T, conducto de retorno interno para aceite de mando, presión de retorno máx. 10 bar E5 en E2, pero sin conexión T (en E4) E17 ... E20 Variantes, véase tabla 11, posición 3.1.5 E17 UNF ... en E17 ó E20, pero con rosca 3/4-16 ... E20 UNF UNF-2B (SAE-8) según SAE J 514 (tamaños de rosca, véase posición 5.2) Tensión nominal de las bobinas G 12 12 VDC G 24 24 VDC Longitud de cable en accionamiento /ED, /EDA (opcional) -5 m, -10 m D 7700-2 Pàgina 4 3. Versiones disponibles, datos principales 3.1 Bloques de conexión Hay dos tipos básicos de bloques de conexión: ' Bloques de conexión con regulador integrado de 3 vías al utilizar un sistema de bomba de caudal fijo (Open Center) modelo PSL (pos. 3.1.1) ' Bloques de conexión para su uso con sistemas de bomba de regulación (Closed Center), sistemas de presión constante o con alimentación de aceite paralela de varios bloques de válvulas separados entre sí en la segunda y todos los demás bloques de válvulas - modelo PSV (posición 3.1.2) Denominación de pedido de un bloque de conexión como sección individual (ejemplos): PSL 31 Z/250 - 2 - G 24 (atención: indicar siempre el tamaño, aquí -2) 3.1.1 Bloque de inicio para bomba de caudal fijo (con compensador de 3 viás) tipo PSL Ejemplo de pedido: PSL 3 . 1Z/D300 - 2 - ... - E1 - G 24 Tabla 3: Tensión nominal para PSL..Z(V) y/o accionamiento eléctrico G 12 12V DC G 24 24V DC Datos para accionamiento E, véase la posición 4.3. Para conmutación arbitraria de la circulación de bomba PSL(V)..Z o ..V, véase EM 21 DSE(DE) según D 7490/1 E Tabla 2: Códigos para elementos adicionales (indicaciones y explicaciones, véase posición 6.1 a) Código Descripción sin den. de serie (combinación integrada de válvula reguladora, válvula antirretorno y válvula de tensión previa; presión previa aprox. 25 bar) W en serie, pero con efecto de estrangulación intensificado G Vál. reguladora/antirretorno (sin vál. de tensión previa), efecto de estrangulación intensificado H Código para regulador de 3 vías con mayor presión de circulación (véase posición 4.2), sino rige el mismo esquema que para la versión de serie, por ejemplo, al utilizar distribuidores con elevado caudal (código .5 según tabla 15) Tabla 1: Modelo básico y rosca de conexión Código Roscas de conexión P y R 1) DIN ISO 228/1 SAE J 514 (SAE-8) PSL 3 G 1/2 PSL UNF 2 --- PSL 3 U G 1/2 máx. caudal de bomba (l/min) de serie con integrada de regulador de 3 vías --3/4-16 UNF-2B aprox. 80 --aprox. 100 PSL UNF 2 U --- 3/4-16 UNF-2B Descripción Reducción automática de la presión de circulación de la bomba mediante válvula de desconexión. En caso de accionamiento eléctrico: Qpu ≥ 60 l/min Esquemas hidráulicos (véase también pos. 3.1.4) 1) demás conexiones LS, M = G 1/4, Z = G 1/8 (DIN ISO 228/1) o LS, M, Z = 7/16-20 UNF-2B (SAE-4, SAE J 514) PSL 3../D..-2 PSL 3H/D..-2 PSL UNF 2../D..-2 PSL UNF 2H../D..-2 PSL 3 U../..-2 PSL UNF 2 U../..-2 PSL 3 G./D..-2 PSL UNF 2 G./D..-2 D 7700-2 Pàgina 5 3.1.2 Bloques de conexión para sistemas de bomba de regulación / sistemas de presión constante u otras válvulas distribuidoras conectadas en paralelo y separadas entre sí del tipo PSV PSV 3 .1 Z/D300 - 2 -...- E 1 - G 24 Ejemplo de pedido: Tensión nominal, véase tabla 3 en posición 3.1.1 Tabla 4: Modelo básico y rosca de conexión Tabla 5: Código Rosca de conexión P, R 1) DIN ISO SAE J 514 228/1 (SAE-8) máx. caudal de bomba (l/min) PSV 3 G 1/2 aprox. 80 PSV UNF 2 --- 1) --3/4-16 UNF-2B aprox . 80 demás conexiones LS, M = G 1/4, Z = G 1/8 (DIN ISO 228/1) o LS, M, Z = 7/16-20 UNF-2B (SAE-4, SAE J 514) Código para elementos en el conducto de señal LS para amortiguar reguladores de bomba (indicaciones y explicación, véase posición 6.1) Elementos adicionales sólo apropiados para su uso con bombas de regulación (limitación del flujo de aceite de mando) Código Descripción sin den. de serie, sin elemento adicional S combinación integrada de válvula reguladora, válvula antirretorno y válvula de tensión previa (presión previa aprox. 25 bar); corresponde al elemento de serie en el modelo PSL W en S, pero con efecto de estrangulación intensificado G B B4 B5 B6 B7 Válvula reguladora/antirretorno (sin válvula de tensión previa), efecto de estrangulación intensificado con chiclé Ø0,8 en el canal LS (para la limitación del aceite de mando) con chiclé Ø 0,4mm, 0,5mm, 0,6mm, 0,7mm en el canal LS Esquemas hidráulicos (véase también la posición 3.1.4) PSV 3..-2 PSV UNF 2..-2 PSV 3../D..-2 PSV UNF 2../D..-2 PSV 3 S(W)...-2 PSV UNF 2S(W)...-2 PSV 3 G...-2 PSV UNF 3-G...-2 PSV 3 B...-2 PSV UNF 2B...-2 D 7700-2 Pàgina 6 3.1.3 Elementos adicionales para bloques de conexión Ejemplos de pedido: PSL 3. 1 Z PSV 3S 1 Z /D380 - 2 -...- E1- G24 /D350 - 2 -...- E1- G24 Tabla 10: Válvula limitadora de presión para mantener la presión principal, de ajuste fijo. Regulable entre 50 y 420 bar después de aflojar la contratuerca. (esquemas hidráulicos, véase posiciones 3.1.1 y 3.1.2) Código Descripción sin den. Versión sin válvula limitadora de presión (sólo en el modelo PSV) /D... con válvula limitadora de presión en los modelos PSL y PSV (indicación de presión en bar) Tabla 9: Conmutación arbitraria de la circulación de bomba de todos los consumidores por medio de electroválvula de 2/2 vías según D 7490/1 E Atención: El empleo de la conmutación de circulación de bomba en un modelo PSV requiere un elemento adicional con código S, W, G o B 6 según la tabla 5 para limitar el aceite de mando: Código Descripción sin den. (preparado), para montaje posterior Z con modelo EM 21 DSE, conmutación de la circulación de bomba en caso de válvula sin corriente (desconexión de emergencia) ZM En Z, adicionalmente con tornillo de mariposa precintado para funcionamiento de emergencia V con modelo EM 21 DE, conmutación de la circulación de bomba en caso de válvula bajo corriente Tabla 8: Código para alimentación del aceite de mando (esquema hidráulico, véase pos. 3.1.1 y 3.1.2) Código Descripción sin den. sin válvula reguladora de presión para accionamiento código A según pos. 3.2, tabla 17 o en caso de alimentación externa del aceite de mando (20...40 bar) para los demás accionamientos 1 2 Esquemas hidráulicos PSL 3.1./D..-2 PSL UNF 2.1./D..-2 PSL(V).. Z con válvula reguladora de presión integrada para la alimentación interna del aceite de mando en caso de accionamiento códigos HA.. y E(EA).. o hacia la toma para válvulas de mando externas (máx. caudal de aceite de mando permitido aprox. 2 l/min) Presión de pilotaje: Código 1: aprox. 20 bar (+ presión de retorno R) Código 2: aprox. 40 bar (+ presión de retorno R) Válvula reguladora de presión PSV 3.1./D..-2 PSV UNF 2.1./D..-2 PSL(V)..V PSL 3 U../...-2 PSL UNF 2 U../...-2 PSV 3..-2 D 7700-2 Pàgina 7 3.1.4 Placa intermedia Ejemplos de pedido: PSL 41/D250-3 - 42 H 80/63 /EA - ZPL 32 - A2 L 25/16 /EA/2-E4-G 24 Código 3.1.5 Esquema Descripción breve ZPL 32 Placa de adaptación para cambiar del tamaño 3 de distribuidor proporcional (según D 7700-3) al tamaño 2. ZPL 52 Placa de adaptación para cambiar del tamaño 5 de distribuidor proporcional (según D 7700-5) al tamaño 2. Placas finales Ejemplo de pedido: PSL 31 Z /D380 - 2 - ... - E 1 -G 24 Tabla 11: Placas finales Conexiones roscadas Placa finales Conexión T externa (conducto de retorno propio hacia el depósito) Conducto de retorno interno para aceite de mando 1) E1 E4 E2 E5 E17 E17 UNF E19 E19 UNF E18 E18 UNF E20 E20 UNF 1) Descripción Denominación de pedido de una placa final como sección individual (ejemplo): SL 2 - E1 DIN ISO 228/1 (de serie): T, Y = G 1/8 PyR = G 3/8 Placa final estándar con entrada Y adicional, por ejemplo, para conectar un conducto de mando LS de un bloque de distribuidores PSV postpuesto SAE J 514 (E.. UNF): T, Y = 7/16-20 UNF-2B (SAE-4) PyR = 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) corresponde a E1/E4, pero con conexiones P y R adicionales corresponde a E2/E5, pero con conexiones P y R adicionales El conducto de retorno interno para aceite de mando solamente se debe emplear en los sistemas con presiones de retorno inferiores a 10 bar. Esquemas hidráulicos E1 E2 E4 E5 E17 E18 E17 UNF E18 UNF E19 E20 E19 UNF E20 UNF D 7700-2 Pàgina 8 3.2 Distribuidores de montaje 3.2.1 Válvulas de corredera Ejemplo de pedido: PSV 31/D380 - 2 - A 2 L 25/40 A 300 F 1 /EA /2 - E 1 - G 24 Bloques de montaje por brida tabla 19 Página 9: tablas 17 y 18 tabla 16 tabla 15 tabla 14 Tabla 13: Válvula de corredera, bloque básico Código Posición básica para máx. flujo de aceite del consumidor A2 de serie, con regulador de alimentación, para el movimiento con compensación de carga de varios consumidores al mismo tiempo (distribuidores de 3/3 y 4/3 vías, ejecución estándar) A1 previsto sin regulador de alimentación para funciones accionadas por separado o sucesivamente. Las funciones adicionales en el lado del consumidor no son posibles (máx. flujo del aceite útil en el consumidor individual, véase tabla 15 y pos 6.1b) A5 con regulador de alimentación (esquema, véase ident. A2), pero con resorte de regulador reforzado de 2 vías (presión de regulación aprox. 9 bar). Útil sólo con bloque de conexión PSL.H../... o modelo PSV y bomba de regulación / sistema de presión constante. Indicación, véase posición 6.1 a. A7 con regulador de alimentación (esquema, véase ident. A2), pero con resorte de regulador reforzado de 2 vías (presión de regulación aprox. 13 bar). Útil sólo con bloque de conexión modelo PSV y bomba de regulación / sistema de presión constante. Indicación, véase posición 6.1 b) A8 Válvula de corredera de 4/3 vías, como corredera preselectora (véase también esquema hidráulico de pág. 12). Conveniente sólo con esquema L y máximo caudal. Útil sólo con bloque de conexión PSL.H../... o modelo PSV y bomba de regulación / sistema de presión constante.. AR 2 AR 5 AR 7 en A 2, A 5, A 7; pero función adicional de válvula antirretorno, (con reductora de presión) véase pos. 6.1 b Denominación de pedido de las secciones individuales (ejemplo): Válvula de corredera SL 2-A 2 J 25/40 F 2/EA/2-G 24 Émbolo de distribuidor (suelto) SL 2 - J 25/40 Atención: ¡Indicar siempre el tamaño, aquí SL 2! Los émbolos de distribuidor se pueden sustituir a posteriori, por ejemplo, cuando se requiere una magnitud de caudal diferente a la prevista inicialmente (véase la posición 6.3.4) D 7700-2 Pàgina 9 Tabla 14: L M Esquemas hidráulicos F H J B R O J, B, R, O, I, Y, V Distribuidor con estrangulación de retorno para asistir la atenuación de oscilaciones, véase pos. 6.1c W Válvula de corredera de 4/2 vías véase pos. 6.1c G Válvula de corredera de 3/3 vías véase pos. 6.1c P, A, Q, K, T con recubrimiento positivo (para más detalles, véase la posición 6.1c); estrangulación de retorno idéntica a los modelos J ... O HW, OW Distribuidor con juego de ajuste más amplio para evitar que se atasquen los distribuidores en los sistemas que corren el riesgo de acumular suciedad Tabla 15: máx. caudales P → A(B) según código Distribuidor con código según tabla 13 Tabla 16: Válvulas limitadoras de presión, ninguna válvula de choque (¡sólo posible en caso de distribuidores con reguladores de alimentación código 2, 5 y 7 según tabla 15!) Código caudal QA,B (l/min) en las conexiones de consumidor A y B 1) 3 6 10 16 25 40 2 3 6 10 16 25 40 1 4 9 14 22 34 54 válido para PSL (regulador de 3 vías integrado: |p ~ 9 bar), sino rige como valor orientativo Q A,B » QNom × 0,2 × DpRe gulador QNom - Caudal con código 1 |pRegulador Presión stand-by del regulador de bomba ejemplo: Qnom = 16 l/min, |pRegulador = 25 bar QA,B , 36 l/min 5 4 9 14 22 34 54 7 5 10 15 24 38 60 8 Código Descripción sin den. sin protección A... Protección de la presión en A con indicación de presión B... Protección de la presión en B con indicación de presión A...B... Protección de la presión en A y B con indicación de presión Protección de la presión pmin = 50 bar; pmax = 400 bar Ejemplo: SL 2-A 2 H 25/40 A 250 B 200/A/2 véase código 1 Lado B convenientemente siempre con cód. 40, p. ej. L 10/40 Los caudales se pueden elegir libremente para las conexiones de consumidor A y B, por ejemplo, 25/40, 6/16. Ello permite una buena adaptación a los respectivos consumidores en caso de aprovechar plenamente la carrera de función. Además existe la posibilidad de limitar la carrera. Tabla 17: Desconexión de función o limitación de presión prop. (¡sólo posible en caso de distribuidores con reguladores de alimentación, código 2, 5 y 7, tabla 15!) ¡Sólo en combinación con limitación de presión símbolos A y/o B.. según tabla 16! Código sin den. Descripción sin desconexión de función FP1, FP2, FP3 FPH1, FPH2, FPH3 Limitación de presión prop. en A o B así como A y B con código FPH. con pulsador adicional para el accionamiento de emergencia sin herramienta S1 Salidas de señal de la presión de carga U y W (G 1/8) para modo de conexión externo Tabla 18: Combinaciones de las funciones adicionales Protección de la presión Desconexión de función sin den. sin den. ' AoB AyB ' S1 ' FP 1, FP 2, FP 3 FPH 1, FPH 2, FPH 3 ' En caso de desconexión de función sin corriente o de limitación de presión proporcional así como cód. X, queda una presión residual de aprox. 25 bar en el sistema de consumidores desconectado; en la variante S1 este valor es de aprox. 15 bar (en caso de retorno sin presión, respectivamente). D 7700-2 Pàgina 10 Tabla 19: Bloques de montaje por brida Código Descripción breve /2 /UNF 2 /3 sin funciones adicionales /2 AS... BS... /UNF 2 AS... BS... con válvulas de choque en A y B (rociado recíproco) e indicación de presión (bar) /2 AN.. BN.. /UNF 2 AN... BN... con válvulas de choque y de aspiración ulterior en A y B e indicación de presión (bar) /2 DRH /UNF 2 DRH con válvula antirretorno provista de desbloqueo doble, presión de apertura: 0,4 pA,B + 3 bar /32 DFA /32 DFB hacia circuito diferencial para conexión del lado de émbolo en A (modelo /32 DFA) o lado de émbolo en B (modelo /32 DFB) Atención: ¡No apropiado para el uso en caso de cargas tirantes! /3 AVT /3 BVT Válvula de bloqueo del tipo EM 22V según D 7490/1 en A o B con función de emergencia Nota: ¡El accionamiento de la función de emergencia sólo es posible hasta aprox. 100 bar! /2 AL-0-... BL-0... /UNF 2 AL-0-... BL-0... /2 ALX-0-... BLX-0 ... /UNF 2 ALX-0-... BLX-0-... con válvulas de frenado en A y B (para más datos, véase D 7918 tipo LHT 2) Atención: ¡Observar el caudal máximo de las válvulas de frenado! tipo /...2 ALX ... BLX ... Regulación de presión mediante arandelas Esquemas hidráulicos -A 8 - 250 Ejemplo de pedido: Presión de ajuste PSL 31 Z/D300 - 2 - A 2 H 16/16 /EA /2 AS 220 BS 220 - E 4 - G 24 Caudal recom. (l/min) / relación de activación Código l/min 1:8 A8 B8 C8 D8 E8 1:4 A4 B4 C4 D4 E4 28 14 10 6 3 Bloque de montaje por brida Bloque de válvula para montaje de un bloque de montaje por brida Conexiones roscadas A y B: según DIN ISO 228/1 = G 3/8 (código /2..) G 1/2 (código /3) según SAE J 514 = 3/4-16 UNF-2B, SAE-8 (cód. /UNF 2...) D 7700-2 Pàgina 11 Tabla 19a: Placas intermedias entre bloque básico y bloque de montaje por brida Placas intermedias /Z40 Placa distanciadora de 40 mm para compensar las diferencias de altura de los bloques de montaje por brida de cualquier tipo /ZSS /ZVV con válvulas de derivación del tipo EM 22V o EM 22S según D7490/1 para descarga arbitraria de consumidores /ZSS /ZVV /ZDR /ZDS Placa intermedia con válvula de cortocircuito entre A y B (función “Floating”) para intercambio de volumen Qmax = 20 l/min /ZDS /ZDR /Z 2 A R B... /Z 2 A S B... /Z 2 B R B... /Z 2 B S B... Placa intermedia para conexión S adicional, de conexión arbitraria /Z 2 A R B... /Z 2 A S B... /Z 2 B R B... /Z 2 B S B... con obturador para la limitación del caudal Diámetro del obturador 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9, 1,0, 1,2, 1,5 (Qmax s = 15 l/min) /ZDRH con válvula antirretorno provisto de desbloqueo doble Presión de apertura 0,4 pA, B +3 bar /ZAL-0-...BL-0... Placa intermedia con válvulas de frenado idénticas a bloques de montaje por brida /2 AL-0-...BL-0... Caudal identificativo y ajuste de presión, véanse en bloques de montaje por brida /2 AL -0-...BL-0.. D 7700-2 Pàgina 12 Versión básica según tabla 13 Los esquemas hidráulicos se mantienen neutrales en lo referente al flujo principal y el accionamiento, y se debe complementar con los esquemas correspondientes según tabla 14, 19 ó 20; véase también el ejemplo en la tabla 19 y posición 6. Válvula de corredera de 4/3 vías sin regulador de alimentación A 1... Válvula de corredera de 4/3 vías con regulador de alimentación A 2... (A 5..., A 7...) Válvula de corredera de 4/3 vías como interruptor preselector A 8... Bloque de montaje por brida y bloque intermedio, según tablas 19 y 19a Función adicional Limitación de presión secundaria según tabla 16 para distribuidor con regulador de alimentación (¡sin válvula de choque!) ..A... ..B... aquí modelo FP1 ..A...B... aquí modelo FP2 aquí modelo FP3 Desconexión de función según tabla 17 para distribuidor con regulador de alimentación Combinaciones posibles A..S1 B..S1 A..B..S1 A..FP1, FPH1 B..FP1, FPH1 A..B..FP1, FPH1 A..FP2, FPH2 B..FP2, FPH2 A..B..FP2, FPH2 A..FP3, FPH3 B..FP3, FPH3 A..B..FP3, FPH3 D 7700-2 Pàgina 13 Tabla 20: Tipos de accionamiento (para más explicaciones, véase posición 4.3) Término Código y esquema hidráulico Accionamiento manual Accionamiento electrohidráulico Accionamiento hidráulico resorte recuperador totalmente electrohidráulico combinado con accionamiento manual enclavamiento E0A C E0AC E EC combinado con accionamiento manual EA EAC HA combinado con accionamiento eléctr. y manual HEA 1) (AC) (EC) EAC Magnitudes de ajuste Nota: 1) Ángulo de conmutación mín. aprox. 5° máx. aprox. 30° Relación del flujo de mando I/IN mín. aprox. 0,2 máx. aprox. 1 Presión de pilotaje (bar) mín. aprox. 5 máx. aprox. 18 máx . perm. 50 bar Valores orientativos para inicio de flujo en A o B (= mín) hasta máx. flujo de aceite útil de acuerdo con los códigos de flujo tabla 15, véase curvas características posición 4.2. Atención: Observar las indicaciones y ejemplos de conexión en la posición 6.1h Tabla 21: Elementos adicionales para accionamiento Tipo de accionamiento / código E0A, EA, HA E0A, EA, HA, C Accesorio Descripción 1 VCHC VCHO Ejemplos Accionamiento manual sin palanca EA 1 VCHC - Señal en caso de activación según A y B por separado (2 contactos de reposo) VCH0 - Señal en caso de activación según A y B por separado (2 contactos de trabajo) EA VCHO E0A, EA WA Transductor de desplazamiento integrado con señal de salida analógica (control de carrera), se emplea un sensor Hall EAWA, A 1 WA E0A, EA U Transductor de desplazamiento integrado para diferenciar el lado (señal de salida: con. / descon.) Atención: ¡No es posible en el primer segmento de válvula cuando está seleccionada una válvula de venting (código V, Z, ZM) en el bloque de conexión! EAU E, EA T TH Accionamiento de emergencia manual adicional del la bobina para accionar las válvulas reductoras de presión prop. integradas; versión TH con pulsador adicional para accionamiento de emergencia sin herramientas) ET, EA 1 T E, EA B Bobina con conexión insertable de bayoneta y accionamiento de emergencia manual (bayoneta PA 6, fabricante Schlemmer, 85586 Poing, idóneo para cono con bayoneta 10 SL), el conector no se suministra EB, EAB E, EA WA D Bobina o transductor de desplazamiento con sistema de conexión directa Tres hilos conductores por cada bobina y transductor de desplazamiento, máx. sección transversal de cable 1,5 mm2 (opcionalmente con cable de conexión: - 5 m, -10 m) ED, EDA WDA EA S Ejecución para clima marítimo, véase también la pos. 6.1d EAS Esquemas hidráulicos WA, U T D 7700-2 Pàgina 14 4. Otros parámetros 4.1 Parámetros generales e hidráulicos Denominación del modelo Tipo de construcción Fijación Posición de montaje Conexiones PSL, PSV véase pos. 3.1 Válvula de distribuidor longitudinal por bloques, hasta 12 distribuidores, versión hecha íntegramente de acero Pieza de empalme para válvulas: M8; véanse esquemas de medidas posición 5 y sig. opcional P R A, B U, W LS = = = = = M Z T Y = = = = entradas de aceite a presión (bomba) o continuación del aceite a presión conductos de retorno conexiones de consumidor salidas para señal de presión de carga en el bloque de distribuidores individuales salida para señal de presión de carga p. ej, conexión para regulador de bomba en mod. PSV Atención: ¡Sin introducción de presión! conexión de manómetro (en el lado de bomba) conexión de presión de control previo (20...40 bar en entrada; 20 ó 40 bar en salida) conducto del depósito para aceite de mando entrada para señal de presión de carga (placas finales E2, E5, E18, E18 UNF, E20 y E20 UNF) Tamaño de la conexión P, R, A, B M, LS, T, Y U, W Z Tratamiento de superficie todas las superficies han sido nitruradas al gas para evitar su corrosión Bobina en accionamiento E.. y función adicional FP1 ... FP3, FPH1 ... FPH3 galvanizado y pasivado en color amarillo-verdoso Caja de resorte en accionamiento A, EA: Cinc colado a presión Masa (peso) aprox. Bloque de conexión: 1) = = = = según denominación del modelo (véase pos. 3.1) G 1/4 (DIN ISO 228/1) o 7/16-20 UNF-2B (SAE-4, SAE J 514) G 1/8 (DIN ISO 228/1) G 1/8 (DIN ISO 228/1) o 7/16-20 UNF-2B (SAE-4, SAE J 514) PSV 3 = 1,7 kg 1) PSL 3 = 1,7 kg 1) + 0,6 kg en la versión con EM21D(DS) Válvula de corredera: Bloques de montaje por brida: Fluido hidráulico Placas finales: E1 ... E5 = 0,5 kg E17, E19 (UNF) = 1,0 kg E18, E20 (UNF) = 1,0 kg Placas intermedias: ZPL 32 ZPL 52 Versión normal Accionamiento A, E, E0A EA HA HEA /(UNF) 2 /(UNF) 2 AS.. BS.., /3 /(UNF) 2 AN.. BN.. /(UNF) 2 AL(X)-0-... BL(X)-0... /(UNF) 2 DRH, /ZDRH /ZSS, /ZVV, /3AVT, /3BVT /ZDR, /ZDS, /Z2A(B).. /32DFA, /32DFB /Z40 /ZAL.. BL.. 1,6 kg 1,9 kg 1,8 kg 2,2 kg = = = = = = = = = = = 1,2 kg = 2,6 kg con funciones adicionales A .. B .. FP(H)1 (2,3), S1 2,0 kg 2,3 kg 2,2 kg 2,5 kg 0,25 kg 0,3 kg 0,4 kg 0,6 kg 0,3 kg 1,0 kg 1,0 kg 0,6 kg 0,5 kg 0,6 kg Aceite hidráulico según DIN 51524 Tl.1 hasta 3; ISO VG 10 hasta 68 según DIN 51519 Margen de viscosidad: mín. aprox. 4; máx. aprox. 1500 mm2/s Servicio óptimo: aprox. 10 ... 500 mm2/s También apropiado para medios de presión biodegradables del tipo HEPG (polialquilenglicol) y HEES (éster sintético) a temperaturas de servicio de hasta aprox. +70ºC. ¡No apropiado para HETG, p. ej. aceite de colza Temperaturas Ambiente: aprox. -40 ... +80°C Aceite: -25 ... +80°C; prestar atención al margen de viscosidad Permitida una temperatura de arranque de hasta -40°C (prestar atención a las viscosidades) cuando la temperatura final constante en el servicio subsiguiente es, como mínimo, superior en 20K. Fluidos hidráulicos biodegradables: Observar los datos del fabricante. No superior a +70°C si se tiene en cuenta la compatibilidad del sellado. Clase de pureza recomendada ISO 4406 18/14 Presión de trabajo pmax = 420 bar; conexiones P, A, B, LS, M, Y, U, W, pmin = 50 bar La presión alcanzable en el lado de consumidor de los distribuidores es inferior en un valor equivalente a la caída de presión de regulación interior en el regulador de 3 vías PSL (véase la curva característica) o del regulador de bomba (PSV). Conexión de retorno R(R1) ≤ 50 bar; conexión T sin presión con conducto propio (p. ej. 8x1) hacia depósito, conexión Z aprox. 20 ó 40 bar (según código tabla 8) (salida); ≤ 40 bar (entrada) Circuito de aceite Presiones de pilotaje, véase curva característica Q-I de mando El circuito interno del aceite de mando está ampliamente protegido gracias a un filtro de desdoblamiento contra cualquier anomalía funcional a consecuencia de la acumulación de suciedad Caudal máx. caudales de consumidor según tabla 15, posición 3.2.1 D 7700-2 Pàgina 15 4.2 Curvas características Viscosidad del aceite durante las mediciones aprox. 60 mm2/s Limitación de presión proporcional en el bloque de conexión modelo PSL (PSV) ..V (Z,ZM) Válvula limitadora de presión en el bloque de conexión modelos PSL 3 U../..-2 modelos PSL 3../D..-2 PSL UNF 2 U../..-2 PSL UNF 2../D..-2 PSV 3../D..-2 PSV UNF 2../D..-2 Ajuste de presión (bar) Ajuste de presión (bar) modelo EM 21 DE Caudal Q (l/min) Caudal Q (l/min) Corriente de mando I (A) Limitación de presión proporcional Código A.. B.. ségun tabla 17, pos. 3.2.1 R or → uid ) B ib A( istr (D Caudal Q (l/min) L, H) Ajuste de presión (bar) Válvula de corredera P → A(B), A(B) → R Pérdida de carga |p (bar) Bloque de conexión PSL... Presión de circulación P → R modelo EM 21 DSE Caudal Q (l/min) Caudal Q (l/min) Regulador de alimentación de 2 vías Presión de carga (bar) Presión de carga pA y B (bar) Limitación de presión proporcional Código FP(H)1, FP(H)2, FP(H)3, tabla 17, pos. 3.2.1 Caudal Q (l/min) Caudal de consumidor Q (l/min) Curva característica de control caudal de consumidor (valores orientativos, ejemplo de variante de distribuidor con regulador de alimentación del tipo SL 2-2../..) Código de caudal tabla 15 Corriente de mando I (A) Código de caudal tabla 15 1) Presión de pilotaje (bar) accionamiento hidr. HA 2) Ángulo de conmutación (°) accionamiento manual A Corriente de mando I (A) ← 24 V DC ← 12 V DC ← 1) ← 2) D 7700-2 Pàgina 16 Accionamientos Los demás datos tales como códigos, esquemas, etc., véase posición 3.2 Par de accionamiento (Nm) Posición cero Posición final Accionamiento E0A Versión E0A Versión HA, HEA Versión EA Accionamiento E, EA, HEA Otras indicaciones: ¡Véase también Sk 7814 y para componentes adicionales, posición 6.1 i ! AD (%) = IPunta - Punta IG Conexión eléctrica (Versión de serie) aprox. 1,7 aprox. 3,3 aprox. 2,5 Bobina prop., fabricada y probada según DIN VDE 0580 Bobina gemela con los compartimentos impermeabilizados y unidos al canal de retorno. Así, las bobinas que operan en el interior son lubricadas por el aceite hidráulico de modo que no necesitan mantenimiento y están protegidas contra la corrosión. Tensión nominal UN Resistencia de bobina R20 Corriente en frío I20 Corriente límite IG (Ilim) Potencia en frío P20 = UN x I20 Potencia límite PG = UN x IG Energía de desconexión WA Tiempo de conexión rel. (temp. de referencia. }11 = 50°C) Frecuencia Dither reg. Amplitud Dither 1) aprox. 1,3 aprox. 1,7 aprox. 1,3 1) 24V DC 28 Ω 0,86 A 0,58 A 21 W 13,9 W ≤ 0,3 Ws 100% 12V DC 6,7 Ω 1,8 A 1,16 A 22 W 13,9 W ≤ 0,3 Ws 100% 40...70 Hz (valor preferido 55 Hz) 20% ≤ AD ≤ 35% Corriente de mando I/IN · 100 Viscosidad del aceite durante la medición aprox. 60 mm2/s Conexión eléctrica Tipo de protección (estado montado) Esquema de conexiones E, EA, HE(A) DIN EN 175301-803A IP 65 (IEC 60529) Esquema de conexiones IP 67 (IEC 60529) Accionamiento HA, HEA Curvas características de carrera I Carrera de seguridad 4.3 Bobina a Accionamiento EB, EAB Bobina b Accionamiento ED, EAD Presión de pilotaje aprox. 5 bar (inicio de carrera) aprox. 18 bar (posición final) Los conductos de control a distancia hacia las conexiones de mando 1 y 2 se deben unir externamente. Posible alimentación a través de válvula de control previo prop. del tipo FB 2/18, etc. y KFB 2/18 según D 6600. D 7700-2 Pàgina 17 Accesorio de accionamiento VCHO, VCHC Esquema de conexiones Vigilancia de la posición cero de un distribuidor con un interruptor de contacto del fabricante Burgess ® tipo V 4 N 4 Sk 2 con palanca AR 1 Interruptor enclavado en la posición cero Conexión: mediante conector eléctrico, p. ej. tipo G 4 W 1 F ®, fabricante Hirschmann, www.hirschmann.com (no forma parte del volumen de suministro) Tipo de protección IP 65 (IEC 60529) Carga de resistencia hasta 30V DC =5A Carga inductiva =3A VCHO VCHC Asignación de interruptores S1 - Sentido A S2 - Sentido B Transductor de desplazamiento, control de la carrera del distribuidor mediante sensor Hall Tensión de señal Accesorio de accionamiento WA, (WD) UB max = 76% UB min Precisión = 24% * 9% Carrera 2 = +UB (5 hasta 10 V) - Tensión de servicio 1 = Uoutput 3 = GND Conector eléctrico A DIN 43650 Pg 9, Tipo de protección IP 65 (según DIN EN 60529 / IEC 60529) Emplear únicamente tensión continua estabilizada y alisada. Atención: ¡El transductor de desplazamiento sufre daños irreversibles debido a un fuerte campo electromagnético! Accesorio de accionamiento U Comparador (control de carrera / diferenciación de lado) Clavija Señal Descripción 1 OUTA Transistor PNP (conectando a positivo) 2 OUTB Transistor PNP (conectando a positivo) 3 +UB 10 ... 32 V DC GND GND 0 V DC Open-Cellector: Imax = 10 mA Resistente a cortocircuitos Ondulación residual ≤ 10% Conector eléctrico A DIN 43650 Pg 9, Tipo de protección IP 65 (según DIN EN 60529 / IEC 60529) D 7700-2 Pàgina 18 4.4 Limitación de presión prop. y desconexión de función Desconexión de función Limitación de presión prop. Bobina prop. con accionamiento de emergencia manual Tensión nominal UN 24 V DC 12 V DC Resistencia de bobina R20 28 Ω 6,7 Ω Corriente en frío I20 0,86 A 1,8 A Corriente límite IG (Ilim) 0,58 A 1,16 A Potencia en frío P20 = UN x I20 21 W 22 W 13,9 W 13,9 W Potencia límite PG = UN x IG Energía de desconexión WA ≤ 0,3 Ws ≤ 0,3 Ws Tiempo de conexión rel. 1) 100% 100% (temp. de referencia }11 = 50°C) Frecuencia Dither reg. 40...70 Hz (valor preferido 55Hz) Amplitud Dither 20% ≤ AD ≤ 35% Conexión eléctrica Tipo de protección (estado montado) DIN 43650A Esquema de conexiones Bobina b 1) IP 65 (según DIN EN 60529 / IEC 60529) Bobina a Atención: El tiempo de conexión se refiere a un solenoide de la bobina gemela. Si se aplica corriente a las dos bobinas al mismo tiempo, el tiempo de conexión permitido sólo será del 50%. D 7700-2 Pàgina 19 5. Dimensiones generales 5.1 Bloques de conexión y placas intermedias Modelo Todas las medidas se indican en mm. Se reserva el derecho a introducir modificaciones. PSL 3..-/D..-2 PSV 3..-/D..-2 Válvula reguladora de presión Válvula limitadora de presión (suprimido en modelo PSV 2..-2 y PSV UNF2..-2 Medidas no especificadas de las placas finales, véase la pos. 5.2 Válvula de corredera, véase pos. 5.3 y sig. Opción ZM Rosca de conexión según DIN ISO 228/1 ó SAE J 514: Modelo PyR LS y M Z PSL 3../D..-2 PSV 3../D..-2 G 1/2 G 1/4 G 1/8 PSL UNF 2../D..-2 PSV UNF 2../D..-2 3/4-16 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B PSV 2..-2 G 1/2 G 1/4 G 1/8 PSV UNF 2..-2 3/4-16 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B D 7700-2 Pàgina 20 Modelo PSL 3 U PSL UNF 2 U Válvula reguladora de presión Medidas no especificadas de las placas finales, véase la pos. 5.2 Válvula limitadora de presión Válvula de corredera, véase pos. 5.3 y sig. Opción ZM Rosca de conexión según DIN ISO 228/1 ó SAE J 514: Modelo PyR LS y M Z PSL 3 U ../..-2 G 1/2 G 1/4 G 1/8 PSL UNF 2 U../..-2 3/4-16 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B 7/16-20 UNF-2B D 7700-2 Pàgina 21 Placas intermedias ZPL 32 y ZPL 52 (véase también D 7700-3 y D 7700-5) Rosca de conexión según DIN ISO 228/1 T = G 1/4 SW = entrecaras par de apriete 5.2 Modelo b c e f g h k l SW 1 SW 2 ZPL 32 16 10 45 96 M8, 10 prof. 79,7 17 21 SW 17, 46 Nm SW 13, 23 Nm ZPL 52 14,75 30 40 119,5 M10, 10 prof. 100 12 37,8 SW 19, 60 Nm SW 19, 60 Nm Placas finales Modelo E1, E2, E4 y E5 13 mm de entrecaras par de apriete 23 Nm M8, 10 prof. Modelo E17 ... E20 E17 UNF ... E20 UNF M8, 8 prof. Conexiones roscadas: según DIN ISO 228/1 (de serie) TyY = G 1/8 PyR = G 3/8 según SAE J 514 (E.. UNF) T = 7/16-20 UNF-2B (SAE-4) PyR = 3/4-16 UNF-2B (SAE-8) 10 mm de entrecaras par de apriete 9,5 Nm D 7700-2 Pàgina 22 5.3 Válvulas de corredera con accionamiento manual E0A, C y E0AC Posición de conmutación según b Tope de carrera para limitación de cantidad en B (ajustable mediante perno roscado M5) Posición de conmutación según a Tope de carrera para limitación de cantidad en A (ajustable mediante perno roscado M5) Códigos E0AC (EAC) Lado del bloque de conexión Lado de placa final Bloques de montaje por brida véase pos. 5,8 Los topes de carrera para la limitación de cantidad en A y B permiten reducir gradualmente la cantidad de aceite útil de Qmax del distribuidor montado a unos valores intermedios hasta un distribuidor con la siguiente cifra de flujo más pequeña (tabla 15, posición 3.2.1). D 7700-2 Pàgina 23 Válvulas de corredera con accionamiento del tipo E, EA Accionamiento Modelo EA, E0A aprox. 53 Accionamiento Modelo ET, EAT, ETH y EATH Accionamiento de emergencia manual T Pulsador código TH Accionamiento Modelo EB, EAB Enchufe orientable en 180° Tornillos de cierre (Z 7709 047, completo con junta tórica 12,42x1,78 HNBR 90 Sh junta tórica 9x1,5 NBR 90 Sh y junta tórica 7625 109/1) en accionamiento del tipo E0A.-. Accionamiento Modelo E aprox. 55 Tope de carrera para limitación de cantidad en A aprox. 60 5.4 Tope de carrera para limitación de cantidad en B Accionamiento Modelo ED, EDA D 7700-2 Pàgina 24 5.5 Válvulas de corredera con accionamiento del tipo HA y HEA Accionamiento Modelo HA Accionamiento Modelo HEA Rosca de conexión 1 y 2 = G 1/8 Control de carrera Modelo ..WA, ..U Modelo ..WD a Conectores Pg 9 Modelo ..VCHO, ..VCHC aprox. 45 5.6 b U 31 17 WA 17 4,4 WD 39 25 UD 39 25 D 7700-2 Pàgina 25 5.7 Válvulas de corredera con limitación de presión secundaria, desconexión de función y limitación de presión prop. Modelo B... Modelo A... a b Modelo A...B... b a Lado de placa final Lado del bloque de conexión Modelo A...B...S1... b a Conexiones U y W = G 1/8 Datos no especificados (válvula de corredera y accionamiento) véase posiciones 5.3 hasta 5.5 Modelo A...B...FP1(2, 3) A...B...FPH1(2, 3) Pulsador (accionamiento de emergencia manual) en el modelo FPH.. accion. de emergencia manual D 7700-2 Pàgina 26 5.8 Bloques de montaje por brida Modelo /2 AL(X)-0-... BL(X)-0... /UNF 2 AL(X)-0-... BL(X)-0... Modelo /2, 3 /UNF 2 Posibilidad de ajuste en modelo /... 2 AL... BL... Distribuidor de montaje según pos. 5.3 1) Tornillos cilíndricos ISO 4762-M6x15 - A2-70 Par de apriete 9,5 Nm Modelo Ajuste de presión fijo (ajuste de presión mediante arandelas) en modelo /... 2 ALX... BLX... H L a b c e f h /2 AS.. BS.. /UNF 2 AS.. BS.. 39,5 83 17,5 27,75 21,5 55,25 1,75 9 /2 AN.. BN.. /UNF 2 AN.. BN.. 39,5 103 17,5 37,75 21,5 65,25 11,75 9 44,5 89 22 13 18 76 3,75 10 21,5 15,5 17,5 73,5 45,25 8,25 /2 DRH /2 AS.. BS.. /2 AN.. BN.. /2 DRH /UNF 2 AS.. BS.. /UNF 2 AN.. BN.. /UNF 2 DRH /UNF 2 DRH /2 AL...BL... 39,5 76 /UNF 2 AL...BL... 44,5 /2.. 15,5 63 17,5 17,75 21,5 /UNF 2.. 15,8 63 17,5 17,75 21,5 45,25 8,25 /3 28 80 17,5 28,5 17,5 65 8,25 1) Conexiones roscadas A y B (todos los modelos): DIN ISO 228/1 SAE J 514 (SAE-8) 1) Tornillos cilíndricos ISO 4762-M6x40 - A2-70 Par de apriete 9,5 Nm /2.. /2 AS.. BS.. /2 AN.. BN.. /2 AL(X)-0-... BL(X)-0... /2 DRH G 3/8 /UNF 2.. /UNF 2 AS.. BS.. /UNF 2 AN.. BN.. /UNF 2 AL(X)-0-... BL(X)-0... /UNF 2 DRH --- --- 3/4-16 UNF-2B D 7700-2 Pàgina 27 Modelo /32 DFA Conexiones roscadas A y B según DIN ISO 228/1 A B = G 1/2 = G 3/8 Modelo /32 DFB Conexiones roscadas A y B según DIN ISO 228/1 A B = G 3/8 = G 1/2 D 7700-2 Pàgina 28 Modelo /3 AVT Conexiones roscadas A y B según DIN ISO 228/1 A, B = G 1/2 Modelo /3 BVT D 7700-2 Pàgina 29 5.9 Placas intermedias en apilado vertical Modelo /Z40 Modelo /ZDS, /ZDR Modelo /Z2ASR B... Modelo /Z2BSR B... S = G 3/8 Modelo /ZSS, /ZVV D 7700-2 Pàgina 30 Modelo /ZDRH Modelo /Z AL-0-...BL-0... 6. Anexo 6.1 Indicaciones referentes a la selección y planificación a) respecto al bloque de conexión Además de la versión de serie (pos. 3.1.1 y 3.1.2), en la tabla 2 ó 5 aparecen otras variantes de la amortiguación del conducto de señal LS. Estas variantes son necesarias cuando se registran fuertes oscilaciones (de carga) procedentes del exterior en el circuito de mando. Sin embargo, una afirmación generalizada sobre el empleo de una u otra variante no se puede hacer.. respecto al código G En el elemento de amortiguación falta, en comparación con la versión estándar, la válvula de tensión previa, que permite una rápida descarga hasta el nivel de presión de tensión previa en la posición cero del distribuidor. Ello permite amortiguar todo el aceite que procede de la cámara de resortes del regulador de 3 vías a través de la estrangulación roscada (más fuerte que en la versión estándar). El empleo se debe contemplar en consumidores que tienden a unas oscilaciones con una frecuencia reducida. En este caso, el inconveniente es que la caída hasta la presión de circulación en la posición de todos los consumidores solamente se produce de forma retardada (marcha en inercia). respecto al código H Si debido a la velocidad de consumidor necesaria se utiliza como mínimo un distribuidor con el código 5 (elevada presión de circulación), es preciso aumentar la presión de circulación del regulador de 3 vías hasta aprox. 14 bar a fin de mantener la diferencia de presión necesaria entre los reguladores de 2 y 3 vías. Naturalmente esto implica una mayor capacidad de pérdida del circuito de regulación. Respecto al código U (o UH) Por medio de una válvula de desconexión adicional, en esta variante se reduce selectivamente la presión de circulación de la bomba en la posición cero de todos los distribuidores (véanse también las curvas características posición 4.2). La válvula abre automáticamente cuando la presión de carga existente (presión LS) desciende un 25% por debajo de la presión de bomba (aún) existente. Atención: La presión de carga mínima debe ser de 20 bar. b) respecto a los bloques de mando respecto al código 1 (ejemplo SL2-A1 L6/16...) En las válvulas de corredera sin regulador de alimentación (código 1), por un lado, resulta un caudal de consumidor que depende la presión del regulador de 3 vías en el bloque de conexión (en el modelo PSL aprox. 10 bar) o del regulador de 3 vías de la bomba de regulación (en el modelo PSV; las presiones de los reguladores de bomba se encuentran normalmente entre los 14 y 20 bar), y, por tanto, es mayor que al utilizar un regulador de 2 vías. Por otro lado queda suprimida la independencia al accionar varios consumidores. El consumidor con la máxima presión de carga emite la señal LS al regulador de 3 vías, determinando así el nivel de presión y el caudal disponible en el sistema. El caudal solamente puede ser regulado por medio de una estrangulación cuando se conecta adicionalmente un segundo consumidor con mayor nivel de presión de retención de carga. Si el nivel de presión en el sistema varía, es preciso modificar la desviación de distribuidor (= sección transversal de estrangulación) para mantener constante la velocidad de consumidor. Como valor orientativo, con la siguiente ecuación se puede averiguar el caudal esperado en el consumidor en función de la presión de regulador |pRegulador y del caudal nominal según la variante con regulador de alimentación (código 2): Q A,B » QNom. × 0,2 × DpRe gulador respecto al código 2 (ejemplo SL2-A2 0 16/25...) La válvula de distribuidor compensada en cuanto a carga está dotada de un regulador de alimentación en su versión estándar (código 2). Debido a la presión de regulación (aprox. 6 bar), se regula el flujo de aceite de consumidor según la desviación del distribuidor (los bordes de distribuidor están diseñados como chiclés de medición), independientemente de la presión del sistema y de otros consumidores: Q » DpRe sorte • ADistribuidor D 7700-2 Pàgina 31 respecto al código 5 (ejemplo SL2-A5 H 40/40...) Al cambiar la presión de regulación se puede influir en el máximo caudal de aceite posible del consumidor individual (véanse afirmaciones anteriores sobre los códigos 1 y 2). La presión de regulación con el código 5 está en torno a 10 bar. Así, el caudal de aceite útil se multiplica aproximadamente por 1,3 frente a la variante de distribuidor con código 2 (de serie). respecto al código 7 (ejemplo SL2-A7 H40/40) Idéntico al código 5. Sólo se puede emplear en combinación con bombas de regulación o sistemas de presión constante a consecuencia de la caída de regulación necesaria, es decir, útil sólo con modelo básico PSV. respecto al código AR 2, AR 5 y AR 7 La regulación de presión diferencial actúa como válvula antirretorno además de la función de regulación. Así, en caso de una subalimentación en el lado de bomba, se evita una posible inversión del sentido del fujo. c) Variantes de los esquemas hidráulicos Esquemas hidráulicos J, B, R, O, I y V Según la aplicación, se pueden producir oscilaciones al arrancar (p. ej., enrollar) o durante el servicio normal (p. ej., mástil de grúa). Estas oscilaciones pueden tener su origen en las propias frecuencias de los motores hidráulicos o incluso en los cambios de carga externos (p. ej., carga suspendida). Adaptar, en la medida de lo posible, los números característicos de émbolo de distribuidor (tab. 15) a la relación de superficie de cilindro Esquema hidráulico Descripción Uso J, B, R, O Generación de una presión dinámica |pA(B)-R de aprox. 20 bar con una desviación superior a 1/3 de la carrera del distribuidor en combinación con válvulas de frenado, por ejemplo, al controlar el mástil I, V Generación de una presión dinámica |pA(B)-R de aprox. 100 bar hasta aprox. 1/3 de la carrera del distribuidor Motores hidráulicos (debido a posible desmultiplicación de presión relación de superficie 1:1), por ejemplo, en mecanismos de giro Esquemas hidráulicos I Presión dinámica |pA(B)-R Esquemas hidráulicos I, V V Ejecuciones disponibles: SL 2 - I 6/6 I 10/10 I 16/16 I 25/25 I 40/40 Esquemas hidráulicos J, B, R, O V 6/6 V 10/10 V 16/16 V 25/25 Esquemas hidráulicos L, M, F, H Qmax A, B Y 40/40 Esquema hidráulico W 4/2, por ejemplo, para el uso en accionamientos de ventilador o generador con velocidad constante El control proporcional de la velocidad solamente es posible con ciertas restricciones. La independencia de carga existe en combinación con un regulador de alimentación (tabla 13). Esquema hidráulico W Cód. según Tabla 13 Qmax A, B (l/min) 2 (1) 5 7 35 (47) 47 52 Ejecuciones disponibles: SL 2 - W 35/35 D 7700-2 Pàgina 32 Esquema hidráulico G Distribuidores de 3/3 vías para cilindros de efecto simple Limitaciones: - Al descender no se emite ningún mensaje de carga al circuito LS - es decir, no es apropiado para sistemas accionados eléctricamente con bomba de caudal fijo (modelo PSL) - El descenso es sólo una función de estrangulación (no se trata de una función reguladora de corriente), por lo que la velocidad de descenso depende de la carga y debe ser limitada con una válvula de freno de descenso (limitación de la velocidad máxima, por ejemplo con modelo SB según D 6920) por razones de seguridad. Ejecución disponible: SL2 -G 16/16 -G 25/16 d) Variantes para condiciones y exigencias de uso especiales Clima marítimo El agresivo clima marítimo implica la necesidad de contar con una protección anticorrosiva en las piezas móviles en los accionamientos con palanca manual. Para ello, el eje en la caja de palanca se ha fabricado de acero inoxidable (de serie). Todas las demás piezas están nitruradas de serie para evitar sua corrosión o están hechas de acero inoxidable (excepción: Caja de resorte en accionamientos E, EA, A de cinc colado a presión). Emplear la caja de resorte del accionamiento hidráulico si éste también debe ser resistente al agua marina (código S del accionamiento, p. ej. /EAS). Combinación accionamiento electrohidráulico e hidráulico La combinación de accionamiento de joystick hidráulico y activación eléctrica (p. ej., por radiotelemando) es posible mediante la combinación de distribuidor prop. con accionamiento hidráulico del tipo HA y PMZ-19 ó PM12-19 según D 7625 y la conexión de válvula de múltiples vías (ejemplo de conexión según HP 7625 PM12). e) Uso de bombas de regulación En el caso de los mandos "Load-Sensing" con bombas de regulación se descarga el conducto de aviso LS, que conduce al regulador de caudal de presión (regulador "Load-Sensing"), para minimizar las pérdidas de circulación en la posición cero del servicio (cuando no se suministra aceite a presión a los consumidores). Esta descarga gracias a los distribuidores proporcionales. Sin esta descarga, la bomba en la posición cero de carrera tendría que trabajar con su caudal residual contra el ajuste de presión máxima del regulador de presión. Dado que hay válvulas de corredera sin esta opción de descarga, algunas marcas de reguladores de caudal de presión poseen una tobera de derivación interna o un chiclé desde la entrada de aviso LS hasta una salida despresurizada para aceite de fuga. Gracias a la descarga interna de los distribuidores prop. PSV se puede prescindir de este canal de derivación, más bien se pueden producir anomalías funcionales a consecuencia de la migración del aceite de mando. El flujo de aceite de mando ha sido limitado (aprox. 2 l/min) a propósito por razones de funcionamiento (movimiento de avance lento del consumidor). Nota: ¡Por esta razón, prestar atención a que está cerrado un posible punto de estrangulación de derivación en el regulador de caudal de presión! Ejemplo: Regulador de caudal de presión de la marca Mannesmann Rexroth, Brueninghaus Hydraulik; es preciso utilizar el modelo DFR1 (tobera cerrada) en lugar del DFR (tobera existente). f) Combinación con válvulas de frenado Es posible que se produzcan oscilaciones por los cambios de carga exteriores y las apariciones de resonancia debido a la conmutación sucesiva de tres elementos reguladores, el regulador de 3 vías en la bomba o en el bloque de conexión, el regulador de 2 vías en la electroválvula estanca y el elemento de válvula de frenado. Mediante una intervención selectiva por conexión paralela de tobera de derivación y una combinación de válvula reguladora, válvula antirretorno y válvula de tensión previa en el sistema de aceite a presión, el caso de la válvula de frenado LHDV según D 7770, se pueden suprimir eficazmente este tipo de apariciones. Un comportamiento similar se puede lograr con las válvulas de frenado LHT según D 7918. D 7700-2 Pàgina 33 g) Combinación de más de 10 válvulas de corredera Gracias a una conmutación sucesiva del conducto "Load-Sensing" se pueden unir un máximo de 10 válvulas de corredera. Si son necesarios más de 10 distribuidores, colocarlos en bloques de válvulas individuales. h) Indicaciones referentes a la activación del accionamiento HEA Tener en cuenta las siguientes indicaciones al realizar la conexión del bloque de válvula a fin de garantizar el correcto funcionamiento así como el accionamiento eléctrico e hidráulico. Combinación con unidades de control hidráulicas con posición central cerrada (conexión según ejemplo 1) Combinación con joysticks hidráulicos convencionales o unidades de control hidráulicas de los tipos FB y KFB según D 6600 (conexión según ejemplo 2). Las válvulas reguladoras de presión integradas en los joysticks abren en posición de reposo el canal de consumidores al depósito. En caso de activación de la válvula, se evacuaría ahora el flujo del aceite de mando a través de esta derivación. Por esta razón es preciso montar válvulas antirretorno en los conductos de mando cuando se trata de este tipo de conexión. Los obturadores empleados limitan la fuga de derivación. La alimentación del aceite de mando se debe dimensionar de modo que se pueda compensar esta fuga (> 0,7 l/min por cada sección de válvula activada más la fuga interna de la válvula de pilotaje). Ejemplo 1 Ejemplo 2 2b) i) 2a) Componentes adicionales Para accionamientos electrohidráulicos 1. Conector MSD 3-309 de serie, forma parte del volumen de suministro SVS 296107 Conector con diodos luminiscentes para desconexión de función según pos. 3.2, tabla 17 (para más detalles, véase D 7163) 2. Amplificadores EV 22 K2-12(24) según D 7817/1 eléctricos Por cada tarjeta se pueden activar 2 electroválvulas estancas 3. Amplificadores EV 1 M2 - 12/24 o eléctricos EV 1 M2 - 24/48 según D 7831/1 Ello requiere un potenciómetro de control a distancia con interruptores de dirección (véase más detalles en D 7831/1 posición 5.2) 4. Dispositivos de mando de válvulas programables PLVC según D 7845 y sig 5. Palanquilla de mando eléctrica EJ1, EJ2 o EJ3 según D 7844 6. Normalmente se pueden emplear radiocontroles a distancia siempre que satisfagan las exigencias según Sk 7814 (marcas testadas: empresa HBC-Elektronik en 74564 Crailsheim; empresa HETRONIK Steuer-Systeme en 84085 Langquaid; empresa NBB-Nachrichtentechnik en 75248 Ölbronn-Dürrn; empresa Scanreco Industrieelektronik AB, Box 19144, 5227 Södertälje, Suecia) empresa HBC-Elektronik en 74564 Crailsheim; empresa HETRONIK Steuer-Systeme en 84085 Langquaid; empresa NBB-Nachrichtentechnik en 75248 Ölbronn-Dürrn; empresa Scanreco Industrieelektronik AB, Box 19144, 5227 Södertälje, Suecia) Válvulas de frenado Válvulas de frenado LHT según D 7918 o LHDV según D 7770 de acuerdo con la indicación en la posición 6.1 f, Typ LHK LHK según D 7100 solamente en instalaciones especialmente "rígidas" y en caso de válvulas de corredera sin regulador de alimentación (código 1 según tabla 15, posición 3.2.1) Otras válvulas Distribuidor proporcional PSL(V) del tamaño 3 según D 7700-3 (se puede combinar con tamaño 3 mediante la placa intermedia ZPL 32) Distribuidor proporcional PSL(V) del tamaño 5 según D 7700-5 (se puede combinar con tamaño 3 mediante la placa intermedia ZPL 52) Distribuidor proporcional PSL(V)F del tamaño 3 y 5 según D 7700-F (válvula de corredera con brida) Válvula reguladora de presión proporcional PMZ según D 7625 D 7700-2 Pàgina 34 6.2 Ejemplos de circuito Los esquemas muestran un bloque de mando típico para grúas con control hidráulico. Ejemplo 1: PSL para aplicación con bomba de caudal constante al consumidor 1 p. ej. girar PSL 31/D 250 - 2 - A2 - A2 - A2 - A1 al consumidor 2 p. ej. levantar L L H O 40/40 A200 B200 /A /2 25/63 A100 FP1 /EA/2 63/25 A80 B80 FP3 /A /2 25/40 /A /2 - E1 - G 24 al consumidor 3 p. ej. articular al consumidor 4 p. ej. apoyar Bloque de conexión Distribuidor de montaje Distribuidor de montaje Distribuidor de montaje PSL 31/D 250-2- A2 L 25/63 A100 F1/EA/2 A2 H 63/25 A80 B80 F3/A/2 A2 L 40/40 A200 B200/A/2 Ejemplo 2: Mando PSV para alimentación del aceite a presión por bomba de regulación. La única diferencia con respecto al ejemplo 1 está en el bloque de conexión, pero con la misma ejecución y disposición de los distribuidores de montaje. PSV 31/D 250 - 2 - A2 L 40/40 A200 B200 /A /2 - A2 L 25/63 A100 FP1/EA /2 - A2 H 63/25 A80 B80 FP3/A /2 - A1 O 25/40 /A /2-E1-G 24 Distribuidor de montaje Placa A1 O 25/40/A/2 final E1 D 7700-2 Pàgina 35 6.3 Indicaciones de montaje, instalación y transformación La instalación, ajuste, mantenimiento y conservación solamente deben ser realizados por personal autorizado, formado e instruido. El uso del producto fuera de los límites de prestaciones, el funcionamiento con líquidos no especificados y/o el empleo de repuestos no originales implica la extinción de la garantía. 6.3.1 Fijación El bloque de válvula se debe fijar sin torsión en el bastidor o armazón de la máquina. 6.3.2 6.3.3 Indicaciones referentes a la transformación para bloques de conexión El bloque de conexión PSL 3../D...-2 ó PSL UNF 2../D...-2 se puede transformar en cualquier momento en un bloque de conexión para sistemas de bomba de regulación (el modelo correcto es PSV 3S../D...-2 ó PSV UNF 3S../D...-2). Para ello hay que sustituir las piezas especificadas a continuación. Instalación de tuberías Utilizar uniones roscadas con juntas blandas. No sobrepasar los pares de apriete recomendados. Atención : Los tornillos, el perno roscado o la tobera están pegados con Loctite. Volver a inmovilizar las piezas una vez realizada su transformación. En caso de transformar el modelo PSV en un modelo PSL, sustituir además el tornillo de cierre existente por el tornillo de amortiguación F (7778 301) (no válido para los modelos PSV 3S./..-2 ó PSV UNF 3S./.-2, puesto que ya disponible). Esquemas hidráulicos Modelo PSL .../D...-2 Vista Modelo PSV...S/D...-2 F Modelo PSL.../D-2 Modelo PSV.../D...-2 D Tornillo 7997 019 F Tornillo de amortiguación 7778 301 H K N Tornillo 7997 019 W Tornillo de cierre G 1/4 A NBR Tornillo de cierre G 1/8 A NBR Tornillo del filtro 7700 794 D 7700-2 Pàgina 36 6.3.4 Indicaciones referentes al cambio de distribuidor Los émbolos de distribuidor no han sido especialmente adaptados al interior de un bloque de distribuidores. Por tanto, es posible sustituir en cualquier momento los distribuidores para adaptarlos a las distintas exigencias de los consumidores. Al respecto se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: Lumbreras de distribución Lado bloque de conexión Lado placa final Indicaciones referentes al cambio del émbolo de distribuidor 1. Aflojar los tornillos ; (ISO 4762-M4x12-8.8-A2-70), retirar la cubierta con resortes 2. Desenroscar el tornillo < M4x30-8.8 3. Retirar el paquete de resortes con platillo de resorte = 4. Aflojar los tornillos > (ISO 4762-M4x35-8.8-A2-70) 5. Tirar de la caja de palanca junto con el émbolo de distribuidor para sacarla del bloque de distribuidores ? 6. Quitar la arandela de seguridad DIN 6799-2.3 y el perno A B 7. Volver a ensamblar con el émbolo de distribuidor (nuevo) en orden inverso @ Atención: Las lumbreras de distribución del émbolo siempre deben mirar hacia la placa final cuando esté montada. Excepción: Los émbolos de distribuidor con código 40 no tienen lumbreras de distribución, posición de montaje opcional. 6.3.5 Juegos de juntas Bloque de conexión Bloque de válvula Placa intermedia ZPL32 ZPL52 DS 7700-21 DS 7700-22 DS 7700-22 DS 7700-52 Nota: La relación de los juegos de juntas abarca las piezas más importantes y se agregan incluso diversos anillos de acero blando, etc.