PROGRAMAS CURSOS DE LA UAM EN COLMENAR VIEJO
Transcripción
PROGRAMAS CURSOS DE LA UAM EN COLMENAR VIEJO
13. La ciudad, paisaje en metamorfosis Itinerarios, lenguajes y fronteras Isabel Rodríguez Chumillas y Carmen Valverde Valverde COLMENAR VIEJO. El Pósito 13, 14 y 15 de julio de 2015 2 créditos LRU/ 1 ECTS El curso busca reunir un amplio espectro de miradas sobre la remodelación que experimentan las ciudades contemporáneas, profundizando las implicaciones territoriales del turismo y las fronteras. Exploraremos los lugares en su adaptación a nuevas prácticas desde los itinerarios y lenguajes, que permitirán reflexionar sobre la plasticidad de los lugares, las representaciones del territorio y su redefinición, recogiendo la esencia de los distintos contextos expuestos a la movilidad, más dinámicos por influencia del turismo o en las ciudades de paso en territorios limítrofes. Para abordar dichas temáticas, en colaboración con el Posgrado de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), contaremos con profesores invitados así como investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM México), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la UNAM. México, Colombia y España, por tanto, serán analizados con casos concretos como el Programa Pueblos Mágicos o la Ruta del Quijote entre otros ejemplos. 13 DE JULIO ITINERARIOS CONSOLIDADOS 09.00 h. Presentación Isabel Rodríguez, UAM, Carmen Valverde, UNAM y Omar Moncada, Instituto de Geografía de la UNAM. 10.00 h. Itinerarios Fronterizos de la Amazonia Jorge Aponte ,Colombia, Grupo de Estudios Fronterizos, profesor UNC. 12.00 h. Itinerarios urbanos y turísticos de la frontera México-EEUU OTROS ITINERARIOS 16.00 h. Itinerarios de la migración y la identidad Guillermo Castillo, México, Instituto de Geografía, UNAM. 18.00 h. Itinerarios fronterizos mediterráneos Tino Varela, México, cineasta, UNISON. 14 DE JULIO LENGUAJES CONVENCIONALES 9:00 h. Arte y ciudad. Casos españoles Granalí Rodríguez, España, artista plástica, UAM. 11:30 h. Arte y ciudad. Casos americanos Liliana López, México, profesora geografía UAM México. OTROS LENGUAJES 16.00 h. Patrimonio inmaterial en la ciudad Ayar Rodríguez, España, investigador, UPM. 18.00 h. Patrimonio, imaginarios y relatos Eloy Méndez, México, Conacyt y BUAP. 15 DE JULIO 9:00 h. Mesa redonda. Itinerarios y lenguajes urbanos: entrepliegues de la ciudad contemporánea Manuela Guillén, México, Unison. Eloy Méndez, México, Conacyt y BUAP. Antonio Vieyra, México, Centro de Investigación en Geografía Ambiental. Omar Moncada, México, Instituto de Georgragía, UNAM. Baltasar Fernández, España, Universidad de Almeria. TRABAJO DE CAMPO 16:00 h. Itinerarios madrileños de los nuevos movimientos sociales I Casilda Cabrerizo, España, activista, UAM. 18:00 h. Itinerarios madrileños de los nuevos movimientos sociales II Isabel Ochoa, España, ambientóloga. UAM. Jesús Enríquez, México, sociólogo, Universidad de Sonora. Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria www.uam.es/cursosverano Colabora Ayto. Colmenar Viejo 11. El Bachillerato Internacional y la mejora educativa El caso de España Javier M. Valle López y Jesús Manso Ayuso COLMENAR VIEJO. El Pósito 1, 2 y 3 de julio de 2015 2 créditos LRU/ 1 ECTS Se propone la realización de una escuela de verano en el marco del convenio realizado entre el Grupo de Investigación en Políticas Educativas Supranacionales (GIPES) de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación de Bachillerato Internacional (IB) destinado a la realización de un proyecto para conocer y proponer mejoras en el desarrollo de programas de Bachillerato internacional en España. Los destinatarios de esta escuela de verano son equipos directores y docentes en activo de la ESO y el Bachillerato, de cualquier centro educativo (privado, público o concertado, bien con programa IB o sin dicho programa) y familias interesadas. De lo que se trata, en definitiva, es de ofrecer una reflexión destinada a la mejora educativa partiendo de la propuesta pedagógica y didáctica que IB lleva desarrollando desde hace casi 50 años por todo el mundo. El Bachillerato Internacional® (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro fundada en 1968 que ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio cuyo objetivo es desarrollar las competencias intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para aprender, trabajar y, en definitiva, vivir de una manera práctica en un mundo cada vez más globalizado. Actualmente está presente en casi 4000 centros de 147 países. Partimos del convencimiento del beneficio que supondrá para todos los participantes la reflexión profunda y académica sobre el proyecto del IB partiendo de su materialización concreta en el caso español. 17:00 h. El liderazgo en los programas de Bachillerato Internacional: La gestión escolar y la innovación pedagógica al servicio de la mejora de la educación 1 DE JULIO Jon Halligan, IB Recognition Manager Africa, Europe and Middle East. 9:30 h. Inauguración del curso. El IB en España: trayectoria, prospectiva e investigaciones en curso 3 DE JULIO Gabriel Castellano, Director del Colegio San Patricio. Carlos Martínez, Director del IES Rosa Chacel. Luis Rey, Director del Colegio San Francisco de Paula. 2 DE JULIO 9:30 h. El alumno IB: un ciudadano internacional para un mundo globalizado Javier M. Valle, Universidad Autónoma de Madrid. 11:30 h. The International Baccalaureate Middle Years Programme (MYP): Alignment with the Spanish System. Rocío Garrido, Universidad a Distancia de Madrid – GIPES/UAM. Jesús Manso, Universidad Autónoma de Madrid – GIPES/UAM. 15:00 h. Mesa redonda: La función del coordinador IB: beneficios para la comunidad educativa Julio Fernández, Coordinador IB IES Lancia. Esther Arama, Coordinadora IB Colegio Liceo Europeo. Juan Antonio Fernández Arévalo, Colegio Monserrat. 17:00 h. ¿Cómo participar en IB? Procesos y beneficios institucionales y personales. Javier M. Valle, UAM. Maripé Menéndez, Bachillerato Internacional. 9:30 h. El Servicio a la comunidad a través de la educación IB 11:30 h. Implementation and Impact of the IB Diploma Program in Spanish State Schools 11:30 h. Orientación a la mejora y retos pendientes. Clausura del curso Rocío Garrido, Universidad a Distancia de Madrid – GIPES/UAM. Bianca Thoilliez, Universidad Europea de Madrid – GIPES/UAM. Javier M. Valle, UAM. Maripé Menéndez, Bachillerato Internacional. Sonsoles Castellano, Directora de la Fundación San Patricio. 15:00 h. Los docentes: protagonistas clave en los programas de Bachillerato Internacional Zuleika Cruz, Profesora de Lengua y Literatura de IB y Directora del Colegio San Patricio Toledo. Cecilia Villavicencio, Profesora de Teoría del Conocimiento, SEK International School. José Vicente Belizón, Profesor de Química y coordinador de IB, Eurocolegio Casvi. Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria www.uam.es/cursosverano Colabora Ayto. Colmenar Viejo 12. Cooperación, conflicto y orden global Una aproximación crítica al estudio internacional Pedro A. Martínez Lillo y Pedro Felguera Campos COLMENAR VIEJO. El Pósito 8, 9 y 10 de julio de 2015 2 créditos LRU/ 1 ECTS Una aproximación crítica al estudio de la realidad internacional del siglo XXI nos remite a un sistema global que caracterizado por su interdependencia, presenta igualmente contradicciones, amplias incertidumbres, múltiples tensiones y nuevos desafíos a su gobernanza. A la convicción de que la globalización de los noventa no construye ya un sinónimo de prosperidad y de logros permanentes como inicialmente fue planteado, se une –también– la aceleración de la redistribución del poder mundial, con la presencia de los mundos emergentes y la configuración de nuevos paradigmas, en un contexto de crisis económica y riesgos evidentes a la estabilidad del orden internacional. La búsqueda de un ajuste es planteada desde distintos ámbitos políticos y/o académicos. Lógicamente los marcos de cooperación y conflicto –sometidos a las nuevas condiciones estructurales mundiales- se hacen presentes e interrelacionan en distintos escenarios. La agenda al desarrollo post-2015, la solución pacífica de controversias de la era global o, en un terreno más concreto, la normalización diplomática Cuba-Estados Unidos y su impacto sobre la cooperación hemisférica, son sólo algunos ejemplos. ¿Cómo podemos entender todos estos procesos? ¿Qué respuestas se dibujan en los estudios internacionales? Son reflexiones y problemáticas a las que se enfrenta este Curso de Verano. 16.00 h. Desigualdad, pobreza, exclusión: ¿cómo responder? 8 DE JULIO 18.00 h. La amenaza yihadista: Daesh y Al Qaeda ¿Qué representa? ¿Cómo responder? 10.00 H. Inauguración José María Sanz, Rector UAM y Margarita Alfaro, Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria, UAM. 10.30h. Claves de la agenda de cooperación al desarrollo post-2015 Marta Pedrajas, SGAECID. 12.30 h. Mesa Redonda. Las universidades y su papel en la agenda al desarrollo post-2015 Margarita Alfaro, UAM. Silvia Gallart, OCUD. Giovanni Camilleri, ART-PNUD, Bruselas. Silvia Arias, UAM. Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria Federico Mayor Zaragoza, Instituto Cultura de la Paz. 18.00 h. Mesa Redonda. Gobernanza y Derechos Humanos Antonio Rovira, UAM. Saúl Weisleder, Economista, Costa Rica. Yolanda Gómez, UNED. 9 DE JULIO 9.00 h. Hacia la normalización Cuba-Estados Unidos: ¿una nueva concepción de la cooperación hemisférica? Olivier Dabène, Sciences Po CERI-CNRS, París. 10.30 h. Actuales escenarios de la integración en América Latina Héctor C. Rosales, Universidad Central de Venezuela. 11.30 h. Mesa Redonda. Políticas y modelos políticos latinoamericanos: una reconsideración Eduardo Carreño, IEI, Chile. Daniel Suárez Rodríguez, UAM. 16.00 h. Soberanía, poder y territorio en la era global Antonio Remiro, UAM. Jesús A. Núñez Villaverde, IECAH. 10 DE JULIO 10.00 h. Geopolítica y orden global. Cristina Manzano, Directora, ESGLOBAL. 12.00 h. Mesa Redonda. Desafíos de la globalización. Alfonso Iglesias, UAM. María Salvadora Ortiz, SEGIB. Juan Carlos Pereira Castañares, UCM. 14.00 h. Clausura www.uam.es/cursosverano Colabora Ayto. Colmenar Viejo