el hospital de los inocentes de valencia
Transcripción
el hospital de los inocentes de valencia
EXPOSICIÓN SEIS SIGLOS DE INOCENCIA 600 ANIVERSARIO CREACIÓN DEL HOSPITAL DE LOS INOCENTES DE VALENCIA (FVMP-GENERALITAT VALENCIANA) OBJETIVOS: - Exposición monográfica que acerque al público a la celebración del 600 Aniversario de la creación del primer hospital psiquiátrico del mundo, a la vez que ofrece la oportunidad de conocer mejor dos hitos indiscutibles de la Historia de Valencia, como son la figura del valenciano Juan Gilabert Jofré y la Cofradía y advocación de Ntra. Sra. de los Desamparados, indisolublemente ligada a este centro hospitalario. Igualmente se presentará las acciones tomadas por la Generalitat Valenciana con respecto a estos temas en la actualidad. - Integrar como público potencial de esta exposición y de manera muy marcada al público infantil y a los colectivos de la tercera edad y con disfunciones psíquicas mediante un material didáctico elaborado específicamente para ellos. - Profundizar en el conocimiento histórico relativo al funcionamiento de hospitales y tratamiento a los enfermos en la Valencia medieval. - Fomentar una valoración más completa e interconectada entre institución hospitalariafundador-devoción histórica. - Colaborar con la Conselleria de Bienestar Social en esta tarea cultural poniendo al servicio de la misma la máxima difusión a nivel de municipios y entidades locales, además de todo el apoyo institucional. - El reto consiste en crear una imagen gráfica y artística acorde a los objetivos y contenidos que los impulsores de la exposición (FVMP y la Generalitat Valenciana) han planteado, siendo conscientes de la sensibilidad y compromiso que durante 600 años, los ciudadanos e instituciones valencianas han tenido con los enfermos mentales. 1 BLOQUES TEMÁTICOS 1- LA FIGURA DEL PADRE JUAN GILABERT JOFRÉ. 3 paneles PANEL 1.1 - Nacimiento e infancia. - Fraile mercedario. PANEL 1.2 - La Orden de la Merced en Valencia y la asistencia al marginado. PANEL 1.3 - Defensor del marginado social. - Valenciano universal. 2- FUNDACIÓN Y PRIMEROS PASOS DEL HOSPITAL DE LOS INOCENTES (1409).3 paneles PANEL 2.1 - Fundación y marco jurídico. - Asistencia hospitalaria a los locos en la Valencia del medievo. PANEL 2.2 - Concepto de loco y sistema sanitario identidad de los hospitalizados. - El espacio cotidiano del loco. PANEL 2.3 - El tratamiento a los locos: controlar y curar. - Los trabajos y los días. Terapéutica medicinal. 3- LA COFRADÍA DE NTRA. SRA. SANCTA MARIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES INOCENTES (1414). 3 paneles PANEL 3.1 - El sermón del P. Jofré. - Una advocación mariana nacida del pueblo. PANEL 3.2 - Constituciones de la Cofradía. PANEL 3.3 - Patrona y Protectora de los locos y desvalidos, una evolución iconográfica. 4- LAS ACCIONES AUTONÓMICAS EN EL SECTOS PSIQUIATRICO HOY. CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL: ACTUACIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. - En este panel se incluyen, a discreción de la Conselleria, las actuaciones que desee destacar en la legislatura y las perspectivas de futuro. En él se incluirán fotos de firmas, inauguraciones…etc., llevadas a cabo por el Conseller y sus proyectos inmediatos. 2 METODOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Las diferentes piezas y soportes que conforman el proyecto de exposición son las siguientes: 1. Cartel. 2. Paneles expositivos. 3. Folleto informativo. 4. Folleto infantil - En todas esta piezas se mantiene la línea gráfica descrita anteriormente, adaptándola a las características y requerimiento de cada elemento. - Con el objetivo de alcanzar la máxima versatilidad y poder adaptarnos a las características de la sala que acoja la muestra en cada municipio, proponemos el uso de unos soportes que permitirán componer la exposición de diferentes formas. Se trata del principal elemento del proyecto, ya que es el que contendrá el material expositivo. - El soporte base son unos bastidores de 110,5x220cm., realizados en madera maciza y tablero DM de 7mm., lacados y con bisagras y patas niveladoras. Sobre estos soportes se colocarán los diferentes paneles informativos, que serán impresiones digitales de vinilo adhesivo, pegadas sobre forex de 5 mm., con laminado protector y vinilos de corte para los titulares. - El resultado final es la posibilidad de componer la exposición como islas independientes, lineal sobre un pared o en el centro de una sala, en zig-zag, etc. - Los paneles estarían acompañados de imágenes a todo color, los textos explicativos correspondientes y los pies de foto a modo de cartela explicativa. - La exposición revestiría carácter de itinerante, con parada en varias ciudades de la Comunitat, a elegir, por lo menos una de cada provincia. A la discreción de la Conselleria de Benestar Social corresponde la decisión de incluir o solicitar un circuito itinerante alternativo que incluya espacios específicos para la exposición tales como sanatorios, residencias de ancianos…etc., lugares todos ellos que albergan parte del público potencial de la exposición y que, de alguna manera les acerca una nueva y didáctica forma de conocimiento de la Historia. - Los actos de inauguración en cada ciudad pueden ir acompañados por conferencias de apertura por parte de las autoridades representantes, lo que asegura publicidad tanto para estos como para la propia exposición itinerante. 3