EVALUACIÓN TÉCNICA DEL SULFATO DE CALCIO ANHIDRO

Transcripción

EVALUACIÓN TÉCNICA DEL SULFATO DE CALCIO ANHIDRO
EVALUACIÓN TÉCNICA DEL SULFATO DE CALCIO
ANHIDRO COMO CARGA EN LA FABRICACIÓN DE
PAPELES
Ricardo Silva S.1
Javier González M. 1
INTRODUCCIÓN
estructura del papel, mejorando las
propiedades
ópticas,
pero
afectando
negativamente sus propiedades mecánicas
(Silva, 1995).
La industria de la celulosa y el papel es, a
nivel mundial, una de las principales
consumidoras de madera. En Chile, y
considerando sólo el recurso Pino radiata,
materia prima básica de esta industria, tal
consumo bordea actualmente los siete
millones de metros cúbicos anuales; lo que
equivale al 40% de la producción nacional de
madera de esta especie.
La blancura de las cargas varía entre 80 y
98%, mientras que la de las pastas
celulósicas lo hace entre 80 y 88 %
(Belisle, 1985). Por otra parte el proceso
de blanqueo de las pastas es caro,
además
de
ser
potencialmente
contaminante, por lo que puede resultar
más
conveniente
utilizar
pastas
semiblanqueadas en unión con cargas
para obtener un grado de blancura
determinado.
Entre los papeles de mayor valor comercial
se encuentran aquellos destinados a la
impresión y escritura, los cuales llevan entre
sus
componentes
ciertas
sustancias,
denominadas
cargas,
las
que
son
incorporadas para reemplazar material fibroso
en porcentajes variables de entre 10 a 40%
(Belisle, 1985). Las cargas modifican la
Con respecto al valor de la opacidad, su
incremento se debe a un aumento de la luz
dispersada, provocado por la mayor
refracción y reflexión de la luz en papeles
1
Departamento de Tecnología de la Madera, Facultad de Ciencias Agrarias V Forestales, Universidad de
Chile. Casilla 9206, Santiago
43
Las cargados, en comparación con aquello
formados únicamente por fibras y aire
Hagemeyer, 1984) Las cargas, al depositarse
entre las fibras, interfieren los enlaces entre
ellas, lo que se traduce en una pérdida de la
resistencia a la tracción, explosión y rasgado
del papel (Gussinyer, 1985).
-mejora la formación de la hoja;
-si se emplea un buen agente de retención la
concentración de las aguas coladas
disminuye en forma importante.
El objetivo de este estudio es evaluar la
aptitud del sulfato de calcio anhídro para ser
utilizado como carga en la fabricación de
papeles para impresión-escritura, la que esta
determinada por los valores que, tanto en
sus propiedades físico-mecánicas como
ópticas, presenta el papel cuando se le ha
incorporado sulfato de calcio anhídro en
distintos porcentajes, y bajo distintas
condiciones de trabajo.
Por razones económicas, ambientales y de
calidad del papel debe controlarse la
retención de la carga, para lo cual es
necesario, en muchos casos, agregar
agentes de retención. La dosificación se hace
en soluciones muy diluidas para producir una
buena homogenización de la pasta. Las
diluciones típicas son del orden de 0,01 % y
los consumos varían de acuerdo al tipo de
papel (CICELPA, 1993).
MATERIAL y MÉTODO
Sulfato de Calcio
El sulfato de calcio natural, si bien es
considerado una carga para papel, tiene una
mínima
utilización
como tal,
debido
principalmente a su alta solubilidad en agua y
consecuente baja retención al momento de la
formación del papel (Vidal, 1981). Existen, sin
embargo, técnicas que permiten tratar el
sulfato de calcio natural, de modo que el
compuesto pasa de la forma hidratada a la
forma
anhídra,
disminuyendo
considerablemente su solubilidad (González,
1989).
El sulfato de calcio empleado en el estudio
corresponde al tipo anhídro no rehidratable y
tiene las siguientes características:
-Densidad (g/cm3): 2,87
-Contenido de humedad (%): 0,26
-Blancura (%): 92,8
-Índice de refracción: 1,57
-Abrasividad (g/m2): 0,82
-Granulometría: 62% <= 2 µ
2µ< 32%< 10µ
6% >=10µ
-pH: 6,98
-Solubilidad Tyler (seg): 9
Gussinyer (1985), a partir de sus trabajos en
pro del uso del sulfato de calcio como carga
para papel, atribuye a los enlaces formados
entre los cristales de sulfato y la celulosa, y a
la electropositividad de dicho compuesto, las
siguientes ventajas:
Caracterización y dilución de la Pasta La
pasta empleada para fabricar el papel tiene
la siguiente composición:
-para iguales características de resistencia,
se puede emplear hasta un 15% más de
sulfato de calcio en relación a otras cargas, lo
que conlleva ventajas económicas al
favorecer un incremento en el porcentaje de
celulosa sustituida;
-se presenta una mejoría en la rigidez del
papel;
-la blancura aumenta entre 3 y 10 puntos,
dependiendo del grado de blanqueo de la
pasta utilizada;
-40% Pulpa mecánica, fibra larga de Pino
Radiata.
-40% Pasta química semiblanqueada, fibra
corta de Eucalyptus globulus.
-20% 'Pasta química semiblanqueada,
fibra larga de Pino Radiata.
Se utilizaron dos grados de refino para el
material fibroso; 30 y 40 grados Schopper
Riegler (OSR). Este material fue llevado a
una consistencia del 1 %, para lo cual
44
se diluyó en agua a dos temperaturas
distintas, 20 y 50°C.
cenizas, de acuerdo a la norma TAPPI
NFO 03-47.
Adición de la Carga y el Encolante
Nomenclatura
Se preparó una mezcla de sulfato de calcio
anhídro y almidón (este último actúa como
encolante) en una solución acuosa al 8%. Los
porcentajes de adición de la carga fueron
10%, 15% y 20%, mientras Que el almidón se
adicionó en un 2%; todos con respecto a
peso seco de fibra. La solución cargaencolante fue vertida en la pasta,
procediéndose luego a homogeneizar en
forma manual.
Como indica la metodología, el estudio
contempló la aplicación de 48 tratamientos,
producto de la combinación de los distintos
niveles de las variables de entrada. La
nomenclatura empleada para designar los
tratamientos es la siguiente:
-Grado de refino: R1=30°SR; R2= 40°SR
-Temperatura del agua de dilución: T1=
20°C; T2=50°C
-pH: P1 = 5; P2 = 7; P3 = 9
-Porcentaje de adición de sulfato de calcio
anhídro: CO=0%, (Testigo); C1=10%,
C2=15% y C3=20%
Ajuste del pH y adición del agente de
Retención
Una vez homogeneizada la pasta se procedió
a regular su pH a uno de los tres valores
siguientes: 5,0; 7,0 ó 9,0. Para llevar a pH 5
se utilizó sulfato de aluminio al 3%, mientras
que para llevar a pH 9 se empleó hidróxido de
sodio al 2 %. La mezcla sin aditivo tiene pH
neutro.
Ajustado el pH se procedió a formar las hojas,
etapa en la que se incorporó el agente de
retención (AR) en un porcentaje de 0,1 %
respecto al peso seco de fibra. El AR
empleado corresponde a una poliacrilamida
catiónica y la formación del papel sigue la
secuencia definida en la normativa TAPPI.
En atención a los objetivos del estudio, se
hizo necesario establecer valores mínimos
aceptables para las propiedades del papel
obtenido. Tales valores se basan en
estándares
de
comercialización
preestablecidos para los papeles de
impresión escritura. Lo anterior permitió
seleccionar un subgrupo, de entre los 36
tratamientos con carga, conformado por
aquellos que cumplían con los valores
mínimos en sus propiedades, según lo antes
expuesto.
En forma análoga se seleccionó un
tratamiento testigo, para efectos de
compararlo con los anteriores. Se optó por
aquel testigo que presentara los mayores
valores en blancura y opacidad, y que al
mismo tiempo cumpliera con los estándares
mínimos para las propiedades mecánicas.
Propiedades Evaluadas
Las propiedades evaluadas en el papel de
acuerdo a normas TAPPI son:
-Volumen específico (Ve)
-Longitud de ruptura (LR)
-Índice de explosión (lE)
-Índice de rasgado (IR)
-Blancura (B)
-Opacidad (O)
Además se determinó el porcentaje de carga
retenida mediante análisis de
RESULTADOS
El Cuadro 1 muestra, para cada tratamiento
seleccionado, los valores determinados en
las propiedades del papel.
45
De entre las variables de entrada
consideradas en el estudio. El grado de refino
y el porcentaje de adición de carga resultaron
ser las más incidentes. Las figuras 1 a la 7
muestran la evolución de
las propiedades del papel cuando se
hace variar el porcentaje de carga
incorporada, para los dos grados de
refino considerados.
46
47
48
49
ANÁLISIS DE RESULTADOS
de sulfato de calcio, tratamientos con más
alto grado de refino presentan mayores
retenciones. El análisis anterior es válido
también para la propiedad índice de
explosión.
La propiedad volumen específico, inverso de
la densidad, no presenta diferencias
significativas entre los distintos tratamientos
seleccionados. Según muestra el Cuadro 1, el
mayor valor lo presenta el testigo, con un nivel
de refino de 30° SR y sin carga, seguido del
tratamiento con 10% de carga e igual grado de
refino. El valor menor lo presenta el
tratamiento que combina 40°SR con 20% de
sulfato de calcio.
El índice de rasgado, que tiene gran
importancia en los papeles para impresión y
escritura, presenta un comportamiento
similar al de las propiedades mecánicas
analizadas anteriormente. Mirado desde el
punto de vista del refino, éste tiene como
objetivo final permitir un mayor número de
enlaces entre fibras, generado por un
incremento en la superficie específica de
éstas. Lo anterior se logra a través de la
fibrilación, proceso que rompe las uniones
entre fibrillas de celulosa de una misma
fibra, para permitir la unión con fibrillas de
fibras contiguas. Cuando partículas de carga
ocupan tales zonas de contacto, inhibiendo
el enlace interfibrilar y generando enlaces
fibra-carga-fibra, de menor resistencia que
los del tipo fibra-fibra, la resistencia del papel
al rasgado disminuye. Al incrementar la
presencia porcentual de carga, se potencia
el efecto antes mencionado. Además,
asociado al mayor grado de refino, se
produce una reducción en el largo de las
fibras y una pérdida en la resistencia
individual de ellas, lo que va en desmedro
del índice de rasgado. La rigidización del
papel producto del mayor refino también
contribuye a reducir el valor de esta
propiedad.
Considerado en forma separada, un mayor
grado de refino está asociado a una mayor
hidratación, fibrilación y pérdida de rigidez de
las fibras. Lo anterior se refleja en que, al
momento del prensado, sea posible eliminar
una mayor cantidad de agua de ellas,
produciéndose una mayor compactación y por
ende una disminución en el espesor de las
hojas. Dado que el volumen específico
corresponde al cuociente entre los valores de
espesor y gramaje, y puesto que este último
es constante, una disminución en el espesor
se traduce en un menor volumen específico;
es decir, una mayor densidad del papel.
En términos generales, tanto el índice de
explosión como la longitud de ruptura crecen
conforme lo hace el grado de refino,
alcanzando valores máximos entre los 60 y
70° SR, dependiendo del tipo, composición
fibrosa y grado de blanqueo de la pasta. Sin
embargo, esta situación puede cambiar
radicalmente cuando existe presencia de
sustancias no fibrosas. En efecto, los
tratamientos con mayor grado de refino
presentan el valor más bajo de largo de
ruptura. Esto se explica porque si bien un nivel
de refino más alto predispone un mayor grado
de enlace entre fibras, la presencia de
partículas de carga ubicándose entre ellas, no
permite que tales enlaces realmente se
produzcan. Aún más, un refino mayor genera
gran cantidad de elementos finos, los que
disminuyen la porosidad de la hoja al ubicarse
entre las fibras. Esto permite que una mayor
cantidad de carga se deposite entre y sobre
las fibras, magnificando el efecto de
interposición al enlace entre ellas.
En cuanto a las propiedades ópticas, las
figuras 5 y 6 muestran que la presencia de
carga incrementa la blancura y la opacidad,
a los grados de refino considerados. El
tratamiento testigo presenta los valores
menores para ambas propiedades, hecho
que aparece como lógico considerando la
ausencia de carga. Le siguen en orden
creciente los dos tratamientos a 40°SR , con
15 y 20% de adición de carga
respectivamente.
Si
bien
en
estos
tratamientos se reemplazó un mayor
porcentaje de fibra por sulfato de calcio, lo
que se manifiesta en la mayor retención que
ellos presentan, esto no se refleja en
mejores propiedades ópticas. Más aún, de
los tratamientos con carga, ellos presentan
los valores más bajos de blancura y
opacidad.
La afirmación anterior es corroborada por el
hecho de que, a iguales niveles de adición
50
La explicación a esta aparente contradicción
radica en la predominancia del efecto del
refino sobre el de la carga. Como se sabe,
durante el refinado las fibras van perdiendo
su capacidad de reflexión, volviéndose más
permeables a la luz y disminuyendo de esta
forma la blancura y opacidad del papel del
cual forman parte. La mayor presencia de
carga no es suficiente para contrarrestar el
efecto del mayor grado de refino, aunque si lo
es para no permitir un mayor número de
enlaces entre fibras, por lo que las
propiedades mecánicas tampoco se ven
favorecidas.
sobre las propiedades ópticas. Tales efectos
se hacen más relevantes en la medida que el
reemplazo de fibra por carga es mayor; al
menos dentro del rango empleado en este
estudio.
-El nivel de refino que presenta los mejores
resultados, tanto para las propiedades ópticas
como para las físico-mecánicas, corresponde
a 30° SR.
-Las condiciones de menor temperatura (20°C)
y pH ácido a neutro favorecen la acción del
sulfato de calcio anhídro. Esto porque una
temperatura más baja evita una sobredilución
de la carga, al tiempo que un pH ácido a
neutro permite la retención de partículas de
granulometría más fina, lográndose un papel
con mejores propiedades ópticas.
Los tratamientos que combinan el nivel
30°SR en refino, con los distintos porcentajes
de adición de carga, presentan los mejores
valores en sus propiedades ópticas, De aquí
se desprende que el nivel 30°SR aparezca
como óptimo, en términos de permitir que la
carga ejerza su efecto, sin provocar
detrimentos significativos en las propiedades
mecánicas, a excepción del índice
de rasgado.
-El tratamiento que entrega los mejores
resultados en sus propiedades, consideradas
en su conjunto, es aquél que combina 300SR
en refino, 20°C en la temperatura del agua de
dilución, pH 5 y 20% de adición de sulfato de
calcio anhídro.
La Figura 7 evidencia la relación directa que
existe entre el grado de refino, el porcentaje
de adición de carga y la retención de ésta. Un
nivel de refino más alto produce una mayor
cantidad de finos, los que al obturar los poros
durante la formación del papel, permiten que
un mayor número de partículas inorgánicas
queden atrapadas en la hoja. Al aumentar la
cantidad de sulfato de calcio presente en el
sistema, el efecto anterior se manifiesta a
través de una mayor retención.
-A la luz de los resultados obtenidos se hacen
las siguientes recomendaciones:
a) Continuar los estudios tendientes a
incorporar definitivamente al sulfato de calcio
como carga para papel, lo que pasa
necesariamente por realizar experiencias a
nivel industrial o de planta piloto.
b) Incluir en los ensayos al caolín, de modo de
evaluar las respuestas de ambas cargas en
iguales condiciones de trabajo.
c) Operar con niveles de refino comprendidos
en el rango de 25 a 35°SR.
d) Restringir el pH al rango de 4,5 a 7.
e) Utilizar, para el agua de dilución,
temperaturas no superiores a 30°C.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
-El sulfato de calcio anhídro es una sustancia
utilizable como carga, en la fabricación de
papeles para impresión y escritura que
presenten en su composición un porcentaje
importante de pulpa mecánica.
-Queda de manifiesto que la presencia de
material inorgánico, específicamente carga,
tiene un efecto negativo sobre las
propiedades mecánicas, y un efecto positivo
51
f) Incluir mayores porcentajes de reemplazo
de fibra por carga; por ejemplo 15 a 40%.
g) Evaluar la real potencialidad de producción
de sulfato de calcio anhídro, ante eventuales
incrementos en la demanda.
González, J. 1 989. Evaluación de una carga
inorgánica para la industria del papel.
Informe
de
Asistencia
Técnica.
Universidad de Chile.
Gussinyer, J. 1985. Reduction des Couts. 380
Congres Association Technique de L'
industrie Papetiere. Grenoble, Francia.
LITERATURA CITADA
Belisle, M. 1985. Influencia de un agente de
retención en las propiedades del papel
de impresión. Tesis de Magister en
Ciencias Forestales. Universidad de
Chile.
Hagemeyer, R. W. 1984. Pigments for paper.
Tappi Press. U.S.A. 293 p.
Silva, R. 1995. Evaluación técnica del Sulfato
de Calcio como carga para papeles de
impresión y escritura. Tesis Ingeniería
Forestal. Universidad de Chile.. 93 p.
CICELPA.
1993.
Apuntes
II
Curso
Latinoamericano de Investigación y
Entrenamiento en Celulosa, Pulpa y
Papel.
Universidad
Industrial
de
Santander. Bucaramanga, Colombia.
106 p.
Vid al, J: 1981. El sulfato cálcico como
pigmento para estucado. II Congreso
Latinoamericano de Celulosa y Papel.
Málaga, España. pp 333-340.
52