La Cultura de la Confianza segunda parte
Transcripción
La Cultura de la Confianza segunda parte
Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención Primera sesión La atención intencionada Atención al presente para la salud Práctica Ejercicio de atención al presente Atiendo a la sensación de frescura en mi nariz cuando inhalo y de calidez cuando exhalo. Si surge alguna valoración ó pensamiento no me resisto. Lo observo con curiosidad y lo dejo pasar mientras sigo atento a mi respiración. ¿Qué resolvemos con la atención al presente? Resolvemos los problemas que nos genera el pensamiento involuntario Pasamos la vida acompañados de un ruido de fondo producido por el incontenible flujo de nuestros pensamientos involuntarios. La dolorosa incomodidad que nos produce éste ruido nos afecta y condiciona tanto mental como emocionalmente, predisponiéndonos a vivir de forma conflictiva las situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana. La alteración que nos produce este ruido perturbador es fuente de infelicidad y sufrimiento. Perdemos energía, flexibilidad, tendemos a ver las cosas negativamente, nos enojamos fácilmente, perdiendo habilidad para manejar los retos de la vida. La atención al presente permite prevenir y paliar muchos casos de ansiedad El pensamiento y el problema El pensamiento El pensamiento es un gran logro de la evolución, muy útil para orientarnos en la dimensión de lo físico pero ineficaz si lo usamos para solucionar los problemas sicológicos creados por el mismo. Es importante aclarar que el pensamiento crea imágenes de la realidad que no coinciden con la realidad. Lo que creemos solo refleja lo que pensamos, nunca la realidad. Por eso guiarse por el rígido mapa de las creencias y pensamientos es fuente permanente de conflictos. Esto sucede con todos los mapas que construye el pensamiento, como la palabra. La palabra no es aquello que nombra. El pensamiento no es el hecho. En la divagación el pensamiento se retroalimenta a sí mismo, confundiendo sus valoraciones con la realidad. Reflexión ? ¿De qué depende, en gran parte, mi salud mental? Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! De mis pensamientos involuntarios. ? ? ¿Por qué? Por dos cosas Bla bla bla! La primera, porque al estar desconecto distraído me de la vida real… Enojo Sufrimiento Celos Y la segunda, por la ansiedad que Ansiedad crean los sentimientos que acompañan al parloteo interior ¿Conoces el poder de sugestión de los pensamientos? Te propongo un ejercicio para comprobar la capacidad de sugestión de los pensamientos Imagina vivamente que se incendia tu casa con todas tus pertenencias. Aclaraciones Ahora imagina que por fin, estás en ese lugar maravilloso donde siempre serás feliz. LA PREGUNTA ACLARACIONES OBJETIVO PRÁCTICA Observa el poder de sugestión de la imaginación, que evocando situaciones que no existen más que en tu imaginación, sin embargo han cambiado tu estado de ánimo. ¿Comprendes ahora, el doloroso bombardeo de estados de ánimo que produce la divagación SOBRE EL PASADO Y EL FUTURO, que no para de estimularnos con sus imágenes? Y es en el caldo de cultivo de este bombardeo de imágenes de donde surgen y se alimentan las devastadoras ANSIEDAD DEPRESION! y Pensar con temor e incertidumbre en el ANSIEDAD, futuro produce ESTRÉS Y SUFRIMIENTO! Pensar con nostalgia en el pasado produce DEPRESIÓN, ESTRÉS Y SUFRIMIENTO! Por eso la calma necesaria para mi salud mental, depende de que no me vea arrastrado (o identificado) por mis pensamientos involuntarios y que atienda al presente que estoy viviendo. Entonces ¿Por qué estaremos mas saludables al vivir atentos al presente? Porque emocional y mentalmente obtenemos paz, sosiego y armonía. Observación ¿Cómo están mis pensamientos ahora? Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! Bla bla bla! ¿Alterados por las preocupaciones? ó ¿Tranquilos y en silencio? Vivir el presente es un acto de higiene mental, pues nos brinda salud al no vernos arrastrados por los pensamientos involuntarios y sus consecuencias. La activa tranquilidad y el estado de satisfacción aportados por la atención al presente son fuente demostrada de salud y bienestar. La atención al presente nos pone en sintonía con lo que sucede instante a instante. Nos centra en la sensación de estar en cada momento, sin división, sin querer ser distinto o estar en otro lado o en otro momento, y esto es fuente de paz y sosiego... …y esto sucede porque cuando le doy valor a lo que vivo en cada instante, se lo otorgo a la vida que vivo. Es importante destacar que lo importante de la atención al presente es que… funciona! … Cuando la práctica enfocada a la sensación que se vive, se realiza sin identificarse con las reacciones del pensamiento se produce un estado de coherencia y sosiego con amplios beneficios para la salud personal y social. ¿Qué 4 puntos hemos de tener en cuenta para atender al presente? Primero, que la atención ha de ser intencionada Tema de la primera de las 4 reuniones La metáfora de la madre Aprender a atender se sustenta en la intención. Es como tener clara la motivación de hacia donde ir. Como una madre que con amorosa atención enseña, con paciente constancia, a su inquieto hijo para que ponga atención y se recupere de sus distracciones. Así, nosotros, con la intención clara hacia lo que tiene sentido, vamos tomando fuerza en la dirección y el propósito de vivir una vida atenta. Práctica Te propongo otro ejercicio para que en cualquier momento del día crees la calma que precisa tu salud. Ejercicio de atención al presente Atiendo a la sensación de sostener las manos en mi regazo. Si surge alguna valoración ó pensamiento no me resisto. Lo observo con curiosidad y lo dejo pasar mientras sigo atento a la sensación de sostener las manos en mi regazo. ¿Cómo me he sentido tras el ejercicio de atención? ¿Qué he aprendido, en esta reunión que me ayude a sosegarme? A tener en cuenta Si me descubro distraído, no me disgusto por ello. Me congratulo por haber caído en cuenta. Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención Tu salud contribuye a la salud de todos Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención Consideramos a nuestros conocimientos, presentes en este curso, propiedad de la Humanidad encontrándose acogidos a la licencia Creative Commons por lo que eres libre de: copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra bajo la condición de No utilizarla para fines comerciales.