Museos - Insignia de Oro 2015

Transcripción

Museos - Insignia de Oro 2015
Boletín de la
Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Consejo de Redacción
Manuel Cano García
Fernando Leiva Briones
Santiago Cano López
Correspondencia e Intercambios
Asoc. Prov. de Museos Locales de Córdoba
Museo Histórico Municipal de Santaella
C/. Antonio Palma, 27
14546 Santaella (Córdoba)
correo electrónico: asociacion@museos locales.com
Edita: Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Foto Contraportada: Bifronte Romano
Museo Histórico Municipal de Villa del Río
Imprime: Gráficas Alcazaba, S.L.
Polígono Industrial “Cerro de la Virgen”, 2
Tlf. y Fax: 957 17 07 75
14650 BUJALANCE (Córdoba)
correo electrónico: [email protected]
ISSN: 1576-8910
Depósito Legal: CO-1260/2006
Índice
Pág.
Memoria de la Asociación durante 2005
Fernando Leiva Briones. Secretario de la Asociación .................................... 9
Museos
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
Ignacio Muñiz Jaén. Director del Museo ....................................................... 23
Belmez. Museo Histórico y del Territorio Minero
Manuel Cano García. Director del Museo ..................................................... 47
- El poder de las grandes compañías en la Cuenca
Minera de Belmez en el último tercio del siglo XIX
José A. Torquemada Daza ..................................................................... 53
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
Mª José Luque Pompas. Directora del Museo ............................................. 89
- Algunos de los edificios más emblemáticos
de nuestra localidad
Mª José Luque Pompas y Purificación García Pareja .......................... 95
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
Antonio Martínez Castro. Director del Museo ............................................... 109
- La alquería, unidad de poblamiento
básica en el al-Andalus rural
Antonio Martínez Castro. Director del Museo Histórico de La Carlota .... 113
Doña Mencía. Museo Histórico-Arqueológico
José Antonio Recio Jiménez. Responsable Técnico ................................... 131
Fuente Tójar. Museo Histórico Municipal
Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo .......................... 141
- SVCAELO, ciudad misteriosa
Fernando Leiva Briones. Director-Conservador del Museo de Fuente-Tójar .... 153
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Daniel Botella Ortega. Director del Museo y Arqueólogo Municipal ............ 169
5
Montilla. Museo Histórico Local
Asociación de Arqueología Agrópolis ............................................................ 207
- A la sombra del claustro. Acerca de algunos bienes
muebles del Monasterio de Santa Clara de Montilla
Elena Bellido Vela. Licenciada en Historia del Arte ............................. 211
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
Santiago Cano López. Director del Museo ................................................... 225
- Arqueología del pasado reciente
Santiago Cano López. Director del Museo ........................................... 229
- Análisis de los capiteles adosados a pilares
de la Iglesia de Santa María de la Mota
Esperanza Rosas Alcántara. Lda. en Historia del Arte ........................ 235
Monturque. Museo Histórico Local
Ana B. Ruiz Osuna. Directora Técnica del Museo ....................................... 243
- Las cisternas romanas de Monturque: nuevas
intervenciones para su musealización y puesta en valor
Francisco J. Rueda Aguilar. Técnico de Turismo y Patrimonio ........... 247
Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero
Miguel Calderón Moreno. Director del Museo .............................................. 263
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
Rafael Carmona Ávila. Director del Museo. Arqueólogo Municipal ............. 271
Priego de Córdoba. Patronato Municipal “Niceto Alcalá Zamora”
Francisco Durán Alcalá. Director del Museo ................................................. 299
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
Mª Lorena Muñoz Elcinto. Técnico de Patrimonio ....................................... 309
- El Museo de Alfonso Ariza Moreno: el sigiloso sueño de un
ingenuo ingenioso vanguardista en La Rambla (Córdoba)
José R. Pedraza Serrano. Profesor de Secundaria ............................. 313
Torrecampo. Museo PRASA
Juan Bautista Carpio Dueñas. Director del Museo ...................................... 329
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
Francisco Pérez Daza. Director del Museo
Mª de los Ángeles Clémentson Lope. Conservadora del Museo ................ 337
6
- El Museo Histórico Municipal de Villa del Río "Casa de las
Cadenas", salas de exposiciones permanentes y temporales
Mª de los Ángeles Clémentson Lope. Conservadora del Museo ........ 341
Asociaciones y Colaboraciones
Ad Aras. Asociación de Amigos del Museo Histórico Local
de La Carlota
Antonio Martínez Castro ................................................................................. 351
Fe de erratas ............................................................................................... 353
Publicación de artículos
Normas para la presentación de originales .................................................. 355
7
Memoria de la Asociación
durante 2005
Fernando Leiva Briones
Secretario de la Asociación
A lo largo de 2005, la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba realizó las siguientes actividades,
que resumidas y ordenadas en el tiempo son:
A.- XXXIX Asamblea General Ordinaria celebrada en el Museo “Regina” de
Córdoba
En el Salón de Actos de esta Institución, siendo las doce horas y treinta
minutos del día doce de febrero de dos
mil cinco, en segunda convocatoria, se
reúnen las personas relacionadas al
final previamente citadas por don Juan
Manuel Palma Franquelo, Presidente
de la Asociación Provincial de Museos
Locales de Córdoba, para tratar de los
siguientes temas recogidos en el Orden del Día: primero, Lectura y aprobación, si procedía, del Acta anterior;
segundo, Informe de la Junta de Gestión; tercero, Propuestas de candidatos para la Insignia de Oro 2005 (ordinaria y extraordinaria); cuarto, Votación, y quinto, Ruegos y Preguntas.
Abrió la Sesión el Presidente dando las gracias a los responsables del
Museo “Regina” (Belén Medina y Je-
sús Cabello) por la acogida y por el
desayuno ofrecido a los asistentes al
Acto y señala que es la primera vez
en la Historia de la Asociación que se
celebra una Asamblea en Córdoba en
un Museo Asociado. Acto seguido pide
al Secretario a que dé lectura a las
Actas levantadas, por este orden, en
Fuente-Tójar y en Rute para, si se estaba de acuerdo con ellas, darlas por
válidas. Ambas se aprueban por unanimidad de los asistentes con derecho
a voto.
El Punto Segundo lo inicia Juan
Manuel Palma señalando que desde
Peñarroya se ha recibido, junto con la
documentación precisa, la solicitud
para la inclusión de este Museo en la
Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba y, tras someterlo a
votación, se ratifica por unanimidad tal
inclusión. Continuando en el uso de la
palabra comunica que se han presentado e inscrito los Estatutos reformados en Justicia y anuncia que ya se
han enviado por correo electrónico a
los Museos que poseen este medio, y
a los que aún no cuentan con ello que
se los enviará por correo ordinario.
Respecto a las medidas que tienen las
9
piezas seleccionadas para la Exposición del Mundo Ibérico pide que se
remitan lo más pronto posible, y acerca del próximo Boletín dice que ha
contactado con otra empresa distinta
a la que hasta ahora viene imprimiendo los números anteriores, pero que
al menos, de momento, se ha seguir
con la misma. Toma la palabra Manuel
Cano dirigiéndose a Santiago Cano y
a Fernando Leiva para que le envíen
las comunicaciones que presentaron
en Fuente-Tójar el día de la conmemoración del décimo aniversario de la
Asociación de Museos con el fin de
incluirlas en el Boletín. Por su parte,
Francisco Godoy se dirige a la Asamblea exponiendo que ya se pueden
solicitar las subvenciones a la Junta
de Andalucía y recuerda la obligación
que cada Museo tiene de enviar a la
Delegación de Cultura, en el primer tri-
10
mestre de cada año, el número de visitantes, actividades y otras incidencias. A continuación se pregunta en la
Sala sobre ¿cuál será la pieza que irá
en la contraportada del próximo Boletín y en los sucesivos?, a lo que se
acuerda que se haga por sorteo entre
los Museos que aún no han aparecido. El orden, después de aprobarse
que los Museos que se incluyan en la
Asociación a partir de estos momentos irían al final y de nuevo los que ya
han salido (La Rambla, Puente Genil,
Fuente-Tójar y Torrecampo), es el siguiente: Santaella, Villa del Río,
Zuheros, Palma del Río, Carcabuey,
Priego (Lozano Sidro), Montilla, Priego (Histórico Municipal), Priego (Alcalá-Zamora), Bujalance, Córdoba
(Regina), Peñarroya-Pueblonuevo,
Rute, Monturque, Doña Mencía, Cabra (Tren del Aceite), Almedinilla, Ca-
bra (Museo del Aceite), Lucena, Montemayor, Cañete de las Torres, Cabra
(Arqueológico), La Carlota, Belmez,
Obejo (Cerro Muriano), Montoro, Fuente Obejuna y Nueva Carteya. El Punto
concluye con la intervención de Santiago Cano que presenta un proyecto
a la Asociación proponiendo que cada
Museo se especialice en un tema concreto, como ya lo viene haciendo Almedinilla con “El Sueño”, que él piensa tomar con el motivo “La Magia”, y
que otros Museos pueden coger otros.
El Punto Tercero se abre con las
propuestas coincidentes de FuenteTójar y Puente Genil para que le fuese concedida la Insignia de Oro con
carácter Extraordinario “2005” a la
Excma. Sra. Ministra de Cultura, doña
Carmen Calvo Poyato, ya que, según
la normativa recogida en el Punto Diez
de las bases reguladoras para la concesión de la Insignia Extraordinaria de
Oro de la Asociación, es la persona
más idónea en la presente edición con
derecho a ello. Justifican su propuesta, Primero, porque en todo momento
se mostró como una firme defensora
del concepto de Museo Local, especialmente de los de Córdoba, reconociendo públicamente, y en distintos
ámbitos, la labor que se venía desarrollando desde los Museos Locales de
la provincia de Córdoba y desde su
Asociación y que, en numerosas ocasiones, puso de ejemplo; Segundo,
durante su gestión al frente de la Consejería de Cultura se desarrolló la política de subvenciones que está permitiendo un equipamiento adecuado
para nuestros Museos; Tercero, se
concedió, como muestra de reconocimiento, el Premio a la Actividad Cultu-
ral a nuestra Asociación con motivo del
Día de Andalucía en 1988 y, Cuarto,
reconoció la labor e importancia de la
Asociación Provincial de Museos Locales incluyéndola como Vocal de la
Comisión Andaluza de Museos en la
persona de su Presidente. A las propuestas efectuadas por Fuente- Tójar
y Puente Genil se adhieren los Museos
de Belmez, Cañete de las Torres, Córdoba (Museo Regina), Obejo, Peñarroya-Pueblonuevo, Priego (Museo Alcalá-Zamora), Rute (Museo del Anís) y
Santaella. Tras la votación se escrutaron dieciséis votos a favor y cuatro
abstenciones, acordándose a continuación que la entrega sería el día
catorce de mayo, el sábado anterior a
la celebración del Día Internacional de
los Museos. El lugar de la adjudicación
se hizo por sorteo saliendo, en primer
lugar, Montilla.
En el último apartado se acuerda
que la próxima Asamblea tenga lugar
en Bujalance el día veinticinco de junio próximo.
Y no habiendo otros asuntos que
tratar se cerró la Jornada a las catorce
horas y veinte minutos en el mismo
lugar y fecha señalados supra.
ASISTENTES: Francisco Godoy
Delgado (Representante de la Delegación de Cultura de Córdoba); Adela
Romero Blanque y Fernando Penco
Valenzuela (M. del Cobre “Cerro Muriano”); Alberto J. Redondo Villa (M. “El
Hombre y su Medio”, de Bujalance);
Rafael Carmona Ávila (M. Histórico
Municipal de Priego); Marcos Campos
Sánchez (M. “Alcalá-Zamora” de Priego); Miguel Calderón Moreno (M. Geo-
11
lógico y Minero de PeñarroyaPueblonuevo); Mª Lorena Muñoz
Elcinto (M. “Alfonso Ariza” de La Rambla); Jesús Cabello Egea y Belén Medina Baquerizo (M. ”Regina” de Córdoba); Anselmo Córdoba Aguilera (M.
“del Anís” de Rute); Francisco Antonio
Chicano Ortiz (Asociación “Torre del
Moral” de Lucena); Juan Luis Cabello
Navarro (M. “Torre del Moral” de Lucena); Santiago Cano López y Consuelo Turrión Martín (M. de Montoro);
Fernando Javier Tristell Muñoz (A. “Ad
Aras” de La Carlota); Antonio Martínez
Castro (M. Histórico Local de La Carlota); Ana Ruiz Osuna (M. Histórico
Local de Monturque); Mª Ángeles
Clementson Lope y Bartolomé Delgado Cerrillo (M. Histórico Municipal de
Villa del Río); Daniel Botella Ortega
(Miembro Colaborador); Alfonso Sánchez Romero (M. de Doña Mencía);
José Paniagua Gil (Miembro Colabo-
12
rador); Inmaculada Muñoz Matute (M.
Histórico Local de Montilla); Joaquín
Palma Rodríguez y Juan Manuel Palma Franquelo (M. Histórico Municipal
de Santaella); Mª José Luque Pompas
(M. de Cañete de las Torres); Manuel
Cano García (M. de Belmez) y Fernando Leiva Briones (M. Histórico Municipal de Fuente-Tójar).
B.- Certificado de la sesión celebrada
en el “Museo Regina” de Córdoba,
sobre la concesión de la Insignia de
Oro de la Asociación. (Certificado leído en Montilla el Día Internacional de
Los Museos)
Yo, Fernando Leiva Briones, como
Secretario de la Asociación Provincial
de Museos Locales de Córdoba, certifico que:
En la XXXIX Asamblea General Ex-
traordinaria, determinada por don Juan
Manuel Palma Franquelo, Presidente
de la mencionada Asociación, y celebrada el día doce de febrero de dos
mil cinco en el Museo “Regina” de
Córdoba, entre otros asuntos, el Acta
levantada ese día recoge lo siguiente:
Punto Tercero, Propuestas de candidatos para las Insignias de oro, Ordinaria y Extraordinaria en 2005:
Los Museos de Fuente-Tójar y
Puente Genil, según las bases que regulan la concesión de la Insignia de
Oro de la Asociación, proponen a la
Excma. Sra. Ministra de Cultura, doña
Carmen Calvo Poyato, como candidata a la Insignia de Oro con carácter
extraordinario, propuesta a la que se
adhieren los Museos de Santaella; “Alcalá Zamora” de Priego, Belmez, Cañete de las Torres, “Museo Regina” de
Córdoba,
Obejo,
PeñarroyaPueblonuevo y Rute.
Justifican su propuesta por la especial sensibilidad que demostró durante su etapa como Consejera de
Cultura de la Junta de Andalucía hacia el fenómeno de los Museos Locales, ya que, Primero, en todo momento se mostró como una firme defensora del concepto de Museo Local, especialmente de los de Córdoba, reconociendo públicamente, y en distintos
ámbitos, la labor que se venía desarrollando desde los Museos Locales de
la provincia de Córdoba y su Asociación que, en numerosas ocasiones,
puso de ejemplo; Segundo, durante su
gestión al frente de la Consejería de
Cultura se desarrolló la política de subvenciones que está permitiendo un
equipamiento adecuado para nuestros
Museos; Tercero, se concedió, como
muestra de reconocimiento, el premio
a la actividad cultural a nuestra Asociación con motivo del Día de Andalucía, en 1988, y Cuarto, reconoció la
labor e importancia de la Asociación
Provincial de Museos Locales incluyéndola como Vocal de la Comisión
Andaluza de Museos en la persona de
su Presidente. Por todo ello, y tras
comprobar que las actuales bases reguladoras de la concesión de la Insignia de Oro en su punto X establece
que “La Asamblea podrá otorgar, con
Carácter Extraordinario, la entrega de
una Insignia de Oro a aquellas personas, colectivos, instituciones u organismos que, a lo largo de un periodo
de tiempo, o con motivo de alguna circunstancia excepcional, hayan destacado en los fines que son objeto del
premio...”, se procedió a la reglamentaria votación y, por mayoría absoluta, la Asamblea de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba acordó conceder la Insignia de Oro
con carácter extraordinario, en la
edición de 2005, a la Excma. Sra. Ministra de Cultura Dña. Carmen Calvo
Poyato.
Para que conste, lo firmo en Córdoba a doce de febrero de dos mil cinco.
C.- Reunión Ordinaria de la Junta de
Gestión celebrada en Córdoba
En el número dos de la calle Plaza
de Séneca de la ciudad de Córdoba,
siendo las doce horas del día dos de
julio de dos mil cinco, en Reunión Ordinaria convocada por don Juan Manuel Palma Franquelo, Presidente de
13
la Asociación Provincial de Museos
Locales de Córdoba, se reúnen los
miembros de la Junta de Gestión Permanente relacionados al final de la presente Acta para tratar del único Punto
marcado en el Orden del Día: “Lectura y estudio del Convenio de la Asociación con Diputación y su aprobación, si procedía, así como autorizar
al Sr. Presidente a su firma cuando
fuese preciso”. Tras ello se aprobó por
unanimidad el Texto correspondiente
al Convenio, así autorizar al Sr. Presidente para que procediera a la firma
del mismo cuando fuese preciso.
ASISTENTES: Juan Manuel Palma
Franquelo, Manuel Cano García, Alfonso Sánchez Romero, Francisco Esojo
Aguilar y Fernando Leiva Briones.
D.- XL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CELEBRADA EN BUJALANCE
(CÓRDOBA).
Convocados los representantes de
los Museos y otros miembros colaboradores por don Juan Manuel Palma
Franquelo, Presidente de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, dio comienzo, en segunda convocatoria, la XL Asamblea General
Ordinaria a las doce horas del día veintidós de octubre de dos mil cinco, Sesión que se llevó a cabo en el Salón
de Plenos del Ayuntamiento de la Villa
con el siguiente Orden del Día: 1.- Lectura y aprobación, si procedía, del Acta
anterior; 2.- Informe de la Junta Directiva; 3.- Distribución Boletines 2004 y
4.- Ruegos y Preguntas.
Abrió la Sesión Alberto Redondo
Villa, Director del Museo de Bujalan-
14
ce, dando la bienvenida a los asistentes y las gracias por su comparecencia señalando que “Esta Reunión tiene doble finalidad, por un lado, poder
compartir con el resto de los compañeros una jornada de trabajo en su
pueblo y, por otro, reivindicar al Ayuntamiento, ya que tenía previsto que
asistiera algún miembro de la Corporación Municipal, medidas de urgencia ante el abandono del Museo y el
poco apoyo que recibe señalando,
además, que muchas veces es él mismo quien se ha tenido que encargar
de la limpieza de las Salas”. Le contesta el Presidente dándole las gracias
por la acogida y se lamenta de la poca
asistencia de representantes de los
Museos Locales, ya que sólo están
presentes once y cuatro representados
(Montemayor, por Joaquín Palma Rodríguez; Lucena y Puente Genil por
Juan Manuel Palma Franquelo, y Cerro Muriano por Manuel Cano García),
y refiriéndose al Museo de Bujalance,
en particular, y al resto de los Museos,
en general, dice que aún no se han
dado cuenta los ayuntamientos de la
rentabilidad que le pueden sacar a los
Museos debido a la importancia que
cada día va adquiriendo el turismo de
interior, y que por eso “Seguiremos luchando desde la Asociación”. A continuación pide al Secretario que lea el
Acta anterior para, si procedía, darla
por válida. Así se hace y es aprobada
por unanimidad.
Punto Segundo.- Toma de nuevo la
palabra el Presidente pidiendo disculpas por la forma que ha llevado a cabo
la citación para esta Asamblea manifestando que ha sido mediante correo
electrónico y no como hasta ahora
había sido lo corriente, por correo ordinario, y que quizá ello haya tenido
como consecuencia la escasa concurrencia, y pregunta que cuál habría de
ser el modo de citar en lo sucesivo, a
lo que se le contesta que, de momento, que lo haga por los dos procedimientos. Ya con los Estatutos en mano,
comenta la nota adicional (análisis del
artículo 32 y la retirada de la condición
de asociado) que aparece al pie de la
presente citación, pero, dice, que debido a lo mencionado anteriormente se
pospone para otra Asamblea, lo mismo ocurre con la propuesta que hizo
Santiago Cano acerca de que cada
Museo se podría especializar en un
tema determinado (Sueño, Magia, fósiles…) de acuerdo con los fondos que
posea y que el resto de los Museos
acudieran a ellos cuando fuese preciso. De tal proyecto, Cano López mandaría en lo que consistiría y Palma
Franquelo lo remitiría a los Museos.
Continuando con el Punto Segundo, el
Presidente manifiesta su disconformidad por la forma de proceder que tuvo
el Ayuntamiento de Montilla y la Ministra de Cultura el día que se le concedió a ésta la Insignia de Oro por parte
de nuestra Asociación, proceder recogido por la prensa provincial que parecía más bien que la Ministra estaba
en Montilla, no porque se le fuese a
imponer la Insignia, sino por tener que
reinaugurar el Museo del Vino en esa
localidad sacando ambos políticos
gran rentabilidad del hecho, a lo que
Inmaculada dice que efectivamente se
desvirtuó el Acto y que ya ha hablado
con el Ayuntamiento montillano a fin
de resarcir los hechos en la medida
que se pueda. Toma la palabra Manuel
Cano señalando que ha traído las
pruebas del próximo Boletín para entregarlas al final de la Asamblea con el
fin de que sean corregidas in situ o, de
no ser así, que se las hagan llegar a lo
sumo al final de la próxima semana,
para, a su vez, remitirlas a la imprenta
para que el Boletín esté compuesto lo
más pronto posible y poder presentarse antes de fin del año en curso, y propone que sea cambiada en lo sucesivo la fecha de 28 de febrero para el
envío de los originales de los futuros
boletines, no debiéndose mandar hasta coincidir con lo marcado por la Administración para cursar la memoria,
es decir, a fines del primer trimestre
del año, de esta manera se enviarían,
lo mismo que a Cultura, al menos las
actividades llevadas a cabo por los
Museos, a lo que Palma Franquelo
dice que, aunque se había convenido
no notificar los acuerdos en las Asambleas a los Museos ausentes, en esta
ocasión lo comunicará debido al cambio de fecha. Siguiendo en el uso de
palabra, el Presidente manifiesta que
ha recibido del Ayuntamiento de La
Rambla la solicitud para que sea incluido en la Asociación el Museo de
“La Cerámica” y pide a la Sala su ratificación o no, y no habiendo ningún
voto en contra se admite como nuevo
miembro. También dice haber recibido sendos comunicados con los nombramientos de representantes de los
Museos de Torrecampo, en la persona de Juan Bautista Carpio Dueñas, y
otro del Ayuntamiento de Lucena, que
lo será Daniel Botella Ortega, así como
el acuerdo tomado en Pleno por el
Ayuntamiento lucentino reconociendo
las magníficas labores llevadas a cabo
por los componentes de la Asociación
“Torre del Moral”, señores Cabello y
15
Chicano. A continuación, el Presidente vuelve a insistir en el artículo 32 de
los Estatutos y pide una reflexión sobre si interesa que estén o no en la
Asociación aquellos Museos que una
vez y otra no asisten a las Asambleas
diciendo que, incluso, algunos no han
aparecido desde que fueron admitidos
en la Asociación, y de eso hace ya bastante tiempo, y pone por caso al Museo de Fuenteovejuna, pero, manifiesta también, que otros (Almedinilla, Palma del Río, Zuheros y el de “El Tren
del Aceite” de Cabra) tampoco acuden,
por lo que pide al Secretario que mire
en las Actas a ver quiénes están en el
mismo caso y solicita a la Sala que se
reflexione sobre si a la Asociación le
interesa, o no, que pertenezcan, ya
que no muestran interés alguno, todo
ello lo expone después de recordar lo
recogido en los Estatutos sobre la pér-
16
dida de la condición de asociado: “Una
vez que no han asistido a tres Asambleas consecutivas ni han delegado en
otro miembro”. Tras una deliberación
se llega a la conclusión de que se lleve el caso definitivamente a la próxima Reunión. Tanto este punto como
el de las cuotas impagadas, dice que
son motivo de exclusión y añade que
pedirá a Francisco Esojo una lista de
los Museos morosos a fin de darles de
baja, ya que para ello no hace falta la
aprobación de los 2/3 de la Asamblea
añadiendo que antes de comunicarlo
a los ayuntamientos que lo hará a los
directores. Toma la palabra Manuel
Cano diciendo que este verano estuvo hablando con Beatriz Gavilán acerca del caso y que ésta le comunicó
que, aunque ella había sido designada como Directora del Museo de
Zuheros, no acudía a las Asambleas
porque desde el Ayuntamiento no se
lo comunicaban.
Acerca del Punto Tercero, Juan
Manuel expresa que va a hacer entrega de diez ejemplares del Boletín sólo
a aquellos Museos que se encontraban en Bujalance y que participaron
mandando trabajos, que el resto de los
Museos sólo recibirían tres y las Asociaciones colaboradoras dos, y que
tanto unos como otros, si no estaban
presentes, que podrían recogerlos en
la Sede o, una vez avisados por el Presidente, en el plazo de cinco días que
lo comunicaran a Santaella para que
se les enviasen, si bien habrían de
correr con los gastos.
El apartado de Ruegos y Preguntas lo abre Fernando Leiva solicitando
que si a bien lo tenía la Sala, y si no,
en nombre propio, que se incluyera en
Acta el pésame por la muerte del pa-
dre de Daniel Botella, razón ésta por
la que Botella no estaba presente en
la Asamblea. Los asistentes se suman
a la propuesta.
Por último, el Presidente pregunta
que dónde tendría lugar la próxima
Asamblea, Manuel Cano, que estaba
en representación del Museo de Cerro Muriano, dice que podría ser allí,
ya que la Alcaldesa así lo deseaba,
pero, que no obstante, que se lo consultaría y lo comunicaría a Palma
Franquelo. Fuese donde fuese, se
acordó que sería el once de febrero
del próximo año de 2006.
Y no habiendo otros asuntos que
tratar, el Presidente levantó la Sesión
en el mismo lugar y fecha señalados
al comienzo siendo las trece horas y
veintidós minutos.
NOTA: Antes de celebrar la Sesión,
17
los asistentes fueron invitados a un
desayuno por parte del Ayuntamiento
anfitrión y una vez concluida visitaron
las dependencias de Museo guiados
por su Director, don Alberto Redondo
Villa. Tras ello tuvo lugar un almuerzo
de trabajo en un restaurante local.
ASISTENTES: Alberto Redondo
Villa (M. de Bujalance), Francisco A.
Chicano Ortiz y Juan Luis Cabello Navarro (Asociación “Torre del Moral”, de
Lucena), Jesús Cabello Perea (M.
Regina de Córdoba), Santiago Cano
López y Consuelo Turrión Martín (M.
de Montoro), Miguel Calderón Moreno
(M. de Peñarroya-Pueblonuevo), Manuel Cano García (M. de Belmez),
Juan Bautista Carpio Dueñas (M. de
Torrecampo), Joaquín Palma Rodríguez y Juan Manuel Palma Franquelo
(M. de Santaella), Inmaculada Muñoz
Matute (M. de Montilla), María Lorena
18
Muñoz Elcinto (M. de La Rambla),
María José Luque pompas (M. de Cañete de las Torres) y Fernando Leiva
Briones (M. de Fuente-Tójar).
E.- PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN
Nº 4 DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DEMUSEOS LOCALES EN LA
EXCMA. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA.
Tuvo lugar el 14 de junio de 2005
en el Salón de Plenos del Palacio de
la Merced y corrió a cargo de Serafín
Pedraza, Diputado de Cultura; José
Antonio Morena, Coordinador del Boletín, y Juan Manuel Palma, Presidente de la Asociación. Tras el Acto, presenciado por un nutrido número de
personas, se hizo entrega de un Boletín a cada asistente. Los medios de
comunicación social (prensa, radio y
televisión) hicieron eco de ello.
Museos
Almedinilla
Almedinilla
Ecomuseo del Río Caicena
Ignacio Muñiz Jaén
Director del Museo
Memoria-Balance 2004-2005
1. Memoria de actividades del año
2004
1.1 Equipamiento e infraestructuras
*Apertura del Alojamiento para Investigadores-Biblioteca del Museo:
Durante el 2004 se comenzó a incorporar libros específicos a través de intercambio de publicaciones. El alojamiento albergó a: Conferenciantes del
IX Campo de Trabajo de Almedinilla;
Participantes en el Encuentro de Artistas del Mediterráneo “Arte y Sueño”; Restauradores del convenio de
colaboración con la Universidad de
Bellas Artes de la Universidad de Granada; Artistas del proyecto “El Vuelo
de Hypnos” de la Fundación Rafael
Botí de Artes Plásticas de Córdoba.
*Obras de ampliación del Taller
Restauración: Con subvención de la
Consejería de Cultura 2003, se llevaron a cabo obras de ampliación del
Taller de Restauración-Almacén del
Museo Histórico, incorporando al espacio útil la terraza primitiva.
*Obras de “Puesta en Valor” de la
villa romana de El Ruedo: Proyecto
de la Consejería de Cultura (Exp. BC/
4A 012.14PC) desarrollado en el
2002-2003 y finalizado en 2004. Durante el 2004 el Ayuntamiento conectó a la red eléctrica la instalación realizada por las obras de “puesta en
valor”.
1.2 Trabajos museográficos y de
programas didácticos
*Restauración de materiales de los
fondos del Museo: A través de un convenio con la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad de Granada (Dpto.
de Restauración), dos restauradores
licenciados fueron becados por el
Ecomuseo para desarrollar durante un
mes trabajos de restauración sobre
bienes muebles de los fondos del
Museo, así como el montaje de 4 vitrinas con fragmentos de estucos pintados (recomponiendo el esquema
compositivo) de la villa de El Ruedo.
*Exposiciones Temporales: Sobre
la Guerra Civil Española y la historia
de los movimientos sociales (del 20
de Julio al 16 de Abril de 2005 en el
23
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Centro de Recepción y Exposiciones
Temporales del Ecomuseo) dentro de
las actividades que se programaron
con el IX Campo de Trabajo de Almedinilla (modificando en gran medida
la estructura de la exposición temporal que sobre el mismo tema estuvo
instalada en Agosto 2003-Mayo 2004,
incorporando nuevos objetos y el documental elaborado durante el Campo de Trabajo).
*Limpieza de los yacimientos: Con
trabajos manuales y herbicidas.
*Sala de los Molinos y los Cereales: Se continuaron intermitentemente los trabajos de musealización del
molino harinero existente junto al
Museo Histórico.
*Aula del Caicena y Recorrido de
Educación Ambiental: Se ha continuado intermitentemente el montaje museográfico de este pequeño núcleo
museístico que muestra los valores y
deterioros del río Caicena y la Sierra
de Albayate.
*Control climático del Museo: A través del sistema HAWELL instalado en
el Museo Histórico (con el registro semanal de humedad y temperatura).
*Control de visitas y elaboración de
estadísticas: Propias y para el Ministerio de Cultura.
*Recreación mitológica: a cargo
del grupo INTRO, dentro del
Senderismo Nocturno organizado por
la asociación ANASS (1 de Agosto).
*Desarrollo de los talleres escola-
24
res a lo largo del año:
-Por Senderos de Cabras: recorrido con cabrero (ordeño, elaboración
de queso tradicional) hasta las cascadas del Salto del Caballo, recogida
de plantas medicinales y elaboración
de ungüentos y jabones.
-En Busca de las Semilla de los
Sueños: gyncana con recreación de
personajes, gigantes y cabezudos
(que representan personajes históricos y mitológicos, así como estatuas
de la villa romana) con juegos y pruebas que deben resolverse descubriendo las pistas ocultas en diferentes lugares significativos de la localidad.
-Taller de Arqueología: donde se
simula la excavación arqueológica de
una tumba, empleando para ello grandes cajones de madera que ocultan
esqueletos de plástico y reproducciones de ajuares que quedan cubiertos
con tierras de diferentes colores.
1.3 Elaboración de proyectos,
subvenciones y memorias
*Solicitud de subvención al Instituto Andaluz de la Juventud para el
desarrollo del IX Campo de Trabajo
de Almedinilla: “Recuperando la Memoria Histórica II: Guerra Civil y Revolución Española (1936-39)”.
*Mermoria-balance del IX Campo
de Trabajo de Almedinilla.
*Solicitud de subvención para el
Museo: Dentro de la convocatoria de
la Consejería de Cultura 2004.
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
*Elaboración de la memoria-balance: De las actividades del museo
2003.
*Solicitud subvenciones a la Consejería de Turismo: Dentro de la programación 2005-2008 de la Ruta de
la Bética Romana desde donde el
ayuntamiento de Almedinilla participa
dentro de la Sociedad Limitada.
*Proyecto de modificación BIC de
la villa romana de El Ruedo.
*Solicitud del proyecto de curso
formativo para jóvenes al Instituto Andaluz de la Juventud (104 horas):
“Técnicas de dinamización turística y
animación sociocultural en el patrimonio histórico-natural cordobés” dirigido por el Ecomuseo y a desarrollar
en Almedinilla durante el 2005.
*Se colabora en la realización del
proyecto “El Vuelo de Hypnos” de la
Fundación de Artes Plásticas Rafael
Botí, en donde se integrará arte contemporáneo y arqueología, utilizando
el espacio de la villa romana de El
Ruedo y haciéndolo coincidir con las
III Jornadas Interdisciplinares sobre el
Sueño y los Sueños que organiza directamente el Ecomuseo.
1.4 Investigación generada
*Continuación del estudio y redacción de la Memoria de Excavación en
la villa romana de El Ruedo: Dentro
de la actuación de la Consejería de
Cultura denominada “Intervención en
la villa romana de El Ruedo en Almedinilla” (exp. BC/4A 012.14 PC). Se
solicita el 27 de Junio de 2002, se au-
toriza el 18 de Septiembre de 2002, y
se lleva a cabo de manera intermitente
hasta finales de Abril de 2003 (posteriormente se amplia hasta Abril de
2004). Fruto de la intervención arqueológica se ha determinado la cronología del ninfeo (restructuración
aristocrática de la villa) y la fundación
de esta estructura, un basurero con
abundante fauna doméstica y silvestre (estudiada por con J.M. Riquelme
y costeado desde el Ecomuseo), el
desagüe de la gran alberca, y el cierre de algunos muros de la zona rústica, así como el dibujo de los materiales y planimetrías.
*Control solares: De manera intermitente se ha llevado a cabo desde
el Museo el control las obras practicadas en solares del término municipal.
*Continuación del convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid: Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Almedinilla y la Fundación General de la
Universidad Autónoma de Madrid por
medio respectivamente del Museo
Histórico de Almedinilla-Ecomuseo del
Río Caicena y el Grupo de Investigación dirigido por F. Quesada Sanz. El
Convenio tiene una periodicidad indefinida y su objetivo es el estudio arqueológico del término municipal de
Almedinilla con la inclusión de excavaciones y prospecciones arqueológicas, elaboración de un Sistema de
Información Geográfico, estudios de
gabinete, publicaciones y difusión en
general. Para el año 2004 se elaboran planimetrías y planos.
25
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
*Estudios topográficos y arqueológicos en el paisaje bélico: Dentro de
las actividades del IX Campo de Trabajo de Almedinilla que se desarrolló
del 5-20 de Julio.
*Se comienza a elaborar una Base
de Datos de objetos y documentos adquiridos o donados al Ecomuseo sobre temática de movimientos sociales
y Guerra Civil (para 2005 estará concluida).
1.5 Publicaciones
*Se ultima artículo para el catálogo del proyecto “El Vuelo de Hypnos”:
del proyecto de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí.
*OIKOS, Cuadernos Monográficos
del Ecomuseo del Río Caicena: Queda definitivamente ultimado y retocado el primer número de la publicación
del Ecomuseo (largo tiempo en imprenta) que contiene las ponencias de
las I Jornadas Interdisciplinares sobre
el Sueño y los Sueños.
*Libro sobre la Guerra Civil en Almedinilla: Durante el 2004, y gracias
a la información obtenida durante las
investigaciones generadas durante el
VIII y IX Campo de Trabajo, se comienza a redactar el libro cuya intención es que sea publicado en 2006.
1.6 Organización de Jornadas,
Cursos y Encuentros
*Curso de iniciación en el lenguaje audiovisual para mujeres “Ecosistemas: mirar rodando” (28 de Febrero al 7 de Marzo): Impartido por el Aula
26
Internacional de Cine y TV del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada en colaboración
con el Ecomuseo-Museo Histórico de
Almedinilla (y el apoyo del Instituto
de la Mujer y Consejería de Medio
Ambiente). Bajo la temática de Mujer
y Medioambiente el curso formó a 16
mujeres de toda Andalucía (10 de Almedinilla y Priego), concretándose en
tres documentales-cortometrajes sobre temáticas en las que incide el
Ecomuseo. Dichos documentales se
han podido ver en la localidad, Priego, así como en el Festival Internacional de Granada (15 de Abril) y en
otros de las mismas características.
*Encuentro de Artistas del Mediterráneo “Arte y Sueño” (20-30 de Septiembre), organizado por la asociación
ECUME y el Ecomuseo del Río
Caicena-Museo Histórico de Almedinilla (con el apoyo de la Fundación de
Artes Plásticas Rafael Botí, Fundación
Tres Culturas, Consejería de Cultura
y Universidad de Sevilla), que congregó a 20 artistas de diferentes paises
en Almedinilla (España, Francia, Italia, Marruecos, Argelia, Túnez,
Jordania) reflexionando sobre el Sueño y los sueños, realizando obra pictórica y exponiéndola en la localidad
y en Sevilla. Este Encuentro tuvo la
siguiente programación:
Día 20:
- Conferencia “El Sueño en la Antigüedad” a cargo de I. Muñiz Jaén (Director del Ecomuseo del Río
Caicena).
- Conferencia “El arte en la Prehistoria” a cargo de Matilde Múzquiz
(profesora de Bellas Artes de la Uni-
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
versidad Complutense de Madrid), visita a la cueva de los Murciélagos
(guiada por la profesora de la Universidad de Huelva Beatriz Gavilán) y
taller de relajación experimental.
Día 21
- Pintura en estudio (Sala de Conferencias y Talleres del Ecomuseo del
Río Caicena) y visita a Priego
Día 22
- Pintura en estudio
Día 23
- Visita a Córdoba
Día 24
- Pintura en estudio y conferencia
a cargo del profesor de la Universidad de Sevilla león Carlos Álvarez de
Santaló.
Día 25
- Pintura en estudio y conferenciataller de J.L. Larramendi (farmacéutico) sobre las plantas medicinales
inductoras del sueño.
Día 26
- Taller y comida romana.
Día 27 y 28
- Pintura en estudio
Día 29
- Exposición de las obras.
*Reunión de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
en Almedinilla, con motivo del Día Internacional de los Museos (15 de
Mayo), con la conferencia de Victor
Medina (profesor de Bellas Artes de
la Universidad de Granada y Director
del Master de Museología).
*Recuperando la Memoria Histórica II: Guerra Civil y Revolución Española (1936-39), del 5 al 20 de Julio:
Estas conferencias se enmarcaron
dentro del trabajo de investigación que
desarrollaron los jóvenes participantes en el IX Campo de Trabajo de Almedinilla, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Juventud).
Las conferencias abiertas a todo
el público interesado se desarrollaron
de la siguiente manera:
- Conferencia (Martes,6): “Almedinilla en la prensa cordobesa (18501950)” ( a cargo de Enrique Alcalá, investigador y cronista).
- Conferencia-visita (Miércoles 7):
“Dependencias del campesinado y
conflictividad social en época romana” (I. Muñiz Jaén, Director del
Ecomuseo del Río Caicena-Museo
Histórico de Almedinilla y Director del
Campo de Trabajo).
- Conferencia (Viernes 9): “La Iglesia y el Franquismo” (Hilari Ragüer,
Historiador y abogado, monje benedictino de la abadía de MontserratBarcelona).
- Conferencia (Domingo, 11): “La
situación del campesinado en Andalucía y la respuestas revolucionarias
” (a cargo de A. Luna, abogado y
miembro del sindicato CNT).
- Conferencia (Martes, 13): “18 de
Julio de 1936, plan de exterminio” (a
27
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
cargo de Francisco Espinosa, historiador y profesor de la Universidad de
Sevilla).
- Conferencia (Jueves, 15): “Las
Brigadas Internacionales y la intervención extranjera en la Guerra Civil”( a
cargo de I. Muñiz Sanz, comandante
de la Brigada Internacional Garibaldi).
- Conferencia-visita (Sábado,17):
“La comarca de Priego durante la República, Guerra Civil y posguerra” (a
cargo de F. Durán , Historiador y presidente del Patronato Alcalá-Zamora).
- Conferencia (Domingo,18): “El
precio de la libertad” (por Antonio Pastor Martínez, republicano superviviente del campo de concentración de
Mauthaussen).
- Conferencia (Lunes,19): “los niños de la Guerra” (a cargo de Isabel
Rodríguez, poetisa y profesora de
Lengua y Literatura).
- Conferencia (Lunes 19): “Conclusiones de un trabajo de investigación”
(jóvenes participantes en el Campo de
Trabajo).
*Curso sobre Intercambio de Experiencias de Grupos de Trabajo de
Patrimonio y Creación de redes Profesionales: organizado por el C.E.P.
de Priego y Ecomuseo los días 16-17
de Mayo.
1.7 Campo de Trabajo
Del 5 al 20 de Julio de 2004, se
celebró en Almedinilla el IX Campo de
Trabajo (dentro de la programación del
28
Instituto Andaluz de la Juventud) denominado: “Recuperando la Memoria
Histórica II: Guerra Civil y Revolución
Española” con el objetivo de dar continuidad al VIII Campo desarrollado en
el 2003 bajo la misma temática.
Las actividades principales del
campo de Trabajo consistieron en:
- Taller sobre la Memoria (a cargo
de la Asociación Memoria y JusticiaSevilla, por Ángel del Río y José Luis
Gutiérrez).
- Taller de limpieza arqueológica de
las trincheras del Cerro de la Cruz,
completando
la
topografía,
planimetría de todo el paisaje bélico
del frente de guerra.
- Se elaboró una base de datos de
los objetos donados y adquiridos por
el Ayuntamiento.
- Se elaboró un contenido en presentación PowerPoint.
- Se desarrolló un taller de iniciación en el lenguaje audiovisual que se
tradujo en la elaboración de un DVD
de 20 min. Sobre esta temática.
- Se continuó recogiendo información oral y documentos del Archivo
Municipal.
- Se montó una exposición temporal sobre este periodo histórico (abierta desde el 20 de Julio de 2004 hasta
el 16 de Abril de 2005).
- Actividades de recreación histórica.
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
- Excursiones a lugares relacionados con la época.
- Cine-forum de temática social.
1.8 Colaboraciones con otras
instituciones y colectivos
*Con la Universidad Autónoma de
Madrid: A través de la firma del convenio de colaboración.
*Con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: En el desarrollo del
Proyecto Internacional de Cooperación DELTA (programa Euromed
Heritage II (14-23 de Junio), con asistencia y conferencia en Almedinilla.
*Con el Instituto Andaluz de la Juventud:
- En la organización del encuentro
de responsables de Campos de Trabajo de Servicio Voluntario en Almedinilla (28 de Mayo).
- En la organización del IX Campo
de Trabajo de Almedinilla (5-20 de Julio).
- En la organización del Curso Formativo “Técnicas de Dinamización Turística y Animación Sociocultural en el
Patrimonio Histórico-Natural Cordobés” de 104 horas para ser desarrollado durante el 2005.
*Con el ayuntamiento de Doña
Mencía: En la presentación de las IV
Jornadas de Historia Local, 2004
*Con la Ruta de la Bética Romana: En diferentes actividades (confe-
rencias, folletos...).
*Con el Centro Andaluz de Turismo de Interior (CENTIA): Con la
impartición de diferentes conferencias.
*Con el Ateneo de Herrera (Sevilla): Colaborando en la organización
de las I Jornadas sobre la Recuperación de la Memoria Histórica (Herrera)
y participando como ponentes en las
mismas.
*Con la asociación Germinar de
Bujalance: Colaborando en la organización de las I Jornadas sobre la Memoria Histórica en Bujalance (26 de
Abril).
*Con el Centro de Estudios Jurídicos de Granada participando en el
Master sobre Consultoría Ambiental
(Abril).
*Con el Festival Internacional de
Jóvenes Realizadores de Granada
(Aula de Cine y TV): en la preparación del curso “Ecosistemas Mirar Rodando” desarrollado en Almedinilla
(con la colaboración de la Consejería
de Medio Ambiente e Instituto Andaluz de la Mujer).
*Con la Dirección General de Bienes Culturales: Participando en el encuentro sobre las Vías Romanas del
Mediterráneo (Torremolinos, 29-30 de
Abril).
*Con la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí de la Diputación de
Córdoba, en reuniones sucesivas
para el desarrollo en Almedinilla (en
29
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
colaboración con el Ecomuseo del Río
Caicena-Museo Histórico) del proyecto de interrelación del patrimonio arqueológico con el arte contemporáneo
“El Vuelo de Hypnos” (previsto para
los días 16 Abril-8 de Mayo de 2005).
Reuniones los días 22, 27 de Enero,
13, 29 de Marzo, 17 y 27 de Abril, 11
y 24 de Mayo, 13 de Noviembre.
*Con la asociación ANASS de Priego en la organización del Senderismo
Nocturno (1 de Agosto).
*Reunión de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
en Almedinilla, con motivo del Día Internacional de los Museos (15 de
Mayo).
*Con la asociación ECUME: en la
organización del I Encuentro de Artistas del Mediterráneo “Arte y Sueño”
celebrado en Almedinilla.
*Universidad de Granada (Facultad de Bellas Artes, Dpto. de Restauración) a través de un acuerdo de colaboración donde se becó por parte
del Ecomuseo del Río Caicena a dos
restauradores que trabajaron restaurando piezas de los fondos del Museo Histórico.
1.9 Asistencia del Director del
Ecomuseo del Río Caicena-Museo
Histórico de Almedinilla a cursos y
jornadas como ponente
La dirección del Museo Histórico
de Almedinilla-Ecomuseo del Río
Caicena ha impartido conferencias a
lo largo del 2004 en torno a esta institución y proyecto de Ecomuseo en los
30
siguientes foros:
*Ponencia dentro del curso “Ecosistemas: mirar rodando” (28 de Febrero al 7 de Marzo - Almedinilla) organizado por el Aula Internacional de
Cine en colaboración con el
Ecomuseo, bajo el título “Ecosistema
del Río Caicena: un patrimonio
interrelacionado”.
*Presentación-ponencia de las IV
Jornadas de Historia Local (7,8,9 Noviembre) del Ayuntamiento de Doña
Mencía: “Antonio Pastor Martínez: el
precio de la libertad”.
*Ponencias dentro de las “Jornadas Andaluzas de Patrimonio Rural y
Uso Turístico” organizadas por el Centro de Turismo de Interior Andaluz
(CENTIA): 18 de Marzo (Andujar), 6
de Mayo (Guadix) y 21 de Octubre
(Bacarés), bajo el título “El Ecomuseo
del Río Caicena en Almeduinilla”.
*Ponencia dentro del encuentro
“Arte y Sueño” organizado por la asociación ECUME y el Ecomuseo, bajo
el título “El Sueño y los sueños en la
Antigüedad: historia y tradiciones desde el Mediterráneo” (20 de Septiembre).
*Ponencia en las I Jornadas sobre
la Recuperación de la Memoria Histórica de Herrera (Sevilla), organizadas por el Ayuntamiento de Herrera y
el Ateneo de la localidad, bajo el título: “Un trabajo de investigación participativo sobre la memoria social desde el Ecomuseo del Río Caicena- Almedinilla” (4 de Mayo).
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
*Ponencia en el Master sobre
Consultoría Ambiental, organizada por
el Centro de Estudios Jurídicos de
Granada (24 de Abril) bajo el tema “El
patrimonio histórico-natural como recurso para el desarrollo local”.
*Ponencia en el encuentro sobre
Vías Romanas del Mediterráneo organizadas por la Dirección General de
Bienes Culturales en Torremolinos
(29-30 de Abril) bajo el tema de las
actividades de dinamización en el patrimonio romano de Almedinilla.
*Conferencia-visita al Ecomuseo:
dentro del Proyecto Internacional de
Cooperación DELTA (programa
Euromed Heritage II (14-23 de Junio),
organizado por el Instituto Andaluz de
Patrimonio Histórico.
*Conferencia-visita al Ecomuseo
(Miércoles 7 de Julio) bajo el título
“Dependencias del campesinado y
conflictividad social en época romana” dentro de las actividades del IX
Campo de Trabajo de Almedinilla.
*Conferencia en las Jornadas sobre Desarrollo Rural y Patrimonio organizadas en Aroche dentro de los
Cursos de Otoño de la Facultad de
Humanidades de Huelva el día 20 de
Septiembre bajo el título “El
Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla”.
*Conferencia en el I Encuentro de
la Universidad de Cádiz en la Sierra
de Cádiz, organizado por la Universidad de Cádiz y Mancomunidad de Municipios en Grazalema el día 24 de
Septiembre, bajo el título “El
Ecomuseo del Río Caicena: Un proyecto de desarrollo rural desde el patrimonio y la participación ciudadana”.
*Conferencia en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla dpto. de antropología, bajo el título “El Ecomuseo
del Río Caicena: patrimonio y desarrollo local” (16 de Noviembre).
*Conferencia en las Jornadas de
Patrimonio Histórico como Objeto de
Turismo Cultural en Álora (14-15 de
Diciembre). Esta conferencia a cargo
del director del Patronato Hypnos.
1.10 Otras actividades
*Homenaje Mª Pilar Nieto (11 de
Abril): organizado por el Ecomuseo en
reconocimiento a las mujeres de posguerra.
*Cine-Forum: Dentro de las actividades del IX Campo de Trabajo de Almedinilla se llevó a cabo un cineforum de temática social, visionando
títulos como “Tierra y Libertad”, “Soldados de Salamina”, “El efecto
Iguazú”, “Bowling for Colombine”,
“Caudillo”, “Los niños perdidos del
franquismo”, “Las fosas del silencio”,
“Durruti”, “La guerrilla de la memoria”,
“el canal de los presos” y los documentales ingleses de TV-Granada.
*Reuniones con la Ruta Bética Romana: En 3 ocasiones.
*Reuniones con la Asociación Provincial de Museos Locales de la Provincia de Córdoba: En 5 ocasiones.
*Contestación a sugerencias, car-
31
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tas y consultas: En total para este periodo han sido 60 escritos remitidos a
los respectivos interesados.
1.11 Difusión
Además de las Jornadas, Cursos
y Congresos en los que se ha participado, las actividades desarrolladas
desde la Ruta de la Bética Romana y
las directa promoción llevada a cabo
desde el Patronato Hypnos, el Museo
Histórico-Ecomuseo del Río Caicena
se difundió en el 2004 gracias a frecuentes artículos en periódicos de tirada provincial, regional y nacional.
También gracias a la participación en
la Feria de Turismo de Interior de Jaén
“Tierra Adentro” presentando el proyecto de Almedinilla
1.12 Premios y Reconocimientos
Durante el 2004 se ha recibido:
*Premio al Mejor Producto Turístico Innovador, 2004 concedido por Turismo de Córdoba y Diputación de
Córdoba.
*Finalistas en el los I Premios Progreso para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía.
1.13 Visitas
Los visitantes al Museo Histórico
de Almedinilla-Ecomuseo del Río
Caicena han sido para el 2004: 20.372
Algunas de las visitas que destacan este año son:
*Delegado de Cultura de la Dipu-
32
tación de Córdoba
*Fundación Rafael Botí de la Diputación de Córdoba
*Encuentro de alcaldes de la provincia de Córdoba con el Presidente
de la Diputación
*Director y técnicos del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores
de Granada
*Selección nacional femenina de
fútbol.
*Universidad de Granada (Filología)
*Técnicos de turismo de la agencia Halcón Viajes.
*Reunión de directores de museos
cordobeses en el Día Internacional de
los Museos.
*Reunión de técnicos andaluces
responsables del programa de Campos de Trabajo del Instituto Andaluz
de la Juventud.
*Técnicos de cultura de países del
Mediterráneo participantes en el programa de desarrollo “Proyecto Internacional de Cooperación DELTA (programa Euromed Heritage II (14-23 de
Junio)”.
*Artistas participantes en el proyecto Arte y Sueño celebrado en Almedinilla.
*Grupo de estudiantes de la Universidad de Carolina del Norte
(EEUU).
*Senderismo Nocturno de Priego.
*Visita de la corporación municipal
de Aroche, Carcabuey.
*Visita Ateneo Popular de Sevilla.
*Taller de Empleo de Vélez-Rubio.
*Asociación de Amigos del Museo
de Linares.
*Fundación Ilustre Colegio de Médicos.
*Centro de Iniciativas Turísticas de
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
Ronda.
*Colegio Oficial de Paleontólogos
de Granada.
*Asociación Cultural del Bamnco
de España de Madrid.
*Sindicato CSIF de Ciudad Real.
*Asociación Amigos de los Castillos de Jaén.
*Sociedad Amigos de la Cultura de
Madrid.
*Liceo francés de Málaga.
*CEP de Granada y Motril.
*Asociación Cultural de Correos de
Granada.
*Asociación Internacional de Mujeres de la Costa del Sol.
*Asociación Nacional de Funcionarios-Jaén.
*Compañía de María de San Fernando-Cádiz.
*Terra Nostra de Córdoba.
*Asociación
cultural
Bembazo,.Driades de Sevilla.
*Academy Programs International.
*Asociación de hoteleros de Granada SKAL.
*Numerosos grupos de colegios e
institutos de las provincias de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga, Sevilla....
2. Memoria de actividades del año
2004
2.1 Equipamiento e infraestructuras
El año 2005 no ha sido intenso en
la creación de nuevas infraestructuras para el Ecomuseo, por estar ya
realizadas las básicas y por haber sido
un año donde el Ayuntamiento ha debido acometer proyectos de envergadura (finalización residencia de ancianos, campo de futbol, colegio...). No
obstante se han llevado a cabo una
serie de actuaciones:
*Centro de Recepción e Interpretación del Patrimonio: durante el 2005
se acondicionó una sala con ordenador y programa en 3D como punto de
información del Ecomuseo, así como
la instalación de cuatro cajones-vitrinas con la recomposición de estucos
de pinturas de El Ruedo. También se
instaló un radiador de aire caliente en
la oficina de la 1ª planta.
*Sala de Conferencias y Talleres:
se instalaron 2 radiadores de pared
de aire caliente.
*Aula del Caicena: se llevaron a
cabo trabajos de carpintería (una ventana y la restauración de tres vitrinas
de madera), así como la eliminación
de uno de los tabiques de la planta 1ª
y el pintado de la puerta exterior con
motivos figurativos alusivos.
*Taller provisional de restauración:
se instaló provisionalmente en la salaoficina anexa a los aseos del Museo,
a la espera del comienzo y finalización de las obras de acondicionamiento del Taller de Restauración y Almacén, incorporando mobiliario, aparatos y productos de restauración.
*Reposición del Alumbrado del camino hacia el Museo Histórico y de
los exteriores del mismo. También se
repuso iluminación interna en vitrinas
y sustitución de focos en 1ª y 2ª sala
por otros de bajo consumo.
*Nueva cartelería consistente en
plaquitas de cerámica, en cada una
33
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
de las dependencias del Ecomuseo.
2.2 Trabajos museográficos
*Elaboración de paneles explicativos y vitrinas: con la elaboración de
un nuevo panel (para la exposición sobre la guerra civil) y una nueva vitrina
(que contiene un ánfora romana de
aceite restaurada) en el Museo Histórico. También se han colocado en
la sala romana del Museo Histórico 3
grandes paneles en lona con algunas
de las poesías que formaron parte del
proyecto El Vuelo de Hypnos, y otra
más en el recinto de la villa romana.
Se han expuesto en la sala ibérica
un exvoto donado por Alfredo Molina
y la reproducción en resina de la
falcata del Museo Arqueológico Nacional. Del mismo modo se han expuesto otra serie de piezas en la sala
romana (también donadas por Alfredo Molina): un exvoto fálico, el asa de
un oinokoe con cabeza de Dionisos y
una fíbula anular.
Se montó también una nueva vitrina con materiales que reflejan la labor del trabajo arqueológico, otra con
materiales cerámicos ibéricos restaurados, y una última con los materiales metálicos también restaurados.
Se repuso el diaporama sobre el
sueño y se elaboró un panel móvil (cajón de madera con ventanas giratorias) sobre los beneficios del aceite
de oliva para la salud, colocándose
en la sala del aceite.
*Montaje del Aula del Caicena: se
clasificaron y se marcaron las carac-
34
terísticas de los distintos tipos de insectos que formarán parte de la exposición de este espacio (200 fichas).
*Montaje de la sala de los Molinos
y Cereales: el ayuntamiento de Almedinilla llevó a cabo la compra (con un
total de 300 e.) de diverso material de
carácter etnológico (que se integrará
en el montaje de la Sala de los Molinos y Cereales).
2.3 Tutorías
*Durante 2005 se llevó a cabo la
tutoría y coordinación de los trabajos
de restauración de materiales arqueológicos a cargo de dos licenciadas en
prácticas y a través de los acuerdos
con la Universidad de Granada (Facultad de Bellas Artes-Dpto. de Restauración). Fruto de estos trabajos se
restauraron piezas cerámicas y metálicas, así como un muro de tapial del
poblado ibérico del Cerro de la Cruz.
Los trabajos tuvieron una duración de
2 meses.
*También se realizó la tutoría y coordinación de los trabajos de una
alumna en prácticas de la Universidad de Alicante (Facultad de Geografía e Historia), en trabajos de turismo
y dinamización del patrimonio histórico. Los trabajos tuvieron una duración
de 1 mes.
2.4 Investigación
*Trabajo de inventario, catalogación, dibujo y estudio de la Intervención Arqueológica Puntual en El Ruedo, 2004. Continuando con la labor del
año anterior: estudio y redacción de
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
la Memoria de Excavación en la villa
romana de El Ruedo (dentro de la
actuación de la Consejería de Cultura denominada “Intervención en la villa romana de El Ruedo en Almedinilla” -exp. BC/4A 012.14 PC-).
*Topografía y planimetría del poblado del Cerro de la Cruz y villa romana de El Ruedo.
*Seguimiento de las obras, personándose en las obras de c/Cerrillo,
Villacuatro, Ronda de Andalucía, Polígono, Molino Cortés.
2.5 Restauración
*Se llevaron a cabo trabajos de
restauración en materiales cerámicos
y metales (2 meses) a partir de un
convenio con el Dpto. de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de
la Universidad de Granada, con el trabajo de dos restauradoras en prácticas: Ana Carcelén (Alicante) y Lara
Bravo (Córdoba).
Del mismo modo, y dentro de estos acuerdos, se restauraron en la
propia Facultad un conjunto de hierros y bronces.
*Dentro del curso “Técnicas de
Dinamización Turística y Animación
Sociocultural en el Patrimonio Histórico-Natural Cordobés” se llevaron a
cabo restauraciones cerámicas y de
metales ibéricos y romanos de los fondos museísticos.
*Desde el propio Museo Histórico
se intervino en piezas cerámicas.
2.6 Formación
*Curso “Técnicas de Dinamización
Turística y Animación Sociocultural en
el Patrimonio Histórico-Natural Cordobés”, de 135 horas (sábados desde
Marzo-Julio) subvencionado por el
Instituto Andaluz de la Juventud (Programa de Formación, 2005 / CO-04/
05) e impartido en Almedinilla desde
el Ecomuseo, con los módulos de:
- Patrimonio histórico-natural,
museología y turismo rural.
- Iniciación a la restauración de bienes muebles e inmuebles.
- Iniciación a la catalogación e inventario arqueológico.
- Técnicas de animación y
dinamización del patrimonio históriconatural.
- Planificación de empresas en el
turismo rural y comercialización.
- Taller: “Por senderos de cabras”.
Se formaron a 20 jóvenes de la
provincia (1 de Cabra, 1 del Carpio, 2
de Fuente Tójar, 5 de Priego y 11 de
Almedinilla) en estas materias.
2.7 Organización de Jornadas y
Eventos
*El Vuelo de Hypnos (16 de Abril a
8 de Mayo de 2005): proyecto dirigido por la Fundación Rafael Botí, ha
permitido al Ecomuseo colaborar en
el desarrollo de una experiencia enriquecedora y única, a un tiempo original y arriesgada, que plantea una reflexión más profunda y variada sobre
la relación entre el lenguaje artístico
y el patrimonio histórico-arqueológico,
con el Sueño y los sueños como hilo
35
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
conductor, utilizando para ello un lenguaje contemporáneo (a partir de instalaciones, performace, video-arte,
música, poesía) que establece un diálogo distinto con los restos romanos
de la villa de El Ruedo, ampliando su
percepción y abundando en ese discurso entre pasado-presente-futuro.
La obra artística incide así sobre
los restos, ampliando su significado,
estableciendo nuevas preguntas y
provocando al espectador nuevas
sensaciones y planteamientos, y, sin
deteriorar como es lógico la integridad del monumento (la obra artística
nunca afectó a la conservación de los
restos de muros, estucos, mosaicos...), abre las puertas a nuevas reflexiones y a la interdicisciplinaridad,
promoviendo de este modo el conocimiento no sólo sobre el Sueño y los
sueños sino también sobre el propio
yacimiento arqueológico.
De esta manera durante un mes
(16 de Abril a 8 de Mayo de 2005) los
visitantes que se acercaron a la villa
romana de El Ruedo pudieron disfrutar de una experiencia llena de contrastes, mensajes, sensaciones, pensamientos... arte en definitiva, desde
el trabajo colectivo e individual de diferentes artistas cordobeses que añaden a su juventud y a su creatividad
un bagaje profesional amplio y reconocido.
Ángel García Roldán y Miguel Rasero reflexionaron sobre la metáfora
del tiempo desde sus instalaciones
“Nexus” y “Tempus fugit” respectivamente, en donde la muerte y la fugacidad de la vida toman la forma de
36
interminables series de bolsas de té
usadas o de barros impresos como
genes de vida.
Por
su
parte
Francisco
Domínguez, con su obra “Somnuson”, reflejó sus fantasías y sueños
individualizados en las páginas de un
libro irreal, separados y unidos por el
pasar del observador, páginas por otro
lado hechas cajones en el armario de
la memoria que Maribel Martínez Roldán, en su performace “Exilium”, nos
presentó con una danza surreal que
el inconsciente hila y da sentido.
La música de Juan de Dios García, “Cantos de ensueño”, inspirándose en obras que trataron el tema de
los sueños, nos anunció que el sentido del oído es el último que se pierde
tanto en el Sueño como en la muerte
y, guiado por el dios Orfeo, nos recuerda que también con la música se produce la curación del cuerpo y el alma.
José Luis Rey y Raúl Alonso, jóvenes poetas, llevaron a cabo sus
cánticos y conjuros al Sueño, cuál
himnos órficos que buscan analogías
y conexiones, e incluso Fernando
Baena, con su trabajo “Escondida”,
nos hizo reflexionar sobre el propio
hecho del descubrimiento arqueológico, sobre lo objetivo y lo subjetivo,
en un juego entre realidad y ficción.
*III Jornadas Interdisciplinares sobre el Sueño y los Sueños, coincidiendo con el proyecto anterior se desarrollaron las III Jornadas con la participación de:
*I. Muñiz (director del Ecomuseo
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
del Río Caicena-Museo Histórico de
Almedinilla): “El Sueño y los sueños
en la Antigüedad: entre la religión y la
medicina”.
*E.
Beltrán
(doctor
en
neurofisiología-Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos del
Sueño de Almería: “El Sueño: sus significados y sus trastornos”.
*S. Cano (doctor en Filología Clásica y director del Museo de Montoro): “El Sueño y los sueños en la tradición cristiana”.
*J.L. Larramendi (farmacéutico):
“Plantas medicinales inductoras del
sueño”.
*V. Hernández (director de Producciones Naturales La Dalia): “El Sueño y los sueños en la tradición indígena actual”.
*I Jornadas sobre la Guerrilla
Antifascista en Córdoba: La resistencia jornalera contra el franquismo,
celebradas en Bujalance y Montoro
durante el 3 al 5 de Junio. El
Ecomuseo del Río Caicena participó
directamente en la organización de las
jornadas (junto a la Asociación Guerra y Exilio y al sindicato CNT-Córdoba) que tuvieron como colaboradores
a la Diputación de Córdoba, Ayuntamientos de Bujalance y Montoro, Junta de Andalucía y asociaciones Germinar y Libra.
Desde el Ecomuseo se trasladó y
se realizó el montaje de la exposición
propia: “El Río Caicena: Frontera entre las Dos Españas”, en la Casa de
la Juventud de Montoro (abierta al
público desde el 28 de mayo al 12 de
junio), y del mismo modo se llevó a
cabo la organización del programa y
su desarrollo:
Viernes, 3 de Junio:
*Recepción de participantes
*Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Bujalance y homenaje a
José Moreno Salazar (superviviente
del grupo guerrillero de “Los Jubiles”)
*Charla de los historiadores Francisco Moreno y Arcángel Bedmar:
“Resistencia antifranquista en Bujalance y Montoro” y “La represión franquista en Córdoba”
Sábado, 4 de Junio:
*Visita a la exposición
*Conferencia-coloquio: “El movimiento jornalero en Andalucía y en la
campiña de Córdoba” a cargo del historiador J.L. Gutiérrez y del abogado
A. Luna
*Documental: La Guerrila de la Memoria
*Charla-debate con guerrilleros,
represaliados y miembros de la 88
brigada
Domingo, 5 de Junio
*Inauguración del monolito en el
cortijo de Mojapies
*El Sueño en la Antigüedad, exposición montada por el Ecomuseo en
el Museo Histórico de Villajoyosa (Alicante) y expuesta entre Julio y Diciembre, con una conferencia del director
del Ecomuseo el 13 de Septiembre.
2.8 X Campo de Trabajo “La memoria de la tierra: actuación integral
histórico-arqueológica en el Cerro
de la Cruz”
Del 12 al 27 de Julio 25 campistas
37
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
venidos de toda España llevaron a
cabo las siguientes actividades:
mana (habituales dentro de la actividad “Un Día en la Bética Romana”).
*Limpieza arqueológica y consolidación de estructuras de las trincheras del Cerro de la Cruz.
*Taller de parasicología denominado “El Otro Ruedo” que consistió en
una serie de charlas y realización de
fotografías y psicofonías tanto en la
villa romana como en el Cerro de la
Cruz. Este taller fue dirigido por el
Grupo RHOI-ACIP.
*Limpieza de los restos
exhumados del poblado ibérico y consolidación de estructuras. Se reconstruyó un muro de tapial original (siguiendo la técnica de encofrado) que
se había perdido por efectos de la climatología. Para el encofrado se empleó la misma tierra desprendida del
muro.
*Taller de planimetría.
*Restauración Arqueológica: se
restauraron diferentes materiales cerámicos y metales del Cerro de la
Cruz, así como la consolidación de
uno de los muros originales del poblado ibérico.
*Taller de plantas medicinales y jabones tradicionales.
*Recreaciones teatrales y de animación: realizándose el pasacalles
“Perseo y Andrómeda” (relato de la
mitología grecorromana que fue representado por las calles de la localidad); “Los Senderos de la Memoria”
(taller de teatro, en donde jóvenes
campistas representaron un relato
basado en hecho reales sobre la represión franquista); Senderismo nocturno (que bajo la temática de las leyendas de Almedinilla nos permitió
realizar el trayecto de Almedinilla a la
Fuente del Piojo contando y representando leyendas populares); Cena ro-
38
*También se prosiguió con los talleres de años anteriores de recogida
de información oral (sobre la guerra
civil y dictadura), recogida de documentos del archivo municipal (centrándonos en aquellos documentos
referidos a la educación durante la II
República y la dictadura –con la idea
de hacer un estudio comparativo), y
el taller de planimetría del paisaje bélico (documentando alguna posición
que quedó pendiente).
*Taller de educación en la paz con
un planteamiento teórico y otro práctico en donde cada grupo formado desarrolló su propuesta a los demás.
*Actividades de Catalogación y dibujo arqueológico: dando nociones
básicas de registro de excavación (registro SISLAT) y dibujo arqueológico
(AUTOCAD).
*Visitas y Excursiones: visitando la
villa romana de El Ruedo, el poblado
ibérico del Cerro de la Cruz , Museo
Histórico en Almedinilla; Sileras, Priego (su Museo Histórico, Castillo y barrio medieval), Alcalá La Real (fortaleza de la Mota y festival de música
EtnoSur), y Granada (Parque de las
Ciencias, Albaicín, y la fosa común de
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
la Guerra Civil del Barranco de
Víznar). Además se llevó a cabo una
excursión por el río Caicena hasta las
cascadas del Salto del Caballo.
*Conferencias: “La cultura ibérica
y el poblamiento en la Subbética Cordobesa: el Cerro de la Cruz como paradigma”, “Dependencias del campesinado y conflictividad social en época romana”, “República-Guerra Civil
y dictadura franquista” (I. Muñiz Jaén,
Director del Ecomuseo del Río
Caicena-Museo Histórico de Almedinilla y Director del Campo de Trabajo); “La sociedad andalusí” a cargo de
R. Carmona (director del Museo de
Priego); “El último campo de concentración franquista: Los Merinales-Sevilla” (a cargo de Gonzalo Acosta,
geógrafo y colaborador en la Universidad Pablo de Olavide; “Las asociaciones civiles para la recuperación de
la memoria histórica” (a cargo de F.
Maqueda, vicepresidenta de la Asociación Memoria Histórica y Justicia
de Andalucía).
*Películas-documentales: en sesión de cine-forum “Golfus de Roma”,
“Las Navas de Tolosa”, “El canal de
los Presos”, “Los niños perdidos del
Franquismo” y “Las fosas del silencio”.
2.9 Donaciones
*Alfredo Molina dona: amuleto
fálico romano, asa de oinokoe de
bronce con cabeza de Dionisos, fíbula anular de bronce, exvoto ibérico de
bronce, fragmento de inscripción romana, contrapeso de prensa de aceite romana.
*Anónimo: diferentes objetos bélicos de la guerra civil española: balas,
restos de metralla y bomba de mano.
*Reproducción en resina de falcata
ibérica: se hace entrega al Ecomuseo
de la reproducción en resina de la
falcata de Almedinilla expuesta en el
Museo Arqueológico Nacional, en
Madrid.
2.10 Publicaciones científicas
*Permanece en imprenta (a falta
de impresión) el primer número del
monográfico sobre el Ecomuseo,
“OIKOS (cuardernos monográficos
sobre el Ecomuseo del Río Caicena)”,
que pretenden tener una periodicidad
bianual. En este primer número se
publican las ponencias de las I,II,III
Jornadas Interdisciplinares sobre el
Sueño y los Sueños organizadas por
el Ecomuseo.
*Se presentó también el texto para
incorporar al catálogo del proyecto El
Vuelo de Hypnos.
2.11 Catalogación
*Se ha continuado ordenando e inventariando los materiales de los fondos del museo, sustituyendo las cajas de cartón en la que se almacenaban los materiales, por otras de plástico.
*Se ha finalizado la Base de Datos e inventario de materiales de la
guerra civil española adquiridos por
el Ayuntamiento o donados por particulares (con cerca de 400 objetos:
material bélico, libros, periódicos, do-
39
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
cumentos, cartas, objetos personales,
condecoraciones....).
2.12 Dinamización
*Se ha consolidado la actividad de
dinamización Un Día en la Bética Romana, con visita guiada a villa romana y Museo Histórico, complementado con una comida romana (siguiendo recetario del siglo I y en local que
sugiere una domus romana) con actividad de recreación teatral.
*También se consolidan las actividades de los Campos de Trabajo,
desarrollándose el X Campo de Trabajo.
*Se ha impulsado (pero falta consolidar) las actividades escolares (de
tipo gyncana) denominadas “En Busca de la Semilla de los Sueños” y “Un
Día en el Ecomuseo del Río Caicena”,
así como el taller “Por Senderos de
Cabras”.
*Elaboración de la recreación
mitológica Las PARKAS del sueño,
que se organizó y estructuró dentro
del curso “Técnicas de Dinamización
Turística y Animación Sociocultural en
el Patrimonio Histórico-Natural Cordobés”.
*Se volvió a montar esta misma exposición en el Centro de Recepción y
Exposiciones Temporales del
Ecomuseo (en espera de su traslado
a lugar definitivo).
*Se trasladó y montó la exposición
del Ecomuseo sobre el dios Hypnos
y el Sueño en la Antigüedad en el
Museo Histórico de Villajoyosa (Alicante), de Junio a Diciembre.
2.14 Colaboraciones con otros
museos e instituciones
*Dpto. de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada: trabajos de restauración en materiales cerámicos y metales (2 meses), con el trabajo de dos
restauradoras en prácticas: Ana
Carcelén (Alicante) y Lara Bravo (Córdoba).
*Dpto. de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada: se restauraron en la
propia Facultad un conjunto de hierros y bronces del Museo.
*Con el Instituto Andaluz de la Juventud en el desarrollo del curso “Técnicas de Dinamización Turística y Animación Sociocultural en el Patrimonio
Histórico-Natural Cordobés”.
2.13 Montaje de Exposiciones
*Se trasladó-montó-desmontó la
exposición del Ecomuseo: “El Río
Caicena, frontera entre las Dos
Españas”, que estuvo expuesta en
Montoro del 28-12 de junio, dentro
de las I Jornadas sobre la Guerrilla
Antifascista en Córdoba.
40
*Con el Instituto Andaluz de la Juventud en el desarrollo del X Campo
de Trabajo de Almedinilla.
*Con el Instituto Andaluz de la Juventud en la preparación del encuentro de colaboradores con el Instituto
Andaluz de la Juventud en Zuheros.
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
*Con la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí en el desarrollo del
proyecto El Vuelo de Hypnos.
*Con el Museo de Montoro, Clínica de Diagnóstico y Tratamiento de
Trastornos del Sueño de Almería, y
Producciones Naturales La Dalia en
las III Jornadas Interdisciplinares sobre el Sueño y los Sueños.
*Con los ayuntamientos de Bujalance y Montoro, Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía, Asociación
Guerra y Exilio, sindicato CNT-Córdoba, y asociaciones Germinar y Libra,
en las I Jornadas sobre la Guerrilla
Antifascista en Córdoba: La resistencia jornalera contra el franquismo.
*Con el Museo Histórico de Villaviciosa (Alicante) en montaje de
exposción sobre El Sueño en la Antigüedad, y charla.
*Con la asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía en las
charlas del X Campo de Trabajo.
*Con el Grupo RHOI-ACIP en el
desarrollo del taller de parasicología
denominado “El Otro Ruedo” dentro
del X campo de Trabajo de Almedinilla.
*Con la Universidad de Sevilla y
el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico dentro del curso de Antropología.
*Con el C.E.P. de Priego, en el Día
de la Mujer.
Olavide-Sevilla, colaborando en el
proyecto museológico del Campo de
Concentración franquista de Los
Merinales.
*Con el Master de Museología de
la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura en visita-ponencia.
*Con la Universidad de Alicante en
el Curso sobre Turismo Rural.
*Con la Universidad de Alicante en
la tutoría de alumna en práctica.
*Con el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), en la colaboración en
proyecto museológico del Campo de
Concentración franquista de Los
Merinales.
*Con la Universidad de Verano de
Carmona (Sevilla) en curso sobre patrimonio y turismo.
*Con el ayuntamiento de Aroche
en Campo de Trabajo de Aroche.
*Con la Asociación de Gestores
Culturales en participación curso.
*Con la Universidad de Córdoba
en participación curso.
*Con la Diputación de Jaén, en
participación curso en Alcaudete.
*Con la Diputación de Jaén, en
participación curso Lopera.
*Con CEDECOM y Eterio Ortega
en la elaboración de un video sobtre
el olivo.
*Con la Universidad Pablo de
41
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
*Con la Asociación de Padres de
Alumnos del colegio Niceto Alcalá
Zamora, en la preparación actividades
didácticas con la
*Con la Universidad Autónoma de
Madrid: Continuación del convenio de
colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid-Fundación General de la Universidad Autónoma y el
Grupo de Investigación dirigido por F.
Quesada Sanz. El Convenio tiene una
periodicidad indefinida y su objetivo
es el estudio arqueológico del término municipal de Almedinilla con la inclusión de excavaciones y prospecciones arqueológicas, elaboración de
un Sistema de Información Geográfico, estudios de gabinete, publicaciones y difusión en general. Para el año
2005 se elaboran planimetrías y planos.
*Con la Ruta de la Bética Romana, en diferentes actividades.
*Con la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba en diferentes reuniones.
*Con ayuntamiento de Doña Mencía en la aportación de Alojamiento
para Investigadores en relación a la
actuación arqueológica en el castillo
deesa localidad.
2.15 Participación del Director
del Ecomuseo en Congresos y Jornadas como ponente
Durante el último año el Museo
Histórico-Ecomuseo del Río Caicena
se ha difundido en diferentes congresos, periódicos y revistas, así como
42
en programas de televisión.
*9 de Febrero. Curso de Antropología de la Universidad de Sevilla y el
Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: “Patrimonio y participación ciudadana: los ecomuseos y el
Ecomuseo del Río Caicena (Almedinilla)”
*8 de Marzo. C.E.P. de Priego. Día
de la Mujer. Presentación de Francisca Adame (Premio Andalucía) y ponencia sobre la Recuperación de la
Memoria Histórica.
*9 de Abril. Lugar: Universidad
Pablo de Olavide-Sevilla. Asunto: colaboración en proyecto museológico
del Campo de Concentración franquista de Los Merinales. Presentación
del proyecto.
*15
de Abril. Master de
Museología de la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura. Visita-ponencia en Almedinilla.
*23 de Abril. III jornadas
Interdisciplinares sobre el sueño y los
sueños: “El Sueño y los sueños en la
Antigüedad: entre la religión y la medicina”.
*3 de Mayo. Universidad de Alicante. Curso sobre Turismo Rural. Ponencia: “El Ecomuseo del Río Caicena en
Almedinilla”.
*28 de Mayo. Lugar: Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla). Asunto: colaboración en proyecto
museológico del Campo de Concentración franquista de Los Merinales.
Almedinilla. Ecomuseo del Río Caicena
Presentación del proyecto.
dinilla”.
*4 de Junio. Lugar: Bujalance. Presentación de las I Jornadas sobre la
Guerrilla Antifascista en Córdoba: La
resistencia jornalera contra el franquismo.
*15 de Noviembre. Universidad de
Córdoba. “Los ecomuseos como alternativa museológica: el ejemplo de
Almedinilla”.
*7 de Julio. Universidad de Verano de Carmona (Sevilla). Ponencia:
“El Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla: los paquetes turísticos en
torno al patrimonio histórico”.
*13 de Julio. X Campo de Trabajo.
Conferencia-visita: “La cultura ibérica
y el poblamiento en la Subbética Cordobesa: el Cerro de la Cruz como
paradigma”.
*15 de Julio. X Campo de Trabajo.
Conferencia-visita “Dependencias del
campesinado y conflictividad social en
época romana” .
*18 de Julio. X Campo de Trabajo.
Conferencia: “República-Guerra Civil
y dictadura franquista”.
*3 de Agosto. Campo de Trabajo
de Aroche (Huelva). Ponencia: “Los
trabajos de Recuperación de la Memoria Histórica en el Ecomuseo del
Río Caicena”.
*13 de Septiembre. Museo Arqueológico de Villajoyosa (Alicante).
Ponencia: “El Sueño en la Antigüedad
y el Hypnos de Almedinilla”.
*5 de Noviembre. Sevilla. Asociación de Gestores Culturales. Ponencia: “Los ecomuseos como alternativa museológica: el ejemplo de Alme-
*17 de Noviembre. Diputación de
Jaén. Alcaudete. Ponencia: “Talleres
de dinamización en el patrimonio histórico: el Ecomuseo del Río Caicena
en Almedinilla”.
*20 de Diciembre. Diputación de
Jaén. Lopera. Ponencia: “El
Ecomuseo del Río Caicena en Almedinilla”.
2.16 Elaboración de proyectos,
subvenciones y memorias
*Solicitud de subvención para el X
Campo de Trabajo de Almedinilla.
*Solicitud de subvención (2 proyectos) para recuperación memoria
histórica.
*Memoria de las actividades del
Museo en el 2004.
*Memoria de las actividades del X
Campo de Trabajo de Almedinilla.
*Memoria del curso Técnicas de
Dinamización Turística y Animación
Sociocultural en el Patrimonio Histórico-Natural Cordobés”.
*Elaboración de estadísticas para
el Ministerio de Cultura.
*Proyecto de solicitud de excavación en el Cerro de la Cruz.
43
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
*Informe del estado de conservación del Cerro de la Cruz.
2.17 Otras actividades
*Control climático del Museo. A través del sistema HAWELL instalado en
el Museo Histórico (con el registro semanal de humedad y temperatura).
de colaboración con la Universidad de
Bellas Artes de la Universidad de Granada, participante en la excavación
del castillo de Doña Mencía (acuerdo
con dicho ayuntamiento).
*Limpieza de los yacimientos, con
trabajos manuales y herbicidas.
2. 18 Premios
*Contestación a sugerencias, cartas y consultas (en total para este periodo han sido 63 escritos remitidos a
los respectivos interesados) y cerca
de 800 correos electrónicos leídos y
contestados.
El 25 de Febrero, en la Diputación
de Córdoba, se recogió el premio a los
Campos de Trabajo por el XXV Día de
Andalucía (Delegación del Gobierno).
2.19 Visitas
*Recepción de la copia en resina
(propiedad del Ayuntamiento) del
Hypnos (procedente del préstamo
para la exposición itinerante “La Vía
Augusta” de la Dirección General de
Bienes Culturales), elaboración de
informe de su estado de conservación, e informe solicitando la ubicación permanente de dicha exposición
en el Ecomuseo.
*Alojamiento para InvestigadoresBiblioteca del Museo: durante el 2005
ha continuado la incorporación de libros específicos a través de intercambio de publicaciones. El alojamiento
albergó a participantes en el proyecto “El Vuelo de Hypnos”, III Jornadas
Interdisciplinares sobre el sueño y los
Sueños, conferenciantes del X Campo de Trabajo de Almedinilla, participantes en restauradores del convenio
44
Los visitantes al Museo Histórico
de Almedinilla-Ecomuseo del Río
Caicena han sido para el 2005 (ver
informe del PATRONATO) 21.927
(10.798 al Museo Histórico y 11.129
a la villa romana), con 73 grupos organizados (sin actividad patrimonial)
y 74 que sí lo han hecho participado
en la actividad Un Día en la Bética
Romana (con comida romana y/o tradicional).
Por otro lado, 14 grupos han participado en actividades de animación y
talleres, y cerca de 1.000 personas
han visitado el Cerro de la Cruz.
Los meses más fuertes de visitantes fueron Marzo, Abril, Mayo, Junio,
Octubre, Noviembre y Diciembre. Los
más flojos Enero y Agosto.
Belmez
Belmez
Museo Histórico y del
Territorio Minero
Manuel Cano García
Director del Museo
Memoria año 2005
Introducción
El Museo Histórico de Belmez y
del Territorio Minero tramitó su proyecto de creación en 1997 según lo
previsto en el Reglamento de Creación de Museos y de Gestión de Fondos Museísticos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía (Decreto
284/1995 de 28 de noviembre). La
denominación del mismo, responde
a que desde un principio, no solo se
ha querido en convertirlo en un lugar
de exposición, sino que además su
acción abarque todo el ámbito de interés cultural y patrimonial, que durante el paso del tiempo nos han ido
dejando nuestros antepasados.
El programa museográfico se divide en tres secciones: la primera, de
Minería Histórica y Arqueología, se
Monumento al Minero.
47
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
acoge en la planta alta, la segunda,
de Minería del Carbón y Paleontología, se ubica en la planta baja, siendo la tercera la del Territorio Minero
(proteger, rehabilitar, y prospectar el
Patrimonio Comarcal), que cuenta
con cuatro zonas arqueológicas (La
Gata, Sierra Boyera, Casas Baratas
y La Loba), trece dólmenes y 10
castilletes de mina.
El Museo, ubicado en el numero
3 de la calle Córdoba (antiguo pósito
municipal), es de propiedad municipal, es de acceso gratuito, abriendo
sus puertas al publico de martes a
domingos de 10:00 y las 14:00 horas
y por la tarde sólo a visitas concertadas previamente.
almacén 34 cajas con fondos pendientes de catalogar.
Durante el año 2005 y hasta mitad de julio, el museo ha permanecido cerrado, debido a que se ha realizado una reforma en su parte alta,
consistente en ordenación por temas
y cronología con lo que se pretende:
mejora de la comprensión de la obra,
mejora de la estética del conjunto,
aliviar el cansancio de la visita.
El Inventario General esta estructurado de la siguiente forma:
a) Los cuatro primeros dígitos representan el numero de orden en el
mismo, están separados del resto por
un guión.
Memoria 2005
2.1. Inventario general
El inventario general, no ha tenido cambios durante el año 2005, a
finales del mismo hay registrados 435
fondos, de los cuales hay expuestos
395, de los mismos 117 son Fondos
Fundacionales del 1997, 60 se añadieron a lo largo de 1998, 98 son los
fondos depositados en 1999, 125 en
el año 2000, y 42 los depositados
entre los años 2001, 2002 y 2003.
Algún fondo de los considerados
etnográficos, pasaran a formar parte, del futuro Museo de Usos y Costumbres, durante el proceso de reforma al que se hace mención posteriormente, parte de ellos se ha retirado
de la exposición, permaneciendo en
almacén hasta que en un próximamente sean datos de alta como fondos del citado Museo. Existen en el
48
b) Tras el guión aparece una letra que hacen referencia al deposito
procedencia o ubicación: L = La
Loba, S = Seminario Antonio
Carbonell, G = Guadiato, O = Almacén 1 = Sala Baja, 2 = Sala Alta, 3 =
Territorio Minero.
c) Los tres últimos dígitos representan el número de orden del catálogo correspondiente, que viene indicado por una letra ( que antecede a
estos tres dígitos) que hace referencia a:
M
F
P
N
C
B
T
I
Mineral (124 fondos)
Fósil (73 fondos)
Paleolítico (0 fondos)
Neolítico (6 Fondos)
Calcolítico (32 fondos)
Bronce (2 fondos)
Tartesio (5 fondos)
Ibérico (8 fondos)
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
Brazalete de oro encontrado en el Bujaillo. Se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.
Romano (103 fondos)
Visigodo (1 fondo)
Árabe (1 fondos)
Etnológico (82 fondos)
HISTORICO DE VISITANTES AL MUSEO
Nº VISITAS
R
V
A
E
2.2 Visitas
3.114
3500
2.652
3000
2.297
2500 2.000 1.950
2.049 2.058
2000
1500
945
1000
500
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
AÑOS
Durante el año 2005 han visitado
el Museo 945 personas.
Si se analiza el grafico que se adjunta, se observa una disminución
apreciable del numero de visitantes
debido a como se expuso antes mas
de la mitad del año ha permanecido
cerrado, por la reforma a la que se
aludió anteriormente.
FECHA
Aparte de particulares se ha recibido a alumnos de colegios e institutos de la comarca y a estudiantes de
las diversas especialidades de Ingeniería de la Universidad Politécnica
de Belmez.
Las visitas concertadas de grupos
fueron:
NOMBRE DEL GRUPO
24/07/2005 Campo de Trabajo de la Mancomunidad
del Alto Guadiato
Nº VISITANTES
26
49
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
30/07/2005 Amigos de los Museos de Cerro Muriano
18
01/12/2005 Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba
42
15/12/2005 Instituto Cervantes de Córdoba
150
Las rutas guiadas, previa solicitud
son las siguientes:
1. Ruta de dólmenes: Itinerario
por el despliegue megalítico de Belmez.
2. Ruta castillo y casco urbano:
Recorrido casco urbano de Belmez y
castillo.
3. Ruta de castilletes de la minería del carbón: Recorre el paisaje minero a lo largo de una serie de
castillete mineros en los que se observa la evolución de estos, con el
tiempo.
2.3. Subvenciones
Durante el año 2005 se le ha concedido al Museo una subvención de
12.621,25 euros, por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía, de acuerdo con la resolución de la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico de
dicha Consejería de 15 de diciembre
de 2005, con destino a vitrinas para
el museo, acogiéndose a la Resolución de 24 de enero de 2005 de la
Dirección General de Museos, por la
que se convocó subvenciones a los
Museos para el 2005.
También se ha excavado, con fondos de la Delegación de Cultura,
como mas adelante se d describe, el
Dolmen «Fuente el Corcho».
50
Dolmen “Casas Don Pedro”.
2.4. Actividades
Día Internacional de los Museos. Debido a que en este tiempo
el museo permanecía cerrado por reforma, no se han realizado ninguno
de los actos acostumbrado en años
anteriores, no obstante y basado en
el lema que este año se ha utilizado
para el día internacional de los Museos, «El Museo, puente entre culturas», se impartió por parte de D.
Ricardo Córdoba de la Llave, profesor titular de la Facultad de Historia
de la Universidad de Córdoba, la conferencia «La sociedad en la Córdoba del siglo XI» que verso sobre la
convivencia en dicha ciudad, de tres
culturas; la musulmana, la cristiana y
la judía.
Excavación del Dolmen «Fuente El Corcho». Con fecha 6 de agosto de 2004, a solicitud de la
arqueóloga Dª Beatriz Gavilán
Ceballos y por encargo de la Dirección General de Bienes Culturales fue
autorizada esta Actividad Arqueológi-
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
Dolmen “Fuente El Corcho”. Fotografías de la excavación y del dolmen una vez finalizada.
ca Puntual, la actividad se realizo
entre los días 14 de julio al 18 de
Agosto del 2005. La intervención
planteada para conocer el estado de
conservación tras las agresiones sufridas ha puesto de manifiesto que,
además de la cámara expoliada recientemente el corredor también lo
había sido si bien en este caso en
época prehistórica por lo que fue reformado, ampliado y vuelto a cerrar.
Formalmente este dolmen se encuentra en un paso intermedio entre el
dolmen de corredor y la galería cubierta. Destaca el hecho de que los
ortostatos presentan vestigios de
grabados de caracteres antropico
como líneas, estrechas y anchas
(pueden ser debidos a los trabajos de
preparación del bloque) y cazoletas.
Estas últimas, aunque responden a
una tipología conocida aún no cuentan con una interpretación fiable.
Los materiales recuperados sitúan
en el Calcolítico inicial. Posteriormente, en el cambio de milenio, entre el
III y II el túmulo parece recoger otros
r. o h. cuando se comienza a sustituir
el ritual de los enterramientos colectivos por individuales.
2.5. Publicaciones
- Varios artículos, sobre el patrimonio industrial y patrimonial, con objeto
de facilitárselo a los diferentes grupos.
- Artículo cultural en el libro de feria.
2.6. Personal
El museo cuenta con un ordenanza dotado por el Ayuntamiento que
cubre 24 horas semanales de apertura, en el horario de 10:00 a 14:00
de martes a domingo, durante todo
el año.
2.7. Presupuesto
El presupuesto anual del museo,
que asciende a 6000 €. Esta integrado en la Delegación de Cultura del
Excmo. Ayuntamiento de Belmez, incluye la dotación de un ordenanza
contratado a tiempo parcial de 24
horas semanales. La entrada al museo y la participación en las rutas son
gratuitas y no suponen ingreso alguno. La gestión del museo corre a cargo del Director, que colabora con el
mismo sin ninguna remuneración.
51
El poder de las grandes compañías en
la Cuenca Minera de Belmez en el último tercio del siglo XIX
José A. Torquemada Daza
Minas de cobre, oro y plata se
habían explotado en el Valle del
Guadiato desde tiempos de los iberos y a mediados del siglo XIX aún
continuaban en funcionamiento algunas de ellas, como La Pastora, cerca
de Doña Rama (una de las aldeas de
Belmez), aunque con grandes problemas para el transporte de su producción, que se hacía en caballerías hasta el puerto de Sevilla. También se
conocían desde hacía mucho tiempo
los filones de hierro y galenas
argentíferas, poniéndose énfasis en
el gran depósito de carbón mineral
que ocupaba desde cerca de Obejo
hasta Fuente Obejuna. Y aunque se
había extraído carbón desde finales
del XVIII, hubo que esperar a 1843
para que un comerciante de Écija, D.
Manuel Rodríguez de Cabeza de
Vaca, hiciera unos cuantos registros
en la zona conocida como La Vega,
dos kilómetros al sur de Belmez, iniciando así la carrera por ver qué empresa se quedaba con las mejores
concesiones. Sólo en Belmez se denunciaron en 1845 ocho minas de
carbón, una de plomo y una de cobre.
El principio: La minería y el ferrocarril
En 1846 se constituyeron las primeras compañías que pretendían la
industrialización de la cuenca minera
y la extracción del carbón de una for-
Plano esquemático de la Cuenca Minera de Belmez desde El Porvenir hasta Cabeza de Vaca.
53
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
ma racional: la Unión Ferro-Carbón y
la Compañía de Los Santos.
Surgida de la iniciativa del ingeniero inglés D. Francisco Giles, con el
apoyo del Marqués de Salamanca, de
varios capitalistas catalanes y de algunos políticos y especuladores madrileños, fue la Unión Ferro-Carbón la
que primeramente propuso la construcción de altos hornos en La Vega.
Esta sociedad ya puso énfasis en que
uno de los principales problemas que
tendría que resolver quien pretendiera explotar los yacimientos minerales
de la cuenca sería el del transporte,
por lo que en el artículo 11 de sus
estatutos establecía como uno más de
los objetivos de la compañía la mejora de las comunicaciones de la cuenca e incluso la posible construcción
de un ferrocarril para sacar su producción al mercado1. Se iniciaba así la
comunión entre intereses ferroviarios
y mineros, de tal modo que cualquiera de las grandes compañías que actuaron en la cuenca, habría de ser vista con una doble óptica, como
extractora de mineral y como propietaria de alguna de las grandes líneas
que confluían en esta comarca, pues
la filosofía que movió al capital extranjero a invertir en España, sobre todo
al francés, era en primer lugar controlar las minas de carbón y, una vez
conseguido ésto, hacerse con el resto de los sectores productivos, para
lo cual era imprescindible la construcción de líneas férreas.
La Compañía de Los Santos, de
1
capital francés, tenía en explotación
la mina más productiva de la cuenca,
«La Terrible», y dio un fuerte impulso
a sus trabajos mineros a partir de
1862 por la participación en su capital de la sociedad Parent & Schacken,
dueños de Fives Lille (la gran sociedad europea dedicada a la construcción de ferrocarriles) y socios de la
Compañía del ferrocarril de Ciudad
Real a Badajoz, que se hicieron con
la concesión de la línea de Almorchón
a Belmez, con lo que el nombre completo de esta sociedad pasó a ser el
de Compañía del Ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz y de Almorchón
a las minas de carbón de Belmez.
Teniendo la concesión del ferrocarril
y capitales suficientes para construirlo, el negocio seguro con los minerales era cuestión de tiempo: Dos meses después de otorgarse la concesión de esta línea se asociaron con
la Banca Rothschild y constituyeron
en París el 18 de junio de 1864 la
Sociedad Carbonífera y Metalúrgica
de Belmez, que continuó con la explotación de las minas de la Compañía de Los Santos y que se transformó en 1869 en sociedad anónima, llamándose a partir de entonces Sociedad Hullera y Metalúrgica de Belmez
(S.H.M.B.). Más adelante se seguirá
hablando de ella, por ahora sólo anticipar que esta sociedad fue la que en
1881 creó, como filial, a la todopoderosa Sociedad Minera y Metalúrgica
de Peñarroya (S.M.M.P.).
Si el camino para llegar a la constitución de una de las grandes socie-
Escritura de constitución, estatutos y prospecto de la Unión Ferro-Carbón. 1847.
54
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
dades de la cuenca, la S.M.M.P., fue
relativamente breve, más larga y tortuosa fue la conformación del otro
gran patrimonio minero, el que acabaría en manos de la Compañía de
los Ferrocarriles Andaluces.
cesiones mineras: 364 de carbón, 288
de cobre, 246 de plomo y el resto de
plata, hierro, arsénico y antimonio, por
lo que se convirtió en la más grande
de cuantas empresas explotaban los
yacimientos del Guadiato.
La Unión Ferro-Carbón fue absorbida un año después de su constitución por la Sociedad Carbonera Española, pero hubo que esperar hasta
1855 para que el capital nacional
decidiera implicarse seriamente en la
extracción del carbón, con la Fusión
Carbonífera y Metalífera de Belmez
y Espiel2, presidida por el Duque de
Veragua, por entonces Presidente del
Senado, formando su Consejo de
Administración cuatro Grandes de
España y relevantes senadores, diputados y militares españoles. Su
principal accionista era el cordobés
Conde de Torres Cabrera, que aportó diversas minas, dinero en metálico y una casa en Belmez que había
arrendado en 1853 para instalar la
dirección de sus negocios mineros,
conocida como «La Casa Grande».
En estos años la industria malagueña, a cuyo frente estaban D. Manuel Agustín Heredia y su yerno, D.
Jorge Loring, necesitaba el carbón
mineral para su desarrollo, por lo que
se interesó directamente por la adquisición de minas, y en 1850, iniciaron las explotaciones carboníferas de
la mina Santa Elisa, contigua a de La
Terrible y segunda en importancia de
toda la cuenca, participando en la
Fusión Carbonífera a través de José
Burgos, director de la fundición de
plomo que Heredia y Loring tenían en
Adra (Almería) y que aportó el 30%
del capital fundacional de esta sociedad3.
Al igual que la Unión Ferro-Carbón, la Fusión Carbonífera pretendía
la construcción de una fundición de
hierro y la explotación de las minas
de carbón, plomo y cobre de la cuenca. En 1860 inició la producción de
plomo, instalando su fundición en La
Vega, junto a las minas de Cabeza
de Vaca, llegando a producir 13.000
Tm. de plomo y a poseer 1.004 con-
Mina Santa Elisa según un dibujo de 1880.
2
Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel. Documentos relativos a su riqueza, organización y administración. 1858.
3
Daza Sánchez (2006), p. 5.
55
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
También en Málaga se planteó en
1845 la creación de un gran almacén
de carbón mineral procedente del
Guadiato, con el que se podría suministrar combustible a todos los barcos que transitaran a través del Estrecho de Gibraltar y a todos los puertos del Mediterráneo y con este fin,
en 1851 la familia Heredia constituyó
en esta ciudad la llamada Junta del
Ferrocarril de Andalucía, creándose
en su seno una comisión para el estudio de este medio de transporte
compuesta, entre otros, por D. Martín Larios.
Como resumen y anticipo de la importancia de estos tres capitalistas en
la cuenca minera hay que indicar que
Jorge Loring y Oyarzábal, Marqués
de la Casa Loring, fue concesionario
desde 1859 de la línea Córdoba-Málaga y Presidente de la Compañía del
ferrocarril de Córdoba a Málaga; D.
Martín Larios, optó en 1852 a la concesión de éste ferrocarril, en pugna
con el Marqués de Salamanca; y por
su parte, D. Manuel Agustín Heredia
(cuñado del Marqués de Salamanca
y suegro de Jorge Loring) fue el gran
impulsor de la industrialización de la
costa malagueña y tras su muerte, en
1846, sus herederos compartieron
con la familia Larios una compañía
naviera para el comercio con América y una industria textil. Las tres familias fundaron en 1856 el Banco de
Málaga4.
Ante la imposibilidad de sacar su
producción de la comarca, las nume-
4
García García (1979), p. 531.
56
rosas deudas hicieron que la Fusión
Carbonífera terminara sus días absorbida por la Sociedad Carbonera Española, sociedad que traspasó en
1869 todas sus pertenencias mineras
a Loring, Larios y Heredia en virtud
de un contrato de arrendamiento firmado por 20 años. Se unían así el
capital malagueño con el cordobés
del Conde de Torres Cabrera, que
además de las concesiones mineras
reunían en Belmez varios miles de
hectáreas de terreno en las fincas «El
Coto de Heredia», «Los Mestos» y
«El Alicante», y que establecieron la
dirección de sus negocios conjuntos
en La Casa Grande, edificio que desde entonces y durante los siguientes
treinta años fue el referente económico de la comarca.
Aunque otras compañías menores
también poseían explotaciones mineras, quedaban definidos ya los dos
grandes grupos económicos que
marcarían el desarrollo de la cuenca
hasta finales del siglo XIX: Por un lado
la Sociedad Hullera y Metalúrgica de
Belmez y la Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya, que contaban
con el apoyo de la compañía ferroviaria M.Z.A., y por otra parte el sindicato malagueño formado por las
familias Loring, Larios y Heredia, cuyas explotaciones pasarían con los
años a ser propiedad de su alter-ego,
la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces.
Hay que dejar claro desde ya el
distinto proceder de unos y otros en
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
la cuenca. La S.H.M.B. y S.M.M.P. se
desvincularon de los poderes fácticos
y la burguesía tradicional de Belmez
y Peñarroya (por entonces aldea de
Belmez), montando de acuerdo con
los dictados del imperialismo francés
sus propias estructuras de poder, industrias y población en torno a la mina
La Terrible, a la que se denominó
Pueblonuevo del Terrible, también
una pedanía dependiente del Ayuntamiento de Belmez. Frente a ellas el
sindicato malagueño, que integrándose en la población de Belmez, donde
estableció la dirección de sus negocios mineros, contó con el beneplácito de los poderes locales.
Los primeros desencuentros: El
transporte del carbón
Además de la lucha por el control
de las minas, las más enconadas batallas entre unas compañías y otras
se dieron por la concesión de las líneas férreas y su financiación, apareciendo numerosos testaferros,
especuladores, nobles y políticos tratando de hacer negocio, aunque tal
como se apuntó, finalmente las dos
grandes concesiones (la línea de
Belmez a Almorchón y Madrid, y la
línea de Belmez a Córdoba) quedaron en manos de la Compañía del
Ciudad Real a Badajoz y de la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a
Belmez y Espiel, tras la que se escondía el capital malagueño de
Loring, Larios y Heredia.
Tras numerosas paralizaciones en
las obras de una y otra línea, en abril
de 1867 se reiniciaron los trabajos de
la del sur con Joaquín de la Gándara
como contratista de las obras y al
mismo tiempo, como si de una carrera por la conquista de cuenca minera
se tratara, se aceleraban los trabajos
en la construcción de la línea de Belmez a Almorchón. La pugna por el
carbón belmezano era patente, y el 1
de mayo se publicaba en el «El Correo de Andalucía», periódico fundado en Málaga por Jorge Loring, una
magnífica descripción de las pretensiones de las compañías y de la rivalidad que mantendrían a partir de entonces por el dominio de la cuenca:
«(...) Hoy tenemos que dar
una noticia muy lisonjera para
la industria, y al hacerlo vamos
a anticipar una enérgica y espontánea excitación a las empresas concesionaria y constructora de la línea de Belmez
a Córdoba.
Sabido es de todos que
hace muchos meses que se
abrió a la explotación la importante línea de Ciudad Real a
Badajoz, que pone este confín
de Andalucía en directa comunicación con el reino lusitano
a la vez que con la capital de
la monarquía. Pues bien, el trayecto que desde las minas de
carbón de Belmez enlaza con
la de Ciudad Real en la estación de Almorchón, paralizado
desde hace algún tiempo, emprende en estos momentos de
nuevo sus trabajos con tan
decidido empeño, que la empresa quiere dar por terminada la línea antes de fin de año.
57
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
¿Y qué se desprende de
esto? En primer lugar que la
rica cuenca de Belmez tiene
abierta una de sus dos poderosas vías de comunicación,
que antes de medio año podrá
inundar el centro de España de
carbones que no solamente
competirán en calidad con los
ingleses, sino que en las minas
metalúrgicas de Linares, por
ejemplo, (donde tanta falta
hace), en Madrid mismo, y en
otros varios puntos, el carbón
costará siete u ocho reales
quintal cuando más.
La misma línea de Ciudad
Real a Badajoz no consume ni
ha consumido desde antes de
su inauguración otro carbón
que el de las minas de Belmez.
Según datos fidedignos que
tenemos, la mina Terrible, la
portentosa mina Terrible, propiedad de los respetables banqueros Parent Schaken y compañía de París (dueños a la vez
de dicha línea férrea) a pesar
de hallarse en su periodo de
instalación, a pesar de no haber entrado aún en una regularizada explotación, envía diariamente a la estación de
Almorchón de mil quinientos a
dos mil quintales de carbón.
Este mismo carbón ha sido
ensayado con un éxito completo por la fábrica de gas de Madrid y es pedido con empeño y
consumido por toda la industria harinera de Extremadura,
58
para donde se exporta en grandes cantidades (...).
Si conocemos que quizás
dentro de poco dejará una gran
parte de España de ser
tributaria de los carbones ingleses, ¿habrán de quedar nuestras industrias, el puerto de Málaga, el mercado natural de
Belmez, el ferrocarril de Córdoba, habrán de quedar, decimos, sin el abundante alimento que tenemos a nuestras mismas puertas? Indudablemente
careceremos de él si la línea a
Belmez no se construye. (…)
¿Qué diremos cuando veamos
esparcido por España un carbón que nace en la provincia
de Córdoba y que está vedado
sin embargo para nosotros?
¿Cómo hacer venir hoy ese
carbón a Málaga o Sevilla si
costaría en las respectivas plazas catorce o diez y seis reales quintal?»
Y en cuanto a la construcción del
ferrocarril de Belmez a Córdoba, alentaba las obras de este modo:
«(...) Verdad que la construcción de este ferrocarril ofrece serias dificultades en su rápida y peligrosa bajada a Córdoba (…), pero lo es también
que se han hecho y se hacen
nuevos estudios y que al fin se
le dará buena solución al problema. Es también muy cierto
que los trabajos de esta línea
se han inaugurado ya ocho
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
veces en el espacio de algunos años y siempre en la sección más fácil: en la sección de
Espiel, donde no hay que hacer más que desmontes y terraplenes y algunas ligeras
obras de fábrica.
¿Por qué es tan desgraciada que tras de las más pomposas inauguraciones vienen
inmediatamente las más largas
demoras, las más interminables paralizaciones?
Consideramos animadas
de los mejores deseos a las
respectivas empresas pero les
pedimos más todavía: les pedimos un último y más poderoso esfuerzo, pedimos al Gobierno
una
iniciación
directísima y eficaz, para que,
de una vez, de un solo empu-
je, con un unánime empeño se
llegue pronto al ansiado momento de oír silbar a la audaz
locomotora por esa parte de la
escarpada Sierra Morena».
El 1 de abril de 1868 se inauguró
oficialmente la línea de Belmez a
Almorchón, mientras que a la línea
de Belmez a Córdoba se le añadía
una nueva expectativa de negocio,
pues estaban acabando las obras del
Canal de Suez, impulsadas desde
París por el ingeniero Fernando de
Lesseps, y desde el puerto de esta
ciudad se pretendía ofrecer el carbón
necesario para todos los barcos que
por él transitaran, lo que multiplicaría
la demanda del combustible mineral
procedente de las minas de Belmez.
En 1869 se inaugura oficialmente
este canal, y el consorcio Loring,
Larios y Heredia se hizo con la ma-
Mina La Terrible en 1902.
59
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
yor parte de los yacimientos mineros
de la cuenca. Sus minas de hulla se
distribuían en tres grupos: Cabeza de
Vaca, Santa Rosa y Santa Elena,
añadiéndose por alquiler, el muy importante grupo de Santa Elisa y todas las demás concesiones de la
Fusión Carbonífera y Metalífera de
Belmez y Espiel y de la Sociedad
Carbonífera Española. Las minas de
plomo estaban más dispersas, en
Fuente Obejuna, Villanueva del Duque, Villanueva de Córdoba, Conquista, El Viso, Montoro, Villafranca, Córdoba, Lucena y Hornachuelos.
El 5 de septiembre de 1873 se inauguró la línea férrea de Belmez hasta Córdoba, con lo que, una vez construidos los ferrocarriles del norte y del
sur de la cuenca, quedaba abierta la
lucha por el control de las minas e,
indirectamente, por controlar el poder
político y económico en la comarca,
fundamentalmente a partir de 1880,
cuando la Compañía del ferrocarril de
Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A.)
absorbió a la del Ciudad Real-Badajoz y se hizo dueña de la línea de
Belmez a Almorchón; y la línea de
Belmez a Córdoba fue adquirida por
la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, compañía fundada por Jorge Loring y Joaquín de la Gándara y
que contaba con el apoyo financiero
del Banco de París y de los Países
Bajos, relacionado también con los
Rothschild.
Un año después, la Sociedad Hullera y Metalúrgica de Belmez creó
como filial a la Sociedad Minera y
Metalúrgica de Peñarroya y en 1882
la Compañía de los Ferrocarriles An-
60
daluces compra todo su patrimonio
minero a Loring, Larios y Heredia,
pasando a ser desde entonces la
mayor propietaria de minas en el
Guadiato.
Las grandes compañías: Ferrocarriles Andaluces, M.Z.A.,
S.H.M.B. y S.M.M.P.
Interesa ahora conocer algo más
acerca de estas compañías, que con
su actividad ferroviaria, industrial y
minera decidieron durante las dos últimas décadas del XIX el futuro de la
cuenca. Además de lo ya dicho, como
sucesora de la Fusión Carbonífera y
de los intereses del sindicato malagueño, Andaluces explotó principalmente los grupos de Cabeza de Vaca
y Santa Elisa. Mantuvo en funcionamiento algunas minas de plomo y plata, como La Unión, en Fuente
Obejuna, en la que llegó a tener 108
obreros, y el grupo minero de El
Horcajo, al sur de Ciudad Real, explotado conjuntamente por Andaluces
y la Banca de París a través de la
Compañía Minera y Metalúrgica del
Horcajo. Entre 1884 y 1897 amplió su
patrimonio minero con otras 35 nuevas concesiones.
M.Z.A. se constituyó en Madrid en
1856 y llegó a tener una red ferroviaria de 3.650 kilómetros, que la situó
en el segundo lugar en importancia
de España. En su capital participaron la Sociedad Española Mercantil
e Industrial, sociedad francesa controlada por los Rothschild; la Compañía del Grand Central Francés y el
Marqués de Salamanca. Sus directores siempre fueron franceses has-
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
ta 1869, aunque la mitad de los miembros de su Consejo de Administración
eran españoles, figurando entre ellos
personajes tan relevantes como D.
José Canalejas, D. Claudio Moyano
o el Conde de San Luis.
Esta compañía estableció en Belmez la dirección de sus negocios mineros y construyó un grupo de viviendas para ferroviarios («El Jardín»).
Adquirió en 1875 la línea de Córdoba a Sevilla, con cuya compra obtuvo también las minas de hulla de La
Reunión, al norte de Sevilla, que le
servirían para cubrir las necesidades
de combustible de sus líneas del sur
de España5, aunque previendo el aumento de consumo que supondría la
construcción de nuevas líneas y el
incremento de la utilización del ferrocarril, estableció alianzas comerciales con la compañía del Ciudad RealBadajoz y con la S.H.M.B. para utilizar los carbones del Guadiato, participando también directamente en las
tareas extractivas.
En principio y hasta que en 1880
absorbió a la Ciudad Real-Badajoz,
M.Z.A. sólo poseía algunas concesiones en la cuenca del Guadiato, pero
a partir de ese momento y sobre todo
de 1891, comenzó una actitud expansiva en los negocios mineros que la
llevó a ocupar el cuarto lugar en el
total de concesiones de la cuenca,
con 42 minas de carbón, destacando las minas Santa Isabel y La Castellana.
5
6
Por su parte, la S.H.M.B. tenía
concesiones mineras en Belmez y
Fuente Obejuna, y poseía criaderos
metalíferos en Monterrubio y Cabeza del Buey. Junto a la mina La Terrible, en las proximidades de la estación de Peñarroya y de la Santa Elisa,
instaló hornos de coque, fábricas de
briquetas para aprovechar los menudos del carbón y talleres para el lavado de carbones, y a partir de 1877
se planteó construir una fundición de
plomo en ese mismo lugar, por lo que,
para la obtención de galenas
argentíferas, adquirió el grupo minero de Berlanga, en el sur de la provincia de Badajoz, con concesiones
en los municipios de Berlanga,
Azuaga, Ahillones, Valverde de
Llerena y Llerena6.
De esta duplicidad de tareas, extracción de hulla por un lado y producción metalúrgica por otro, surgió
la idea de constituir una nueva sociedad que se ocuparía exclusivamente
de la explotación de minas metálicas
y la fundición de los minerales extraídos. Nació así el 6 de octubre de 1881
la Sociedad Minera y Metalúrgica de
Peñarroya, filial de la anterior, con un
capital de cinco millones de francos,
suscritos en un 50% por la S.H.M.B.,
un 30% por la casa Rothschild y el
20% restante por los obligacionistas
de la S.H.M.B. Todos los miembros
de los Consejos de Administración de
ambas compañías eran franceses.
La S.M.M.P. arrendó después di-
El Libro del Centenario, pp 381.
Idem, pp 376-382.
61
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
rectamente a los Rothschild cuatro
grupos mineros en Almodóvar del
Campo (Ciudad Real) y otro en
Llerena. Ambas sociedades fueron incrementando año tras año sus beneficios, sobre todo la filial, que comenzó a obtener una gran producción de
galenas argentíferas de sus minas El
Triunfo y San Guillermo, en Azuaga;
Victoria y San Quintín, en Almodóvar
del Campo; Los Eneros, en Fuente
Obejuna, y algunas minas más en el
Valle de Alcudia y Campo de Calatrava. En 1895 construyó el ferrocarril de vía estrecha de Peñarroya a
Fuente del Arco para el transporte de
minerales a su fundición.
Todas estas compañías eran
conscientes de los privilegios que las
leyes de minas y ferrocarriles les otorgaban. Ya en un informe de 20 de junio de 1836 utilizado por la Unión
Ferro-Carbón se trataba de ello, indi-
cando que «otro privilegio es que los
terrenos son realengos o baldíos, y
por tanto la construcción de edificios
barata, ni se requieren capitales para
la compra de solares, protegida por
la ley de la minería». La Ley General
de Ferrocarriles estableció para las
compañías ferroviarias el derecho a
ocupar los terrenos de dominio público y el beneficio de vecindad, por lo
que tenían los mismos derechos de
los vecinos de los pueblos para el
aprovechamiento de la leña y pastos
comunales. También tenían la facultad de abrir canteras y construir hornos de cal, yeso y ladrillo sin tener
que pagar ningún precio por los materiales extraídos, sin más obligación
que la de indemnizar los daños causados en las propiedades particulares.
Por otra parte, las expropiaciones
de terrenos para el tendido de las lí-
Belmez. Dirección de MZA en 1898 (Foto Solano).
62
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
neas, los solares de las estaciones,
depósitos de máquinas, almacenes,
apeaderos y otras obras tales como
dormitorios y viviendas para los empleados, convirtieron a las compañías
en titulares de un importante patrimonio inmobiliario, incrementado por los
terrenos y construcciones referidos a
las explotaciones mineras, como lavaderos, almacenes y edificios de oficinas. Con todas estas propiedades,
las compañías se convirtieron en los
mayores terratenientes del municipio,
que según las leyes de estaban exentos del pago de contribución territorial, por lo que no generaban ningún
ingreso para la hacienda municipal.
Actuaciones en el municipio de
Belmez
La Compañía de Andaluces, que
estableció la dirección de todas sus
minas y negocios en La Casa Grande, conocida también desde entonces como «La Casa de la Compañía»,
inició en 1883 una época de protectorado con respecto al Ayuntamiento
de Belmez y lo primero que se propuso fue acabar con el mal endémico que suponía la escasez de agua
en los meses de verano, que además
de las incomodidades que suponía
para la creciente población, impedía
el desarrollo de industrias y minas.
El 21 de julio de ese año se estudió por el Pleno del Ayuntamiento la
solicitud hecha por D. Pedro Baquera,
representante de la sociedad minera
de los Ferrocarriles Andaluces, para
el suministro de agua a la población.
El acuerdo que se tomó consideraba
plausible «el pensamiento de la sociedad de dotar a ésta villa de aguas
para el surtido de sus vecinos, extrayéndolas del curso subterráneo del
Río Guadiato», indicándose que «el
Ayuntamiento no tendrá inconveniente en aceptar la traída de aguas por
la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en el fin filantrópico que se propone».
Realmente, detrás de este filantrópico fin pretendía el libre uso del
agua en minas y fábricas, así como
abastecer el depósito de locomotoras
y demás instalaciones ferroviarias de
Cabeza de Vaca sin necesidad de
soportar las muchas quejas de los
vecinos, que habían manifestado en
diversas ocasiones su temor de que
se agotara el agua en el cauce del
río debido a la extracción que hacía
la máquina de vapor que Andaluces
tenía instalada7. El Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la compañía, por
la que ésta se obligaba a establecer
dos pilares públicos en la villa y a
cambio se le permitiría el uso industrial del agua. También se le otorgaban a Andaluces unas prerrogativas
que la ponían en posición de manifiesta superioridad con respecto a las
demás de la cuenca, pues se autorizaba a cualquier otra empresa o particular utilizar el agua y traerla a la
población, pero siempre que se extrajera «desde otros puntos que no
7
Archivo Histórico Municipal de Belmez (A.H.M.B.). Libro de actas del Pleno. 21 de julio y 4 de
agosto de 1883.
63
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
sean el río Guadiato», que de este
modo quedaba para el uso casi en
exclusiva de la compañía.
Días después de la firma del
acuerdo, D. Pedro Baquera solicitó
instalar una tubería para llevar agua
desde Belmez a las minas del grupo
Santa Elisa, plasmándose así que las
pretensiones de la compañía no eran
las simples de abastecer de agua a
la población, sino que ésto era un
mero pretexto para llevar el agua desde la Vega a todas sus fábricas y explotaciones mineras.
Disponiendo ya de agua, acometió una serie de importantes reformas
en sus minas y la modernización de
los hornos de coke situados junto a
la Santa Elisa y la zona de Cabeza
de Vaca, y amplió la fábrica de
briquetas y aglomerados de este lugar, que se convirtió en un foco de
atracción para algunas fábricas.
Por su parte, la S.H.M.B. y la
S.M.M.P. fueron creando una nueva
población nacida del poblado minero
existente junto a La Terrible, a la que
se llamó Pueblonuevo del Terrible. El
prototipo de ciudad europea creada
tras la Revolución Industrial era el de
una ciudad formada junto a las zonas mineras, puertos, ferrocarriles y
primeras industrias, en torno a los que
se crean barrios obreros con condiciones generalmente infrahumanas.
Alejados de esta zona crecen los barrios residenciales de clases acomodadas y el centro comercial, dotados
con todo tipo de servicios y con casas lujosas rodeadas de jardines.
Pocas localidades había en España
64
que cumplieran tan fielmente este
patrón como Pueblonuevo.
Existía una zona residencial, la colonia francesa, con grandes casas
ajardinadas que se completaban con
el impresionante edificio de la dirección de la S.M.M.P. y zonas destinadas al recreo de los franceses. Con
una cierta separación le seguía un
centro comercial, la Plaza de Santa
Bárbara, a cuyo alrededor se formaron calles trazadas a cordel siguiendo las pautas que Ildefonso Cerdá
planteó en Barcelona a partir de 1859.
Esta parte albergaba los servicios, el
comercio y la población que trabajaba en ellos y a los técnicos de las industrias. A continuación, en zonas
periféricas y próximas a las explotaciones, las barriadas y cuarteles mineros. Todo ello se completaba con
el llamado Cerco Industrial, donde se
ubicaban las fábricas y fundiciones,
situado entre la población y la estación del ferrocarril, donde surgió también una populosa barriada.
Sobre la base de la antigua aldea,
Peñarroya también fue creciendo,
aunque no con la misma intensidad
ni tan bien diseñada como
Pueblonuevo, pues conservó el sustrato de la población agrícola-ganadera que fue hasta el comienzo de
las explotaciones mineras.
Contratistas, «validos» y «protegidos»
Tanto Belmez como Pueblonuevo
y Peñarroya, estaban incrementando
notablemente su población en esos
años. En apenas tres décadas la po-
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
Plano esquemático de Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible en 1900.
blación total había pasado de dos mil
a más de diez mil habitantes como
consecuencia de los continuos aluviones de gentes llegados principalmente desde Extremadura y La Mancha
para los trabajos en el ferrocarril, y
de otras zonas de Andalucía para el
trabajo en minas y fábricas.
Además de los ingenieros y directivos extranjeros a las ordenes de las
compañías francesas, llegaban gentes de otras regiones económicamente más desarrolladas, como Asturias,
Cataluña o el País Vasco, en estos
casos para trabajos que exigían una
mayor especialización y con larga
experiencia minas, ferrocarriles o altos hornos. Muchos de ellos se instalaron como contratistas de las gran-
8
des compañías, a cuya sombra amasaron grandes fortunas, siendo utilizados por éstas para la ejecución de
casi todo el «trabajo sucio» en despachos de políticos o personalidades
influyentes, y también cuando les interesaba no aparecer directamente
como empresas extranjeras y sí como
entidades o personajes integrados
«en el pueblo».
A la sombra de los franceses prosperaron a finales del XIX personajes
como D. Ramón Lizaso Igarzábal y
D. José Sánchez Cruz, que aparecieron durante años en los primeros
puestos entre los mayores contribuyentes del municipio8, y cabe destacar a D. Juan Alcántara Márquez,
segundo teniente de alcalde del Ayun-
A.H.M.B. Libros de Actas de Plenos de 1890 a 1905.
65
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tamiento de Belmez, que en 1871 fue
nombrado Jefe de Minas, estableciendo desde entonces muy estrechas relaciones con las compañías
mineras de la cuenca, principalmente con la S.M.M.P., en la que prestó
servicios como técnico su hijo D. Jorge Alcántara Palacios.
Otros dos de sus hijos, D. Leopoldo y D. José, fueron socios de la
S.M.M.P. y construyeron para esta
compañía el ferrocarril de Peñarroya
a Puertollano. Bajo el auspicio de las
compañías francesas consiguieron
importantes concesiones de minas de
carbón, plomo, bismuto y mercurio
dispersas por el norte de la provincia
de Córdoba y en la zona de Almadén.
Tuvieron importantes vínculos económicos con M.Z.A., de la que a veces
actuaron como testaferros, y con la
Excavadora de vapor de la familia Alcántara en
uno de sus trabajos. 1914.
66
S.M.M.P., de la que fueron contratistas en numerosas ocasiones, y en
general con la incipiente burguesía de
Pueblonuevo, hasta el punto de que
varios descendientes de D. Leopoldo Alcántara, contrajeron matrimonio
con algunos de sus más destacados
representantes: su hijo Juan se casó
con Dª. Carmen Lizaso (hija de D.
José Ramón Lizaso Igarzábal), y su
hija Julia se casó con D. Nicolás
Saint-Gerons Berasaluce, descendiente de franceses y una de las más
destacadas fortunas de Pueblonuevo
del Terrible.
También Andaluces tuvo bajo su
manto algunos años al Jefe de Minas
D. Julio Pellicer y como contratistas
y grandes beneficiarios de sus favores a D. Domingo Muguerza Eguía,
alcalde de Belmez durante varias legislaturas a finales del siglo XIX y
principios del XX, y D. Agustín Arregui
Fernández, que se llegó a convertir
en el mayor capitalista de la época.
Ambos eran cuñados y procedían
de la localidad alavesa de Lermanda.
Llegaron a Belmez en 1867 avalados
por Joaquín de la Gándara para trabajar como contratistas de los movimientos de tierras en la línea a Córdoba, y una vez acabados éstos permanecieron bajo la órbita de Loring,
construyendo casas para los obreros
y urbanizando la que se llamaría calle Hoyancones. Participaron en todo
tipo de negocios, sobre todo Arregui,
que bajo la tutela y con el beneplácito de Andaluces puso frente al Ayuntamiento un gran almacén para la
venta de todo tipo de productos, donde compraban los obreros con los
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
taban haciendo en Pueblonuevo con
la construcción de edificios tan majestuosos como el de La Dirección,
cuando Andaluces inició sus inversiones en la cuenca pretendió que el
municipio contara con una Casa Consistorial representativa de la importancia que estaba adquiriendo la población, y alentó a alcaldes y concejales para que emprendieran la construcción de un nuevo y emblemático
edificio, cuya obra ejecutó Domingo
Muguerza9, a a partir de 1885.
«vales» que esta compañía les entregaba como salario; construyó y
explotó también un café-teatro (curiosamente, el otro café-teatro que había en Belmez era propiedad de D.
Juan Alcántara), instaló el alumbrado eléctrico en Belmez en 1894; fue
arrendatario durante años del impuesto de consumos, y, sobre todo,
construyó una gran fábrica de harinas que, con una producción diaria
de 30.000 Kg., era la mayor de la comarca.
También era consciente de la falta de viviendas, por lo que diseñó el
ensanche de la población partiendo
de la Casa Grande y hacia el sur, junto a la recién construida carreterapaseo de la estación y en dirección a
sus explotaciones de Cabeza de
Vaca. En mayo de 1887 Félix Brard
Compagnon, director de las minas de
Andaluces, presentó al Ayuntamiento el plano de la carretera de la estación y las expectativas de crecimiento del pueblo por este lugar10, y de
acuerdo con él procedió a urbanizar
la zona y a promover la construcción
de más de medio centenar de viviendas para obreros a lo largo del antiguo camino hacia Córdoba, junto a
la dirección y oficinas de M.Z.A., zona
a la que se le dio el nombre de «Barrio de Don Agustín», en honor a
Agustín Arregui, su constructor.
De ambos cabe destacar su faceta de constructores y contratistas de
obras. Al igual que los franceses es-
Tres de las nuevas calles que se
urbanizaron tras el ensanche entre
1887 y 1895 llevaron (y aún conser-
Instalaciones y minas de Ferrocarriles Andaluces en Cabeza de Vaca (Foto Solano).
9
A.H.M.B. Expediente de construcción del edificio de la Casa Ayuntamiento. 1885-1889.
A.H.M.B. Libro de Actas del Pleno. 28 de mayo de 1887.
10
67
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
van) por nombre Lermanda,
Echegaray y Bailén. Lermanda en
honor al pueblo natal de Muguerza y
Arregui. Echegaray, dedicada a José
Echegaray y Eizaguirre, relacionado
con Andaluces por ser ingeniero de
caminos que ejerció su oficio principalmente en Almería y Granada. Y
Bailén en recuerdo a la primera batalla que perdió el ejército francés en la
Guerra de la Independencia y como
respuesta a la actitud de los franceses de la S.H.M.B. y S.M.M.P., que
por entonces iniciaron sus hostilidades hacia el Ayuntamiento de Belmez
con el fin de conseguir que la pedanía de Pueblo del Terrible se constituyera como ayuntamiento independiente.
Desarrollo de la cuenca minera
La rivalidad entre compañías,
competencia entre una y otra en
cuanto a inversiones, apoyos políticos y ganarse a la población, había
llevado al municipio a unos niveles de
desarrollo inimaginables para cualquier otra zona del Sur de España.
Baste un ejemplo: La Ley General de
Ferrocarriles había establecido la
obligación para las compañías de
construir y conservar líneas telegráficas, imprescindibles para el tráfico
ferroviario, y por eso las dos compañías que confluyeron en Belmez crearon su propia red, a cuyos postes el
Estado añadió más hilos, creando
una red estatal y dando como resultado que en Belmez hubiera tres oficinas de telégrafos, la estatal, en la
11
oficina de correos, y dos más en la
estación, una de Andaluces y otra de
M.Z.A., ambas con servicio permanente las 24 horas. También había
servicio telegráfico permanente en la
estación de Peñarroya, prestado por
M.Z.A., con lo que en 1891 en todo el
término municipal de Belmez había
cuatro oficinas telegráficas, mientras
que en el resto de la provincia de
Córdoba, incluida la capital, sólo había 31 oficinas más.
Y como ejemplo de aplicación de
los últimos adelantos, Andaluces solicitó a mediados de 1886 la instalación de una línea telefónica para comunicar las oficinas de la Casa Grande con sus minas del término municipal, licencia que le otorgó el Ayuntamiento en octubre de ese año, permitiéndole poner postes en la vía pública, sin exigirle retribución alguna y
con la sola carga de que procurara
colocarlos en sitios donde no estorbaran11. Pasa esta línea telefónica por
ser la primera que se instaló en Andalucía.
De conflicto de Andaluces con
M.Z.A., surgió un muy peculiar ferrocarril minero que acabó en convertirse en el más popular de los ferrocarriles de la cuenca minera y sin duda
uno de los más singulares de toda
España. La dispersión de las propiedades mineras de Andaluces, cuyos
grandes centros productivos, Cabeza de Vaca y Santa Elisa, distaban
entre sí más de nueve kilómetros exigía que la compañía tuviera que utili-
A.H.M.B. Libro de Actas del Pleno. 9 de octubre de 1886.
68
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
zar necesariamente los seis kilómetros de la línea de M.Z.A. existentes
entre la estación de Peñarroya y Belmez. Estas compañías, inmersas en
plena guerra de precios, trataban de
gravar los productos de la rival con
las tarifas más altas, con el fin de elevar los precios del carbón producido
por la sociedad competidora.
Al alto precio que M.Z.A. ponía por
el transporte en esos seis kilómetros
respondió Andaluces con la construcción de una línea alternativa, sirviéndose de los varios kilómetros de vía
de ancho normal que unían la estación de Cabeza de Vaca con las minas del grupo de Cabeza de Vaca
propiamente dicho. A principios de
1884 se otorgó la oportuna concesión
y las obras terminaron a finales de
ese mismo año. Desde entonces la
compañía pudo transportar sus carbones desde las minas próximas a
Pueblonuevo del Terrible por este ramal de uso particular eludiendo la línea y las tarifas de M.Z.A.
Como puso de manifiesto Lorenzo García12, las inversiones en minas
y ferrocarriles en la comarca llevaron
a Andaluces a producir 125.219 toneladas de carbón en 1888-89, lo que
suponía el 55,4% de todo lo que se
producía, y ello ocupando en ocasiones a más del 63% de los mineros de
la cuenca, cuya selección se hacía
de un modo peculiar, primando a los
que residían en Belmez sobre los de
Pueblonuevo del Terrible:
12
13
Plano de la villa de Belmez en 1905. Se indican los edificios e instalaciones que pertenecieron o fueron promovidas por la Compañía
de los Ferrocarriles Andaluces (FCA), por
M.Z.A., y por la S.M.M.P.
«(…) La Compañía de los
Ferrocarriles Andaluces tiene
hoy sus más importantes trabajos en el grupo minero de
Santa Elisa, y gracias a la buena voluntad hacia Belmez del
señor director, la mayor parte
de los obreros de aquella mina
son de esta ciudad, a pesar de
distar de nuestro pueblo cinco
kilómetros y poco más de medio de Pueblo Nuevo.»13
Como consecuencia de todo este
impulso económico, diversos organismos se fueron instalando en la Plaza
del Santo, junto a la Casa Grande: la
Jefatura de Minas, el Cuartel de la
García García. (1979), p. 540.
Diario de Córdoba. 19 de mayo de 1900.
69
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Guardia Civil y hasta una representación del Banco de España, además
de ser domicilio de varios contratistas de minas. Por todo ello no es de
extrañar que se propusiera por varios
concejales que «se reconocieran a D.
Félix Brard Compagnon, director facultativo de las minas de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces en
Belmez, los servicios prestados en
beneficio de esta población, el impulso dado a las explotaciones
carboníferas y el desarrollo de los intereses de los vecinos», acordándose solicitar del Ministro de Estado la
concesión de la Encomienda de Isabel la Católica a favor de este señor
«como justo y merecido premio de los
indicados servicios»14.
Merced a las inversiones de las
compañías, Pueblonuevo del Terrible
y su Cerco Industrial iban adquiriendo también un desarrollo desconocido: A principios del siglo XX, el Doctor D. José del Amo, describía así esta
población15:
«Pueblonuevo no se parece en cosa alguna a estos lugares agrícolas y tranquilos; el
campo es árido y seco, rodeado de alguna montaña de escasa vegetación y de aspecto
completamente fabril e industrial. Veintidós chimeneas lanzan al espacio columnas interminables de humo, en sus cinco líneas férreas ordinarias y
14
en sus seis de tráfico se mueven continuamente trenes cargados de productos industriales; las locomotoras y poleas
para extracción atruenan el
espacio».
Y algunos años después, el Barón de Almajar, escribía lo siguiente16:
«No se parece a ninguna
otra población andaluza. Tiene
aires de capital por su trazado
y de pueblo por la altura y forma de los edificios. El humo de
sus chimeneas y el polvo de los
minerales tienen constantemente entoldado el cielo (…)
Nuestra visita fue al vuelo pero
la impresión que nos produjo
no pudo ser más grata y satisfactoria, porque en este pueblo no se vislumbra la miseria.
Los días entre semana el teatro está lleno totalmente. Sus
establecimientos tienen aire de
categoría y lujo en sus instalaciones. El casino, confortable
y señorial, dentro del modernismo de la época. Sus calles
admirablemente pavimentadas. La prensa de Madrid llega el mismo día y se lee con
fruición».
Política y Sociedades: S.H.M.B.,
S.M.M.P y M.Z.A. versus Andaluces
Resulta interesante que si se hace
A.H.M.B. Libro de Actas del Pleno. 21 de mayo de 1887.
Diario de Córdoba. 7 de septiembre de 1906.
16
Revista Blanco y Negro. Agosto de 1932.
15
70
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
Cerco Industrial en 1925.
un repaso de los políticos y altos cargos que estaban detrás de cada una
de estas compañías se comprueba
que todos los que se alinean con
S.H.M.B., S.M.M.P. y M.Z.A. pertenecían al Partido Liberal o a partidos de
corte progresista, mientras que eran
conservadores o moderados los que
apoyaban a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces.
A título de ejemplo, Francisco
Luxán, Ministro de Fomento, pertenecía al Partido Progresista, y favoreció al Marqués de Salamanca para
que llevara el ferrocarril a Badajoz.
Su sucesor como Ministro de Fomento fue Claudio Moyano, que perteneció al Consejo de Administración de
M.Z.A. También fueron consejeros de
M.Z.A. el Conde de San Luis, nombrado Presidente del Consejo de Ministros el 19 de noviembre de 1853;
o Alejandro Mon, que había sido Presidente Honorario de la Compañía del
Ciudad Real-Badajoz, que ocupó cargos de tanta relevancia como la Presidencia de las Cortes y del Consejo
de Ministros en 1864, y que fue también Embajador en París, lo que le
puso en contacto con el capital francés y le permitió participar en la fundación de grandes sociedades industriales y de ferrocarriles.
De mayor trascendencia para esta
cuenca son los también liberales José
Canalejas y Casas y su hijo José
Canalejas y Méndez. El primero estuvo empleado en las empresas del
Marqués de Salamanca, construyendo por cuenta de éste varias líneas
férreas; fue director de la Compañía
del Ciudad Real-Badajoz, consejero
y representante en España de la compañía Fives Lille, y consejero también
de la S.M.M.P.
Su hijo, José Canalejas y Méndez,
que le sucedió como consejero de la
S.M.M.P., fue abogado y literato, además de uno de los más destacados
hombres de Estado de la época. Fue
Secretario General del Ciudad RealBadajoz, diputado en numerosas ocasiones y Presidente del Congreso en
71
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
1905 y 1906. En febrero de 1910 fue
nombrado Presidente del Consejo de
Ministros.
El caso más relevante fue el de
D. Álvaro Figueroa, Conde de
Romanones, que fue Ministro de Fomento, de Agricultura, de Obras Públicas y de Instrucción Pública en diversas etapas. Se puso al frente del
Gobierno tras el asesinato de
Canalejas y además de ser miembro
del Consejo de Administración y accionista de la S.M.M.P. durante más
de dos décadas, participó en muchos
de sus negocios, sobre todo en lo referido a las fundiciones de plomo.
Realmente no cabía hablar sólo de
S.H.M.B. o S.M.M.P., sino de un cúmulo de empresas e intereses que
tuvieron todos la misma sede en París, el nº 12 de Place Vendôme, domicilio social de la Compañía de Los
Santos, la Sociedad Carbonífera y
Metalúrgica de Belmez, la Sociedad
Hullero-Metalúrgica de Belmez, la
Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya, la Compañía Fives-Lille, la
Compañía del ferrocarril de Ciudad
Real a Badajoz, de M.Z.A. durante
una etapa, y de la sociedad ParentSchaken y Cía.17, entre otras.
Fue domicilio también de uno de
los personajes más relevantes del
expansionismo francés: el Vizconde
Fernando de Lesseps, que fue cónsul en Málaga, por lo que conocía su
17
industria y la navegación que iba a
tener el Canal de Suez, del que fue
constructor. Además, la relación de
este edificio con España se amplía a
que fue allí donde vivió sus últimos
años el compositor Federico Chopin,
que había vivido antes en Menorca;
fue residencia también de María
Eugenia de Montijo antes de ser la
Emperatriz de Francia por su boda
con Napoleón III, máximo artífice del
imperialismo económico francés del
siglo XIX (la madre de Eugenia de
Montijo era familia de la madre de
Fernando de Lesseps). Y mucho tuvo
que frecuentar esta casa el Emperador, por cuanto que fue también
amante de María Wodzinski, novia de
Chopin durante algún tiempo.
En cuanto a la Compañía de Andaluces y alineados con el Partido
Conservador, además de algunos
Grandes de España y altos cargos militares que ya habían figurado en el
Consejo de Administración de la Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel, se pueden resaltar a
Adelardo López de Ayala, Diputado
a Cortes y Ministro de Ultramar; Juan
Varela, escritor, político y diplomático; Antonio Cánovas del Castillo, Diputado a Cortes por Málaga y varias
veces Presidente del Gobierno, o
Francisco Silvela, también miembro
relevante de los conservadores.
Los dos últimos fueron los que
más se vincularon con el ferrocarril
Basile Parent, uno de los principales accionistas de la compañía del Ciudad Real-Badajoz y
de la S.H.M.B. era yerno de León Say, Ministro de Hacienda francés y miembro del comité de
MZA en París.
72
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
en general y con la Compañía de Andaluces en particular, aunque hay que
referirse antes a la figura de D. Juan
Varela, Diputado y Senador por la
provincia de Córdoba, conocido por
su faceta de escritor, pero del que no
hay que olvidar que fue también diplomático y ocupó diferentes cargos
en Frankfurt, París, Lisboa y Washington, entre otras muchas ciudades, codeándose con las más altas
instancias sociales y frecuentando la
casa de la Condesa de Montijo.
Antonio Cánovas del Castillo (nacido en Málaga y cuyo abuelo materno se había significado en la defensa
de esta ciudad frente a los franceses
durante la Guerra de la Independencia), comenzó a trabajar en las oficinas del ferrocarril de Madrid a
Aranjuez en 1845 y a partir de 1853
ejerció de abogado defendiendo ocasionalmente los intereses de D. Jorge Loring en recursos contenciosoadministrativos ante el Tribunal Su-
premo. Fue también Presidente del
Consejo de Administración de la
Compañía del ferrocarril de Zafra a
Huelva. Por sus servicios a Andaluces, a una de las minas que esta compañía tuvo en de Cabeza de Vaca se
le puso el de Cánovas.
Su hermano, Emilio Cánovas del
Castillo, también malagueño, fue abogado de Loring ante el Tribunal Supremo, Presidente del Consejo de Administración de la Compañía de los
Ferrocarriles Andaluces en la primera década del siglo XX y consejero
del ferrocarril de Medina del Campo
a Zamora y de Orense a Vigo. Fue
también Subgobernador del Banco
Hipotecario.
En cuanto a Francisco Silvela,
aunque nació en Madrid, su padre,
Francisco Agustín Silvela (que fue
Magistrado del Tribunal Supremo),
nació y se educó en París, transmitiéndole los conocimientos y la cultu-
Casa Grande. Dirección de Ferrocarriles Andaluces hasta 1900 (Foto Solano).
73
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
ra francesa. Fue yerno de Jorge
Loring, y lo unían estrechos vínculos
políticos con Canovas del Castillo con
quien fue Ministro de Gracia y Justicia en 1883 y de Gobernación en
1890.
Riotinto (apoyado por la Rio Tinto
Limited Company) del ayuntamiento
matriz de Zalamea la Real, donde la
burguesía tradicional agraria se oponía a la creación del nuevo municipio.
Segregación de Pueblonuevo
del Terrible
En 1885 se hizo un primer intento
de crear un nuevo y único municipio
entre Peñarroya y Pueblonuevo, pero
después de muchas trabas y retrasos el asunto no llegó a más, aunque
sirvió para poner de manifiesto las
diferencias que había entre unos y
otros vecinos, razón por la que los de
Peñarroya se desmarcaron del segundo intento de segregación, instado en 1887 por los habitantes de
Pueblonuevo con el apoyo de las
compañías francesas.
Ante la rivalidad de las empresas,
las poblaciones implicadas tomaron
parte por la compañía que más les
beneficiaba. Los belmezanos apoyaban generalmente a Andaluces, de
quien recibían un trato especial en
materia de inversiones y colocación
obrera, y los habitantes de
Pueblonuevo eran en su mayoría trabajadores de S.H.M.B., S.M.M.P. y
M.Z.A., aunque estaba también la
cohorte francesa de ingenieros y directores de minas y fábricas, y junto
a ellos una incipiente burguesía industrial y comercial que progresaba
económicamente a la sombra de estas sociedades. En tercer lugar estaban los habitantes de Peñarroya, que
en cierto modo eran proclives a apoyar a la burguesía belmezana por los
lazos históricos y de sangre que los
habían unido hasta entonces, pero
que por la proximidad de las industrias del Cerco, donde se empleaban
muchos de ellos, se sentían más
atraídos por la S.M.M.P.
La idea de segregarse y constituir
un municipio independiente no era
nueva ni original, pues el proceso seguido a partir de entonces es una
copia casi exacta del que pocos años
antes se había producido en la provincia de Huelva con la secesión de
74
S.H.M.B. y S.M.M.P. pretendían
con ello unificar el poder político local, del que todavía carecían, con el
control social que ya disfrutaban,
pues su relación con los habitantes
de Pueblonuevo iba mas allá de una
mera relación empresa-empleados,
controlando casi todos los aspectos
de la vida social, desde las fuerzas
de orden público (guardas privados)
hasta las creencias religiosas, pasando por la educación y la sanidad, basándose siempre en que esta población se asentaba sobre las 462 hectáreas que poseía en la Dehesa de
Navapandero, por lo que cualquier
cosa que allí sucediera debía estar
controlada por los propietarios del
terreno, como si de una villa feudal
se tratara.
No fue el único caso en el que
estas compañías diseñaron poblacio-
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
nes. En 1883 la S.H.M.B. ya se ofreció al Ayuntamiento de Azuaga18 para
trazar el plano del pueblo, indicándole hacia donde tenía que continuar su
expansión según sus intereses mineros. Hechos similares se produjeron
con la construcción de nuevas poblados mineros por estas sociedades,
como fueron los casos de Los Eneros, Mestanza, El Horcajo o El Soldado, creados según sus necesidades.
Sólo en el caso de Azuaga, donde el poder político y económico estaba plenamente consolidado en manos de la burguesía agraria, no lograron el control, aunque sí que mantuvieron una posición privilegiada al ser
propietarias de las mejores minas,
controlar el transporte por ferrocarril
y, sobre todo, por tener el monopolio
de la compra de los minerales extraídos, comprando a quien querían y a
precios por debajo de los habituales
del mercado, según la eterna queja
de los productores.
En el resto de las localidades donde tenían explotaciones su dominio
fue absoluto, con dos excepciones:
Belmez y Peñarroya. En Belmez, ya
se ha visto, este tipo de prácticas
monopolísticas estaban ejercidas por
Andaluces, donde esta compañía
supo ganarse desde el primer momento el beneplácito de la burguesía
local, por lo que las decisiones que
en su favor iba tomando el Ayuntamiento fueron hasta cierto punto «voluntarias» y poco traumáticas para la
18
población. Igualmente, en Peñarroya,
antes de llegar las compañías francesas existía ya un sustrato social,
una pequeña burguesía agraria, que
de algún modo obstaculizaba el libre
actuar de las sociedades.
Se puede comprobar que con el
paso del tiempo la S.M.M.P. tomó
fuerza sobre todo en aquellos lugares que antes de su llegada o no existían, o eran pequeñas poblaciones sin
un tejido empresarial o político consolidado. Además de Pueblonuevo
del Terrible, tales fueron los casos de
Puertollano, en Ciudad Real, localidad de poca importancia hasta que
en 1873 se descubrieron las minas
de carbón; La Carolina, en Jaén, una
de las Nuevas Poblaciones de Sierra
Morena creadas por Carlos III a partir de 1767; y Escombreras, en Murcia, que tomó su nombre de la sociedad Escombreras Bleyberg, absorbida por la S.M.M.P. en 1912.
Rivalidad entre compañías
Algunos de los hechos relacionados con minas y ferrocarriles a partir
de 1889 enturbiaron las relaciones
entre Andaluces y el resto de las compañías, lo que decidió a éstas a acelerar la creación de su ayuntamiento
propio en Pueblonuevo del Terrible.
El 16 de octubre de ese año Andaluces solicitó la construcción de un
ferrocarril que uniera Belmez con El
Horcajo, en el límite entre las provincias de Córdoba y Ciudad Real, don-
Archivo Histórico Municipal de Azuaya. Libro de Actas del Pleno. 26 de agosto de 1883.
75
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
beza de Vaca, «con el objeto de facilitar las maniobras para la formación
y descomposición de los trenes de
hulla, coke y aglomerados procedentes de esta mina y de la de Santa
Elisa»19, culminando la modernización de este ferrocarril minero en
1892, cuando solicitó y obtuvo el carácter público para el transporte entre Cabeza de Vaca y la mina Santa
Elisa, aprobado el 7 de noviembre,
por lo que desde ese momento podía competir con M.Z.A. en el tráfico
de personas y mercancías entre Peñarroya y Belmez.
Mina Santa Isabel (M.Z.A.) en 1912.
de conservaba su participación en las
minas de plomo. Esto ponía de manifiesto su más que posible interés por
incrementar la producción de estas
minas, revitalizar los trabajos en la
fundición de Cabeza de Vaca, parados hacía algún tiempo, y monopolizar el transporte de galenas, poniendo en riesgo el más rentable negocio
de la S.M.M.P., su fundición de plomo.
Otra actuación de Andaluces también iba a suponer una seria amenaza para las otras compañías. Desde
1889 había ido ampliando las instalaciones, vías y apartaderos de Ca-
19
Poco después, en enero de 1993,
D. Pedro Baquera, representante de
Andaluces, solicitó construir un paso
a nivel necesario para la prolongación
de las vías de maniobras y de servicio de la mina Santa Elisa. Pretendía
la compañía que las vías llegaran a
la estación de Peñarroya, para continuar hasta La Parrilla, con lo que los
carbones de casi toda la cuenca podrían salir al mercado sin quedarse
en la fundición ni utilizar las vías de
M.Z.A. Como era de esperar, el permiso solicitado fue concedido por el
Ayuntamiento sin objeción alguna,
con lo que M.Z.A., S.H.M.B. y
S.M.M.P. volvían a contemplar la
mutua colaboración entre Belmez y
Andaluces20.
Las hostilidades culminaron con el
apoyo del Ayuntamiento al proyecto
presentado también en 1993 por D.
Archivo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Compañía de Andaluces. A-0215008. 1890.
20
A.H.M.B. Libro de Actas del Pleno. 22 de enero de 1893.
76
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
Guillermo Sundheim, para la construcción del ferrocarril de Belmez a
Valencia del Ventoso, en competencia con la línea Peñarroya-Fuente del
Arco, pretendida en ese momento por
la S.M.M.P.
Todo lo narrado pone de manifiesto la ignorancia del Ayuntamiento
belmezano hacia los asuntos de las
tres compañías que apoyaban las intenciones de Pueblonuevo, en contraste con el trato dado a Andaluces.
Prueba de ello es que desde 1880
hasta 1900 a M.Z.A. oficialmente sólo
se la cita una vez en los Plenos del
Ayuntamiento, el 16 de enero de
1881, con ocasión de la construcción
de un paso a nivel. Una sola vez se
habla también de la S.M.M.P., en
1893, al tratar la construcción del
cuartel de la Guardia Civil de
Pueblonuevo, y a pesar de su importancia, a la S.H.M.B. no se la mencionó nunca de manera oficial. Es
decir, según los libros del Archivo
Municipal, estas compañías prácticamente no existieron entre 1880 y
1900.
cuanto al número de empleados, un
primer paso para doblegar a Andaluces en la producción industrial y minera, por lo que se planteó su fusión.
En realidad, como ya se dijo, la empresa era una sola, pero con dos
nombres distintos, según el sector en
el que se operara (minería del carbón para la S.H.M.B. y metalurgia
para la S.M.M.P.) y aunque los pactos internos delimitaban el ámbito de
cada una, en sus relaciones con terceros actuaban utilizando indistintamente uno u otro nombre.
La fusión de ambas tuvo lugar el
30 de marzo de 1893, manteniendo
en adelante sólo el nombre de la filial, la S.M.M.P., declarando abierta
la guerra en pos de la segregación
de Pueblonuevo del Terrible y, en definitiva, por dilucidar si era ella o Andaluces la que habría de hacerse con
el control de la cuenca minera.
El proceso de secesión
La primera medida importante que
tomó la nueva
S.M.M.P. fue
Por entonces Andaluces tenía casi
incluir en su
1.500 obreros en la comarca, la
Consejo de
S.H.M.B. 600 y la S.M.M.P. alrededor
Administrade 1.000. La reunificación daría a
ción a José
estas dos sociedades la primacía en
Canalejas con
el fin de hacerse con los favores del Gobierno Liberal
y sólo hizo falta algo más de
un año para
que la Ley de
Billetes de tren de las líneas de la S.M.M.P. y de Andaluces.
Segregación
77
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
fuera aprobada por el Parlamento,
sancionada por la Reina regente
Doña María Cristina el 10 de julio de
1894.
Nada más aprobarse la constitución
del
Ayuntamiento
de
Pueblonuevo del Terrible se inició un
nuevo expediente para conseguir la
secesión de Peñarroya, con el apoyo
de los ayuntamientos de Belmez,
Espiel, Fuente Obejuna, Villanueva
del Rey, La Granjuela, Hinojosa y Villanueva del Duque (todos los limítrofes), y la oposición del recién creado
Ayuntamiento de Pueblonuevo del
Terrible21. El acuerdo de creación del
nuevo Ayuntamiento de Peñarroya se
aprobó por la Diputación Provincial el
19 de noviembre de 1894, por lo que
en cuatro meses se habían segregado las dos principales pedanías de
Belmez, constituyendo tres ayuntamientos distintos.
Ocho días después, el 27 de noviembre, una comisión de 141 vecinos de Pueblonuevo del Terrible recurrió esta decisión de la Diputación,
iniciándose desde entonces un largo
camino de pleitos, recursos y discusiones hasta la secesión definitiva,
referidas casi siempre al reparto del
territorio y el deslinde de los tres municipios.
En el trasfondo de todo estaba el
control de la Estación de Peñarroya,
la Fundición de plomo y la mina Santa Elisa, pues si estas instalaciones
21
22
quedaban bajo la jurisdicción del
Ayuntamiento de Pueblonuevo, quedaría claro que la S.M.M.P. era la
empresa con más poder y mayores
influencias, mientras que si se le adjudicaban al de Belmez la mejor posición sería para Andaluces. La adjudicación de alguna de ellas a Peñarroya, haría entrever una cierta igualdad entre ambas.
El recurso presentado por los vecinos de Pueblonuevo tuvo éxito y el
Gobierno anuló el 26 de enero de
1895 el acuerdo de la Diputación referente a la segregación de Peñarroya. Días después, el corresponsal del
Diario de Córdoba en esta población
escribía que «tengo noticia de que los
comisionados de Pueblo-Nuevo celebraron en la Corte una conferencia
con algunos personajes extranjeros
la víspera del día en que se suspendió el aludido acuerdo», poniendo de
manifiesto que la mano de la S.M.M.P.
estaba detrás de todo el conflicto y
las altísimas influencias que la compañía tenía en el Gobierno, que sólo
tardó un día en dictar una resolución
favorable a sus intereses22.
Anulada la autonomía de Peñarroya, el reparto del territorio habría de
hacerse sólo entre Pueblonuevo y
Belmez, y a partir de entonces fueron varias las reuniones convocadas
entre comisionados de ambos pueblos para ver la manera de hacerlo,
reuniones casi siempre celebradas en
las oficinas que la Compañía de An-
A.H.M.B. Expediente de segregación de Pueblonuevo del Terrible y Peñarroya. 1893-1906.
Diario de Córdoba. 27 de febrero de 1895.
78
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
daluces tenía en la mina Santa Elisa
y en las que las posturas de unos y
otros no cambiaban: Belmez indicaba en primer lugar que el reparto había de hacerse teniendo en cuenta
también los intereses de Peñarroya,
a quien se le debía adjudicar la Estación, y que a Pueblonuevo le debía
corresponder sólo la Fundición.
Pueblonuevo reivindicaba para sí la
Estación de Peñarroya y su barriada,
la Fundición y la mina Santa Elisa.
En 1896 se reconoció de nuevo la
autonomía municipal para Peñarroya,
que asistió como convidado de piedra a la importante reunión celebrada en la mina Santa Elisa el 4 de
marzo de 1897, en la que se puso de
manifiesto que el poder de Andaluces y S.M.M.P. estaba muy por encima del de los propios ayuntamientos,
pues aunque asistieron sus respectivos alcaldes, las negociaciones sobre el reparto las llevaron D. Víctor
Solanet Catalá en representación de
la compañía de Andaluces y varios
comisionados de Pueblonuevo, en
defensa de los intereses de S.M.M.P.,
entre ellos D. José Ramón Lizaso
Igarzábal, contratista de obras de
esta sociedad y José Antonio Rodríguez Aparicio, contratista del transporte de carbón de la S.M.M.P. Como
pago por la defensa de sus intereses,
la S.M.M.P. cedió al primero en 1906
la concesión del servicio de aguas
potables por menos de la mitad de
su valor y al segundo le otorgó en
1905 una finca rústica junto a la estación de Cámaras Altas.
23
Continuaban las discusiones, recursos y sentencias, pero nada se
aclaraba, hasta que la situación y la
postura de Andaluces dieron un giro
inesperado.
En 1899 fallecieron Anatolio
Macgherman, Director General de la
compañía desde su fundación y D.
Eusebio Page, eminente ingeniero
español que durante años figuró al
frente del Consejo de Administración,
defensores del mantenimiento de las
minas y, por extensión, de los intereses belmezanos en el litigio. En marzo de 1900, la compañía decide relevar de su puesto al director de la mina
Santa Elisa, el ingeniero D. Juan
Ravel, que contaba con el apoyo de
los obreros de Pueblonuevo23, y a los
pocos meses falleció también D. Félix Brard Compagnon, director de las
minas de Andaluces y alma del desarrollo de Belmez en rivalidad con
Pueblonuevo.
En poco más de un año habían
desaparecido los máximos valedores
de los intereses de Andaluces en Belmez, pero la crisis de cargos de la
compañía llegaba aún más lejos. En
el mes de agosto se declara en quiebra el principal contratista de obras
de la compañía, D. Agustín Arregui,
que traspasa a D. Pedro López su
fábrica de harinas y la concesión del
suministro eléctrico a la población.
Este señor era el dueño del banco
cordobés Pedro López e Hijos y Jefe
de Minas de la provincia, cuya actuación como supervisor se veía muy
Diario de Córdoba. 13 de marzo de 1900.
79
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Estación de Peñarroya-M.Z.A. hacia 1900.
seriamente comprometida, dado que
la S.M.M.P. realizaba todos los cambios de divisas y envíos de fondos a
Francia precisamente a través de su
banco.
Además de D. Pedro López, la
S.M.M.P. había ido tejiendo entretanto una amplia red de apoyos a su causa, de los que a título de ejemplo sobre el proceder de las compañías, se
pueden citar dos: el Juez de Distrito
de Belmez, D. Heliodoro Díaz Platero, y el Registrador de la Propiedad
de Fuente Obejuna, D. Miguel Poole
Cordero. De ellos se hablaba en una
denuncia 24 formulada al Gobierno
sobre las muchas irregularidades de
todo tipo en que incurría la S.M.M.P.
Respecto al primero, decía:
24
«Hubo un juez municipal en
Belmez, D. Francisco Muñoz
de la Gala, que cobraba sueldo de la sociedad y venía todas las mañanas de Belmez a
la oficina, donde quedaba una
hora o dos. Su trabajo consistía en leer la Gaceta de Madrid.
Desde luego no figuraba en
nómina y la ocultación se hacía por medio de un capítulo
que si recuerdo bien se titulaba Gastos Jurídicos (...). El
sobrino y yerno de D. Francisco Muñoz de la Gala, D.
Heliodoro Díaz Platero, fue
juez de Belmez después de su
tío y durante varios años. Al
dejar el juzgado entró como
abogado de la Sociedad Mine-
Denuncia del contable de la S.M.M.P., D. Eduardo Fabing, ante el Directorio Militar de Primo
de Rivera. 1924. Archivo personal.
80
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
ra y Metalúrgica de Peñarroya,
donde ésta lo emplea para todos los negocios sucios».
Y en cuanto al segundo, sus relaciones con la S.M.M.P. no fueron muy
cordiales en principio, pero la situación acabó con un buen «arreglo»
para ambas partes, tal como se pone
de manifiesto en la denuncia:
«Todas estas defraudaciones han sido puestas a tiempo
en conocimiento del Registrador de la propiedad de Fuente
Obejuna D. Miguel Poole, que
en aquella fecha se llevaba
muy a mal con la Sociedad de
Peñarroya, tanto que la Sociedad solicitó de D. José
Canalejas, entonces Presidente del Consejo de Ministros, su
traslado, que no le fue concedido. Viendo que no le podían
echar y el daño que les hacía
lo tomó la sociedad a su servicio, le asignó un sueldo y empleo fijo. Una inspección minuciosa del Registro de la Propiedad de Fuente Obejuna haría
descubrir bastantes irregularidades.»
Y como en otros muchos casos,
la sociedad acabó por regalar terrenos y viviendas a D. Heliodoro Díaz
y D. Miguel Poole, y a este último,
además, le otorgó una finca de varios cientos de fanegas junto a las
minas de El Soldado, en Villanueva
del Duque.
25
Visto esto, no sorprende la rapidez con la que las compañías hacían
las expropiaciones de terrenos, sobrepasando a menudo los que necesitaban para sus explotaciones y consiguiendo un patrimonio inmobiliario
del que obtuvieron pingües beneficios, entregando parte de estos terrenos a bajo precio o incluso gratis
en pago de todo tipo de favores.
Claudicación y venta del patrimonio de Andaluces a la S.M.M.P.
En defensa de los intereses
belmezanos sólo quedaba en su
puesto D. Víctor Solanet, miembro de
la Junta Local de Reformas Sociales
y Presidente de las minas de Andaluces, que todavía quiso plantar cara a
los problemas y revitalizar los trabajos industriales y mineros de la compañía, para lo que a finales de marzo
de 1900 solicitó permiso para construir un pantano en las proximidades
de Belmez, con el que pretendía aumentar la producción de las industrias
de Cabeza de Vaca e instalar otras
nuevas. La solicitud para esta construcción fue ratificada por Andaluces
el 29 de septiembre25.
Sin embargo, apenas doce días
después, el 9 de octubre, se dio a conocer en Belmez que Andaluces había llegado a un acuerdo para vender todo su patrimonio industrial y minero a la S.M.M.P., y el día 12 se hacía efectiva la venta. Andaluces sólo
conservaría el ferrocarril de Belmez
a Córdoba, sus estaciones y parte del
A.H.M.B. Libro de Actas del Pleno. 31 de marzo y 29 de septiembre de 1900.
81
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
depósito de locomotoras de Cabeza
de Vaca. Los nuevos aires que había
tomado la compañía pesaron más
que las intenciones de D. Víctor
Solanet y Belmez perdía así a su más
poderoso aliado, quedando expedito
el camino para que la S.M.M.P. se
hiciera con el cuasi monopolio minero de la cuenca.
Por la venta de todo su patrimonio, que incluía minas, maquinaria,
concesiones de agua, el ferrocarril minero de Cabeza de Vaca a Santa
Elisa y los terrenos y edificios de la
compañía, ésta percibió 13.248.811
pesetas. En concreto, las concesiones de agua, al igual que los edificios, se valoraron en 200.000 pesetas; y el ferrocarril minero con todo
su material móvil tuvo un precio de
1.500.00026. Con el dinero obtenido
pretendía la compañía hacer frente a
las deudas contraídas desde 1894 y
emprender un vasto plan de obras en
sus líneas que consistiría en el refuerzo de las vías, reconstrucción o ampliación de estaciones y talleres, prolongación de muelles y de vías de
apartadero, y aumento del material
móvil; proyectos que originarían una
serie de importantes gastos27.
Siendo ciertos estos motivos, con
todos los antecedentes vistos surgen
algunas dudas respecto a la realidad
de la venta, pues precisamente, en
la Junta de accionistas del 24 de julio
de 1901, en la que la que dio las explicaciones oficiales del porqué de la
26
27
venta de sus minas del Guadiato, se
quejaba del aumento de cargas que
había sufrido en el año 1900 por la
gran subida del precio del carbón, que
había encarecido notablemente los
costes de circulación. Y es este un
tema que queda por aclarar, pues el
precio del carbón producido en las
minas de Andaluces llegó a multiplicarse por cinco en el verano de 1900,
tal como se ponía de manifiesto a
mediados de julio:
«Los precios que han tenido un alza considerable desde
el pasado 26 de junio han sido
los de los carbones grasos. En
la mina Santa Elisa, el menudo para fraguas que hace unos
Fundición de plomo de la S.M.M.P. en 1908.
García García (1979), p. 545.
Diario de Córdoba. 30 de agosto de 1901. «Ferrocarriles Andaluces en 1900».
82
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
años se vendía a nueve pesetas la tonelada, se vende hoy
a cuarenta y cinco pesetas y el
borrasco, que se ha vendido a
siete pesetas, se vende hoy a
veintidós. En los tiempos en
que estaba barato se vendía
sin peso ni medida, hoy se
pesa escrupulosamente procurando que no sobre ni una libra al peso.
Y hasta los vacies antiguos,
que hace años nadie los hubiese tomado por ningún dinero,
ni las compañías pensarían
vender por la mucha piedra y
tierra que contienen, los están
vendiendo con estimación»28.
La pregunta que rápidamente se
plantea es el porqué Andaluces mató
su particular «gallina de los huevos
de oro» si el mercado del carbón podía haber proporcionado a la compañía ingresos suficientes con los que
hacer frente a deudas e inversiones,
pues el beneficio de sus minas era
un negocio muchísimo más rentable
que la propia explotación ferroviaria
y sólo en los once meses que las explotó en 1900 fue de 918.805,91 pts,
casi la quinta parte de lo que cobró
por ellas (4.791.522,36 pesetas). De
hecho, el 4 de mayo de 1901 un empresario cordobés se quejaba del precio del carbón diciendo que «no es
posible seguir los trabajos si la compañía de Peñarroya continúa vendiendo la tonelada de carbón a cin-
28
29
cuenta y cinco pesetas, o sea, a más
del doble de lo que costaba hace tres
años. Esto es escandaloso; por este
camino lograrán bien pronto resarcirse de los millones que han dado por
las minas de los Andaluces»29.
Cabe recordar el proyecto de pantano con el que se pretendía aumentar la producción de las industrias de
Cabeza de Vaca e instalar otras nuevas, aprovechando el alza en el precio de los carbones. Y sin embargo,
de forma inesperada, la S.M.M.P. se
hizo con todo el patrimonio de Andaluces. ¿Es posible que la venta atendiera a razones y criterios que fueran
mucho más allá de los estrictamente
económicos?
Sea como fuere, el 19 de diciembre de 1900 el corresponsal en Belmez del Diario de Córdoba publicaba
lo que se puede considerar la claudicación definitiva:
«La Sociedad Minera de
Peñarroya ha tomado posesión
de todas las minas de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces. Según se ve, la Sociedad minera se lleva a
Pueblonuevo las oficinas, almacenes y talleres, dejando las
minas de Belmez como una
sección de las de Peñarroya.
No cabe duda que Belmez,
por este motivo, pierde su importancia minera».
Diario de Córdoba. 14 de julio de 1900.
Diario de Córdoba. 4 de mayo de 1901.
83
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Y así fue. Si el siglo XIX fue de
Belmez, el siglo XX sería el de la
S.M.M.P. merced a las cuantiosas inversiones en ferrocarriles, minas y
fábricas que la hicieron mundialmente conocida.
Cerrada quedó así la cuestión
económica, pero quedaba la política,
pues estaban sin solucionarse los
numerosos pleitos iniciados acerca
de las pretensiones territoriales del
Ayuntamiento de Pueblonuevo del
Terrible, para lo que hubo que esperar a que en 1905 se resolvieran los
últimos recursos, un episodio que
depara una última sorpresa en todo
el proceso de divergencias entre Andaluces y la S.M.M.P., que ratifica el
poder y las influencias de esta compañía: Dos de los mejores apoyos de
Andaluces y de la causa defendida
por el Ayuntamiento de Belmez, Juan
Varela y Francisco Silvela, fallecieron
respectivamente el 19 de abril y el 29
de mayo de 1905. El 20 de junio cesó
como Presidente del Consejo de Ministros el conservador Raimundo Fernández Villaverde y a continuación se
nombró un nuevo gobierno liberal en
el que Romanones (que recuérdese
que era socio de la S.M.M.P.) fue
nombrado Ministro de Fomento. Menos de un mes después, el 19 de julio, una Real Orden daba la razón a
Pueblonuevo del Terrible en todas sus
pretensiones, adjudicándole la Estación de Peñarroya, la Fundición y la
mina Santa Elisa. ¿Casualidad?
Bibliografía
COLL MARTÍN, Sebastián (1987). El
Carbón en España 1770-1961. Una
84
Historia Económica. Editora Nacional.
Madrid.
DAZA SÁNCHEZ, Antonio (2006).
«Causalidad en minas y masonería
de Belmez a Málaga en el siglo XIX.
Reconocimiento a Leopoldo Alcántara y Jorge Loring». Discurso en la
Real Academia de Bellas Letras y
Nobles Artes de Córdoba el 10 de
marzo de 2006. Inédito.
GARCÍA GARCÍA, Lorenzo (1979).
«Propiedad Minera y Compañías de
la Cuenca Hullera del Río Guadiato».
Actas del I Congreso de Historia de
Andalucía. Publicaciones del Monte
de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba.
HERNANDO LUNA, Rafael (1989).
Aportaciones al Estudio de la Minería Cordobesa. Tesis doctoral inédita.
LUCAS MALLADA (1899). Memoria
Descriptiva de la Cuenca Carbonífera
de Belmez. Boletín de la Comisión del
Mapa Geológico de España. Madrid.
MORILLA CRITZ, José (1985). «El
negocio de construcción del ferrocarril carbonero de Belmez y Espiel y la
economía andaluza». Actas del III Coloquio de Historia de Andalucía.. Publicaciones del Monte de Piedad y
Caja de Ahorros de Córdoba. Córdoba.
NADAL I OLLER, Jordi (1975). El Fracaso de la Revolución Industrial en
España, 1814-1913.- Editorial Ariel.
Barcelona.
VALVERDE MADRID, José (1954).
Historia de Belmez. Inédito.
WAIS SAN MARTÍN, Francisco
(1974). Historia de los Ferrocarriles
Españoles. Editora Nacional. Madrid.
Escritura de constitución, Estatutos y
Prospecto de la Unión Ferro-Carbón
Belmez. Museo Histórico Municipal y del Territorio Minero
(1847). Imprenta de D. José G. de la
Peña. Madrid.
Fusión Carbonífera y Metalífera de
Belmez y Espiel. Documentos Relativos a su Riqueza, Organización Y
Administración (1858). Imprenta de
J.M. Ducazcal. Madrid.
Libro del Centenario. Peñarroya-España 1881-1981 (1981). Edición numerada de 2500 ejemplares. Madrid.
Memoria de la Sociedad Fusión
Carbonífera y Metalífera de Belmez
y Espiel (1860). Imprenta de J.M.
Ducazcal. Madrid.
85
Cañete de las Torres
Cañete de las Torres
Museo Histórico Municipal
Mª José Luque Pompas
Directora del Museo
Memoria del año 2005
1. Introducción
El Museo Histórico Municipal de
Cañete de las Torres nace en 1983
(pleno de 29 de junio) y por Orden de
10 de marzo de 1997, la Consejería
de Cultura acuerda su inscripción en
el Registro Andaluz de Museos.
Durante el año 2005, como en etapas anteriores, la dirección del museo ha continuado invitando a los diversos colectivos a participar con sus
sugerencias y demandas en la puesta al día de esta institución. El objetivo es no dejar de ser útil a la sociedad como medio educativo y de identidad cultural.
También siguiendo la línea de
otros años, el museo ha estado abierto a la donación de piezas, procediendo a su registro, inventario y catalogación. Fomentando el estudio e investigación de las piezas conservadas y de nuestro Patrimonio Histórico. Intentando, una vez más, despertar la conciencia y responsabilidad del
ciudadano en la preservación y pro-
tección de nuestro legado cultural,
que debemos transmitir integro a futuras generaciones.
En el ejercicio del 2005 hemos logrado algunas metas. El Iltre. Ayuntamiento nos ha cedido una estancia,
que estamos acondicionando como
área de reserva; Posibilitándonos almacenar en un mismo lugar los materiales que antes estaban dispersos
por distintas dependencias municipales. Asimismo, hemos conseguido
que, por fin, se termine de confeccionar un programa informático de
acuerdo a nuestras necesidades, permitiéndonos crear la tan requerida
base de datos, que abarque todos los
conocimientos sobre los fondos custodiados en el museo y el patrimonio
de nuestro término, facilitando, de
este modo, la consulta a todos aquellos que lo demanden. Otro propósito
era la constitución de una asociación
de amigos del museo. A raíz de un
artículo publicado en una revista local, que explicaba la importancia y fines que se perseguían con la formación de este tipo de entidad, la dirección del museo mantuvo una serie de
encuentros con particulares y colec-
89
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tivos para hablar del tema. Actualmente se ha definido el grupo. El
próximo paso será la elaboración de
los estatutos y la tramitación legal.
El museo permanece ubicado en
la planta baja de la Casa de la Cultura, Plaza de España, nº 8 y su horario de apertura es: martes, jueves y
sábados de 10´30 a 12´30 de la mañana y cualquier día de la semana
previa petición de cita.
2. Inventario General
A finales del 2005 hay registradas
1018 piezas, de las que se exponen
1000, el resto permanecen en el área
de reserva. Todos estos fondos están catalogados, inventariados y
siglados.
En el almacén quedan algunos
materiales pendientes de catalogar.
Se está procediendo a su limpieza y
a continuación se está llevando a
cabo el proceso de documentación
sistemática.
2.1. Nuevas piezas
A lo largo del 2005, los fondos se
han incrementado en 24 piezas, cuyos números de inventario van del
995 al 1018, ambos inclusive. Todos
estos materiales han sido donados
por vecinos de Cañete, que los han
hallado de forma fortuita, o bien formaban parte de sus colecciones particulares. Merecen mención aparte la
familia de D. Virgilio Olmo, D. Diego
Polo Torralbo y D. José Pua Requena, por su especial consideración y
sensibilización hacia el Patrimonio.
90
Estos bienes han sido sometidos
a las medidas de conservación y se
ha efectuado su registro, catalogación
e inventariado; enviando a la Delegación Provincial de Cultura de Córdoba fotocopia de las Fichas de Inventario.
Relación de Piezas
· Fusayola (Calcolítico) Nº Inv. 995.
· Ídolo antropomorfo (Calcolítico) Nº
Inv. 996.
· Ídolo antropomorfo (Calcolítico) Nº
Inv. 997.
· Machacador de piedra (Calcolítico)
Nº Inv. 998.
· Martillo de minero (Bronce Final) Nº
Inv. 999.
· Broche-botón (Cultura Romana) Nº
Inv. 1000.
· Fragmento de mármol con inscripción (Cultura Romana) Nº Inv. 1001.
· Ladrillo con forma romboide (Cultura Romana) Nº Inv. 1002.
· Fragmento de asa de ánfora con
sigelllum (Cultura Romana) Nº Inv.
1003.
· Fragmento de asa de ánfora con
sigellum (Cultura Romana) Nº Inv.
1004.
· Fragmento de asa de ánfora con
parte de sigellum (Cultura Romana)
Nº Inv. 1005.
· Tabla opistográfica (Cultura Romana) Nº Inv. 1006.
· Compás de hierro (Edad Moderna/
Contemporánea) Nº Inv. 1007.
· Vale de cinco pesetas del Comité
del Frente Popular (Edad Contemporánea) Nº Inv. 1008.
· Fíbula de bronce (Cultura Romana)
Nº Inv. 1009.
· Sítula (Cultura Romana) Nº Inv.
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
1010.
· Olla de cerámica (Cultura Romana)
Nº Inv. 1011.
· Olla de cerámica (Cultura Romana)
Nº Inv. 1012.
· Tapadera de cerámica (Cultura Romana) Nº Inv. 1013.
· Fragmento de cerámica ibérica (Cultura Ibérica) Nº Inv. 1014.
· Punta de palmela (Calcolítico) Nº
Inv. 1015.
· Asa de bronce. (Cultura Romana)
Nº Inv. 1016.
· Fíbula de bronce (Cultura Romana)
Nº Inv. 1017.
· Ara de terracota (Cultura Romana)
Nº Inv. 1018.
3. Actividades
- Revisión anual por los técnicos
del «SIT» de los sistemas de seguridad instalados en el museo (alarma
antirrobo, de detección de incendios
y extintores).
- Se han cumplimentado varias estadísticas, como la realizada por la
Universidad de Valladolid sobre la
puesta en práctica de un enfoque de
marketing en la actividad de los museos y el cuestionario correspondiente a la Estadística de los museos y
colecciones en el 2004; remitido en
julio del 2005 al Sr. Director General
de Museos.
- Se ha mejorado el equipamiento
de la oficina de dirección con dos
estanterías, un scanner y una cámara digital de fotos. Esto último gracias
a la subvención de la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía.
- En la Sala de Exposición se han
revisado todas las vitrinas y hemos
llevado a cabo una limpieza a fondo
en todas ellas.
- Se ha tramitado, una vez más,
los impresos para regularizar el Depósito del Relieve Iberorromano de
Torreparedones con el Museo Arqueológico de Córdoba. Esta pieza,
identificativa de nuestro museo, ha
permanecido aquí desde su descubrimiento por un vecino del pueblo,
siendo esencial en nuestra Exposición.
- Renovación del seguro del Relieve
Iberorromano
de
Torreparedones con la Compañía
AXA-ART.
- En el 2005 se ha recibido correspondencia de particulares y distintos
colectivos, que ha sido contestada
por la responsable del museo, enviando la información demandada.
- Hemos atendido a todas las visitas individuales o en grupo que tuvo
el museo y los edificios más significativos de la localidad.
- Se ha proseguido la actualización del inventario de los fondos y
hemos iniciado la creación de la base
de datos que sustituirá el modelo manual de fichas.
- Durante todo el año se ha intentado controlar y evitar las expoliaciones de los yacimientos del término,
colaborando con la Guardia Civil y
Mancomunidad del Alto Guadalquivir.
91
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
- Asistencia de la Dirección del
museo a las Asambleas Generales
celebradas en el 2005 por la Asociación Provincial de Museos Locales.
Participando en la confección del
Boletín nº 5 (año 2004) con la memoria de gestión y un artículo sobre el
Castillo de Cañete, ambos realizados
por la directora.
- Este año, como los pasados, hemos continuado cooperando en la investigación de los restos materiales
custodiados en este museo o sobre
algún aspecto del nuestro patrimonio.
Se están analizando las inscripciones (por las dos caras) de la Tabla de
bronce de los Alamillos, por fin donada por su propietario en septiembre.
Este estudio se está efectuando por
un grupo de estudiantes de quinto de
Filología Clásica de la Universidad de
Granada. Se les ha dado acceso directo a la propia pieza, así como a
toda la documentación e información
que precisaban.
Se mantiene correspondencia con
el Seminario de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, enviándoles las fotografías y
documentación de las Terracotas romanas expuestas en el museo.
-La responsable del museo, en representación de la propia institución,
ha estado presente y ha intervenido
en diversos actos, conferencias y jornadas, organizadas por otros organismos oficiales, asociaciones del pueblo y Mancomunidad del Alto Guadalquivir.
92
- No desistimos en el propósito de
enriquecer los fondos del museo, por
ello persistimos en nuestras gestiones con varios particulares, propietarios de piezas relevantes. Este año
el principal logro ha sido conseguir
la donación de la Tabla de bronce de
los Alamillos, hallada en 1940 por un
vecino del pueblo, pero hasta ahora
en paradero desconocido.
- Se han mantenido encuentros
con un grupo de usuarios, amantes
de salvaguardar el Patrimonio Histórico, para la constitución de una asociación de amigos del museo de Cañete.
- En el 2005 se llevaron a cabo
los estudios y análisis pertinentes
para localizar las piezas que necesitan ser restauradas (principalmente
fondos metálicos). En el 2006, gracias a la subvención concedida por
la Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía, se acometerá una primera fase de intervención a cargo de
la Lcda. en Bellas Artes Inmaculada
Muñoz Matute.
- Con motivo del «Día Internacional de los Museos» se organizaron
diversos actos:
• Durante varios días (del 16 al 22
de mayo, ambos inclusive) se programaron visitas guiadas. Las mañanas
se reservaron a los alumnos del C.P.
Ramón Hernández (la totalidad del
colegio) y al I.E.S. Virgen del Campo
(cinco clases), dos tardes se dedicaron al Centro de Educación de Adultos. El resto del tiempo, la Sala de
Exposición estuvo abierta para todo
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
el mundo en general.
• Además de la visita guiada. Se
dispusieron una serie de juegos,
puesto que a veces se trataba de niños pequeñitos. Por ejemplo se montó una actividad con materiales del
almacén para que ellos pudieran tocarlas y explicarles sobre esta base
el significado de cada objeto y el contexto en que se daba, como si fuese
un cuento.
Hemos pretendido que el alumnado tome conciencia de la importancia de cuidar y respetar nuestro Patrimonio y sus valores.
La experiencia resultó altamente
gratificante, sobre todo, para la directora del museo que disfrutó aún más
que los chavales.
• Al final de las visitas se entregaron cajas de lápices de colores, libros,
bolígrafos, Guías de la Exposición y
llaveros con el logotipo del museo de
Cañete.
• También para conmemorar esta
celebración se editaron carteles con
fotografías de piezas exhibidas y horarios de apertura del museo.
4. Visitantes
A lo largo del 2005 el número de
usuarios se podría estimar en 1928
personas. La mayor afluencia de visitas se sitúa en los meses de abril,
mayo, julio, agosto y septiembre.
Coinciden con las fiestas de Semana
Santa, la etapa de conmemoración
del «Día Internacional de los Mu-
seos», el periodo estival y celebraciones Patronales. En cuanto al perfil del visitante es muy variado: estudiantes de distintos niveles, vecinos
de la localidad y de la comarca y gente que en vacaciones regresa o vienen por primera vez a conocer nuestro pueblo.
Entre los grupos destacan:
· Alumnos del C.P. Ramón Hernández de Cañete. 300 personas (la totalidad del colegio).
· Alumnos del I.E.S. Virgen del
Campo de Cañete. 100 personas (cinco clases).
· Alumnos del Centro de Adultos
María Bejerano de Cañete. 40 personas (dos grupos).
· Integrantes de los Centros Católicos de Cultura Popular y Desarrollo
de Adultos de la provincia. 50 personas.
· Hermanos de la Cofradía de San
Pedro Apóstol de Úbeda (Jaén). 50
personas.
5. Personal del museo
- Personal de limpieza (el año entero).
- Personal de mantenimiento (carpintero y electricista) que forma parte de la plantilla del Ayuntamiento.
- La directora que suscribe esta
memoria (ocho horas a la semana
durante todo el año).
93
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
6. Publicaciones
7. Presupuesto
- Varios artículos sobre el Patrimonio Histórico de nuestro término, dirigido a distintos grupos.
El museo no tiene ingresos, la entrada es gratuita. El presupuesto para
el año en curso asciende a 4000
euros. Fuera de esta partida se costean los sueldos del personal anteriormente citado. Además la Delegación de Cultura del Iltre. Ayuntamiento de Cañete subvenciona todos los
años los carteles y objetos que se
entregan a los visitantes con motivo
de la celebración del «Día Internacional de los Museos».
- Dos artículos culturales sobre el
museo y Patrimonio Histórico en el
Libro de Feria.
- Colaboramos en la edición del
Boletín nº 5 de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba.
Nuestra aportación consistió en la
Memoria del año 2004 y un artículo
sobre el Castillo de Cañete.
94
Algunos de los edificios más
emblemáticos de nuestra localidad
Mª José Luque Pompas
Purificación García Pareja
La tercia
capialzados.
Edificio del primer cuarto del siglo
XVIII. Como todas las tercias fue de
fundación eclesiástica, destinada a
reunir la parte de los diezmos y demás rentas correspondientes a la
Corona. Desconocemos su paso a
propiedad privada, una vez extinguidos los diezmos.
El interior de las tres plantas está
formado por tres naves cubiertas, las
plantas baja y primera, por recios
abovedados de ladrillo y la segunda
por las armaduras de la cubierta.
Está constituido por un enorme
cuerpo rectangular, todo de ladrillo.
Sus tres plantas se acusan al exterior por estrechas fajas resaltadas.
Sus grandes muros quedan horadados por pequeños ventanales cuadrados con acusados derrames al exterior,
rematados
por
arcos
Edificio de la Tercia. Siglo XVIII.
Es importante el establecer acceso directo de carros y caballerías hacia las plantas superiores, aquí se
prepara mediante una rampa de gran
anchura que arranca del patio, hoy
desaparecida. Junto a la rampa, descubrimos una bonita portada de ladrillo con arco escarzano entre
pilastras sobre las que corre un elevado entablamento, del que pende un
pinjante a modo de clave. El patio que
se extiende delante de los graneros
servía para reunir los cargamentos.
Está rodeado de una tapia en la que
se abre, además de la puerta ancha
para los carruajes, una puerta para
el personal con sencillas pilastras y
frontón partido, coronada por una
cruz de piedra que da testimonio del
carácter eclesiástico de la obra.
Las reformas de hace algunos
años modificaron el conjunto. Se qui-
95
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tó la rampa del patio y se abrió una
gran puerta en la esquina, entre las
calles Tercia y J. Benavente. No obstante el edificio se mantiene bastante entero y continúa utilizándose para
cumplir la misión que le dio origen,
guardar grano.
Casas Señoriales
Gran parte de estas casas pueden
fecharse en el siglo XVIII o incluso en
el XIX, salvo la casa situada junto al
arco de la sacristía de la parroquia,
que es del siglo XVII. Como característica común, todas ellas muestran
una elemental organización de puerta y balcón enmarcados entre
pilastras lisas y entablamentos sencillos. En ocasiones el balcón está
coronado por frontón partido. La mayoría de estas portadas son de piedra.
Casa señorial de la calle Arco. Siglo XVII.
moniosas proporciones arquitectónicas, es toda de piedra con sillares
perfectamente escuadrados.
La casa junto al arco de la sacristía
de la parroquia, puede datarse en el
siglo XVII. Presenta varios escudos
y un empinado frontón rodeado de
pináculos y elementos decorativos en
piedra como el sol, la luna y varios
ángeles. En la clave del dintel del
balcón observamos un blasón con el
apellido Arévalo y en la clave del dintel de la puerta apreciamos la Cruz
de Santiago en relieve.
Casa señorial en la calle Jacinto Benavente.
Siglo XVIII.
La casa del siglo XVIII, con apariencia de palacio, localizada en la
calle Jacinto Benavente muestra una
cruz en el testero sur, que nos induce a pensar que pudo pertenecer a
algún eclesiástico. Su fachada, de ar-
96
Casa señorial en la plaza de la Constitución.
La casa señorial situada en la plaza de la Constitución, exhibe un balcón coronado por frontón partido y un
gran escudo en círculo como remate.
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
Casa señorial de la calle La Palma, 4.
Siglo XVIII.
Casa señorial en la calle Doctor Barbudo, 4.
Otras dos casas de interés están
en las calles La Palma, nº 8 y Doctor
Barbudo, nº 1. Ambas ostentan dos
blasones, uno a cada lado del balcón.
mez, nº 4 y que generosamente fueron entregados por los hermanos
Barea Moyano.
En el Museo Histórico de Cañete
se custodian un escudo y dos celadas heráldicas que procedían de la
casa ubicada en la calle Pedro Gó-
Escudos y celadas heráldicas procedentes de
la casa nº 4 de la calle Pedro Gómez.
También se conservan, gracias a
la donación de los hermanos Huertas Rey, dos escudos nobiliarios y una
gran cruz en relieve con la fecha de
1700, que habían estado emplazados
Escudos nobiliarios y gran cruz en relieve pertenecientes a la casa nº 32 de la calle Julio
Romero. Año 1700.
97
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
en la fachada de la casa de la calle
Julio Romero, nº 32.
El castillo
La visita al castillo medieval de Cañete de las Torres es un punto obligado para poder comprender la historia de nuestra localidad. Por desgracia ha perdido gran parte de su
integridad, sus muros han quedado
encubiertos por construcciones posteriores e incluso la parte aún visible,
la Torre del Homenaje, ha sufrido numerosas reformas. Por esta razón, su
estudio no resulta nada fácil y dificulta el conocimiento de su origen, que
trataremos de esclarecer.
El geógrafo oriental, alMuqqadasi, recoge que Cañete en el
siglo X era una población amurallada, de la campiña. En este sentido,
Torre del Homenaje del Castillo.
98
Arjona Castro nos confirma que en
época musulmana alrededor de un
manzil (venta) en el camino de Córdoba a Almería, se formó una pequeña población con una fortificación
para su defensa. Así nació Qannit,
vocablo mozárabe que significa cañaveral y que con los años evolucionaría a Cañete. También Menéndez
Pidal cita la toma del castillo de Cañete, propiedad del muladí Umar ben
Hafsun, por el emir Abd – Allah en el
año 906. Por todo lo dicho y como
asegura Ramírez de Arellano, esta
fortificación fue edificada en época
califal, descartando el origen romano
que otros autores han aventurado.
La conquista cristiana de la Qannit
musulmana tuvo lugar en el reinado
de Fernando III, entre 1236 y 1241 y
sin oponer gran resistencia. Tras un
corto periodo de sujeción a los
calatravos pasó a la corona, según
indica un documento de 1245, donde
se habla de la torre de Cañete. Muy
pronto el castillo y su villa fueron otorgados al concejo y jurisdicción de
Córdoba. La necesidad de repoblar y
defender del peligro musulmán el
amplio alfoz de la ciudad de Córdoba, propició que aparecieran numerosos señoríos. En 1293 Sancho IV
nombra a Alfonso Fernández de Córdoba Señor de la Torre y Aldea de
Cañete. Igualmente se alude a la «torre y aldea» de Cañete en un documento de 1295, en el que Fernando
IV confirma la donación del dominio
señorial a don Alfonso.
En 1310, tuvo lugar un pleito entre el concejo de Córdoba y don Alfonso Fernández. Los del concejo
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
entraron y tomaron sus dominios. Finalmente, el Señor de la Torre y Aldea de Cañete volvería a recuperar
sus posesiones, pero alertado por la
facilidad con la que los del concejo
habían penetrado y la persistente
amenaza de los musulmanes, creyó
necesario levantar sobre la primitiva
torre una fortificación más amplia. Por
ello aunque no podemos señalar el
momento exacto, si sabemos que
será en el siglo XIV, probablemente
en la primera mitad, cuando se configura la estructura y aspecto del castillo que conocemos. En el testamento otorgado por don Alfonso a favor
de su hijo, Fernán Alfonso, en octubre de 1327, se refiere ya al «castillo
de Cañete», junto con la aldea. A partir de esta fecha y en el largo periodo
que don Gonzalo Fernández de Córdoba gobernó y rigió los destinos del
linaje, todos los documentos utilizan
indistintamente la denominación de
castillo o fortificación.
dos más largos del cuadrilátero. Hoy
en día, lo único persistente y que ofrece algún interés arquitectónico son la
Torre del Homenaje y otra pequeña
situada en el ángulo N.O., el resto ha
quedado envuelto por construcciones
más tardías.
La fortaleza estaba circunvalada
de un grueso muro que define una estructura de tendencia rectangular,
defendido por seis torreones, cuatro
en las esquinas y dos más en los la-
La Torre principal, estaba libre por
tres ángulos, según la disposición de
los matacanes y aspilleras, el otro
estaría unido a otra torre, cuyos cimientos permanecen. La puerta originaria de entrada se situaría en algunos de los lienzos hoy ocultos por
edificaciones añadidas. El actual arco
es de construcción más moderna.
Además de estas modificaciones
existen otras muchas. Casi toda la
torre es de piedra, sillarejos y sillares
aprovechados de otros lugares, probablemente es obra del siglo XIV. La
parte superior presenta un recrecido
de ladrillo de fecha desconocida.
También el ventanal mudéjar puede
haber sido trasladado de otro sitio, se
trata de un bello ajimez de tres lóbulos en cada arco con boceles resaltados y el parteluz con un capitelillo
que lleva las marcas de los canteros
del siglo XIV.
Maqueta del Castillo. Realizada por Francisco
M. García Carrillo.
En el interior de la torre encontramos dos cámaras superpuestas abovedadas sin ningún adorno, que sirvieron, tan sólo, para cuerpos de
guardia y nunca de habitaciones de
gente importante. Tiempo después
para reforzar estas cámaras se han
colocado unas columnas. La escalera de acceso está embutida en el
muro. En el subsuelo, Ramírez de
Arellano describe un pozo muy ancho y abundante que hace que no sea
99
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
necesario el aljibe, pasando junto a
él, una larga y amplia galería que sale
fuera del recinto como especie de
salida secreta. No se han hallado señales de foso, sin embargo, el autor
anteriormente citado, defiende que lo
tendría.
La otra torre conservada es la del
ángulo N.O., no muy grande, maciza, con paramentos de piedra similares a los de la torre que hoy se utiliza
como entrada. Delante de la Torre del
Homenaje, en la actual Plaza de España, se ubicaría la plaza de armas,
rodeada de una sólida muralla. En el
centro de la fortaleza quedaría la referida torre que serviría de extremo
reducto.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Casas-Deza afirma que el obispo,
don Fernando de Mesa, ordenó labrar
la Parroquia de Cañete entre los años
1257 y 1274. Su aspecto presente es
mucho más tardío, no obstante podemos distinguir distintas épocas.
Según la descripción que hace el libro de Visitas Generales del Obispado, realizada en 1590, la estructura,
posteriormente modificada, sería el
de una iglesia de tres naves con arcos apuntados sobre pilares cuadrangulares de piedra con las aristas
achaflanadas y molduras en basas y
capiteles. Los basamentos, a juicio de
Ramírez Arellano, se habrían conservado intactos, tan sólo se cuadraron
los estribos, rellenándolos con yeso
y cascote, por lo que suponemos que
aún se pueden vislumbrar. Este conjunto para algunos estudiosos se dataría en el último tercio del siglo XV,
100
sin embargo, para otros se fecharía
en el siglo XVI. Siguiendo la descripción anteriormente aludida, la cubierta era de artesonado mudéjar, posiblemente de 1577, y no tendría ábside, dado que la capilla mayor tiene
muy poco fondo. A pesar de ello, R.
Arellano cree que si existió pero se
destruyó en las obras de 1572.
En el año 1631 se arregló la «nave
nueva» y en 1664 y 1696 se llevaron
a cabo otra serie de reformas, para
el autor mencionado, fue en este
momento cuando se «vistió el templo a la romana». Se cubren las naves con bóvedas de yesería que
arrancan de mensulones barrocos,
quedando oculto el artesonado, y los
arcos apuntados, que todavía podemos distinguir, se cierran con otros
de medio punto. También, por estas
fechas se cambió el sagrario de lugar y se hizo un banco de retablo.
La iglesia posee tres portadas. A
los pies del templo se sitúa la principal y más antigua. Es de piedra
molinaza, compuesta por dos cuerpos. El primero, de trazado clásico,
exhibe dos columnas estriadas y adheridas, sobre elevados zócalos y con
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. Interior.
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
capiteles dóricos. Comprendido por
lo anterior, encontramos un arco de
medio punto con las jambas y
archivolta adornadas por molduras
resaltadas que forman recuadros y
óvalos. En las enjutas se representan las Virtudes recostadas, talladas
bellamente a medio relieve. La cornisa y el arquitrabe coronan el conjunto, y de éstos arranca el segundo
cuerpo que consta de tres nichos, los
laterales algo menores y con veneras y el central con semicúpula de
casetones. En los extremos hay
pilastras, en cambio entre el nicho
central y los laterales observamos
semicolumnas, unas y otras del orden dórico. Terminando con un frontón curvo; la archivolta de éste está
cortada en el centro, y donde debiera estar la clave se distingue un relieve de mármol blanco con un águila
de dos cabezas, quizás más antigua
que el resto de la portada. El arquitrabe contiene una inscripción que
dice: «Acabose esta obra a 4 de Abril
año de 1578». El libro de Visitas Generales del Obispado nos informa que
su autor fue Cristóbal de Rojas.
Portada principal de la iglesia. Año 1578.
Puerta de la Epístola (Año 1697) y Campanario de la Parroquia.
La puerta de la Epístola permite
el paso al jardincito de la iglesia que
hace tiempo fue cementerio. Esta
portada está formada por un arco de
medio punto con la rosca trasdosada
por molduras y la clave resaltada, que
se apoya sobre jambas molduradas
sin decoración.
La portada del lado del Evangelio
es de piedra, cuenta únicamente con
un arco de medio punto con la clave
resaltada que contiene un corazón y
las siglas JHS. En una de las dos lápidas emplazadas en las enjutas, se
puede leer la referencia que sigue:
101
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Puerta del Evangelio. Año 1728.
Arco de la sacristía y espadaña.
«MAESTRO/ MANUEL/ D MOLINA/
ME FECIT/ (no se entiende)/ AÑO D
1728.»
A la cabecera de la iglesia se sitúan la sacristía y otras dependencias, emplazadas encima de un arco
que voltea sobre un callejón que comunica la calle Jacinto Benavente y
la Avenida de Jaén. La estampa se
completa con la espadaña de ladrillo
y un único vano, que se alza al cielo.
Se configura uno de los rincones más
bellos del pueblo.
El libro de Visitas del Obispado
nos relata el mal estado del campanario existente y su derribo en 1638,
para evitar peligros. Suponemos que
al poco tiempo debió construirse la
torre actual, sobre el hastial de la fachada principal. Está formado por un
cuerpo prismático liso, sobre el que
se levanta, otro con los cuatro frentes abiertos en arcos de medio punto, flanqueados por pilastras cajeadas
con pinjantes. Es todo de ladrillo visto, pero se cree que pudo estar enfoscado, como se aprecia en la parte
superior bajo el alero. El conjunto se
corona con un chapitel de tejas a cuatro aguas. En los vértices observamos
restos de pináculos partidos. Más tarde se realizarían otras obras para reafirmar su seguridad.
102
Ermita de Madre de Dios
Santuario dedicado a Nuestra señora del Campo, patrona de Cañete,
y que, sin duda, se construyó para
rendir culto a la Virgen, cuya aparición tuvo lugar en fecha no definida.
La fachada presenta los muros lisos de ladrillo encalado y algunas
fajas verticales resaltadas en la cabecera. La portada es muy sencilla,
se ubica en el lado del Evangelio y
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
Portada de la Ermita de Madre de Dios.
Siglo XVIII.
consta de un arco de medio punto con
las jambas apilastradas y un frontón
partido.
La estructura interior de la ermita
se corresponde a un templo de una
sola nave en forma de cajón, que se
cubre con tres tramos de bóveda de
arista. Lo más interesante y de valor
artístico es la cubierta de la capilla
mayor; se trata de una cúpula
Cúpula de yeserías barrocas. Siglo XVIII.
semiesférica sobre pechinas, con una
exuberante labor de yesería barroca,
compuesta por hojarasca con gran
relieve y, entre ella existen
profusamente otros elementos, como
angelitos,
niños,
símbolos,
mascarones, etc. Toda esta rica decoración se organiza en ocho casquetes separados por fajas radiales que
unen la clave con una cornisa con
adornos muy movidos. En cuanto al
color, se aprecian las yeserías blancas destacando sobre los fondos azules y rojos. En las pechinas se colocan ángeles policromados. La cúpula descrita es uno de los ejemplares
más sobresalientes de yeserías de
tallas de nuestra provincia. Sobre la
sacristía se sitúa el camarín de la Virgen venerada.
El conjunto podría datarse en la
segunda mitad del siglo XVI, aunque
con importantes remodelaciones en
los siglos sucesivos, sobre todo, en
el siglo XVIII.
Ermita de Jesús Nazareno
La disposición de esta ermita es
la de un templo de una sola nave y
con puerta a los pies. La portada, toda
de piedra, está constituida por
pilastras resaltadas, la rosca del arco
moldurada y como remate presenta
un frontón partido que alberga una
hornacina avenerada, terminada en
frontón triangular, y con una cruz de
piedra en su interior. Por último podemos ver una espadaña de ladrillo
con un solo vano.
Interiormente muestra una planta
de cajón con un prebisterio sin dife-
103
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Cubierta de artesonado mudéjar de la Ermita
de Jesús. Siglo XVII.
Aunque no contamos con datos
sobre el origen de esta ermita, por su
arquitectura y decoración, podemos
precisar que el conjunto de esta construcción debe ser del siglo XVII.
Portada de la Ermita de Jesús.
Ermita de la Vera Cruz
renciar de la nave, salvo por las gradas y la forma ochavada de la cubierta en la cabecera. Artísticamente hablando, llama la atención, la techumbre mudéjar sin policromar. El artesonado es de par y nudillo con tirantas
en la nave, que, en el centro del
almizate, ofrece un cuadro con lacería y pinjante. En la cabecera se juntan los faldones en forma
semicircular. En el muro del presbiterio, por debajo de la armadura, corre
un friso con decoración pictórica consistente en estrellas de ocho puntas
enlazadas con medias palmetas que
se unen a su vez a una piña.
Al presbiterio se abre un pequeño
camarín abovedado, que se adorna
con pinturas de estética popular, donde veneramos a Jesús Nazareno, titular de una cofradía de la que tenemos noticias en las postrimerías del
siglo XVI.
104
Todavía podemos ver en la calle
Santa Cruz, la portada en arco de la
Portada de la antigua Ermita de la Vera Cruz.
Calle Santa Cruz.
Cañete de las Torres. Museo Histórico Municipal
ermita de la Vera Cruz, hoy tapiada,
y convertida en vivienda. A la calle
Goya mira la otra portada conservada, construida en ladrillo y con frontón partido.
Portada de la antigua Ermita de la Vera Cruz.
Calle Goya.
Museo Histórico Municipal
Hoy día se pretende que el Museo sea una aproximación viva a la
cultura para todos los sectores sociales. Una entidad donde los fondos expuestos nos auxilien en el conocimiento de nuestra historia; conocer
nuestros orígenes, nos permite entender el presente y enfrentarnos sabiamente al futuro.
más llamativos de nuestra provincia,
puesto que abarca un ámbito cronológico y cultural muy amplio, que va
desde los tiempos geológicos hasta
nuestros días. Comenzando por los
fondos paleontológicos, pasamos a
los testimonios del pasado adscritos
a la Prehistoria Antigua y Reciente, a
la ulterior fase de aculturación fenicia, y ya en épocas históricas, a la
cultura turdetana, al proceso de romanización, al mundo tardorromano,
visigodo, islámico, cristiano y a las
edades Moderna y Contemporánea.
Todo este material, que alcanza
las 1132 piezas, se custodia en una
sala única muy espaciosa y de gran
flexibilidad expositiva; distribuyéndose en once vitrinas, cuatro grandes
marcos de madera ubicados en la
pared y algunas figuras exentas. Además hay que señalar la existencia de
paneles fotográficos que nos muestran interesantes edificaciones de la
comarca y los monumentos más emblemáticos de la localidad.
Bibliografía para ampliar información
El Museo Histórico Municipal de
Cañete nace en 1983. Inicialmente
quedó instalado en la planta alta del
Ayuntamiento, en 1986 fue trasladado a la Casa de la Cultura, lugar que
ocupa actualmente. Por Orden de 10
de marzo de 1997, la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía,
acuerda la inscripción del Museo de
nuestra localidad en el Registro Andaluz de Museos.
RAMÍREZ DE ARELLANO, R.
El Museo de Cañete es uno de los
Sala de Exposición del Museo Histórico Local.
105
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
(1.983). Inventario Monumental y
Artístico de la provincia de Córdoba. Córdoba, art. de Cañete.
ARJONA CASTRO, A. (1.987). «Cañete de las Torres en la Andalucía
Musulmana». Cañete de las Torres.
Visión de un pueblo andaluz. Córdoba, págs. 51-62.
QUINTANILLA RASO, M.C. (1.987).
«Cañete de las Torres en la baja Edad
106
Media». Cañete de las Torres. Visión
histórica de un pueblo andaluz. Córdoba, págs. 63-90.
ORTÍZ, D.; BERNIER, J. NIETO, M.
y LARA, F. (1.983). Catálogo Artístico y Monumental de la Provincia
de Córdoba. Córdoba.
VALVERDE, M. y TOLEDO, F.
(1.985). Los Castillos de Córdoba.
Córdoba, págs. 105-108
La Carlota
La Carlota
Museo Histórico Local
“Juan Bernier”
Antonio Martínez Castro
Director del Museo
El museo durante el año 2005
El de 2005 ha vuelto a ser un año
de espera en el proceso de reapertura
del Museo Histórico Local Juan
Bernier de La Carlota, a pesar de que
la restauración y rehabilitación de la
Real Posada y Fonda de La Carlota
prosigue a un buen ritmo. No obstante, ese buen ritmo se ve alargado en
esta ocasión por tratarse de un edificio de gran envergadura, complejidad
constructiva y estado de deterioro algo
avanzado en algunos puntos.
Durante el año 2005, al igual que
en años anteriores, la actividad principal del Museo se ha centrado prácticamente en la recepción e inscripción de donaciones de objetos, en la
asistencia de su personal a cursos de
formación y a las Asambleas Generales de la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba, en la
realización de investigaciones sobre
los fondos del museo u otros aspectos y en la difusión de los mismos. A
continuación comentaremos algunas
de las actividades más importantes de
las llevadas a cabo.
Incremento de fondos a lo largo del
año 2005
Durante el año 2005 se han registrado un total de trece donaciones
hechas a los fondos del Museo Histórico Local Juan Bernier de La Carlota. Entre los nuevos bienes incorporados destacaremos los siguientes:
Prehistoria
- 1 lasca mediana-grande, posiblemente del Paleolítico Medio.
- 1 lote de siete piezas de industria lítica, destacando entre las
mismas un diente de hoz de sílex.
- 1 lámina de cuarcita y una lasca
de sílex blanco (Paleolítico Medio).
- 6 lascas Levallois, 1 núcleo de
sílex y 1 diente del mismo material, todos del Musteriense.
- 1 lote de materiales líticos procedente de diversos lugares
como Monte Alto o el cortijo de
Guirey.
Antigüedad
- 1 lote de materiales de época romana formado por dos fragmen-
109
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tos de Campaniense y otros dos
de Terra Sigillata Itálica, procedentes de Aldea Quintana.
- 1 AE2 acuñado por el emperador Arcadio.
Edad Media.
- 1 fragmento de cerámica verdemanganeso con decoración figurada procedente del yacimiento
de la Cantera de Fuencubierta.
- 1 tapa de candil árabe de bronce.
Edades Moderna y Contemporánea y
Etnología.
- Fragmentos de cerámica moderna.
- Bala de fusil de la guerra civil española.
- Colección de 43 décimos de lotería de 1988 correspondientes
a la serie «Carlos III y la Ilustración».
- 1 lote de materiales diversos procedentes del desmantelamiento
de una casa y herrería antigua de
La Carlota, donado por sus propietarios, destacando un taladro
profesional de gran tamaño.
Trabajos de investigación y difusión
En el año 2005 se llevaron a cabo
por el personal del museo diversos
trabajos de investigación y difusión
que han sido editados o se hallan en
curso de publicación en medios diferentes. Entre ellos destacamos:
-MARTÍNEZ CASTRO, A.;
TRISTELL MUÑOZ, F. J.; MOLINA
EXPÓSITO, A., Museo Histórico de La
Carlota, Córdoba, 2005. Se trata de
110
la guía del Museo Histórico de La
Carlota editada conjuntamente por
Cajasur, Diputación de Córdoba y el
Ayuntamiento de La Carlota. Fue presentada el día 20 de abril de 2005 en
el Salón de Actos del Ayuntamiento
de La Carlota.
-MARTÍNEZ CASTRO, A., «El tramo de la Via Augusta entre Corduba
y Astigi. Una aproximación de detalle
a su recorrido y características constructivas», Antiqvitas, 17 (2005).
-MARTÍNEZ CASTRO, A., «Los
parajes de El Arrecife», El Arrecife
2005, págs. 18-25. Se trata de un artículo de investigación toponímica
sobre la aldea carloteña de El Arrecife, publicado en una revista local de
dicha aldea.
Igualmente, para el número anterior del presente boletín llevamos a
cabo el artículo-informe ordinario,
como es el presente, sobre la situación del museo en el año 2004 (MARTÍNEZ CASTRO, A., «La Carlota.
Museo Histórico Local Juan Bernier.
El museo durante el año 2004», Boletín de la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba, 5
(2004), págs. 59-62). Por su parte,
nuestro artículo de fondo estuvo dedicado esta vez a la figura del poeta y
arqueólogo carloteño Juan Bernier,
concretamente a su faceta, hasta ahora poco resaltada, como descubridor
de la Corduba prerromana y también
de la Carbula indígena, dos de las ciudades antiguas más importantes no
sólo de Córdoba, sino de toda la Península Ibérica, durante la Edad Antigua (MARTÍNEZ CASTRO, A., «Juan
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
Bernier, descubridor de las importantes ciudades prerromanas de Corduba
y Carbula», Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 5 (2004), págs. 63-76). Por último, para la misma publicación preparamos un artículo informativo sobre la
Asociación Ad Aras: MARTÍNEZ CASTRO, A., «Ad Aras. Asociación de
Amigos del Museo Histórico de La
Carlota», Boletín de la Asociación de
Museos Locales de la Provincia de
Córdoba, 5 (2004), págs. 277-278.
En el campo de la divulgación científica escrita debemos destacar también la preparación de una nueva revista editada por el Patronato Municipal de Cultura Juan Bernier del Ayuntamiento de La Carlota y coordinada
por los miembros del Equipo Técnico
del museo, que viene a sustituir a la
anterior Almazán, adoptando ahora el
mismo nombre de este poblado medieval pero en su versión árabe (Almasan). El número 1 de esta revista
vio la luz en el mes de noviembre de
2005 e incluía un especial dedicado
a la publicación de la guía del Museo
Histórico, con un artículo donde los
autores de la misma explicaban qué
objetivos y metodología siguieron en
la elaboración de dicha guía y otro trabajo biográfico sobre los autores, obra
del profesor Rafael Jiménez Álvarez.
A este especial se sumaban, finalmente, dos interesantes artículos sobre la
historia de La Carlota, uno relativo al
escudo de armas de esta localidad
(suscrito por el archivero Dionisio
Dorado y el historiador Adolfo Hamer)
y otro, obra nuestra, centrado en la
historiografía del siglo XX que ha dedicado su labor a desentrañar aspec-
tos desde la Prehistoria hasta la Edad
Media en este municipio.
Asimismo, en la revista de feria
que anualmente es editada por el
Ayuntamiento de La Carlota participamos, solos o en colaboración con
nuestro compañero F. J. Tristell, con
los siguientes trabajos:
-MARTÍNEZ CASTRO, A., «Chica
Carlota: acercándonos a su historia»,
Libro de Feria 2005 La Carlota, págs.
82-100.
-MARTÍNEZ CASTRO, A., «Nuevas consideraciones sobre el nombre
de Aldea Quintana», Libro de Feria
2005 La Carlota, págs. 104-106.
-MARTÍNEZ CASTRO, A.;
TRISTELL MUÑOZ, F. J., «Publicada
la Guía del Museo Histórico, un libro
para conocer la geografía, la historia,
la arqueología y las costumbres de La
Carlota», Libro de Feria 2005 La Carlota, p. 107.
Debemos resaltar, finalmente, que
a un nivel local también llevamos a
cabo la realización de los textos de
historia de la página Web de la localidad
de
Aldea
Quintana
(www.aldeaquintana.com), donde podrán encontrarse abundantes datos
sobre el patrimonio y la singladura histórica de esta pequeña localidad cordobesa.
Otras actividades
En el año 2005 el personal del museo también realizó otras actividades
formativas y divulgativas. En el cam-
111
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
po de las primeras destacaremos la
asistencia al curso «La cultura ibérica de Cartago a Roma», organizado
por el Centro Andaluz de Arqueología
Ibérica, la Universidad de Jaén y el
Instituto de Estudios Giennenses en
marzo de 2005 y donde pudimos obtener una visión bastante rigurosa y
puesta al día sobre el interesante
tema del tránsito entre el mundo indígena y el romano en la Península Ibérica. Del curso destacó, además, la
gran calidad científica y humana de
sus ponentes, principalmente los
miembros del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, dirigido por los profesores Arturo Ruiz y Manuel Molinos,
de la Universidad de Jaén. El curso
se completó con una visita al impre-
112
sionante oppidum de Giribaile, la cual
estuvo guiada por el profesor Luis
Gutiérrez Soler.
Finalmente, en lo que se refiere a
colaboración con otros entes culturales, hay que resaltar que los miembros del Equipo Técnico del museo
colaboramos en 2005 con la Asociación Ad Aras de Amigos del Museo
Histórico de La Carlota, especialmente en la organización de un ciclo de
conferencias sobre la historia de Córdoba (ver Asociación Ad Aras). Una
de esas conferencias, titulada «Los
orígenes de la Córdoba romana», fue
impartida por nosotros el día 28 de
enero de 2005 en la sede de invierno
de la Asociación Ad Aras.
La alquería, unidad de poblamiento
básica en el al-Andalus rural
Antonio Martínez Castro
Director del Museo Histórico de La Carlota
Pese a ser un fenómeno ya bien
reconocido, la articulación del mundo
rural de al-Andalus en células básicas
denominadas alquerías es un hecho
aún no suficientemente estudiado en
nuestro país, y específicamente en la
provincia de Córdoba. Aquí, el número de estudios que aluden a este tipo
de asentamientos es muy escaso, porque escasas son también las investigaciones realizadas acerca del mundo rural andalusí en el ámbito de esta
provincia andaluza1. Incluso a veces
hemos podido advertir que las características básicas del asentamiento
andalusí en el medio rural son bastante desconocidas no sólo ya para el
público en general, sino también para
los profesionales del ámbito
historiográfico, patrimonial, museístico,
etc., hecho que nos ha animado a dar
a conocer en este boletín algunos rasgos básicos sobre las alquerías, sin
duda el tipo de asentamiento más extendido o, al menos, más significativo
en el al-Andalus rural.
Las alquerías: indicadores materiales
La presencia de alquerías en el
medio rural de nuestra provincia, y especialmente de nuestra campiña,
ámbito al que implícitamente más nos
referiremos por ser el mejor conocido, queda corroborada arqueológicamente, ya que son prácticamente
inexistentes los asentamientos de
este tipo excavados, por la presencia
de gran cantidad de restos en superficie. Aspecto éste que, sin duda, diferencia a la alquería de otros asentamientos menores, los cuales han
dejado una cuantía de restos mucho
menor. Entre todos los materiales que
se pueden apreciar en las alquerías
destacan las cerámicas, bien sea bajo
la forma de simples tejas o bien de
producciones y formas muy diversas
(tinajas, formas abiertas medianas y
pequeñas, redomas, etc.), así como
de productos con decoraciones variadas (vedrío melado con o sin manga-
1
Al respecto, entre los escasos estudios que se refieren a alquerías, podemos citar: MARTÍNEZ
ENAMORADO, 1998; MARTÍNEZ y TRISTELL, 1998; DEL PINO GARCÍA, 2002 y MARTÍNEZ
CASTRO, 2003.
113
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
neso, verde, blanco, peinadas, pintadas, etc.). Además, se pueden apreciar otros restos constructivos como
mampuestos –generalmente sueltos
en el terreno- o, más raramente, incluso elementos fortificativos, en especial torres construidas en tapial.
Todos estos materiales y estructuras
testimonian sin ningún género de dudas la presencia de construcciones y
de un asentamiento permanente en
el lugar.
La alquería: definición y caracterización
Para la definición del término alquería (qarya) estamos de acuerdo
con Pierre Guichard cuando afirma
que «la inmensa mayoría de las fuentes sugiere fuertemente que la
«qarya» es lo que nosotros llamaríamos una «aldea» (en francés
«village») y no, como ha pensado la
mayor parte de los autores, un «cortijo» o una «alquería» en el sentido que
estas palabras han tomado en las lenguas romances de la península»
(GUICHARD, 1988: 164). A este respecto, al igual que hizo Guichard en
su momento, es significativo recordar
cómo en el actual Diccionario de la
Lengua Española (22ª edición de
2001) la palabra «alquería» se define
en su primera acepción como «casa
de labor, con finca agrícola, típica del
Levante peninsular», lo cual no se
corresponde con la verdadera realidad de época andalusí. Sí se corresponde más, en cambio, la segunda
acepción como «caserío (conjunto
2
reducido de casas)». Realmente, para
hacernos una idea bastante precisa
de lo que era una alquería en alAndalus, con su estructura urbana, su
torre y sus demás elementos (albacar,
recinto murado, casas, calles, plazas,
baños, pozos, etc.), basta con acudir
al magnífico libro de Pedro López
Elum sobre la alquería de Bofilla, en
Bétera, Valencia (LÓPEZ ELUM,
1994) (ver plano).
En otro orden de cosas, concretamente al nivel del análisis históricosocial, se ha discutido sobre si la alquería representa una estructura social y de propiedad comunal o con
desigualdades. A favor de una estructura comunal están autores como
Guichard, Bazzana y Cressier2, mientras que en contra, los menos, se
muestran otros como López Elum,
para quien el esquema propuesto por
estos autores pinta una sociedad
idílica e irreal, donde los musulmanes
valencianos que vivían en alquerías
eran socialmente libres y dueños de
las tierras que trabajaban (LÓPEZ
ELUM, op. cit.: 56). El prof. Manuel
Acién, de acuerdo con los autores
franceses citados, ha indicado que el
esquema defensivo a base de castillos-refugio y torres de qurà propuesto para el Sarq al-Andalus concuerda
con lo establecido hasta ahora sobre
la formación social islámica de alAndalus, es decir, que era una sociedad segmentada y tribal sobre todo
en los medios rurales (ACIÉN
ALMANSA, 1992a: 141). Por su parte, Miquel Barceló nos recuerda que
Opinión que mantienen en toda su producción científica sobre este tema.
114
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
no hay noticias en al-Andalus de comunidades campesinas sin tierra,
desposeídas, lo que rompería la solidaridad de los clanes asentados en
las alquerías. Esto apuntaría, pues, a
que las alquerías pudieron constituir,
efectivamente y como señalara por
primera vez Guichard, «comunidades
rurales solidarias en los derechos que
ellas ejercían sobre las tierras».
Barceló concluye que «el medio tribal... no deja virtualmente ninguna
rendija por donde pueda deslizarse un
poder, llamémosle señorial, extractor
de renta y que se esfuerce en acaparar la posesión de la tierra. El único
demandador de renta/tasa tolerado es
el Estado musulmán, el sultan legítimo... Lo que me interesa remarcar es
que no hay, en la sociedad tribal, mecanismos sociales interiores que permitan el surgimiento de una clase dominante que, forzando el incremento
de excedentes y su distribución, se
instale entre las comunidades campesinas y el Estado» (BARCELÓ, 1988:
102 ss.). Asimismo, Tomás Quesada
indica que, a tenor de las fuentes castellanas de la reconquista, tanto las
alquerías como los husun («castillos»)
de las sierras meridionales de Jaén
tenían un funcionamiento autónomo,
ya que el paso de estas entidades a
poder cristiano se hizo mediante
acuerdos de sus aljamas con el rey
cristiano, de forma independiente a los
acuerdos y pactos que Fernando III
tenía establecidos con al-Bayyasí
(QUESADA QUESADA, 1998: 162).
Dentro de esta cuestión lo que verdaderamente se hace necesario dilucidar es, como indica Rafael Azuar, si
los campesinos se instalan en husun
y alquerías para refugiarse de la depredación fiscal del Estado o, en cambio, estos territorios castrales se
estructuran para favorecer el agrupamiento y la concentración campesina
en el espacio agrícola, a fin de ser
controlados mejor desde el punto de
vista fiscal, dentro de un proceso de
intervención de los grupos dominantes urbanos en los espacios rurales
(AZUAR RUIZ, 1994: 11). Por su parte, para Miguel Jiménez Puertas la
alquería era un asentamiento rural de
dimensiones muy variables, que se
componía de varias casas pertenecientes a distintos propietarios o
arrendatarios cuya diferenciación se
manifestaba también en la dispersión
de la propiedad rural o, en todo caso,
en la diversidad de explotaciones rurales en el entorno de la propia alquería (explotaciones tipo maysar,
munya, yanna, etc.)3. Aunque la alquería podría definirse, indica Jiménez,
como un asentamiento rural concentrado, lo cierto es que esta concentración es relativa, porque era habitual la presencia de barrios separados, de manera que hay que pensar
que la alquería no era sólo una agrupación de casas, sino también una
entidad más compleja que gestiona un
territorio propio y tiene vínculos comu-
3
En efecto, las alquerías no estaban formadas sólo por el sistema defensivo que poseían y el
resto de edificios (casas, calles, plazas, baños, etc.), sino también por tierras de labor o fincas,
pudiendo aparecer enclavadas en ellas explotaciones del tipo daya (aldea), maysar (cortijo), disar
(granja), huss (predio), munya (almunia), rahl (rahal, finca), yanna, ard, faddan, marj, karm, etc.
115
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
nes, ya sea el parentesco, una mezquita, un espacio irrigado, etc. Por otra
parte, la alquería o qarya también se
diferencia de la ciudad (madina) por
su carácter eminentemente rural y por
no ser sede del poder estatal, de igual
manera que le distingue del castillo
(hisn) el no poseer un emplazamiento de carácter defensivo ni albergar
habitualmente tropas, a pesar de disponer de ciertas estructuras de fortificación (JIMÉNEZ PUERTAS, 2002:
181). Otra definición más genérica nos
la proporciona Sánchez Villaespesa,
para quien la alquería era una aldea
o cortijada agrícola con un hábitat
denso y constituida como una célula
socioeconómica coherente (SÁNCHEZ VILLAESPESA, 1996: 161).
Finalmente, es interesante recordar
que las alquerías constituyeron, al
menos en la época omeya, la unidad
territorial básica para el establecimiento del impuesto (BARCELÓ, 1984-85).
Por tanto, en nuestra opinión, y jugando sobre todo con el testimonio
que nos brindan los datos arqueológicos, las alquerías eran en la España islámica una suerte de pequeñas
aldeas o poblados rurales habitados
por comunidades islámicas unidas por
fuertes lazos tribales4 y que debieron
de constituir en el engranaje administrativo-territorial andalusí los asenta-
4
mientos de segunda categoría después de las ciudades (mudun) y de
los husun, y por encima de los cortijos, casas de campo o granjas y demás explotaciones de menor relieve.
El sistema de fortificación de las
alquerías: estructura, razón de ser
y funcionalidad
A pesar de que, como se ha advertido en el Levante español, el sistema defensivo de las alquerías estaba formado por varias estructuras fortificadas bien diferentes, concretamente una torre, un albacar -o pequeño recinto para protección del ganado- y un circuito o recinto murado que
cerraba la alquería y defendía a la población y las viviendas en su conjunto5 (ver: BAZZANA y GUICHARD,
1978: 100 ss. y LÓPEZ ELUM, op. cit.:
226 ss.), son sin duda las torres el elemento más destacado y el que mejor
se ha conservado de todas ellas, lo
que permite que sea también el más
conocido y el que se pueda estudiar
en mayor medida, al menos en el caso
de Córdoba. Por ello, a continuación
vamos a dedicar algunas líneas a explicar las características principales y
las funciones específicas que cumplieron estas importantes estructuras
fortificadas en el campo andalusí.
Esos fuertes lazos tribales de los grupos asentados en las alquerías explica las relaciones de
consanguinidad -documentadas por las fuentes escritas- que se aprecian entre los habitantes de
algunas de ellas y el hecho de que el nombre de muchas alquerías se exprese con un patronímico
tribal o nisba que comienza con Beni (Hijos de-) y que ha dejado un rastro abundante en la
toponimia española, a través de nombres como Benicasim, Benajarafe, Benalaque, Benamejí,
Benamira, Benitaher o Benalmádena.
5
Recinto murado que en algunos tramos, según se ha constatado en la alquería de Bofilla (Bétera,
Valencia), era de doble muro.
116
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
Plano de la alquería de Bofilla (Bétera, Valencia), con todas sus partes, según P. López Elum.
A veces, si tenemos en cuenta la
abundancia de torres que citan los
documentos de época de la reconquista cristiana, da la impresión de
que la torre era a la aldea rural o alquería lo que el castillo o alcazaba a
la ciudad, es decir, que las torres
(buruy) constituían la fortificación de
las alquerías (qurà) y complementaban al gran sistema defensivo andalusí formado por los castillos (husun)
y demás fortificaciones. No obstante,
Josep Torró recuerda oportunamente
que la fortificación no constituía una
necesidad constante para las comunidades rurales, según demuestra el
hecho de que haya una densidad desigual de fortificaciones en todo alAndalus y de que existan, como afirma Helena Kirchner a partir de sus
estudios en Baleares, «redes de alquerías sin husun» en estas islas (vid.:
TORRÓ, 1998: 391 y KIRCHNER,
1998). Para nosotros, ése es el motivo por el que en fuentes como el Dikr
bilad al-Andalus (Una descripción
anónima de al-Andalus) aparecen
mencionadas menos buruy que qurà
(y por supuesto que husun), aunque
no creemos que el bury pueda equipararse, como sugiere V. Martínez
(MARTÍNEZ ENAMORADO, 1998b:
58) al mismo nivel conceptual que el
hisn y la qarya, al tratarse simplemente de una realidad material, concretamente una torre, que podía encontrarse en cualquiera de las dos unidades
anteriores de poblamiento (el hisn y
la qarya sí que pueden, en cambio,
igualarse, aunque en relación de jerarquía al ser dependiente la una del
otro, y constituir dos unidades administrativas básicas y necesarias). Además de la arqueología, también las
117
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
fuentes nos informan de la imbricación entre torre y asentamiento rural;
así, Ibn Luyún (1282-1349), en su tratado de agricultura6, considera necesaria en una propiedad agrícola la
erección en un altozano de una torre
habitable (bury sakani)7.
Durante la etapa islámica, y dentro de ella posiblemente durante la
fase de dominio almohade, la campi-
6
ña de Córdoba vio desarrollarse en
sus tierras un fenómeno de creación
de torres no aislado, sino que se repite, en época y con causas idénticas,
en las vecinas campiñas sevillana y
jiennense y en un lugar tan alejado
como es la huerta valenciana8. Estas
torres nunca aparecen solas9, sino
que constituyen el complemento de
ese determinado tipo de asentamiento que es la alquería10. De modo que
Kitab Ibda’ al-malaha wa-inha’ al-rayaha fi usul sina’t al-filaha (ed. y trad. de EGUARAS IBÁÑEZ,
J. (1988): Ibn Luyún: Tratado de agricultura. Granada, 2ª ed.).
7
Apud SÁNCHEZ VILLAESPESA, art. cit.: 163 y MANZANO, 1990: 177.
8
Otros lugares donde se documenta este mismo modelo de torres rurales son Tudela, Málaga,
Murcia o, ya en un lugar más distante, el entorno de la ciudad de Palermo, en Sicilia (ver: MANZANO, art. cit.: 178).
9
A diferencia de lo que ocurre con la gran mayoría de las atalayas, cuya existencia no implica la
presencia de un asentamiento vinculado estrechamente a ellas (sobre las atalayas nazaríes del
sur de Córdoba, concretamente de la Subbética, consúltese: ARJONA CASTRO, 1989 y 1990;
SÁNCHEZ y HURTADO DE MOLINA, 1994; CARMONA ÁVILA, 1997: 134-135 y 1998: 168).
10
Disentimos de la opinión de Julio González cuando afirma que los musulmanes tenían pocas
torres en la campiña de Córdoba, basándose en la escasa toponimia árabe que se registra en las
fuentes del repartimiento. Según él, la mayoría fueron construidas por los cristianos, ya que tienen nombres castellanos, y además opina que el establecimiento de los nuevos pobladores cristianos en torres de la campiña de Córdoba pudo ayudar en la conquista de Sevilla en 1248. Sin
embargo, el autor afirma en otro lugar dentro de la misma obra que en Córdoba se produjo desde
muy pronto una rápida castellanización, debido a que los repobladores eran en su mayor parte de
Castilla, por lo que, en nuestra opinión, ésta puede ser la causa de que la mayoría de las torres
llevaran ya en una época tan temprana como el repartimiento denominaciones en castellano. Por
su parte, J. González afirma que había pocos topónimos árabes en Córdoba por las razzias que
toledanos y extremeños habían llevado a cabo en el siglo XII, pero a nuestro juicio esto sería
insuficiente como para cambiar de forma tan brusca y extendida los nombres de casi todos los
lugares musulmanes de la Campiña (ver GONZÁLEZ, 1980: 437-438, 442 y 446). Diferente es la
visión que nos transmiten las fuentes (por ejemplo el Dikr bilad al-Andalus), y también la opinión
de otros autores, quienes reconocen como claramente islámicas las torres que aparecen citadas
en los documentos de la conquista cristiana; así MANZANO, art. cit.: 178-179, quien cita específicamente el caso de la cordobesa Torre de Abenhance, o Isabel Montes, para quien las torres
sevillanas que aparecen en las fuentes de la reconquista constituían una herencia directa del
pasado musulmán. Buena prueba del origen islámico de esas fortificaciones sevillanas es el hecho de que a finales del siglo XIV los libros de visita de las heredades se refieran a ellas como
torres que, a pesar de hallarse «enfiestas» (enhiestas), era necesario « tabicar en muchos lugares». En algunos casos, si a las torres se les daba utilidad, sobre todo defensiva, éstas se reparaban, aunque esto fue una auténtica excepción, entrando el resto en verdadera ruina (MONTES,
1989: 150). Éste es el verdadero motivo por el que conservamos tan pocos ejemplos de estas
torres aisladas en Andalucía (en Córdoba, sólo la de Don Lucas se conserva hoy en relativo buen
estado e integridad física). Además de esas evidencias, la arqueología demuestra claramente
que se trata de estructuras islámicas, siendo incluso a veces insignificantes o inexistentes los
testimonios arqueológicos de época bajomedieval cristiana en su entorno (como sucede en el
118
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
sin este tipo de núcleos de
poblamiento
rural
dichas
fortificaciones carecían de sentido, ya
que éstas constituían parte del sistema defensivo de las comunidades
asentadas en esas aldeas.
En lo que se refiere a la razón de
ser y la funcionalidad de estas torres,
lo más admitido son razones de tipo
defensivo. Según F. Sánchez
Villaespesa, estas torres surgieron en
momentos ya tardíos del dominio
musulmán en la península porque el
proceso de la conquista cristiana hizo
evolucionar el concepto de frontera al
introducir en éste amplios espacios
que hasta el momento habían permanecido ajenos al conflicto fronterizo: los espacios agrícolas (SÁNCHEZ
VILLAESPESA, art. cit.: 160). De
modo que, ante el temor hacia los
cada vez más poderosos cristianos,
los almohades se vieron amenazados
y contemplaron la necesidad de defender sus territorios económicamen-
te más importantes, como es el caso
de la zona que estudiamos11. Por su
parte, M. Jiménez Puertas nos
remarca que el objetivo de estas fortalezas, a diferencia de los castillos y
de las alcazabas y murallas urbanas,
no era el de evitar la conquista de territorios, sino el de paliar, en la medida de lo posible, los efectos de las
incursiones enemigas de castigo, impidiendo la destrucción o el robo de
determinados bienes (cereales almacenados, ganado), así como el cautiverio de la población de estas aldeas
(JIMÉNEZ PUERTAS, op. cit.: 188).
Es factible, pues, que estas construcciones también defenderían frente a posibles ataques a la población
de sus zonas12. Como se sabe, durante la Edad Media muchas poblaciones contaban con recintos fortificados para la defensa de los contingentes humanos que las habitaban, y en
este caso las comunidades
almohades pudieron pretender con
caso de la mencionada Torre de Don Lucas), quizás porque, como ha indicado T. Quesada para
las sierras del sur de Jaén, a partir de la llegada de los castellanos quedan abandonadas las
alquerías y los husun, según demuestra la ausencia en ellos de cerámica posterior al siglo XIII
(QUESADA, 1998: 163).
11
Sin duda, hechos como la conquista cristiana de Toledo (en 1085) y, sobre todo, las posteriores
incursiones cristianas en Andalucía debieron de constituir factores de peso a la hora de generalizar entre las poblaciones islámicas andalusíes un sentimiento de necesidad de defensa. Ejemplo
de esas incursiones es la expedición, en 1125-1126, de Alfonso I el Batallador (rey de Aragón y
Navarra) por tierras andaluzas; éste, hostigado por el ejército musulmán, pasó por Luque, Baena,
Cabra y Lucena. Tras permanecer en Cabra unos días, se dirigió a Poley (Aguilar), Écija y Fahs
al-Ranisul o Hisn al-Ranisul (Castillo Anzur), donde derrotó a los musulmanes a mediados de
safar del año 520 (12 de marzo de 1126). Finalmente marchó hacia la costa mediterránea (VALLVÉ
BERMEJO, 1986: 264). No mucho después su hijastro, el rey de Castilla y León Alfonso VII el
Emperador, emprendería, a partir de 1133, sus famosas campañas en tierras andaluzas, incluida
la región cordobesa, a donde llevó a cabo expediciones en ese mismo año y en 1143-44 (ver:
DÍAZ y MOLINA, 1988).
12
Así sucedía también con ciertas torres de la Campiña de Jaén. (vid. CASTILLO ARMENTEROS,
1989: 217) y con las de la huerta valenciana (vid. BAZZANA y GUICHARD, art. cit.: 95-96), según
estos autores.
119
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
estas torres una defensa del territorio, y sobre todo de la población, frente a la amenaza cristiana. Según
Bazzana y Guichard, aunque estas
torres son menos fuertes que los castillos y las pequeñas poblaciones fortificadas y presentan unas defensas
insuficientes para sostener un ataque
importante y prolongado, defendidas
con empeño por todos los hombres
de la aldea o por la élite de guerreros
constituirían un obstáculo nada desdeñable para el enemigo, necesitándose algunos días de asedio y el empleo de máquinas de guerra para su
toma (BAZZANA y GUICHARD, art.
cit.: 96.). Resulta incluso factible que
las torres contaran con su propia guarnición militar. Mientras tanto, el ganado podía permanecer refugiado en el
recinto fortificado denominado
«albacar», que constituía la estructura defensiva más próxima a la fortificación y que se veía complementado, además de por la torre, por un recinto murado más amplio que protegía a la aldea o alquería -es decir, a
la población- en su conjunto, como
sucedía en la Torre Bofilla de Bétera
(BAZZANA y GUICHARD, art. cit.: 100
ss. y LÓPEZ ELUM, op. cit.: 226 ss.).
La función de vigilancia del territorio
que desempeñarían estas torres se
llevaría a cabo mediante el control visual de la población y sus alrededores, por lo cual cabe pensar que se
ubicarían en puntos considerados
estratégicos no sólo desde una perspectiva geográfica o territorial, sino
también visual. Es posible incluso que,
como propuso Juan Bernier, en la torre se custodiasen, a modo de granero o frente a posibles ataques, los productos obtenidos por la población de
120
sus actividades económicas,
señaladamente agrícolas (BERNIER
LUQUE, 1987: 19), función que también pudo darse en la huerta valenciana (Vid. JIMÉNEZ ESTEBAN,
1995: 76). Es un hecho ya conocido
que cada una de estas torres, ante un
potencial peligro externo, tenía encomendada la tarea de detectar la incursión o avance de tropas enemigas
y de comunicar la noticia a las torres
vecinas mediante señales de humo o
fuego, de modo que la información se
propagase rápidamente por un amplio
territorio. Así lo demuestra un documento relativo a la conquista cristiana de los territorios islámicos del Levante hispano, donde consta que
cuando Jaime I intentó envolver a la
ciudad de Valencia en el verano de
1234 partiendo desde Borriana,
«començaren-les de fer per totes les
torres de València», es decir, que las
torres musulmanas de la región se
hicieron señales de fuego para avisar
de que una expedición de cierta envergadura (más de mil personas) se
dirigía hacia el sur (Apud LÓPEZ
ELUM, op. cit.: 49-50).
En conclusión, al margen de la función específica que se concediese a
cada torre, no cabe duda de que todas estas construcciones de la campiña de Córdoba fueron levantadas en
calidad de elementos defensivos o de
control frente al avance cristiano. Está
constatado que la defensa frente al
poder cristiano, cada vez más expansivo y asentado en el territorio, fue un
proceso propio del mundo almohade
(SÁNCHEZ VILLAESPESA, ibid. y
JIMÉNEZ PUERTAS, 2002: 188), según pone de manifiesto el hecho de
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
que en estos momentos se den a la
vez diversos modelos de sistemas de
fortificación en las comunidades rurales, como el hisn (asentamiento humano en altura con recinto amurallado, castillo) o la propia torre (bury),
que era típica de los lugares llanos y
estaba asociada a un hábitat permanente, la alquería (qarya), según se
ha advertido claramente en la región
valenciana13 y sucede en los casos
que aquí presentamos.
Por otro lado, la finalidad defensiva de las torres que hasta ahora conocemos en la comarca cordobesa de
La Campiña, como la de Don Lucas
(ver foto), la de Torre Albaén o la de
Diezma Ayusa, queda claramente
manifiesta a la luz del emplazamiento topográfico que poseen estos bastiones, pues se sitúan en lugares elevados desde los que se divisan en
derredor otras numerosas cimas, incluyendo aquéllas en las que se localizan y debieron localizarse otras torres similares. En esa situación privilegiada que les facilitaba el control de
importantes vías y amplios y fértiles
valles, estas torres estarían, por tanto, en alerta ante la llegada de posibles ataques bien por observación directa o gracias a la conexión visual
con ciertos puntos de relativa lejanía
que les permitiría la comunicación con
otras torres vigía enclavadas en esos
puntos mediante la realización de determinadas señales visuales, como
las de fuego. Sólo una profunda prospección con localización de asentamientos similares y el consiguiente
estudio de arqueología espacial realizado a partir de los datos en ella obtenidos permitiría confirmar esta hipótesis. De hecho, este sistema de vigilancia territorial mediante torres que
se comunican visualmente ya ha sido
puesto de relieve empleando esa
metodología en el caso de la vecina
Campiña de Jaén (CASTILLO
ARMENTEROS et alii, 1989: 217) así
como en el de la frontera norte nazarí
con Castilla (SALVATIERRA CUENCA
et alii, 1989: 229-240).
Las alquerías en la división territorial del estado andalusí
La presencia de alquerías como las
analizadas y de otras de las que tenemos constancia, pero que aún se hallan inéditas e ignotas desde el punto
de vista arqueológico, creemos es un
buen punto de partida para pensar,
como ha propuesto no hace mucho
Alberto León, que en la campiña de
Córdoba se pudo dar un modelo de
poblamiento similar al planteado por
Bazzana, Cressier y Guichard para la
zona valenciana14. En efecto, pensa-
13
Vid. SÁNCHEZ VILLAESPESA, art. cit.: 160 ss. También se puede definir la torre como un
recinto habitable, por lo general fuerte y de planta cuadrada, a diferencia de la atalaya, que es
cilíndrica y más pequeña y no puede habitarse. El término árabe bury proviene del griego pyrgos
-ou (torre) y pasará al romance como Burg- o Buj-, de donde derivan nombres como Bujalance,
Bujarrabal, Bujaraloz o Burjasot (JIMÉNEZ ESTEBAN, op. cit.: 25 y 28).
14
Modelo que, asimismo, parece reproducirse en territorios adyacentes a la campiña de Córdoba,
como la región sevillana (ver, por ejemplo: MONTES ROMERO-CAMACHO, op. cit.: 81-97 y 149151; VARGAS, ROMO y GARCÍA, 1993; SANZ FUENTES, 1976 y GONZÁLEZ JIMÉNEZ, 1988).
121
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
mos que a estas alturas existen pruebas suficientes, tanto literarias como
arqueológicas, para admitir la presencia en suelo cordobés de un modelo
similar al levantino15, basado en la articulación ciudad/alquería/hisn, pues
se da el caso de que ya están bien
constatadas en nuestra zona estas
tres entidades de poblamiento16.
Según se desprende de la obra de
al-Idrisí, de la primera mitad del siglo
XII, una alquería correspondía en alAndalus a uno de los últimos escalones de la jerarquización administrati-
vo-territorial, constituyendo una unidad de poblamiento menor después
de la ciudad (madina) y el hisn17. Desde el punto de vista de las circunscripciones territoriales, parece ser que
en época califal la alquería se
englobaba en un distrito (iqlim), dentro del cual también había una o varias ciudades e igualmente castillos
(husun). Parece fuera de duda que en
nuestra zona esa división administrativa califal basada en la triple articulación kura (provincia o «cora»)-iqlim
(distrito)-qarya (alquería), tal y como
recogen los autores árabes18, está
15
El empleo aquí del término «modelo» no debe entenderse desde el punto de vista de la metodología y conceptualización científicas, como ha remarcado para otros casos similares Miquel Barcelò,
pues no contiene ninguna explicación de la ocurrencia del fenómeno al que alude (BARCELÓ,
1998: 15-16). Aquí lo usamos por simple inercia, aunque somos conscientes que debería emplearse más bien el término «esquema».
16
Los «distritos castrales» que se han identificado en algunas zonas de al-Andalus como Levante
estaban formados por las aldeas o qurà (alquerías), de las que dependían los husun; es decir, que,
según la interpretación de Bazzana, Cressier y Guichard, varias alquerías controlaban un hisn.
Este esquema se da, según los mencionados autores, desde el Emirato hasta el fin de al-Andalus.
Sin embargo, para R. Azuar la relación en los distritos castrales entre qurà y husun era inversa, ya
que los husun respondían a los intereses de los sucesivos estados islámicos de la zona, es decir,
que el Estado tenía, según Azuar, un papel más activo que imposibilitaba la amplia autonomía
administrativa de las comunidades rurales que pretenden los mencionados autores franceses.
Incluso argumenta que el Estado ha estimulado la creación de los distritos. Asimismo, Azuar señala que esos distritos se fueron conformando de una forma relativamente tardía, muy escasa en el
califato y progresando a partir de los taifas hasta los almohades. Lo importante, al margen de las
diferencias que muestran las dos interpretaciones, es que el hisn es considerado prácticamente de
forma unánime como el elemento aglutinador de la organización espacial andalusí, a excepción de
Míkel de Epalza, quien, desde un enfoque culturalista que da primacía a lo urbano en el mundo
islámico, defiende que tal elemento aglutinador es, incluso en el medio rural, la madina, negando
el uso de refugio del albacar, elemento característico de los husun (síntesis más detalladas de todo
esto pueden verse en: ACIÉN ALMANSA, 1992b: 263 y MARTÍNEZ ENAMORADO, 1998b: 34).
17
Ciertamente, al-Idrisí es uno de los autores árabes antiguos más precisos a la hora de adjudicar
terminologías a los diversos enclaves territoriales. Un ejemplo de ello lo tenemos cuando nos describe una fortificación situada entre Mojácar y Almería, bien identificada como un qasr o ribat, expresándose del siguiente modo: «allí no hay ni un hisn ni una qarya, sino que en ella hay un qasr»
(apud MARTÍNEZ ENAMORADO, art. cit.: 37). Unidades más pequeñas que la alquería también
existieron en al-Andalus, como ya hemos citado más atrás con los casos de la day’a, aldea, el
maysar, especie de cortijo o complejo señorial explotado por campesinos en régimen de aparcería,
la disar (granja) o el huss (predio) (GUICHARD, 1988: 164-165 y VALLVÉ, 1986: 244 ss.).
18
Ver: VALLVÉ, op. cit. y todas las obras de A. Arjona Castro citadas en la bibliografía del final de
este artículo (excepto las fechadas en 1989 y 1990). Aparte de estas obras, para ver en qué
consistía una cora y cómo era la vida dentro de ella un buen estudio sobre un caso particular es:
VALENCIA RODRÍGUEZ, 1988.
122
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
La Torre de Don Lucas, en el término municipal de La Victoria, es la torre de alquería mejor
conservada de la provincia de Córdoba.
bien representada. Esa articulación se
va a mantener, según algunos autores, prácticamente igual a lo largo de
toda la etapa andalusí, excepto en el
final, en que parece haber algunos
cambios. Para el caso concreto de la
Alpujarra granadina se ha apreciado
que las alquerías estaban comprendidas en el siglo XI dentro de distritos
o divisiones territoriales llamadas ayza
(singular yuz) y se organizaban alrededor de husun (CRESSIER, 1984a
y 1984b). Pero a la altura de la Baja
Edad Media esas divisiones ya no
estaban representadas por el yuz,
sino por otro tipo de circunscripción
denominado ta’a 19. Para la época
almohade, la división administrativa
del territorio no está tan clara como
para el Califato, al no existir datos muy
exactos de los autores árabes. La
mejor información al respecto nos la
proporcionan la obra Al-Hulal almawsiyya de Ibn Simak (1383-84) y
especialmente la geografía universal
de Ibn Said al-Magribí (ver ARJONA
CASTRO, 1980: 117-121; 1992: 165
ss y 2003: 22-23), nacido en Alcalá la
Real en 1213, quien ofrece una división de al-Andalus en diversos reinos
y a su vez de éstos en distritos o
coras20, algo que, en opinión de investigadores como Arjona Castro, venía
heredado de la época almorávide. Así,
los once distritos que cita Ibn Said
dentro del mamlakat Qurtuba o reino
de Córdoba eran los de Istiyya o
Astiya (Écija), Qabra (Cabra), alYussana (Lucena), Porcuna, alQusayr (Alcocer, junto a El Carpio),
Almodóvar del Río, Moratalla, Gafiq
(Belalcázar), Kuzna (Morras de
Cuzna, en término de Alcaracejos),
Estepa y Baena (ver: ARJONA CASTRO, 1982: 15; 1992: 170 y 2003: 22).
El reino o mamlakat de Córdoba se
dividía, pues, en once distritos o coras,
las cuales estaban representadas por
19
MANZANO, E., art. cit., p. 176. Esos distritos recibían una denominación que coincidía exactamente con el nombre de la fortificación más cercana, de la que, obviamente, dependían. Este
hecho, aparte de en la Alpujarra granadina, se constata también en la zona de Alicante, donde los
castillos de Cocentaina y Gallinera daban nombre a similares divisiones territoriales.
20
Al tiempo, Ibn Said ofrece las diversas medinas o ciudades y los distritos que de ellas dependen. Esos grandes distritos o subdivisiones de los diversos reinos son denominados de forma
confusa por al-Idrisí, ya que para referirse a ellos emplea indistintamente los términos cora e iqlim
(éste con el significado de «clima», es decir, región natural).
123
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
un centro neurálgico encabezado por
un castillo, existiendo dentro de ellas
otros castillos menores así como un
elevado número de alquerías. Es posible que, al igual que en la Alpujarra,
varias alquerías se agruparan en torno a un núcleo encastillado, formando no ya un yuz, sino, como dijimos,
una ta’a, subdivisión más propia de
las épocas tardías.
Bibliografía
ACIÉN ALMANSA, M. (1992a):
«Poblamiento y fortificación en el sur
de Al-Andalus. La formación de un
país de Husun». Actas III Congreso
de Arqueología Medieval Española, I.
Oviedo, págs. 135-150.
ACIÉN ALMANSA, M. (1992b):
«Sobre la función de los husun en el
Sur de al-Andalus. La fortificación en
el califato». Coloquio Hispano-italiano de Arqueología Medieval. Granada, págs. 263-274.
ARJONA CASTRO, A. (1980): Andalucía musulmana. Estructura político-administrativa. Córdoba.
ARJONA CASTRO, A. (1982): El
reino de Córdoba durante la dominación musulmana, Córdoba.
ARJONA CASTRO, A. (1989): «La
comarca de la Subbética cordobesa
durante las invasiones de los almorávides y los almohades». Boletín de la
Real Academia de Córdoba, 117,
págs. 141-146.
ARJONA CASTRO, A. (1990): «Arqueología e historia de las torres ata-
124
layas de las comarcas de Priego y
Alcalá la Real (frontera castellano-granadina durante los siglos XIII, XIV y
XV). Antiqvitas, 1, págs. 32-37.
ARJONA CASTRO, A. (1992): Orígenes históricos de los reinos de Andalucía. Córdoba.
ARJONA CASTRO, A. (2003): Córdoba, su provincia y sus pueblos en
época musulmana. Córdoba.
AZUAR RUIZ, R. (1994): El Castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y la
transición al feudalismo (siglos XIIXIII). Alicante.
BARCELÓ, M. (1984-85): «Un estudio sobre la estructura fiscal y procedimientos contables del emirato de
Córdoba». Acta Mediaevalia, 5-6,
págs. 45-72.
BARCELÓ, M. (1988): «Vísperas
de feudales. La sociedad de Sharq alAndalus justo antes de la conquista
catalana», en MAÍLLO SALGADO, F.
(ed.) (1988): España. Al-Andalus.
Sefarad: síntesis y nuevas perspectivas. Salamanca, págs. 99-112.
BARCELÓ, M. (1998): «Los
husun, los castra y los fantasmas que
aún los habitan», en MALPICA CUELLO, A., (ed.) (1998): Castillos y territorio en al-Andalus. Granada, págs.
10-41.
BAZZANA, A.; GUICHARD, P.
(1978) : «Les tours de défense de la
huerta de Valence au XIII e S.».
Mélanges de la Casa de Velázquez,
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
XIV, págs. 73-105.
BERNIER LUQUE, J. (1987):
«Castillos, torreones y atalayas», en
VALVERDE CANDIL, M.; TOLEDO
ORTIZ, F. (1987): Los castillos de
Córdoba. Córdoba (2ª edición).
CARMONA ÁVILA, R. (1997):
«Edad Media», en VVAA (1997): Priego de Córdoba. Guía multidisciplinar
de la ciudad y su territorio. Córdoba,
págs. 119-149.
CARMONA ÁVILA, R. (1998):
«Priego de Córdoba en la Edad Media: una aproximación histórica y arqueológica». Antiqvitas, 9, págs. 161175.
CASTILLO ARMENTEROS, J. C.
et alii (1989): «Sistemas fronterizos en
la Campiña jiennense». Arqueología
Espacial, 13, págs. 207-218.
CRESSIER, P. (1984a): «Las fortalezas musulmanas de la Alpujarra
(provincias de Granada y Almería) y
la división político-administrativa de la
Andalucía oriental». Arqueología Espacial, 5, págs. 179-199.
CRESSIER, P. (1984b) : «Le
château et la division territoriale dans
l’Alpujarra médiévale: du hisn à la
ta’a ». Mélanges de la Casa de Velázquez, XX, págs. 115-144.
DEL PINO GARCÍA, J. L. (2002):
«De Castillo Anzur a Puente de Don
Gonzalo: la ordenación social de un
territorio campiñés en la Edad Media»,
en SORIA MESA, E. (Coord.) (2002):
Puente-Genil, pasado y presente. I
Congreso de Historia. Córdoba, págs.
241-260.
DÍAZ, E.; MOLINA, P. (1988): «Las
campañas de Alfonso VII en Andalucía: un precedente de la conquista de
Córdoba», en CABRERA, E. (Coord.)
(1988): Andalucía entre Oriente y
Occidente (1236-1492). Actas del V
Coloquio Internacional de Historia
Medieval de Andalucía. Córdoba,
págs. 63-70.
GONZÁLEZ, J. (1980): Reinado y
diplomas de Fernando III, I, Estudio.
Córdoba.
GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. (1988):
«Repoblación y repartimiento de Écija». Bimilenario Colonia Augusta Firma Astigi. Actas del I Congreso sobre
Historia de Écija, I. Écija, págs. 337365.
GUICHARD, P. (1988): «Le
problème des structures agraires en
al-Andalus avant la conquête
chrétienne», en CABRERA, E.
(Coord.) (1988): Andalucía entre
Oriente y Occidente (1236-1492). Actas del V Coloquio Internacional de
Historia Medieval de Andalucía. Córdoba, págs. 161-170.
JIMÉNEZ ESTEBAN, J. (1995): El
castillo medieval español y su evolución. S./l.
JIMÉNEZ PUERTAS, M. (2002): El
poblamiento del territorio de Loja en
la Edad Media. Granada.
KIRCHNER, H. (1998): «Redes de
alquerías
sin
husun.
Una
125
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
reconsideración a partir de los asentamientos campesinos andalusíes de
las Islas Orientales», en MALPICA
CUELLO, A., (ed.) (1998): Castillos y
territorio en al-Andalus. Granada,
págs. 450-469.
LÓPEZ ELUM, P. (1994): La alquería islámica en Valencia. Estudio arqueológico de Bofilla. Siglos XI a XIV.
Valencia.
MANZANO, E. (1990): «Regímenes agrarios en al-Andalus: una
aproximación al medio rural». Actas
de las II Jornadas Internacionales de
Cultura Islámica. Teruel, 1988. Madrid, págs. 173-182.
MARTÍNEZ, A.; TRISTELL, F. J.
(1998): «Localizados los restos de la
Torre de Albaén, un importante bastión almohade del noroeste de la
Campiña cordobesa (término municipal de Córdoba)». Qurtuba, estudios
andalusíes, 3, págs. 256-257.
MARTÍNEZ CASTRO, A. (2003):
«Una hipótesis sobre la ubicación de
la torre islámica de Diezma Ayusa
(campiña de Córdoba)». Antiqvitas,
15, págs. 65-71.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V.
(1998a): «Sobre Madinat Baguh. Aspectos historiográficos de una ciudad
andalusí y su alfoz». Antiqvitas, 9,
págs. 129-149.
MARTÍNEZ ENAMORADO, V.
(1998b): «La terminología castral en
el territorio de Ibn Hafsun». Actas I
Congreso
Internacional
Fortificaciones en al-Andalus. Algeci-
126
ras, págs. 33-78.
MONTES ROMERO-CAMACHO,
I. (1989): El paisaje rural sevillano en
la Baja Edad Media. Aproximación a
su estudio a través de las propiedades territoriales del Cabildo-Catedral
de Sevilla. Sevilla.
QUESADA QUESADA, T. (1998):
«Poblamiento y fortificación del territorio en los siglos XII-XIII. El caso de
las sierras meridionales de Jaén», en
MALPICA CUELLO, A., (ed.) (1998):
Castillos y territorio en al-Andalus.
Granada, págs. 141-163.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
(2001): Diccionario de la Lengua Española, Madrid, 2001 (22ª ed.).
SALVATIERRA CUENCA, V. et alii
(1989): «Visibilidad y control: un problema de fronteras. El caso nazarí en
el sector Montefrío-Moclín). Arqueología Espacial, 13, págs. 229-240.
SÁNCHEZ, A.; HURTADO DE MOLINA, J. (1994): Torreones y
fortificaciones en el sur de Córdoba.
Córdoba.
SÁNCHEZ VILLAESPESA, F.
(1996): «Las torres de la Campiña de
Córdoba en el siglo XIII. Un sistema
de defensa de las comunidades rurales en época almohade». Qurtuba,
estudios andalusíes, 1, págs. 157170.
SANZ FUENTES, M. J. (1976):
«Repartimiento de Écija». Historia,
Instituciones, Documentos, 3, págs.
535-551.
La Carlota. Museo Histórico Local “Juan Bernier”
TORRÓ,
J.
(1998):
«Fortificaciones en Yibal Balansiya.
Una propuesta de secuencia», en
MALPICA CUELLO, A., (ed.) (1998):
Castillos y territorio en al-Andalus.
Granada, págs. 385-418.
VALENCIA RODRÍGUEZ, R.
(1988): «Los territorios de la cora de
Écija en época árabe». Bimilenario
Colonia Augusta Firma Astigi. Actas
del I Congreso sobre Historia de Éci-
ja, I. Écija, págs. 315-335.
VALLVÉ BERMEJO, J. (1986): La
división territorial de la España musulmana. Madrid.
VARGAS, J. M.; ROMO, A. S.;
GARCÍA, M. I. (1993): «Aproximación
a los modelos de asentamiento en el
ámbito sureste de la cora de Écija».
Actas III Congreso de Historia. Écija
en la Edad Media y Renacimiento. Sevilla, págs. 13-40.
127
Doña Mencía
Doña Mencía
Museo Histórico-Arqueológico
José Antonio Recio Jiménez
Responsable Técnico
Memoria-Balance
centros de primaria y secundaria.
Para alcanzar estos objetivos, el
museo dispone como recursos humanos de un Director-Conservador sin
remunerar, así como de un Contratado temporal que atiende, por igual,
tanto a las necesidades y servicios
del Museo como a cualquier actividad
cultural programada por la Concejalía-Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
Vista parcial de Doña Mencía.
El Museo Histórico-Arqueológico
de Doña Mencía, en el año 2005, ha
continuado su labor de demandar una
interpretación social de nuestro patrimonio cultural y natural, así como
de proporcionar soluciones a las necesidades inherentes a estas interpretaciones. Esta tarea estaría encaminada, en definitiva, a la colaboración en el proyecto de futuro y en el
progreso general de toda la comunidad, y en especial, consideramos fundamental la imbricación y colaboración del Museo con la comunidad
escolar, de ahí, la entera disponibilidad que hace éste, tanto en recursos
humanos como en instalaciones, a los
Con respecto a las instalaciones,
dispone de una Sala de Exposiciones
Permanente, Sala de Exposiciones
Temporales y un Salón de Actos, en
las que se llevan a cabo las diferentes actividades de jornadas culturales, exposiciones temporales e
itinerantes, mesas redondas, proyección de largos y cortometrajes y de
documentales, audiovisuales musicales, conferencias, tertulias, representaciones teatrales, montajes audiovisuales... Así mismo, dispone de una
sala para despacho administrativo,
estudio y biblioteca auxiliar. Y otra
aneja, que se utiliza como almacén y
espacio para limpieza y restauración
de material.
131
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Otros recursos utilizados son la
prensa y la emisora de radio local por
su innegable poder de comunicación,
información y divulgación, actuando
como correa de transmisión, que
acerca el quehacer del Museo a los
centros de educación y enseñanza,
así como a la casa y el trabajo.
En cuanto al horario, el Museo
mantiene el mismo de años anteriores, es decir, de 8 a 15 horas en días
laborables, y con cita previa concertada los demás días, llamando al número 957 69 55 84. En cuanto al coste de entrada, sigue siendo gratuita.
De este modo, y en coherencia
con los logros que se pretenden alcanzar, se ha desarrollado, también
a lo largo de este año una serie de
actividades:
• En el mes de Enero, tuvo lugar
el VI Concurso Provincial de Relato Corto «Saturnino Calleja».
• Primera publicación en el periódico local «El Bermejino», número 299, del mes de Enero, de una
serie titulada «El Archivo Municipal
I», para dar a conocer a toda la población esta fuente de conocimiento,
muy poco conocida fuera de los ámbitos universitarios. El Archivo histórico forma parte de la historia de cada
pueblo, de cada ciudad y por ello se
ha puesto a disposición de todo el
público.
• Publicación, en el mismo medio local «El Bermejino» y correspondiente al mismo mes, el artículo titulado «Hospitarte. ¿una fortificación
132
bajo el cortijo?».
• Publicación en el periódico local «El Bermejino», del mes de Febrero, de la programación de los numerosos actos que se llevarán a
cabo en el centenario de la muerte
de Don Juan Valera, por la población de Doña Mencía.
• Publicación en el periódico local «El Bermejino», del mes de Febrero, de la segunda parte, de la serie titulada «El Archivo Municipal II».
• Publicación en el mismo medio
escrito del mes de Marzo, de la tercera y última parte, de la serie titulada «El Archivo Municipal III». En
esta serie se ha pretendido acercar
el archivo a toda la población, aunque pretendemos que esta serie continúe en próximas publicaciones, esperemos no muy lejanas.
• Publicación en el periódico local «El Bermejino», en el número 302,
del mes de Abril, de la puesta en
valor del Pilar de Abajo, -la Fuente
del Ejido Valeriana- con motivo de
la celebración de la muerte del escritor, Don Juan Valera.
• Igualmente, en el mismo mes, se
publicó Crónicas de Arqueología
de campo: LOS SERRANOS. ¿Una
fortificación en la defensa del
oppidum de «Torreparedones»?
• El 9 de Mayo, tuvo lugar un intercambio con Almedinilla «Cultura y Educación mano a mano». En
el que alumnos de 5º curso de primaria de ambos pueblos vivieron una jor-
Doña Mencía. Museo Histórico-Arqueológico
Don Juan Valera, en el mes de Mayo
se realizaron, la presentación de las
rutas valerianas en D.V.D, conferencias y lecturas públicas de las obras
del escritor, éstas se realizaron además a través de otro medio de comunicación que tiene un mayor poder de comunicación, información y
divulgación, como es la radio local.
nada de convivencia, en la que pudieron aprender un poco más de la
historia de Doña Mencía, a través de
los restos conservados en el Museo
Histórico-Arqueológico y aquellos que
forman parte de nuestro Patrimonio
Histórico.
• Publicación en el periódico local «El Bermejito», del mes de Mayo,
de la primera parte, de apuntes para
un estudio sobre el origen de la población de Doña Mencía «El
Laderón en la Edad Media (I)». A través de esta y próximas publicaciones
se pretende dar respuesta al origen
de la población menciana.
• Celebración del Día de los Museos. Se desarrollaron una serie de
actividades que se extendieron entre
los días 16 al 19 de Mayo, durante
los cuales la institución vivió unas jornadas de puertas abiertas, en horario de mañana y tarde. Estas jornadas estuvieron presididas por el lema
«Torre de la Plata. En la encrucijada
del Camino de Metedores y el Camino Real». Se realizaron dichas actividades con la participación de escolares, centrándose en la exposición
«La cultura musulmana en Alandalus». Además de todo esto, se
proyectó un documental sobre «La
importancia del agua en el mundo islámico» y una ruta arqueológica al
Cerro del Laderón, ejemplo de poblado hispano-musulmán y Torre de la
Plata.
• Igualmente, en el mes de Junio,
se publicó la segunda parte, apuntes para un estudio sobre el origen
de la población de Doña Mencía «El
Laderón en la Edad Media (II)».
• Siguiendo con los actos programados con motivo de la muerte de
• En el mes de Julio y siguiendo
con las publicaciones que en el pe-
• El día 3 de Junio, tuvo lugar el IX
Concurso de Poesía «Doña Luz».
• En el mismo mes, el día 6, se
presentó en la Casa de la Cultura
«Juan Valera», el libro «El Cautivo,
el bermejino y la cordobesa. Tres
narraciones de Juan Valera para
Doña Mencía.»
• El 1 de Julio. Presentación del
libro «Doña Mecía, El Pueblo de D.
Juan Valera», publicado por el Cronista Oficial de la Villa, Don César
Sánchez Romero.
133
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
riódico local se están recogiendo,
sale a la luz la tercera parte, apuntes para un estudio sobre el origen
de la población de Doña Mencía «El
Laderón en la Edad Media (III)».
• En Agosto y Septiembre se publicó la cuarta y quinta parte, de
apuntes para un estudio sobre el
origen de la población de Doña
Mencía «El Laderón en el Edad
Media (IV) y (V)», respectivamente».
• Las VII Jornadas de Historia
Local, se desarrollaron durante los
días 14 al 16 de Octubre, y se celebraron bajo el lema «Conocer para
no olvidar». Se realizaron conferencias, una exposición fotográfica, debates, proyección de un documental,
entre otros actos.
• El 13 de Noviembre, aprovechando la vinculación entre Don Juan Valera y Doña Mencía y el marco de la
celebración del primer centenario de
la muerte del escritor y político, la
Asociación «Arte, Arqueología e
Historia de Córdoba» celebró su
reunión anual en nuestra localidad.
• Publicación en el periódico local «El Bermejino, en el nº 309, «La
Fortificación del Castillo de
Peñaflor o la ciudad romana de
Celti».
• El 12 de Diciembre, se inauguró
la exposición «Valera, político y literato. Sus raíces». En la que se
mostraba las estrechas relaciones
que existían entre el escritor y Doña
Mencía.
134
• Tras unos meses, en Diciembre,
vuelve a publicarse un nuevo capítulo de, apuntes para un estudio sobre el origen de la población de
Doña Mencía. El Cerro de las Pozas durante el Musteriense ¿Lugar
de paso o cazadero de
neandertales?
Por último y en lo referente a las
visitas efectuadas durante el año
2.005, han sido las siguientes:
-Enero ............................................ 13
-Febrero ......................................... 17
-Marzo ............................................. 6
-Abril ............................................ 206
-Mayo .......................................... 558
-Junio ........................................... 304
-Julio ............................................ 120
-Agosto .......................................... 12
-Septiembre ................................... 12
-Octubre ...................................... 294
-Noviembre .................................. 100
-Diciembre ..................................... 95
1.737
Actividades Día Internacional
de los Museos 2005
Como viene siendo habitual en los
últimos años, se ha llevado a cabo,
el 18 de mayo, la celebración del
«Día de los Museos» en nuestra localidad. Esta es una buena forma de
mostrar nuestro gran patrimonio arqueológico, a todos los mencianos y
visitantes, que en estos días se acercaron hasta nosotros.
Las jornadas se desarrollaron durante los días 16, 17, 18 y 19 de
mayo, durante estos cuatro días, el
Doña Mencía. Museo Histórico-Arqueológico
A diferencia de ediciones anteriores, la exposición ha sido oral, mediante monitor de los distintos aspectos de «La Cultura Musulmana en Alandalus», que a continuación se detallan:
Museo Histórico-Arqueológico abrió
sus puertas en horario de mañana,
para recibir a los alumnos del Colegio Público «Los Alcalá Galiano» y
del Instituto de Enseñanza Secundaria «Mencía López de Haro» y en horario de tarde, para el público en general. Las visitas han sido dirigidas y
coordinadas, por José Antonio Recio Jiménez, Licenciado en Historia
por la Universidad de Córdoba. Y organizadas por la Delegación de Cultura y el Museo Histórico, tratando en
cierta forma de mostrar algunos aspectos de nuestro pasado para así
comprender el presente. Siendo esta
una manera de concienciar, tanto a
pequeños como a mayores, en el
respeto hacia otras culturas y formas
de vida.
- Evolución política del 711-1492.
- Economía: agricultura, industria,
comercio (rutas, zocos, mercaderes...).
- Sociedad: población, grupos étnicos, familias, rasgos de la vida cotidiana...
- Religión: espiritualidad.
- Cultura: literatura, música y arquitectura.
- Los asentamientos: aldeas, núcleos rurales, las alquerías, la ciudad
(la vivienda, fortificaciones, comunicaciones y transportes).
- La necrópolis musulmana.
- La ciudad palatina de Madinat alZahra.
- La cerámica andalusí.
A lo largo de la exposición, se llevó a cabo la realización de un cuadernillo pedagógico de actividades referentes al mundo andalusí, el cual
se debió de completar durante el recorrido. Estos cuadernillos eran diferentes, atendiendo al grupo de edad
Este año el tema escogido ha girado en torno al mundo islámico, en
concreto sobre «Al-Andalus». De
este modo, se ha pretendido que el
Museo funcionase como puente entre culturas. Muchos mencianos desconocen que en nuestro término está
constatada la presencia árabe, y a
través de estas jornadas se ha querido poner de manifiesto los lugares y
los restos que nos dejaron.
135
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
de los niños. Tras la exposición se
realizó un recorrido por el Museo,
donde se explicaron aspectos de
otras etapas de nuestra historia y que
para algunos de ellos eran desconocidas. Lo más destacado de estas visitas fue la presencia de escolares,
de entre 3 y 4 años, que por primera
vez visitaban el Museo y participaban
en estas jornadas. Para ellos fue algo
nuevo y diferente. Buscaban lo que
llamaban «piedras», quedando sorprendidos por la forma y tamaño de
algunas de ellas, pero sobre todo lo
que más les llamó la atención fue el
sarcófago de plomo, que contiene los
restos de una persona. Cuando salieron de la «Casa de la Cultura» decían que venían de ver «huesos».
También hay que destacar el comportamiento de todos los chicos/as que
junto con sus profesores asistieron a
estas jornadas, mostrando gran interés por el tema que se trataba, preguntando en todo momento, y, sobre
todo, haciendo un esfuerzo por comprender unas formas de vida, unos
comportamientos que para la cultura
Torre de la Plata, junto al Cerro de El Laderón.
136
occidental pueden parecer chocantes. Otro aspecto que en mi opinión
es admirable, fue el de una profesora que no pudo asistir en su momento al Museo, pero que estaba interesada en visitarlo con sus alumnos.
Este interés por parte del profesor es
lo que reconforta a la persona que se
encuentra al frente de las jornadas.
En esta ocasión a los niños se les hizo
entrega de lápices, llaveros, pins, libros titulados «Cuéntame cómo jugabas», pegatinas, folletos, libretas
de anotaciones, etc.
Siguiendo con las actividades preparadas para estos días, el martes
17, se realizó la ruta didáctico-arqueológica en el término municipal, en la
que se visitó el cerro de «El Laderón»,
ejemplo de poblado hispano-musulmán, perteneciente a la cora de Cabra, al sur del pueblo, junto a la «Torre de la Plata» situada en la encrucijada del Camino de Metedores y el
Camino Real. A las personas que
asistieron a dicha ruta, se les entregó unos planos y fotografías relativas
Doña Mencía. Museo Histórico-Arqueológico
al lugar que se iba a visitar. Son estos dos lugares de nuestro entorno
donde se han encontrado restos de
la presencia andalusí, así en el
Laderón, destaca por el material cerámico -fragmentos de grandes
ánforas decoradas con motivos
cúficos, otras de vasos y recipientes
con decoración en tonos manganeso
y otras comunes-, prueba que ya, al
menos desde los últimos emires y a
lo largo del Califato, estaba habitado
este antiquísimo hábitat del término
de Doña Mencía. En cuanto a la «Torre de la Plata», pese a estar en una
ladera de escasa dominancia, sin
embargo, su situación es de capital
estrategia, para avistar todo el hemiciclo norte de la Alta Campiña Cordobesa. Aparece rodeada de abundantes restos cerámicos: romanos,
visigodos, árabes, destacando los
hallazgos de monedas árabes. Es
una torre almohade, utilizada como
torre vigía en época de inestabilidad.
Destacan sus dimensiones con respecto a otras de la provincia, es de
planta cuadrada y tiene una forma
prismática, elemento que la convierte en una torre de especial importan-
cia. La puerta de entrada a este tipo
de torres se encontraba a varios metros del suelo, a ella se accedería a
través de una escalera de madera
que se retiraba en momentos de conflicto.
El día 19, se llevó a cabo la proyección del documental «La importancia del agua en el mundo islámico»
(en horario de tarde) en el salón de
proyecciones de la Casa de la Cultura, y este día, por la mañana, los
alumnos del IES «Mencía López de
Haro», como complemento al tema
que nos ocupaba en estas jornadas,
se les proyectó el documental «El
Legado Andalusí».
137
Fuente-Tójar
Fuente-Tójar
Museo Histórico Municipal
Fernando Leiva Briones
Director-Conservador del Museo
Actividades del Museo Histórico
Municipal de Fuente-Tójar en 2005
• El 8 de enero el Museo colaboró
con el Grupo de danzas “San Rafael”
de Córdoba en la recuperación “Los
Cruzaos”, baile del folclore tojeño
(lám. 1m) oriundo de las aldeas de La
Cubertilla y de Todos Aires.
• El 12 de febrero se halló presente en la Asamblea General de la Asociación de Museos Locales en el Museo Regina de Córdoba.
• Coincidiendo con el Día de An-
Lám. 1m.
141
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Lám. 2m.
dalucía tuvo lugar una excursión de
escolares de la localidad al yacimiento iberorromano de Las Cabezas, visita que fue guiada por Sonia Osuna
González, contratada por el Ayuntamiento como Técnico Gestor en Patrimonio Arqueológico. Otra excursión,
ya en primavera, la hicieron, asimismo, los escolares al cerro de El
Lucerico, en donde vieron in situ los
restos del molino romano.
sonas de la Asociación Foro Cultural
“Puente de Encuentro” de Córdoba,
coordinadas por Bernardo José Jurado Álvarez, visitaron el Museo (lám.
3m) después que lo hicieran a Las Cabezas en visita guiada por el Director
del Museo Histórico Municipal, en
donde presenciaron los restos
iberorromanos que aún pueden observarse en superficie (lám. 4m).
• El 9 de abril, miembros del Museo Local y técnicos de Cultura de
Córdoba visitaron el denominado “Molino de Pepico” para conocer su estado de conservación y hacer un estudio del mismo con vistas a su restauración por encontrarse bastante deteriorado (lám 2m).
• El 16 de abril, unas cuarenta per-
142
Lám. 3m.
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
Lám. 4m.
• El 15 de mayo, con motivo de la
conmemoración del DIM, hubo una
jornada de Puertas Abiertas en el Museo llegándolo a visitar un nutrido nú-
mero de personas, entre los que cabe
mencionar los moradores de la Residencia de la Tercera Edad del municipio. Ese mismo día y el 18 de junio
Lám. 5m.
143
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Lám. 6m.
(láminas 5m y 6m) participaron esas
personas, además, en un Taller de
Arcilla (lám. 7m), Taller que también
estuvo destinado a los escolares del
Colegio Público “Nuestra Sra. Del
Rosario” (láminas 8m y 9m).
Lám. 7m.
144
• El 20 de mayo llegó a FuenteTójar una excursión de egabrenses de
la Tercera Edad para ver el Museo recibiendo las explicaciones pertinentes
relativas al mismo.
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
Lám. 8m.
• El 21 de mayo el Museo estuvo
presente en Montilla con motivo del
Acto Institucional del Día Internacional de los Museos.
La Cubertilla y en la de La Alcaparra,
respectivamente, organizando juegos
y concursos entre niños y jóvenes (láminas 10m y 11m).
• Los días 6 y 12 de agosto, el Museo participó de forma activa en el desarrollo de las fiestas de La Cruz de
• El 22 de octubre, el Museo estuvo presente en Bujalance con motivo
de la Asamblea General de la Asociación de Museos Locales de Córdoba.
Lám. 9m. Taller de arcilla para jóvenes, inscripción de SVCAELO.
• En el mes de diciembre, el Museo estuvo abierto los lunes y martes
en horario comprendido entre las 9 horas a las 14, los miércoles y jueves
entre las 17 h 30‘ hasta las 21 horas,
los viernes entre las 17 a las 21 horas
y los sábados desde las 10 hasta las
14 horas, debido a que Lourdes Moral Mérida estuvo contratada por el
Ayuntamiento para tal fin. A ello hay
que añadir que durante las vacacio-
145
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Lám. 10m.
Lám. 11m.
146
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
nes navideñas también tuvo las puertas abiertas sábados, domingos y festivos por la mañana y por la tarde dando la oportunidad a los emigrantes,
que por esas fechas se hallaban en
Fuente-Tójar, a que pudieran visitarlo.
• El 31 de agosto, una vez más, se
dio cuenta a la Alcaldesa del municipio de la labor llevada a cabo en el
Museo por parte del Director-Conservador, así como del estado en que se
encuentra y 18 necesidades.
• Finalizando el año asistimos al
sepelio de Bautista Briones Ayala,
buen colaborador del Museo Histórico Municipal y persona muy querida
en el pueblo (láminas. 12m y 13 m). A
Bautista queremos rendirle home-
naje (S.T.T.L.) dedicándole las líneas de este trabajo.
Además:
El Museo coordinó tres reuniones
de la Asociación “Amigos del Museo
Histórico Municipal de Fuente-Tójar”
que tuvieron lugar en la sede del Museo.
El Museo está colaborando con el
Seminario de Arqueología de la Facultad Universidad de Córdoba sobre
catalogación
de
terracotas
iberorromanas.
Este Museo está en contacto con
la Diputación Provincial de Córdoba
en lo relativo a convenios con los Museos Locales.
Lám. 12m.
147
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Lám. 13m. Bautista Briones de Danzante (primero, derecha) en 1974.
Se estuvo en comunicación con la
Denominación de Origen Priego de
Córdoba a la que se solicitó la subvención necesaria para poder realizar,
un año más y organizadas por el Museo, las visitas guiadas a los yacimientos tojeños, Jornada en la que colaboraría la Asociación Gastronómico
Cultural “Amigos de la Alcaparra”.
Se han llevado a cabo diversas publicaciones en el X volumen de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales, en el volumen IV de la Asociación
Provincial de Museos Locales y en el
volumen “Mujeres cordobesas, su
contribución al Patrimonio” y se ha trabajado, y se sigue trabajando, a fin
de la publicación de nuevos temas
relacionados con la Historia pasada y
presente de este pueblo.
148
Durante los meses de julio y agosto las puertas del Museo permanecieron abiertas prácticamente todos los
días, mañana y tarde, incluyendo sábados y domingos. En ese tiempo se
hizo un estudio de los materiales relacionados con la Guerra Civil Española existentes en el Museo con vista
a su publicación, se han completado
las vitrinas 11 y 15 con nuevas piezas
y se han documentado y expuesto las
anotaciones correspondientes en la
vitrina nº 17 y en la pared.
En el mes citado se han catalogado, inventariado y documentado fotográficamente 270 piezas de todas las
épocas de las cuales 169 son de nuevo ingreso en el Museo Histórico Municipal habiéndose seleccionado un
buen número, después de haberlas
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
tratado convenientemente, para su
exposición permanente en las vitrinas.
Algunas se muestran en las láminas
14m y 15m.
A lo largo del tiempo mencionado
se han visitado los principales yacimientos del término para ver su estado de conservación habiendo podido
comprobar que las murallas de Las
Cabezas, el molino de El Lucerico,
Villa Consuelo y la Noria de Pepico
se van deteriorando por momentos
debido principalmente a la acción de
los agentes atmosféricos y a la acción
antrópica; sin embargo se ha comprobado que los detectoristas no han
hecho mella en dichos yacimientos.
Se han fotografiado de nuevo los
materiales existentes en el Museo
dando una copia a la Guardia Civil del
Puesto de Fuente-Tójar.
Por último señalar que el número de
visitantes que accedieron al Museo
fueron 265 personas.
Procedentes del casco urbano:
Un peine con cinco cartuchos metálicos completos de época posterior a
la Guerra Civil, total 6. Una pila circular en piedra, total 1. Nueve cartuchos
completos de pistolas de diferentes
calibres de época posterior a la Guerra Civil, total 9. Una cuchara metálica, total 1. La parte superior de una
hornilla de hierro, total 1. Un paquete
de celtas corto; dos aisladores de
electricidad; un interruptor; un
portalámparas completo y cinco cartuchos de bala (tres completos) marcados con diferentes puntos de
fabricación y de diferentes fechas),
total 10. Diez monedas de cobre de
diferentes épocas, siendo las más
importantes las relativas a Carlos III y
a Fernando VII, total 10.
Procedentes de El Lucerico: Dos
ladrillos y un fragmento de vaso en
cerámica común de Época Romana,
Piezas ingresadas en el Museo
en 2005 (láminas 14m y 15m).
Lám. 14m.
Lám. 15m.
149
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
total 3.
Procedentes de El Torilejo: Un
aislante eléctrico de vidrio verde, total 1.
Procedentes de Los Barrancos:
Una insignia de la aviación en metal
(importante), total 1.
Procedentes de El Perezón: Un
cartucho de latón de fusil de la G. C.
Con la marca FNT 1936, total 1.
Procedentes de Las Cabezas: Un
fragmento de cuello y labio de un recipiente cerámico de Época Tartésica
(importante); Un fragmento de cerámica pintada ibérica; un fragmento de
estuco romano; un fragmento de asa
de vidrio de un recipiente moderno;
un fragmento de alambre de cobre;
tres cartuchos de la G. C. dos de ellos
con el fulminante sin picar con la marca PS 1927 y 1936 y el restante PS
1919 (importante), total 7. Un ladrillo
pequeño y un fragmento de cuello y
borde de Época Romana, total 2. Una
escoria; tres fragmentos de bordes de
vasos cerámicos; un fragmento de
vástago de un recipiente cerámico; un
fragmento de vaso de vidrio; una posible tapadera de vaso cerámico; cuatro fragmentos de t. s. uno de clara,
otro de pared y borde de vaso y dos
con marca, uno de ellos con una figura humana (importante) y el otro sin
precisar por faltarle letras (todos de
Época Romana); una pieza dentaria
de herbívoro sin precisar época y un
cartucho de la G. C. PS 1925 (importante), total 13. Un fósil de forma esférica; un fragmento de recipiente ce-
150
rámico con incisiones circulares y otro
con perforaciones perteneciente a una
“quesera”, ambos en cerámica común
de Época Romana (importantes); un
peine para cartuchos, un cartucho con
el fulminante intacto y la marca PS
1936, un balín cilíndrico con la punta
redondeada y pólvora tubular, total 7.
Un fragmento de hierro con restos de
cobre, sin precisar época; un fragmento de placa circular de latón; un fragmento de lucerna, un fragmento de
vaso de t. s., dos fragmentos de vasos de t. s. uno con la marca AVIB
(importante) y el otro con restos de
marca en una cartela circular, todos
de Época Romana, y tres fragmentos
cerámicos posiblemente de Época
Medieval, total 9. Un fragmento de
fósil de concha; un fragmento de
culote y cuerpo de un recipiente cerámico de Época Romana y tres fragmentos de asas de la misma época,
total 5.
Procedentes de La Mesa: Un fragmento de molino naviforme, una mano
de molienda y una piedra prismática,
todos en basalto o gabro; dos lascas
de sílex; un fragmento de un posible
pulidor para cerámica; dos fragmentos de almagra; veintinueve fragmentos cerámicos correspondientes a diferentes partes de otros tantos recipientes incluyendo un “cuernecillo”,
elaborados a mano y por diferentes
procesos de cocción y decoración,
todo correspondiente al Neolítico Final y Calcolítico, y un fósil, total 37.
Una ostra fósil, total 1. Una mano
moledera de forma ovoide y color granate, total 1. Un balín de fusil de la G.
C. y un pendiente de hoja de lata de-
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
corado con la leyenda REPOSE o
DEPOSE (importante) en el reverso,
total 2.
Procedentes de Caicena (próximo
a La Cubertilla): Un arco de fíbula tipo
“Pico de Pato” de Época Ibérica, total
1. Dos fragmentos de ímbrex; un
culote; dos fragmentos de asas y seis
fragmentos de vasos cerámicos de
Época Romana, total 10.
Procedentes del Término Municipal de Fuente-Tójar sin especificar:
Un cartucho vacío con fulminante intacto (PS, 1936); un fragmento de
vaso de t. s. decorado con ovas y una
figura humana (todos ellos importantes); un distintivo metálico
(cubrebotones) con la insignia de la
Aviación y una pieza circular en piedra, posiblemente una prensa para
hacer queso o un molino, ya que se
halla decorada en una de sus caras
con incisiones a forma de estrella de
ocho puntas y por la otra con la impronta del palo o pieza que le hacía
girar o prensar, total 4. Una campana
pequeña de cobre o bronce sin asidero ni badajo y un cartucho con pestaña (importante) sin percutir y sin marca en la corona, total 2. Un cartucho
metálico con la marca PS y un botón
metálico de época romana o visigoda,
total 2. Cuatro balines de la G.C.E.,
uno con la marca en el culote, entre
otras siglas, B 17, probablemente esta
bala proceda de La Renta, total 4.
Procedentes de El Esparragal:
Una placa cerámica restaurada con
la leyenda “TERSER DISTRITO
12¿8?, total 1.
Procedentes de El Camino de El
Tarajal (Bullegui): Un fragmento de
asa de dolium; un fragmento de tégula
y otro de ímbrex y catorce fragmentos de cerámica común, todo de Época Romana, total 17.
Procedentes de Churriana (Málaga): Un ladrillo cerámico pequeño, un
fragmento de la hoja de un hacha de
hierro y una gárgola en cerámica verde, total 3.
151
SVCAELO,
ciudad misteriosa
Fernando Leiva Briones
Director-Conservador del Museo de Fuente-Tójar
Introducción
En las líneas que siguen, presentamos el texto íntegro recogido en un
librito monográfico (separata) cuyo
autor es don José María de
Navascués y que ya publicara titulándolo SVCAELO siendo Conservador
del Museo Arqueológico Nacional
(Madrid) en la década de los años 30
del siglo pasado. El eje principal del
trabajo se centra en un titulus
sepulcralis en el que se hace alusión
a la ciudad hispana homónima de la
obra. La inscripción apareció en Las
Cabezas en 1933 y fue divulgada por
el Sr. Navascués al año siguiente en
dos lugares: Uno, del que nos valemos (una copia del original se halla
en el Museo Histórico Municipal de
Fuente-Tójar) con 23 páginas (ver
infra y notas finales), y otro, el más
conocido por los investigadores, reseñado “Sucaelo”, en ACFABA 1, pp.
319-337, Madrid.
Hemos estimado conveniente titular nuestra comunicación “SVCAELO,
CIUDAD MISTERIOSA”, por entender
que hasta el momento no consta el
lugar físico exacto de la ubicación de
tal ciuitas ni que haya aparecido otra
inscripción topónima en lugar alguno
con la excepción de Fuente-Tójar,
corroborado, esto último, por el titulus
tojeño, por lo que sólo conocemos de
la existencia de Sucaelo por Plinio
como perteneciente al Conventus
Cordubensis, si bien la vieja ciudad y
su territorium debieron estar incluidos
en el Astigitanus. No por ello, nos sigue siendo enigmática como ya lo
expusimos allá por 1988 (“Iliturgicola,
de ciudad estipendiaria a municipio
latino, Fuente-Tójar”. En ADARVE, nº
202-203, pp. 35-39, nota 17) en que
nos hacíamos una serie de interrogantes que continúan hoy día, como es
la ausencia en el relator latino de
ILITVRGICOLA, ciudad que no fue la
única olvidada, según vemos en CORZO, R. y JIMÉNEZ, A. (1980): “Organización territorial de la Bética”. En A.
Esp. A., 53, pp. 21-47.
Quisiéramos concluir esta introducción añadiendo que la lápida en
cuestión se halla actualmente en el
Museo Histórico Municipal de Priego
de Córdoba (vid infra) tras haber pasado por una serie de avatares, como
han sido su depósito en el Ayunta-
153
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
miento prieguense y su posterior traslado a Las Carnicerías Reales de esa
ciudad, en donde la conocimos
arrumbada y con manchas de cal en
sus caras hasta que fue rescatada,
limpiada y expuesta, primero por Beatriz Gavilán y después por Rafael Carmona, actual director del Museo
prieguense. En el Museo de FuenteTójar se exhibe una copia (láminas 1S y 2-S), infra.
MADRID
Tipografía de Archivos. Olózaga, I.
I934
(Pág. 2, sin número)
(Pág. 3,sin número)
Tirada aparte del «Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos». Madrid,
1934. Volumen I
(Pág. 4, sin número, en blanco).
(Pág. 5, sin número)
Lám. 1-S.
Lám. 2-S.
(Portada, sin número de página)
SVCAELO
POR
JOAQUÍN M.ª DE NAVASCUÉS Y
DE JUAN
Conservador del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
154
SUCAELO
POR
Joaquín M.ª de Navascués y de
Juan
Conservador del Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
La villa de Fuente Tójar, del partido judicial de Priego, en la provincia
de Córdoba, es conocida de antiguo
en la arqueología española, pues ya
en el siglo XVI se escribía sobre sus
ruinas y antigüedades1. El suelo de
su término ha dado constantemente
a luz numerosos y variados objetos,
recogidos muchos por particulares,
que llegaron a formar importantes
colecciones 2, como la de Miró, adquirida por el Museo Arqueológico de Madrid. A pesar de ello, la personalidad
arqueológica de Fuente Tójar ha sido
muy secundaria y dependiente de Almedinilla, lo cual proviene del proceso de su exploración científica. En el
año 1866 estaban recién creadas las
Comisiones provincia-
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
1 Lorenzo de Padilla las menciona en su libro
manuscrito La Historia General de España,
según Luis M. Ramírez de las Casas Deza en
la Corografía histórico-estadística de la provincia de Córdoba, comenzada a escribir en 184o.
Noticia que debo al señor Santos Gener, director del Museo Arqueológico de Córdoba.
2 Casas Deza, en la obra citada, refiere al por
menudo los objetos que se encontraban en
Fuente Tójar y los que componían las colecciones que en la villa se conservaban.
(Pág. 6)
6 J. M, de Navascués y de Juan.
les de Monumentos, eficaces
propulsoras de los estudios arqueológicos en España, y la de Córdoba
comenzó su brillante actuación con
deseo vehemente de acopiar datos y
materiales. Para conseguirlo hizo una
investigación entre los pueblos de la
provincia, y por ella se supo que en
Fuente Tójar salían objetos antiguos
a montones, hasta el punto de que se
mandaban fuera por cargas, y como
muestra se recibía en Córdoba, con
destino a su Museo, una remesa con
crecido número de ellos. Estos hechos animaron a la Comisión, la cual,
en 1 de abril de 1867, acordó que se
hiciera un reconocimiento del terreno,
encomendando el trabajo al ilustre
erudito cordobés Luis Maraver y Alfaro, Inspector de Antigüedades a la
sazón. Este, acompañado del arquitecto Mariano López Sánchez, se hallaba en Fuente Tójar el 13 de aquel
mes, y trabajó tres días. Se publicaron noticias de los resultados en la
Revista de Bellas Artes3, que prometió publicar una Memoria de Maraver,
la cual al fin quedó inédita en el Archi-
vo de la Academia de la Historia. Entonces, estando Maraver en Fuente
Tójar, debió ser cuando hubo noticia
de que objetos semejantes a los por
él encontrados aparecían en la vecina aldea de Almedinilla, con mala
suerte para Fuente Tójar de la que
nadie se acordó ya.
En efecto: Maraver, con la ayuda
económica del Municipio de Córdoba
y el patrocinio de la Comisión de Monumentos, hizo una intensa campaña de excavaciones en el nuevo yacimiento, a partir del 16 de sep3 «Rev. De Bellas Artes», t. I. Madrid, 1866-67.
Noticia de los descubrimientos, núm. 30, pág.
239. La ciudad de Iliturgícoli, núm. 31, pág.
241.El descubrimiento verificado en Fuente Tójar (Iliturgícoli), núm. 32, pág. 254.
(Pág.7)
Sucaelo.
7
tiembre del mismo año, 1867, logrando descubrir una de las más importantes estaciones de la cultura hispánica andaluza. El éxito fué clamoroso, los Museos arqueológicos de Córdoba y Madrid se enriquecieron con
importantes piezas, cuyas singularidades excitaron la curiosidad de los
sabios, y se acabó por reconocer la
existencia de una cultura indígena,
autóctona, en la Península antes de
la llegada de los romanos. Todavía
guardan sorpresas las armas que
constituyen lo principal del lote. Esta
vez el excavador Publicó sus resultados en la Revista de ‘Bellas Artes e
Histórico-Arqueológica4. Al cabo de
años, robustecieron el interés arqueológico de Almedinilla las exploracio-
155
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
nes de los franceses Pierre Paris y
Artur Engel, quienes, sobre los pasos
de Maraver, ampliaron datos; pero no
mejoraron los resultados, y de sus trabajos dieron cuenta en la Revue
Aychéologique5.
Con todo ello, Fuente Tójar, cuyos
descubrimientos habían sido causa de
tan gran avance científico, vino a ser
considerada en adelante como secuela de Almedinilla, y sus nombres, suenan casi siempre juntos, ganándose
la prelación este último. Recientes e
importantes acontecimientos ponen
ahora de moda aquella comarca, y se
recaba para Fuente Tójar una
personalidad tan individual como la
podía proporcionar sólo el hallazgo de
su antiguo nombre: SVCAELO. En los
últimos días de septiembre , de 1933,
en el cerro llamado
4 L. Maraver, Expedición arqueológica a Almedinilla. «Rev. de Bellas Artes e histórico arqueológica», Madrid, i867-68, páginas 307 y
siguientes.
5 P. Paris y A. Engel, Fouilles et recherches a
Almedinilla, «Rev. Archéologique», 4.’ serie, t.
VIII, 1906, págs. 49 y , siguientes.
(Pág.8)
8 J. M. de Navascués y de Juan.
de Las Cabezas, al deshacer un
majano, los labriegos José Matas
Corral y Alejo Pareja Ruiz encontraron dentro del montón de piedras una
lápida de mármol con la inscripción
latina que lo contenía. El hecho tuvo
resonancia, porque la lápida fué mostrada en su finca de campo, próxima
al lugar del hallazgo, a Su Excelencia
156
el Presidente de la República, y la
prensa diaria de Córdoba recogió la
efeméride y dió noticia del letrero. Su
Excelencia, convencido del interés
que lo descubierto podía tener, lo hizo
saber al señor Ministro de Instrucción
Pública, el cual, en orden de 5 de octubre último, me mandaba ir al lugar
del hallazgo para informar del mérito
arqueológico de lo encontrado. Cumplida la misión oficial en tiempo oportuno, quiero ahora dar a conocer las
novedades que vi allí.
La villa de Fuente Tójar está situada al Sureste de la provincia de Córdoba. Su acceso más cómodo es desde Cabra, por Priego. Su caserío,
blanco y risueño como todos los andaluces, se oculta en una hondonada
rodeada de lomas y cerros, últimos repliegues de la sierra de Priego sobre
La Campiña cordobesa. Las rítmicas
plantaciones de los olivos suavizan las
asperezas de la serranía; la abundancia de almendros presta al paisaje
encantos de jardín, y donde la arboleda falta se reparten la tierra los sembrados. Hundido entre los quebrados
del terreno, al Saliente del término,
confinándolo, corre el arroyo Caicena,
que viene de Almedinilla, distante 11
kilómetros al Mediodía, para rendir su
caudal en aguas del San Juan, afluente del Guadajoz. Entre el arroyo y el
poblado se alzan dos cerros enfilados
de Oriente a Occidente: el más alto, a
la parte del Caicena, se eleva 757
metros sobre el mar y es el llamado
de Las Cabezas; los viejos del lugar
recuerdan otro nombre: Ciudad de las
Cabezas. Al otro
(Pág. 9, Topografía. Ver lám.3-S)
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
Lám. 3-S.
(Pág. 10, en blanco)
(Pág.11)
Sucaelo
11
cerro, de 750 metros de alto, le llaman La Cabezuela
por más pequeño. Los dos están dedicados al cultivo; olivos, almendros
y alguna encina señorean las cumbres
y cubren de verdor las laderas del
Norte. Lo demás se siembra de cereales y garbanzos. Las Cabezas tienen en lo alto una espaciosa meseta,
ondulada e inclinada hacia el Septentrión; el borde meridional lo forma un
banco de roca caliza, que adquiere
proporciones de profunda cortadura
en el ángulo Sureste, haciendo la subida imposible por esta parte. En lo
demás, salvo riscas aisladas, la tierra
de labor lo ha cubierto todo. El acceso a Las Cabezas es penoso, no duro;
el menos fatigoso y más natural está
al Norte, a unos 1300 metros de la
villa, por el camino que llaman de
Todosaires, subiendo hacia Mediodía
por la cañada que las separa de La
Cabezuela, por donde se llega cómodamente a la meseta. Esta es la atalaya del término, donde el horizonte
adquiere grandes y útiles proporciones. Al Norte se domina La Campiña,
limitada a la izquierda por la sierra de
Cabra y a la derecha por la mole del
pico de Ahillo, ante el cual se divisa la
blanca mancha de la ciudad de
Alcaudete, en la provincia de Jaén. A
la parte del Sur se ve levantarse la
sierra de Priego, tras de la cual recortan sus siluetas los picos de Albayate
y la Tiñosa en dirección a Rute, formando la barrera divisoria de la cuenca del Genil y provincia de Granada;
en medio de esta perspectiva montañosa se alza a la izquierda del que
mira el agudo cerro de la Cruz, señero de Almedinilla, que yace a sus pies
colgada sobre el Caicena. Al Este limitan la vista los cortados de la derecha del arroyo, foso natural por este
lado. Por Poniente cierra el horizonte
La Cabezuela; pero desde su altura
se completa el dominio de los cerros
y barrancos vecinos.
(Pág. 12)
12 J. M. de Navascués y de Juan.
La topografía de Las Cabezas conviene al asiento de la antigua ciudad
que hubo en su cumbre. De aquella
ciudad quedan: la tradición, que ya se
pierde, conservada en el nombre Ciu157
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
dad de las Cabezas, las ruinas de sus
edificios y su nombre.
en la provincia de Soria. «Junta Sup, de Exc. y
Ant., núm. 119, Madrid, 1932, Pág. 41.
En cuanto al de Ciudad de las Cabezas, fácil es determinar su origen
en la existencia de un recinto amurallado, seguramente más visible en
otro tiempo, en lo alto del cerro, y en
el hallazgo de cabezas de estatuas,
que servirían de motivo al pueblo para
dar nombre a la ciudad desconocida,
o en que se llamaran cabezas a los
cerros en junto6.
(Pág. 13)
Del poblado quedan restos de la
muralla y muy poca cosa de las construcciones interiores. En los restos de
la muralla, que se ceñía al contorno
de la meseta, se revelan arquitecturas diferentes, sin que de ello se puedan inferir ahora atribuciones a épocas concretas. En la banda del Norte
y en la del Este domina una construcción de piedras irregulares, asentadas, al parecer, en seco, y acuñadas con otras más pequeñas, acusando una obra de aspecto primitivo; esta
construcción está organizada en muros escalonados, hechos con relleno
de cantos entre los paramentos, obra
que recuerda la de algún antiguo recinto soriano7. Al Sureste de la meseta y en la parte del Mediodía hay lienzos construidos con sillares pequeños, mal escuadrados, acuñados en
algún sitio con piedras menudas; en
otro lugar los lechos de las hiladas
están regularizados con cuñas buscadas o labradas ad hoc. Todo ello
podría ser obra
6 Casas Deza, en la obra citada, los llama
Cabezas de Tójar.
7 El de Ocenilla. B. Taracena, Excavaciones
158
Sucaelo.
13
de mano indígena. De torres no hay
visible sino rastro de una sola en la
parte que mira al Norte; es redonda
en su frente y está hecha con sillares
grandes, muy toscos, despezados en
hiladas horizontales y con juntas alternadas, lo que parece acusar modernidad sobre lo arriba expuesto.
Encima del banco calizo que corona
el cerro por la banda del Sur hay un
andén espacioso, que, ceñido al pie
de la muralla, llega hasta el lado de
Poniente, cerca del cual toma una inclinación descendente y se pierde casi
al nivel de la cañada de La Cabezuela; pudiera haber sido una rampa de
acceso. La altura máxima que miden
los restos de las murallas, en lo que
está a la vista, es de 2 metros; su grosor es imposible apreciarlo por enrasar, aun los paramentos más altos,
con la tierra de adentro, a la que sirven de contención.
En el interior del recinto el suelo
está cuajado de vestigios de la antigua ciudad; la piedra de construcción
ha sido preciso, por las necesidades
del cultivo, amontonarla en grandes y
macizos majanos, notables por su número; en ellos, entre piedras informes,
se ven sillares y restos de columnas;
lo que guarden en su interior no se
puede prever. Los tiestos son
incalculables a flor de tierra; abundan
pedazos de tejas romanas, fragmentos de vasijas hispánicas con la de-
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
coración típica andaluza y otros de
cerámica roja de tipo aretino. También
se ven muchos vidrios, hierros, estucos monócromos, etc., propio todo de
la industria romana, y monedas de
todos los tiempos, pero hispánicas y
romanas imperiales en mayor proporción.
Lo que sobrevive de edificios está
muy echado a perder. A lo largo de la
parte que mira al Mediodía, donde
aflora la roca, quedan los cimientos
de algunas casas excavadas en ella;
pero no a lo rústico, sino con
(Pág. 14)
14 J. M. de Navascués y de Juan.
muros rectos, recintos amplios y regularmente escuadrados, umbrales
en las puertas, escaleras, organizaciones complejas de plantas, todo
bien hecho y acabado; acaso no fueran talladas en la roca más que las
partes bajas; lo demás se completaría con los materiales usuales y la piedra sacada de la excavación. Sólo
subsisten a la vista los restos de un
edificio construido con sillares. Entre
estas ruinas quedan trazas de algunas calles, de dos metros de anchas.
Lo más completo de las construcciones que se conservan son los cuatro
aljibes descubiertos el año último.
Están excavados en la roca, tapados
con losas, una de ellas taladrada formando la boca, y revestidos con una
mezcla de pedacitos de ladrillo, cal y
arena; las plantas son cuadrilongas y
las secciones verticales trapeciales,
con la base más ancha abajo. De estos cuatro depósitos, uno está hacia
el centro del despoblado, y los otros
tres en la zona donde subsisten las
ruinas, dispuestos en serie, unidos por
sus testeros, en cuyas paredes tienen
en alto un ventanillo de comunicación.
La profundidad mayor que medí en
ellos es de tres metros y medio. Aparte éstos se conocían de antiguo otros
dos aljibes, uno descubierto y cegado y otro, todavía en uso, con la boca
cercada por un brocal y con una pila
contigua excavada también en la roca.
Al despoblado acompañan dos necrópolis: indígena la una y romana la otra.
Los familiares del vecino de Fuente
Tójar, don José Madrid Pérez, que tan
provechosa ayuda me prestó, me señalaron dos sitios de donde salía material funerario. Uno era la falda
meridional de La Cabezuela, en la
cual aparecían ollas y pucheros con
huesos. Este dato está comprobado
porque es el lugar preciso donde
Maraver hizo sus exploraciones, y
éste dice que de allí sacó ciento cuarenta y tan(Pág. 15)
Sucaelo.
15
tos objetos, de los que más de la mitad eran urnas cinerarias de barro,
procedente todo de «una necrópolis
o enterramiento común, cuya existencia, si bien no pudo reconocerse ni
determinarse con exactitud, tanto por
el poco tiempo invertido, como por
estar en cultivo el terreno, se puede
sin embargo asegurar que es vasta;
pues practicadas las excavaciones en
tres puntos distintos, y que distaban
entre sí más de 60 metros, en todos
tres se encontraron en abundancia los
159
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
objetos referidos, y los que no se han
traído por estar inutilizados»8. De las
características de la necrópoli el mismo Maraver dice: «Los objetos metálicos... se encontraron en el interior,
de las ollas y jarrones, a diferencia de
las armas que estaban fuera, aunque
en contacto con dichas urnas. Los
huesos que éstas contienen presentan todos los caracteres de la calcinación, y están en perfecto estado de
conservación. No se ha encontrado
ningún sepulcro ni monumento importante... Los jarrones y ollas se encontraron siempre de una cuarta a una
tercia de profundidad, y cubiertos
siempre de una losa más o menos
grosera y sin inscripción; pues aun
cuando alguna vez no se encontró la
losa, se puede asegurar que cuando
no estaba era porque había sido levantada por el arado en alguna de las
labores anteriores. Tanto las ollas
como los jarrones estaban además
resguardados por una pequeña pared
de tres caras o lados, que correspondían a los puntos N., E, y O., faltando
sólo la del S. No ha sido raro encontrar en cada cuadrado de éstos (cuyas paredes tenían como una vara
8 Esta cita y la siguiente se refieren a la memoria de L. Maraver, Expedición arqueológica a
Fuente Tójar, Córdoba, 20 de mayo de 1867,
conservada en el Archivo de la Academia de la
Historia.
(Pág. 16)
16 J. M. de Navascués y de Juan.
de latitud) tres, cuatro y hasta siete
jarrones u ollas, y en algunas de éstas restos de dos y aun de tres cadáveres. Tanto los unos como las
160
otras estaban cubiertos con un plato
o patera y además, por regla general,
había tres platos o vasos para cada
jarrón u olla, colocados unos dentro
de otros, y puestos de pie y en contacto con dichas urnas. Los barros de
estos platos y vasos son muy finos y
de varios colores, encontrándose entre ellos preciosos búcaros saguntinos
y finísimos barros blancos y negros,
esmeradamente trabajados. A unos
dos metros de cada uno de estos depósitos o enterramientos particulares
se encontraron siempre carbones,
cenizas y gran cantidad de huesos,
restos de los animales que se sacrificaban al quemar y hacer 1a inhumación de los cadáveres». De todo
esto se infiere que allí existe una
necrópoli de tipo hispánico, mantenida
bajo la dominación romana, según lo
acreditan los preciosos búcaros
saguntinos, ajustándose así al cuadro
arqueológico del cerro. Su origen puede ser anterior; pero no hay datos
ahora para afirmarlo. Otro lugar donde aparecieron sepulturas es una
haza, propiedad de don José Madrid,
sita en una loma al Norte de Las Cabezas, y frontera al cerro. El hijo del
propietario me refirió que en distintas
ocasiones, al hacer las labores, habían salido bajo tierra sepulcros hechos con piedras y tejas planas, a las
que acompañaban vasijas de terra
sigillata; de ellos vi algunas muestras,
y son lo suficiente para atestiguar la
existencia de sepulturas romanas en
lugar apropiado para necrópoli y distante del de la indígena.
En lo alto de la vertiente de Mediodía del cerro, al promedio, debajo
del banco de roca que lo corona, está
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
el lugar que ocupaba el majano de
cuyo interior sacaron la preciosa lápida de mármol negro con vetas blan(Pág. 17)
Sucaelo.
17
cas, cuyo letrero latino, una de las piezas más importantes con que contará la epigrafía española, nos ha revelado el nombre de la antigua ciudad: SVCAELO. La lápida, que ilustra este trabajo, fué depositada en la
Alcaldía de Priego. Mide 64 centímetros de anchura, 43 y medio de alta y
12 de gruesa. Está magníficamente
conservada. Las letras son primorosas, de 45 milímetros de altura, y las
interpunciones están figuradas por
hojitas preciosamente estilizadas. Hay
que considerarla como un bello ejemplo de transición de la época de Augusto, de la que está ya algo alejada,
a la de Trajano, y puede ser fechada,
con bastante probabilidad, en la segunda mitad del siglo I. En seis líneas
dice:
M(arcia) M(arci)f (ilia) Procula //
Patriciensis an(norum) III S(emis). //
M(arcus) Marcius Gal(eria) // Proculus
Patricien//sis, domo Sucaeloni //
Duumvir C(olonorum) C(olontiae)
P(atriciae) [vel P(osuit?)].
Lo cual significa: Marcia Prócula,
hija de Marco, Patriciense, de tres
años y medio. Marco Marcio Próculo,
de la tribu Galeria, Patriciense, oriundo de Sucaelo, Duumviro de los Colonos de la Colonia Patricia, o,
Duumviro de los Colonos de la Colonia, lo puso.
Del contexto del epígrafe; por la
ausencia de fórmulas y por el cómputo de los años de la niña, pruébase
que es un monumento funerario dedicado a la memoria de Marcia
Prócula, hija de Marco, muerta a los
tres años y medio de su vida. El nombre que sigue es, seguramente, el de
su padre, Marco Marcio Próculo, de
quien hay que suponer que intervino
en la inscripción siendo vivo, pues falta el dato de su edad, que no se hubiera omitido si fuera difunto; y aun la
falta, también, de filiación, y la ostentación, en cambio, de todas aquellas
circunstancias personales que podían
envanecerle ante sus compatriotas,
aconsejan sospechar(Pág. 18)
18
J. M. de Navascués y de Juan
lo así. Por lo que es de creer que su
intervención fue la de erigir y costear
el monumento. Nada más natural que
a una niña de tan tierna edad fuera
su padre quien dedicara el recuerdo,
y consecuentemente, he creído posible que la última sigla del letrero signifique p(osuit), ya que el nombre
P(atriciae) no era preciso consignarlo
por estar aludido más arriba en el adjetivo Patriciensis. Consta, pues, la
inscripción
de
dos
partes
sintácticamente independientes.
Contiene la una el nombre de la difunta con las demás circunstancias personales; la otra el del dedicante seguido de las suyas. La ausencia de
todo término formulario sería acaso
una prueba de buen gusto, a tono con
la distinción y elegancia que se acu-
161
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
san en el monumento, el cual, hasta
cierto punto, da idea de la elevada
condición de Marcio Próculo por la
calidad de la piedra, exótica en el país,
que supondría un buen precio. Los
dos eran colonos de Córdoba, donde
el padre había llegado a desempeñar
la más alta magistratura municipal: el
duumvirato, y procedería su familia de
Sucaelo, una de las ciudades más
célebres del convento jurídico cordobés al decir de Plinio9.
Tres cosas epigráficas notables
hay en la inscripción. La abreviatura
del nombre de la niña, Marcia, por su
letra inicial, uso que, si es frecuente y
normal en los prenombres, es rarísimo en los nombres. La sigla S por
semis, para indicar el medio año más
de los tres que vivió Marcia Prócula,
es otra rareza, y su significado resulta más claro aquí que en los otros cuatro casos que recogió Hübner 10. Y, finalmente, la fór9 Nat. Hist., III, 10 Ed. de C. Mayhoff, vol. I.
Leipzig, 1906, pág. 234.
10 C.I.L.II 626, 920, 2859, 3628.
(Pág. 19)
Sucaelo.
19
mula domo Sucaeloni que se nos ofrece aquí en su verdadero sentido de
patria, lugar de la procedencia familiar
donde radicaría la casa que hoy llamaríamos solariega, independiente del
lugar de nacimiento, accidental a veces, o de la entidad social a la que se
pudiera pertenecer por motivos
circunstanciales y puramente personales. Esto mismo acreditan otros dos
epígrafes hispanos: el uno de
162
Sansueña, Zamora, y el otro de Reina, Badajoz. El zamorano es el epitafio de L. Herennius Lucii Filius Galeria,
Callicus, domo Ugia, soldado de la
Legión X Gémina11 para quien no cabe
hablar de otro domicilio que el de su
Legión; sin embargo, se le llamaba
Callicus, domo Ugia, con aparente
contradicción entre uno y otro término, pues la Ugia conocida no es gala,
sino española; la explicación podría ser
que Herennio era galo por nacimiento
o por nacionalidad adquirida posteriormente, de donde le quedaría el sobrenombre, pero originario de Ugia, donde estaría el solar de su familia. El extremeño es caso muy semejante, pero
más claro. Se refiere a L. Rufinus
Primus, Italicus, domo Reginensis12,
por donde se ve que el Italicus ha de
referirse a Italia, de cuyo derecho gozaría acaso, y la patria a España, en
Regina, donde fué encontrado el monumento. Los otros casos españoles
denotan precisamente la normalidad,
siendo una misma la patria y la nación;
y a propósito de ello es curioso advertir que en los diez y nueve ejemplares
que conozco están en
11 M. Gómez-Moreno, Zamora. «Cat. Mon. de
España», Madrid, 1927, pág. 51.
12 C. 1. L., II, 1038. Mélida, en el «Cat. Mon.
España», Provincia de Badajoz, Madrid, 1925,
t. I, pág. 420, lee: Reginensys.
(Pág. 20)
20 J. M. de Navascués y de Juan.
mayor proporción los extranjeros:
quince 13 . En el caso de Marcio
Próculo podemos comprobar lo dicho.
El y su hija eran socialmente
patricienses, es decir, colonos de la
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
Colonia Patricia; pero su familia procedía de Sucaelo, donde acaso conservarían casa y hacienda y ello explicaría la aparición de la lápida en
aquel lugar.
El empleo de la forma Sucaeloni,
por el ablativo Sucaelone, puede ser
considerado más que como una incorrección, como una persistencia del
ablativo arcaico en i, y, quizá mejor,
como una natural tendencia de la fonética indígena a sustituir la e por i en
los vocablos latinos, según es corriente verlo en los epígrafes hispanos.
El mayor interés de la lápida y la
verdadera novedad que ella introduce, en orden a nuestros conocimientos de la geografía hispano-romana,
es el darnos el nombre de la antigua
Sucaelo, la cual sólo conocíamos hasta el presente por la Historia Natural
de Plinio14. Comprobada, pues, por los
dos textos, el literario y el epigráfico,
no sólo la existencia de Sucaelo, sino
la forma indiscutible del nombre,
redúcese el problema a la
13 Españoles : Domo Tabalaca (Gómez-Moreno, Provincia de León, «Cat. Mon. de España», Madrid, 1925, pág. 19), Dono Vacoeci
(Hübner, Add, nova ad C. v. II, Berlín, 1897,
pág. 503, núm. 283), D(omo) Lim(icus) y
D(omo) Segisama Brasaca (C. 1. L., II, 3182 y
4157 respectivamente).
Extranjeros: Dom(o) Serdus (Gómez-Moreno, ob. cit., página 20), Domo Roma (C. I. L.,
II, 1085, 2600, 2650, 3423, 3424, 4226, 4322,
594I), D(omo) Lugudu(no), Domu Narbone,
Domo Albentibili, Domo Cirta, [Domo) Tolosa
(C. I. L., II, 2912, 3876, 4171, 4320 Y 4557 respectivamente) y Domo Vienna (Mélida, ob. rit.,
pág. 253).
14 Lug, cit.
(Pág.21)
Sucaelo.
21
identificación de aquél con el solar de
la antigua población que lo llevó, lo
cual considero resuelto al aparecer la
piedra en el cerro de Las Cabezas,
por las razones siguientes. La primera se refiere a la procedencia de la
lápida, pues aunque no encontrada in
situ, no cabe dudar que es de allí,
porque habiendo antigüedades de su
tiempo en el cerro, no hay, por qué
suponerla llevada de otra parte, y
menos a un sitio elevado, en donde
ni pudo utilizarse en construcciones
posteriores, que no existen, ni podía
servir de otra cosa que de estorbo,
razón por la cual fué retirada de su
sitio y encerrada en el majano donde
se encontró. Síguese, asegurada la
procedencia de la piedra, que no puede referirse a otra localidad el nombre Sucaelo, sabiendo, por fuente literaria y acreditada, que estuvo en la
Bética, que era una de las ciudades
más célebres del convento jurídico de
Córdoba, y que se la cita entre otras
poblaciones situadas precisamente en
los alrededores de Fuente Tójar. Por
consecuencia lógica, lo verosímil es
que Sucaelo fué el nombre del poblado que ocupó el cerro de Las Cabezas15.
Añadiré, en fin, que cabe sospechar un origen indígena para el nombre Sucaelo, lo que se podría probar
repasando la toponomástica peninsular, en la cual en15 Don Francisco Julián Madrid, según Casas
Deza en la obra citada, pretendió que en Fuente
Tójar estuvo Iliturgi. Fernández-Guerra, en una
carta publicada en La Ciudad de Iliturgícola,
núm. 31 de la «Rev de Bellas Artes», t. I, Ma-
163
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
drid, 1866-67, pág. 241, creyó que era el lugar
de Iliturgícoli. Lo mismo opinó Maraver en su
citado trabajo de la Academia de la Historia.
Pero acerca del valor de tales atribuciones véase lo que dice Hübner en el C. I. L., II, pág.
218, y repásense las procedencias de las correspondientes inscripciones.
(Pág. 22)
22 J. M. de Navascués y de Juan.
contramos los siguientes nombres:
Baebelo, Baelo, Baétulo, Cástulo,
Helo, Pompaelo, todos de formación
semejante al recién descubierto, y todos con un elemento común, la terminación lo, que
no puede ser atribuída a
casualidad, sino obediente
a la morfología hispánica
por lo que a nombres de
ciudades se refiere.
Madrid, mayo de I934.
(Pág. 23, Fotografía y lápida. Ver lám. 4-S).
Bajo la foto se escribe:
En el centro el cerro de Las
Cabezas en Fuente Tójar,
provincia de Córdoba, visto desde el Mediodía. A la
izquierda La Cabezuela. A
la derecha el pico de Ahillo,
provincia de Jaén.
Bajo la lápida se escribe: Lápida de mármol negro, encontrada en el interior de un majano en el cerro de Las Cabezas .-0’64
X 0’43 x 0’12 m.
Abajo, para terminar
.
164
Lám. 4-S.
Sucaelo.
J.M. de Navascués.
Notas:
Nuestro agradecimiento a don
Daniel Castillero Delgado y a don José
Nereo Leiva Fernández por su contribución al presente trabajo.
Hemos intentado en todo momento hacer una copia fiel del original (tipo
de letra, paginación, aunque la mayoría de las veces no coincidan el número de palabras que en el original
existen en los renglones) que nos lle-
Fuente-Tójar. Museo Histórico Municipal
gó gracias a don Antonio Sánchez
Onieva (q.e.p.d.), colaborador en su
día del Museo Histórico Municipal de
Fuente-Tójar.
El apellido que aparece en Negrita (Corral) debe ser Moral y no Corral, ya que este apellido es desconocido en Fuente-Tójar.
En el Museo Histórico Municipal de
Fuente-Tójar existe una copia en
escayola de 66 cm de larga por 43
cm de alta y 6 cm de grosor (lám. 2S), pieza que es obra de Narciso Jurado Ávalos hecha en 2001 e inventariada con el número 1.836. El original se conserva en el M. H. M. de Priego con el número de registro 88-791.
Addenda:
Concluido este trabajo, hemos recibido de parte de don Francisco Martínez Mejías, Cronista Oficial de Bujalance (Córdoba), a quien agradecemos enormemente su aportación, una
fotocopia de un artículo periodístico
titulado “Arqueología” publicado en
Córdoba, en La Voz, Diario Republicano, pág. 8, fechado el 23 de diciembre de1933, cuyo autor es J. Pérez
Castillo . Dice así, sic:
La “Gaceta” publica una disposición autorizando la práctica de excavaciones en la antigua ciudad de “Las
Cabezas”, cuyo origen aún se desconoce a juzgar por los diferentes objetos y monedas que en el transcurso
de los tiempos se han venido encontrando los jornaleros del agro en las
faenas propias de sus trabajos, y cuya
ciudad, está enclavada en el término
municipal de Fuente Tójar.
Muchos hombres han dirigido sus
pensamientos hacia ese lugar en la
posible creencia de que “allí había
algo”, pero nadie dió nunca un paso
decisivo para comenzar la práctica de
unos trabajos que conforme a sus
cavilaciones dieran resultado apetecido, previa la intervención, claro está,
del Gobierno. Así han ido pasando los
días, los meses y los años, y “Las
Cabezas” continuaba oculta en las
entrañas de la tierra, sometida a la
acción devastadora del tiempo que
después de ir destruyendo las riquezas arqueológicas que encierra, un
tanto compasivo iba mostrándole a los
hombres sus tesoros mediante la intervención del arado. Así, ayer salía
a descubierto las líneas de una calle,
más tarde eran halladas monedas,
esculturas, capiteles, columnas, sepulturas y lápidas, hasta que hoy están a la vista las huellas fehacientes
de una ciudad que tuvo relativa importancia en la Historia; una mano
poderosa, una inteligencia sublime y
un interés decisivo se acumuló
entusiástamente en este estado de
cosas y vino a resolver y practicar en
su momento la diáfana comprensión
lo que siempre estuvo sometido a las
tinieblas: S. E. el Jefe del Estado Español que vela por las ciudades, por
los pueblos y las aldeas, se interesó
por el asunto de modo extraordinario,
cuando tuvo presente la ocasión.
Un día, hace un par de meses, el
vecino de esta localidad José Matas
Moral, dueño de una pequeña parte
de terreno del que ocupa “Las Cabe-
165
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
zas”, en ocasión de estar retirando de
la misma un majano, descubrió una
lápida de mármol negro con una inscripción romana; un vestigio claro de
lo que aquello es y lo que allí hay. En
aquella ocasión se encontraba pasando unos días en su finca “La Ginesa”,
S.E. el Presidente de la República, y
aprovechando esa ocasión el poseedor de la lápida se la llevó al Jefe del
Estado, el que al verla mostró un entusiasmo singular por el hallazgo, interesándose vivamente por ella.
No podía por menos S. E. dado
sus grandes conocimientos en esta
materia, echar en olvido el asunto y
en un rasgo más de los muchos suyos, de generosa protección a la Historia y al Arte, unida a su pueblo y
colindantes, y debido a ello, al regresar S. E. a Madrid, hubo de mandar a
un Delegado de Ministerio de Instruc-
166
ción Pública, para que hiciera las investigaciones propias que el caso requería.
Después han pasado unos meses
y ya, como al principio decimos, la
“Gaceta” nos brinda hecho realidad lo
que siempre fué un sueño. Dos ventajas grandes proporciona esa disposición: una, colocar indudablemente
a Fuente Tójar, una vez descubierta
esa ciudad, en una ruta de turismo
que haga de este rincón un pueblo de
encanto y de leyenda, mostrando al
forastero y al turista una joya más de
las muchas que atesora al solar hispano; y la otra ventaja, es la de proporcionar trabajo a unos cuantos
obreros ha tiempo parados, que siempre ostentaron el honroso título de trabajador.
J. Pérez Castillo
Fuente Tójar, Diciembre, 1933
Lucena
Lucena
Museo Arqueológico y Etnológico
Daniel Botella Ortega
Director del Museo y Arqueólogo Municipal
MEMORIAS 2004 Y 2005
Memoria 2004
Introducción
Para el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena este año 2004 ha
supuesto el afianzamiento y consolidación del proceso iniciado en el año
1994 con el nacimiento de éste y posteriormente con las aperturas de salas expositivas en su sede actual, sita
en el Castillo del Moral, así como la
puesta en valor del patrimonio arqueológico local y el desarrollo de actividades de régimen interno, tales como
investigación, inventario catálogo, difusión y conservación.
Servicio de limpieza
Se ha contado de forma permanente y con dedicación exclusiva, tanto en las dependencias de exposición
como en las oficinas, laboratorio y almacén con el servicio de una limpiadora, dependiente del O. A. Serviman.
Esta misma persona, a su vez, también mantiene la propia oficina de
Turismo y el resto del Castillo.
Dotación de personal
Dirección del Museo
El Ayuntamiento de Lucena continúa este año con la contratación como
personal eventual para la prestación
de servicios destinados a la dirección
y gestión del Museo, del arqueólogo
D. Daniel Botella Ortega, situación
que se mantiene hasta nuestros días.
169
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Personal de mantenimiento y
montaje
Dependiente del propio Ayuntamiento o de la empresa Serviman, a
lo largo del año 2004, han ido realizando tareas de mantenimiento del
alumbrado del Museo así como de trabajos de carpintería, pintura y eliminación de vegetación parasita en el
entorno del Castillo del Moral.
Inventario catálogo
Desde inicios del año 2004 hasta
su finalización se han ingresado en
los fondos del Museo un total de 4.145
piezas, donde se incluyen las cesiones, donaciones e ingresos propios
procedentes de actividades desarrolladas desde el Museo sobre el Patrimonio Local, y actuaciones arqueológicas.
Personal auxiliar
El desarrollo de tareas de carácter administrativo, relacionadas con el
Museo se ha llevado a cabo por D.
Rafael Cabello Albalá, funcionario del
Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
Personal de Control y Seguimiento
Los cuatro ordenanzas y el Auxiliar en Actividades Turísticas, que desarrollan su trabajo en la propia Oficina Municipal de Turismo, en la planta
baja del Castillo del Moral, han realizado las siguientes actividades relacionadas con el Museo:
- La apertura y cierre del Museo y
cada sala una de sus salas.
- Control de circuito cerrado de cámaras de seguridad en las salas.
- Conexión y desconexión de la
alarma.
- Control y estadísticas de las visitas al Museo.
- Encendido y apagado de las salas.
170
Ingresos particulares
En este concepto durante el año
2004, se incluyen las donaciones y
cesiones de piezas. Como en los dos
años anteriores las donaciones superan destacadamente con respecto a
la cesiones de piezas. En total de han
computado un total de 254 piezas en
este apartado, de las que 1 corresponden a cesiones (0’39 %) de los
ingresos por particulares; las donaciones ascienden a 251 piezas, que representan el 98’81% del total; los ingresos por actuaciones propias del
museo suponen 2 piezas, que representan el 0’78 %.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Cesiones
Se han computado el ingreso de
1 piezas en concepto de cesión, lo
que supone un 0.39 % del total de
restos ingresados anualmente y repartidos en un total de 1 contrato.
Ingresos por actuaciones arqueológicas
Se han computado el ingreso de
3.891 piezas en concepto de actuaciones arqueológicas depositadas en
el Museo de Lucena. Se reparten en
dos actuaciones arqueológicas:
Donaciones
Se han computado
un total de 251 piezas donadas en los
7 contratos firmados durante el año
2004, lo que supone un 98.81 % de
las piezas totales ingresadas este
año.
1. Cortijo Coracho. Actuación Arqueológica de Urgencia. 2003-2004.
286 restos arqueológicos, más 325
restos humanos, lo que asciende a
una cantidad total de 611 piezas.
2. Cueva del Ángel. Actuación Arqueológica Puntual. 2002-2003. Se
ingresan un total de 3.282 restos, repartidos entre fauna fosilizada e industria lítica.
Ingresos por actuaciones propias del Museo
Se han computado el ingreso de 2
piezas en concepto de actuaciones
propias del Museo sobre el patrimonio en el Término Municipal de Lucena, lo que supone un 0.78 % del total
de restos ingresados anualmente y
realizados en una sola actuación.
El montante por este concepto
supone el 93.873 % del total de restos ingresados anualmente en el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
171
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Dependencias internas del Museo
Las dependencias de régimen interno del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena se encuentran ubicadas desde el año 2002 en el Centro de Formación, situado en la Plaza del Coso. Con una superficie útil
de aproximadamente 520 m2., que se
posee despacho, almacén de material y laboratorio de restauración:
Investigación
Durante este año se ha acometido y terminado la tercera fase de los
trabajos de restauración del Alfar
Romano de Los Tejares (término
Municipal de Lucena). En este caso,
y según proyecto aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio, los
trabajos se han centrado en los hornos 5, 6 y 7, canalizaciones y muros
sur y este. La dirección del Museo ha
venido desarrollando labores de apoyo, asesoramiento arqueológico e inspección de los trabajos de esta tercera fase, desde su inicio, el 13 de Noviembre de 2002, hasta la terminación
de esta tercera fase, durante el mes
de diciembre de 2004. La ejecución
de la misma corrió a cargo de los
172
restauradores D. Carlos Herrerías
Gómez, D. José Montesinos Moreno
y Dña. Olga Briones Jiménez. El 17
de Diciembre de 2003, por resolución
del Director General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de
la Junta de Andalucía, se aprueba la
subvención del 100 % de los costes
de restauración de este sector del
yacimiento ( 89.304,39 €), de la que
ya se ha justificado parte de la misma
con los trabajos de la primera y segunda fase, ya ejecutadas y
recepcionadas.
Del 1 al 20 de julio del 2004, se
procedió a completar trabajos de investigación de la Actuación Arqueológica Puntual en la Cueva del Ángel, consistentes en la selección de
la microfauna, estudio de la industria
lítica y fauna, inicios de los trabajos
de prospección geológica de aprovisionamiento de materia prima del yacimiento, terminación de los dibujos
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
estratigráficos laterales del pozo minero.
Del 20 al 31 de julio de 2004 se
celebró en Lucena el Primer Encuentro de Investigadores sobre la Cueva del Ángel. Esta reunión sirvió base
para establecer el equipo de investigación del proyecto general sistemático a seis años en el yacimiento, así
como para plantear nuevas líneas de
investigación y metodología puntera
en sitios de ocupación del Pleistoceno
medio y superior.
miento de Paredes de Ortega, para
su reutilización en la restauración del
alfar romano de Los Tejares. Limpieza y consolidación de tegulas para su
aprovechamiento museográfico.
- Limpieza y consolidación de más
de 325 individuos, procedentes del
yacimiento arqueológico de Cortijo
Coracho.
En colaboración con el módulo de
Auxiliar de Arqueología de la Escuela Taller San Juan de Dios VI, el
Museo Arqueológico y Etnológico de
Lucena ha acometido los siguientes
trabajos:
- Limpieza y consolidación de todo
el material arqueológico procedente
del yacimiento arqueológico de Cortijo Coracho.
- Limpieza de las terreras de la
Cueva del Ángel.
Este trabajo ha permitido recuperar más de 10.000 restos líticos y más
de 12.000 de restos de fauna fosilizada, el mismo incluye la limpieza, consolidación y siglado de los restos.
- Recuperación de material constructivo romano procedente del yaci-
- Recuperación, transporte y almacenamiento de donaciones al Museo.
- Apoyo a la tercera fase de restauración del alfar romano de Los Tejares.
- Reorganización de los fondos del
Museo.
- Apoyo a la prospección geofísica
de aprovisionamiento de materia pri-
173
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
zar una visita guiada a los Alfares Romanos de los Tejares, con el módulo
de Arqueología y Maquetación, de la
Escuela Taller San Juan de Dios VI.
Fitur 2004
El 28 de enero de 2004, se hizo a
la presentación en la feria de Fitur, en
Madrid, el DVD, promocional de la
Guía del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
ma de la Cueva del Ángel.
Del 12 al 15 de enero de 2004 se
completó el estudio antropológico
de los restos humanos procedentes de yacimiento de Cortijo Nuevo (Lucena). Este trabajo fue acometido por cuatro licenciados en Antropología Física por la Universidad de
Granada.
Durante todo el año 2004 se ha
estado trabajando en la primera fase
del proyecto de la Carta Arqueológica del Término Municipal de Lucena, que consiste en la adquisición y
tratamiento informático de los datos
históricos, arqueológicos y planimetría
histórica del término municipal.
Difusión
Visitas guiadas
El 9 de enero se procedió a reali-
174
Modificación de datos en la página web
El 26 de abril, se entrega a los
Técnicos de Turismo del Excmo.
Ayuntamiento de Lucena, las modificaciones y ampliaciones de datos referentes al Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, para su actualización en la página web de
turlucena.com.
Día Internacional de los Museos
El 18 de mayo de 2004, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, se procedió al descubrimiento
de una placa conmemorativa en el
Castillo del Moral con los nombres de
todos los donantes y cedentes del
Museo Arqueológico y Etnológico de
Lucena.
VI Jornadas de Patrimonio
Del 1 al 6 de junio se celebraron
las VI Jornadas de Patrimonio, dentro del programa “Lucena Por La Tolerancia”, y en forma conjunta con las
“Jornadas de las Tres Culturas” Las
citadas jornadas comenzaron el día 1
de junio en el patio de armas del Castillo del Moral, con la presentación del
DVD promocional del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena y un
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
concierto a cargo del grupo Trévede,
con música Fol. Andaluza. El día 3 de
junio se entregaron los premios de
patrimonio “Ciudad de Lucena”, por la
Asociación Cultural Torre del Moral.
De esta forma el público asistente
pudo acercarse al conocimiento de
parte de las últimas investigaciones y
divulgaciones en patrimonio que se
están desarrollando en nuestro término municipal. El día 4 de junio comenzó con la conferencia “El Yacimiento
de Paredes de Ortega” en Cerro
Gordo, a cargo de D. Manuel Morales toro. El sábado día 5 de junio se
impartió la conferencia “La Aceña
Árabe de Jauja”, a cargo del director del Museo D. Daniel Botella Ortega. Continuando con el mismo día 5
de junio se dio a conocer un proyecto
emblemático dentro de la Delegación
de Cultura y Patrimonio, a través de
la conferencia “Nuevos sistemas informáticos aplicados a la Carta Arqueológica de Lucena”, a cargo de
D. Raimundo Ortiz urbano. Y para terminar estas jornadas con la conferencia “El tesorillo Almorávide de la
Plaza de Abastos”, a cargo de D.
Rafael Fronchoso Sánchez.
Conferencia en Gibraltar sobre
la Cueva del Ángel
Durante los días 26, 27, 28 y 29
de Agosto se celebró en Gibraltar una
conferencia titulada “La Cueva del
Ángel, (Lucena-Córdoba), un yacimiento del Pleistoceno Medio y Superior del Sur de la Península Ibérica” a cargo del director del museo D.
Daniel Botella Ortega.
175
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Canal Subbética
Reportaje realizado durante los
meses de noviembre y diciembre de
2004, en el Museo Arqueológico y Etnológico para el canal Subbética.
Visita de Televisión Española
En el mes de diciembre visita de un
equipo de montaje del programa
“España.es”, de Televisión Española,
a al sala de la Cueva del Ángel, del
Museo Arqueológico y Etnológico, el
programa se emitió en el mes de enero de 2005.
Publicación en la revista “LUCENA”
Artículos específicos sobre el Museo
y piezas del mismo, publicados en la
revista “LUCENA”, editada por la
Delegación de Presidencia del Ayuntamiento de Lucena, con una periodicidad mensual , con la serie fija denominada “La pieza del Mes”.
176
Trabajos de colaboración
Colaboración con la Fundación
La Ruta del Tempranillo, para la elaboración y diseño de los carteles que
se han instalado en la Aceña Árabe
de Jauja, así como en la confección
del tríptico guía de este conjunto arqueológico.
Con el equipo de investigación
de la Cueva del Ángel, se ha colaborado en la redacción del informe
arqueológico de la actuación arqueológica puntual en este yacimiento.
Colaboración con la Universidad
de Córdoba y la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de
Lucena, para la elaboración de un
programa controlado para la erradicación en parte el número de palomas
en los edificios históricos de Lucena.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Inspecciones
Inspecciones sobre patrimonio
Como gestión directa de la Delegación de Cultura y Patrimonio, y a
petición de la propia Delegación, de
otras Delegaciones Municipales, o la
propia Consejería de Cultura, se procedió a la inspección general de
Enero 2004.
- Iglesia de San Agustín. Febrero
2004.
Inspecciones arqueológicas
En los casos de seguimientos de
obras de restauración, consolidación,
excavación o depósito de yacimientos arqueológicos o edificios históricos, cuando la Delegación de Cultura
y Patrimonio lo ha requerido, el Arqueólogo Municipal ha actuado de
oficio en el seguimiento de estos proyectos y su correcta ejecución. Del
mismo modo se ha procedido a la redacción del correspondiente informe
propuesta de actuación, o acta de recepción de las obras.
- En este segundo caso, ya se ha
actuado de oficio las siguientes visitas:
- Cueva del Ángel: Seguimiento de
los trabajos de cribado de las terreras. Enero a Diciembre de 2004.
aquellos bienes que así lo requirieron,
así como bienes relacionados con yacimientos paleontológicos, arqueológicos, históricos, etnológicos o de tradiciones. Cada actuación se concretó en el correspondiente informe de
las visitas realizadas así como su elevación al Concejal-Delegado o Administración que lo solicite.
Las actuaciones ejecutadas en el
año 2004 fueron:
- Cubierta de la Torre del Moral y
artesonado de la sala 2 del Museo.
- Cortijo Coracho: Comprobación
del estado de la excavación de la necrópolis y de la protección de la Basílica Visigoda. Enero, Mayo, Septiembre y Diciembre de 2004.
- Cerro Gordo o Paredes de Ortega.
- Dentro de este apartado se ha
realizado los siguientes seguimientos
e inspecciones:
- Obras de la Escuela Taller en los
Alfares de Los Tejares
177
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
- Obras de la Escuela Taller en el
Castillo del Moral
- 3ª fase de restauración del Alfar
romano de Los Tejares
- Cerro Gordo o Paredes de Ortega
- Coracho
- Patrimonio Civil Urbano
de oficio a realizar la vigilancia y seguimiento de las obras de restauración de la tercera fase en el alfar romano de Los Tejares.
Laderas de Morana
Se visita el yacimiento de Laderas
de Morana en varias ocasiones comprobándose que los expolios tanto en
la necrópolis como en la propia ciudad continúan llevándose a cabo.
- Patrimonio Eclesiástico
- Aceña de Jauja
- Morana
- Yacimientos del Término Municipal.
Visitas al yacimiento de la Cueva del Ángel
Se han realizado diferentes visitas al yacimiento de la Cueva del Ángel de Lucena para calibrar y comprobar el estado de la chapa de protección, procediéndose en varias oca-
siones a reparar las chapas metálicas
levantadas por desconocidos.
Alfar romano de Los Tejares
Durante el año 2004 se procedió
178
Aceña de Jauja
Visita a la Aceña de Jauja en cuatro ocasiones, para la comprobación
de los trabajos de restauración y puesta en valor, llevados a cabo durante
todo el año 2004.
Placas de Cuartel y Manzana
Se procedió a la retirada de las
placas de Cuartel y Manzana situadas en las casas antiguas de Lucena, para su posterior ingreso como
piezas del Museo.
Coracho
Retirada de las basas de columna
halladas en el yacimiento de Coracho
y seguimiento de las actuaciones encaminadas a su conservación, para su
posterior traslado y puesta en valor.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Inspecciones con el Seprona
Durante el año 2004, se procedió
junto con la Guardia Civil del Seprona
a la visita e inspección a los yacimientos arqueológicos siguientes:
Cerro de la Fuente.
Viña Cortijo Nuevo.
Paraje Ruteño.
Cerro del Molino.
Cuesta del Pincho.
Paraje de las Chamizas.
Horario, número de visitas e ingresos económicos por entradas
Los horarios establecidos para la
apertura del Museo son los siguientes:
Invierno:
Lunes
Mañana
Cerrado
Tarde
Cerrado
Martes a
Viernes
Sábado,
Domingo
y festivos
Verano:
Lunes
Martes a
Viernes
Sábado,
Domingo
y festivos
9 a 14 h.
17 a 21 h.
11 a 14 h.
18 a 20 h.
Mañana
Cerrado
Tarde
Cerrado
9 a 14 h.
18 a 22 h.
11 a 14 h.
19 a 22 h.
Hasta hoy en día, la entrada al
Museo es gratuita. Los ingresos por
venta de la entrada han sido nulos,
en el año 2004, ya que por parte de
la Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena, no
se han procedido aún a la aplicación
179
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
de las tasas por este concepto.
El número de visitas anual asciende a 9.084 personas.
Los momentos más destacados de
las visitas coinciden este año con los
meses de Marzo, Abril y Mayo por un
lado, coincidiendo con las fiestas de
Semana Santa y del Día de la Virgen
de Araceli.
Hemos de indicar que la bajada en
el número de visitas respecto al año
anterior es justificable por dos motivos:
180
- El retroceso generalizado que el
sector turístico viene sufriendo en
España de forma generalizada.
- El cierre del Museo por las obras
de remodelación de la Oficina de Turismo, durante los dos últimos meses
del año 2004, que a la vez coinciden
con las fiestas navideñas, momento
en el que despunta el número de visitas recibidas en el Museo, junto con
la Semana Santa y Fiestas
Aracelitanas.
Visitas concertadas de grupos
- Durante los días 9 de marzo y 5
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
cena.
- 18 de Junio de 2004 visita de 40
alumnos de 6º y 5º curso del C.P.I.P
“San José de Calasanz”.
- 19 de noviembre de 2004, visita
guiada de 26 alumnos del colegio “La
Purísima” de Lucena.
de mayo de 2004, visitas guiadas para
el Programa Sócrates de la Unión
Europea. De 70 y 23 alumnos respectivamente.
- Los días 18, 19 y 26 de marzo de
2004 visita guiada de un grupo de 15
personas cada día del centro de
“AMARA”, en Lucena,
- Durante los días 16 y 21 de abril
de 2004, visitas guiadas de 18 personas cada día del, centro de educación de adultos, de Lucena.
- El día 20 de abril visita guiada
del Colegio de Educación especial
“SAN JORGE” de 20 alumnos.
- Visita guiada el día 16 de abril
de 2004, de un grupo de 18 alumnos,
pertenecientes al Centro de Adultos
de Lucena.
- Día 26 de mayo de 2004, visita
guiada de 26 alumnos de 5º y 6º curso del C.E.I.P. “Antonio Machado”de
Lucena.
- Visita guiada el día 11 de Junio
de 2004 de 60 alumnos de tercero de
Primaria del C.P.I.P El Prado de Lu-
- 24 de Noviembre de 2004, visita
al Museo de 40 alumnos del C.P. “San
Francisco” de Lucena.
- El día 30 de noviembre de 2004,
se procedió a realizar una visita guiada a 60 alumnos C.E.I.P. “San Plácido” de Badalatosa, provincia de Sevilla.
- Visita guiada el día 10 de diciembre de 2004 a un grupo formado por
30 alumnos de Historia de la Universidad de Cádiz.
- Visita guiada el día 17 de diciembre de 2004 de 10 personas representantes de los Colegios de Abogados
de Andalucía.
- 22 de diciembre de 2004, visita
guiada a un grupo de 12 alumnos del
curso de Agente de Desarrollo Turístico impartido por el Ayuntamiento de
Lucena.
Proyectos de subvención
Desde el Museo Arqueológico y
Etnológico de Lucena se ha venido
gestionando la presentación, redacción, seguimiento y ejecución de diferentes proyectos de subvención,
relacionados no sólo con el Museo,
181
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
sino también con la recuperación, difusión, investigación y puesta en valor del patrimonio histórico local. El
resultado de esta gestión ha sido el
ingreso por diferentes organismos de
determinadas vías de subvención.
Proyecto para la Recuperación
de la Memoria Histórica
Este proyecto se presentó a al Dirección General de Instituciones y
Cooperación con la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración
Pública, en su convocatoria del año
2004, para la coordinación de actuaciones en torno a la recuperación de
la Memoria histórica y el reconocimiento institucional y social de las
personas desaparecidas durante la
Guerra
Civil
y
Posguerra,
concediéndose una dotación de 4.000
€, para la construcción de un monolito en el cementerio de la ciudad.
Proyecto de Subvención para
Inventario y Catalogo
Este proyecto se presentó ante la
Dirección General de Museos de la
Consejería de Cultura. Se ha concedido una subvención del 100 % que
asciende a 8.052,03 €. Se ha destinado la misma a al adquisición de un
equipo informático, una impresora a
color láser y una copiadora.
Proyecto de Puesta en Valor del
Alfar Romano
Proyecto presentado para la puesta en valor del alfar romano de Los
Tejares, ante la Consejería de Turismo. Se ha concedido una subvención
de que asciende al 75 % (73.922,40
€), aportando el Ayuntamiento el 25
% restante (18.480,60 €). Este pro-
182
yecto está enfocado para la puesta en
valor del yacimiento (señalización, vitrinas, iluminación, maquetas y reproducciones arqueológicas).
Proyecto de Actuación en el
Castillo del Moral
Proyecto para la actuación en el
Castillo del Moral a través de la Escuela Taller San Juan de Dios VI, valorado en 59.783,44 €, con los permisos correspondientes de la Comisión Provincial de Cultura de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía. Se está actuando
sobre la torre del Moral (tratamiento
de abujardado de sillares de la última
restauración, matacanes), portajes
con el sistema original de gorroneras
y quicialeras, restauración del muro
de tapial norte, pavimentación del
paso de ronda, recrecido del antepecho del paso de ronda.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Proyecto de camino de acceso
a la Cueva del Ángel
Proyecto para acondicionar el acceso a Cueva del Ángel, también a
través de la Escuela Taller san Juan
de Dios VI.
Redacción del Plan Municipal de
Patrimonio
Redacción del Plan Municipal de
Patrimonio de carácter cuatrienal para
la Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena, durante los meses de febrero y marzo
de 2004.
Gestión del Museo y Régimen
Interno
Durante todo el año 2004, la dirección del Museo asiste a las reuniones
de coordinación de técnicos celebradas todos los martes de cada mes por
la Delegación de Presidencia de
este Ayuntamiento, de cara a programar mensualmente con antelación los
actos de cada delegación, cooperación entre diferentes delegaciones
para actividades conjuntas, y necesidades de recursos económicos y de
personal para llevarlas a cabo.
El personal administrativo de la
oficina del Museo recibió un curso
impartido por el Excmo. Ayuntamiento de Lucena, dentro del programa de
formación continua, titulado “Promoción de los trabajadores de los Grupos D y E”.
La dirección del Museo recibió un
curso titulado “Programa de la Unión
Europea destinados a las Administraciones Locales”, en Octubre de
2004, dentro de los planes de formación continua, impartidos por este
Ayuntamiento.
Desde este Museo se han emitido
diferentes informes técnicos y asesoramientos, sobre diferentes yacimientos o circunstancias relacionadas
con el patrimonio, para la propia Alcaldía, así como para diferentes delegaciones como Cultura, Educación,
Patrimonio, Obras, Urbanismo o
Asuntos Sociales.
Se han mantenido diferentes reuniones de coordinación entre técnicos de cultura, patrimonio y turismo, a lo largo del año 2004.
El 14 de junio de 2004, se mantuvo una Asamblea con el Consejo de
Donantes y Cedentes del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena.
15 de enero de 2004, 1 de abril de
2004 y 19 de septiembre de 2004
(Cortijo Coracho), 30 de noviembre de
2004 (Plaza Nueva), 23 de diciembre
de 2004 (Castillo del Moral), reuniones en Córdoba en la Comisión Provincial de Patrimonio.
El 15 de mayo de 2004, reunión
en el Museo de Almedinilla, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.
A lo largo de todo el año 2004 se
han celebrado reuniones con la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba.
25 de marzo de 2004, reunión con
representantes de la Asociación
Cultural Torre del Moral.
183
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Reunión el 30 de marzo de 2004
entre los técnicos de Cultura, Patrimonio y Turismo, con la Diputada
Provincial de Turismo en Córdoba
y con el Diputado provincial de
Cultura.
Memoria 2005
Introducción
En el año 2005 el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena ha desarrollado actividades estrella, fundamentalmente en el campo de la investigación y la puesta en valor, destacando la actuación arqueológica de la
Plaza Nueva, la aprobación del Proyecto General de Investigación para
la Cueva del Ángel y la puesta en valor del alfar romano de Los Tejares.
184
Dotación de personal
Dirección del Museo
El Ayuntamiento de Lucena continúa este año con la contratación como
personal eventual para la prestación
de servicios destinados a la dirección
y gestión del Museo, del arqueólogo
D. Daniel Botella Ortega, situación
que se mantiene hasta nuestros días.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Servicio de limpieza
Se ha contado de forma permanente y con dedicación exclusiva, tanto en las dependencias de exposición
como en las oficinas, laboratorio y almacén con el servicio de una limpiadora, dependiente del O. A. Serviman.
Esta misma persona, a su vez, también mantiene la propia oficina de
Turismo y el resto del Castillo.
- Conexión y desconexión de la
alarma.
Personal de mantenimiento y
montaje
Dependiente del propio Ayuntamiento o del O. A. Serviman, a lo largo del año 2005, han ido realizando
tareas de mantenimiento del alumbrado del Museo, así como de trabajos
de carpintería, pintura y eliminación
de vegetación parasita en el entorno
del castillo del Moral.
Desde inicios del año 2005 hasta
su finalización se han contabilizado un
total de sesenta y ocho mil trescientas sesenta y dos piezas (68.362) ingresadas en los fondos del Museo
Arqueológico y Etnológico de Lucena.
Estas se distribuyen en los siguientes grupos:
Personal auxiliar
El desarrollo de tareas de carácter administrativo, relacionadas con el
Museo se ha llevado a cabo por D.
Rafael Cabello Albalá, funcionario del
Excmo. Ayuntamiento de Lucena.
- Control y estadísticas de las visitas al Museo.
- Encendido y apagado de las salas.
Inventario catálogo
- Donación
- Depósito
- Actuaciones propias del Museo
- Depósitos del SEPRONA
- Actuaciones arqueológicas
Personal de Control y Seguimiento
Los cuatro ordenanzas, que desarrollan su trabajo en la propia Oficina
Municipal de Turismo, en la planta
baja del Castillo del Moral, han realizado las siguientes actividades relacionadas con el Museo:
Ingresos particulares y propios
En este concepto durante el año
2005, se incluyen las donaciones,
cesiones e ingresos propios de piezas. Como en los dos años anterio-
- La apertura y cierre del Museo y
cada sala una de sus salas.
- Control de circuito cerrado de cámaras de seguridad en las salas.
185
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
res, las donaciones superan
destacadamente con respecto a las
cesiones de piezas. En total se han
computado un total de 617 piezas en
este apartado, de las que 1 corresponden a cesiones (0’16 %) de los
ingresos dentro del grupo de cesiones, donaciones e ingresos por actuaciones propias del Museo y el 0.001%
del total de los ingresos anuales.
po de cesiones, donaciones e ingresos propios del museo, y el 0,3 % de
la totalidad de los ingresos anuales.
Cesiones
Se ha computado el ingreso de 1
pieza en concepto de cesión, lo que
supone un 0.16 % del total de restos
ingresados dentro del grupo de cesiones, donaciones e ingresos por actuaciones propias del museo, y el 0,001
% del total de los ingresos anuales.
Ingresos por actuaciones propias del Museo
Se han computado el ingreso de
414 piezas en concepto de actuaciones propias del Museo sobre el Patrimonio en el Término Municipal de Lucena, y que en este caso se centran
en el desmontaje de la basílica de
Coracho en el trazado de la Autovía
Córdoba-Antequera (tramo Lucena
sur Encinas Reales Norte); este conjunto representa el 67,1 % del total
de restos ingresados dentro del grupo de cesiones, donaciones e ingresos propios del museo, y el 0,6 % de
los ingresos totales.
Donaciones
Se han computado un total de 202
piezas donadas repartidas en los 4
contratos firmados durante el año
2005, lo que supone un 32,74 % total
de restos ingresados dentro del gru-
Ingresos por actuaciones del
SEPRONA
El día 5 de Abril de 2005 se realiza por el SEPRONA DE RUTE un
depósito de materiales procedente de
este término municipal. Supone un
186
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
total de 13 piezas, lo que asciende al
supone el 0,02 % de los ingresos en
este año. El mismo consta de las siguientes piezas:
- Dos monedas.
- Un fragmento de ladrillo curvo.
- Cuatro fragmentos de cerámica
común.
- Seis fragmentos de terra sigillata.
Ingresos por actuaciones arqueológicas
Por este concepto se han ingresado en los fondos del Museo un total
de 67.732 piezas, repartidas en cuatro actuaciones arqueológicas regladas. Esta cantidad supone el 99,08
% de los ingresos totales del Museo
en este año.
Los ingresos proceden de los siguiente yacimientos: Paredes de Ortega (Cerro Gordo); la Actuación Arqueológica 2005 en la Cueva del Án-
187
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
gel (3.690 piezas), limpieza terreras
de la Cueva del Ángel (Lucena), con
24.670 piezas, Actuación arqueológica preventiva en la Plaza Nueva de
Lucena, con 37.231 piezas.
Dependencias internas del Museo
Las dependencias de régimen interno del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena se encuentran ubicadas desde el año 2002 en el Centro de Formación, situado en la Plaza del Coso. Con una superficie útil
de aproximadamente 520 m2., en las
misma s no se ha realizado cambio
alguno de función.
El almacenamiento de los fondos
actuales del museo se reparten en dos
estancias:
- Habitación en el almacén municipal de la Viñuela.
- Almacén en el Centro Municipal
de Formación.
Investigación y conservación
Alfar romano deLos Tejares
Esta factoría alfarera del siglo I y
II d. C. ha concluido la tercera fase de
restauración, pero la intención municipal de convertirla a medio plazo en
museo de sitio o centro de interpretación ha obligado a convertirla en objetivo prioritario de actuaciones de
cara a su puesta en valor.
El proyecto ejecutado en este yacimiento ha sido el de la tercera fase
de restauración y consolidación.
En el mes de Abril de 2005 finaliza
188
la tercera fase de restauración y consolidación de los hornos romanos. Los
restauradores encargados de esta
actuación han sido D. Carlos Herrerías, D. José Montesinos y Dª Olga
Briones. El coste económico de esta
última fase ha sido de 28.823,79 € y
la dirección técnica e inspecciones
han corrido a cargo del arqueólogo
municipal. La duración de los trabajos ha sido de trece semanas de Febrero a Abril, y se han centrado en
los hornos 5, 6, 7, perfiles, muros sur
y este, y canalizaciones.
Excavación arqueológica sistemática de la Cueva del Ángel
Para este año se ha colaborado en
la redacción del Proyecto General de
Investigación para los próximos seis
años. Se ha contado con el apoyo de
la oficina del Museo y del Arqueólogo
Municipal.
El proyecto desarrollado en esta
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
primera campaña ha consistido en la
excavación de las cuadrículas G8, H8,
I-8, y en el pozo minero las
cuadrículas K6, K8 y J7. Los resultados han sido muy alentadores ya que
se ha podido iniciar el conocimiento
en extensión del asentamiento
pleistocénico. En el mismo se han
implicado una totalidad de sesenta
excavadores de diferentes países del
mundo y de diferentes zonas geográficas españolas.
Saneamiento y control de insectos y hongos xilófagos en la cubierta de la Torre del Moral y artesonado de la sala segunda de la Torre
del Homenaje. Este proyecto de subvención se presentó a la Delegación
Provincial de Cultura para que su coste económico fuese asumido por ella
a través de obra menor, pero no se
ha recibido contestación alguna al res-
Para este año se ha concedido por
parte de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de
Cultura, además de la aprobación del
proyecto, una cantidad total de 48.262
€, de los que 12.000 € los aporta el
Ayuntamiento y la Consejería de Cultura 36.262 €. Se ha estado trabajando desde el 1 de Julio al 31 de Agosto.
189
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
pecto por parte de este organismo. El
Ayuntamiento de Lucena, ante la
reactivación de la actividad de estos
insectos en los espacios del Castillo
antes descritos, asumió económicamente la ejecución del tratamiento
contra los mismos, que se efectuó los
días 24 y 25 de Febrero de 2005. La
empresa adjudicataria fue Tecnisan S.
L. y el coste económico de esta actuación fue de 4.356,17 €.
Actuación arqueológica preventiva en la Plaza Nueva de Lucena
Esta actuación se llevó a cabo bajo
la dirección del arqueólogo municipal
y con la colaboración del módulo de
auxiliar de arqueología de la Escuela
Taller San Juan de Dios VI y la empresa Proarq S.L., que se quedó con
la contrata de la ejecución de la intervención y la topografía y dibujo de los
restos arqueológicos.
Por indicación de la Comisión Provincial de Patrimonio se procedió a la
ejecución de la misma y poder valorar
de este modo el potencial arqueológico existente en la zona y su posible
afección por la realización del parking
previsto en este espacio de la ciudad.
Los trabajos se iniciaron el 4 de Mayo
de acabaron el 22 de Junio. Desde
esta fecha hasta el 23 de Agosto se
procede a realizar la correspondiente
memoria y acta de depósito de materiales. El día 15 de Septiembre, tras
estudiar la Memoria, la Comisión Provincial da por concluida la intervención,
no siendo impedimento los restos aparecidos para la ejecución del proyecto
de aparcamiento subterráneo.
Puesta en valor
Los dos grandes proyectos que se
han ejecutado en la recuperación de
patrimonio local y puesta en valor este
año se han centrado en el alfar romano de Los Tejares y la redacción del
proyecto de puesta en valor de la
Sima de la Cueva del Ángel.
Proyecto de puesta en valor turística del Alfar Romano: entorno,
iluminación, señalización
Con cargo a la convocatoria de
subvenciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte del año
2004 (Orden de 28 de enero de 2004)
se presentó en el año 2004 “Proyecto de Puesta en Valor del Alfar Romano de los Tejares: Embellecimiento del
entorno y Señalización Turística”.
Este proyecto cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Lucena, así
como de la Delegación Provincial de
Cultura de la Consejería de Cultura,
190
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
una cantidad de 295.349,92 €, de los
que el Ayuntamiento aporta la cantidad de 88.604,98 € y esta Consejería la cantidad de 206.744,94 €. No
se incluyen las partidas de redacción
de proyecto técnico ni de honorarios
profesionales, que serán sufragadas
por este Ayuntamiento y ascienden a
la cantidad de 48.755 €.
en informe emitido el 29 de Marzo de
2004. Con fecha de 22 de Noviembre
de 2004 se comunica por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes
al Ayuntamiento de Lucena que el proyecto es aprobado con una valoración
de 123.204 €. En presupuestos para
el 2005 se destina partida correspondiente al 30% del total del proyecto
para su ejecución, mientras que la
Consejería de Turismo, Comercio y
Deportes aporta el 70 % restante
(73.922,40 €) . Se ha dotado al yacimiento de iluminación, vitrinas,
panelación, fotografías, reproducciones arqueológicas y maquetas.
Monolito para la Recuperación
de la Memoria Histórica
El mismo se realizó con cargo a la
Orden de 30 de Marzo de 2004, de la
Consejería de Justicia y Administración Pública, por la que se regulan las
subvenciones a los Ayuntamientos
andaluces y a las entidades sin ánimo de lucro para desarrollar medidas
previstas en el Decreto 334/2003, de
2 de diciembre, para la coordinación
de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica y el
reconocimiento institucional y social
de las personas desaparecidas duran-
Proyecto de puesta en valor turística de la Sima de la Cueva del
Ángel
Este proyecto, a ejecutar durante
el año 2006, se ha aprobado igualmente por parte de la Consejería de
Turismo, Comercio y Deportes con
191
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
te la Guerra Civil y Posguerra. La actuación consistió en la construcción de
monolito en el Cementerio Municipal
de Nuestra Señora de Araceli, donde
se reflejan los nombres de lucentinos
y lucentinas muertas por la guerra civil y la posguerra. Se subvencionó con
una cantidad de 10.077,33 €, de los
que el Ayuntamiento aportó 6.077,33
€ y 4.000 € por la Consejería de Justicia y Administración Pública. Este se
inauguró el 30 de Junio de 2005.
Basílica Visigoda de Coracho
Por resolución de la Ilma. Sra. Delegada de Cultura en Córdoba, y por
petición del Ayuntamiento de Lucena,
se procedió al desmonte y traslado del
conjunto basilical aparecido en las
obras de la Autovía Córdoba-Málaga
en el paraje de Cortijo Coracho. Para
ello la Delegación de Obras ha dispuesto un espacio en la zona verde
del polígono industrial de la Viñuela.
La propia Delegación de Cultura y
Patrimonio ha redactado el proyecto
de desmontaje y traslado de los restos, la reconstrucción, vallado y cubrición, así como el de reconstrucción
museográfica. Con fecha del 1 de Julio de 2005 se firma convenio entre el
Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento, para la ejecución y la subven-
ción total del desmontaje, traslado y
puesta en valor del yacimiento arqueológico visigodo de Coracho y que
ascienden a 269.547, 31 €. La ejecución esta corriendo a cargo del Ayuntamiento de Lucena y la financiación
total por el Ministerio de Fomento.
Difusión
Visitas guiadas
A lo largo del año se han realizado
visitas guiadas a diferentes yacimientos y edificios históricos del término
municipal, tanto a grupos de investigación como universidades andaluzas
o grupos de turistas.
Día Internacional de los Museos
El 18 de mayo de 2004, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos, el acto que nuestro museo realizó con motivo de esta efemérides fue
la presentación de la pagina web del
Museo Arqueológico y Etnológico, en
el salón de plenos de la corporación
municipal.
Con
la
dirección
de
www.museodelucena.com esta página ofrece información general y
pormenorizada de esta institución. Se
ofrece al cibernauta información general sobre la localidad, la historia del
edificio, organigrama funcional, horarios, ubicación, salas expositivas, difusión e investigación, etc...
Desde el día de su inauguración
(18 de mayo de 2005), hasta el 31 de
Diciembre de 2005, hubo un total de
2.880 visitas, las cuales se detallan
por meses a continuación en el siguiente gráfico:
192
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Cabe destacar que a lo largo de
todo este tiempo esta página se ha
ido dando de alta en los principales
buscadores, así como en directorios
específicos.
Los visitantes accedieron en su
mayoría, un 66,67% a través de la dirección www.museodelucena.com,
y el resto, es decir el 33.33% desde
alguno de los muchos buscadores que
hay en Internet.
Las páginas más visitadas, ordenadas de mayor a menor y por orden
de porcentajes fueron las siguientes:
Página inicial, donde hay una pequeña introducción en flash, y se hace
una alusión al contenido de toda la
web mediante capas con un 98.02%
de visitas, continuando con la página
de presentación con un 97.8%. El bloque dedicado a “Información general”
(situación, como llegar, horarios de
entrada, breve historia de Lucena,
datos de la localidad, y otras rutas turísticas), tuvo un 17.23 % de visitas.
Continuando con la sección “Acerca
de nosotros” (Historia del Museo, Historia del edificio, Descripción del edificio y Organigrama funcional) con un
18.35%. Siguiendo con “Conozca
nuestras salas” (donde se incluye una
página por cada una de las salas del
Museo) con un 18.52% de visitas. Las
Actividades (Pieza del mes, Jornadas
de Patrimonio, Conferencias y Conservación y restauración) con un
24.70% y para terminar con la sección de Investigación (Carta Arqueológica, Cueva del Ángel, Alfar Romano, Aceña de Jauja, Condes de Hust
y Cortijo Nuevo) con un 21.20% de
visitas.
En cuanto al las nacionalidades de
sus visitantes son preferentemente
españoles, aunque hay visitas de países de origen latino como Argentina,
México, Bolivia, Uruguay y Colombia
y de habla inglesa como USA.
VII Jornadas de Patrimonio
Del día 21 al 23 se celebraron las
VII Jornadas de Patrimonio, organiza-
193
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
das por la Delegación de Cultura y
Patrimonio y patrocinadas por le Ayuntamiento de Lucena y Cajasur.
Los actos por días consistieron en:
VIERNES, 21 DE OCTUBRE
20.00 horas: INAUGURACIÓN DE
LAS JORNADAS
20.15 horas. CONFERENCIA
“La ruta del Tempranillo y la gestión
del Patrimonio”. A cargo de D. Rafael
Merinero Rodríguez. Director de la
Fundación Ruta del Tempranillo.
21.00 horas: Presentación del CD del
Archivo Fotográfico Municipal.
Así como la presentación del Primer
Cuaderno de Patrimonio Lucentino,
“Devoción Mª Santísima de Araceli,
Fiestas Aracelitanas, El Santuario, El
Museo, Casa de la Virgen”, a cargo
de D. Francisco López Salamanca.
Cronista Oficial de la ciudad de Lucena.
Delegación de Turismo.
SÁBADO, 22 DE OCTUBRE
20.00 horas: Entrega de PREMIOS A
LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. A cargo de la Asociación Cultural Torre del Moral.
20.30 horas: CONFERENCIA
“La Cueva de Nerja entre dos tiempos: Patrimonio Histórico y Turismo”.
A cargo de Dª. María Dolores Simón
Vallejo. Arqueóloga de la Cueva de
Nerja.
21.15 horas: CONFERENCIA
“Nuevas perspectivas sobre la excavación en la Cueva del Ángel”. Por D.
Cecilio Barroso Ruiz. Director del Proyecto General de Investigación .
DOMINGO, 23 DE OCTUBRE
12.00 horas: CONFERENCIA
194
“La Fauna como indicador cultural en
yacimientos arqueológicos: Cueva del
Ángel y Plaza Nueva”. A cargo de D.
José Antonio Riquelme Cantal.
Arqueozoólogo.
13.00 horas: CONFERENCIA
“Un ejemplo de gestión de Patrimonio: Ronda”. A cargo de D. Pedro
Aguayo de Hoyos. Profesor de Prehistoria y Arqueología. Universidad de
Granada.
14.00 horas: CLAUSURA
Conferencia en Córdoba sobre
la Cueva del Ángel
Durante el día 13 de Octubre se
impartió en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba una conferencia sobre la Cueva del Ángel.
Durante el mes de Octubre, con motivo de la pieza del mes en el Museo
Arqueológico y Etnológico de Córdoba, se imparte conferencia de la Cueva del Ángel el 30 de este mes, acto
organizado también por la Asociación
de Amigos de este museo, en torno a
las piezas de este yacimiento expuestas allí.
Publicación en la revista “LUCENA”
Artículos específicos sobre el Museo y piezas del mismo, publicados
en la revista “LUCENA”, editada por
la Delegación de Presidencia del
Ayuntamiento de Lucena, con una periodicidad mensual , con la serie fija
denominada “La pieza del Mes”.
Trabajos de colaboración
Colaboración con la Fundación
La Ruta del Tempranillo, para la elaboración del proyecto de Museo del
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Tempranillo, y su inscripción en el Sistema Andaluz de Museos.
Con el equipo de investigación
de la Cueva del Ángel se ha colaborado en la redacción de la memoria
de la actuación arqueológica de este
verano, así como apoyo puntual durante el desarrollo de la campaña de
2005.
Programa de Eliminación de Palomas. La actuación negativa de esta
colonia de aves sobre los monumentos de la ciudad queda patente en
numerosos casos, como buen ejemplo es el propio edificio sede del museo: El Castillo del Moral. En colaboración con la Delegación de Medio
Ambiente y los técnicos de la Universidad de Córdoba se ha asesorado en
el seguimiento de la eliminación y/o
reducción de esta colonia.
Colaboración con la Delegación
Provincial de Cultura
- Redacción de informes referentes a procesos penales o administrativos por expolios en el término municipal.
- Informes solicitados por esta Delegación sobre actuaciones arquitectónicas o arqueológicas en el término
municipal.
- Presentación de proyectos de
puesta en valor del Patrimonio Arqueológico local.
- Proyectos sistemáticos o puntuales sobre el patrimonio local que requieran la información, asesoramiento y permisos de este organismo.
- Cooperación con el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
en campos como la difusión, inspección, etc...
- Asistencia técnica a las Comisiones Provinciales de Patrimonio
cuando se han tratado temas referentes al término municipal o l a ciudad.
Instituto de Paleontología Humana de Francia, Museo del Hombre de París y Centro de Investigación de Tautavel.
- Con fecha del 22 al 24 de Abril
de 2005 se trasladan a la localidad de
Lucena el matrimonio Henry y Marie
Antoinette De Lumley. Tras la visita al
yacimiento de la Cueva del Ángel, al
Museo de la localidad y a las dependencias internas del mismo, el sábado, 22 de Abril, se firma el convenio
de colaboración para el estudio de
yacimiento prehistórico de la Cueva
del Ángel entre esta institución, el
Ayuntamiento de Lucena y el Museo
Arqueológico y Etnológico de Lucena,
posteriormente ratificado por el Pleno de la Corporación Municipal. En
el mismo se contempla la aportación
por parte de la Fundación de las estructuras asociadas al propio Instituto, así como el mismo, con las colecciones, formación, el Laboratorio Departamental de Lazaret en Niza, el
Centro Europeo de Investigaciones
Prehistóricas de Tautavel, incluyéndose los conocimientos, investigadores
e infraestructura.
- Los campos de colaboración se
centrarán en:
195
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Estudio
estratigráfico,
sedimentológico y micromorfológico.
Estudio de pólenes y carbones de
madera.
- Los miembros del equipo de investigación podrán realizar estancias
en estos departamentos o institutos
para realizar análisis relacionados con
la investigación de la Cueva del Ángel.
Grandes mamíferos.
Programa de dataciones.
Estudio de microvertebrados.
Estudio arqueozoológico.
Estudio de restos humanos fósiles.
Estudio de tecnología y tipología
de utillaje prehistórico.
Estudio de suelos de ocupación,
comportamiento y modos de vida.
196
- Se incluye el acuerdo entre el Museo, la Fundación y el director de la
excavación para la definición de los
programas sucesivos a acometer entre sendas instituciones para la Cueva del Ángel, y en colaboración con
las instituciones españolas que estén
incluidas en el equipo de investigación.
Como primeros resultados de
este acuerdo hemos de indicar los siguientes:
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
- El 10 de Julio se retira del Centro
Europeo de investigaciones Prehistóricas de Tautavel el metro de susceptibilidad magnética, con el que se
pudo realizar la extracción de muestras para dataciones del yacimiento
por paleomagnetismo.
- El 2 Agosto de 2005. Reunión
de Trabajo en el Centro Europeo de
Investigaciones Prehistóricas de
Tautavel, donde se acordó los trabajos a acometer a corto plazo tras la
primera campaña del proyecto general de investigación: estudios de realización de dos tesis doctorales de
miembros del equipo de investigación
sobre la Cueva del Ángel, estudio
biocronológico y bioestratigráfico del
yacimiento.
- Entre los días 24 de Octubre al 6
de Noviembre de 2005 están en Lucena un equipo de especialistas en
macrofauna para la realización del
estudio
bioestratigráfico
y
biocronológico. Estos son:
Nicolas Boulbes, estudio de caballos.
Agnes Testu, estudio de carnívoros
Constante Hanquet, estudio de
microvertebrados.
- Se ha creado la ficha Cueva del
Ángel, para el estudio de toda la fauna e industria lítica con la base de
datos del Centro Europeo de investigaciones Prehistóricas de Tautavel.
197
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Visitas al yacimiento de la Cueva del Ángel
Se han realizado diferentes visitas al yacimiento de la Cueva del Ángel de Lucena para calibrar y comprobar el estado de la chapa de protección, procediéndose en varias ocasiones a reparar las chapas metálicas
levantadas por desconocidos.
Inspecciones
Inspecciones sobre patrimonio
Como gestión directa de la Delegación de Cultura y Patrimonio, y a
petición de la propia Delegación, de
otras Delegaciones Municipales, o la
propia Consejería de Cultura, se procedió a la inspección general de
aquellos bienes que así lo requirieron,
así como bienes relacionados con yacimientos paleontológicos, arqueológicos, históricos, etnológicos o de tradiciones. Cada actuación se concretó en el correspondiente informe de
las visitas realizadas así como su elevación al Concejal-Delegado o Administración que lo solicitó.
Inspecciones arqueológicas
En los casos de seguimientos de
obras de restauración, consolidación,
excavación o depósito de yacimientos arqueológicos o edificios históricos, cuando la Delegación de Cultura
y Patrimonio lo ha requerido, el Arqueólogo Municipal ha actuado de
oficio en el seguimiento de estos proyectos y su correcta ejecución. Del
mismo modo se ha procedido a la redacción del correspondiente informe
propuesta de actuación, o acta de recepción de las obras.
198
Por otro lado se ha realizado seguimiento de los trabajos de cribado
de las terreras, realizados por el módulo de auxiliar de arqueología de la
Escuela Taller San Juan de Dios VI.
Enero a Diciembre de 2005.
Alfar romano de Los Tejares
Durante el año 2005 se procedió
de oficio a realizar la vigilancia y seguimiento de las obras de restauración de la tercera fase en el alfar romano de Los Tejares, así como de la
cubrición y montaje del centro de interpretación del alfar romano de Los
Tejares, por la Escuela Taller San
Juan de Dios VI.
Laderas
de
Morana
y
Acebuchoso
Se visita el yacimiento de Laderas
de Morana en varias ocasiones (Abril
y Octubre de 2005), comprobándose
que los expolios tanto en la necrópolis como en la propia ciudad continúan
llevándose a cabo. Se toman referencias de las coordenadas UTM de la
necrópolis romana y Cerro
Acebuchoso, para su valoración económica, identificación parcelaria y
toma de contacto con los propietarios
para su adquisición por parte municipal.
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
Coracho
Comprobación del estado de los
cimientos de la basílica visigoda. Enero a Junio de 2005.
Inspecciones con el Seprona
El 15 de diciembre de 2005 se procedió junto con la Guardia Civil del
Seprona a la visita e inspección del
yacimiento de la Mata.
Horario, número de visitas e ingresos económicos por entradas
Los horarios establecidos para la
apertura del Museo son los siguientes:
Invierno:
Lunes
Martes a
Viernes
Sábado,
Domingo
y festivos
Mañana
Cerrado
Tarde
Cerrado
9 a 14 h.
17 a 21 h.
11 a 14 h.
18 a 20 h.
Verano:
Lunes
Martes a
Viernes
Sábado,
Domingo
y festivos
Mañana
Cerrado
Tarde
Cerrado
9 a 14 h.
18 a 22 h.
11 a 14 h.
19 a 22 h.
Hasta hoy en día, la entrada al
Museo es gratuita. Los ingresos por
venta de la entrada han sido nulos,
en el año 2005, ya que por parte de
la Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Lucena, no
se han procedido aún a la aplicación
de las tasas por este concepto.
El número de visitas anual asciende a 9.132 personas.
Los momentos más destacados de
las visitas coinciden este año con los
meses de Abril, Mayo, Noviembre y
Diciembre.
199
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
El número de visitante se ha visto
aumentado en 48 personas.
un grupo de 24 escolares del C. P. Antonio Machado de Lucena.
Visitas concertadas de grupos
- El día 11 de Abril visitan el Museo y el yacimiento del alfar romano
de los Tejares el Padre Sotomayor y
la profesora Dª Margaríta Urfila, de la
Universidad de Granada.
- El día 21 de Mayo visita el Museo un grupo de 11 personas procedentes de Lucerna (Suiza).
- El día 13 de Abril, visita guiada a
- El 23 de Abril visitan la Cueva del
Ángel y el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena el catedrático de
arqueología de la Universidad de
Oxford, Paul Melart y el Dr. en Antropología Física, D. Miguel Caparros.
El día 23 de Mayo visita guiada de
un grupo de 15 profesores europeos
del programa SOCRATES.
200
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
- El día 24 de Septiembre se ofrece visita guiada del Museo a los congresistas procedentes de Córdoba
dentro de su gira por nuestra ciudad,
participantes en el XV Congreso del
Instituto Internacional de Historia del
Derecho Indiano.
- Durante la tarde del día 22 de Noviembre, visita guiada a un grupo de
9 personas procedentes de diferentes países europeos (Grecia, España,
Alemania y Escocia) y organizada por
la Oficina OFAER Subbética Cordobesa.
Proyectos de subvención
Desde el Museo Arqueológico y
Etnológico de Lucena se ha venido
gestionando la presentación, redacción, seguimiento y ejecución de diferentes proyectos de subvención,
relacionados no sólo con el Museo,
sino también con la recuperación, difusión, investigación y puesta en valor del patrimonio histórico local. El
resultado de esta gestión ha sido el
ingreso por diferentes organismos de
determinadas vías de subvención.
Proyecto de desmontaje, traslado y reconstrucción museográfica
del la Basílica Visigoda de Coracho
La determinación del Ayuntamiento por la recuperación de su patrimonio llevó a la propia Delegación de
Cultura y Patrimonio a redactar los
proyectos correspondientes al desmontaje y traslado de los restos, la
reconstrucción, vallado y cubrición,
así como el de reconstrucción
museográfica. Gracias a esto, y tras
aprobación plenaria el día 22 de Fe-
brero de 2005, con fecha del 1 de Julio de 2005, se firma convenio entre
el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento para ejecución y la subvención
total de este proyecto y que ascienden a 269.547,31 €. La ejecución esta
corriendo a cargo del Ayuntamiento de
Lucena y la financiación total por el
Ministerio de Fomento.
Proyecto de Subvención para
el Museo
Este proyecto se presentó ante la
Dirección General de Museos de la
Consejería de Cultura. Se ha concedido una subvención que asciende a
9.144,66 €, destinada a la adquisición
de mobiliario de almacén y restauración, y ampliación de cámaras de seguridad en el propio Museo.
Gestión del Museo y Régimen
Interno
Durante todo el año 2005, la dirección del Museo asiste a las reuniones de coordinación de técnicos celebradas todos los primeros martes
de cada mes por la Delegación de
Presidencia de este Ayuntamiento,
de cara a programar mensualmente
con antelación los actos de cada de-
201
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
legación, cooperación entre diferentes delegaciones para actividades
conjuntas, y necesidades de recursos
económicos y de personal para llevarlas a cabo.
El personal administrativo de la
oficina del Museo recibió un curso
impartido por el Excmo. Ayuntamiento de Lucena, dentro del programa de
formación continua, titulado “Promoción de Auxiliares Administrativos”.
Desde este Museo se han emitido
diferentes informes técnicos y asesoramientos, sobre diferentes yacimientos o circunstancias relacionadas
con el patrimonio, para la propia Alcaldía, así como para diferentes delegaciones como Cultura, Educación,
Patrimonio, Obras, Urbanismo o
Asuntos Sociales.
Se han mantenido diferentes reuniones de coordinación entre técnicos de cultura, patrimonio y turismo,
o patrimonio y Gerencia de Urbanismo, o patrimonio y fomento (Escuela
Taller San Juan de Dios VI) a lo largo
del año 2005.
El día 21 de Enero de 2005 visita
la ciudad el Director General de Bienes Culturales de la Consejería de
Cultura, D. Jesús Moreno. Junto a
técnicos de la Delegación Provincial,
de la Consejería de Cultura y del propio Ayuntamiento se visita la iglesia
de San Mateo (sagrario y altar mayor),
así como la portada principal de la
parroquia de Santiago. Fruto de esta
visita fue el compromiso de la restauración del sagrario de San mateo y
202
de la portada de Santiago por parte
de la Consejería de Cultura.
El 14 de Diciembre de 2005, se
mantuvo la reunión constitutiva de la
Comisión Municipal de Patrimonio.
Asistencia a las reuniones en Córdoba en la Comisión Provincial de
Patrimonio correspondientes al 25
de julio de 2005 (apertura de la sima
de la Cueva del Ángel), y al 15 de
septiembre de 2005 (Plaza Nueva).
El 21 de mayo de 2005, reunión
en el Museo de Montilla, con motivo
de la celebración del Día Internacional de los Museos, donde se
reinauguraron las salas del mismo y
previamente se hizo entrega de la
medalla de oro de la Asociación Provincial de museos Locales de Córdoba a la actual Ministra de Cultura, Dª
Carmen Calvo Poyato.
A lo largo de todo el año 2005 se
han celebrado reuniones con la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba.
El día 7 de Julio se entrega al
Ayuntamiento de Lucena “Memoria
de Ejecución del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena”, para
su tramitación ante la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía y la
inscripción definitiva de nuestro museo en la Red Andaluza de Museos.
Con fecha del 26 de Julio es aprobado en sesión plenaria municipal, y el
31 de Agosto se entrega en el Registro de la Delegación Provincial. Con
posterioridad, el 20 de Octubre, se
recibe visita de D. Francisco Godoy y
Lucena. Museo Arqueológico y Etnológico
D. Antonio A. Sánchez, técnicos de
esta Delegación Provincial, que comprueban in situ lo recogido en la memoria. Fruto de la misma es el infor-
me realizado con fecha del 26 del
mismo mes y su tramitación ante la
Dirección General de Museos de la
Consejería de Cultura.
203
Montilla
Montilla
Museo Histórico Local
Asociación de Arqueología Agrópolis
Actuaciones en el Museo. Año 2005
A. Fondos y su exposición
En cuanto a las salas de exposición, la actividad principal de este
Museo durante los primeros 5 meses
del año 2005 fue la renovación de
salas que consistió en:
• Actualización de piezas en vitrinas
• Actualización de paneles interiores de vitrinas y etiquetado de piezas
de exposición.
• Actualización de papelería exterior de vitrinas, situadas en las paredes de las salas.
• Realización de reproducciones
de piezas arqueológicas para que se
puedan tocar las mismas por los visitantes.
• Renovación de color de salas y
vitrinas con realización de texturas,
para que correspondan a cada periodo de historia del cual exponemos piezas.
• Elaboración y puesta en marcha
de espacios interactivos dentro de
varias salas del Museo. De modo que
el visitante pueda hacer actividades
que se explican en pequeños pane-
les, junto a las practicas referentes a
un determinada fase de la historia. Un
tercer espacio está dedicado a visualizar un programa alusivo a los paneles y dibujos que acompañan a las
piezas que se exponen en la vitrinas,
por medio de un soporte informático.
• Instalación y adaptación de sistema de audio.
Su puesta a punto final fue para
la reapertura que tuvo lugar el 21 de
mayo, dentro de los actos de conmemoración del día de los Museos. Consistiendo en cuidar los últimos detalles, tales como la información completa en cuanto a dibujos y numeración de las piezas en relación con los
dibujos que están en el interior de vitrinas, espacios interactivos y
didácticos, juegos de color, aromas en
cada sala. Se realizó un vídeo documental sobre la evolución histórica de
la zona que sirva de apoyo a la visita
al Museo.
Desde el 21 de mayo y hasta diciembre, la segunda mitad del año se
ha dedicado a la apertura de las salas con el horario y forma habitual de
apertura anterior al cierre.
207
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
En cuanto al tratamiento de piezas,
se han catalogado las que han entrado en este año al Museo, continuando con su informatización, lo que facilita la consulta a los diversos investigadores interesados en el estudio de ellos. Este aumento de fondos
se ha debido, sobre todo, a las piezas procedentes del yacimiento
Lagarito del Conde, excavado en una
intervención de urgencia en 2003,
debido a su situación en el trazado de
la autovía.
B. Otros servicios
Durante el año 2005, la Lcda. Muñoz Matute continuó elaborando las
reproducciones de piezas existentes
en el Museo, así como la restauración
y consolidación de muchas de ellas,
todo ello en el laboratorio de restauración situado en las dependencias
del Museo. Estas reproducciones se
han elaborado con el fin de aumentar
la oferta didáctica del museo y sus
instalaciones, mediante un acercamiento de los usuarios a las piezas
expuestas en las vitrinas.
C. Horario de apertura, visitas y
personal
Dirección, horario y régimen de
visitas:
Casa de la Cultura
Telf. 957 65 59 81. FAX 957 65 44 30
/ 957 66 40 38
Calle Padre Miguel de Molina, 2
14550 Montilla (Córdoba)
Correspondencia dirigirse a:
Asociación de Arqueología Agrópolis
208
Apdo.166
14550 Montilla (Córdoba)
Horario:
Domingos y festivos de 10.30 h a
13.30 h.
Visitas concertadas con antelación,
por correo o mediante llamada telefónica durante toda la semana.
Las visitas se pueden realizar con o
sin guía.
Bit Turismo. Casa del Inca Garcilaso.
Tfno. 957 65 23 54 FAX 957 65 24 62
Entrada gratuita.
Desde el 21 de mayo hasta el 31
de diciembre de 2005, en horario normal ha visitado este Museo un número de 1.106 personas.
El protocolo para la apertura del
museo no se ha modificado durante
el presente año. El personal que se
encarga de la apertura de las salas
de exposición durante la semana se
organiza de la siguiente forma: uno
de los sistemas para concertar la visita los grupos venidos de fuera es
ponerse en contacto con la oficina de
turismo y realizar las rutas programadas que incluyen la visita al Museo
(Ruta Oleícola, Ruta Cultural, Ruta del
Vino de Montilla, etc.) y pudiendo
concertar directamente la cita previa
al museo llamando a los teléfonos
957.65.59.81 y 957.65.01.50.
Los domingos y festivos de todo
el año son los miembros de la Asociación de Arqueología Agrópolis los
que abren las salas de exposición al
público.
Montilla. Museo Histórico Local
D. Divulgación
El Museo tiene presencia en los
medios de comunicación (radio, prensa, televisión local e Internet) de la
comarca, en los cuales se ha informado al público en general de cuestiones relacionadas con la preservación del Patrimonio y diversas actividades realizadas en el mismo.
En cuanto a los medios de comunicación locales, hay que decir que
todos ellos se han interesado a menudo sobre la marcha del proceso de
reforma del Museo, facilitándoles el
personal del mismo la información
precisa en cada momento para sus
crónicas.
E. Preservación del Patrimonio
El Museo se ha convertido en un
importante centro logístico para el
control y elaboración de las distintas
excavaciones y actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en el término
municipal de Montilla. Durante todo el
año se realiza un control de los distintos yacimientos arqueológicos, colaborando con el SEPRONA y la Delegación de Cultura de Córdoba en la
salvaguarda y cuidado de estos. Hay
que destacar en este sentido, el envío a la Dirección General de Bienes
culturales de algunos informes sobre
yacimientos arqueológicos detectados en peligro.
F. Actividades
Las actividades del Museo en el
año 2005 fueron:
Colaboración con el 6° concurso
de fotografía turística de Montilla premio Unicornio 2005. Del 1 al 3 de julio de 2005.
Colaboración con la exposición de
libros antiguos, realizada por la asociación para la conservación y el estudio del patrimonio histórico, artístico, cultural y arqueológico de Nueva
Carteya. Del 14 al 21 de agosto de
2005.
G. Investigación-colaboración
El Museo de Montilla colabora habitualmente con todas aquellas personas e instituciones interesadas en
la investigación de la cultura material
de sus fondos o de los yacimientos
arqueológicos de nuestro término
municipal.
Durante este año se ha colaborado intensamente con los demás museos locales de nuestro entorno, en
especial, hemos continuado nuestra
colaboración con los museos de Santaella y con la asociación de arqueología de Nueva Carteya.
Se ha colaborando con Dña. Ana
Ruiz, Becaria de investigación del
seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba, en recabar información acerca de los restos arqueológicos monumentales relativos
al mundo funerario romano documentados en el término municipal de Montilla, que actualmente se encuentra
realizando su tesis Doctoral.
Se ha colaborado con el departamento de química analítica de la uni-
209
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
versidad de Córdoba, con el grupo de
investigación «Innovaciones en sistemas continuos y discontinuos para la
automatización de métodos analíticos» en analizar monedas de valor
210
histórico para la realización de un trabajo de investigación sobre las posibilidades de dos técnicas analíticas
para el estudio en superficie y en profundidad de objetos valiosos y/o valor histórico.
Montilla. Museo Histórico Local
A la sombra del claustro. Acerca de
algunos bienes muebles del
Monasterio de Santa Clara de Montilla
Elena Bellido Vela
Licenciada en Historia del Arte
Montilla cuenta con una riqueza
patrimonial y artística fuera de toda
duda. Podemos considerar que uno
de los lugares donde se concentran
un mayor número de obras de arte es
el convento de Santa Clara. Entrar en
este histórico cenobio montillano es
como visitar a primeras horas de la
mañana (cuando aún no ha llegado
el tropel de turistas, nada te distrae y
un silencio monacal embarga el ambiente), las salas de un museo en las
que se aprecian excelentes obras de
arte. Desde la iglesia hasta el refectorio, pasando por las celdas o coros
alto y bajo… todos los lugares aparecen cuajados de espléndidas obras
que encierran en sí, a través del
emboque de los siglos, una peculiar
historia. Aún desconociendo muchas
de éstas últimas, ha quedado el testimonio valedero de un pasado, cual es
la imagen y el poder de un claustro
glorioso, gracias a los únicos testimonios que hacen gala de todo ello. De
ahí que cualquier ocasión es propicia
para dar a conocer y revalorizar las
calidades de su incalculable valor patrimonial.
En este artículo vamos a detener-
nos en tres excelentes obras de arte,
una escultura y dos pinturas. Éstas
presentan como denominador común
el haber sido realizadas durante la segunda mitad del siglo XVII por importantes y renombrados artistas filiados
a la escuela sevillana, tales como
Pedro Roldán, Cornelio Schut y
Valdés Leal. Además, tendremos ocasión, de manera breve, de estudiarlas desde el punto de vista formal e
iconográfico para comprobar su carga teológica y moral dictadas por las
jerarquías competentes, fruto de una
mentalidad renovada y de unos planteamientos litúrgicos emanados del
Concilio de Trento.
1. Contexto, circunstancias, influencias y razones
1.1. Promotores y mecenas. Claves históricas para una identidad
seráfica
Como ocurre en todo monasterio,
su fundación se ve alentada por la promoción de un poder fáctico relevante. En nuestro caso, estamos frente a
las disposiciones dictadas por los señores de la Casa de Aguilar. Justa-
211
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
mente, gracias a la política administrativa del primer marqués de Priego
-Pedro Fernández de Córdoba-, la
presencia franciscana comienza a
manifestarse en la villa a raíz del establecimiento de un convento masculino cuya fábrica comenzó a levantarse hacia 1515. Dos años más tarde, y
fallecido ya el citado señor, las obras
no habían concluido y, dado que su
hija menor (María de Luna) deseaba
ingresar en la vida religiosa, los planes se modificaron, por lo que el primitivo convento de frailes seráficos se
destinó a monjas clarisas. Así, las
obras concluyeron en 1525, año en
el que profesa la fundadora1 .
Desde su constitución, algunas
fueron las religiosas del convento de
Santa Clara que pertenecieron a la
nobleza en general y, en particular, a
la Casa de Aguilar, a la sazón patronos del monasterio. Ello se deja sentir en la riqueza espiritual, artística y
humanística que durante siglos ha
atesorado este lugar. Por ello, el mecenazgo artístico ejercido por los diferentes miembros de esta destacada casa nobiliaria fue constante durante los siglos XVI y XVII, principalmente.
Durante la segunda mitad del Seiscientos, varias las hijas y sobrinas de
los V marqueses de Priego, Alonso
Fernández de Córdoba y Juana Enríquez de Rivera Téllez-Girón, profesaron en Santa Clara, destacando en-
tre ellas Sor Catalina de la Trinidad
Fernández de Córdoba, abadesa durante treinta y un años (1643-1677).
Alonso de Torres, en su Crónica de la
Provincia Franciscana de Granada, la
define como abadesa insigne y observante, de gran talento. De igual modo,
hace constar en su obra la bonanza
económica que vivió el convento durante su prelacía, además del incremento artístico del que se engrandeció, con ricos y nuevos ornamentos.
Además, labró las cinco capillas dedicadas a la Virgen para el primer
claustro y sufragó los gastos y diligencias ocasionados con motivos de la
beatificación de San Francisco Solano, patrón de Montilla y evangelizador de América2 .
De lo anterior, se colige que es,
durante estos años, cuando el convento -de estética arquitectónica gótico-mudéjar- sufre una adaptación a
los tiempos modernos, acomodándose a la estética barroca imperante.
1.2. Sevilla y la Academia de Dibujo
A pesar del contexto histórico tan
convulso y de las distintas adversidades propias de un momento tan sombrío como fulgente, la promoción artística no caía en las redes de la miseria ni del olvido. Podría ser palmaria mucha hambre e insalubridad colectivas, pero el espectáculo y la fiesta efímera ganaban con creces el pul-
1
TORRES, Alonso de (O.F.M.). Crónica de la Provincia Franciscana de Granada. Madrid: Imprenta de Juan García Infançón, 1683, pp. 758-759.
2
Ibidem¸ pp. 729-730.
212
Montilla. Museo Histórico Local
so al desánimo e incitaban a los grandes del Arte a mostrarse en toda su
plenitud. De ahí que los encargos siguieran sucediéndose y el ritmo en el
taller profesional no bajara la guardia.
Pese a que la clientela habitual había
refrenado su ritmo de compromiso con
el artista, aún seguían afrontando los
gastos de nuevas obras que, encima,
mejoraban en factura y estética. Paradojas de la vida.
Hasta el momento, el creador seguía abasteciéndose de modelos y
grabados proporcionados por la
Tratadística clásica para fortalecer sus
creaciones. Hasta aquí nada nuevo.
Todos los tratadistas de la época dan
por supuesto la utilización por parte
de pintores y escultores de estampas
y dibujos ajenos. Fueron múltiples las
relaciones existentes entre el grabado y las manifestaciones plásticas en
el siglo XVII, influyéndose mutuamente, e incluso llegando a ser complementarios. El grabado proporcionaba
modelos a los artistas y, a su vez, reproducía y difundía las obras de los
maestros. De igual forma, para su
composición, los artistas coincidieron
en la procedencia flamenca e italiana
de las estampas manejadas, que
fluían pródigamente por los círculos
artísticos sevillanos. Con ello, hemos
de destacar que la dependencia de
los artistas de la estampa importada
era un recurso habitual entre los
maestros, eso sí, dándoles cada uno
su impronta personal e interpretación
original.
Pero es, a partir de la segunda
mitad del siglo XVII, cuando el ambiente artístico de la ciudad de la Giralda estará muy condicionado por
una nueva institución y despierte el
interés de los mejores artífices del
momento. Hacia 1660 y por circunstancias prolijas de relatar ahora, Francisco de Herrera el Mozo y Bartolomé Esteban Murillo deciden fundar
una Academia de Dibujo, cuyo reglamento contemplaban tres tipos de
maestros: pintores, doradores y escultores3 . Esta novedosa iniciativa supuso la superación de la añeja organización gremial, en aras de una enseñanza más moderna4 ; es decir, como
bien señala Agüera Ros, esta institución más que un calco de los modelos foráneos era un compromiso entre los modos tradicionales de aprendizaje y la novedosa oferta de un
medio para la adecuada e imprescindible formación de los jóvenes principiantes en el dibujo del natural…5 .
Algunos de los maestros que ahora
traemos a colación llegaron a ocupar
3
BERNALES BALLESTEROS, Jorge. Pedro Roldán: maestro de escultura (1624-1699). Col.
Arte Hispalense. Sevilla: Diputación, 1973, p. 30. Citado en GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Col. Manuales Universitarios, 46. Sevilla:
Universidad, 1999, p. 40. Afortunadamente, puede consúltese, en edición facsímil, El manuscrito
de la Academia de Murillo, publicado por la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla: Confederación Española de Centros de Estudios Locales, 1982).
4
BANDA Y VARGAS, Antonio de la. La Academia de Murillo. Córdoba, 1984.
5
AGÜERA ROS, José C. Murillo, Valdés Leal y su escuela. Col. Cuadernos de Arte Español, 67.
Madrid: Historia 16, 1992, p. 14.
213
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
en esta institución de enseñanza artística importantes cargos. De esta
forma, Valdés Leal rigió el cargo de
director (1664-1666), Cornelio Schut
ostentó la subdirección y la fiscalía de
la Academia, mientras que a Pedro
Roldán le fueron confiadas las enseñanzas de dibujo escultórico. Por tanto, nos atrevemos a cerciorar que
fuerno los artistas pertenecientes a la
Academia los responsables del cambio estilístico que dio paso al pleno
barroquismo sevillano del último tercio del Seiscientos6 .
1.3. La Contrarreforma: verdad y
decoro
Precisamente, ésos eran los dos
preceptos cardinales que se reivindicaban desde Trento. Con la lectura del
decreto De invocatione, veneratione
et reliquis Sanctorum et sacris
imaginibus (1563), se buscaba el ‘retorno al orden’ y legitimar el culto a
las imágenes como vehículo transmisor entre lo tangible e intangible, si
bien no debía incurrirse en errores ni
desmanes anteriores, pues las intenciones estaban bien claras: es decir,
no rayar en lo apócrifo, lascivo o supersticioso; ser única y exclusivamente objeto de devoción y rezo; y preservar la historicidad de los acontecimientos tal como determina la propia
Iglesia7 . Aquella más que presurosa
sesión XXV del conclave (pues se resolvió su contenido en tan sólo dos
días) no hacía sino dictaminar -supuestamente- unas pautas de comportamiento oficiales que, además de
ser completamente escrupulosas con
el contenido, iban a controlar la representación en sí por medio de una “literatura del decreto” que dictaba una
serie de fórmulas, procedimientos y
órdenes excesivamente escrupulosos8 .
Precisamente, las obras a estudiar
responden a estos parámetros tan
ortodoxos. De esta forma, Pedro Roldán trata el tema de la defensa del
dogma inmaculista en su portentosa
escultura Visión de San Juan en la isla
de Patmos. Otro de los pilares fundamentales de la doctrina católica es la
defensa de los sacramentos, elevándose a la Eucaristía como el sacramento por excelencia y tema de capital importancia para la Iglesia
contrarreformista. Así, la Sagrada
Cena es el tema representado por
Cornelio Schut en el magnífico lienzo
que preside el refectorio del convento de Santa Clara. Por último, otro
tema característico de la iglesia de la
Contrarreforma y, por ende, del arte
barroco es la representación de la
Santísima Trinidad, donde se reafirma la naturaleza humana y divina de
Jesús, el cual nos lo encontramos
6
Algunos detalles más podemos encontrar, a modo de resumen, en PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso
Emilio. «Historia del dibujo en España. De la Edad Media a Goya». Col. Cuadernos Arte Cátedra,
19. Madrid: Cátedra, 1986, pp. 53-54 y 278-301.
7
SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio. El Alma de la Madera. Cinco siglos de iconografía y escultura
procesional en Málaga. Málaga: Hermandad de Zamarrilla, 1996, pp. 25-31.
8
Baste recordar, sólo en el ámbito español, las aportaciones de Pacheco, Interián de Ayala, o
Carducho, entre otros.
214
Montilla. Museo Histórico Local
plasmado en una pintura del convento clariano que, recientemente, ha
sido atribuida a Juan de Valdés Leal.
Patmos -donde fue desterrado-, contempla en una visión celestial a La
mujer y el dragón 10
2. Análisis formal e iconográfico de
las piezas
Representado en actitud sedente
y en edad juvenil contraviniendo con
los preceptos del teórico Pacheco11 ,
el santo evangelista dirige su mirada
al cielo y, girando levemente el cuello
hacia la derecha, contempla de esta
forma el mensaje revelador. Con ademán de escriba, nos muestra abiertamente en su infolio cuya escena, de
una minuciosidad y detallismo excelentes, muestra cómo una mujer alada es perseguida por el dragón, con
la luna a sus pies coronada por doce
estrellas y rodeada de sol.
2.1. Pedro Roldán y la iconografía
sanjuanista como precedente del misterio inmaculista
Situada en una pequeña hornacina de la enfermería alta de la clausura de Santa Clara, la talla9 perpetúa
el momento en que San Juan, redactando el Apocalipsis en la isla de
Pedro Roldán. "San Juan y su visión de la mujer apocalíptica".
El rostro del joven apóstol es de
una de suave y cuidada expresión,
propia de un taller con pleno sentido
de la belleza como sinónimo de perfección. Éstas rezuman un realismo
marcado por un destacado dinamismo, reflejado en esta obra en el movimiento que una ráfaga de viento
parece agitar los cabellos de san
Juan. La delicadeza de los rasgos reflejan en su sentimiento el momento
visionario que está viviendo el apóstol preferido. Hemos de destacar,
igualmente, el tremendo realismo con
el que están tratados las manos, de
una soberbia dulzura que roza con el
refinamiento, así como los pies en su
desnudez.
9
Medidas: 50 x 30 x 31 cm.
Apocalipsis, 12.
11
Éste sugería que lo correcto era representar al evangelista en edad anciana. Esta caracterización del evangelista en plena juventud fue, igualmente, compartida por la mayoría de los artistas
(por ejemplo, Velázquez, Martínez Montañés o Alonso Cano) que plasmaron esta iconografía,
haciéndola más atractiva a los ojos del devoto.
10
215
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
En base a las diagonales maestras entrecruzadas que conducen las
líneas compositivas de la escultura,
el conjunto muestra un marcado
contrapposto. De esta forma, mientras
el torso y rostro del evangelista muestran una marcada torsión hacia su
lado diestro, las rodillas se giran hacia el lado contrario. A su vez, la actitud de las manos confiere a la composición piramidal un carácter tremendamente aperturista del conjunto,
rompiendo por ello toda frontalidad y,
de esta forma, enriquece sus puntos
de vista. La actitud levemente girada
del apóstol y evangelista queda, de
igual modo, acentuada por el dinamismo con el que están tratados los
pliegues de las ampulosas vestimentas. La ondulación del manto en el
lado diestro de san Juan evidencia el
movimiento que se dirige hacia esa
dirección, quedando henchido al aire.
El águila, símbolo parlante de san
Juan, queda cobijado a su lado, sirviendo como atril del libro
neotestamental que escribió en la isla
del Egeo.
En cuanto a las distintas capas
pictóricas, destacar cómo la
policromía de la escultura adquiere un
gran refinamiento y riqueza en esta
escultura, en tanto en cuanto se re-
fiere a las carnaciones como a las
telas. El rostro, las manos y los pies
están tratados muy delicadamente,
sin excesos. Las ropas presentan
una riquísima decoración; el manto
rojo con el envés en blanco está decorado, al igual que la túnica de tonos dorados, con un vistoso ornato
estofado en base a exuberantes motivos vegetales que nos dan la impresión de contemplar ricas telas. Igualmente, esta decoración floral permite definir y dibujar el perfil del conjunto escultórico.
La historiografía, encabezada por
el erudito local Garramiola Prieto, se
ha encargado de atribuir esta talla al
quehacer del sevillano Pedro Roldán12 , siendo la postura más coherente hasta ahora brindada, ya que descartamos -en un principio- que saliese de la vasta producción de Pedro
de Mena y Medrano13 . En cuanto a
su cronología, se decantan por establecer como propia de la década de
1660, aproximadamente 14 . Huelga
señalar la dependencia absoluta del
artista con respecto al grabado de Jan
Saleder (1580, sobre dibujo de Martín de Vos) para inmortalizar la visión
apocalíptica antedicha. Así, Pedro
Roldán toma este grabado como punto de partida para plasmar en su obra,
convirtiendo la bidimensionalidad de
12
GARRAMIOLA PRIETO, Enrique. Montilla. Guía Histórica, Artística y Cultural. Córdoba, 1982,
p. 146.
13
AA. VV. Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba. Córdoba: Junta de Andalucía-Consejería de Cultura y Medio Ambiente, Diputación y Caja Provincial de Ahorros, 1993,
tomo VI, p. 217.
14
M[ORENO] C[UADRO], F[ernando]. «Visión de San Juan en Patmos». En: AA. VV. Inmaculada
[catálogo de exposición]. Madrid: Conferencia Episcopal Española y Fundación «Las Edades del
Hombre», 2005, pp. 170-172.
216
Montilla. Museo Histórico Local
la estampa a las tres dimensiones de
la escultura. Sin embargo, y por establecer alguna diferencia con el grabado de Saleder, Roldán reduce a una
mínima expresión la visión celestial,
que queda plasmada en la visualización del texto15 . En esta bellísima escultura podemos aplicar perfectamente el concepto más amplio del barroco que Pedro Roldán insufló en sus
obras: naturalista y dinámico tanto en
su forma con en el efecto.
A lo largo de los siglos, esta representación ha servido como precedente más fidedigno para explicar la evolución iconográfica de la Inmaculada
Concepción de María. Como bien
apunta Moreno Cuadro, la descripción
sanjuanista ha sido fuente de inspiración de las representaciones inmaculistas, aunque son escasas las figuraciones de la Mujer apocalíptica, tal
como aparece descrita en la Biblia…16 . No obstante, otras exégesis
apuntan posibilidades diversas que
descantar su asociación con la Madre de Dios, estableciendo otras
prefiguraciones más abstractas.
Para finalizar, no debemos olvidar una
representación homónima, realizada
en óleo sobre lienzo, conservada en
el mismo cenobio, sito en la capilla del
Padre de Familias17 .
2.2. Cornelio Schut y la defensa
eucarística
Presidiendo una de las partes nobles del monasterio (refectorio), se
encuentra la Sagrada Cena de
Cornelio Schut18 , una portentosa tela
pintada al óleo que, sin temor a equivocarnos, puede erigirse como la empresa pictórica barroca más destacada de cuantas atesora el retiro
montillano, bien por su calidad pictórica bien por sus enormes dimensiones.
Su autor, Cornelio Schut (16291685) destacó principalmente por sus
dotes dibujísticas, elogiadas por el
mismo Palomino, tratando en su producción la temática religiosa y el retrato, principalmente. En sus composiciones, además de la marcada estela que Murillo le deja sentir en sus
obras -como lo hace en toda la escuela sevillana-, la obra de Schut refleja el gusto de lo flamenco, del
aprendizaje con su tío, natural de
Amberes y discípulo de Rubens, quien
lo formó en el gusto por la utilización
de estampas para sus composiciones19 . Pese a todo, y aún siendo hábil resolviendo formas, volúmenes en
composiciones graciosas y llenas de
estilo, los dibujos de Schut -tal como
señala Pérez Sánchez- son
incorpóreos y superficiales20 .
15
MORENO CUADRO, Fernando. «San Juan y su visión de la mujer apocalíptica». En: AA. VV.
Gratia Plena. La llena de Gracia» [catálogo de exposición]. Córdoba: CajaSur, 2004, p. 300.
16
Ibidem, p. 304.
17
Medidas: 110 x 83 cm.
18
Medidas: 263 x 500 cm.
19
CARRETE PARRONDO, J, El grabado y la estampa barroca, Madrid, 1988, p. 362-364.
20
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso Emilio. Historia del dibujo…, pp. 295-296.
217
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Cornelio Schut. "Sagrada Cena".
Los orígenes de la representación
de la Sagrada Cena los encontramos
en los inicios del cristianismo. Desde
entonces, y durante toda la Edad
Media y el Renacimiento, los artistas
que representaron este tema eligieron el pasaje evangélico de la traición,
cuando Jesús dice uno de vosotros
me traicionará, momento que recoge
las diferentes actitudes psicológicas
de los apóstoles que, ante tal aseveración, unos se muestran llenos de
asombro y otros de temor, expresando cada uno de los discípulos su verdadera naturaleza psicológica, tal y
como Leonardo inmortalizó en el refectorio del convento de Santa María
de las Gracias de Milán. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo
XVI y durante todo el siglo XVII, a consecuencia de la tormenta protestante, la Iglesia se inclina decididamente
-y con ella los artistas-, por la representación del momento de la institución de la Eucaristía, cuando Jesús
pronuncia sobre el pan y el vino las
palabras sacramentales21 .
Justamente, éste es el momento
evangélico que Cornelio Schut ha
plasmado en la majestuosa Sagrada
Cena que preside el refectorio del
Convento de Santa Clara de nuestra
ciudad. Jesús, con los doce apósto-
21
PÉREZ LOZANO, Manuel. «Variantes iconográficas de la Última Cena en la pintura andaluza
postridentina». Cuadernos de Arte e Iconografía (Madrid), 4 (segundo semestre 1989), tomo II
[Actas del Primer Coloquio de Iconografía], p. 68. Asimismo, cfr., DABRIO GONZÁLEZ, María
Teresa. «Representaciones pictóricas de la Sagrada Cena en la Catedral cordobesa». Alto Guadalquivir (Córdoba), Especial Semana Santa Cordobesa 1984, pp. 18-19.
218
Montilla. Museo Histórico Local
les y enmarcado en un cortinaje abierto, se muestra en el momento de la
Institución de la Eucaristía, aprovechándose en cierta medida de la técnicas teatrales y escénicas para la
puesta en escena de los comensales.
La maestría en la factura de Cornelio
Schut queda manifestada en el excelente tratamiento de los rostros, de un
magnífico realismo y naturalidad. A
ello hemos de añadir la grandilocuente expresividad que sugieren los ademanes de las manos, en los cuales
podemos contemplar las más diversas actitudes en el momento de la
consagración de las especies
sacramentales. Las fisonomías de los
personajes sagrados están realzados
por fuertes contrastes de luz y sombra. De esta forma, mientras unos
están atentos a la bendición del pan
y el vino, otros parecen estar ajenos
a este momento. Asimismo, es merecedor de subrayar el buen estudio del
dibujo en la configuración de los personajes, ataviados con amplios ropajes.
La factura de Schut evidencia la
estela murillesca, principalmente reflejada den el rostro de Jesús, pero
con un carácter diferenciador que determina su personalidad artística. En
esta composición, el flamenco sigue
el clásico esquema en el cual el
Mesías, como eje de la misma, está
sentado junto con los Apóstoles alrededor de una mesa en el cenáculo.
Encontramos un riguroso esquema
compositivo de carácter simétrico, sin
duda alguna al seguir un grabado flamenco, incluso varias estampas, que
para componer esta escena el maestro las aplicó con gran habilidad. Es-
tos grabados hubieron de tener una
gran difusión en el ambiente artístico
sevillano del momento, tal y como lo
podemos corroborar comparando la
pintura de Schut con otras de similar
iconografía, y muy especialmente con
el cuadro que ejecutó por los mismos
años el pintor Esteban Márquez.
Son igualmente dignos de resaltar los magníficos detalles de bodegón, genero que Cornelio Schut trató
impecablemente. Los objetos que figuran en la mesa sobre un mantel
blanco, están tratados con una gran
sencillez, reduciéndose únicamente a
las bandejas con las Hostias y el Cáliz, sin ningún tipo de más adorno. En
el intercolumnio del fondo se dispone
la cartela que dice CAENA
SACRAMENTALIS POST LEGALEM
CELEBRATA.
2.3. Valdés Leal y las Tres Personas Divinas
Inmediatamente tras Murillo, podemos considerar a Juan de Valdés Leal
una de las grandes figuras del panorama pictórico del barroco sevillano.
Aunque la inmensa producción de
este pintor se realizó y destinó a encargos que le requirieron en la ciudad
hispalense, los primeros años de su
trayectoria artística transcurren en la
capital cordobesa. Asimismo, durante varias etapas de su existencia, retornará por las tierras cordobesas
para cumplir con los encargos solicitados desde estos lares.
Ello determina que las primeras
obras de Valdés Leal sean de un marcado naturalismo, de dibujo firme y
219
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
colores sobrios, reflejando a la par la
influencia del quehacer de Antonio del
Castillo. La introducción de Valdés
Leal en el pleno barroco se produce
una vez que, situado definitivamente
en Sevilla, en 1656, conoce las nuevas tendencias artísticas introducidas
en esta ciudad por Herrera el Mozo.
Es entonces cuando su dibujo se hace
más ligero, su pincelada más suelta y
su colorido más brillante y traslúcido.
Todas estas influencias ayudarán a
modelar la original personalidad artística de Valdés Leal, considerándosele
como el más barroco de los pintores
españoles22 .
Coyunturalmente, en los últimos
días la prensa sacaba a la luz la noticia de la atribución, por parte de los
doctores Villar Movellán y Raya Raya,
a Valdés de un lienzo de la Santísima
Trinidad, dispuesto en el coro alto del
recinto clariano23 . Por las características que encontramos en esta obra,
podemos considerar que la Santísima
Trinidad24 , estaría realizada durante
el segundo lustro de los años cincuenta del Seiscientos. Una vez concluida
la serie que realizó para el convento
de las clarisas de Carmona y regresó
por tierras cordobesas para realizar
el retablo de la iglesia de los carmelitas.
Durante estos años Valdés Leal
utilizó composiciones de carácter simétrico y equilibrado, tal y como se
Valdés Leal. "Santísima Trinidad".
advierte en la Virgen de los Plateros
del Museo de Bellas Artes de Córdoba, La Inmaculada con los apóstoles
que se conserva en el Museo del
Louvre y en La Santísima Trinidad atesorada en el montillano convento de
Santa Clara. En esta obras se manifiesta la tendencia del artista a crear
un eje central en sus pinturas, conformado, en la obra que nos ocupa,
por el sagrado madero y la paloma del
Espíritu Santo. El pintor insiste la inclusión de las figuras en un ritmo triangular
La Santísima Trinidad está concebida en un gran rompimiento de gloria. Rodeados de una corte angelical
de una marcada simetría, y situados
22
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. Historia de la pintura sevillana. Siglos XIII al XX. Sevilla,
1992, pp. 257-263.
23
La noticia apareció por distintos medios escritos provinciales y regionales (El Correo de Andalucía, Diario Córdoba y ABC Córdoba) entre los días 3 y 4 de marzo de 2006.
24
Medidas: 104 x 83 cm.
220
Montilla. Museo Histórico Local
sobre el orbe, están el Padre Eterno,
el Hijo y el Espíritu Santo. Dios Padre, a la izquierda, se representa con
edad anciana, mostrando barba bíblica. Jesús, portando una cruz arbórea,
que se convierte en eje de la composición, se sitúa a la derecha, envuelto
en una clámide carmesí, dejando ver
las llagas de la Pasión y con ello, evidenciando el dogma de la Resurrección. La paloma del Espíritu Santo
marca el vértice de la composición
triangular, símbolo a su vez de la Trinidad. En este óleo podemos apreciar
la evolución de la pintura del Barroco, observamos cómo la pincelada se
ha hecho más suelta y los colores son
mucho más brillantes, sutiles y vaporosos que en obras realizadas en la
etapa anterior.
Aunque el misterio de la Santísima Trinidad sea el asiento teológico
de la historia del Cristianismo, históricamente no ha sido tan fácil sacarla a
flote por su aparente abrazo con el
politeísmo pagano. Tampoco resultó
fácil trasladar la teoría del ‘tres en uno’
o viceversa (Deus trinus et unus) a la
práctica; sin embargo, los artistas pusieron de su parte todo lo posible y
mostraron lo mejor de su arte. Como
hemos podido comprobar, el caso que
nos ocupa atiende a la tipología que,
según Réau, ha venido a denominarse la Trinidad según el esquema horizontal. Dentro de ella, existe la variante iconográfica de dos personas iguales, identificados como el Padre (anciano) y el Hijo (joven), mientras que
el Espíritu Santo tiene forma de paloma. Esta formación, extendida desde
el siglo XV, se hace eco de las frases
de un salmo que, literalmente, dice:
Dixit Dominus Domino meo: sede a
dextris meis25 .
25
RÉAU, Louis. Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Antiguo Testamento. Barcelona: Ediciones del Serbal, 21999, tomo 1, volumen 1, pp. 36-52.
221
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
222
Montoro
Montoro
Museo Arqueológico Municipal
Santiago Cano López
Director del Museo
Memoria de funcionamiento del
año 2005
A lo largo del pasado año 2005,
este Museo Arqueológico Municipal
de Montoro ha venido funcionando
con toda normalidad como parte de
la oferta cultural que el Excmo. Ayuntamiento, Titular del mismo, presenta a través de su Concejalía de Cultura.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Hoja nº 116
Hoja nº 117
Hoja nº 118
Hoja nº 119
Hoja nº 129
Hoja nº 121
Hoja nº 122
Hoja nº 123
Hoja nº 124
Hoja nº 125
Hoja nº 126
Hoja nº 127
Hasta la fecha se han publicado
en total ciento veintisiete hojas, de las
que las cien primeras se editaron en
1. Nuevas piezas
Se contabiliza un número total de
trescientas ochenta y cinco piezas
(385), en su mayoría monedas, que se
registran en Inventario desde los números 2103 al 2487, ambos inclusive.
2. Publicaciones
Se ha venido manteniendo la publicación mensual de las Hojas Informativas del Museo con los siguientes
títulos:
Los paquetes de tabaco
La espada romana
La turmalina
El yugo
«El Museo puente entre culturas»
El ámbar
Teodosio
El cinabrio
Las tabas
El mosaico
La moscovita
El cobre
un libro el año 2004 por parte del
Excmo. Ayuntamiento. Estas Hojas Informativas se han venido repartiendo
225
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
a los alumnos en los cuatro Centros
de Enseñanza de la localidad y se han
ofrecido también a la disposición de
los visitantes de manera gratuita, suponiendo un magnífico medio de proyección de nuestro Museo que llega
a través de ellas a una gran cantidad
de lugares, tanto de la Autonomía
Andaluza como del resto del país y
de algunos países extranjeros.
3. Visitantes
El Museo Arqueológico Municipal
de Montoro ha recibido a lo largo del
año 2005 el siguiente número de visitantes:
En horario particular, atendidos por
el director, para trabajos de investigación, o por otra diversa motivación:
175.
En horario concertado con la Oficina de Turismo: 1.715.
TOTAL, cuya relación se adjunta:
3.023 visitantes.
4. Actividades
El Museo Arqueológico Municipal
de Montoro es miembro de la Asociación Provincial de Museos Locales de
Córdoba y como tal interviene en todas las actividades y proyectos que
dicha asociación promueve.
Con ocasión del 18 de Mayo, Día
Internacional de los Museos, tuvo lugar en este museo una exposición de
ejemplares del Quijote, celebrando así
el Quinto Centenario de la obra
cervantina.
5. Ingresos
En horario normal de apertura:
1.133.
La entrada es gratuita y este Museo no obtiene ingresos por este concepto ni por ningún otro.
Visitantes Museo Arqueológico de Montoro. Año 2005
FECHA
COLECTIVO
01/01/05
15/02/05
22/02/05
23/02/05
02/04/05
09/04/05
09/04/05
10/04/05
12/03/05
20/04/05
24/04/05
25/04/05
Colegio de Ed. Especial María Montessori
Asociación Cultural de Mayores Arrabal (Córdoba)
Colegio Sto. Tomás de Aquino (Montoro)
Colegio Ntra. Sra. del Rosario (Montoro)
Viajes Jijona (Alicante)
Grupo Córdoba
Viajes Jijona (Alicante)
Casa de Andalucía de Alcorcón
Grupo Atarfe (Granada)
Grupo Villagordo (Jaén)
Viajes Alba Costa (Albacete)
Grupo franceses
226
Nº PERSONAS
55
45
40
35
45
30
55
55
50
55
55
37
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
26/04/05
09/05/05
19/05/05
07/07/05
30/08/05
11/09/05
01/10/05
05/10/05
19/10/05
26/10/05
02/11/05
07/11/05
09/11/05
10/11/05
16/11/05
19/11/05
23/11/05
25/11/05
26/11/05
27/11/05
29/11/05
30/11/05
01/12/05
02/12/05
02/12/05
Colegio La Inmaculada (Pozoblanco)
Colegio Ramón y Cajal (El Carpio)
Colegio Ramón y Cajal (El Carpio)
Grupo mujeres Averté
Grupo de Huelva
Grupo Amal (Montoro)
Grupo Jornadas Europeas de Patrimonio
Grupo escuelas Viajeras (Lugo, Cáceres, Ávila)
Escuelas Viajeras (Santander, Lérida, Coruña)
Escuelas Viajeras (Bilbao, Oviedo, Tarragona)
Escuelas Viajeras (Ciudad Real, Barcelona, Soria)
Viajes Jijona (Murcia)
Escuelas Viajeras (Madrid, Coruña, Álava)
Centro de Día de Mayores (Lucena)
Escuelas Viajeras (Madrid, Gijón, Bilbao)
Profesores IES Maimónides (Córdoba)
Escuelas viajeras (Valencia, Madrid, Cáceres)
Grupo Coca-Cola
Club comunicaciones (Córdoba)
Asociación cultural “Entre Quijote y Sancho”
Colegio San Francisco Solano (Montoro)
Colegio Epora (Montoro)
Colegio San Francisco Solano (Montoro)
Colegio San Francisco Solano (Montoro)
Colegio Santo Tomás de Aquino (Montoro)
55
25
20
20
24
25
55
55
55
55
55
55
55
50
55
30
55
18
45
55
47
85
42
52
70
227
Arqueología del pasado reciente
Santiago Cano López
Director del Museo
Es un hecho incontestable en la
existencia del Hombre en el Mundo
lo que se ha dado en llamar la aceleración de la Historia. En lo que podríamos llamar la parte del mundo
que se mueve según los parámetros
de la cultura occidental, a partir de la
Revolución Industrial, la Historia se
acelera de una forma notable, Los
hombres de Occidente no sólo dan
un enorme impulso al movimiento de
sus naciones, sino que, de un modo
u otro, influyen también en la aceleración de la marcha de otros países
de diferentes áreas del Mundo. Naciones estancadas, paradas en el
tiempo, comienzan a moverse y, a
medida que lo hacen, sus pasos son
más largos y su marcha más rápida,
hasta alcanzar unos y otros el nivel
en que nos encontramos hoy. No voy
a entrar aquí en si este nivel conseguido ha contribuido a mejorar la condición humana y si representa una
promesa de paz y libertad para el futuro. Nuestro objetivo al señalar el
fenómeno de la aceleración de la Historia como determinante de la existencia humana actual, es otro hoy.
Esta marcha rápida, este progre-
so (de progredire: ir hacia delante, no
se dice si para bien o para mal), este
progreso, digo, se hace siempre a
costa de. Las nuevas situaciones no
coexisten con las anteriores: el progreso tiende a considerar como atraso lo que ya existe cuando él aparece y, en consecuencia, cuando no
destruye violentamente lo que encuentra, lo va relegando más o menos suavemente al olvido encontrando así la forma de imponerse. Luego
se acuñan algunas sentencias que
hacen dogma lo que venimos comentando, de las que «renovarse o morir» es la más conocida. Renovarse
para renovarse y no morir y seguir
renovándose, pues si no la Muerte llega pisando los talones a las formas
de vida que se anquilosan en el tiempo. Lo triste del caso, y esto hay que
decirlo, es que lo que hacemos al
marchar hacia adelante es casi siempre una huída hacia. Adelante, al no
ser capaces de mantener una posición por buena y digna que pueda ser
ésta. Luego la Memoria, inexorable
verdugo, si no hemos perdido aún la
capacidad de sentir, nos retrotrae al
«entonces», al «aquellos tiempos» y
nos hace ver que muchas cosas no
229
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tenían que ser renovadas, que eran
buenas, útiles y justas, y que su pérdida o sustitución por otras no es lo
mejor que podía habernos sucedido.
¿Mereció la pena, pongo por caso,
la pérdida de comunicación familiar y
hasta vecinal a la orilla del brasero o
en el patio en la noche veraniega, a
cambio de silenciosa adoración del
televisor? ¿Merecía la pena? ¿La incomunicación del espectador de la
pantalla es mejor que el diálogo, la
charla, el escuchar al viejo, sabio, o
compartir la alegría de la vecina casadera? ¿Sí?
Fugit irreparabile tempus - decía
el romano. Y cada vez huye más de
prisa.
Hemos impulsado la Historia con
un movimiento progresivamente acelerado, tan acelerado, que hace imposible la previsión con cierta garantía de lo que puede acontecer en el
mundo a corto o a mediano plazo.
Inventos técnicos que en el momento de su aparición se consideraron definitivos, han pasado a ser objetos
obsoletos e inservibles con la llegada de otros en un plazo de tiempo relativamente escaso. Son como un
lastre, inservible ya, que el, llamémosle Progreso, va dejando abandonados a lo largo del camino, o bien los
devora para fabricar otros nuevos,
que eso es reciclar y no otra cosa.
Y es que el Hombre, al tiempo que
es el animal mayor productor de basura, es también un gran reciclador.
Así ha venido reciclando, con la consiguiente pérdida para la cultura y la
230
Historia, una serie de objetos e instrumentos de oro, plata, bronce, cobre, plomo, hierro…cuya existencia
nos explicaría ahora muchos aspectos interesantes de la vida humana
en el pasado.
No es a descartar el reciclaje para
la conservación de edificios, previa
destrucción de otros de los que los
materiales reciclados formaban parte, ejemplo «glorioso» de lo cual puede ser Medina Azahara, que hoy resulta imposible de reconstruir porque
los materiales que la formaban fueron llevándose a carretadas a Córdoba para la construcción de grandes
casas.
¿Por qué no citar también el reciclaje religioso? Este tipo de reciclaje
consiste en aprovechar esculturas de
dioses de religiones ajenas para hacer otras de personajes religiosos
propios. Así, entre miles de ejemplos,
se puede hablar de una Inmaculada
tallada en el mármol de una escultura thoracata hallada en el siglo XIX
en Montoso. Se me ocurre aquello de:
Gloriosísimo San Pedro,
yo te conocí ciruelo
y de tu fruta comí.
Los milagros que tú hagas
que me los cuelguen a mí.
El que no sepa la anécdota, que
la busque, y si no la encuentra, que
me la pregunte.
Magníficas esculturas de mármol
recicladas para hacer cal, bronces
fundidos para hacer cañones, obje-
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
tos de oro y plata reciclados para
amonedarlos…
Claro está que lo que no sirve al
Hombre no se recicla. Eso se amontona y contamina el medio ambiente,
si el menor pudor por parte de nadie.
Gracias a eso el Testaccio, en Roma,
nos está surtiendo de fragmentos de
cerámica romana. Suerte que no fueron machacados para el opus
signinum.
El Hombre destruye y recicla, y la
Humanidad pierde testimonios de su
pasado.
Desde cierto tiempo hacia acá el
Hombre ha ido tomando conciencia
del valor de los restos del pasado y
se ha preocupado de recogerlos y de
conservarlos y, ¿cómo no?, hasta de
comerciarlos, que oro es lo que oro
vale, el muerto al hoyo y el vivo al
bollo, la pela es la pela (hoy el euro)
y bendito sea Dios que nos lo manda.
Los museos que los poderosos
crean como ostentación de su rique-
za y los viajeros por el mundo (ricos
también, pues si no, no podrían viajar) como ostentación de sus aventuras, van pasando, previo Despotismo
Ilustrado, a ser conocidos por el pueblo. Cuando se convierten en venerables instituciones para la conservación y estudio del pasado, las muestras que en los museos se almacenan, son siempre de un pasado lo
más remoto posible. Se atiende poco
o nada a las muestras de las diversas actividades humanas que se desarrollan en el presente, y así se van
perdiendo en grandes cantidades una
serie de objetos de gran valor cultural y humano a los que no se aprecia
en absoluto. Se considera una pieza
tanto más venerable y digna de respeto, cuanto más antigua. Sabio criterio que nos lleva a la conservación,
pongo por caso, de un tejolete romano de los que hay millones en nuestros campos y se desprecia una garrota de pastor, tallada a punta de
navaja, obra de verdadera filigrana.
Este modo de considerar las cosas, afortunadamente se ha ido perdiendo, frente a un punto de vista que
231
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
ha sabido calibrar la importancia de
cualquier obra salida de manos humanas en un momento determinado.
Cuando ya empezamos a revalorizar justamente determinados productos de la actividad humana, no
tenemos en cuenta lo que es producto de la Industria, y así se pierden infinidad de piezas de un altísimo valor
histórico y cultural y hasta científico.
No puedo menos de citar aquí una
honrosísima excepción al respecto.
Se trata del Museo de la Ciencia que
los P.P Franciscanos tienen en su
colegio de Martos (Jaén). Sepan quienes por la Historia de la Ciencia se
interesen, que hay allí cuidadosamente conservados por los beneméritos
hijos de San Francisco una gran cantidad de piezas de excepcional interés. Citaré también al Museo del Diseño de Barcelona, en el Monasterio
de Pedralbes, donde bajo este título
monográfico se recogen piezas excepcionalmente válidas para la Historia de la Ciencia en este país.
Y paso a considerar lo que nosotros mismos nos atañe. Algunos museos locales tienen una sección de
lo que se ha dado en llamar por algunos Etnología, y que pienso que debería llamarse con mayor precisión,
Arqueología del Pasado Reciente.
¡Cuánta vida subyace en cada una
de las piezas de esos museos! Pienso que tan digna es de consideración
y de estudio la máquina de hacer caramelos que hay en el Museo de Santaella como una moneda de bronce
de Constantino el Grande, con la diferencia a favor de la maquinilla
caramelera de que monedas como la
citada hay muchas y máquinas de
hacer caramelos no quedan tantas.
Miles y miles de objetos y máquinas de hierro han sido fundidos a lo
largo del tiempo para dar lugar a chapas, pletinas, barras, tochos y otros
productos siderúrgicos que los con-
Garabato.
Garabateros “pescando” madera en el río Guadalquivir.
232
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
virtieron en tornillos, tuercas, puntilla, herramientas…hasta en automóviles, barcos y aviones. Es que el
Hombre es un gran reciclador, ya
digo.
Es hora ya de que las colectividades empiecen a tomar conciencia del
valor de muchas cosas que se destruyen, y de hacer por conservarlas,
exponerlas, estudiarlas como dice el
I.C.O.M. que deben hacer los museos.
Estos objetos arqueológicos de
nuestro pasado reciente deben ser
debidamente apreciados y aún se
está a tiempo, recogidos, documentados y estudiados, pues, si como
humanos nos interesa el Hombre, tenemos que estimar debidamente las
piezas que nos cuentan su Historia
desde el principio del Mundo hasta
ayer mismo.
El Museo Arqueológico Municipal
de Montoso, en línea con otros museos de la provincia, tiene a la vista
de sus visitantes una sección de este
tipo de objetos de los que invita a todos desde aquí a su contemplación y
estudio.
Tangas
Niña jugando a la tanga en los años 40.
233
Análisis de los capiteles
adosados a pilares de la Iglesia
de Santa María de la Mota
Esperanza Rosas Alcántara
Lda. en Historia del Arte
Existe un común acuerdo en considerar a la iglesia de Santa María de
la Mota de Montoro, también llamada
del Castillo, como una de las más
antiguas de la provincia de Córdoba,
datándola en el siglo XIII1.
Criado Hoyo considera que, tras
la reconquista de la ciudad por el rey
San Fernando, en 1238, la mezquita
que había en la alcazaba musulmana
fue purificada y consagrada para el
culto cristiano, celebrándose la primera Misa el domingo 28 de agosto.
Tomó la advocación de San Bartolomé que, desde entonces, fue el patrón de la ciudad2.
Sin embargo, en el Catálogo artístico y monumental de la provincia de
Córdoba, se hace referencia a que,
durante la Edad Media, fue conocida
bajo la advocación de Santa María y
durante la Moderna, como Santa María del Castillo, tomando de éste el tí-
Ilustración 1.
1
AA. VV. Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba. Tomo VII. Córdoba, 2002.
pp. 330. AA. VV. Montoro, historia y arte. 1992. pp. 178. Criado Hoyo, M. Apuntes para la historia
de la ciudad de Montoro. Pp. 98.
2
Criado Hoyo, M. Apuntes para la historia de la ciudad de Montoro. Pp. 94 - 98 y 304.
235
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tulo de «la Mota». Debido al aumento
de población, en el siglo XVI, se construye en el nuevo centro urbano (la
actual plaza de España), una nueva
iglesia que heredará la advocación de
San Bartolomé, recibiendo el templo
que aquí nos ocupa la consideración
de ermita3.
to están considerados por todos los
autores que los han tratado como de
gran interés artístico4 y por algunos
como inusuales en estas latitudes por
sus resonancias románicas5.
En cuanto a su datación, aparece
ya citada en documentación de 1260,
a lo cual colabora su estilo, que enlaza directamente con la iglesia conventual de San Pablo de Córdoba y la Parroquial de Castro del Río, ambas
datadas en el siglo XIII.
Tanto por la variedad del repertorio iconográfico que poseen como por
su antigüedad, estos capiteles suponen un extraordinario ejemplo del arte
románico inicial que, en contadas ocasiones se plasmó en el sur de la Península. El material empleado, típico
de la zona, lleva a pensar que fueron
labrados en el lugar, siendo la técnica y el resultado algo toscos.
La iglesia está dividida en tres naves separadas mediante arcos apuntados de gruesa rosca cuadrangular
y enmarcados por alfiz, en piedra
molinaza. La sustentación alterna un
sistema de columnas sobre altos plintos cuadrangulares y fustes
semicirculares, con pilares rectangulares con semicolumnas adosadas.
Los capiteles que rematan el conjun-
Centrándonos en los que rematan
las semicolumnas adosadas a los pilares y numerándolos siguiendo la
ilustración 1, nos encontramos con
diez capiteles adosados que, aunque
son todos diferentes entre sí, por su
iconografía podrían clasificarse en
tres tipos: fitomorfos (ilustración 3), vegetales combinados con otros elementos (ilustración 2), y grecas en
Ilustración 2.
3
AA. VV. Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba. Tomo VII. Córdoba, 2002.
pp. 55.
4
Márquez Cruz, J. C. Pueblos cordobeses de la A a la Z. Pp. 330. Criado Hoyo, M. Apuntes para
la historia de la ciudad de Montoro. Pp. 305. AA. VV. Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba. Tomo VII. Córdoba, 2002. pp. 55 - 57.
5
AA. VV. Montoro, historia y arte. 1992. pp. 178.
236
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
Ilustración 3.
forma de coronas (ilustración 4).
Al primer caso corresponden los
capiteles 4, 5, 6, 7 y 9. De ellos, el 4º,
el 7º y el 9º representan dos grandes
hojas de helechos elaboradas mediante incisiones y enfrentadas entre
sí desde los ángulos del capitel (1ª
foto de la ilustración 3). El 5º tiene dos
hojas bocabajo cubriendo cada uno
de sus ángulos y otra en su frente
bocarriba (2ª foto de la ilustración 3).
Y, por último, el 6º presenta dos grandes hojas estilizadas unidas por su
base en el centro del capitel y abriéndose hacia los ángulos (3ª foto de la
ilustración 3).
En cuanto al segundo tipo, el 1º
posee dos animales semejantes a pavos reales con los cuellos entrelazados (1ª foto de la ilustración 2). Esta
iconografía es de origen musulmán y
apareció en Silos. En el 2º y en el 3º,
los motivos aparecen en medio de una
frondosa vegetación incisa, en el primer caso, un jarrón del que parten
unas hojas de palmas (2ª foto de la
ilustración 2) y, en el segundo, una
cruz (3ª foto de la ilustración 2).
Finalmente, el 8º y el 10º están
conformados por una greca decorativa que recorre todo el capitel de manera horizontal (ilustración 4).
Todos están compuestos por un
entablamento, la parte decorada y un
fino astrágalo que los une al fuste de
la semicolumna. A continuación y para
concluir, se exponen pormenorizadamente las medidas de cada capitel,
pues aunque resultan bastante homogéneos, no hay ninguno igual a otro,
siendo el 10º el que resulta más estilizado:
CAPITEL 1º
Altura del entablamento: 5 cms.
Altura de la parte decorada: 2 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 42 cms.
Ancho inferior: 27 cms.
Ilustración 4.
CAPITEL 2º
Altura del entablamento: 6 cms.
237
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Altura de la parte decorada: 25 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 41 cms.
Ancho inferior: 26´5 cms.
CAPITEL 3º
Altura del entablamento: 6 cms.
Altura de la parte decorada: 24 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 42 cms.
Ancho inferior: 26 cms.
CAPITEL 4º
Altura del entablamento: 8 cms.
Altura de la parte decorada: 20 cms.
Altura del astrágalo: 2 cms.
Ancho superior: 41´5 cms.
Ancho inferior: 28 cms.
CAPITEL 5º
Altura del entablamento: 4 cms.
Altura de la parte decorada: 22 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 43 cms.
Ancho inferior: 32 cms.
CAPITEL 6º
Altura del entablamento: 4´5 cms.
Altura de la parte decorada: 23 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 43 cms.
Ancho inferior: 32 cms.
CAPITEL 7º
Altura del entablamento: 6 cms.
Altura de la parte decorada: 21 cms.
Altura del astrágalo: 3 cms.
Ancho superior: 42 cms.
Ancho inferior: 28 cms.
CAPITEL 8º
Altura del entablamento: 6 cms.
Altura de la parte decorada: 27 cms.
Altura del astrágalo: 2 cms.
238
Ancho superior: 37 cms.
Ancho inferior: 27 cms.
CAPITEL 9º
Altura del entablamento: 6 cms.
Altura de la parte decorada: 26 cms.
Altura del astrágalo: 2´5 cms.
Ancho superior: 38 cms.
Ancho inferior: 26 cms.
CAPITEL 10º
Altura del entablamento: 6 cms.
Altura de la parte decorada: 20´5 cms.
Altura del astrágalo: 2´5 cms.
Ancho superior: 41 cms.
Ancho inferior: 27 cms.
Bibliografía
• AA. VV. Montoro, historia y arte.
Diputación Provincial de Córdoba.
1992.
• Criado Hoyo, M. Apuntes para la
historia de la ciudad de Montoro. Diputación Provincial de Córdoba, 1983
• Márquez Cruz, J. C. Pueblos cordobeses de la A a la Z. Diputación Provincial de Córdoba, 1976
• Ramírez de Arellano. Inventario
monumental y artístico de la provincia de Córdoba. Monte de Piedad y
Caja de Ahorros de Córdoba, 1983
• Yarza Luaces, J. Claustros
románicos hispanos. Edilesa, 2003.
• Focillon, H. La escultura
románica: investigaciones sobre la
historia de las formas. Akal. 1987
• Sebastián López, S. Iconografía
Montoro. Museo Arqueológico Municipal
medieval. Etor, 1988.
• Schapiro, M. Estudios sobre el
románico. Alianza Forma, 1977.
• Bonet Correa, A. Arte pre-románico asturiano. Poligrafa, 1967.
• Durliat, M. El arte románico. Akal,
1982.
• Gudiol Ricarti, J. Arquitectura y
escultura románicas. Plus Ultra, 1948.
• Abilio Rabanal, A. (coord..) El camino de Santiago en León: precedentes romanos y época medieval. León,
2002.
• «Coloquio internacional de capiteles corintios, prerrománicos e islámicos (ss VI – XII d.C.)» Dirección de
los Museos Estatales. Madrid, 1990.
• AA. VV. Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba.
Tomo VII. Córdoba, 2002.
239
Monturque
Monturque
Museo Histórico Local
Ana B. Ruiz Osuna
Directora Tecnica del Museo
Memoria del año 2005
Introducción
El Museo Histórico Local de Monturque, institución cultural entre cuyos
objetivos se encuentra proteger, conservar y difundir el Patrimonio Histórico del término municipal, se encuentra situado en el Paseo de San Mateo, lugar desde el que se puede disfrutar de una bella panorámica de todo
el pueblo y comprender, al mismo
tiempo, por qué una cultura tras otra,
desde el calcolítico hasta la actualidad, ha escogido este enclave privilegiado para su asentamiento.
La institución se encuentra anotada de forma preventiva desde el 27
de marzo de 2000 en el Registro de
Museos de Andalucía y, finalmente,
inscrito en el mismo por la Orden de
19 de Julio de 2004 (BOJA nº 184 del
20 de septiembre de 2004), lo que significa no sólo su legalización sino también la capacitación para poder recibir depósitos de materiales de carácter histórico o arqueológico procedentes de las excavaciones que se llevaran a cabo a partir de ese momento
en la localidad, o para solicitar el depósito de piezas que se encuentren
en otros Museos o colecciones privadas.
Servicios del Museo
Durante el año 2005 el Museo permaneció abierto al público todos los
domingos, con el siguiente horario: de
11:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.
Además, durante los meses de Julio
y Agosto también permaneció algunos
sábados y festivos con el mismo horario. La entrada al Museo es gratuita.
El programa museográfico se divide en la actualidad en cinco secciones:
- Fósiles
- Prehistoria
- Protohistoria y Mundo Ibérico
- Época Romana
- Edad Media
En total lo componen siete vitrinas
y veintitrés paneles explicativos, con
base en un recorrido cronológico lineal, que nos ilustran acerca de las
etapas históricas más conocidas y
243
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
mejor representadas de la localidad.
Las vitrinas acogen los materiales
más significativos de cada momento,
mientras que los paneles completan
la visita con información general sobre cada etapa histórica y los principales yacimientos localizados en las
inmediaciones. El museo se convierte así en un imprescindible punto de
partida y centro de interpretación para
todo aquél que quiera aproximarse a
la evolución histórica no sólo de la localidad sino del Sur de la provincia de
Córdoba.
Además de la Sala de Exposición,
el Museo cuenta con los siguientes
servicios y dependencias:
- Oficina
- Ventanilla de Recepción / Mostrador de Atención al Público
- Biblioteca
- Base de Datos Informatizada
(MUMON)
- Aseos con accesibilidad máxima
- Almacén / Sala de Restauración
- Buzón de Sugerencias
- Libro de Visitas
- Botiquín de Emergencia
- Protección contra Incendios
- Luces de Emergencia.
- Página Web (próximamente).
Personal
El Museo sigue contando con un
equipo técnico dirigido por Dª Ana B.
Ruiz Osuna, Licenciada en Historia
del Arte por la Universidad de Córdoba, y formado por voluntarios y técnicos del Ayuntamiento, que realizan las
labores de catalogación, investigación
y gestión de la institución.
244
De igual forma, se realizan visitas
guiadas al Museo y Yacimientos Arqueológicos de su entorno gracias al
apoyo del Técnico de Turismo del
Ayuntamiento.
En los meses de verano se contó
con la colaboración de tres voluntarios más que, previamente formados
como guías, colaboraron con las visitas.
Visitantes en el año 2005
Durante el año 2005 visitaron el
Museo un total de 1.681 personas,
contabilizando tanto las visitas individuales como las de grupos organizados, aumentando un 28% con respecto al año anterior. De especial importancia es el crecimiento observado en
los visitantes procedentes de la provincia de Córdoba (excepto Monturque), que conforman el 54% del total.
La explicación a esto debemos buscarla en las intensas campañas de
promoción sobre turismo cultural que
se llevan a cabo desde el Ayuntamiento a nivel provincial. El período de
mayor afluencia de visitantes fue, nuevamente, Agosto, registrándose un
total de 309 personas.
Actividades
Durante el año 2005 se llevaron a
cabo una serie de trabajos destinados a mejorar la organización del
Museo entre los que podemos destacar:
- Continuación del proceso de catalogación e inventariado de todos los
materiales del almacén en una única
Monturque. Museo Histórico Local
base de datos creada al efecto,
informatizada y en continua actualización, cuyos últimos registros fueron
enviados, como corresponde, a finales de 2005 a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba.
ción.
- Informatización de todas las actividades del Museo: libro de visitas, libro de registro, biblioteca, gabinete de
numismática...
- IV Noche Medieval (5 y 6 de
agosto).
o Visitas guiadas y ambientación del entorno del Museo simulando la Edad Media.
- Reformas en la sala expositiva:
Gracias a una subvención recibida por
la Consejería de Cultura, se ha podido llevar a cabo un necesario proyecto de reforma, que se ha centrado
especialmente en la sustitución de
todos los paneles explicativos del
Museo, renovando el discurso museográfico del mismo, la colocación de
nuevas vitrinas, la reorganización de
las ya existentes y la instalación de
un nuevo sistema de seguridad. Estas reformas vienen a completar el trabajo ya iniciado por el Equipo Técnico de cara a mejorar y hacer más
comprensible la visita al Museo. Las
reformas se culminaron con una nueva pintura de la sala de exposición,
nueva línea telefónica y mejora de la
iluminación natural del recinto.
También se llevaron a cabo las siguientes actividades de carácter extraordinario:
- Día Internacional de los Museos
(18 de mayo).
o Edición de un Cartel Conmemorativo.
o Inauguración de las reformas realizadas en la Sala de Exposi-
o Jornadas de Puertas Abiertas.
o Visitas guiadas al Museo y
Yacimientos Arqueológicos.
o Presentación del Boletín Informativo del Museo.
- VI Encuentro Intergeneracional
“Menudos Abuelos” (octubre).
o Visitas conjuntas de abuelos y nietos.
Publicaciones y Difusión
Desde Enero de 2005, el Museo
edita un Boletín Informativo,
“Infomuseo”, de periodicidad trimestral, que se reparte gratuitamente a
los visitantes del Museo, así como a
museos de toda España, asociaciones de amigos de los museos y de
defensa del patrimonio histórico, Centros Educativos, Bibliotecas, Ayuntamientos e Instituciones relacionadas
con el Patrimonio. Durante el año pasado llegaron a publicarse un total de
4 números de este Boletín, con una
especial acogida por parte de todos
los sectores de la sociedad.
También se han sido publicados
varios artículos en el Libro de la Feria
Real, editado por el Ayuntamiento, y
en el nº 5 (2004) del Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales,
con un estudio centrado en “La cerámica vidriada de Monturque (Siglos X-
245
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
XII)” a cargo de Dña. Inmaculada
Garrido. Por último, hacer mención a
varias referencias en prensa, sobre
todo relativas a las reformas realizadas en la Sala de Exposición y a las
actividades organizadas con motivo
del Día Internacional del Museo.
Para este año está prevista la edición de una nueva Guía del Museo,
así como Cuadernos Didácticos para
los escolares que nos visiten.
Nuevos Depósitos
Gracias a la labor de
concienciación que se realiza desde
el Museo, son cada vez más los vecinos que depositan en él aquellos materiales que se encuentran de manera fortuita al realizar labores agrícolas, construcción de viviendas, etc.
Entre los materiales depositados
en el año 2005, destacan los siguientes:
- Un mortero de piedra, posiblemente de época romana.
246
- Un lote de fragmentos cerámicos
con decoración de tipo ibérico.
- Un objeto metálico, posiblemente un colgante.
- Una completa colección de fósiles de la Era Primaria.
- Una piedra de molino.
- Dos molinos de mano, de piedra.
- Dos pequeñas colecciones de
monedas de Época Moderna.
- Varios fragmentos de yeserías
decorativas, procedentes de la Parroquia de San Mateo.
- Una pila bautismal completa y
otros elementos constructivos, procedentes también de la Parroquia de
San Mateo.
- Un lote de libros relacionados con
la localidad de Monturque.
- Un candil islámico.
Las cisternas romanas de Monturque:
nuevas intervenciones para su
musealización y puesta en valor
Francisco J. Rueda Aguilar
Técnico de Turismo y Patrimonio
1. Introducción
Las Cisternas Romanas de Monturque son una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de
la Península Ibérica. Sin embargo, su
localización en el subsuelo del Cementerio Municipal y los pocos recursos económicos con los que contaba
el Ayuntamiento –entidad propietaria
del monumento y encargada de su
gestión– suponían grandes obstáculos a la hora de difundir y hacer
visitable este singular elemento del
Patrimonio Histórico Andaluz.
damentalmente pequeñas cisternas
de carácter privado, pero sobre todas
ellas destaca, por su magnitud y excelente estado de conservación, la
Gran Cisterna que se encuentra bajo
el Cementerio, en la parte más alta
del cerro que ocupa la población.
Se trata de una construcción subterránea, con planta rectangular, con-
Con este artículo pretendemos dar
a conocer las intervenciones que el
Ayuntamiento de la localidad ha llevado a cabo en el monumento durante los últimos meses para su puesta
en valor y musealización, gracias a
las cuales, las Cisternas Romanas de
Monturque, se han convertido en uno
de los principales atractivos culturales y turísticos del Sur de la provincia
de Córdoba.
2. El Monumento
Son varios los vestigios de construcciones hidráulicas que se conservan en la localidad de Monturque, fun-
Una de las salas de la Cisterna, antes de la
intervención (Foto: Marinés).
247
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
El agua, obtenida directamente de
la lluvia mediante canalizaciones, era
decantada al trasvasarla de unos
compartimentos a otros, llegaba a
este canal y desembocaba en el
pozo, del cual se extraería mediante
algún sistema de elevación, por ejemplo, una soga o cadena con
cangilones.
Canal de desagüe (Foto: F.J. Rueda).
formada por tres naves o galerías
paralelas, orientadas en sentido N-S,
separadas por gruesos muros de
opus caementicium, y cubiertas con
bóvedas de medio cañón. Cada una
de estas naves se divide en cuatro
cámaras o compartimentos de planta rectangular, comunicados entre sí
por puertas con arco de medio punto
y pequeños óculos situados encima
de ellas, cuya finalidad era la de dotar de ventilación a la cisterna. Además, de la nave situada al Este, parte una prolongación, con trayectoria
quebrada unos 45º, cubierta también
con bóveda de medio cañón y reforzada a intervalos de 3 m. por entibos,
con vanos rematados por arcos de
medio punto y óculos sobre ellos. Su
pavimento presenta una clara inclinación en dirección a un pozo cuadrangular en el que desemboca. Esta galería cumpliría las funciones de desagüe de la cisterna.
248
A pocos metros de este canal de
desagüe, se localizan los restos de
varias edificaciones de época romana, entre las que se ha identificado
unas Termas Públicas, lo cual nos
induce a pensar que estas Cisternas,
de carácter público, servían para el
abastecimiento de estas termas, sin
descartar otros usos más.
Aparte del opus caementicium,
presenta un recubrimiento interior de
opus signinum impermeabilizante,
tanto en los paramentos como en el
pavimento, cuya unión aparece reforzada por medias cañas o cordones
hidráulicos, que tienen como finalidad
no dejar ángulos vivos, evitar la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza.
El conjunto ocupa una superficie
total de casi 300 m2, con una capacidad de 850.000 litros y es una de las
pocas construcciones de este tipo
que se conservan en buen estado en
toda la Península Ibérica.
3. Descubrimiento y Antiguos Usos
Todas las crónicas y descripciones
que se han realizado hasta el momento nos indican el año 1885 como el
de su descubrimiento. En ese año, el
Monturque. Museo Histórico Local
Ayuntamiento de la localidad, al frente del cual se encontraba don Rafael
de Lara Jiménez, acometió unas importantes obras en el antiguo cementerio, destinadas a mejorar sus instalaciones y disponer de mayor espacio para los enterramientos, el cual
se habría visto mermado desde mediados del mismo año por la mortífera epidemia de cólera morbo-asiática que afectó seriamente a la población. Todo parece indicar que el hallazgo de las Cisternas se produjo en
el transcurso de dichas obras.
A pesar de dar noticia del hallazgo al Museo Arqueológico de Córdoba, la limpieza de estas Cisternas se
realizó de manera totalmente desordenada y sin metodología científica.
Los lugareños acudieron en masa, sin
duda atraídos por la idea de encontrar algún «tesoro oculto», pero parece ser que esta búsqueda fue en
vano y abandonaron su trabajo.
La falta de medios económicos en
unos momentos tan delicados hizo
que no se llevase a cabo ninguna investigación científica ni arqueológica
para dilucidar la utilidad del edificio o
su datación. Incluso parte de las habitaciones descubiertas fueron dedicadas desde un principio a dependencias del cementerio, alterando algunas de las estructuras originales.
Desde el primer momento, los eruditos locales y curiosos que acudieron a visitar el monumento desde
otros lugares, lanzaron diversas hipótesis sobre su finalidad y adscripción
cultural, llegando a decir que nos encontrábamos ante unas termas, un
cuartel legionario, la planta de un
palacio, un templo cristiano primitivo,
ergástulas, catacumbas o dependencias del Castillo. En cuanto a la cronología, también se dieron varias fechas: desde época romana, hasta el
siglo XIII.
4. Protección Legal y Estado de
Conservación
La Dirección General de Bellas Artes, por resolución de 15 de diciembre de 1981, incoó expediente de declaración de Monumento Histórico-Artístico a favor de las Cisternas Romanas de Monturque, según la Ley de
13 de mayo de 1933, sobre defensa,
conservación y acrecentamiento del
Patrimonio Artístico Nacional.
En la tramitación del expediente
emitieron informe favorable a la declaración, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real
Academia de la Historia, así como la
Cátedra de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Igualmente, en
20 de enero de 1994 emitió informe
favorable a la declaración la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y
Nobles Artes, de Córdoba.
Con el traspaso de competencias
a la Junta de Andalucía y el cambio
producido en la legislación sobre Patrimonio Histórico Andaluz, se adaptó dicho expediente para proceder a
la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, lo cual se produjo por Decreto
81/1996, de 20 de febrero,
englobando también al cercano Ya-
249
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
cimiento Arqueológico de «Los
Paseíllos», gozando de esta forma
del máximo nivel de protección jurídica que actualmente prevén las leyes sobre Patrimonio Histórico en
España, y estableciendo una zona de
protección en su entorno que goza del
mismo nivel de protección.
A pesar de que el monumento se
encuentra en buen estado de conservación, se observa en determinadas
zonas un progresivo deterioro, especialmente en el pavimento y en los
enlucidos de opus signinum, debido
principalmente a la humedad que
existe en el edificio y al trasiego
descontrolado de visitantes, que cada
vez en mayor número acuden a visitarlo.
ría de Cultura de la Junta de Andalucía, mediante notificación de recomendación y consideraciones de la
intervención al Ayuntamiento de Monturque y la adscripción jurídica del
bien a la categoría de Bien de Interés Cultural. Así, las premisas básicas de la intervención y de la colocación de los elementos que la componen se rigen por dos principios básicos, como son la no agresión al monumento y la reversibilidad integral de
la instalación.
5. Criterios de Actuación
La no agresión al monumento supone la realización de toda la actuación sin incidir de manera decisiva en
el estado actual de conservación de
las cisternas, realizando todas las tareas necesarias para llevar a cabo la
instalación sin dañar al monumento
ni modificar sus actuales características ambientales, en el primer momento. Pero, por no agresión se entiende, que la instalación realizada o
el uso de la misma pueda suponer un
riesgo en el cambio de las condiciones del monumento en el futuro. En
este sentido, la inocuidad de la intervención está también garantizada por
lo liviano de la misma. Es decir, la instalación a llevar a cabo, no dañará a
las cisternas ni el momento de la instalación ni con su posterior uso.
Los criterios básicos de intervención en las Cisternas Romanas de
Monturque para la adecuación de su
visita, se han elaborado teniendo en
cuenta las recomendaciones internacionales en materia de zonas arqueológicas y visita a monumentos de carácter histórico-artístico, las prescripciones realizadas desde la Conseje-
Lo anterior se complementa con
el segundo principio básico de la
reversibilidad integral de la instalación, pues al no adherirse ningún
componente de manera física a la
edificación, ni siquiera el entarimado
proyectado, se cumple totalmente con
el principio de no agresión pero también con el de reversibilidad integral.
Por ello, el Ayuntamiento de Monturque planteó el proyecto que explicaremos a continuación con unos objetivos básicos y fundamentales: evitar un mayor deterioro del monumento a causa de los visitantes, proteger
aquellas zonas ya afectadas y, al mismo tiempo, dotar al edificio de unos
sistemas de difusión e información
dignos de su monumentalidad e importancia.
250
Monturque. Museo Histórico Local
Por esto último se entiende cualquier
intervención sobre un monumento la
cual, una vez eliminada, deja el monumento en el estado que tenía anterior a su instalación. Esto se consigue mediante la utilización de elementos totalmente removibles de carácter efímero, pero adaptados a una
estancia permanente en las Cisternas.
6. Descripción de las distintas intervenciones realizadas
6.1. Pavimentación
El pavimento original de las Cisternas Romanas de Monturque presenta numerosas irregularidades en
cuanto a su nivelación. El aumento
del número de visitas de los últimos
años, unido a la degradación normal
de su uso desde su hallazgo a finales del siglo XIX ha conformado el
estado actual de irregularidad que va
creciendo con el paso del tiempo. Son
varias las naves que presentan importantes horadaciones en su lecho,
las cuales continúan creciendo debido al desprendimiento continuo del
opus camenticium que lo conforma a
causa de las pisadas directas de los
visitantes.
Así las cosas, se hacía imprescindible la instalación de un pavimento
en la totalidad de la superficie practicable de las cisternas, para el trasiego de los visitantes. La solería debe
cumplir con dos requisitos fundamentales: la no agresión al suelo original
de la edificación -para lo cual se hace
imprescindible que el pavimento vaya
suspendido sobre la superficie actual
y en ningún caso se utilice una técnica de fijación mecánica del pavimento nuevo que sea agresiva con el original- y la conservación de las zonas
donde el suelo original se encuentra
en perfecto estado y no se deteriore
como en otros sitios de la edificación.
Se ha optado por la colocación en
superficie de un suelo técnico o tarima de madera elevada sobre
rastreles, también de madera, apoyados en piezas de PVC regulables en
altura para salvar los desniveles actuales del terreno sin agresión al mismo, obteniendo como resultado una
pavimentación nivelada para el trasiego de los visitantes sobre otra pavimentación, la original, desnivelada
por la degradación.
De esta manera, el único contacto con el suelo original está entre estas patas de PVC endurecido, cuyas
características químicas resisten a
soluciones acuosas de sales
inorgánicas, ácidos y álcalis, a disolventes orgánicos como alcohol,
esteres y cetonas, a soluciones detergentes comerciales y lejías y a microorganismos por no constituir terre-
Detalle de la colocación del entarimado sin
anclajes al pavimento (Foto: F.J. Rueda).
251
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
no de cultivo para éstos. Además, con
este sistema se consigue una solidez
manifiesta debido a su estructura con
un apoyo puntual necesario, que es
mínimo comparado con otras soluciones posibles, que unido al material
plástico de que se compone, no alterarán lo más mínimo el suelo
original.La instalación de esta tarima
flotante se configura como una estructura independiente de la edificación, pero con la suficiente solidez
como para garantizar el trasiego de
personas por su superficie, dada la
disposición en cuadrícula de los
rastreles que conforman su estructura, rematada ésta por la colocación
de listones de madera de forma
longitudinal, anclados a aquélla por
grapas ocultas pero de fácil desmontaje por los especialistas.
La madera que se ha utilizado,
tanto para la estructura de rastreles
como para los listones que conformarán la superficie y teniendo en cuenta las particulares características ambientales del lugar, es con tratamiento antihumedad y contra el ataque de
xilófagos.
A rasgos generales, la tarima se
dispondrá a una altura general de 12
cm. con respecto al suelo original, elevando la altura del mismo con la finalidad de colocar la canalización para
la nueva instalación eléctrica adosada
y oculta. En cada uno de los
compartimentos de la Cisternas, se
dispone de una superficie pavimentada y otra sin pavimentar, debidamente delimitada, con el doble objetivo de impedir el acceso de personas por esos lugares y permitir la con-
252
templación de partes del suelo original a los visitantes. Esto se ha conseguido estableciendo un margen de
70 cm. entre el borde la tarima y la
pared de la cisterna. Este margen sirve tanto para impedir el acercamiento y el roce continuo de las personas
con las paredes de las naves y, a su
vez, para colocar exentas las estructuras de información y el sistema de
iluminación.
Por otro lado, para la colocación
de la canaleta estanca donde se insertarán los circuitos eléctricos, se habilitará un espacio o vuelo de 8 cm.
entre el rastrel de la estructura del
entarimado y el borde superior de la
tarima que se corresponde con el
borde del listón de superficie.
Tanto en los compartimentos extremos de cada nave, como en la
zona de acceso al monumento, se ha
adaptado la superficie entarimada, reduciéndola a la mitad en el primer
caso y ampliándola en el segundo.
6.2. Instalación eléctrica
Además del pavimento, se hacía
necesaria una nueva instalación eléctrica e iluminación, ya que la anterior
existente era insuficiente y no permitía una correcta visión del monumento, ni desarrollar ningún tipo de proyecto de musealización en su interior.
La instalación eléctrica debía cumplir dos objetivos fundamentales. El
primero, aportar corriente eléctrica
para la iluminación de seguridad exigida en la normativa sobre locales de
pública concurrencia. En segundo lu-
Monturque. Museo Histórico Local
gar, aportar energía para la iluminación ambiental temática de interior del
monumento y para los elementos
multimedia.
Toda la instalación se ha colocado aprovechando el espacio existente entre la nueva tarima de madera y
el suelo original, reduciendo de esta
forma el impacto visual, y salvando
el problema principal que suponía la
imposibilidad de colocar los circuitos
eléctricos en las paredes del edificio.
En total se han dispuesto ocho circuitos independientes: seis de tomas
de corriente y tierra, uno para los elementos multimedia y otro para el
alumbrado de emergencia, cumpliendo así la normativa vigente.
La iluminación ambiental instalada se compone de proyectores de
aluminio resistentes a la humedad y
estancos, cuya única función es la de
iluminar ambientalmente las salas
mediante luz indirecta proyectada
sobre el muro en altura, llegando su
haz hasta la altura total de la bóveda, utilizando varios tonos de color
para crear distintos efectos
diferenciadores en cada una de las
salas.
Por otro lado, en dos de las salas
extremas se han instalado proyectores estroboscopios mecánicos cuya
característica principal es la de simular un efecto acuático muy apropiado
para el edificio, pues no hay que olvidar que su función original fue la de
estar complemente lleno de agua.
Aspecto final de una de las naves de la Cisterna tras la intervención (Foto: F.J. Rueda).
253
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
6.3. Estructuras de Información
Dado que uno de los principales
objetivos del proyecto era la correcta
interpretación de las Cisternas Romanas, era necesario dotarlas de elementos didácticos.
Para ello, se han diseñado unas
estructuras de acero inoxidable en
mate coronadas con paneles de información retroiluminados. En ellos
se exponen temas relacionados con
las Cisternas Romanas de Monturque, como la interpretación de su contexto, la explicación del monumento
en sí, su importancia en el marco de
la ingeniería hidráulica romana y demás temas similares.
Tanto el texto que aparece en los
paneles como la narración explicativa del video de introducción, están
disponibles en español e inglés.
Estos paneles se han repartido a
lo largo del recorrido por el interior de
las Cisternas, excepto en aquellas
salas que por estar mejor conservadas sugerían una visión completa de
las mismas.
Remarcar que las estructuras de
información, como el resto de los elementos utilizados, son exentos y en
ningún momento se adosan al monumento con ningún sistema mecánico
o de cualquier otro tipo.
Además, se han utilizado postes
separadores unidos con sogas para
delimitar el espacio por donde pueden pasear los visitantes. También
suponen un sistema de seguridad
254
preventiva para impedir el acercamiento a los muros originales.
6.4. Elementos Multimedia
Para complementar la labor didáctica llevada a cabo por los paneles
explicativos, se han utilizado las más
actuales técnicas museográficas y
elementos multimedia, de gran atractivo para los visitantes.
Así, una de las salas ha sido destinada a albergar una sala de audiovisuales y los equipos multimedia necesarios para la proyección de video
en esa sala y sonido ambiental en las
restantes. Para este fin se ha elaborado un documental de forma profesional que sirve de introducción histórica de la localidad y apropiado prólogo a la visita del resto del monumento. La sala elegida se encuentra
fuera del recorrido lógico por las Cisternas, cerca de la entrada y, además,
su estructura y materiales constructivos han sido alterados con el paso
del tiempo, al haber tenido distintos
usos desde su descubrimiento.
Las demás salas, dispondrán de
sonido ambiente que versará sobre
el proceso de llenado de las cisternas mediante aguas pluviales, desarrollando efectos sonoros agradables
desde que el agua cae en forma de
precipitaciones encima de la cisterna
hasta que esta se encuentra completamente llena. Además, el sonido se
verá complementado por una explicación de todas las pistas que lo componen en uno de los paneles explicativos.
Monturque. Museo Histórico Local
También se cuenta con un sistema de megafonía por si en algún
momento se hiciera necesario dirigirse a los visitantes, ya sea por razones de emergencia o simplemente
informativas.
7. Proyecto museográfico
La concepción del discurso museográfico general utilizado en las
Cisternas Romanas de Monturque radicaba en la necesidad de la valorización del monumento por parte de
todos, como instrumento imprescindible de identidad de nuestra cultura.
En este sentido, los conceptos básicos de protección y conservación están implícitos en cada una de las
cuestiones tratadas en el discurso
expositivo como método inconsciente de aprendizaje dinámico por parte
de los visitantes. Estos criterios se
ven instrumentalizados a través de la
constante
y
necesaria
contextualización de las Cisternas
Romanas, no sólo con su entorno
más inmediato, sino también con zonas lejanas en la actualidad y que en
el pasado formaban parte de un mismo todo.
La interpretación de nuestra actualidad es uno de los principales
paradigmas de este discurso museográfico. El desarraigo social actual
que sufren innumerables poblaciones
en Andalucía es debido, entre otras
causas, al desconocimiento de su
pasado más inmediato como individuos pertenecientes a una comunidad que posee una identidad bien
definida. La pérdida de esa identidad,
o su olvido por falta de transmisión e
interpretación adecuada, supone
para las generaciones más jóvenes
el desarraigo cultural y la falta de valoración de los iconos y símbolos que
marcan y definen esa identidad misma. Actualmente, esta tendencia
museográfica se encuentra muy extendida por países como Francia, Alemania o los Países Bajos, referentes
indiscutibles a nivel mundial en
museografía y museología y pioneros en la experimentación de sistemas cognoscitivos de información.
Así,
a
través
de
la
“Contextualización Total” se intenta
vertebrar la inclusión de las Cisternas
Romanas en su entorno actual, explicando e interpretando sus conexiones con los modelos presentes, descifrando los patrones teóricos y conceptuales del pasado, conformando
un ente global donde el pasado vuelva al presente y se perciba que hoy
mañana será pasado y por consiguiente todo lo que representa, en el
convencimiento de que es la única vía
para hacer integral la concepción de
nuestra presencia actual en el Mundo como eslabones de una cadena
que continuará, dejándonos atrás,
pero que nos hace partícipes, a la
vez, de nuestra necesaria contribución para que la cadena continúe adelante, con los vestigios que en la actualidad nos ha tocado salvaguardar.
Es pues, la contextualización uno
de los pilares básicos de este Proyecto Museográfico. Con ella se consiguen los objetivos de integrar a las
Cisternas Romanas de Monturque en
el panorama historiográfico del Mundo Romano mundial en cuanto a
255
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
construcciones hidráulicas se refiere,
pero también se globaliza la información para trascender del mero hecho
de la construcción para profundizar
en el Monturque Romano y sus analogías con otras ciudades romanas
importantes, se analiza sobre el propio elemento social que giraba en torno a esta temática, se indaga sobre
otras materias laterales pero muy necesarias para la comprensión total por
parte del visitante, como la generalidad del Ingeniería Hidráulica Romana, el desarrollo en la Bética de distintas tipologías de cisternas y sus
relaciones, etc.
Todo
este
proceso
contextualizador da como resultado
una visión global de conjunto muy
esclarecedora de las diversas situaciones que afectaron al monumento
y su entorno y conforman su estado
actual, trabajando sobre criterios
acaecidos en el pasado para explicar el presente.
Otro de los criterios básicos de la
intervención es el de la experimentación sensorial total por parte de los
visitantes. En otros términos, este
concepto se refiere a la necesidad de
la utilización de los máximos sentidos
posibles, por parte de aquellos, como
vehículo eficaz, dinámico y necesario para el aprendizaje de los conceptos científicos que se quieren transmitir desde la Cisternas. Así, el sentido típico en su utilización
museográfica como la vista, se ve
complementado por otros sentidos
como el oído, el tacto o el olfato lo
que contribuye a completar el mapa
de transmisión de la información y de
256
la percepción de ésta.
De este modo, el sentido de la vista se potencia de varias maneras. De
un lado, por la continua utilización de
ejemplos visuales complementarios a
los textos explicativos y, de otro, por
la creación de ambientes visuales a
través de la disposición de luces estáticas de cromatismo variable en
cada una de las naves de la Cisternas, que además se ve enriquecida
con la utilización de estroboscopios
simuladores de efectos de agua.
Todo ello contribuye a conseguir
dos objetivos: incrementar los niveles de percepción de los visitantes aumentando sus fuentes de información
y favorecer el aspecto estético de la
monumentalidad de las Cisternas.
Pero además, al sentido típico de
la vista se une el del oído, el tacto y
el olfato. El primero de ellos se convierte en fuente de información gracias al sonido ambiente continuo que
ejemplifica conceptualmente el sistema de llenado de las Cisternas y que
es explicado además en uno de los
paneles expositivos. El tacto y el olfato, serán sentidos que se promocionan por las características actuales de las Cisternas. Sus paredes,
ejemplos de texturas propiamente
romanas, y el ambiente interno natural que crea un pequeño microclima
del que se toma constancia con sólo
respirar, serán los principales aliados
de estos sentidos para su utilización
como fuentes de información.
Otro de los criterios museográficos
básicos es el del bilingüismo. El cre-
Monturque. Museo Histórico Local
cimiento turístico experimentado en
Andalucía en los últimos años se traduce en la llegada de cada vez más
visitantes a todos los puntos. Cada
vez más, ciudadanos de otros países
visitan localidades secundarias a los
principales puntos de atracción como
Córdoba, Granada o Sevilla, capitales del turismo por excelencia en Andalucía. Es por ello, como símbolo de
modernidad y desarrollo, que la concepción del discurso museográfico
que se traduce en todas las informaciones a exponer, se hagan a través
de su aplicación en dos idiomas fundamentales. Por un lado, el español
y, por otro, el inglés.
Se ha optado por la utilización del
inglés por su situación de uso en el
actual contexto internacional y por la
proporcionalidad de utilización según
los principales países emisores de
turistas en Andalucía.
Con todo ello, contextualización
integral, experimentación sensorial
máxima y bilingüismo, se configuran
como pilares capitales del presente
Proyecto Museográfico, símbolo de
una tendencia museográfica que se
viene extendiendo por Europa desde
hace años y actualmente se comienza a implementar en España, que en
ningún caso olvida al monumento pretexto de la intervención, el cual se
utiliza como medio para esclarecer
conceptos que actualmente son muy
necesarios para nuestras sociedades.
Como ya hemos mencionado, el
elemento fundamental de la explicación museográfica es, evidentemen-
te, la propia Cisterna Romana de
Monturque. Su tratamiento será entendido como continente y contenido
del proyecto museográfico presente,
siendo su presencia y esencia conservada y no falseada en ningún momento, utilizándose elementos
expositivos que no perturben la contemplación principal del monumento
y no desvirtúen los conceptos y sensaciones naturales que el propio monumento es capaz de transmitir de
forma autónoma, porque, sin duda,
las Cisternas Romanas de Monturque
es uno de eso vestigios del pasado
repletos de una carga simbólica tal,
que es capaz de evocar sensaciones
y emociones personalísimas y diferentes en cada uno de sus visitantes,
elemento imprescindible para una visita de calidad.
8. Imagen corporativa
Complementando al atractivo diseño interior del programa museográfico, se ha diseñado una nueva imagen corporativa del monumento para
Nueva imagen corporativa del monumento.
257
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
su difusión y promoción turística, siguiendo las tendencias actuales en
materia de turismo cultural.
El diseño realizado pretende
atraer al futuro visitante con un solo
vistazo, ya que permite apreciar la importancia del monumento y al mismo
tiempo, muestra una de las vistas
más típicas del mismo.
Este diseño se reproducirá en todas aquellas acciones promocionales
que se realicen a partir de este momento, creando una imagen homogénea de modernidad muy apropiada a
la difusión que se pretende realizar.
9. Financiación
Quizás la parte más compleja de
un proyecto de tanta envergadura
como el que aquí planteamos es el
de la financiación, máxime cuando el
principal promotor de la obra es el
propio Ayuntamiento de la localidad.
Las Leyes de Patrimonio Histórico Españolas y Andaluzas, asignan
a los Ayuntamientos la obligación de
proteger y difundir los elementos patrimoniales de su término municipal.
Sin embargo, no podemos pasar por
alto que, en este caso, se trata de un
Ayuntamiento con escasos recursos,
pues la localidad de Monturque apenas cuenta en la actualidad con unos
2.000 habitantes.
Este panorama resulta, la mayoría de las veces, bastante desalentador, y para poder llevar a cabo proyectos como este se requiere la participación de otros organismos o en-
258
tidades privadas.
Afortunadamente, los distintos organismos y entidades a los que el
Ayuntamiento ha acudido para la realización de este proyecto, han respondido favorablemente, valorando la importancia del monumento y la calidad
del proyecto presentado, no solo por
la puesta en valor del monumento en
sí, sino porque supone un gran avance para el desarrollo del turismo cultural en toda la comarca, y posiblemente en un futuro pueda convertirse en un nuevo motor económico, alternativo al tradicional de la agricultura.
El presupuesto total del proyecto
ascendía a más de 137.000 euros, de
los cuales, la Consejería de Turismo,
Comercio y Deporte de la Junta de
Andalucía, ha aportado unos 70.000
euros, la Fundación «La Caixa»
30.000 euros, y el Ayuntamiento de
Monturque el resto.
10. Conclusiones
Como se ha podido observar, la
intervención que se ha llevado a cabo
en las Cisternas Romanas de Monturque es totalmente removible, no
agresiva con el monumento y totalmente reversible en el hipotético caso
de que en algún momento se decida
utilizar el edificio para otros usos,
compromisos que se adquirieron desde el principio por parte de todos los
agentes implicados.
Con esta intervención se logra una
mejora cuantitativa y cualitativa en el
uso que ya se le venía dando al mo-
Monturque. Museo Histórico Local
numento, cuyos beneficiarios serán
no sólo los visitantes que cada año
acuden al mismo, sino los propios
habitantes de Monturque que verán
como uno de sus principales monumentos está perfectamente interpretado y adaptado para la visita, posibilitando un control sobre su conservación que hasta ahora no había tenido y disponiendo de unos modernos sistemas de difusión acordes con
la magnificencia de la edificación que
un día los romanos tuvieron a bien
construir en esta localidad.
Así, y gracias a esta intervención
Monturque se convertirá en visita obligada, dado que cuadra un proyecto
iniciado ya hace años, cuyo ámbito
de aplicación se ve engrandecido no
sólo por las cisternas, sino también
por el castillo medieval, los restos del
criptopórtico romano y el Museo Histórico Local, constituyendo un conjunto de primer orden en cuanto a difusión e interpretación de nuestro patrimonio se refiere.
Bibliografía
LACORT NAVARRO, P.J. (1993):
Monturque en Época Romana, Córdoba.
RUEDA AGUILAR, F.J. (2006):
«Hallazgos e intervenciones arqueológicas en Monturque. 2. Las Cisternas Romanas (1885)», Infomuseo,
Boletín del Museo Histórico Local de
Monturque, nº 5, págs 3-4.
259
Peñarroya-Pueblonuevo
Peñarroya-Pueblonuevo
Museo Geológico Minero
Miguel Calderón Moreno
Director del Museo
Memoria 2005
Introducción
El Museo Geológico Minero de Peñarroya-Pueblonuevo, fue creado en
1997 con los fondos de Francisco
Orden Palomino. Desde estas líneas
quiero agradecer en nombre del pueblo de Peñarroya-Pueblonuevo la labor de Francisco Orden Palomino, no
sólo por la donación sino también porque fue el promotor de la constitución
del Museo Geológico Minero de la localidad y la persona que sistemática,
técnica y científicamente realizó el
montaje de los fondos fundacionales.
· Potenciar el turismo cultural y
ecológico, en el marco del desarrollo
sostenible.
Respecto a la tipología, como su
nombre indica se trata de un Museo
dedicado a la conservación y difusión
de la mineralogía, petrología,
paleontología y minería.
El Museo ofrece unos recursos excelentes para distintos niveles educativos, así destaco:
· La necesidad de proteger y preservar el Patrimonio Geológico Minero para poder transmitirlo y divulgarlo
de manera que se valore y se conozca mejor.
· Conocimiento del Medio en Primaria
· Ciencias Naturales de 1º y 2º de
E.S.O
· Biología y Geología 3º y 4º de
E.S.O
· Biología y Geología 1º Bachillerato
· Geología 2º Bachillerato
· Ciencias de la Tierra y del Medio
Ambiente 2º Bachillerato
· Geología de distintas carreras
universitarias
· El interés didáctico y científico de
las colecciones de minerales, rocas,
fósiles…
Desde la reapertura del Museo
Geológico Minero de PeñarroyaPueblonuevo en Abril del 2005 se han
La importancia del Museo Geológico Minero en PeñarroyaPueblonuevo radica en:
263
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
sucedido numerosas actividades, que
a modo de resumen expongo en este
artículo.
Colaboración con instituciones
En la Asamblea General del día 12
de Febrero del 2005 que tuvo lugar
en el Museo Regina de Córdoba se
ratificó la incorporación del Museo
Geológico Minero de PeñarroyaPueblonuevo como socio de la Asociación Provincial de Museos Locales
de Córdoba.
Con objeto de proceder a la inscripción del Museo Geológico Minero
de Peñarroya-Pueblonuevo en el registro de Museos de Andalucía, se
elaboró el proyecto y se presentó la
documentación conforme al artículo 6º
del Reglamento de Creación de Museos y Gestión de Fondos
Museísticos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
264
Con posterioridad se emitieron informes por la Delegación Provincial de
la Consejería de Cultura en Córdoba,
Servicio de Museos y Comisión Andaluza de Museos. Y actualmente
estamos pendientes de la resolución.
Nº de visitantes
El número de visitantes ha ascendido a 1381 (siendo Noviembre el mes
con mayor número de visitantes). El
desglose por meses es el siguiente:
Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero
Abril ............................................. 134
Mayo ............................................ 185
Junio ............................................ 141
Julio ............................................. 119
Agosto ......................................... 146
Septiembre .................................... 93
Octubre .......................................... 95
Noviembre ................................... 276
Diciembre .................................... 192
Total .......................................... 1.381
Una gran mayoría de los visitantes corresponden a la localidad, y a
continuación se encuentran los del
resto de la provincia.
El sector de la enseñanza (colegios, institutos, universidad) supuso el
mayor número de visitantes al Museo
Geológico Minero.
Conferencias
circonita en talla brillante. El circón es
una piedra natural y normalmente no
se encuentra calibrada en tallas pequeñas, mientras que la circonita es
una piedra artificial.
Además Manuel LLopis explicó el
informe gemológico personalizado
que debe acompañar la venta de una
joya (imagen de la pieza, tipo de metal empleado, calidades de las piedras, micrografía de punzones y grabados, descripción de la pieza, peso
y medida de las piezas, anagrama o
logo de la joyería …).
2) Cambio Climático, en el mes de
Diciembre, a cargo de la geóloga Ana
Díaz Sierra, la cual informó a todos
los asistentes que se está produciendo un calentamiento general demostrado por numerosos hechos
contrastables:
Se han impartido 2 conferencias.
1) La Importancia del Gemólogo,
en el mes de Julio, a cargo de Manuel LLopis, Director del Laboratorio
Gemológico de Valencia. En su exposición dio a conocer las distintas razones por las que la sociedad necesita gemólogos: en joyerías, para ser
tallador de gemas, para ser representante de gemas y así saber lo que se
vende, en la policía científica.
Por otro lado expuso ejemplos de
nomenclaturas de piedras que confunden a los consumidores. Este es el
caso de la noticia aparecida en un
periódico «Unos fantásticos pendientes de oro con contraste matizado y
circón brillante». Manuel Llopis explicó que seguramente querría decir
• Los últimos años del siglo XX han
sido los más calurosos de los dos últimos siglos.
• Las temperaturas medias de los
océanos han aumentado.
• Los glaciares se están derritiendo: el glaciar del Monte Kenia ha disminuido un 40%; los glaciares andinos
han multiplicado por siete su deshielo desde los años 80; en la Antártida
han desaparecido dos tercios de la
banquisa en los últimos 30 años.
• El permafrost, parte del suelo
que permanece helado durante el
verano en las zonas circumpolares y
que ha servido de «frigorífico» natural para los esquimales, se está de-
265
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
rritiendo.
• Los desiertos se están extendiendo sobre las zonas subdesérticas y
de sabana, amenazando a regiones
de clima templado.
• Se aprecia un incremento en el
número e intensidad de los fenómenos atmosféricos extremos, como los
huracanes, tormentas tropicales,
tornados, etc.
Ana Díaz finalizó su conferencia
comentando que hacen falta medidas
drásticas y urgentes que conduzcan
a:
• Cambiar la deforestación por la
reforestación, potenciando los sumideros de dióxido de carbono.
• Reducir el consumo de energía
y materias primas, potenciando el
ahorro y el reciclaje.
• Sustituir los combustibles fósiles
por otras fuentes de energía limpias
y renovables.
Además se han realizado actualizaciones de la información que aparecía en la página web del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
El Museo Geológico Minero también ha tenido presencia en la primera Feria de los Pueblos de Córdoba.
En el mes de mayo, en el programa “Mira la Vida” de Canal Sur, el Director del Museo fue entrevistado por
Rafael Cremades y se emitió un vídeo sobre el Museo. Además se mostraron en directo una serie de muestras de minerales, rocas y fósiles.
Por otro lado se han organizado
gran cantidad de visitas guiadas.
Día internacional de los Museos
Se realizaron diferentes visitas
guiadas a escolares y a otros colectivos tanto por la mañana como por la
tarde.
Difusión
Se ha confeccionado un nuevo folleto explicativo sobre el Museo que
informa con claridad de los contenidos principales del Museo.
También se ha atendido amablemente a los distintos medios de comunicación locales y provinciales.
En diferentes medios de comunicación se ha insertado publicidad del
Museo Geológico Minero de Peñarroya-Pueblonuevo.
266
Ejemplar de antracita, producido por una intrusión magmática.
Peñarroya-Pueblonuevo. Museo Geológico Minero
Miguel Calderón explicando a un grupo.
Otros actos
En el Museo tuvo lugar la presentación del Centro Histórico de Interpretación de la Minería, que se localizará en el cerco industrial, antigua
mina Santa Rosa. En este acto estuvo presente la Alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, Luisa Ruiz; el Presidente de la Diputación, Francisco
Pulido; el Director general de Administración local del Ministerio de Administraciones Pública, Manuel Zafra;
Alcaldes y Alcaldesas de la zona Norte de la provincia…
Fondos
Se ha procedido a la revisión del
inventario de los fondos fundacionales donados por Francisco Orden Pa-
lomino y se ha comenzado la revisión
del resto de los fondos expuestos y
no expuestos.
Se ha sustituido el mapa de Granada, escala 1:200.000, ya que estaba muy deteriorado.
También se han sustituido muchas
etiquetas correspondientes a diferentes muestras que con el transcurso de
los años habían envejecido.
Especial dedicación se le ha dado
a la clasificación de fósiles vegetales
y animales, tarea que siempre estará
abierta.
En cuanto a la conservación del
patrimonio geológico destacar que se
ha colocado dentro del Museo un es-
267
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Orthoceras (cefalópodo del Devónico). Origen: Marruecos.
pectacular tronco fósil de carbón correspondiente a la flora del Carbonífero del Valle del Guadiato. Este tronco tiene una altura de 57 centímetros
y el diámetro mayor de la base mide
72 centímetros. Se encontraba en el
exterior sometido a la intemperie y
corría grave riesgo de destrucción, por
ello presenta parte de la corteza rota
(debido fundamentalmente a su ubicación antigua en el exterior, tanto por
la meteorización como por la acción
antrópica).
rar material didáctico que sirva de
apoyo a los usuarios del Museo Geológico Minero.
Otro objetivo fundamental es conseguir el montaje de las vitrinas de la
sala de ampliación y su apertura al
público.
Retos
Como objetivo prioritario, una vez
encauzado nuestra inscripción en la
Red de Museos de Andalucía, es aumentar la calidad de las visitas al
Museo. Para ello es necesario elabo-
268
Rafael López Cuenca maniobrando para trasladar el tronco fósil.
Priego
Priego de Córdoba
Museo Histórico Municipal
Rafael Carmona Ávila
Director del Museo
Arqueólogo Municipal
Memoria de 2005
I. Actividades derivadas del régimen museográfico
En este año destacamos dos hechos altamente significativos que van
a afectar de manera positiva el futuro
inmediato de la institución. Por un
lado, la profunda remodelación a la
que han sido sometidos los espacios
expositivos (Salas I a IV y Patio) y, en
segundo lugar, la creación de una plataforma ciudadana reivindicativa del
proyecto de nueva sede para el Museo (futuro Museo Arqueológico y Etnográfico de Priego de Córdoba) ante
el colapso de las instalaciones actuales del Museo Histórico Municipal y el
aplazamiento continuo del proyecto,
a pesar de todas las promesas electorales realizadas, en pro de esta actuación, en los últimos años.
En relación al proyecto de nueva
sede, la plataforma ciudadana está
integrada por las asociaciones Amigos del Museo, Baetica Nostra, Castillo de Tiñosa, La Pandueca, ANASSEcologistas en Acción/Priego, GESP,
G40, Paisajistas de Priego, Hostele-
ría y Centro Comercial Abierto de Priego. La campaña ha sido intensa y diversa, siendo numerosos los actos y
actividades organizados: artículos en
prensa, comunicados a los medios de
comunicación, entrevistas y reuniones
con políticos locales y de la
admistración regional, diseño y difusión de cartelería, recogida de firmas,
etc. Independientemente de los resultados que se obtengan, ya puede considerarse una victoria parcial que el
asunto vuelva a la actualidad, se discuta y se intenten buscar soluciones,
con mayor o menor voluntad política
y disponibilidad presupuestaria.
El año 2006 se presenta como fundamental para poner en marcha definitivamente la actuación que debe pasar, inexorablemente, por la aportación
municipal de suelo y la redacción y ejecución del proyecto coordinados desde la Consejería de Obras Públicas,
ya que el proyecto de nuevo museo
se encuentra vinculada a una actuación urbana más amplia programada
por dicha Consejería y contemplada en
el Plan Especial de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Centro Histórico de Priego de Córdoba.
271
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
El traslado del Museo a su sede
definitiva en el Molino de los Montoro, edificio del siglo XIX de propiedad
municipal, debe realizarse en el menor tiempo posible ( y ya es tarde), en
función de los siguientes puntos:
1º El Museo necesita unas instalaciones que dignifiquen la institución,
adecuándose a las tendencias actuales museológicas y museográficas, y
que vayan en consonancia con las
competencias que tiene asumidas en
materia de patrimonio arqueológico y,
en el futuro, también etnográfico.
2º El espacio disponible en las instalaciones del Museo actual es totalmente insuficiente: espacios
expositivos reducidos e inapropiados,
almacenes y biblioteca colapsados,
laboratorio inadecuado, etc.
3º Necesidad de adecuar un espacio para investigación que permita
trabajar con los fondos del Museo de
manera racional.
4º Necesidad de creación de un
aula didáctica y una zona de descanso para los visitantes.
ma la conocida como Colección Martos, cuyo inventario se detallará en
2006, y que no ha podido ser formalizada en 2005 por distintos motivos
ajenos a la institución.
La Colección Martos, entregada
por José Martos Espejo y José Antonio Peinado Álvarez, es una colección
arqueológica privada formada, aproximadamente, entre 1965 y 1975. Está
compuesta por más de mil items entre los que destacan algunas formas
cerámicas neolíticas completas, o la
industria lítica y ósea de igual cronología. A ella también pertenecen diversas cerámicas fragmentadas
hispanorromanas o andalusíes. La
procedencia de estos registros es local, con predominio de las cuevas de
la Murcielaguina y de los Mármoles,
ambas en el término municipal
prieguense. Esta donación ha de valorarse como de extraordinaria importancia, tanto por la calidad de sus
componentes como por el hecho de
ser altamente representativa de la arqueología de Priego. Con ella formando parte de los fondos del Museo la
institución está, sin duda, de enhora-
5º Puesta en marcha definitiva de
la Sección de Etnografía.
6º Incorporación dinámica del Museo a la oferta turística local.
Ingreso de materiales: En 2005
se han registrado 43 lotes (de 2005.1,
de 17 de enero, a 2005.43, de 16 de
noviembre), si bien esta lista no está
cerrada definitivamente ya que queda pendiente de incorporar a la mis-
272
La Colección Martos, en el domicilio particular
donde se conservaba.
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
• 2005/3: Diverso material, cerámico preferentemente. Prehistoria,
Hispanorromano y Medieval. Cueva
de Don Manuel Bermúdez (Priego de
Córdoba). Este conjunto constituye
los primeros items arqueológicos de
cultura material asociados a esta cavidad, descubierta este año.
• 2005/4/1: Recipiente cerámico,
forma abierta. Neolítico/Calcolítico.
Cueva del Águila (Priego de Córdoba).
Colección Martos. Cerámica neolítica intacta
con decoración incisa. Cueva de los Mármoles. Fotografiada en el domicilio particular donde se conservaba la colección.
Colección Martos. Conjunto de industria ósea
fotografiada en el domicilio particular donde se
conservaba la colección.
• 2005/9/1: Recipiente metálico, forma abierta trabajada sobre lámina de
cobre. Hispanorromano (siglos IV-V).
Cueva del Cobre (Priego de Córdoba).
buena. Algunas de las piezas más
excepcionales se han incorporado a
la colección permanente expuesta.
Entre las entradas ordinarias destacamos las siguientes:
• 2005/2/1: Punzón de hueso, de
adscripción cronológica dudosa
(¿Edad Moderna ?). Cueva de Torre
Alta (Priego de Córdoba).
·
273
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
• 2005/13/1: Tabella defixionis. Lámina de plomo epigrafiado. Antigüedad Tardía, paleocristina. Las Viñas
(Fernán Núñez, Córdoba). Este objeto es de un extraordinario interés.
Aparece en el CIL II2/5 con el nº 510a
y es, en el estado actual de la investigación, la única tabella de temática
cristiana, no pagana, conocida en Hispania.
• 2005/15: Material asociado al relleno de amortización de dos silos
andalusíes. Época almohade (siglos
XII-XIII). Obras de mejora de infraestructuras en c/ Montenegro (Priego de
Córdoba).
• 2005/16: Cerámicas fragmentadas asociadas a testar de alfar de
época moderna (¿siglo XVII?). Unidad
de Ejecución 4 del Plan Especial de
Protección, Reforma Interior y Catálogo del Centro Histórico (Priego de
Córdoba).
• 2005/21: Conjunto cerámico en
el que destaca un anafre incompleto
andalusí. Época almohade (siglos XIIXIII). Obras de saneamiento de c/
Mesones (Priego de Córdoba).
• 2005/28: Actuación Arqueológica Preventiva en c/ Carrera de las
Monjas (Priego de Córdoba), con
motivo de la sustitución de infraestruc-
274
turas. La cultura material de mayor
interés está asociada a una necrópolis hispanorromana altoimperial y a los
rellenos de amortización de silos
andalusíes.
• 2005/39: Fragmentos cerámicos
medievales andalusíes, algunos de
ellos decorados con motivos de fuerte tradición bereber, muy poco usuales. Cueva de identificación reservada.
• 2005/40: Cerámicas fragmentadas. C/ Villalta, 10 (Priego de Córdoba). Edad Contemporánea.
• 2005/42/1. Posible exvoto
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
zoomorfo (toro) de plomo.
Hispanorromano. Torre Alta (Priego de
Córdoba).
• En el Museo queda almacenado, sin registro, un escudo heráldico
procedente de la fachada de la vivienda de c/ Montenegro, 13, en espera
de que pueda procederse a su
recolocación tras la reconstrucción de
la misma.
No queremos cerrar este apartado de ingresos sin referir un hecho lamentable. Por vez primera, se ha producido el robo de un objeto de los fondos del Museo. Fue sustraído del laboratorio, donde se conservaba tras
su restauración, en una fecha indeterminada de los meses de agosto o
septiembre. Se trata del objeto de uso
indeterminado 2003/4/1, cilindro de
hueso trabajado a torno de cronología medieval andalusí, con decoración
antropomorfa, y que había ingresado
en el Museo procedente de un solar
de Córdoba.
Préstamo de materiales: Se
mantienen los préstamos temporales
realizados en su día al Museo Histórico Municipal de Almedinilla (Córdoba): ajuar funerario de una tumba ibérica -armamento y cerámicas- procedente del yacimiento arqueológico del
Cerro de la Cruz (Almedinilla) y un
conjunto de glandes de plomo, de procedencias diversas.
Visitas: El Museo ha permanecido cerrado al público durante 2005
debido a las obras de reforma referidas. Tras la reapertura, en 2006, y al
amparo de la revitalización turística
apreciable en el municipio, se estima
que el número de visitantes deberá
incrementarse de manera significativa.
Exposiciones temporales: Durante el año se mantiene en el granero del castillo la exposición «El barro
dominado. Usos y tipos de la cerámica tradicional en Priego», organizada
por Marcos Campos Sánchez como
beneficiario de la beca de Etnografía
otorgada por el Museo en 2004.
Museografía: A lo largo del año se
ha ido ejecutando, de manera intermitente, el proyecto, subvencionado
por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de
la ciudad, que ha tenido como objetivo la remodelación de los espacios
expositivos, al entenderse que la instalación actual, de 1995, se encontraba totalmente amortizada y, en consecuencia, requería una adecuación.
A finales de año, los trabajos no se
han finalizado, aunque damos cuenta de ellos en la memoria de este año.
La temporalización de esta actividad
ha supuesto la dedicación de la dirección del Museo a la misma durante
varios meses. La remodelación ha
consistido en:
1. Panelado de las paredes de las
salas con DM de alta densidad, lo que
ha permitido condenar espacios que
se consideraban inútiles, diez ventanas y dos puertas, y conseguir un discurso museográfico menos servil del
edificio donde se ubica el Museo.
2. Sustitución del sistema eléctrico para conseguir una mayor rentabi-
275
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
lidad lumínica, un mejor efecto y una
óptima garantía conservacionista.
3. Sustitución de todo el panelado
informativo y señalética asociada. Se
ha aprovechado para realizar un nuevo diseño, actualizar información y
mejorar la capacidad didáctica del
mismo.
4. Pintado de vitrinas y bases
expositivas, conforme a un diseño de
color específico.
5. Sustitución o rediseño de todos
los complementos auxiliares de exposición en vitrina.
6. Campaña de difusión: programada para 2006 (página web -subvencionada por la Consejería de Cultura-, cartelería conmemorativa, folletos, colaboraciones en prensa y TV
locales, etc.).
- Becas de apoyo al Museo. No
hay becas en 2005 al no aceptarse
por el Área de Hacienda del Ayuntamiento los plazos propuestos, obligados por la reforma del Museo y el colapso de determinadas zonas de trabajo durante la mayor parte del año.
- Intervenciones arqueológicas: La
arqueóloga de la Oficina Técnica del
Plan Especial, Dolores Luna osuna,
ha realizado las actuaciones arqueológicas (administrativas y la mayor
parte de las de campo) en el Centro
Histórico. Su vinculación laboral no se
produce con el Museo sino con la
Gerencia de Urbanismo.
- Conserje/vigilante. Todo el año.
- Limpiadora. Todo el año.
- Otros: Personal de los Servicios
Municipales. Ocasional.
- Otros:Colaboradores habituales
y Voluntarios. Ocasional.
Presentación de la Sala I del Museo. La reforma realizada en 2005 continúa en 2006, anualidad en la que se recogerán las imágenes finales de la misma.
Personal: El personal del Museo
(laboral, autónomo o becario), a tiempo parcial o con dedicación exclusiva, ha estado constituido por las siguientes plazas:
- Director/Conservador: Arqueólogo Municipal. Todo el año.
276
Documentación, Conservación
y Restauración: Los materiales de
los fondos que han sido sometidos a
trabajos de documentación (independientemente del Registro y Catálogo
ordinarios), conservación o restauración, en el laboratorio del Museo, han
sido los siguientes:
• Urna funeraria hispanorromana
procedente de la necrópolis
altoimperial de c/ Carrera de las Monjas, perteneciente al registro 2005/28.
Pegado de fragmentos y reintegración
de lagunas. No se finaliza y pasa al
almacén.
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
los tradicionales lotes de libros entre
los visitantes a los museos de Priego
en la semana del 18 de Mayo.
• Pegado de formas cerámicas
completas, pero fracturadas, recuperadas en uno de los silos medievales
andalusíes excavados durante la AAP
realizada en c/ Carrera de las Monjas
este mismo año de 2005.
El no desarrollo de la beca anual
del Museo en este año, por las causas expuestas, ha motivado la falta
de otras actuaciones que, no obstante, han sido programadas para 2006.
Didáctica y Pedagogía. Difusión:
A pesar de que el Museo ha permanecido cerrado durante el año, se han
realizado algunas actividades educativas desarrolladas en colegios o en
el castillo, como la charla impartida en
el colegio Cristóbal Luque Onieva sobre Priego de Córdoba en la Edad
Media.
Día Internacional de los Museos:
El lema para este año ha sido «El
Museo. Puente entre Culturas». Dado
que el Museo no se ha encontrado
abierto, la celebración del día ha sido
más discreta, como siempre en colaboración con los otros museos del
municipio y la Asociación de Amigos
del Museo. Se procedió a la lectura
de manifiesto al uso y se sortearon
Varios: A finales de 2005 se incorpora al equipo de recursos materiales del Museo una máquina fotográfica digital (réflex de 8 Mp) con la intencionalidad de sustituir la fotografía
analógica (negativo y diapositiva)
empleada hasta ahora. Con ello se
pretende obtener, dentro de unos parámetros de calidad, una mayor versatilidad y comodidad. También se ha
sustituido el scáner y se han
optimizado los equipos informáticos,
configurándose en red local.
II. Publicaciones
Ediciones propias: La revista
ANTIQVITAS (ISSN 1133-6609), incluida en la base de datos ISOC del
CSIC, sigue su andadura con el nº 17
de la serie, correspondiente al 2005,
cofinanciado, como viene siendo habitual, por la Diputación de Córdoba.
Sus once artículos se reparten entre
unas 180 páginas, número que podemos considerar dentro de la media de
un número ordinario de esta publicación. La temática local de la comarca
prieguense está representada en seis
artículos (uno de ellos, sobre fondos
del Museo de distinta procedencia),
refiriéndose un artículo al ámbito provincial y cuatro al resto de la comunidad autónoma. Participan en total 13
investigadores pertenecientes a cuatro universidades (Cádiz, Sevilla, Málaga y Oslo), tres museos arqueológicos (La Carlota, Fuente Tójar y Priego, todos ellos cordobeses) y el Archivo Diocesano de Málaga.
277
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
El número de intercambios se incrementa en cuatro, por lo que se alcanza la cantidad de 274, de los que
225 son envíos nacionales y 49 extranjeros, contribuyendo todo ello a un
mayor enriquecimiento de la biblioteca de la institución y difusión de los
trabajos publicados.
En relación al contenido de este
número, y limitándonos a la temática
local de investigación, destacamos la
publicación de la memoria de la intervención arqueológica realizada en El
Palenque,
espacio
urbano
prieguense, donde se documentaron
en 2000 una necrópolis andalusí, varios silos de igual adscripción cultural, así como otros episodios anteriores (prehistoria e hispanorromano) y
posteriores (Pósito de Pan), que se
han convertido en un referente obligado para conocer la evolución urbana de la ciudad. También en este número se da noticia, como primicia, de
la localización de una moneda, fracción de dirham almohade, con la ceca
Baguh (Priego de Córdoba), en el
tesorillo de La Cava, localizado en la
ciudad a mediados del siglo XX. De
igual modo, se aporta una síntesis de
las conclusiones del estudio de ADN
realizado en la Universidad de Oslo
sobre muestras extraídas a los restos óseos humanos de la necrópolis
de El Palenque, integrado en un trabajo de investigación de gran potencialidad. Por último, se presenta el
estudio de un conjunto funerario excepcional de época iberorromana, interpretado desde las creencias mágicas, que forma parte de los fondos del
Museo, aunque procedente de la vecina localidad de Alcaudete (Jaén).
278
El índice del nº 17 (2005) de
ANTIQVITAS es el siguiente:
• DOMINGUEZ PÉREZ, J.C.: «Materiales púnico-gaditanos en los confines del extremo occidente atlántico».
• JIMÉNEZ HIGUERAS, Mª A.:
«Estudio de un ajuar funerario iberorromano excepcional procedente del
Cerro de la Cabeza del Obispo
(Alcaudete, Jaén).
• POZO, S.: «La vajilla metálica de
la provincia Baetica. III. La argentaria
romana».
• MARTÍNEZ CASTRO, A.: «El tramo de la Via Augusta entre Corduba
y Astigi. Una aproximación de detalle
a su recorrido y características constructivas».
• LEIVA BRIONES, F.; LEIVA FERNÁNDEZ, N. y LEIVA FERNÁNDEZ,
J.N.: «Letreros latinos procedentes de
Iliturgicola (Fuente Tójar, Córdoba) y
de su territorio (Conventus
Astigitanus)».
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
• CARMONA AVILA, R.: «El Palenque (Priego de Córdoba): Introducción
a su evolución urbana según la aportación de la arqueología y una revisión de las fuentes bibliográficas y
documentales».
rámica medieval de superficie».
• JIMÉNEZ PEDRAJAS, M.: «Castillo de Priego (Córdoba): Proceso de
reproducción e instalación de escudo
heráldico sobre la puerta de entrada».
• AGUILAR GALEA, J.A.: «Las técnicas de reproducción escultóricas
como instrumento para la pervivencia
del patrimonio arqueológico. Los ídolos de Morón».
El Palenque. Excavaciones arqueológicas de
2000 y reconstrucción virtual del edificio de El
Pósito, derribado en 1933.
El Palenque. Cerámicas andalusíes de época
almohade (siglos XII-XIII) recuperadas en el
interior de un silo.
• CASAS FLORES, Mª J.: «El estudio de ADN humano de época
almohade y actual revela la influencia migratoria norteafricana y cierta
continuidad poblacional en Priego de
Córdoba».
• VEGA MARTÍN, M. y PEÑA MARTÍN, S.: «El nombre de Priego en una
moneda almohade».
• PEDREGOSA MEGÍAS, R.J.: «El
castillo de Montefrío (Granada): la ce-
Guías del Museo y varios: Se
reimprime el folleto dedicado a los cinco museos de Priego. Los cambios
realizados en el Museo obligarán, ya
en 2006, a editar materiales impresos
actualizados.
Otras publicaciones: Como viene siendo habitual, el director del
Museo colabora en distintas publicaciones, no editadas por el Museo, con
artículos que tratan, preferentemente, diversas cuestiones sobre la arqueología local. Entre las que han visto la luz este año destacamos las siguientes:
• (2005): «El Pendón de los
Zamorano (Priego de Córdoba): una
enseña militar bajomedieval rescatada del olvido», Revista de Arqueología, 288, pp.14-21, Madrid.
• (2005): «Ave rapaz andalusí de
época omeya», MUS-A, pp.130-131,
Sevilla.
• (2005): «Castillo de Priego de
Córdoba. Informe de la Intervención
Arqueológica Puntual de 2002-2003:
la actuación de 2002», A.A.A., 2002,
279
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
II, pp. 120-129, Sevilla. En coautoría
con Dolores Luna Osuna y Antonio
Moreno Rosa.
• (2005): «Museo Histórico Municipal de Priego de Córdoba. Memoria
de 2004», Boletín de la Asociación
Provincial de Museos Locales de Córdoba, 5, pp.167-205.
• (2005): «Hallazgo de una inscripción funeraria inédita del siglo XIII en
la Parroquia de la Asunción de Santaella (Córdoba), Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de
Córdoba, 5, 259-266. En coautoría
con Eusebio Rico Ramírez.
• (2005): «Pasear por una nueva
calle: Breve guía arqueológica para
curiosos (I y II)», Adarve, 707 y 708,
Priego de Córdoba.
III. Servicio Municipal de Arqueología
Durante el año sigue operativa la
Oficina Técnica del Plan Especial del
Centro Histórico (Gerencia de Urbanismo), con la arqueóloga Dolores
Luna Osuna como técnica responsable de informar las actuaciones urbanísticas del Centro Histórico y de realizar las actuaciones arqueológicas
previstas, salvo las excepciones que
se señalen, en este ámbito. Este hecho posibilita que desde el Museo se
programen y ejecuten actuaciones
que, de no existir esta plaza, no hubieran sido posibles. Un ejemplo de
ello, sin ir más lejos, es la reforma realizada en el Museo durante el año, que
no habría podido acometerse en otras
circunstancias ante la gran cantidad
280
de tiempo y dedicación que requiere
la arqueología urbana.
El director del Museo, como arqueólogo municipal, y la arqueóloga
de la Oficina Técnica, participan como
ponentes en el curso «La ciudad y el
territorio: de la Carta Arqueológica al
planeamiento urbanístico» celebrado
en la sede del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico (IAPH) y organizado por este centro y el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Sevilla. El título de
la ponencia fue «La Carta Arqueológica de Priego de Córdoba: reflexiones en torno a una gestión local del
patrimonio arqueológico urbano y rural».
Arqueología Urbana. Vigilancias
arqueológicas: Como se ha indicado, las cautelas arqueológicas urbanas son informadas desde la Oficina
Técnica según las directrices marcadas en el Plan Especial del Centro
Histórico y en la Carta Arqueológica.
En 2005, son numerosas las vigilancias arqueológicas realizadas con la
colaboración del Museo [Servicio
Municipal de Arqueología]. Reseñamos a continuación aquellas que han
aportado alguna información de interés arqueológico:
• Unidad de Ejecución 4 del Plan
Especial del Centro Histórico. Parcela entre c/ Pasillo y c/ Lavadero: Destierro total de la parcela hasta la cota
de la calle Lavadero. El movimiento
de tierras ha permitido localizar los
testares de un alfar de época moderna cuya cronología podemos situar,
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
con las cautelas oportunas, en torno
al siglo XVII. Se localiza, igualmente,
uno de los hornos, cuya documentación se aplaza para 2006.
• C/ Villalta: Sustitución del saneamiento del viario. Durante la ejecución
de los trabajos se accede a la canalización catalogada y protegida en la
Carta Arqueológica de Priego bajo el
registro nº 15 de los Bienes Inmuebles Singulares del Casco Urbano con
Interés Arqueológico, acordándose
con la dirección de obra el dejar un
acceso practicable desde la calle, lo
que efectivamente se realiza. Se trata de una galería con un mínimo de
altura superior a dos metros y un ancho medio de 50/60 cm. Está
excavada parcialmente en el
travertino y trabajada con mampostería. La cubierta adopta diferentes soluciones: bóveda de medio cañón o
adintelada con sillarejos de travertino.
Esta galería ha funcionado como colector de la calle hasta las obras actuales. Uno de sus tramos sabemos
que fue construido en 1936.
Durante el seguimiento realizado
a esta obra, también se localiza parte
de una estructura medieval, sin
datación cronológica más precisa
(¿bajomedieval cristiana?). Los restos corresponden a la esquina de una
construcción no identificada (probablemente, de arquitectura doméstica),
con muros de sillarejos de travertino
y pavimento de losas de arenisca.
Sobre el pavimento, se conserva un
depósito de carbón y cenizas.
• C/ Montenegro: Sustitución del
saneamiento del viario. Se localizan
dos silos (1 y 2) amortizados con un
relleno que podemos fechar en época almohade. En el interior del silo 1
aparecen restos óseos humanos formando parte del paquete sedimentario de colmatación, hecho de difícil
interpretación dado que no nos hallamos cerca de ninguna de las necrópolis conocidas de madinat Baguh.
Ambos silos, excavados en el
travertino, se encuentran dentro de las
dimensiones estándar ya conocidas,
con unos diámetros mínimos de 160
281
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
parámetros ya documentados en la
ciudad: zócalo de sillarejos/mampuestos y alzado encofrado con tierra batida y algún mampuesto.
y 122 cm y planta circular. Sin estructuras domésticas asociadas.
• C/ Mesones: Apertura de pozo
para arreglo de una hipotética rotura
de tubería de saneamiento. Se accede a una unidad sedimentaria datada
en época almohade (siglos XII-XIII)
con cerámicas fragmentadas bien
conservadas: limeta y anafre.
• C/ Río, 13: Destierro total de la
parcela. En la medianera del lado este
se conserva parte de una estructura
muraria medieval andalusí (arquitectura doméstica) y restos de un muro
de contención (siglos XVI-XVII) construido con sillares, retranqueados en
altura. A pesar de la escasa entidad
de la estratigrafía, dado su contexto
urbano, la estructura muraria medieval es uno de los escasos ejemplos
conservados de arquitectura doméstica de madinat Baguh y que sigue los
• C/ Puerta de Granada, 46. Derribo de medianera. Se localiza un horno doméstico de pan de la primera
mitad del siglo XX, cuyo acceso estaba condenado. Planta circular con
bóveda hemiesférica de ladrillo.
• C/ Villalta, 10. Destierro parcial
de la parcela. Por parte de la propiedad se realiza un destierro ilegal para
ampliación de la bodega del inmueble, durante el cual se altera una unidad sedimentaria (¿pozo negro?) con
algunas cerámicas fragmentadas tradicionales de los siglos XIX-XX (plato
«de graná» de posible fabricación local).
• C/ Solana, 18. Destierro total de
la parcela. Se localizan un silo medieval, amortizado como basurero en
época almohade, y dos pozos negros
modernos (¿siglo XVII?). En uno de
los pozos modernos se recuperan un
lote importante de cerámica, con alguna forma completa, y fragmentos de
vidrio.
282
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
Arqueología Urbana. Puesta en
valor e integraciones del Patrimonio Arqueológico: El Museo [Servicio Municipal de Arqueología] participa en el proyecto APPEAR
(Accessibility Projects Sustainable
Preservation and Enhancement of
Urban Subsoil Archaeological
Remains) que tiene como objeto de
estudio la puesta en valor de los yacimientos arqueológicos urbanos. El
Museo colabora en la consulta realizada a diferentes entes locales a fin
de recabar información sobre este
particular en calidad de institución
municipal con una dilatada experiencia en arqueología urbana. Los resultados de estas consultas fueron expuestos en la Conferencia Internacional «Ciudades del pasado, ciudades
del futuro: dar vida a la arqueología
urbana» que tuvo lugar, en este mismo año 2005, en el Comité de las
Regiones de la Unión Europea, en
Bruselas. La consulta ha estado dirigida por el ICOMOS, organización
asesora de la UNESCO.
En cuanto al ámbito local, el edificio Palenque sigue sin inaugurarse,
con su tímida pero digna integración
de estructuras postmedievales y panel informativo sobre las excavaciones arqueológicas realizadas. La
puesta en valor del recinto amurallado en el sótano de c/ Carrera de Álvarez, 1, no puede darse por finalizada dado que falta la cartelería y un
modelo en tres dimensiones, desestimada su financiación por la propiedad.
Se buscarán alternativas.
La propiedad del restaurante El
Aljibe realiza una primera propuesta
El Palenque. Recreación de uno de los arcos
de la fachada del edificio de El Pósito (siglo
XVI), reutilizando elementos originales recuperados en la intervención arqueológica de 2000.
El Palenque. Panel informativo, instalado a la
entrada del edificio, que recoge la evolución
diacrónica de este espacio urbano.
de excavación e integración totales y
puesta en valor del aljibe medieval
parcialmente ya exhumado e integrado en este local. Esta actuación está
contemplada en el Plan Especial de
Protección del Centro Histórico.
283
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Arqueología Urbana. Excavaciones arqueológicas: La única Actuación Arqueológica Preventiva realizada este año, que ha ocupado los doce
meses de manera intermitente, lo ha
sido con motivo del seguimiento realizado a las obras de sustitución de
las infraestructuras de saneamiento
durante la repavimentación y remodelación de las calles Carrera de las
Monjas y, su continuación, Lozano
Sidro. Esta actuación, ya comenzada
en 2004 y que sigue en 2006, ha estado dirigida por la arqueóloga de la
Oficina Técnica del PEPRICH con la
colaboración, en el trabajo de campo, del Museo [Servicio Municipal de
Arqueología].
Silos medievales andalusíes.
reros. Predomino de contextos de
época almohade (siglos XII-XIII).
• Documentación de cuatro nuevos
enterramientos de la necrópolis andalusí de El Palenque, de igual cronología.
Esta intervención se ha terminado
convirtiendo en una de las más importantes de las realizadas en el casco urbano de la ciudad dada su gran
rentabilidad histórica al aportar un
gran número de datos sobre los arrabales del Priego medieval islámico
(madinat Baguh) . En 2005, destacamos lo siguiente:
• Localización y ubicación
planimétrica de nuevos silos
andalusíes, amortizados como basu-
Inhumación medieval andalusí.
Cerámicas medievales andalusíes recuperadas
en el interior de un silo.
284
• Documentación de un horno de
cerámica, también de época
almohade, con cerámicas asociadas
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
Horno de cerámica medieval andalusí (siglos
XII-XIII). Cámara de cocción.
Horno de cerámica medieval andalusí (siglos
XII-XIII). Cámara de cocción. Detalle.
Fragmento de tinaja con decoración
estampillada andalusí (siglos XII-XIII) recuperada en el interior del horno de cerámica.
de un gran interés (tinajas
estampilladas de formas completas).
Castillo de Priego: Es desesperante la lentitud con que progresa la
Administración (da igual de qué Administración se trate, incluida la Lo-
cal) en este tema. Transcurre el año
sin que se acometa la actuación de
emergencia programada para el Lienzo 3, con serio peligro de desplome,
por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y que debería haberse acometido en esta anualidad. Se
encarga el proyecto a los arquitectos
Jerónimo Sanz y Rafael Sánchez.
Tampoco el Ministerio de Cultura responde a la petición de subvención,
con cargo al 1% Cultural, a pesar de
las declaraciones efectuadas por la
ministra de Cultura en ese sentido.
Seguiremos esperando. No obstante
lo anterior, se han acometido una
serie de actuaciones que han permitido seguir avanzando en los objetivos de investigación, conservación,
restauración y puesta en valor de la
fortificación. Enumeramos las más
destacadas:
• Apertura del vial del castillo. Por
fin, tras una dilatada espera, se inaugura el vial peatonal del castillo, actuación prevista en el Plan Especial
de Protección, Reforma Interior y Catálogo del Centro Histórico, y que discurre por la antigua liza medieval,
entre las murallas del castillo y las de
la ciudad. Tras las excavaciones arqueológicas y trabajos de limpieza de
los paramentos efectuados en años
anteriores, todos dirigidos por el Museo [Servicio Municipal de Arqueología], en esta ocasión se ha procedido
a la renovación del saneamiento de
la calle, pavimentación de ésta, construcción de una caja de escaleras que
comunica ambos extremos del viario
y reapertura de la poterna de la fortificación con salida al mismo, siguiendo, en este último caso, las siguien-
285
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tes actuaciones:
-Derribo del muro que condenaba
la poterna.
-Recuperación de la mortaja original del alamud.
-Reconstrucción de la parte dañada de las jambas y perfilado del dintel
con inscripción romana.
-Diseño y ejecución de puerta de
madera, de una hoja, forrada con
duelas de hierro dispuestas horizontalmente y claveteadas. Para su colocación se reutiliza la rangua superior (rebajada en el dintel) y se reconstruye la inferior, sobre un mampuesto
de caliza.
-No se realiza tratamiento alguno
de protección de la chapa de hierro,
dejándose que siga el proceso natural de oxidación.
Esta poterna es de cronología
bajomedieval cristiana (siglos XIVXV), si bien fue sometida a una reforma importante en algún momento indeterminado entre 1561 y 1742, cuando se le incorpora como dintel una
inscripción latina (CIL II 2/5: 273) fechada en el siglo II d.C. Con esta actuación se recupera uno de los accesos originales al castillo, lo que convierte el viario peatonal abierto en un
punto urbano de gran potencialidad
futura, cuando se acometan los trabajos de restauración y se abra al
público el Centro de Interpretación
programado.
Se eliminan las visuales desde la
torre del homenaje a la propiedad privada de la fortificación mediante la
instalación de dos pantallas metálicas
forradas con brezo. Esta actuación
286
Panorámica general de la nueva calle peatonal.
Poterna, con hoja de madera forrada de hierro.
Inscripción romana en el dintel de la poterna.
Detalle.
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
entorreada, e de rezio alcaçar.
Chronica de España, siglo XIII».
Dintel de la poterna, antes de colocar la nueva
puerta.
Obras de construcción de la escalera que permite la salida del nuevo viario peatonal por la
calle Santiago.
estaba contemplada en el acuerdo de
donación de 1996 y aún ha había sido
ejecutada.
• Se coloca un monumento conmemorativo de la donación del castillo a
la ciudad por los herederos de Víctor
Rubio Chávarri, cuyo texto es redactado por el Museo. El diseño, obra del
artista prieguense Cristóbal Povedano, está inspirado en un libro abierto,
con texto en ambas páginas. En la izquierda: «El pueblo de Priego de Córdoba en agradecimiento a las hijas de
Víctor Rubio Chávarri por la donación
de su castillo a la ciudad. 16 de agosto de 1996». Y en la derecha: «Priego, una villa fuerte e abondada, e rica
e muy sano logar, e de muchas buenas aguas, e pobrada, muy bien
• Se remite al Ministerio de Cultura y al de Obras Públicas un dossier
sobre el castillo, a petición del primero de estos ministerios, como anexo
a la solicitud del Ayuntamiento del 1%
cultural con destino a la subvención
de los costes de la redacción del proyecto Básico y de Ejecución:
226.946,91 EUR. Este dossier consta de un texto en el que se detallan
los objetivos generales de la intervención y tres anexos con cumplida información sobre patologías,
planimetrías, informes de intervenciones arqueológicas, etc.
• Se inicia durante el año el alzado
fotogramétrico del castillo, subvencionado por la Consejería de Cultura de
la Junta de Andalucía. Se finaliza el
Lienzo 3, objeto de la primera actuación prevista, vía de emergencia. Este
trabajo permitirá, amén de su valor
auxiliar a la restauración, avanzar de
manera significativa en los estudios
de paramentos, de gran importancia
en el conocimiento de la evolución
diacrónica de la fortificación.
• Se coloca sobre la puerta principal del castillo una réplica del escudo
287
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Marca de referencia fotogramétrica sobre sillar.
del Marquesado de Priego, datado en
la Edad Moderna, que se ubicaba en
este emplazamiento hasta los años 30
o 40 del siglo XX, cuando fue trasladado a un inmueble de la calle Carrera de Álvarez. Manuel Jiménez
Pedrajas, conservador de Bellas Artes, ha sido el encargado de ejecutar
los trabajos de reproducción e instalación de la copia, recuperando de
este modo la imagen histórica del acceso bajomedieval al castillo.
• Se remite dossier sobre el castillo a la Asociación de Amigos de los
Castillos, delegación de Córdoba.
• El Consejo de Gobierno de la
Junta de Andalucía aprueba el Plan
de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA) en el que se recoge el
castillo de Priego como objeto de actuación.
• Se mantiene el castillo abierto al
público durante el año, cuatro horas
diarias, excepto los lunes (cerrado).
El total de visitantes alcanza la cantidad de 16.615, de los que 14.758 son
nacionales (88,8 %), 1.562 europeos
(9,4%) y 295 (1,8%) del resto del mundo. Estas cifras suponen un descenso respecto del año anterior (17. 697),
máxime si tenemos en cuenta que el
castillo permaneció cerrado en 2004
durante tres meses (enero a marzo).
Ello es debido a que, durante 2005,
se cobra una entrada compartida Castillo-Carnicerías de 2 EUR, cuya recaudación repercute en que puedan
estar abiertos al público ambos monumentos.
• El Área de Turismo edita un folleto sobre el castillo y las Carnicerías,
cuyo texto es redactado por el Museo
288
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
como colaboración.
• Exposiciones. Se mantiene durante todo el año, en el granero del
Marqués, la exposición «El barro dominado», sobre las cerámicas de uso
tradicional en Priego. El montaje de
esta exposición fue coordinado por
Marcos Campos Sánchez, siendo
becario del Museo, en 2004.
• Se solicita a la Diputación de
Jaén la incorporación del castillo de
Priego a la «Ruta de los Castillos y
las Batallas», aportándose los argumentos históricos que lo justifican. No
se obtiene respuesta.
• Visitas guiadas. Entre las realizadas, destacamos la de los alumnos
del Máster de Museología y del Área
de Medieval de la Universidad de Granada y el Campo de Trabajo de Almedinilla (Córdoba).
que anidan en la fortificación y peligro de incendio (tal como ya ocurrió
en la década de los 80 del pasado siglo).
· El castillo aparece en varias revistas especializadas en turismo de interior, con fotografías incluso a doble
página, lo que demuestra su buena
incorporación a los circuitos de turismo cultural de la comarca.
· Colocación de hitos metálicos delante de la entrada principal del castillo con el objeto de impedir el aparcamiento de vehículos ajenos a la propiedad privada, cumpliéndose así otro
de los acuerdos detallados en el documento de donación.
· Se aporta información y documentación sobre el castillo a diversos
alumnos de titulaciones técnicas relacionadas con la arquitectura con el
fin de elaborar trabajos de clase.
• Tratamiento herbicida y trabajos
afines de mantenimiento. Dos campañas (primavera y otoño).
• Se desprende la mitad del primer
escalón de las escaleras de acceso
al terrado de la Torre 3, por un mal
uso de los visitantes que hacen caso
omiso a las advertencias de prohibido el paso.
· Se informa negativamente sobre el
uso del castillo como plataforma
pirotécnica dados los antecedentes
existentes: acumulación de basura,
repercusión de los decibelios generados sobre las estructuras en precario, generación de ruido molesto para
las parejas de cernícalos comunes
Murallas medievales del Tajo del
Adarve: Su estado de conservación
precario lo venimos denunciando desde hace años (v. memorias anualidades anteriores). Continúan los desprendimientos ocasionales y el tráfico rodado sigue sin prohibirse. La
Gerencia de Urbanismo consigue financiación para una actuación en el
bajo adarve, pero no en su muralla.
Yacimientos arqueológicos.
Nuevos yacimientos
A lo largo del año son varios los
yacimientos arqueológicos descubier-
289
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tos en cuevas del municipio, gracias
a los trabajos de exploración de cavidades realizados por los grupos de
espeleología GESP y G40. El Museo
[Servicio Municipal de Arqueología]
gira visita a los mismos e informa,
cuando no lo hacen los descubridores, a la Delegación Provincial de la
Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía. Estos hallazgos son los
siguientes:
• Sima de D. Manuel Bermúdez.
Según los miembros del GESP que
realizaron el descubrimiento, en distintos puntos del recorrido de la cavidad se localizaban en superficie diversos fragmentos cerámicos y restos óseos, algunos de ellos humanos.
Tras girar visita al yacimiento con el
fin de contrastar la información recibida, en compañía de distintos miembros del GESP, se confirman los datos aportados, y se procede a recoger parte del material arqueológico, en
concepto de hallazgo casual y en aplicación del artículo 4.1 de la Ley 1/
1991 de PHA. Éste ha quedado depositado en el Museo Histórico Municipal (NºRº 2005/3/1-37) y está compuesto por 28 fragmentos cerámicos
y 9 restos óseos. Los fragmentos cerámicos pertenecen a distintos recipientes que adscribimos a periodos
diferentes: Neolítico (un fragmento
con decoración incisa), Edad del Bronce, Roma (sigillata bajoimperial), Medieval andalusí (fragmento de jarrita)
y moderno/contemporáneo. Entre los
restos óseos humanos destacan un
cráneo incompleto, un húmero y un
cúbito.
• Sima del Águila. Durante los tra-
290
Dtalle del interior de la cavidad.
bajos de topografía de la cavidad realizados por el GESP y tras desobstruir un paso estrecho, se accede a
una sala en la que, también en superficie, se localizan dos fragmentos
cerámicos pertenecientes a una misma vasija, de forma completa, y diversos restos óseos que se identifican como humanos. Comunicado el
hallazgo al Museo, tras la visita de
inspección se recoge un lote formado
por dos fragmentos cerámicos pertenecientes al mismo recipiente y dos
huesos, uno de ellos humano (cúbito).
La cerámica está modelada a mano,
sin decoración. Adscripción cultural:
entre el Neolítico Final y el Bronce
Antiguo. Permanecen en la cueva
varios restos óseos que se conservan
en lugares poco visibles o bien se
encuentran
parcialmente
concrecionados y adheridos al sustrato natural.
Como valoración de ambos hallazgos, concluimos que nos encontramos
ante dos típicos yacimientos arqueológicos en cavidades naturales del sistema subbético, en los que el registro
arqueológico ofrece una secuencia
diacrónica modesta pero muy diversa. En todos los casos se trata de
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
materiales que se han conservado en
superficie, sin asociar a los contextos
arqueológicos originales. No obstante, la presencia de restos óseos humanos se mantiene en la línea propuesta por la investigación, que interpreta la existencia de inhumaciones
secundarias en cuevas naturales de
la comarca en un momento situado
entre finales del Neolítico y comienzos de la Edad del Bronce, lo que explicaría, entre otros aspectos, la práctica ausencia de megalitismo. El resto de la cultura material debe obedecer, dadas las escasas posibilidades
de habitabilidad de ambas cavidades,
a un uso marginal y esporádico de la
misma en momentos ya históricos.
• Sima del Cobre. Cueva de similares características a la de D. Manuel
Bermúdez. Tras comunicar el nuevo
descubrimiento a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, se
procedió a girar visita a la cavidad,
acompañado por los miembros del
GESP descubridores y proceder a
evaluar el hallazgo. Los materiales
recuperados (fragmentos cerámicos y
restos óseos) han sido depositados en
el Museo (NºRº 2005/9/1-28), distribuidos de la siguiente manera:
buida a los fragmentos cerámicos.
- 1 recipiente metálico, casi completo, martilleado sobre lámina de
cobre. Diámetro estimado: 15 cm.
Adscripción cultural: Período
hispanorromano bajoimperial (siglos
IV y V d.C.).
- 1 fragmento de cerámica a torno, sin decorar. Adscripción cultural:
¿medieval andalusí?
Las características de la cavidad,
con un bajo índice de habitabilidad, y
la presencia de algún fragmento óseo
humano nos hacen proponer su uso
funerario durante el Neolítico, período al que pertenece la práctica totalidad de la cultura material recuperada
(92,8 %), sin descartar otros usos,
Fragmentos cerámicos localizados “in loco”.
- 23 fragmentos de cerámica a
mano, alguno de ellos (4) decorados
con incisiones e impresiones. 2 de los
fragmentos presentan su superficie
engobada a la almagra. Adscripción
cultural: Neolítico.
- 3 fragmentos de diáfisis óseas,
una de ellas identificable como humana (fémur). Adscripción cultural. Neolítico, en función de la cronología atri-
Recipiente metálico hispanorromano fotografiado “in loco”.
291
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
siempre compatibles. La presencia
hispanorromana y la posible medieval han de entenderse como marginales, con usos esporádicos o puntuales (refugio de pastores, etc.) en
la línea ya argumentada para los yacimientos en cueva de la comarca de
similares características.
Conjunto recuperado en la cavidad.
• SC-46. Durante la exploración y
topografía de la cavidad por el GESP
se localiza un fragmento cerámico con
decoración incisa que permanece en
la cueva, desconocida hasta ahora
como yacimiento arqueológico.
• Cueva del Muro. Se asocian a la
cavidad, por primera vez, fragmentos
cerámicos medievales andalusíes
durante trabajos de documentación
espeleológica realizados por el GESP.
• Tajo Hoyo. Se visita una pequeña cavidad natural, de escasos metros de recorrido, en la que se había
localizado, por un vecino de la aldea
próxima, un fragmento de fémur humano.
• Sima de los Callejones. Se explora y topografía por el G40, con la
colaboración de espeleólogos de
otras agrupaciones, esta cavidad no
292
inventariada como yacimiento arqueológico hasta ahora (Neolítico), que
pasa a ser la de mayor recorrido del
municipio.
Fuera del término municipal, durante la exploración de una sima cuya
identificación nos reservamos, el G40
descubre uno de los yacimientos arqueológicos en cueva de mayor interés de los localizados en los últimos
años en la provincia de Córdoba, con
una fase de ocupación neolítica con
abundante registro arqueológico superficial que permanece en el interior
de la cavidad: cerámica incisa a la
almagra, punzones de hueso, sílex
tallado, molinos de cereal, etc. así
como estructuras (muros de contención con mampuestos a seco) posiblemente relacionadas con esta cultura material. También se identifican
fragmentos de cerámica medieval con
decoración pintada de tradición bereber. El Museo [Servicio Municipal de
Arqueología] realiza una visita de valoración.
En este año, este grupo de investigación de cavidades, G40, presenta
su Catálogo de Cavidades de las Sierras Subbéticas del que una copia es
entregada al Museo. Este inventario
es una valiosa herramienta de trabajo donde se relacionan de manera detallada y ordenada los centenares de
cuevas del sur de Córdoba, un porcentaje de las cuales son yacimientos arqueológicos.
Fuera del ámbito subterráneo,
también se identifican nuevos yacimientos arqueológicos:
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
• Sierra de la Gallinera. El G40 comunica al Museo la existencia de un
nuevo yacimiento arqueológico en
superficie que queda pendiente de
documentación, sin adscripción cultural por el momento.
• Las Angosturas. Yacimiento
hispanorromano altoimperial, con presencia superficial de sigillatae,
tegulae, comunes, etc. Sin estructuras asociadas.
• Arroyo Hondo. Hallazgo aislado,
junto al arroyo, de una hoja de sílex
tallado.
Yacimientos arqueológicos. Varios
• El Palenque. Se termina la memoria final de la actuación arqueológica realizada por el Museo [Servicio
Municipal de Arqueología] en 2000 en
este sector urbano, con destino a su
publicación en ANTIQVITAS, a excepción de la planimetría general de la
necrópolis andalusí y el estudio detallado de materiales. La antropóloga Mª
José Casas Flores, de la Universidad
de Oslo, concluye su proyecto de estudio de ADN de la población medieval andalusí de la necrópolis, cuyos
resultados se remiten a diversas publicaciones científicas para su difusión.
• Puerto Mahina. Se documenta una
punta de Palmella (Calcolítico) recogida en superficie en este paraje, con
anterioridad a 2005, y conservada en
una colección particular.
• Cerro de la Taberna (cerro atrincherado y fortificado de la Guerra Ci-
vil). Se realiza la lectura completa de
la leyenda incisa sobre el hormigón
del puesto de fusileros: «ARRIBA
ESPAÑA 22 Cñía 1ª Sión ZAPADORES
3º AÑO TRIUNFAL 17-2-1939».
• Santuario iberorromano de la
cueva de la Murcielaguina. Se realiza
una primera documentación de la terraza del santuario, así como las estructuras asociadas y el camino de
acceso a la cavidad.
• Cueva de los Cuarenta. Se topografía la cavidad, enterramiento colectivo en cueva natural, por miembros
del G40 y GESP. El Museo prepara
diversos presupuestos destinados a
preparar la actuación arqueológica
prevista en este importante yacimiento.
• Torres atalayas y otras
fortificaciones medievales no urbanas.
La Consejería de Cultura encarga al
arquitecto Fernando Gallego la redacción de la Ficha de Diagnóstico de
este conjunto de fortificaciones
prieguenses, de una extraordinaria
potencialidad para uso y disfrute de
la ciudadanía tras su restauración y
puesta en valor. Se visitan la práctica
totalidad de ellas a fin de diagnosticar las patologías más significativas
y proponer las actuaciones, divididas
en tres fases ordenadas según la prioridad. Valorados una serie de factores (interés histórico, estado de conservación, accesibilidad, etc.) se proponen diversas intervenciones en las
siguientes: Castillejo de Barcas, Torre Alta, Torre Bajera, Torre del
Morchón, Torre del Espartal, Torre de
Jaula y Torre de Fuente Alhama.
293
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
G40 se localizan varios fragmentos de
cerámica neolítica decorada, fase
desconocida hasta ahora en la ocupación humana conocida de la cavidad.
• Torre de Barcas. Se prospecta
visualmente el entorno de este pequeño castillo bajomedieval intentando
localizar evidencias de ocupación humana que justifiquen los datos de población aportados por las fuentes documentales. A pesar del laboreo intenso del sector, con suelo poco potente, se recogen indicios que permitirían plantear la hipótesis de un asentamiento extramuros.
Torre de El Morchón.
• Nuevo trazado A-333 (Sierra Leones). Se informa a la Delegación Provincial de la Consejería de Obras Públicas sobre la posible afección del
trazado propuesto a los yacimientos
arqueológicos conocidos y catalogados en la Carta Arqueológica municipal. Esta misma información se traslada a la empresa encargada de realizar la evaluación de este impacto
(Asitec Medioambiente).
• El Pirulejo. Mª Dolores Asquerino
(Universidad de Córdoba) prosigue
sus trabajos, en una nueva campaña
de verano, en este yacimiento prehistórico, referente andaluz para los últimos episodios del Paleolítico Superior.
• Sima de Jaula. Durante los trabajos de topografía realizados por el
294
• Mina de Jaula. Miembros del
GESP realizan trabajos de limpieza y
topografía de esta interesante mina de
captación de agua para riego, incluida en el Catálogo de Yacimientos de
la Carta Arqueológica de Priego.
• Collado de Sierra Alcaide. Se denuncia una roturación, sin licencia, en
este yacimiento rural hispanorromano
de montaña, de consecuencias desconocidas para la estratigrafía del
yacimiento.
• Se vende en el mercado de antigüedades un jarrito de una inhumación de época visigoda, al parecer
procedente del término de Priego. Sin
más datos. También se tiene conocimiento del hallazgo, con anterioridad
a 2005, de una figura de un caballo
de terracota en el entorno de una torre atalaya de la localidad. No se puede obtener más información.
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
IV. Colaboraciones
El Museo, en cuanto institución
que trasciende las competencias estrictamente museísticas, mantiene
contactos a lo largo del año con otros
museos, ayuntamientos, instituciones
y diversos colectivos, a los que presta su colaboración en determinadas
cuestiones relacionadas con la
museología y el patrimonio arqueológico. En 2005, reseñamos las siguientes:
Museos: El Museo sigue perteneciendo a la Asociación Provincial de
Museos Locales de Córdoba, con la
que colabora en cuantas cuestiones
se planifican por este colectivo, asistiendo regularmente a las reuniones.
La Asociación edita en nº 5 de su Boletín (año 2004), en el que participa
el Museo con dos artículos, la Memoria de 2004 de la institución y un trabajo sobre una inscripción medieval
aparecida en la parroquia de la Asunción de Santaella (Córdoba).
De modo individual, el Museo presta asesoramiento o colaboración a
distintos museos de la provincia: Museo Regina, MAECO, Torrecampo,
Fuente Tójar, o del resto de Andalucía: Osuna (Sevilla).
Asociación de Amigos del Museo: La Asociación se integra, de
modo activo, en la plataforma ciudadana promuseo que pretende agilizar
el traslado del Museo a su sede definitiva (v. principio de esta memoria)
respaldando así una de las necesidades más importantes de la institución
actual. Además de esta actividad, que
requiere tiempo y dedicación, también
ha mantenido muchas de sus convocatorias tradicionales: colaboración en
la celebración del Día Internacional de
los Museos, organización de la actividad de los faroles de melón, colaboración en la 6ª subida a La Tiñosa, etc.
Universidad de Granada: Una
vez leída la tesina «La ocupación de
cuevas naturales durante la Edad
Media andalusí en el entorno de
madinat Baguh (Priego de Córdoba)»
en 2004 [dir.: Antonio Malpica Cuello],
su autora Encarnación Cano Montoro amplía la misma, en 2005, con miras a preparar la publicación de la
misma como monografía, incorporando todas las cuevas conocidas hasta
la fecha en el sur de Córdoba con
ocupación medieval andalusí.
Se atiende, en sentido positivo,
una propuesta del Máster de
Museología de esta Universidad con
el objeto de incorporar algunos de sus
alumnos en prácticas, en calidad de
becarios, al Museo.
Proyecto APPEAR: Ver, supra,
el apartado del Servicio Municipal de
Arqueología.
CSIC: A propuesta de esta institución, ANTIQVITAS se incorpora a la
base de datos ISOC del CINDOC, por
lo que se remite una colección completa de la revista, a excepción de los
números agotados.
Diputación: La Diputación Provincial copatrocina la edición del nº17 de
ANTIQVITAS. A propuesta de esta
295
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
institución, el director del Museo participa en un viaje profesional a
Florencia dentro de un programa de
la Unión Europea integrado en la Red
de Cooperación Cultural Interregional
Euromedinculture. Durante el encuentro se intercambiaron experiencias y
se conocieron actuaciones concretas,
todas ellas pertenecientes al patrimonio cultural, en el que había, en el grupo de trabajo escogido, una especial
representación de los museos y la
arqueología. La experiencia se puede calificar como altamente positiva,
que podría aportar en el futuro actuaciones mixtas entre distintos socios
europeos. Se realizan los primeros
contactos entre Mértola (Portugal) y
el Museo en este sentido.
Ayuntamientos: El Museo mantiene una relación cercana y continua
con las Áreas de Urbanismo y Turismo del Ayuntamiento de Priego, en
función de sus competencias. En el
primer caso, la arqueología urbana
del Centro Histórico así lo demanda,
y puntualmente otras cuestiones patrimoniales, mientras que en el segundo la coincidencia se encuentra
en la rentabilidad turística que se le
puede (no debe) exigir al Patrimonio
Histórico. El Museo redacta, para Turismo, el texto del folleto informativo
que se edita este año para entregar
a los visitantes del castillo y Carnicerías. Con este motivo, se realiza una
transcripción de la inscripción del dintel de Carnicerías, texto fundacional
del edificio: [HI]ZOSE CON LICENCIA DEL ILLUSTRISIMO MARQVÉS
DE PRIEGO DON ALONSO FERNÁNDEZ DE CORDOVA Y DE
AGVILAR SIENDO ALCALDE /
296
[A]LCALDE MAIOR EN ESTA VILLA
EL ILLUSTRISIMO CAVALLERO
FRANCISCO DE ARANDA HERERA
1579.
Se sigue manteniendo contacto
con el Ayuntamiento de Carcabuey, en
algunos aspectos relacionados con el
puente medieval de El Palancar que
este año, tras un largo proceso iniciado en el Museo años atrás, ve incoado
el expediente para su declaración de
BIC en la categoría de Monumento
(BOJA 230, de 24 de noviembre)
mediante resolución de la DGBBCC
de la Junta de Andalucía de 7 de noviembre.
Patronato Municipal Víctor Rubio Chávarri: Este patronato es un
órgano consultivo del Ayuntamiento
de Priego, con competencias en Patrimonio Histórico, y al que está adscrito el Museo, cuyo director pertenece al Consejo General, que viene ejerciendo como Junta Directiva o Rectora de la institución. El Museo realiza
un asesoramiento variado y continuo
al vocal de gestión de dicho patronato y rinde cuentas de diversas propuestas y actuaciones, así como de
la memoria anual. La réplica del escudo del Marqués instalado sobre la
puerta principal de entrada al castillo
(v. apartado correspondiente al castillo de esta memoria) se ha realizado
como parte de las actuaciones llevadas a cabo por este patronato.
Investigadores: El Museo debe
atender y facilitar al máximo el trabajo de cuantos investigadores pidan la
colaboración de la institución, en relación a sus fondos preferentemente,
Priego de Córdoba. Museo Histórico Municipal
o bien a otras cuestiones de su especialidad. A lo largo de 2005 destacamos las siguientes:
1. Arte mueble paleolítico de El
Pirulejo: Ana Mª Márquez Alcántara
(Universidad de Córdoba).
2.
Terracotas
figuradas
hispanorromanas: Desiderio Vaquerizo Gil (Universidad de Córdoba).
3. Documentación Cerro Cabeza
del Obispo (Alcaudete), iberorromano: Mª Angeles Jiménez Higueras.
4. El director del Museo se propone como investigador colaborador al
Norwegian Research Council dentro
de la propuesta de proyecto de investigación presentada por la antropóloga
Mª José Casas Flores titulada
«Human evolution in Iberia during the
Middle-Uper Palaeolithic-Neolithic
cultural transitions by ancient DNA
analysis».
5. Epigrafía latina: Fernando Leiva Briones (Museo Histórico de Fuente Tójar, Córdoba).
6. Cultura material diversa: Carlos
Gozalbes Cravioto.
7. Varios. Se atienden peticiones
(bibliográficas, consultas técnicas,
etc.) realizadas por diversos arqueólogos en el ejercicio profesional.
Grupo GESP y G40: Ambos grupos espeleológicos continúan con su
labor de exploración y documentación
de las cuevas de la comarca, actividad de la que es fruto un contínuo
descubrimento, no intencionado, de
nuevos yacimientos arqueológicos o
de diversos iitems de cultura material
asociados a los ya conocidos. El procedimiento seguido es el detallado en
la legislación vigente sobre Patrimonio Histórico pues se comunican los
hallazgos oportunamente, bien directamente a la Delegación Provincial de
la Consejería de Cultura o bien al
Museo, que a su vez da traslado a
dicha delegación. La aportación que
han hecho ambos colectivos a la arqueología prieguense es por ello significativa (v. apartado de yacimientos
de esta memoria, sólo en 2005) y
merecedora de reconocimiento.
Se colabora con el G40 en la realización de un audiovisual sobre la
Cueva de los Cuarenta y el director
del Museo acompaña al GESP a Marruecos para la exploración de la cueva de Mala Abladir, con el objeto de
recopilar datos de campo de
etnoarqueología, en relación a la ocupación de dicha cavidad como refugio de pastores, y otros ámbitos de
estudio de interés (necrópolis, cerámicas facturadas a mano etc.), que
serán de aplicación en la arqueología
medieval andalusí prieguense.
Varios: Se atiende a diversos colectivos o particulares interesados en
cuestiones diversas, con carácter misceláneo, pero siempre relacionadas
con el Patrimonio Histórico. El Museo
colabora con el grupo ecologista
ANASS-EA en el senderismo organizado por este colectivo hasta la Cueva de los Mármoles, realizándose una
visita guiada por el yacimiento. También se atiende a diversos estudian-
297
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
tes de varias disciplinas (arquitectura, aparejadores, historia del arte, etc.)
facilitando información sobre determinados edificios (castillo y Carnicerías),
puesta en valor de yacimientos romanos, restauración de metales o sobre
cuestiones museográficas relacionadas con el Museo. Este año se realiza también un taller de talla prehistórica en el colegio Niceto Alcalá-Zamora, que había contado el año anterior,
en su planificación, con la colaboración del Museo. Por último, se realiza
un peritaje sobre un sable de caballería del siglo XIX y se completa una
298
transcripción de un testamento de
1584, a petición particular.
Cueva de los Mármoles. Grafito del prieguense
Francisco Ruiz Santaella fechado en octubre
de 1895.
Priego de Córdoba
Patronato Municipal
“Niceto Alcalá-Zamora”
Francisco Durán Alcalá
Director del Museo
Memoria 2005
miembro numerario.
La actividad que ha desarrollado
nuestro Patronato en los últimos años,
difundiendo la figura de D. Niceto, a
través de su obra y de los congresos
sobre su período histórico, se ha visto gratamente reconocida este año en
varios homenajes y reconocimientos
que se le han hecho, por parte de tres
instituciones:
Otro reconocimiento, en este caso
implícito, es la aceptación que ha tenido nuestra sala de exposiciones ya
que de nuevo se han realizado doce,
de temática muy variada, si bien es
cierto, que por falta de presupuesto
ninguna de ellas ha sido sobre la temática de nuestra Institución, sin embargo han sido un motivo más de reclamo para difundir y visitar nuestro
Museo.
- La Guardia Civil, con motivo del
día de su patrona otorgó una placa a
nuestra Institución, en reconocimiento a su trayectoria cultural.
- La Mancomunidad de la
Subbética, con motivo de su festividad, otorgó la distinción en materia
cultural al Patronato Niceto AlcaláZamora en base a la proyección exterior que realiza con la celebración
de los congresos sobre el
Republicanismo y la edición de las
obras completas de D. Niceto.
- En el mes de diciembre la Federación de Casas Museo de España
(ACAMFE), aceptó a la Casa Museo
de D. Niceto Alcalá-Zamora, como
En el capítulo de publicaciones
hemos aumentado la lista con seis títulos nuevos, tres de producción propia y tres en colaboración:
- Dos volúmenes de las «Actas del
III Congreso».
- «CD de Canciones e Himnos republicanos» de la donación Hermanos
Rojas Infante.
- La nueva Guía «Casa Natal y
Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora»
editada en colaboración con Cajasur
y la Diputación Provincial de Córdoba.
299
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
- «Niceto Alcalá-Zamora: un liberal en la encrucijada» de Julio Gil
Pecharroman, editado por la editorial
Síntesis, con la colaboración del Patronato.
- «Discurso pronunciado por D.
Niceto Alcalá-Zamora en los juegos
florales de Sevilla el 12 de marzo de
1914», editado por el Ateneo de Sevilla.
Todas estas nuevas obras fueron
presentadas en acto público por sus
autores o coordinadores.
En cuanto a reediciones, se ha hecho una nueva tirada de dos mil guías
básicas del Museo y quinientos CDs
de «Niceto Alcalá-Zamora: historia de
un Presidente».
En el apartado de conferencias y
otras actividades de difusión del Museo, en el mes de marzo, con motivo
del día de la mujer trabajadora; Francisca Adame, Medalla de Plata de
Andalucía 2005, pronunció una conferencia sobre la mujer.
En cuanto a las visitas se han contabilizado un total de 17.123, unas
1.500 menos que el pasado año, la
explicación es que a partir del mes de
febrero la oficina de turismo del
Excmo. Ayuntamiento fue trasladada
a otra sede, sin embargo las cifras son
más positivas y hacen que éste Museo sea uno de los más visitados de
la provincia de Córdoba, siendo la
mayoría de las visitas realizadas por
grupos de alumnos de colegios e
institutos,destacando las visitas guiadas del mes de mayo, con motivo del
Día Internacional de los Museos donde se llegó al techo de visitas de
2.657.
En cuanto a donaciones se han recibido 18 nuevas, procedentes de particulares y servicios de publicaciones.
Finalmente indicar que se encuentran en prensa tres nuevos títulos de
la Obra Completa,que serán presentados en el próximo año 2006.
En abril, Enma Tilves, directora del
Museo Massó de Vigo nos presentó
el documental de la visita realizada a
Galicia por su excelencia el Presidente D. Niceto Alcalá-Zamora en el año
1934.
A modo de conclusión, un año más
podemos concluir con un balance positivo en cuanto al cumplimiento de los
principales fines de ésta Institución,si
bien es cierto que de nuevo, debido a
la falta de medios y de personal ha
sido imposible catalogar el material de
la Hemeroteca que queda pendiente
para un próximo ejercicio.
En junio, la Fundación Centra de
Sevilla organizó unas jornadas sobre
Valores Democráticos de la II República, en las que participó el Director
del Patronato con la conferencia titulada «Alcalá-Zamora ante el laicismo
de la II República».
Toda esta actividad, que se detalla más pormenorizadamente en la
presente memoria, ha sido posible, en
gran medida, por la colaboración de
Marcos Campos Sánchez, el asesoramiento de José Luis Casas Sánchez
y el apoyo de muchas personas que
300
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
año tras año siguen colaborando con
este Museo y de modo especial a los
miembros del Comité Científico y el
Ayuntamiento de Priego de Córdoba.
Programa de actividades 2005
Febrero
1 al 14 - Exposición de fotografías de
Eurípides Triano Muñoz.
16 al 23 - Exposición de fotografías
de Mariano Vindel del Hoyo.
26 de febrero al 27 de marzo - Exposición de José Manaut.
24 y 25 - Participación del Patronato
en el Congreso celebrado en Málaga
sobre el 25 aniversario del Estatuto
de Autonomía de Andalucía.
te» organizada por la asociación de
amigos del Museo y amigos de la Biblioteca.
22 - Presentación en Priego del documental de la visita realizada a Galicia
por su excelencia el Presidente D.
Niceto Alcalá-Zamora en el año 1934,
a cargo del Museo Massó de Vigo.
- Presentación de CD de las canciones e himnos Republicanos de la donación Hermanos Rojas Infante.
- Visita guiada a los alumnos de segundo de bachillerato de los IES de
Priego.
Marzo
8 - Día de la mujer trabajadora, conferencia «Mujer y memoria histórica»
de Francisca Adame, medalla de plata de Andalucía.
Abril
15 al 29 - Exposición sobre «El Quijo-
Exposición sobre el Quijote, organizada por la
Asociación de Amigos del Museo, Amigos de
la Biblioteca y Patronato Alcalá-Zamora.
Acto de Presentación del CD de las canciones
e himnos Republicanos, Donación Hermanos
Rojas Infante. Proyección de las imágenes recuperadas por el Museo Massó de Vigo sobre
la visita de D. Niceto a la ciudad de Vigo en 1934.
Colección de discos de pizarra originales, algunos de ellos inéditos, fruto de la donación al
Museo de la familia Rojas Infante, los mismos
han sido remasterizados y grabados en formado CD para su edición.
301
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Mayo
30 de abril al 15 de mayo - Exposición de pintura de Ana María martín
García.
16 al 30 - Exposición de pintura de
Rocío López Osuna.
- Actos conmemorativos del Día Internacional de los Museos y jornadas de
puertas abiertas, en unión con los
Museos locales de Priego.
Agosto
- 13 al 22 - Exposición de pintura de
Rafael Serrano Aguilera.
Octubre
- 7 - Presentación de las Actas del III
Congreso sobre el republicanismo.
Junio
- Conferencia en la fundación Centra
de Sevilla «El Laicismo en la II República» a cargo del Director del Patronato.
- 24 Presentación del libro sobre D.
Niceto Alcalá-Zamora de la editorial
Síntesis, de D. Julio Gil Pecharroman.
- 17 al 30 - Exposición de plumillas y
esculturas de Miguel Moreno Peinado.
Acto de presentación de la edición de las Actas del III Congreso sobre el Republicanismo
celebrado en Priego, noviembre de 2004.
Noviembre
- 16 al 30 de Noviembre, «Arte, Arte».
Exposición de pintura y escultura contemporánea, organizada por Paul
Walter Y Rosse White.
Acto de presentación del libro sobre D. Niceto
Alcalá-Zamora, de la Editorial Síntesis. Autor:
D. Julio Gil Pecharromán.
Julio
- 1 al 15 - Exposición de pintura y cerámica de Juan Arance Peña.
302
Acto de presentación de la nueva Guía del
Patronato y Museo, dentro de la colección editada por la Excma. Diputación de Córdoba, en
convenio con la Asociación Provincial de Museos Locales.
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
- Presentación de la nueva guía del
Patronato, dentro de la colección de
la Diputación de Córdoba.
Diciembre
- 2 al 19 de Diciembre, Exposición de
fotografías de Pedro Rojas.
- 20 al 5 de Enero, Exposición de Luis
Cabezas.
Presentación del Facsímil del discurso pronunciado por D. Niceto en Sevilla con motivo de
los Juegos Florales de 1914, edición llevada a
cabo por le Ateneo de Sevilla.
Estadística de visitas a la Casa-Museo de D. Niceto Alcalá-Zamora y
Torres en Priego de Córdoba
Año 2005
303
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Los grupos referenciados se establecen con un número mínimo
de componentes de cinco personas.
304
Priego de Córdoba. Casa-Museo “Niceto Alcalá-Zamora y Torres”
305
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
306
La Rambla
La Rambla
Casa-Museo Alfonso Ariza
Mª Lorena Muñoz Elcinto
Técnico de Patrimonio
Actividades Culturales en el 2005
Al iniciar el año, el museo permaneció cerrado por cambio de exposición, sustituyendo la muestra de las
obras de la “Beca de escultura en
barro Alfonso Ariza” en las salas 1 y 2
y el montaje de una nueva exposición
temporal, aprovechando la ocasión
para hacer mejoras en la disposición
de los focos del museo.
En el mes de febrero se inaugura
la exposición “Espacio y Forma” de
los alumnos de la Escuela de Artes
de Córdoba. Sección Dionisio Ortiz,
que permaneció hasta finales del mes
de marzo. En la muestra estuvieron
presentes diferentes trabajos de cerámica contemporánea.
En el mes de mayo, con motivo de
la conmemoración del Día Internacional de los Museos, tuvieron lugar una
serie de actividades, como la presentación de la Guía de la Casa-Museo
Alfonso Ariza en el patio de la CasaMuseo- una colaboración de la Asociación de Museos Locales y la
Excma Diputación de Córdoba-, con
la asistencia del Presidente de la Aso-
ciación, un representante de la Diputación y las autoridades locales, junto
a los demás invitados. Asimismo hubo
jornadas de puertas abiertas en el
museo, con la visita de los alumnos
de primaria de la localidad.
En las salas IV y V tuvo lugar la
exposición itinerante de pintura de
Nieves Galiot, organizada por la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí
de la Excma Diputación de Córdoba,
que permaneció expuesta del 21 de
mayo al 26 de junio.
En los meses de julio y agosto se
desarrolló la novena edición de la
“Beca de escultura en barro Alfonso
Ariza”, que como viene siendo habitual, consta de una selección de participantes de carácter internacional,
que desarrollan su proyecto en los
talleres del Museo bajo la dirección
de un artista invitado. Paralelamente,
tienen lugar una serie de conferencias
relacionadas con el mundo de la cerámica contemporánea en el patio del
museo, junto a una exposición de la
obra de un artista invitado en las salas IV y V. Al finalizar los talleres se
exponen las obras realizadas por los
309
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
participantes en las salas I y II de la
Casa-Museo, permaneciendo expuestas hasta el mes de diciembre.
Del 20 de Julio al 8 de Agosto:
Participantes: 10.
Cuyos proyectos eran muy variados y atractivos, materiales como el
plástico, hierro, madera, soportes
multimedia y el barro como material
fundamental.
JURADO:
Directora: Carmen Osuna Luque
(Profesora de Escultura en la Universidad de Granada)
Concejal de Cultura del Excmo
Ayuntamiento de La Rambla: Ángel
Ruiz Gálvez.
Invitados: Cayetano Romero y Salvador Haro (Profesores de la Facultad de Bellas Artes de Málaga)
Conferenciantes: Enrique Mestre
Estelles, Álex Francés y Xavier
Monsalvatje.
Exposición: A cargo de Xavier
Monsalvatje. 30 de Julio.
Talleres: Pablo Ruiz.
Exposición Trabajos de la IX edición Beca: 4 de Agosto.
5. Catherine Schmid-Maybach, de
San.Francisco (California) EE.UU.
6. Óscar Mora, de Chiva (Valencia).
7. Alonso Reverón Díaz, de Madrid.
8. Jesús Pedraza Villalba, de Lucena (Córdoba).
9. María Pedro Olaio, de Póvoa de
es Mido (Portugal).
10. Anabel Hernández, de Málaga.
Para finalizar el año en los talleres
de la Casa-Museo se desarrolló un
curso de pintura sobre tela organizado por la Asociación “Mujeres Solidarias”.
Visitantes:
Individuales: 473
Comprende las visitas a lo largo
del año, junto a las personas que asisten a las conferencias e inauguración
de la Beca Alfonso Ariza.
Grupos: 439
Las personas que realizan visitas
concertadas en horario no habitual del
museo, normalmente colegios mediante la oferta del aula didáctica del
museo, escuelas taller, y escuelas de
arte.
TOTAL: 912
PARTICIPANTES:
1. Guillermo Mora Pérez, de Alcalá de Henares (Madrid)
2. Kurt Jurgen Stuermer, de Sao
Paulo (Brasil)
3. Blanca Nieto Gómez, de Madrid
4. Carmen Vázquez Fuentes, de
La Calzada (Gijón) Asturias.
310
Actividades Culturales Museo
de Cerámica de La Rambla 2005
En los primeros meses del año
continuó expuesta la colección permanente del museo, iniciándose las actividades a partir del mes de mayo con
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
motivo del Día Internacional de los
museos.
18 de mayo Día Internacional de
los Museos 2005
ACTO: Actividades didácticas, días
18 y 19
Reseña:
Visita a alfares (tradicional y actual)
Visita al Museo
Fichas didácticas en el Museo a
rellenar por los alumnos de primaria
de los colegios de la localidad: entrega de una carpeta como soporte para
rellenar las fichas didácticas y guardar su contenido. Las preguntas de
estas fichas basadas en la alfarería
de La Rambla y la explicación de las
piezas expuestas en el Museo, y
adaptadas a la edad de los alumnos
de los Colegios Alfar y Cruz Verde. La
actividad se desarrolló en la Sala 2
del Museo.
Durante el 2005 la Asociación de
Artesanos alfareros de La Rambla
celebró el 75 Aniversario de su Exposición de Alfarería y Cerámica, iniciada el año 1926, por lo que se organizó en el museo una muestra de una
selección de piezas en préstamo, de
diferentes maestros alfareros, piezas
que estuvieron presentes en los concursos de la Exposición de Alfarería y
Cerámica de La Rambla. Abarcando
de los años 1940 hasta 1980.
En la inauguración de la exposición, el día 5 de agosto y durante las
fiestas locales, en las que el museo
permanece abierto en horario especial, aprovechando la afluencia de visitantes, se proyectó un reportaje en
power point con imágenes de las diferentes etapas de la Exposición de
Alfarería y Cerámica de La Rambla
hasta la actualidad.
El día 16 de noviembre tuvo lugar
en la Rambla una de las Jornadas del
Seminario de Prehistoria de la Universidad de Córdoba: “Los museos locales y desarrollo socioeconómico”.
Con una Presentación por parte
del concejal de Cultura de los museos
de la localidad. La proyección de un
video de la cerámica en Marruecos en
la que estaban presentes profesores
invitados de este país que colaboran
con un programa conjunto del Departamento de Prehistoria de la UCO y
Universidad de Marruecos. Una conferencia del Técnico del Área de desarrollo del Ayuntamiento: “Evolución
y desarrollo de la alfarería en La Rambla” tras la que se desarrolló una charla-coloquio. Y por último una visita al
museo de cerámica.
Dentro de la programación del
Área de Cultura tuvieron lugar unas
Jornadas de Patrimonio (4 noviembre
al 6 de diciembre) con varias ponencias centradas mayormente en los hallazgos arqueológicos acaecidos en la
localidad con motivo de las obras del
gaseoducto y de la Autovía Córdoba
–Antequera, junto a otras dos ponencias sobre patrimonio, una desde el
punto de vista turístico y otra desde
la riqueza documental de los archivos.
Reseñamos por el especial interés
para el museo las tres primeras:
311
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Jornadas de Patrimonio
-La RamblaViernes, 4 de Noviembre
El “Santuario” Ibérico de Montemayor.
Estado de la cuestión.
Rafael SALMORAL DEL REY , Arqueólogo
Carmen GÓMEZ LARA, Arqueóloga
Viernes, 11 de Noviembre
Excavaciones arqueológicas de una
villa romana en el Cortijo del Caño
Bajo (La Rambla).
Juan BRETONES BORREGO, Arqueólogo.
Rafael VALERA PÉREZ, Arqueólogo.
Viernes, 18 de Noviembre
Hallazgo de un horno romano en las
inmediaciones del Cerro del Calvario
(La Rambla).
Ricardo GARCÍA BENAVENTE, Arqueólogo
Paralelamente a las Jornadas:
Exposición: Nuevos hallazgos arqueológicos en La Rambla y su entorno.
(Exposición de los materiales procedentes de las recientes excavaciones,
junto a otros en préstamo)
Fecha: del 3 al 27 de noviembre
Lugar: Salón de Plenos Ayuntamiento.
Visitas
Las visitas que han tenido lugar a
lo largo del año se contabilizan en individuales en horario habitual del museo, y visitas concertadas de grupos,
gestionadas a través de la oficina de
turismo los días laborables.
INDIVIDUALES: 1.953 personas
GRUPOS: 554 personas
Total visitantes: 2.507 personas
312
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
El Museo de Alfonso Ariza Moreno: el
sigiloso sueño de un ingenuo ingenioso
vanguardista en La Rambla (Córdoba)
1
José R. Pedraza Serrano
Profesor de Secundaria
“…ignorase
que vivías aquí, al lado de nuestra propia casa.
Es la condena que te ha correspondido
por haber nacido en esta tierra nuestra
donde el saber se mide…
no sé….”
Fernando Serrano (1991): “Querido niño amigo”
Resumen
Con el trabajo que presentamos
pretendemos repensar uno de los
museos que por su localización geográfica no ocupa una de las referencias primordiales en la red de museos
de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La calidad artística de Alfonso
Ariza (La Rambla, 1920-1989), pintor
y escultor de vanguardia, no se corresponde con ese aislamiento en el
que se mantiene inmerso dentro del
panorama bibliográfico, académico y
turístico andaluz, a pesar de las múltiples referencias que en los últimos
años se han venido conformando de
su vida y obra en distintos ámbitos, y
que, modestamente, en este artículo,
extracto de otro trabajo más vasto,
queremos compendiar de algún
modo.
El motivo, como señalamos en el
mismo, es acortar ese distanciamiento que hemos tenido siendo paisanos
y amantes de la cultura que genera la
ciudad de La Rambla en su sentido
más abarcante, además de dar a conocer su prolífica ejecutoria. Asimismo, queremos homenajear a aquellos
que han venido haciendo posible un
proyecto tan humilde como bello, tan
ambicioso, y que en 2005 cumplió su
décimo aniversario desde su apertura, aquel 4 de Noviembre de 1995: un
proyecto vivo y creciente, con muchos
retos que son las ilusiones y el orgullo de su tierra y sus gentes, a quienes legó su casa y su arte.
Palabras-clave
Casa Museo / Alfonso Ariza / Antoñita Carballo / La Rambla / abstracción
1
El presente artículo es una síntesis extractada de un amplio trabajo inédito titulado “Alfonso
Ariza Moreno (1920-1989): Taumaturgia de la tierra y la abstracción”.
313
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
0. Introducción
La obra de Alfonso Ariza Moreno
(La Rambla, 1920-1989), su vida, una
misma cosa, hoy, sin duda, es proa2
del patrimonio cultural de su pueblo,
emblema y seña identitaria de una ciudad, que como guinda a su devenir
de siglos, parió al genio incomprendido sublimador de la tierra y lo humano.
0.1 Motivación. Tiempo ha que
nos hemos sentido deudores por ser
inmerecidos poseedores como
rambleños de un legado despreciado
en décadas y recibido por deseo testamentario de su hacedor a pesar del
desdén vital del paisanaje, tanto lo
móvil, con su incalculable valor artístico, como lo inmueble, su casa-museo.
La chispa para definitivamente recoger velas y compendiar este sintético trabajo, fue ver el nombre de Alfonso Ariza sin tachar en una vasta
lista que manuscribimos antaño cuando, estuvimos investigando, desde la
óptica geográfica, sobre el mundo de
la alfarería y cerámica en La Rambla3 .
0.2 Vinculación. La relación que
nos vincula con el que hacemos nuestro tema de estudio, en vida del autor,
fue la de verlo con su hatillo y de riguroso negro4 cogiendo el coche-correo
del pueblo en silenciosa soledad camino de la capital a atender su
bakalito5 en el Zoco y pululando, “de
pasos rápidos”, por las intrincadas
callejuelas de la judería cordobesa en
derredor al viejo Hospital de Agudos,
hoy facultad de Letras, donde estudiábamos por aquellos últimos años
de su fructífera existencia.
Recién desaparecido Alfonso, tuvimos la extraordinaria posibilidad de
haber hecho el primer acercamiento
en catalogación y estudio de su obra,
coincidiendo su óbito con nuestra licenciatura universitaria, pero el inminente servicio militar obligatorio nos
alejó de un bello proyecto que se nos
brindó desde el Excmo. Ayuntamiento, proyecto por el que apostó decidida e inmediatamente6 y que, sin duda,
2
Con este término quisimos insertar la obra de Alfonso Ariza en la confección de la conferencia
“Una visión desde las Ciencias Sociales de la artesanía alfarera y la industria cerámica: geografía, historia, estudios y retos”.
3
Pedraza Serrano, José R.:
• (1988) La alfarería de La Rambla. Introducción a su estudio geográfico. Inédito; 294
págs.
• (1991) «La economía del sector alfarero de La Rambla (Córdoba). Apuntes histórico-geográficos». Actas del II Congreso de historia de Andalucía. II (Historia Contemporánea). Cajasur y Junta de Andalucía; 301-309
4
En De Alfonso Ariza, cíclope en zapatillas, de J. L. Parra Jurado, citado fragmentariamente
en “El amigo que suele venirme a ver”, en VV. AA.: Casa Museo Alfonso Ariza (1996; 11-13), lo
dibuja poéticamente así: “Distinguido paseante de luto, la negra camisa destacaba el pelo cano
sobre su amplia frente herida por el rayo, con una hermosa cicatriz de silencios y olvidos”.
5
Puesto artesano alquilado en el Zoco cordobés entre la calles Judíos y Averroes (San Bartolomé
el Viejo) durante los años 70 y 80.
6
En un noticiero del BIM La Voz de La Rambla, 30, de agosto de 1990, ya se recogía el comienzo
314
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
fructificó seguramente con más acierto en las manos en las que ha estado
durante años de abnegada investigación y divulgación hasta elevarlo al
nivel actual.
Posteriormente, alguna visita
como osado e inconsciente cicerone
con compañeros docentes; seguidor
impenitente de sus varias exposiciones póstumas por la geografía cordobesa o la redacción de una guía didáctica conjunta como resultado de un
trabajo final de algún curso de formación del profesorado7 , nos han mantenido en un cercano distanciamiento
que queremos acortar aquí.
No aparecer en las obras de arte
en maldito anonimato por ser un “marginal geográfico”8 , “un periférico”, y
por no dedicar energías suficientes a
entrar en los circuitos de la crítica y el
galerismo, le llevaron a no ser objeto
de un mercado a veces caprichoso o
veletero, lo que unido a la falta de
mecenazgo, le sirvieron para terminar
como auténtico bohemio, entre cala-
1. Autorretrato (1950).
midades y mucho espacio, largas distancias, cuando su inusitada superación lo había codeado con las élites
de la vanguardia provincial y nacional.
Como deseó su amigo Antonio Rot
en otro trabajo (2001; 33), amante de
la guitarra que compartió con Alfon-
del inventario desde el 1 de julio con participación del Fondo Social Europeo, catalogación que se
frenó posteriormente (en noviembre no se había acabado, en respuesta dada por el Equipo de
Gobierno en pleno al concejal Pedro Muñoz Pino) por la incorporación de ese primer personal
técnico que inició la catalogación a la Consejería de Educación.
7
Guía didáctica (cuadernos del profesor y del alumno) sobre la Casa-Museo de Alfonso Ariza. La
Rambla (Córdoba). -Como trabajo del curso «Didáctica del Patrimonio Museológico (los Museos
de Córdoba como recurso didáctico)». CEP Montilla 1.995-96.- coautor junto a Urbano Espejo, Mª
Dolores8
Decía su amigo, alfarero y poeta, José L. Parra (1987; 37) al respecto: “Su gran pecado y su
grandeza está en vivir en un pueblecito de la campiña”. Este mismo sentimiento es compartido
por Maribel González Carrasco (2000), cuando aserta: “Alfonso Ariza supone una prueba de la
presencia de Andalucía en la modernidad, y esta presencia tiene además el mérito de ser llevada
a cabo desde la periferia de la periferia. Pues, si ya el hecho de trabajar dentro de las fronteras
españolas en el siglo veinte supone el estar alejado de los centros neurálgicos de la actividad y el
mercado artístico (París hasta la Segunda Guerra Mundial, y Nueva York después), todavía más
alejada de los aconteceres plásticos de vanguardia estaba Andalucía y como años luz podría
encontrarse un lugar como La Rambla”. (58)
315
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
so, “con este artículo quiero rendir mi
sencillo homenaje a Alfonso Ariza, ese
pintor que fue y será para siempre,
una de las figuras más insignes que
ha dado La Rambla”. [Foto 1]
idas al Círculo de Bellas Artes, le servirán para convertirse en un dibujante interesante y un pintor académico
del que no conocemos mucho óleo
naturalista.
1. Apuntes biográficos
Sus dificultades auditivas parecen
estar en la clave de bóveda de por
qué no se satisfacía con la recepción
de la teorización que desde las aulas
debería haber tomado. La observación de su inmediatez, del paisaje, y
de las colecciones museísticas más
señeras a su alcance, debieron colmar sus afanes y miras. Pero estos
odres se desbordarán con el tiempo
cuando conoce el inconformismo vanguardista de algunos de sus coetáneos y de algunos “grandes precursores” (R. Botí10 , E. Moreno Rodríguez 11 ), y su lenguaje plástico se
transmutará a la contemporaneidad
más rompedora e incomprendida.
1.1 Formación. Ariza Moreno, hijo
de Alfonso y Manuela, nace en La
Rambla el 8 de Octubre de 1920 en
el seno de una familia agrícola en la
que, junto a sus hermanos, tendrá que
trabajar desde edades tempranas
para salir, con fatigas, adelante. Con
un aprendizaje cuasi autodidacta, en
plena guerra española9 , obtiene una
beca de la institución provincial que
le permitiría estudiar en Artes y Oficios de la capital. Esta primera aproximación académica, sumada a sus
progresos en la hispalense de Santa
Isabel de Hungría cuando rozaba la
treintena, más sus incursiones por la
primera pinacoteca nacional descubriendo en directo a los clásicos (muy
en especial Francisco de Goya) y sus
1.2 Personalidad. Bondad, pureza e ingenuidad, “rayanas en lo infantil” (Zueras, 1990; 20), humildad12 ,
9
Las fuentes difieren en la fecha de concesión de tal patrocinio, retrotrayéndose a 1936 Matías
González (1996; 5), si bien el resto señalan 1942 como el momento de dicho otorgamiento, a
partir de lo cual comenzará su relación de amistad con Antonio Povedano, Ángel Rodríguez,
Pepe Duarte, Manolo Cabello, Francisco Centella, Amadeo Ruiz Olmos, a la sazón padrino de su
boda con Antoñita el 19 de Abril de 1953. Lo cierto es que en 1955, él, entrevistado, señala: “Nací
en La Rambla y vine a Córdoba en 1937. –¿Para pintar?. –Para aprender”, indicando además
cuáles fueron sus maestros artísticos: D. Juan Rodríguez Jaldón, D. Alfonso Crosso y D. Miguel
Pérez Aguilera, más los del Prado: “Allí sí que se aprende” (Medina, 1955; 8). Como añadidura,
apostillar que aparte de hablar de su llamativa barba (1949-1953), de recordar su currículo expositivo
(1950, 1953), y la preparación de otras dos exposiciones, una clásica y otra moderna, afirma
llevar una docena de años pintando, sintiéndose, por tanto, pintor desde 1942-43.
10
VV. AA. (2000): Cuatro cordobeses en vanguardia. Botí, Ferrer, López-Obrero, Rodríguez
Luna. Diputación. Córdoba
11
González Requena, Juan (2001): “Enrique Moreno ‘el Fenómeno’” [405-418]; en Actas III Congreso de Historia de Andalucía. IV. Andalucía contemporánea. Cajasur. Córdoba Colección
Mayor; Vázquez Ocaña, Fernando (1927): “El Fenómeno, escultor íntegro” (Vida andaluza, 1).
Córdoba
12
Significativo es, que tras algunos reconocimientos públicos, responda a la crítica interesada
316
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
sencillez, profunda humanidad, introversión; hombre de sonrisa expectante, de amables facciones, de mirada
picassiana, directa y vivaz, desplazado (“se sabía incomprendido, objeto
de chanzas, esquinazos, demoras,
silencios, olvidos y desaires,…” Parra, 1996; 11), ensimismado, creativamente alegre, vitalista y teatral13 , elegíaco, educado y respetuoso, utópico, prudente, muy generoso, distendido y escrupuloso en la certeza de
opinión, sensible a la par que enérgico, infatigable investigador y renovador14 , y fiel a si mismo15 son las pinceladas biográficas de quienes lo conocieron.
1.3 Antoñita. No puede entenderse la vida / obra de Alfonso sin Antoñita, su fiel compañera desde 1953 a
1984, su musa16 . Profesora de francés, artista pintora y ceramista como
su esposo, fue su brillante sombra, su
lado real y armónico. Antoñita fue,
codo con codo, creadora de una importante obra, pero pensamos, que
antes fue esa dulce compañía, una
2. Antoñita Carballo Sánchez (1908-1984).
(Medina, 1955) por su obra que “más que pintor me siento trabajador de la pintura. Late en mi un
afán por superarme, por dominar la técnica” (8). Rot Trócoli (2001) recuerda: “hacía falta venderle
ya que él vivía de su trabajo” (33).
13
Recordando las tertulias tabernarias de sus ambientes culturales cordobeses, Francisco Centella (1990) rememoraba: “…ya cercana la madrugada le gustaba y disfrutaba cuando subido en
un balcón del patio nos recitaba las últimas poesías que había compuesto en su soledad” (34). En
este tiempo, y quedan testimonios gráficos, su aspecto lo resumía A. Rot (2001), describiéndolo:
“Él, con su capa, su sombrero de copa, y sus barbas, y un lazo en vez de corbata, a juego con el
traje” (33).
14
Osuna Luque, C. M. (2000): “Sus cuadernos se van llenando de anotaciones, de fórmulas y
recetas que, supongo, iría abandonando para buscar otras nuevas: es la búsqueda, el descubrimiento lo que le apasiona, no la optimización técnica o económica”. (51)
15
A M. Medina (1955) le responde: “-¿Pinta a gusto? –Trabajo con sinceridad. Voy, al pintar, en
busca de la verdad”. (8)
16
Respecto al encuentro y declaración con Antonia Carballo, capítulo no excesivamente referido
en la bibliografía al uso, Antonio Rot (2001) rememora el final de los años cuarenta: “Cuando
paseábamos lo paraban la gente, interesándose muchos de ellos por saber cuando iba a realizar
una exposición, porque a la gente le gustaba mucho sus pinturas. En esta época Alfonso Ariza
aún estaba soltero. Poco antes de llegar yo a Córdoba, sus amigos le dieron un homenaje en El
Mercantil, a él asistieron pintores y escultores y muchos otros artistas. Antonia Carballo, su futura
esposa también asistió a éste. Me decía Alfonso que era institutriz francesa y que también le
gustaba pintar. [...] Antonio [Tapia] y otros amigos artistas acordaron ese día convencerle para
que se declarara a Antonia Carballo, cosa que hizo” (33-35).
317
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
entregada y amorosa amante que, artísticamente, fue el germen primigenio de la creación diaria de él17 , “sin
la cual Alfonso no hubiese sido el seguro y prolífico creador que fue, y cuya
muerte le dejó totalmente desvalido”
(Zueras, 1990; 20). [Foto 2].
2. Obra: tendencias y fases18
2.1 Trascendencia. Si afirmásemos que el conjunto de la obra de
Ariza debiera estar en cualquier obra
del arte general que se precie, y por
supuesto, de arte andaluz o contemporáneo, no estaríamos sobredimensionando lo más mínimo su valoración, puesto que para ello, ya han sido
suficientes los historiadores y críticos
que imprimieron sus impresiones clasificatorias adjetivando, cotejando y
contextualizando en la libertad de sus
juicios, durante más de medio siglo,
toda su producción y, por ende, su trayectoria. Su mejor biógrafa, lo tildó sin
duda como “una de las personalidades más interesantes que, desde dentro de Andalucía y desde fechas muy
tempranas, apuestan por un arte de
renovación y por lo que se le puede
considerar como protagonista, junto
a otras relevantes figuras coetáneas,
de la plena incorporación del arte andaluz en el resurgir plástico que se
produjo a partir de finales de los años
cuarenta en el panorama artístico español y mundial…” (González, 2000;
58). Si la figura de Ariza se posiciona
en una dimensión merecida, el panorama regional, artísticamente escribiendo, se completa muy mucho. Si a
ese carácter pionero y rompedor, le
sumamos el tono polifacético que persistió en su longeva creación “se puede asegurar que estamos ante un artista fuera de serie” (Zueras, 1969; s.
p.).
2.2 Intemporalización. Alfonso
Ariza es el vivo ejemplo de artista revolucionario y recurrente, saltando a
veces de manera descarada y retrotrayéndose a las reminiscencias, dejando y cogiendo conceptos y técnicas no siempre lógicamente evolutivas, típico de la modernidad, y descubriendo insólitas manifestaciones
que el lado del sentimiento y la visceralidad necesitaban plasmar. La cronología no va unida a un cambio normalizado, unidireccional y progresivo
sin vuelta atrás. No es fácil entender
y jerarquizar su intrincado laberinto
multifacético y poliédrico.
Con todo, hay momentos en los
que una cierta tendencia de rasgos
comunes puede adivinarse, mas sus
vaivenes impiden dicho acotamiento
cronológico.
Aún así, en un falso intento de visualización en una sucesión de hechos, podríamos convenir:
17
Una concisa y bonita valoración es la que hace Ángel L. Pérez Villén (2005) de Antonia Carballo,
a la que tilda de “…infatigable compañera del alma con la que compartió taller y alcoba, ilusiones
y miserias, amor y arte”. (66)
18
Relaciones de su trayectoria expositiva, en orden cronológico, pueden hallarse en VV. AA.
(1996; 37-44); VV. AA. (1989, s. p.); González Carrasco, M. y Martín Martín, F. (1994; 97-104); VV.
AA. (1969; s. p.)
318
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
mente a final de la década, ese materialismo textural, matérico, las “mil formas en que Ariza modeló la propia tierra que lo vio nacer”. [Foto 4].
3. Bodegón (s. f.).
• En los cuarenta, predominio del
tradicionalismo figurativo de paisajes,
naturalezas muertas y retratos y esquematizaciones de realidades próximas
en varios apuntes de cuaderno, con alguna
tentativa surrealista entre lo
gestual y lo expresionista.
[Foto 3].
4. San Rafael (1955).
• En los cincuenta 19 , formulaciones
férricas en estructuras de volúmenes complejos bidimensionales y tridimensionales,
así como abstracciones pictóricas especial-
• En los sesenta, cacharrería cerámica de diseño, con impronta localista y terminaciones cosmopolitas ignotas en los ambientes más próximos;
y mucho desarrollo de la abstracción
gestual y normativa, expresionismo
abstractivo (action painting) y otras
plasmaciones de linealidades perpendiculares. [Foto 5].
5. Expresionismo gestual IV (1962).
• En los setenta, nuevas figuraciones introspectivas, de la obsesión al
miedo, intramundos inescrutables con
aires amorfos y picassianos, más lo
sígnico y litográfico a modo de pictogramas megalómanos, sin dejar el
materismo. [Foto 6].
• En los ochenta, más expresionismo, organicismo de formas naturales
y amasamientos poéticos y brutales
de piezas cerámicas poco convencio-
19
En el comienzo de esta década, entre el 3 y el 15 de Julio de 1950, realiza su primera exposición, según él mismo señaló, con la pompa artística, cultural y política correspondiente, en la que
colgó 22 cuadros “nuestro comprovinciano el notable artista Alfonso Ariza Moreno” (Anónimo,
1950; 5). El estilo hasta ese instante había sido el clásico de naturalezas muertas y escenarios
naturales.
319
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
sensibilidad unida al vigor menestral
indómito22 puede estar en el cimiento
de buena parte del conjunto de
obras23 .
6. Líneas y puntos (1974).
nales, metales alabeados.
2.3 Claves. Su polifacetismo, la
presencia de la materia20 , el espacio
explorado y su inquietud artística y
artesanal21 (persistente búsqueda)
han sido motores inapagables de su
discurrir plástico, “las constantes invariables”.
Igualmente, una simbiosis de pura
Con estos mimbres podemos entender su acción solamente desde la
sinceridad y la riqueza, desde la pureza 24 como más arriba decíamos,
muy probablemente por el alejamiento en el que investigó, en un individualismo (no hermetismo)25 en el que
no había trampas, comidillas, indignas
pugnas del capitalismo comercial de
los grandes nodos urbanos españoles.
El resultado de estas claves ha
sido una profusión bestial de plasticidad unida a la vanguardia más puntera26 , siempre desde una óptica única parangonable sólo a unos pocos
20
Luque Muñoz, G. M. (2001): “…barro como material artístico, material de fuerte significatividad
en su pueblo, La Rambla, con el que experimenta…” (18).
21
Medina González, M. (1958): “…nos agrada más el Ariza pintor que el artesano de cosas que
fueron superadas hace siglos”. (2)
22
Pérez Villén, Á. L. (2005): “Alfonso Ariza se planteaba la pintura como un teatro de operaciones
en cuyo espacio compositivo el autor se enfrenta físicamente con el acto de la creación” (71). En
esta línea, Antonio Cobos (1967), se adelantaba asertando: “Se nos antoja de este artista, hermano del fuego, que es una auténtica fuerza de la naturaleza y que su potencia está pidiendo a
voces espacios inmensos para desarrollar la carga estética que lleva dentro de sí” (en VV. AA.:
“Críticas sobre la obra de Alfonso Ariza”. 1987; 38)
23
Zueras Torrens, F. (1990): “Por esta dualidad, por esa difícil mixtura de sensibilidad artística y
de ardor manual, es por lo que las obras de Alfonso Ariza transpiran tanto vigor y poesía y son tan
permanentes”. (16)
24
González Carrasco, M. (2000): “El compromiso que Alfonso Ariza contrajo en su día con el que
él llamaba arte puro puede considerarse como una especie de estigma aceptado por él sin reserva”. (55)
25
González Carrasco, M. (1994 b): “Respecto a las posibles relaciones entre la obra de Alfonso
Ariza con otros autores y tendencias coetáneas, las expectativas parecen ser amplias, dado la
multiplicidad de su obra y de los inmensos conocimientos que tenía el artista del arte más avanzado”. (10)
26
Esa opción plástica es la que propulsó su obra a un nivel, digamos, diferente. M. Medina (1958)
así se satisfacía de ello al describir y valorar el paso dado: “…orgía de colores –como en un
calidoscopio en movimiento- que se desborda en las obras de este originalísimo artista que ofrece un género no original como si acabara de nacer. Tal es el efecto que produce. Esto dice mucho
a favor de su autor”. (2)
320
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
adelantados. Estamos de acuerdo
con Luque Muñoz (2001; 16), en que
debe entenderse su opción como “arte
total donde los distintos lenguajes y
técnicas aparecen integrados”27 .
3. La Casa-Museo, el sueño eterno de Ariza28
Cuando el 4 de Noviembre de
1995 fuimos invitados por el Excmo.
Ayuntamiento de La Rambla, representante legítimo de sus habitantes,
del pueblo, a la inauguración oficial
de su museo29 , por el que Alfonso tanto bregó 30 , y que generosamente
(“acto magnánimo”) donó a los paisanos presentes y los que llegaran
(“el gran sueño de Alfonso Ariza siempre fue permanecer en el recuerdo,
más allá de la memoria de sus contemporáneos, y que su obra, que fue
su vida, perdurase entre nosotros y
las futuras generaciones”), sentimos
en verdad que “no todo se marchó
con él. Se fue voz atiplada y se fueron sus gestos últimos de hombre angustiado, pero quedan sus obras,
aquí en el Museo que lleva su nombre y en otras colecciones. Y quedan
el eco de su bondad infinita, de sus
quimeras y de su insobornable pasión
por el Arte” (Zueras, 1990; 20). Desde aquel día, La Rambla comenzó a
comprender lo que hasta hogaño había sido olvido por no intentar saber
lo que urdió en un código estético diferente, “que lo apartó, en no pocas
ocasiones, de nuestra comprensión,
a él como persona y a su alma representada en su obra” (Espejo, 1996;
s. p.). [Foto 7].
3.1 Musealización. La constante
27
La primera alusión que hemos descubierto a la calificación de su obra como de “artista total” la
hemos encontrado en la crónica que José Espejo Ruz (1989) hizo de su fallecimiento y de los
actos conmemorativos que se le tributaron: “Después de analizar a Alfonso Ariza como un artista
total, de una sorprendente imaginación y capacidad creadora,…” (5).
28
Aunque en el siguiente epígrafe desarrollamos el sentido y desarrollo de la Beca de escultura
en barro Alfonso Ariza, creemos oportuno incluir, como justificación de nuestro título, una cita que
le llevó a la fundadora de la misma, Carmen Osuna (1997), a vertebrar la beca y argumentar con
vehemencia su creación: “Crear la Beca Alfonso Ariza, responde en buena medida al sueño, a la
obsesión, que llevó al artista a permanecer fiel a sus principios, no sólo artísticos, sino principios
éticos que caracterizaron una forma de vida, a pesar de todas las adversidades que se cruzaron
en su camino. Este sueño era la trascendencia en el tiempo, no sólo de su propia obra, sino
también de las tradiciones de su pueblo, que fueron las que lo iniciaron en su labor artística […] El
barro fue el material que permaneció entre sus manos hasta el final de su vida. Quería que esa
tradición milenaria de su pueblo se renovara para no perderse”. (3)
29
El 29 de Julio de 1995, con una disposición museística de más 500 m2, comenzó a funcionar
públicamente la Casa-Museo.
30
Pérez Villén, Á. L. (2005): “En la primavera de 1970 Alfonso Ariza promueve una iniciativa para
recaudar fondos para un futuro Museo de Arte Contemporáneo de La Rambla, consistente en una
exposición colectiva de artistas cordobeses, que se celebra en el Círculo de la Amistad de Córdoba” (75-76). Sorprendente es el lejano recuerdo de Antonio Rot (2001), que reconstruyendo su
relación con Alfonso en la Córdoba de 1947, llega a aseverar: “Siempre me decía que no le
gustaba vender ninguna de sus obras, porque las quería para un museo que él soñaba instalar en
La Rambla” (33). Dando por creíble esta afirmación, se comprenderá aún más el sentido del
epígrafe.
321
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
7. Exterior de la Casa Museo (Foto: Felipe
Pedraza).
obsesión que rondó a Alfonso Ariza,
como ha quedado escrito, fue la de
perpetuar su obra para disfrute popular, ésta por encima de legado patrimonial familiar al entender que la dimensión de lo mueble e inmueble traspasaba el mero valor material catastral o comercial. Ese legado excedía
al parentesco. Desde esta óptica, el
pueblo de La Rambla, a través de la
sensibilidad que sus gobernantes
manifiestan en vida y póstumamente,
acometen la puesta en valor de ese
legado. No quedó más remedio que
obrar cambios de cubiertas, la creación de una indivisible planta alta, el
pintado y la iluminación pertinente a
fin de solucionar la tramoya, la infraestructura sostenedora del verdadero tesoro artístico.
La investigación, ordenación y catalogación de su obra, contextualización y revisión documental de los fondos existentes en su estudio-taller se
comenzó a realizar a la par que ese
acondicionamiento edilicio.
No son coincidentes las referencias respecto al número global de
obras albergadas en la Casa, pero su
número oscila entra las dos mil y algo
más de tres mil, incluyendo pinturas,
cerámicas, esculturas y dibujos31 .
Además, a nivel archivístico, hemeroteca, documentos oficiales, material
poético, catálogos, biblioteca y revistero, y un muy significativo fondo pictórico de amistades artísticas (sugerente pinacoteca particular).
3.2 Ordenación espacial. El cumplimiento de su voluntad no era difícil
de interpretar: un museo con la obra
conservada tras el deceso en la casa
41 de la calle Santaella, intentando
acometer las acciones pertinentes a
fin de divulgar lo más y mejor posible
su conjunto. Para ello, el conocimiento y consiguiente sensibilización de
sus nuevos propietarios, la población
rambleña, deberían ser prioritarios,
saber para disfrutar. Ahí es donde
comienza el diseño y ejecución de una
programación anual de actividades
con exposiciones eventuales, la realización de una beca para artistas cerámicos, y, en definitiva, configurar un
“espacio abierto y participativo” en el
que confluya la música, el teatro, la
recitación lírica, los colegios, los talleres artesanales, cursos afines de
formación, etc. Ello lleva a que, cifrando datos algo anticuados, sean bastante más de un millar los visitantes
que a lo largo del año, sin incluir actividades escolares, cruzan el umbral,
31
Pérez Villén, Ángel L. (2005): “De él se conservan más de dos mil obras, casi trescientas de su
esposa y medio centenar de otros artistas”. (62)
322
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
8. Planta alta (Foto: JRPS).
el rebate como se dice allí, de su
casa-taller; un mundo. [Foto 8].
La Casa-Museo se distribuyó en
seis espacios diferenciados y bien limitados, sin perder de vista una vertebración de continuidad que hilvana
el recorrido por el espacioso taller de
los Ariza Carballo. Además de las salas expositivas (cinco), tres dedicadas
a su obra y dos temporales, el patio
es paso obligado entre crujías, pero
además es la bisagra metálica a la
intemperie en la que el matrimonio trabajó, oreando cacharros y oxidando
hierros. La finca se completa con una
microvivienda (cocina, salita, dormitorio y baño) a la calle, una biblioteca-estudio y una alacena artística a
modo de almacén.
La continuidad en el paseo interior
viene dada por la persistente efluencia
de eso que hemos compendiado
como claves de Alfonso, esa transparencia de personalidad que se proyecta y rezuma en la gestualidad de sus
pinturas, en la tierra y materia pictórica y cerámica, en el dibujo visible y
escondido.
El carácter abierto que se le quiso
dar desde los albores al Museo se ha
cumplido desde el instante en que se
han colgado, con carácter itinerante,
obras de otros creadores. Además
con la reciente publicación de una
guía didáctica, el centro se hace aún
más vivo al hacer al visitante activista
en un diseño original y pedagógicamente dinámico e innovador. Seguramente como a Alfonso le hubiera gustado en vida, haber compartido su
emoción con los padres y abuelos de
quienes hoy lo entienden y comparten, los chicos.
4. Sustancia y esencia
La rotura de moldes concebidos
cuando se hace desde la autenticidad
y la perseverancia de saber lo que se
quiere y hace, con altos costes personales, cumpliendo la misión que el
esciente genio interior persigue para
salir fuera, perpetúa las posturas y las
acciones, que encima, en nuestro
caso, son tangibles, puesto que su
obra es su descendencia, parte de su
sudor y sus lágrimas en su propia
casa, su sangre. El insigne ruteño
Mariano Roldán, poeta reconocido, en
plena efervescencia abstraccionista
de Alfonso, en una sinopsis de lo hecho y de lo que vendría, apostó sin
soslayo: “‘La inspiración es el trabajo
mantenido de todos los días’ [...].
Pero, aparte la calidad estética, indudable en la obra de Ariza, yo admiro
sobre todo la honrada fibra humana
de este hacedor de cosas, de este
edénico taumaturgo del barro, la madera, el hierro, que sin más ayuda que
sus dos artesanas manos y su buena
intención, ha sabido crear su arte
323
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
moderno y personal...”32 .
Sus formas siguen hablando, palpitando como alter ego, como esa prole de hijos e hijas que a montones
parió en brutal fecundidad gozosa. Es,
como decía Isabel Leña (2001; 21),
“el espíritu de alquimista de los sueños que empujó a Ariza a lo largo de
su vida [y que] se mantiene a pesar
de su desaparición en 1989. El arte
sigue echando raíces en torno a la
casa museo”.
32
En el artículo de Medina González de 1960, además pide opinión, como contraste con la suya
para evitar excesos de loa, al fotógrafo José Jiménez Poyato, artista de la fotografía según el
articulista, y auténtico y puro visionario del arte, junto a Roldán, como también apunta.
324
La Rambla. Casa-Museo Alfonso Ariza
Bibliografía
• Anónimo: “En la Sala Municipal de
Arte, exposición de Alfonso Ariza”
(Córdoba, 4.7.1950); 5
• CENTELLA PINO, Francisco (1990):
“Alfonso, en el recuerdo” [33-35], en
VV. AA.: Exposición homenaje a Alfonso Ariza. Diputación Provincial.
Córdoba
• ESPEJO RUZ, José (1989): “Homenaje a Alfonso Ariza. Ha muerto un
artista” (BIM La Voz de La Rambla,
24); 5
• GÁLVEZ PINO, Juan (1995): “Inauguración de la Casa-Museo Alfonso
Ariza” (BIM La Voz de La Rambla, 51);
3
• GÓMEZ ALEJANDRES, Sebastián:
“Las visitas escolares revitalizan la
Casa-Museo Alfonso Ariza” (Córdoba,
17.5.2000); 41
• GÓMEZ ALEJANDRES, Sebastián:
“Un proyecto didáctico da vida al museo de Alfonso Ariza” (Córdoba,
11.11.2001); 3 [educación]
• GÓMEZ ALEJANDRES, Sebastián:
“Una guía didáctica acerca el arte a
los escolares” (Córdoba, 7.4.2002); 3
[Educación]
• GONZÁLEZ CARRASCO, Maribel y
MARTÍN MARTÍN, Fernando (1994):
Alfonso
Ariza.
Exposición
antológica. Diputación. Córdoba
• GONZÁLEZ CARRASCO, Maribel
(1994 b): “Investigación sobre Alfonso Ariza: tesis doctoral” (BIM La Voz
de La Rambla, 44); 10-11
• GONZÁLEZ CARRASCO, Maribel
(2000): “Alfonso Ariza y el mito del
artista moderno” (Con Barro, 3); 5458
• GONZÁLEZ LÓPEZ, Matías (1996):
“Presentación” [5], en VV. AA. (1996):
Casa Museo Alfonso Ariza. Ayuntamiento
• LEÑA, Isabel: “El alquimista de los
sueños abstractos” (Córdoba,
29.7.2001); 20-21
• LUQUE MUÑOZ, Gracia Mª. (2001):
Guía didáctica de la Casa Museo de
Alfonso Ariza. Diputación y Ayuntamiento de La Rambla
• MEDINA GONZÁLEZ, Manuel: “Alfonso Ariza Moreno, en su nueva coyuntura artística” (Hoja del Lunes de
Córdoba, 14.4.1958); 2
• MEDINA GONZÁLEZ, Manuel: “El
arte nuevo en su diversidad plástica”
(18.2.1960); 6
• MEDINA GONZÁLEZ, Manuel: “La
exposición de Arte Contemporáneo,
tema permanente” (Córdoba,
6.6.1953); 6 ( y 4, continuación)
• MEDINA GONZÁLEZ, Manuel: “Nueva fase pictórica de Alfonso Ariza
Moreno” (Córdoba, 18.4.1958); 6
• MEDINA GONZÁLEZ, Manuel: “Un
pintor cordobés, rodeado de cuadros
por todas partes” (Córdoba,
12.4.1955); 8
• MOTA ESPINA, Pilar (1994): “Alfonso Ariza. El legado rambleño” (BIM La
Voz de La Rambla, 47); 5
• OSUNA LUQUE, Carmen Mª.
(2000): “Lo indecible y lo informe: el
325
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
barro en la obra de Alfonso Ariza” (Con
Barro, 3); 48-53
• PARRA JURADO, José Luis (1987):
“Alfonso Ariza, un genio tan cerca”
(BIM La Voz de La Rambla, 16); 37
• PARRA JURADO, José Luis (1996):
“El amigo que suele venirme a ver”
[11-13], en VV. AA.: Casa Museo Alfonso Ariza. Ayuntamiento.
• PARRA JURADO, José Luis (2005):
“Antonia Carballo Sánchez, artista con
luz propia. Pintora y ceramista, maestra del azul” (BIM La Voz de La Rambla, 88); 17-21
• PÉREZ VILLÉN, Ángel Luis; MUÑOZ ELCINTO, Lorena; RUIZ GÁLVEZ, Ángel Mª (2005): Casa-Museo
Alfonso Ariza de La Rambla. Diputación, Ayuntamiento y Cajasur. Córdoba. Col. Museos de la Provincia de
Córdoba, 6
• PÉREZ VILLÉN, Ángel Luis (1998):
“Alfonso Ariza: análisis de su obra”
(Con Barro, 1); 21-23
• REDACCIÓN: “Abierta la público la
casa museo de Alfonso Ariza” (Córdoba, 10.8.1995); 15
• REDACCIÓN: “Niños de La Rambla
convierten la Casa Museo de Alfonso
Ariza en un verdadero centro cultural” (Córdoba, 10.4.1996); 12
• ROT TRÓCOLI, Antonio (2001): “Mi
amigo Alfonso” (BIM La Voz de La
Rambla, 73); 33-35
• SERRANO, Fernando (1991): “Querido niño amigo” (LXI Exposición de
alfarería y cerámica de La Rambla);
47
• VV. AA. (1969): Alfonso Ariza. Sala
Ariel. Palma de Mallorca [compendio
de textos a modo de catálogo]. Imprenta San Pablo
• VV. AA. (1987): “Críticas sobre la
326
obra de Alfonso Ariza” (BIM La Voz
de La Rambla, 16); 37-38 [copia de
las algunas de las críticas que en 1969
se recogieron en el catálogo de la
exposición en Palma de Mallorca – B.
Palencia, C. Areán, A. Cobos, F.
Zueras-].
• VV. AA. (1989): Alfonso Ariza
Antológica. Ayuntamientos de Montilla y La Rambla
• VV. AA. (1996): Casa Museo Alfonso Ariza. Ayuntamiento
• ZUERAS TORRENS, Francisco
(1969): “La fabulosa obra de Alfonso
Ariza” [s. p.], en VV. AA.: Alfonso
Ariza. Sala Ariel. Palma de Mallorca.
• ZUERAS TORRENS, Francisco
(1977): Artistas cordobeses en los
movimientos vanguardistas del siglo XX. Galería Juan de Mesa. Córdoba
• ZUERAS TORRENS, Francisco
(1989): “Alfonso Ariza: el artista y el
hombre” (BIM La Voz de La Rambla,
25); 11-13 (Conferencia póstuma.
Salón de actos del Ayuntamiento
6.5.1989) [en las páginas siguientes
se incluyen textos de Rafael Castellano Jiménez; 15, José L. Parra Jurado; 17 y Latino Salces; 17].
• ZUERAS TORRENS, Francisco
(1990): “Alfonso Ariza: el artista y el
hombre” [7-23], en VV. AA.: Exposición Homenaje a Alfonso Ariza. Diputación.
• ZUERAS TORRENS, Francisco
(1992): “Alfonso Ariza, pintor y escultor” [1438-1439], en VV. AA.: Los pueblos de Córdoba. La Caja. Córdoba
• ZUERAS TORRENS, Francisco: “El
artista cordobés Alfonso Ariza” (Informaciones –edición de Córdoba-,
14.4.1964).
Torrecampo
Torrecampo
Museo PRASA
Juan Bautista Carpio Dueñas
Director del Museo
En el año 2005, la antigua Casa
Museo Posada del Moro de Torrecampo ha iniciado un proceso de transformación radical. Desde el fallecimiento de su creador y anterior director, Esteban Márquez Triguero, el
museo había permanecido en una situación de espera. Durante dos años,
los trabajos se habían centrado en el
mantenimiento del edificio, la vigilancia de las colecciones y la esporádica apertura de la exposición para grupos concertados.
Además el grupo PRASA, propietario del centro desde 1995, y la Fundación PRASA, encargada de la gestión del museo, continuaron trabajando para ultimar el programa de futuro
del centro, que incluía una ampliación
del espacio expositivo, en cuyas etapas iniciales ya había estado trabajando el propio Esteban Márquez.
Para ello, se realizaron diferentes
compras de inmuebles que permitieran formar el gran espacio en el que
actualmente se trabaja como solar
destinado a la construcción de un edificio de nueva planta.
do director del centro, con el encargo
de iniciar una nueva etapa, que debía culminar con la conversión del
museo en un centro cultural de referencia en el norte de la provincia de
Córdoba, con una proyección que
superara estos límites administrativos.
Para conseguir estos fines iniciales,
en primer lugar era necesario trabajar para obtener el reconocimiento legal por parte de la Administración
competente, en este caso la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y paralelamente impulsar el proyecto de construcción de un edificio
de nueva planta que sirviera de nuevo espacio expositivo y de servicios
para el museo. En resumen, se trata
de diseñar un proyecto de museo que,
partiendo de la colección formada por
Esteban Márquez y tomando como
centro la Posada del Moro, culminara
en el desarrollo de una institución cultural completamente nueva. Estos han
sido los objetivos básicos a los que
se han encaminado todas las actuaciones que han tenido lugar durante
el segundo semestre del año 2005, y
en los que aún trabajamos desde el
museo.
En el verano de 2005 fui nombra-
329
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
I. Precedentes: la «Casa Museo»
La restauración de la antigua «Posada del Moro», edificio adquirido por
Esteban Márquez Triguero en 1969,
supuso el inicio de la llamada por su
creador Casa Museo. A partir de la
restauración y reedificación parcial de
esta construcción, a la que se uniría
una casa colindante hasta formar un
edificio único (de unos 575 m2), Esteban Márquez colocó en ella una interesante y heterogénea colección de
geología, paleontología, etnología,
arte y arqueología, que fue abierta al
público de forma gratuita. Con el paso
de los años, la colección fue ampliándose, pero no así el espacio
expositivo, que fue adoptando paulatinamente un aspecto más recargado.
Veinte años después de su apertura al público, la falta de ingresos y
el elevado coste de mantenimiento de
la casa y el museo llevaron al propietario a buscar soluciones, en un proceso que terminaría finalmente con la
adquisición del museo en 1995 por el
actual propietario, Grupo PRASA, con
la intención de evitar el riesgo de desmembramiento y pérdida de la colección para el pueblo de Torrecampo.
Esteban Márquez continuaría con el
cargo de director responsable del
museo, y como tal permaneció hasta
su fallecimiento el 20 de septiembre
de 2003. Durante todo este tiempo,
la ampliación del espacio expositivo
y la dotación de servicios básicos a
este centro fueron preocupaciones
básicas tanto del director como de los
propietarios. Esta preocupación dio
origen al inicio de un proyecto de
ampliación, que en principio contem-
330
plaba únicamente la cubrición del patio para organizar en él nuevos espacios expositivos, y que finalmente se
tradujo en la compra de una serie de
inmuebles colindantes, que actualmente conforman el espacio destinado a la construcción del nuevo edificio para el museo.
La exposición montada por E. Márquez en la antigua posada ha sido,
desde su apertura al público a comienzos de los años 70 del pasado siglo,
el principal centro de atracción cultural y turística de la localidad. Además,
desde él se potenciaba la visita a otros
monumentos de Torrecampo, muchas
veces guiada por el propio responsable de la Casa-Museo y se editaban
publicaciones, entre las que destacaba una revista de difusión del propio
museo.
Además, el trabajo realizado por
Esteban Márquez excede lo que suele ser común en propietarios de colecciones de arte y, más allá de la
muestra pública de una serie de piezas de coleccionista, su interés estuvo en la creación de un verdadero
museo. Aunque nunca llegó a redactar un proyecto de museo para su reconocimiento por parte de la Junta de
Andalucía, y los medios de los que
dispuso fueron limitados, existió una
preocupación por aspectos didácticos
(aunque la falta de espacio impidió el
desarrollo de un verdadero programa
pedagógico) y por la presentación de
la colección siguiendo un hilo
argumental basado en la historia de
la comarca.
Todo este trabajo conformó una
Torrecampo. Museo PRASA
base sólida sobre la que se asienta el
proyecto de museo que actualmente
estamos desarrollando, basado en la
conservación, difusión, investigación
y disfrute del patrimonio histórico de
la comarca.
II. El nuevo Museo PRASA Torrecampo
Sobre la base de la antigua CasaMuseo, durante el año 2005 se ha
comenzado a redactar el proyecto de
museo para el nuevo Museo PRASA
Torrecampo, que se prevé tener listo
durante el segundo trimestre de 2006.
En él se incluye tanto un proyecto arquitectónico, correspondiente a la
edificación de nueva planta y a la restauración del edificio principal, la Posada del Moro, como un programa
museológico y museográfico.
La necesidad de ampliar el espacio expositivo del museo a causa de
la acumulación de piezas en exposición era ya evidente desde hace tiempo. Ante la dificultad de adecuar la
planta primera (cámara) para la visita
pública, por el complicado acceso y
la falta de seguridad, se pensó en
ampliar el espacio expositivo mediante una construcción de nueva planta
situada en el patio de la Posada. Sin
embargo, esta opción no habría sido
más que una solución parcial y temporal, ya que sólo dotaría de espacios
expositivos, y mantendría la exposición en todas las salas del antiguo
edificio del siglo XVI. Por todo ello,
este proyecto inicial pronto se modificó, comenzando a adquirirse solares
anexos a la Posada para plantear un
ambicioso programa de ampliación en
un edificio de nueva planta. La Posada se mantendría como sede del museo, rehabilitándose y restaurándose
para ello, y la exposición, junto con
otros servicios, pasaría a esa construcción de nueva planta. En este proyecto ya había llegado a trabajar Esteban Márquez antes de su fallecimiento, y en esta situación encontré
el proyecto al hacerme cargo del museo.
De los planos realizados bajo supervisión de Esteban Márquez se deduce que el museo se ampliaría mediante un edificio de nueva planta
construido sobre unos 1.600 m2. Internamente, se ordenaría mediante
una serie de naves que conformarían
unas salas destinadas a exponer las
colecciones. Este proyecto ya sí diferenciaba claramente la conservación
de la Posada y la construcción de un
edificio de nueva planta destinado a
acoger la exposición permanente del
museo. Esa es la idea que hemos
mantenido en el proyecto actual, conservando la Posada del Moro como
sede institucional del nuevo museo.
Sin embargo, se ha optado por descargar este edificio de su antigua función como sala de exposiciones, para
convertirlo en sí mismo en una de las
más destacadas piezas de la nueva
exposición. Para todo ello se ha realizado una planimetría detallada del
edificio por parte del Departamento
Técnico de PRASA, bajo la dirección
de D. Miguel Ángel Mora.
Tanto las salas de exposiciones
como los servicios planteados para el
museo (salón de actos, aula didáctica, sala de exposiciones temporales,
331
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
talleres, salas de reserva...) se ubicarán en el edificio de nueva planta en
cuyo proyecto se está trabajando en
estos momentos. Sobre un espacio
mayor al inicialmente previsto por
Esteban Márquez, el estudio de arquitectura de D. Rafael Toscano está realizando el diseño definitivo de este
edificio de nueva planta.
Por todo ello, uno de los primeros
trabajos necesarios consistía en desmontar la antigua exposición, habilitar un almacén temporal para las piezas y realizar la ordenación y traslado de las mismas. Las propias características del museo, creación personal de su antiguo director, y la falta de
documentación sobre muchas de las
piezas aconsejaban realizar el trabajo de desmontaje con el mayor cuidado -casi como si de una excavación
arqueológica se tratara-, aunque esto
supusiera aumentar el tiempo que se
dedicaría a esta tarea. Este trabajo se
compaginó con el de documentación
de las piezas, en una secuencia que
podría resumirse en el siguiente esquema:
1. Revisión de documentos, papeles de trabajo y contenido del ordenador del museo. Se ha realizado una
primera clasificación de los documentos referidos a piezas del museo, para
poder utilizar aquellos que ofrecen
información directa sobre las colecciones.
2. Elaboración de un esquema general de fondos e identificación de números de registro. De esta forma, las
vitrinas se desmontarían de forma ordenada, sin perder la información que
332
la situación de las piezas en la exposición podría ofrecer para identificarlas con las contenidas en los listados.
3. Revisión del estado general de
conservación de las colecciones, que
obligó a comenzar los trabajos de
desmontaje por la denominada «sala
de arqueología», que presentaba graves problemas estructurales y de
humedades en los muros que la hacían poco adecuada para la conservación de las colecciones expuestas.
4. Primera fase del traslado de la
colección a un almacén temporal. Se
realizó el día 5 de octubre, y comprendió el traslado de una serie reducida
de cajas que contenían piezas que
presentaban problemas graves de
conservación, y cuya permanencia en
la Posada no resultaba recomendable. El traslado fue comunicado y autorizado por la Delegación Provincial
de Cultura de la Junta de Andalucía.
5. El desmontaje total del museo y
la segunda fase del traslado se realizarán ya durante el primer trimestre
de 2006.
En todo este proceso se ha partido de la base de que cualquier programa de conservación y seguridad
del centro pasa por contar previamente con un adecuado sistema de documentación. Antes de comenzar la elaboración de un inventario y catálogo
completos, trabajo que requerirá un
tiempo considerable, se ha optado por
intentar recuperar el máximo de información posible de los antiguos listados disponibles elaborando con ella
un listado de registro de fondos. Di-
Torrecampo. Museo PRASA
cho registro se complementa con las
fotografías de las piezas, exceptuando la colección numismática. De esta
forma, durante 2005 se han registrado un total de 6.389 objetos, y se ha
formado un archivo fotográfico que
cuenta con 4.483 fotografías de piezas en formato digital.
ria y secundaria de la comarca pertenecientes a las áreas de Geografía e
Historia y Ciencias Naturales (Biología y Geología) que están asesorando a la dirección del museo en el planteamiento didáctico del centro, desde
las fases previas incluso al propio diseño de la exposición permanente.
Pero el estado de conservación de
la colección hacía necesario plantearse un proyecto completo de conservación y restauración. Independientemente de las piezas que presentan a
simple vista problemas de conservación, que son sólo una pequeña parte del total, es necesario realizar un
estudio más detallado, complementado con los trabajos de conservación
en aquellos objetos para los que fuera preciso. Para ello, se ha solicitado
un proyecto a una empresa especializada y con amplia experiencia
(Gares, S.L.), que esperamos poner
en marcha durante los años 2006 y
2007.
Finalmente, se debe reconocer
que para la realización de todos estos trabajos ha resultado fundamental la ayuda prestada por los diferentes colaboradores que, de manera
desinteresada, han contribuido a la
puesta en marcha de este proyecto.
Algunos de ellos, dedicando incluso
una buena parte de su tiempo libre,
como es el caso de Antonio María
Cabrera, Esther Cortés o Guadalupe
Gómez. Otros, resolviendo dudas,
planteando ideas y, en definitiva,
aportando conocimientos e ilusión a
nuestro museo. Por eso no es justo
terminar esta memoria anual sin agradecer su ayuda de manera muy especial a Ramón Corzo, Carlos Costa, Manuel Gómez, Pedro López,
María Dolores Luna, Antonio Fermín
Morillo, José Luis del Pino y Mateo
Porras. Y, por supuesto, a todos los
compañeros que, desde la central del
Grupo PRASA en Córdoba, la Fundación PRASA y la finca Las
Rozuelas en Torrecampo, no dudan
en trabajar para el museo siempre
que es necesario.
Además del proyecto arquitectónico y de los trabajos directamente relacionados con las colecciones, durante este año se ha puesto en marcha, en colaboración con el CEP
(Centro de Profesores) Sierra de Córdoba, perteneciente a la Consejería
de Educación de la Junta de Andalucía, un grupo de trabajo formado por
una docena de profesores de prima-
333
Villa del Río
Villa del Río
Museo Histórico Municipal
Francisco Pérez Daza
Técnico de Patrimonio
Mª de los Ángeles Clementson Lope
Conservadora del Museo
Año 2005
Durante el año 2005, el museo ha
funcionado con normalidad recibiendo un gran número de visitas potenciado por la ampliación de la superficie dedicada a museo. Actualmente
el Museo Histórico Municipal de Villa
del Río ocupa la totalidad del edificio
denominado «Casa de las Cadenas»,
que ha sumado a la sección que ya
existía de Arqueología, la Sección de
Bellas Artes -pintura del siglo XX-,
como salas dedicadas a exposiciones permanentes y, la apertura de
unas salas dedicadas a exposiciones
temporales en las que se presenta
ante el visitante cualquier actividad relacionada con el Arte y la Cultura.
Publicaciones
- DELGADO CERRILLO, B.,
(2005), «A propósito del libro Aldea del
Río: de los orígenes a la época
bajomedieval, de Francisco Pérez
Daza». Revista anual de Feria. Ayuntamiento de Villa del Río. Villa del Río
(Córdoba), pp. 46-48.
- PINILLA CASTRO, F., (2005),
«La Barca. Un medio de transporte
sobre el agua, primitivo e insustituible». Revista anual de feria. Ayuntamiento de Villa del Río. Villa del Río
(Córdoba), pp. 44-45.
- PINILLA CASTRO, F., (2005),
«La velada de San Roque». Revista
anual de feria. Ayuntamiento de Villa
del Río. Villa del Río (Córdoba), pp.
34-35.
- AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA,
R., (2005), «El Marquesado del Castillo del Valle de Sidueña. Su vinculación con Villa del Río». Revista anual
de feria. Ayuntamiento de Villa del Río.
Villa del Río (Córdoba), pp. 42-43.
- SÁNCHEZ GARCIA, C. y
PINILLA CASTRO, F., (2005), «1906
Censo de Artesanos, Industriales y
Corporación Municipal» El Amanecer», Cuaderno Cultural Editado por
el Excmo. Ayuntamiento de Villa del
Río, nº 1-Año 2005.
- PÉREZ DAZA, F., (2005), «Conozcamos nuestro Museo Histórico
Municipal». Revista anual de feria.
Ayuntamiento de Villa del Río (Cór-
337
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
doba), pp. 38-41.
- CHIAPPERO HUMELER, R.O.,
(2005), «Santa Fe, hija de Asunción
del Paraguay» Revista anual de feria. Ayuntamiento de Villa del Río (Córdoba), pp. 36-37.
- Publicación del libro de Francisco Pérez Daza, Aldea del Río: de los
orígenes a la época bajomedieval,
Villa del Río, 2005.
- Publicación de la Guía de Sonia
García Lara, Patrimonio histórico artístico de Villa del Río, Villa del Río,
2005. (III Beca de Investigación para
jóvenes. Año 2005.)
Visitantes
habría que trabajar conjuntamente
para que los resultados sean realmente satisfactorios.
• Durante los años 2004 tanto por
parte del director del Museo -Francisco Pérez Daza-, como de la conservadora -Mª de los Ángeles
Clementson Lope-, se han realizado
visitas muy específicas.
• Exposición de pintura
«BEPPO, mitografía de una Musa».
(del 30 de noviembre de 2004 al 16
de enero de 2005). Comisario-Coordinador, por parte del Ayuntamiento:
Rafael Martorell.
• Exposición, MATA en Villa del
Río, (del 6 al 20 de febrero).
El Museo ha permanecido abierto
durante el horario establecido en el
2005, y con motivo de las exposiciones temporales, siendo el número total de visitantes tanto a exposiciones
permanentes como temporales de
5.605.
•
Exposición, ALCARAZ
Indaliano, (del 11 al 27 de marzo de
2005). Comisario: Rafael Martorell
Actividades
• Exposición de óleos de VICTORIA ESCALADA, (del 15 al 24 de abril
de 2005).
• Participación en actividades y
proyectos organizados por la Asociación Provincial de Museos Locales de
Córdoba.
• Seguimiento y actividades encaminadas a tomar conciencia de la situación lamentable en que se encuentra nuestro Puente Romano, sobre el
que aún no se ha actuado desde las
inundaciones que lo afectaron gravemente en 1997. Tampoco se ha actuado sobre el entorno, sobre el que
338
• Exposición de Pinturas de RAMÓN MARTÍNEZ, (del 19 al 27 de
marzo de 2005).
• I CERTAMEN NACIONAL DE
ARTE CONTEMPORÁNEO «PREMIO MANOLETE», Se convocó en el
mes de marzo. El tema a tratar fue
«El mundo taurino y su entorno». A
este Certamen concurrieron un total
de cuarenta y seis obras provenientes de distintos puntos de la geografía nacional.
Organización: Área de Cultura del
Ayuntamiento y el Museo Manolete de
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
Villa del Río. Comisario Rafael
Martorell, (mayo 2005).
• Exposición Fotográfica «TESTIMONIO DE SOLIDARIDAD, el drama de la inmigración», (del 4 al 12
de mayo de 2005).
• Exposición de las obras seleccionadas en el I Certamen Nacional de Arte Contemporáneo PREMIO MANOLETE, (del 21 de mayo al
5 de junio de 2005).
• Exposición «dibujos digitales»
de ISABEL AGÜERA, (del 10 al 24
de junio de 2005).
•
«Tallas»
de
JOSÉ
FONTANEDA, (del 11 al 20 de junio
de 2005).
• Exposición de Fotografías Semana Santa Villarrense 2005, (del 10
al 20 de junio de 2005).
• Exposición de Manualidades
del taller del Centro P. M. Educación
de Adultos, (del 23 al 27 de junio de
2005).
• Muestra de la Obra Plástica
«TIEMPO Y ESPACIO II» de Claudia Guevara de Vázquez, (del 5 al
19 de noviembre de 2005)
• Montaje de la obra de teatro
«DON JUAN TENORIO», de Zorrilla.
Con motivo de la Festividad del día
de los Santos y de los difuntos. A cargo del grupo de teatro «La Parroquia»,
de Villa del Río, (noviembre de 2005).
• Exposición de Diseños de
PEPE PUERTAS, (del 21 al 31 de diciembre de 2005).
Ingresos
La entrada es gratuita.
Horario
- Lunes a Viernes de 9-14 horas
previa petición de hora, solicitándolo
en las oficinas municipales. Teléfono
957-177017.
- Sábados de 18 a 20 horas en invierno. De 19,30 a 20,30 horas en verano.
• Exposición de Fotografía de la
Mancomunidad del Alto Guadalquivir, (del 8 al 14 de julio de 2005).
Dirección
• II BIENAL de la MUESTRA DE
ARTE de VILLA DEL RÍO, (del 20
de agosto al 5 de septiembre de 2005)
Museo Histórico Municipal, c/ Blas
Infante 13, «Casa de las Cadenas».
Villa del Río, Córdoba.
- Domingos de 11 a 13 horas.
339
El Museo Histórico Municipal de Villa
del Río “Casa de las Cadenas”, salas de
exposiciones permanentes y temporales
Mª de los Ángeles Clementson Lope
Conservadora del Museo
El Museo Histórico Municipal de Villa del Río esta situado en una de las
calles más céntricas de la localidad.
En el pasado, antigua vía romana que
comunicaba Roma con Cádiz, y camino habitual de contacto entre Castilla y Andalucía, y hoy día arteria principal, denominada en este tramo calle Blas Infante, en el número 13.
El edificio está incluido en el Inventario de Bienes de Interés Patrimonial
de la Provincia de Córdoba, en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico
de Interés Histórico-Artístico de 1979,
actualizado en el 2003, y en el Inventario de Escudos Ubicados en Fachadas o Portadas de Inmuebles de Córdoba y Provincia. A nivel local también
está protegido por las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
aprobadas el 11 de marzo de 1987.
La casa gozó de «privilegio de cadenas», que le concedió el Rey Felipe V, por haberse alojado en ella el
infante Carlos, futuro Carlos III en
1731. Este privilegio, al principio, estuvo ligado a los más altos exponentes de la nobleza superior; pero con
el tiempo los más destacados caba-
lleros de la nobleza inferior obtuvieron por concesión real para sus casas solares la consideración de Palacios con privilegios inherentes: derecho de asilo, excepciones de alojamiento». La casa que obtenía este
privilegio «se rodeaba de cadenas
que indicaban el perímetro exento de
justicia ordinaria; el malhechor que
penetrase en su interior podía considerarse provisionalmente a salvo».
También se podía conseguir este privilegio porque los reyes se hubiesen
alojado en la mansión del noble, o
personaje notable del lugar; este puede ser el origen de la «Casa de las
Cadenas» de Villa del Río.
En la fachada principal destaca su
bella portada en piedra de traza barroca, coronada por un frontón partido que alberga un balcón con dos plintos a los lados y rematados con bola
y sobre ellos en el lado derecho el
Escudo Real de España simplificado,
y en el izquierdo el escudo de armas
personales de don Alonso Baltasar
Molleja Salcedo. La casa fue morada
de un linaje poderoso e influyente de
Villa del Río: «Los Molleja», descendientes de don Melchor Molleja, due-
341
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
ño de la casa de 1626. Los Molleja
Salcedo solo lo habitaron de modo
continuado hasta 1786. Posteriormente por matrimonio pasó a manos de
Los Condes del Corchado, hasta
1913.
La casa fue reconstruida en 1776,
y en 1998 la adquirió el Ayuntamiento
y restauró mediante un Taller de Empleo. Se inauguró el 29 de noviembre
de 2002, como Centro Cultural «Casa
de las Cadenas». Actualmente el edificio en su totalidad es sede del Museo Histórico Municipal.
Fachada principal.
Planta baja.
342
El edificio consta de planta baja y
primera. El acceso se realiza a través
de una escalera y/o ascensor.
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
Planta baja
Cuenta con un punto de información situado en la sala nº 1 a la izquierda.
Salas dedicadas a Exposiciones
Temporales: nº 1, nº 2, nº 3, nº 5, nº
6 y patio, que es utilizado para realizar actividades siempre que el tiempo lo permita, en él se han realizado
recitales poéticos, conciertos, representaciones de obras teatrales, etc.
Sala nº 4, dedicada a conferencias, aunque si es necesario se habilita como sala temporal también.
Los aseos, -Señoras/ minusválidos, y caballeros-.
Pequeño almacén, de material
vario.
Planta primera
Contamos con seis salas numeradas de la 7 a la 12. Las Salas 7, 8, 9 y
12 están dedicadas a Exposiciones
Permanentes, en ellas encontramos
las Secciones dedicadas a Bellas
Artes y a Paleontología-Arqueología:
• Sección Bellas Artes, salas 7 a
9, en las que se exponen cuadros de
artistas del siglo XX - la sala nº 7 esta
dedicada a difundir la obra pictórica
de Beppo, una artista inglesa
afincada en España, y con estancias
esporádicas en Villa del Río. La sala
Planta primera
343
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
nº 8 en ella se exponen las obras del
acuarelista tunecino, Abdul Wahab,
esposo de Beppo. Sala 9 dedicada a
exponer la obra del artista Villarrense
Blas Moyano-.
• Sección Paleontología-Arqueología, sala 12, en donde encontramos vesigios de nuestro pasado.
La sala 11 se encuentra dedicada
a administración-depósito-biblioteca
del museo, y la sala nº 10 correspondería al distribuidor, que en ocasiones
se utiliza como sala museable temporal de apoyo a las de abajo.
A continuación hacemos una breve
reseña de cada uno de los pintores
que ilustran las salas de la Sección
Bellas Artes, dedicadas a exposiciones permanentes.
Litografía de Beppo.
344
Beppo, (Inglaterra, 1899-1989).
Sala 7.
Freda Marjorie Clarence Lamb,
más conocida como Beppo, nació en
Londres el 22 de junio de 1899. Siendo una adolescente se fugó con un
tenor italiano, seguramente para huir
de los condicionamientos sociales, y
de la estricta educación Victoriana de
la época. Buscando siempre la libertad en todas las facetas de su vida,
viajó a París en 1917, al París de las
vanguardias y de la vida bohemia. Allí
conoció a los pintores del momento
en plena creación artística, Modigliani,
Pascin, Leger, Berein, Soutine, el escultor Brancusi…, -sobre los que se
apoyarán los cimientos del Arte Contemporáneo-, y se dejó imbuir por la
vorágine del momento.
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
A Beppo la podemos calificar
como mujer autodidacta, aunque estudió por un corto periodo de tiempo
en la Academia de Paul Ranson, que,
si por algo se caracterizaba, era realmente por la libertad, alejada del todo
encorsetamiento; aquí se fue formando pintando del natural. Fue modelo
de artistas como Modigliani, Pascin,
Van Dongen, etc. Seguramente estos contactos harían que su pintura
se fuera enriqueciendo y madurando
hasta plasmarse en el estilo que la
caracteriza.
en este caso nunca mejor dicho, ya
que los adivina con trazos largos, rápidos, enérgicos, expresivos y
vitalistas, que nos hablan de esa libertad que ella busca y que está patente también en su pintura, como en
su vida.
Sobre los años 30 se casó con un
príncipe tunecino, Abdul Wahab, con
el que viajó al sur de España en la
década de los 40, y al que abandonó
posteriormente, fascinada por nuestro paisaje, nuestras gentes sencillas,
el cante flamenco, el vino de la tierra…
Conoció a pintores como Rafael
Zabaleta, Francisco Zueras y Pedro
Bueno, este último amigo y benefactor, la trajo a Villa del Río en numerosas ocasiones, y de este contacto
nació el cariño por el pueblo, llegando a tener entre sus habitantes muy
buenos amigos, hasta el punto que
fue deseo de la pintora que las obras
que poseyera en el momento de su
muerte, acaecida el 5 de febrero de
1989, fueran donadas al Ayuntamiento de Villa del Río. Su legado cuenta
con obras propias, de su marido el
acuarelista Abdul Wahab y otros, entre los que destaca un dibujo de
Modigliani, en total 301 obras.
Entre su creación artística encontramos dibujos, -sus desnudos femeninos los resuelve con siluetas de
contornos marcados con líneas muy
sencillas, imbuidos de cierta melancolía-, serigrafías, -son lo mas destacable de su producción, lo más genuino, con ellas consigue gran expresividad, en ellas sintetiza y estiliza el
paisaje, dando un mayor protagonismo a la línea de contorno y haciendo
un uso contenido del color-, y acuarelas impregnadas de gran sensibilidad.
Se dedicó especialmente al paisaje, y en especial al campo andaluz, que como Machado en su poesía, los presenta rayados de olivar,
Era una buena lectora. Vivió la vida
cultural del Madrid del momento, con
las tertulias de personajes sobresalientes y variopintos en el café Gijón…, era una mujer adelantada para
su tiempo.
El día 1 de mayo de 1989 se celebró en el Ayuntamiento de Villa del Río
el primer homenaje a Beppo, con una
conferencia a cargo de Francisco
Zueras, crítico de arte sobre «Aspectos de la vida y obra de Beppo Abdul
Wahab». Desde entonces se han realizado distintas exposiciones en Córdoba, Madrid y Villa del Río.
El Pleno de 27 de marzo de 2003,
345
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
aceptó la donación de la obra para
custodiarla y exponerla al público, teniendo como sede la «Casa de las
Cadenas», actual Museo Histórico
Municipal. El 13 de junio de 2003 se
celebró un homenaje a Beppo, con
motivo de la inauguración de su exposición. En el año 2005 se realizó
una nueva exposición titulada
«Beppo. Mitografía de una musa».
Seguramente es la colección más
importante del Impresionismo con la
que contamos en la provincia de Córdoba, si sumamos las obras aportadas por Abdul, su marido.
Florence Abdul Wahab, (Túnez,
1889-1962). Sala 8.
Este príncipe tunecino, de rancio
Acuarela de Abdul Wahad.
346
abolengo, eligió Europa para formarse, estudió en Oxford, y movido por
sus inquietudes artísticas, en 1911 se
trasladó al centro neurálgico de la
época, en donde se estaba gestando
lo que sería el germen del Arte Contemporáneo, París. Hombre libre en
todos los sentidos, guapo, seductor,
amable, discreto, con una inteligencia y gusto finísimos, que plasmó en
toda su obra pictórica.
Fue discípulo de Jean Paul
Laurens, y se relacionó con
Modigliani, Pascin, Brancusi, Soutine
y Van Dongen… Se apasionó con el
fauvismo, liderado por Matisse,
Derain, etc., de los que tomo la alegría del color, pero tratado con guante de seda. Conoció a Picasso, pero
realmente el que influyó más en su
Villa del Río. Museo Histórico Municipal
obra fue sin duda Pascin. Viajó por
Italia, Inglaterra, Holanda y España,
dejándose influir por todo ello.
De él destacamos sus acuarelas,
donde el color es armonía. Su obra
pictórica está cargada de lirismo, equilibrio y belleza, en donde se puede
palpar su extrema sensibilidad. Entre
sus temas preferidos están los paisajes, bodegones y algún retrato. Su
producción artística, aunque no muy
difundida, está reconocida y cotizada
en el mundo del arte.
Por los años 30 se casó con
Beppo, con la que compartió vida e
inquietudes. Viajan ambos a España
en los años 40, y es aquí en donde
sus caminos se separan, Beppo se
queda enamorada de todo lo español,
y Abdul regresa a París.
A la hora de su muerte, legó su
creación artística a su mujer Beppo,
de la que estuvo separado mucho
tiempo, pero de la que realmente
siempre estuvo enamorado.
tísticos de Córdoba, durante 2 años,
después continuó sus estudios en la
Escuela de Artes Aplicadas en Madrid,
hasta que años más tarde fija su residencia en esta ciudad, en la que tenía su estudio.
Alterna sus exposiciones con el
trabajo que realiza para la empresa
Lesar, en la que trabaja como
muralista. Esta última actividad será
la que le obligue a viajar al extranjero, y contribuye, de alguna manera,
al enriquecimiento de su formación
artística.
Gredos, Asturias, Galicia y el mismo Villa del Río, influyen de manera
directa en su obra. En los últimos años
de su vida regresa a su ciudad natal,
en la que fue nombrado «Hijo Predilecto». En 1998 toma una decisión,
que fue madurando a lo largo de su
carrera, la de donar parte de su obra
Blas Moyano, (España 19132001). Sala 9
Nace en Villa del Río, Córdoba, el
25 de julio de 1913. Desde su juventud, se fueron apreciando sus dotes
artísticas, que fue cultivando a lo largo de su vida.
Su formación académica fue posible gracias a la obtención de diferentes becas de la Diputación de Córdoba. Con ellas comienza sus estudios
de Dibujo e Historia del Arte en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Ar-
Óleo sobre lienzo de Blas Moyano.
347
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
pictórica al Ayuntamiento de Villa del
Río, para que fuera expuesta en la
futura Casa de las Cadenas, hoy sede
del Museo Histórico Municipal.
El 1 de noviembre de 2001 muere
en Villa del Río, y un año más tarde,
el 26 de diciembre de 2002, el Pleno
del Ayuntamiento acepta el legado del
pintor.
Hablar de Blas Moyano es hablar
de un pintor cuya obra va desde el
Realismo al Expresionismo. Es pintor
de dibujos y oleos, destacando sus retratos, bodegones y paisajes de escenas campesinas y marineras. El
color para él es fundamental, utiliza
una paleta sencilla, pero inundada de
luz. Su pincelada es rápida, destacando por su fuerza, vigorosidad y distintas texturas.
Es un pintor polifacético y experimentador de técnicas pictóricas en
donde siempre buscaba la innovación
y superación. Destacó por su faceta
dedicada a murales de grandes dimensiones, como los realizados en:
- Nueva Parroquia Madrileña del
Pilar.
- Parador Turístico de Burgos,
«Alegorías».
- Restauración de un fresco en la
Catedral de Sofía (Bulgaria).
- Mural para la Estación Experimental del Metro de París (Francia).
348
- Mural para el edificio de la Maternidad de Grenoble (Francia).
- Mural para la iglesia de Toledo,
titulado «Crucifixión».
- Mural para la Parroquia de la Inmaculada de Villa del Río, entre otros.
Realizó exposiciones en galerías
prestigiosas como:
- «Sala Minerva» del Círculo de
Bellas Artes de Madrid.
- «Sala Municipal de Arte» de Córdoba.
- «Galería Miranda» de Salamanca.
- Palacio de la Música de Madrid.
Exposición colectiva.
- Exposición en Nueva York (Estados Unidos).
- Exposición en la Feria Internacional de Plovdiv (Bulgaria).
- Exposición de Murales, Cerámicas y Mosaicos de la «Galería Conde
de Peñalver, 53 de Madrid.
- Sala de Exposiciones de la Casa
de la Cultura, Villa del Río (Córdoba).
- Sala de Exposiciones «Casa de
las Cadenas». Muestra de Arte Blas
Moyano 1913-2001. Con motivo de la
inauguración de la Sala dedicada al
pintor.
En la actualidad se van rotando
temporalmente la obra del pintor para
mostrar toda su creación, que está
formada por 31 pinturas al óleo, además de 17 retratos a carboncillo de
personajes muy diversos.
Asociaciones y
Colaboraciones
Ad Aras
Asociación de Amigos del Museo
Histórico Local de La Carlota
Antonio Martínez Castro
Los comienzos del año 2005 estuvieron marcados para la Asociación
Ad Aras por un hecho que, sin duda,
ha repercutido negativamente en el
buen funcionamiento que dicha asociación venía manteniendo hasta ahora. Se trata de la pérdida de la sede
de invierno, abandonada el 11 de febrero, por motivos ajenos a la asociación. El no poder disponer de este local, propiedad del asociado Miguel
Vivanco, a quien se le agradece su
cesión durante varios años del mismo, deja un tanto desamparada a la
asociación a la hora, más que de celebrar reuniones, de organizar actividades en los meses de otoño e invierno, ya que la sede de verano, debido
a sus características constructivas, no
es muy apropiada para acoger a grupos numerosos, por ser un lugar excesivamente frío y con pocas posibilidades de aclimatación. Esperemos,
pues, que en los próximos años este
problema se resuelva con la adjudicación de una nueva sede de invierno para la asociación, lo que sin duda
repercutiría positivamente no sólo en
la misma asociación y sus componentes, sino en todo el municipio de La
Carlota.
Las actividades de la Asociación
Ad Aras durante el año que ha transcurrido han consistido básicamente en
la celebración de reuniones ordinarias, cada dos viernes, por parte de
sus asociados, y en la organización
de un ciclo de conferencias sobre la
historia de la provincia de Córdoba,
coordinado por el Equipo Técnico del
Museo. El objetivo es mostrar a los
asistentes las líneas generales de la
evolución histórica de nuestra provincia y de su capital en los diversos períodos de la historia, contando para
ello con reconocidos especialistas en
cada una de las etapas abordadas.
Entre las conferencias organizadas dentro de este ciclo de Historia
de la Provincia de Córdoba podemos
destacar las siguientes:
* Conferencia «Los orígenes de
la Córdoba romana», celebrada el
día 28 de enero de 2005 en la sede
de la Asociación Ad Aras de Amigos
del Museo Histórico de La Carlota y
pronunciada por A. Martínez Castro,
Director del Museo Histórico Local y
miembro desde 1993 del Área de Historia Antigua de la Universidad de
351
Boletín de la Asociación Provincial de Museos Locales de Córdoba
Córdoba.
* Conferencia «El mundo ibérico
cordobés: características generales», pronunciada por el investigador
Manuel Sierra Montesinos, del Área
de Historia Antigua de la Universidad
de Córdoba, el 10 de junio de 2005.
Conferencia de Manuel Sierra Montesinos sobre el mundo ibérico cordobés.
Rafael Jiménez Álvarez, profesor de Geografía e Historia, durante su conferencia sobre la
Córdoba islámica.
* Conferencia «La provincia de
Córdoba dentro de la ordenación
territorial de la Bética romana», pronunciada por María Luisa Cortijo Cerezo, Profesora Titular de Historia
Antigua de la Universidad de Córdoba, y celebrada el día 1 de julio de
2005.
352
* Conferencia «La importancia de
la Córdoba islámica», pronunciada
por Rafael Jiménez Álvarez, Profesor
de Geografía e Historia del I.E.S.
«Santos Isasa» de Montoro, el día 8
de julio de 2005.
Finalmente, entre las actividades
realizadas por la asociación en el año
2005 se puede destacar también la
celebración, tras la impartición de
esas conferencias, de una comida
para todos los asistentes, acto de convivencia donde sin duda se refuerza
la amistad entre los socios así como
entre éstos y los invitados.
Fe de erratas
En el boletín nº 5, en el artículo publicado por el Museo Histórico
Local de Monturque denominado “La cerámica vidriada de Monturque (siglos X-XII)” apareció como autora del mismo Ana Ruiz Osuna
(Directora del Museo) cuando debió aparecer Inmaculada Garrido, Licenciada en Historia del Arte y colaboradora habitual de dicho
Museo.
353
Publicación de artículos
(Normas para la presentación de originales)
1) Los originales deberán componerse a doble espacio, en formato DIN A4,
con 32 líneas de 70 espacios cada una, siendo la extensión máxima de 20
páginas de texto (ilustraciones incluidas). Se ruega la presentación de originales en doble copia: impresa en papel y en disquette, en el que se habrá empleado un procesador de textos de uso generalizado.
2) Las notas se reservarán a cuestiones críticas y serán incorporadas al final
del texto o a pie de página si el programa utilizado lo permite. La lista bibliográfica vendrá al final del texto y se ordenará alfabéticamente por el primer
apellido del autor. Si un autor reúne varias obras se ordenarán de acuerdo a
su fecha de publicación, de la más antigua a la más moderna, distinguiéndose
con letras minúsculas cuando coincidan en año. Los criterios serán los siguientes:
- libros: autor (mayúsculas), año de edición (entre paréntesis): título de la
obra (cursiva), lugar de edición. Ejemplo: CORTIJO, Mª. L. (1990): El municipio romano de Ulia (Montemayor-Córdoba). Córdoba.
- Artículo en revistas: autor (mayúsculas), año de edición (entre paréntesis):
título del artículo (entre comillas), nombre de la revista (cursiva), número de
la revista, páginas. Ejemplo: MOLINA, A. (1999): “Una revisión del arte esquemático de las Sierras Subbéticas Cordobesas: El Abrigo de los
Cangilones (Luque)”. Antiqvitas, 10, págs. 25-30.
3) Las citas bibliográficas, intercaladas en el texto, se harán con el orden y las
características siguientes: (APELLIDO DEL AUTOR, año de edición: nº de
páginas que se citan). Ejemplo: (MOLINA, 1999: 27-28).
355