“Hay mucha gente que nos
Transcripción
“Hay mucha gente que nos
8 Domingo, 24 de abril de 2016 La entrevista hemos tenido que elaborar nuestra propia estructura y la manera de ser para llegar a lo que somos ahora. ¿Quizá porque es muy minufundista? “Es sorprendente ver como pequeñas empresas han colocado sus vinos en Nueva York o Hong Kong” Sí, es eso. Salvo algunas grandes fincas, que se han hecho en los últimos años. Pero esto se ha hecho desde muy abajo, desde un productor pequeñito con mucha ilusión que hacía vino para consumo propio y vender un poco por la comarca. Lo que somos lo hemos aprendido de nuestra propia experiencia, del interés, de la inteligencia y la capacidad de trabajo de nuestros pequeños empresarios. La comarca del Salnés es el corazón de la denominación. Fue donde se sembró la semilla y germinó la denominación de origen. Pero al mismo tiempo que en el Salnés se desarrolló en las otras zonas. Pero el Salnés sigue siendo la zona más grande y más importante por producción. “Hay mucha gente que nos OBSERVA” Juan Gil de Araujo “FUIMOS LA PUNTA DE LANZA DE LA RECUPERACIÓN DEL CONSUMO DE LOS BLANCOS” Presidente de la DO Rías Baixas Juan Gil de Araujo y González de Careaga (Santiago, 1948) es presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas. Estudió ingeniero agrónomo y dirige el negocio familiar, la histórica bodega Palacio de Fefiñanes. Se siente muy orgulloso de haber contribuido al crecimiento de una denominación que nació desde cero hasta convertirla en uno de los referentes en España en vinos de calidad. De hecho, destaca que hay muchos inversores interesados en las bodegas de Rías Baixas. ANA FUENTES ¿Están en un momento de recogida de resultados del trabajo de todos estos años? Son treinta años de trabajo y crecimos desde ser muy poquita cosa a ser una de las denominaciones de origen más importantes de España y con unos vinos conocidos en todo el mundo y mucha gente que de una u otra manera depende del sector del vino. Han puesto en valor el vino blanco que ahora se identifica mucho con Rías Baixas. Fuimos la punta de lanza de la recuperación del consumo de los blancos en España. Hubo muchos años en que la gente tenía al blanco como un vino de segunda y nosotros hemos demostrado que los blancos son tan importantes, sino más, que los vinos tintos. ¿Hay alguna en espera para entrar? Hay algunos viñedos en proceso de inscripción, pero bodegas nuevas no tengo noticias. Lo que sí hay son operaciones de compra-venta de grupos importantes del sector vinícola español. Es un sector que se está moviendo. En Rías Baixas hay muchos movimientos corporativos de compras y ventas. ¿En qué espejo se mira la denominación de origen Rías Baixas para crecer? Creo que no nos miramos en ningún espejo. Nosotros somos algo distinto. Somos un territorio distinto, una filosofía, una viticultura y una estructura de la propiedad muy diferente al resto de las españolas, exceptuando alguna gallega. Nosotros Una bodega de 20.000 botellas, por mucho margen que tenga, tampoco es para hacerse millonario. Pero es la ilusión del trabajo, de mantener su tierra, su viñedo y su empresario y seguir trabajando en lo que le gusta y lo que sabe hacer. ¿Cómo ve el futuro de la denominación? ¿Por dónde van los nuevos tiempos? Lo veo muy bien por las empresas que están llegando, porque ven un desarrollo posible de venta de los vinos Rías Baixas en sus circuitos comerciales y por el lado de los grandes inversores veo que el futuro es bueno. Pero también por la capacidad de trabajo e ilusión del pequeño viticultor y del mediano empresario, lo veo prometedor. Cada vez nuestros vinos son más conocidos y más valorados. Rías Baixas también fue pionera en su momento con la exportación de vinos en Galicia. Casi diría que en España. En España hay grandes compañías exportadoras desde siempre pero el nivel de exportación de pequeñas bodegas es inusual. De las 180 bodegas que somos, unas noventa están exportando y algunas de ellas son bodegas muy pequeñas, apenas conocidas en España, pero que están colocando su vino en Nueva York o en Hong Kong. Da mucho orgullo cuando te Ficha NOMBRE Juan Gil de Araujo y González de Careaga (Santiago, 1948) Marqués de Figueroa. CARGO Los inversores se han dado cuenta que aquí hay algo importante” Hay movimientos, porque fuera hay mucha gente que nos está observando con mucha atención. Y lo que hace unos años era un rinconcito irrelevante hoy los inversores y grupos vinícolas se han dado cuenta que aquí hay algo importante, donde pueden invertir con la seguridad de que van a obtener rentabilidad. pasión, porque negocio no se gana mucho ¿no? los encuentras por ahí por el mundo. A los gallegos nos da mucha satisfacción ir de viaje y encontrarte con vino de aquí. Es muy sorprendente ver como gente que, desde el punto de vista empresarial, tienen aparentemente poca capacidad de desarrollo y que han sido capaces, con su esfuerzo personal, colocar esos vinos en mercados tan difíciles. Porque no es nada fácil colocar un vino en Nueva York o en California. Y sin embargo tenemos ahí al pequeño empresario del Salnés, del Rosal, del Condado o del Ulla. Son empresarios con mucha Presidente del consejo regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas desde 2012 y director general de Bodegas Palacio de Fefiñanes, empresa de su familia. LA DO RÍAS BAIXAS En 2014 se calificaron 19,4 millones de litros y se exportaron 5,4 millones, más de siete millones de botellas. El mercado exterior representa el 28% de las ventas y EE UU es el principal mercado.