continúa LA ARISTOCRACIA DEL FLAMENCO
Transcripción
continúa LA ARISTOCRACIA DEL FLAMENCO
La Rambla, 35 · 08002 · Barcelona · Spain t. +34 933 175 711 · f. +34 933 176 653 [email protected] w w w. t a b l a o c o r d o b e s . c o m Nº 10 · Febrero de 2012 continúa LA ARISTOCRACIA DEL FLAMENCO The Aristocracy of the Flamenco continues Por nuestro escenario, a lo largo de más de 40 años, han pasado los más genuinos e históricos intérpretes del Arte Flamenco, siempre dentro de una línea de trabajo de total lealtad a la estética y a los valores que han convertido a esta cultura en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según declaración de la UNESCO (Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en Noviembre 2010. Este segundo ciclo de programación, que llamamos “La Aristocracia del Flamenco”, se aleja de los estereotipos que de forma demasiado habitual se ofrecen al turismo, y por el contrario, ofrecemos al espectador más exigente, ecos milenarios a través de las voces de gran prestigio en España, siempre raciales y auténticas. La voz, madre de todas las artes, primera expresión humana tiene, en el flamenco, su vehículo principal. En el flamenco se canta a las emociones del hombre, al amor y a la madre, a las cárceles, a los hospitales, a los celos, y a la felicidad. Y todo ello se lo canta al baile y a la guitarra. Esta comunión de cante-guitarra-baile produce una manifestación humana y artística única. Sin la voz trágica hablando del destino, el Flamenco sería un ballet más o menos hermoso, o una opereta sujeta a modas y tendencias, no tendría su propia personalidad. Este espectáculo que le ofrecemos, cuenta con los mejores intérpretes, prestigiosos profesionales, que solo se podría ver en los más importantes teatros y festivales del mundo. Estas voces y estos bailes, le conducirán a una liturgia mágica, que espera la aparición del “duende”, un sentimiento del que todo el mundo habla, pero nadie sabe explicar. At our stage, during more than 40 years, have performed the most authentic and historical artists of the Flamenco Culture, always following a work concept of total loyalty to the aesthetics and values that have made this art Intangible Cultural Heritage of Humanity, according to Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) in November 2010. This second cycle of the program, that we call “The Aristocracy of the Flamenco”, distinguishes from the stereotypes that are routinely offered to the tourists; on the other hand, we offer ancients echoes through the most prestigious voices in Spain to the most demanding audience, always ethnical and authentic. The voice, the origin of all arts and the first human expression, has got in the flamenco its main vehicle. The Flamenco artists sing to human emotions, to love, to the motherhood, to the prisoners, to the illnesses, to jealousy and to happiness. And all this is sung to the dancing and guitar playing. This communion between singing-dancing-guitar produces a unique human and artistic manifestation. Without the tragic voice that sings about fate, Flamenco would be a more or less beautiful ballet, or a operetta subject to trends and tendencies, and wouldn’t have its own personality. The show we offer has got the best performers, prestigious professionals, who normally could only be seen at the most important theatres and festivals in the world. These voices and these dances, will lead you to a magical liturgy, where the appearance of the “duende” (a Spanish metaphorical way of describing the flamenco passion) is expected; a feeling that everyone is talking about, but nobody knows how to explain it. dinastía farruco “El carpeta”, de la mano de su hermano Antonio 8th of February to the 22nd of February 8 de febrero al 22 de febrero Antonio Fernández Montoya, también conocido como Farruco, es hermano del gran bailaor Farruquito. Nacido en Sevilla en 1988, adopta el nombre artístico de Farruco, su abuelo; es toda su vida testigo del arte Flamenco más puro. Debutó en la escena internacional a los 2 años en Berlín y participó en su primera película a los 6 años bajo la dirección su abuelo en ‘Bodas de Gloria’. En 1998, con 10 años, Farruco formó su propia compañía “Los gnomos del flamenco” con la que participó en numerosos festivales en España y en el resto del mundo, como en Colonia y Kiev. En Enero del 2001 con Francis Brunn’s formó parte en la obra ‘Incógnito’. Ese mismo año, participa en el espectáculo de su hermano ‘Farruquito y Familia’, en Nueva York, acompañándole en su primera gira por Estados Unidos. En Octubre del mismo año giró como solista por México con Antonio Canales. Farruco, a pesar de su corta edad, ha tenido un lugar preferencial en los espectáculos creados por su hermano como ‘Raíces Flamencas’, ‘La Len Varó’, ‘Por Derecho’ o ‘Alma Vieja’. En todos ellos se ha destacado como un bailaor singular y de gran fuerza. Elegancia y belleza, acompañan una técnica sin igual y un zapateado prodigioso. Ha actuado en escenarios de todo el mundo y alcanzado un gran éxito en la última gira por España. En este espectáculo Antonio El Farru presenta a su hermano Manuel, “El Carpeta”, un prodigio de bailaor con tan sólo 11 años. El Farru EL CARPETA BY THE HAND OF HIS BROTHER, ANTONIO EL FARRU FARRUCO DINASTY Antonio Fernández Montoya, also known as Farruco, is the brother of the famous big dancer Farruquito. When he was born in Sevilla, in 1988, adopted the artistic name Farruco, same as his grandfather; he’s been a personal witness of the purest flamenco art his whole life. Debuted in the international scene by the age 2, in Berlin, and performed in his first movie, by the age 6, under his grandfather´s direction: ‘Bodas de Gloria’ (‘Weddings of Glory’). In 1998, by 10 years old, Farruco created his own company ‘Los gnomos del Flamenco’ (‘The Flamenco´s Gnomes’) participating on many festivals in Spain and the rest of the world, like Colonia and Kiev. In January 2001, with Francis Brunn’s, takes part in the play ‘Incógnito’ (‘Incognito’). This same year, performs in his brother´s show ‘Farruquito and Family’, in New York, being with him on his first tour around United States. In October of the same year, toured by Mexico as a solo dancer with Antonio Canales. Farruco, even being as young as he is, has always had a preferential spot on the shows created by his brother like, for example, ‘Raíces Flamencas’, ‘La Len Varó’, ‘Por Derecho’ or ‘Alma Vieja’. In all of them has highlighted as a singular dancer with a huge strength. Elegance and beauty, together with a unique technic and a prodigious tapdance. In this show, Antonio El Farru introduce to his brother Manuel, “El Carpeta”, a prodigy dancer of 11 years old. Baile Dance Marina Valiente, Susana Escoda. Guitarra Guitar David Cerreduela, Tuto, Luis MiGUEL MANZANO. Cante Song La Tana, Manuel Tañé, Antonio Villar, El Coco. 23rd of February to the 5th of March 23 de febrero al 5 de marzo FLAMENCO FUTURO juntos por primera vez en un escenario, LOS NIÑOS PRODIGIO una exclusiva de tablAo cordobÉs. FUTURE FLAMENCO THE PRODIGIES CHILD - Together for the first time on a stage, exclusive perform to the Tablao Cordobes. EL CARPETA Otro heredero del Linaje Aristocrático de ‘Los Farruco’. El menor de la dinastía que fundó el legendario Farruco; heredero menor de Farruquito y El Farru. Another inheritor of the Aristocratic Lineage of ‘Los Farruco’. The youngest of the dynasty that was found by the legendary Farruco; smallest inheritor of Farruquito y El Farru. AMÓS LORA Con tan solo 11 años, hoy en día podemos decir que estamos ante un talento excepcional, pues es imposible creer que con su edad se pueda conocer, expresar, improvisar, componer, de la forma que lo hace Amós Lora y sobre todo cuando se trata de un instrumento tan difícil de tocar como es la guitarra flamenca. By the young age of 11, nowadays we could say that we are looking to a exceptional talent because it´s impossible to believe that by his age someone is able to know, express, improvise, compose the way Amós Lora does; especially when we are talking about a difficult instrument such the flamenco guitar. ABRAHAM MOTOS Se ha criado en el mestizo barrio de Caño Roto del que tantos artistas flamencos han salido. Miembro de la aristocracia del flamenco, pertenece a la familia de Rafael Farina y Diego El Cigala. He was raised on the mongrel neighborhood Caño Roto, from where many artists are created. Member of the flamenco aristocracy, belongs to the Rafael Farina and Diego El Cigala family. Baile Dance Marina Valiente, Susana Escoda, Antonio El Farru. Guitarra Guitar David Cerreduela, Tuto, Luis MiGUEL MANZANO. Cante Song La Tana, Manuel Tañé, Antonio Villar, El Coco. LA SUSI 12st of March to the 11st of April 12 de marzo al 11 de abril Nació en Alicante y se crió en una familia numerosa llena de artistas, su padre, José María Amador, tocaba la guitarra en casa. Con 14 años se fue a Madrid junto a su hermano Joaquín, guitarrista y marido de la gran bailaora Manuela Carrasco, a buscarse la vida. En las legendarias “Cuevas de Nemesio” empezó como bailaora en un derroche infinito de belleza y bravura. Apenas un mes estuvo allí, rápidamente pasó a Villa Rosa y de ahí y sin interrupción a Torres Bermejas, Las Brujas, Los Canasteros..., famosos tablaos de la época donde un buen día se arrancó a cantar y desde entonces no la dejaron volver a bailar. Una de aquellas interminables noches en Las Brujas, Paco de Lucía le propuso grabar y lo hizo. Su primer álbum fue producido por el padre de Paco, también productor de Camarón de la Isla. Tenía tan solo 17 años. Desde entonces no paró de cantar en todos los escenarios posibles y comenzó una extensa carrera discográfica como cantaora. Born in Alicante and raised in a large family full of artists, his father, José María Amador, played guitar at home. At 14 she went to Madrid together with her brother Joaquin, guitarist and husband of the great dancer Manuela Carrasco, searching for a new life. In the legendary tablao “Cuevas de Nemesio” began as a dancer in an infinite show of beauty and bravery. Just after a month there, she quickly moved to Villa Rosa without interruption started on the prestigious tablaos “Torres Bermejas”, “Las Brujas”, “Los Canasteros”... famous on that time where one day she started to sing and since then was not allowed to dance again. One of those endless nights in “Las Brujas”, Paco de Lucía proposed to record her and he did. Her first album was produced by Paco’s father, also the producer of Camarón de la Isla. She was just 17 years. Since then did not stop singing in every possible scenario and began an extensive recording career as a singer. Pastora Galván Hija de José Galván, Pastora lleva en su sangre la solera de los bailes de su casa y la modernidad de la danza de su hermano Israel Galván, un genio a la vanguardia más plausible del flamenco. Ella, por su parte, es una bailaora de reconocido prestigio. No en vano obtuvo el premio ‘Matilde Coral’ del XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 2001. Cursó la carrera de Danza Española en el Conservatorio de Sevilla entre 1990 y 1998, periodo en el que ya comienza a realizar sus primeros trabajos profesionales. Ya en 1995, a la edad de 15 años, viajó por primera vez a Estados Unidos con la Compañía de Teatro Flamenco de San Francisco. Al año siguiente impartió cursillos en la Universidad de Standford y actuó en Francia con la Compañía de Israel Galván. Desde entonces no ha parado de dar clases y de actuar por todo el mundo con distintas compañías y como bailaora solista. Ha llevado su baile a los principales teatros y tablaos españoles, así como a numerosas ciudades de Europa, Japón, Estados Unidos, Oriente Medio, Cuba y por supuesto, a los festivales de flamenco y de danza más importantes del mundo. A lo largo de su carrera ha trabajado con grandes artistas como Eva Yerbabuena, Fernando Terremoto, ‘La Susi’, Niño de Pura, María Pagés, José Luis Rodríguez, Arcángel, Joaquín Grilo, ‘La Tobala’, Pedro Sierra. Por su especial significado podemos señalar sus colaboraciones con Carmen Linares en ‘La Diosa Blanca’, un espectáculo interpretado exclusivamente por mujeres y en ‘Las mujeres en el flamenco’ ambas en 2005. O ‘Los Grandes’ (2007), obra para la que Antonio Canales reunió a jóvenes grandes artistas flamencos. Actualmente colabora con frecuencia con el pianista y compositor David Peña Dorantes en su espectáculo Piano Flamenco. Su espíritu inquieto y esa energía inconmensurable la conducen continuamente a nuevos proyectos y aventuras artísticas. Como en sus último trabajos: un solo para el innovador festival Flamenc Empíric en El Mercat de les Flors de Barcelona y su nueva creación ‘Pastora’, estrenada en el Festival de Jerez 2009, donde tradición y vanguardia conviven de forma natural. Daughter of José Galván, Pastora takes in her blood the “solera” of the dancing in her house and the modernity of the dancing style of her brother Israel Galván, a genius of the most plausible flamenco vanguard. She, on her part, is a flamenco dancer of recognized prestigious. Not in vain, got the ‘Matilde Coral’ Award in the XVI National Contest of Flamenco Art in Córdoba, 2001. Graduated on Spanish dance in the Conservatory of Sevilla between 1990 and 1998, when she starts to perform on her first professional works. Already in 1995, by the age 15, traveled for the first time to United States with the “Compañía de Teatro Flamenco de San Francisco”. Later, the next year, taught courses on the Standford University and performed in France with Israel Galván´s Company. By then, hasn´t stopped teaching and performing in the whole world with distinct companies and as a solo dancer, also. She brought her dance/art to the main theaters and tablaos in Spain, and to the biggest cities in Europe, Japan, United States, Middle East, Cuba and to the most prestigious dance festivals in the world. Throughout her career, she has worked with artists like Eva Yerbabuena, Fernando Terremoto, ‘La Susi’, Niño de Pura, María Pagés, José Luis Rodríguez, Arcángel, Joaquín Grilo, ‘La Tobala’, Pedro Sierra. For its special significance we should point her collaborations with Carmen Linares in ‘The White Goddess’, a show performed exclusively by women and ‘Women in flamenco’ both in 2005. O ‘The Great’ (2007) work for which Antonio Canales reunited great young flamenco artists. Currently collaborates frequently with the pianist and composer David Peña Dorantes on her show Piano Flamenco. Her restless spirit and boundless energy lead her continually to new projects and artistic adventures. As in her last works: a solo perform for the innovative Empiric Flamenco festival in El Mercat de les Flors, Barcelona, and her new creation ‘Pastora’, premiered at the Festival of Jerez 2009, where tradition and modernity coexist naturally. RECONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS A LA TAREA DE CORDOBÉS The recognition of the media to the Tablao Cordobes’ working compromise Las Llaves de Oro noviembre-diciembre 2011 I Encuentro Profesional de Arte Flamenco de la Fundación Tablao Cordobés Fotografía de familia de los participantes en el I Encuentro Profesional de Arte Flamenco organizado por la Fundación Tablao Cordobés El 24 y 25 de octubre se llevó a cabo en Barcelona el primer Encuentro Profesional de Arte Flamenco organizado por la Fundación Tablao Cordobés. Durante las jornadas, que tenían el objetivo de promocionar el arte flamenco con el desarrollo de debates, foros de discusión y fórmulas de apoyo a los jóvenes creadores, se presentó el proyecto estrella de la Fundación: la producción de un documental histórico sobre la generación que protagonizó la emergencia del flamenco desde los años de la postguerra hasta su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, narrada en primera persona por sus protagonistas. 16 enero 2012 Altos vuelos a corta distancia Duquende aparece y se arranca cantando por tarantas. Aún no han terminado cuando Carrete, con un gran bastón y sombrero de ala ancha, sale detrás suyo bailando. Leyenda sumida durante décadas en el olvido, algo así como un Compay Segundo calé, Carrete parece en la penumbra un espectro y, sin embargo, ya en primer plano, irradia por tangos vida y poesía. El hombre que ni sabe en qué año nació detiene el tiempo con un baile que no se parece a ninguno. Enlazando un cuadro con otro descubrimos también uno de los secretos mejor guardados del flamenco catalán, el joven Jesús Carmona. «En los tablaos hay sobre todo turistas, pero también en el Museu Picasso», afirma Luis Adame. Carrete, entre Duquende y el guitarrista David Cerreduela Duquende en el Cordobés 20 enero 2012 FLAMENCO. En plenas Ramblas barcelonesas pero escondido; íntimo pero acogedor de grandes espectáculos; cordobés pero inspirado en La Alhambra de Granada: ese es el juego de contrastes de este tablao flamenco, sin duda uno de los más bonitos de la ciudad. Aquí tienen lugar conciertos y espectáculos con artistas reconocidos del flamenco que, además, pueden acompañarse de ágapes de cocina mediterránea. Mis queridos amigos de Las Llaves de Oro y profesionales en general: El ser Miembro de Honor de esa Asociación facilita la confianza con la que me dirijo a vosotros. Me siento entre amigos, y esa proximidad y la observación diaria de nuestra industria, me animan a compartiros algunas reflexiones. Empezaremos por decir, que si cada sociedad tiene los políticos y los gobiernos que se merece, así mismo, esa sociedad adquiere la calidad e idiosincrasia que le imprimen sus hombres y mujeres, con su conducta individual. Dicho esto, y concediendo a la cultura y al arte, el valor incalculable de ser el punto de encuentro que conduce al ser humano a la excelencia, y por lo tanto, a reconocernos y a reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás, tendremos que aceptar con todas las consecuencias, al aconsejar sobre dónde encontrar esos valores, la importancia de nuestro papel social. Sea sobre un flamenco, sobre un museo o sobre una fachada modernista. Planteado así, somos el eje circunstancial de una ilusión buscada, que es en realidad la industria del turismo. Si ponemos los ojos en las políticas que se siguen en la industria turística de las grandes capitales históricas europeas, vemos que estos valores de la cultura, monotemáticos a veces, forman parte del reclamo como polo de atracción turística, y los profesionales dentro de esta política, tenemos la oportunidad de erigirnos en activistas de esa cultural. Queridos amigos, esa industria de los sueños que es el turismo, acoge a una enorme diversidad humana, donde no tienen nada que ver el turista que va a Lloret de Mar para beber cerveza y ligar con el que visita Paris, Londres, Barcelona o Madrid. Seamos conscientes que el extranjero que llega a Barcelona o Madrid, es como nosotros, una persona ávida de conocimientos e inquietudes y es ahí por lo tanto, donde la figura del asesor critico-mediático, profesor universitario o conserje/recepcionista/agente de viajes, se convierte en un líder de opinión privilegiado, porque además de tener la oportunidad de proporcionar al cliente un momento de felicidad, recibe una compensación económica, en este caso, podríamos decir que es “ajustada a derecho.” Siempre me ha parecido de una miopía ramplona y de un zafio sentido capitalista, la ceguera de algunas empresas hoteleras, al negar este derecho a la recepción o conserjería, porque es el valor añadido de su servicio. El que no paga la empresa, el que el cliente recordará siempre, porque un buen consejo nunca se olvida. Pero también tenemos el reverso de esta situación ideal. El estar desinformados. Pensar que el turista no entiende, y como nosotros tampoco entendemos, regirse por razonamientos espurios o intrascendentes, como la diferencia de comisión, diferencia que repartida no soluciona la vida a nadie, la distancia, como si a un cliente que viene de Berlín, Londres o Nueva York, le importara hacer 10 minutos más en taxi, o cualquier otra que analizaremos en su momento. Olvidamos que el principal objetivo de nuestro trabajo como profesionales, es introducir al cliente en la maravillosa aventura de la cultura, siempre difícil de conocer. Estoy convencido de la utilidad de vuestra Asociación, que debería extender su representatividad a la totalidad de ese colectivo que atiende al cliente tras el mostrador. Yo en su momento, en la época de mis amigos Bautista y Pablo Sánchez, estuve implicado en ese objetivo. Os animo a que mediante fórmulas imaginativas de encuentro con charlas a cargo de personalidades, mesas redondas, espectáculos, cocktails, esa Asociación pudiera ampliar, se que un grupo reducido de profesionales lo pretende y no debéis de desfallecer. Esa Asociación tiene el suficiente “tirón” para lograrlo, porque, queridos amigos, el lastre de la calidad del servicio, es la falta de formación y la desinformación de lo que tenemos entre manos. Los valores de calidad que esa Asociación siempre ha defendido, vale la pena sembrarlos y cultivarlos, por nuestra parte, y mi hija y nuestros colaboradores os lo trasmitirán, ponemos a vuestra disposición para estos objetivos nuestra empresa e incluso nuestro magnifico local de la Fundación, en calle Cabanes 35, para lo que necesitéis. Como estamos en la sociedad de la comunicación, me seguiré comunicando con vosotros con el afecto de siempre. Recibid mi más cordial saludo, Luís P. Adame “Clefs d´Or” 30 enero 2012 TABLAO CORDOBÉS, un espacio singular con mucho arte La larga historia de Tablao Cordobés comienza como un punto de inflexión en la vida de dos artistas, Luis Adame, músico y guitarrista cordobés, y su esposa Irene Alba, bailaora. En una de sus actuaciones en la ciudad de Salou, los empresarios Andrés Durán y Juan Gaspart i Solves los convencen para que se asocien a la explotación del Tablao Cordobés. Tras una carrera artística trazada en diferentes tablaos de toda España, el matrimonio decide emprender esta aventura. 30 enero 2012 Remedios Amaya Cantaora “Hacía 30 años que no actuaba en un tablao” -Las grandes estrellas del flamenco vuelven hoy a los tablaos. -Tengo casi 50 años y creo que hace al menos 30 que no actuaba en un tablao. Me trae recuerdos de cuando empezaba, en Los Gallos. -Con lo que le gusta cantar sin micro, disfrutará en el Cordobés -Aquí estoy a mis anchas. Es un sitio maravilloso con una acústica ideal. Me siento como en casa. -Muchos le llaman Camarona. -Lo agradezco, pero en el fondo no es algo que me guste. Porque como él no hay ningún otro. ¡Qué más quisiera yo! Fue mi maestro y a veces siento que para mí no ha muerto. Es como si siguiera vivo. My dear friends from “Clefs d´Or” (Las Llaves de Oro) and professionals in general, Being a Member of Honor of this Association facilitates the trust on which I pronounce myself to you. I feel comfortable between friends, and this proximity and daily observation of our industry, excites me to share some of my thoughts. We’ll start by saying that if every society has politicians and governments it deserves, also, this society acquires the quality and uniqueness that are offered by its men and women, with their individual conduct. Saying that, and giving to the culture and art, the incalculable value of being the spot of reunion that leads human beings to excellence, and therefore, to recognize and reconcile with ourselves and with others, we must accept all the consequences, advising on where to find these values, the importance of our social role. Either if it is about flamenco, a museum or a modernist building. Seeing like that, we are the circumstantial axis of a sought illusion, which is actually the tourism industry. If we focus our eyes on the policies followed, in the tourist industry, by the great historical capitals in Europe, we confirm that these values of culture, monothematic sometimes, are part of the claim of a touristic attraction,and professionals within this policy, have the opportunity to set ourselves up as cultural activists. Dear friends, this industry of dreams, that is the tourism, welcomes a enormous human diversity, there´s nothing in comun between the tourist who goes to Lloret de Mar to drink beer and flirt, with the one that visit Paris, London, Barcelona or Madrid. Let´s be aware that the foreigner who comes to Barcelona or Madrid, it is like us, a person hungry for knowledge and concerns; and there is where the figure of consultant mediatical-critic, university professor or janitor / receptionist / travel agent becomes an opinion leader, privileged because besides having the opportunity to provide the customer with a moment of happiness, receive financial compensation, in this case, we could say that it is “set in law”. It has always seemed short-sighted boor, with a superficial capitalist sense, the blindness of some hotel companies to deny this right to reception or counseling, because it adds value to their service. What the company does not pay, is what the client will always remember, because a good advice is never forgotten. But we also have the reverse of this ideal situation. Being uninformed. Think that tourists do not understand, and as we do not understand either, being abide by spurious or inconsequential reasoning, as the difference in commission, for example, difference that, once shared, won´t solve anybody’s life; the distance from the hotel, as if a client that comes from Berlin, London or New York, would care to be 10 more minutes in the taxi, or any other reason that could be discussed in a certain moment. We forget that the main function of our job as professionals, is to introduce to the costumer the wonderful adventure of culture, always difficult to reach. I am convinced of the usefulness of your Association, which should extend its representative to the whole group that serves the client behind the counter. I was involved in that goal, at the time of my friends Bautista and Pablo Sanchez. I encourage you, by imaginative formulas of meetings, talks with personalities, roundtable, discussions, performances, cocktails, to make this Association expand; I know a small group of professional that intend it and must not faint. This association has enough energy to do so, because, dear friends, the burden of service quality, is the lack of formation and misinformation of what we have in hand. Quality settings that this Association has always advocated, that are worth planting and cultivating; for what concern to us, and to my daughter (our staff will transmit it to you), we offer you, our company and even our wonderful local of the Foundation, in Cabanes St. 35, for these purposes and anything else you need. Being in the communication connected society we are in, I will continue communicating with you with the same affection . Receive my warm greetings, Luís P. Adame Presentación en DVD de los famosos espectáculos Sevilla Pura y “La ARISTOCRACIA del FLAMENCO” CICLO Sevilla Pura antología de un apellido Málaga Cantaora Dos de los espectáculos de la Aristocracia del Flamenco tenían que ser guardados para la posteridad. La Fundación Tablao Cordobés está orgullosa de haber preservado para la historia del flamenco estos dos encuentros excepcionales de artistas históricos. Reunir a los carismáticos malagueños, Cañeta, Carrete y Cancanilla en un Tablao, y poder captar la magia que juntos conseguían, contagiándose unos a otros, lo merecía. Asi produjimos “Málaga cantaora”. No menos importante era conservar para el recuerdo la reunión de la mayor parte de la dinastía Farruco en el tablao. “Sevilla Pura” reunió a Farru, su madre La Farruca, y su tía La Faraona, y estamos orgullosos de haberlo podido registrar para la memoria del Arte. FAMILIA FARRUCO en tablao cordobés ANTONIO FARRUCO LA FARRUCA LA FARAONA dirección artística J.F. FARRUQUITO “La CICLO ARISTOCRACIA del FLAMENCO” DVD presentation of famous shows, SEVILLA PURA and MALAGA CANTAORA Two of the shows from The Aristocracy of Flamenco had to be saved for posterity. The Tablao Cordobes Foundation is proud to have preserved for flamenco history these two exceptional unions of historic artists. Uniting the charismatic Malagueños (from Malaga); Cañeta, Reel, and Cancanilla in a tablao and to capture the magic they created together, infecting each other, was worth it. And so, we were able to produce “Malaga Cantaora”. No less important was to conserve the memory of a performance of the majority of the Farruco dynasty in the tablao. “Sevilla Pura” (Pure Seville) joined Farru, his mother The Farruca, and his aunt La Faraona. We are proud to have been able to record this event for the art of flamenco. Málaga Cantaora Cañeta DE MÁLAGA Carrete Cancanilla