ITINERARIOS LITERARIOS CON INTERÉS HISTÓRICO Y
Transcripción
ITINERARIOS LITERARIOS CON INTERÉS HISTÓRICO Y
ITINERARIOS LITERARIOS CON INTERÉS HISTÓRICO Y NATURALÍSTICO DE SALAMANCA “ITÍNERA – MATEO HERNÁNDEZ” PROFESORADO Coordinadores: María del Rosario Alonso Martín y Juan Manuel Velasco Santos María Inés Fernández García María Jesús García López José Ramón Martín Vasallo María Josefa Martínez Lázaro José María Méndez León José Benedicto Miguel Miguel Martín Margarite Monbaliu Talpe María Eugenia Mulas Alonso María Sagrario Rollán Rollán María Teresa Sánchez Hernández Margarita Yolanda Sánchez Santiago María Francisca del Teso Rodríguez I.E.S. Mateo Hernández (Salamanca) (Curso 2013-14) Itinera- Mateo Hernández 2 Itinera- Mateo Hernández INTRODUCCIÓN En aras de llevar a cabo una educación más activa, motivadora y próxima al entorno –esto último muchas veces olvidado los curriculos de las materias de la E.S.O.-, un grupo de profesores del I.E.S. Mateo Hernández de Salamanca, ante la propuesta de una profesora de Lengua y Literatura Castellanas, María del Rosario.Alonso, hemos querido diseñar una serie de itinerarios por Salamanca capital y en dos entornos próximos a la capital que tuvieran un interés literario, pero además con claras relaciones con otras disciplinas como la geografía, la historia, la botánica, la geología, la filosofía, además de con la educación física al realizarse sobre itinerarios que hay que recorrer. Es por ello que este proyecto educativo lleva el nombre de “Itinera-Mateo Hernández”. Estamos profundamente convencidos de que los alumnos deben acercarse más al conocimiento del entorno próximo, para su conocimiento, comprensión y disfrute. Los tres itinerarios que se han diseñado, en esta primera fase, son los siguientes: a) Itinerario 1: La Flecha, en el término de Cabrerizos. b) Itinerario 2: Salamanca unamuniana c) Itineraio 3: Los Arapiles, en el término de Los Arapiles Por las temáticas que se abordan y la profundidad de contenidos a la que se hace, creemos que son recomendables para alumnos de 4º de la E.S.O., aunque podrían utilizarse para otros cursos superiores (bachillerato) y con modificaciones simplificadoras para cursos inferiores de la E.S.O. Esperamos y deseamos que estos materiales didácticos puedan ser aprovechados por muchos profesores, y disfruten, de las actividades incluidas, muchos alumnos de nuestro instituto y de otros centros educativos de Salamanca. Los Coordinadores 3 Itinera- Mateo Hernández ÍNDICE DE CONTENIDOS Itinerario 1: La Flecha (Cabrerizos) ................................................................. 5 Lengua Castellana y Filosofía ....................................................................... 6 Geología y Paleontología .......................................................................... 11 Botánica .............................................................................................. 15 Lengua Castellana y Filosofía (Parada 4) ......................................................... 18 Geografía ............................................................................................ 22 Educación Física ..................................................................................... 26 Anexo 1. Oda de Fray Luis de León. Vida retirada ...................................................... 29 Anexo 2. Geología del Teso de La Flecha ................................................................. 32 Anexo 3. Material para el profesor de Geografía ........................................................ 36 Itinerario 2: Ruta unamuniana (Salamanca) ...................................................... 39 Literatura Castellana ............................................................................... 40 Historia .............................................................................................. 47 Botánica .............................................................................................. 48 Educación Física ..................................................................................... 53 Anexo 1. Material auxiliar para el profesor de Literatura .............................................. 57 Anexo 2. Material auxiliar para el profesor de Historia ................................................ 59 Itinerario 3: Los Arapiles (Los Arapiles, Salamanca) .......................................... 67 Historia ............................................................................................. 68 Geología ............................................................................................ 71 Botánica ............................................................................................. 74 Educación Física .................................................................................... 76 Literatura Castellana .............................................................................. 78 Anexo 1. Material auxiliar para el profesor de Historia ................................................ 82 Anexo 2. Geología de los cerros de Los Arapiles ........................................................ 85 4 Itinera- Mateo Hernández ITINERARIO 1: LA FLECHA (Cabrerizos) Ortofoto de la zona de La Flecha. FEGA. PARADAS: P-1.- Oratorio de Fray Luis de León (Filosofía) P-2.- Terrazas de Cabrerizos (Geología) P-3.- Entrada a la Casa de Fray Luis de León (Botánica) P-4.- Casa de Fray Luis de León (Literatura castellana) P-5.- Subida a la última terraza (Geografía) P-6.- Ruta de senderismo: La Flecha-Aldealengua-La Flecha. 5 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: LITERATURA CASTELLANA Y FILOSOFÍA Parada 1: ORATORIO DE FRAY LUIS DE LEÓN ACTIVIDADES PARA ALUMNOS Fray Luis de León (1527-1591) De la vida retirada o la verdadera sabiduría 1. Presentación: En el entorno de La Flecha, la actividad se realizará junto a lo que fuera el oratorio de Fray Luis de León. Se trata de una reflexión en torno al retiro, el silencio y la soledad como condiciones del conocimiento. La verdadera sabiduría( filosofía)no se ejercita en el tráfago y el bullicio, en la opinión efímera y novedosa de la floreciente ciudad universitaria que era Salamanca en la época, sino en el diálogo del alma consigo misma, como ya preconizó Platón, que pasaría a Fray Luis a través de San Agustín. Fray Luis de León (dibujo de Francisco Pacheco, c. 1599). Rótulo en el oratorio de Fray Luis. Foto: J.M. Velasco Itinera- Mateo Hernández 2. Introducción: En cuanto a la estructura externa, la Oda a la vida retirada está compuesta por ochenta y cinco versos agrupados en diecisiete liras (estrofas de cinco versos, que combina heptasílabos y endecasílabos con el siguiente esquema rítmico: aBabB). Adopta aquí Fray Luis esta estrofa italianizante introducida por Garcilaso en su canción “A la flor de Gnido”. La composición completa es una oda, esto es, una canción de origen italiano que utiliza la lira como unidad estrófica con el cultivo de sentimientos elegíacos y bucólicos. Oratorio de Fray Luis de León, situado en la orilla derecha del río Tormes. Foto: M.R. Alonso. 3. Lectura: Oda a la vida retirada ( Se hará en partes, y en cada caso se comenta después la reflexión que sigue) Primer lector: ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; 5 Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre ensalza o el dinero. 30 7 Itinera- Mateo Hernández En esta poesía Fray Luis desarrolla un tópico característico de la poesía renacentista: “menosprecio de corte y alabanza de aldea”, que toma su nombre de la obra de Antonio de Guevara, publicada en 1539. El poeta hace valer el carácter bienhechor de la vida retirada en contraste con la doblez malintencionada del que habita en la corte o con su vida esclavizada por las obligaciones de la civilización. Segundo lector: Canta la serenidad experimentada en la finca “La Flecha”, que la orden de los agustinos tenía en este lugar, y expresa además el anhelo de paz espiritual y libertad, que se alcanza en el vivir retirado, dedicado a la música y al cultivo de las letras. Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo. 40 Esta soledad del alma consigo misma es el eje central de la vida espiritual e intelectual, como la concibe la filosofía desde sus inicios platónicos. La soledad tiene a lo largo de todo el poema el huerto como referencia, que es huerto real y simbólico, intelectual y místico. Aunque es un tópico renacentista, es lugar agustiniano por excelencia, pues San Agustín, que fue un vividor antes de su conversión, cuando quiso retirarse lo hizo también en un huerto o jardín, donde cavilando sobre las decisiones que tendría que tomar en su vida, encontró un niño que le dijo “toma y lee”, y la lectura sobre la que recayó al azar fue la exhortación de San Pablo a los Romanos, invitándolos a apartarse de comilonas y borracheras para revestirse del Espíritu del Señor (Rom. 13) Tercer lector: El aire del huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso ruído que del oro y del cetro pone olvido. 60 A la sombra tendido, de hiedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado. 85 De nuevo el ruido manso, el son dulce y el atento oído, nos traen a una interesante reflexión sobre la lectura, proveniente también de San Agustín (354-430), el cual se quedó admirado cuando percibió a San Ambrosio (340-397) que fue su mentor y maestro leyendo en silencio, con los ojos atentos y los labios mudos. Este es el primer testimonio de lectura 8 Itinera- Mateo Hernández silenciosa que encontramos, pues hasta entonces y aun durante mucho tiempo, entre personas poco instruidas, la lectura se hacía exclusivamente en voz alta. La lectura silenciosa así , junto a la escucha atenta del fluir sosegado de la naturaleza, se convierte -como decimos- no solo en metáfora, sino en realidad de atención y escucha en soledad que permite el acceso a la verdadera sabiduría, inscrita a la vez en el corazón del hombre y de la naturaleza, en la que el sabio redescubre su propia armonía interior, por contraposición al bullicio que confunde, engaña y disgrega el espíritu. CUESTIONARIO: A) Para hacer en el lugar mismo hablando y/o anotando: 1. ¿Qué destaca Fray Luis de León en estos versos? ¿Cuáles son sus deseos o aspiraciones? 2. ¿Por qué Fray Luis se podía dedicar al cultivo de las letras y la música?¿Crees que cualquiera podría hacerlo en su época? ¿ Y hoy? Su actitud ¿es egoísta o más bien desengañada? 3. ¿Qué diferencias encuentras entre la lectura silenciosa o la lectura en voz alta como estamos haciendo ahora? Cómo te resulta más fácil retener lo leído? 4. ¿Qué valores de este poema podríamos aplicar a la vida actual? 5. B) Para trabajar y completar eventualmente en casa: 1. Haz un breve apunte biográfico de cada uno de los autores mencionados. 2. Busca en tu libro de literatura otros versos contemporáneos de Fray Luis que alaben también el retiro y la paz en la naturaleza. 3. Investiga la vida de Fray Luis y los problemas que tuvo para ir a la cárcel. ¿Qué dijo el primer día que regresó a sus clases? 9 Itinera- Mateo Hernández 10 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: GEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA Parada 2: ESCARPE DEL TESO DE LA FLECHA ACTIVIDADES PARA ALUMNOS GEOLOGÍA DEL TESO DE LA FLECHA En el primer lugar donde se pare, los alumnos deberán reflexionar y contestar a las siguientes cuestiones: 1. 2. 3. 4. Observa atentamente el escarpe ¿qué tipo de roca lo forma? Explica la distribución de los diferentes materiales, en base a su tamaño de grano, dentro del estrato. Identifica en los estratos ripples y estratificaciones cruzadas. Explica el tipo de medio que formó estas estructuras Explicación del profesor: Los materiales del Teso de la Flecha, la Formación Areniscas de Cabrerizos, de edad Eoceno medio - superior, están formados por grandes bancos de areniscas intercaladas con limos arenosos y arcillas, todos ellos de color ocre o beige de tonos claros y blancos. Los cuerpos de arenisca presentan estratificaciones cruzadas y ripples. Su composición mineralógica es de cuarzo, cuarcita y feldespatos y el cemento de carbonato o arcilla (fig.1). Son secuencias granodecrecientes, materiales gruesos en la base y finos en el techo, separadas por superficies erosivas de escaso o fuerte relieve. Fig.1. Escarpe en el Teso de la Flecha. Itinera- Mateo Hernández Estos materiales fueron depositados por sistemas fluviales de baja sinuosidad con canales someros y sus llanuras de inundación, procedentes del sur, suroeste y sureste (fig.2). Estos ríos cuando tenían mucha energía erosionaron los materiales por los que discurrían, generando superficies erosivas a medida que disminuía la energía, y por tanto su capacidad de transporte, iban depositando selectivamente los materiales, primero los más gruesos, areniscas, y posteriormente los más fino, limos y arcillas. En épocas de grandes avenidas el río se desborda e inunda la llanura aluvial y deposita sobre ella materiales generalmente finos. En épocas de sequía en las llanuras aluviales se desarrollaron suelos con abundante vegetación que han quedado fosilizados (paleosuelos). Fig. 2. Gráfico de los sistemas fluviales de la época. Son ríos de baja sinuosidad con canales someros y sus llanuras de inundación procedentes del Sur, Suroeste y Sureste . Los alumnos deberán reflexionar y contestar a las siguientes cuestiones: 1. Durante el Eoceno se desarrollo en esta zona un clima tropical ¿qué tipo de fauna pudo habitar? 2. Intentar reflexionar sobre la fauna que habitaba en los canales de los ríos y los que vivían en las llanuras de inundación Explicación del profesor: En el medio fluvial habitó una importante fauna de quelonios, cocodrilos y mamíferos, que nos aportan un conocimiento muy claro sobre el clima que hubo entonces, tropical, muy cálido y húmedo, en paisaje de bosques galería de ríos poco sinuosos con claros herbáceos, entre grandes cursos de agua y zonas pantanosas con extensas llanuras de inundación, muy parecidos a los que hoy se dan en los “Llanos de Venezuela” y con tendencia a la aridez. Itinera- Mateo Hernández Fauna: Fig. 3. Neochelys salmanticensis Fig. 4. Iberosuchus macrodon Tortuga con hábitos de río , si bien les gustaba recrearse en las orillas. Se han encontrado, además de abundantes placas, algunos ejemplares muy completos. Los adultos medían entre 30 y 40 cm de longitud. Cocodrilo muy diferente a los actuales, tenían hábitos terrestres. Presentaban dientes con bordes aserrados de hasta 7 cm de largo (similares a los de los dinosaurios carnívoros) y placas puntiagudas, lo que le confería un aspecto acorazado y temible. Su talla debió de ser grande, pudiendo superar los 6 m de longitud. Se les sitúa en la cumbre del escalafón trófico. Fig. 5. Diplocynodon Fig. 6. Lophiodon sanmoralense Cocodrilo de río con dientes puntiagudos y hermosas placas alveolares. Llegaron alcanzar tallas de 3 m de longitud y fueron los principales depredadores de las tortugas y de la fauna piscícola. Paleotérido perteneciente a una familia extinta de mamíferos perisodáctilos herbívoros relacionados con los tapires y los rinocerontes, pues también poseían una pequeña trompa. Su tamaño pudo alcanzar los dos metros de altura. Itinera- Mateo Hernández En el segundo lugar donde se pare, los alumnos excavarán en las capas arenosas de la zona para buscar restos de fósiles. Para ello, se ayudarán de un martillo de geólogo que les proporcionará la profesora acompañante. Cuestionario para realizar en casa: 1. Indica el área madre de los materiales sedimentados 2. ¿Cuándo deposita el río los materiales que transporta? Explica cómo va depositando los distintos sedimentos en base a su tamaño. 3. ¿Los ríos que depositaron estos materiales tenían la misma dirección y sentido que el actual Río Tormes? 4. ¿Qué significa Neochelys salmanticensis? 5. ¿Cuántos centímetros de longitud podían tener las tortugas adultas de esta especie? 6. ¿Qué significa Iberosuchus macrodon? 7. ¿Por qué se les considera los grandes depredadores de aquella época? 8. Diplocynodon ¿vivía en los ríos o en las llanuras aluviales? 9. ¿Cuántos millones de años tienen los materiales y la fauna que estamos analizando? 10. Desde un punto de vista geológico ¿cómo se denomina la formación a la que pertenecen estos materiales y fósiles? 14 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: BOTÁNICA Parada 3: PASEO HACIA LA CASA DE FRAY LUIS DE LEÓN ACTIVIDADES PARA ALUMNOS 1.- En el camino de entrada hacia la casa de Fray Luis de León, y cerca de ésta, recoge hojas del suelo o mira hacia arriba y observa las hojas de los árboles que hay a izquierda y derecha. Compáralas con las de las ilustraciones que encuentras en esta actividad e identifica las dos especies de árboles más altos de este camino: ¿A qué especies pertenecen? Escribe el nombre vulgar primero y entre paréntesis el nombre científico en latín. Distintas especies del género Populus, corresponden de izquierda a derecha a: álamo o álamo blanco (Populus alba), álamo bastardo (Populus x canescens), álamo temblón (Populus tremula) y chopo o álamo negro (Populus nigra). Internet. Hojas y frutos del plátano de sombra (Platanus orientalis var. acerifolia, sinónimo de Platanus hybrida y de Platanus hispanica). Internet. Itinera- Mateo Hernández 2.- Observa las cortezas de esos dos árboles y compáralas con las ilustraciones adjuntas. Asigna a cada corteza el nombre vulgar del árbol al que pertenece. ¿Coincide con la identificación hecha con las hojas? Cortezas de álamo bastardo (izda) y de plátano de sombra (dcha). Internet. 3.- Trata de responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que los han plantado en este lugar? Para ayudarte trata de recordar si los has visto en algún otro sitio de Salamanca capital o provincia. 4.-Si uno de ellos se apellida hybrida (en el nombre científico sinónimo) y el otro se llama bastardo (en su nombre vulgar), ¿qué te sugiere que pasa con estas especies de árboles? Si no se te ocurre nada pregunta a tu profesor qué significa híbrido y bastardo y después trata de responder. En ocasiones, los árboles tienen su historia por diversos motivos. Lee el texto adjunto y deduce una posible utilidad de esta especie de árbol en países de clima mediterráneo con veranos calurosos. 16 Itinera- Mateo Hernández “Bajo un plátano, en las afueras de Atenas, se cree que tuvo Sócrates sus coloquios sobre la inmortalidad del alma con Fedro; y en un ejemplar majestuosos de la isla de Cos se reunía Hipócrates -el médico griego más famoso- con sus discípulos. Cimón los introdujo en Atenas al plantarlos en la plaza pública o ágora”. Además, el famoso arquitecto de Julio César, Marco Vitrubio (del siglo I a.C.) lo recomienda como árbol de sombra. Tal vez hayas oído a alguien que es un árbol que provoca alergias con sus pelusillas de los frutos. Analiza una fructificación de este árbol, verás que tiene forma esférica porque está formado por muchos frutillos alargados separados por fibras. Pero ten cuidado con las creencias populares, pues muchas son erróneas; lo que produce alergias de este árbol son los pelillos de las hojas. Observa con ayuda de una lupa de 10X a 40X (el profesor lleva una lupa) dichos pelillos para que sepas como son y dibújalos en esta ficha, junto con la fructificación y los frutos de la misma. Dibujos de la fructificación, fruto, fibras y pelillos de las hojas. Ahora, con este conocimiento que has adquirido, sopesa si es bueno o no plantar estos árboles en ciudades, jardines y patios de escuelas. El álamo bastardo es un híbrido entre el álamo blanco y el chopo, por eso en su nombre científico lleva una x que significa cruce de dos especies (Populus x canescens). También los álamos tienen su historia: según la mitología griega Heracles (Hércules para los romanos) se hizo una corona triunfal con ramas de álamo después de vencer a Cerbero (Cancerbero), el perro con 3 cabezas y cabellera de serpientes que custodiaba las puertas del reino de Hades (Infierno). Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Por qué crees que en Sevilla existe la Alameda de Hércules? b) ¿Con qué actividad actual deportiva relacionas la palabra cancerbero? Pista: tiene que ver con Iker Casillas. 17 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: LITERATURA CASTELLANA Y FILOSOFÍA Parada 4: CASA DE FRAY LUIS DE LEÓN Fray Luis de León y La Flecha, escribiendo Los nombres de Cristo Introducción Fray Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca en 1527. Muy joven ingresó en la orden de los agustinos estudiando en Alcalá y Salamanca, ciudad donde fue catedrático y donde destacó como gran profesor y hombre polémico, lo que le valió la enemistad de muchos de sus compañeros y un periodo en la cárcel por traducir el bíblico Cantar de los Cantares. Murió en 1561 y está enterrado en la capilla de su universidad salmantina. En la historia de la literatura española se le encuadra en el Renacimiento Cristiano, denominación que recibe la etapa renacentista correspondiente al reinado de de Felipe II, y dentro de este, a la primera Escuela Poética de Salamanca. De amplia formación humanística, en su obra nos encontramos con influencias platónicoagustinianas, pitagóricas, así como de Virgilio y Horacio. Prosista que defiende la dignidad del castellano y la naturalidad en la escritura, Fray Luis también es el autor de poemas que circulaban de mano en mano entre sus alumnos hasta que, en 1637, Francisco de Quevedo ls editó. Estatua de Fray Luis de León en el patio de la Universidad. Foto: J.M. Velasco. Itinera- Mateo Hernández Los itinerarios luisianos en Salamanca -El trabajo diario: El Convento agustino (junto al Colegio Mayor Oviedo, antiguo Botánico, hoy en ruinas) Serrano, Traviesa, Escuelas Mayores donde imparte clases, actualmente presidido por su estatua. -El vacacional: San Guillermo, Serrano, Rúa Mayor, actual calle Quintana, Plaza Mayor, Calle Toro, Puerta de Toro donde terminaba la ciudad. Continuando por el campo hasta la huerta que tenía la Orden Agustina en los valles del río en el término de Aldealengua, conocida como La Flecha, expropiada en la Desamortización del siglo XIX y finalmente, partida en dos por los trazados del ferrocarril y de la carretera. -El tercer itinerario tiene que ver con el proceso inquisitorial en Salamanca y en la vecina Valladolid. Fray Luis y la Flecha Confluencia de los distintos itinerarios: De los nombres de Cristo fue pergeñado en la cárcel, y es fruto de su formación humanística, escrito en la huerta, el libro comenta los nombres que la Sagrada Escritura da a Cristo, poniendo de relieve la presencia del mismo en la naturaleza. En cuanto a sus ediciones, fue el único libro publicado en vida de Fray Luis. Lo hizo bajo el título de De los nueve nombres de Cristo en 1583 con el libro I y II, y en 1585 en el que se añade el III y “Pastor”. El género de la obra es un diálogo renacentista, tan cultivado en toda Europa desde los albores del Humanismo. En cuanto a los protagonistas, siguiendo la teoría de Costas, existe la posibilidad de que los tres personajes fueran manifestaciones de un mismo Fray Luis que de esa manera se desdoblaría en: -El escriturario: Marcelo. -El escolástico: Juliano. -El Poeta: Sabino. Ante todo son tres personajes y Fray Luis “quien únicamente lleva y domina el conjunto” (Según la teoría de Vossler) De los nombres de Cristo está escrito en primera persona como otros grandes libros del siglo XVI: El lazarillo, una autobiografía imaginaria cuyo autor anónimo se une a Fray Luis en la defensa de la paz, y el Libro de la vida de Santa Teresa, una biografía real. Su estructura es la siguiente: Medallón de Fray Luis de León en la Plaza Mayor. Foto: J.M. Velasco. 19 Itinera- Mateo Hernández -Libro I: Dedicatoria a Don Pedro de Portocarrero. Introducción. Locus Amoenus, la huerta: Es la huerta grande, y estaba entonces bien poblada de árboles, aunque puestos sin orden; mas eso mismo hacía deleite en la vista, y, sobre todo, la hora y la sazón. Pues entrados en ella, primero, y por un espacio pequeño, se anduvieron paseando y gozando del frescor; y después se sentaron junto a la sombra de unas parras y junto a la corriente de una pequeña fuente, en ciertos asientos. Nace la fuente de la cuesta que tiene la casa a las espaldas, y entraba en la huerta por aquella parte; y corriendo y estropezando parecía reírse. Tenía también delante de los ojos y cerca de ellos una alta y hermosa alameda. Y más adelante, y no muy lejos, se veía el río Tormes, que aun en aquel tiempo, hinchiendo bien sus riberas, iba torciendo el paso por aquella vega. El día era sosegado y purísimo, y la hora muy fresca. .Nombres que se le dan a Cristo: Pimpollo, Faces de Dios, Camino, *Pastor, Monte (texto donde más se aprecia la influencia pitagórica, defensa de la poesía), Padre del Siglo Futuro. La poesía corrompen, pues sin duda la inspiró Dios en los ánimos de los hombres, para con el movimiento y espíritu de ella levantaran al cielo, de donde ella procede; porque poesía no es sino una comunicación del aliento celestial y divino. Influencia pitagórica, la música. Se aprecian el libro tres tipos de música: -Terrestre: estímulo sensorial para ascender. -Divina: concepción pitagórica, que purifica el alma. -Cósmica: que armoniza con la divina. -Libro II: Dedicatoria a don Pedro de Portocarrero. Introducción. Locus Amonenus, el soto. Porque fue ansí, que los tres, después de haber comido y habiendo tomado algún pequeño reposo, ya que la fuerza del calor comenzaba a caer, saliendo de la granja, y llegados al río que cerca de ella corría en un barco, conformándose con el parecer de Sabino, se pasaron al soto que se hacía en medio de él, en una como isleta pequeña, que apegada a la presa de una aceña se descubría. Era el soto, aunque pequeño, espeso y muy apacible, y en aquella sazón estaba muy lleno de hoja; y entre las ramas que la tierra de suyo criaba tenía también algunos árboles puestos por industria, y divididos como en dos partes un no pequeño arroyo que hacía el agua que por entre las piedras de la presa se hurtaba del río, y corría casi toda junta. .Brazo de Dios, Rey de Dios, Príncipe de Paz, (definición agustiniana de la paz), Esposo. Cuando la razón no lo demostrara, ni por otro camino se pudiera entender cuán admirable cosa sea la paz, esta vista hermosa del cielo que se nos descubre ahora, y el concierto que tienen entre sí aquellos resplandores que lucen en él, nos dan de ello suficiente testimonio. Porque ¿qué otra cosa es sino paz, o ciertamente una imagen perfecta de paz, esto que ahora vemos en el cielo y que con tanto deleite se nos viene a los ojos? -Libro III -Dedicatoria a Pedro de Portocarrero. Defensa de la lengua castellana, frente a los que consideraban que el latín era la única lengua que tenía categoría para explicar y exponer cuestiones teológicas y literarias, Fray Luis se une a la defensa del castellano que hacen otras ilustres personalidades de la época: Y destos son los que dicen que no hablo en romance, porque no hablo desatadamente y sin orden, y porque pongo en las palabras concierto, y las escojo y le doy su lugar; porque piensa que hablar romance es hablar como se habla en el vulgo, y no conocen que el bien hablar no es común sino negocio de particular juicio… Introducción. Locus Amonenus, toda la huerta y el rio, cuesta rio, retorno a la huerta Nombres Hijo de Dios, Cordero, Amado y Jesús. 20 Itinera- Mateo Hernández En este último libro hace la defensa del mundo bucólico pastoril bajo la influencia de Virgilio y un texto traducido de este poeta. Tomando como ejemplo la novela pastoril introduce poemas en los tres libros casi siempre traducciones de textos del Antiguo Testamento. Que usan los poetas de la pastoril para decir del amor; mas no tengo razón en pensar que para decir de él hay personas más a propósito que los pastores, ni en quien se represente mejor. Porque puede ser que en las ciudades se sepa mejor hablar; pero la fineza del sentir es del campo y de la soledad. Escrito en prosa, está considerada como la obra cumbre de Fray Luis de León y la máxima exposición de la poesía. Ha sido relacionado con los Diálogos de la lengua (Valdés) los de Erasmo, que como hemos dicho anteriormente tuvieron una gran transcendencia. Desde el punto de vista lingüístico ha sido estudiado por Gutiérrez y por Don Eugenio Bustos utilizando los nombres como símbolos. Por último, significar que el título de la obra lo toma Fray Luis de la ciudad de Dios de San Agustín. ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS Contestad a las siguientes preguntas: 1. Explica el concepto de “tópico renacentista”. 2. Señala tres tópicos renacentistas. 3. Reflexiona sobre la idea de la naturaleza y la literatura en el Renacimiento ¿En qué otra obra situada en Salamanca en este periodo aparece el río Tormes? El sitio de La Flecha, a donde se retiró Fray Luis de León. 21 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: GEOGRAFÍA Parada 5. SUBIDA A LA ÚLTIMA T TERRAZA POR EL CAMINO QUE BORDEA RDEA LA CASA DE FRAY LUIS. Paisaje.. El paisaje (extensión de terreno visible desde un punto dado), es el aspecto que presenta el espacio geográfico, resultado de la interacción de elementos físicos (relieve, vegetación, hidrografía, …) y humanos. Así, el paisaje se convierte en el principal objeto de estudio de la geografía. a) Interpretar un paisaje paisaje agrario Lo que sigue es una imagen (ortofoto) extraida de “google earth” de la zona en estudio que nos van a permitir una aproximación al paisaje de la zona. La imagen está “sureada” (orientada hacia el sur) para facilitar la observación desde el punto en que nos encontramos. b) Realiza un croquis con los pr principales incipales elementos del paisaje a. Diferencia los tres elementos físicos fundamentales del paisaje. c) Realiza un corte topográfico aproximado de la zona Para ello, debes seguir laa línea roja trazada sobre la imagen,, señalando en él los elementos característicos del paisaje: a. Elementos físicos fundamentales que condicionan el paisaje aje de la zona. b. Vegetación: vegetación típica. Especies y características fundamentales. c. Marca sobre el croquis los elementos que indican la intrusión de la ciudad en el paisaje rural. Itinera- Mateo Hernández d. Señala las diferencias entre el paisaje de regadío (vega del Tormes) y de secano (La Armuña, hacia el norte). Paisaje de la vega del Tormes desde el camino de subida. 23 Itinera- Mateo Hernández Croquis-esquema del paisaje agrario Esquema del corte topográfico. Señala los elementos fundamentales (cuestas, campiña, vías de comunicación, río, urbanizaciones, gravera…) http://www.geocontext.org/publ/2010/04/profiler/en/ 24 Itinera- Mateo Hernández 25 Itinera- Mateo Hernández MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA Parada 6. RUTA DE SENDERISMO: LA FLECHA-ALDEALENGUA-LA FLECHA Longitud de la ruta : 6.230 m A) SALIDA: desde la carretera que une Salamanca con Aldealengua, SA-L-804, en el kilómetro 7. En dicho punto nos situamos en el lado de la carretera cuya dirección nos lleva a Salamanca. Latitud: 40º 58´ 41.20 N Longitud: 5º 34´38.79 W B) Pasar por debajo del puente de la vía y continuar por la carretera asfaltada que gira a la derecha hasta su finalización. (340 metros). C) Tomar el camino de tierra de la izquierda que transcurre en constante ascensión bordeando la finca privada que dejaremos siempre a la izquierda, hasta su punto más alto. Allí nos encontraremos el camino de tierra que comunica las localidades de Cabrerizos y Aldealengua. (Tramo de 620 metros. Llevamos 960 metros). D) Seguimos el camino a la derecha que va descendiendo poco a poco hasta Aldealengua. En el pueblo nos detendremos en una pequeña plaza donde se encuentra un caño y un bar, junto a la carretera comarcal asfaltada que se dirige a Salamanca. (Tramo de 2.130 metros. Llevamos 3.090 metros). E) Cruzamos la carretera y pasamos inmediatamente por debajo del puente de la vía. Continuamos por el camino de tierra que sale justo de frente y que deja el polideportivo municipal a la izquierda. Continuaremos por dicho camino a lo largo de toda la orilla del río en dirección de la corriente hasta llegar a nuestro destino, la piscifactoría. (Tramo de 3.140 metros. Total: 6.230 metros). F) LLEGADA: Entrada de acceso a la piscifactoría. Carretera SA-L-804, kilómetro 6,5. Latitud: 40º 58´ 41.35 N Longitud: 5º 34´53.93 W 26 Itinera- Mateo Hernández Ortofoto con la ruta a seguir: La Flecha-Aldealengua-La Flecha. 27 Itinera- Mateo Hernández 28 Itinera- Mateo Hernández ANEXOS Anexo1. Oda I de Fray Luis de León. VIDA RETIRADA. ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruído, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! No cura si la fama canta con voz su nombre pregonera, ni cura si encarama la lengua lisonjera lo que condena la verdad sincera. ¿Qué presta a mi contento si soy del vano dedo señalado; si, en busca deste viento, ando desalentado con ansias vivas, con mortal cuidado? ¡Oh monte, oh fuente, oh río,! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso. Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero; no quiero ver el ceño vanamente severo de a quien la sangre ensalza o el dinero. Despiértenme las aves con su cantar sabroso no aprendido; no los cuidados graves de que es siempre seguido el que al ajeno arbitrio está atenido. Vivir quiero conmigo, gozar quiero del bien que debo al cielo, a solas, sin testigo, 29 Itinera- Mateo Hernández libre de amor, de celo, de odio, de esperanzas, de recelo. Del monte en la ladera, por mi mano plantado tengo un huerto, que con la primavera de bella flor cubierto ya muestra en esperanza el fruto cierto. Y como codiciosa por ver y acrecentar su hermosura, desde la cumbre airosa una fontana pura hasta llegar corriendo se apresura. Y luego, sosegada, el paso entre los árboles torciendo, el suelo de pasada de verdura vistiendo y con diversas flores va esparciendo. El aire del huerto orea y ofrece mil olores al sentido; los árboles menea con un manso ruído que del oro y del cetro pone olvido. Téngase su tesoro los que de un falso leño se confían; no es mío ver el lloro de los que desconfían cuando el cierzo y el ábrego porfían. La combatida antena cruje, y en ciega noche el claro día se torna, al cielo suena confusa vocería, y la mar enriquecen a porfía. A mí una pobrecilla mesa de amable paz bien abastada me basta, y la vajilla, de fino oro labrada sea de quien la mar no teme airada. Y mientras miserablemente se están los otros abrazando con sed insaciable del peligroso mando, tendido yo a la sombra esté cantando. 30 Itinera- Mateo Hernández A la sombra tendido, de hiedra y lauro eterno coronado, puesto el atento oído al son dulce, acordado, del plectro sabiamente meneado. ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS Tras la lectura de este texto de Fray Luis de León, reflexiona acerca de las siguientes propuestas: -¿Crees que el paisaje al que se refiere en la composición es el que has visto en el paraje conocido como “La Flecha”? -¿Cuál es el monte y el río al que alude el poeta? -¿Por qué crees que siente esa necesidad de “vivir quiero conmigo”? Piensa sobre la vida cotidiana de Fray Luis en las aulas salmantinas. -En la actualidad ¿Hay esa necesidad de retirarse del mundo, buscar un lugar tranquilo para tomarse las cosas con calma? ¿Es un sentimiento que has tenido en alguna ocasión? 31 Itinera- Mateo Hernández Anexo 2. Material para el profesor de Geología GEOLOGÍA DEL TESO DE LA FLECHA Situación geológica: El área de estudio se enmarca en el borde suroccidental de la Cuenca del Duero, constituida por materiales del Cretácico terminal y terciarios que se distribuyen en cuatro formaciones: Formación Areniscas de Salamanca, Formación Areniscas de Cabrerizos, Formación Areniscas de Aldearrubia y Formación Molino del Pico. Geología En el Teso de la Flecha, la Formación Areniscas de Cabrerizos, de edad Eoceno medio superior, está formada por grandes bancos de areniscas intercaladas con limos arenosos y arcillas, todos ellos de color ocre o beige de tonos claros y blancos. Los cuerpos de arenisca, que se siguen a lo largo de casi 200 m y su potencia varía entre 2 y 4 m, presentan estratificaciones cruzadas y ripples. En algunos estratos de limo y/o arcilla se observan paleosuelos. Su composición mineralógica es de cuarzo, cuarcita y feldespatos y el cemento de carbonato o arcilla. Itinera- Mateo Hernández Son secuencias granodecrecientes, materiales gruesos en la base y finos en el techo, separadas por superficies erosivas de escaso o fuerte relieve. Estos materiales fueron depositados por sistemas fluviales de baja sinuosidad con canales someros y sus llanuras de inundación procedentes del Sur, Suroeste y Sureste. Estos ríos cuando tenían mucha energía erosionaron los materiales por los que discurrían, generando superficies erosivas a medida que disminuía la energía, y por tanto su capacidad de transporte, iban depositando selectivamente los materiales, primero los más gruesos, areniscas, y posteriormente los más fino, limos y arcillas. En épocas de grandes avenidas el río se desborda e inunda la llanura aluvial y deposita sobre ella materiales generalmente finos. En épocas de sequía en las llanuras aluviales se desarrollaron suelos con abundante vegetación que han quedado fosilizados (paleosuelos). Hallazgos paleontológicos A lo largo de los escarpes del Tormes, en las areniscas, existen más de 50 puntos de interés paleontológico en los que han aparecido ejemplares de vertebrados fósiles entre los que hay que destacar: Quelonios: 1. Neochelys salmanticensis 2. Trionyx aff. michaudi Cocodrilos: 3. Iberosuchus macrodon 4. Diplocynodon tormis Mamíferos: Creodonta indet. Primates: 5. Anchomomys sp. 6. Microadapis sp. Artiodáctilos: 7. Leptotheridium sp. 8. Robiacina sp. Perisodáctilos: 9. Franzenium durense 10. Lophiodon sanmoralense 11. Plagiolophus mazateronensis 12. Paranchilophus sp. 13. Anchilophus sp. Peces indeterminados Itinera- Mateo Hernández A continuación, detallamos algunos de los principales componentes de la fauna de estos yacimientos: 1.-Neochelys salmanticenis (nueva tortuga de Salamanca): estas tortugas como todos los pelomedúsidos tuvieron hábitos de río, si bien les gustaba recrearse a las orillas. Se han encontrado, además de abundantes placas sueltas, algunos ejemplares con los muy completos, incluso con todo su esqueleto. También se han hallado varios cráneos, que son la pieza fundamental para su determinación. Los adultos medían entre 30 y 40 cm de longitud. En la fotografía, se muestra un ejemplar de esta especie hallado en Santa Clara de Avedillo (Zamora), colocado en posición boca arriba y que nos muestra las pelvis en su posición original. macrodon 2.-Iberosuchus (cocodrilo de la Península Ibérica con grandes dientes): muy diferentes a Diplocynodon y al resto de cocodrilos actuales, estos cocodrilos tenían hábitos terrestres, siendo los más grandes depredadores de los mamíferos primitivos de las selvas tropicales del Eoceno. Presentaban dientes con bordes aserrados de hasta 7 cm de largo (similares a los de los dinosaurios carnívoros) y también placas puntiagudas, lo que les debería proveer de un aspecto acorazado y temible. Su talla debió ser muy grande, pudiendo superar los 6 metros de longitud. Este dato, unido a que presentaban hábitos terrestres y que en estos momentos aun no habían aparecido en la evolución los mamíferos carnívoros, los situaba en la cumbre del escalafón trófico. En las fotografías mostramos una reconstrucción del cráneo y un diente hallado en Villamayor. 3.-Diplocynodon tormis (cocodrilo con doble diente de perro del Tormes): Estos cocodrilos de río, de dientes puntiagudos y hermosas placas alveolares, son muy conocidos en todo el Terciario Inferior de Castilla y León y con representantes del mismo género en toda Europa. Llegaron a alcanzar tallas de 3 m de longitud y como demuestran algunos fósiles, fueron los principales depredadores de las tortugas y de la fauna piscícola. En la fotografía, mostramos un ejemplar completo del género, descubierto en Alemania. En los yacimientos salmantinos, no se ha descubierto un ejemplar tan completo, pero si se han hallado varios cráneos y numerosísimos osteodermos (placas que recubren la piel) y dientes, así como el resto de huesos que conforman el esqueleto, pero de diferentes individuos. Itinera- Mateo Hernández 4.-Leptotheridium. Se trata de un artiodáctilo que tenía el tamaño de un cordero y que nos permite datar los estratos de esta zona en el límite superior del Eoceno medio, es decir, hace unos 40 millones de años. A la izquierda, fotografía de un trozo de hemimandíbula hallada en Villamayor. 5.-Franzenium durense. Se trata de un paleoterído, probablemente ancestro de los caballos. Estos animales habitaron en el Hemisferio Norte desde 60 a 45 millones de años. Su porte podría llegar a los 80 cm. Se alimentaba de hojas blandas y bayas. Su hábitat era posiblemente los bosques densos. A la derecha mostramos las dos hemimandíbulas halladas en Mazaterón (Soria). 6.-Lophiodon sanmoralense. También es un paleoterído, una familia extinta de mamíferos perisodáctilos herbívoros relacionados con los tapires y los rinocerontes, pues también poseían una pequeña trompa. Su talla pudo alcanzar los dos metros de altura. En la fotografía, se muestra una mandíbula inferior. Síntesis Los materiales del Teso de la Flecha se depositaron en el Eoceno medio - superior, hace unos 40 millones de años, en un medio fluvial, en el que habitó una importante fauna de quelonios, cocodrilos y mamíferos, que nos aportan un conocimiento muy claro sobre el clima que hubo entonces, tropical, muy cálido y húmedo, en paisaje de bosques galería de ríos poco sinuosos con claros herbáceos, entre grandes cursos de agua y zonas pantanosas con extensas llanuras de inundación, muy parecidos a los que hoy se dan en los “llanos de Venezuela” y con tendencia a la aridez. Itinera- Mateo Hernández Anexo 3. Material para el profesor de Geografía El paisaje agrario es un paisaje humanizado, es decir, resulta de la actuación humana sobre el paisaje natural, que está a su vez determinado por los elementos físicos que lo componen. El paisaje agrario resulta de la combinación de varios elementos visibles, las parcelas, los usos agrícolas y el hábitat. 1. LAS PARCELAS Las parcelas son divisiones mínimas de la superficie agraria dedicada a un mismo cultivo y separadas de las demás por linderos. TIPOS DE PARCELAS 1. Por su forma: • Regulares: producen paisajes agrarios organizados. Suelen tener formas geométricas. Ej. Las township de Estados Unidos • Irregulares: paisajes más variados, suelen proceder de un relieve accidentado. Ej. El policultivo mediterráneo 2. Por su tamaño: pueden ser grandes, medianas o pequeñas. 3. Según sus límites: • Abiertas (Openfield): cuando están separadas unas de otras por lindes. • Cerradas (Bodage): cuando están cercadas por setos, árboles, vallas,…suele estar asociado a la dedicación ganadera que explica la necesidad de cierre. 2. USOS AGRÍCOLAS (SISTEMAS DE CULTIVO) Sistemas de cultivo: son las técnicas utilizadas por los agricultores para obtener los productos agrícolas. Varían según los siguientes aspectos: 1. Por el aprovechamiento de la tierra: • Cultivos intensivos: cuando todo el suelo se cultiva de forma continua, sin dejarlo descansar. En los países subdesarrollados emplean mucha mano de obra, por su escasa tecnología. • Cultivos extensivos: no se cultiva todo el suelo, dejando una parte en barbecho (descanso de la tierra), para que se recupere. En los países desarrollados no se cultiva todo el suelo porque no es necesario, ya que las parcelas son grandes y se emplean técnicas modernas. 2. Por la forma de ocupación del suelo: • Rotación con barbecho →cuando una parte se deja sin cultivar, en descanso o barbecho. • Rotación continua →alternando cultivos que desgastan más o menos el suelo, sin utilizar el barbecho. Este sistema debe ir asociado a técnicas de cultivo que permiten el mantenimiento continuo de los cultivos. 3. Por la utilización del agua: cultivos de secano, cuando sólo reciben el agua de las precipitaciones) y cultivos de regadío, que necesitan agua mediante riego. 4. Por la variedad de cultivos: monocultivo, predomina un solo cultivo y policultivo, cuando en un mismo espacio se cultivan diversas especies. 3. EL HÁBITAT: La disposición del hábitat puede ser concentrado o disperso en función del modo de los asentamientos humanos. En el primer caso, encontramos, las viviendas agrupadas en pueblos o aldeas , dejando el resto para el cultivo. El segundo, más habitual en zonas de minifundios, presentan viviendas separadas o aisladas. Los factores del espacio agrario resultan de la influencia variables de una serie de elementos físicos y humanos…. 36 Itinera- Mateo Hernández 37 Itinera- Mateo Hernández 38