Criterios para el agrupamiento-reagrupamiento de los alumnos.
Transcripción
Criterios para el agrupamiento-reagrupamiento de los alumnos.
CENTRO CONCERTADO DE INFANTIL, PRIMARIA Y ESO “LA MILAGROSA” La Milagrosa Concepción, 5 30850 Totana (Murcia) Tlf. 968418202 Fax. 968418087 2.2.1.1- Criterios para la composición de los grupos-clase y reagrupamiento. El criterio para realizar los agrupamientos en el centro se definen principalmente en el 2º ciclo de Ed. Infantil puesto que es en este nivel donde comienza la escolarización. Así los criterios utilizados para la composición de los grupos tienen en cuenta una gran cantidad variables. Todos estos criterios tienen un claro objetivo: “la integración plena del alumno favoreciendo la igualdad de oportunidades”. Así los criterios que se aplican son: 1. Igual número de niños-niñas en cada clase. 2. Igual número de niños/as con Necesidades Educativas Especiales (teniendo en cuenta la mayor o menor afectación del alumno y su nivel de funcionamiento escolar). 3. Igual número de niños/as de otras nacionalidades (o que sus familias tengan otra nacionalidad). 4. Igual/aproximadamente el mismo número de niños de cada mes del año o por trimestres (en Educación Infantil las diferencias de madurez entre niños de los primeros meses y últimos son muy grandes; en los mayores las diferencias se reducen pero aún se pueden apreciar). 5. Distribución en clases distintas a alumnos que tienen algún parentesco familiar: hermanos, primos,… De manera no prioritaria y si los anteriores criterios lo permiten, además se tienen en cuenta los siguientes aspectos: • • Se consideran los agrupamientos que pudiesen haber tenido en la Escuela de Infantil (que los niños hayan compartido aula en la guardería puede hacer más fácil su adaptación al nuevo centro). Se asigna, a una tutora determinada, un hermano de antiguo alumno. Conocer ya a la familia, por un lado da seguridad a los padres y por otro, el tutor cuenta, a priori, con información y suele ser más sencillo la comunicación. REAGRUPAMIENTO Una vez se han establecido los agrupamientos, en principio, suelen mantenerse durante toda la escolarización en el centro. En determinadas circunstancias, el reagrupamiento al comenzar una nueva etapa (Ed. Primaria y sobre todo en Educación Secundaria) se ha mostrado como una herramienta muy útil para corregir una gran cantidad de situaciones e incluso como herramienta imprescindible para la propia organización del centro. 1 CENTRO CONCERTADO DE INFANTIL, PRIMARIA Y ESO “LA MILAGROSA” La Milagrosa Concepción, 5 30850 Totana (Murcia) Tlf. 968418202 Fax. 968418087 En cualquier caso, el reagrupamiento deberá tener en cuenta las siguientes circunstancias antes de llevarse a cabo: • Atención a la diversidad. No podemos olvidar que nuestro centro es de integración en el que la atención a la diversidad tiene un marcado protagonismo dentro de nuestro ideario. Esto tiene como consecuencia que para determinados alumnos, en cuyo diagnóstico el factor social y de relaciones personales es muy importante, el cambio de compañeros puede influir de manera negativa su proceso de sociabilización. El reagrupamiento al comienzo de la E.S.O. deberá prestar atención de manera especial a estos niños y en la medida de lo posible evitar una modificación excesiva del entorno social del alumno. • Bilingüismo. En el caso de que en el centro se implantase el bilingüismo la decisión de reagrupamiento deberá tener en cuenta el hecho de que en la ESO una de las secciones será bilingüe y la otra no. Esto quiere decir que al comenzar la ESO se podrá recurrir al reagrupamiento de los alumnos teniendo en cuenta, además de otros factores, el bilingüismo como criterio para establecer los grupos. • Convivencia y disciplina. A medida que los grupos van ascendiendo por la etapa (sobre todo en los últimos cursos de la primaria) puede ocurrir que determinados alumnos presenten serias dificultades en relación a las normas de convivencia. A veces, el comportamiento de estos alumnos se ve reforzado por su propio grupo que le ha adjudicado un rol específico. Bajo estas circunstancias es útil y muy beneficioso para el alumno y sus compañeros romper una relación que claramente les está perjudicando. Ante situaciones de un grave deterioro de las relaciones interpersonales y la convivencia se permite desde el cambio de grupo de algún alumno (al amparo del decreto 115 de convivencia) hasta el reagrupamiento completo del curso. En cualquier caso, las razones por las que se puede realizar un reagrupamiento completo deben estar lo suficiente justificadas. La decisión del reagrupamiento la toma el Equipo Directivo del centro a propuesta del Equipo Docente tras ser comunicado al Consejo Escolar y a los padres de los alumnos implicados con un mes de antelación como mínimo. 2