caracteristicas de la carrera de bioquímica
Transcripción
caracteristicas de la carrera de bioquímica
Bioquímica CARACTERISTICAS DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA Contenido CARACTERISTICAS DE LA CARRERA DE BIOQUÍMICA ...................................................................1 Objetivos de la carrera .........................................................................................................................3 Características de la carrera ................................................................................................................3 Perfil del Título......................................................................................................................................3 Alcances del Título ...............................................................................................................................4 Requisitos de ingreso a la carrera........................................................................................................6 Organización del Plan de Estudios ......................................................................................................6 Requisitos de Egreso: ..........................................................................................................................9 PLAN DE ESTUDIOS .................................................................................................................... 10 0101 - QUÍMICA GENERAL .......................................................................................................... 10 0102 - QUÍMICA INORGÁNICA .................................................................................................... 21 0103 - MATEMÁTICA .................................................................................................................... 31 0104 – BIOLOGÍA ......................................................................................................................... 39 0105 – FÍSICA ............................................................................................................................... 50 0106 - FILOSOFÍA E HISTORIA ................................................................................................... 62 0107 - INGLÉS 1 ........................................................................................................................... 68 0108 - INFORMÁTICA 1 ............................................................................................................... 76 0109 - INGLÉS 2 .......................................................................................................................... 84 0110 - INFORMÁTICA 2 ............................................................................................................... 91 0111- CIENCIA Y PROFESIÓN .................................................................................................... 99 0212 - QUÍMICA ORGÁNICA ...................................................................................................... 109 0213 – QUÍMICA ANALÍTICA ...................................................................................................... 126 0214 - ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................ 137 0215 - ANATOMÍA E HISTOLOGÍA ............................................................................................ 147 0216 - FISIOLOGÍA ..................................................................................................................... 158 0217 - FÍSICOQUÍMICA .............................................................................................................. 170 0318 - BIOQUÍMICA B ................................................................................................................ 181 0319 - FISIOPATOLOGÍA B ........................................................................................................ 198 0320 - MICROBIOLOGÍA Y ESTERILIZACIÓN B ...................................................................... 209 0321 - FARMACOBOTÁNICA Y FARMACOGNOSIA B ............................................................. 223 0322: FARMACOLOGÍA B .......................................................................................................... 235 0323 - NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA B ................................................................................ 248 0424 - ATENCIÓN BIOQUÍMICA ................................................................................................ 261 0425 - ANÁLISIS CLÍNICOS B .................................................................................................... 272 1 Bioquímica 0426 - BACTERIOLOGÍA, VIROLOGÍA Y MICOLOGÍA ............................................................. 291 0427 - GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR .......................................................................... 307 0428 - ÉTICA Y DERECHO B ..................................................................................................... 318 0429 - POLÍTICA Y LIDERAZGO B ............................................................................................ 328 0430 - PARASITOLOGÍA ............................................................................................................ 339 0431 - TOXICOLOGÍA ................................................................................................................ 349 0432 - PRIMEROS AUXILIOS B ................................................................................................. 365 0433 - ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA B .............................................................................. 373 0434 - INMUNOLOGÍA B ............................................................................................................ 383 0435 - HEMATOLOGÍA ............................................................................................................... 393 0536 - PRÁCTICA PROFESIONAL B ......................................................................................... 404 0537 - TESINA B ......................................................................................................................... 411 Optativa 01 - ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA .................................................................. 416 Optativa 02 - EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD ............................................................................ 426 Optativa 03 - SISTEMAS DE SALUD.......................................................................................... 436 Optativa 04 - SEMINARIO B ....................................................................................................... 446 Optativa 06 - MICROBIOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA ........................................... 465 Optativa 07 - QUÍMICA BIOLÓGICA PATOLÓGICA .................................................................. 472 Optativa 08 - GESTIÓN HOSPITALARIA EN BIOQUÍMICA....................................................... 484 2 Bioquímica Objetivos de la carrera Formar profesionales según las características y exigencias del ejercicio profesional, sus incumbencias profesionales y las nuevas necesidades de la población, orientados esencialmente al paciente y la interpretación de su clínica. El bioquímico egresado de esta carrera es un profesional capaz de realizar análisis clínicos y principalmente de realizar un cuidadoso control de calidad de las diferentes etapas que constituyen el proceso de realización del análisis: 1) Etapa pre-analítica, que incluye la toma de muestra y registro de datos del paciente; 2) Etapa analítica, que es la realización del análisis propiamente dicho y 3) Etapa post-analítica, que se refiere a la interpretación de los resultados controlando que exista coherencia entre las determinaciones obtenidas, detectando errores en los equipos automáticos o fallas humanas en la realización de los análisis. El profesional bioquímico conoce acerca de las diferentes patologías y cómo se alteran los análisis en cada caso específico; por lo tanto, es un profesional capaz de asesorar a otros profesionales de la salud acerca de la posibilidad de efectuar otras determinaciones que puedan orientarlos certeramente en el proceso de diagnóstico, ya que posee un alto grado de compromiso con el paciente. Características de la carrera Nivel de la carrera: Grado Título Final: Bioquímico (5 años) Perfil del Título La Carrera de Bioquímica de la Universidad Maimónides posee un perfil que privilegia la relación bioquímico – paciente, orientada a satisfacer las necesidades de la comunidad y la profesión. Asimismo se prepara al alumno para desempeñar todas las competencias de su título como, realizar análisis clínicos y otros que contribuyan a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos y a la preservación de su salud. Realizar e interpretar análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y forense y los referentes a la detección de la contaminación y control ambiental. Comprende desde la etapa preanalítica incluyendo la toma de muestra hasta la interpretación de los resultados. En el caso de seres humanos la toma de muestra incluye: punción venosa y arterial y materiales obtenidos de las diferentes cavidades naturales del organismo, así 3 Bioquímica como exudados, trasudados y tejidos superficiales. Cuando el ensayo lo requiera, suministrar al paciente inyectables o preparados. Se brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para ser el profesional responsable para ejercer la Dirección Técnica de laboratorios de: análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos. También se lo capacita para ejercer la supervisión del personal técnico del laboratorio a su cargo. El profesional bioquímico egresado de esta carrera tiene un perfil orientado a la interpretación clínica, sin contrarrestar sus posibilidades de desarrollo en las áreas de investigación, docencia e industria, las cuales se profundizan en las prácticas finales con esta orientación. La sólida formación del profesional bioquímico de esta carrera en las materias biológicas, clínicas y farmacológicas, y el empleo en cada una de ellas de ejemplos y problemas pertinentes a la práctica clínica, lo consolida como un valorado componente del equipo de salud. Es fundamental en la formación de este Bioquímico, la integración de las distintas áreas del laboratorio clínico (tratadas en las diferentes materias del último año), tomando como eje de discusión no a los distintos módulos, sino a las diferentes patologías que necesitan de los aportes de estos módulos para su resolución. De esta manera, se logra la integración de los contenidos por parte de los alumnos. En la práctica profesional, esta forma de trabajo se logrará mediante el debate de casos clínicos (análisis de resultados, interpretación de historias clínicas, etc.) en diferentes grupos de alumnos guiados por un docente, integrando así las distintas materias una vez que se hayan adquirido los conocimientos básicos de cada una de ellas. Alcances del Título El egresado con título de Bioquímico de la Universidad Maimónides resulta competente para: 1. Realizar análisis clínicos y otros que contribuyan a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos y a la preservación de su salud. Realizar e interpretar análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y forense y los referentes a la detección de la contaminación y control ambiental. Comprende desde la etapa preanalítica incluyendo la toma de muestra hasta la interpretación de los resultados. En el caso de seres humanos la toma de muestra incluye: punción venosa y arterial y materiales obtenidos de las diferentes cavidades 4 Bioquímica naturales del organismo, así como exudados, trasudados y tejidos superficiales. Cuando el ensayo lo requiera, suministrar al paciente inyectables o preparados. 2. Realizar análisis por métodos físicos, químicos, radioquímicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, citológicos, de biología molecular y genéticos en materiales biológicos, sustancias químicas, drogas, materiales biomédicos, alimentos, alimentos dietéticos, nutrientes, tóxicos y ambientales, de origen vegetal y/o animal. 3. Ser el profesional responsable para ejercer la Dirección Técnica de laboratorios de: análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos. Ejercer la supervisión del personal técnico del laboratorio a su cargo. 4. Integrar el plantel profesional encargado del control y producción por métodos físicos, químicos, biológicos y biotecnológicos, de medios, reactivos y sustancias para análisis bioquímicos e instrumentales a ellos vinculados. 5. Integrar el personal científico y técnico de establecimientos, institutos o laboratorios relacionados con la Industria Farmacoquímica, Farmacéutica y Alimentaria en las áreas de su competencia. 6. Asesorar en la determinación de las especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambientes en los que se realicen análisis clínicos, biológicos, bromatológicos, toxicológicos, de química legal y forense, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos. 7. Integrar organismos específicos de legislación y actuar como director, asesor, consultor, auditor y perito, desempeñándose en cargos, funciones y comisiones en organismos Públicos y Privados, Nacionales e Internacionales, que entiendan en control de gestión y demás problemas de su competencia. 8. Asesorar en el proyecto de instalación de laboratorios de análisis bioquímicos e intervenir en la fijación de normas para su instalación en el ámbito Público y Privado. Asesorar y participar en la acreditación y categorización de laboratorios Públicos y Privados de alta, media y baja complejidad, relacionados con el ejercicio de la Bioquímica en el ámbito Público y Privado. 9. Intervenir en la confección de normas y patrones de tipificación, evaluación y certificación de sustancias químicas, de materias primas y de reactivos utilizados en la ejecución de los análisis clínicos, biológicos, bromatológicos, toxicológicos, de química 5 Bioquímica legal y forense, de control ambiental; elaboración y control de reactivos de diagnóstico, productos y materiales biomédicos. 10. Asesorar en el establecimiento de normas referidas a tareas relacionadas con el ejercicio de la Bioquímica y en el área de la salud pública. 11. Intervenir en la redacción de los Códigos y Reglamentos y de todo texto legal relacionado con la actividad Bioquímica. 12. Actuar en equipos de salud pública para la planificación, ejecución, evaluación y certificación de acciones sanitarias. 13. Inspeccionar, certificar y participar en auditorías de laboratorios de los distintos establecimientos y organismos públicos y privados, municipales, provinciales, nacionales e internacionales. Requisitos de ingreso a la carrera El requisito para ingresar a la carrera es tener estudios secundarios completos Organización del Plan de Estudios La carrera de Bioquímica de la Universidad Maimónides está organizada en tres etapas. La primera etapa está compuesta por las siguientes asignaturas: 0101 - Química general 0102 - Química inorgánica 0103 - Matemática 0104 - Biología 0105 - Física 0106 - Filosofía e historia 0107 - Inglés 1 0108 - Informática 1 0109 - Inglés 2 0110 - Informática 2 0111 - Ciencia y profesión 0212 - Química orgánica 0213 - Química analítica 0214 - Estadística y epidemiología 0215 - Anatomía e histología 0216 - Fisiología 0217 - Fisicoquímica 6 Bioquímica Tal como puede apreciarse, estas asignaturas incluyen contenidos correspondientes a los ciclos básico, biomédico, general y optativo incorporados en la Res. Min 565/04 Los objetivos de esta etapa son: 1. Proveer al estudiante los conocimientos, actitudes y procedimientos esenciales para que pueda recibir, entender y aplicar los contenidos de las áreas biomédica y de formación profesional. 2. Proporcionar al estudiante las bases conceptuales y metodológicas necesarias para la adquisición, generación y comunicación del conocimiento. 3. Propiciar la aplicación del método científico. 4. Estimular el desarrollo en el estudiante de las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección, procesamiento, registro, comunicación y archivo de información relevante y del producto de la investigación, como así también los criterios que le permitan el abordaje y resolución de situaciones problemáticas. 5. Asimilar los contenidos y el conocimiento instrumental de las ciencias básicas y biomédicas. 6. Incluye los contenidos y el conocimiento instrumental de la biología básica y la aplicada a las áreas de interés para la formación profesional del Bioquímico, como así también los correspondientes a la morfofisiología y a las bases de la microbiología y la inmunología. 7. Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, la formación permanente y la interdisciplinariedad. 8. Promover el desarrollo de una actitud ética y responsable. La segunda etapa de la carrera de Bioquímica, está constituida por el tercer y cuarto año de la carrera y está compuesta por las siguientes asignaturas: 0318 - Bioquímica 0319 - Fisiopatología 0320 - Microbiología y esterilización 0321 - Farmacobotánica y farmacognosia 0322 - Farmacología 0323 - Nutrición y bromatología 0424 - Atención bioquímica 0425 - Análisis clínicos 0426 - Bacteriología, virología y micología 7 Bioquímica 0427 - Genética y biología molecular 0428 - Ética y derecho 0429 - Política y liderazgo 0430 - Parasitología 0431 - Toxicología 0432 - Primeros auxilios 0433 - Administración y economía 0434 - Inmunología 0435 -Hematología Tal como puede apreciarse, estas asignaturas incluyen contenidos correspondientes a los ciclos profesional, biomédico, general y optativo incorporados en la Res. Min 565/04 Sus objetivos son los siguientes: Proveer al estudiante los conocimientos, actitudes, procedimientos, habilidades y destrezas necesarios para su desempeño profesional en las distintas disciplinas del quehacer bioquímico estimulando la aplicación del método científico. Desarrollar en el estudiante las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de la información relevante. Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, la formación permanente y la interdisciplinariedad. Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del bioquímico con la comunidad y en los trabajos de investigación. La última etapa de la carrera corresponde a la Práctica profesional y se desarrolla al finalizar el cursado de las dos etapas anteriores o a partir del inicio del cursado del cuarto año de la carrera. La asignatura que la compone es: 537- Práctica profesional B Sus objetivos son: Aplicar el método científico. Familiarizar al estudiante con el ejercicio profesional, brindándole la posibilidad de actuar en los ámbitos en los que su preparación lo faculta, bajo un sistema educativo programado y supervisado por la unidad académica, preparando al estudiante para 8 Bioquímica identificar su papel en equipos multidisciplinarios y generar la disposición favorable a esta modalidad operativa. Aplicar las destrezas y habilidades primordiales de naturaleza instrumental necesarias para la recolección, procesamiento, registro, comunicación, archivo y recuperación de información relevante como así también la producida por las actividades de investigación en el ámbito en que se desempeñe. Suministrar las herramientas necesarias para el autoaprendizaje, para la formación permanente y la interrelación con los integrantes del equipo de trabajo. Promover el desarrollo de una actitud ética en la relación del bioquímico con la comunidad, en el equipo de salud y en los trabajos de investigación. Requisitos de Egreso: Para egresar el estudiante una vez aprobada la práctica profesional debe defender y aprobar una tesina que corresponde a la asignatura: 537- Tesina B 9 Bioquímica PLAN DE ESTUDIOS Primer Año 0101 - QUÍMICA GENERAL OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Comprender los fenómenos químicos, su relación con los sistemas naturales y la tecnología, a partir de los conceptos de estructura de la materia, energía y sus transformaciones. Interpretar las modificaciones de los sistemas químicos y naturales como transformación y conservación de la masa y la energía. Comprender la formación de uniones químicas entre los átomos y la relación con las propiedades de los elementos. Interpretar en base a la estructura molecular las uniones intermoleculares y los estados de la materia. Analizar e interpretar diferentes tipos de reacciones químicas a nivel macroscópico y microscópico. Desarrollar un buen manejo del instrumental del laboratorio y las técnicas analíticas básicas. Aplicar leyes fisicoquímicas para predecir las evoluciones de las reacciones químicas. Desarrollar hábitos relacionados con las normas de buenas prácticas en el laboratorio químico. Estudiar la relación entre las propiedades de los elementos y su rol en la formación de las estructuras biológicas y su utilidad bioquímico-farmacéutica. CONTENIDOS Unidad 1: Sistemas Materiales. La Química. Objetivos y alcance. Materia y energía. Masa y peso. Sustancias y mezclas. Propiedades físicas y químicas. Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. Cambios energéticos. Sistemas materiales: Clasificación. Métodos de separación y de fraccionamiento. Unidad 2: Estructura Atómica y Propiedades de los Elementos. 10 Bioquímica Modelos atómicos: Evolución histórica. Modelo atómico moderno. Partículas subatómicas. Configuración electrónica, números cuánticos y orbitales atómicos. Número atómico, número másico e isótopos. Masa atómica. Masa molar. Constante de Avogadro. Volumen molar. La tabla periódica. Clasificación periódica de los elementos. Propiedades periódicas. Radiactividad. Unidad 3: Uniones Químicas. Criterio para la clasificación de las uniones químicas. Enlace iónico. Energía reticular. Compuestos iónicos. Unión metálica. Enlace covalente. Estructuras de Lewis. Fórmulas molecular y estructural. Fuerza de enlace. Estados de la materia y propiedades. Geometría molecular. Orbitales moleculares. Polaridad de las moléculas. Sustancias simples y compuestas. Nomenclatura de los compuestos inorgánicos. Unidad 4: Estado Gaseoso. Características de los gases. Presión de un gas. Leyes de los gases ideales: de Boyle, de Charles, de Gay-Lussac, de Avogadro. Ecuación del gas ideal. Ley de Dalton de las presiones parciales. Teoría cinético molecular. Ley de Graham de la difusión y efusión. Desviación del comportamiento ideal. Gases reales: ecuación de Van del Waals. Unidad 5: Estequiometría. Fórmula mínima. Ecuaciones químicas: Escritura y balanceo. Clasificación de las reacciones químicas. Relaciones ponderales: Cantidades de reactivos y productos, reactivo limitante, pureza y rendimiento de la reacción. Unidad 6: Estado Líquido. Fuerzas intermoleculares. Propiedades de los líquidos. Tensión superficial. Viscosidad. Estructura y propiedades del agua. Equilibrios de Fase. Diagramas de fases del agua. Unidad 7: Soluciones y Sistemas Dispersos. Definición y características de las soluciones. Tipos de soluciones. Proceso de disolución. Formas de expresión de la concentración de una solución. Iones en solución acuosa. Solubilidad. Soluciones saturadas y sobresaturadas. Efectos de la temperatura y la presión sobre la solubilidad. Ley de Henry. Propiedades coligativas de las soluciones no electrolíticas y electrolíticas. Presión de vapor. Ley de Raoult. Ascenso ebulloscópico. Descenso crioscópico. Presión osmótica. Ley de Van´t Hoff. Soluciones verdaderas. Soluciones ideales. Sistemas dispersos: Clasificación. Estado coloidal. Efecto Tyndall. Movimiento Browniano. Unidad 8: Estado Sólido. Estructura cristalina. Difracción de rayos X por estructuras cristalinas. Cristales iónicos, covalentes, moleculares y metálicos. Empaquetamiento. Sólidos amorfos. 11 Bioquímica Unidad 9: Termoquímica. Cambios energéticos en las reacciones químicas. Termoquímica. Funciones de estado. Concepto de entalpía. Entalpía estándar de formación y de reacción. Ley de Hess. Primera ley de la Termodinámica. Energía interna, calor y trabajo. Calorimetría. Calor específico y capacidad calorífica. Segunda ley de la Termodinámica. Entropía y energía libre. Espontaneidad de las reacciones. Unidad 10: Cinética Química. Velocidad de una reacción. Leyes de velocidad. Constantes de velocidad. Factores que modifican la velocidad de una reacción. Reacciones de primer orden y de segundo orden. Energía de activación. Ecuación de Arrhenius. Catálisis. Las enzimas y la catálisis en sistemas biológicos. Unidad 11: Equilibrio Químico. Reacciones reversibles y equilibrio. Constante de equilibrio: Kc y Kp. Equilibrios homogéneos y heterogéneos. Aplicación de las constantes de equilibrio. Factores que afectan el equilibrio. Principio de Le Chatelier. Efecto del cambio de masa, presión y temperatura sobre el equilibrio. Unidad 12: Equilibrio iónico. Teorías ácido-base: de Arrhenius, de Bronsted y de Lewis. Fuerza de los ácidos y bases. Autoionización del agua. Kw, pH y pOH. Disociación de ácidos y de bases. Equilibrio ácidobase. Constantes de disociación. Pares conjugados ácidos-bases. Reacciones de neutralización. Propiedades ácido-base de las sales. Titulaciones ácido-base. Indicadores ácido-base. Sistema amortiguador o Buffer. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Ácidos polipróticos. Capacidad reguladora. Aplicación a sistemas biológicos. Equilibrio de solubilidad. El producto de solubilidad. Precipitación. Producto iónico. Efecto de ión común. Efecto salino. Unidad 13: Electroquímica. Reacciones de óxido-reducción. Balanceo de ecuaciones redox por el método del ionelectrón. Electroquímica. Celdas glavánicas o voltaicas. Potenciales estándar de los electrodos. Ecuación de Nernst. Celdas electrolíticas. Electrolisis. Leyes de Faraday. Laboratorio de Química General Los objetivos de este laboratorio son que el alumno llegue a: a- Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química. 12 Bioquímica b- Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. c- Identificar, sintetizar, purificar, preparar y analizar algunas de las sustancias o compuestos químicos inorgánicos empleados comúnmente, sus usos y precauciones. Algunos de los instrumentos que se utilizan en estas prácticas son: aro soporte, balón, bureta, cápsula de porcelana, cristalizador, espátula, gradilla, matraz Erlenmeyer, matraz aforado, mechero (de alcohol o de gas, principalmente, el de Bunsen), plancha eléctrica, mortero, pinzas para tubos, pipeta, probeta graduada, pizeta o frasco lavador, refrigerante, rejilla, soporte universal, termómetro, trípode, tubos de ensayo, vasos de precipitados, etc. Las drogas necesarias para cada experimento se encuentran almacenadas en el droguero. Se retiran con anterioridad a la realización del práctico y se devuelven a su lugar al finalizar los mismos. Estas actividades están a cargo del docente o de los ayudantes de laboratorio de la asignatura. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Introducción. Presentación de materiales de uso, técnicas de medición y peso. Medidas de Seguridad. T.P. 2: Soluciones. Preparación de soluciones mediante el cálculo teórico y contrastación práctica. Utilización de la tabla periódica. Diluciones de las soluciones realizadas anteriormente y cálculo teórico previo. Uso de materiales específicos. T.P. 3: Sistemas materiales. Separación de mezclas. Cambios de estado. Métodos de separación. T.P. 4: Estado gaseoso. Ecuación general de los gases ideales. Presiones parciales. Equivalente químico. T.P. 5 Coeficiente estequiométrico. Variaciones continuas. Cálculos relacionados. T.P. 7: Termoquímica. Entalpía de reacción. Energía de reacción: Exotérmica y Endotérmica. T.P. 8: Cinética química. Cálculo de la velocidad. Mediciones de tiempo. Representaciones gráficas. Efecto de la temperatura. Catalizadores. T.P. 9: Ácido-Base. Los ácidos y las bases de Bronsted. Pares conjugados ácidos-bases, según Bronsted. Sales. Hidrólisis. pH: Cálculo teórico y práctico mediante la utilización de pHmetro y tiras reactivas Buffer. Preparación de soluciones buffer. Cálculos teóricos y prácticos. Acciones de bases y ácidos conjugados. Titulación ácido-base. Instrumentos de uso, preparación de elementos a titular. Cálculos de neutralización mediante el desarrollo práctico. Aplicaciones de conceptos a situaciones reales de uso. 13 Bioquímica T.P. 10: Formas de expresar la concentración. Solubilidad. Curva de Solubilidad. T.P. 11: Reacciones Redox, Pilas y Electrólisis. Principio de las propiedades redox en soluciones preparadas. Armado del esquema de la pila. Cálculo y predicción de acciones a observar. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. 14 Bioquímica Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: a- el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. b- se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. c- se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. d- se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, etc. 15 Bioquímica Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc.), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. 16 Bioquímica - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a- Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivoestructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. a- Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. b- Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. c- Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. a- Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del 17 Bioquímica grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a- Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. b- Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 18 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la eva luación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Chang: Química General (McGraw Hill, 2009). Petrucci: Química General (Prentice Hall, 2002). Brown; Química, la ciencia central (Prentice Hall, 2009). 19 Bioquímica Atkins, P, Jones, L “Principios de Química”. Tercera edición. Editorial Médica Panamericana. 2012 Mutio Rico, A. “Aprendiendo Química gota por gota”. Ed. Cengage Learning. 2010. Whitten, K.W.; Davis R.E.; Peck, M.L.: Química General (McGraw Hill, 1999). Angelini y Otros: Temas de Química General (EUDEBA 2009). Serie Schaum: Química General (McGraw Hil). Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 110 horas horas (60 teóricas y 50 prácticas) Carga horaria semanal: 7 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. MARÍA ALBA JIRALA DRA. CONSTANZA LLORENTE LIC. ELENA LOMBARDO LEANDRO CASAUBÓN NATALIA GÓMEZ NICOLÁS LÓPEZ MARTÍNEZ VICTORIA COGA JULIETA PALOU MARÍA VICTORIA SUÁREZ FERNANDA INSÚA 20 Bioquímica 0102 - QUÍMICA INORGÁNICA OBJETIVOS Capacitar al alumno/a para conocer las características y propiedades de los elementos químicos a partir de su posición en la Tabla Periódica. A partir de esta premisa, se buscará que el alumno/a adquiera los conocimientos necesarios para relacionar la estructura, propiedades, reactividad y aplicaciones de los elementos y sus compuestos de interés en ciencias farmacéuticas. También se pretende que el alumno/a aprenda a aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos prácticos y que adquiera habilidad suficiente en la síntesis de compuestos inorgánicos y su posterior separación y purificación así como en las técnicas básicas de caracterización. Realizar un estudio sistemático de los elementos químicos y los principales tipos de compuestos. Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con la naturaleza de su enlace y con su estructura. Llevar a cabo la síntesis de diferentes compuestos inorgánicos que requieren procedimientos experimentales básicos y específicos. Adquirir hábitos de trabajo experimental y conocimientos adecuados a las normas de trabajo y de seguridad en el laboratorio. CONTENIDOS Unidad 1: Generalidades: Definición y objetivos de la Química Inorgánica. Clasificación de los elementos. Periodicidad química. El enlace químico y su relación con las propiedades de los elementos y sus compuestos. Introducción al estudio de los elementos no metálicos. Estado natural, obtención, aplicaciones y su interés en las ciencias farmacéuticas. Unidad 2: Oxígeno e Hidrógeno. Hidrógeno: Compuestos. Fuerzas intermoleculares. Hidruros iónicos y covalentes. Reacciones de obtención. Reacciones de hidruros con agua. Oxigeno: Variedades alotrópicas y características químicas. Óxidos normales y peróxidos. Carácter ácido-base de los óxidos normales. Agua: propiedades del agua liquida y del hielo. Agua oxigenada: características químicas, propiedades redox. Calculo de concentración en volúmenes. 21 Bioquímica Unidad 3: Metales Alcalinos y Alcalino Térreos. Propiedades Químicas. Reacción de los metales alcalinos y alcalino térreos con oxigeno, hidrógeno y halógenos. Compuestos del Litio, Sodio y Potasio. Entalpía de hidratación. Potencial de reducción. Compuestos de Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio y Bario. Solubilidad de los elementos del grupo 2. Unidad 4: Elementos de los grupos 3 al 18. Compuestos del Boro. Aluminio: anfoterismo, acidez. Carbono: óxidos y oxácidos. Nitrógeno y Fósforo: amoniaco, amonio. Óxidos y oxosales del nitrógeno y del fósforo. Azufre y Halógenos: reacción con oxigeno, hidrógeno y agua. Compuesto más comunes, sus propiedades y sus aplicaciones. Reacciones característica. Óxidos y oxosales. Propiedades redox y fuerzas intermoleculares. Gases nobles. Propiedades de los elementos y posibles compuestos. Unidad 5: Elementos de Transición. Características químicas de los metales de transición. Configuración electrónica y estados de oxidación. Propiedades ácido-base. Elementos trazas esenciales: Fe, Cu, Zn, Co, Mn. Elementos tóxicos: Cr, Hg, As, Pb. Unidad 6: Compuestos de coordinación o complejos. La Teoría de Werner. Nomenclatura. Tipos de ligandos. Tipos de iones complejos. Color y propiedades magnéticas. Teoría del enlace de valencia (TEV). Hibridización. Estructura geométrica. Teoría del campo cristalino (TCC). Equilibrio de complejación. Estabilidad. Unidad 7: Bioinorgánica Buffers fisiológicos. Bases inorgánicas utilizadas como antiácidos. Electrolitos fisiológicos. Laboratorio de Química Inorgánica Los objetivos de este laboratorio son que el alumno llegue a: a- Conocer las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química. b- Conocer el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. c- Identificar, sintetizar, purificar, preparar y analizar algunas de las sustancias o compuestos químicos inorgánicos empleados comúnmente, sus usos y precauciones. Algunos de los instrumentos que se utilizan en estas prácticas son: aro soporte, balón, bureta, cápsula de porcelana, cristalizador, espátula, gradilla, matraz Erlenmeyer, matraz aforado, mechero (de alcohol o de gas, principalmente, el de Bunsen), plancha eléctrica, 22 Bioquímica mortero, pinzas para tubos, pipeta, probeta graduada, pizeta o frasco lavador, refrigerante, rejilla, soporte universal, termómetro, trípode, tubos de ensayo, vasos de precipitados, etc. Las drogas necesarias para cada experimento se encuentran almacenadas en el droguero. Se retiran con anterioridad a la realización del práctico y se devuelven a su lugar al finalizar los mismos. Estas actividades están a cargo del docente o de los ayudantes de laboratorio de la asignatura. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Tabla periódica- Grupo IA y IIA. Exposición de las características y propiedades físicas y químicas de los grupos. Compuestos más importantes. Formas de obtención. Aplicaciones. T.P. 2: Tabla periódica- Grupo IIIA, IVA y VA. Exposición de las características y propiedades físicas y químicas de los grupos. Compuestos más importantes. Formas de obtención. Aplicaciones. T.P.3: Tabla periódica- Grupo VIA, VIIA y VIIIA. Exposición de las características y propiedades físicas y químicas de los grupos. Compuestos más importantes. Formas de obtención. Aplicaciones. T.P. 4: Tabla periódica- Metales de Transición. Exposición de las características y propiedades físicas y químicas de los grupos. Compuestos más importantes. Formas de obtención. Aplicaciones. Toxicidad. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una 23 Bioquímica conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: a- el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. b- se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. c- se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. d- se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. 24 Bioquímica Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc.), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 25 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a- Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivoestructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se 26 Bioquímica relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. a- Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. b- Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. c- Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. a- Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a- Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la 27 Bioquímica mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. b- Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito - Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Interrogatorio incidental Examen - Oral a. Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 28 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Chang: Química General (McGraw Hill, 2009). P. Atkins, T. Overton, J. Rurke, M. Weller, F. Armstrong. Shriver y Atkins. Química Inorgánica. 4ª Ed. McGraw Hill. 2008. Atkins, P, Jones, L “Principios de Química”. Tercera edición. Editorial Médica Panamericana. 2012 Mutio Rico, A. “Aprendiendo Química gota por gota”. Ed. Cengage Learning. 2010. C.E. Housecroft y A.G. Sharpe. Química Inorgánica. Pearson- Pretince Hall. 2º Ed. 2006.L. Beyer y V. Fernández. Química Inorgánica. Ed. Ariel. 2000. G. Rayner-Canham, Química Inorgánica Descriptiva, 2ª Ed. Prentice Hall 2000. G.E. Rodgers. Química Inorgánica. Introducción a la Química de coordinación, del estado sólido y descriptiva. McGraw Hill. 1995. R.H. Petrucci, W.S. Harwood y F.G. Herring. Química General. 8ª ed. Prentice Hall. 2003 ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLAN DE LAS ACTIVIDADES Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 110 horas (60 teóricas y 50 prácticas) Carga horaria semanal: 7 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. MARÍA ALBA JIRALA DRA. CONSTANZA LLORENTE LIC. ELENA LOMBARDO 29 Bioquímica LEANDRO CASAUBÓN NATALIA GÓMEZ NICOLÁS LÓPEZ MARTÍNEZ VICTORIA COGA JULIETA PALOU MARÍA VICTORIA SUÁREZ FERNANDA INSÚA 30 Bioquímica 0103 - MATEMÁTICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Desarrollen el pensamiento lógico y manejen el lenguaje simbólico. Adopten criterios independientes en el abordaje de los problemas. Reconozcan la utilidad de las estructuras matemáticas para el cálculo y modelado de problemas afines a su futura actividad profesional. Adquieran herramientas que permitan utilizar las estructuras matemáticas, luego de reconocidas su utilidad. Conozcan aplicaciones concretas de las matemáticas a las ciencias de la salud. Preparen clases teóricas y tareas de aula centradas en la resolución de situaciones problemas. Manejen el concepto de función en una y más variables, reconociendo sus características y propiedades. Conceptúen la idea de límite funcional y adquieran la habilidad para su cálculo. Calculen derivadas totales y parciales, aplicando este concepto a problemas de aplicación.. Adquieran el concepto de integral y puedan utilizarlo para resolver diferentes aplicaciones. CONTENIDOS Unidad 1: Funciones. Concepto de relación y de función. Caracterización de las funciones: inyectiva, suryectiva y biyectiva. Composición de funciones. Ejemplos notables: lineal, cuadrática, racional. La función módulo. Funciones polinómicas. Funciones exponencial y logarítmica. Funciones trigonométricas. Transformaciones logarítmicas. Aplicaciones. Unidad 2: Límite y continuidad. Introducción al concepto de límite. Propiedades. Indeterminaciones 0 / 0 e / . El número e: indeterminación 1 . Asíntotas. Funciones continuas y discontinuas. Propiedades. Clasificación. Funciones continuas en un intervalo cerrado. Teorema de Bolzano. Funciones discretas. Unidad 3: Derivada y diferencial. Introducción al concepto de derivada. Derivada en un punto y función derivada. Interpretación geométrica. Reglas de derivación. Recta tangente, normal. Tasa de crecimiento. Velocidad media y velocidad instantánea de cambio. Concepto de diferencial. Interpretación geométrica. 31 Bioquímica Unidad 4: Aplicaciones de la función derivada. Función creciente y decreciente. Extremos relativos y absolutos. Concavidad y convexidad. Puntos de inflexión. Estudio completo de una función. Aplicaciones. Aproximación de funciones mediante la fórmula de Taylor. Teorema de Rolle y teorema de Lagrange. Teorema de L’Hospital. Ejemplos y aplicaciones en Farmacia y Bioquímica. . Unidad 5: Integrales. Primitiva: definición. Cálculo de integrales inmediatas. Tabla de primitivas. Métodos de integración: sustitución, partes y fracciones simples. Integral definida: definición. Regla de Barrow. Cálculo de áreas. Aplicaciones. Integración numérica de funciones experimentales. Integrales indefinidas. Unidad 6: Vectores en el plano y en el espacio .Funciones vectoriales y campos escalares. Productos escalar, vectorial y mixto. Funciones a valores vectoriales, dominio y trayectoria; ecuaciones paramétricas. Derivación de funciones a valores vectoriales. Vectores velocidad y aceleración. Integración de funciones a valores vectoriales y determinación de las constantes de integración. Unidad 7: Campos escalares, dominio y curvas de nivel. Determinación y representación gráfica de dominios de funciones de dos variables. Definición de derivada parcial: interpretación geométrica. Derivadas parciales de orden superior. Teorema de Schwarz. Plano tangente. Diferencial total y cálculo de errores. Gradiente, derivada direccional máxima, mínima y nula. Divergencia y rotor. Operadores nabla y laplaciano. Funciones de más de una variable. Funciones de dos o más variables independientes. Unidad 8: Integrales curvilíneas de formas diferenciales y de campos vectoriales. Trabajo. Diferenciales exactas y función potencial; campos conservativos. . Integrales curvilíneas de campos conservativos, independencia del camino. Integrales múltiples e iteradas. Teorema de Green. Unidad 9: Nociones de ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales. Soluciones particulares y generales. Problemas de valor inicial. Integración de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer y segundo orden. Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior a coeficientes constantes, homogéneas y no homogéneas. Las ecuaciones diferenciales en el Área Biomédica. Temario de Trabajos Prácticos Se resolverán problemas, de acuerdo a la unidad en desarrollo, de los siguientes temas : Cálculo simbólico. Definición de funciones. Derivación y diferenciación. 32 Bioquímica Integración definida e indefinida. Funciones de una, dos y más variables. Cálculo numérico. Representación de series de datos. Funciones vectoriales. Resolución aproximada de ecuaciones. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: 33 Bioquímica a- el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. b- se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. c- se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. d- se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de la siguiente actividad: (i) resolución de problemas La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese 34 Bioquímica curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. 35 Bioquímica c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. 36 Bioquímica b. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia 37 Bioquímica en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Batschelet, E. (1974) Introduction to Mathematics for Life Scientists. Springer–Verlag. Bianco, M.J.; Carrizo, M.; Matera, F.; Micheloni, H.; Olivera, S. (2001) Análisis Matemático I con aplicaciones a las Ciencias Económicas. Editorial Macchi, Buenos Aires. Bianco, M.J.; García, R.A.; Zorzoli, G. (2001) Análisis Matemático I. Notas de teoría y práctica. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires. Bianco, M.J.; García, R.A.; Zorzoli, G.; Muñoz, A.; Santos, J. (2003) Matemática para la Economía, Administración y Dirección de Empresas. Editorial Universitas, Madrid. Larson, R.; Hosteler, R.; Edwards, B. (1995) Cálculo y geometría analítica. McGraw-Hill, Madrid. Leithold, Louis (1998) Cálculo con geometría analítica. Oxford University Press, México. Noriega, R.J. (1991) Cálculo diferencial e integral. Editorial Docencia, Buenos Aires. Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos y prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 160 horas (90 teóricas y 70 prácticas) Carga horaria semanal: 5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 4 Docente a cargo: DRA. CRISTINA SEDEÑO FERNANDO FELAHUER NADIA IGLESIAS MAXIMILIANO REYBET CATERINA RUSTOM 38 Bioquímica 0104 – BIOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Apreciar la importancia que reviste la Biología en el plan de Estudios de la Carrera de Farmacia y de Bioquímica. Comprender los hechos y las teorías biológicas más relevantes. Conocer los fundamentos bioquímicos y morfológicos en que se basa el funcionamiento celular en su unidad y diversidad biológica. Comprender la estrecha relación entre estructura y funcionamiento celular. Adquirir habilidad para relacionar y completar los conocimientos fundamentales que adquiera durante el desarrollo de la asignatura, considerando a los seres vivos como unidades en armonía con el medio ambiente que los rodea. Valorar los contenidos actuales de la Biología en sus aspectos básicos, ecológicos, éticos, sociales y tecnológicos. Manejar las fuentes de datos disponibles tanto en forma analógica (libros, revistas, publicaciones), como digital (Hipertextos del Área de Biología y otras de tenor similar que se encuentren en Internet). Adquirir habilidad para proceder científicamente en las prácticas de laboratorio. Valorar la importancia del conocimiento de la biología y de sus métodos como base sólida para los futuros contenidos de la carrera en áreas en las cuales la biología da sustento a la explicaciones del accionar de los fármacos. CONTENIDOS BLOQUE 1: INTRODUCCION A LA BIOLOGIA Organización de la Vida Características de los seres vivos. Organización específica. Metabolismo. Homeostasis. La organización de la vida, niveles de organización. Población, hábitat, comunidad y ecosistema. Organización ecológica: productores o autótrofos, consumidores y desintegradores. Diversidad de los organismos. Especie. Ordenamiento jerárquico. Reinos. Evolución: un concepto clave. Teoría de la selección natural. Método de estudio de la Biología. Procesos del pensamiento sistemático. Diseño de un experimento. Hipótesis, teoría y ley o principio científico Niveles de organización de la materia: estudio de los diferentes aspectos en la organización biótica: reinos mineral, vegetal y animal. El átomo y su estructura análisis de los fenómenos atómicos: energía, movimiento browniano, etc. Introducción al estudio de las funciones 39 Bioquímica elementales: supervivencia, adaptación e interacción con el medio. Conceptos sobre ecobiología. Nivel de organización de la materia viva: atómico, molecular y orgánico. El agua como solvente y vehículo esencial del medio externo e interno. Células y genomas Las características universales de las células en la tierra. La diversidad genómica y el árbol de la vida. La información genética en eucariotas. Química celular y biosíntesis Los componentes químicos de la célula. Catálisis y uso de energía por parte de las células. Cómo obtienen las células energía a partir de los alimentos Proteínas Forma y estructura de las proteínas. Función de las proteínas. DNA y cromosomas Estructura y función del DNA. El DNA cromosómico y empaquetamiento en la fibra de cromoatina. Estructura global de los cromosomas. Replicación, reparación, recombinación del DNA Mantenimiento de las secuencias de DNA. Mecanismos de replicación del DNA. Iniciación de la replicación de DNA en los cromosomas. Reparación del DNA. Recombinación general. Recombinación específica del lugar. Como leen el genoma las células: del DNA a las proteínas Del DNA al RNA. Del RNA a la proteína. El mundo del RNA y el origen de la vida. El control de la expresión génica Introducción al control génico. Motivos estructurales de unión a DNA en las proteínas de regulación génica. Como funcionan los interruptores génicos. Mecanismos genético moleculares que originan tipos celulares especializados. Controles postranscripcionales. Como evolucionan los genomas. Manipulación de Proteínas, DNA y RNA Aislamiento y crecimiento de células en cultivo. Fraccionamiento de las células. Separación de las células. Separación, conación y secuenciación de DNA. Estudio de la expresión y de la función de los genes. BLOQUE 2: BIOLOGIA CELULAR Como se estudian las células Observación de células en microscopio. Aislamiento de células y crecimiento en cultivos. Fraccionamiento de células y análisis de sus moléculas. Marcado y seguimiento de moléculas dentro de las células Estructura de la membrana. Transporte de moléculas pequeñas a través de membrana y propiedades eléctricas de las membranas. Compartimientos internos y etiquetado de proteínas. Trafico vesicular Conversión energética La mitocondira. La cadena respiratoria y la síntesis de ATP. Los cloroplastos y la fotosíntesis. Evolución de las cadenas de transporte de electrones. Genomas de mitocondrias y cloroplastos 40 Bioquímica Comunicación celular Principios generales de la señalización celular. Receptores acoplados a proteína G. Receptores acoplados a enzimas. Adaptación célula-blanco. Redes neuronales Citoesqueleto. Autoensamblaje y estructura dinámica de los filamentos del citoesqueleto. Como regulan las celulas los filamentos de sus citoesqueleto. Motores celulares. Citoesqueleto y comportamiento celular. Ciclo celular y muerte celular programada (apoptosis). Visión del conjunto del ciclo celular. Componentes del sistema de control del ciclo celular. Control intracelular de los acontecimientos del ciclo celular. Muerte celular programada (Apoptosis). Control extracelular de la division celular, el crecimiento celular y la apoptosis Mecanismos de división celular. Visión general de la fase M. Mitosis. Citocinesis Uniones celulares Tipos de uniones entre células. Adhesión célula-célula. La matriz extracelular en animales. Los receptores de la matriz: Integrinas. La pared celular vegetal Células germinales y fertilización Los beneficios del sexo. Meiosis. Ovulos. Espermatozoides. Fertilización. Mecanismos generales de desarrollo Movimientos morfogeneticos y el modelado del plan corporal. Diferenciación y especialización celular: tejido, órgano y sistemas de órganos. Diferenciación celular en el embrión. Memoria celular, determinación celular. Nematodes, Drosophila como ejemplos de desarrollo. Cáncer El cáncer como un proceso microevolutivo. Las bases moleculares del cáncer. Laboratorio de Biología El laboratorio donde se realizan las prácticas es de tamaño adecuado, climatizado, con mesadas para trabajo muy adecuadas. El equipamiento es completo para el desarrollo de la actividad ya que se dispone de pipetas, micropipetas automáticas, equipamiento de vidrio, balanza electrónica, peachímetro, espectrofotómetro, cubas para electroforesis, agitadores, baños termorregulados, etc. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Detección de los componentes orgánicos de los seres vivos. Adquirir destreza en el manejo y cuidado del material de laboratorio. Determinar la presencia de compuestos de carbono en materiales biológicos, que importancia tienen, donde están y que función vital cumplen las diferentes biomoléculas (macromoléculas). Determinar algunas propiedades de las macromoléculas y las moléculas que las forman. 41 Bioquímica T.P. 2: Actividad Enzimática de la α –Amilasa. Estudio de la actividad enzimática de la αamilasa salival y caracterizar dicha actividad. T.P. 3: Preparación, observación y estudio de células. Diferenciar los modelos celulares procarionte y eucarionte. Identificar estructuras celulares y relacionarlas con su función. Reconocer la diversidad morfológica y de tamaño celular y las consecuencias funcionales de esta diversidad. Confección de preparados temporarios y permanentes de distintos materiales biológicos. Aplicación técnica de tinción en organismos y estructuras celulares. T.P. 4: Técnicas de preparación de tejidos: Técnicas histológicas y técnicas de inmunohistoquímica. T.P. 5: Metabolismo celular: Parte 1 Respiración celular. Deducción de la importancia de la clorofila en el proceso fotosintético. Determinación los factores que influyen en la velocidad de fotosíntesis y en la formación de productos. Metabolismo celular: Parte 2 Fotosíntesis. Demostración de la producción de CO 2 y la liberación de energía durante procesos oxidativos como la respiración y la fermentación. Deducción de la importancia estos procesos para el funcionamiento de los organismos. Reconocimiento de las diferencias entre los procesos fermentativos y respiratorios. Comparación de las reacciones producidas por fotosíntesis y por respiración. T.P. 6: Detección de células en mitosis en callos de orquídeas o raíz de cebolla. Observación al microscopio de los cromosomas humanos y realización del cariotipo. T.P. 7: Observación histológica del ovario y el testículo de Vizcacha (estudio morfológico y celular). Observación de espermatozoides (morfología y movilidad). Detección de células en meiosis en antera o en gónada embrionaria de ratón. T.P. 8: Observación macroscópica y microscópica de tumores en ratón. Comparación entre tejidos sanos y tejidos tumorales. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es 42 Bioquímica importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: a. el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. b. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. c. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. d. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 43 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. 44 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios 45 Bioquímica objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se 46 Bioquímica utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado 47 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Alberts, B., D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts y J.D. Watson “Biología Molecular de la Célula (2005) 4ª. Edición (traducido de la 4ª. edición inglesa, 2003). Ediciones Omega S.A., Barcelona. Curtis, H. y N.S. Barnes (2000) “Biología”. 6ª edición española. Editorial Médica Panamericana. De Robertis (H), Hib y Ponzio (2000): Biología Celular y Molecular de De Robertis. Editorial El Ateneo, 13re Edic. Lodish, H., A. Berk, S.L. Zipursky, P. Matsudaira, D. Baltimore & J. Darnell (2002)”Biología Celular y Molecular”, Editorial Médica Panamericana (traducido de la 4ª. Ed. inglesa, 2000). Purves, K.W., D. Sadava, G.H. Orians & H.C. Heller (2003) “Vida. La Ciencia de la Biología”, 6ª. Edición. Editorial Médica Panamericana (traducido de la 6ª edición inglesa, 2003). Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades - Carga horaria total: 120 horas (60 teóricas y 60 prácticas) - Carga horaria semanal: 7,5 horas - Régimen / período de dictado: Cuatrimestral 48 Bioquímica Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 4 Docente a cargo: DR. ALFREDO VITULO DR. MAURICIO CASTRO PARODI PABLO MANZANO NATALIA GÓMEZ 49 Bioquímica 0105 – FÍSICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Comprender el papel unificador que tiene el concepto de energía en las diversas áreas de la física. Utilizar analogías que faciliten el aprendizaje al aplicar conocimientos de un área en otra. Desarrollar un pensamiento crítico e independiente. Comprender cómo la física encara la resolución de los problemas científicos. Aprender las nociones principales de algunas de las áreas básicas que estudia la física. Desarrollar un punto de vista científico ante los desafíos tecnológicos de la vida moderna. Adquirir contenidos básicos que les faciliten el acceso a temas más avanzados de la física y otras disciplinas, como la química comprendiendo las propiedades macroscópicas de los sistemas y su evolución, así como el análisis de las velocidades y mecanismos de los cambios químicos. Adquirir la capacidad de relacionar los conceptos físicos con situaciones de la vida diaria. Reflexionar sobre la importancia que tiene la ciencia en nuestra sociedad. Adquirir, paulatinamente, una cultura científica que los haga capaces de aplicar enfoques interdisciplinarios a la resolución de problemas. Preparar clases teóricas y tareas de aula enfocadas en la resolución de problemas y trabajos. Estudiar los principios físicos necesarios para la comprensión de los procesos químicos, fisicoquímicos y biológicos y del instrumental requerido en el trabajo de laboratorio. CONTENIDOS Unidad 1: Sistemas de medición. Magnitudes físicas. Unidades. Pesas y medidas: Magnitud, cantidad y unidad. Tipos de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Unidades fundamentales y derivadas. Unidad 2: Equilibrio de la partícula. Condiciones, de equilibrio. Composición y descomposición de fuerzas. Fuerzas de vínculo. Equilibrio del cuerpo rígido. Condiciones de equilibrio del cuerpo rígido. Cuplas, momentos de una fuerza y de un sistema de fuerzas. Equilibrante. Resultante. Equilibrio de cuerpos suspendidos y apoyados. Centro de gravedad. Máquinas simples: palanca, poleas, balanza, torno, plano inclinado, aparejos. Unidad 3: Mecánica. Magnitudes físicas. Cinemática. Conceptos de tiempo, posición, velocidad, aceleración. Representaciones gráfica y analítica. Movimientos rectilíneo 50 Bioquímica uniforme, uniformemente variado, caída libre, circular. Fuerzas. Leyes de Newton: principios de inercia, de masa y de interacción. Relación entre peso y masa. Sistemas de unidades: MKS, cgs, técnico y otros. Balanza: principio y aplicaciones. Diagramas de cuerpo aislado. Fuerza centrípeta. Concepto de energía y sus formas. Conservación de la energía. Trabajo, energía cinética, energía potencial y energía mecánica. Fuerzas disipativas. Conservación de la energía mecánica. Potencia. Unidad 4: Fluidos. Distintos tipos de fluidos: líquidos y gases. Diferencia entre presión y fuerza. Unidades. Principio de Pascal. Densidad y peso específico. Teorema fundamental de la hidrostática. Presión hidrostática. Presión atmosférica. Presión osmótica. Flotación. Tensión superficial. Fluidos compresibles e incompresibles. Caudal. Ecuación de continuidad. Teorema de Bernoulli. Viscosidad. Resistencia hidrodinámica. Flujos laminar, turbulento, estacionario. Ley de Poiseuille. Número de Reynolds. Ejemplos y aplicaciones. Fundamento de la toma de tensión arterial. Unidad 5: Compartimientos orgánicos. Soluciones. Clasificación. Expresiones de la concentración. Unidades Físicas, Químicas y Fisiológicas. Propiedades coligativas. Tonicidad. Ósmosis y difusión. Membrana celular. Introducción a los mecanismos de transporte a través de membranas biológicas. Unidad 6: Ondas. Ondas. Amplitud. Frecuencia. Fase. Velocidad de propagación y longitud de onda. Ondas sonoras. Velocidad del sonido. Nivel de audición. Ultrasonidos. Efecto Doppler. Mecanismo de la audición. Unidad 7: Calor y Termodinámica. Diferencia entre calor y temperatura. Escalas de temperatura: Celsius, Kelvin, Fahrenheit. Calor específico y capacidad calorífica. Calores latentes de cambio de estado. Conducción. Conductividad térmica. Ley de Fourier. Convección. Radiación. Cuestiones de escala vinculadas con la propagación del calor. Efecto invernadero. Primera ley de la termodinámica. Interpretación como conservación de la energía. Equivalente mecánico del calor. Calorías. Aplicaciones. Leyes de los gases. Segunda ley de la termodinámica. Procesos reversibles e irreversibles. Entropía. Relación de la entropía con el desorden. Degradación de la energía. Unidad 8: Óptica. Óptica geométrica. Reflexión de la luz. Difusión. Índice de refracción. Refracción de la luz. Reflexión total. Fundamento de la espectrofotometía y sus aplicaciones clínicas. Lentes delgadas. Lentes convergentes y divergentes. Formación de imágenes. Métodos gráfico y analítico. Potencia óptica. Microscopía. Defectos visuales. Hipermetropía, presbicia y miopía. Óptica ondulatoria. Interferencia. Experiencia de Young. Difracción. Mecanismo de la visión. 51 Bioquímica Unidad 9: Electricidad. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Materiales conductores y aislantes de la electricidad. Serie electrostática. Potencial electrostático. Diferencia de potencial. Capacitores. Combinaciones de capacitores. Corriente eléctrica. Corriente continua. Ley de Ohm. Unidades. Circuitos resistivos: serie, paralelo y combinaciones. Potencia. Efecto Joule. Fenómenos transitorios. Constante de tiempo. Bioelectricidad .Potencial de membrana. Potenciales de acción. Unidad 10: Magnetismo. Inducción magnética. Fuerza de Lorentz. Imanes naturales y electroimanes. Campo magnético de una corriente eléctrica. Ley de Ampère. Permeabilidad magnética. Memoria magnética. Campo magnético de un solenoide. Unidad 11: Electrodinámica. Inducción electromagnética. Ley de Faraday. Fuerza electromotriz inducida. Ley de Lenz. Generación de energía eléctrica. Nociones de corriente alterna. Valor eficaz. Reactancia e inductancia. Desfasaje. Circuitos RLC. Nociones de seguridad eléctrica. Llave termomagnética y disyuntor diferencial. Unidad 12: Física moderna. Nociones de relatividad. Constancia de la velocidad de la luz. Dilatación del tiempo. Relación masa-energía. Nociones de radiactividad. Elementos radiactivos. Vida media. Radiaciones. Ultravioleta, rayos X, alfa, beta, gamma. Protección radiológica. Nociones de espectroscopía de emisión y absorción. Laser. Programa de Trabajos Prácticos. A) Problemas correspondientes a cada Unidad B) TP de laboratorio : 1.Errores y mediciones Determinación del volumen de un cuerpo rígido de manera directa e indirecta, con su correspondiente indeterminación. Confección de tablas de valores experimentales. Aplicación de la teoría de errores experimentales y comparación de precisión en las medidas. 2.Densitometría : construcción y calibración un densímetro. Relación de las densidades de distintas sustancias en estado líquido, Relación el tema con la aplicación del principio de Arquímedes. Cálculo y expresión del valor de la densidad relativa 3.Calorimetría : Determinación del calor específico de un sólido mediante el calorímetro de mezclas. 4.Microscopía : Reconocimiento de las diferentes partes del microscopio de campo claro. Enfoque de un preparado con objetivos de diferentes aumentos. Reconocimiento de los diafragmas de campo y del condensador. C) Experiencias Demostrativas 52 Bioquímica Mecánica Medición del tiempo de reacción humano. Se deja caer una regla para que una persona la atrape. La distancia recorrida permite determinar el tiempo de reacción. Fluidos Medición de la presión atmosférica. Se estima el valor de la presión atmosférica a través de la fuerza necesaria para mantener en equilibrio el émbolo de una jeringa obturada. Aguja flotante. Se comprueba la tensión superficial del agua haciendo flotar una aguja de hierro sobre su superficie libre y logrando que se hunda al agregar detergente. Óptica Geométrica Refracción de la luz. Mediante un vaso con agua y un puntero láser se muestra el cambio de trayectoria de un rayo luminosa al atravesar la superficie que separa dos medios transparentes. Reflexión total. Con un prisma de acrílico y un puntero láser se muestra el fenómeno de la reflexión total. Huevo de plata. Se tizna la cáscara de un huevo duro mediante la llama de una vela. Al sumergirlo en agua adquiere una apariencia metálica debido a la reflexión total de la luz en la delgada capa de aire que queda entre el agua y el hollín. Lente con los dedos. Al formar un pequeño orificio con tres dedos y mirar a través de él se puede ver nítidamente a distancias menores que las establecidas por el punto próximo. Óptica Ondulatoria Interferencia luminosa con tarjetas de crédito. El pasaje de la luz de un puntero láser por la delgada ranura que queda entre dos tarjetas muy próximas produce un patrón de interferencia que permite reproducir la experiencia de Young. Difracción con un disco compacto. La reflexión de la luz de un puntero láser sobre la superficie de un disco compacto permite observar el espectro de máximos y mínimos y calcular la separación entre los surcos del disco. Electrostática Desvío de vena líquida con un peine electrizado. Con un peine que se frota se comprueba el efecto de atracción electrostática que desvía un flujo de agua. Electrodinámica Pila de monedas. Con algunos pares de monedas de 25 centavos, doradas y plateadas, y papel de servilleta embebido en vinagre se construye una rudimentaria pila capaz de hacer encender un LED. 53 Bioquímica Mediciones con téster. Con un téster se comprueba diferentes tensiones continuas y alternas como la de una pila y la de la red eléctrica domiciliaria. Determinación del vivo de una instalación. Con un buscapolos se determina cuál es el vivo y cuál el neutro de la red domiciliaria. Magnetismo Magnetización alternada en publicidad magnética. Con dos avisos de publicidad magnéticos, de los empleados para adherir a mobiliario metálico, se comprueba la magnetización alternada sobre las superficies. Balanza. Fundamento y propiedades de la balanza de precisión. Métodos de pesada simple, doble pesada, Mendelejeff. Uso de distintos tipos de balanza. Presión y temperatura. Concepto. Cambios de estado de agregación de la materia. . Calibración de un termómetro. Medida de puntos de fusión y de ebullición. Correcciones. Expresión de resultados. Absorción molecular: ley de Lambert y Beer, absorbancia, transmitancia, absortividad, limitaciones de la ley. Fotocolorímetro y espectrofotómetro: partes que lo componen, funcionamiento, manejo, controles. Elección de la longitud de onda de trabajo. Absortividad: determinación. Aplicaciones: determinación de concentraciones, resolución de mezclas. Calorimetría. Determinar el cambio de entalpía asociado a la dilución de soluciones de ácido sulfúrico. Comprobar la ley de Hess dentro de los límites del error experimental. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la 54 Bioquímica síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: a. el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. 55 Bioquímica b. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. c. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. d. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de 56 Bioquímica la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de 57 Bioquímica ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de 58 Bioquímica los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 59 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Kane, J.M. y Sternheim M.M.: Física. Ed. Reverté, 1998, Rela A. y Sztrajman J.: Física 1. Ed. Aique, 2005. Rela A. y Sztrajman J.: Física 2, Ed. Aique, 2005. Física Universitaria - Sears & Zemansky 12º Ed Fisica General (serie Schaum) Frederick J. Bueche 60 Bioquímica Biofísica Luis Yushimito Rubiños Física H. Cozza Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 120 horas (60 teóricas y 60 prácticas) Carga horaria semanal: 4 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. CRISTINA SEDEÑO FERNANDO FELAHUER NADIA IGLESIAS MAXIMILIANO REYBET CATERINA RUSTOM 61 Bioquímica 0106 - FILOSOFÍA E HISTORIA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Haber desarrollado la curiosidad y el interés por los sucesos científicos que marcaron cambios en la historia de la ciencia. - Abordar conceptos de filosofía universal para lograr la amplitud de pensamiento necesaria en la comunicación con el paciente. - Asumir la problemática de la profesión desde un enfoque histórico y social, que permita la reflexión crítica de su práctica. CONTENIDOS Unidad 1. La filosofía. El saber filosófico y el conocimiento científico. Descripción de la actitud filosófica. Explicación y comprensión. Determinismo y Libertad. Orígenes del pensamiento filosófico. Mitos y Logos. Presocráticos. Sócrates. Platón. Aristóteles. La pregunta por el Hombre. El esencialismo de Kant, Cassirer y Scheler. El existencialismo de Ortega, Sartre, Arendt y Heidegger. El pensamiento americanista de Rodolfo Kush. Hombre, Ser Humano, Persona. El tiempo, el espacio y el hombre. La acción humana. Unidad 2. La Ciencia. De la ciencia griega al Big Bang: Hipócrates. Juramento Hipocrático. La ciencia premoderna. La ciencia moderna. Copérnico y Galileo. Los grandes descubrimientos. Teorías. Charles Darwin. Positivismo. Ética: ética profesional y Bioética. Los Nobeles argentinos. Rol del Profesional Actual. Unidad 3. Otras concepciones epistémicas El conocimiento de otras culturas. Cosmogonías. Egipto. Hermes Trimegisto. La Tabla Esmeralda. Mesopotamia. Código de Hamurabi. La medicina china. Lao Tzé. Confucio. Tao Te Ching. Analectas. El Ying y el Yang. La Alquimia. Paracelso. Las siete reglas. Maimónides. Unidad 4. Historia de la Farmacia El Boticario. La Homeopatía. Culturas americanas. Brujos y Chamanes. El Químico. El Farmacéutico. La Bioquímica. Su origen, desarrollo y proyección. La Homeopatía. Hanneman, su obra. La Industria Farmacéutica. Teoría del agua estructurada. Carl Gustav Jung. El Mundo Microscópico. Microorganismos. Luis Pasteur. Alexander Fleming y la Penicilina. Genética. Gregor Mendel. Los Medios de Comunicación y la Salud. 62 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos TP 1 – Interpretación de la Alegoría de la caverna, de Platón TP 2 - Análisis de las visiones antropológicas desde la ciencia: utopía y distopía TP 3 – Análisis de las Fórmulas de Juramento en las Ciencias de la Salud. Juramento Hipocrático. Fórmula de Ginebra. Charla- Debate. TP 4- Rol Social y Conciencia Profesional del científico: Proyección de “Un fueguito”, documental sobre la vida de César Milstein. TP 5 - Visita al Museo de la Farmacia de la Universidad de Buenos Aires. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican 63 Bioquímica verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede 64 Bioquímica analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de la siguiente actividad: La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, 65 Bioquímica ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son los Trabajos Prácticos entregados por escrito y expuestos en las fechas acordadas. También se tendrá en cuenta la participación en clase que dará una nota de concepto, en tanto se apreciará la lectura de los textos y la capacidad discursiva y argumentativa de los estudiantes. Todos los Trabajos Prácticos deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, por ello para acceder a la Modalidad de Promoción Directa, se debe aprobar todas las instancias con 7 (siete) o más y eso eximirá al estudiante de la instancia final. En los casos, en que el promedio del curso sea superior a 6 (seis) podrán rendir un examen final con la modalidad de coloquio. Y quienes obtengan menos de 6 (seis) deberán rendir examen final donde se evaluarán todos los contenidos del programa. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Historia de las Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, González Lanuzza, CEA Leloir, una mente brillante, Alejandro Paladini, Eudeba Días de Ciencia, Alejandro Paladini, Eudeba Tratados Hipocráticos, Hipócrates, Gredos Los mitos griegos, Robert Graves, Hyspamérica El político y el científico, Max Weber, El Hombre post-orgánico, Paula Sibila, FCE El arte del motor, Paul Virilio, Manantial 66 Bioquímica ¿Qué es la filosofía de la Tecnología?, Carl Mitcham, Anthropos Principios de Filosofía, Adolfo Carpio, Glauco El existencialismo es un Humanismo, J. P. Sartre, Siglo XXI La República, Platón, Eudeba La ciencia y la moral, Mario Bunge Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (20 teóricas y 20 prácticas) Carga horaria semanal: 2.5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de Trabajos Prácticos de regularidad: 2 Docente a cargo: PROF. ELINA IBARRA DR. RUBÉN QUIJANO 67 Bioquímica 0107 - INGLÉS 1 OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Transitar y desarrollar técnicas básicas de lecto-comprensión basando la práctica en la lectura, análisis y traducción de textos técnicos académicos y publicaciones de actualidad científica en inglés que versarán sobre temas propios de la carrera. - Reconocer los diferentes tipos de organización retórica del discurso escrito. - Reconocer las estructuras gramaticales, sintaxis y morfología. - Abstraer ideas principales, subideas, interrelaciones y material de soporte. - Reformular los textos leídos sintetizados en una sola oración final o párrafo resumen con información específica y jerarquía de conceptos. - Acceder a la bibliografía de su especialidad en lengua inglesa y manejar el vocabulario específico del área de la salud. - Paulativamente ejercitar la oralidad en el idioma inglés. - Aplicar el aumento de competencia en lectura comprensiva. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO. Se enseñarán estrategias de lectura que faciliten la construcción del sentido del texto como un proceso interactivo entre los conocimientos previos que los alumnos poseen (lingüístico, sociocultural y profesional) y los índices textuales (formales, lógicos, semánticos, retóricos), lo que dependerá de la activación de la competencia lectora en la lengua materna. La metodología de lecto-comprensión apuntará a guiar a los alumnos, en forma gradual y progresivamente más compleja, en la construcción del sentido del texto, internalizando estrategias de lectura para aplicarlas en lecturas futuras. La gramática textual, de esta manera, estará al servicio de la actividad de lectura, como una herramienta más, necesaria, en el proceso de construcción del sentido del texto. Las guías de lectura estarán diseñadas para que los alumnos puedan interpretar el texto analizado. El diccionario bilingüe será tan sólo una herramienta de ayuda para reconocer el léxico que gradualmente pasará a enriquecer la comprensión del lector en el futuro. CONTENIDOS Unidad 1: Breve reseña de los utensilios utilizados en el laboratorio químico. Técnicas de médición: volumen y temperatura. Separación de mezclas: sustancias puras y compuestos, 68 Bioquímica filtración, centrifugación, evaporación, destilación, cromatografía. Electrólisis: conductores y aislantes, electricidad y líquidos, electroforésis. Unidad 2: El átomo. Diferentes tipos de átomos y moléculas. Los tres estados de la materia: Sólidos, líquidos y gases. Elementos y sus símbolos. Compuestos y mezclas. La tabla periódica. Unidad 3: Propiedades del Agua: Puente de Hidrógeno. Moléculas hidrófilas e hidrófobas. Ácidos, Bases, indicadores y pH. Sales. Nomenclatura. Carbohidratos, grasas y proteínas. Minerales. Estructura del ADN y su ingeniería genética. Unidad 4: Seres vivientes, sus procesos y características. La estructura de la célula. Movimiento de sustancias hacia y fuera de la célula: Difusión, transporte activo y ósmosis. Unidad 5: Respiración celular. Hidrólisis del ATP. El alimento y la energía celular. Catabolismo oxidativo. Ciclo del ácido cítrico. Fosforilación oxidativa. Unidad 6: Reproducción sexual y asexual. Clonación. Reproducción sexual en animales y humanos. Evolución genética. Mitosis y meiosis. Mutación. Darwin y la selección natural. Unidad 7: Profesión Farmacéutica y Bioquímica. Aspectos Generales: Atención, profesionales actuantes, códigos y compromiso profesional. Rol del farmacéutico y del bioquímico. Escuelas de formación profesional. Colegios farmacéuticos y bioquímicos. Asociaciones farmacéuticas y bioquímicas nacionales. Unidad 8: Comunicación.. Relación farmacéutico-paciente y bioquímico-paciente: su construcción, importancia en el contexto de la salud mental. Unidad 9: Estrategia de comunicación oral. Role-play: El paciente como una persona (estrategia de abordaje). CONTENIDOS GRAMATICALES. Unidad 1 - Personal Pronouns (Subject): I, you, he, she, etc. - Verb to be: affirmative, interrogativa and negative. Contractions. Short answers. To be with frequency adverbs. - Indefinite articles: a / an - Definite article: the Unidad 2 - Demonstratives: this, that / these, those. - Identifying objects: What’s this / that? What are These / those? - Singular and plural forms of nouns. Exceptional rules. Unidad 3 - Possessive adjectives: my, your, his, etc. - Possessive pronouns: mine, yours, his, etc. 69 Bioquímica - Possessive case: Peter’s teeth ... - Personal Pronouns (Object): me, you, him, etc. - Adjectives. Concept. Use. Order of adjectives in the Unidad 4 sentence. - Prepositions of place: in, on, under, behind, etc. Where …? Unidad 5 - Prepositions of time: in, on, at. When ...? - There is – are: affirmative, interrogative and negative forms. Unidad 6 How much …? – How many …? - Simple Present: affirmative, interrogative and negative forms. Unidad 7 Third person singular. Use of auxiliaries do and does. Wh questions. Frequency Adverbs. - Present Conitnuous: affirmative, interrogative and negative Unidad 8 forms. Short answers. Wh questions. Unidad 9 - Future: will. Basic notion. Unidad 10 - Simple Past. Verb to be: all forms, singular and plural. Regular and (some) irregular verbs. Use of did in questions and negative. Adverbs of time. - Passive Voice: simple present and simple past. Concept, use. Unidad 11 Modelo de Trabajos Prácticos Prediction Read bibliographical data, title, subtitle, charts and captions. Give a GENERAL hypothesis. Read the first sentence of each paragraph. Scan the text and circle 8 keywords or phrases. With the information you have, give a SPECIFIC hypothesis. Now, read the text thoroughly. Confirmation - Indicate the relationship these connectors establish and the two concepts involved in each case: a. (line 3) “however” b. (line 9) “that is” c. (line 10) “if” d. (line 15) “such as” e. (line 20) “Although” 70 Bioquímica - Indicate the verbs or verbal phrases that indicate probability. - Give the referent of the following: a. (line 10) “this” b. (line 13) “they” c. (line 14) “these” d. (line 20) “such” e. (line 21) “they” f. (line 23) “it” - What is the function of the following –ing forms? a. (line 4) “lightening” b. (line 9) “containing” c. (line 18) “including” - Underline the verbs in the sentence (line 25, 26, 27) “in such circumstances… concentrations”. Main Idea - List the main concepts dealt with in the article. - Enumerate them in order of importance. - Make a list of the new specific vocabulary. - In SPANISH, give the MAIN IDEA of the text in ONLY ONE sentence including specific information and hierarchy of concepts. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Nuestra asignatura, al igual que las demás materias de nuestra carrera, aplica el método de enseñanza centrado en el alumno. La característica principal del mismo es que el proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor entonces trabaja ayudándolo directamente. De esta forma cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, priorizando la labor formativa sobre la informativa. Para alcanzar mejores resultados aplicando este método, es necesario que exista un trabajo previo del estudiante que debe realizar una lectura y comprensión de los contenidos de cada clase antes de asistir a la misma. Así entonces buscamos especificar el proceso de enseñanza llegando al alumno concreto e individual. Los grupos reducidos nos permiten una atención y un seguimiento altamente personalizado y una comunicación con un elevado grado de individualización. El curso tiene un carácter teórico-práctico, basado en estrategias de lectura y de construcción de conocimientos en lengua extranjera. Los contenidos especificados más 71 Bioquímica arriba son tratados a partir de los textos incluidos en las guías de trabajo y se asigna ejercitación sobre dichos contenidos a fin de sistematizar las diferentes estructuras. Se fomenta el trabajo individual y grupal en la resolución de consignas de comprensión y verificación, sobre textos de la especialidad en inglés. El trabajo está centrado en los alumnos contando con la ayuda directa del docente. Los alumnos deben leer los textos con anterioridad a las clases para, de esta forma, aprovechar de mejor manera cada una de dichas clases. Se beneficia el uso de diccionarios bilingües apuntando a la creación de glosarios personales para futura referencia, tanto del léxico académico como del léxico específico de la carrera. Se estimula, además, las habilidades de comprensión y producción orales. Nuestra enseñanza en grupos reducidos nos permite promover un pensamiento más crítico y más lógico ayudando a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías, también a obtener práctica en la presentación oral de informes y discutir la labor de los estudiantes. Este tipo de enseñanza también proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de las actitudes de éstos, y también de la efectividad de la enseñanza. El docente en todos los casos puede detectar las dificultades y ayudar al estudiante a resolverlas, planteándole ejercicios o preguntas adicionales que lo guíen especialmente en su camino en la búsqueda de las respuestas apropiadas. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el 72 Bioquímica estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. Los alumnos serán evaluados a través de trabajos prácticos domiciliarios y presenciales de carácter obligatorio y 1 (uno) examen parcial integrador de contenidos. En caso de desaprobar el parcial o de no presentarse a rendirlo, deberá rendir el correspondiente recuperatorio. La evaluación de los alumnos se hará bajo la modalidad de Aprobado + (equivalente a 8 ó más), Aprobado o Desaprobado y podrán rendir examen regulatorio final (escrito), con carácter regular al haber aprobado los trabajos prácticos y el examen parcial, y contar con la asistencia requerida del 80%. Los alumnos que cumplan con el porcentaje de asistencia , aprueben los trabajos prácticos y el examen parcial con Aprobado + y mantengan un muy buen desempeño en las clases durante la cursada, promocionarán la materia. En cualquier otro caso, los alumnos rendirán examen final (escrito) o podrán presentarse al examen de nivel (escrito) al comienzo de la nueva cursada del nivel en cuestión; ambos exámenes con un mayor nivel de exigencia para su aprobación. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA A First Course in Technical English - Beardwood, L., Templeton, H., Webber, M. The New Encyclopaedia Britannica. A Practical Guide to Pharmaceutical Care - Rovers, J., Currie, J., Hagel, J. and others. 73 Bioquímica Essentials of Pharmacy Management - Tootelian, D., Gaedeke, R. Essential Grammar in Use - Murphy, R. Diccionarios bilingües varios: Diccionario Técnico. Inglés-Español/Español-Inglés. Guy Malgorn. Editorial Paraninfo. España. 1995. The Oxford-Duden Pictorial Spanish and English Dictionary. Clarendon Press. Oxford. 1995. English/Spanish Visual Dictionary. Jean-Claude Corbeil/ Ariane Archambault. Éditions Québec/Amérique Inc. Canada. 1997. The Oxford Spanish Dictionary Spanish- English/ English –Spanish. La Tipografica Varese.2003. Simon and Schuster’s International Dictionary Spanish- English/ English –Spanish. Simon and Schuster’s. Florida. USA. 2003. The Merck Index: An Encyclopedia, Drugs and Biologicals. Merck & Co., Inc. N.J., USA. 1989. Mosby de Términos Médicos. Inglés-Español/Español-Inglés. Mosby/Doyma Libros, S.A. Times Mirror Internacional Publishers. Colombia. 1996. Dictionary of Médical Terms. M. Rothenberg, M.D., and Charles Chapman. Barron’s Educational Series, Inc. USA. 2000. Berger, B., PhD, RPh. “Communication Skills for Pharmacists: Building Relationships, improving patient care”. Jobson Publishing L.L.C. APhA. 2005. Sigband, N., PhD. “ Effective Communication for Pharmacists and other health care professionals”. JONO Publications. USA.1996. Diversos textos y publicaciones de interés: Pharmacy Today. Pharmaceutical Care News and Analysis. Annual Meeting News. American Pharmaceutical Association. Alberts, Bruce et al. From Molecules to the First Cell. In: Molecular Biology of the Cell, Third Edition, Alberts, B. et al. (Eds), Garland Publishing New York, 1994. Chapter I: Introduction to the Cell. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (10 teóricas y 30 prácticas) 74 Bioquímica Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: LIC. ASTRID RAMOS PROF. BIBIANA RUIZ 75 Bioquímica 0108 - INFORMÁTICA 1 OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Utilizar adecuada y profesionalmente las herramientas informáticas de uso común y las aplique en el ámbito de desarrollo profesional. Manejar las principales herramientas informáticas. Conocer las tecnologías vigentes y sus aplicaciones en el campo profesional farmacéutico y bioquímico. Obtener información e investiguen por medio de Internet. Realizar presentaciones profesionales con las últimas herramientas disponibles. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción a la Informática. Conceptos de Hardware y de Software. CPU. Concepto de Memoria, Periféricos, Unidades de medida y de almacenamiento. Concepto de sistema Operativo. Manejo de Archivos y directorios. Características de Sistemas operativos con interfaz grafica. Panel de Control. Configuración del escritorio. Explorador. Manejo de Archivos y carpetas. Accesorios Básicos: Block de Notas, Paint, WordPad. Unidad 2: Procesador de Textos Word. Barras de Menú, estado y dibujo. Formatos de Fuentes, párrafo. Configuración de Pagina. Impresión. Uso de Encabezado y Pie de Página. Uso de Tablas. Creación, modificación. Concepto de marcadores e hipervinculos. Búsqueda y remplazo. Ortografía y Gramática. Copiar y Pegar. Unidad 3: Planillas de Calculo Excel. Concepto de Planillas de Cálculos. Barra de herramientas. Menú contextual. Formato de celdas, columnas y filas. Ordenar. autofiltro Insertar filas y columnas. Impresión. Funciones simples (suma, promedio, max, min). Unidad 4: Internet. Concepto de Internet. Requerimientos de Hardware y Software. Páginas Web. Navegación. Buscadores. Copiar y pegar información de Internet a Word. Correo electrónico. Chat. Unidad 5: Introducción a PowerPoint. Diapositivas. Insertar Imágenes y textos. Animación de la Presentación. Unidad 6: Integración de Herramientas Informáticas. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Introducción a la Informática T.P. 2: Sistemas Operativos 76 Bioquímica T.P. 3: Explorador de Windows T.P. 4: Características del Procesador de Textos T.P. 5: Tablas y Formatos avanzados en Word T.P. 6: Uso de las principales Herramientas de Word. T.P. 7: Trabajo integrador de Windows y Word aplicado al área farmacéutica y bioquímica T.P. 8: Introducción a Excel T.P. 9: Funciones simples en Excel T.P. 10: Barra de Herramientas, funciones avanzadas y gráficos estadísticos T.P. 11: Uso del Navegador y buscadores en Internet T.P. 12: Correo electrónico T.P. 13: Organización de carpetas y páginas webs en Internet Explorer T.P. 14: Introducción a Power Point T.P. 15: Integración de todos los módulos informáticos vistos en un Trabajo Integrador final. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, 77 Bioquímica actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. 78 Bioquímica - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1)trabajos de laboratorio y (2)discusión de casos (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de softwares utilitarios y específicos de aplicación en las áreas de farmacia. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de software. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio. Los alumnos realizan trabajos que permiten contrastar los resultados experimentales con situaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. 79 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados 80 Bioquímica con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. 81 Bioquímica Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. 82 Bioquímica Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA - Informática para estudios Jurídicos – Miguel Prigioniero – Editorial D&D - Windows 98 Edicion especial – Bott & Person – Editorial Prentice May - Word Xp en un solo libro – Gabriel Strizinec – Editorial GYR - Microsoft PowerPoint – Editorial McGraw-Hill - Excel 2000 – Editorial McGraw-Hill Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de computación de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 20 horas (10 teóricas y 10 prácticas) Carga horaria semanal: 1,3 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: LIC. DARÍO SAEED IVÁN MOSCOVICH 83 Bioquímica 0109 - INGLÉS 2 OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Transitar y desarrollar técnicas básicas de lecto-comprensión basando la práctica en la lectura, análisis y traducción de textos técnicos académicos y publicaciones de actualidad científica en inglés que versarán sobre temas propios de la carrera. - Reconocer los diferentes tipos de organización retórica del discurso escrito. - Reconocer las estructuras gramaticales, sintaxis y morfología. - Abstraer ideas principales, subideas, interrelaciones y material de soporte. - Reformular los textos leídos sintetizados en una sola oración final o párrafo resumen con información específica y jerarquía de conceptos. - Acceder a la bibliografía de su especialidad en lengua inglesa y manejar el vocabulario específico del área de la salud. - Paulativamente ejercitar la oralidad en el idioma inglés. - Aplicar el aumento de competencia en lectura comprensiva. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO Se enseñarán estrategias de lectura que faciliten la construcción del sentido del texto como un proceso interactivo entre los conocimientos previos que los alumnos poseen (lingüístico, sociocultural y profesional) y los índices textuales (formales, lógicos, semánticos, retóricos), lo que dependerá de la activación de la competencia lectora en la lengua materna. La metodología de lecto-comprensión apuntará a guiar a los alumnos, en forma gradual y progresivamente más compleja, en la construcción del sentido del texto, internalizando estrategias de lectura para aplicarlas en lecturas futuras. La gramática textual, de esta manera, estará al servicio de la actividad de lectura, como una herramienta más, necesaria, en el proceso de construcción del sentido del texto. Las guías de lectura estarán diseñadas para que los alumnos puedan interpretar el texto analizado. El diccionario bilingüe será tan sólo una herramienta de ayuda para reconocer el léxico que gradualmente pasará a enriquecer la comprensión del lector en el futuro. CONTENIDOS Unidad 1: Profesión Farmacéutica y Bioquímica. Aspectos Generales: Atención, profesionales actuantes, códigos y compromiso profesional. Rol del farmacéutico y del bioquímico. Escuelas de formación profesional. Colegios farmacéuticos y bioquímicos. 84 Bioquímica Asociaciones farmacéuticas y bioquímicas nacionales. Relación farmacéutico-paciente y bioquímico-paciente: su construcción, importancia en el contexto de salud mental. Role-play: El paciente como una persona (estrategia de abordaje). Unidad 2: Técnicas de comunicación. La escucha y la respuesta empática. Ejemplos de respuestas apropiadas e inapropiadas. Role-play: La paciente que se siente ignorada. Unidad 3: Técnicas de comunicación. Asesoramiento farmacéutico y bioquímico al paciente: Guía práctica para su aplicación. Explicación de cada ítem. Role-play: Situación de asesoramiento Unidad 4: Técnicas de comunicación. El manejo del paciente disconforme, causa de su disconformidad, la ofensa, reacciones negativas y su origen. Role-play: Farmacéutico/bioquímico con la técnica inapropiada/ agresiva y el farmacéutico/bioquímico inseguro con posibilidad de mejora. Unidad 5: Técnicas de comunicación. Acertividad: respeto, agresividad, derechos y límites. Asumir la responsabilidad, precaución profesional, comentarios de ayuda actitudinal. Tipos de acertividad y estrategias asertivas. Acertividad simple, enfática y confrontativa. CONTENIDOS GRAMATICALES. Unidad 1 - Simple Present vs. Present Continuous (Revision). Concept, structures, use. Adverbial phrases of time. - Going to vs. Simple Future. Concept, structures, use. Contrast, differences according to function. Adverbial phrases of time: tomorrow, next month, etc. Unidad 2 - Simple Past: revision of affirmative, interrogative and negative. Verb to be : singular and plural. Regular verbs: played, worked, etc. Use of auxiliary verb did Irregular verbs: bought, went, drank, etc. Adverbial phrases of time: yesterday, 4 days ago, last year, etc. Unidad 3 - Comparisons of adjectives and adverbs: short, long and irregular adjectives: er – est / more ... than – the most ... Unidad 4 - Passive Voice (Simple Present, Simple Past): It is made by a technician. Concept, structure, use. Agent (by ...). - Passive Voice (Present Continuous) Its is being produced now. Unidad 5 - Connectors: cause and effect (because, so, so ... that...), 85 Bioquímica purpose (to, in order to), contrast (although, despite, however) Unidad 6 - Present Perfect (Conceptos básicos). Use and structure. Just, already, yet, for, since, ever, never. Difference with simple past. - Passive Voice: present perfect. Unidad 7 - Relative Clauses (for definitions): Structures. Relative pronouns who, which, that. Modelo de Trabajos Prácticos Prediction - Read bibliographical data, titles, subtitles and authors’ blurb. - How is the text organized? Read the first sentence of each paragraph. Which sections/paragraph do you read in more detail? This will be your general hypothesis. - What is the author’s purpose for writing this article? - Underline key words or phrases. - Give an specific hypothesis. - Now read the text in detail. Confirm your hypothesis Explained in your own words why the results show no differences between enteric-coated aspirin and plain aspirin. What are the objections of the experts: summarize the main points. According to some clinicians they are not for lowering the dose. Why? Explain Lipman’s Van Tyle’s and Symmon’s point of view. Explain the position of SmithKline and Beecham. Main Idea - List the main concepts dealt with in the article. - Enumerate them in order of importance. - Write a summary paragraph of the whole text no longer than 10 lines in Spanish. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Nuestra asignatura, al igual que las demás materias de nuestra carrera, aplica el método de enseñanza centrado en el alumno. La característica principal del mismo es que el proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor entonces trabaja ayudándolo 86 Bioquímica directamente. De esta forma cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, priorizando la labor formativa sobre la informativa. Para alcanzar mejores resultados aplicando este método, es necesario que exista un trabajo previo del estudiante que debe realizar una lectura y comprensión de los contenidos de cada clase antes de asistir a la misma. Así entonces buscamos especificar el proceso de enseñanza llegando al alumno concreto e individual. Los grupos reducidos nos permiten una atención y un seguimiento altamente personalizado y una comunicación con un elevado grado de individualización. El curso tiene un carácter teórico-práctico, basado en estrategias de lectura y de construcción de conocimientos en lengua extranjera. Los contenidos especificados más arriba son tratados a partir de los textos incluidos en las guías de trabajo y se asigna ejercitación sobre dichos contenidos a fin de sistematizar las diferentes estructuras. Se fomenta el trabajo individual y grupal en la resolución de consignas de comprensión y verificación, sobre textos de la especialidad en inglés. El trabajo está centrado en los alumnos contando con la ayuda directa del docente. Los alumnos deben leer los textos con anterioridad a las clases para, de esta forma, aprovechar de mejor manera cada una de dichas clases. Se beneficia el uso de diccionarios bilingües apuntando a la creación de glosarios personales para futura referencia, tanto del léxico académico como del léxico específico de la carrera. Se estimula, además, las habilidades de comprensión y producción orales. Nuestra enseñanza en grupos reducidos nos permite promover un pensamiento más crítico y más lógico ayudando a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías, también a obtener práctica en la presentación oral de informes y discutir la labor de los estudiantes. Este tipo de enseñanza también proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de las actitudes de éstos, y también de la efectividad de la enseñanza. El docente en todos los casos puede detectar las dificultades y ayudar al estudiante a resolverlas, planteándole ejercicios o preguntas adicionales que lo guíen especialmente en su camino en la búsqueda de las respuestas apropiadas. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 87 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. Los alumnos serán evaluados a través de trabajos prácticos domiciliarios y presenciales de carácter obligatorio y 1 (uno) examen parcial integrador de contenidos. En caso de desaprobar el parcial o de no presentarse a rendirlo, deberá rendir el correspondiente recuperatorio. La evaluación de los alumnos se hará bajo la modalidad de Aprobado + (equivalente a 8 ó más), Aprobado o Desaprobado y podrán rendir examen regulatorio final (escrito), con carácter regular al haber aprobado los trabajos prácticos y el examen parcial, y contar con la asistencia requerida del 80%. Los alumnos que cumplan con el porcentaje de asistencia , aprueben los trabajos prácticos y el examen parcial con Aprobado + y mantengan un muy buen desempeño en las clases durante la cursada, promocionarán la materia. En cualquier otro caso, los alumnos rendirán examen final (escrito) o podrán presentarse al examen de nivel (escrito) al comienzo de la nueva cursada del nivel en cuestión; ambos exámenes con un mayor nivel de exigencia para su aprobación. 88 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA A First Course in Technical English - Beardwood, L., Templeton, H., Webber, M. The New Encyclopaedia Britannica. A Practical Guide to Pharmaceutical Care - Rovers, J., Currie, J., Hagel, J. and others. Essentials of Pharmacy Management - Tootelian, D., Gaedeke, R. Essential Grammar in Use - Murphy, R. Diccionarios bilingües varios: Diccionario Técnico. Inglés-Español/Español-Inglés. Guy Malgorn. Editorial Paraninfo. España. 1995. The Oxford-Duden Pictorial Spanish and English Dictionary. Clarendon Press. Oxford. 1995. English/Spanish Visual Dictionary. Jean-Claude Corbeil/ Ariane Archambault. Éditions Québec/Amérique Inc. Canada. 1997. The Oxford Spanish Dictionary Spanish- English/ English –Spanish. La Tipografica Varese.2003. Simon and Schuster’s International Dictionary Spanish- English/ English –Spanish. Simon and Schuster’s. Florida. USA. 2003. The Merck Index: An Encyclopedia, Drugs and Biologicals. Merck & Co., Inc. N.J., USA. 1989. Mosby de Términos Médicos. Inglés-Español/Español-Inglés. Mosby/Doyma Libros, S.A. Times Mirror Internacional Publishers. Colombia. 1996. Dictionary of Médical Terms. M. Rothenberg, M.D., and Charles Chapman. Barron’s Educational Series, Inc. USA. 2000. Berger, B., PhD, RPh. “Communication Skills for Pharmacists: Building Relationships, improving patient care”. Jobson Publishing L.L.C. APhA. 2005. Sigband, N., PhD. “ Effective Communication for Pharmacists and other health care professionals”. JONO Publications. USA.1996. Diversos textos y publicaciones de interés: Pharmacy Today. Pharmaceutical Care News and Analysis. 89 Bioquímica Annual Meeting News. American Pharmaceutical Association. Alberts, Bruce et al. From Molecules to the First Cell. In: Molecular Biology of the Cell, Third Edition, Alberts, B. et al. (Eds), Garland Publishing New York, 1994. Chapter I: Introduction to the Cell. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (10 teóricas y 30 prácticas) Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: LIC. ASTRID RAMOS PROF. BIBIANA RUIZ 90 Bioquímica 0110 - INFORMÁTICA 2 OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Utilizar adecuada y profesionalmente las herramientas informáticas de uso común y las apliquen en el ámbito de desarrollo profesional. Manejar los principales software de aplicación en el ámbito farmacéutico y bioquímico existentes en el mercado actual. Conocer las tecnologías vigentes y sus aplicaciones en el campo profesional farmacéutico y bioquímico. Obtener información e investiguen utilizando de Internet. Crear sus propias bases de datos y gestionen de manera eficiente el contenido de las mismas Conocer las posibles amenazas a los sistemas informáticos actuales y las estrategias para evitar ataques externos. Realizar copias de seguridad de la información (backup). CONTENIDOS Unidad 1: Introducción a las Bases de Datos. Conceptos de Base de Datos. Registros. Campos. Modelo lógico de datos. Modelo relacional. Tablas. Relaciones entre tablas. Tipos de campos. Claves primarias y foráneas. Creación de Consultas sencillas. Consultas avanzadas. Creación de formularios. Informes. Diseño de base de datos de uso en el ámbito farmacéutico y bioquímico. Unidad 2: Seguridad Informática y Backup de la Información. Virus informáticos. Virus. Gusanos. Troyanos. Spyware. Vulnerabilidades. Spam. Hoax. Phishing. Antivirus. Firewall. Copias de Seguridad. Recomendaciones para la protección de la información. Unidad 3: Programas Informáticos de aplicación en el mercado farmacéutico y bioquímico. Sistema de Gestión en farmacias. Facturación. Cobranzas. Clientes. Administración de cajas. Compras y pedidos. Obras sociales y prepagas. Procesos de mantenimiento. Novedades. Sistemas de Gestión en laboratorios de análisis clínicos. Unidad 4: Creación de Paginas web. Estructura de un Sitio y una pagina web. Elementos de una pagina web. HTML. Programas para Diseñar Paginas web. Planificar un sitio web. Fondos y propiedades de la página. Textos y sus propiedades. Imágenes y Gif Animados. Sonidos- Links. Tablas y Marcos. Formularios- Publicación del sitio en el servidor. 91 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Introducción a las bases de datos T.P. 2: Tablas. Diseño T.P. 3: Consultas y Formularios T.P. 4: Informes. Diseño de un sistema de base de datos para uso dentro del ámbito farmacéutico y bioquímico. T.P. 5: Seguridad Informática. Virus T.P. 6: Seguridad en correo electrónico T.P. 7: Firewall y Antivirus. Estrategias para prevenir ataques externos T.P. 8: Copias de Seguridad T.P. 9: Sistemas de Gestión de farmacias y de laboratorios de análisis clínicos. T.P. 10: Facturación y Cobranzas T.P. 11: Administración de cajas. Compras y Pedidos. T.P. 12: Obras sociales y prepagas T.P. 13: Estructura y Diseño de Paginas Web. T.P. 14: Hipervínculos. Imágenes. Sonidos. Gif animados T.P. 15: Tablas y marcos T.P. 16: Diseño y publicación de un sitio web para farmacias METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable 92 Bioquímica su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: 93 Bioquímica - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos. (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de softwares utilitarios y específicos de aplicación en las áreas de farmacia. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de software. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio. Los alumnos realizan trabajos que permiten contrastar los resultados experimentales con situaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. 94 Bioquímica En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y 95 Bioquímica breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: 96 Bioquímica Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado 97 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Informática para estudios jurídicos – Miguel Prigioniero – Editorial D&D Access 2000 al máximo- MP Ediciones Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorio computación de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 20 horas (10 teóricas y 10 practicas) Carga horaria semanal: 1,3 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: LIC. DARÍO SAEED IVÁN MOSCOVICH 98 Bioquímica 0111- CIENCIA Y PROFESIÓN OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Conocer la esencia filosófica de la ciencia mediante un pensamiento reflexivo y crítico de las metodologías científicas. Poseer un panorama concreto de la organización de los organismos de ciencia y técnica gubernamentales y no gubernamentales del país y de otros países. Saber analizar los diferentes estamentos que organizan la formación y profesión farmacéutica y bioquímica. Tener un conocimiento cabal de sistemas de información, análisis de casos y de utilización correcta de los datos, en la presentación de informes o peritajes. Poseer una visión adecuada de las presentes y futuras actividades profesionales mediante la visita a establecimientos y empresas del sector, exposición de especialistas y presentación de estudios monográficos a partir del análisis correcto de los datos aportados por la bibliografía especializada. CONTENIDOS Unidad 1: El método científico. Ciencia básica y ciencia aplicada. Desarrollo tecnológico. Supuestos filosóficos: el papel de la lógica. La metodología inductiva y la hipotéticodeductiva. Proceso de investigación. Fases del proceso de investigación. Pregunta, problema, hipótesis y teoría. Cuestiones metodológicas de primero, segundo y tercer orden. Proyecto de investigación. Resultados de una investigación, tratamiento, elaboración y difusión. Interrelación de la investigación científica con otras áreas del pensamiento y la cultura: artes, literatura, comercio. Unidad 2: Metodología de la investigación. Pluralismo metodológico. Problemas epitesmológicos. La racionalidad científica y la tecnológica. Modos de acceso a la información científica. Divulgación de resultados científicos: especializada y generalizada. Preparación de informes, informes técnicos, memorias, manuscritas (papers). Cómo y dónde publicar los resultados de una investigación. Revistas científicas. Unidad 3: Concepto, alcance e historia de las profesiones. Papel de las profesiones en la sociedad. Atributos de una profesión. Poder de las profesiones. Proceso de profesionalización. La farmacia y la bioquímica como profesión. Misión de la farmacia. Misión de la bioquímica. Ámbitos de ejercicio profesional: comunidad, industria, hospital, gobierno y docencia. Áreas no tradicionales. Competencias e incumbencias del 99 Bioquímica farmacéutico. Formación profesional del farmacéutico y el bioquímico. Formación de grado. Posgrado. Formación postdoctoral. Especialización. Formación permanente. Iniciación en la Investigación. Ejercicio de las profesiones. Unidad 4: Organismos de ciencia y técnica de Argentina. Secyt, CONICET y Consejos científicos provinciales. Universidades públicas y privadas. Sistemas de ciencia y técnica de otros países: Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España. Formación postdoctoral en el exterior. Investigación en Universidades y empresas privadas. Regulación de la investigación por el mercado. Gestión científica. Unidad 5: Asociaciones profesionales. Colegios profesionales. Incumbencias profesionales. Asociaciones científicas. Academias de ciencia. Fundaciones que apoyan el desarrollo de las ciencias. Becas de grado y postgrado. Becas postdoctorales. Subsidios a la investigación. Unidad 6: Desarrollo de la carrera profesional en farmacia y bioquímica. Ética y compromiso social en el ejercicio de la profesión. Dimensiones éticas de la ciencia. Función social de la investigación científica. Docencia, formación de recursos humanos y compromiso social. Temario de Trabajos Prácticos Se realizarán dos tipos de tareas divididas en 3 instancias de prácticos: - Análisis y discusión de diferentes formas de divulgación de resultados científicos: especializada y generalizada. Preparación de informes, informes técnicos, memorias, manuscritas (papers). Revistas científicas. - Elaboración de un trabajo científico con un tema a elección en grupos de 3 alumnos, respetando las características y requerimientos necesarios para la publicación en revistas científicas. También se planifican las siguientes actividades: conferencias de profesionales invitados, presentación de informes y monografías, visitas a empresas que brinden desarrollo e investigación en las áreas farmacéuticas y bioquímicas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la 100 Bioquímica presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. 101 Bioquímica Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. 102 Bioquímica Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. 103 Bioquímica La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. 104 Bioquímica La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. 105 Bioquímica - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 106 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Se utilizarán diversas publicaciones científicas de revistas especializadas o de otras que hacen a la formación académica en materias relacionadas con farmacia y bioquímica. Ingreso a banco de datos mediante Internet. 107 Bioquímica Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas y Farmacia Escuela de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (20 teóricas y 20 prácticas) Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. PABLO KREIMER DR. LUCIANO LEVIN 108 Bioquímica Segundo Año 0212 - QUÍMICA ORGÁNICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Conocer los compuestos del carbono y sus propiedades. - Relacionar las características estructurales de estos compuestos con su comportamiento químico. - Reconocer estas propiedades químicas en las moléculas de importancia biológica. - Poseer criterios y habilidades para manipular los compuestos orgánicos, preservando el medio ambiente. - Conocer las técnicas de purificación, métodos de análisis y obtención de compuestos del carbono. - Haber adquirido capacidades para diseñar y llevar a cabo una síntesis orgánica. - Poder relacionar los contenidos aprendidos con su futura práctica profesional. CONTENIDOS Unidad 1: Definición y objeto. Campos de la Química orgánica. Importancia en los estudios farmacéuticos y bioquímicos. Características generales de los compuestos orgánicos y de sus reacciones. La teoría estructural de la Química Orgánica. Uniones químicas en los compuestos del carbono. Teoría electrónica y uniones químicas. El enlace covalente. Longitud y fuerza de enlace. Polaridad de enlace. Moléculas polares y no polares. La teoría de orbitales y la unión covalente. Hibridación del carbono . Ángulos de enlace e hibridación. Orbitalización de moléculas orgánicas sencillas. Resonancia. Bases físicas. Energía de resonancia. Compuestos resonantes típicos. Unidad 2: Compuestos de carbono. Tipos y propiedades. Hidrocarburos: Clasificación. Ejemplos representativos. Grupos funcionales: alcoholes, derivados halogenados, éteres, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos y sus derivados, funciones nitrogenadas y azufradas. Series homólogas. Isomería: definición y tipos. Concepto de composición, constitución y configuración. Acidez y Basicidad. Ácidos y bases orgánicas según las teorías de Bronsted-Lowry y de Lewis. Propiedades físicas y estructura molecular. Fuerzas intermoleculares. Relación entre el punto de fusión y ebullición y las estructuras orgánicas. Factores estructurales modificantes: polaridad, puente de hidrógeno intra e intermolecular, etc. Solubilidad. 109 Bioquímica Unidad 3: Alcanos y cicloalcanos. Estructura del metano. Series homólogas. Isomería. Análisis conformacional de etano y n-butano. Estructuras caballete y Newman, barreras rotacionales, rotámeros. Estructura de cicloalcanos, calores de formación, análisis conformacional, tensión de anillo, estabilidades relativas. Cicloalcanos mono y bisustituídos, isomería, análisis conformacional. Compuestos bicíclicos, configuraciones y conformaciones en el sistema decalina. Conformaciones en moléculas policíclicas. Reactividad de carbociclos. Síntesis de alcanos y cicloalcanos. Energía de disociación de enlaces, reacciones homolíticas; radicales libres: estabilidades relativas. Reactividad de halógenos frente a metano, cambios de energía, mecanismo. Halogenación de alcanos superiores. Reactividad y selectividad, balance energético. Pirólisis de alcanos; combustión. Unidad 4: Compuestos alicíclicos. Cicloalcanos. Generalidades. Nomenclatura. Isomería cis-trans en cicloalcanos. Conformación y estabilidad de cicloalcanos. Teoría de las tensiones de Baeyer. Calores de combustión. Conformaciones de ciclopropano, ciclobutano y ciclopentano. Conformación de ciclohexano. Movilidad conformacional de ciclohexanos. Análisis conformacional de ciclohexanos mono y disustituidos. Conformaciones de moléculas policíclicas. Unidad 5: Estereoisomería. Isomería: Distintos tipos. Quiralidad. Actividad óptica y enantiómeros. Configuración R,S. Racematos. Compuestos con más de un centro estereogénico, distereómeros. Quiralidad en átomos distintos a carbono. Estereoisomería en compuestos cíclicos. Reacciones químicas y estereoisomería; enantiofases y carbonos proquirales. Resolución de mezclas racémicas por formación de diastereómeros y por métodos cinéticos, resolución por vía enzimática. Determinación de sistemas homotópicos, enantiotópicos y diasterotópicos; propiedades físicas y químicas asociadas.Disimetría molecular sin centros quirales. Concepto de síntesis estereoselectiva.Estereoisomería en olefinas, nomenclatura E,Z. Unidad 6: Alquenos. Estructura. Isomería, nomenclatura cis/trans y E/Z. Estabilidad. Preparación y síntesis: Cracking de alcanos, deshidratación de alcoholes, deshidrohalogenación; mecanismos. Reacciones de adición electrófilica de alquenos, evidencias del mecanismo, transposición de carbocationes. Adición de haluros de hidrógeno a olefinas: Regla de Markovnikov: Justificación. Adición de agua. Solvomercuracióndemercuración. Formación de halohidrinas. Hidroboración-oxidación. Adición de halógenos, compromiso estereoquímico. Ozonólisis, epoxidación; apertura de anillos oxirano: regio y estereoselectividad. Alenos: Estructura, estereoquímica. Unidad 7: Alquinos y dienos. Estructura. Preparación y síntesis a partir de carburos metálicos, por reacciones de sustitución nucleófila, por reacciones de eliminación. 110 Bioquímica Reacciones de alquinos: acidez, iones alquinuro como nucleófilos, condiciones de preparación. Reducción mediante catalizador de Lindlar y por metales en amoníaco líquido, mecanismo y estereoquímica. Adiciones electrófilicas: halogenación, hidratación, hidroboración-oxidación. Haluros de vinilo, obtención y usos. Sistemas conjugados. Dienos conjugados: preparación, estructura y estabilidad. Adición- 1,2 y 1,4. Control cinético y termodinámico. Reacción de Diels-Alder, dienos y dienófilos; consideraciones estereoquímicas.Sistemas alílicos: cationes, aniones y radicales alílicos.Carbocationes y radicales bencílicos, estabilidad, reactividad. Adición de Michael:Mecanismo, aplicaciones. Unidad 8: Benceno y aromaticidad. El benceno: estructura, modelo de Kekulé; propiedades asociadas al carácter aromático, resonancia. Descripción de benceno según Teoría de Orbitales Moleculares. Regla de Huckel: bases eléctronicas. Iones aromáticos. Hidrocarburos aromáticos polinucleares, propiedades, reactividad comparativa. Introducción al estudio de los heterociclos aromáticos: piridina y pirrol. Sustituciones aromáticas. Sustitución aromática electrófila: mecanismo general, nitración, sulfonación, halogenación, reacciones de alquilación y acilación de Friedel-Crafts. Factores que influyen en la velocidad y orientación. Utilidad sintética. Sustitución aromática nucleófila: mecanismos de adicióneliminación y eliminación-adición. Bencino. Factores que influyen en mecanismo y velocidad. Utilidad sintética. Unidad 9: Haluros de alquilo. reacciones de sustitución nucleofila alifática y de eliminación. Estructuras, propiedades, conformación. Preparación de derivados halogenados de hidrocarburos, usos y propiedades químicas. SN2: mecanismo, cinética, estereoquímica; efecto de la naturaleza del sustrato, nucleófilo, grupo saliente y solvente. E2 : mecanismo, cinética, efecto isotópico, competencia con SN2, regioselectividad, naturaleza de la base, estereoquímica. Reacciones de eliminación y conformación en derivados de ciclohexano. SN1: mecanismo, cinética, estabilidad de intermedios, reordenamientos, efecto del solvente, estereoquímica. Competencia entre SN1 y E2 . SNi. Velocidades relativas en la formación de ciclos. Eliminación de Hofmann: factores que determinan la regioselectividad. Carbaniones: estructura, reactividad. Unidad 10: Introducción a la Síntesis Orgánica. Consideraciones sobre el diseño de una síntesis. Revisión de reacciones de interconversión de grupos funcionales: oxidaciones, reducciones, hidrogenaciones, sustituciones, eliminaciones. Concepto de retrosíntesis: síntones y equivalentes sintéticos. Retrosíntesis de alcoholes, olefinas, compuestos carbonílicos, etc. Aumento y disminución de una cadena carbonada. Usos de intermedios carbaniónicos. Sistemas carbocíclicos. Reacciones de transposición. Concepto de grupos protector: protección de hidroxilos, carbonilos, aminogrupo. Disolventes en síntesis orgánica. 111 Bioquímica Unidad 11: Alcoholes y éteres. Alcoholes: acidez preparación, reacciones de deshidratación, oxidación, ésteres inorgánicos; reordenamiento pinacol. Éteres: Preparación, síntesis de Williamson; reacciones. Eteres corona ("crown ethers"), usos. Epóxidos: preparación, reacciones de apertura del anillo oxirano, compromiso esteroquímico. Concepto de epoxidación asimétrica en alcoholes alílicos. Tioles. Unidad 12: Aldehídos y cetonas. Adición a grupo carbonilo. Propiedades físicas y preparación de aldehídos y cetonas. Reacciones de adición nucleófila a grupo carbonilo (AdN): Mecanismo general, estereoquímica. Formación de acetales y cetales, adición nucleófila de reactivos organometálicos, adición de cianuro, reducción con hidruros metálicos, mecanismo, condiciones operativas. Reacción con aminas: formación de iminas y enaminas. Reducción de carbonilo a metileno. Reacción de Wittig, aspectos estereoquímicos. Enolización: Iones enolato, control cinético y termodinámico en su formación. Reacciones de condensación catalizadas por bases (reacciónes aldólicas simples e intramoleculares), racemización. Enaminas como agentes alquilantes. Unidad 13: Estereoquímica de las reacciones. Reacciones estereoselectivas y estereoespecíficas. Reacciones de adición a alquenos y ciclohexenos: adición de hidrógeno, halógenos y borano. Obtención de halohidrinas. Dihidroxilaciones syn y anti. Reacciones de eliminación. Reacciones de sustitución nucleofílica y electrofílica sobre compuestos alifáticos y derivados del ciclohexeno Reducción de cetonas cíclicas: reducciones catalíticas y con hidruros. Reacciones de cicloadición: Diels-Alder, ejemplos. Unidad 14: Fenoles y Quinonas. Métodos generales de formación y síntesis. Monofenoles: fenol y homólogos. Propiedades y reacciones. Derivados halogenados, sulfonados, nitrados, nitrosados y aminados. Obtención por caminos generales. Caracteres generales. Diferente acidez de fenol y derivados. Difenoles. Trifenoles. Eteres fenólicos. Obtención. Transposición de Claisen. Esteres fenólicos. Obtención. Transposición de Fries. Aldehidos fenólicos. Obtención. Reacción de formilación de Reimer-Tiemann. Acidos fenólicos. Obtención. Reacción de carboxilación de Kolbe-Schmidt. Acido salicílico. Quinonas. Métodos generales de formación y síntesis. Benzoquinonas. Propiedades y reacciones. Reacciones de adición y aromatización. Adiciones tipo Diels-Alder. Reacciones de oxido reducción. Quinhidrona. Unidad 15: Hidrocarburos aromáticos policíclicos y sus derivados. Hidrocarburos con núcleos no condensados. Bifenilo y derivados. Derivados con isomería óptica. Fenilmetanos y feniletanos. Radical trifenilmetilo. Hidrocarburos con núcleos condensados. Grupo del naftaleno. Propiedades y reacciones. Derivados halogenados, nitrados y sulfonados. Antraceno y fenantreno. Propiedades y reacciones. Hidrocarburos policíclicos superiores. 112 Bioquímica Unidad 16: Polímeros sintéticos. Generalidades. Clasificación. Preparación de polímeros. Polimerización de alquenos por radicales. Polimerización catiónica. Polimerización aniónica. Ramificación de la cadena durante la polimerización. Estereoquímica y propiedades. Catálisis de Ziegler Natta. Polimerización de dienos. Cauchos naturales y sintéticos. Vulcanización. Copolímeros. Polimerización en etapas. Poliamidas. Poliésteres. Poliuretanos. Propiedades físicas y estructura de los polímeros. Unidad 17: Ácidos carboxílicos y derivados. Ácidos carboxílicos: estructura; acidez: factores determinantes; síntesis y reacciones. Esteres: estructura, mecanismos de esterificación a hidrólisis: reacciones. Amidas, halogenuros y anhídridos ácidos: estructura, síntesis, reacciones. Sustitución acil-nucleófila: mecanismo, factores que afectan el curso del mismo. Acidos alfa y beta-halogenados, ácidos dicarboxílicos. Lactonas, lactamas. Compuestos beta-dicarbonilicos. Síntesis beta-cetoésteres. Condensaciones de Claisen y Dieckmann. Reacción de Michael. Síntesis del éster aceto-acético. Síntesis malónica. Enaminas. Aplicaciones sintéticas. Anelación de Robinson. Unidad 18: Aminas. Estructura, clasificación y nomenclatura. El N de "hibridación" piramidal. Métodos generales de síntesis de aminas. Reducción de nitrilos y nitroderivados, degradación de Hofmann, aminación reductiva, síntesis de Gabriel, etc. Propiedades químicas: basicidad, relación con la estructura. Reacción de aldehídos y cetonas con acilantes y alquilantes. Reacción de acidos nitroso. Sales de diazonio: reacciones de Sandmeyer y otras aplicaciones; reacciones de copulación. Ensayos de caracterización e identificación. Eliminación de Hofmann, aplicación al análisis estructural de aminas. Nitroderivados: Estructura. Nomenclatura. Nitroparafinas. Síntesis. Propiedades químicas: acidez, condensación con aldehídos. Nitroderivados aromáticos. Propiedades generales: productos de su reducción ; sustitución anular. Otras funciones Nitrogenadas: Amidas, imidas, lactamas, nitrilos, isonitrilos y ureas. Nomenclatura. Métodos generales de obtención y propiedades químicas más relevantes. Unidad 19: Sales de diazonio y compuestos relacionados. Sales de diazonio. Estructura y estabilidad de sales de arenodiazonio. Diazotación. Mecanismo. Propiedades y reacciones de las sales de diazonio. Reacciones de eliminación o sustitución. Mecanismos. Reacción de Sandmeyer. Reacción de Schiemann. Reacciones de acoplamiento o copulación. Mecanismos. Compuestos azoicos. Reducción. Hidrazoderivados: sus transposiciones moleculares. Transposición bencidínica. Hidracinas aromáticas. Azoxi- y diazoaminoderivados. Unidad 20: Compuestos heterocíclicos I. Clasificación. Nomenclatura. Heterocíclicos pentatómicos con un heteroátomo: furano, tiofeno y pirrol. Estructura. Propiedades. 113 Bioquímica Reactividad. Reacciones. Síntesis. Heterocíclicos pentatómicos condensados: benzofurano, benzotiofeno, benzopirrol (indol). Estructura. Propiedades. Reactividad. Reacciones. Síntesis. Heterocíclicos pentatómicos con dos o más heteroátomos: oxazol, tiazol, imidazol, isoxazol, isotiazol, pirazol. Estructura. Propiedades. Reactividad. Reacciones. Síntesis. Hipnóticos imidazolónicos. Unidad 21: Compuestos heterocíclicos II. Heterocíclicos hexatómicos con un heteroátomo: pirano, tiopirano, piridina. Estructura. Propiedades. Reactividad. Piridina: reactividad, derivados. Reacciones de sustitución electrófila y nucleófila aromática. Heterocíclicos hexatómicos condensados: quinoleina, isoquinoleína. Estructura. Propiedades. Reacciones. Síntesis. Heterocíclicos hexatómicos con dos o más heteroátomos. Diazinas: piridazina, pirimidina, pirazina. Estructura. Propiedades. Reacciones. Síntesis. Sistemas heterocíclicos condensados con dos o mas heteroátomos: purinas, pteridinas, isoaloxazinas. Estructura. Propiedades. Derivados de importancia biológica. Unidad 22: Carbohidratos I. Monosacáridos. Generalidades. Clasificación. Composición, constitución, configuración. Estereoisómeros. Síntesis de Kiliani-Fisher. Degradación de Ruff y de Whol. Oxidación y reducción de monosacáridos. Estructuras cíclicas. Formación de hemiacetales. Estructuras furanósicas y piranósicas. Representación. Anómeros. Mutarrotación. Análisis conformacional de carbohidratos. Formación de cetales y acetales cíclicos. Glicósidos. Síntesis de Koenigs-Knorr. Hidrólisis ácida de glicósidos. Mecanismos. Derivados importantes de monosacáridos. Alditoles, aminoazucares, desoxiazucares, azucares ácidos, ácido murámico, ácido neuramínico, anhidroazucares. Unidad 23: Carbohidratos II. Oligosacáridos. Disacáridos. Generalidades. Análisis del tipo de unión y distintas formas de representarlas. Nomenclatura. Métodos generales de determinación de estructuras. Estructura de maltosa, celobiosa, lactosa, trehalosa. Sacarosa. Trisacáridos. Rafinosa. Hidrólisis química y enzimática. Polisacáridos. Glicanos. Clasificación. Composición. Rol biológico. Polisacáridos de reserva. Almidón. Glucógeno. Hidrólisis enzimática. Polisacáridos estructurales. Celulosa. Inulina. Quitina. Determinación de estructuras de polisacáridos. Método de Hakamori. Análisis vía oxidación, reducción e hidrólisis. Método de degradación de Smith. Componentes de paredes celulares bacterianas y de sustancia insterticial de tejidos animales. Mucopolisacáridos ácidos. Acido hialurónico. Unidad 24: Aminoácidos, péptidos y proteínas. Estructura de los aminoácidos aislados de proteínas y miembros importantes naturales. Estereoquímica. Estructura polar de los aminoácidos. Punto isoeléctrico. Curva de titulación. Reacción de aminoácidos. Reacción con ninhidrina. Síntesis de aminoácidos. Síntesis de Gabriel. Síntesis amidomalónica. Síntesis de Strecker. Péptidos. Nomenclatura. Isomería secuencial. Péptidos naturales. 114 Bioquímica Determinación de la estructura de péptidos. Hidrólisis química y enzimática de péptidos. Análisis de aminoácidos. Hidrólisis parcial. Síntesis de péptidos. Método de BergmanZervas. Grupo protectores. Reactivos de activación y acoplamiento. Métodos en fase sólida. Síntesis de Merrifield. Síntesis utilizando anhídridos N-carboxi-alfa-aminoácidos. Unidad 25: Proteínas. Estructura primaria de proteínas. Métodos de estudio. Determinación de aminoácidos terminales. Determinación de secuencia: hidrólisis parcial, degradación de Edman, clivajes químicos selectivos, hidrólisis enzimática. Estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de proteínas. Factores que determinan la conformación de un polipéptido. Estructura de las proteínas fibrosas. Estructura en hoja plegada de beta-queratinas. Estructura en alfa-hélice. Estructura en hélice de tres hebras de colágeno. Estructura de proteínas globulares. Tipos de uniones en las estructuras secundaria y terciaria. Mioglobina y hemoglobina. Estructura cuaternaria. Desnaturalización. Unidad 26: Lípidos. Generalidades. Clasificación. Acidos grasos. Acidos grasos esenciales. Ceras, grasas y aceites. Propiedades físicas y químicas. Hidrólisis. Mecanismos. Jabones. Triacilglicéridos. Glucoacilglicéridos. Fosfoglicéridos. Esfingolípidos. Estructura. Glucoesfingolípidos neutros y ácidos. Prostaglandinas. Rol biológico. Unidad 27: Ácidos nucléicos. Generalidades. Bases púricas y pirimídicas. Pentosas. Nucleósidos. Nucleótidos. Nucleósidos 5’-difosfatos y 5’-trifosfatos. Otros nucleótidos. Acidos nucléicos. Conformación. Clasificación. RNA-mensajero, Estructura. ribosómico Acido y ribonucléico transferencial. (RNA). Rol Estructura. biológico. Acido desoxirribonucléico (DNA). Estructura. Representaciones. El modelo de Watson y Crick. Distintas conformaciones del DNA: B-DNA; A-DNA y Z-DNA. Acidos nucléicos y herencia. Replicación, transcripción y traducción. Propiedades del DNA en disolución: viscocidad, sedimentación, efecto hipercrómico, punto de fusión, desnaturalización. Unidad 28: Terpenoides. Estado natural. Propiedades generales. Clasificación. La regla biogenética del isopreno. Monoterpenos monocíclicos, acíclicos y bicíclicos. Relaciones estructurales. Isomerías. Principales términos. Sesquiterpenos monocíclicos, acíclicos y bicíclicos. Lactonas sesquiterpénicas. Diterpenos bicíclicos, tricíclicos y tetracíclicos. Triterpenos. Escualeno. Politerpenos. Unidad 29: Alcaloides. Caracteres generales. Obtención e identificación. Clasificaciones. Hechos estructurales salientes de los siguientes tipos de alcaloides: derivados de aminas alifáticas y aromáticas, de nucleos pirrólicos, pirídicos, púricos, quinoleínicos y piperidínicos. Alcaloides con nucleos del tropano. Alcaloides de la corteza de la quina. Unidad 30: Esteroides. Caracteres generales. Rasgos estructurales diferenciales dentro del grupo. Estereoisomerías. Nomenclatura. Análisis conformacional. Curso estérico de las 115 Bioquímica reacciones. Epimerización en C-3. Velocidad de esterificación y oxidación de alcoholes esteroidales. Acidos biliares. Principales términos. Rol biológico. Hormonas esteroidales. Hormonas sexuales: estrógenos y andrógenos. Progesterona. Estructura química y funciones. Hormonas de la corteza suprarrenal: mineralocorticoides y glucorticoides. Estructura química y funciones. Principios cardioactivos: cardenólidos y bufadienólidos. Estructura química y actividad farmacológica. Unidad 31: Vitaminas. Caracteres generales. Rol biológico. Clasificación. Provitaminas. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Vitamina A. Provitaminas A. Rol biológico. Isomerías. Vitaminas D. Vitaminas D2 y D3. Provitaminas D. Rol biológico. Vitaminas E. Rol biológico. Vitaminas K. Actividad antihemorrágica. Vitamina C. Caracteres generales del grupo vitamínico B. Coenzimas de las oxidoreductasas: nucleótidos de flavinas y de nicotinamida. Coenzima A. Unidad 32: Colorantes y materias colorantes naturales. Relaciones entre constitución y color. Teoría de Witt del color. Grupos cromóforos, auxocromos, batocromos e hipsocromos. Naturaleza de las fibras textiles y métodos de tinción. Clasificación de los colorantes de acuerdo a su aplicación a fibras. Clasificación estructural de los colorantes. Colorantes naturales. Carotenoides. Caracteres generales. Clasificación: alfa, beta y gamma-carotenos. Licopenos. Isomería cis-trans. Derivados oxigenados. Derivados de alfa y gamma pironas. Cumarinas. Cromonas. Flavonoides. Antocianinas y antocianidinas. Porfirinas. Hemoglobinas. Estructura y transformaciones. Clorofilas. Clorofila A y B. Estructura y función biológica. Unidad 33: Determinación de estructuras orgánicas mediante métodos espectroscópicos. Espectroscopía electrónica visible y ultravioleta. Sus bases. Transiciones electrónicas: tipos. Intensidad de la absorción. Efecto de la conjugación sobre las transiciones. Efecto batocrómico e hipsocrómico. Grupos cromóforos y auxocromos. Aplicación de la espectroscopía UV y visible al estudio de las moléculas conjugadas. Reglas de Woodward. Interpretación de espectros. Espectrofotometría infrarroja. Frecuencia de estiramiento y de deformación de los principales grupos funcionales. Identificación de compuestos: "impresión digital". Interpretación de espectros. Espectroscopia de resonancia magnética nuclear. Protección y desprotección de protones. El desplazamiento químico de protones equivalentes y no equivalentes. El acoplamiento spin-spin. Constantes de acoplamiento. Nociones de 13C- RMN. Interpretación de espectros. Espectrometría de masa. Ionización y fragmentación de moléculas orgánicas. Reordenamiento de los iones. Ion molecular. Pico base y altura relativa de los picos. Contribución de los isótopos. Interpretación de espectros. 116 Bioquímica Uso combinado de los métodos físicos en la determinación de estructuras orgánicas. Ejercicios de aplicación. 117 Bioquímica Laboratorio de Química Orgánica Los objetivos de este laboratorio son que el alumno: a. Refuerce el conocimiento de las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química. b. Refuerce el conocimiento del material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. c. Identificar, sintetizar, purificar, preparar y analizar algunas de las sustancias o compuestos químicos orgánicos empleados comúnmente, sus usos y precauciones. Algunos de los instrumentos que se utilizan en estas prácticas son: aro soporte, balón, bureta, cápsula de porcelana, cristalizador, espátula, gradilla, matraz Erlenmeyer, matraz aforado, mechero (de alcohol o de gas, principalmente, el de Bunsen), mortero, pinzas para tubos, pipeta, probeta graduada, pizeta o frasco lavador, refrigerante, rejilla, soporte universal, termómetro, trípode, tubos de Ensayo, vasos de precipitados, etc. Las drogas necesarias para cada experimento se encuentran almacenadas en el droguero. Se retiran con anterioridad a la realización del práctico y se devuelven a su lugar al finalizar los mismos. Estas actividades están a cargo del docente o de los ayudantes de laboratorio de la asignatura. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Normas de Seguridad y Punto de Fusión. Presentación de las reglas de laboratorio: manutención y práctica. Medición del punto de fusión de muestras, identificación de las mismas y cálculo teórico. T.P. 2: Reecristalización. Métodos de reconstitución de las muestras, utilización de los materiales seleccionados para el proceso y conclusiones prácticas. T.P. 3: Destilación por arrastre. Presentación y armado del prototipo de destilación, preparación y obtención de la muestra, predicciones y conclusiones. T.P. 4: Reacciones de alcoholes, aldehídos y cetonas. Presentación de las mismas. Métodos de obtención, procedimiento de síntesis y medidas de seguridad en la manipulación de los mismos. T.P. 5 : Hicrocarburos bencénicos. Propiedades y reaccionres. T.P. 6: Preparación y purificación del ácido Benzoico. Mecanismo de síntesis del ácido benzoico, procedimiento, precauciones y determinación de su punto de fusión para la indetificación. 118 Bioquímica T.P. 7: Obtención del ácido acetil salicílico. Introducción de la muestra a obtener, características y propiedades farmacológicas. Procedimiento según Farmacopea Nacional. Procedimientos y métodos. Conclusiones. T.P. 8: Síntesis de acetanilida. T.P. 9: Síntesis de nitrobenceno. T.P. 10: Fenoles. Propiedades y reacciones. T.P. 11: Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Síntesis de alfa-nitronaftaleno. T.P. 12: Colorantes azoicos. Síntesis de anaranjado de metilo. T.P. 13: Extracción de pigmentos y cromatografía. Extraer los pigmentos fotosintéticos y separarlos mediante una técnica sencilla de cromatografía en papel. Métodos y procedimientos. Exposición de características y propiedades. T.P. 14: Espectroscopía infrarroja aplicada a la química orgánica. Zonas de absorción del IR. Zonas de absorción de los diferentes grupos funcionales. Interpretación de espectros IR de diferentes compuestos de aplicación en farmacia y bioquímica. T.P. 15: Espectroscopía de resonancia magnética nuclear aplicada a la química orgánica. Reconocimiento de los diferentes grupos funcionales en RMN. Interpretación de espectros RMN de diferentes compuestos de aplicación en farmacia y bioquímica. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil 119 Bioquímica para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán 120 Bioquímica resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc.), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre 121 Bioquímica aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. 122 Bioquímica - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los 123 Bioquímica estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA McMurry: Química Orgánica, Thomson. Morrison y Boyd: Química Orgánica, Fondo Educativo Interamericano. 124 Bioquímica Carey: Química Orgánica, Mc Graw – Hill, 2006, 1º edición. Bruice: Química Orgánica, Pearson, 5º edición. Wade Pearson: Química Orgánica, 5ª edición, 2004. Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 240 horas (120 teóricas y 120 prácticas) Carga horaria semanal: 7,5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 4 Docente a cargo: DR. LAUTARO KREMENCHUZKY ROMINA TORRES LUCAS PÉREZ COSSINO MATÍAS GUERRA RAMIRO DE MAIO 125 Bioquímica 0213 – QUÍMICA ANALÍTICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Poseer los conocimientos básicos y necesarios para la iniciación en la química de las identificaciones y los métodos cuantitativos y cualitativos de la muestra. Poseer la capacidad de selección criteriosa en la aplicación de metodologías que le permitan obtener resultados confiables y de calidad para los fines propuestos. Poseer la capacidad para la resolución de problemas científicos, técnicos, económicos y sociales. Poseer una ética adecuada a las necesidades de la sociedad y la profesión. Dominar herramientas estratégicas de planificación, diseño y optimización de metodologías dentro del ciclo analítico. Adquirir capacidad investigativa con posibilidad de examinar, estudiar, conocer, desentrañar y ponderar el objeto de estudio. Adquirir habilidades manuales en los distintos tipos de procedimientos. Tener la capacidad de sensar, detectar, caracterizar y analizar distintos tipos de analitos en muestras de distinto origen. Distinguir los modelos adecuados de toma, preparación y análisis cuali-cuantitativo de muestras en distintas matrices. Poseer las herramientas básicas necesarias para poder a futuro desarrollar, optimizar y validar metodologías de análisis. Poseer los conocimientos básicos y necesarios para la iniciación en la química de las identificaciones. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción a la química analítica. Posición de la química analítica en la carrera profesional. Clasificaciones. Escalas analíticas: su selección según tamaño de muestra y concentración del analito. Introducción al análisis. Etapas del procedimiento analítico. Muestreo estadístico: Técnicas de tomas de muestras líquidas, sólidas y gaseosas. Sensibilidad, selectividad y especificidad. La respuesta binaria. Conceptos específicos de trazabilidad. Unidad 2: Equilibrio químico: Equilibrios de solubilidad: Formación y disolución de precipitados. Conceptos fundamentales, mecanismos y factores que lo afectan. Producto de solubilidad. Precipitación fraccionada. Clasificación de electrolitos. Constantes que los rigen. 126 Bioquímica Coeficiente de actividad. Fuerza iónica. Teoría de Debye-Hückel. Balance de masa, balance de carga y ecuación de balance protónico. Unidad 3: Análisis cualitativos: Investigación de cationes y aniones de interés analítico: Métodos sistemáticos para su separación. Reactivos generales, selectivos y específicos. Reacciones de elevada sensibilidad. Análisis de trazas. Incompatibilidades. Aplicaciones . Unidad 4: Equilibrios ácido-base en solución acuosa: Concepto de ácidos y bases. Teoría de Brönsted-Lowry. Cálculo de pH y de la concentración de distintas especies en el equilibrio. Ácidos polipróticos. Predominio de especies. Soluciones reguladoras y capacidad reguladora de un sistema. Unidad 5: Errores en la química analítica. Evaluación y tipos de errores. Expresión de resultados, incertidumbre, Aceptación y rechazo de resultados. El resultado verdadero. Exactitud y precisión. Cifras significativas. Unidad 6: Volumetrías ácido-base. Volumetría vs gravimetría. Teoría de los indicadores y criterio de selección de un indicador. Curvas de valoración Preparación y contraste de soluciones valorantes. Tipos de valorantes. Cálculos en la valoración ácido-base. Mezclas alcalinas. Unidad 7: Volumetrías por formación de precipitados: Curvas de titulación. Indicadores. Distintos métodos en la detección del punto final. Preparación y contraste de soluciones valorantes. Valoraciones por retorno. Cálculos. Unidad 8: Volumetrías por formación de complejos: Constantes de equilibrio y factores que determinan la estabilidad de un complejo. Constantes condicionales. Curvas de valoración. Tipos de valoraciones complexométricas. Unidad 9: Volumetrías Redox: Fundamentos. Potenciales de electrodos. Titulaciones redox. Potencial en el punto de equivalencia. Indicadores. Valorantes. Permanganimetría. Dicromatometría. Yodo-Iodimetría. Unidad 10: Métodos electroanalíticos: Medios no acuosos. Potenciometría. Titulaciones potenciométricas. Electrodos de referencia. Electrodos selectivos. Biosensores. Unidad 11: Técnicas separativas y preparación de muestras: Extracción en fase sólida. Extracción con solvente. Preparación de muestra acorde con la matriz. Cromatografía: tipos. Electroforesis. Unidad 12: Métodos de cuantificación. Distintos métodos de cuantificación de analitos según el tipo de muestra: Cuantificación por estándar externo, estándar interno, estándar agregado, etc. Unidad 13: Validación de un proceso analítico. Parámetros de validación y cálculos de los mismos según matriz. Control de calidad interno y externo. Reglas, usos y aplicaciones. 127 Bioquímica Unidad 14: Introducción a la espectroscopía de Absorción y de Emisión. Niveles de energía atómicos, Niveles de energía electrónica molecular. Niveles de energía vibracional. Comportamiento de spín nuclear y de spin electrónico. Unidad 15: Espectrofotometría de Ultravioleta y Visible. Fuentes de radiación, Detectores, Módulo de lectura, Filtros. Monocromadores. Redes de difracción. Métodos de absorción Ultravioleta y Visible. Titulaciones fotométricas. Turbidimetía y Nefelometría. Espectrometría de Fluorescencia y Fosforescencia. Fundamento del método. Instrumental. Diagrama en bloque más común. Unidad 16: Espectrometría de llama de Absorción y de Emisión. Factores estructurales. Intensidad fotolumínica relacionada a concentración..Técnicas espectrométricas de llama. Espectroscopía de Emisión Atómica. Espectrómetros de Emisión Atómica. Detección fotoeléctrica. Unidad 17: Espectrofotometría de infrarrojo. Correlación de los espectros de infrarrojo con la estructura molecular. Instrumentación. Preparación de distintos tipos de muestras. Análisis cuantitativo. Unidad 18: Resonancia Magnética Nuclear. Principios básicos. Espectrómetros de onda continua. Espectrómetros pulsados con transformada de Fourier. Espectros y estructura molecular. Discusión de espectros multinucleares de interés al área BioquímicoFarmacéutica. Unidad 19: Polarografía y técnicas relacionadas. Relaciones entre corriente y voltaje. El potencial de media onda. Métodos amperométricos. Métodos conductimétricos. Unidad 20:.Especrometría de Masa. Componentes de un espectrómetro de masa. Métodos de ionización. Resolución. Cromatogafía y espectrometría de masa. Análisis cuantitativo de mezclas. Correlación de espectro de masa con la estructura molecular. Unidad 21: Cromatografía en columna líquida: Instrumentación. Optimización. Métodos cromatográficos de alta resolución y sensibilidad. Análisis de bloque de los mismos. Cromatografía gaseosa. Principio. Características de la muestra. Variables a tener en cuenta. Discusión de las distintas partes de instrumento. Distintos tipos de detectores: su fundamento. Unidad 22: Electroforesis capilar. Fundamento. Pincipios básicos. Tipos. Aplicaciones área farmacia y Bioquímica. Laboratorio de Química Analítica Los objetivos de este laboratorio son que el alumno llegue a: 128 Bioquímica Asegurar el conocimiento de las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de química. Asegurar el conocimiento del material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. Identificar y analizar algunas de las sustancias o compuestos químicos inorgánicos u orgánicos empleados comúnmente, sus usos y precauciones. Algunos de los instrumentos que se utilizan en estas prácticas son: aro soporte, balón, bureta, cápsula de porcelana, cristalizador, espátula, gradilla, matraz Erlenmeyer, matraz aforado, mechero (de alcohol o de gas, principalmente, el de Bunsen), mortero, pinzas para tubos, pipeta, probeta graduada, pizeta o frasco lavador, refrigerante, rejilla, soporte universal, termómetro, trípode, tubos de Ensayo, vasos de precipitados, etc. Las drogas necesarias para cada experimento se encuentran almacenadas en el droguero. Se retiran con anterioridad a la realización del práctico y se devuelven a su lugar al finalizar los mismos. Estas actividades están a cargo del docente o de los ayudantes de laboratorio de la asignatura. Prácticos de Laboratorio - Operaciones fundamentales de la química analítica. Determinación de límite de identificación y su posible modificación. Interferencias positiva, negativa y por enmascaramiento. Pruebas blanco, testigo y control. - Efecto homo y heteroiónico por distintos mecanismos: ácido-base, formación de complejos, formación de precipitados y procesos redox. - Análisis de cationes en muestras reales. Preparación previa de la muestra. - Análisis de aniones en muestras reales. Preparación previa de la muestra. - Equilibrios químicos por mecanismo ácido base. Construcción de modelos informáticos - Errores en la química analítica. Eliminación de datos discordantes. Expresión correcta de resultados. - Preparación y contraste de un valorante secundario. - Valoración de una muestra por mecanismo ácido-base - Valoración de una muestra por mecanismo redox. - Espectrofotometría UV-visible: curva de calibración y valoración de una muestra real - Validación I: cálculo de rango lineal, LOD; LOQ, pendiente. Blancos de muestra. Evaluación de interferencias. - Validación II: cálculo de precisión, exactitud y recuperación. 129 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Efecto Homoiónico y heteroiónico. Efecto de masa de ión Oxalato-Bario. Formación de precipitado y disolución por equilibrio ácido- base. Disolución de precipitado por formación de complejo y disolución de precipitado por procesos redox. T.P. 2: Sensibilidad, Interferencias, Pruebas Blanco, Control y Testigo. Introducción al concepto de sensibilidad e interferencias químicas en muestras y reconocimiento de la presencia de las mismas. Procedimiento de análisis bioquímico, predicción y conclusiones. T.P. 3: Identificación de Cationes en muestras reales. Identificación de Aluminio y Magnesio en una forma farmacéutica antiácida. Identificación de Manganeso en Yerba Mate. T.P. 4: Identificaciones de Aniones en muestras reales. Ensayos de pureza de cloruro de sodio según Farmacopea Argentina. Investigación de sulfato de bario en material de contraste radiológico. T.P. 5: Preparación y contraste de hidróxido de sodio 0.1 N. Método de preparación de la solución Sorensen, indicaciones de su manipulación y precauciones. Corrección de volumen por material volumétrico y temperatura. T.P. 6: Valoración de una muestra de ácido clorhídrico. Preparación de materiales para la titulación. Selección del indicador a utilizar. Corrección de errores prácticos y de volumen. T.P. 7: Valoración de Cloro en lavandinas comerciales. Medición de la muestra y homogeneizar. Medición de la solución a preparar y cálculos prácticos. Corrección de resultados y conclusiones. T.P 8: Determinación de hierro por espectrofotometría y determinación del pK de un indicador por espectrofotometría. T.P. 9: Separación de una mezcla de colorantes por cromatografía en columna y lecturas de las fracciones por espectrofotometría. Determinación de una sustancia por HPLC. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. 130 Bioquímica Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. 131 Bioquímica - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc.), conocer y respetar los puntos más importantes 132 Bioquímica del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y 133 Bioquímica breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se 134 Bioquímica utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. b. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la eval uación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito c. Semiestructurada Instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado 135 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Burriel Marti, Lucena Conde, Arribas Jimeno y Hernández Menéndez: Química Analítica Cualitativa, 18va. ed. Thomson, 2003. Christian, G.: Química Analítica, 2da. ed. Limusa, México, 1982. Skoog, D.; Leary, J.: Análisis Instrumental, 4ta. ed. McGraw-Hill, 1994. Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 220 horas (120 teóricas y 100 prácticas) Carga horaria semanal: 7 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 4 Docente a cargo: DRA. CONSTANZA LLORENTE LEANDRO CASAUBÓN NATALIA GÓMEZ LOURDES LADRÓN DE GUEVARA LAURA ARCE 136 Bioquímica 0214 - ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Manejar los conceptos principales de la bioestadística y su terminología básica. Comprender las principales ideas de diseño experimental para poder aplicarlas en su trabajo futuro de investigación. Interpretar correctamente los resultados estadísticos y relacionarlos con las conclusiones biológicas de trabajos científicos. Comprender conceptos básicos del manejo de programas estadísticos de computación y que puedan interpretar los resultados de salida de esos programas. Conocer aspectos centrales de la epidemiología de las enfermedades y su impacto sociosanitario. Actuar responsablemente en diferentes situaciones y contextos de la vida profesional, con capacidad de observar, diseñar, planificar, hacer, actuar, delegar, controlar, evaluar y disfrutar convenientemente, responsabilizándose de las decisiones tomadas. CONTENIDOS Unidad 1: Concepto de probabilidad y sus principales axiomas. Variables aleatorias discretas y continuas. Esperanza y varianza de una variable aleatoria. Covarianza: coeficiente de correlación. Distribuciones básicas: Binomial, Poisson y Normal. Estimación puntual: concepto de media, mediana, varianza y desvío estándar. Análisis gráfico de datos: histogramas, diagramas de caja y gráfico de probabilidad. Distribución de algunos 2 estadísticos: , t de Student y F de Fisher. Intervalos de confianza de parámetros estadísticos. Unidad 2: Prueba de hipótesis. Elección de la hipótesis nula y alternativa. Definición de error de tipo I ( ) y error de tipo II ( ). Potencia de una prueba de hipótesis. Elección del adecuado. Test de Gauss y de Student para la media de una variable aleatoria normal. 2 Prueba de hipótesis mediante un intervalo de confianza. Test para la varianza de una variable aleatoria normal. Test de Gauss para una proporción. Prueba de hipótesis para diferencia de medias. Test de Student para muestras apareadas. Pruebas de hipótesis para igualdad de varianzas. Test de Gauss para diferencia de proporciones. Unidad 3: Comparación de varios grupos independientes. Introducción al análisis de la varianza (ANOVA). Supuestos básicos del análisis de la varianza: análisis y concepto de 137 Bioquímica residuales. Transformación de datos. Relación entre el test de Student y el análisis de la varianza de un factor fijo. Comparaciones a posteriori en el análisis de la varianza de un factor fijo. Falta de cumplimiento de las suposiciones del modelo ANOVA. Entrenamiento en el uso de software estadístico adecuado. Unidad 4: Modelo y ecuación de regresión lineal. Estimación de los coeficientes de regresión por mínimos cuadrados. Desviaciones estándar, intervalos de confianza y test de hipótesis. Test de linealidad de la regresión. Predicción. Diferencia entre dos rectas de regresión independientes. Predicción de X. Regresión a través del origen. Gráficas y transformación de datos. Correlación. Ajuste de curvas: regresión no lineal. Empleo del software para resolución de modelos regresivos. Unidad 5: Introducción al Método Científico y al Método Epidemiológico. La Ciencia. Observación y Experiencia. Condiciones de la observación. Casualidad y causalidad. Condiciones de las Causas. Causa Necesaria y Causa Suficiente. La Hipótesis y su sombra, el error. Condiciones de la hipótesis. Errores aleatorio y experimental (sesgos). Validez interna y externa de un estudio. Unidad 6: Demofarmacología. Introducción. Conceptos generales. El medicamento y sus circunstancias. La prescripción: enfoque multidimensional. Técnicas farmaco- epidemiológicas. Resultados obtenidos en estudios farmacoepidemiológicos. Conclusión y futuro. Unidad 7: El diseño. Fundamento y aplicaciones. Concepto general de diseño en investigación clínica. Estudios observacionales y estudios de intervención. Estudios Transversales: aplicación, ventajas y desventajas. Estudios de Casos y Controles: aplicación, ventajas y desventajas. Estudios de Cohortes: aplicación, ventajas y desventajas. El ensayo clínico controlado: aplicación, diseños. Unidad 8: Indicadores epidemiológicos. Concepto de Riesgo. El Modelo 2 x 2 y sus aplicaciones en Epidemiología. Estimación de Riesgos: Odds Ratio y Riesgo Relativo. Su obtención e Intervalos de Confianza 95%. Epidemiología Clínica. Pruebas diagnósticas. Sensibilidad. Especificidad. Valor Predictivo Positivo y Valor predictivo Negativo. Curvas ROC. Unidad 9: Estudios de Utilización de Medicamentos. Concepto de Utilización de Medicamentos. Estudios de Utilización: la pregunta de la investigación, estrategias. La Clasificación ATC de la OMS. Indicadores Farmacoepidemiológicos. Concepto de Dosis Diaria Definida. La Dosis Diaria Definida por 100 personas día. La Dosis Diaria Definida por 1000 afiliados día. La Dosis Diaria Definida por 100 camas día (internación). 138 Bioquímica Unidad 10: Papel de la Farmacoepidemiología en la Selección de Medicamentos y en la Farmacovigilancia. La selección de médicamentos. ¿Por qué seleccionar? Técnicas para la selección. Panel de prescriptores. La Farmacovigilancia desde el punto de vista epidemiológico. Aplicación de conceptos. El papel de los Estudios de Medicamentos en Farmacovigilancia. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes 139 Bioquímica logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. Aprendizaje basado en problemas. Su objetivo es lograr que los estudiantes, trabajando en grupos pequeños, sinteticen y construyan el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad. Esta estrategia favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información, permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas y desarrolla habilidades cognitivas y de socialización. Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema y para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad. Es importante para lograr los objetivos propuestos que el docente desarrolle habilidades para la resolución del problema planteado, para generar en los alumnos disposición en esta forma de trabajo, para retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la 140 Bioquímica solución del problema y para reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo. Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 141 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 142 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 143 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de 144 Bioquímica la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 145 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (farmacéuticos / bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Sampieri RH y cols. “Metodología de la Investigación”, 5ª Ed., McGraw-Hill, México, 2010. Steel GD & Torrie JH “Bioestadística: Principios y Procedimientos” McGraw-Hill, México, 1990. Milton JS “Estadística para Biología y Ciencias de la Salud” McGraw-Hill, México, 1994. Daniel WW “Bioestadística: Base para el análisis de las ciencias de la salud” Noriega Editores, México, 1997. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 140 horas (80 teóricas y 60 prácticas) Carga horaria semanal: 4 ½ horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DR. AGUSTÍN M. IGLESIAS DÍEZ DR. MARCELO BEFUMO DR. RUBÉN ROA 146 Bioquímica 0215 - ANATOMÍA E HISTOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Poseer los conocimientos elementales sobre las Ciencias Médicas Básicas, entendiéndose por tales aquellas que permiten conocer la forma, composición y funcionamiento del cuerpo humano en estado normal, tales como Anatomía e Histología, además de temáticas como Embriología, a fin de exponer y desarrollar los conocimientos en una concepción integradora, de tal manera que el programa en sí mismo posibilite el acceso a otras disciplinas curriculares. - Conocer la estructura normal del cuerpo humano. - Poseer las bases morfológicas necesarias para ubicar a nivel macroscópico, microscópico y ultraestructural los diferentes tejidos, órganos y sistemas. - Desarrollar los conocimientos en una concepción integradora que favorece el abordaje a los temas del ámbito profesional. CONTENIDOS Unidad 1: Revisión sobre célula: membrana, citoplasma y organelas. Variedades y clasificación. La célula y el medio circundante. Concepto de producción celular y reproducción, relacionado al fenómeno de reparación, y oncogénesis. Visualización y esquematización de preparados histológicos. Conceptos de Embriología humana: gametogénesis, fecundación, desarrollo embrionario, desarrollo fetal y placenta. Unidad 2: Nivel de organización estructural: tejido, órgano, aparato y sistema. Análisis y esquematización de cortes histológicos. Manejo del microscopio. Concepto sobre coloraciones y utilidades. Características de cada uno de los niveles. Estudio preliminar sobre el nivel morfológico (anatómico y ultranatómico). Planimetría y nomenclatura anatómica aplicadas. Unidad 3: Nivel de organización somático: concepto de sostén y locomoción. Tejido óseo Visualización y esquematización sobre preparados histológicos. Clasificación general del esqueleto: sistematización y reconocimiento de elementos óseos: (huesos largos planos y cortos, de cobertura y de sostén). Estudio de las articulaciones y el movimiento. Nomenclatura: aducción, abducción, circunducción, rotación, antepulsión y retropulsión. Prono-supinación. Unidad 4: Nivel de organización por sistemas. Músculo, clasificación y estudio de la función muscular y la sarcómera. La configuración molecular del músculo. Grandes grupos 147 Bioquímica musculares anatómicos, histológicos y topográficos. Reconocimiento de preparados microscópicos y macroscópìcos de los diferentes tipos (estriado, liso y cardíaco). Concepto de musculatura gravitatoria y antigravitatoria. Unidad 5: El tubo digestivo, y la mucosa digestiva: segmentos. Aparato buco dentomasticatorio. Noción sobre la importancia de las glándulas anexas al tubo digestivo: salivales, hígado y páncreas. El intestino delgado y el colon. Nociones sobre topografía abdominal. Unidad 6: Estudio anatómico e histológico del aparato y sistema cardiovascular y respiratorio. La sangre como tejido. Nociones sobre la génesis del tejido. Estudio de la hemoglobina. Introducción al concepto de continente y contenido. Anatomía del corazón y los grandes vasos. Unidad 7: Aparato y sistema génitourinario. Riñones, situación y relaciones más relevantes.. Vías de transporte y reservorio de la orina. Mesangio y elementos celulares extraglomerulares. . Mácula densa, histología de la misma. Estudio anatómico del aparato genital. Diferencias estructurales de los órganos genitales externo, internos. Reseña sobre el papel de la genética en el desarrollo de los órganos genitales. Histología del ovario y los testículos. Corpúsculo de Barr. Unidad 8: Introducción al estudio de las glándulas de secreción interna. Tejido glandular y órganos glandulares. Concepto de hormona. Reseña sobre el concepto de epitelio glandular, y su histología. Hipófisis, e hipotálamo: núcleos. Tiroides, anatomía e histología de la glándula tiroides: folículo y coloide. Suprarrenales (ídem), páncreas (ídem), gónadas. Concepto de sistema porta-hipotálamo-hipofisiario, y elementos celulares. Mostración de preparados. Unidad 9: Introducción al estudio del S.N.C. periférico, y autónomo. Morfología del sistema: neurona y neuroglía, concepto de sinapsis. Envolturas del sistema nervioso y LCR. Preparados histológicos de diferentes sectores del sistema nervioso. Clasificaciones celulares órganos de los sentidos: visión (retina), audición, (cóclea y vestíbulo: crestas ampollares y órgano de Corti) gusto, (epitelio receptor y órganos circunbucales) olfacción, (epitelio respiratorio). Tronco cerebral y componentes anatómicos. Sistema límbico: estructura y. Sistema nervioso periférico. Mielina y su composición. Sistema neurovegetativo (nociones elementales). Ganglios vegetativos. Visualización y esquematización de preparados histológicos. Trabajos prácticos Laboratorio de Anatomía e Histología Prácticas de Anatomía. Las actividades de laboratorio se llevan a cabo grupalmente. 148 Bioquímica 1º) El docente, en diálogo con los estudiantes, determina el grado de preparación del tema y disipa brevemente las dudas que existan; a continuación, enumera los puntos a observar. 2º) Los estudiantes entran en contacto con el material didáctico (maquetas, huesos, piezas anatómicas y con sus propios compañeros), primero guiados por el docente y luego solos. 3º) Cada grupo discute lo observado y produce un informe oral. 4º) Todos los grupos reunidos discuten sus informes. 5º) El docente coordina la elaboración de una síntesis final, puntualiza las aplicaciones farmacéuticas y bioquímicas, e indica las fuentes bibliográficas ampliatorias. Prácticas de Histología. Los alumnos deberán ser capaces de: - Manipular adecuadamente el instrumental utilizado. - Conocer el fundamento y utilidad de los distintos microscopios y técnicas histológicas. - Capacitarse en la obtención y correcta preservación de muestras de material biológico para estudios histológicos. - Obtener información a partir de preparaciones procesadas con técnicas especiales de coloración. - Reconocer estructuras y tejidos constituyentes de los distintos órganos. - Caracterizar componentes y organoides celulares. - Asociar las estructuras observadas a las funciones ejercidas por las mismas. Los alumnos analizan preparaciones macroscópicas y cortes histológicos de diferentes órganos. Además se cuenta con microfotografías electrónicas para el análisis de estructuras subcelulares. Para las actividades se cuenta con el siguiente equipamiento en los laboratorio de Anatomía y CEBBAD: microscopios mono y binoculares (1 por alumno), proyector de preparados, lupas estereoscópicas, archivo de preparados histológicos, archivo de microfotografías electrónicas, atlas histológicos, CDs interactivos. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. 149 Bioquímica METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Nuestra asignatura, al igual que las demás materias de nuestra carrera, aplica el método de enseñanza centrado en el alumno. La característica principal del mismo es que el proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor entonces trabaja ayudándolo directamente. De esta forma cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, priorizando la labor formativa sobre la informativa. Para alcanzar mejores resultados aplicando este método, es necesario que exista un trabajo previo del estudiante que debe realizar una lectura y comprensión de los contenidos de cada clase antes de asistir a la misma. Así entonces buscamos especificar el proceso de enseñanza llegando al alumno concreto e individual. Los grupos reducidos nos permiten una atención y un seguimiento altamente personalizado y una comunicación con un elevado grado de individualización. El alumno realiza previamente la lectura de los temas indicados por el docente y durante el desarrollo de la clase se exponen y debaten con la conducción del docente. En otras ocasiones los temas a desarrollar, se trabajan en grupos pequeños para ayudar a los estudiantes a discutir y esclarecer las dificultades surgidas sobre el tema en cuestión, para luego hacer una puesta en común de la temática tratada por parte del docente. Nuestra enseñanza en grupos reducidos nos permite promover un pensamiento más crítico y más lógico ayudando a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías, también a obtener práctica en la presentación oral de informes y discutir la labor de los estudiantes. Este tipo de enseñanza también proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de las actitudes de éstos, y también de la efectividad de la enseñanza. El docente en todos los casos puede detectar las dificultades y ayudar al estudiante a resolverlas, planteándole ejercicios o preguntas adicionales que lo guíen especialmente en su camino en la búsqueda de las respuestas apropiadas. En esta asignatura en particular las estrategias y técnicas didácticas utilizadas son: - Exposición: su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es 150 Bioquímica importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas: su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 151 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) clases de laboratorio y (ii) discusión de casos. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente un protocolo del trabajo práctico a realizar, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. 152 Bioquímica Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado 153 Bioquímica a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: 154 Bioquímica Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen oral d. Oral estandarizado Interrogatorio incidental 155 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Esta parte queda Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Anatomía y fisiología (C.P. Anthony, G.A. Thibodeau), Edit. Interamericana- 10ma. ed. Estructura y función (G.A. Thibodeau-Patton) Edit. Mosby - décima edición. Anatomía y fisiología (S.W. Jacob, C.A. Francone), Edit. Interamericana. Segunda Edición 1990 Principios de anatomía y fisiología (G.Tortora, Grabowski), Edit Harcourt-Brace. Séptima edición 1999. Biología (Curtis & Barnes), Edit. Panamericana. Quinta edición Biología celular y molecular (Eduardo De Robertis), Edit. Ateneo. Duodécima edición Fisiología médica (Ganong), Edit. Manual Moderno. Décimo cuarta edición. Atlas de anatomía (Grant), Edit. Panamericana. Novena edición Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorios de la Universidad Maimónides (laboratorio de Anatomía, laboratorio de microscopía). Generalidades Carga horaria total: 90 horas (45 teóricas y 45 prácticas) 156 Bioquímica Carga horaria semanal: 6 horas Régimen / período de dictado: cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. EDUARDO PRO DR. FRANCISCO CAPANI DR. GUIDO VALDÉZ DRA. AYELÉN PUCCI 157 Bioquímica 0216 - FISIOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Poseer los conocimientos elementales sobre las Ciencias Médicas Básicas, entendiéndose por tales aquellas que permiten conocer la forma, composición y funcionamiento del cuerpo humano en estado normal, tales como Anatomía, Histología y Fisiología, a fin de exponer y desarrollar los conocimientos en una concepción integradora, de tal manera que el programa en sí mismo posibilite el acceso a otras disciplinas curriculares. - Conocer la estructura y el funcionamiento normal del cuerpo humano. - Poseer las bases necesarias para ubicar los distintos procesos inmunológicos, fisiológicos y fisiopatológicos, a nivel macroscópico, microscópico y ultraestructural. - Insertarse en la organización funcional normal en sus diferentes niveles (células, tejidos, órganos y sistemas) del cuerpo humano como un todo integrado. - Desarrollar los conocimientos en una concepción integradora que favorece el abordaje a los temas del ámbito profesional. CONTENIDOS Unidad 1: Fisiología celular. Nivel de organización de la materia viva: atómico, molecular y orgánico. Los elementos químicos en la biología humana: iones. Importancia de los mismos para las distintas funciones de los seres vivos. Introducción al reconocimiento de moléculas complejas (prótidos, lípidos, hidratos de carbono y ácidos nucleicos). Importancia Funciones esenciales relacionadas con ellos. Funciones elementales de la célula. Rol del agua y concepto de medio interno. Naturaleza de los sistemas de control biológico. Significado del pH y aplicación en la salud. Constantes biológicas. Membrana celular: estructura, mecanismos de transporte, gradientes iónicos. Compartimientos líquidos del organismo. Líquido intracelular y extracelular. Osmolaridad. Unidad 2: Nivel de organización estructural: tejido, órgano, aparato y sistema. Funciones de cada uno de los niveles. Estudio preliminar sobre la función y sus principios aplicados. Unidad 3: Nivel de organización somático: Función mecánica y metabólica del hueso. Tejido óseo y calcio. Paratohormona y regulación de la calcemia. Osificación, crecimiento y remodelación ósea, concepto de núcleos de crecimiento. Fisiología y fisiopatología articular y ósea. Artropatías y disfunciones articulares. La sinovial como estructura reguladora de la función articular. Artralgias. 158 Bioquímica Unidad 4: Nivel de organización por sistemas. Rol de la glucosa y el oxígeno en los controles superiores del movimiento y la provisión de energía. Fisiopatología básica para la interpretación de las alteraciones más frecuentes. Concepto preliminar sobre placa mioneural. El músculo como colchón plástico biológico. Placa mioneural, y sistemas integrados del movimiento. Unidad 5: Esplacnología: introducción al concepto de metabolismo. El tubo digestivo, y la mucosa digestiva funciones de cada uno de ellos. Aparato buco dentomasticatorio. Niveles de organización funcional: ingestión, masticación, degradación y absorción de alimentos según las diferentes regiones. La importancia de las glándulas anexas al tubo digestivo y sus funciones. Conceptos de absorción y aporte nutricional en intestino delgado y colon. Alteraciones en la absorción y la excreción de sustancias: sprue, constipación, diarrea. Factores neurogénicos en el control de la ingesta alimentaria: bulimia, anorexia, y dispepsias en general. Unidad 6: Estudio fisiológico del aparato y sistema cardiovascular y respiratorio. La sangre como tejido. Breves nociones sobre la génesis del tejido, funciones normales (transporte de O, y CO2). Estudio de la hemoglobina y su metabolismo. Introducción al concepto de continente y contenido. Circulación arterial y venosa. Definición de Presión arterial y venosa. Propiedades cinéticas del corazón: inotropismo – batmotropismo - cronotropismo, y dromotropismo, definición. Ejemplos de principios activos farmacéuticos que actúan sobre dichas propiedades. Nociones elementales sobre ECG. Concepto de hematosis y circulación menor (pulmones y concepto de capilarización). Sistemas de defensa y sistema linfático. Unidad 7: Aparato y sistema génitourinario. Aproximación al estudio del metabolismo acuoso. Glomérulo y formación de la orina. Relación de la orina y el agua metabólica (medio interno). Riñones, situación y relaciones más relevantes. Fenómenos hemodinámicas relacionados con la producción de orina. Funciones metabólicas: eritropoyetina. Vías de transporte y reservorio de la orina. Mesangio y elementos celulares extraglomerulares. Rol de los diuréticos. Fisiopatología del exceso y escasez de agua metabólica. Riñón e hipertensión arterial, diferentes aspectos y elementos funcionales a tener en cuenta. Mácula densa, fisiología de la misma. Función reproducción, y estudio del aparato genital. Diferencias funcionales de los órganos genitales externo, internos. Reseña sobre el papel de la genética en el desarrollo de los órganos genitales. Unidad 8: Introducción al estudio de las glándulas de secreción interna. Tejido glandular y órganos glandulares. Concepto de hormona. Reseña sobre el concepto de epitelio glandular, y su histología. Constitución química y función de las hormonas. Hipófisis, e hipotálamo: núcleos. Fisiología de la glándula tiroides: folículo y coloide. Suprarrenales (ídem), páncreas 159 Bioquímica (ídem), gónadas. Concepto de sistema porta-hipotálamo-hipofisiario, y elementos celulares. Alteraciones más frecuentes en la producción y excreción de hormonas. Cushing, Addison, hipertiroidismo, hipotiroidismo, síndrome de Simmon Sheehan, síndrome de Frölich, etc. Mostración de preparados. Circuitos regulatorios de la secreción hormonal. Concepto de feed-back, y segundo mensajero. Papel del tiempo en la regulación endocrina. Unidad 9: Introducción al estudio del S.N.C. periférico, y autónomo. Función del sistema: neurona y neuroglía, concepto de sinapsis. Envolturas sistema nervioso y LCR. Grandes sistemas funcionales: arco reflejo, motilidad y sensibilidad. Funciones de los órganos de los sentidos: visión (retina), audición, (cóclea y vestíbulo: crestas ampollares y órgano de Corti) gusto, (epitelio receptor y órganos circunbucales) olfacción, (epitelio respiratorio). Tronco cerebral y componentes funcionales. SARA y mecanismos regulatorios de la respiración y el ritmo cardíaco, además de los estados de sueño y vigilia. Sistema límbico: estructura y funcionalidad, papel de las emociones y el desempeño social del individuo. Hipocampo y memoria. Sistema nervioso periférico. Mielina y su composición. Alteraciones relacionadas con la producción de mielina. Sistema neurovegetativo (nociones elementales). Stress y síndrome general de adaptación. Ganglios vegetativos y mecanismos regulatorios: reacción de alarma y descanso. Neurotransmisores. Unidad 12: Integración de los conocimientos adquiridos. Maniobras básicas y procedimientos en el área clínica y quirúrgica. Valoración de estudios complementarios. Análisis, E.C.G. E.E.G., E.M.G., punciones. Maniobras de resucitación etc. Exploraciones semiotécnicas elementales: palpación, auscultación y percusión. Trabajos prácticos Laboratorio de Fisiología Las experiencias con material viviente han sido considerados como importantes para la educación farmacéutica y bioquímica pero existen una serie de limitaciones que hacen que muchas veces esto sea imposible de llevar a la práctica: dificultades técnicas, personal encargado, etc. Por otro lado debe tenerse en cuenta que gran parte de los experimentos están dirigidos hacia las técnicas en desmedro de los conceptos globales y que en muchos se requieren de varios días de espera antes de poner en evidencia las respuestas fisiológicas. Finalmente, en un curso para alumnos, sólo pueden ser operadas las variables más simples que participan en un problema. Por lo tanto se apela a otros recursos metodológicos para la visualización práctica de la Fisiología, como por ejemplo: - Se exponen audiovisuales sobre los temas más importantes para reforzar los conceptos. 160 Bioquímica - Programas de computación: El advenimiento de la computación de tipo personal ha permitido el ensayo y realización de simulaciones en la enseñanza de la fisiología y la biofísica. Las simulaciones no pueden reemplazar totalmente las clases y la experimentación en el laboratorio pero pueden solucionar gran parte de las dificultades enunciadas anteriormente. La Universidad cuenta con numerosos programas de computación para los diferentes módulos que componen la materia. Son utilizados en los trabajos prácticos. La mayoría de ellos no requiere un conocimiento previo de computación para su utilización. También se realizan experiencias como: - Ciclo cardíaco. Muestra de programas con autoevaluación. Técnica de la obtención de un ECG. Cálculo de la frecuencia cardíaca. - Programa de computación de hemodinamia. Volumen minuto. Circulación. relación flujoresistencia. Número de Reynolds. Ley de Pouseuille. Efecto Doppler. - Práctico de ECG. Eje eléctrico. Frecuencia cardiaca. Origen de latido. - Toma de tensión arterial. Métodos palpatorio y auscultario. Ruidos de Korotkoff. Técnica para brazo y pierna. - Mostración de protocolos de ergometría ya informados. - Pruebas de simulación de diversos parámetros renales mediante programas de computación. - Metodología y cálculo del clearance de creatinina. Aplicación clínica-problemas. Efectos de los diuréticos. - Acidez titulable, pH urinario, pruebas acidificación: sulfato, bicarbonato, furosemida. Interpretación. - Volúmenes y capacidades pulmonares: sus subdivisiones, métodos de medición. Espirometría. Alteraciones obstructivas y restrictivas. Ventilación: eupnea, hiperpnea, hiperventilación, hipoventilación. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. 161 Bioquímica METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Nuestra asignatura, al igual que las demás materias de nuestra carrera, aplica el método de enseñanza centrado en el alumno. La característica principal del mismo es que el proceso didáctico se centra en la actividad del alumno, el profesor entonces trabaja ayudándolo directamente. De esta forma cobra especial importancia el aprender y el proceso de enseñanza se subordina a que el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, priorizando la labor formativa sobre la informativa. Para alcanzar mejores resultados aplicando este método, es necesario que exista un trabajo previo del estudiante que debe realizar una lectura y comprensión de los contenidos de cada clase antes de asistir a la misma. Así entonces buscamos especificar el proceso de enseñanza llegando al alumno concreto e individual. Los grupos reducidos nos permiten una atención y un seguimiento altamente personalizado y una comunicación con un elevado grado de individualización. El alumno realiza previamente la lectura de los temas indicados por el docente y durante el desarrollo de la clase se exponen y debaten con la conducción del docente. En otras ocasiones los temas a desarrollar, se trabajan en grupos pequeños para ayudar a los estudiantes a discutir y esclarecer las dificultades surgidas sobre el tema en cuestión, para luego hacer una puesta en común de la temática tratada por parte del docente. Nuestra enseñanza en grupos reducidos nos permite promover un pensamiento más crítico y más lógico ayudando a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías, también a obtener práctica en la presentación oral de informes y discutir la labor de los estudiantes. Este tipo de enseñanza también proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de las actitudes de éstos, y también de la efectividad de la enseñanza. El docente en todos los casos puede detectar las dificultades y ayudar al estudiante a resolverlas, planteándole ejercicios o preguntas adicionales que lo guíen especialmente en su camino en la búsqueda de las respuestas apropiadas. En esta asignatura en particular las estrategias y técnicas didácticas utilizadas son: - Exposición: su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para 162 Bioquímica motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas: su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 163 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i)clases de laboratorio y (ii) discusión de casos. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente un protocolo del trabajo práctico a realizar, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. 164 Bioquímica Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de 165 Bioquímica ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: 166 Bioquímica Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen oral e. Oral estandarizado Interrogatorio incidental 167 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. . Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Fisiología médica (Ganong), Edit. Manual Moderno. Décimo cuarta edición. Tratado de Fisiología médica (Guyton), 9º Edición. 1997 Fisiología humana (Cingolani, Houssay), 7º edición, 2000. Fisiología humana (Schmidt R.F.), 24º edición, 1993. Anatomía y fisiología (C.P. Anthony, G.A. Thibodeau), Edit. Interamericana- 10ma. ed. Estructura y función (G.A. Thibodeau-Patton) Edit. Mosby - décima edición. Anatomía y fisiología (S.W. Jacob, C.A. Francone), Edit. Interamericana. Segunda Edición 1990 Principios de anatomía y fisiología (G.Tortora, Grabowski), Edit Harcourt-Brace. Séptima edición 1999. Biología (Curtis & Barnes), Edit. Panamericana. Quinta edición Biología celular y molecular (Eduardo De Robertis), Edit. Ateneo. Duodécima edición Atlas de anatomía (Grant), Edit. Panamericana. Novena edición Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorios de la Universidad Maimónides (laboratorio de Anatomía, laboratorio de microscopía). 168 Bioquímica Generalidades Carga horaria total: 100 horas (50 teóricas y 50 prácticas) Carga horaria semanal: 6 horas Régimen / período de dictado: cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. EDUARDO PRO DR. GUIDO VALDÉZ DRA. AYELÉN PUCCI 169 Bioquímica 0217 - FÍSICOQUÍMICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Comprender el papel unificador que tiene el concepto de energía en las diversas áreas de la fisicoquímica. Utilizar analogías que faciliten el aprendizaje al aplicar conocimientos de un área en otra. Desarrollar un pensamiento crítico e independiente. Aprender las nociones principales de algunas de las áreas básicas que estudia la fisicoquímica. Desarrollar un punto de vista científico ante los desafíos tecnológicos de la vida moderna. Adquirir contenidos básicos que les faciliten el acceso a temas más avanzados de la fisicoquímica y otras disciplinas, como la química comprendiendo las propiedades macroscópicas de los sistemas y su evolución, así como el análisis de las velocidades y mecanismos de los cambios químicos. Reflexionar sobre la importancia que tiene la ciencia en nuestra sociedad. Adquirir, paulatinamente, una cultura científica que los haga capaces de aplicar enfoques interdisciplinarios a la resolución de problemas. Preparar clases teóricas y tareas de aula enfocadas en la resolución de problemas y trabajos. Estudiar los principios necesarios para la comprensión de los procesos químicos, fisicoquímicos y biológicos y del instrumental requerido en el trabajo de laboratorio. CONTENIDOS Unidad 1: Primera Ley de la Termodinámica. Fisicoquímica: definición. Termodinámica: definición. Definiciones y terminología general en Termodinámica. Concepto de calor, principio del equilibrio térmico. Trabajo: sus formas (mecánico, expansión, eléctrico, químico, osmótico, etc.).El principio de conservación de la energía. Primera Ley de la Termodinámica: ΔU= Q + W. Procesos infinitesimales: funciones de estado, diferenciales exactas e inexactas. Entalpía. Capacidades caloríficas a volumen y presión constantes. Cálculo de ΔU, ΔH, Q y W para gases ideales a presión, volumen o temperatura constantes o en condiciones adiabáticas. Capacidades caloríficas y energías moleculares (traslación, rotación y vibración molecular).Termoquímica. El calor de reacción como función termodinámica. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. Ley de Lavoisier-Laplace y Ley de Hess. Determinación de ΔU y de ΔH en reacciones químicas. Entalpía de formación; 170 Bioquímica estados estándar. Entalpía de combustión. Entalpías de disolución y de cambio de fase. Entalpía (energía) de enlace (unión química). Dependencia del ΔH de reacción con la temperatura (Ley de Kirchhoff). Unidad 2: Segunda Ley de la Termodinámica. Procesos espontáneos y no espontáneos. Máquina térmica de Carnot. Entropía como función de estado: definición matemática. dS = Q/T para procesos reversibles y dS > dQ/T para procesos irreversibles. Aumento de la entropía del universo como criterio de espontaneidad. Enunciados de la Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía y probabilidad. Entropía como índice de agotamiento de la capacidad de realizar trabajo. Cálculo de los cambios de entropía en procesos reversibles e irreversibles.Funciones de energía libre. La función energía libre de Gibbs. G = H–TS. Deducción a partir de dS > dQ/T. Disminución de la energía libre como criterio de espontaneidad a presión y temperatura constantes. Dependencia de la variación de energía libre respecto de la presión y la temperatura. Segunda Ley y reacciones químicas. Entropías absolutas. La Tercera Ley de la Termodinámica. Energía libre de formación. Cálculo de ΔGº para una reacción química. Valores de ΔGº, ΔHº y ΔSº en reacciones químicas (inorgánicas, orgánicas y biológicas). Cálculo de ΔG, ΔH y ΔS para reacciones químicas. Equilibrio químico. Equilibrio químico en gases y en solucioness. Cálculo de la posición de equilibrio. ΔGº = -RT ln Keq. Criterio de espontaneidad para reacciones químicas a presión y temperatura constantes: la isoterma de reacción de van’t Hoff (ΔG = ΔGº + RT ln Q). Efecto de la temperatura y la presión sobre el equilibrio químico. Cálculo de los parámetros termodinámicos a partir de la medida de las constantes de equilibrio a distintas temperaturas. Unidad 3: Bioenergética. La Primera y la Segunda Ley de la Termodinámica aplicadas a los seres vivos. Análisis termodinámico de los seres vivos como sistemas abiertos en estado estacionario. Estado estacionario: consideraciones cinéticas. Reacciones acopladas: reacción endergónica, reacción exergónica e intermediario común. Procesos químicos en las células. Acoplamiento por desplazamiento del equilibrio y por acoplamiento molecular. Uso de ΔGº´ como variación de energía libre estándar de reacciones bioquímicas. Unidad 4: Termodinámica de sistemas reales. Magnitudes molares parciales. Potencial químico. El potencial químico como una medida de la tendencia al escape (o reactividad). Criterio general de equilibrio usando potencial químico. Potencial químico en gases y soluciones ideales. Ley de Raoult. Desviaciones de los sistemas reales respecto de la idealidad. Solubilidad de gases reales. Ley de Henry. Potencial químico de soluciones reales.Actividad y coeficiente de actividad. Interpretación física del concepto de actividad. 171 Bioquímica Fuerzas de atracción intermolecular. Actividad y estados estándar de gases, de líquidos y sólidos y de soluciones (para el solvente, el soluto no-iónico y el soluto iónico). Constantes de equilibrio y de disociación termodinámica. Análisis termodinámico de las propiedades coligativas de soluciones. Potencial electroquímico. Aplicaciones biológicas. Mecanismos de fosforilación oxidativa: Teoría quimiosmótica. Soluciones de electrolitos. Fuerza iónica. Teoría de Debye-Hückel. Estimación de los coeficientes de actividad a partir de la teoría de Debye-Hückel. Actividad de iones individuales. Conductividad y conductividad molar. Disociación de electrolitos débiles. Conductividad molar y conductividad iónica molar a dilución infinita. Equilibrio de fases. Condiciones de equilibrio. Diagramas de fases. Regla de las fases. Ecuación de Clapeyron-Clausius. Termodinámica de superficies. Variación de la tensión superficial con la temperatura y los solutos. Capas monomoleculares de extensión y de adsorción. Ecuación de adsorción de Gibbs y concentración superficial. Detergentes y surfactantes: micelización. Coloides: estabilidad y doble capa eléctrica. Suspensiones y emulsiones. Unidad 5: Cinética química. Objetivos de la cinética química. Reacciones elementales y reacciones complejas. Orden y molecularidad. Ecuaciones diferenciales, expresiones integradas, t1/2 y representaciones gráficas para cinéticas de orden cero, primer orden, seudoprimer orden y segundo orden. Reacciones de orden enésimo. Determinación experimental del orden de reacción respecto de cada reactivo. Aproximación de las velocidades iniciales. Mecanismos de reacciones complejas. Intermediarios. Ecuaciones diferenciales: suposición del equilibrio y aproximación del estado estacionario. Reacciones opuestas, consecutivas y paralelas. Reacciones en cadena: etapas de iniciación, inhibición, ramificación y terminación. Reacciones rápidas: métodos experimentales para su estudio (método de flujo y de flujo detenido, saltos de temperatura y de presión). Dependencia de la velocidad de reacción con la temperatura: ecuación empírica de Arrhenius. Perfil de reacción: relación entre la cinética y la termodinámica. Catálisis. Variación de la energía de activación. Análisis termodinámico y cinético de la acción de los catalizadores. Catálisis homogénea y heterogénea. Catálisis ácido-base. Catálisis de superficie. Isoterma de adsorción de Langmuir. Catálisis enzimática. Concepto de paso limitante de la velocidad global de una serie de reacciones catalizadas. Catalizadores industriales. Teorías de la velocidad de reacción. Teoría de las colisiones para reacciones gaseosas bimoleculares. Frecuencia de colisión, factor estérico y número de choques efectivos. Concepto de factor probabilístico (P) como P = A/Z. Sección eficaz de reacción. Teoría del 172 Bioquímica complejo activado. Entropía y entalpía de activación. Reacciones en solución: efecto del disolvente en la constante de velocidad. Encuentros, colisiones y el efecto celda. Reacciones controladas por difusión: ecuación de Smoluchowski. Reacciones iónicas: ecuación de Bronsted-Bjerrum. Comparación entre las constantes empíricas de velocidad y las obtenidas con la teoría de las colisiones (gases) del estado de transición (gases y soluciones), y mediante la ecuación de Smoluchowski (soluciones). Fotoquímica. Leyes de Grotthus-Draper y de Stark-Einstein. Procesos intramoleculares: fluorescencia y fosforescencia. Diagrama de Jablonski. Procesos intermoleculares: rendimientos cuánticos. Quimioluminiscencia. Radicales libres y sistemas biológicos. Especies activas: tipos, características, reacciones. Antioxidantes. Resonancia de espín electrónico (EPR). Tipo de información disponible a través de datos de EPR. Envejecimiento mitocondrial. Teoría del envejecimiento mitocondrial por radicales libres. Efectos biológicos de antioxidantes sobre el envejecimiento. Temario de Trabajos Prácticos TP 1: Funciones termodinámicas de reacciones químicas. Cálculo de las funciones termodinámicas de una reacción de óxido-reducción. TP 2: Propiedades de los iones en solución. Actividad. Determinación de la conductividad de electrolitos fuertes y débiles a distintas concentraciones. Cálculo de las conductividades a dilución infinita. Cálculo de parámetros termodinámicos. Influencia de la fuerza iónica sobre el pH. TP 3: Fisicoquímica de superficies. Determinar la tensión superficial de distintas soluciones acuosas. Aplicar la isoterma de adsorción de Gibbs. Determinar el área transversal por molécula de distintos ácidos grasos en monocapas de extensión. Determinar la concentración micelar crítica de un detergente. TP 4: Cinética de las reacciones químicas I. Cálculo de la constante de velocidad y orden de reacción para la hidrólisis de la sacarosa en medio ácido. TP 5: Cinética de las reacciones químicas II. Cálculo de la constante de velocidad para la hidrólisis del acetato de etilo en medio alcalino. TP 6: Cinética de las reacciones químicas III. Determinación del efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción. Aplicación de las ecuaciones de Eyring y Arrhenius. Determinación del efecto de la fuerza iónica sobre la velocidad de reacción. Aplicación de la ecuación de Bronsted-Bjerrum. 173 Bioquímica TP 7: Cinética de las reacciones químicas IV y fotoquímica. Cálculos de velocidad máxima (Vmax) y Km para una reacción enzimática. Generación de especies fotoemisivas. TP 8: Bioenergética. Determinación del calor liberado por una rata en condiciones basales. Aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica a los seres vivos. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades 174 Bioquímica para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. 175 Bioquímica Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los 176 Bioquímica exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. 177 Bioquímica c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. 178 Bioquímica Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la 179 Bioquímica materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Fisicoquímica Básica. W.J. Moore, Prentice Hall, Hispanoamérica S.A., México, 1986 Fisicoquímica. P.W. Atkins, Addison-Wesley Iberoamericana S.A., USA, 1991 Libros de texto de consulta: Fisicoquímica. Versión SI. R.A. Albert y F. Daniels. CECSA, 1984 Fundamentos de Química Física. W.E. Wenthworth y S.J. Ladner. Reverté, 1975 Tratado de Química Física. S. Glasstone. El Ateneo, 1968 Fisicoquímica. Ira N. Levine. Mc Graw Hill, Edición 2004. Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 120 horas (60 teóricas y 60 prácticas) Carga horaria semanal: 7 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: LIC. JUAN CATURELLI PABLO MANZANO 180 Bioquímica Tercer Año 0318 - BIOQUÍMICA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Analizar la composición elemental de los seres vivos y las propiedades generales que caracterizan a los bioelementos y a las biomoléculas. Destacar la relación de la estructura-función de los compuestos biológicamente activos. Discutir las características fisicoquímicas de las enzimas, especialmente las que participan en la farmacocinética. Distinguir las distintas transformaciones que hacen posible los procesos de degradación y síntesis. Comprender que la Química Biológica estudia los constituyentes de los seres vivos a nivel molecular, las interacciones entre dichas moléculas y las reacciones químicas en que participan. Remarcar la importancia del metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas para la aplicación en la detección de patologías a través de los análisis clínicos. Identificar la secuencia de reacciones que ocurren dentro de las células de los seres vivos y la localización subcelular de cada proceso bioquímico. Comprender el significado biológico de aquellas reacciones. Interpretar el funcionamiento integrado de los metabolismos y cómo se regulan estos procesos. Estudiar los métodos fundamentales de separación y caracterización de macromoléculas. Comprender que los conocimientos dentro de este campo deben actualizarse permanentemente. Desarrollar habilidades a través de experiencias sencillas que puedan constituirse en aportes para la resolución de problemas en la práctica farmacéutica.. Adquirir destrezas para manejarse en el laboratorio. Asumir que el proceso de enseñanza-aprendizaje implica la participación activa del alumno y el docente en cada una de las actividades propuestas. Valorar el espíritu de superación, la responsabilidad, cooperación y respeto para el logro de una eficiente labor grupal. 181 Bioquímica CONTENIDOS Unidad 1: Generalidades- Hidratos de carbono. Objeto e importancia de la Química Biológica. Hidratos de carbono: simples y complejos. Clasificación, estructura y características químicas. Compuestos estructuralmente relacionados con los glúcidos: ácidos aldónicos, urónicos y aldáricos. Ácido ascórbico, ácidos neuramínico y siálico. Desoxisacáridos y aminosacáridos. Esteres fosfóricos de azúcares. Polisacáridos. Métodos para el estudio de su estructura: cromatografía, metilación, oxidación con periodato, digestión enzimática. Propiedades conformacionales de los polisacáridos, estructuras helicoidales. Polisacáridos de reserva: amilosa, amilopectina, glucógeno. Polisacáridos estructurales: celulosa, quitina, mureína, glucosaminoglucanos, proteoglucanos. Oligosacáridos integrantes de las glucoproteínas. Unidad 2: Aminoácidos, péptidos y proteínas. Aminoácidos constituyentes de las proteínas. Su comportamiento como electrolitos. Métodos de separación y análisis. La unión peptídica: características químicas, físicas y geométricas. Síntesis química de péptidos. Los péptidos como polianfolitos. Estructura primaria o covalente de proteínas. Purificación de proteínas. Determinación de la secuencia de aminoácidos. Estructura secundaria: ordenamientos regulares de la cadena polipeptídica. Modelos moleculares y postulados de Pauling. Estructuras hélice alfa, 3.10 y pi; hojas beta paralela y antiparalela. Estabilización. Representación de Ramachandran. Proteínas fibrosas. Estructura terciaria. Proteínas globulares. Dominio. Motivos estructurales. Fuerzas que estabilizan la estructura nativa: interacciones de van der Waals, electrostática, puente de hidrógeno, hidrofóbica. Función de los puentes disulfuro. Estructura cuaternaria. Proteínas oligoméricas. Proteínas conjugadas. Grupos prostéticos. Glucoproteínas. Metaloproteínas. Proteínas transportadoras de oxígeno. Mioglobina. Hemoglobina. Bases moleculares de la cooperatividad en la unión del oxígeno, el efecto Bohr y el efecto del difosfoglicerato. Unidad 3: Lípidos. Estructura química de los lípidos complejos. Ácidos grasos: características estructurales. Relación entre la temperatura de fusión y la longitud de la cadena, el número de dobles enlaces y la presencia de ciclos. Lípidos de reserva y compuestos relacionados: triacilglicéridos, éteres alquílicos de diacilglicéridos, glucosildiacilglicéridos, diacil y monoacilglicéridos. Sus propiedades físicas. Ceras. Fosfoglicéridos, plasmalógenos y fosfatidil-ázucares. Esfingolípidos: esfingomielinas y glucoesfingolípidos. Lípidos simples. Terpenos. Esteroides. Prostanoides. Estructura molecular de las membranas biológicas. Movimientos de iones a través de membranas. Unidad 4: Ácidos nucleicos. Estructura química de los ácidos ribonucleicos y desoxirribonucleicos. Estructura secundaria: modelo de Watson-Crick. Complementariedad y 182 Bioquímica apareamiento de bases. Formas alternativas de estructura secundaria: B-DNA, A-DNA y ZDNA. Estructura terciaria: superenrrollamiento, DNA-circular y estructura tridimensional del tRNA. Estabilidad de las estructuras secundaria y terciaria: desnaturalización, temperatura de fusión. Interacción entre ácidos nucleicos y proteínas. Unidad 5: Enzimas. Introducción a la Enzimología. Mecanismos generales de la catálisis. Catálisis biológica. Enzimas, diversidad de la función. Nomenclatura. Efecto de la catálisis sobre la velocidad de la reacción: estado de transición. Medición de la velocidad de la reacción. Interacción enzima-sustrato, modelos. Cinética de la catálisis enzimática: análisis de Michaelis-Menten (estado de equilibrio), análisis de Briggs-Haldane (estado estacionario), Km y kcat, número de recambio. Transformaciones lineales de la ecuación de Michaelis Menten: Lineweaver-Burk, Eadie-Hofstee. Reacciones con más de un sustrato: mecanismo al azar, ordenado y ping-pong; ecuaciones. Enzimas alostéricas. Regulación de la actividad enzimática por modificación covalente y por control de la síntesis y degradación. Activadores. Inhibidores reversibles e irreversibles. Inhibición competitiva, no competitiva y acompetitiva. Biocatálisis no proteica: ribozimas. Unidad 6: Coenzimas y vitaminas. Provitaminas y antivitaminas. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Vitaminas como componentes de enzimas y coenzimas. Sinonimia y estructura química. Fuentes naturales y necesidades. Absorción, transporte y metabolismo. Bases moleculares del modo de acción y papel funcional. Vitaminas A, D, E, K, C, complejo B: tiamina, riboflavina, niacina, nicotinamida, ácido pantoténico, B6 (piridoxina-piridoxalpiridoxamina), biotina, B12 (cobalamina) y ácido fólico. Otros factores nutritivos esenciales: colina, inositol, ácido lipoico y p-aminobenzoico. Unidad 7: Bioenergética. Criterios de espontaneidad. Relación entre las variables de estado en sistemas cerrados. Energía de Gibbs y concentración: potencial químico. Variación de energía de Gibbs estándar (sG° y sG°'). Relación entre la constante de equilibrio y sG°. Reacciones exergónicas y endergónicas. Estimación de sG°' en reacciones bioquímicas. Ciclo del ATP. Energía de Gibbs estándar de hidrólisis de compuestos fosforilados: potencial de transferencia del grupo fosfato. Energía de Gibbs asociada con la hidrólisis de ATP: base estructural, condiciones que la afectan. Aditividad de la energía de Gibbs estándar. Reacciones acopladas. Transferencia de grupos fosfato al ADP. Transferencia de grupos fosfato desde el ATP a diversos aceptores. Fosfágenos: fosfocreatina, fosfoarginina y polimetafosfato. Unidad 8: Oxidaciones biológicas. Energía de Gibbs asociada al potencial redox. Moléculas que intervienen en reacciones bioquímicas redox: nucleótidos de piridina, deshidrogenasas dependientes de nucleótidos de piridina, flavoproteínas, citocromos, 183 Bioquímica ferrosulfoproteínas y ubiquinona. Potencial redox normal de estos compuestos. La cadena respiratoria mitocondrial. Componentes. Distribución topográfica de estos componentes en la membrana interna mitocondrial y sus consecuencias. Transporte de electrones. Inhibidores de la respiración: sitios de acción. La fosforilación oxidativa. Conservación de la energía proveniente de la oxidación del sustrato: rendimiento energético. Acoplamiento entre la oxidación y la fosforilación. Relación P/O. Sitios de conservación de la energía: su localización en la cadena respiratoria. Unidades fosforilantes: F0F1-ATPasa. Efectos de inhibidores y desacoplantes sobre la fosforilación oxidativa. Teoría quimiosmótica sobre el mecanismo de la fosforilación oxidativa. La cadena respiratoria como traslocador de protones. Transformación y conservación de la energía de la respiración en un gradiente electrosmótico. La ATP-sintetasa. Mecanismos de acción de inhibidores y desacoplantes de acuerdo con la teoría quimiosmótica. Control respiratorio. Unidad 9: Fotosíntesis. El aparato fotosintético de los vegetales superiores. Cloroplastos. Pigmentos fotosintéticos. Clorofilas, carotenoides y ficobilinas. Función de los pigmentos fotosintéticos. Pigmentos antena: su importancia en la captación de la energía lumínica. Centros de reacción. Fotosistemas. Las reacciones de la etapa luminosa. Utilización de la energía solar. Cadenas transportadoras de electrones. Mecanismos de formación de ATP y NADPH. Fotofosforilación cíclica y no cíclica. Las reacciones de la etapa oscura. Fijación y reducción del dióxido de carbono: ciclo de Calvin y Benson. Ciclos complementarios de fijación de dióxido de carbono: ciclo de Hatch y Slack y metabolismo ácido de las crasuláceas. Unidad 10: Metabolismo intermedio de los glúcidos. Glucólisis: anaeróbica y aeróbica. Localización celular de las enzimas que intervienen. Fases de la glucólisis. Etapas enzimáticas de la primera fase. Propiedades cinéticas de la hexoquinasa y glucoquinasa. Etapas de la segunda fase de la glucólisis. Oxidación del gliceraldehido-3-fosfato. Deshidratación del 2-fosfo-glicerato, óxido-reducción intramolecular, formas tautoméricas del fosfoenolpiruvato. Estequiometría y balance energético. Alternativas para la reoxidación del nucleótido de nicotinamida citosólico: lanzaderas del malato-aspartato y del glicerol-3fosfato. Procesos fermentativos de aplicación industrial: obtención de etanol, butanol, acetona, glicerina. Incorporación de otros monosacáridos. Glucogenólisis. Oxidación del piruvato a acetil-CoA. Complejo de la piruvato deshidrogenasa: estructura, reacciones catalizadas por la piruvato deshidrogenasa, la dihidrolipoil-transacetilasa, la dihidrolipoil deshidrogenasa, la piruvato deshidrogenasa quinasa y la piruvato deshidrogenasa fosfatasa. Ciclo del ácido cítrico. Modo de operación: oxidación total del acetato a CO2. Localización de las enzimas. Reacciones del ciclo. Ruta seguida por los carbonos ingresados al ciclo, 184 Bioquímica proquiralidad del ácido cítrico y reconocimiento asimétrico de la aconitasa. Estequiometría y rendimiento energético del ciclo. Naturaleza anfibólica del ciclo. Reposición de intermediarios: reacciones anapleróticas y ciclo del glioxilato. Ruta de las pentosas-fosfato. Reacciones, funciones, balance de la oxidación completa de glucosa-6-fosfato. Gluconeogénesis. Reacciones enzimáticas de la gluconeogénesis y su relación con la glucólisis. Estequiometría y balance energético. Precursores gluconeogénicos. Regulación del catabolismo de la glucosa en el músculo y en el hígado. Control alostérico y hormonal de la glucógeno fosforilasa de músculo e hígado. Regulación de la glucógeno sintasa. Quinasas sujetas a regulación por cAMP y Ca2+. Coordinación del control de la glucogenólisis y la glucogenogénesis. Regulación de la glucólisis. Efecto Pasteur. Puntos clave de regulación de la vía glucolítica: hexoquinasa, fosfofructoquinasa y piruvato quinasa. Regulación coordinada de la glucólisis y de la gluconeogénesis. Regulación del ciclo del ácido cítrico. Relación con las determinaciones bioquímicas que se realizan en el laboratorio de análisis clínicos. Unidad 11: Metabolismo intermedio de los aminoácidos. Digestión y absorción de las proteínas de la dieta. Recambio proteico. Degradación intracelular; señales químicas que la determinan. Destino de los aminoácidos. Mecanismo general de su degradación: transaminación, desaminación oxidativa, deshidratación, desulfhidración, decarboxilación. Formación de las aminas biógenas. Excreción de productos nitrogenados: amoníaco, ácido úrico, urea. Transporte de amoníaco al hígado: síntesis de glutamina, ciclo de la glucosa alanina. Ciclo de formación de la urea; balance energético. Relaciones entre los ciclos del ácido cítrico y de la urea. Vías degradativas de aminoácidos que conducen a: piruvato, acetil-CoA, cetoglutarato, succinil-CoA, oxalacetato, fumarato y acetoacetato. Familias biosintéticas de aminoácidos en función del origen de los átomos de carbono. Biosíntesis de los aminoácidos no esenciales. Transferencia de los fragmentos monocarbonados. Papel del ácido tetrahidrofólico. Funciones precursoras de los aminoácidos. S-adenosilmetionina y metilación biológica. Relación con las determinaciones bioquímicas que se realizan en el laboratorio de análisis clínicos. Unidad 12: Metabolismo intermedio de los lípidos. Oxidación de los ácidos grasos. Formación y oxidación de cuerpos cetónicos. Características del catabolismo de los ácidos grasos en los distintos tejidos; rendimiento energético. Metabolismo de los ácidos grasos ramificados y no saturados. Síntesis mitocondrial y no mitocondrial de ácidos grasos. Biosíntesis de ácidos monoenoicos y polienoicos, grasas y fosfolípidos. Relación con las determinaciones bioquímicas que se realizan en el laboratorio de análisis clínicos. 185 Bioquímica Unidad 13: Metabolismo de los ácidos nucleicos y biosíntesis de proteínas. Reglas que gobiernan la replicación del DNA. Características de las DNA polimerasas. Etapas de la replicación: inicio, elongación, terminación. Síntesis de la hebra conductora y de la hebra rezagada. Fragmentos de Okazaki. Síntesis de RNA dependiente de DNA. Hebra molde y hebra codificante. Promotores. RNA polimerasa. Factores de transcripción. Maduración del RNA. Intrones y exones. Modificaciones adicionales de los mRNA eucarióticos. Transcriptasa inversa y retrovirus. Biosíntesis proteica. Características del código genético. Hipótesis del balanceo. Etapas en la síntesis de proteínas: activación de aminoácidos, inicio, elongación, terminación y liberación, plegamiento y maduración. Estructura de los ribosomas. Características de las aminoacil-tRNA sintetasas; segundo código genético. Inhibición de la síntesis proteica. Destino y degradación de las proteínas. Tecnología del DNA recombinante. Fundamentos de la clonación del DNA. Endonucleasas de restricción. Vectores de clonación y expresión. Bibliotecas de DNA. Productos de la tecnología del DNA recombinante. Relación con las determinaciones bioquímicas que se realizan en el laboratorio de análisis clínicos. Unidad 14: Recepción de la información y la transducción de señales. Mecanismo molecular de la recepción de la información y de la transducción de señales. Comunicación intra e intercelular, segundos mensajeros y hormonas. Regulación metabólica por modificación covalente de proteínas. Grupos modificadores. Fosforilación y desfosforilación de proteínas como mecanismo central del control celular. Cascadas amplificadoras.Receptores para epinefrina. Proteínas G. Adenil ciclasa y fosfodiesterasa. Proteína quinasa dependiente de AMP cíclico. La fosforilasa del glucógeno como modelo de las enzimas reguladas por modificación alostérica y covalente en forma concertada. AMP cíclico como segundo mensajero para otras moléculas reguladoras: glucagon, ACTH y somatostatina. Proteín quinasa dependiente de GMP cíclico. Proteín quinasas específicas de la tirosina: el receptor de insulina. Segundos mensajeros derivados de fosfatidilinositoles. El calcio como segundo mensajero. Proteína quinasa dependiente de calcio y calmodulina. Unidad 15: Membranas biológicas. Características comunes de las membranas biológicas. Evolución, importancia y diversidad. La membrana bilipídica sintética como modelo: los lípidos e importancia del agua en su ordenamiento. Características geométricas de los lípidos que condicionan las distintas formas de organización. Formación de micelas, liposomas y bicapas lipídicas. Importancia de la composición lipídica en las propiedades de la membrana. La membrana como cristal líquido. Distribución asimétrica de los lípidos de membrana. La membrana bilipídica sintética y la reinserción de proteínas como modelo funcional. Técnicas usadas para el estudio de la estructura y composición de las membranas 186 Bioquímica biológicas. Las proteínas integrales y periféricas. Asimetría de la membrana biológica. Composición típica de la membrana biológica. Una célula modelo: el glóbulo rojo humano. Análisis de las membranas por electroforesis. Las proteínas integrales mayoritarias: glicoforina y banda 3. La espectrina, la ancorina, la banda 4.1 y la actina. Propiedades físicas de la membrana debidas a la presencia de las proteínas. Regiones especializadas de la membrana biológica. Tipos de uniones celulares. El movimiento relativo de los fosfolípidos y las proteínas. Unidad 16: Transporte a través de membranas. Modelo funcional de la membrana biológica. permeabilidad de la membrana a los compuestos químicos. Proteínas integrales que modifican la permeabilidad. Influencia de la asimetría de la membrana en los procesos de transporte. Comparación de la composición del citosol con la del plasma sanguíneo. Osmolaridad y tonicidad. Distribución de los iones en las células procariotes y eucariotes, en equilibrio químico y en estado estacionario. Potencial de membrana. Gradiente electroquímico. Transformación reversible de la energía del gradiente electroquímico en unión química. Características del transporte de materia a través de las membranas biológicas. Transporte pasivo simple y por difusión facilitada. La banda III y su importancia en la respiración celular. Transporte activo primario y secundario. Clasificación y distribución de las ATPasas. Ejemplos. Utilización de gradientes electroquímicos en la conducción y programación de estímulos. Unidad 17: Integración y control de los procesos metabólicos. División e interdependencia del trabajo metabólico entre los principales órganos de los vertebrados. Hígado: procesamiento y distribución de los nutrientes. Tejido adiposo: reserva y respuesta a la necesidad de utilización ácidos grasos. Músculo: utilización del ATP para el trabajo mecánico. Cerebro: utilización de energía para la transmisión del impulso nervioso. Hormonas: comunicación entre las células y los tejidos. Bioquímica de las glándulas endocrinas. Hormonas esteroideas, Hormonas gonadales, Hormonas peptídicas: Insulina, glucagón. Hormonas hipofisiarias. Naturaleza jerárquica del control hormonal. Regulación hormonal del metabolismo de los nutrientes. Integración del metabolismo de los ácidos grasos y el de la glucosa. Interacción metabólica entre los tejidos en diferentes estados nutricionales y hormonales. Ayuno. Integración del metabolismo de los glúcidos, los lípidos y las proteínas durante el ayuno. Papel regulador de los cuerpos cetónicos. Respuesta metabólica a la realimentación después del ayuno nocturno y tras el ayuno prolongado. Integración metabólica en el ejercicio exhaustivo y en el sostenido. Respuesta al estrés. Transmisores químicos. Neurotransmisores. Acetilcolina. Catecolaminas. Neuropéptidos. 187 Bioquímica Relación con las determinaciones bioquímicas que se realizan en el laboratorio de análisis clínicos. Unidad 18: Sistemas contráctiles. Músculo esquelético. Organización de las miofibrillas. Filamentos gruesos: miosina. Estructura y fragmentos originados por digestión enzimática de la miosina. Actividad ATPásica. Estructura de los filamentos delgados: actina, tropomiosina y troponina. Mecanismo de la contracción muscular. Interacción actinamiosima. Modelo molecular y regulación de dicha interacción. Relajación. Fuente de energía de la contracción y de la relajación. Contracción del músculo liso. regulación por fosforilación de la cadena liviana de la miosina. Citoesqueleto. Microtúbulos. Estructura, función y ensamblado. Tubulina. Proteínas asociadas. Movimiento de las cilias y flagelos. Organización del axonema y del cuerpo basal. Motores moleculares: dineína y quinesina. Microfilamentos de actina. Organización de las microvellosidades. Filamentos intermedios, estructura de la queratina. Estructura y función de la clatrina. Unidad 19: Bioquímica de la visión. Estructura de la retina humana. Arquitectura detallada de un bastoncillo y de un disco del segmento externo. Rodopsina: dominios estructurales, disposición de las hélices transmembránicas, del puente disulfuro y de los sitios de unión del retinal, de gliocosilación, de palmitoilación y de fosforilación. Bucles intracelulares y su importancia para la unión de la transducina y arrestina. Características espectrales del retinal y el mecanismo de transducción de la señal. Ciclo de fotorrecepción: especies intermediarias, etapas oscuras. La cascada de transducción de la señal: papel de la transducina, loa fosfodiesterasa, el GMP cíclico y los canales de sodio. Hiperpolarización de la membrana. Balance cuantitativo de la cascada. la inactivación de la fosfodiesterasa. Acción de la rodopsina quinasa sobre la rodopsina; regulación de la rodopsina quinasa, papel de la arrestina. Resíntesis del GMP cíclico. Control del nivel de calcio intracelular, papel de la recuperina. La visión del color: la modulación del espectro del retinal. La probable estructura de los fotorreceptores. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Glúcidos. Reacción de Fehling. Reacción de Molisch. Reacción de Lugol. Reacción de Scliwanoff. Reacción de Bial. Hidrósilis de Disacáridos. T.P. 2: Identificación cromatográfica de monosacáridos, disacáridos y ésteres fosfóricos de carbohi-dratos. Determinación de azúcares reductores por el método de Somogyi-Nelson. T.P. 3: Determinación colorimétrica de cetosas por el método de Roe y de ésteres fosfóricos por el método de Fiske-Subbarow. 188 Bioquímica T.P. 4: Proteínas. Reacción cuantitativa de Gornall, método turbidimétrico con tricloroacético. Precipitación por salado (acción de las sales neutras). T.P. 5: Determinación de la concentración de una solución de ovoalbúmina por medida de la absorbancia en 280 nm y por aplicación de la reacción de Biuret. T.P. 6: Determinación del número de grupos sulfhidrilo libres en la proteína nativa y desnatura-lizada. T.P. 7: Determinación del peso molecular de proteínas por electroforesis en geles de poliacrilamida. T.P. 8: Lípidos. Investigación de sus propiedades: densidad y solubilidad. Formación de emulsión y saponificación. T.P. 9: Separación de una mezcla de citocromo c, dinitrofenil-glicina y azul dextrán por cromatografía de intercambio iónico y de exclusión molecular. T.P. 10: Determinación de la velocidad inicial de una reacción enzimática. T.P. 11: Determinación de los valores de velocidad máxima (Vmax) y constante de Michaelis (Km) de la fosfatasa alcalina. T.P. 12: Efecto de la modificación química de los residuos de histidina presentes en la molécula de lactatodeshidrogenasa sobre su actividad biológica. T.P. 13: Separación por HPLC de los péptidos obtenidos por digestión quimotríptica de Angiotensina II. Discutir la importancia de las enzimas proteolíticas en la química de proteínas. Discutir la importancia de las aspartil proteinasas en la regulación de la presión arterial, como enzimas digestivas, diferencias entre las monoméricas (familia de la quimosina) y las diméricas (retrovirales, familia HIV), etc. T.P. 14: Determinación de la actividad enzimática de la tirosina aminotransferasa en homogeneizados de hígado de ratas que fueron sometidas a distintas condiciones experimentales. Verificar la inducción de la enzima por glucocorticoides. T.P. 15: Demostrar la variación de glucógeno hepático en ratas sometidas a distintas condiciones experimentales. T.P. 16: Estudiar la acción de reguladores alostéricos sobre la piruvato kinasa (PK) de orígen muscular y hepático Obtener un preparado enriquecido en PK de hígado de rata. Discutir la importancia de la cromatografía de pseudo afinidad en la purificación de enzimas. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la 189 Bioquímica práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. 190 Bioquímica Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de tres tipos de actividades: (i) resolución de problemas, (ii) discusión de casos y (iii) trabajos de laboratorio. 191 Bioquímica La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. 192 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios 193 Bioquímica objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se 194 Bioquímica utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Oral Interrogatorio incidental - Oral estandarizado 195 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA "Principios de bioquímica". A. L. Lehninger, D. L. Nelson, M. M. Cox.. Ed. W.H. Freeman and Company (Cuarta edición, 2004). "Bioquímica". C. K. Mathews y K. E. Van Holde. Mc Graw- Hill/ Interamericana. Buenos Aires. (1998). "Bioquímica". J. M. Berg, J. L. Tymoczko y L. Stryer. Editorial Reverté S. A. Buenos Aires. (Quinta edición, 2003). "Biochemistry". D. Voet and J. Voet. John Wiley and Sons, Inc. New York (1995). "Molecular Cell Biology". H. Lodish, D. Baltimore, A. Berk, S. Lawrence Zipursky, P. Matsudaira, J. Darnell. W. H. Freeman and Co. New York (1995). "Molecular Biology of the Cell". B. Albers, D. Bray, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, J. Watson. Garland Publishing Inc. New York. (1994). Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 180 horas (90 teóricas y 90 prácticas) Carga horaria semanal: 6 horas 196 Bioquímica Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DR. ENRIQUE FOSSA OLANDINI 197 Bioquímica 0319 - FISIOPATOLOGÍA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Conocer las causas, patogenia y fisiopatología de las enfermedades y de los síndromes con prevalencia en nuestro país. Reconocer y comprender los signos y síntomas de una enfermedad o de un síndrome a partir de los mecanismos etiopatogénicos y fisiopatológicos involucrados. Saber razonar el tratamiento farmacológico que se aplicará al paciente. Entender, con base en los mecanismos fisiopatológicos, las solicitudes de pruebas diagnósticas de laboratorio e interpretar correctamente los resultados de dichas pruebas. Saber cuáles son las partes que componen una Historia Clínica y qué datos vuelca el profesional médico en cada una de ellas. Saber el vocabulario médico básico para así poder expresarse en forma correcta por escrito u oralmente. Saber cuáles son las técnicas semiológicas claves y sus resultados en el examen físico de una determinada entidad nosológica o síndrome. Habituarse a leer de revistas médicas generales tanto en inglés como en español. Poder integrar los conocimientos de toda la materia de tal forma de poder armar una red conceptual. Resolver casos clínicos integradores con el razonamiento fisiopatológico correspondiente. Tener los conocimientos necesarios para que en su futuro ejercicio profesional pueda comunicarse e interactuar de forma efectiva con los profesionales médicos en pos de la atención integral del paciente. Saber cómo comportarse éticamente en su futuro ejercicio profesional frente al paciente y a los otros integrantes del equipo de salud. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción: Fisiopatología: Fundamentos de su inserción en las carreras de Bioquímica y Farmacia. Conceptos de salud y enfermedad. Síndrome y enfermedad. Cronodinamia de la enfermedad. Síntomas y signos. Examen del paciente: características de la anamnesis y el examen físico; conceptos semiológicos, exámenes complementarios y etapas del diagnóstico. Actividades prácticas: Historia clínica: importancia, partes componentes, papel del farmacéutico y del bioquímico en ella. 198 Bioquímica Unidad 2: Inflamación, infección y choque: Sistema inmune: inmunidad innata e inmunidad adaptativa, células, órganos primarios y secundarios, etapas de la respuesta inmune. Inflamación aguda e inflamación crónica. Cronodinamia del proceso inflamatorio agudo. Mediadores químicos. Cicatrización y reparación. Síndrome sistémico de la respuesta inflamatoria. Evaluación bioquímica. Síndrome infeccioso: períodos, bases anatomopatológicas. Síndrome febril: mecanismo fisiopatológico. Choque: Definición y tipos. Repaso de la regulación de la perfusión y del aporte de oxígeno a los tejidos. Distintas etapas. Mecanismos de compensación rápidos y lentos. Principales manifestaciones clínicas en las distintas etapas del choque. Parámetros bioquímicos. Diagnostico diferencial. Nociones terapéuticas. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 3: Neoplasias: definiciones básicas, nomenclatura. Epidemiología. Neoplasias benignas y malignas. Bases moleculares del cáncer Unidad 4: Fisiopatología del aparato respiratorio: Revisión de conceptos previos. Insuficiencias respiratorias aguda y crónica. Fisiopatología de las distintas entidades respiratorias que evolucionan a insuficiencia respiratoria. Trastornos restrictivos y obstructivos. Síndromes bronquiales y pulmonares de origen infeccioso, vascular e inflamatorio. Neumopatías, neumoconiosis, neumotórax. Derrame pleural. Edema agudo de pulmón. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: enfisema, bronquitis crónica. Asma, bronquiectasias. Definición. Principales manifestaciones clínicas. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 5: Fisiopatología del aparato cardiocirculatorio: Revisión de conceptos previos. Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica. Coronariopatías. Angor e infarto de miocardio. Endocarditis. Miocarditis. Pericarditis. Trastornos de la conducción. Hipertensión arterial. Shock cardiogénico. Aneurismas. Arteriosclerosis y aterosclerosis. Insuficiencia circulatoria periférica: sus formas. Flebitis. Embolismo. Trombosis. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 6: Fisiopatología del aparato urinario: Revisión de conceptos previos. Glomerulopatías y tubulopatías. Fisiopatología de los síndromes nefríticos y nefrótico. Insuficiencia renal aguda y crónica. Infecciones urinarias altas y bajas. Litiasis renal. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 7: Fisiopatología del tubo digestivo: Revisión de conceptos previos. Fisiopatología de la enfermedad péptica. Gastritis, duodenitis. Ulcera gástrica y duodenal. Hernia hiatal. Síndrome de mala absorción. Enfermedades del colon. Colitis, diverticulosis y poliposis. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. 199 Bioquímica Unidad 8: Fisiopatología de las glándulas anexas: Revisión de conceptos previos. Hepatopatías agudas y crónicas: parenquimatosas y obstructivas. Colestasis intra y extrahepática. Cirrosis. Fisiopatología de la insuficiencia hepática: síndrome de hipertensión portal y encefalopatía portosistémica. Fisiopatología de la litiasis vesicular. Pancreatitis aguda y crónica. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 9: Enfermedades de la sangre: Revisión de conceptos previos. Fisiopatología del síndrome anémico. Clasificación de anemias. Policitemia. Leucemias: clasificación. Tipos de linfomas. Fisiopatología del bazo y del sistema reticuloendotelial. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 10: Fisiopatología de la hemostasia: Revisión de conceptos previos. Síndromes hemorragíparos. Coagulopatías. Unidad 11: Alteraciones metabólicas: Obesidad. Diabetes. Dislipemias, gota, hipovitaminosis. Actividad práctica: análisis y discusión de historias clínicas y/o casos. Unidad 12: Patologías del sistema endocrino: Síndromes de hipo e hiperfunción glandular: hipófisis, tiroides, paratiroides, adrenales. Unidad 13: Patologías del aparato reproductor: Revisión de conceptos previos. Síndrome de hipo e hiperfunción gonadal masculina y femenina. Fisiopatología del ciclo menstrual: dismenorreas, principales causas de esterilidad, displasias mamarias. Concepto sobre patología del tracto genital femenino y masculino. Endometritis, colpitis, cervicitis, orquiepididimitis, prostatitis. Unidad 14: Síndromes pediátricos: ictericia del recién nacido. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Concepto de prematurez, membrana hialina. Fisiopatología del crecimiento y desarrollo: distrofias carenciales. Alteraciones del metabolismo hidrosalino: Síndromes de deshidratación. Principales síndromes de enfermedades infecciosas y eruptivas. Lesiones primarias cutáneas. Unidad 15: Alteraciones del equilibrio ácido-base: Acidosis y alcalosis respiratorias y metabólicas. Alteraciones mixtas. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Unidad 16: Patología metabólica del aparato osteoarticular: Revisión de conceptos previos. Osteoporosis. Osteomalacia. Raquitismo. Concepto general de lesión osteomuscular: esguince, fractura, fisura, luxación Unidad 17: Abdomen agudo: Tipos: médico y quirúrgico. Causas y clases. Oclusión intestinal, íleos funcionales y obstructivos. Colecciones purulentas, flemón, absceso y fístula. Exudados y trasudados en cavidad: ascitis, hidrotórax Unidad 18: Enfermedades autoinmunes: Lupus eritematoso sistémico. Artritis reumatoidea. Esclerodermia. Dermatomiositis. Concepto general. Mecanismos. 200 Bioquímica Unidad 19: Elementos de Psicopatología: Tipos de personalidad. Concepto general sobre neurosis y psicosis. Psicopatías. Trastornos del lenguaje: afasias. Trastornos de la conciencia: comas: sus causas y manifestaciones. Arritmias cerebrales, epilepsia. Síndrome meníngeo infeccioso y hemorrágico. Accidente cerebro-vascular. Edema cerebral. Síndrome de hipertensión endocraneana. Síndromes motores y sensitivos. Síndromes piramidal y extrapiramidal. Parálisis y paresias. Enfermedades desmielinizantes. Miastenias y polineuritis. Unidad 20: Enfermedades profesionales: Medicina laboral. Conceptos de enfermedad profesional y accidente de trabajo. Principales síndromes tóxicos: alteraciones hematológicas, respiratorias, nerviosas, hepáticas y renales. En todas las unidades se hace mención breve al tratamiento farmacológico y al diagnóstico de laboratorio de cada patología. TEMARIO DE TRABAJOS PRÁCTICOS PRIMERA PARTE: TRABAJO PRÁCTICO N°1: Introducción teórica de una Historia Clínica. TRABAJO PRÁCTICO N°2: Área Inmunidad e Inflamación I: Caso problema: Sarampión TRABAJO PRÁCTICO Nº3: Área Inmunidad e Inflamación II: Caso Problema: Shock TRABAJO PRÁCTICO Nº4: Área sistema cardiovascular I: Casos problemas: Infarto Agudo de Miocardio – Angina de Pecho. TRABAJO PRÁCTICO Nº5: Área sistema cardiovascular II: Caso problema: Insuficiencia Cardíaca Congestiva. TRABAJO PRÁCTICO Nº6: Área sistema respiratorio: Casos problemas: Asma, EPOC e Insuficiencia Respiratoria. TRABAJO PRACTICO N°7: Área sistema urinario: Casos problemas: Insuficiencia Renal, Síndromes Nefrítico y Nefrótico. TRABAJO PRACTICO N°8: Área Medio Interno: Casos problemas. SEGUNDA PARTE: TRABAJO PRACTICO N°9: Área Sistema Digestivo: Caso Problema: Úlcera péptica. TRABAJO PRACTICO N°10: Área Sistema Digestivo y Glándulas Anexas I: Caso Problema: Insuficiencia Hepática. TRABAJO PRACTICO N°11: Área Sistema Digestivo y Glándulas Anexas II: Casos Problemas: Pancreatitis aguda y crónica 201 Bioquímica TRABAJO PRACTICO N°12: Área Endocrinología I: Casos Problemas: Diabetes tipo I y tipo II. TRABAJO PRACTICO N°13: Área Endocrinología II: Casos Problemas: Tiroiditis de Hashimoto, Síndrome de Cushing, Tirotoxicosis. TRABAJO PRACTICO N°14: Área Sistema Sanguíneo: Casos Problemas: Anemias, Leucemias y Linfomas. TRABAJO PRACTICO N°15: Área Pediátrica: Casos Problemas: Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido, Membrana Hialina. TRABAJO PRACTICO N°16: Monografía final a cargo de alumnos con actualización referente a las Patologías descriptas, analizadas y estudiadas en el Curso. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes 202 Bioquímica logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Aprendizaje basado en problemas. Su objetivo es lograr que los estudiantes, trabajando en grupos pequeños, sinteticen y construyan el conocimiento para resolver los problemas, que por lo general han sido tomados de la realidad. Esta estrategia favorece el desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de información, permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas y desarrolla habilidades cognitivas y de socialización. Es útil para que los alumnos identifiquen necesidades de aprendizaje. Se aplica para abrir la discusión de un tema y para promover la participación de los alumnos en la atención a problemas relacionados con su área de especialidad. Es importante para lograr los objetivos propuestos que el docente desarrolle habilidades para la resolución del problema planteado, para generar en los alumnos disposición en esta forma de trabajo, para retroalimentar constantemente a los alumnos sobre su participación en la solución del problema y para reflexionar con el grupo sobre las habilidades, actitudes y valores estimulados por la forma de trabajo. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. 203 Bioquímica Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de discusión de casos: La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. 204 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios 205 Bioquímica objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de 206 Bioquímica las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Para regularizar la materia, el alumno debe aprobar todos los parciales y trabajos prácticos evaluables, con nota numérica de entre seis (6) y diez (10) puntos y asistir, como mínimo, al 80% de las actividades docentes programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas. La regularidad se registrará en el acta correspondiente. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 207 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (farmacéuticos / bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Kumar, Abbas y Fausto (editores): Patología Estructural y Funcional de Robbins y Cotran. 7ª edición. Elsevier España, S.A., 2005. Farreras Valenti, P. y Rozman, C.: Medicina Interna 15ª edición, Elsevier S.A., 2004. Porth, Carol M. Fisiopatología – Salud Enfermedad. Un Enfoque Conceptual, Panamericana S.A. 2006 Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 180 horas (90 teóricas y 90 prácticas) Carga horaria semanal: 6 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docentes a cargo: DR. ADRIAN GUSTAVO ABALOVICH DR. DIEGO MARTÍN ROSELLÓ DRA. JIMENA MEDEL ANDREA ARES 208 Bioquímica 0320 - MICROBIOLOGÍA Y ESTERILIZACIÓN B OBJETIVOS Esta materia tiene como finalidad proporcionar al alumnado un conocimiento exhaustivo y general de la microbiología, dándole herramientas que en el futuro le permitan observar, diseñar, planificar, hacer, actuar, delegar, controlar, evaluar convenientemente, responsabilizándose de las decisiones tomadas. Para ello se presentan conceptos básicos de Microbiología, Esterilización, Bioseguridad e Higiene. Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Poseer un conocimiento general de la microbiología básica y crear un horizonte amplio acerca de sus campos de aplicación. Entender la biología y fisiología microbiana, las técnicas de aislamiento y conservación, las manifestaciones bioquímicas y moleculares que caracterizan a los microorganismos para su tipificación. Poder utilizar un microscopio de campo claro, trabajar con técnica aséptica, aislar e identificar microorganismos, cuantificarlos, realizar ensayos de susceptibilidad a antimicrobianos. Conocer las normas de bioseguridad y aplicarlas a su labor diaria. Comprender los principios y metodologías de la esterilización. Aplicar funciones de organización y gestión de centrales de esterilización. Adquirir los recursos e instrumentos eficaces para interactuar con los pacientes y los otros miembros del equipo de salud e integrar exitosamente el proceso de la consulta farmacéutica y bioquímica. Comprender los principios básicos de higiene y control sanitario, fundamento del control de infecciones y sus aplicaciones. Poseer criterios higiénicos sanitarios esenciales que deben cumplir los futuros graduados en el ejercicio de su profesión. Conocer, interpretar y capacitarse en las tareas que constituirán su responsabilidad en su futuro como profesionales. Adoptar actitudes críticas cuando, como profesionales fueren confrontados con situaciones nuevas. CONTENIDOS Unidad 1: Introducción. Panorámica general de la microbiología y biología celular. Los microorganismos como células. Procesos moleculares de las células. Estructura celular. 209 Bioquímica Relaciones evolutivas entre los organismos vivos. Poblaciones, comunidades, ecosistemas. Cultivo de microorganismos en el laboratorio. Impacto de los microorganismos en las actividades humanas. Unidad 2: Bioseguridad. Operaciones básicas del laboratorio de microbiología. Control de calidad. Tratamiento de residuos, efluentes cloacales, industriales y radiactivos. Bioseguridad en establecimientos sanitarios: bioseguridad en la industria farmacéutica, la farmacia y el laboratorio bioquímico. Unidad 3: Biología celular. Tipo de estructura celular: procariontes y eucariontes. Estructura de la membrana plasmática. Función de la membrana citoplasmática. La pared celular de procariontes: peptidoglicano y moléculas relacionadas. La membrana externa de bacterias Gram negativas. Síntesis de la pared celular y división celular. Estructura del DNA en procariontes. Flagelos y movilidad. Quimiotaxis, fototaxis y otras taxias. Estructuras de la superficie bacteriana e inclusiones celulares. Vesículas de gas. Endosporas. Comparación entre células procariontes y eucariontes. Unidad 4: Nutrición y metabolismo. Moléculas con alto contenido energético. Estructuras químicas. Ejemplos de procesos en los que participan. Definición y comparación de los procesos productores de energía en bacterias. Concepto de aerobiosis y anaerobiosis. Obtención en el laboratorio de cultivos en aerobiosis y anaerobiosis. Fuentes de energía utilizables por bacterias, clasificación. Respiración aeróbica y anaeróbica. Fermentaciones. Tipos y aplicaciones. Pruebas Bioquímicas Producción de compuestos. Características de la fotosíntesis bacteriana. Diferencias con la de las plantas superiores. Ejemplos de bacterias fotosintéticas y su importancia. Cultivo de bacterias aerobias: modelo B. subtilis. Cultivos de bacterias anaerobias: modelo Clostridium. Cultivos de bacterias aerotolerantes: modelo de bacterias lácticas. Mecanismos regulatorios que actúan a nivel de los procesos que generan energía. Unidad 5: Crecimiento microbiano. Visión global del crecimiento celular. Factores biofísicos que inciden sobre el crecimiento. Factores bioquímicos que inciden sobre el crecimiento. Concepto de nutrientes (factores de crecimiento). Asimilación. Diseño cuali y cuantitativo de medios de cultivo. Funciones (tipos) de los medios de cultivo. Ejemplos y aplicaciones. Multiplicación bacteriana. Cinética. Curvas de crecimiento bacteriano en diferentes condiciones. Muerte bacteriana. Cultivos sincronizados, obtención y aplicaciones. Cultivos continuos. Fundamento e importancia. Unidad 6: Genética microbiana. Concepto de mutación. Mutagénesis: mecanismos y ejemplos. Expresión de mutaciones. Ejemplos de mutantes bacterianas y su aplicación. Reversión de mutaciones. Mecanismos. Pruebas de mutagenicidad. Variabilidad genética de 210 Bioquímica poblaciones bacterianas. Mecanismos de transferencia de genes en bacterias: Transformación, transducción y conjugación. Destino del exogenote. Recombinación homóloga e ilegítima. Concepto de transposones y su importancia práctica. Principios aplicables al clonado de genes. Ingeniería genética. Unidad 7: Taxonomía bacteriana. Concepto. Diferencias con identificación y sistemática. Obtención e importancia de un cultivo puro (aislamientos por dilución y por agotamiento). Concepto de clon, colonia y cepa. Concepto de taxón y categoría. Concepto de especie. Definir una especie microbiana. Criterios Taxonómicos. Criterios analíticos y estructurales. Morfología, microscopía óptica directa, tinciones. Características culturales. Mecanismos bioquímicos. Fisiología y aspectos nutricionales. Ecología. Criterios estructurales: análisis de ácidos nucleicos. Composición en bases del DNA: métodos directos e indirectos para la determinación del contenido porcentual de bases del DNA; determinación del porcentaje de homología de ácidos nucleicos mediante técnicas de hibridización artificial. Metodología. Catálogos de secuencias de oligonucleótidos del rRNA 16S y 5S. Mecanismos genéticos. Serología. Otros criterios analíticos. Criterios de síntesis: métodos clásicos y métodos numéricos (coeficientes de similitud y computación). Nomenclatura. Unidad 8: Virus. Propiedades generales de los virus. Naturaleza del virión. El huésped. Cuantificación de virus. Características generales de la replicación vírica. Etapas en la multiplicación vírica. Visión general de los virus bacterianos. Definición y características generales de bacteriófagos. Estructuras fundamentales. Ciclo de infección lítico. Lisogenia, diferentes tipos. Represión e inducción de ciclo lítico. Inmunidad. Fagotipia. Estudio comparativo de los genomas de fagos. Unidad 9: Hongos. Reconocimiento de estructuras fúngicas. Generalidades. Pared celular: composición. Citoplasma. Plasmalema. Tipos de nutrición. Reproducción asexual. Fragmentación somática, gemación y fisión de células, fragmentación hifal, clamidosporas, producción de esporas. Reproducción sexual. Unidad 10: Antimicrobianos. Concepto. Tipos de antimicrobianos: desinfectantes, antisépticos, antimicrobianos de uso clínico. Antimicrobianos y toxicidad selectiva. Criterios para la clasificación de los antimicrobianos de uso clínico: a) según el nivel de organización que afectan; b) según su estructura química; c) según el origen de su producción; d) por su efecto sobre los microorganismos; e) según su espectro de acción. Desinfectantes. Antisépticos. Antibacterianos: mecanismos generales de acción: análogos de metabolitos; sustancias activas sobre la síntesis de pared; sustancias activas sobre la síntesis de proteínas; sustancias activas sobre membranas; sustancias que inhiben la síntesis de ácidos nucleicos. Antimicóticos. Consecuencia del uso prolongado de 211 Bioquímica antibacterianos. Antivirales. Resistencia microbiana a los antibióticos: tipo de resistencia: resistencia intrínseca o natural; resistencia adquirida (de tipo cromosomal o de tipo extracromosomal). Unidad 11: Esterilización. Concepto estadístico de esterilización. Principios físico-químicos aplicables a la destrucción o eliminación bacterial. Métodos de esterilización: generalidades, tipos (por pérdida de la viabilidad o por separación de los microorganismos). Calor seco: mecanismo de acción, acondicionamiento del material. Usos. Calor húmedo: mecanismo de acción: acondicionamiento del material: Uso. Variables del método. Radiaciones: tipos: mecanismo de acción, variables. Acondicionamiento del material. Uso. Agentes químicos: tipos, mecanismo de acción, variables, aplicación. Filtración esterilizante: distintos tipos de sistemas filtrantes. Usos. Manejo del material en el laboratorio de Microbiología. Controles de esterilización: biológicos, fisicoquímicos. Controles de esterilidad: test de promoción del crecimiento, test de bacteriostasis y fungiostasis. Áreas biolimpias: tipos, ventajas. Central de esterilización: estructura y funciones. Papel del farmacéutico. Aplicaciones farmacéuticas de la esterilización. Unidad 12: Microbiología industrial. Panorama de la utilización de microorganismos al servicio del hombre. Mecanismo de la fermentación microbiana. Problemas microbiológicos en los cambios de escala en la producción mediada por utilización de microorganismos. Producción de alimentos. Producción de alcohol. Producción de penicilinas. Producción de toxinas microbianas con destino a la preparación de inmunógenos. Producción de masas microbianas con destino a la producción de inmunógenos. Producción de vacuna antisarampionosa convencional. Producción de reactivos biológicos para diagnóstico. Comparación de los métodos convencionales de preparación de masa microbiana con los que utilizan DNA recombinante. Vacuna contra hepatitis B. Producción de sueros destinados a prevención y/o tratamiento de infecciones humanas. Sueros heterólogos y homólogos. Potencial de los anticuerpos monoclonales en seroterapia. Unidad 13: Ecología microbiana. Concepto de ecología y epidemiología. Epidemiología de las enfermedades infecciosas. Flora microbiana habitual del humano. Concepto de salud y enfermedad. Mecanismos de patogenia inducidos por microorganismos: a invasivos, b: tóxicos. Modificación de la respuesta inmune. Microbiología del agua y del suelo. Participación microbiana en los ciclos biológicos. Animales libres de patógenos específicos. Animales libres de gérmenes (gnotobiosis). Unidad 14: Higiene. Definición de higiene. Relación entre el individuo y el medio ambiente. Aspectos generales de la salud. Farmacia Sanitaria: rol del farmacéutico frente a los diversos problemas sanitarios. Organización de servicios de salud y administración sanitaria. 212 Bioquímica Bases para el control de las enfermedades transmisibles. Elementos de epidemiología y profilaxis. Sanidad del agua. Sanidad de medicamentos, drogas y compuestos químicos. Sanidad de alimentos: contaminación de los alimentos; enfermedades transmisibles por alimentos; métodos de preservación de alimentos. Sanidad de ambientes. Sanidad de residuos, efluentes cloacales, industriales y radioactivos. Control sanitario de establecimientos fabriles, farmacéuticos y de hospitales. Higiene y seguridad industrial. Desinfección y desinfectación. Unidad 15: Microbiología bioquímica. Introducción a la microbiología bioquímica. Ejercicio profesional del bioquímico respecto de la microbiología. Análisis clínicos. Centros hospitalarios. Industrias. Alimentos. Productos Biológicos. Productos agro-veterinarios. Organismos de Regulación y Control. Instituciones de Enseñanza. Centros de Investigación. Nutrición y medios de cultivos. Objetivos y preparación. Metabolismo. Crecimiento y bioensayos. Muerte microbiana. Indicadores biológicos. Infección hospitalaria. Temario de Trabajos Prácticos Los trabajos prácticos se orientan a trabajar los objetivos propios de la microbiología enfatizando el desarrollo de: (i) Preparación de materiales para los exámenes microbiológicos que se realizan habitualmente en la práctica diaria; (ii) Tinciones de rutina: Gram, Ziehl-Neelsen; (iii) Siembra en placas de cultivos: medios simples y medios especiales; (iv) Aislamiento e identificación de colonias: pruebas bioquímicas básicas (v) Interpretación de un antibiograma por difusión y por dilución. Los trabajos prácticos se realizan en los laboratorios de la Universidad Maimónides. Los mismos cuentan con todo el equipamiento necesario: mecheros, piletas para lavado de manos, piletas para preparación de materiales y realización de tinciones, estufas para cultivos y microscopios adecuados (uno por alumno). Además, la Universidad cuenta con una Central de Esterilización y circuito seguro para el desecho de materiales patológicos. TRABAJOS PRÁCTICOS Los temas desarrollados en el laboratorio de trabajos prácticos son los siguientes: TP 1: MICROSCOPÍA Objetivos del trabajo práctico: Reconocer las diferentes partes del microscopio de campo claro. Aprender a enfocar un preparado con objetivos de diferentes aumentos. Aprender a enfocar el condensador. 213 Bioquímica Reconocer los diafragmas de campo y del condensador y aprender a utilizarlos. Aprender a ubicar un objeto en el preparado utilizando las escalas con vernier de la platina. Aprender a centrar el condensador. TP 2: COLORACIÓN DE GRAM, MEDIOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y SEMISÓLIDOS, CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y CULTURALES. Objetivos del trabajo práctico: Reconocer el instrumental a utilizar en el trabajo microbiológico. Debatir las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. Conocer medios de cultivo sólidos, semisólidos y líquidos. Lograr entrenamiento en técnicas microbiológicas básicas, acorde al nivel de bioseguridad 1. Se trabajará en preparación de material de laboratorio, manejo del material en esterilidad, obtención de cultivos bacterianos en medio líquido y sólido. Realizar y observar coloraciones de Gram y Ziehl Neelsen. Reconocer características morfológicas y culturales de diferentes cepas microbianas y reconocer las diferencias entre la misma cepa cuando desarrolla en diferentes medios de cultivo. TP 3: MEDIOS SELECTIVOS Y DIFERENCIALES -CARACTERÍSTICAS CULTURALES Objetivos del trabajo práctico: Conocer medios de cultivo selectivos y diferenciales, qué significan ambos términos y su utilidad en microbiología. Conocer el fundamento de los medios agar sangre, Levine, Chapman, XLD y reconocer si son selectivos, diferenciales o ambas cosas y por qué. Reconocer características culturales de diferentes cepas microbianas en cada uno de los medios estudiados y reconocer las diferencias en dichas características de la misma cepa cuando desarrolla en diferentes medios de cultivo. Realizar pruebas bioquímicas: catalasa y DNAasa. Aprender técnica, fundamento y utilidad de ambas pruebas. Observación de diferentes estrategias empleadas en el laboratorio para obtener atmósferas de incubación adecuadas para el desarrollo de cepas microbianas. Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. 214 Bioquímica TP 4: PRUEBAS BIOQUÍMICAS Objetivos del trabajo práctico: Realizar las siguientes pruebas bioquímicas: oxidasa, TSI, citrato de Simmons, LIA, MIO, SIM, BAM. Aprender técnica, fundamento y utilidad de estas pruebas. Observación de cepas microbianas sembradas en medios de cultivo cromogénicos. Comparar el desarrollo en estas placas con el obtenido en medios selectivos y diferenciales tradicionales. Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. TP 5: RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN UN ALIMENTO SÓLIDO Objetivo del trabajo práctico: Realizar el recuento de microorganismos viables presentes en una porción de fiambre. Se trabajara haciendo la siembra en profundidad. Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. TP 6: CRECIMIENTO MICROBIANO Objetivo del trabajo práctico: Construir una curva de crecimiento microbiano. Se trabajará con el crecimiento de S. aureus en caldo tripteína soja. Se harán diluciones seriadas en medio líquido y posterior siembra en superficie. Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. TP 7: ESTERILIZACIÓN Objetivo del trabajo práctico: Familiarizar al alumno con los métodos de esterilización por calor húmedo a presión superior a la normal en autoclaves y por calor seco en estufas de esterilización. Analizar las variables que influyen sobre los métodos de esterilización. Preparar y acondicionar apropiadamente los materiales a ser esterilizados. Realizar y controlar ciclos de esterilización. Se realizará una visita a la Central de Esterilización Escuela, en la que los alumnos podrán alcanzar los objetivos propuestos. 215 Bioquímica TP 8: CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO I Objetivo del trabajo práctico: Determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) a vancomicina de Staphylococcus aureus ATCC 25.923 por el método de dilución en medio líquido, siguiendo las recomendaciones del CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute). Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. TP 9: CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO II Objetivo del trabajo práctico: Realizar antibiogramas por difusión con discos. Conocer la técnica de E-test (mostrativo). Comprobar el efecto del lavado y antisepsia de manos. Recordar las normas de bioseguridad a ser aplicadas durante el desarrollo del trabajo práctico y la forma adecuada de descartar el material utilizado. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. 216 Bioquímica - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las prácticas microbiológicas que se llevan a cabo en los laboratorios de enseñanza o investigación básica corresponden al nivel de bioseguridad 1. Según el “Manual de Bioseguridad en el Laboratorio - 3º edición” (OMS, Ginebra 2005), para este nivel se aconseja como prácticas de laboratorio las TMA (Técnicas Microbiológicas Apropiadas) y no es necesario un equipo de seguridad especial pues se trabaja en mesa de laboratorio al 217 Bioquímica descubierto. Se requiere, como todo trabajo en laboratorio, el uso de guardapolvo o ambo uniforme de la carrera. El trabajo se diagrama en las siguientes etapas: - Búsqueda y lectura de material bibliográfico sobre el tema seleccionado. - Entrenamiento en técnicas microbiológicas básicas, acorde al nivel de bioseguridad 1. Se trabajará en preparación de material de laboratorio, manejo del material en esterilidad, obtención de cultivos bacterianos en medio líquido y sólido, técnicas de recuento, identificación microbiana, pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos, etc. - Reconocimiento del instrumental a utilizar en el trabajo microbiológico. Utilización del material bibliográfico necesario como soporte. - Discusión y diagramación de los protocolos de laboratorio a utilizar para cada experiencia a desarrollar. - Comparación, interpretación y discusión de resultados obtenidos. - Elaboración de un informe. El material biológico de descarte se tratará, previo a su lavado, de acuerdo a las normas básicas de bioseguridad. Durante los trabajos prácticos se observan preparados (se dispone de microscopios y pantalla de TV para tal fin), se realizan coloraciones, siembra de materiales en medio de cultivo, se interpretan resultados. Estas experiencias siempre se relacionan con el módulo que se esté dictando en las clases teóricas. Durante la realización de los trabajos prácticos, el docente completará una ficha a través de la cual podrá valorar el desempeño del alumno durante las actividades prácticas y al mismo tiempo, tomará una evaluación de los contenidos correspondientes a cada trabajo práctico. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. 218 Bioquímica La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. Este tipo de evaluación se realiza durante el transcurso de los trabajos prácticos a través de interrogatorios incidentales. El docente en base a las respuestas obtenidas y a la observación del desempeño de los alumnos durante los trabajos prácticos irá elaborando un concepto para cada alumno, que tendrá en cuenta para guiar a cada uno de ellos en forma personalizada durante el proceso de aprendizaje. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. Este tipo de evaluación se realiza mediante tres exámenes parciales, de tipo escrito y oral. Para acceder a la condición de “alumno regular” todos los exámenes parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas. La modalidad empleada para los tres exámenes parciales es una prueba mixta, escrita y oral. En el examen escrito el alumno recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación 219 Bioquímica mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la hilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. En la etapa escrita del parcial se le plantearán cuatro temas al alumno, cada uno de los cuales será evaluado con un máximo de dos puntos. En el examen oral se utiliza la metodología de oral estandarizado. d. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno. Durante el examen oral se evalúan los temas vistos durante los trabajos prácticos. Se le plantean al alumno dos problemas prácticos concretos a resolver. El examen se realiza en el laboratorio y se cuenta con cultivos microbianos, coloraciones de Gram y Ziehl Neelsen, pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos, diferentes medios de cultivo y pruebas bioquímicas. El alumno deberá resolver dos cuestiones experimentales y se evaluará su desempeño práctico y el fundamento teórico que lo respalda. A cada una de ellas se le asignará un máximo de un punto. 220 Bioquímica De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Para obtener la nota final del parcial se sumarán los puntajes logrados en las etapas oral y escrita para totalizar un máximo de diez puntos. El parcial se considera aprobado con un mínimo de seis puntos. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (farmacéuticos / bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. 221 Bioquímica BIBLIOGRAFÍA Madigan MT, Martinko JM, Dunlap PV, Clark DP “Brock - Biología de los microorganismos” 12° edición, Pearson Educación S.A., Madrid, 2009. Tortora, Funke, Case “Introducción a la Microbiología” 9° edición, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2007. Forbes, Sahm, Weissfeld “Bailey & Scott – Diagnóstico Microbiológico” 12° edición, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2006. Basualdo JA, Coto CE, de Torres RA “Microbiología Biomédica” 2° edición, Editorial Atlante, Buenos Aires, 2006. Levinson W “Lange – Microbiología e Inmunología Médica” 8° edición, Mc Graw Hill – Interamericana, Buenos Aires, 2006. Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica “Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico”, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 2005. Virologia Clínica, Avendaño. 2011. Ed. Mediterraneo. Español Principios de Virologia Molecular, Cann. 2010. Ed. Acribia. Español Virologia Humana, Collier. 2008. Ed. McGraw Hill. Español Fileld´s virology 5th ed., Knipe. 2007. Ingles (Consulta) Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios y Central de Esterilización de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 120 horas (60 teóricas y 60 prácticas) Carga horaria semanal: 4 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DRA. MARÍA CRISTINA FERNÁNDEZ DRA. STELLA MARIS CORBELLA DRA. MARINA TERZANO NICOLÁS LÓPEZ MARTÍNEZ / GISELLE SOARES / YHEMINA AYLLÓN / VANESA CHIRINO / VICTORIA COGA 222 Bioquímica 0321 - FARMACOBOTÁNICA Y FARMACOGNOSIA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Conocer las especies vegetales medicinales de uso frecuente en nuestro país. Conocer las características morfológicas y anatómicas de las especies vegetales medicinales. Conocer los principios activos propios de las especies vegetales medicinales. Detectar la calidad de los productos fitoterápicos existentes en el mercado en base a sus características botánicas y químicas. Adquirir la habilidad de resolver muestras vegetales complejas por sus características morfológicas (macro y microscópicas). Detectar e identificar principios activos de origen vegetal en muestras vegetales complejas. Comprender la bioquímica de las plantas medicinales. Abordar el estudio de las plantas medicinales desde el método científico como iniciación en la investigación. Adquirir la capacidad de encarar el estudio de las plantas medicinales con pensamiento crítico, inquisidor, comunicativo y filosófico que le permita conciliar la ciencia subyacente en la medicina autóctona con las necesidades de la medicina moderna. Comprender la influencia del uso de fitofármacos en los resultados de los análisis clínicos. Conocer los avances de la Biotecnología Vegetal orientada al campo de la Fitomedicina. Asesorar a nivel gubernamental sobre la práctica con fitoterápicos. CONTENIDOS Unidad 1: Farmacobotánica. Definición. Historia y objetivo de la materia. Sistemática, taxonomía. Nombre científico, nombre vulgar. Citología vegetal: La célula vegetal: características generales. Pared celular, tipos de pared celular. Organelas, sustancias ergásticas. Histología vegetal: tejidos embrionales: meristemas y tejidos meristemáticos. Tejidos adultos o definitivos: sistema dérmico, sistema fundamental y sistema vascular. Tipos celulares y función. 223 Bioquímica Unidad 2: Organografía I. Estudio anatómico y morfológico de raíz y tallo. Generalidades, concepto de estela. Raíz embrionaria y adventicia, primaria y secundaria. Adaptaciones de raíz y tallo. Corteza, peridermis y ritidoma. Ejemplos de raíces y tallos de uso medicinal. Unidad 3: Organografía II. Estudio anatómico y morfológico de hoja. Definición, ontogenia y filogenia. Partes y formas, filotaxis. Adaptaciones y modificaciones. Ejemplos de hojas de uso medicinal. Unidad 4: Organografía III. Flor: Definición. Estudio anatómico y morfológico. Pinófitas, Magnoliófitas. Tipo de inflorescencias. Procesos Reproductores. Gametofito masculino y femenino. Fórmula floral. Estudio de flores. Ejemplos de flores de uso medicinal. Fruto y Semilla. Fruto definición y clasificación. Semilla definición, generalidades de estructura, clasificación. Tejidos de reserva. Características morfológicas y anatómicas de valor diagnóstico. Estudio de frutos y semillas. Ejemplos de frutos y semillas de uso medicinal. Unidad 5: farmacéutica. Plantas Inferiores. Hongos: Algas: clasificación, clasificación, generalidades, características. Zygomicetes, Importancia Ascomycetes, Basidiomycetes. Importancia farmacéutica. Líquenes: calificación, características generales. Importancia farmacéutica. Unidad 6: Fisiología vegetal. Nutrición vegetal. Fijación de nitrógeno. Transporte de agua y minerales. Transporte de nutrientes. Fotosíntesis. Respiración. Respuesta a estímulos externos. Reguladores de crecimiento: clasificación, características y funciones. Unidad 7: Historia de la Farmacognoscia. Definición, historia, objetivos. Divisiones de la farmacognoscia. Revisión de conceptos previos: definiciones de droga, droga cruda, droga oficial, nomenclatura de drogas. Nombre vulgar, científico y registrado. Medicamento: medicamento oficial y magistral. Especialidad farmacéutica. Remedio, veneno. Farmacopeas. Farmacopea Argentina. Materia Médica Argentina. Drogas de la medicina tradicional. Plantas tóxicas. Unidad 8: Plantas medicinales. Definición. Plantas medicinales silvestres y de cultivo. Condiciones de cultivo y procesamiento. Principio activo: definición, metabolitos primarios y secundarios. Biosíntesis de principios activos: principales rutas biosintéticas. Hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, ácidos orgánicos, lípidos, sales minerales, taninos, aceites esenciales, alcaloides, glicósidos, saponinas, flavonoides. Unidad 9: Glúcidos. Lípidos y Proteínas. A partir de esta unidad se recurre a conocimientos previos que el alumno ha adquirido en el ciclo básico de la carrera en la materia Química orgánica, completando los mismos y focalizando la temática en aquéllos compuestos químicos característicos de especies vegetales. Glúcidos. Definición. Estado natural, estructuras químicas, clasificación, propiedades, extracción, caracterización. 224 Bioquímica Ejemplos de glúcidos de origen vegetal de importancia farmacéutica. Lípidos. Definición. Estado natural. Estructura química, clasificación, propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de interés farmacéutico. Proteínas. Definición. Estado natural. Estructura química, propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de importancia farmacéutica. Unidad 10: Terpenos, esencias. Definición. Estado natural. Estructuras químicas, clasificación propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de esencias de origen vegetal de importancia farmacéutica. Unidad 11: Alcaloides. Definición, estado natural. Estructura química, clasificación, propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de alcaloides de origen vegetal de importancia farmacéutica. Unidad 12: Taninos, cumarinas y lignanos. Definición. Estado natural. Estructura química, biosíntesis. Clasificación, propiedades, extracción caracterización. Ejemplos de importancia farmacéutica. Unidad 13: Esteroides y saponinas. Definición. Estado natural. Estructura química, clasificación, propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de interés farmacéutico. Unidad 14: Flavonoides. Definición. Estado natural. Estructura química, clasificación, propiedades, extracción, caracterización. Ejemplos de interés farmacéutico. Unidad 15: Esquema de análisis. Extracción, purificación e identificación de principios activos de drogas naturales. Fraccionamiento bioguiado. Definición. Métodos cromatográficos, control de calidad de drogas vegetales. Unidad 16: Las plantas medicinales en el laboratorio de análisis clínicos. Historia de la Fitomedicina. Aspectos legales. Revisión de las principales normativas regulatorias en Argentina y en Iberoamérica. Drogas vegetales de la medicina folklórica Argentina: Ambay. Peperina. Poleo. Cedrón. Pezuña de vaca. Sarandí blanco. Tilo. Carqueja. Pasionaria. Yerba del pollo. Estigmas de maíz. Palo pichi. Cola de caballo, entre otras. Plantas medicinales de actividad en el aparato cardiovascular, digestivo, osteoarticular, respiratorio, génito-urinario, sistema nervioso, enfermedades metabólicas. Dermatología, Fitocosmética. Nutracéuticos. Inmunidad- Oncología. Drogas anticáncer de origen natural: Vincristina, Vinblastina. Taxol. Etopósido, Tenipósido. Camptotecina y derivados. Toxicología. Drogar de abuso de origen vegetal: Opio. Alcaloides tropánicos. Peyote. Marihuana. Otros. Alteración de datos de laboratorio por al ingesta de plantas medicinales. Problemas por el uso de algas en rastreo con Iodo 131 y otros casos. 225 Bioquímica Trabajos prácticos. Laboratorio de Farmacobotánica y Farmacognosia Los alumnos deberán ser capaces de: - Manipular adecuadamente el instrumental utilizado. - Conocer el fundamento y utilidad de los distintos microscopios y técnicas de preparación de cortes de plantas.. - Capacitarse en la obtención y correcta preservación de muestras. - Obtener información a partir de preparaciones procesadas con técnicas especiales de coloración. - Reconocer estructuras y tejidos constituyentes de las distintas plantas. - Caracterizar componentes y organoides celulares. - Asociar las estructuras observadas a las funciones ejercidas por las mismas. - Aplicar las diferentes metodologías para la extracción de principios activos en vegetales. Temario de los trabajos prácticos: TP Nº 1. Tema: Introducción a la Farmacobotánica. Célula vegetal. Tejidos vegetales. Clasificación. Modalidad: teórico. TP Nº 2. Tema: Sistema térmico, vascular y fundamental. Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). TP Nº 3. Tema: Características anatómicas y morfológicas de raíz y tallo. Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). TP Nº 4. Tema: Características anatómicas y morfológicas de hoja. Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). TP Nº 5. Tema: Anatomía de hoja y tallo (estructura primaria y secundaria). Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). TP Nº 6. Tema: Anatomía de raíz (estructura primaria y secundaria). Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). Primera evaluación parcial. Modalidad: escrito. TP Nº 7. Tema: Técnicas de observación de material vegetal. Sustancias ergásticas, organelas, tejidos. Modalidad: teórico y T.P. (observación al microscopio óptico de preparados). TP Nº 8. Tema: Técnicas histológicas. Estudio macro y microscópico de material vegetal. Modalidad: T.P. (diafanización de hojas y maceración de cortezas). TP Nº 9. Tema: Flor, clasificación, características morfológicas, reproducción vegetal. Modalidad: teórico y T.P. (observación de material fresco y de herbario). 226 Bioquímica TP Nº 10. Tema: Fruto y semilla. Clasificación, características morfológicas. Sistemática vegetal. Briófitas, Pteridófitas, Angiospermas y Gimnospermas. Modalidad: teórico y T.P. (observación de material fresco y de herbario). TP Nº 11. Tema: Fisiología vegetal. Modalidad: teórico. Segunda evaluación parcial. Modalidad: escrito. TP Nº 12. Tema: Historia de la Farmacognoscia. Modalidad: teórico. TP Nº 13. Tema: Plantas medicinales. Modalidad: teórico y T.P. (observación de material fresco y de herbario). TP Nº 14. Tema: Glúcidos, lípidos y proteínas. Modalidad: teórico. TP Nº 15. Tema: Terpenos, esencias, alcaloides. Modalidad: teórico y T.P. (extracción de alcaloides de quina). TP Nº 16. Tema: Taninos, cumarinas, lignanos. Modalidad: teórico. TP Nº 17. Tema: Esteroides, saponinas, heterósidos. Modalidad: teórico y T.P. (extracción de heterósidos antraquinónicos). TP Nº 18. Tema: Flavonoides. Modalidad: teórico. TP Nº 19. Tema: Cromatografía en papel, resolución de problemas. Modalidad: T.P. TP Nº 20. Tema: HPLC: resolución de problemas. Modalidad: T.P. TP Nº 21. Tema: Materia Médica Argentina – Plantas tóxicas. Modalidad: teórico. TP Nº 22. Tema: Resolución de muestra problema. Modalidad: T.P. Tercera evaluación parcial. Modalidad: escrito. Los alumnos analizan preparaciones macroscópicas y cortes histológicos de diferentes plantas. Además se cuenta con microfotografías electrónicas para el análisis de estructuras subcelulares. Para las actividades se cuenta con el siguiente equipamiento: microscopios mono y binoculares (1 por alumno), proyector de preparados, lupas estereoscópicas, archivo de preparados, archivo de microfotografías electrónicas. También se realizará una visita a un Laboratorio Fitoterápico, y al Jardín Botánico. Asimismo, se contempla trabajar con documentos (en formato PDF) para su análisis, que serán descargados de la dirección web: www.plantasmedicinales.org Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. 227 Bioquímica METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se 228 Bioquímica analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: 1) trabajos de laboratorio 2) discusión de casos 1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de 229 Bioquímica la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. 2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y 230 Bioquímica condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta 231 Bioquímica continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 232 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Cronquist, A .: Introducción a la Botánica. C.E.C.S.A. Esau, K.: Anatomía Vegetal. Omega, 1995. Tyler: Farmacognosia. El Ateneo, 1998. Alonso, J.: Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. Corpus Ed., 2004. 233 Bioquímica Alonso, J. y Desmarchelier, C.: Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina. Bases Científicas para su Aplicación en APS, Edic. Fitociencia, 2006. Bruneton, J.: Farmacognosia General, Edit. Interamericana, 2000. Kuklinski, C.: Farmacognosia. Edit. Omega, 2001. Barboza, G.; Bonzani, N.; Filippa, E. et al.: Atlas histo-morfológico de plantas de interés medicinal de uso corriente en Argentina. 2001. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 150 horas (75 teóricas y 75 prácticas) Carga horaria semanal: 5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DRA. MARÍA ALEJANDRA ÁLVAREZ DRA. PATRICIA MARCONI DR. HUGO GOLBERG DRA. CHANA PILBERG 234 Bioquímica 0322: FARMACOLOGÍA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Describir los mecanismos fisiológicos de acción de los fármacos, que incluyen la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los mismos. - Conocer los principales grupos de fármacos con acciones sobre los diferentes sistemas y aparatos del organismo humano. - Diferenciar entre indicaciones y contraindicaciones. - Conocer cómo influye la alteración del funcionamiento de algunos órganos y sistemas en la biodisponibilidad y dosificación de los medicamentos. - Diferenciar las funciones del farmacéutico, el médico y el enfermero en la administración de los fármacos. - Calcular correctamente la dosificación de un determinado fármaco. - Integrar los conocimientos farmacológicos con el resto de las materias. CONTENIDOS Unidad 1: Farmacología. Introducción y ramas de la farmacología. Definición de fármaco y medicamento. Efecto respuesta, mecanismo y sitio de acción. Concepto de Dosis. Respuesta. Concepto de curva de dosis-efecto. Potencia. Efectos terapéutico, secundario y tóxico. Cálculos de dosis en relación a parámetros biológicos Unidad 2: Farmacocinética. Concepto. Absorción de fármacos: paso de los fármacos a través de membranas (mecanismos y factores que la modifican). Vías de administración de los fármacos : intravenosa, intramuscular, intradérmica, subcutánea, oral, sublingual, rectal, aplicación sobre mucosas, etc.. Absorción de fármacos a través de la piel. Vía Inhalatoria, ocular y ótica Administración de fármacos por vía enteral y parenteral. . Cinética de absorción. Biodisponibilidad Distribución de los fármacos. Volumen aparente de distribución. Paso de los fármacos a través de membranas biológicas. Definición de Bioequivalencia . Acceso a tejidos de los fármacos. Cinetica de distribución. Metabolismo de fármacos. Reacciones de Fase I y Fase II. Localización tisular y celular de las enzimas. Formas moleculares del citocromo P450. Inducción enzimática y agentes inductores. Inhibición del metabolismo. Tolerancia. Dependencia. Eliminación de fármacos: Vías principales. Cinética de eliminacion.Concepto de "clearance" (CL). Fármacos de alta y baja extracción hepática. Concepto de constante de eliminación (Ke) y tiempo de vida media (t1/2). 235 Bioquímica Unidad 3: Farmacocinética clínica. Curvas de concentración plasmática en función del tiempo para múltiples dosis. Regímenes de dosificación. Estimación y cálculo de los distintos parámetros farmacocinéticos para dosis múltiples. Concepto de dosis de carga, intervalo de dosis, dosis efectiva y máxima. Monitorización de fármacos. Cálculo de pautas de dosificación utilizando criterios farmacocinéticas. Unidad 4: Farmacodinamia. Acciones farmacológicas mediadas por receptores. Concepto de receptor, agonista y antagonista. Tipos de antagonismo. Interacción entre drogas y receptores. Aspectos de la interacción droga y receptor. Actividad intrínseca. Agonistas totales y parciales. Antagonistas competitivos y no competitivos. Receptores de reserva. Factores fisiológicos y patológicos que condicionan la respuesta a los fármacos: edad, sexo, estado constitucional del paciente y enfermedades preexistentes. Unidad 5: Neurotransmisión. Conceptos. Neurotransmisión química. Neurotransmisores, cotransmisores y neuromoduladores. Liberación y regulación de la neurotransmisión. Estructura de Catecolaminas. Unidad 6: Fármacos que actúan en Sistema nervioso vegetativo (simpático y parasimpático). Características de la transmisión colinérgica. Sitios de neurotransmisión colinérgica. Drogas colinérgicas y su relación con los receptores colinérgicos. Agonistas y antagonistas muscarínicos y nicotínicos. Anticolinesterásicos y reactivadores. Drogas que afecten la neurotransmisión colinérgica. Propiedades farmacológicas, usos, posología y reacciones adversas de las drogas colinérgicas. Unidad 7: Fármacos que actúan en Sistema nervioso central. Analgésicos, Depresores, Relajantes musculo-esquelético, Psicoterapeúticos. Mecanismos Antiepilépticos, de acción de Anticonvulsivantes, los distintos Estimulantes grupos. y Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 8: Fármacos que actúan en Sistema cardiovascular. Antagonistas alfa adrenérgicos y beta adrenérgicos, vasodilatadores, inhibidores del sistema reninaangiotensina, antagonistas cálcicos, diuréticos, antihipertensivos de acción central, ínotrópicos y estimulantes. Estructura química de los fármacos antihipetensivos. Mecanismos de acción de los distintos grupos, propiedades farmacológicas, usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 9: Fármacos que actúan en Sistema respiratorio. Antiasmáticos Asma bronquial. Broncodilatadores. Corticoides. Inhibidores de la liberación de mediadores. Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos. Antitusígenos. De acción central. De acción periférica. Expectorantes. De acción local. De acción refleja. Mucolíticos. Estimulantes de la 236 Bioquímica respiración. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 10: Fármacos que actúan en Sistema endocrino. Fármacos que actúan sobre los trastornos del metabolismo glucídico. Insulina. Hipoglucemiantes orales. Fármacos que actúan sobre adenohipófisis e hipotálamo. Control hipotalámico de la hipófisis. Hormona del crecimiento (GH). Prolactina (PRL). Corticotropina (ACTH). Tirotropina (TSH). Hormona luteinizante (LH). Hormona folículo estimulante (FSH). Inhibidores de su secreción. Fármacos que actúan sobre la función tiroidea. Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3). Antitiroideos: Tiourilenos. Yoduros. Yodo radioactivo. Hormonas sexuales. Fármacos que modifican la motilidad uterina. Estrógenos. Progestágenos. Anticonceptivos. Antiestrógenos. Andrógenos. Antiandrógenos. Estimulantes de la motilidad uterina. Depresores de la motilidad uterina. Hormonas suprarrenales. Glucocorticoides. Mineralcorticoides. Fármacos que actúan sobre la regulación del metabolismo de calcio y fósforo. Hormona paratiroidea. Vitamina D. Calcitonina. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 11: Fármacos deacción Dermatológicas. Fármacos que protegen la piel. Fármacos que actúan sobre los constituyentes de la piel. Fármacos que modifican las respuestas inflamatorias de la piel. Farmacología Ocular. Inflamación y alergias. Fármacos. Infecciones oculares. Fármacos. Otras afecciones oculares. Unidad 12: Anticoagulantes. Mecanismos de acción de los distintos grupos, propiedades farmacológicas, usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 13: Antiinflamatorios. Mecanismos de acción de los distintos grupos: esteroides no esteroides. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 14: Antisépticos y Desinfectantes. Concepto Alcoholes. Aldehídos. Oxidantes. Biguanidas. Compuestos halogenados. Fenoles. Tensioactivos catiónicos. Compuestos metálicos. Concepto de Infecciones Intrahospitalarias. . Diferencias en cuanto a su aplicación y con el concepto de esterilización. Unidad 15: Antiinfecciosos. Microbiología básica: clasificación de microorganismos y mecanismos de resistencia bacteriana. Farmacología antiinfecciosa. Antiprotozoarios. Antipalúdicos: tisulares, eritrocitarios, gametocitocidas. Amebicidas: intestinales, tisulares, mixtos. Leishmanicidas. Tripanosomicidas. Tricomonicidas. Tratamiento de las giardiasis, toxoplasmosis. Antihelmínticos: Nematodos, Cestodos y Trematodos. Ectoparasiticidas. 237 Bioquímica Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosa. Unidad 16: Antiinfecciosos 2. Antimaláricos, antiprotozoarios y antihelmínticos. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Infecciones intrahospitalarias. Antisépticos y desinfectantes: tipos y usos. Esterilización. Unidad 17: Tuberculostáticos. Estructura química. Mecanismos de acción de los distintos grupos, propiedades farmacológicas, usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 18: Antineoplásicos y modificadores de la respuesta biológica. Agentes alquilantes. Análogos del ácido fólico. Análogos de la pirimidina. Análogos de la purina. Antibióticos. Fármacos que se fijan a la tubulina. Cisplatino. Hormonas y antagonistas. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 19: Antivirales y retrovirales. Antivíricos no VIH. Antirretrovirales. Estimulantes inmunitarios específicos. Terapéutica anti HIV. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 20: Inmunosupresores. Respuesta inmunitaria. Inmunosupresores: Ciclosporina. Citostáticos. Glucocorticoides. Anticuerpos. Inmunoestimuladores: Productos bacterianos. Inmunoglobulinas. Citocinas: interferón, interleucina-2. Mecanismos de acción de los distintos grupos. Propiedades farmacológicas. Usos terapéuticos y posología. Reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Unidad 21 Farmacogenética: Introduccion. Historia de la Farmacogenética. Terminologia: polimorfismo genético, farmacogenetica, genotipo y fenotipo. Mecanismo farmacogenetica que condicionana la respuesta a los fármacos. Farmacogenetica de metabolismo de farmacos: citocromos P450. Reacciones de conjugación. Farmacogenética de los transportadores de fármacos. Farmacogenética de los receptores de principios activos. Futuro de la farmacogenética Temario de Trabajos Prácticos Los temas desarrollados en talleres de actividades prácticas son: TP 1 y 2: Vías de administración de fármacos. Objetivos: (i) conocer las características más importantes de las principales vías de administración de fármacos; (ii) comprender las 238 Bioquímica ventajas y desventajas de la utilización de distintas vías de administración en función de los fármacos a administrar y de la práctica profesional. TP 3: Farmacocinética. Objetivos: (i) comprender algunos principios generales acerca de la relación que existe entre la administración de un fármaco, la concentración plasmática que el mismo alcanza y el efecto que éste producirá; (ii) conocer el significado biológico de los parámetros farmacocinéticos, las posibles alteraciones y el uso de los mismos (iii) aplicar los conceptos de dosis mínima, máxima, múltiple y ajuste de dosis; (iv) establecer un régimen de dosificación para un paciente con función renal o hepática alterada. TP 4: Antihipertensivos. Objetivos: (i) conocer los principales grupos de antihipertensivos utilizados en la terapéutica; (ii) comprender la relación entre los mecanismos de acción de dichos grupos de fármacos y el control de la presión arterial; y (iii) conocer las modalidades farmacológicas de la terapéutica antihipertensiva y los criterios de utilización de los mismos. TP 5: Insulinas. Objetivos: (i) conocer los principales grupos de hipoglucemiantes utilizados en la terapéutica; (ii) comprender la relación entre los mecanismos de acción de dichos grupos de fármacos y el control de la glucemia; y (iii) realizar cálculos de dosificación de insulinas. TP 6: Analgésicos. Objetivos: (i) describir el mecanismo de acción de los aines empleados en la terapéutica del dolor; (ii) conocer las diferentes formas farmacéuticas disponibles y (iii) comprender las dosis, pautas de seguimiento y prevención de reacciones adversas. TP 7: Opiáceos y tratamiento del dolor. Objetivos: (i) describir el mecanismo de acción de los opiodes mayores y menores utilizados en la terapéutica del dolor; (ii) conocer las diferentes formas farmacéuticas utilizadas para la administración; y (iii) comprender las pautas para el control y la prevención de reacciones adversas. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite 239 Bioquímica presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades 240 Bioquímica para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 241 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 242 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 243 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de 244 Bioquímica la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Oral Interrogatorio incidental - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. 245 Bioquímica Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Velázquez “Farmacología básica y clínica 17º ed.” Editorial Médica Panamericana, 2005. Limbird LE, Molinoff PB, Ruddon RW, Gilman AG “The Pharmacological Basis of Therapeutics Goodman & Gilman´s 10º ed.” Hardman, McGraw-Hill, New York, 1991. Florez J, Armijo JA, Mediavilla A “Farmacología Humana 3° ed.” Masson, Barcelona, 1999. Rand HP, Dale MM, Ritter JM y Moore PK “Farmacología” Elsevier, 2004. Hardman, J “The Pharmacological Basis of Therapeutics” McGraw-Hill, 1996. Hardman, Joel “Las bases farmacológicas de la terapéutica” McGraw-Hill, 1996. Peretta, M. “Reingeniería Farmacéutica, 2ª ed.”, Editorial Médica Panamericana, 2005. Journal of the American Pharmacists Association (JAPhA), APHA, American Pharmacists Association, EE.UU. www.anmat.gov.ar www.pharmacist.com Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de TP y Farmacia Escuela de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 120 horas (60 teóricas y 60 prácticas) Carga horaria semanal: 4 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 2 246 Bioquímica Docente a cargo: DR. JORGE MIÑO DR. DANIEL RICCHIONE 247 Bioquímica 0323 - NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Reconocer los diferentes grupos de alimentos, clasificaciones y subclasificaciones, como así también las necesidades y funciones de los nutrientes en el organismo. Adquirir una idea global de los conceptos de nutrición y dietética aplicados y ser capaz de identificar los procesos metabólicos y las características nutricionales de los alimentos. Conocer los fundamentos en la elaboración de dietas tanto en un estado óptimo de salud como en procesos patológicos de relevancia. Interrelacionar los conceptos adquiridos en Nutrición en forma racional y de complejidad progresiva con la fisiología, la fisiopatología y la farmacología. Vincular los conocimientos sobre nutrición normal con los correspondientes a la nutrición enteral y parenteral al futuro profesional bioquímico. Poder elaborar un programa de asesoramiento nutricional adaptado a las necesidades individuales del paciente. Transmitir información sobre hábitos alimentarios correctos así como las consecuencias negativas de una mala alimentación, sea ésta por defecto o por exceso. Identificar las necesidades energéticas de los distintos grupos biológicos. Reconocer las características principales de la composición química y estructura de los grupos básicos de alimentos. . Reconocer los variados aditivos alimentarios, su función y utilización en el mercado. Identificar los métodos de conservación de alimentos y sus características. Adquirir capacidades comunicativas que permiten el trabajo multidisciplinario cooperativo. Compartir experiencias y conocimientos con otros profesionales del equipo de salud. Actuar responsablemente en diferentes situaciones y contextos de la vida profesional, responsabilizándose de las decisiones tomadas. Aplicar los contenidos teóricos a casos clínicos. CONTENIDOS Unidad 1: Aspectos nutricionales básicos: Nociones generales de nutrición. Definiciones: Nutrición, tiempos o momentos de la nutrición: Alimentación, Metabolismo y Excreción y su relación con la anatomía, fisiología y fisiopatología del aparato digestivo. Nutriente o principio nutritivo. Leyes de la alimentación. Concepto de nutrición normal. Nutrientes indispensables y dispensables. Concepto de alimento, alimento fuente, enriquecido y 248 Bioquímica fortificado. Guías alimentarias. Guías Nacionales, utilización y finalidad. Pirámides alimentarias. Tablas de composición de alimentos y su aplicación en la elaboración de dietas. Unidad 2: Balances nutricionales: Conceptos de balance. Tipos de balances: Balance nutricional y su relación con las leyes de la alimentación. Balances metabólicos: Balance energético, Balance nitrogenado, balance de agua, balance ácido-base y balance vitamínico y mineral. Concepto de energía y necesidades de energía: Aspectos fisiológicos del gasto energético. Unidades de energía: caloría y Joule. Estado Nutricional: Concepto. Componentes del gasto energético. El aporte energético de los nutrientes: Energía total y energía metabolizable. Medición del metabolismo energético: Calorimetría directa e indirecta. Estimación del los requerimientos energéticos mediante fórmulas predictivas: Fórmula de Harris Benedict, fórmula de la FAO/OMS. Valoración del estado nutricional. Concepto de antropometría. Unidad 3: Macronutrientes: Hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Características fisicoquímicas en relación con la estructura molecular. Absorción, metabolismo y eliminación. Alimentos fuente. Importancia nutricional. Macronutrientes esenciales y no esenciales. Requerimientos. Valor biológico de las proteínas. Importancia de la fibra. Ácidos grasos trans. Relación entre la importancia nutricional y diferentes estados patológicos. Unidad 4: Micronutrientes: Vitaminas y minerales. Definición, clasificación y características. Relación de la estructura molecular y actividad. Alimentos fuentes. Patologías por deficiencia y exceso. Ingesta recomendada. Deficiencias frecuentes en nuestro país. Ley de fortificación de alimentos Unidad 5: Intervención bioquímica en el control de problemas nutricionales: Mal nutrición. Obesidad: control de ingesta, grasa corporal, adipositos. Cambios de hábitos relacionados con la nutrición. Grasa. Metabolismo. Ácidos grasos esenciales y relación con producción de prostaglandinas. Mecanismos bioquímicos de digestión y absorción. Estreatorrea asociada a alimentación y medicamentos. Diabetes e hiperlipidemia por Carbohidratos. Dietas cetogénicas, bajas en Hidratos de carbono. Carbohidratos dietéticos Efectos metabólicos en la tolerancia a la glucosa Desnutrición infantil. Bajo peso, baja estatura, deserción escolar. Implicancias nutricionales del alcohol. Intolerancia a la leche. Papel de los carbohidratos dietéticos en la formación de palca bacteriana y la inducción de la enfermedad oral. Enfermedades y tratamientos asociados a la dieta: Celiaquía. Dieta y enfermedad coronaria Fibra dietética. Usos. Terapéutica nutricional en enfermedad renal. Ingesta proteica de acuerdo a daño renal (por valores de clearence de creatinina, Calorías, vitaminas y minerales. Síndrome nefrótico. Falla renal aguda. Dieta. Importancia de la dieta 249 Bioquímica del paciente con cáncer de tiroides pre-rastreo corporal con iodo 131. Prevención de envejecimiento prematuro: Antioxidantes. Acción protectora importancia de su consumo y la relación de los radicales libres con el envejecimiento. Suplementación deportiva y salud. Beneficios y problemas causados por los suplementos deportivos. Hidratación. Importancia del agua. El rol del bioquímico. Consejos. Cuidados del paciente. Unidad 6: Introducción a la Bromatología. Conceptos básicos. Alimento apto, saludable. Control y legislación bromatológica: sus objetivos. Código alimentario Argentino. Concepto de alimento alterado, contaminado, adulterado y falsificado. . Métodos generales de análisis de los alimentos; conceptos de bioquímica y tecnología de los alimentos. Alimentos funcionales: Probióticos y prebióticos uso y beneficios. Aditivos alimentarios, tipos, criterios, y normas para su empleo. Unidad 7: Lácteos y derivados. Composición química. Características físicas. Subproductos, funciones, beneficios, utilización. Alergia a las proteínas de la leche de vaca Unidad 8 Carnes. Composición química. Características físicas. Subproductos, funciones, beneficios, utilización. Unidad 9: Cereales. Composición química. Características físicas. Subproductos, funciones, beneficios, utilización. Estados patológicos que comprometen la ingesta de cereales: Enfermedad celíaca Unidad 10: Grasas y aceites. Composición química. Características físicas. Subproductos, funciones, beneficios, utilización. Ácidos grasos trans. Alimentos modificados en su contenidos lipídico (alimentos W 9). Sustitutos de las grasas Unidad 11: Hortalizas y frutas. Clasificación. Composición química. Características físicas. Funciones, beneficios, utilización. Propuesta mundial 5 al día. Estrategia mundial para aumentar el consumo de frutas y hortalizas Unidad 12: Alimentos dietéticos. Definición según el código alimentario argentino. Clasificación, beneficios. Edulcorantes nutritivos y no nutritivos. Alimentos Light, utilización. Suplementos dietarios. Concepto de densidad calórica Unidad 13: Conservación de alimentos. Aditivos. Procedimientos de conservación. Deshidratación, desecado, por frío, por calor. Unidad 14: Nutroterápicos y nutraceúticos. Definición, clasificación y utilización. Productos actuales en el mercado, características de cada uno. Composición química 250 Bioquímica Temario de trabajos prácticos. T.P. 1: Guías alimentarias: cómo se construyen, qué elementos se consideran como punto de referencia. Ejemplos de guías alimentarias de diferentes países, su análisis y comparación. T.P. 2: Ejercicios de aplicación de cálculos del metabolismo basal, utilización de tablas de composición de los alimentos y elaboración de dietas. T.P. 3: Construir un cuadro comparativo en el cual se relacionen los macronutrientes con los siguientes conceptos: - Composición química (en forma general) - Funciones en el organismo - Digestión: sitio y enzimas que intervienen - Absorción: sitio y mecanismo - Metabolismo - Alimentos fuente - Ingesta recomendada - Rol del Bioquímico T.P. 4: Construir un cuadro comparativo en el cual se relacionen las vitaminas hidrosolubles, liposolubles y minerales, con los siguientes conceptos: - Composición química (en forma general) - Absorción - Metabolismo - Funciones en el organismo - Alimentos fuente - Ingesta recomendada - Patologías por carencia - Patologías por exceso - Rol del Bioquímico T.P. 5: Análisis de historias clínicas en donde se observen posibles interacciones del alimento con los resultados de los análisis clínicos. T.P. 6: Cuantificación de la cantidad de aminoácido libre que contiene un alimento líquido o semilíquido por el método de Sörensen T.P. 7: Determinación de la acidez libre de una harina. T.P. 8: Determinación de la acidez libre presente en una muestra de aceite o grasa. T.P. 9: Determinación del índice de yodo en una muestra de aceite crudo o refinado, grasas, aceites vegetales hidrogenados mezclas. 251 Bioquímica T.P. 10: Determinación de colesterol – Reacción de Liebermann. Cuantificación de la cantidad de yemas de huevo contenidas en la muestra en estudio. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición dialogada. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos, e interacciona con los demás integrantes de la clase. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican 252 Bioquímica verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede 253 Bioquímica analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1)trabajos de laboratorio y (2)discusión de casos (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. 254 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados 255 Bioquímica con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. 256 Bioquímica Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo - Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% 257 Bioquímica de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Trabajo final integrador del módulo de Nutrición: Nutrición en las diferentes etapas de la vida: embarazo, lactancia, niñez, adolescencia, vejez. Nutrición en situaciones patológicas: obesidad, hipertensión arterial, aterosclerosis, diabetes, osteoporosis. Propósito: Integrar los conceptos teóricos adquiridos y vincularlos con las necesidades nutricionales en las diferentes etapas de la vida y su aplicación en patologías de relevancia. Objetivos: Describir las principales funciones de los distintos nutrientes en el organismo. Identificar las necesidades energéticas de los diferentes grupos biológicos. Asociar la influencia de los macro y micronutrientes en diversos estados patológicos Describir las interacciones fármaco-nutrientes que se pueden producir en el organismo y sus consecuencias. Adquirir capacidades comunicativas que permitan el trabajo multidisciplinario cooperativo. Evaluación: Correcta vinculación entre los conceptos teóricos adquiridos y los diferentes puntos a resolver. Profundidad en el contenido y búsqueda bibliográfica. Trabajo en equipo. Presentación oral. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA López, L. “Fundamentos de nutrición normal”, 1°Edición, Buenos Aires, 2002. Mataix Verdú, J. “Nutrición y dietética”. Aspectos sanitarios (Tomo I). Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid, 1993. 258 Bioquímica Mataix Verdú, J. “Nutrición y alimentación humana: Nutrientes y Alimentos. Vol. I” Barcelona, 2002. Suárez, M. “Alimentación saludable”, Hipocrático SA, 2009 Biesalski,H. Grimm, P. “Nutrición, texto y Atlas”, Panamericana, Buenos Aires, 2007 Girolami, D. “Fundamentos de valoración nutricional y composición corporal”, El Ateneo, Buenos Aires, 2009. GIROLAMI, D, “Clínica y terapéutica en la nutrición del adulto”, El Ateneo, Buenos Aires, 2008. Torresani, M.; Somoza, M. “Lineamientos para el cuidado nutricional”, Eudeba, Buenos Aires, 2009. Recommended Dietary Allowances, 10Th ed. Food & Nutrition Board. National Academy of Sciences. National Academic Press, Washington, D.C. 1989-2001. Myrtle L. Brown: Conocimientos actuales sobre Nutricion. OPS/OMS, International Life Sciences Institute. 1997. Necesidades de Energía y de Proteínas. Informe de una Reunión Consultiva Conjunta FAO/WHO/UNU de Expertos.- Informe Técnico 724. OMS, Ginebra. 1985 J.C. Cheftel y H. Cheftel: Introduccion a la Bioquimica y Tecnologia de los Alimentos. Ed. Acribia. España. 1980. Codigo Alimentario Argentino. Belitz, H.D.; Grosch, W.: Química de los Alimentos. Ed. Acribia. España. 1997. Human Energy Requirements. Informe de una Reunión Consultiva Conjunta FAO/WHO/UNU de Expertos. OMS, Roma. 2001. Human Vitamin And Mineral Requirements. Informe de una Reunión Consultiva Conjunta FAO/WHO/UNU de Expertos. OMS, Roma. 2001. Salinas, R.: Alimentos y Nutrición. Bromatología Aplicada a la Salud. 2ª ed. El Ateneo. 1993. Guías Alimentarias Para La Población Argentina. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2000. Guías Alimentarias para la población infantil. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2006. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio de la Universidad Maimónides 259 Bioquímica Generalidades Carga horaria total: 80 horas (40 teóricas y 40 prácticas) Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: LIC. MARCELA LEAL DRA. MARÍA ALBA JIRALA DR. JORGE RUBÉN GIORGI DRA. MELISA MENSEGUÉ 260 Bioquímica Cuarto Año 0424 - ATENCIÓN BIOQUÍMICA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Describir la misión, características y ámbitos del ejercicio bioquímico orientado al paciente. - Analizar los alcances e implicancias sociales de las profesiones. - Conocer las responsabilidades individuales y grupales atinentes a la profesión bioquímica. - Reconocer los conceptos, modos y filosofía de la atención bioquímica. - Detectar, identificar, resolver y prevenir los errores en los análisis clínicos aplicando la anamnesis bioquímica. - Diferenciar los establecimientos en donde se puede aplicar atención bioquímica. - Adquirir capacidades comunicativas, filosóficas, de gestión y de liderazgo adecuadas a las necesidades de la sociedad y el moderno ejercicio profesional. - Interpretar e implementar el proceso de la anamnesia bioquímica. - Reconocer los diferentes registros usados para documentar las intervenciones bioquímicas. - Conocer y comprender las tareas asistenciales que son parte de la profesión. - Comprender los aspectos centrales del autocuidado y la automedicación. - Conocer la atención primaria de la salud y distinguirla de la atención bioquímica. - Actuar responsablemente en diferentes situaciones y contextos de la vida profesional, con capacidad de observar, diseñar, planificar, hacer, actuar, delegar, controlar, evaluar y disfrutar convenientemente, responsabilizándose de las decisiones tomadas. CONTENIDOS Unidad 1: Bioquímica. Concepto, alcance, historia y funciones. Papel de las profesiones en la sociedad. Atributos de una profesión. Poder de las profesiones. Proceso de profesionalización. La profesión bioquímica. Misión. Ámbitos de ejercicio profesional: comunidad, industria, hospital, gobierno y docencia. Áreas no tradicionales. Competencias e incumbencias del bioquímico. Unidad 2: Atención bioquímica. Estado actual de la profesión bioquímica: ventajas y desventajas del modelo actual. Necesidades sanitarias y económicas de una reingeniería 261 Bioquímica bioquímica. Bioquímica Clínica: concepto, características y ámbito de aplicación. Atención bioquímica (AB): concepto, definición y características principales. Redefinición de las etapas pre y posanalítica. Principios de la atención bioquímica. Diferencias y similitudes con la atención farmacéutica. Validación fisiopatológica de resultados. Redacción de la conclusión bioquímica. Importancia del equipo Bioquímico clínico. Educación para la AB: actualización de planes de estudio. Mala praxis en la bioquímica. Peritaje bioquímico. Unidad 3: Comunicación y Documentación. Terminología bioquímica. Fuentes bibliográficas primarias y secundarias: libros, revistas y artículos. Búsqueda bibliográfica. Técnicas de comunicación: orales y escritas. Características especiales de la relación bioquímico paciente: tipos de personas y personalidades. Principios de la buena comunicación. Preguntas correctas: abiertas, cerradas, múltiples, guiadas. Escucha activa, respuesta enfática, verificación de comprensión. Comunicación corporal: técnicas posturales y gestuales. Anamnesis al paciente. Barreras físicas para la comunicación. Comunicación con poblaciones especiales: otros profesionales, pagadores y decidores. Marketing profesional. Introducción al vocabulario médico asistencial y la terminología sanitaria. Metodologías de divulgación científica y tecnológica. Normas de difusión masiva, grupal y personal de conocimientos y procedimientos. Redacción de materiales científicos. Registro de las intervenciones bioquímicas. Historia analítica. Ficha ISOEP. Otros libros empleados en el diagnóstico. Unidad 4: Responsabilidad. Decálogo de la responsabilidad bioquímica. Ética. Código de ética. Juramento. Consentimiento informado. Confidencialidad. Libertad / obligación. El concepto del deber. Daño controlable e incontrolable. Acciones obligatorias, voluntarias y prohibidas. Dimensiones de la responsabilidad: con pacientes, colegas y organizaciones. Tipos de responsabilidad: técnicas, de criterio y éticas. Errores y responsabilidades compartidas. Responsabilidad por la información y por prescripción. Responsabilidad con pacientes internados y ambulatorios. Unidad 5: Inversión y honorarios. Inversión para implementar atención bioquímica: situación financiera y plan de negocios. Honorarios por atención bioquímica. ¿Quiénes son los pagadores? Formas de pago: por servicio, por consulta y por cobertura. Pasos para el cobro de honorarios. Unidad 6: Atención primaria de salud. Definición y características. Componentes. Ejemplos. Diferencias y similitudes con la atención bioquímica. Papel del bioquímico en la Atención Primaria de la Salud (APS). Atención bioquímica primaria. Atención de pacientes ambulatorios: “control bioquímico” con análisis de rutina. 262 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos Los temas desarrollados en talleres de actividades prácticas son los siguientes: TP Nº 1: Discusión del trabajo “Atención bioquímica: el nuevo ejercicio profesional”. TP 2 a 4: Presentación de casos de interacción bioquímico – paciente: análisis de estrategias apropiadas e inapropiadas en la relación comunicativa. Estudio de videos, dramatizaciones, juego de roles y discusión de casos clínicos. TP 5 a10: Aplicación de la técnica de anamnesia bioquímica al paciente en diferentes casos clínicos (juego de roles). TP 11: Documentación de las intervenciones bioquímicas: utilización de fichas y registros informáticos. TP 12: Empleo de herramientas tecnológicas para el control de pacientes: tensiómetros, glucosímetros, colesterolímetros y programas informáticos. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las 263 Bioquímica habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. - Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, 264 Bioquímica desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. 265 Bioquímica - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. 266 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados 267 Bioquímica con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: - Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. 268 Bioquímica - Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado 269 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Peretta, M. “Reingeniería Farmacéutica, 2ª ed.”, Editorial Médica Panamericana, 2005. Alejandre M. y Col. “Atención Bioquímica, el nuevo ejercicio profesional” Revista de Bioquímica y Patología Clínica, Asociación Bioquímica Argentina, 2009. OMS “El papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud” Ed. Organización Mundial de la Salud, 1995. Berger, B. “Communication skills for pharmacists, 2nd ed.”, Ed. American Pharmacists Association, EE.UU., 2005, www.anmat.gov.ar American Association of Clinical Chemist; www.aacc.org Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Maimónides. Generalidades Carga horaria total: 60 horas (30 teóricas y 30 prácticas) Carga horaria semanal: 2 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 32 270 Bioquímica Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. LAURA JUDCOVSKI DR. DIEGO ROSELLÓ 271 Bioquímica 0425 - ANÁLISIS CLÍNICOS B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Describir la misión, características y ámbitos del ejercicio bioquímico orientado al paciente. Reconocer las distintas etapas de los análisis clínicos dentro de un laboratorio. Reconocer los distintos materiales y tipos de muestras que se manejan habitualmente en el laboratorio de análisis clínicos. Manejar las diferentes técnicas empleadas en la práctica clínica para analizar los indicadores de orden químico y citológico necesarios para el diagnóstico de patologías. Seleccionar métodos, interpretar resultados y evaluarlos en un contexto clínico. Utilizar equipamiento, manual y automatizado de análisis clínico. Comprender conceptos básicos de urgencia y de investigación clínica. Participar en protocolos de investigación clínica y laboratorio de biología molecular. Abordar los conceptos de organización, gestión y control de calidad en el laboratorio clínico. Integrar los conocimientos de las ciencias básicas, biomédicas y sociales para la práctica bioquímica, tanto para la metodología analítica como para las etapas de diagnóstico, seguimiento, curso evolutivo y respuesta terapéutica. Actuar responsablemente en diferentes situaciones y contextos de la vida profesional, con capacidad de observar, diseñar, planificar, hacer, actuar, delegar, controlar, evaluar y disfrutar convenientemente, responsabilizándose de las decisiones tomadas. CONTENIDOS Unidad 1: Bioquímica. Generalidades acerca del rol histórico del bioquímico en la sociedad y sus funciones actuales en los distintos ámbitos del ejercicio profesional. Atención bioquímica: concepto, definición y características principales. Analogías con el profesional Farmacéutico. Funciones diferenciales del bioquímico y del técnico de laboratorio dentro del mismo. Etapas de un análisis clínico: pre-analítica, analítica y post-analítica. Normas de bioseguridad en el Laboratorio. Unidad 2: Análisis Clínico. ¿Qué es y cómo se realiza? Material de laboratorio: calidad, variedad y utilidad. Introducción al Control de Calidad. Tipos de errores dentro del Laboratorio: accidentales y sistemáticos, su detección y acciones correctivas. Concepto de pool. Control de calidad interno y externo. Control intra - ensayo y entre - ensayo. Reglas de 272 Bioquímica Stewart y gráficos de Levy - Jennigs. Garantía de calidad. Métodos nuevos y métodos modificados. Aplicación de principios conocidos. Aplicación de nuevas técnicas o de nuevo instrumental. Adaptación a diferente escala: macro, micro y ultramicrométodos. Descripción del método. Fallas más comunes en la evaluación y descripción de métodos. Evaluación diagnóstica. Sensibilidad, especificidad y exactitud. Falsos negativos y falsos positivos, verdaderos negativos y verdaderos positivos. Valores de corte. Métodos para su determinación. Valor predictivo. Elaboración de algoritmos diagnósticos en el laboratorio clínico. Toma de decisiones. Criterios para el desarrollo de la nueva tecnología diagnóstica manual y automatizada. Unidad 3: Muestras biológicas. Tipos de muestras biológicas empleadas en el Laboratorio de Análisis Clínicos: sangre entera, suero, plasma, materia fecal, orina, saliva, semen, líquidos de punción: exudados y trasudados. Métodos de obtención y conservación de los distintos tipos de muestras. Organización general del Laboratorio. Registros y documentos necesarios, diseño de distintos tipos de informes. Unidad 4: Metodologías. Principios y fundamentos metodológicos generales. Revisión de conceptos. Evaluación analítica de métodos: métodos definitivos, métodos de referencia y métodos recomendados. Criterios de selección. Requerimientos clínicos. Rendimiento analítico. Error total, errores aleatorios, específicos, constantes. Valores de Referencia: Valores normales y patológicos, valores deseables. Muestras poblacionales. Definición de las condiciones y elección de sujetos. Criterios de inclusión y exclusión. Tratamiento de los resultados. Valor límite y valor médico. Desarrollo de un nuevo método. Definición del problema, revisión bibliográfica y revisión del método de referencia, criterios de selección de la información. Utilidad de la Bioestadística en el Laboratorio Clínico. Unidad 5: Química clínica. Química Nefrológica. Enfermedades y Síndromes renales: fundamentos fisiopatológicos y parámetros bioquímicos: exploración de la función renal. Análisis de Orina. Examen macroscópico: examen físico y químico. Examen físico: color, aspecto, olor y densidad. Examen químico: pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, hemoglobina, bilirrubina, urobilinógeno. Examen microscópico: sedimento urinario. Elementos celulares, cilindros, cristales, otros elementos, contaminación fecal, artefactos y fármacos. Interpretación de resultados: Hallazgos en glomerulopatías y enfermedades túbulo-intersticiales. Compuestos nitrogenados no proteicos: urea, creatinina y ácido úrico. Consideraciones fisiopatológicas. Función renal: pruebas de concentración y dilución. Prueba de depuración o aclaramiento de creatinina para determinar la filtración glomerular. Pruebas de función tubular. Significado clínico y aplicación en el estudio de las alteraciones de la función renal. Insuficiencia renal crónica: Hallazgos de laboratorio. Diálisis peritoneal y 273 Bioquímica hemodiálisis. Determinaciones basales y post-diálisis. Determinación de los componentes en el baño de diálisis. Su interpretación. Medio Interno. Agua y electrolitos (sodio, potasio y cloruro). Homeostasis y alteraciones de la composición de los fluidos corporales. Osmolalidad. Métodos de análisis e interpretación de resultados. Estado ácido-base. Regulación del equilibrio ácido-base: mecanismos amortiguadores de la sangre y regulación renal. Evaluación de las alteraciones ácido-base: Alteraciones simples y mecanismos compensatorios: Acidosis metabólica, acidosis respiratoria, alcalosis metabólica y alcalosis respiratoria. Alteraciones mixtas. Uso de nomogramas en la clínica. Uso del anión restante, brecha osmolar, anión restante urinario y delta anión restante en el manejo de los desórdenes ácido-base. Interpretación de casos clínicos. Metabolismo fosfocálcicomagnésico. El hueso como tejido dinámico. Fisiopatología del remodelamiento óseo. Unidades de remodelamiento óseo. Calcio. Consideraciones fisiopatológicas. Diagnóstico diferencial de hipo e hipercalcemia. Fósforo. Magnesio. Consideraciones fisiopatológicas. Calcio, fósforo y magnesio en el laboratorio clínico. Utilidad de los índices urinarios. Marcadores de formación y resorción ósea. Utilidad clínica. Parathormona, su rol en el metabolismo fosfocálcico. Dificultades metodológicas en su determinación. PTHrp. Historias clínicas integradoras. Carbohidratos. Glucosa: metabolismo y regulación hormonal. Clasificación y diagnóstico de la Diabetes Mellitus. Etiopatogenia. Marcadores genéticos y humorales de la Diabetes Mellitus tipo 1. Pruebas de laboratorio: interpretación de resultados. Diabetes mellitus gestacional. Proteínas glicosiladas: etapas de la glicosilación, productos AGE. Hemoglobina glicosilada. Fructosamina. Control metabólico del paciente diabético: determinaciones bioquímicas en el seguimiento. Insulina- Péptido C. Utilidad de la determinación. Pruebas funcionales. Historias clínicas integradoras. Automatización. Clasificación de los sistemas automatizados. Analizadores de flujo continuo y discreto. Química seca. Point of care testing. Selección de instrumentos. Marcadores tumorales. Generalidades. Antígenos de diferenciación. Antígenos comunes. Antígenos tumorespecíficos. Misceláneos. Marcadores tumorales más utilizados. Antígeno carcinoembrionario. Alfa feto proteína. Gonadotrofina coriónica (cadena beta). Antígeno Prostático específico. Métodos de estudio. Interpretación de resultados: valor diagnóstico y pronóstico. Unidad 6: Proteínas. Metodologías para el estudio de las proteínas. Métodos utilizados en el Laboratorio Clínico para el estudio de las disproteinemias. Fisiopatología de la proteinuria: Mecanismos de formación de los distintos tipos de proteinurias. Análisis de los cuadros electroforéticos y su relación con la fisiopatología de las enfermedades renales. Proteinurias nefrotóxicas. Rol de la proteinuria en la progresión de la lesión renal. Disproteinemias. Mecanismos moleculares: Descripción del proceso normal de la síntesis proteica. Anomalías 274 Bioquímica que pueden generarse y correlación con el cuadro patológico. Déficit total o parcial de proteínas séricas. Aberraciones a nivel del ADN, del ARN y de los mecanismos de empaquetamiento proteico. Disproteinemias de frecuente visualización en la práctica clínica. Reconocimiento del cuadro y relación causa-efecto. Gammopatías Monoclonales: Descripción y clasificación. Gammopatías monoclonales malignas y "benignas". El proteinograma electroforético como herramienta para su estudio y diferenciación. Aplicación de las distintas metodologías para su tipificación. Alteraciones renales provocadas por las gammopatías monoclonales. Estudio de casos clínicos especiales. Descripción de cuadros clínicos asociados: Crioglobulinas y criopatías. Definición y clasificación. Crioglobulinas: Detección, clasificación y tipificación. Interferencias que provocan en las pruebas de laboratorio y características clínicas de su presentación. Genética de las Inmunoglobulinas: Revisión de Conceptos: Descripción topológica y funcional de los genes implicados en la síntesis de inmunoglobulinas. Mecanismos de variabilidad de la respuesta inmune humoral. Alteraciones génicas y su relación con los diversos tipos de gammopatías monoclonales. Unidad 7: Lípidos. Lipoproteínas plasmáticas (Revisión de Conceptos): Clasificación, estructura, características fisicoquímicas, composición y funciones. Apoproteínas: Clasificación y funciones. Su papel como marcadores bioquímicos. Metabolismo de lipoproteínas que contienen apo B: Circuitos exógeno y endógeno. Enzimas lipolíticas: Lipoproteína lipasa (LPL) y lipasa hepática. Su regulación hormonal. Receptores de lipoproteínas. Metabolismo de HDL: su función y su significado clínico. Subfracciones de HDL: HDL2,HDL3, lipopartículas LpAI y LpAI-AII. Transporte inverso del colesterol. Proteína transportadora de colesterol esterificado. Enzima lecitina colesterol acil transferasa (LCAT). Dislipoproteinemias primarias y secundarias. Clasificación de hiperlipemias. Hipolipemias, abetalipoproteinemia, analfalipoproteinemia, deficiencia de LCAT. Defectos metabólicos y manifestaciones clínicas. Criterios diagnósticos. Detección en el laboratorio clínico. Hiperlipemias primarias. sobreproducción de Disbetalipoproteinemia. Hipertrigliceridemias. triglicéridos. Genotipos Déficit Hipercolesterolemia. de apo E. de LPL, Déficit Hiperlipemia déficit de de apoC-II, receptores familiar B:E. combinada, hiperapobetalipoproteinemia. Defectos metabólicos y manifestaciones clínicas. Criterios diagnóstico. Detección en el laboratorio clínico. Dislipoproteinemias secundarias: Diabetes tipo 1. Diabetes tipo 2 y obesidad. Patrones lipoproteicos más frecuentes. Mecanismos fisiopatológicos. Criterios diagnósticos. Alteraciones cualitativas de lipoproteínas, su detección. Enfermedad tiroidea: Hipotiroidismo e hipertiroidismo. Patrones lipoproteicos asociados. Mecanismos fisiopatológicos. Diagnóstico y detección de las alteraciones lipoproteicas. Perfil lipídico y lipoproteico en el embarazo. Efecto del uso de anticonceptivos 275 Bioquímica sobre el perfil lipoproteico. Post-Menopausia. Mecanismos de las alteraciones lipídicas y lipoproteicas. Efecto de la terapia hormonal sustitutiva. Estudio y seguimiento del perfil lipidico y lipoproteico en mujeres climatéricas. Nefropatías: Insuficiencia renal crónica y sindrome nefrótico. Patrones lipoproteicos asociados. Mecanismos fisiopatológicos. Alteraciones cualitativas de las lipopro-teínas. Su detección. Hepatopatías. Insuficiencia hepática, hepatitis y colestasis. Cuadro lipoproteico característico, modificaciones de los parámetros lipidicos y lipoproteicos con la evolución de la enfermedad. Mecanismos fisiopatológicos. Lipoproteína x. Su detección. Alcoholismo. Efecto agudo y crónico del alcohol sobre el metabolismo lipidico y lipoproteico. Cuadro lipoproteico en el alcohólico social y alcohólico severo. Lipoproteínas aterogénicas. Subespecies. Lipoproteínas modificadas: oxidadas, glicadas, carbamiladas. Su efecto sobre la pared arterial. Receptores scavenger de los macrófagos. Diagnóstico de dislipoproteinemias. Perfil lipídico y lipoproteico en adultos, adolescentes y niños. Algoritmos. Parámetros y métodos de estudio. Determinaciones en el laboratorio clínico y determinaciones especiales en el estudio lipídico y lipoproteico. Evaluación del riesgo cardiovascular. Estudios epidemiológicos. Unidad 8: Inmunopatología. Definición de los objetivos del Laboratorio de Inmunopatología: cobertura de los requerimientos diagnósticos de la Inmunología Clínica incluyendo las enfermedades alérgicas (rinitis alérgica, asma bronquial, dermatitis atópica, angioedemaurticaria e hipersensibilidad a alimentos, insectos y medicamentos), inmunodeficiencias primarias y adquiridas, enfermedades autoinmunes, inmunogenética clínica y trasplantes de órganos, neoplasias primarias del sistema linfoide. Evaluación de la respuesta inmunitaria (revisión de conceptos) y el resto de las enfermedades que cursen con compromiso del sistema inmunológico, SIFILIS. Etiología. Epidemiología. Evolución clínica de la enfermedad con y sin tratamiento. Mecanismos inmunológicos involucrados. Diagnóstico inmunológico. Coinfección con HIV. Sífilis congénita: características clínicas. Laboratorio inmunológico: interpretación de resultados. Discusión de casos clínicos. ENFERMEDADES POSTESTREPTOCOCICAS. Glomerulonefritis difusa aguda y fiebre reumática. Etiología. Estructura antigénica del estreptococo pyogenes y sus metabolitos. Evolución clínica. Fisiopatología: mecanismos inmunológicos involucrados. Su estudio en el laboratorio clínico. Evaluación de los resultados. BRUCELOSIS. Etiología. Epidemiología. Características clínicas. Estudios de laboratorio. Interpretación de resultados. INFECCION POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR (EBV). Mononucleosis infecciosa y otras enfermedades asociadas al EBV. Etiologías. Evolución clínica de la mononucleosis infecciosa. Otras enfermedades asociadas al EBV. Tipos de anticuerpos: su especificidad. Estudios de laboratorio. Interpretación de resultados. INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS (CMV). Epidemiología. Manifestaciones 276 Bioquímica clínicas en el inmunocompetente, inmunocomprometido y en el recién nacido. Diagnóstico por el laboratorio, interpretación de resultados. RUBEOLA. Etiología. Epidemiología. Características clínicas en el adulto y en el recién nacido. Estudios de laboratorio. Interpretación de resultados. Vacunas. ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO. Introducción. Consideraciones sobre su etiología. Epidemiología. Características clínicas. Síndromes de solapamiento. Manifestaciones autoimunes. Anticuerpos antinucleares: sus especificidades Interpretación Introducción. y asociaciones de resultados. Etiología y clínicas. Estudio HEPATOPATIAS epidemiología. en el laboratorio AUTOINMUNES Características clínicas. Y inmunológico. VASCULITIS. Manifestaciones autoinmunes. Tipos de autoanticuerpos: sus especificidades y asociaciones clínicas. Estudios inmunológicos. Interpretación de resultados. Unidad 9: Enzimología y Endocrinología. Pruebas bioquímicas en Gastroenterología. Diagnóstico bioquímico en patología gástrica, intestinal, pancreática y hepática. Síndrome de mala absorción intestinal. Análisis enzimático y Enzimología Clínica. Las enzimas en el laboratorio clínico. Estudio de las enzimas implicadas en el diagnóstico y en el pronóstico de patologías. Isoenzimas de fosfatasa alcalina, isoenzimas de amilasa, isoenzimas de creatinkinasa y isoenzimas de lactato dehidrogenasa. Metodología. Aplicación. Discusión de trabajos de investigación clínicos y metodológicos de: lactato dehidrogenasa, CK, Aldolasa, elastasa, fosfatasa alcalina y ácida, gamaglutamiltranspeptidasa, ADA, amilasa. Diagnóstico bioquímico de la patología cardíaca. Diagnóstico bioquímico de la patología muscular. Endocrinología clínica. Glándulas de secreción interna. Conceptos de hormonas y receptores hormonales. Unidad hipotálamo-hipófisis-adrenal. Eje hipotálamo-hipófisisgonadal. Determinación de las hormonas hipofisarias. Determinación de las hormonas de corteza adrenal. Determinación de las hormonas de la médula adrenal. Determinación de las hormonas tiroideas y paratiroideas. Determinación de las hormonas sexuales. Determinaciones hormonales en el embarazo. Biodisponibilidad de hormonas esteroides. Diagnóstico diferencial de alteraciones del eje tiroideo. Eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo. Hipo e hipertiroidismo, etiología. Síntomas y signos clínicos, interpretación y fundamento fisiopatológico. Diagnóstico: Determinaciones hormonales que permitan el diagnóstico en cada caso. Ventajas y desventajas. Su empleo en diferentes situaciones clínicas. Transporte de hormonas. Proteínas transportadoras. SHBG: Síntesis, regulación, variaciones fisiológicas y patológicas. Métodos para su determinación. Hormonas libres. Teorías sobre el transporte de hormonas a los tejidos. Medición de fracción libre. Biodisponibilidad. Interpretación de resultados de T3, T4 y TSH por métodos no isotópicos.Determinaciones hormonales en las patologías obstétricas. 277 Bioquímica Unidad 10: Citología. Citodiagnóstico: definición, clasificación. Exfoliación celular espontánea de los tejidos. Aplicaciones del citodiagnóstico hormonal y oncológico. Fundamentos embriológicos. Citodiagnóstico hormonal. Tejidos efectores. Localización de los efectores de mayor sensibilidad y rapidez en la respuesta citohormonal. Aplicaciones prácticas del citodiagnostico: estudio de la función ovárica, de la actividad placentaria y en el control de terapias estrogénicas o androgénicas. Colpocitología hormonal: exfoliación celular normal del tracto genital femenino. Constituyentes de una colpocitología: células vaginales, células extravaginales, células no epiteliales (células sanguíneas, histiocitos). Urocitología hormonal: exfoliación celular normal del tracto urinario. Constituyentes de una urocitología: los epitelios transicionales (urotelios) y el epitelio pavimentoso estratificado, células no epiteliales. Acción hormonal sobre los epitelios efectores. Respuesta citohormonal. Correlación con dosificaciones de hormonas esteoides. Valoración citológica cuali y cuantitativa. Error propio de método en la citología hormonal. Índices de valoración hormonal. Clasificación de los extendidos. Ciclo sexual femenino. Los cambios fisiológicos cíclicos en los extendidos vaginales y urinarios. Estudios seriados normales y patológicos. Alteraciones cíclicas del ciclo sexual. Alteraciones de la ovulación. Amenorreas. Gestación. Respuesta urocitológica en embarazo normal y patológico. Criterios de normalidad límite en urocitología y colpocitología hormonales. Reacción citológica de alarma. Reacción paradojal de los efectores de la mujer gestante a los estrógenos. Técnica citológica. Fijación. co6. Ciclo sexual femenino. Los cambios fisiológicos cíclicos en los extendidos vaginales y urinarios. Estudios seriados normales y patológicos. Alteraciones cíclicas del ciclo sexual. Alteraciones de la ovulación. Amenorreas.nservadores empleados en la preservación de líquidos biológicos. Métodos de enriquecimiento celular. Bases citoquímicas de la afinidad tintorial. Coloraciones diferenciales (Papanicolaou, Shorr, Brachet, Feulgen). Obtención de muestras y procesamiento en colpocitología. Técnicas para la recolección y procesamiento de orina, esputo, lavado bronquial, líquidos de punción. Generalidades sobre tumores. Atrofia, hipertrofia e hiperplasia. Tumores benignos y malignos. Nociones sobre clasificaciones citológicas en uso. Concepto de catastro citológico. Detección de tumores asintomáticos. Nociones sobre diagnóstico diferencial entre benignidad y malignidad por citología. Concepto de displasia. Procesos virales y cáncer. Generalidades de citopatología ginecológica. Nociones de citología del aparato respiratorio. Nociones de citología de los derrames en cavidades serosas. Nociones de citología urinaria. Líquido amniótico: generalidades, origen e intercambio. Recolección y procesamiento del material. Estudio del líquido amniótico. Evaluación de edad gestacional y madurez fetal. Madurez epitelial. Madurez renal. Cambios provocados por la maduración hepática. Enfermedad hemolítica 278 Bioquímica fetal. Madurez pulmonar fetal. Síndrome de insuficiencia respiratoria por membranas hialinas. Desarrollo del pulmón fetal. El alvéolo. Biofísica pulmonar. Sufactantes pulmonares: origen, composición, biosíntesis y metabolismo. Esterilidad e infertilidad masculina. Factores comprometidos en la esterilidad. Actividad gameto génica y androgénica del testículo. Espermatozoides y plasma seminal humano. Espermatogénesis y su regulación. Barrera hematotesticular. Características estructurales y funcionales del espermatozoides. Causas y efectos de las espermatogénesis patológicas. Órganos accesorios y sus secreciones: glándula prostática, vesículas seminales, epidídimo y glándulas bulbo uretrales y uretrales. El semen eyaculado: propiedades físicas y químicas. Constituyentes del espermatozoide. Enzimas intracelulares. Plasma seminal: constituyentes y funciones. Proteínas. Hidratos de carbono. Lípidos. Interacciones. Metabolismo. Requerimientos energéticos del espermatozoide. Estudios inmunológicos en infertilidad masculina. Sensibilización homóloga y heteróloga. Inmunidad humoral e inmunidad celular. Unidad 11: Investigación y gestión. Investigación clínica. Objetivos. Limitaciones. Análisis crítico de los antecedentes. Elección de la población y de los métodos analíticos. Diseños experimentales, clasificación. Criterios estadísticos. Evaluación de resultados. Normas nacionales e internacionales de Bioética. Redacción de un trabajo científico. Publicaciones: su clasificación, características de los diferentes tipos. Partes que lo conforman. Criterios para la interpretación de trabajos de investigación clínica. Análisis de trabajos publicados. Búsqueda bibliográfica. Búsqueda computarizada. Palabras claves y sus combinaciones. Gestión y control de calidad del laboratorio. Organización y gestión de laboratorios de análisis clínicos. Desarrollo, implementación, mejoras y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad en los laboratorios clínicos. Conceptos básicos de la gestión de la calidad, puesta en práctica, normas de calidad aplicables al laboratorio clínico y metodologías para la elaboración del manual de calidad, procedimientos y otros documentos. La organización, las instalaciones, la bioseguridad, los elementos de trabajo, el control de la calidad analítica y la ejecución de las fases preanalíticas, analítica y postanalíticas. El ejercicio profesional bioquímico en el actual contexto sanitario. Funciones, roles y habilidades de la administración. Diagnóstico y planificación estratégica. Análisis de alternativas. El sector sanitario: Administración de salud. Evaluación de tecnologías sanitarias, estrategias. Bioquímica Clínica, análisis del sector en Argentina. El Hospital: organización estructural y funcional. Departamento de servicios centrales de diagnóstico y tratamiento. Métodos y herramientas de resolución de problemas de gestión. Modelos de laboratorios públicos y privados. Estrategias para la selección de pruebas de laboratorio. Riesgos laborales; seguridad. Auditoría de Salud: concepto, evolución y componentes. 279 Bioquímica Áreas de observación. Exactitud y precisión. Controles externos e internos. Tipos de auditoría: acreditación, certificación, categorización.y bioseguridad. Aspectos generales de la calidad. Enfoque Organizacional. Sistemas de Gestión de Calidad: conceptos de Aseguramiento de Calidad, Garantía de Calidad, Sistema de Calidad. Lineamientos para su implementación. Concepto de satisfacción del usuario. Indicadores de Calidad. Gestión de calidad y su relación con la innovación de los procesos. Métodos y herramientas de resolución de problemas de gestión. Normas ISO 9000. Normas para un laboratorio de Análisis Clínicos. Jerarquía de la documentación del Sistema de Calidad. Manual de Calidad, documentos relacionados con los procedimientos generales y los procedimientos específicos. Instrucciones y registro. Entes de Normalización, Certificación y Acreditación. Requisitos técnicos para la autorización de laboratorios de análisis clínicos. Temario de Trabajos Prácticos Los temas a desarrollar en talleres de actividades prácticas son los siguientes: Química clínica TP 1: Examen de orina y sedimento urinario. Determinación de parámetros para evaluar la función renal. Interpretación de resultados. TP 2: Determinaciones de gases en sangre, estado ácido–base y electrolitos. Interpretación de los resultados en diferentes trastornos metabólicos y respiratorios. TP 3: Control bioquímico del paciente trasplantado. Dosaje de ciclosporina. TP 4: Marcadores oncológicos, determinación y análisis de resultados. Proteínas TP 1: Determinación de Proteínas Totales. Métodos. Limitaciones en su uso. Reactivos basados en la reacción del biuret. Refractometría. Cuantificación albúmina. Utilidad clínica. Limitaciones. Proteinograma sérico. Principales proteínas que lo componen. Características fisicoquímicas y funcionalidad. Análisis de las interferencias en los métodos precedentes. TP 2: Discusión una publicación sobre el tema del seminario. Métodos de dosaje de proteínas totales en líquidos biológicos. Coloración con técnicas ultrasensibles. Proteínas en orina. Cuadros uroproteicos. Importancia clínica de la Proteína de Bence Jones. TP 3: Proteinograma electroforético en suero y en orina. Aspectos prácticos de su desarrollo. TP 4: Realización práctica de inmunodifusión radial, inmunoelectroforesis, electroinmunodifusión, electroinmunofijación e inmunonefelometria. Discusión de los resultados. Comparación de los diferentes métodos cuantitativos. Disproteinemias. Cuadros electroforéticos y patologías. 280 Bioquímica Lípidos TP 1: Determinación de colesterol-HDL por método electroforético en gel de agarosa. Comparación de resultados obtenidos por precipitación con polianiones y determinación enzimática del colesterol. TP 2: Detección cualitativa de IDL por precipitación selectiva postelectroforética. Cuantificación del colesterol-IDL después de 2º electroforesis en gel de agarosa. TP 3: Separación de VLDL por ultracentrifugación. Caracterización de VLDL por su composición química. TP 4: Lipidograma electroforético. Tipificación de la hipertrigliceridemia. TP 5: Determinación de apoproteínas A-1 y B por inmunodifusión radial y nefelometría. TP 6: Evaluación de índices col tot/col-HDL, col-LDL/col-HDL, col-VLDL/TG, col-LDL/apoB. Evaluación del riesgo cardiovascular. Enzimología y Endocrinología TP 1: Determinación de isoenzimas de fosfatasa alcalina por electroforesis en acetato de celulosa. Determinación de amilasa pancreática. Determinación de isoenzimas de creatinkinasa por electroforesis en acetato de celulosa. Determinación de CK-MB por método inmunológico TP 2: Determinación de isoenzimas de lactato dehidrogenasa por electroforesis en acetato de celulosa. TP 3: Determinación e interpretación de resultados de T3, T4, y TSH. Anticuerpos antitiroideos: determinación de Ac antiperoxidasa por ensayo de unión Determinación de testosterona biodisponible por precipitación con sulfato de amonio. Discusión de resultados Aplicaciones clínicas. TP 4: Determinaciones hormonales en el embarazo. Citología TP 1: Citología de la reproducción. Líquido amniótico: marcador de madurez fetal. Estudio orientador del semen. TP 2: Citodiagnóstico hormonal: elementos extravaginales en colpocitología. TP 3: Citología exfoliativa de tractos urinario, respiratorio y digestivo. Epitelios pavimentosos estratificados: localización. EPE vaginal (con coloración de Papanicolaou y Shorr). TP 4: Citología exfoliativa de líquidos de punción de cavidades serosas. Inmunopatología TP 1: Caso clínico: Asma TP 2: Caso clínico: CMV – EBV 281 Bioquímica TP 3: Hepatopatías – Rechazo de Trasplantes TP 4: Caso clínico: Síndrome TORCH Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la 282 Bioquímica síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las 283 Bioquímica características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. 284 Bioquímica Los trabajos prácticos constan de las siguientes actividades actividades: (i) resolución de problemas, (ii) discusión de casos y (iii) realización práctica de distintas metodologías que se utilizan en un Laboratorio de Análisis Clínicos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. La realización práctica de metodologías dentro de un laboratorio de análisis clínicos, se desarrolla a manera de ejemplo de algunas de las actividades que realizará el futuro profesional. El alumno se comienza a familiarizar con los materiales de laboratorio, los reactivos para análisis clínicos, las muestras biológicas a las que se va a estudiar y los aparatos de laboratorio necesarios en la práctica profesional. Así también comienza a tomar conciencia sobre la responsabilidad de emitir un dato determinado en el informe de laboratorio, respecto del impacto del mismo en el paciente. Analiza la implicancia de cometer errores tanto pre-analíticos como analíticos y post-analíticos, y la necesidad de trabajar con responsabilidad y ética profesional. Es importante que el docente a cargo tenga extensa experiencia en la práctica profesional además de sólida formación académica, de manera de estar familiarizado con situaciones reales de la práctica bioquímica con las que se van a encontrar los futuros profesionales. Esto promueve en los alumnos una gran destreza para enfrentar los conflictos reales y 285 Bioquímica tomar decisiones acertadas a cualquier problemática respecto de responder a las mismas dentro de la ética profesional y las buenas prácticas bioquímicas. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y 286 Bioquímica breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: 287 Bioquímica Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada Instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral Oral estandarizado 288 Bioquímica Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Química Clínica, Kaplan-Pesce, Ed. Panamericana, 1990 Tiez Textbook of Clinical Chemistry. Burtis CA, Ashwood ER, WB Saunders Co. 1999 Bioquímica Clínica. González de Nuitrago JM, Arilla Ferreiro E, Rodríguez-Segade M, Sánchez-Pozo A. Ed. Mc Graw Hill. Interamericana. 1998 Química Clínica. Anderson SC, Cockayne S. Editorial Interamericana. 1995 Physiology. Berne RM, Levy MN. 4th Ed. St.Louis, Mosby Inc.,1998 Tratado de Fisiología Médica. Guyton A, Hall J. 9na Ed. McGraw-Hill. Interamericana, 1998. Oncología Molecular y Celular del Cáncer. Bonfil RD, Scharovsky OG. Ed. Dunken. 2002 El Laboratorio y su interpretación semiológica, Kalinov. Lopez edit., 1984 Proteínas Plasmáticas, Kawai, T. Ed.Panamericana, 1966 Inmunología, Margni R y col., Editorial Médica Panamericana, 1996 El laboratorio en la clínica. Metodología analítica, fisiopatología e interpretación semiológica, Iovine E. - Selva A.A. -3º Edición - Editorial Médica Panamericana.-1985. Diagnóstico y tratamientos clínicos para el laboratorio, Henry J.B., 9ª Edición - MassonSalvat Medicina - 1996. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, Guillermo Ruiz Reyes, Editorial Médica Panamericana, Primera Edición 2004 289 Bioquímica Garantía de calidad en el Laboratorio Clínico, Nino H. , Editorial OPS, 1993 Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico, Camilo Fernández Espina y Daniel Mazziotta. Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Editorial Médica Panamericana, 2005. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio Escuela de la Universidad Maimónides y otros laboratorios por convenio Generalidades Carga horaria total: 300 horas (100 teóricas y 200 prácticas) Carga horaria semanal: 9 ½ horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 96 Cantidad de parciales de regularidad: 4 Docentes a cargo: DR. DIEGO ROSELLÓ DRA. LAURA JUDCOVSKI DRA. JIMENA MEDEL DR. RODOLFO KOLLIKER DR. MARCELO REGUEIRO DR. MARIANO FOURCADE DRA. ANA MARÍA SEQUERA DR. FRANCISCO CAPANI DRA. SILVIA MIJALCHUK DRA. SILVIA HOLOD 290 Bioquímica 0426 - BACTERIOLOGÍA, VIROLOGÍA Y MICOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Brindar a los alumnos el conocimiento que les permita aprender e interpretar las diferentes técnicas para determinar bacterias, virus y hongos en muestras clínicas y evaluar sus resultados. Conocer la terminología específica de la asignatura. Estudiar la bioquímica y la biología de las bacterias, virus y hongos de interés clínico. Comprender su ecología y fisiopatogenia. Relacionar la estructura y el ciclo vital de los hongos, bacterias y virus para poder interpretar y realizar un correcto diagnóstico clínico. Conocer las distintas pruebas de sensibilidad a agentes antimicrobianos. Capacitar sobre los distintos instrumentos y técnicas aplicables al diagnóstico microbiológico clínico. Abordar los métodos de aislamiento, identificación y conservación de los microorganismos estudiados. Comprender el mecanismo de acción de las principales drogas antimicrobianas y conceptos relacionados con la farmacéutica de los mismos. CONTENIDOS Unidad 1. Introducción y generalidades. Introducción a la Bacteriología Clínica. Definición. Metodología general de estudio de los microorganismos. Técnicas más frecuentes en Bacteriología Clínica. Criterio para el tratamiento de muestras clínicas. Toma de muestras (sangre, orina, líquidos, etc ) Transporte y conservación. Muestras para cultivo de anaerobios. Envío de muestras. Manejo de muestras en el laboratorio. Inoculación de medios de cultivo primario. Visualización y cultivo de bacterias. Microscopía. Métodos de tinción. Métodos de cultivo. Medios de cultivo: clasificación. Métodos de rutina y especiales. Estudio bacteriológico de secreciones y excreciones.Clasificación de los microorganismos patógenos. Metabolismo bacteriano responsable de la patogenicidad. Diagnóstico de las enfermedades infecciosas. Microbiota y barreras naturales a la infección. Interacciones bacteria - hospedador. Barreras naturales a la infección. Agentes antibacterianos y mecanismos de resistencia de las bacterias. Inhibidores de la síntesis de la pared celular. Inhibidores de la síntesis de proteínas. Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos. 291 Bioquímica Inhibidores de la función de la membrana citoplasmática. Antisépticos urinarios. Agentes antimicobacterianos. Unidad 2. Análisis taxonómico de las familias y géneros más importantes relacionados con la patología humana. Características morfológicas y fisiológicas, estructura antigénica, patogenia, manifestaciones clínicas, epidemiología, diagnóstico de laboratorio y susceptibilidad a agentes antimicrobianos de las bacterias de interés clínico. Género Staphylococcus. S.aureus y S.epidermidis. Género Streptococcus (I). S.pyogenes y otros estreptococos B-hemolíticos. Género Streptococcus (II). S.pneumoniae y otros estreptococos B-hemolíticos. Género Enterococcus. Otros cocos grampositivos, catalasa negativos. Cocos gramnegativos. Género Neisseria: N.meningitidis y N.gonorrhoeae. Moraxella catarrhalis. Género Corynebacterium. Corynebacterium diphteriae. Otros géneros relacionados. Genero Nocardia. Bacilos grampositivos esporulados aerobios o anaerobios facultativos. Género Bacillus: B.anthracis. B.cereus. Otras especies. Géneros Listeria y Erysipelothrix. Familia Enterobacteriaceae (I). Género Escherichia. Familia Enterobacteriaceae (II). Género Salmonella. Familia Enterobacteriaceae (III). Género Shigella. Familia Enterobacteriaceae (IV). Género Yersinia. Género Vibrio. V.cholerae y V.parahaemolyticus. Géneros Aeromonas y Plesiomonas. Género Campylobacter. Género Helicobacter. Géneros Pseudomonas y Stenotrophomonas. Otros géneros relacionados. Género Haemophilus. Géneros Bordetella y Legionella. Agentes de zoonosis (I): Género Brucella. Agentes de zoonosis (II): Géneros Francisella y Pasteurella. Espiroquetas (I). Género Treponema: T.pallidum. Otras especies de Treponema. Espiroquetas (II): Géneros Leptospira y Borrelia. Micobacterias (I): Género Mycobacterium. Características generales. Clasificación. Tuberculosis. Micobacterias del complejo tuberculoso. Micobacterias (II): Género Mycobacterium. Micobacterias no tuberculosas (MOTT). Mycobacterium leprae. Lepra. Bacilos gramnegativos anaerobios: Género Bacteroides. Otros géneros. Bacilos grampositivos anaerobios. Esporulados: Género Clostridium. No esporulados: Género Actinomyces. Cocos grampositivos anaerobios. Géneros Peptostreptococcus. Cocos gramnegativos anaerobios: Género Veillonella. Micoplasmas. Géneros Mycoplasma y Ureaplasma. Miscelánea. Géneros Gardnerella, Streptobacillus, Bartonella, Calymmatobacterium y Spirillum. Bacterias parásitos intracelulares obligados (I). Género Chlamydia: C.trachomatis. Género Chlamydophila: C.psitacci y C.pneumoniae. Bacterias parásitos intracelulares obligados (II). Género Rickettsia. Género Coxiella. Género Ehrlichia. Identificación de los gérmenes responsables de las enfermedades de transmisión sexual. Examen bacteriológico del líquido cefalorraquídeo. Diagnóstico de infecciones hospitalarias. 292 Bioquímica Unidad 3. Estudio de la sensibilidad de las bacterias a los agentes antimicrobianos. Técnicas de estudio de la sensibilidad de las bacterias a los agentes antimicrobianos. Antibiogramas. Métodos de difusión. Métodos de dilución: Concentración mínima bactericida y bacteriostática. Técnicas especiales de estudio de la sensibilidad antimicrobiana. Poder bactericida y bacteriostático del suero. Automatización en Bacteriología Clínica. Sistemas rápidos de identificación. Sistemas automatizados de identificación y de determinación de la sensibilidad a antimicrobianos. Detección de componentes estructurales y metabolitos bacterianos. Detección de antígenos. Pruebas de hibridación para la detección de ácidos nucléicos. Técnicas de ampliación genética por acción en cadena de la polimerasa (PCR). Diagnóstico microbiológico indirecto. Detección de la respuesta inmune del huésped. Métodos de detección de anticuerpos. Reacciones cruzadas. Unidad 4. Introducción a la virología. Definición de virus. Ubicación en el mundo microbiano. Estructura y composición química; importancia de cada componente. Métodos de estudio. Partículas envueltas y desnudas. Simetría helicoidal e icosaédrica. Introducción a la biología viral. Genética y evolución. Infección a nivel celular (citopatogenia), individual (patogenia) y poblacional (epidemiología). Diagnóstico individual y poblacional. Multiplicación viral. Rango de hospedadores. Susceptibilidad y permisividad. Etapas tempranas del ciclo de multiplicación viral: adsorción, penetración y desnudamiento. Estrategias de replicación genómica, principios generales: estructura y organización, transcripción y expresión del genoma viral. Etapas tardías: ensamble, maduración y egreso del virus desde la célula infectada. Estrategias replicativas de los distintos tipos de genomas virales. RNA simple cadena (polaridad positiva, negativa y ambisense), RNA doble cadena y DNA de simple y doble cadena. Genética clásica y molecular de los virus animales. Metodología genética. Clonado de secuencias virales por técnicas de DNA recombinante. Secuenciamiento genómico. Mapeo de transcriptos y péptidos. Expresión de genes virales en sistemas heterólogos y células de mamíferos. Análisis de la función génica: Descripción y mapeo de genes, uso de mutantes. Interacción genética y no genética entre virus. Recombinación, complementación e interferencia. Unidad 5. Interacción virus-hospedador. Interacción virus-célula. Mecanismos de citopatogenia: Interacciones de los virus con los procesos celulares de transcripción, traducción, replicación del DNA y maduración de las proteínas celulares, desregulación de la homeostasis, apoptosis. Interacción virus-individuo. Patogénesis viral. Mecanismos de infección y diseminación de virus en el organismo: Puerta de entrada y diseminación viral en el hospedador, tropismo, transmisión de las infecciones virales. Mecanismos productores de enfermedad: Injuria viral de tejidos y órganos. Inmunopatología. Inmunosupresión. 293 Bioquímica Infecciones virales en pacientes inmunocomprometidos. Respuesta inmune a las infecciones virales. Breve descripción de los componentes del sistema inmune. Respuesta inmune a las infecciones virales. Efectores humorales y celulares. Tipos de antígenos involucrados en la respuesta inmune antiviral. Mecanismos inmunes que eliminan virus o células infectadas con virus. Infecciones virales persistentes. Mecanismos de persistencia viral. Regulación del potencial lítico viral. Evasión de la vigilancia inmunológica del hospedador. Variación genética: coevolución virus-hospedador.Transformación celular inducida por virus. Oncogenes y genes supresores de tumor. Transformación celular. Características de las células transformadas. Inducción de tumores por retrovirus. Mecanismos: retrovirus transductores, retrovirus activadores en "cis" y retrovirus activadores en "trans". Inducción de tumores por virus DNA. Papilomavirus. Hepadnavirus. Herpesvirus. Evolución viral. Concepto de evolución. Evolución viral. Teorías sobre el origen de los virus. Factores que afectan a la evolución de los virus. Mecanismos de creación de divergencia: mutación, reassortment y recombinación. Tasas de divergencia. Teoría de las cuasiespecies. Superfamilias de virus RNA. Emergencia viral desde la perspectiva evolutiva. Filogenia molecular. Unidad 6. Epidemiología, diagnóstico e inmunización de las infecciones virales. Epidemiología de las infecciones virales. Definición y métodos. Tipos de investigaciones epidemiológicas. Transmisión de virus. Mecanismos de perpetuación de virus. Erradicación de las infecciones virales: principales parámetros a ser tenidos en cuenta. Aplicaciones de la epidemiología. Diagnóstico de laboratorio de las infecciones virales. Principios generales aplicables al diagnóstico virológico. Recolección, transporte y almacenamiento de los especímenes clínicos. Identificación directa de virus, antígenos o genomas virales. Aislamiento viral. Detección de anticuerpos. Importancia del diagnóstico a nivel individual y poblacional. Inmunización contra las infecciones virales. Vacunas a virus "vivos". Vacunas a virus "inactivados" y "subunidades virales". Vacunas sintéticas. Vacunas a DNA. Anticuerpos anti-idiotipos. Métodos para aumentar la inmunogenicidad. Análisis comparativo de las diferentes clases de vacunas. Inmunización pasiva. Quimioterapia de las enfermedades virales. Antivirales. Estrategias de desarrollo de agentes antivirales. Toxicidad selectiva y resistencia. Pruebas preclínicas y clínicas. Inhibidores de enzimas virales que participan en la replicación de los ácidos nucleicos. Inhibidores de proteasas virales. Bloqueadores de canales iónicos. Bloqueadores de la adsorción y desnudamiento del virión. Resistencia antiviral. Terapia combinada: Interacciones entre drogas. Interferones. Definición, tipos y mecanismos de acción. 294 Bioquímica Unidad 7. Familias virales de interés clínico-epidemiológico I. Enterovirus. Poliovirus. Coxsackievirus grupos A y B. Echovirus. Estructura, replicación, patogenia, neurovirulencia, diagnóstico, tratamiento y prevención. Aspectos epidemiológicos. Rotavirus. Estructura, replicación, patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención. Características clínicas. Aspectos epidemiológicos. Hepatitis virales. Virus de la hepatitis "A" (HAV). Estructura, replicación, patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención. Características clínicas. Aspectos epidemiológicos. Virus de la Hepatitis "E" (HEV). Estructura, replicación, patogenia, diagnóstico, tratamiento y prevención. Características clínicas. Aspectos epidemiológicos. Virus de la Hepatitis "B" (HBV). Propiedades biológicas de los hepadnavirus: estructura, replicación, organización genética. Características clínicas de la hepatitis B. Patogénesis e inmunidad. Evolución "in vivo" de los genomas de HBV. Diagnóstico. Epidemiología. Tratamiento con interferón alfa. Carcinogénesis asociada a la infección por el HBV. Virus de la Hepatitis "D" (HDV). Propiedades biológicas del virus delta. Replicación. Patogénesis y presentaciones clínicas. Diagnóstico de laboratorio. Epidemiología. Control. Virus de la Hepatitis "C" (HCV). Propiedades del virus de la Hepatitis C. Clasificación. Replicación. Patogénesis y progresión clínica. Variabilidad genética. Diagnóstico de laboratorio. Tratamiento. Epidemiología. Perspectivas en el desarrollo de una profilaxis vacunal. Unidad 8. Familias virales de interés clínico-epidemiológico II. Retrovirus Humanos. Virus humano de la leucemia de células T (HTLV). Replicación. Patogénesis. Características clínicas. Diagnóstico de laboratorio. Epidemiología. Control. Virus de la inmunodeficiencia humana. Estructura del virión. Replicación. Patogénesis. Variabilidad genética. Latencia. Características clínicas. Diagnóstico de laboratorio. Epidemiología de la infección. Control. Herpesvirus humanos: Varicela Zoster, Herpes Simplex tipo 1 y 2, Citomegalovirus y Epstein Barr, Herpesvirus tipo 6, 7 y 8. Estructura. Replicación. Patogénesis e inmunidad. Latencia. Características clínicas. Diagnóstico de laboratorio. Quimioterapia. Epidemiología. Virus respiratorios: Influenza, Parainfluenza, Virus respiratorio Sincicial, Adenovirus. Estructura. Replicación. Patogenia. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Aspectos epidemiológicos. Evolución y variabilidad. Infecciones exantemáticas. Virus de la Rubeola. Virus del Sarampión. Parvovirus. Estructura. Replicación. Patogenia. Diagnóstico. Tratamiento. Aspectos epidemiológicos. Control. Papilomavirus. Miembros de la familia. Estructura. Replicación. Patogenia. Oncogénesis asociada a la infección por papilomavirus humanos. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Aspectos epidemiológicos. Infecciones virales emergentes. Virus emergentes y evolución. Influenza. Hantavirus. Dengue. HIV. Posibles causas de la emergencia de virus. Intervención del hombre en la emergencia de virus. 295 Bioquímica Unidad 9. Introducción a la micología. Célula fúngica, sus estructuras y biología. Requerimientos nutritivos. Elementos del Thallo vegetativo, blastoconidias, artroconidias, clamidoconidias, blastoartroconjdias, clamidoartroconidias, pseudomicelio, micelio unicelular y filamentoso. Elementos del thallo de fructificación, esporos asexuados (internos y externos), conidiación blástica y tálica. Esporos sexuados (internos y externos). Unidad 10. Clasificación de las micosis I. Micosis Superficiales. Tricomicosis axilar (Nocardia tenuis). Piedra blanca (Trichosporon spp.). Pitiriasis v ersicolor Malassezia spp). Eritrasma (Nocardia minutissima). Epidemiología. Diagnóstico: toma de la muestra; examen directo con HOK al 40% y coloraciones; cultivos a 28° C. Tinea cruris o Eczema marginado de Hebra (Epidermophyton floccosum). Microsporia de pelos y piel lampiña (Microsporum canis, Microsporum gypseum). Tricoficia de piel lampiña, uñas y pelos (Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton tonsurans). Epidemiología. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) examen directo con HOK al 40%; c) cultivos en medio de Sabouraud a 28° C. Micosis Subcutáneas. Rinosporidiosis (Rhinosporidiun seeberii). Cromomicosis (Fonsecaea pedrosoi, Phialophora verrucosa, Cladophialophora carrionii). Esporotricosis (Sporothrix schenckii). Epidemiología. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) transporte de la muestra; c) examen directo en fresco y coloracioues; d) cultivos a 28° C y 37° C; e) histopatología. Micetomas maduromicóticos: Madurella grisea (granos negros), Madurella mycetomatis (granos negros), Scedosporium apiospermum (granos blancos). Epidemiología. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) examen directo en fresco de los granos; c) cultivos a 28° C; d) histopatológicos. Unidad 11. Clasificación de las micosis II. Micosis Sistémicas endémicas. Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum). Paracoccidioidomicosis (Paracoccidioides brasiliensis). Coccidioidomicosis (Coccidioides posadasii). Epidemiología. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) transporte de la muestra; c) examen directo en fresco y coloraciones; d) cultivos a 28°C y 37°C; e) serología. Curva de anticuerpos; f) intradermoreacciones; g) histopatología. Micosis Oportunistas. Criptococosis (Cryptococcus neoformans). Candidiasis y Neumocistosis. Epidemiología. Factores predisponentes. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) examen en fresco; c) cultivos a 28° C y 37° C; d) serología. Curva de anticuerpos; e) histopatología. Aspergilosis y. Mucormicosis (Mucorales). Hialohifomicosis y Feohifomicosis. Epidemiología. Factores predisponentes. Diagnóstico: a) toma de la muestra; b) examen en fresco; c) cultivos a 28° C y 37° C; d) serología. Curva de anticuerpos; e) histopatología. Valor diagnóstico de los métodos directos e indirectos en las micosis sistémicas y oportunistas. Sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo. 296 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos Bacteriología TP 1 y 2: Familia Micrococcaceae streptococos y cocos gram positivos, catalasa positivo y negativos. Examen microscópico, aislamiento e identificación bioquímica y serológica. Infección respiratoria alta: exudados faríngeos y nasales. Toma de muestra, microscopía, cultivo e identificación de los agentes causantes de las infecciones. Infecciones respiratorias bajas: Muestreo: esputo, BAL y aspirado traqueal. Procesamiento: Examen macroscópico, aspecto. Examen microscópico en fresco. Coloración de Gram, Ziehl Neelsen y MayGrunwald-Giemsa. . Identificación de patógenos, calidad de la muestra, cuantificación de los microorganismos aislados. Haemophilus spp: identificación, serotipificación e importancia clínica. TP 3 y 4: Bacilos gram negativos fermentadores rápidos de la lactosa y glucosa y no fermentadores. Identificación bioquímica. Urocultivo: Procesamiento de la muestra: Examen macroscópico: Aspecto, color.Examen microscópico del sedimento (en fresco). Coloración de Gram y Ziehl Neelsen. Determinación de pH, densidad y proteinuria. Cultivo en medios universales y selectivos. Recuento de colonias. Criterios de interpretación. Identificación bacteriana. El antibiograma en la infección urinaria. Criterios de informe.Intepretación de resultados. TP 5: Bacilos gram positivos de importancia clínica: Diagnóstico y tratamiento. Géneros: Corynebacterium, Listeria, Erysipelothrix y Bacillus. Examen microscópico, aislamiento e identificación bioquímica. TP 6: Antibiograma: Método de difusión, semicuantitativo y cuantitativo. Interpretación, control de calidad. Métodos de screening para detectar mecanismos de resistencia: Oxacilino-resistencia en estafilococos. Resistencia a penicilina en S. pneumoniae. BLEE en Flia. Enterobacteriaceae. Vigilancia de la resistencia a glicopéptidos en Enterococcus y alta o nivel de resistencia a los aminoglucósidos. Métodos rápidos: "Breakpoint", beta lactamasa, E-test. TP 7: Coprocultivo. Procesamiento de la muestra. Utilidad de la coloración de Gram y Ziehl Neelsen. Coloración de May- Grunwald Giemsa. Leucocitos y piocitos en heces. Examen microscópico en fresco de heces. Búsqueda de agentes etiológicos bacterianos de infecciones gastrointestinales. Búsqueda de portación de enterococos vancomicina resistentes. TP 8: Enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones genitales: Procesamiento de muestras. Examen microscópico. Observación en fresco. Coloración de Gram y May297 Bioquímica Grunwald-Giemsa prolongado. Cultivo en medios adecuados: agar sangre. agar chocolate y Thayer Martin modificado. Identificación bioquímica de patógenos, prueba de sensibilidad a los antibióticos. Discusión de resultados y casos clínicos. Hongos levaduriformes. Virología TP 1: Manejo del material y trabajo en el laboratorio de Virología. Condiciones de bioseguridad. Acondicionamiento del material y esterilización. Cultivo de líneas celulares. Condiciones y parámetros a tener en cuenta en la realización práctica de cultivos celulares "in vitro". Protocolo de repique de líneas celulares. Técnica aséptica. Mostración de catálogos de ATCC (células y virus), catálogos de materiales para cultivo de tejidos. Observación de monocapas de líneas celulares de morfología epitelial y fibroblástica y cultivos de células en suspensión. TP 2: Producción de stocks virales. Repique de células Vero (botella plástica de cultivo de 75 cm2 para obtención de un stock de virus pseudorabia (PRV). Preparación de material para preparación del stock viral. Visualización de distintos efectos citopáticos. Obtención del stock viral. Cosecha y acondicionamiento del stock obtenido: clarificación, acondicionamiento e identificación. TP 3: Cuantificación viral. Repique de células para realizar la titulación viral (placa de 12 pocillos). Preparación del material para la titulación. Titulación del stock de virus por el método de "unidades formadoras de placas de lisis". Revelado y determinación del título. TP 4: Caracterización de proteínas virales: SDS-PAGE y Western blot de un stock de virus herpes simplex (HSV). Caracterización de ácidos nucleicos virales: Análisis de restricción de productos de amplificación por PCR del genoma del virus papiloma. Diagnóstico de infecciones virales. Distintos métodos (enzimoinmunoensayos, inmunofluorescencia, hibridización, PCR, carga viral, etc.). Modelo del "valor predictivo" del diagnóstico. Detección de proteínas virales y anticuerpos: utilización de kits comerciales para su detección. Micología TP 1: Generalidades de los hongos. Mostración de los principales elementos de identificación de levaduras y mohos. TP 2: Micosis Superficiales. Mostración de los principales elementos de identificación de levaduras y mohos causantes de micosis superficiales TP 3: Micosis subcutáneas. Mostración de los principales elementos de identificación de levaduras y mohos causantes de micosis subcutáneas. TP 4: Mostración de los principales elementos de identificación de levaduras y mohos de micosis sistémicas endémicas 298 Bioquímica TP 5: Mostración de los principales elementos de identificación de levaduras y mohos implicados en las micosis oportunistas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. 299 Bioquímica Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos. 300 Bioquímica (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. 301 Bioquímica Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. 302 Bioquímica Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, 303 Bioquímica se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 304 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA "Diagnóstico Microbiológico", Koneman EW, Allen SD, Janda WM, Schreckenberger PC, Winn WC. 5ª ed. Ed. Médica Panamericana SA. Buenos Aires, 1999. "Microbiologia Médica", Mims CA, Playfair JHL, Roitt IM, Wakelin D, Willians R., 2ª ed. Ed. Harcourt Brace. Madrid, 1999. "Microbiologia Médica", Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA 4ª ed. Ed. Mosby. Elsevier Science. Madrid, 2002. "Microbiologia", Walker T.S., Ed. McGraw-Hill Interamericana. México D.F., 2000. Microbiología biomédica. Juan Ángel Basualdo, Celia Coto, Ramón Alberto de Torres. Editorial Atlante S.R.L. Buenos Aires, 1996. Encyclopedia of Virology. Robert G. Webster-Allan Granoff. Academic Press. London. 1994. Medical Virology. David O. White-Frank J. Fenner. Fourth Edition. Academic Press. London. 1994. Fields Virology. Bernard N. Fields-David M. Knipe. Third Edition. Raven Press. New York. 1996. Virología médica. Tercera Edición. Guadalupe Carballal - José Oubiña. LIBRERIA EL ATENEO. Buenos Aires. 1998. Principles of Virology. Molecular Biology, Pathogenesis, and Control. S.J.Flint, L.W.Enquist, R.M. Krug, V.R.Racaniello, A.M.Skalka. ASM Press. Washington, D.C. 2000. Principles of molecular Virology. Alan J. Cann. University of Leicester, UK. Academic Press. 1993. Diagnostic procedures for viral, rickettsial and chlamydial infections. Editors: Edwin H. Lennette, David A. Lennette, and Evelyne T. Lennette. American Public Health Association. 7th. Edition. 1995. The evolutionary biology of viruses. Stephen S. Morse. Raven Press. New York. 1994. Micología Médica 1995. López Martínez y col. Editorial Atlante (Junín 827) Micología Médica (ilustrada). 2003 Arena, Roberto.Editorial Interamericana. 2° edición, 2003. 305 Bioquímica Micología Médica. 1993 Torres Rodriguez, José María y col. Editorial Masson. Lecciones de Micología Clínica. 1997. Negroni, Ricardo. Editorial La Agenda. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio Escuela de la Universidad Maimónides y otros laboratorios por convenio Generalidades Carga horaria total: 140 horas (70 teóricas y 70 prácticas) Carga horaria semanal: 5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 64 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DRA. MARIELA SCHIJMAN DR. JORGE BASILLETTI 306 Bioquímica 0427 - GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Comprender los fenómenos naturales a nivel supramolecular y molecular Conocer la estructura del genoma. Entender los principios generales que regulan la expresión génica Saber la relación de la genética con la bioquímica Reconocer la vinculación entre los genes, la función celular y sus alteraciones. Fijar conceptos teóricos mediante la discusión de trabajos científicos seleccionados, con especial énfasis en el aspecto experimental de los mismos. Desarrollar criterio analítico indispensable para el diseño de sus propios trabajos. Saber obtener, aislar, purificar y analizar material genético, Adquirir la habilidad manual requerida para su profesión. CONTENIDOS Unidad 1: Estructura del material genético. Naturaleza del material hereditario. Experiencias de Griffiths, Hershey & Chase y Messelson & Stahl. Acido desoxirribonucleico (DNA). Estructuras químicas y estabilidad. Desnaturalización y renaturalización. Cinética de renaturalización y complejidad de genomas. Secuencias repetidas y de copia única. Estructura y tipos de elementos en genomas procarióticos (“¿un cromosoma?”, megaplásmidos, plásmidos, episomas). Superenrollamiento. Estructura de los cromosomas eucarióticos. Histonas, nucleosomas. Grados de compactación: heterocromatina y eucromatina. Bandas en los cromosomas. Centrómeros. Empaquetamiento del DNA y accesibilidad Unidad 2: Replicación del DNA: Replicación semiconservativa (experimento de Meselson y Stahl). Mecanismo general de replicación: Orígenes de replicación. Esquemas de replicación a) y círculo rodante (RC, rolling circle). Enzimas involucradas en procariotas y eucariotas. DNA polimerasas, helicasas. Exonucleasas. Topoisomerasas. Telomerasas. Control de la replicación. Ciclo celular. Sistemas de partición de genomas. Estrategias de conservación de plásmidos. Sistemas de replicación in vitro: aplicaciones en la amplificación y secuenciamiento de ácidos nucleicos. Marcación de sondas (nick translation, random priming, fill-in). Unidad 3: Mutaciones y reparación de daños en el DNA. Tipos de mutaciones. Cambios numéricos y estructurales de cromosomas. Mutaciones espontáneas e inducidas. Tipos de 307 Bioquímica daño en el DNA. Reparación del DNA en procariotas y eucariotas. Mecanismos de reparación: reversión directa del daño (fotorreactivación), escisión (de bases, de nucleótidos, mismatch), post-replicación (por recombinación, SOS). Unidad 4: Mecanismos de transposición. Estructuras y mecanismos de transposones procarióticos. Transposones replicativos y no replicativos. Transposición a través de intermediarios de RNA. Retroelementos (retrovirus, retrotransposones, pseudogenes procesados, etc.). Unidad 5: Recombinación de DNA y estructura del genoma humano. Recombinación durante la meiosis y conversión de genes (crossing over). Unequal crossing over. Evolución de secuencias repetidas en genomas de eucariotas. Genoma nuclear y citoplásmico. Cambios en la estructura del cromosoma. Unidad 6: Transcripción en procariotas. Estructura de una unidad de transcripción. Secuencias previas (upstream) y posteriores (downstream) al comienzo de la transcripción (+1) y secuencias codificantes. Sistemas procariotas. Mapeo de los extremos del producto de transcripción. Mecanismo general de la transcripción. RNA polimerasas. Tres fases: Iniciación, elongación, terminación. Antibióticos. Estabilidad relativa de los diferentes tipos de RNA. Niveles de regulación de la expresión génica. Promotor, operador y operón. Controles positivo y negativo. Inducción y Represión. El operón lac. Otros operones: arabinosa, triptofano. Atenuación. Programación temporal de la transcripción durante el ciclo de infección por bacteriófagos. Estudio de la interacción DNA-proteína (binding assays, footprint). Unidad 7: Transcripción en eucariotas. Tipos de RNA polimerasas. Inhibición con actinomicina D. Promotores de tres clases. RNA polimerasa II. Factores de la transcripción (TF). "TATA Binding Proteins" (TBP) y sus proteínas asociadas. RNA mensajero. RNA ribosomal. RNA de transferencia. Procesamiento: capping, splicing y poliadenilación. Splicing autocatalítico y spliceosomas. Promotores, enhancers. Distintos tipos de factores de la transcripción (FT). Regulación de la actividad de los FT. Hormonas esteroideas. Cascadas de señalización. Expresión génica y desarrollo. Acetilación de histonas. Metilación. Genetic imprinting Unidad 8: Traducción. Traducción de la información genética en procariotas y eucariotas. Concepto de "un gen, una proteina" (¿?). Cistrones. ¿Uno o varios códigos genéticos? Más de 20 aminoácidos. Complejos de inicación de la traducción. Modelo de ribosoma de tres sitios. Factores de elongación. Ciclo ribosómico. Regulación postranscripcional de la expresión génica. 308 Bioquímica Unidad 9: Enfermedades genéticas. Genes responsables de enfermedades hereditarias. Anomalías Cromosómicas. Anomalías de gen único. Enfermedades poligénicas o multifactoriales. Métodos de diagnóstico molecular. Técnicas citogenéticas. Unidad 10: Preparación de muestras, extracción y análisis de ácidos nucleicos: Obtención y preparación preliminar de las muestras. Disociación de la muestra tisular. Separación de células. Caracterización celular y medidas de viabilidad. Lisis de las células. Preparación de fracciones subcelulares. Tratamientos adicionales o complementarios. Extracción de ácidos nucleicos por solubilidad en fases inmiscibles. Purificación de ácidos nucleicos por precipitación salina diferencial. Recogida y conservación de las muestras. Procedimientos alternativos: extracción o análisis directos del DNA . Fraccionamiento de ácidos nucleicos Unidad 11: DNA recombinante, biotecnología y estudios genómicos. Aislamiento de DNA. Enzimas modificadoras del DNA. Vectores de clonado y de expresión. Bibliotecas genómicas y de cDNA. Identificación de clones. Tipos de sondas. Expresión de genes clonados en bacterias, levaduras, células de mamíferos e insectos. Animales y plantas transgénicas. Terapia génica. Estudios genómicos. Mapas. Unidad 12: Técnicas corrientes en genética molecular. Electroforesis de DNA y RNA. Southern y Northern blots. Electroforesis de proteínas y Western blot. Determinación de secuencias nucleotídicas de DNA y RNA. Reacción en cadena de polimerasa (PCR: polymerase chain reaction). Mapeos por protección a nucleasa S1 y RNasas. Transcripción de genes testigo o indicadores (reporter genes). Cambios de movilidad en geles (mobility shift assay). Protección de secuencias de DNA que se unen a proteínas (footprinting). Unidad 13: Bases moleculares del cáncer. Introducción. El cáncer como enfermedad genética. Etapas características en el desarrollo del cáncer. Mecanismos de transformación de célula normal en tumoral. Control de la proliferación por señales extracelulares. Regulación del ciclo celular .Apoptosis, muerte celular programada o suicidio celular. Herencia del cáncer. Marcadores tumorales. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Presentación del programa de trabajos prácticos. Generalidades. Funcionamiento del instrumental del laboratorio de Genética Molecular. Búsqueda bibliográfica por Internet de trabajos científicos. Entrega de los trabajos a discutir en los T.P. 2, 3 y 4. T.P. 2, 3 y 4: Discusión de trabajos científicos seleccionados. Se prevé analizar tres (3) trabajos por cada TP, relacionados con los temas de las clases teóricas. T.P. 5: Extracción de ADN de diferentes tejidos humanos, empleando varios métodos alternativos. 309 Bioquímica T.P. 6: Diferentes métodos de purificación del ADN extraído. T.P. 7: Geles de agarosa. Semicuantificación del ADN obtenido. T.P. 8: Discusión de las ventajas y desventajas de los diferentes métodos de extracción y purificación de material genético. Comparación de los resultados de los TP anteriores con las publicaciones científicas relacionadas. T.P. 9: Utilidad práctica de las enzimas de restricción. T.P. 10: Amplificación por PCR. T.P. 11: Geles verticales de poliacrilamida y tinción argéntica. T.P. 12: Lectura e interpretación estadística de los resultados obtenidos. T.P. 13: Discusión de trabajos científicos sobre marcadores de STRs autosómicos. T.P. 14: Discusión de trabajos científicos sobre ADN mitocondrial y marcadores de STRs de cromosoma Y. Trabajo de Seminario: se realizaran trabajos de seminarios periódicos donde se discutirán trabajos científicos de diferentes temas de la currícula, al finalizar la cursado los alumnos prepararan un trabajo final que versara sobre una enfermedad de origen genético que ellos elegirán bajo coordinación del docente Para este trabajo realizaran una investigación y luego presentaran y defenderán su trabajo con una presentación de power point y presentaran el trabajo por escrito. El mismo trabajo debe contener la etiología y causa genética de la enfermedad, el diagnostico que se puede realizar, el tratamiento y el pronóstico posible y las nuevas terapias aplicadas o en investigación. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la 310 Bioquímica presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. 311 Bioquímica Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de 312 Bioquímica laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, 313 Bioquímica ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas 314 Bioquímica entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 315 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Texto ilustrado de Biología molecular e ingeniería genética: Conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud. Angel Herraez, Luque Jose. [Primera edición. (2001). ELSEVIER España] 316 Bioquímica Biología Celular y Molecular. Lodish, H, Baltimore, D., Berk, A., Zipursky, S.L., Matsudaira, P. & Darnel,J. (2002). 4a ed. Editorial Médica Panamericana SA, España. [Traducción de: Molecular Cell Biology. Lodish, H, Baltimore, D., Berk, A., Zipursky, S.L., Matsudaira, P. & Darnel, J. (1999). 4th ed. W.H. Freeman & Co. New York] Biología Molecular del Gen, Watson J.T., Baker T., Bell S.P., Gann A., Levine M. & Losick R. (2005) 5a ed. Editorial Médica Panamericana SA, España. [Traducción de Molecular Biology of the Gene, 5th edition (2004) Watson, Baker, Bell, Gann, Levine & Losick) (2000) Benjamin Cummings Publishers] Genes VII Lewin, B. (2001). Marbán Libros SRL, España. [Traducción de: Genes VII, Lewin, B. (1999). Oxford University Press, UK] Genética Moderna. Griffiths, A.J.F., Gelbart, W.M., Miller, J.H., Lewontin, R.C. (2000) McGraw-Hill - Interamericana de España, SAU. [Traducción de: Modern Genetic Analysis. Griffiths, A.J.F., Gelbart, W.M., Miller, J.H., Lewontin, R.C. (1998) W.H. Freeman & Company] Molecular Biology of the Cell. Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. & Walter, P. 4thed. Garland Publishing, Inc. 2002 [Traducción de la edición anterior: Biología Molecular de la Célula. Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. & Watson, J.D. (1996). 3a ed., Omega] The Cell (A molecular Approach). Cooper, G.M. (2000) ASM Press (Washington, D.C.), distribución fuera de Norteamérica a cargo de Oxford University Press [Existe una traducción al castellano]. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorio de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 50 horas (30 teóricas y 20 prácticas) Carga horaria semanal: 3 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. MAURICIO CASTRO PARODI DRA. LORENA OGAS DRA. MELINA LAGUÍA BECHER 317 Bioquímica 0428 - ÉTICA Y DERECHO B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Interpretar la legislación vigente referente a su profesión. - Conocer los ámbitos de incumbencia otorgados por su título. - Tomar conciencia de la importancia sanitaria de su profesión y su relación con otras profesiones de salud. - Desempeñar su profesión dentro de un marco ético. CONTENIDOS Unidad 1: Ética. Objeto de la ética: verdad, moralidad y libertad. Ética profesional. Códigos de Ética. Antecedentes del movimiento bioético. Ética en la experimentación clínica. Casos especiales de bioética: eutanasia, aborto, transplantes e ingeniería genética. Consentimiento informado. Ética de la atención bioquímica. Unidad 2: Deontología. Definición. Juramento profesional. Significado. Fórmula de Ginebra. Secreto profesional. Leyes y códigos que contemplan el secreto profesional. Concepto de justa causa. Excepciones al secreto profesional. Ley de notificación obligatoria de enfermedades. Concepto. Clasificación. Niveles de notificación. Unidad 3: Derecho. Definición. Elementos que regulan las normas jurídicas. Clasificación. Fuentes del derecho. Organización de la Justicia Nacional. Sanción y promulgación de leyes. Derogación. Veto. Códigos de forma y de fondo. Ley. Decreto. Resolución. Disposición. Ordenanza. Conceptos. Unidad 4: Ejercicio de la actividad bioquímica. Incumbencias del título de bioquímico. Legislación del ejercicio bioquímica Nacional y Provincial. Colegios profesionales. Matriculación. Organismos fiscalizadores. Habilitación de laboratorios de análisis clínicos. Normas para su funcionamiento. Registros de protocolos. Unidad 5: Responsabilidad profesional. Concepto. Responsabilidad civil, penal y administrativa. Obligaciones y responsabilidades del bioquímico. Ejercicio ilegal. Conceptos. La receta médica. Tipos. Requisitos legales. Unidad 6: Especialidades medicinales. Legislación vigente para su aprobación. Normas para el registro, elaboración, fraccionamiento, prescripción, expendio, comercialización, importación y exportación. Presentación. Autoridades nacionales competentes encargadas del control de las especialidades medicinales. Patentes. Farmacovigilancia. 318 Bioquímica Unidad 7: Psicotrópicos y estupefacientes. Legislación Nacional Sanitaria y Penal. Organismos internacionales encargados del control de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Convenciones Internacionales. Formas de dispensación. Estimaciones anuales. Importación, exportación, tránsito. Elaboración nacional. Comercio interior. Función del bioquímico en la prevención de uso indebido de drogas. Unidad 8: Suplementos dietarios, veterinarios y fitoterápicos Normas para el registro, elaboración, fraccionamiento, comercialización, importación y exportación de alimentos y suplementos dietarios. Autoridades competentes encargadas de su control. El Código alimentario Argentino desde el punto de vista legal. Normas para el registro, elaboración, fraccionamiento, comercialización, importación y exportación de productos veterinarios y fitoterápicos. Autoridades competentes encargadas de su control. Unidad 9: Productos de higiene, tocador, cosméticos y perfumes. Legislación vigente para la fiscalización de las actividades de registro, elaboración, fraccionamiento, comercialización, importación y venta de los productos de higiene y tocador, cosméticos y perfumes. Autoridades nacionales competentes encargadas de su control. Verificación del cumplimiento de Buenas prácticas de manufactura. Cosmetovigilancia. Unidad 10: Materiales biomédicos. Normas para el registro, elaboración, importación y exportación de equipos y materiales utilizados en medicina. Autoridades nacionales competentes encargadas del control. Verificación del cumplimiento de buenas prácticas de manufactura. Drogas citostáticas: recomendaciones para su manejo. Variables de riesgo. Recomendaciones generales. Tecnovigilancia. Unidad 11: Domisanitarios. Normas para el registro, elaboración, fraccionamiento, comercialización, importación y exportación de productos domisanitarios y registros de empresas. Autoridades competentes encargadas de su control. Verificación del cumplimiento de Buenas prácticas de manufactura. Unidad 12: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Aspectos legales. Control sanitario de agentes que preservan su propagación. Registro Nacional de empresas elaboradoras, envasadoras e importadoras de preservativos de látex. Registro de dispositivos. Normas que deben cumplir. Autoridades sanitarias de aplicación. Unidad 13: Legislación sobre residuos peligrosos. Normas de bioseguridad en establecimientos asistenciales. Responsabilidades del bioquímico. Registro de generadores y operadores. Generadores. Transportistas. Plantas de tratamiento y disposición final. Responsabilidades. Régimen penal. Autoridades de aplicación. Unidad 14: Legislación laboral. Personal con relación de dependencia. Convenios laborales. Contrato de trabajo. Indemnizaciones. Ley de accidente de trabajo. Base jurídica. Definición. 319 Bioquímica Ámbito de aplicación. Eximentes de responsabilidad. Indemnizaciones. Concepto de enfermedad profesional. Exámenes en salud. Ley de higiene y seguridad. Temario de Trabajos Prácticos Las clases prácticas se irán intercalando entre las teóricas en función del estado de la cuestión en cada momento (la nueva normativa, proyectos de Ley, borradores de Directivas nacionales e internacionales, etc..). Se tratarán diferentes temas de actualidad, como por ejemplo: TP1. Atención Bioquímica: proyecciones en el desarrollo profesional. TP2. La responsabilidad profesional frente a la automatización de análisis clínicos. TP3. Bioseguridad en extracción y transporte de muestras. TP4. Apertura del laboratorio a la sociedad: visión nacional e internacional. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, 320 Bioquímica actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 321 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. (i) a resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. (ii) a discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 322 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 323 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: - Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. - Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y 324 Bioquímica estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. 325 Bioquímica Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Código Civil Código Penal Resolución 192/98 Ley 10606 provincia Bs. As. Ley 17818 y modificatorias Ley 19303 y modificatorias Ley 23737 y modificatorias Ley 16463 Decreto 150/92 Ley 24051 Rojas N.: Medicina Legal Editorial El Ateneo Patitó J. A.: Tratado de Medicina Legal Editorial Astrea Ley 25649 Ley 17132 Ley 16478 Resolución 155/98 Resolución 15465/60 y modificatorias Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides 326 Bioquímica Generalidades Carga horaria total: 80 horas (40 teóricas y 40 prácticas) Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: DRA. ALICIA POLICARO DRA. LAURA DREYZIN 327 Bioquímica 0429 - POLÍTICA Y LIDERAZGO B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Conocer elementos de ciencias políticas, para estimular su interés de participación, diagnosticando soluciones sistémicas (solidarias, rápidas, creativas, flexibles, eficaces y eficientes), produciendo recomendaciones en el desarrollo de la "comunidad" en donde se desempeñará, asumiendo su compromiso social como profesional de la salud. - Aportar Elementos de Calidad Esenciales de Servicios (ECES), que contribuyan a su formación como líder farmacéutico y bioquímico. - Comprender, integrar y aplicar, sobre valores universales y científicos, el liderazgo y el trabajo en equipo interdisciplinario, como actividad creadora en estudios de casos de proyectos empresariales para mantener la salud de la población - Visualizar como Líder Enterpeneur de la Salud (LES), "las ventajas competitivas" sostenibles en el tiempo; alineada al escenario del siglo XXI, caracterizado por ser turbulento, complejo, cambiante, incierto y globalizado. - Integración de los conocimientos básicos y biomédicos del alumno para el desarrollo de estas habilidades. CONTENIDOS Unidad 1: Globalización: el escenario. Empresas y una perspectiva de análisis estratégico. Entorno general e inmediato. Las empresas, su complejidad, el cambio y las personas. Desafíos y oportunidades. Alineamiento entre ambas, encuadre y escenarios socioculturales globalizados (consideraciones ambientales). La innovación continua del .pensamiento crítico. Teoría de las restricciones y del caos (Simplicidad en un mundo complejo). Organización como agente del cambio. Dirección y resistencias. Estrategia competitiva, conceptos. Fenómenos y acción empresarial. Pensamiento Sistémico, Estratégico y Análisis Prospectivo. Conceptos de Poder y Política. Bases de los mismos. Conducta política. Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Unidad 2: Comportamiento Organizacional (CO): una perspectiva psicosocial. Comunicación. Hacia una disciplina del CO. Delimitación del enfoque psicosocial en el estudio de las organizaciones. Modelo básico de CO. Actuación de las personas en una organización. El proceso de la conducta humana y sus exteriorizaciones en las organizaciones, a través del conocimiento de la neurociencia. Investigaciones 328 Bioquímica neurolingüísticas y la comunicación. Funciones y procesos. Riqueza de información en los canales de comunicación, sus interferencias. Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Unidad 3: La persona: valores, personalidad, percepción y líder. Mapas mentales. Motivación. Habilidades intelectuales y físicas. Modelamiento de conductas. Implicancias de la tecnología. Sistema de valores, su importancia para distintos niveles de la organización y otras culturas. Actitudes: componentes. Disonancia cognoscitiva (León Festinger - 1950). Satisfacción laboral. Determinantes de la personalidad, sus 16 rasgos primarios, influencia en el CO. Personalidad tipo "A" y "B". Topología de Holland y las ocupaciones. La inteligencia emocional (IE). ¿Porque es importante la percepción?. Factores que influyen en la misma. Toma racional de decisiones y su relación con los mapas mentales. Paradigmas. Creatividad. Motivación: conceptos, teorías e integración de las mismas, sus aplicaciones. Compromiso social y criterios de las decisiones éticas. Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Unidad 4: Liderazgo, parámetros para su abordaje, análisis e investigación. Enfoques emergentes. Enterpreneur. Modelo PENTA. Técnicas de gestión. Rasgos, atributos y la conducta de un líder. Distintos modelos y teorías básicas. Variables situacionales. Su relación con el cambio y la era del conocimiento. Diferencia entre jefe, gerente y líder. El modelo de contingencia de Fred Fiedler. Confianza: los cimientos del liderazgo. Líderes: canalizadores de significados. Formación de líderes. Líderes transaccionales y transformacionales. Sustitutos y neutralizadores del liderazgo. Comparación de liderazgo y poder. Modelo de Liderazgo Sistémico Cognitivo (Dr. Alberto Levy). Resultados efectivos. Enterpreneur (explorador de oportunidades). Seis reglas para presidentes (consejos estratégicos). Actuales técnicas de gestión, nueva forma de vida en el trabajo (Calidad Total, Reingieneria, Seis Sigma, Benchmarking, etc.). Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Unidad 5: Principios del trabajo de equipo. Líder integrador y contextualizador de interdisciplinas. Base y tipología de la conducta del grupo. Etapas del desarrollo y estructura. Tareas y técnicas de toma de decisiones en grupo. Evaluación de la eficacia de un grupo. Diferencias entre equipos y grupos. Reto de transformar grupos en equipos, su proceso. Importancia de los equipos multidisciplinarios. Modelo de equipo eficaz. Roles clave en los equipos. Los equipos y la diversidad de la fuerza laboral. Liderazgo del equipo y funciones contemporáneas: integrador, mentor y facilitador. Temas del siglo XXI para el trabajo en equipo interdisciplinario. Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. 329 Bioquímica Unidad 6: El líder en el sistema organizacional, su influencia en la cultura y en la dinámica de gestión. Competitividad. Conflicto. Negociación. Cambio. Estrés. Estructura organizacional. Nuevas opciones de diseño. Relación entre estrategia y estructura. Diseño y tecnología del trabajo. Mundo electrónico. Análisis estadísticos. La cultura organizacional, funciones de la misma. Creación y sostenimiento. Gestión del cambio. Fuentes de resistencia. Desarrollo organizacional (DO). Planificación para lo incierto. Fuerzas del cambio, su administración y la innovación. Influencia de los paradigmas en el cambio. Competitividad: Los treinta principios que se encuentran en toda empresa (Dr. Alberto Levy).Presencia del sindicato. Manejo y proceso del conflicto. Estrategias y métodos de negociación. (Universidad de Harvard). El aprendizaje organizacional. Estímulos a la innovación. Modelo del estrés, orígenes y consecuencias. Programa de bienestar. Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Temario de Trabajos Prácticos Análisis de casos: Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management en relación con cada unidad temática. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se 330 Bioquímica integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los 331 Bioquímica contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. - Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 332 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) elaboración de proyectosy (ii) discusión de casos. (i) a elaboración de proyectos sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. Se dividirán en grupos de trabajo para la confección y exposición de un proyecto interdisciplinario abordando los conceptos de trabajo en equipo, liderazgo y gestión. (ii) a discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Lectura de artículos periodísticos, revistas especializadas de la salud y del management. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 333 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 334 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de 335 Bioquímica la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 336 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA HUNTER, James C. La Paradoja. Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. 8ª ed. Empresa Activa, España, 2001. LEVY, Alberto. Liderando en el infierno: La competitividad de las empresas, clusters, ciudades.1ª ed. 1ª reimp. Paidos, Buenos Aires, 2005. PERETTA, Marcel Daniel, Reingeniería Farmacéutica. Principios y protocolos de la atención al paciente, 2ª edición. Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires, Argentina, 2005 ROBBINS, Stephen P, Comportamiento organizacional, 10a.ed., Pearson Educación, México, 2004. BARKER, Joel A, Paradigmas. El negocio de descubrir el futuro, Mc Graw Hill, Colombia, 1999. BARYLCO, Jaime. Cómo ser persona en tiempos de crisis. Emecé Editores, Buenos Aires. DE BONO, Edward. El Pensamiento Creativo, Paidos, México, 1997. DE BONO Edward EL Pensamiento Lateral . Manual de Creatividad, 2ª ed. 1ª reimp. Paidos, Bs. As.,2002. DRUKER, Peter. La Administración en una época de grandes cambios, Sudamericana, Bs. As.1996 FREIJE URIARTE, A. y FREIJE OBREGÓN, I. Estrategia y Políticas de Empresa, 4ª ed, Deusto, España, 1997. GOLEMAN Daniel, La inteligencia emocional, 25a.ed, Vergara, Bs. As. 2005. HAMEL, Gary y PRAHALAD, C. K., Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana, Ariel, Bs. As., 1996. Harvard Business Review, Gestión del cambio, 2ª ed., Deusto, Bs. As., 2004. Harvard Business Review, Liderazgo Gestión del cambio, 2ª ed., Deusto, Bs. As., 2004. IRIARTE, Gregorio, Ética social cristiana, Dabar, México, D.F., 1996. ISHIKAWA, K, ¿Qué es el Control de Calidad? La modalidad japonesa, 11a.ed. Ed. Norma, Colombia, 1994. 337 Bioquímica LAZZATI, Santiago, RP/TD, El Proceso Decisorio, Macchi, Buenos Aires, 1997. LOPEZ ROSETTI, Daniel, Estrés, epidemia del siglo XXI: como entenderlo, entenderse y vencerlo-3ª ed, Lumen, Buenos Aires, 2005. MYNTZBERG, H. Diseño de Organizaciones Eficientes, El Ateneo, Bs. As., 1991. OHMAE, K, La mente del Estratega, Ed. Revisada. Mc Graw Hill, España, 2001. PEREZ LOPEZ, Juan Antonio. Liderazgo. Biblioteca IESE de gestión de empresa Universidad de Navarra, España, 1996. SAMUELS Michael y ROCKWOOD LANE Mary, Creatividad Curativa, Vergara, Bs. As.,2000. SALLENAVE, Jean - Paul, Gerencia y planeación estratégica, Grupo Ed. Normal, Colombia, 1990. SCHEIN E. Cultura Empresarial y Liderazgo, Plaza y Janes, Madrid, 1985. SENGE, Peter, La quinta disciplina, Granica, España, 1995. SUN TZU, El arte de la guerra, Ed. Sudamericana, Bs. As.1973. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 60 horas (40 teóricas y 20 prácticas) Carga horaria semanal: 2 horas Régimen / período de dictado: Anual Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 3 Docente a cargo: MG. RICARDO VIVARDO LIC. MIGUEL ANSORENA GRATACOS 338 Bioquímica 0430 - PARASITOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Conocer la importancia que adquieran las parasitosis en nuestro medio. - Asociar clínica y epidemiología con enfermedades parasitarias. - Realizar e interpretar las distintas metodologías usadas en el diagnóstico de las parasitosis. CONTENIDOS Unidad I: Introducción a la parasitología: factores que contribuyen a la difusión de las parasitosis. Causa de pedidos de un estudio enteroparasitológico. Etapa preanalítica - postanalítica. Tipos de muestra. Heces frescas. Ficha parasitológica. Métodos de Laboratorio: Examen macroscópico. Frotis húmedo directo. Métodos de enriquecimiento: Centrifugación y flotación. Método de Baermann. Control de calidad y normas de bioseguridad en laboratorio parasitológico. Unidad II: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento. estodes: Taenia saginata. Taenia solium. Hymenolepis nana. Hymenolepis diminuta. Dipylidium caninum. Diphyllobothrium latum. Otras Tenias: Bertiella mucronata. Taenia asiatica. Unidad III: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento: Trematodes: Fasciola hepática. Nematodes I: Oxyurus. Trichuris trichiura. Unidad IV: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento:Nematodes II: Áscaris lumbricoides. Toxocariasis. Strongyloides stercoralis. Nematodes III: Uncinarias: Diferenciación de especies. Cultivo de larvas: Ancylostoma duodenale. Necátor americanus. Unidad V: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento. Amebas I: Entamoeba histolytica/dispar. Entamoeba hartmanni. Entamoeba polecki Blastocystis hominis. Amebas II: Entamoeba coli. 339 Bioquímica Endolimax nana. Iodamoeba bütschlii. Amebas de vida libre: Naegleria fowleri, Acanthamoeba spp, Balamuthia mandrillaris. Unidad VI: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento: Flagelados: Giardia lamblia. Dientamoeba fragilis. Chilomastix mesnili. Trichomonas: T. vaginalis, Pentatrichomonas hominis, T. tenax. Ciliados: Balantidium coli. Balantidium minutum (de vida libre). Unidad VII: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento: Coccidios: Cryptosporidium spp, Isospora belli, Cyclospora cayetanensis. Phylum Microspora: Microsporidium spp. Unidad VIII: Características Morfológicas y Taxonómicas. Epidemiologia. Ciclo Biológico. Principales Patologías Parasitarias. Diagnóstico y tratamiento: Artrópodos I: Vector biológico. Vector mecánico. Metamorfosis completa. Metamorfosis incompleta. Triatomídeos. Géneros: Triatoma, Rhodnius. Panstrongylus. Xenodiagnóstico. Moscas. Miasis. Dermatobia hominis. Piojos. Pediculus humanus. Phthirus pubis. Pulgas. Ctenocephalides spp. Pulicosis. Artrópodos II: Mosquitos: Anofelinos y Culicinos. Malaria: Ciclo.Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. Unidad IX: Introducción a la parasitología molecular: Concepto y objeto de la Parasitología Molecular. Enfermedades parasitarias y Parasitología Molecular. Unidad X: Técnicas moleculares en parasitología: Otención de parásitos para su estudio: Aislamiento y cultivo. Metodología específica para el aislamiento y análisis de ácidos nucleicos de parásitos, protozoos y helmintos. Análisis de proteínas de parásitos. Obtención y purificación antígenos de parásitos. Antígenos somáticos y antígenos de excreción-secreción. Obtención de anticuerpos poli- y monoclonales frente a proteínas parasitarias. Técnicas inmunológicas más frecuentemente utilizadas en el análisis de proteínas de origen parasitario. Aplicaciones. Unidad XI: Diferenciación de especies de vectores y parásitos. Taxonomía parasitaria. Problemas en la identificación de parásitos y vectores relacionados con el control de enfermedades. Técnicas de diferenciación clásicas: morfología. Taxonomía numérica. 340 Bioquímica Unidad XII: Diferenciación molecular de especies de vectores y parásitos. Técnicas moleculares: Análisis electroforético de variantes enzimáticas (isoenzimas). Utilización de anticuerpos para isotipado. Análisis de genes nucleares de parásitos y vectores: genes de las subunidades de los ribosomas (18S, 5.8S, 28S y los espaciadores ITS-1 e ITS-2). Aplicaciones. Análisis de genes mitocondriales: citocromo B, genes de las subunidades ribosomales. Ejemplos. Unidad XIII: Relaciones hospedador-parásito. Estudios moleculares. Análisis de las relaciones hospedador-parásito a nivel molecular: ejemplos. Estudios a nivel filogenético. Unidad XIV: Técnicas moleculares aplicadad a la obtención de vacunas. Proteínas recombinantes. Vacuna contra la malaria: principios y estado actual. Vacunas frente a otras parasitosis. Factores que afectan a la generación de las vacunas. Implicaciones internacionales. Temario de Trabajos Prácticos Trabajo práctico Nº 1: (Reconocimiento de ejemplares adultos y observación microscópica de huevos). CESTODES: Taenia saginata y T. solium. Hymenolepis nana e H. diminuta. Dipylidium caninum. Diphyllobothrium latum. TREMATODES: Fasciola hepática. Trabajo práctico Nº 2: (Observación de ejemplares adultos y observación microscópica de huevos y larvas). NEMATODES: Áscaris lumbricoides. Trichuris trichiura. Enterobius vermicularis. Uncinarias. Strongyloides stercoralis. Trabajo práctico Nº 3: (Observación microscópica de quistes y trofozoítos) AMEBAS (Sarcodina): Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar. Entamoeba coli. Endolimax nana. Iodamoeba bütschlii. Blastocystis hominis Trabajo práctico Nº 4: (Observación microscópica de quistes y trofozoítos) FLAGELADOS (Mastigophora): 341 Bioquímica Giardia lamblia. Chilomastix mesnili. Dientamoeba fragilis. Pentatrichomonas hominis. Trichomonas vaginalis. Trichomonas tenax. CILIADOS: Balantidium coli. Balantidium minutum. Trabajo práctico Nº 5: (Observación macroscópica de adultos y microscópica de liendres) ARTRÓPODOS. MALARIA Triatoma infestans. Panstrongylus megistus. Rhodnius prolixus. Phthirus pubis. Pediculus humanus capitis y corporis. Miasis: Dermatobia hominis. Trabajo práctico N° 6 Repaso general de preparados microscópicos y macroscópicos Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede 342 Bioquímica hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede 343 Bioquímica analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 344 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 345 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. 346 Bioquímica - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la 347 Bioquímica materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (farmacéuticos / bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Parasitología médica. Atías, A. Ed. Mediterráneo, 4ª edición (1998). Parasitosis humanas. Botero, D.; Restrepo, M. 4ª edición. CIB. Medellín, Colombia (2005), Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio Escuela de la Universidad Maimónides y otros laboratorios por convenio Generalidades Carga horaria total: 70 horas (30 teóricas y 40 prácticas) Carga horaria semanal: 4,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 3 (2 escritos y un trabajo final integrador) Docente a cargo: DRA. GABRIELA RAZZITTE DR. RODOLFO KOLLIKER 348 Bioquímica 0431 - TOXICOLOGÍA FUNDAMENTOS La toxicología a través de la historia ha constituido un área de interés social y forense preponderante ya que en ella recae la responsabilidad de diagnosticar la etiología de la intoxicación o de la muerte, además de programar el tratamiento adecuado según el cuadro clínico del paciente; alertando sobre los efectos adversos que la aplicación del mismo puede provocar, obligando permanentemente a evaluar el riesgo- beneficio en su implementación. Con la evolución en el aislamiento y detección de tóxicos de los últimos tiempos hemos llegado a descubrir una gama mayor de tóxicos en muestras biológicas, pudiéndose determinar con mayor exactitud la concentración en que se encuentran los analitos en las mismas, aportando gran cantidad de datos que permiten dilucidar si la etiología de la intoxicación fue voluntaria, accidental, pasiva o criminal. Por todo ello el Bioquímico debe estar preparado para cumplir el rol inherente a una profesión relacionada con la salud, debiendo estar capacitado para integrar equipos interdisciplinarios con las profesiones relacionadas en dicha área, además de divulgar, prevenir, asesorar e informar sobre los riesgos del uso de fármacos y drogas de uso terapéutico, laboral y social, condiciones ambientales desfavorables, venenos de uso casero, comerciales y agrícolas, ETA, drogas de abuso, interacción entre fármacos, polimedicación, riesgos de la automedicación sin la consulta periódica al médico, errores en la prescripción médica, etc. que le permitan desempeñarse en la sociedad actual acorde a las necesidades de la misma. Para ello es indispensable que los alumnos avanzados de Bioquímica posean una formación integral de la TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL. OBJETIVOS: El alumno deberá desarrollar gradualmente la capacidad de: - Comprender la evolución histórica de la toxicología conforme a los avances de las ciencias, en cuanto al aislamiento y detección de tóxicos y en cuanto a las técnicas de rescate. - Captar la importancia que ha tenido y tiene el uso de drogas diversas y su evolución por parte de las diferentes culturas, tanto por su aplicación terapéutica como para contrarrestar determinadas intoxicaciones como por su uso mágico religioso, evolucionando en algunos casos a drogas de uso ilícito en la sociedad actual. - Conocer los distintos campos que abarca la toxicología y su interrelación. 349 Bioquímica - Manejar los distintos tipos y grados de toxicidad, relacionándolos con la sintomatología observada y los tratamientos adecuados de destoxificación en cada caso. - Comprender la importancia, las diferencias y la utilidad de la toxicología clínica y la analítica. - Captar la importancia de la anamnesis y el acopio de información acerca de cómo se produjo el hecho. - Relacionar el mecanismo de acción de los distintos tóxicos con los efectos adversos y con la signo-sintomatología según los distintos grados de toxicidad. - Resolver en base al cuadro clínico, la posible etiología de la intoxicación y el tratamiento a instaurar en el paciente. - Manejar la conveniencia según riesgo-beneficio y los diferentes efectos adversos de los distintos tratamientos de rescate. - Concientizar al futuro profesional de la salud sobre la responsabilidad que en él recae, en cuanto a la divulgación y prevención de los posibles efectos tóxicos: de los medicamento, drogas de abuso. condiciones ambientales desfavorables, venenos de uso casero, ETA, interacción entre fármacos, poli-medicación, riesgos de la automedicación sin la consulta periódica al médico, posibles errores en la prescripción médica, otros. Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Estar capacitado para poder profundizar en los contenidos modernos de la toxicología clínica y analítica afín al profesional bioquímico, con el objeto de permitirle la resolución de problemas de diversa complejidad en el campo de la toxicología. - Interpretar las fases de la acción tóxica como procesos íntimamente relacionados entre sí. - Transferir los conocimientos adquiridos sobre la toxicidad de los agentes químicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones. - Aplicar el método científico para deducir conclusiones válidas en base a experiencias de laboratorio y otras actividades afines. - Analizar los principales problemas toxicológicos de nuestro país. - Analizar los principales xenobióticos, potencialmente tóxicos, con los cuales el hombre tiene contacto en su vida moderna, agrupándolos en las diferentes áreas de la toxicología - Comunicar correctamente experiencias científicas en forma oral y escrita. - Juzgar la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones en las diversas áreas toxicológicas. - Demostrar aptitudes y destrezas en las prácticas de laboratorio. 350 Bioquímica - Actuar con responsabilidad y ética al formular los resultados de los análisis. - Comprender la importancia que representa la profesión Bioquímica en su integración con el EQUIPO DE SALUD. CONTENIDOS UNIDAD I: Generalidades y evolución de la toxicología. UNIDAD II: Tóxicocinética y tóxicodinamia. UNIDAD III: Toxicología Clínica. UNIDAD IV: Toxicología Analítica. UNIDAD V: Hipnóticos y sedantes. UNIDAD VI: Drogas Timolépticas. UNIDAD VII: Drogas Anticonvulsivantes. UNIDAD VIII: Drogas Neurolépticas y Antimaníacas. UNIDAD IX: Drogas antiinflamatorias no esteroides: AINE, y Corticoides. UNIDAD X: Drogas Digitálicas, Antiarrítmicas y Broncodilatadoras. UNIDAD XI: Drogas Reguladas o de Abuso. UNIDAD XII: Toxicología Ambiental y Laboral.Venenos gaseosos, venenos orgánicos fijos, y venenos inorgánicos. UNIDAD XIII: Metales y Sustancias Cáusticas. UNIDAD XIV: Sustancias Metahemoglobinizantes. UNIDAD XV: Genotóxicos. UNIDAD XVI: Química Legal, y Forense. MODULO I: TOXICOLOGÍA BÁSICA FUNDAMENTAL UNIDAD I: Geeneralidades y evolución de la toxicología. Concepto y evolución de la toxicología. Subdivisiones de la toxicología. Etiología de las intoxicaciones. Grados de intoxicación. Clasificación de los efectos de las sustancias químicas. Factores endógenos y exógenos que influyen sobre la toxicidad. Distintas fases en la investigación de un fármaco. Monitoreo de fármacos. UNIDAD II: Toxicocinética y tóxicodinamia. Transporte del tóxico en el organismo. Absorción y distribución de tóxicos. Biotransformación. Factores que modifican la biotransformación. Eliminación de los tóxicos. Acción de los tóxicos sobre los procesos enzimáticos. Importancia de la inducción y de la inhibición enzimática. Mecanismos de acción de los tóxicos. Generación de hipoxias. Alteración de la composición o fluidez de membranas. Alteración a nivel de metabolitos esenciales. Alteraciones de la actividad enzimática. 351 Bioquímica Defensa celular. Muerte celular. El sistema microsomal oxidante de drogas y su importancia en toxicología. Alteraciones a nivel de material genético. Generación de intermediarios reactivos. Relación dosis-respuesta. LD 50, LC 50. Evaluación del riesgo toxicológico. Dosis umbral; LOEL; IDA; NOEL. Interacciones medicamentosas como factor de riesgo. UNIDAD III: Toxicología Clínica. Importancia de la anamnesis. Evaluación clínica del paciente. Datos acerca del hecho. Lugar del hecho. Importancia del tratamiento adecuado según el grado de intoxicación. Tratamiento de las intoxicaciones: Medidas generales. Medidas propias de la intoxicación. Antídotos. Detención o disminución de la absorción del tóxico: vaciado gástrico, lavado gástrico, agentes adsorbentes, catárquicos. Extracción del tóxico: diuresis forzada, depuración extrarrenal, hemodiálisis, hemoperfusión, plasmaféresis y exanguinoperfusión. Características, ventajas y desventajas de cada una. Características de las distintas vías de administración de una droga, limitaciones y precauciones. UNIDAD IV: Toxicología Analítica. Importancia. Toma de muestra: recolección, envasado, rotulado, conservación. Calidad de la muestra: sangre, orina, faneras, contenido gástrico, líquido del lavado gástrico, leche materna, saliva, sudor, materia fecal, tejido adiposo. Importancia de los procedimientos de extracción e identificación, aislamiento y purificación en la investigación analítica de los venenos orgánicos fijos, volátiles y otros. Fraccionamiento analítico. Analitos ácidos y alcalinos que se pueden encontrar en los respectivos extractos. Principales técnicas de escreening. Métodos de confirmación y cuantificación de drogas. Importancia del hallazgo de metabolitos. MÓDULO II: TOXICOLOGÍA DE DISTINTAS FAMILIAS DE DROGAS –VENENOS ORGÁNICOS FIJOS UNIDAD V: Hipnóticos y sedantes. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Meprobramato. Metacualona. Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción.Metabolismo e importancia de los mrtabolitos. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. UNIDAD VI: Timolépticos. Antidepresivos tricíclicos, (ATC). Inhibidores de las monoaminooxidasas, (IMAO). Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. 352 Bioquímica UNIDAD VII: Drogas Anticonvulsivantes. Difenilhidantoína. Carbamacepina. Ac. Valproico y valproatos. Fenobarbital. Diazepam. Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. UNIDAD VIII: Antimaníacos y neurolépticos. Litio. Neurolépticos típicos y atípicos. Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. UNIDAD IX: Antiinflamatorios no esteroides (AINE), y corticoides. Derivados de la anilina: fenacetina y paracetamol .Derivados del ác. Benzoico: salicilatos. Derivados del ác. Acético: diclofenac, indometacina.Derivados del ác. Propiónico: ibuprofeno. Pirazolonas: dipirona.Oxicanos: piroxicam. Comparación del mecanismo de acción de AINES con corticoides. Metabolismo e importancia de los metabolitos.Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. UNIDAD X: Digitálicos, antiarrítmicos y broncodilatadores. Digitálicos: digoxina, digitoxina, oubaína. Antiarrítmicos: Grupo Ia: Quinidina, Procainamida, Disopiramida. Grupo Ib: Lidocaína. Grupo Ic: Flecainida. Grupo II: Atenolol, Propanolol. Grupo III: Amiodarona. GrupoIV: Verapamilo. Broncodilatadores: Teofilina. Tóxicocinética y tóxicodinamia. Mecanismo de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Efectos adversos y sus diferencias con la toxicidad aguda y crónica. Características según la franja etárea. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. MODULO III: DROGAS REGULADAS INCLUÍDAS EN LA LEY DE ESTUPEFACIENTES 23737 Y LÍCITAS POR NO ESTAR EN LAS PREVISIONES DE LA LEY. UNIDAD XI: Drogas reguladas o de abuso. Marihuana. Cocaína. Opiáceos. Anfetaminas y Anfetaminas de diseño. Fenciclidina.Hongos alucinógenos: Alcaloides del Ergot, LSD. Psilocibe sp. Cactus alucinógenos: Lophophora Williamsii, mescalina. Marihuana, Cannabis 353 Bioquímica sativa. Nuevas drogas en nuestro país. Historia. Tipos químicos de cada una. Toxicocinética y toxicodinamia. Metabolismo y los metabolitos más importantes en toxicología legal. Toxicidad aguda y crónica. Signo-sintomatología, diagnóstico diferenciado y tratamiento de cada una. Antídotos y/u otros agentes utilizados en la toxicología clínica. Pautas de administración. Interacción con otras drogas.Genotoxicidad. Clasificación de las adicciones. Mecanismos cerebrales involucrados según los últimos estudios. Alcances de la ley 23737. Análisis de casos clínicos. MODULO IV: TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y LABORAL. UNIDAD XII: Toxicología ambiental y laboral. Venenos gaseosos, venenos orgánicos fijos, y venenos inorgánicos. Parámetros internacionales de exposición. Compuestos gaseosos y volátiles. Hidrocarburos alifáticos, aromáticos y derivados halogenados y metilados: derivados del petróleo, gases domiciliarios, n- hexano, benceno, tolueno, fenoles, cloroformo, sulfuro de carbono, tetracloruro de carbono. Monóxido de carbono. Cianuros. Fuentes de emisión. Características físico-químicas que influyen en la incorporación del tóxico en el organismo. Mecanismos de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Toxicidad aguda y crónica. Detección de los efectos tóxicos: vigilancia médica. Examen periódico: vigilancia biológica. Prevención de los efectos tóxicos. Indices biológicos de exposición: IBE. Tratamientos de rescate. Ecotoxicología concepto. Ley 24051 de residuos peligrosos. Modificaciones en el ecosistema por distintas emanaciones. Lluvia ácida. Monitoreo e indicadores en tierra, agua y aire. Test primario de estimación de bioacumulación en organismos acuáticos. Accidentes químicos. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Oficinopatías, concepto. Toxicología Industrial: el ambiente de trabajo y el sujeto expuesto. Parámetros: MAC, TLV, TWA, TMAC, STEL TLV, etc. Alcoholes: Metanol, etanol, glicoles. Características físico-químicas que influyen en la incorporación del tóxico en el organismo. Mecanismos de acción. Metabolismo. Toxicidad aguda y crónica. Tratamiento. Grados de alcoholismo. Organofosforados, Plaguicidas, Carbamatos, herbicidas Piretrinas. y Paraquat rodenticidas: y Diquat. Organoclorados, Warfarínicos y Superwarfarínicos. Características físico-químicas que influyen en la incorporación del tóxico en el organismo. Mecanismos de acción. Metabolismo e importancia de los metabolitos. Toxicidad aguda y crónica. Tratamiento. Para todos los temas de la unidad: genotoxicidad y análisis de casos clínicos. UNIDAD XIII: Metales y sustancias cáusticas. Arsénico, Plomo, Mercurio, Talio, Níquel, Cromo, Aluminio, Cadmio. Formas químicas de mayor toxicidad. Fuentes de la intoxicación. Etiología de la intoxicación. Mecanismo de acción. Toxicidad aguda y crónica. Diagnóstico diferenciado. Tratamiento de rescate. 354 Bioquímica Acidos y álcalis: Ac. Clohídrico, Sulfúrico, Nítrico, Sulfhídrico. Hidróxidos. Detergentes según su clasificación. Fuentes de la intoxicación. Etiología de la intoxicación. Mecanismo de acción. Toxicidad aguda y crónica. Diagnóstico diferenciado. Tratamiento de rescate. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. UNIDAD XIV: Sustancias Metahemoglobinizantes. Sales de nitrógeno. Anilina y sus derivados. Compuestos bencénicos aminados y nitrados. Anestésicos nitrados. Dapsona. Sustancias involucradas en las ETA. Etiología de la intoxicación. Mecanismo de acción. Toxicidad aguda y crónica. Diagnóstico diferenciado. Tratamiento de rescate. Genotoxicidad. Análisis de casos clínicos. MÓDULO V: GENOTOXICIDAD UNIDAD XV: Genotóxicos. Genética toxicológica, concepto. Biomarcadores, distintos tipos. Estudios genéticos in vivo e in vitro.Mutagénesis, teratogénesis, carcinogénesis: definición, concepto. Riesgo clínico de las mutaciones. Tipos de mutaciones. Causas posibles de mutaciones y carcinogénesis. Mecanismos de efectos mutagénicos, teratogénicos y carcinogénicos de sustancias químicas. Distintas sustancias químicas y fármacos genotóxicos. MÓDULO VI: QUIMICA LEGAL UNIDAD XVI: Química Legal. Rol del Bioquímico y el laboratorio forense o de criminalística. Investigación de rastros. Métodos biológicos y actuales. Investigación de manchas de sangre. Búsqueda de las posibles manchas. Recolección y traslado de muestras. Ensayos preliminares. Ensayos confirmatorios. Investigación de especie por procedimientos físicoquímicos y biológicos. Tipificación por métodos inmuno-hematológicos. Importancia de los grupos sanguíneos en la exclusión de autoría. Investigación de manchas de sémen. Análisis pericial de manchas seminales: características físicas, técnicas microscópicas y enzimáticas, métodos cromatográficos y electroforéticos. Determinación del grupo sanguíneo en manchas seminales. Sujetos secretores y no secretores. Pelos y fibras. Estructura química del pelo, morfología, manipuleo del pelo en análisis pericial. Exámen del pelo en criminalística. Aspectos periciales de interés: determinación de especie, sexo, edad, raza, grupo sanguíneo, enfermedades del pelo. Análisis por activación neutrónica. Trabajos Prácticos: Nº1 y 2: Objetivo: Visita al laboratorio de Toxicología y Química Legal del Poder Judicial de la Nación. Modalidad: Teórica – Práctica. 355 Bioquímica Desarrollo: Observación in situ de cómo está organizado y dividido un laboratorio de toxicología moderno y de alta complejidad, equipamiento del mismo y del funcionamiento de los distintos equipos instrumentales, así como de diferentes técnicas extractivas. Se realizarán corridas de drogas en cromatografía gaseosa –GC- discutiéndose la preparación de las muestras y lectura de los cromatogramas obtenidos, así como cálculos de pureza. Eelección y preparación de los testigos y de las muestras. Utilidad y aplicación de la Cromatografía en Capa Delgada –TLC- y de HPTLC, corridas en distintas fases móviles y revelado de las cromatoplacas con el sistema de revelado secuencial de drogas y su lectura. Discusión de sistemas particulares de revelado para distintas familias de drogas. Técnica evaluativa: Elaboración de un informe y corrección del mismo. Nº3: Objetivo: Visita al museo de la Morgue Judicial de la Nación. Modalidad:Teórico-Práctica. Desarrollo: Aplicarán Los conocimientos adquiridos durante la cursada de toxicología mediante la observación directa de material del museo que muestra daños en diferentes tejidos y cuerpos, provocados por intoxicaciones de diversa etiología. Técnica evaluativa: Idem TP N 1. Nº4: Objetivo: Aplicación y discusión de conocimientos adquiridos. Modalidad: Audiovisual-teórica-práctica. Desarrollo: Observar y discutir un video sobre “Consideraciones sobre técnicas de rescate toxicológico, ventajas y desventajas de las mismas”. Técnica evaluativa: Se evaluarán en el parcial correspondiente los conocimientos adquiridos. Nº 5: Objetivo: Aplicación y discusión de conocimientos adquiridos. Modalidad: Audiovisual-teórica-práctica. Desarrollo: Observar y discutir un video sobre “Plaguicidas y formas de prevenir posibles intoxicaciones por su mal uso”. Técnica evaluativa: Idem TP. N 4. Nº 6: Objetivo: Estudio estadístico grupal. Modalidad: Encuesta en la población. Desarrollo: Se realizará una encuesta en una población de mínimo 100 personas, que contestarán a preguntas guiadas, para ver la incidencia del uso de diferentes tipos de drogas y la forma en que son administradas, otras. Técnica evaluativa: Se confeccionará el informe correspondiente, realizando además gráficos estadísticos y sacando conclusiones. Se discutirán en clase los resultados hallados por los distintos grupos de trabajo. Se evaluará además de la información reunida, la 356 Bioquímica presentación del informe escrito, del Power Point elaborado para su presentación en clase y su exposición. Nº 7: Objetivo: Estudio de investigación grupal. Modalidad: Búsqueda de publicaciones de diversas fuentes acreditadas y discusión toxicológica de la misma. Desarrollo: Se realizará un análisis de la compilación actual realizada sobre distintos temas importantes en toxicología por ser causantes de intoxicaciones crónicas usuales en nuestro país, como por ejemplo: HACRE, tratamiento para el mal de Chagas, tratamientos con preparados magistrales anorexígenos, abuso de sustancias adictivas, etc. Técnica evaluativa: Se confeccionará el informe correspondiente con la información compilada, realizando además gráficos estadísticos y sacando conclusiones. Se discutirán en clase los resultados hallados por los distintos grupos de trabajo. Se evaluará además de la información reunida, la presentación del informe escrito, del Power Point elaborado para su presentación en clase y su exposición. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del 357 Bioquímica proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. 358 Bioquímica - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio 359 Bioquímica de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: 360 Bioquímica - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las 361 Bioquímica preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Tipos de Examen Respuestas pareadas instrumentos escrito Verdadero o falso Semiestructurada Completación Respuesta breve 362 Bioquímica Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los instructores docentes autorizados (bioquímicos en ejercicio cuyo establecimiento sea utilizado como laboratorio de enseñanza) también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría. BIBLIOGRAFÍA Goodman- Gilman: “ Bases Farmacológicas de la Terapéutica”. Edit. Mc. Graw. Hill, 9ª. Edic. 1996. Ladrón de Guevara: ”Toxicología Clínica, Médica y Laboral ”. Edit. Interamericana, Mc Graw Hill, 1a. Edic. 1995. Manuel Repeto: “ Toxicología Fundamental ”. Edit. Científico Médica. 1981. Marruecos, Nogué y Nolla. “ Toxicología Clínica”. Edit. Springer Verlag Ibérica. S.A. Barcelona. 1993. Albiano Nelson: “Toxicología Laboral”. Edit. Polemos. 1999. S.R.T. Gisbert Calabuig, J. A. “ Medicina Legal y Toxicológica ”. Edit. Masson. 5ª. Edic. 1995. Casarett and Doull.s. “Toxicology”. “ The basic Science of Poison”. Edit. Mc Graw Hill. 5 a. Edic. 1996. Ellenhorn Matthew J. : “Ellenhorn·s Medical Toxicology”. Editorial: Williams and Wilkins. 2 a. Edic. 1997. Flores Jesús: “ Farmacología Humana ”. Edit. Masson. 3ª. Edic. Barcelona. 1997. 363 Bioquímica Karch Steven B. “ Drug Abuse Handbook”: Editorial CRC. 1998. Dreisbach R. Robertson. “ Manual de Toxicología Clínica”. Edit. Manual Moderno. 6a. Edic. 1988. Higartúa, Lezcano, Higa. “ Clínica Toxicológica”. Edit. Akajia. 1993. Repeto Manuel. “ Toxicología Avanzada”. Edit. Diaz de Santos. 1995. Informes Técnicos de OMS sobre drogadependencia Manual de envenenamientos. Dreisbach, R.H. Ed. El Manual Moderno. México. 1978 Sitios Internet: Capítulos de toxicología http://www.uninet.edu/tratado/indice.html Toxicología http://sis.nlm.nih.gov/Tox/ToxTutor.html The US National Institute on Drug Abuse, Home Page http://www.nida.nih.gov. Principios de urgencias, emergencias y cuidados críticos. Martín Rubí J.C., Yélamos Rodriguez F., Laynez Bretones F., Córdoba Escámez J. http://www.uninet.edu/tratado/c100501.html Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio de la Universidad Maimónides y otros laboratorios con convenio. Generalidades Carga horaria total: 70 horas (35 teóricas y 35 prácticas) Carga horaria semanal: 4,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. ANA MARÍA PERKINS DRA. CANDELA BATILANA 364 Bioquímica 0432 - PRIMEROS AUXILIOS B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Mejorar la capacidad de respuesta del futuro profesional bioquímico frente a una emergencia, a través de la formación en Técnicas Básicas de Primeros Auxilios. - Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas básicas de primeros auxilios. CONTENIDOS Unidad 1: Primeros Auxilios y Accidentes. Primeros Auxilios: definición, importancia, condiciones y responsabilidades legales. Bioseguridad: normas básicas. Botiquín de primeros auxilios: contenido y empleo. Definición de accidentes. Accidentes en general. Accionar general. Orden de prioridades. Medidas generales. Signos vitales: formas prácticas de detectar respiración, pulso y temperatura. Parámetros normales. Unidad 2: Nociones Generales. Asepsia y antisepsia. Inflamación e infección: definición de ambas, signos de Celsius. Dolor abdominal: sus causas. Primer Auxilio. Unidad 3: Pérdidas de Conocimiento. Definición. Clasificación: desfallecimiento, desmayo, shock, tipos. Primer auxilio. Convulsiones: definición, causas. Primer auxilio. Epilepsia. Unidad 4: Emergencia Cardiorrespiratoria. Problemas respiratorios: asfixias, dificultad respiratoria, paro respiratorio. Definición, clasificación, causas. Primer auxilio. Respiración Artificial (RA) en adultos, niños y bebés. Muerte súbita: definición. Primer Auxilio. Paro Cardiorespiratorio: causas, factores de riesgo, ataque cardíaco, primer auxilio. Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Demostración práctica de su realización. Unidad 5: Heridas y Hemorragias. Heridas: definición y clasificación. Hemostasia: definición y distintos tipos. Primer Auxilio. Unidad 6: Vendajes. Definición. Tipos (circular, espiral, en 8, recurrente), elementos que se utilizan, usos. Vendajes improvisados: elementos con que se realizan, utilidad que nos prestan, modos de emplearlos. Unidad 7: Traumatismos. Definición, causas, clasificación, exploración física. Otras lesiones: contusión, luxación, esguince, desgarro, calambres. Establecer diferencias e importancia de cada una. Ejemplos. Fracturas: definición, causas, primer auxilio en los distintos casos. Que hacer y que no hacer. Inmovilización en la emergencia. Improvisación de férulas. Posición de los heridos: Importancia, traslado de heridos, su importancia. Primer Auxilio. Unidad 8: Quemaduras. Definición. Clasificación por causa y extensión, profundidad y 365 Bioquímica anoxia. Áreas críticas. Agentes causantes. Primer Auxilio. Congelaciones: definición, clasificación, hipotermia. Primer auxilio en cada caso. Insolación y golpe de calor: definiciones y primer auxilio en ambos casos. Unidad 9: Intoxicación y envenenamiento. Definiciones, primer auxilio a seguir en ambos casos. Vías de ingreso: ingestión, inhalación, inyección y absorción. Picaduras y mordeduras: definición, causas, signos, primer auxilio. Unidad 10: Parto en la emergencia. Conducta a seguir. Temario de Trabajos Prácticos Para el desarrollo de las diferentes actividades prácticas se emplearán muñecos y equipos de “paciente simulado”, con los que cuenta la Universidad Maimónides, para la realización de las distintas técnicas de primeros auxilios por parte de los alumnos. T.P. 1: Detección de signos vitales: formas prácticas de detectar respiración, pulso y temperatura. Parámetros normales. T.P. 2: Desmayo, shock., epilepsia. Primer auxilio. T.P. 3: Respiración Artificial (RA) en adultos, niños y bebés. T.P. 4: Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Demostración práctica de su realización. T.P. 5: Realización de diferentes tipos de vendajes. Vendajes improvisados: elementos con que se realizan, utilidad que nos prestan, modos de emplearlos. T.P. 6: Fracturas: primer auxilio en los distintos casos. Que hacer y que no hacer. Inmovilización en la emergencia. Improvisación de férulas. T.P. 7: Primeros auxilios en quemaduras. Insolación y golpe de calor: definiciones y primer auxilio en ambos casos. T.P. 8: Intoxicación y envenenamiento. Picaduras y mordeduras: signos y primer auxilio. Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es 366 Bioquímica importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. - Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, 367 Bioquímica desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 368 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 369 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de 370 Bioquímica la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada Instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 371 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Manual de la Cruz Roja de primeros auxilios (2001). Madrid: El País-Aguilar. Comín, E., De la Fuente, I., Gracia, A., Hernández, J.L., Ibarz, J.A., Pardillos, J.M. (2002). Guía Práctica de Primeros Auxilios en la Empresa. Maz, Servicio de Prevención. Cánovas, E. (1998). Manual de Primeros Auxilios. Madrid: Fraternidad. "URGENCIAS Enciclopedia Practica de Primeros Auxilios". Editorial Marin, S.A., España GUYTON, Fisiología Médica. Interamericana de Editores GANONG, Fisiología Medica. Interamericana de Editores Patología Médica, Interamericana Editores GARY A. Van Gelder, Toxicología Clínica Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (10 teóricas y 30 prácticas) Carga horaria semanal: 2.5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. GUILLERMO TRIGO DRA. ANALÍA CUCCIARA DR. RUBÉN QUIJANO DIEGO BAO 372 Bioquímica 0433 - ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Reconocer conceptos básicos de la economía y la administración. - Comprender los aspectos económicos del medicamento y los estudios de diagnóstico. - Entender las bases de la administración de una farmacia y laboratorio de análisis clínicos. - Aplicar los distintos conocimientos adquiridos en las asignaturas básicas para la resolución de problemas. - Evaluar las distintas áreas donde puede aplicar los conocimientos científicos relacionados con farmacoeconomía y economía de la salud. - Relacionarse con otras disciplinas para mejorar el acceso al medicamento. - Reconocer el papel del Estado en la fijación de precios. CONTENIDOS Unidad 1: Conceptos básicos de economía. Definiciones. Proposiciones positivas y normativas. Ramas de la economía. Política económica. Ejercitación. Breve historia de las empresas y la “administración de empresas”. Las Escuelas de Administración: los clásicos (Frederic Taylor y Henri Fayol), La Escuela de las Relaciones Humanas (Elton Mayo), La Escuela Burocrática (Weber, la autoridad legal, carismática y tradicional), La Escuela de la Teoría de la Organización (las empresas de posguerra), la Teoría de Sistemas y la Administración Japonesa (Just in Time y Círculo de Calidad). Unidad 2: Las funciones en la Organización moderna. La organización en cinco partes: la tecnoestructura, el staff de apoyo, la cumbre estratégica, la línea media y el núcleo operativo. Cinco diseños de organizaciones eficientes: la estructura simple, la burocracia mecánica, la burocracia profesional, la forma divisional y la adhocracia. Unidad 3: Introducción a la empresa, conceptos y herramientas básicas. Definición de Organización y de Empresa. Los Estados Contables y la información empresaria, clasificación, definición y rubros usuarios de la información contable. La empresa como un Plan de Negocios, transformación del Balance y visión financiera del ente. Introducción a las finanzas corporativas: la tasa de interés, concepto y clasificación: TNA y tasa efectiva, tasa pasiva y activa, costo financiero total. Operaciones financieras simples: interés simple, interés compuesto. Unidad 4: Operaciones financieras complejas: concepto de anualidad, flujo de fondos, valor presente y valor futuro. Sistema de amortización de créditos: sistema francés, alemán y 373 Bioquímica americano. El caso del denominado sistema de tasa directa. Casos de aplicación: plazo fijo y bonos. Armado de flujo de Fondos Futuros. Unidad 5: Proyectos de Inversión: Flujo de Fondos, Criterios de Decisión: Período de Recupero, Período de Recupero Actualizado, VAN y TIR. Proyectos mutuamente excluyentes: problemas entre VN y TIR. Distintas clases de proyectos, ejercitación. Unidad 6: Microeconomía y macroeconomía, la influencia del entorno en la empresa. Las cuentas nacionales y el PIB. Concepto de oferta y demanda, los mercados, el equilibrio. Problemas de desequilibrio: inflación y desempleo, crecimiento, endeudamiento y tasa de interés. Las expectativas y los mercados. Introducción de los distintos escenarios en la construcción de Proyectos de Inversión. Unidad 7: La estructura de costos de la empresa, costos fijos y variables, costeo integral o variable, el costo estándar. Punto de equilibrio económico y apalancamiento operativo. Los costos en el largo plazo. Unidad 8: Conceptos básicos de economía. Definición. Definición de economía de la Salud. Definición de Eficiencia, eficacia, ética equidad y medicina Basada en Evidencia. Bien. Definición. Clasificación de la salud, la prevención, la promoción de salud y del medicamento como bien. Distintos punto de vista del medicamento. Dualidad bien social, bien comercial (público-privado). Distintos actores en la visión del medicamento Industria, Medico, Paciente Estado, Farmacéutico (oficinal, hospitalaria), Financiadores. El medicamento en la Farmacia oficinal bien social impropio. Unidad 9: Necesidad. Deseo. Demanda. Concepto económico de demanda. Demanda de medicamentos, Causas que provocaran su aumento de consumo. Uso racional de medicamento. Concepto. Automedicación. Oferta Concepto. Factores que modifican la Oferta en general, de servicios sanitarios y desde el punto de vista farmacéutico. Renta: Concepto. Concepto de salud como base de crecimiento económico: Proceso de salud. Definición. Resultado o producto en salud: Impacto o efecto. Factores de producción: capital, Trabajo y Tierra. Unidad 10: Costo. Concepto. Costo o gasto en salud. Tipos de costos: Sanitario: Costo directo (Medico, no medico), Costo Indirecto y Costo Intangible, Costo industrial o costo del medicamento. Patentes medicinales. Historia de la patente, elementos patentables. Influencia en el costo de medicamento del valor I+D. importancia del medicamento en el costo sanitario. Importancia del costo del medicamento para su valor comercial y para el acceso al mismo. Medicamento y equidad. 374 Bioquímica Unidad 11: Mercado. Concepto, Fallas por el tipo de bien Fallas de la economía positiva y normativa dentro del mercado de la salud Acciones de estado como regulador de fallas para asegurar equidad y acceso a medicamentos. Unidad 12: Farmacopolítica y farmacoeconomía. Concepto. Utilidad para medición del correcto uso de los recursos sanitarios. Plan Médico Obligatorio. (PMO). Concepto. Resolución 310, 758 y sus modificaciones. Tipos de cobertura para las Obras Sociales Nacionales (70%, 40%, 100%). APE. Resolución 468/05. Importancia para la actividad farmacéutica. Unidad 13: Ministerio de Salud: Superintendencia de servicios de salud y ANMAT. Función historia y antecedentes mundiales. Fármacovigilancia una herramienta importante en la selección de drogas. Pasos para al incorporación de medicamentos en Argentina y otros mercados, Ej. Brasil. . Ley 25649 Ley nacional de Promoción de la Utilización de Medicamentos por su Nombre Genérico. Medicamento genérico. Búsqueda de ATC y su significado. Ejercitación. Pasos para la incorporación de un medicamento a un formulario terapéutico hospitalario o servicio de salud. Cálculo y definición de costo beneficio, costo utilidad costo eficacia costo efectividad, minimización de costo, seguridad Temario de Trabajos Prácticos Los temas desarrollados en talleres de actividades prácticas son los siguientes: TP 1: Análisis de las cuentas de una empresa. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es 375 Bioquímica una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel 376 Bioquímica y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. 377 Bioquímica La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. 378 Bioquímica La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. 379 Bioquímica - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 380 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Blanchard, Olivier; Macroeconomía, Prentice Hall, 2000. Hermida, Jorge; Serra, Roberto y Kastika, Eduardo; Administración y Estrategia, Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2004. Mintzberg, Henry; Diseño de Organizaciones Eficientes, Buenos Aires, El Ateneo, 1992. 381 Bioquímica Perossa, Mario; “Proyecto de Inversión, preparando el flujo de fondos”, en “Técnica de la Contabilidad y la Administración” Nº 24, Editorial Aplicación Tributaria S.A, 2008 Sapetnizky, Claudio; Administración Financiera de las Organizaciones, Ed. Macchi, 2000. Víctor Cerasale y col. “Introducción a la Administración Sanitaria de Medicamentos, Farmacopolítica y Farmacoeconomía aplicadas”, 2004. Genaro: Rémington Farmacia 20º ed., Editorial Médica Panamericana, 2003. Pastori “Análisis económico de salud” Errepar, 1995. Alames, Cebes “La salud riqueza de las naciones” Foro Defensa de Salud de los Pueblos, 2002. Gines González García “Medicamentos, salud, economía y política” Isalud, 2005. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Farmacia Escuela de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (30 teóricas y 10 prácticas) Carga horaria semanal: 2,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. GRACIELA LURASCHI LIC. MARIO PEROSSA 382 Bioquímica 0434 - INMUNOLOGÍA B OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Apreciar la importancia que reviste la Inmunología en el plan de estudios de la carrera de Bioquímica. - Comprender los hechos y las teorías biológicas más relevantes. - Manejar las fuentes de datos disponibles tanto en forma analógica (libros, revistas, publicaciones), como digital (Hipertextos del Área de Inmunología y otras de tenor similar que se encuentren en Internet). - Adquirir habilidad para proceder científicamente en las prácticas de laboratorio. - Conocer la estructura y funcionamiento de los órganos y células del sistema inmune para entender los procesos inmunológicos a nivel celular y molecular - Entender los mecanismos que llevan a la respuesta humoral o celular y los métodos inmunológicos utilizados para el diagnóstico. - Valorar la importancia del conocimiento de la inmunología como base para los contenidos de futuras asignaturas de la carrera. CONTENIDOS Unidad 1- El sistema inmune Las bases de la imnunidad. La función de los anticuerpos y su estructura. Receptores de células T y sus mecanismos de acción. Patógenos, infección e inmunidad innata. Especificidad. Antígenos. Inmunogenicidad. Determinantes Factores o que epitopes antigénicos. condicionan la Haptenos. antigenicidad. Desnaturalización de antígenos. Diferentes tipos de determinantes antigénicos. Composición química de los antígenos. Mosaicos antigénicos. Unidad 2- Diferenciación de células linfoides y mieloides. Citoquinas involucradas. Ontogenia y diferenciación de linfocitos B. Expresión de marcadores de superficie en fucnión de las etapas de diferenciación celular. Receptores de reconocimiento antigénico. Inmunoglobulinas de superficie. Células plasmáticas, secreción de anticuerpos. Células con memoria. Tráfico y recirculación linfocitaria. Moléculas de adhesión involucradas en el contacto célula-célula y en el tráfico y homing de los linfocitos. Maduración de linfocitos B y expresión de genes para las inmunoglobulinas. Organización de los genes que codifican para las cadenas livianas y pesadas de las inmunoglobulinas. Reordenamiento genéticos. Mutaciones somáticas. Generación de la diversidad. 383 Bioquímica Unidad 3- Regulación de la respuesta inmune. Linfocitos T supresores. Red idiotipo-antiidiotipo. Feed-back de anicuerpos vía receptor Fc. Efectos regulatorios de las citoquinas. Citoquinas. Propiedades generales. Función. Citoquinas que participan de la inmunidad natural. El sistema complemento, sus componentes. Cinética de la inmunohemólisis. Activación por la vía clásica y la vía alterna. El complejo de ataque a la membrana. Interacción antígeno-anticuerpo primaria y secundaria. Bases termodinámicas y cinéticas de la interacción. Conceptos de afinidad y avidez. Unidad 4- Alergia e inflamación. Mecanismos de hipersensibilidad inmediata. Manifestaciones de hipersensibilidad mediados por anticuerpos fijos a células: anafilaxia, atopía. Manifestaciones mediadas por anticuerpos circulantes: Arthus. Diferentes tipos de alérgenos. Inmunidad de transplante y rechazo de injertos. Bases inmunológicas leyes del transplante. Antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad y aloreactividad. Su participación en los mecanismos de rechazo. Rechazo de injerto mediado por anticuerpos y linfocitos T. Sustancias inmunosupresoras utilizadas para controlar el rechazo. Transplantes de órganos y tejidos. Determinación de la histocompatibilidad. La reacción injerto-huésped. Transplante de médula ósea. Unidad 5- Metodologías utilizadas para la preparación de anticuerpos monoclonales. Sueros y Vacunas. Su función en la prevención y control de las enfermedades. Vacunas virales, bacterianas, otras, Vacunas de administración por vía parenteral y oral. Principios inmunológicos de la vacunación. Vacunas obtenidas por biología molecular y técnicas de ADN recombinantes. Unidad 6- Inmunidad anti tumoral Mecanismos efectores antitumorales. Mecanismos de evasión de la vigilancia inmunológica por parte de los tumores.- Protocolos de Inmunoterapia en el tratamiento de tumores. Inmunodeficiencia. Desordenes genéticos a nivel de los linfocitos B o T. Inmunodeficiencia combinada. Inmunodefciencia humana asociada al virus HIV. Inmunología tumoral. Características de los Ag tumorales. Mecanismos de defensa contra el tumor. Mecanismos de escape tumoral. Inmunoterapias antitumoral. Nociones generales sobre introducción a la inmunoquímica y sus posibles campos de acción. Autoinmunidad: Propiedades generales y descripción de los diferentes mecanismos que conducen a una respuesta inmunitaria frente a un antígeno propio.Fundamentos del tratamiento utilizado. Diagnostico inmunológico de enfermedades del tejido conectivo y diagnóstico de síndrome de mala absorción. Unidad 7- Métodos inmunológicos para el diagnóstico: Interacción primaria y secundaria: definiciones. Fase sólida: esquemas experimentales. Diferencias entre IgM e IgG. Significación biológica. Interacción secundaria: curvas de precipitación. Concentración de 384 Bioquímica equivalencia. Disolución por exceso de Ag. Métodos de aglutinación y precipitación: reacciones de precipitación. Precipitación en medios líquidos. Métodos por interacción secundaria: difusión en medio gelosado; ecuaciones; relación entre tiempo, distancia y concentración. Difusión de Ag con Ac constante: inmunodifusión radial. Doble difusión de Ouchterlony. Inmunoelectroforesis analítica. Aglutinación directa e indirecta. Hemaglutinación e inhibición de la hemaglutinación. ELISA. Clasificación de los enzimoinmunoensayos. enzimoinmunoanálisis: Sensibilidad, detectabilidad, no-competitivos, competitivos. especificidad. Enzimas Tipos de utilizadas en enzimoinmunensayos de amplificación. Inmobilización de inmunorreactantes en fase sólida. Medida de la saturación de placas. Preparación de conjugados anticuerpo- enzima.Radioinmunoensayo (RIA). métodos en fase líquida y sólida. Optimización de las distintas etapas. Análisis de datos. Técnicas inmunoenzimáticas cuantitativas. Procesamiento y análisis de resultados en ELISA. Diferencia en la curva dosis-respuesta para antígeno y anticuerpo en ensayos de amplificación de actividad. Estudios de serología diagnóstica. Determinación del "cut-off" del sistema. Expresión de resultados en ensayos de amplificación de actividad en serología. Inmunofluorescencia. Características. Inmunofluorescencia directa e indirecta. Fluorocromos. Marcación de anticuerpos con fluorocromos. Sensibilidad.Electroforesis en geles de poliacrilamida, tipos de sistemas; geles ácidos y geles básicos, geles nativos y geles desnaturalizantes: con SDS, con urea. Detección de proteínas en geles de poliacrilamida. Elución de proteínas de geles de poliacrilamida. Isoelectroenfoque. Pruebas de fijación de complemento. Reacciones de aglutinación. Aglutinación directa. Prueba de Coombs. Laboratorio de Inmunología El laboratorio donde se realizan las prácticas es de tamaño adecuado, climatizado, con mesadas para trabajo muy adecuadas. El equipamiento es completo para el desarrollo de la actividad ya que se dispone de pipetas, micropipetas automáticas, equipamiento de vidrio, balanza electrónica, peachímetro, espectrofotómetro, cubas para electroforesis, agitadores, baños termorregulados, etc. Temario de Trabajos Prácticos T.P. 1: Reacciones con antígenos solubles. Precipitación en medio líquido. Técnicas cualitativas y cuantitativas. a) Precipitación en anillo, b) valoración de Acs en muestras biológicas por precipitación en zona de equivalencia. Reacción de inhibición de la 385 Bioquímica precipitación. Reacciones con antígenos particulados: aglutinación distintas estrategias interpretación de resultados y resolución de problemas. T.P. 2: Técnica de Ouchterlony. Inmunoelectroforesis. Visualización de arcos de precipitación de sueros normales y patológicos. Otras aplicaciones Valoración de inmunoglobulinas por IDR. Resolución de problemas. T.P. 3: Detección y titulación de anticuerpos en muestras biológicas por hemoaglutinación pasiva. Técnicas en placa y en tubo. T.P. 4: Valoración de anticuerpos en sueros inmunes por ELISA en fase sólida. Elaboración de protocolos Procesamiento de datos Cálculo de "cut-of". Resolución de problemas. T.P. 5: Aplicación de la separación por SDS-PAGE al análisis de muestras purificada. Determinación de la especificidad de sueros inmunes por inmunotransferencia. Discusión sobre los criterios de elección para la resolución de muestras diversas. T.P. 6: Valoración de la actividad del sistema complemento en sueros humanos por inmunohemólisis. Elaboración del protocolo de reacción Interpretación de resultados. Aplicaciones al diagnóstico clínico. Resolución de problemas. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. 386 Bioquímica - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la 387 Bioquímica eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) trabajos de laboratorio. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. 388 Bioquímica EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados 389 Bioquímica con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. 390 Bioquímica Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada Instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementara exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo al 80% 391 Bioquímica de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas, para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Inmunología Celular y Molecular. Abbas y col. Saunders Ed. 4ta o 5ta Ed. Inmunología. Fundamentos. Roitt. Ed. Panamericana. 10º Ed. 2003. Inmunología biología y patología del Sistema inmune. Regueiro González – López Larrea y col. Panamericana. 2da ó 3ra Ed. (2000 /2003). Kuby Immunology. Golsby R y col. 5 ta Ed. WH Freedman Ed. 2004. Inmunobiología. Janewey y col. Garland. 5ta Ed. 2001. (en Inglés y en español). Inmunología e Inmunoquímica. Margni y col. Ed Panamericana. 5ta Ed 1996 Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: laboratorios de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 80 horas (40 teóricas y 40 prácticas) Carga horaria semanal: 5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. GUSTAVO MOVIGLIA DR. MAURICIO CASTRO PARODI 392 Bioquímica 0435 - HEMATOLOGÍA OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Identificar correctamente los elementos formes de la sangre, particularmente los de la serie leucocitaria. - Conocer las distintas formas de realizar un hemograma, manual o automatizadamente. - Verificar los datos de distintos histogramas - Interpretar los datos del hemograma para clasificar anemias. - Conocer las alteraciones leucocitarias para correlacionarla con la semiología. CONTENIDOS Unidad 1– Laboratorio de hematología. Características. La organización en un laboratorio de hematología. Circuito de autoridad. Circuito de material de trabajo. Circuito de información. Localización y estructura de un laboratorio hematológico. Características de la zona de extracciones. Personal del laboratorio. Formas de trabajo en los diferentes laboratorios. Volantes: partes y tipos. Informes: tipos y características. Métodos manuales. Aparatos: comunes y específicos. Automatización en hematología. Características de los contadores hematológicos. Ventajas y desventajas. Control y garantía de calidad de un laboratorio hematológico: control de calidad interno y evaluación externa de la calidad. Unidad 2– Muestras en Hematología. Anticoagulantes usados en hematología: características. Extensiones de sangre. Características de los colorantes en hematología. Tipos de tinciones. Términos de la coloración celular. Unidad 3– Hematopoyesis: origen, morfología y fisiología de las células de la sangre y sus precursores. Eritrocitos y leucocitos: origen y morfología; cuantificación, metabolismo y funciones. Estimulación e inhibición de la hematopoyesis. Variaciones con la edad. Hemoglobina: síntesis, metabolismo, relación estructura-función. Análisis hematológicos generales. Unidad 4– Estudio de la sangre periférica y de los eritrocitos. Hemograma. Métodos de recuento celular sanguíneo. Autoanalizadores. Histogramas de distribución de volumen. Índices eritrocitarios. Amplitud de distribución eritrocitaria y plaquetaria. Plaquetocríto. Recuento de reticulocitos. Características físicas de la sangre: Velocidad de sedimentación globular. Viscosidad de la sangre. Viscosidad plasmática. Pruebas funcionales isotópicas: Determinación de la supervivencia eritrocitaria. Resistencia osmótica eritrocitaria. Pruebas para la orientación etiológica de la anemia. 393 Bioquímica Unidad 5– Anemias: aspectos generales, diferentes manifestaciones. Clasificación y diagnóstico. Determinación bioquímica de anemias. Anemias microcíticas. Anemia ferropénica: métodos de estudio. Determinación de la concentración sérica de hierro (sideremia). Determinación de la concentración sérica de ferritina. Capacidad total e índice de saturación de transferrina. Tinción de Perls. Pruebas diferenciales con otras anemias microcíticas. Anemias macrocíticas. Megaloblastosis y anemia megaloblástica: métodos de estudio. Papel del ácido fólico y de la vitamina B12 en la maduración celular. Determinación del ácido fólico. Determinación de la vitamina B12 y pruebas de la absorción intestinal: Prueba de Schilling. Anemias normocíticas. Anemias hemolíticas: métodos de estudio. Hemoglobinopatías: concepto. Diferentes tipos. Manifestaciones clínicas. Determinación bioquímica de hemoglobinopatías. Métodos de estudio de las membranopatías, enzimopatías .Talasemias: clasificación, clínica y laboratorio. Estudio molecular. Estudio de las anemias hemolíticas inmunitarias. Casos clínicos. Unidad 6– Métodos de estudio de los leucocitos y su interpretación. Leucocitos. Métodos generales de estudio. Recuento diferencial de leucocitos. Método manual y automático. Valores de referencia de la fórmula leucocitaria e interpretación de sus alteraciones cuantitativas y cualitativas. Estudio de la médula ósea. Punción de la médula ósea. Características del aspirado medular. Mielograma normal e interpretación de resultados. Biopsia medular. Punción ganglionar. Cultivo de progenitores hematopoyéticos. Otros métodos para el estudio de los leucocitos. Técnicas citoquímicas. Detección de carbohidratos: Reacción de Schiff. Enzimas oxidantes: Reacción de la mieloperoxidasa. Reacción del Negro Sudán B. Reacción de la catalasa. Enzimas hidrolíticas: Fosfatasa -glucuronidasa. Esterasas. 5`nucleotidasa. Técnicas inmunocitoquímicas. Insuficiencias medulares. Aplasia medular. Displasia medular. Insuficiencias medulares cuantitativas y cualitativas. Aplasia medular. Casos clínicos. Agranulocitosis. Síndromes mielodisplásicos: Características. Clasificación. Leucocitosis. Linfocitosis. Mononucleosis infecciosa. Linfocitosis policlonal. Tricoleucemia. Reacciones leucemoides: linfocitósicas y granulocíticas. Síndromes mieloproliferativos. Clasificación. Leucemia mieloide crónica. Leucemia neutrofílica crónica. Leucemia eosinofílica crónica. Policitemia vera. Trombocitemia esencial. Características diferenciales. Casos clinicos Leucemias agudas. Clasificación según FAB. Leucemia mieloide aguda. Leucemia linfoide aguda. Características diferenciales. Síndromes linfoproliferativos. Linfomas Hodgkin y no Hodgkin. Leucemia linfática crónica de células B. Características diferenciales. Citometría de flujo. Inmunofenotipificacion. Casos clínicos. 394 Bioquímica Unidad 7– Inmunohematología. Grupos sanguíneos. Sistema ABO. Sistema MN. Otros sistemas Rh-HR (CDE). Métodos Para determinar los grupos sanguíneos. Suero antihumano (suero de Coombs). Células tripsinizadas. Eritriblastosis por ABO, Rh y por otras causas. Procedimientos para bancos de sangre. Recolección, depósito y clasificación de la sangre. Hemoderivados: plasma; eritrocitos suspendidos, células concentradas; plaquetas; plasma antihemofílico; plasma fresco, congelado. Albúmina. Gammaglobulinas. Reacciones postransfuncionales. Serología de la sangre obtenida. Unidad 8– Fisiología de la hemostasia. Sistemas participantes en el mecanismo homeostático. Determinación de los factores de coagulación y de las enzimas del sistema fibrinolítico. Plaquetas: origen, morfología, estructura, metabolismo y funciones. Cuantificación. Alteraciones adquiridas en la hemostasia. Alteraciones de la serie trombocítica. Control del tratamiento de los desórdenes trombóticos. Métodos de estudio de la hemostasia y su interpretación. Exploración de la hemostasia primaria. Extracción y manejo de muestras para los estudios de hemostasia. Tiempo de hemorragia (TH). Recuento de plaquetas. Valoración de la adhesión y agregación plaquetarias. Valoración y enfermedad del factor de von Willebrand. Hemofilia A, B y C. Interpretación de los resultados. Casos clínicos. Unidad 9 – Exploración de la hemostasia secundaria. Valoración global de la vía extrínseca: tiempo de protrombina (TP). Valoración global de la vía intrínseca: tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). Determinación de fibrinógeno. Tiempo de trombina (TT). Determinación de los factores de coagulación. Valoración cualitativa del factor XIII. Interpretación de los resultados. Mecanismos fisiológicos del control de la coagulación. Fibrinólisis. Inhibidores fisiológicos de la coagulación: anticoagulantes circulantes. Anticoagulante adquirido de la coagulación. Antitrombina III (ATIII). Valoración de la proteína C, S , tPA y PAI activados e inmunológicos. Resistencia a la proteína C activada. Protrombina 20210, Factor de Leyden, tPA, PAI y THFR por técnicas de biología molecular. Tromboelastografia. Casos clínicos .Pruebas en el control del tratamiento anticoagulante. Terapia fibrinolítica: alfa2-antiplasmina. Interpretación de los resultados. Evaluación de la hemostasia en la embarazada. Temario de Trabajos Prácticos TP 1: Realización de hemogramas. Hemogramas Normal y Patológico: Análisis de Histogramas e interpretación de resultados. TP 2: Recuento de leucocitos y glóbulos rojos mediante cámaras cuenta glóbulos (hemocitómetro). 395 Bioquímica TP 3: Determinación de Ferremia. TIBC (capacidad total de fijación del hierro). Cálculo de ferritina sérica. Dosaje de Vitamina B12 y Ácido Fólico. TP 4: Electroforesis de hemoglobina. Análisis de las distintas fracciones y su correlación con las diferentes patologías. TP 5: Microscopia básica. Utilización del microscopio en el Laboratorio de Hematología como complemento para el Diagnostico. Observación y análisis de extendidos sanguíneos. Coloración de May Grünwald-Giemsa. Generalidades TP 6: Fórmula leucocitaria patológica con variaciones cuali-cuantitativas. Observación y análisis de extendidos sanguíneos TP 7: Anomalías de serie roja. Recuento de reticulocitos. Observación y análisis de extendidos sanguíneos TP 8: Leucemias agudas. Observación y análisis de extendidos sanguíneos TP 9: Síndromes Mieloproliferativos (LMC, TE, PV, reacción leucemoide). Síndromes Linfoproliferativos (LLC, MNI). Observación y análisis de extendidos sanguíneos TP 10: Médula Ósea normal y patológica. Observación y análisis de extendidos sanguíneos TP 11: Determinación del grupo sanguíneo. Sistema ABO TP 12: Determinación de coagulograma. Pruebas funcionales. Análisis de datos normales y patológicos y su correlación clínica. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es 396 Bioquímica importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. 397 Bioquímica Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (1) trabajos de laboratorio y (2) discusión de casos. (1) Las clases de laboratorio introducen al alumno en el manejo de instrumental y en la realización de mediciones básicas de parámetros de algunos dispositivos químicos, físicos, fisicoquímicos, analíticos, biológicos, microbiológicos, etc. Las mismas permiten que los alumnos visualicen y fijen los conceptos previamente adquiridos, así como iniciarlos en el manejo de instrumental. Los alumnos reciben previamente la guía de trabajos prácticos, donde figuran los fundamentos del práctico de laboratorio, los materiales a utilizar y la metodología o pasos a seguir para la realización del mismo. Los alumnos realizan mediciones que permiten contrastar los resultados experimentales con ecuaciones teóricas, y deben volcar dichos resultados en un informe de laboratorio que deben entregar para su corrección, incluyendo los resultados obtenidos y la discusión de los mismos. 398 Bioquímica Para los trabajos de laboratorio los alumnos deben cumplir con los requisitos necesarios en este tipo de prácticas: asistir con la vestimenta adecuada (guardapolvo o ambo uniforme de la carrera), utilizar los elementos de protección que correspondan a la experiencia a realizar (gafas protectoras, guantes, barbijos, etc), conocer y respetar los puntos más importantes del reglamento de higiene y seguridad que el profesor explica al comenzar la cursada de la materia. (2) La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, 399 Bioquímica ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. - Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. - Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. - Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas 400 Bioquímica entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 401 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de escrito Verdadero o falso Semiestructurada instrumentos Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas teóricas y al 100% de las actividades prácticas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Hematología clínica. Sans-Sabrafen, Besses y Vives, Editorial Elsevier España S.A., 1º edición, 2006 Atlas de hematología. MacDonald, George A. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 5ª ed., 1991. 402 Bioquímica Manual de hematología clínica. Mazza, J. J. Barcelona: Masson, 1990. Fundamentos de hematología. Ruiz-Argüelles, Guillermo J. México, D. P.: Editorial Médica Panamericana, 1994. Balcells A. La Clínica y el Laboratorio, Masson, Barcelona, 2002. Casas, A., Salve, M.L., Amich, S. y Prieto, S. Laboratorio Clínico: Hematología, Interamericana-McGraw-Hill, Madrid, 1994. Feliu, E., Ribera, J.M., Flores, A. y Batlle, M. Esquemas Clínico-Visuales en Hematología, Harcourt, Madrid, 2001. Gil, J.L., Hematología sin microscopio. El hemograma en la práctica clínica. Masson, Barcelona, 2003. Prieto, J., Amich, S y Salve, M.L. Laboratorio Clínico: Principios Generales, InteramericanaMcGraw-Hill, Madrid, 1993. San Miguel, J.F. y Sánchez-Guijo, F.M. Cuestiones en Hematología, Harcourt, Madrid, 1997. Sans-Sabrafen, J., Besses, C. y Vives, J.L. Hematología Clínica, Harcourt, Madrid, 2001. Vives, J.L. y Aguilar, J.L. Manual de Técnicas de Laboratorio en Hematología, MassonSalvat, Barcelona, 1997. Williams, W.J. y Reifenstein E.C. Manual de Hematología, Interamericana- McGraw-Hill, Madrid, 1997. Woessner, S. Y Florensa, L. La Citología Óptica en el Diagnóstico Hematológico, Acción Médica, Madrid, 2000. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Laboratorio Escuela de la Universidad Maimónides y otros laboratorios por convenio Generalidades Carga horaria total: 70 horas (30 teóricas y 40 prácticas) Carga horaria semanal: 4,5 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. JUAN CARLOS OTASO. DRA. CINTIA RAFF DR. EZEQUIEL MIGLIORE 403 Bioquímica Quinto Año 0536 - PRÁCTICA PROFESIONAL B ROTACIÓN EN FUNDACIÓN FAVALORO – HOSPITAL UNIVERSITARIO LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS. 1) PROGRAMA DE ROTACION DE URGENCIAS (int. 1264-1265) 1-Estado ácido base: Fase pre analítica: interpretación de errores. Condición de la muestra. Normas IFCC. Interpretación de resultados de laboratorio. Fase analítica: procesamiento de muestra. Fundamento de los diferentes analizadores de gases en sangre. Interpretación de los resultados. Interpretación de casos clínicos. Fase pos analítica: Criterios de validación. Conocimiento del sistema de gestión del Laboratorio. Criterios de toma de decisión en función de los resultados del control de calidad. Utilidad del control de calidad por ampollas y sus diferencias con el tonómetro. 2-Oximetría: Curva de disociación de oxihemoglobina. Causas de corrimiento. Transporte de oxígeno a los tejidos. Intercambio pulmonar de O2.Utilización tisular del mismo. Conocimientos teóricos .Interpretación de resultados de laboratorio. Ecuación de Fiske: ej. de consumo de oxígeno, aporte, extracción tisular. Casos clínicos. Saturación de oxihemoglobina y Fracción de Oxihemoglobina. Dishemoglobinas. 3-Control de Calidad en gases en sangre: Método de referencia de control de calidad en gases en sangre: Tonometría. Fundamento, uso e interpretación de resultados .Ampollas de control de calidad en gases, diferencias respecto del método patrón. 4-Equipos STAT: Metodología y utilización de equipamiento STAT: Ventajas y desventajas respecto el bedside. Fundamentos de medición. Mantenimiento preventivo y correctivo. Control de calidad interno y externo: procesamiento e interpretación de resultados. Calibración: interpretación y medidas correctivas 5-Marcadores cardíacos: 404 Bioquímica Troponina I y T: metodologías, utilidad clínica, diferencias, rangos de referencia. Péptido naturetico (BNP): utilidad, metodología, rango de referencia. Valor diagnóstico y pronóstico. PCR ultrasensible: utilidad, metodología, rango de referencia. Valor pronóstico. Marcadores tradicionales (CPK, CKMB, mioglobina): metodología, rango de referencia. Rol actual de estos analitos. 6-Ateneos generales de la Institución: Participación de los ateneos semanales de casos clínicos de la Fundación Favaloro. 7-Ateneos del Laboratorio de Análisis Clínicos: Participación en los ateneos quincenales del laboratorio de Análisis Clínicos. QUIMICA CLINICA NOCIONES BASICAS DE TECNICAS ANALITICAS E INSTRUMENTACION Fotometría. Nefelometría. Turbidimetria. Electroforesis. Automatización en el laboratorio clínico QUIMIOMETRIA Fuentes de variación en datos analíticos. Distribución de las muestras. Error analítico total. Control de Calidad: Procedimiento de control para mediciones individuales, Procedimientos de control interno y externo. Uso de Valores de referencias. Recolección de muestras. Presentación y observación de los valores obtenidos en relación a los valores de referencia. MANEJO DEL LABORATORIO Nociones del sistema informático. Fundamentos de Calidad total de las pruebas de laboratorio y generalidades del programa de control de calidad interno y externo (RIQAS). Aprendizaje del monitoreo de las variables preanaliticas y analíticas. Identificar fuentes de errores. ANALITOS Fundamentos teóricos y prácticos de enzimas, proteínas, proteinograma, lípidos, lipoproteínas y apolipoproteinas, lipidograma, carbohidratos, función hepática, metabolitos de nitrógeno y función renal. Función gástrica, pancreática e intestinal. Nota: Revisión bibliográfica periódica a cargo del alumno. Evaluación final teórico- práctico 2) PROGRAMA DE CONCURRENCIA EN MICROBIOLOGIA (INT.1274-1276) Objetivos: - Brindar conocimientos sobre la etiología microbiana de las infecciones más frecuentes, teniendo en cuenta principalmente las asociadas con pacientes trasplantados y posquirúrgicos. 405 Bioquímica - Capacitar para el diagnóstico microbiológico en la áreas de Bacteriología, Micología, Micobacterias y Enteroparásitos. - Adiestrar en la preparación de medios de cultivo para el aislamiento primario, transporte e identificación de todos los materiales relacionados al Laboratorio de Microbiología Clínica. Conocimientos prácticos: Observación microscópica con diferentes tipos de coloraciones y examen en fresco de todos los materiales que llegan al al laboratorio. Sedimentos urinarios. Siembra inicial de todos lo materiales con un criterio racional en los medios líquidos y sólidos que sean adecuados según el tipo de muestra. Lectura de las placas. Interpretación clínica. Preparación del pase a Infectologia. Informes telefónicos diarios de los resultados al médico. Informes en el Sistema Informatizado (DNA Lab) y validación de resultados. Pruebas de sensibilidad: Realización de acuerdo a tipo de muestra, microorganismos aislados. Lectura e interpretación de los resultados. Toma de muestra de hemocultivos, exudado de fauces, micológicos y lectura de PPD. Preparación, esterilización y fraccionamiento de medios de cultivo. Preparación de todo el material estéril. Controles de calidad interno. Conocimientos teóricos: Incluye clases, seminarios, ateneos, bibliografía, participación en congresos, jornadas y asistencia a cursos de la especialidad. Puede existir la oportunidad de participar en trabajos de investigación clínica. Muestras que se procesan con mayor frecuencia. Teniendo en cuenta que las muestras recibidas en Microbiología proceden en su mayoría de pacientes internados: Tracto respiratorio superior Exudado de fauces - Material nasofaríngeo- Hisopado nasal Tracto respiratorio inferior Esputo (obtenido por expectoración espontánea o inducido) Lavado gástrico (para Mycobacterium tuberculosis) Aspirado endotraqueal Lavado bronquial Lavado broncoalveolar (BAL) Cepillado pulmonar (a través del cepillo protegido) Biopsia transbronquial- Biopsia pulmonar (a cielo abierto) Punción aspirativa pulmonar Líquido pleural Biopsia pleural Tracto gastrointestinal Bilis 406 Bioquímica Materia fecal Líquido ascítico / peritoneal Biopsia intestinal/ Biopsia gástrica Tracto urinario Urocultivo (orina obtenida por: micción espontánea; punción de sonda vesical; punción suprapúbica, cateterismo vesical) Materiales quirúrgicos Biopsias Abscesos Heridas superficiales y profundas Tejidos Válvulas cardiacas- Prótesis vasculares- Homoinjertos. OTROS MATERIALES Sangre: hemocultivo seriado automatizado y retrocultivo (sistema BactAlert). Hemocultivo por método convencional. Punta de catéter. Método cuantitativo y semicuantitativo Médula ósea Líquido cefalorraquídeo y otros líquidos de punción: articular, pericárdico, etc. Stem Cells ESTUDIOS DE VIGILANCIA en los pacientes que van a trasplante. Incluyen la investigación microbiológica de los microorganismos de patogenicidad reconocida y/o potencialmente patógenos. Ej. hisopados de: fauces, nasal, anal, axilar, inguinal. ESTUDIOS DE VIGILANCIA de microorganismos multirresistentes En el ingreso de pacientes provenientes de otra Institución. En pacientes internados en áreas críticas. Búsqueda de enterococo vancomicino resistente, enterobacterias multirresistentes y Staphylococcus aureus meticilino resistente. DETERMINACIONES ESPECIALES Examen micológico: Para micosis superficiales, oportunistas y profundas. Cultivo para bacilo de Koch y micobacterias ambientales: incluye baciloscopía o coloración de Ziehl Nielsen y cultivos en los medios de Lowenstein Jensen y Stonebrink Investigación de Pneumocystis jirovecii: por coloración de Azul de Orto - Toluidina modificada. Investigación de Cryptosporidium spp. e Isospora belli: por coloración de Ziehl Nielsen modificada. 407 Bioquímica Identificación de antígenos bacterianos y micóticos en diferentes materiales biológicos. Ej. de Cryptococcus neoformans en LCR, orina, etc.) Investigación de toxinas (A+B) de Clostridium difficile por ELFA. Detección de antígenos de clamidias (ELFA) y cultivo de micoplasmas. 3) PROGRAMA DE ROTACIÓN EN HEMATOLOGíA (int. 1267) Hematimetría Hemograma. Índices hematimétricos. Toma de muestra. Anticoagulantes. Métodos manuales y automatizados. Contadores hematológicos automatizados. Fundamento. Parámetros que determinan. Manejo diario. Reactivos. Nociones de mantenimiento. Interferencias y resultados falsos. Causas, correcciones posibles. Control de calidad. Microscopía Preparación de frotis para su observación. Fórmula leucocitaria. Características de los leucocitos en distintas patologías. Morfología de los hematíes: Tamaño, formas, contenido de hemoglobina, inclusiones, etc. Observación de plaquetas. Correlación entre datos del contador hematológico y observación microscópica del frotis. Rangos de referencia en niños y adultos Otras técnicas hematológicas Reticulocitos. Ferremia. Capacidad total de ligadura de hierro. Saturación de transferrina. Ferritina. Haptoglobina. Electroforesis de hemoglobinas. Cuantificación de HbA2. Hemosiderina en orina. Distintos métodos, fundamentos, Interpretación de resultados. Control de calidad. Rangos de referencia. Citología de líquidos de punción Nociones básicas para su recuento e identificación en: LCR, L. pleural, ascítico, pericárdico y sinovial. Integración de resultados. Determinaciones en pacientes pre y post Transplante de Médula Osea. Integración de resultados. Resultados hematológicos junto a otras determinaciones químicas y serológicas, cuadro clínico. Su relación con el diagnóstico del paciente en distintas patologías: Anemias microcíticas,macrocíticas, hemolíticas, de desordenes crónicos. Hemoglobinurias anormales. Síndromes Talasémicos. Síndromes mieloproliferativos y mielodisplásicos. Leucemias mieloides y linfáticas. Enfermedades por sobrecarga de hierro, etc. 4) PROGRAMA DE ROTACIÓN EN SECCIÓN SEROLOGÍA (int. 1266) 408 Bioquímica Tema 1: Reacciones serológicas: fundamentos y procedimientos. Aglutinación, Floculación, Inmunoensayos, Inmunofluorescencia. Tema 2: Reacciones serológicas para sífilis: VDRL, FTA-Abs y ELISA Tema 3: Reacciones serológicas para Brucelosis: Huddleson y Rosa de Bengala. Tema 4: Marcadores serológicos para hepatitis virales: HAV, HBV, HCV y HDV. Curvas de anticuerpos. Pruebas suplemetarias. Tema 5: Pruebas serológicas para retrovirus: HIV y HTLV. Test de screening y suplementarios. Tema 6: Anticuerpos contra virus humanos: Aplicaciones y metodologías. Herpes, CMV, VZV. Virus respiratorios y virus exantemáticos Tema 7: Pruebas serológicas en enf parasitarias: Toxoplasmosis y Chagas. Metodologías. Tema 8: Detección de antigenos virales por métodos inmunológicos: Virus respiratorios, CMV-pp65, rotavirus. Tema 9: Enfermedades autoinmunes. Clasificación por órganos. Enf multiorgánicas. Aplicación de técnicas serológicas en el díagnostico de: Artritis reumatoidea, Lupus y otras colagenopatías. Enf. tiroidea. Hepatitis autoinmunes. NOTA: Revisión bibliográfica periódica a cargo del alumno. Evaluación final teóricopráctico de cada módulo. Los alumnos rotan por todos los módulos. 5) PROGRAMA DE GESTION DEL LABORATORIO Unidad 1: Organización Interna. Funciones. Dotación: Profesionales, técnicos, auxiliares, cadetes. Descripción y responsabilidades. Evaluación de desempeño. Manual de Políticas. Indicadores. Dirección Técnica. Responsabilidades. Obligaciones. Unidad 2: Calidad. Plan de Calidad. El manual de Calidad. Unidad 3: Seguridad del paciente. Conceptos. Importancia. Unidad 4: Bioseguridad: Salud y seguridad Laboral. Prevención de incendios y accidentes eléctricos. Seguridad Química. Residuos biopatogenicos. BIBLIOGRAFÍA Química Clínica, Kaplan-Pesce, Ed. Panamericana, 1990 Tiez Textbook of Clinical Chemistry. Burtis CA, Ashwood ER, WB Saunders Co. 1999 Bioquímica Clínica. González de Nuitrago JM, Arilla Ferreiro E, Rodríguez-Segade M, Sánchez-Pozo A. Ed. Mc Graw Hill. Interamericana. 1998 Química Clínica. Anderson SC, Cockayne S. Editorial Interamericana. 1995 409 Bioquímica Physiology. Berne RM, Levy MN. 4th Ed. St.Louis, Mosby Inc.,1998 Tratado de Fisiología Médica. Guyton A, Hall J. 9na Ed. McGraw-Hill. Interamericana, 1998. Oncología Molecular y Celular del Cáncer. Bonfil RD, Scharovsky OG. Ed. Dunken. 2002 El Laboratorio y su interpretación semiológica, Kalinov. Lopez edit., 1984 Proteínas Plasmáticas, Kawai, T. Ed.Panamericana, 1966 Inmunología, Margni R y col., Editorial Médica Panamericana, 1996 El laboratorio en la clínica. Metodología analítica, fisiopatología e interpretación semiológica, Iovine E. - Selva A.A. -3º Edición - Editorial Médica Panamericana.-1985. Diagnóstico y tratamientos clínicos para el laboratorio, Henry J.B., 9ª Edición - MassonSalvat Medicina - 1996. Fundamentos de Interpretación Clínica de los Exámenes de Laboratorio, Guillermo Ruiz Reyes, Editorial Médica Panamericana, Primera Edición 2004 Garantía de calidad en el Laboratorio Clínico, Nino H. , Editorial OPS, 1993 Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico, Camilo Fernández Espina y Daniel Mazziotta. Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Editorial Médica Panamericana, 2005. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Laboratorios de análisis clínicos, hospitales, con las que se mantiene Convenios de Cooperación y/o Pasantías. Generalidades Carga horaria total: 500 horas mínimas Carga horaria semanal: 20 a 25 horas Régimen / período de dictado: Anual Evaluación: 1 examen final integrador Docente a cargo: DRA. GRACIELA MELITO DR. DIEGO ROSELLÓ DR. JULIO GLADSTEIN DRA. STELLA MARIS CORBELLA DRA. LAURA JUDCOVSKI DRA. MARIELA SCHIJMAN 410 Bioquímica 0537 - TESINA B REGLAMENTO DE TESINA PARA OPTAR AL TÍTULO DE BIOQUÍMICO Artículo 1: titulación Para acceder al título de Bioquímico, el alumno deberá: Asistir y aprobar todas las actividades curriculares que componen el plan de estudios de la carrera, incluida la práctica profesional; y Realizar y defender una “Tesina” en forma individual. Al completar satisfactoriamente el plan de estudios, y aprobar la tesina, cada alumno recibirá un diploma otorgado por la Universidad Maimónides, con validez nacional, que acreditará su formación de grado, el número total de horas de capacitación y las incumbencias del título otorgado. Artículo 2: tesina Para completar la carrera de grado, luego de cumplimentar lo dispuesto por el artículo 1, inc. a), el alumno debe presentar un trabajo final (proyecto, obra o tesina), de carácter individual, en el que demostrará su destreza en el manejo conceptual, metodológico y actualizado del tema. El trabajo de tesina debe ser resultado de una investigación con nivel académico sobre temas vinculados al ejercicio profesional. El objetivo del trabajo será preferentemente sobre propuestas de solución o prevención a problemas vinculados con el mejoramiento de los análisis clínicos en cualquiera de sus etapas. La tesina se realizará bajo la dirección de un tutor / director de tesina, con la capacidad y experiencia necesaria, y será evaluada por un Jurado designado a tal efecto. Artículo 3: plan de trabajo El tesista propondrá al Director de la Carrera, el área temática seleccionada, el tema y el plan de trabajo a desarrollar avalado por el Tutor, quien asumirá la dirección del trabajo y la responsabilidad sobre la documentación referida al mismo. En el plan de trabajo deberá constar la siguiente información: Tema o título de la investigación. Antecedentes relacionados con el tema. Objetivo. Metodología y procedimiento a emplear. 411 Bioquímica Instrumental disponible y factibilidad de desarrollo del trabajo. Relación interdisciplinaria. Lugar de trabajo. Tiempo previsto. Cronograma de ejecución. Artículo 4: área temática Quedan establecidas las siguientes áreas del conocimiento para el desarrollo de actividades de investigación en Farmacia: (i) Administración, (ii) Atención, (iii) Ética, (iv) Tecnología, y (v) Química. Cada área se expresará seguida de “bioquímica” según corresponda. Artículo 5: tutor / director de tesina Podrán ser Tutores o Directores de tesina, los profesores / investigadores estables o invitados de la universidad, con título de grado, preferentemente de bioquímico, o de posgrado, especialista, magíster o doctor, con antecedentes académicos en el área de estudio elegida por el alumno, avalados por trabajos y publicaciones. El tesista presentará por nota al Director de la carrera la propuesta de tutor de su tesina. Luego de analizar los antecedentes, el director procederá a su designación. Si lo considera necesario someterá esta decisión al Comité Académico. Son funciones del Tutor / Director de tesina: Orientar al tesista respecto del enfoque del tema y ejecución del trabajo de tesina. Presentar su consentimiento acerca de los medios disponibles para realizar la investigación. Guiar al tesista durante el desarrollo de la investigación y la elaboración de la tesina. Evaluar periódicamente el estado de avance de la investigación. Proponer modificaciones al plan de trabajo. Presentar un informe final del trabajo de tesina realizado. Participar en el jurado de tesina, con voz y sin voto, durante la defensa oral y pública. Cada tutor podrá dirigir un máximo de cinco (5) tesistas en forma simultánea, incluyendo los de otras carreras de grado. Artículo 6: presentación de la tesina El trabajo realizado deberá encuadrarse en lo siguiente: La presentación de la tesina tendrá un plazo máximo de doce (12) meses a partir de la aprobación de la última actividad curricular que integre el plan de estudios de la carrera. 412 Bioquímica El tesista entregará a la dirección de la carrera cuatro (4) ejemplares iguales, impresos a espacio y medio (1,5), fuente tipo Arial o Times de 12 puntos, márgenes de 2,5 cm, papel carta o A4 (p.e. 21 cm. x 29,7) con un máximo de 40 páginas de extensión. Los ejemplares serán girados al Director de la Carrera quien designará el Jurado, según lo dispuesto por el artículo correspondiente del presente. La tesina se presentará según el siguiente modelo: Universidad Maimónides Facultad de Ciencias de la Salud CARRERA DE BIOQUÍMICA Área del conocimiento: Título: Nombre del autor: Nombre del tutor / director del trabajo: Lugar de realización: Año: El Trabajo deberá tener el siguiente ordenamiento: resumen; exposición de antecedentes o problemas a que refiere el tema elegido; objetivo del trabajo; detalle del estudio, observaciones o experiencias realizadas; resultados obtenidos; discusión de los problemas planteados o resultados obtenidos; conclusión; referencias bibliográficas citadas de acuerdo con normas internacionales; anexos, si los hubiera. Los ejemplares serán remitidos al Jurado con una copia del presente reglamento. 413 Bioquímica Artículo 7: jurado de tesina El Jurado de de tesina será designado por el Director de la Carrera y estará integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) suplente. El Director de la Carrera y las demás autoridades podrán formar parte del Jurado. Los integrantes del Jurado dispondrán de cinco (5) días hábiles a partir de recibida la comunicación de su designación para informar al Director de la Carrera su aceptación. La falta de comunicación se entenderá como aceptación al cargo. El tutor o director de tesina no integra el Jurado pero deberá estar presente durante la defensa de la tesina. El tesista y su tutor podrán recusar a los miembros del Jurado, con la debida fundamentación, dentro de los cinco (5) días hábiles desde la notificación, por nota dirigida al Director de la Carrera o al Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud para que se expida dentro de los diez (10) días hábiles, aceptando o rechazando la recusación. De ser aceptada la recusación de un miembro titular del Jurado, se hará cargo el miembro suplente. Artículo 8: aceptación y defensa de la tesina El Jurado evaluará la tesina dentro de los treinta (30) días hábiles desde su designación y de recepción fehaciente del documento. La defensa de la tesina será oral y pública, en dependencias de la Universidad, en lugar y fecha a determinar por la dirección de la carrera, con acuerdo del Jurado, el tesista y el tutor, con una anticipación de siete (7) días. El tesista dispondrá de 20 minutos para exponer el trabajo, pudiendo emplear herramientas que faciliten la mejor comprensión del tema. El dictamen se hará por escrito y deberá considerar la investigación realizada en cuanto a: originalidad, metodología, resultados y claridad conceptual. Artículo 9: calificación de la tesina La tesina será evaluada según el siguiente detalle: Aprobado según la siguiente escala: Sobresaliente (10 puntos) Distinguido (9 puntos) Muy bueno (8 puntos) Bueno (7 – 6 puntos) Desaprobado con dictamen fundado. 414 Bioquímica En este último caso, la tesina será devuelta al tesista. Cuando un trabajo fuese rechazado, el alumno podrá solicitar autorización para efectuar uno nuevo, el que no podrá presentarse antes de seis (6) meses de producido el rechazo. Las decisiones del Jurado son inapelables y se adoptarán por simple mayoría. En todos los casos, los correspondientes dictámenes deben ser asentados en libro de actas, con las firmas de los integrantes del Jurado, el tutor y el tesista. Generalidades Docentes a cargo: DRA. GRACIELA MELITO DRA. MARÍA ALBA JIRALA DR. DIEGO ROSELLÓ DRA. GRACIELA LURASCHI DR. JAVIER VALVERDE DRA. STELLA MARIS CORBELLA 415 Bioquímica MATERIAS OPTATIVAS Optativa 01 - ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA OBJETIVOS Tras cursar y aprobar la materia, el estudiante estará en condiciones de: Comprender en forma general el contenido de la Ley Nacional 17.565, que reglamenta el ejercicio de la actividad farmacéutica en la República Argentina, aplicándolo a los aspectos organizativos y de funcionamiento de las farmacias comunitarias y hospitalarias. Comprender en forma general el contenido del Título I y del Título IV- Capítulo I “De los Análisis Clínicos” de la ley 17.132 que reglamenta el ejercicio de la actividad bioquímica en la República Argentina. Interpretar las características de las diferentes formas de expendio de medicamentos según la mencionada ley de Farmacia, visualizando los requisitos necesarios en una receta tanto por parte del médico como del farmacéutico; relacionándolos con las Buenas Prácticas de Dispensación. Conocer las características de los espacios o sectores en los que se divide la oficina de farmacia, las tareas y responsabilidades del personal (profesionales y auxiliares) y los servicios que se brindan; vinculándolos con las buenas prácticas de elaboración de magistrales, de aplicación de inyectables, mantenimiento de la cadena de frío, etc. Conocer las características de los espacios o sectores en los que se divide un laboratorio de análisis clínicos, las tareas y responsabilidades del personal (profesionales y auxiliares) y los servicios que se brindan. Entender las funciones y responsabilidades del Auxiliar de farmacia. Conocer las condiciones ambientales que corresponden para la mejor ubicación de los insumos y para lograr un desplazamiento seguro, cómodo y adecuado del personal que se desempeña tanto en la Farmacia Comunitaria como Hospitalaria. Reconocer las herramientas básicas necesarias relacionadas con la gestión de la calidad y las normas ISO 9000, vinculándolas con las prácticas de gestión de la calidad en la oficina de Farmacia y en un Laboratorio de Análisis Clínicos. Razonar acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo, los factores de riesgo y su prevención, teniendo en cuenta el marco legal: bioseguridad, residuos y sus categorías y alcances de las ART. Interpretar la esencia de un plan global de negocios aplicado al sector farmacéutico y bioquímico. 416 Bioquímica Vincular los conceptos básicos referentes a los aspectos contables e impositivos con las diferentes operaciones comerciales que se llevan a cabo en la oficina de farmacia y en un laboratorio de análisis clínicos. Conocer los documentos comerciales, las operaciones y leyes relacionados con los mismos. Comprender el fundamento de los soportes informáticos como instrumentos de gestión. Conocer las leyes que reglamentan los aspectos laborales, analizando los derechos y obligaciones que se plantean en la relación patronal – laboral. CONTENIDOS Unidad 1: Organización y funcionamiento de la Farmacia. La naturaleza de la Farmacia. Concepto jurídico y técnico del desempeño en su ámbito. Controles a los que está sujeto su ejercicio. Organización de la Oficina de Farmacia Comunitaria y Hospitalaria, características comunes y diferenciales de su funcionamiento. Personal: descripción del puesto de trabajo. Funciones. Forma de ordenamiento del sector de Especialidades Farmacéuticas y de las drogas, utensilios y equipos en el laboratorio. Cadena de comercialización de medicamentos y otros productos en la Oficina de Farmacia Comunitaria y en la Hospitalaria. Trazabilidad. Formas de control de stock. Procedimientos legislados y voluntarios que pueden implementarse para una mejor administración. Unidad 2: Generalidades sobre grupos terapéuticos y su relación con la utilización de vademécums. Antibacterianos, antimicóticos y antiparasitarios. Analgésicos. Drogas utilizadas en diferentes aparatos y sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio, endócrino y nervioso. Drogas de uso dermatológico, otológico y oftalmológico. Utilización de vademécums: búsqueda por nombre genérico, nombre comercial, por laboratorio, por patologías, etc. Unidad 3: Organización y funcionamiento del Laboratorio de Análisis Clínicos. Organización de un Laboratorio. Sectores del mismo. Personal: descripción del puesto de trabajo. Concepto de las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica. Manejo administrativo de las muestras externas, internas y urgentes. Ley del ejercicio bioquímico. Generalidades sobre controles inter e intra laboratorios. Indicadores de salud para control preventivo (HI-5). Unidad 4: Condiciones y ambiente de trabajo. El medio ambiente y las condiciones de trabajo, higiene y seguridad. Factores macro y micro sociales que se constituyen en el CYMAT. Condiciones variables y permanentes de las CYMAT. Concepto de prevención. Incidencia de las CYMAT en la eficiencia de una organización. El proceso de trabajo y las 417 Bioquímica condiciones de medio ambiente de trabajo. Concepto de bioseguridad, normas. Residuos patogénicos, marco regulatorio de su manejo. Riesgos o contaminantes físicos: ruidos, vibraciones, temperatura, iluminación, humedad, radiaciones. Riesgos o contaminantes químicos: líquidos, polvos, humos, gases, vapores. Riesgos o contaminantes biológicos: insectos, virus, bacterias, hongos. Riesgos debidos a factores tecnológicos: falta de orden o limpieza. Marco legal, funciones y alcance de las A.R.T. La carga física y el esfuerzo muscular. La carga mental. La carga psíquica. Condiciones de trabajo: la ergonomía y la transferencia tecnológica. La fatiga fisiológica y patológica. Enfermedades laborales y profesionales ligadas al medio ambiente de trabajo. Accidentes de trabajo. Unidad 5: Administración. Definición. La administración aplicada a diferentes tipos de recursos: humanos, materiales y técnicos. Conceptos básicos de contabilidad: Cuentas, libros, y operaciones. Fondo fijo. Manejo, arqueo y control de caja. Cuenta corriente y caja de ahorro. Leyes que rigen el manejo de cheques y valores a depositar. Conciliación bancaria diaria y mensual. Ventas a través de tarjetas de crédito. Documentos comerciales: recibos, facturas, tickets, tickets factura, remitos. Formularios 445 y 446. Aspectos impositivos: IVA, ingresos brutos, ganancias. Recibos de sueldos. El soporte informático en la farmacia como herramienta de gestión. Unidad 6: Legislación laboral. Concepto general de Soberanía. Constitución Nacional: Cómo se estructuran las leyes según sus artículos 77 al 84. Orden de supremacía de las normas legales. Derechos sociales, conocimiento del artículo 14 Bis de la Constitución Nacional. Relaciones laborales. Análisis y vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 26/88. Cómo se estructura un convenio, quiénes intervienen. Concepto de Federación y Confederación. Reglamentación por convenios referente a concepto y caracteres de: Jornada laboral, licencia, vacaciones despido o renuncia y sus condiciones de preaviso y sueldo anual complementario. Reglamentación en particular para la protección de la mujer y de los menores. Reglamentación referente a la ropa de trabajo. Asignaciones familiares, aportes previsionales y certificados de trabajo. Ley Nacional de Empleos Nro. 24465 (nuevas normas para PYMES). Modalidad de la contratación. Registro único de personal. Contratos estipulados por ley. Función de los Colegios y de los Sindicato. Ley Nro. 14250, arts. 5 y 6. Organización del sindicato, autoridades y representación laboral. Cartelera sindical. 418 Bioquímica Temario de Trabajos Prácticos Trabajo práctico Nº 1: Análisis general de la Ley Nacional 17.565, como marco legal y estructural del ejercicio profesional. Complementar el análisis de la Ley con las demás leyes que constituyen la Legislación y el Derecho Farmacéutico. Realización de un proyecto referente a la instalación de una oficina de farmacia comunitaria y hospitalaria, exponiendo: Trámites necesarios para su habilitación. Distribución de espacios y sus dimensiones. Separación de sectores y su justificación. Ubicación de los distintos insumos que se dispensan. Guía de estudio: Ley Nacional 17.565: Formas de expendio de medicamentos. Vinculación con la ley 19.303 (Psicotrópicos) y 17.818 (estupefacientes). Responsabilidades del director técnico y de los auxiliares de farmacia. Semejanzas y diferencias entre la farmacia comunitaria, droguerías y herboristerías en cuanto a su habilitación y funcionamiento. Semejanzas y diferencias entre la farmacia comunitaria y la farmacia hospitalaria, en cuanto a organización, servicios, procedimientos para la compra de medicamentos e insumos, etc. Receta: interpretación, puntos a tener en cuenta, buenas prácticas de dispensación. Laboratorio: Condiciones que debe reunir para su habilitación. Grados de complejidad. Buenas prácticas de elaboración: generalidades. Sector de vacunación e inyectables: Condiciones que debe reunir para su habilitación. Documentación. Cadena de frío. Concepto. Cadena de frío fija y móvil. Procedimientos para asegurar la cadena de frío. Trabajo práctico Nº 2: Análisis de las condiciones administrativas y laborales que se plantean en diferentes oficinas de farmacia comunitaria, haciendo un estudio crítico y propiciando las modificaciones necesarias si corresponden. Metodología: Estudio de caso Tema: Farmacia comunitaria Consignas: Relevamiento de datos 419 Bioquímica Análisis F.O.D.A. Misión – Visión Objetivos Estrategias Tácticas Control de gestión Criterios de evaluación: Profundidad en el análisis Vinculación y aplicación de los conceptos teóricos Puntualidad en la entrega Trabajo práctico Nº 3: Análisis de las responsabilidades del director técnico y de los técnicos de laboratorio de análisis clínicos. Laboratorio de análisis clínicos: Generalidades sobre su habilitación y organización. Grados de complejidad. Ejemplos. Trabajo práctico Nº 4: Realizar un estudio de factibilidad y criterio legal a aplicar ante uno o más casos de despido, planteados por el alumno. Para la resolución se tendrán en cuenta la bibliografía y páginas de internet sugeridas desde la cátedra, además de las fuentes externas, por ejemplo, abogados, contadores, farmacéuticos y demás profesionales a los que el alumno podrá consultar. Criterios de evaluación: Profundidad en el análisis (incluyendo consultas a fuentes externas) Aplicación de los conceptos teóricos. Presentación y puntualidad en la entrega. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. 420 Bioquímica Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y 421 Bioquímica estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea 422 Bioquímica de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: - Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación - De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Tipos de Examen instrumentos escrito Verdadero o falso 1. Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto 423 Bioquímica Examen c. oral - Interrogatorio incidental Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Ley Nacional 17.565 Ley Nacional 17.132 Peretta, M.: Reingeniería Farmacéutica, 2da. Ed.Médica Panamericana, 2005. Buenas Prácticas de Dispensación. Norma COFA de Aplicación recomendada N° 2/03. Tratado de Buenas Prácticas de Elaboración en Preparados Magistrales y Oficinales. COFyBCF. Octubre de 2001. Normas para la Aplicación de Vacunas e Inyectables en la Farmacia. COFA N° 4/04. Rémington Farmacia, 17ma. Ed. Médica Panamericana, 1991. Berlinches Cerezo, A. “Calidad”, 6ta Ed. Thomson, Madrid, 2004 De Kluyver, Cornelis A.: “Pensamiento Estratégico. Una perspectiva para los ejecutivos”, 1ª Ed, Buenos Aires, Pearson Education, 2001. Koontz, H.: Elementos de Administración, 5ta Ed. Editorial Mc Graw Hill, 1993 Stanton, W: Fundamentos del Marketing, 11 Ed. Editorial Mc Graw Hill, 1999 Neffa JC “Qué son las condiciones y Medio Ambiente de trabajo en la Argentina”, Ed. Humanitas. Covenios Colectivos de Trabajo. Diccionario de la Real Academia Española 424 Bioquímica Páginas en Internet recomendadas: www.aba-online.org.ar www.anmat.gov.ar www.buenosaires.gob.ar www.cofa.org.ar www.cofybcf.org.ar www.emprendedor.com www.fba.org.ar www.infoleg.gov.ar www.iso.org www.msal.gov.ar www.portalcalidad.com www.riqas.com www.senado.gov.ar Ámbitos donde se desarrollan las actividades Aulas de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 60 horas (30 teóricas y 30 prácticas) Carga horaria semanal: 4 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 32 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docentes a cargo: DRA. MARÍA ALBA JIRALA DRA. MARÍA SOL ERLIJ 425 Bioquímica Optativa 02 - EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: - Conocer el papel de la actividad física en la prevención y tratamiento de las enfermedades. - Entender la relación entre actividad física, efecto de los medicamentos y valores de los análisis clínicos. - Saber cómo promover la actividad física. - Comprender la importancia de la actividad física como elemento desarrollador de potencialidades intelectuales. - Reconocer a las actividades deportivas como agentes desalienantes importantes para el desarrollo de la sociedad y la cultura. - Conocer los fundamentos científicos que respaldan a la epidemiología de la actividad física. - Comprender la importancia de la integración multidisciplinaria. - Adquirir experiencias placenteras sobre la práctica habitual de la actividad física. - Conocer objetivo, alcance y forma de implementación de las buenas prácticas de la actividad física y vida saludable. CONTENIDOS Unidad 1: Epidemiología de la actividad física. Conceptos y definiciones de educación física, actividad física, ejercicio, movimiento. Manifestaciones demográficas de las enfermedades. Características. Factores desencadenantes. Evolución. Nuevas tendencias de acción. Papel de los profesionales de la salud: el farmacéutico y el bioquímico como promotores de la actividad física. Directivas y estrategias de los organismos nacionales e internacionales. El movimiento como políticas de estado, su impacto económico a largo plazo. Experiencia en distintas variables de actividad física. Unidad 2: Fisiología del ejercicio. Introducción a las adaptaciones fisiológicas producidas por el ejercicio. Beneficios de la actividad física. Integración del profesional de la educación física en el equipo de salud. Niño y actividad física. Mujer y actividad física. Tercera edad y actividad física. Factores de riesgo y actividad física. Actividad física en enfermos crónicos. Factores que modifican el desempeño deportivo. Experiencia en distintas variables de actividad física. 426 Bioquímica Unidad 3: Evaluación de la aptitud física. Generalidades. Objetivos y alcances. Introducción a las pruebas de Campo y Laboratorio. Introducción a los test aeróbicos. Test anaeróbicos a corto, mediano y largo plazo. Introducción a los test de fuerza, flexibilidad y coordinación. Experiencia en distintas variables de actividad física. Unidad 4: Normalización en la actividad física. Norma IRAM 21900-1 Centros de actividad física. Buenas prácticas de prestación de servicios: objetivos, alcances y aplicación. Norma IRAM 21900-2 Centros de actividad física: infraestructura, higiene y seguridad en gimnasios. Objetivo, alcance y aplicación. Norma IRAM 21900-3 Centros de actividad física. Natatorios. Objetivos alcances y aplicación. Norma IRAM 37800. Buenas prácticas de vida saludable en las organizaciones. Objetivos alcances y aplicación. Unidad 5: Filosofía y Epistemología de la actividad física. Introducción a la evolución de los conceptos originados, construidos y vinculados inherentes al movimiento humano. Introducción a la concepción y evolución del cuerpo en las diferentes culturas. Temario de Trabajos Prácticos TP 1: realización de actividades físicas básicas: precalentamiento y elongación. TP 2: participación en actividades físicas aeróbicas: caminata, trote y carrera. TP 3: intervención en actividades físicas anaeróbicas: empleo correcto de pesas y maquinas. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y 427 Bioquímica estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante 428 Bioquímica que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. - Juego de roles. Su objetivo es ampliar el campo de experiencia de los participantes y habilidad para resolver problemas desde diferentes puntos de vistas. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica abre perspectivas de acercamiento a la realidad, desinhibe, motiva y fomenta la creatividad. Es muy utilizada para discutir un tema desde diferentes tipos de roles, para promover la empatía en el grupo de alumnos y para generar en ellos conciencia sobre la importancia de interdependencia grupal. Es necesario que el profesor conozca bien el procedimiento, que los roles y las características de los mismos sean identificadas claramente y que se reflexione sobre las habilidades, actitudes y valores logrados. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. 429 Bioquímica Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos 430 Bioquímica fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o 431 Bioquímica pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de 432 Bioquímica la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen oral Interrogatorio incidental - Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. 433 Bioquímica Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA Descartes R. “Discurso del Método”, Ed. Edad, 2001. Diccionario de la Actividad Física y el Deporte. Editorial Paidotribo, 2001. El papel del farmacéutico en el sistema de atención de salud. Ed. Organización Mundial de la Salud, 1995. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación, OMS, 2006. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, Plan de implementación en América latina y el caribe, OMS 2006-2007. Duncan Mac Dougall J, Wenger HA y Grenn HJ “Evaluación Fisiológica del Deportista” Editorial Paidotribo, 1995. Fox E y Bowers R “Fisiología del Deporte” Editorial Médica Panamericana, 1995. Jean Le Boulch “Hacia una ciencia del movimiento humano” Ed. Paidós, 1985. Norma IRAM 21900-1. Centros de actividad física. Buenas prácticas de servicios, 2007. Norma IRAM 21900-2. Centros de actividad física. Infraestructura, higiene y seguridad en gimnasios, 2008. Norma IRAM 21900-3. Centros de actividad física. Natatorios, 2009. Norma IRAM 37800. Buenas prácticas de vida saludable en las organizaciones, 2009. Programa Nacional Argentina camina, Ministerio de Salud de la Nación, 2007. Test europeo de Aptitud Física EUROFIT. Revista de investigación y documentación sobre Ciencias de la Educación Física N° 12-13. Madrid, España, 1989. Ámbitos donde se desarrollan de las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides. Prácticos: aula de Kinesiología de la Universidad Maimónides y Gimnasios cuyo vínculo se mantiene por convenio. 434 Bioquímica Generalidades Carga horaria total: 40 horas (20 teóricas y 20 prácticas) - Carga horaria semanal: 2 ½ horas - Régimen / período de dictado: Cuatrimestral - Total de clases: 16 - Cantidad de parciales de regularidad: 2 - Docente a cargo: DR. ROBERTO GLINA 435 Bioquímica Optativa 03 - SISTEMAS DE SALUD OBJETIVOS Luego de aprobar la asignatura el alumno debe: Conocer los diferentes niveles y sistemas de atención de la salud. Comprender y evaluar los problemas de las organizaciones públicas y privadas dedicadas a la atención de la salud y la seguridad social. Abordar la problemática de la gestión sanitaria para conocer características, funcionamiento y consecuencias de los sistemas de salud y seguridad social. Comprender aspectos de la farmacoeconomía y la tecnología sanitaria. Aplicar contenidos específicos a partir de la integración de conocimientos de las ciencias básicas y biomédicas. CONTENIDOS Unidad 1: Modelos de salud. Modelo universalista, del seguro social, asistencialista, privado o voluntario, centralizado, etc. Proceso salud – enfermedad. Funciones esenciales de la salud pública. Planificación y programación sanitaria: niveles de atención. Atención primaria de la salud. El marco conceptual macroeconómico de la Seguridad Social. Modelos: clásico, keynesiano y neoliberal. Fundamentos filosóficos. Supuestos. Economía de la Seguridad Social y de los sistemas de pensiones. Definiciones de Seguridad Social. Ley 23660, 23661 y 26682. Posibilidades o conveniencias de cobertura de las contingencias mediante acciones de orden público o privado. Prestaciones dinerarias y en especie. Calidad de la atención de la salud. Otros regímenes de seguro obligatorio en salud: OOSS provinciales, FFAA, seguridad, etc. Seguros voluntarios en salud: su estado actual en Argentina. Estado actual de las prestaciones de la Seguridad Social en la Argentina. Proyectos. Ubicación en el marco internacional. Legislación argentina sobre seguridad social. Legislación sobre riesgo de trabajo. Superintendencia de Servicios de Salud. Administración de Programas especiales. Fondos solidarios de redistribución. Unidad 2: Organizaciones de atención de la salud. Estructura de las organizaciones sociales. Las partes fundamentales de la organización. Los mecanismos básicos de coordinación. Parámetros fundamentales para el diseño de una organización. Tipos de organizaciones de acuerdo a la configuración de su diseño estructural. Organización de los Hospitales. Los procesos organizacionales. La reingeniería. Organizaciones de atención de la salud: hospitales, centros de salud, farmacias, laboratorios, etc. Recursos humanos en salud. Los procesos de cambio organizacional. Diagnóstico y evaluación organizacional. Los 436 Bioquímica cambios en las condiciones contextuales y de las organizaciones. Tipos de cambio organizacional. Planificación del cambio organizacional. Objetivos de cambio. Resistencia al cambio. Comprensión y elaboración de matrices FODA. Unidad 3: Papel del Estado. El Estado en las políticas de salud. La Salud: ¿un bien público? El debate público – privado en las políticas de salud. Equidad, eficiencia y calidad: el desafío de las políticas de salud. La regulación en el sector salud. El concepto de rectoría de la autoridad sanitaria nacional. Los procesos de reforma del sector salud en América Latina y el mundo. Políticas de medicamentos. La actualidad en nuestro país: Plan Federal de Salud. El Seguro Nacional de Maternidad e Infancia. El Programa Remediar y la política nacional de medicamentos. Los cambios en la seguridad social. Autoridad sanitaria: nacional y jurisdiccional. Ministerios, rematriculación. Agencias secretarías y direcciones. de vigilancia sanitaria: Registros, matriculación y FDA, ANMAT y ANVISA. Fármacovigilancia. Tipos. Unidad 4: Economía de la salud. Economía. Enfoque micro y enfoque macro. Economía positiva y normativa. Teoría económica, política económica y economía aplicada. Demanda. Demanda y necesidad. Elasticidades. La demanda de servicios de salud: demanda inducida. Oferta. Oferta de servicios de salud. Causas del desencuentro entre necesidad, demanda y oferta. Bien. Clasificación. El medicamento como bien según actores. Tipos de medicamentos del mercado argentino. Producción y provisión pública de servicios de salud. Renta. Costo en los distintos ámbitos de salud. Gasto. Precio. La fijación de precios en el mercado de servicios de salud. Precios de medicamentos en Argentina. Entes reguladores de precio internacional. La fijación de precios en el mercado de servicios de salud. Precios de medicamentos en Argentina. Mercado. Definición. Tipos. Concepto de equilibrio de mercado. Estudio de los mercados. Morfología del mercado de salud. Mercado local y mundial de medicamentos. Unidad 5: Farmacoeconomía. Medicina y Farmacia basada en evidencia. Concepto. Uso medicamentos esenciales. Uso racional de medicamentos. Importancia de los Comité farmacoterapeuticos en distintos ámbitos. Evaluación de la Tecnología sanitaria: Pasos para la incorporación de medicamentos a un Formulario terapéutico. Importancia del correcto uso de recursos sanitarios. Conceptos básicos de cálculo farmacoeconomico: costo beneficio, costo utilidad, costo eficacia, costo efectividad, minimización de costo. Incorporación de un medicamento al sistema de cobertura en Argentina y Brasil. Importancia de la farmacoeconomía en las enfermedades crónicas. Aplicaciones. Unidad 6: Programa médico obligatorio. Creación del PMO. Pasos de implementación. Ley 25649 de prescripción por nombre genérico y su relación con el Formulario terapéutico. 437 Bioquímica Importancia y utilidad de la clasificación Anatomo terapéutica y clínica de la OMS en la gestión de medicamentos. Importancia del Formulario terapéutico nacional. Concepto de precio de referencia, tipos. Modelo argentino de cálculo. Resoluciones 201/02 y 310/04 y complementarias. Tipos de cobertura según patologías. Leyes que generan cobertura especial. Cobertura del Alto Costo, tutelaje, Sistema Único de Reintegro. Cambios en la financiación. Importancia para la actividad farmacéutica en la evaluación de tecnologías sanitarias. Temario de Trabajos Prácticos TP 1 al 3: Resolución de casos (reales o simulados). Ejemplo: desarrollo de un plan de acción en una empresa estatal (o privada) considerando la privatización (o estatización) de acuerdo a factores políticos, económicos y sociales utilizando criterios estadísticos y modelos de gestión. TP 4 al 6: Análisis de reformas de Estado a nivel mundial y su impacto en las políticas sanitarias. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras 438 Bioquímica tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Simulación / juegos. Su objetivo es aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas. Esta técnica promueve la interacción y la comunicación, es divertida y permite obtener aprendizajes significativos. Es aplicable para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos, para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas y para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Es recomendable que el docente desarrolle experiencia para coordinar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia, también es importante que los juegos y las simulaciones en las que se participará sean congruentes con los contenidos del curso, que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación. 439 Bioquímica - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. 440 Bioquímica La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, 441 Bioquímica proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. 442 Bioquímica e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: - Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. - Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los 443 Bioquímica estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. Los docentes también son escuchados y analizadas sus propuestas de mejoría en la correspondientes reuniones de profesores. BIBLIOGRAFÍA 444 Bioquímica López, Amancio C. “La Seguridad Social: prestaciones y financiamiento”, 2003 González García, G. y Tobar, F. “Más salud por el mismo dinero”, Ed. Isalud, 1999. Arrow, K.J.: “Uncertainty and the welfare economics of medical care”. American Economic Review Vol. 53 pp. 941-73, 1983. López Casanovas G. y Ortún Rubio V. “Economía y Salud. Fundamentos y Políticas” Barcelona. Ediciones Encuentro, 1998. Góngora, Norberto H. y Spadafora, Santiago G. “Curso de Gestión Hospitalaria” Módulo 2. Buenos Aires. Ed. Isalud, 2003. Varo, J. “Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria” Díaz de Santos, 1994. Torres, R. “El futuro de la Seguridad Social” Superintendencia de Servicios de Salud, 2003. González García, G. “Remedios políticos para los medicamentos” Ed. Isalud, 1994. Ámbitos donde se desarrollan las actividades Teóricos: aulas de la Universidad Maimónides Prácticos: Farmacia Escuela de la Universidad Maimónides Generalidades Carga horaria total: 40 horas (20 teóricas y 20 prácticas) Carga horaria semanal: 2 ½ horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DR. AGUSTÍN IGLESIAS DIEZ DRA. GRACIELA LURASCHI 445 Bioquímica Optativa 04 - SEMINARIO B OBJETIVOS Ampliar los conocimientos adquiridos en asignaturas anteriores. Profundizar temáticas abordadas en etapas previas del plan de estudios. Introducir al alumno en el ejercicio profesional y la educación continua. CONTENIDOS Esta asignatura es un espacio curricular abierto donde los contenidos a abordar pueden relacionarse con estas áreas temáticas, entre otras. Unidad 1: Incumbencias. Alcances de los títulos. Diferencias entre títulos de grado, pregrado y posgrado. Diploma / Certificado versus título. Resoluciones MECYT 565/04 y 566/04. Acreditación y reacreditación de los planes de estudio. Autoridad educativa. CONEAU: papel y alcance de sus decisiones. Unidad 2: Educación continua. Concepto y necesidad de educación continua. Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención de la Salud. Programas de certificación bioquímica vigentes. COCERBIN: Consejo de Certificación Bioquímica Nacional, Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal. Certificación versus Acreditación. Certificación y recertificación. Acreditación de laboratorios de análisis clínicos. IRAM: Instituto Argentino de Normalización y Certificación, papel y alcances. Unidad 3: Instituciones y autoridades. Papel de los Colegios, Sindicatos y Cámaras. Rol de las academias. Autoridad sanitaria nacional y jurisdiccional: ministerios, secretarías y direcciones. Registros, matriculación y rematriculación. Unidad 4: Honorarios. Propietario versus Empleado en relación de dependencia. Derechos laborales del bioquímico. Papel del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos. Pago por prestación: producto versus servicios. Unidad 5: Precios. Aranceles de las prestaciones bioquímicas. Componentes del precio. Costos. Precio nacional e internacional. Sistemas de cobertura: obras sociales y prepagas. Precios de referencia. Liquidación de obras sociales. Unidad 6: Actualidad bioquímica. Laboratorio de avanzada: equipamiento superinformatizado, digitalización de la información analítica. Participación en el diseño del sistema informático del laboratorio. Capacitación en el uso de la informática aplicada a la medicina y a la gestión sanitaria. Avances en biotecnología: aplicación en farmacología y nutrición. Diagnóstico molecular de dislipemias. Gestión integral y control de calidad en el 446 Bioquímica laboratorio de análisis clínicos. Dosajes hormonales en saliva y otros fluidos biológicos no tradicionales. Avances en alimentación parenteral. Síndrome metabólico y resistencia insulínica en la transición a la menopausia. Parásitos emergentes y medio ambiente. Complicaciones tromboembólicas en la terapia hormonal de reemplazo. Estado actual de la Tuberculosis en Argentina. Bioquímica neonatológica y pediátrica. Introducción a la carrera docente: aspectos centrales de la pedagogía y andragogía. Investigación en salud y medio ambiente. Seminarios La Dirección de la carrera realiza una preselección de la oferta semestral de cursos que realiza el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal, la Asociación Bioquímica Argentina u otras instituciones bioquímicas, así como de los cursos de nuestra Universidad u otras casas de altos estudios relacionados con temas de actualización, interés e importancia bioquímica, conformando un listado para la materia del año en curso. Los alumnos deben escoger, cursar y aprobar dos (2) ó más cursos / seminarios, según la carga horaria de cada uno de ellos, hasta completar las horas totales de esta asignatura para su aprobación. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Proyecto. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Entre sus ventajas se destaca que es una metodología interesante que se convierte en incentivo, motiva al aprendizaje y estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales. Es recomendable su aplicación en materias terminales de carreras profesionales, en cursos donde se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento y aquellos donde se puede 447 Bioquímica hacer un trabajo interdisciplinario, lo que nos permite la integración con otras carreras tanto del área de la salud como de otras áreas que puedan relacionarse con el tema del proyecto. Es muy importante para esta técnica que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto, así como dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo del mismo. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprendizaje, el desarrollo de habilidades para el análisis y la síntesis. Permite que el contenido sea más significativo para los alumnos. Resulta un método útil para iniciar la discusión de un tema, para promover la investigación sobre ciertos contenidos. También se puede plantear un caso para verificar los aprendizajes logrados. Para lograr los objetivos esperados es importante que el caso esté bien elaborado y expuesto, que los participantes tengan muy clara la tarea y reflexionar con el grupo en torno a los aprendizajes logrados. - Preguntas. Su objetivo es lograr que a través de la formulación de preguntas se conduzca al alumno a la discusión y análisis de información pertinente a la materia, entre sus ventajas destacamos que promueve la investigación, estimula el pensamiento crítico, desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información. Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios. Es muy útil para iniciar la discusión de un tema, para guiar la discusión del curso, para promover la participación de los alumnos y para generar controversia creativa en el grupo. Es fundamental para el desarrollo de esta metodología que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas. Es importante evitar ser repetitivo en el uso de esta técnica. - Discusión. Su objetivo es dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con respecto a un tema. Como ventaja podemos señalar que se recibe información variada y estimulante, es una estrategia motivadora y estimula el pensamiento crítico. Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un mismo tema. Es muy útil cuando se quiere motivar a los alumnos a investigar sobre contenidos del curso. Es recomendable aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante. También es importante hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados. El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad. - Lluvia de ideas. Su objetivo es incrementar el potencial creativo en un grupo. También sirve para recabar mucha y variada información y para resolver problemas. Entre sus 448 Bioquímica ventajas podemos nombrar que favorece la interacción en el grupo, promueve la participación y la creatividad, ayuda a la motivación de los alumnos y es fácil de aplicar. Es una técnica útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. También se emplea para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal. Para lograr los objetivos propuestos es importante delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones y reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como este. Actividades prácticas Las actividades de formación práctica son planificadas y supervisadas en forma congruente con los objetivos y perfil del plan de estudios. En las clases prácticas, generalmente se analizan ejercicios y supuestos de carácter cuantitativo. Se trata de aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de casos y problemas concretos. Las etapas que suelen seguirse en las clases prácticas son: - el profesor selecciona una situación que se refleja en datos para su análisis, y de los cuales, a través de los métodos seleccionados, se llegarán a ciertos resultados o conclusiones. - se entrega el enunciado a los estudiantes preferentemente antes de la clase. - se lee el ejercicio antes de su resolución permitiendo aclarar posibles dudas. - se resuelve el ejercicio, procurando que todos colaboren en la búsqueda de la solución, discusión y análisis obtenidos. Las clases prácticas suelen basarse en conocimientos teóricos previos. Permiten un desarrollo de las enseñanzas teóricas que posibilita la clarificación de conceptos, la eliminación de fallos en el aprendizaje anterior y el desarrollo de habilidades. Es aconsejable permitir y estimular la participación activa del alumno, de tal modo, que en clase se puede analizar los procedimientos de solución seguidos, los resultados obtenidos y las dudas o aspectos no comprendidos por los estudiantes. Este tipo de clases también permite poner al alumno en contacto con instrumentos de resolución de problemas y toma de decisiones en casos concretos, que les acercan a las situaciones reales y permiten comprender la aplicación práctica de los modelos teóricos. Los trabajos prácticos constan de dos tipos de actividades: (i) resolución de problemas y (ii) discusión de casos. La resolución de problemas sirve para reafirmar los conceptos teóricos con datos obtenidos de situaciones reales o posibles, poniendo énfasis en los valores numéricos y unidades. Los problemas se encuentran disponibles desde el comienzo del curso, así como 449 Bioquímica también las guías con tablas y gráficos que puedan utilizarse a lo largo del mismo. En las clases se explican semanalmente “problemas tipo” similares a los que los alumnos deberán resolver. Dichos problemas tienden a analizar casos prácticos reales. Los alumnos pueden consultar en estas clases sus dudas. La discusión de casos se emplea para acercar una realidad concreta al medio teórico, a través de un caso real o diseñado. Se debaten casos clínicos para relacionar los datos planteados en el mismo con el tema en desarrollo. Las diversas soluciones son analizadas en una sesión dirigida por el profesor, permitiendo discutir distintos puntos de vista y comprobar el abanico de soluciones posibles. Este tipo de práctica fomenta el intercambio de ideas y la comunicación entre los estudiantes, y de éstos con los docentes que guían el debate. Este sistema pretende poner al estudiante en contacto con situaciones reales de la práctica profesional, practicando la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. En instancias más avanzadas de la materia, también se realizan ateneos clínicos interdisciplinarios junto a alumnos de otras carreras del área de la salud. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación es una actividad inherente al proceso educativo. Mediante la evaluación se busca determinar el grado de cumplimiento del propósito pretendido a través de una actividad de aprendizaje, comparando las ejecuciones de los estudiantes con los objetivos fijados por el docente. Es decir, mediante la evaluación se valoran los resultados obtenidos en el proceso educativo. Este proceso de control a través de las evaluaciones sirve, a su vez, de mecanismo de información. El análisis de los errores más frecuentes cometidos por los alumnos en los exámenes permite diseñar un proceso de enseñanza mejorado para la continuidad de ese curso y de los cursos siguientes. El conocimiento de los fallos nos guía para insistir en los aspectos que resultan más difíciles de comprender para los alumnos. La evaluación del aprendizaje tiene efectos sobre el proceso de seguir aprendiendo. Se realizan dos tipos de evaluaciones: - la evaluación que abarca una lección o tópico concreto (corto plazo), que tiene sobre el estudiante el efecto de reactivar o consolidar su recuerdo, centrar la atención sobre aspectos importantes del contenido, estimular las estrategias de aprendizaje, proporcionarles oportunidades de fortalecerlo, ofrecerle información sobre el mismo, ayudarle a conocer su progreso a efectos de mejorar su autoconcepto y guiar la elección de actividades de aprendizaje para incrementar el dominio de lo aprendido. 450 Bioquímica - la evaluación que se refiere a módulos más amplios, cursos o experiencias mayores, cuyos efectos son los de aumentar la motivación de los estudiantes hacia la asignatura y condicionar la percepción de sus propias capacidades en la materia que se trata, incidiendo también en la elección que los estudiantes hacen de estrategias de estudio. La modalidad empleada para la evaluación son exámenes de tipo escrito y oral (Cuadro 1): - El examen escrito es el método de evaluación generalmente utilizado. El alumno en estas pruebas recibe una serie de cuestiones que ha de contestar o resolver, según sea de carácter teórico o práctico, en un período de tiempo determinado. Las pruebas escritas pueden plantearse con las siguientes variantes: a. Prueba teórica. El estudiante debe contestar una serie de cuestiones de tipo teórico propuestas por el profesor. Estas cuestiones pueden ser evaluadas mediante pruebas de ensayo: de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado a desarrollar por el alumno mediante preguntas abiertas, o cuestiones más concretas y breves para contestar en un espacio determinado designado a tal efecto luego de la pregunta (respuesta breve). También pueden implementarse otros tipos de ejercicios objetivo-estructurados como frases para completar, respuestas pareadas o enunciados con respuestas verdadero / falso, que se acompañan de la correspondiente justificación mediante una explicación escrita de carácter abierto. Este tipo de evaluación puede plantear una cuestión determinada derivada del programa de la asignatura impartida, o pedir que se relacionen conceptos y contenidos a través de la ilación de los conocimientos adquiridos en esta materia o en otras con la que se articula su currícula. b. Examen práctico. Se deben resolver en este tipo de examen, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, aplicando un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito. c. Prueba mixta. Es la utilización conjunta de los dos tipos anteriores, valorándose tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos. d. Examen con posibilidad de consultar bibliografía. Son pruebas encaminadas a resolver cuestiones o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes, previamente preparados por el alumno. Se evalúa la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de conceptos teóricos. e. Selección múltiple (multiple choice). Se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Suelen generalmente ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. Esta técnica se emplea para obtener, en forma rápida, una 451 Bioquímica visión del grado de adquisición y fijación de ciertos conceptos por parte del alumno, tales como definiciones y clasificaciones, que puedan ser necesarias para la correcta continuidad de la materia. - El examen oral utiliza la metodología de oral estandarizado e interrogatorio incidental: a. Oral estandarizado. Los exámenes orales siempre han sido cuestionados por la inconsistencia de las preguntas entre un alumno y otro, así como la variabilidad en la duración del interrogatorio, la complejidad de las preguntas y finalmente en la valoración de las respuestas y la calificación final. Este aspecto puede mejorar, estandarizando las preguntas y los valores para cada una de ellas al elaborar el examen con consenso de los pares. De esta manera los exámenes orales, ya sea para parciales o finales, se confeccionan considerando los siguientes aspectos: Estandarizar el contenido: de acuerdo a los objetivos propuestos, se define claramente el contenido a ser evaluado; se elabora un set estándar de preguntas para cada tema; se utilizan las mismas preguntas para todos, o preguntas equivalentes en complejidad y profundidad. Reducir la inconsistencia del examinador: se elabora una pauta de corrección para cada pregunta asignando puntaje a cada aspecto de ella que desea evaluar y estableciendo la cantidad de preguntas que se formularán a cada alumno; se capacita a los integrantes de la mesa evaluadora (que siempre cuenta con tres docentes como mínimo) en el uso de las escalas. Cada examinador valora por separado y luego, sin la presencia del alumno, se comparan y discuten las diferencias entre los docentes de la mesa, antes de asignar la calificación final. En caso que la cantidad de alumnos a evaluar sea superior a diez, se planifica el examen oral en varias sesiones cortas. b. Interrogatorio incidental. Se refiere a la o las preguntas que el docente hace habitualmente a los estudiantes durante el proceso de enseñanza, con el propósito de: verificar la comprensión de los tópicos que se están analizando, captar la atención, saber si se han realizado tareas propuestas, lograr retroalimentación. Este interrogatorio carece de estructura y surge espontáneamente, relacionado con la situación presente, la mayoría de las veces. Puede no ser calificado, a menos que al inicio del curso los estudiantes sean informados que este tipo de interrogaciones tendrán una ponderación en su calificación final. 452 Bioquímica Cuadro 1: Instrumentos para la evaluación De ensayo Estructurada Selección múltiple Respuestas pareadas Examen Tipos de Verdadero o falso escrito Instrumentos Semiestructurada Completación Respuesta breve Respuesta a libro abierto Examen Interrogatorio incidental Oral Oral estandarizado Se manejan en forma complementaria exámenes escritos y orales, con sus diferentes modalidades. Todos los parciales deben aprobarse y se debe asistir, como mínimo, al 80% de las actividades programadas para acceder a la condición de “alumno regular”. Finalmente se evalúa la asignatura en forma global, a través de un (1) examen final. Las calificaciones varían entre cero (0) y diez (10) puntos y la aprobación se consigue con nota de seis (6) o más puntos. Evaluación de la enseñanza Al final del dictado de la materia se entrega a cada alumno una encuesta protocolizada para que especifique si se han cumplido o no los objetivos propuestos al inicio del dictado de la materia. Las conclusiones sirven para revisar la diagramación y el desarrollo de la materia en el próximo período. BIBLIOGRAFÍA “Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana” Federación Bioquímica de Buenos Aires. “Bioquímica y Patología Clínica” ByPC, Asociación Bioquímica Argentina. www.anmat.gov.ar www.clinicalchemist.com www.farmaceuticosybioquimicos.org 453 Bioquímica www.cofybcf.org.ar Ámbitos donde se desarrollan las actividades Aulas de la Universidad Maimónides y de las instituciones participantes. Generalidades Carga horaria total: 30 horas (20 teóricas y 10 prácticas) Carga horaria semanal: 2 horas Régimen / período de dictado: Cuatrimestral Total de clases: 16 Cantidad de parciales de regularidad: 2 Docente a cargo: DRA. GRACIELA MELITO DR. DIEGO MARTIN ROSELLÓ 454 Bioquímica Optativa 05 - URGENCIAS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno deberá: - Tomar conocimiento de que la toma de decisiones rápidas ante situaciones que pueden comprometer la vida o la evolución del paciente resulta necesaria en muchas ocasiones en las urgencias médicas. - Conocer que es fundamental que el laboratorio sepa aportar valor en este tipo de situaciones poniendo a disposición de los clínicos el informe de resultados con tiempos de respuesta útiles para cada situación. Por supuesto, esta rapidez no justifica en ningún caso una merma de calidad en los resultados ni en la información aportada - Entender y comprender que una de las características más claramente diferenciadoras de estas pruebas es la agilidad con la que se debe emitir el informe de resultados. - Tener en cuenta que en muchas patologías críticas la instauración de un tratamiento rápido no solo significa que se empieza a tratar al paciente antes, sino que la evolución será mejor y las posibles secuelas menores. CONTENIDOS Unidad 1: Laboratorio de Urgencias: Funcionamiento. Unidad de Cuidados Intensivos. Laboratorio de Guardia. Obtención de muestras. Anticoagulantes. Determinaciones de Urgencia. Criterios de prioridad. Evaluación e interpretación de los resultados. Control de Calidad en un servicio de Guardia. Unidad 2: Diátesis hemorrágica: Orientación clínica. Evaluación de laboratorio. Pruebas de screening y pruebas especificas. Diagnóstico de orientación mediante las pruebas básicas entre alteraciones congénitas y adquiridas. Hemorragias en pacientes quirúrgicos. Alteraciones de hemostasia postcirculación extracorpórea. Transfusión masiva. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal aguda. Leucemias agudas. Unidad 3: Coagulación intravascular diseminada: Clínica y laboratorio. Complicaciones hemorrágicas del paciente séptico. Hemorragias agudas en obstetricia. Microangiopatía trombótica. Síndrome Urémico Hemolítico y Púrpura Trombocitopénica. Inhibidores adquiridos de la coagulación. Hemorragias en el paciente sometido a tratamiento antitrombótico (heparina, anticoagulantes orales). Complicaciones hemorrágicas del tratamiento trombolítico. 455 Bioquímica Unidad 4: Urgencias en Patología Renal: Insuficiencia renal aguda: Hallazgos de laboratorio en la azoemia pre-renal, post-renal y enfermedades parenquimatosas intrínsecas. Examen de orina y sedimento urinario. Diagnóstico diferencial e interpretación de los resultados. Relación orina/plasma de Urea. Creatinina y Osmolaridad. Índices. Insuficiencia renal crónica: Hallazgos de laboratorio. Diálisis peritoneal y hemodiálisis. Determinaciones basales y post-diálisis. Determinación de los componentes en el baño de diálisis. Su interpretación. Unidad 5: Alteraciones del equilibrio ácido-base: trastornos metabólicos: Determinaciones de gases en sangre, estado ácido-base y electrolitos. Interpretación de los resultados. Acidosis metabólica: Cálculo de la pCO2 esperada. Anión restante. Determinaciones bioquímicas complementarias. Patologías más frecuentes asociadas a la acidosis metabólica. Alcalosis metabólica: concentración de bicarbonato. Cálculo de la pCO2 esperada. Determinaciones basales y durante el tratamiento. Unidad 6: Alteraciones del equilibrio ácido–base: trastornos respiratorios: Determinaciones de gases en sangre, estado ácido–base y electrolitos. Interpretación de los resultados. Acidosis respiratoria aguda y crónica. Mecanismos de compensación renal. Patologías más frecuentes que cursan con acidosis respiratoria aguda y crónica. Alteraciones bioquímicas. Mecanismos de compensación renal. Cálculo del CO3H esperado. Determinaciones bioquímicas complementarias. Patologías más frecuentes que cursan con alcalosis respiratoria aguda y crónica. Respiradores. Determinación de gases en sangre basales y post-asistencia respiratoria. Correlación entre la pO2 y la fracción inspirada de oxigeno. Patologías más frecuentes que requieren asistencia respiratoria. Unidad 7: Abdomen agudo: Definición. Clasificación. Etiología. Patologías digestivas: de origen hepato-biliar, pancreático, gástrico e intestinal. Aportes del laboratorio. Diagnóstico diferencial. Interpretación de resultados. Patologías cardiovasculares: Infarto agudo de miocardio, embolias, etc. Aportes del laboratorio. Interpretación de resultados. Valor diagnóstico y pronóstico. Patologías ginecológicas y urológicas más frecuentes. Otras patologías con manifestaciones abdominales. Porfirias agudas. Importancia de la determinación del ácido delta amino levulínico en el laboratorio de urgencias. Unidad 8: Urgencias en Hematología: Determinación del volumen globular. Interpretación de resultados. Recuentos de leucocitos. Su importancia en el diagnóstico diferencial de diversas patologías. Alteraciones morfológicas en sangre periférica. Crisis hemolíticas. Hemoglobinemia y Hemoglobinuria. Incapacidad sanguínea. Prueba de Coombs directa. 456 Bioquímica Unidad 9: Toma de muestra en Bacteriología: Urocultivo. Infecciones respiratorias altas. Exudados bucofaríngeos. Infecciones respiratorias bajas: esputo, aspiración y lavado bronquial, etc. Infecciones quirúrgicas: supuraciones, abscesos, etc. Bacteriemias y sepsis: Hemocultivo. Unidad 10: Liquido céfalo-raquídeo y otros materiales del sistema nervioso central: Muestreo. Procesamiento del líquido céfalo-raquideo: estudio químico, citológico y bacteriológico. Interpretación de los resultados. Meningitis a líquido claro y meningitis a líquido turbio. Agentes etiológicos. Meningitis neonatales, tuberculosa y criptocócica. Actividades Prácticas Objetivos: Al completar las tareas obligatorias los alumnos conocerán el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos y los laboratorios de guardia, así como los criterios de prioridad y estarán en condiciones de efectuar e interpretar las determinaciones propias del laboratorio en la emergencia médica. Módulo I: Toma de muestra en el Laboratorio de urgencias. Anticoagulantes. Consideraciones especiales del muestreo para gases en sangre y bacteriología. Criterios de prioridad. Módulo II: Insuficiencia renal. Insuficiencia renal aguda: Hallazgos de laboratorio en el examen de orina. Interpretación de los resultados. Relación orina/plasma de urea, creatinina y osmolaridad. Índices. Insuficiencia renal crónica: determinaciones basales y post-diálisis. Determinación de los componentes del baño de diálisis. Interpretación de los resultados. Módulo III: Determinación de gases en sangre. Cálculo de la pCO2 esperada. Cálculo de la concentración de bicarbonato. Cálculo del bicarbonato esperado. Límites de confianza. Determinaciones complementarias. Respiradores. Correlación entre pO2 y la extracción inspirada de oxígeno. Interpretación de los resultados. Módulo IV: Abdomen agudo. Secuencia de determinaciones y criterios de prioridad para establecer la causa del síndrome de abdomen agudo. Perfiles bioquímicos: Perfil cardíaco mínimo (CK, ASAT, LDH). Perfil hepático mínimo (ALAT, ASAT, FAL, bilirrubina). Perfil pancreático mínimo (amilasemia, amilasuria, lipasemia). Otras determinaciones bioquímicas para descartar causas menos frecuentes de abdomen agudo. Interpretación de resultados. 457 Bioquímica Módulo V: Urgencias en hematología y hemostasia. Determinación de volumen globular. Interpretación de resultados. Recuento de leucocitos. Su importancia en el diagnóstico diferencial de diversas patologías. Alteraciones morfológicas en sangre periférica. Interpretación de resultados. Alteraciones de las pruebas básicas de la coagulación. Interpretación de resultados. Valor diagnóstico-pronóstico. Nota: Las actividades prácticas experimentales serán evaluadas mediante un formulario donde el docente valorará el desempeño del estudiante durante la realización de la práctica y los conocimientos teóricos necesarios vinculados con cada trabajo práctico realizado. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Actividades teóricas Las estrategias y técnicas docentes empleadas son: - Exposición. Su objetivo es presentar de manera organizada información a un grupo. Por lo general es el profesor quien expone, sin embargo en algunos casos también pueden hacerlo los alumnos. Entre sus ventajas podemos destacar que esta técnica nos permite presentar información de manera ordenada sin importar el tamaño del grupo al que se la presenta. Se puede usar para: hacer la introducción a la revisión de contenidos, presentar una conferencia de tipo informativo, exponer resultados o conclusiones de una actividad. Es recomendada para estimular la interacción entre los integrantes del grupo y es importante destacar que para esta actividad el profesor debe desarrollar actividades para motivar e interesar al grupo en su exposición. - Estudio de casos. Su objetivo es acercar una realidad concreta a un ambiente académico, por medio de un caso real o diseñado. Entre sus ventajas se destaca la motivación e incentivación al aprend