Adeje - eldia.es
Transcripción
Adeje - eldia.es
VILLA DE ADEJE Tenerife es interminable l A VILLA DE ADEJE, situada al suroeste de Tenerife, fue uno de los menceyatos prehispánicos más importantes en el que, según cuenta la tradición, vivió el Gran Tinerfe, con autoridad sobre toda la Isla. El último mencey perteneció a los bandos de paces y el Adelantado le otorgó las tierras del barranco de Masca, aunque después sería esclavizado. En 1534, aprovechando los caudales de agua del barranco del Infierno, la familia Ponte, que ostentaba el título de marqueses de Adeje y a quienes desde 1655 se les reconoce el señorío jurisdiccional, puso en explotación el primer ingenio azucarero. En torno a la década de los cincuenta del pasado siglo, la agricultura de exportación (plátano y tomate), altamente capitalizada y especializada, se convirtió en el motor económico, hasta que a partir de los años 70 irrumpió la industria del turismo. La capital munici- pal, emplazada a 300 metros sobre el nivel del mar, se sitúa como centro administrativo y las actividades económicas se desplazan a la costa. Paso a paso, Adeje se convierte en uno de los núcleos turísticos más importantes de la Isla y, no en vano, se consolida como una de las plantas hoteleras más modernas de Europa. Fue en torno al enclave de Playa de Las Américas donde se fueron congregando grupos humanos de todas las nacionalidades que atraídos por el clima cálido, las excelentes playas y las infraestructuras de ocio ampliaron el prestigio del municipio. Pero, además de sol y playa, Adeje encierra espacios naturales llenos de contrastes, uno de los pinares mejor conservados, senderos paradisíacos, caseríos en los que se cultiva la tierra y se cuida a los animales, unas colonias de cetáceos únicas... Para descubrirlo. SUPLEMENTO ESPECIAL DE EL DÍA. VIERNES, 16 DE ENERO 2009 TEXTOS: SERGIO LOJENDIO DISEÑO Y MAQUETACIÓN: KIKO BELDA Fotomecánica e Impresión: Editorial Leoncio Rodríguez VILLA DE ADEJE 21 Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Fiestas y tradiciones Ofrenda y romería en honor a los copatronos del municipio de Adeje En octubre se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Encarnación y a Santa Úrsula. En la Enramada se atestiguó la aparición de la primera y en aquel lugar se levantó una ermita. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El municipio de Adeje cuenta con interesantes propuestas festivas dirigidas tanto a vecinos como a visitantes. El comienzo de año se abre con la celebración, cada 20 de enero, de la festividad de San Sebastián, un santo al que campesinos y ganaderos profesan una gran devoción, pero de manera muy especial a la talla que se encuentra en el litoral adejero. A esta imagen se le atribuyen numerosos milagros y curaciones, por lo que acuden a la vieja ermita y al templo anexo no sólo los hombres y mujeres del campo, con sus peculiares ofrendas, sino también gentes de todas las edades con la espe- ranza de una rápida recuperación de la salud, en unos casos, o para solicitar o bien cumplir una promesa, en muchos otros. Pero la explosión de alegría tiene lugar en las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encarnación y a Santa Úrsula, que se celebran en el mes de octubre, con la tradicional romería. Fue en La Enramada donde se atestiguó la aparición de la Virgen de La Encarnación, lugar en el que se construyó la primera ermita del sur de Tenerife. Los actos que se festejan en La Enramada brindan la ocasión para que la numerosa colonia gomera pueda reunirse, ya que, además de San Sebastián, el viejo templo alberga una réplica exacta de la patrona de La Gomera, la Virgen de Guadalupe. Calendario de fiestas populares 20 enero San Sebastián. Semana Santa Representación de la Pasión de Cristo. Casco de Adeje. 13 de mayo Nuestra Señora de Fátima. Los Menores. Final de mayo Feria de Artesanía. Junio Corpus Christi. Alfombras. Junio Nuestra Señora de las Nieves. Las Nieves. Final de junio Nuestra Señora de Coromoto. Taucho. Julio Nuestra Señora del Camen. Tijoco. Julio Nuestra Señora del Carmen. Los Olivos. Final de julio Nuestra Señora de Candelaria. Armeñime. Agosto Nuestra Señora del Carmen. La Caleta. Septiembre Virgen del Campo. Fañabé. Octubre Nuestra Señora de la Encarnación y Santa Úrsula. Vía Crucis, entre la fe y el espectáculo 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife Desde 1996, Adeje se ha convertido en un referente obligado para aquellos que desean revivir la Pasión de Jesús. Cada Viernes Santo, un grupo de trescientos vecinos pone en escena una representación teatral que siguen más de diez mil espectadores, entre naturales y extranjeros, cargada de realismo, en la que se cuida cada detalle y que no sólo recrea la Historia Sagrada sino, además, transmite la fe a los niños de una manera fácil y sencilla. La Calle Grande del casco adejero se convierte en un vía crucis, todo un espectáculo donde se mezcla la devoción popular con la admiración artística. Los Barquitos de San Juan Los llamados Barquitos de San Juan representan una de las tradiciones más singulares de los festejos que se celebran en el municipio de Adeje, concretamente en la playa de El Puertito. Esta celebración consiste en depositar en el mar un “barquito”, hecho con la hoja de la bellota de la piña de plátanos, en el que se introduce una vela ardiendo o una lamparita de aceite, para que la marea se lleve nuestros sueños a un lugar idílico donde puedan convertirse en realidad. Apuesta por la tradición El caserío de Taucho, ubicado en las medianías del municipio, suele acoger durante la celebración de las fiestas en honor a la Virgen del Coromoto una escenificación de actividades cotidianas tradicionales. Se trata de una muestra de antiguos trabajos y actividades diarias en las comunidades rurales, tales como la trilla en las eras, el trasquilado de lana, el cuidado de animales o la actividad propia de una cantina. VILLA DE ADEJE 4 Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Reserva Natural Patrimonio natural protegido en un entorno sostenible En el territorio del municipio de Adeje conviven hasta siete espacios naturales protegidos. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El patrimonio natural de Adeje está configurado por un paisaje donde se dan la mano los aspectos culturales, sociales y económicos fruto de los largos años de relación sostenible entre el ser humano y la naturaleza. En el territorio conviven cinco tipos de espacios protegidos: los Sitios de Interés Científico de los Acantilados de Isorana y La Caleta; los Paisajes Protegidos de Ifonche y el Barranco de Erques; el Monumento Natural de la Caldera del Rey; el Parque Natural de la Corona Forestal; la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno y una parte del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, Patrimonio de la Humanidad. Adeje presenta una forma triangular, formando una figura que desciende desde las Cañadas del Teide hasta el mar. Los procesos erosivos han determinado la fisonomía actual del paisaje, dando lugar a edificios geográficos relevantes, como es el caso del macizo de Adeje, uno de los tres macizos primigenios de la isla. En él podemos encontrar elementos geomorfológicos destacados, como el Barranco del Infierno y los roques del Conde o Abinque. La riqueza de estos espacios, con uno de los pinares canarios mejor conservados, tiene como consecuencia que más del 45 % del territorio municipal esté protegido de alguna manera, garantizándose así su conservación Roque del Conde Localización: En Adeje, aunque una parte de su recorrido empieza en el municipio de Arona. Dificultad: Alta. Peligrosidad: Media. Duración: 4 horas (6 kilómetros) Acceso: El Roque se encuentra dentro del término municipal de Adeje, aunque la primera parte del recorrido, desde Vento hasta el barranco del Rey, pertenece a Arona. Desde la calle principal de Vento a la altura del número 28 comienza el sendero. El Roque del Conde es un domo volcánico que pertenece al espacio protegido Reserva Natural Especial de Barranco del Infierno. También se llama Roque de Ichasagua en recuerdo al jefe guanche que resistió alzado en estas cumbres. Hay algunos restos de grabados aborígenes. Este sendero nos recompensa con una extraordinaria vista panorámica de todo el sur y suroeste. Barranco de Erques Características generales: Este espacio contiene la cuenca de un espectacular barranco, configurando un paisaje abrupto de interés geomorfológico, que discurre por las laderas oeste de la isla como una profunda hendidura de gran desarrollo longitudinal. Declaración: Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como paraje natural de interés nacional de Barranco de Erques y Acantilados, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. Relación con otros espacios: El área protegida comprende un sector del barranco que excluye la cabecera –incluida en el parque natural de Corona Forestal– y la desembocadura –en el sitio de interés científico denominado Los Acantilados de Isorana. Isla: Tenerife. Municipios: Adeje y Guía de Isora. Superficie: 237,9 hectáreas. El Barranco del Infierno, un paraje modelado por la propia naturaleza 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El barranco del Infierno es una ruta muy conocida y la recorren miles de personas cada año, siendo el segundo espacio natural más visitado tras Las Cañadas del Teide. Actualmente, para acceder al barranco debe pagarse una entrada de 3 euros (excepto los domingos) y es recomendable hacer una reserva, ya que la capacidad máxima está en 200 personas diarias. El sendero comienza al final de la calle los Molinos, a la izquierda de un mirador. Allí mismo se encuentran los guías, aunque no hay ningún problema ya que el recorrido está perfectamente señalizado y termina en una caída de agua, una pequeña catarata a 560 metros de altitud. En él se encuentran variedades de flora como magarzas, dragos, sabinas, peralillos, sauces, tabaibas y cardones, y especies de fauna como cernícalo, aguililla, cuervo, rana, murciélago y lechuza. Localización: Parque natural macizo de Adeje y Barranco del Infierno. Dificultad: Baja. Peligrosidad: Media. Duración: 4-5 horas (6,3 kilómetros). Acceso: Parte alta del casco de Adeje, al final de la calle el Molino. Horario: De lunes a domingo de 8:30 a 17:30 horas. El sendero permanecerá cerrado cuando la situación meteorológica así lo aconseje. Teléfono/reservas: 922..782 .885. Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable VILLA DE ADEJE 5 Reserva Natural IfoncheBoca del Paso- Adeje Localización: Ifonche. Dificultad: Media Peligrosidad: Baja Duración: 4,5 h. (7 kilómetros) Acceso: Al final de la pista asfaltada de Ifonche empezamos la bajada a una depresión de terreno. En el fondo, y a unos 250 metros, un cruce en la pista nos lleva, en dirección norte, al camino que antiguamente comunicaba a los vecinos de Ifonche con los del Aserradero, La ruta de las playas: La Caleta-El Puertito Teresme y Taucho. En este sendero podemos señalar tres tramos claramente diferenciados. A saber: Ifonche-Aserradero, Aserradero-Boca del Paso y Boca del Paso-Adeje. Localización: Litoral de Adeje. Dificultad: Baja Peligrosidad: Baja Duración: 1 h. (trayecto de ida) Acceso: La Caleta-Armeñime. En La Caleta, Sito de Interés Científico con acantilados de pumita y aves protegidas se encuentra la primera playa. Se toma el sendero por encima del último bar y pegado a la costa está el camino. La siguiente playa es la del Varadero y siguiendo el camino se llega a la de los Morteros, para luego continuar hasta la de Diego Hernández, donde es posible disfrutar de un agradable baño en esta playa natural de arena rubia y nudista. El camino finaliza en el puertito de Armeñime. El traslado en guagua, con salida desde Los Cristianos y llegando a Armeñime, se puede cubrir utilizando la línea 472 de Titsa. Una nueva conciencia del ocio: el turismo rural 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife La diversidad de los ecosistemas naturales presentes en Canarias, unida a la riqueza que representan las tradiciones, la artesanía y la vida rural, hacen de las Islas un lugar ideal para pasar unas vacaciones en plena convivencia con la naturaleza. El intenso azul del mar rivaliza con una poderosa flora y extensos bosques de pinar (muy representativo en el municipio de Adeje), que escalan las cumbres volcánicas, a la vez que este paisaje contrasta con el negro de la lava y el amarillo de la arena, junto a ricos fondos marinos, abundantes monumentos históricos y una variada oferta de ocio que constituyen todo un mundo de posibilidades con los que complementar una apacible estancia. Esas mismas condiciones, unidas a la gran varie- dad de viviendas tradicionales que se han rehabilitado en los pintorescos caseríos localizados en Adeje (entre otras, casas de los siglos XVII y XVIII), y en cuya ambientación se ha sabido conjugar el respeto al medio ambiente y las formas tradicionales con las más modernas comodidades, así como la facilidad de acceso a los núcleos rurales, han convertido al municipio sureño en un lugar ideal para los amantes de una práctica, la del turismo rural, que está consiguiendo día a día más número de adeptos. La concienciación ecológica que empieza a desarrollarse en las sociedades actuales ha impulsado, en gran medida, la aparición de consumidores que demandan una forma diferente de disfrutar de su tiempo libre y de ocio y que encuentran en el turismo rural una opción válida. 61 VILLA DE ADEJE Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Municipio sostenible Troya luce la prestigiosa Q Recalificación del destino: la gestión sostenible de la oferta El pasado mes de mayo, la Oficina de Información Turística de Troya obtuvo la certificación de calidad que otorga el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española). Los productos turísticos reconocidos con la “Q” cumplen con los requisitos exigidos de calidad y responden a las exigencias de los clientes. La “Q” implica prestigio, fiabilidad, rigor y diferenciación. La inauguración de la playa de La Enramada 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El pasado 9 de noviembre, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; la directora general de Costas, Alicia Paz Antolín; la delegada del Gobierno, Carolina Darias; el consejero de Turismo del Cabildo Insular de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Turismo de Adeje, Miguel Ángel Santos Cruz, inauguraron oficialmente la nueva Playa de La Enramada, entorno que desde entonces se encuentra a disposición tanto para de vecinos como de turistas. Durante el acto, Rodríguez Fraga destacó que “este proyecto ha sido posible gracias a la buena sintonía existente entre el Ayuntamiento de Adeje, la Dirección General de Costas y demás instituciones presentes en este proyecto”. Uno de los retos reside en conciliar el mantenimiento y desarrollo del sector con la calidad del entorno y la riqueza histórica y cultural. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El Ayuntamiento de Adeje es consciente de que uno de los principales retos del sector turístico reside en conciliar el mantenimiento y desarrollo de los negocios turísticos con la calidad del entorno y la riqueza histórica y cultural de su comunidad. La recalificación de los destinos hacia fórmulas de más calidad respetuosas con el medio ambiente es una de las opciones estratégicas fundamentales del nuevo modelo turístico y, con el propósito de plasmar las orientaciones planificadoras, se están concretando actuaciones significativas desde el sector público como privado y desde los ámbitos normativo e instrumental En el caso de los nuevos crecimientos, se ha regulado que el planeamiento urbanístico incluya sistemas generales de abastecimiento de agua, depuración, evacuación y reutilización de aguas residuales, de eliminación y vertido de residuos sólidos y de trans- porte público colectivo. Para las zonas existentes, la regulación normativa prevé la futura aprobación de Planes Territoriales Especiales para la mejora del paisaje urbano y Planes Especiales de Ordenación que regulen el equipamiento de espacios públicos, limpieza, recogida y tratamiento de residuos urbanos, funcionamiento de infraestructuras de suministro de agua y energía, limpieza de la arena de las playas, vigilancia ambiental en materia de ruido, higiene y contaminación Punto Limpio El Punto Limpio es una instalación equipada para la recogida y almacenamiento de los residuos urbanos, salvo basuras domésticas, y de determinados residuos de origen industrial asimilables a urbanos, excluidos los residuos de origen industrial considerados peligrosos Horario: De martes a viernes, de 8:00 a 20:00 h.; sábados, de 9:00 a 20:00 h; domingos, de 9:00 a 14:00 h. y lunes cerrado Más Información en el teléfono: 607 160 659 Certificado ISO 14.001 Fitur fue el marco de entrega del certificado de calidad ISO 14.001, el 30 de enero de 2003. El certificado avala que las instalaciones y servicios del Ayuntamiento de Adeje cumplen los protocolos de actuación de un Sistema de Gestión Medioambiental avalados por la auditoría. Sistema de calidad QOSI Desalación de agua El alcalde de Adeje y el concejal de Servicios Municipales presentaron el nuevo Plan de Mejora de Abastecimiento de Agua Potable del municipio, el cual incluye la construcción de una nueva desaladora que se ubicará en el barrio de La Caleta, prevista para 2010 y presupuestada en 19 millones de euros, que permitirá abastecer a la población adejera, estimándose una capacidad de 10.000 metros cúbicos diarios, lo que supone el 50% del consumo total del municipio. Este sistema consiste, básicamente, en un novedoso Plan de modernización del funcionamiento de la Policía Local de Adeje, mediante el cual se crea una carta de compromisos entre el ciudadano y la propia Policía Local, mediante el cual este Cuerpo se compromete a dar un servicio más eficaz. Rodríguez Fraga apuntó que “con esta playa, seguimos mejorando y cualificando nuestra oferta, nuestro destino, el cual sumado a una oferta hotelera de altísimo nivel, permitirá tanto a los turistas como a los residentes, disfrutar de un entorno natural, que hemos recuperado, para el disfrute de todos”. Rodríguez Fraga subrayó que “debemos seguir apostando por nuestra principal industria económica y, en este sentido, mantener nuestra oferta de calidad y servicio”. Por su parte, la directora general de Costas, Alicia Paz Antolín, señaló que “para la Administración del Estado es fundamental contar con el apoyo de los equipos locales” en este tipo de actuaciones. Para la regeneración de la playa de La Enramada se optó por una solución que permitiera el mayor grado de naturalidad posible. Para ello se empleo la reducción de los callaos existentes, los cuales en un principio oscilaban entre los 100 y 150 milímetros, y una vez finalizado el proceso oscilaban entre los 10 y 15 milímetros de diámetro. Otra de las actuaciones realizadas durante esta primera fase fue la estabilidad de la playa, la cual se adaptó en una pendiente más suave, en sintonía con las necesidades del entorno. 8 VILLA DE ADEJE Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Turismo y ocio El atractivo de unas playas paradisíacas y de aguas tranquilas Un lugar para sentir el golf y el binomio turismo-salud Gracias a su clima primaveral, las playas de Costa Adeje forman uno de sus principales atractivos. Diego Hernández: Es una playa de doscientos metros, de aguas tranquilas y compuesta casi en su totalidad de arena volcánica blanca, localizada entre La Caleta y El Puertito de Adeje. La Pinta: De arena fina dorada, y situada junto al Puerto Colón, cuenta con numerosos servicios. Fañabé: De arena fina gris es una En el municipio sureño se ubica, entre otros, el campo de golf Costa Adeje, sede de la última edición del Tenerife Ladies Open, un atractivo más que sumar a su rica oferta de ocio. Además, Adeje ha convertido el cuidado de la salud en otro de los motivos de visita al municipio con la combinación del binomio saludturismo. En su oferta alojativa se ofrecen numerosos balnearios y centros de salud al servicio del de las principales playas de Costa Adeje. Con numerosas tiendas y restaurantes ofrece servicios complementarios al usuario. Playa del Duque: De arena fina gris se sitúa en una de las zonas más nuevas de Costa Adeje y junto al emblemático Gran Hotel Bahía del Duque. La Troya: De arena fina gris es la más veterana de Costa Adeje y se ubica en una zona muy céntrica. Siam Park, diversión en el mayor parque acuático del continente En sus más de 185.000 metros cuadrados ofrece una combinación única de tecnología avanzada, ambientada en el exotismo del antiguo Reino de Siam, con un sinfín de atracciones. T descanso y del bienestar con tratamientos de belleza y salud; talasoterapia; macroterapia; drenajes; reflexoterapias; algas, barros, arcillas; masajes; saunas; baños termales y jacuzzis. 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El pasado 10 de septiembre abría sus puertas al público Siam Park, en Costa Adeje, actualmente el mayor parque acuático de Europa. En sus más de 185.000 metros cuadrados ofrece una combinación única de tecnología avanzada ambientada en el exotismo del antiguo Reino de Siam, con un gran número de atracciones, muy variadas entre sí, algunas de ellas únicas en el mundo; abundantes escenarios de calidad; preciosos jardines naturales y todo ello con un diseño arquitectónico muy elegante, con una exquisita decoración oriental. El Siam Park brinda recorridos interminables para quienes buscan vivir nuevas y espectaculares emociones. Cuenta con una Villa Infantil, con infinidad de juegos de agua para los más pequeños de la casa; un enorme Palacio de las Olas, en el cual los profesionales del surf podrán practicar esta modalidad deportiva entre unas olas artificiales de Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable VILLA DE ADEJE 9 Turismo y ocio A toda vela, esquí acuático y submarinismo La observación de cetáceos, un privilegiado paseo por el mar Esquí acuático, vela, submarinismo o pesca de altura representan sólo algunas de las opciones que ofrece Adeje desde su base de Puerto Colón. La isla de Tenerife, de origen volcánico, alberga unos fondos marinos de gran riqueza. Sus formaciones rocosas, junto a las más de 500 especies existentes, conforman un atractivo sin igual para los amantes de las profundidades. Clubes de buceo como el El litoral adejero es un lugar único en el mundo para la observación y estudio de los cetáceos. Las óptimas condiciones climáticas, la facilidad de predicción de los avistamientos, la accesibilidad, así como la infraestructura y la capacidad existentes, con empresas tales como Mustcat y Tenerife Dolphin Excursiones Marítimas, son factores que se suman a la presencia de comunidades estables de Barakuda Diving Center o Diversity, situado en el parque temático Siam Park, ofrecen todos los servicios para el submarinista, así como cursos de iniciación y perfeccionamiento. calderones tropicales y delfines rugosos Además, el turismo de observación de cetáceos se caracteriza, asimismo, por ofrecer una amplia variedad de actividades relacionadas con el hasta 3 metros de altura, y los inexpertos podrán aprender a manejarse con sus tablas entre un precioso espacio con una enorme playa de fina arena blanca; y una gran cantidad de toboganes de última generación desconocidos hasta ahora en toda Europa. Además, cuenta con el Río Lento más largo del mundo, la cual es una atracción ideal para mar. El tipo de excursión incluye una serie de servicios adicionales, que la convierten en una actividad lúdico-recreativa, al tiempo que cubre un amplio espacio en el aspecto educativo. propuesta para todos los públicos y la experiencia de un día inolvidable. Dirección: Autopista TF-1, dirección Sur, Salida 29. Horario: Verano, 30 de marzo a 21 de octubre, de 10:00 a 18:00; Invierno, 22 de octubre a 29 de marzo, de 10:00 a 17:00 PARQUE REPRESENTA UNA EXCITANTE horas. EL PROPUESTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS Y LA EXPERIENCIA DE UN DÍA INOLVIDABLE relajarse mientras se disfruta de un ambiente exótico que evoca el antiguo reino de Siam. El parque dispone de una completa oferta de restauración, así como de tiendas en donde los visitantes pueden adquirir un sinfín de recuerdos de su estancia en este exótico lugar. Sin duda, Siam Park representa una excitante Entradas: Los precios de las entradas van desde los 28 euros para los adultos a los 18 euros para los niños. Hay descuentos para los residentes canarios y también está disponible el Twin Ticket, que sirve conjuntamente para Siam Park y Loro Parque. Web: http://www.siampark.net 10 VILLA DE ADEJE Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Patrimonio Cultural Adeje alberga la talla más antigua de la Virgen de Candelaria Esta Virgen negra se considera una copia de la primitiva imagen de la Patrona de Canarias. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife La iglesia de Santa Úrsula alberga el facsímil más antiguo de la Virgen de Candelaria, del siglo XVI, una Virgen negra que se considera copia de la primitiva imagen de la Patrona de Canarias, desaparecida en 1826 al ser arrastrada por un aluvión. En el cuello de esta talla, así como en el cinturón, las mangas y la parte baja de la túnica, está grabado un texto que ha merecido diferentes interpretaciones, relacionadas con caracteres ibéricos o etruscos. Las coincidencias entre la talla original encontrada por los guanches y la que se encuentra en la iglesia de Santa Úrsula de Adeje son casi generales. No obstante, algunos historiadores y expertos en arte encuentran diferencias entre los colores del manto de ambas, así como también en los dibujos del mismo, en el número de ramales del pelo, pero sobre todo, hacen hincapié en la marcada diferencia de estilo que presentan las imágenes. La de Adeje se fecha hacia mitad del siglo XVII y está catalogada de estilo renacentista, mientras que la original era anterior al siglo XVI y de estilo gótico. En el caso de la Virgen de Adeje, no sólo no se conoce al autor, sino que no se precisa la fecha de su realización con exactitud, si bien es cierto que los archivos de Canarias han sufrido continuos expolios que complican bastante toda investigación. La importancia de la Iglesia de Santa Úrsula La iglesia de Santa Úrsula, catalogada como Bien de Interés Cultural, surge de la ampliación de una ermita del siglo XVI. Está compuesta por dos naves. Destacan la techumbre interior, de estilo mudéjar, y los esgrafiados que ornan la zona superior de algunos parámetros externos, junto con la espadaña, en cuyo centro apoya un pedestal que sostiene la cabeza de un idolillo, inspiración poco frecuente en la arquitectura canaria. Entre las imágenes destacan la Virgen de La Encarnación, de fines del siglo XV o principios del siglo XVI; la Virgen de Candelaria, copia exacta de la primitiva imagen de La Candelaria aparecida a los guanches; Santa Úrsula, de la escuela alemana, siglo XVII, y San Juan Bautista Niño, atribuida a Martínez Montañés, siglo XVII. Tiene interesantes piezas de orfebrería, custodias, cálices y una lámpara de plata votiva. La Casa Fuerte En 1555 Pedro de Ponte recibe autorización para construir la Casa Fuerte, por Real Cédula de 2 de mayo de 1555. El motivo que alega para que se le conceda son las incursiones de piratas franceses e ingleses en las costas de Adeje. Se concede también la alcaidía de la fortaleza, para sí y para sus herederos, sin otra obligación que la de prestar pleito homenaje a los Reyes de España. Su petición de convertir Adeje en un señorío jurisdiccional no tuvo éxito hasta 1655, año en que fue concedida a Juan Bautista de Ponte Fonte y Pagés. El último miembro de la familia Ponte que habitó esta Casa Fuerte fue el Marqués Don Domingo José de Herrera y Ayala, que murió en 1766. Desde los siglos XVI al XIX mantuvo su aspecto original, hasta el 9 de abril de 1902, cuando se produjo un incendio que destruyó la mayor parte de la construcción, arruinando a su vez el Ayuntamiento de la Villa de Adeje, que radicaba allí. Este edificio también está catalogado como Bien de Interés Cultural. Universidad de Verano: la propuesta más sólida de la ULL fuera del campus 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife Universidad Popular Adeje es un municipio entregado al desarrollo de programas relacionados con la formación y la oferta educativa. El ayuntamiento ha ido construyendo un amplio marco de actividades, destacando los cursos de la Universidad de Verano de Adeje. Esta iniciativa surge en 1992 como resultado del esfuerzo del ayuntamiento y la Universidad de La Laguna. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de crear nuevas fórmulas que permitieran ofrecer actividades formativas y culturales con rigor y al mismo tiempo, accesibles al mayor número de personas. En marzo de 1992 comenzaban los encuentros con el vicerrector de Extensión Universitaria, Antonio Álvarez, y a finales de ese mismo año se procedía al relevo y Domingo Luis Hernández retomaba decididamente la iniciativa de los cursos, cuya viabilidad quedaba ratificada el 14 de noviembre de 1992 con la firma del protocolo de colaboración. La Universidad Popular de Adeje constituye un referente formativo, de interacción cultural y de encuentro para todos los ciudadanos del municipio. Se trata de un proyecto real y cercano que apuesta decididamente por responder a las demandas de ocio, entretenimiento y formación que manifiestan la poblacón adejera. El reto cada año es más complejo porque se intenta garantizar una oferta atractiva, diversa y que satisfaga los intereses de la mayor parte de la población.No obstante, una linea de trabajo próximo a los ciudadanos permite conectar fácil y rápidamente la oferta con la demanda. Además, el ayuntamiento recoge realidades y preocupaciones expresadas tanto por distintos colectivos con la intención de dar respuesta a los intereses y demandas. Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable VILLA DE ADEJE 11 Patrimonio Cultural Magma Arte & Congresos reseña consiste en que muchas de las referidas imágenes son facsímiles de la de Adeje, como la de Caracas. A pesar de la negativa de algunos historiadores a reconocer la posibilidad de que la Virgen adejera sea la original desaparecida en 1826, muchos coinciden en que la talla es el mayor y mejor facsímil de la Virgen de Candelaria, realizado a la vista del original. Esto supone el reconocimiento de su gran valor artístico y, sobre todo, que es la que más se acerca en su aspecto a la antigua Virgen de Candelaria. En la iglesia de Santa Úrsula, la Virgen permanece muda tras los viejos barrotes que la protegen, tan sólo visitada por los fieles de la Villa y algún que otro turista. Este edificio de inusual y moderna arquitectura, no sólo es el nuevo centro de eventos del sur de Tenerife sino que se está convirtiendo en un referente cultural de primer orden en la isla. Obra de AMP arquitectos (Felipe Artengo Rufino, Fernando Martín Menis y Jose María Rodríguez Pastrana Malagón), fue inaugurado oficialmente por sus Majestades los Reyes de España el 22 de Noviembre de 2005. Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y Museo de Arte Sacro 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El 10 de agosto de 1679 se funda en Adeje un convento bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe y San Pablo, por iniciativa de Don Juan Bautista de Ponte Fonte y Pagés, primer marqués de Adeje. Se fundó con ocho o nueve religiosos. En 1802, sólo quedaban tres frailes y un lego. Después de la exclaustración, en 1835, el edificio fue poco a poco demolido a partir de comienzos del siglo XX y convertido en sede del ayuntamiento. Hoy subsiste la que fue la iglesia del convento, adquirida en 1988 por el ayuntamiento. A lo largo del tiempo ha tenido diferentes usos, tales como albergue para una compañía de soldados, almacén de empaquetado de tomates, colegio de enseñanza media. En 1991 fue restaurada y abierta al público como Museo de Arte Sacro en mayo de 1995. Se trata de una iglesia de planta rectangular, larga, estrecha y amplia, compuesta de una nave principal (22,66 x 10,26 m) y una capilla mayor (10,5 x 10,26 m), a la que se accede por un arco de triunfo de cantería sostenido por columnas del mismo material, adosadas con capiteles corintios y sobre los que se levanta un entablamento barroco. El artesonado es de tea, el de la nave y el de la cabecera, siendo éste más rico y de gran parecido con el de la capilla del presbiterio de la Iglesia Parroquial. La huella del pasado: la estación rupestre de Morro Grueso 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El yacimiento arqueológico de Morro Grueso se localizado entre los barrancos del Agua y Fañabé. Se trata de una sucesión de apilamientos basálticos que se configuran como una cresta alargada hasta caer hasta el mismo barrio de Fañabé, cubierto por un matorral degradado de cardonal tabaibal. La estación rupestre está constituida por unos 18 paneles de grabados ejecutados mediante la técnica de incisión, con o sin abrasión. La temática es siempre esquemático-geométrica, con motivos rectilíneos, reticulados, cruciformes, haces de líneas paralelas englobados en motivos curvilíneos cerrados, CajaCanarias apuesta por la formación de empresarios y comerciantes del sur de la Isla 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife CajaCanarias, a través de su Fundación Fyde y del Servicio de Apoyo Empresarial (SAEC), ha iniciado sus acciones formativas para 2009 con un amplio Programa Solidario de Formación Empresarial, dirigido a facilitar a pequeñas y medianas empresas, profesionales, empresarios y emprendedores de todas las Islas, su adaptación al nuevo contexto económico. En la zona sur de Tenerife, este programa tendrá cabida durante el primer semestre del año, con cuatro cursos presenciales, además de los que se ofertan online a través de la Escuela de Negocios ESN CajaCanarias. La oferta formativa de esta entidad de ahorro comprende la impartición del curso “Calidad del servicio y atención al cliente en el comercio”, los días 18 y 19 de febrero en Arona; “Claves para trazos cortos y discontinuos alineados y líneas con trazados irregulares, todos ellos muy comunes y similares a los de otras estaciones rupestres del sur de la isla. Entre los grabados destacan tres inscripciones de forma elíptica –dos de ellas adosadas–, realizadas mediante incisión gruesa y poco profunda, con abrasión, que pudieran ser interpretados como posibles motivos esquemático-figurativos, correspondientes a podomorfos. El conjunto de los grabados se localiza en el roque basáltico de mayores dimensiones (en cuya cima se ha colocado una cruz metálica), utilizando en su mayoría como soporte los bloques próximos a la cima del afloramiento. mejorar la productividad en la empresa”, el 17 de marzo en Adeje; “Liderazgo y dirección de equipos”, los días 6 y 7 de mayo de nuevo en Arona; y, finalmente, “Estrategias de marketing y acción comercial para microempresas”, del 8 al 10 de junio en Adeje. Todas las actividades del Programa Solidario de Formación Empresarial son de carácter gratuito y están dirigidas, sobre todo, a las microempresas, con especial atención al comercio y al colectivo de autónomos. El plazo de inscripción se encuentra abierto a través de la página web www.saec-cajacanarias.com/solidario, donde está disponible el detalle de las fechas y lugares de las actividades programadas. Asimismo, para cualquier información adicional los interesados podrán contactar con la Fundación Fyde-CajaCanarias a través de los teléfonos 922 227 835 y 922 223 255. 12 VILLA DE ADEJE Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable El municipio El conjunto histórico del caserío de Taucho, Bien de Interés Cultural Se localiza en las medianías, en un área que ha vivido una intensa roturación desde el siglo XVI. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife El Conjunto Histórico de Taucho se localiza en las medianías del término municipal de Adeje, entre los 870 y los 950 metros sobre el nivel del mar, en un área que ha experimentado una intensa roturación desde el siglo XVI, cuando comienzan a instalarse los primeros colonos castellanos que se fusionan con los supervivientes de la comunidad aborigen. Cereales, frutales y pastos ocuparon amplias extensiones en los alrededores del caserío, extendiéndose hasta la zona de Cercado Grande y Aponte. La vegetación dominante es de herbazales y arbustos, así como algunos pinos canarios aislados que indican la extensión de esta formación arbó- rea en épocas pasadas. Asimismo, abundan los frutales, además de una importante presencia de tuneras, reflejo de la trascendencia que la explotación de la cochinilla tuvo en estas tierras en las décadas centrales del siglo XIX. El Conjunto Histórico se reparte en varias agrupaciones de inmuebles, entre las que destaca el núcleo fundacional en torno a la Iglesia de la Virgen del Coromoto, de edificación reciente. Esta aglomeración se ubica en la margen izquierda del barranco, a ambos lados de la calle Virgen del Coromoto, alternándose edificaciones tradicionales de una o dos plantas, techumbres de tejas a dos y cuatro aguas, gruesos muros de mampostería y una trama urbanística bastante anárquica. La Villa de Adeje, un paraíso desde la orilla del mar hasta la cumbre 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife Adeje, con una superficie de 105,95 Km2, se encuentra situado en el extremo suroeste de la isla de Tenerife. Limita al oeste por el barranco de Erques separándolo del municipio de Guía de Isora, hacia el este por el barranco del Rey y los municipios de Arona y Vilaflor, por el norte con el municipio de La Orotava, y al suroeste con el océano Atlántico. Se trata de un municipio con forma triangular que desciende desde las Cañadas del Teide hasta el mar. Los procesos erosivos han determinado la fisonomía actual del paisaje dando lugar al macizo de Adeje, uno de los tres macizos primigenios de la isla de Tenerife. En él podemos encontrar elementos geomorfológicos relevantes como el Barranco del Infierno y los roques del Conde o Abinque. La riqueza de estos espacios tiene como consecuencia que más del 45 % del terri- torio municipal cuente con alguna figura de protección, garantizándose de esta manera su conservación. La importancia histórica de la Villa de Adeje es indiscutible. Con anterioridad a la conquista de la isla de Tenerife, todos los historiadores coinciden en señalar la existencia de una primitiva organización política guanche, que abarcaba todo el territorio insular, y cuyo rey residía en Adeje. El menceyato de Adeje, cuando la isla se dividió en nueve reinos, representó un importante asiento de la comunidad aborigen. El último mencey, que tras su bautizo se llamó don Diego de Adeje, firmó la paz con los castellanos y es el único del que se tiene constancia que viviera en Tenerife después de la conquista, pues se le concedieron tierras y dejó amplia descendencia. A partir de 1496, se inicia el periodo de colonización con los repartimientos de tie- rras o datas concedidos por Alonso Fernández de Lugo. Esto motivó el establecimiento de un pequeño grupo de viviendas en torno al río de Adeje, donde hoy se asienta el actual pueblo. Este grupo de vecinos promovería la construcción de las primeras ermitas a lo largo del siglo XVI. Hay constancia documental de que en 1530 existía una ermita en Adeje y otra en Taucho y, más tarde, la de Nuestra Señora de la Encarnación, en La Enramada, y otra en La Concepción, creándose por Real Cédula de 10 de abril de 1560 el Beneficio de Adeje, constituyéndose así oficialmente la parroquia de Adeje, lo que supuso que este lugar se convirtiera en la única entidad poblacional de cierta importancia del sur de Tenerife. Pero es don Pedro de Ponte y Vergara, de origen genovés y regidor perpetuo de Tenerife, quien contribuyó al desarrollo de Adeje, fundando con su esposa doña Catalina de Las Cuevas el mayorazgo de Adeje, el 15 de sep- tiembre de 1567. Al él se debe, igualmente, la construcción de la Casa Fuerte, fechada en torno a 1556. Una vez construida la Casa Fuerte, Pedro de Ponte solicitó a la Corona en 1558 el señorío jurisdiccional para Adeje, que le fue denegado ante la tenaz oposición de los vecinos y del Cabildo de la Isla, señorío que más tarde conseguiría Juan Bautista de Ponte y Pagés, quien obtuvo del rey Felipe IV por Real Cédula, fechada en Madrid el 21 de noviembre de 1655, la jurisdicción del lugar y el privilegio de inmunidad contra las actuaciones del corregidor y del Cabildo. Asimismo, se le concede el título de Villa de Adeje, con los mismos privilegios que gozaban otras villas. Se dio facultad al señor para nombrar alcalde mayor y ordinario, regidores, jurados, escribanos, alguaciles, guardas y los ministros de justicia que estimase necesarios. Además, controlaba Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable VILLA DE ADEJE 13 El municipio Plan General de Ordenación Una segunda agrupación de inmuebles se localiza frente al anterior, en la margen derecha del barranco y distribuido a lo largo de la carretera de acceso, como evolución de un antiguo camino real que conectaba los diferentes pagos de las medianías. Un tercer grupo se extiende a lo largo del camino de El Moñigal, destacando una vivienda de dos plantas, con escalera de acceso al granero, que finaliza en un balcón con balaustres planos, de gran calidad constructiva y valor patrimonial, junto a otras construcciones, que conservan numerosos elementos constructivos propios de la arquitectura doméstica de la zona. El Pleno del municipio de Adeje aprobó en su reunión del pasado 23 de octubre, por unanimidad de todos los grupos políticos, la redacción del documento del Plan General de Ordenación (PGO), después de que se realizaran los estudios previos de evaluación del territorio. La puesta en marcha de este trascendental documento va a suponer sentar las bases para el desarrollo futuro del municipio sureño. Teléfonos de interés Ayuntamiento de Adeje Aeropuerto Los Rodeos Aeropuerto Reina Sofía Bomberos Cementerio Depósito de vehículos Guardia Civil Hospital Costa Adeje Hospiten Sur Oficina contra la Violencia de género Oficinas de Turismo Plaza del Duque Oficina Turismo Fañabé Oficina Turismo Troya Piscina El Galeón Pabellón de Deportes Policía Local Policía Nacional Protección Civil Radio Sur Adeje Recaudación Municipal Radio Taxis Villa de Adeje Costa Adeje Playa Paraíso Callao Salvaje Marazul Titsa (Transporte) Unelco Adeje (Imegal) Urgencias-Centro Salud Viviendas Municipales 922 75 62 00 922 63 59 98 922 75 90 00 922 71 65 08 922 71 05 61 922 71 47 22 922 71 00 03 922 75 26 26 922 75 76 00 922 75 36 19 922 71 63 77 922 71 65 39 922 75 06 33 922 71 13 31 922 71 10 18 922 71 65 08 922 78 99 50 922 71 57 75 922 78 07 30 922 71 15 26 922 71 54 07 922 71 44 56 922 71 46 69 922 71 44 62 922 79 54 27 922 78 09 90 922 71 16 73 922 71 15 33 922 75 38 99 El padrón municipal Diseminado Adeje Casco Armeñime La Caleta Callao Salvaje Las Cancelas La Concepción Costa Adeje Costa Adeje-El Beril Costa Adeje Playas de Fañabé Costa Adeje Playas del Duque Costa Adeje San Eugenio Costa Adeje-Torviscas Fañabé El Galeón Marazul Los Menores MIraverde Las Moraditas Las Nieves Los Olivos Olivos La Postura Playa Paraíso La Postura El Puertito La Quinta Las Rosas Sueño Azul Taucho Tijoco Alto Tijoco Bajo Las Torres Torviscas Centro TOTAL 756 3.062 1.588 467 2.298 79 174 2.784 107 319 943 2.579 4.950 1.809 1.876 332 1.578 1.387 138 1.287 1.902 12 2.212 4.912 53 27 226 808 226 100 1.501 2.410 9 42.902 la autoridad militar, que jugaría un impor- dicadores en 1665. Su hija y sucesora, doña tante papel en la defensa de las costas del Mariana de Ponte y Castillo, casa con don Diego de Herrera, Conde de La Gomera y sur. En 1666, Carlos II concede el título de señor de El Hierro, de cuyo matrimonio nace Marqués de Adeje con carácter sucesorio a Don Juan Bautista de Herrera Ayala, a partir de cual los títulos de don Juan Bautista de Ponte, Marqués de Adeje, Conde en atención a la calidad de de la Gomera y señor de El los servicios prestados a la Hierro van a tener un único Corona. Según el insigne poseedor, que residirá hasta historiador Viera y Clavijo, 1766 en la Casa Fuerte de el primer marqués de Adeje Adeje, pues la falta de hizo de su estado y villa una sucesión determinó que los de las posesiones más bellas títulos y las rentas pasaran de Tenerife, puesto que una a los marqueses de Bélgida, parte considerable de sus residentes en Madrid. rentas fueron invertidas en La presencia de la famila ampliación y mejora de la lia Ponte-Herrera va a Casa Fuerte, de la iglesia tener importantes conseparroquial y en la fábrica del cuencias políticas, econóconvento Franciscano de 26º07’N 16º43’O micas y sociales para la Nuestra Señora de Guada- Situación lupe y San Pablo en 1679, Altitud casco 280 metros Villa de Adeje, pues la haciendo efectiva la licencia Superficie 105,95 km2 buena gestión del señorío regia otorgada en 1665 para Habitantes 42.902 hab. favoreció la economía local y su población, fundar una orden religiosa, 404,9 hab. km2 dependiente un su mayor reservándose el derecho de Densidad Ifonche (1.060) parte de la Casa Fuerte, nombrar al superior de la Punto más alto continuó en ascenso, suscomunidad y convirtién- Distancia por carretera 83 kms. tentándose este crecidose, además, en su patrono. a Santa Cruz miento en la gran riqueza La influencia sobre la auEstá situado en el suroeste de la isla, agrícola y pecuaria del toridad religiosa es patente, pues también había sido en el barranco de Erques. Al noroeste señorío, cuyos propietarios nombrado patrono general limita con Guía de Isora y La Orotava, invertían parte de sus rende la Provincia de la Can- mientras que al sureste, el barranco del tas en actividades produc- Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón a tivas, como la mejora de la 1 de enero de 2008 delaria de la Orden de Pre- Rey es el límite con Vilaflor y Arona. Datos físicos red de riegos, el aumento de la superficie cultivada, y en todas las actividades relacionadas con el ingenio de azúcar, que estuvo en funcionamiento hasta el siglo XIX. Durante ese siglo, la Villa de Adeje va a sufrir cambios políticos con la incorporación de los señoríos jurisdiccionales a la nación en 1811, eliminando definitivamente el régimen señorial, eligiendo a partir de este momento los vecinos a sus autoridades, a raíz de la creación de los primeros ayuntamientos constitucionales. La expansión de los nuevos cultivos va a tener efectos positivos sobre la sociedad local, mejorando considerablemente las condiciones de vida de los adejeros, pues a principios del XX ya contaba con escuelas de primeras letras, con médico propio, con Banda de Música y con equipo de fútbol. El verdadero cambio va a llegar a finales de los años sesenta con el desarrollo turístico, que va a alterar la estructura económica y social. Las excelentes condiciones climáticas de Adeje, municipio orientado hacia el suroeste de la isla de Tenerife, van a favorecer el desarrollo de las infraestructuras turísticas en el litoral, comenzando a gestarse el complejo urbanístico conocido como Playa de Las Américas. A partir de 1996, se denominará a toda la zona turística con el nombre genérico de Costa Adeje. Como consecuencia de la nueva situación socio económica, no sólo va a verse modificado el panorama paisajístico sino también el humano. Uno de los aspectos más significativos ha sido el incremento de la población, llegando a los más de 40.000 habitantes actuales, lo que denota que el municipio de Adeje se configura como uno de los focos de inmigración más importantes de la isla de Tenerife, favorecido por el crecimiento turístico de la zona, que ha propiciado un aumento progresivo de la llegada de población foránea, para trabajar fundamentalmente en el sector servicios. La Villa destaca por su casco urbano, que aunque ha sufrido un gran desarrollo urbanístico, conserva en torno a su calle Grande buenos ejemplos de arquitectura tradicional canaria, así como sus caseríos de las medianías, que cuentan con bellos ejemplares de arquitectura popular; también su riqueza natural, pues existen numerosos espacios naturales protegidos, como la Reserva Natural Especial de barranco de Infierno, que hasta la regulación del número de personas que pueden acceder a esta depresión ocupaba el segundo lugar entre los parajes naturales más visitado de Tenerife. Asimismo, posee uno de los pinares mejor conservados de Canarias. En cuanto a su calendario festivo religioso, que es uno de los más importantes del sur de Tenerife, destacan las Fiestas Patronales en honor de nuestra Señora de la Encarnación (cuya imagen se venera desde el XVI, siendo uno de los cultos marianos más antiguos del sur de Tenerife) y a Santa Úrsula, o la Festividad de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero, en la ermita de La Enramada, romería muy popular que se ha mantenido como una de las tradiciones mas importantes de Adeje. En cuanto a la oferta cultural, Adeje cuenta con una buena red de centros culturales y deportivos, distribuidos por todo el municipio, donde se realizan gran variedad de actividades socio culturales. El 16 de octubre de 2007 el Gobierno de Canarias le concedió a la Villa de Adeje el titulo de Histórica, argumentando para tal distinción la importancia histórica, social y cultural de la Villa. 1 14 VILLA DE ADEJE Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable Desarrollo económico 䡲 EL DÍA, Tenerife Situado al suroeste de Tenerife, el municipio de Adeje representa uno de los núcleos turísticos más importante de la Isla. Entre sus tesoros destacan espacios naturales llenos de contrastes; playas paradisíacas; zonas montañosas; una de las plantas hoteleras más modernas del país; caseríos en los que se cultiva la tierra y se cuida a los animales; colonias de cetáceos o los numerosos senderos que, unidos a un clima excepcional, convierten a Adeje, hoy en día, en uno de los destinos turísticos de ocio y descanso más completo y variado. Con una planta hotelera de cinco estrellas y cinco estrellas superior, la mayor del país, el municipio sureño ha hecho de la marca Costa Adeje un destino turístico de referencia y modernidad. A la oferta tradicional de sol y playa, Adeje también ofrece las alternativas de la cultural, la deportiva y la de ocio, por lo que el futuro del sector se presenta bastante esperanzador en un municipio donde prima, fundamentalmente, la calidad. Tanto las administraciones públicas como los entes privados admiten la importancia de seguir potenciando el sector. De ahí que los empresarios adejeros reconozcan que es imprescindible la colaboración común con el fin de conseguir el desarrollo de proyectos que diferencien Costa Adeje sobre otros destinos turísticos, incluidos los que existen en la Isla. Desde el gobierno municipal se sostiene que el turismo es una industria de futuro y con futuro. En el caso concreto de Adeje, el ayuntamiento contribuye con decisión en el objetivo último de que la marca Costa Adeje avance en calidad y continúe siendo líder en un área tan trascendental para la economía. “Hoy afrontamos un entorno cada vez más cambiante y difícil, con la aparición de nuevos destinos competitivos con Canarias y España. Por eso, más que nunca, las distintas administraciones públicas y el sector privado debemos aunar esfuerzos y reforzar consensos y diálogos para hacer que el turismo siga contribuyendo de forma sostenida y equilibrada al crecimiento de nuestro municipio, de la isla de Tenerife y de Canarias, dando respuesta a la demanda de unos consumidores cada vez más exigentes y ambiente escasamente degradado. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Adeje, Miguel Ángel Santos, destaca la recuperación sensible del mercado alemán, la estabilización del británico y el crecimiento de los visitantes que llega desde los países del este europeo. Los sectores hotelero y extrahotelero han experimentado un crecimiento del 7,2% y del 5% respectivamente, “lo que es una buena noticia ya que implica que ha crecido Adeje o la excelencia turística de la mejor planta hotelera de toda Europa Con una planta hotelera de cinco estrellas y cinco estrellas superior, la mayor del país, el municipio sureño ha hecho de la marca Costa Adeje un destino de referencia y modernidad. T el segmento de turismo de poder adquisitivo medio-alto, pero no se puede bajar la guardia, ya que debemos profundizar en la reconversión de una planta hotelera que, en muchos casos, se está quedando obsoleta para así poder acometer definitivamente la reconversión de la oferta alojativa”. En este sentido, Miguel Ángel Santos considera que el Parlamento de Canarias tiene que simplificar por fuerza el entramado legislativo sobre el territorio y la renovación permanente del espacio turístico, la planta hotelera y la promoción, tanto en los mercados ya consolidados como en los nuevos nichos. Además, considera “un error muy grave bajar los precios de los productos turísticos en destino, porque así se orientaría a segmentos de mercados que no son rentables para el mismo”. Asimismo, subraya la problemática que representan las rutas aéreas, “porque dependemos de ellas y no podemos asumir la supresión de enlaces que virtualmente puede estar provocando la situación de crisis”. P E R F I L D E L V I S I TA N T E Í N D I C E D E O C U PA C I Ó N 䡲 Una media de 44 años.- El turista alojado en 2007 tenía una media de edad de 44 años. 䡲 Más de la mitad viaja en pareja.- Más de la mitad viajó en pareja (55,2% frente al 54,3% del total insular). Un 20,1% viajó con su familia y un 2,2% sólo de sus hijos. 䡲 Nivel de renta familiar.- El nivel medio ascendió a 45.929,06 euros anuales. 䡲 Gasto medio.- El gasto medio total se situó en 1.099,41 euros por persona. 䡲 Fidelidad.- En 2007, un 57,6% de los turistas ya habían estado en la Isla. 䡲 Tipo de alojamiento.- Un 66% de los turistas se alojó en establecimientos hoteleros. 䡲 Estancia media.- La duración media de la estancia fue de 9,41 días. José Manuel Bermúdez Esparza VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE TURISMO DEL CABILDO “Costa Adeje es una referencia no sólo a nivel español, sino mundial” 䡲 EL DÍA, S/C de Tenerife El vicepresidente primero y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, José Manuel Bermúdez, valora positivamente el nivel alcanzado por la marca Costa Adeje en el panorama turístico y no duda en asegurar que se trata de “una referencia no sólo a nivel español, sino también mundial”. En opinión de José Manuel Bermúdez, “Costa Adeje se ha posicionado como una marca de calidad dentro de la excepcional oferta turística que brinda la isla de Tenerife, con hoteles de cinco estrellas lujo y complejos comerciales de alto standing”. La ocupación de Adeje de 2005 a 2007 se situó en una media del 77% en establecimientos hoteleros y extrahoteleros, que viene a reflejar el buen momento por el que pasa el destino Costa Adeje. La planta alojativa de máxima calidad hace de este entorno un destino muy atractivo. Esta realidad objetiva coloca al municipio de Adeje, hoy por hoy, “como el centro de mayor recepción de turistas, situándose a la cabeza en el Archipiélago. Según los últimos datos referidos al año 2008, con una cifra de 1.439.433 visitantes alumbró un 4,2% acumulado con respecto al año anterior”. El consejero insular señala que el turista que visita el municipio de Adeje “se orienta, fundamentalmente, a la oferta de sol y playa, se aloja en establecimientos de cuatro y cinco estrellas, con una estancia media de unos nueve días, y valora mucho la calidad”. En cuanto a las nuevas estrategias para el sector, José Manuel Bermúdez incide “en la necesidad de promocionar el buen servicio y la calidad, además de en modernizar y renovar las infraestructuras y plantear una decidida intervención en los espacios públicos”. En este sentido, el Cabildo se significa por su participación en diferentes proyectos para la mejora de los espacios públicos que se concretan en ocho actuaciones, con un presupuesto total de ejecución cifrado en 21.266.200 euros. Con todo, José Manuel Bermúdez subraya que la asignatura pendiente en Adeje, extensible a otros destinos, reside, básicamente, en “la necesaria renovación de una importante planta extrahotelera que se ha ido quedando anticuada y obsoleta con el paso de los años”. Viernes, 16 enero 2009 Tenerife es interminable VILLA DE ADEJE 1 15 Gastronomía/Artesanía/Mercadillo La gastronomía, un valor añadido La cocina canaria, desde su simpleza, refleja la síntesis de un amplio crisol de influencias. T 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife La gastronomía se constituye como un patrimonio y un reclamo turístico, hasta el punto de que representa un valor añadido a la oferta de ocio que se brinda al visitante. La cocina canaria puede considerarse como una privilegiada, ya que aúna varios factores que hacen de ella un caso excepcional. Por una parte su clima, que favorece el que la tierra sea generosa en sus cultivos. Por otra, el hecho de ser un archipiélago con abundante pesca en sus costas y, finalmente, la influencia que, LA CALIDAD DE QUESOS Y MOJOS ES OTRA DE LAS NOTAS CARACTERÍSTICAS entrante. Se elabora solo o también con el añadido de leche de oveja que al ser más grasienta hace que el queso sea más cremoso. Las formas de consumirlo varían. Pero, sin duda, las islas se asocian al mojo, una salsa picante de orígenes muy antiguos, a base de aceite, ajo, guindilla y pimentón que suele presentarse en distintas versiones y que nunca falta en la mesa. Los mojos más conocidos son el de cilantro, el verde (que corresponde al de perejil), el colorado (con abundante pimentón) y el mojo picón. Además, el hecho de que en este municipio se encuentren radicados o de paso ciudadanos de todos los rincones del mundo se traduce en la proliferación de restaurantes dedicados a la comida internacional. Junto a ellos, la oferta culinaria se completa con los fogones de siempre, esos lugares que ofrecen a los visitantes lo mejor del recetario canario de toda la vida. El enoturismo, otra fórmula alternativa de acercamiento y relación con el paisaje 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife La cultura del vino está instalada en nuestra sociedad. Vivimos en el país del vino y el potencial turístico que representa a nivel internacional la fama adquirida por nuestros caldos en todo el mundo está siendo un aliciente más para que se esté desarrollando una fuerte industria en torno a este concepto: el enoturismo. Precisamente, en el sur de la isla se encuentra la Denominación de Origen Abona, con más de 1.000 hectáreas de viñedos, abarcando los municipios de Adeje, Arona, Vilaflor, San Miguel, Granadilla, Arico y Fasnia, que desde el macizo del Teide descienden hasta la costa. Por ello sus viñas encuentran dos ecosistemas bien diferenciados. Por un lado, la zona media, con clima mediterráneo seco, terrenos arenosos calcáreos y cubiertos de jable. De otro, la zona comprendida entre los 1.000 y 1.700 metros de altitud, con un clima refrescado por la influencia de los vientos alisios, y donde los suelos dominantes son arcillosos. Todas estas circunstancias permiten que el cultivo de la viña se realice casi sin tratamientos fitosanitarios. El Listán Blanco es la cepa más cultivada, casi el 80% , acompañada por el Bastardo Blanco, la Bermejuela, la Forastera blanca, la Gual, la Malvasía, la Moscatel, la Pedro Ximénez, la Sobro, la Torrentes, la Verdello y la Vijariego. En las negras predomina el Listán Negro, acompañado del Bastardo negro, la Malvasía rosada, el Moscatel negro, la Negramoll, la Tintilla y la Vijariego negra. Así sus vinos más típicos son los blancos, con mucho cuerpo, sabrosos y aromáticos; también se elaboran tintos y rosados. En los vinos de crianza, está durara, al menos, dos años, con un periodo mínimo en envase de roble, de 1.000 litros de capacidad máxima, de seis meses. El mercadillo del agricultor abre sus puertas al campo 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife Casi un centenar de productos de la tierra se pueden encontrar en el agromercado de Adeje, que se inauguró el pasado 10 de enero. Los 30 puestos que se ubican en esta nueva instalación permiten a los agricultores de la zona vender sus productos directamente a los usuarios quienes, a su vez, cuentan con la posibilidad de comprar unos alimentos de calidad a un precio más razonable. El nuevo agromercado abrirá sus puertas todos los sábados y domingos, de 8:00 a 14:00 horas, permitiendo que quienes trabajen puedan acudir con un horario adaptado a todos los públicos. Además, desde esta instalación se apuesta por el medio La implantación de grandes cadenas hoteleras ha traído aparejada la presencia de establecimientos de cocina creativa y de autor al más alto nivel. Y, precisamente, esta tendencia ha encontrado en el municipio de Adeje uno de los lugares más idóneos para su desarrollo. Son múltiples los ejemplos de renombrados restaurantes de alta cocina que se concentran en este municipio sureño. Carta internacional y el recetario de siempre LA PAPA, EN CUALQUIERA DE SUS VARIEDADES, ESTÁ PRESENTE EN LA MESA durante siglos, ha recibido tanto de la cultura africana, como de la peninsular o latinoamericana. Si a todo esto se añaden las recetas autóctonas insulares, se obtiene una exótica y variada mesa con platos como las papas arrugadas o el mojo una receta en la que los canarios son maestros. Una de las características de esta gastronomía y base de su éxito es la simpleza, tanto al elegir los ingredientes como a la hora de cocinarlos. La papa, en cualquiera de sus variedades, está presente en prácticamente todos los platos, bien como ingrediente o como acompañamiento. La batata, por su parte, posee un agradable sabor dulce que la hace muy apropiada, no solo para la elaboración de dulces, sino también para potajes y otros platos como el popular sancocho. Antes de comenzar una comida, puede degustarse el queso tierno de cabra como Rompeolas de cocina creativa y de autor ambiente, puesto que, como explica la concejala especial de Parques y Jardines, Medianías, Agricultura y Desarrollo Rural, Elena Fumero Álvarez, “se utilizarán bolsas de papel reciclado, evitando las de plástico, de manera que iremos concienciando a los usuarios, puesto que a partir de 2010 la normativa prohibirá este material”. En 2006 se dio luz verde a este proyecto que ha tenido que esperar dos años para que se finalizara la obra y la instalación se convirtiera en realidad. “Era una demanda no sólo de los agricultores, sino también de los usuarios. Por fin, nuestros trabajadores del campo pueden dar salida a sus productos y estamos muy satisfechos de que este proyecto haya podido salir adelante”, explicó Elena Fumero. La Feria de Artesanía muestra la raíz popular 䡲 EL DÍA, S/C. de Tenerife La Feria de Artesanía de Adeje se celebra el tercer fin de semana de mayo y ya ha cumplido ocho ediciones ininterrumpidas, convirtiéndose en un escaparate y en todo un referente del sector, donde los artesanos exponen y venden sus creaciones, con una gran acogida por parte del público. La muestra acoge a artesanos y empresas provenientes de Tenerife, La Palma y La Gomera, principalmente, dedicados a la confección de trajes tradicionales, cerámica, calado, ganchillo, cestería, madera, mimbre, artesanía creativa, pureros, alimentación, pieles, turrones o vidriería, entre otras manifestaciones.