ZAFIRO
Transcripción
ZAFIRO
ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 1. Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Identificación del producto y de la sociedad Información del producto Nombre comercial : Materia activa : Código Producto Nº Registro Tipo Formulado Uso : : : : ZAFIRO AZADIRACTIN (3,2% p/v) Azadiractin 28.12.50 25.034 CONCENTRADO EMULSIONABLE (EC). INSECTICIDA Información de la sociedad SIPCAM INAGRA, S.A. Prof. Beltrán Báguena, 5 46009 Valencia, España Teléfonos emergencias 2. Teléfono: +34 963 483 500 Fax: +34 963 482 721 Dirección e-mail. [email protected] +34 961 702 100 (Sipcam Inagra) +34 915 620 420 (Inst. Nacional de Toxicología) Identificación de los peligros Símbolos y Pictogramas Frases R Frases S Otras regulaciones R20: Nocivo por inhalación. R36: Irrita los ojos R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. R66: La exposición repetida puede causar sequedad o formación de grietas en la piel R65: Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos para el medio ambiente acuático. S2: Manténgase fuera del alcance de los niños. S13: Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. S23: No respirar los gases/vapores , ni nube de pulverización. 36/37: Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. S45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible muéstresele la etiqueta). S62: En caso de ingestión no provoque el vómito: acúda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase. Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Página 1 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Peligros físico-químicos El producto no es explosivo, ni comburente, ni explosivo, ni inflamable. Peligros toxicológicos –síntomasInhalación Aspiración e ingestión Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. Síntomas contacto con la piel/ojos Síntomas efectos generales Irrita los ojos. La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. La intoxicación puede producir: * Atención: riego de neumonía química por aspiración. * Puede provocar alteraciones cardíacas. * Puede causar alteraciones en SNC. Peligros para el Medio Ambiente Peligroso para el medio ambiente. Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). 3. Composición / Información sobre los componentes Componentes peligrosos NAFTA AROMÁTICA 4. Concentración % p/p Nº EINECS 50-70 265-198-5 Nº CAS 64742-94-5 Clasificación 1272/2008 Asp. Tox. 1,H304 Clasificación 67/548/CEE 65, 66, 67, 51/53; Xn, N Primeros auxilios Síntomas Ver apartado 2 Página 2 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Medidas Generales Retire a la persona de la zona contaminada. Mantenga el paciente en reposo. Controle la temperatura corporal. Si la persona está inconsciente, acuéstela de lado con la cabeza mas baja que el resto del cuerpo y las rodillas semiflexionadas. No deje al intoxicado en ningún caso. Traslade al intoxicado a un Centro Hospitalario, o solicite asistencia médica, y muéstrele la etiqueta del envase del producto. Información para el médico: - Realizar tratamiento sintomático. - Atención: Riesgo de neumonía química por aspiración - Puede provocar alteraciones cardíacas. - Puede causar alteraciones en SNC. Inhalación Retire a la persona de la zona contaminada. Controle la respiración, si fuera necesario respiración artificial. Traslade al intoxicado a un Centro Hospitalario, o solicite asistencia médica, y muestre la etiqueta del envase del producto. Ingestión En caso de ingestión: NO PROVOQUE EL VÓMITO. No administre nada por vía oral. Traslade al intoxicado a un Centro Hospitalario, o solicite asistencia médica, y muestre la etiqueta del envase del producto. Contacto con Ojos Lave los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos, no olvide retirar las lentillas. Solicite asistencia médica. Contacto con Piel Quite inmediatamente la ropa manchada o salpicada. Lave la piel con abundante agua y jabón. Solicite asistencia médica. 5. Medidas de lucha contra incendios Medios de Extinción Se puede utilizar CO2, polvo seco químico y espuma. Espuma CO2 Polvo Seco X X X Agua Otros Medios de Extinción No Adecuados No utilizar una corriente de agua a alta presión ya que dispersa el producto. En caso de utilizarla, acumularla y separar el agua contaminada para no verterla al alcantarillado general, desagües, cursos de agua o aguas subterráneas. Página 3 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Peligros Especiales Evitar rociar con agua directamente dentro de los recipientes de almacenamiento debido al peligro de proyecciones por ebullición rápida. Medidas Especiales Aplicar agua fría a los recipientes expuestos a las llamas hasta que el fuego se haya extinguido. Alejar los recipientes del área del incendio si puede hacerse sin riesgo. Mantenerse alejado de los recipientes expuestos al fuego. En caso de fuego intenso en la zona de carga, utilizar mangueras o sistemas automáticos de extinción de incendios, sin manipulación directa por personas, para evitar riesgos. Consultar y aplicar los planes de seguridad y emergencia en caso de que existan. Gases Producto de la Combustión Los gases debido a la combustión son principalmente CO y CO2. Equipo Protección Contra Incendios Traje y guantes resistentes al calor. Aparato de respiración autónoma en presencia de humos. 6. Medidas en caso de vertido accidental Precaución Personal Se debe aislar la zona de vertido y prohibir la entrada de personal innecesario. Evite el contacto y la inhalación del producto. Si el vertido se produce en un lugar cerrado, ventile la zona. Asegurarse que lleva la protección respiratoria si es necesario. Según los riesgos de exposición llevar guantes, gafas, ropas impermeables. Evacuar a toda persona ajena a la limpieza. Protección Personal Asegurarse que lleva la protección respiratoria adecuada a los niveles de exposición del vertido. Utilícense gafas de seguridad con protección lateral. Úsese indumentaria protectora adecuada. Se deben utilizar gafas de seguridad con protección lateral. Botas resistentes a productos químicos. Precaución Medio Ambiente Evitar los vertidos a la red de alcantarillado, cauces público y la dispersión del producto por su alta peligrosidad para la fauna Acuícola. En caso de grandes vertidos, informe a las autoridades competentes, Según legislación local vigente. Precaución Detoxificación y Limpieza Contener el líquido con tierra o arena. Recuperar mediante bombeo (emplear una bomba manual o antideflagrante) o con un absorbente adecuado. Si el líquido es demasiado viscoso para bombearlo, absorber el vertido con materiales no combustibles como arena, tierra o vermiculita. Una vez, absorbido recoger el producto derramado con palas, cubos y depositarlo en contenedores cerrados y debidamente etiquetados. Desechar el vertido en un punto autorizado para recogida de residuos, para ello, consultar a un experto para la eliminación del producto recogido, según las leyes locales, estatales o europeas vigentes. Página 4 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 7. Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Manipulación y almacenamiento Manipulación Antes de abrir el envase, lea atentamente la etiqueta. A fin de evitar riesgos para las personas y el medio ambiente siga las instrucciones de uso. Utilice guantes e indumentaria de protección adecuada para evitar el contacto prolongado y la inhalación del producto. El producto es nocivo por ingestión. Evite la contaminación de alimentos y piensos, así como de aguas potables y piscícolas. No fumar, comer o beber mientras se manipula el producto. Lávese con agua y jabón al terminar la manipulación. Tratar a favor del viento. En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. El aplicador deberá utilizar guantes de protección durante las operaciones de mezcla/carga, así como ropa de protección para el tronco y las piernas Almacenamiento - Almacenar en lugares con unas condiciones normales de humedad y aireación, con temperaturas inferiores a 30ºC. No exponer a la luz. - Conserve el producto en su envase original. - Manténgase fuera del alcance de los niños. - Manténgase lejos de alimentos, bebidas y piensos. Usos específicos ZAFIRO es un formulado con actividad insecticida que contiene un 3.2% de azadiractin como materia activa. Es un insecticida natural de origen vegetal regulador del crecimiento. Su espectro de acción es específico para insectos y otros artrópodos en estado larvario y pupal. 8. Controles de la exposición/protección personal Valores Límite de la Exposición TLV STEL : TWA : No se ha descrito No se ha descrito Precauciones Generales Evite largas exposiciones, incluso siendo a pequeñas cantidades del producto. Utilice sistemas de ventilación eficientes que aseguren la ventilación exhaustiva y que mantengan las concentraciones de vapores en el aire por debajo del límite de exposición laboral correspondientes. Equipos de protección personal Protección Respiratoria Protección Manos Protección Ocular Protección Cutánea Utilice mascarilla de protección con filtro adecuado al nivel de exposición Utilice guantes de protección impermeables y resistentes a productos químicos. Lávese las manos con agua y jabón antes de comer, beber, y después de manipular el producto. Se deben utilizar gafas de seguridad con protección lateral, homologadas por la CE. Úsese indumentaria protectora adecuada. Botas resistentes a productos Página 5 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 químicos. Deben existir duchas en el área de trabajo Prácticas Higiénicas en el trabajo Se deben adoptar buenas practicas de trabajo y medidas higiénicas, reduciendo así exposiciones innecesarias. Deben utilizarse duchas de agua caliente. Es conveniente el cambio frecuente de ropa y útiles de trabajo. La ropa debe estar limpia y mantenerla seca. Si la ropa está muy contaminada debe cambiarse inmediatamente y no volver a utilizarse hasta que esté bien limpia. Revise el estado de los guantes, comprobando que no existan roturas. Todos las medidas de protección individual, deberán llevar su certificación, que indique que cumplen las normas europeas, y por tanto están homologados por la CE. Controles de la exposición del Medio Ambiente No contaminar el agua con el producto ni con su envase. (No limpiar el equipo de aplicación de producto cerca de aguas superficiales y, evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 15 m. en cultivos herbáceos y 60 m. en cultivos leñosos hasta la masa de agua superficial. Limite el uso del producto a las dosis especificadas en la etiqueta. La dosis de aplicación deberán ser preparadas en un lugar seguro y práctico evitando el trasiego innecesario del producto. Recoger los productos excedentes para una eliminación segura según el apartado 13. 9. Propiedades físicas y químicas Aspecto Líquido viscoso. Punto fusión 180ºC (m.a.) Color Marrón oscuro. Punto ebullición No se ha descrito Densidad 1.050-1.060 g/ml (20ºC). pH 5.0-6.0 (al 1% p/v). Solubilidad en agua 50 mg/l (m.a.) Solubilidad en general No se ha descrito Presión vapor 0.0027x10-9 mm Hg (m.a) Tensión superficial 36.3-36.7 mN/m Propiedades Explosivas No explosivo. Propiedades Comburentes No comburente. Punto inflamación 63ºC Autoinflamabilidad No se ha descrito Calor de Combustión No se ha descrito Viscosidad No aplica por no ser un líquido no-Newtoniano Velocidad de Evaporación No se ha descrito Densidad de vapor No se ha descrito Coeficiente de reparto n-octanol/agua Otros datos físicoquímicos No se ha descrito No se han descrito. Página 6 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 10. Estabilidad y reactividad Estabilidad El producto es estable, al menos durante dos años, en condiciones normales de almacenamiento, en sus envases originales cerrados. Las formulaciones a base de arcillas o de aceite de neem pueden alargar su periodo de almacenamiento si se utiliza como estabilizantes epiclorohidrina y antraquina. Página 7 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 15 m. en cultivos herbáceos y 60 m. en cultivos leñosos hasta la masa de agua superficial. Toxicidad acuática CL50 96h, Oncoorhynchus mykiss: 42 mg/l CL50 48h, Daphnia magna: 86 mg/l Toxicidad para las aves CL50, dieta 5días, en faisán: > 5000 mg/kg Toxicidad para las abejas No tóxico Toxicidad para las lombrices No tóxico Ecotoxicidad 13. Consideraciones relativas a la eliminación Eliminación del producto (excedentes/residuos) Reciclar el producto siempre que sea posible. Recoger el producto en contenedores correctamente cerrados y etiquetados. Si el producto no puede ser eliminado de acuerdo a las instrucciones de etiquetado, un medio adecuado para su eliminación será la incineración regulada de acuerdo con la legislación local, estatal y nacional. De cualquier modo, debido a que los métodos adecuados de destrucción pueden variar según la localización, los requisitos reguladores pueden cambiar, antes de la destrucción debe consultarse con las agencias reguladoras apropiadas. Eliminación de envases Es obligatorio enjuagar enérgicamente tres veces, o mediante dispositivo de presión, cada envase de producto que se vacíe al preparar la dilución y verter las aguas al tanque del pulverizador. No abandone este envase, deposítelo en los puntos de recogida designados por SIGFITO. 14. Información relativa al transporte Precauciones especiales Está prohibido el transporte junto a mercancías alimentarias, alimentos para animales y productos para uso personal. ADR/RID Nº ONU Denominación Oficial de Transporte Clase Grupo de Embalaje Contaminante Medio Ambiente Acuático Etiqueta NIP Código Clasificación 3082 SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.,(nafta). 9 III Sí 9 90 M6 Página 8 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 IMDG Revisión 0 Nº ONU Denominación Oficial de Transporte Clase Grupo de Embalaje Contaminante del mar Etiqueta Estiba y Segregación HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 3082 SUSTANCIA LÍQUIDA PELIGROSA PARA EL MEDIO AMBIENTE, N.E.P.,(Nafta 200 ND). 9 III Sí 9+P Categoría A. 15. Información reglamentaria Otras regulaciones Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. 16. Otras informaciones GLOSARIO: - CAS: Servicio de Resúmenes Químicos - TLm: Límite medio de Tolerancia. - EINECS. Inventario Europeo de las sustancias existentes en comercialización - IDA: Ingesta Diaria Aceptable - CL50: Concentración Letal Media - NOEC: Efectos de concentración no observados. - NSE: Nivel Sin Efectos observados - CE50: Concentración letal Media en el agua - DL50: Dosis Letal Media - TLV: Valor Límite Umbral - TWA: Media Ponderada en el Tiempo - STEL: Límite de Exposición de Corta Duración - m.a.: materia activa - p.t.: producto técnico - N/a. No aplica - NP: No Pertinente - N.D.D.: No hay datos disponibles La información que se suministra en esta FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD, se ha recopilado basándose en las mejores fuentes existentes, de acuerdo con los últimos conocimientos disponibles y con los requerimientos legales vigentes sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. Ésta es una guía para la seguridad en el manejo, uso, procesado, almacenamiento, transporte, eliminación y descarga y no debe ser considerada como una garantía o especificación de calidad. La información se refiere únicamente al material especificado y, por tanto, no es válida cuando este es usado en combinación con otros materiales u otros procesos, a menos que se indique. Página 9 de 10 ZAFIRO Fecha creación 07/03/2012 Fecha validación 07/03/2012 Frases R y H del Apartado 3 Revisión 0 HOJA DATOS DE SEGURIDAD Conforme al Reglamento CE 1907/2006 R65: Nocivo: si se ingiere puede causar daño pulmonar. R66: la repetida exposición puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel. R67: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos. Puede provocar a largo plazo efectos negativos para el medio ambiente acuático. H304 Peligroso por aspiración, categoría 1. Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias. Modificaciones respecto a la Revisión Es la primera edición. Página 10 de 10