bienvenido a la organización carvajal internacional sa
Transcripción
bienvenido a la organización carvajal internacional sa
INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 1 ] BIENVENIDO A LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 2 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL MISIÓN VALORES VISIÓN Innovación Disposición permanente para crear y mejorar productos, servicios y procesos. Carvajal es una empresa multinacional que, con sentido social y haciendo las cosas bien, contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas, ofreciendo productos y servicios innovadores, competitivos y rentables para garantizar un desarrollo sostenible. Consolidarnos como empresa multinacional líder en América Latina y ser el proveedor preferido de productos y servicios, manteniendo un excelente nivel de calidad. Orientación al cliente Conocimiento y satisfacción de las necesidades de los clientes para mantener relaciones de corto y largo plazo. Integridad Operación en forma honesta y clara, que genera confianza en los clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y la comunidad. Acción de acuerdo con el marco de la ley y las normas establecidas en los diferentes países en que opera. Respeto Disposición permanente a reconocer, aceptar y comprender a todas las personas que interactúan con la Organización. Compromiso social Cumplimiento de Carvajal con sus responsabilidades ante las comunidades en las que opera. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 3 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 4 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. RESUMEN HISTÓRICO 1904 – 1920 Nacimiento de una empresa 1904. La familia Carvajal funda la Imprenta Comercial, en Cali, Colombia. Don Alberto Carvajal Borrero imprime el periódico El Día. 1906. La Imprenta Comercial cambia su nombre al de Carvajal & Cía. 1914. Carvajal empieza a producir artículos de papelería. 1920. Carvajal abre su primer almacén de venta de artículos de papelería y distribución de productos para oficina. 1920 – 1930 Oportunidades y crisis 1927. Carvajal importa a Colombia su primera prensa offset. 1930 – 1950 Primer desarrollo industrial 1935. Carvajal importa a Colombia la primera prensa offset de dos colores. 1939. Abre su primera oficina y papelería en Bogotá, capital de Colombia. 1946. Organiza su propia red comercial en las cuatro principales ciudades de Colombia. 1948. Produce los primeros empaques de cartón. 1950 – 1960 Una Empresa para toda Colombia 1951. Inaugura su nueva planta en Cali, Colombia. 1959. Nace la empresa Publicar S.A. 1960. Se crea Editorial Norma. 1961. Carvajal hace su primera inversión empresarial fuera de Colombia, en la Corporación Gráfica de Puerto Rico. 1962. Inicia operaciones la División Muebles, hoy perteneciente a Mepal. 1969. La División Muebles, ofrece las primeras líneas de Oficina Abierta en Colombia. 1970. Publicar inicia operaciones fuera de Colombia, en Costa Rica. 1970 – 1980 A la conquista de América Latina 1973. Carvajal establece plantas de formas continuas en Ecuador y Panamá. 1974. Publicar inicia operaciones en Chile y Nicaragua. 1975. Se crea la División de Empaques Flexibles. 1976. Carvajal funda Musicar S.A., en asocio con Caracol. 1978. Publicar inicia operaciones en Guatemala. 1980. Carvajal inaugura una nueva planta de impresión y acabado de formularios en México. 1980 – 1990 Se consolida una Multinacional Latinoamericana 1981. Publicar introduce el Servicio de Información Telefónica por Computador en Colombia. 1983. Se crea Comolsa, en asociación con empresas internacionales, para la producción de empaques de pulpa modelada. Publicar inicia operaciones en Ecuador. Se crea la División de Productos de Expresión Social Kiut. 1984. Nace Edimedios. Publicar inicia operaciones en Brasil. 1985. Se inaugura la planta Plegacol, en asocio con Smurfit-Cartón de Colombia. Carvajal abre sus primeras oficinas en Miami. 1986. Se crean las Divisiones de Productos Escolares y Suministros para Oficina Norma e inicia operaciones en Panamá. 1987. El Grupo Editorial Norma comienza a distribuir sus productos en Ecuador. 1988 Productos Escolares Norma inicia operaciones en Puerto Rico, y la División Suministros Norma instala allí una nueva planta de producción. 1989. La actual Cargraphics inaugura planta maquiladora de libros e insertos promocionales en San José de Itúrbide, México. Carpak crea la primera línea de fabricación de tubos laminados en Colombia. 1990 El Grupo Editorial Norma empieza a distribuir sus productos en Chile. El Grupo Editorial Norma adquiere la editorial Parramón Ediciones S.A., de España. Publicar S.A., inicia operaciones en Panamá. Casa de habitación de la familia Carvajal, en cuya primera planta se inicio la empresa. Carrera 5, entre calles 14 y 15, en Cali, Colombia. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 5 ] Manuel Carvajal Valencia, 1851-1912 1991. El Grupo Editorial Norma se asocia con la Editorial Farben de Costa Rica, inicia operaciones en Guatemala y edita los primeros textos para el mercado educativo mexicano. Productos Escolares Norma inicia operaciones en Venezuela. 1992. Publicar S.A., inicia operaciones en El Salvador. Bico Internacional inicia operaciones en México e inaugura una planta de producción en Panamá. 1993. El Grupo Editorial Norma inicia la distribución directa de sus títulos en el mercado mexicano. Se crea Pamolsa en el Perú, para la producción de empaques de pulpa moldeada. Productos Escolares Norma inicia operaciones en Ecuador. 1994 El Grupo Editorial Norma adquiere la Editorial Kapelusz de Argentina. Se inicia la distribución de muebles en Ecuador. Productos Escolares Norma inicia operaciones en Costa Rica. 1995. Bico Internacional inicia ventas en República Dominicana. Mepal inaugura una planta de ensamble en Guayaquil, Ecuador. Publicar produce el Directorio Telefónico de Colombia en CD-Rom. 1996. Carvajal comienza operaciones en el Perú con cinco empresas. El Grupo Editorial Norma inicia operaciones en República Dominicana. Publicar S.A. pone en Internet el Directorio de Exportadores de Colombia y las Páginas Amarillas de las principales ciudades del país. Bico Internacional inicia operaciones en El Salvador, Guatemala y Brasil, y establece una planta de producción en México. 1997. Mepal inaugura plantas de Alberto Carvajal Borrero, 1882-1967 muebles en Venezuela. Visipak instala su segunda planta de producción de láminas plásticas y termoformados. Publicar introduce las Páginas Amarillas habladas en Colombia. Bico Internacional establece una planta de producción de cuadernos en Brasil. 1998. Musicar amplía sus operaciones a Venezuela, con el servicio de Publihold. Plegacol construye una nueva planta en Yumbo, cerca de la ciudad de Cali. Carvajal adquiere en Florida, Estados Unidos, la empresa CoastCom Communications. De esa manera asume el control completo de las publicaciones de C.C. International Publishing, empresa editorial de revistas sectoriales latinoamericanas. 1999 – 2000 Carvajal en el mundo, hace las cosas bien. 2000 Edimedios cambia de razón social a B2B Portales e incursiona en Internet. Nace IBC Solutions. Mepal empieza a exportar a Centro América. Siglo XXI 2001. Musicar S.A. empieza a transmitir música por satélite e inicia operaciones en Venezuela. IBC Solutions inicia operaciones en Venezuela. 2002. Musicar S.A. inicia operaciones en Panamá. IBC Solutions incursiona en el mercado Andino y Centroamericano. Bico Internacional compra en Brasil la empresa Caderbrás. Publicar compra a la empresa Listel S.A. en Brasil. Hernando Carvajal Borrero, 1884-1939 El Grupo Editorial Norma compra Ediciones Granica en España. Se crea GC2, empresa que presta servicios administrativos a las demás empresas de la Organización Carvajal, ahora Carvajal Servicios. 2003. Musicar S.A. inicia operaciones en Ecuador y Centro América. El Grupo Editorial Norma compra Ediciones Belacqva de España. Integrar y Sycom se fusionan y siguen operando bajo el nombre de Integrar. Se fusionan las plantas de El Cid y Bico Internacional. Carvajal reestructura la Holding. Publicar se asocia con ETB (Empresa de Teléfonos de Bogotá) para crear Contact Center Américas. B2Bportales compra la revista El Hospital. 2004. Carvajal adquiere una proporción mayoritaria de acciones de Productora de Papeles S.A. (Propal S.A.). En Brasil nace la sociedad Publicar Do Brasil Listel Listas Telefónicas Limitada. B2Bportales, subsidiaria de Grupo Editorial Norma, adquiere de Keller International Publishing de New York las revistas latinoamericanas Reportero Industrial, Petróleo Internacional, Laboratorio y Análisis, El Empaque e International World Industrial Reporter. 2005. Bico Internacional adquiere el control total de la empresa Productos El Cid. Fesa S.A. adquiere el 50% de participación en la Empresa TX de Venezuela y México. 2006. Fesa. S.A. compra la Empresa Alcard en Argentina. Publicar Do Brasil Listel Listas Telefónicas firma una alianza estratégica con Google Brasil. 2007. Fesa S.A. adquiere el centro de Impresión Digital de Xerox en México. Publicar S.A. adquiere a Yell Publicidad S.A. (TPI) en Brasil. El Grupo Editorial Norma compra una importante participación del grupo LUND en Brasil, empresa editorial de revistas sectoriales. Fesa S.A. adquiere Galas-Harland en México. Carpak S.A. adquiere una proporción mayoritaria de la empresa Termoformados Modernos en El Salvador. Fesa S.A. adquiere Levicom. Se crea Assenda S.A. donde se reúnen operaciones de Integrar S.A., IBC S.A. y Fesa S.A. 2008. Assenda adquiere a Papelera General en México. La Junta Directiva nombra por primera vez un presidente externo a la familia, el señor Ricardo Obregón Trujillo. 2009. Se inicia la implementación de la Carta de Navegación, cuyo reto es focalizar y rentabilizar. GC2 se constituye en Carvajal Servicios S.A. Se consolida el corporativo como una unidad de aporte estratégico conformado por 5 vicepresidencias, Gestión Humana, Financiera, Estrategia Corporativa, Investigación, Desarrollo e innovación y Juridica, que le reportan a la Presidencia Corporativa. Grupo Editorial Norma vende B2B a Publicar. Assenda vende a Cargraphics la linea de mercadeo y comunicaciones. Se integran los sellos editoriales Norma y Voluntad para el mercado colombiano de educación básica. Se inicia la integración de Bico Internacional y del Grupo Editorial Norma. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 7 ] CONTENIDO [ 1 ] CARTA A LOS ACCIONISTAS 4 [ 2 ] [ 3 ] GOBIERNO CORPORATIVO 6 JUNTA DIRECTIVA DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. 8 [ 4 ] LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL EN EL MUNDO 10 [ 5 ] EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL 13 Publicar S.A. Propal S.A. Bico Internacional S.A. Carpak S.A. Mepal S.A. Assenda S.A. Grupo Editorial Norma Cargraphics S.A. Musicar S.A. Carvajal Servicios S.A. [ 6 ] INFORME DE GESTIÓN [ 7 ] ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES [ 8 ] ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 35 49 81 [ 8 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 1 ] CARTA A LOS ACCIONISTAS Ricardo Obregón Trujillo Presidente Carvajal Internacional S.A. La crisis financiera que empezó en el segundo semestre de 2008 se prolongó con intensidad durante la primera parte de 2009. En el segundo semestre del año se notó una ligera recuperación, la cual no fue suficiente para que Latinoamérica pudiera tener crecimiento económico positivo en el año. Por el contrario, se estima que la región decreció su producto interno bruto en un 1.8%. Los países más importantes para la organización no estuvieron exentos de dicho efecto: se estima que Colombia creció 0%, Brasil -0.2% y México -6.8%. En medio del decrecimiento de la demanda, la Organización hizo un esfuerzo importante para mantener sus ventas, las cuales se incrementaron 0.3% y alcanzaron la cifra de $3,08 billones de pesos. La intensidad competitiva –que suele aumentar en épocas de crisis– nos obligó a bajar ligeramente la utilidad operacional, al pasar de un 5,2% sobre las ventas a 5,0%. No obstante lo anterior, un mejor manejo del riesgo cambiario, la venta de algunos inmuebles y la reversión de algunas provisiones que se encontró que no eran necesarias, permitió lograr una utilidad neta de $12.088 millones, mejorando en forma sensible el resultado del año pasado. Adicionalmente, se tomaron medidas especiales para disminuir el uso de capital de trabajo y controlar la compra de activos fijos y el endeudamiento financiero. Este resultado se logró gracias al portafolio equilibrado de inversiones que posee la empresa. En efecto, países como Perú y Brasil compensaron parcialmente resultados de naciones como México y Venezuela, que fueron más afectadas por su entorno económico y político. Así mismo, actividades como los empaques o servicios tercerizados (BPO) compensaron resultados de labores como producción de papel o ventas de muebles de oficina, que suelen ser más afectados en épocas recesivas. Paralelamente, siguiendo la “carta de navegación” definida a finales de 2008, continuamos el ejercicio de replantearnos en qué negocios debemos permanecer y cómo hacerlos más rentables. Se reubicaron unidades de negocio hacia empresas más afines. Por ejemplo, se pasó de Norma a Publicar la unidad de directorios especializados B2B y la unidad de mercadeo relacional de Assenda INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 9 ] a Cargraphics; Bico absorbió el Grupo Editorial Norma, para conformar durante 2010 el Grupo Norma, y Carpak absorbió algunas de las líneas de empaques de papel y cartón que manejaba Plegacol, empresa en la cual somos socios con Cartón de Colombia. Se logró la consolidación de las actividades de prestación de servicios en Assenda y se decidió desinvertir en algunas unidades de negocios cuyo ciclo de vida esté llegando a su madurez. Como paso seguido, cada empresa hizo un análisis completo de su posición competitiva y diseñó un plan estratégico con un horizonte de tres años, con líneas de acción específicas y mediciones estrictas y permanentes, con el objeto de optimizar su rentabilidad, ofreciendo promesas de valor diferenciadas y sostenibles en el tiempo. Para cumplir las expectativas de rentabilidad de nuestros accionistas, estamos volcando toda la organización a administrarse con el objetivo de crear valor económico, para lo cual hemos diseñado un plan de incentivos atractivo para el grupo gerencial. También iniciamos un proyecto de desarrollo, capa- citación y retención del talento humano de alto potencial, preparando la gerencia media, principalmente, para asumir los retos que exige una organización en continua evolución como la nuestra. Nos complace informarles que la calificadora de riesgos BRC Investor Services calificó AA+ la emisión de bonos ordinarios por $400.000 millones de pesos, la cual se realizó de manera exitosa el pasado 17 de marzo de 2010. De una oferta inicial de $300.000 millones, recibimos demandas de los inversionistas por un total de $641.140 millones, lo que le permitió adjudicar finalmente $400.000 millones. Quiero invitarlos a conocer en detalle el resultado del año 2009, el cual se presenta a continuación. Cordialmente, Ricardo Obregón Trujillo Presidente Carvajal Internacional S.A. [ 10 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 2 ] GOBIERNO CORPORATIVO Junta Directiva Corporativa Revisor Fiscal: Deloitte & Touche Ltda. Presidente Corporativo Auditoría Corporativa Auditor Interno: Price Waterhouse Coopers VP Gestión Humana VP Financiero Somos una Organización con un accionar íntegro, recto y transparente y con una cultura de control que busca lograr un equilibrio entre gestión y fiscalización. VP Investigación Desarrollo e Innovación Asistente Presidencia Secretario Junta Directiva VP Jurídico VP Estrategia Corporativa La Organización Carvajal cuenta con los siguientes órganos institucionales para la gestión de su actividad: Accionistas Aprueban y establecen la orientación de la actividad de la Organización propuesta por la Presidencia Corporativa. Igualmente, nombran a los miembros de la Junta Directiva, establecen los cambios en los estatutos y aprueban los estados financieros de fin de ejercicio. Son 307 miembros. Junta Directiva de la Organización Define la visión y misión de la Organización, aprueba los planes estratégicos generales y las políticas corporativas en sus diferentes órdenes; define, en particular, la política crediticia de la Organización; aprueba el plan de inversiones o de venta de activos y estudia el proyecto de presupuesto de inversión y operación del ejercicio económico, entre otras funciones. Está conformada por nueve integrantes: cuatro son miembros de la familia Carvajal; los cinco restantes son independientes. Presidentes Compañías Operativas Presidentes Juntas Directivas Compañías Operativas Presidente corporativo Hace cumplir las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva; presenta a consideración de la Junta Directiva el proyecto de presupuesto de inversiones, ingresos y gastos. Son suplentes del Presidente de la Organización el Presidente de la Junta Directiva y, en su defecto, los vicepresidentes, quienes lo reemplazan en sus faltas absolutas o temporales. Vicepresidentes Los vicepresidentes son colaboradores inmediatos del Presidente, provistos de representación legal. Se cuenta con cinco vicepresidencias: Gestión Humana, Estrategia Corporativa, Investigación, Desarrollo e Innovación, Financiera y Jurídica. Presidentes de las empresas Como representantes legales, coordinadores y supervisores generales de las empresas, velan por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales, las estipulaciones de los estatutos y las instrucciones y disposiciones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva. Cada una de INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 11 ] las siguientes empresas cuenta con un presidente: Assenda S.A., Bico Internacional. S.A., Cargraphics S.A., Carpak S.A., Carvajal Servicios S.A., Grupo Editorial Norma, Mepal S.A., Propal S.A. y Publicar S.A. Musicar S.A. y Contact Center Américas tienen gerentes generales. Comité de inversiones y estrategia financiera Diseña las políticas de adquisición y liquidación de inversiones, manejo de riesgos y ejecución de operaciones de cobertura; identifica proyectos de inversión de los recursos de capital de la Organización; estudia proyectos de inversión o liquidación de inversiones, entre otras funciones. independiente. Es designado por la misma Junta, para un período de un año. Comité de nombramientos, remuneración y gobierno Hace seguimiento al funcionamiento de la Junta Directiva; propone metodologías para evaluar la gestión de la Junta; vela por la aplicación de los sistemas de gobierno corporativo y el diseño de políticas de compensación del personal directivo. Está integrado por tres miembros de la Junta Directiva, incluyendo como mínimo un miembro independiente. Es designado por la misma Junta, para un período de un año. Está integrado por tres miembros de la Junta Directiva, incluyendo como mínimo un miembro independiente. Es designado por la misma Junta, para un período de un año. Está integrado por el Presidente de la Junta Directiva, dos miembros independientes de la Junta, el Presidente del Corporativo y el Vicepresidente de Gestión Humana. Comité de auditoría Facilita, en particular, a la Junta Directiva la toma de decisiones en materia de control interno y su mejoramiento, y vela por la transparencia de la información financiera y su adecuada revelación. Supervisa el proceso de control de riesgos de la Organización. Consejo de Gestión Humana Define lineamientos estratégicos para los procesos de gestión humana a escala global. Está integrado por tres miembros de la Junta Directiva, incluyendo como mínimo un miembro Está integrado por el Presidente Corporativo, el Vicepresidente de Gestión Humana, el Vicepresidente de Estrategia Corporativa, el Vicepresidente de Investigación, Desarrollo e Innovación y y cuatro Presidentes de empresa. [ 12 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 3 ] JUNTA DIRECTIVA CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. Presidente Carvajal Internacional S.A. Junta Directiva Carvajal Internacional S.A. Secretario Ricardo Obregón Trujillo Alberto Carvajal Cabal Alfredo Carvajal Sinisterra Luis Ernesto Mejía Castro Roberto Pizarro Mondragón Nicanor Restrepo Santamaría Isaac Yanovich Farbaiarz Manuel José Carvajal de Roux Alejandro Zaccour Urdinola Mary Alice Crump Carvajal Carlos Alberto Martinez R. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 13 ] [ 14 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 4 ] LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL EN EL MUNDO INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 15 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 17 ] [ 5 ] EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN CARVAJAL [ 18 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. PUBLICAR S.A. Liderazgo en Latinoamérica a través de contactos de negocio multimedia. DESCRIPCIÓN Publicar está en el negocio de publicidad/información direccional, de carácter local e hiperlocal, e información especializada, orientada a la generación de contactos de negocio y a la conformación de comunidades empresariales, en mercados B2B y B2C. Maria Sol Navia Velasco Presidente Publicar S.A. Así mismo, a través del Contact Center Américas, está en el negocio de tercerización de servicios de contacto con clientes y procesos empresariales de mayor valor agregado. Publicar se especializa en el manejo, comunicación y comercialización de información y bases de datos propias y ajenas, utilizando múltiples medios (impresos, internet, audio y móviles). NÚMERO DE COLABORADORES El equipo de trabajo de Publicar S.A. está conformado por 3878 personas, entre colaboradores fijos y empleados temporales. Los colaboradores del CCAm son 4014. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Directorios telefónicos impresos, Unidad de internet, Publicaciones B2B, Contact Center Américas y Contacto inteligente. CLIMA ORGANIZACIONAL 80.1% QSA (2008): 4,19. CONTEXTO El año 2009 fue muy complicado para la industria de directorios a nivel mundial, dadas las grandes dificultades de la economía y la situación de madurez que presenta el sector. Ello hizo que este fuera el peor año de resultados de toda la historia del negocio a nivel mundial, con decrecimientos en ingresos en el producto impreso que van desde 28% a 7% en las empresas de Estados Unidos y Europa, lo cual logra compensarse con los crecimientos en ingresos provenientes de otros medios. Frente a esto, Publicar S.A. ha desarrollado estrategias orientadas al fortalecimiento de sus productos y al desarrollo y posicionamiento de nuevos medios. Estas determinaciones le permitieron a la empresa aumentar sus ingresos en un 4% con respecto al año anterior. INVERSIÓN Publicar S.A. adquirió en el 2009 B2Bportales, empresa de publicaciones especializadas para verticales de negocios, con presencia en Estados Unidos y Brasil. Esta empresa fue adquirida al Grupo Editorial Norma en el mes de julio y se llevó a cabo como resultado de la evaluación estratégica realizada por Carvajal, en la que se consideró que estas publicaciones tienen mayor afinidad con los negocios de Publicar. Con esta adquisición, se amplió y diversificó el portafolio PAÍSES DONDE OPERA Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Estados Unidos. de negocios, para continuar siendo la mayor empresa en América Latina proveedora de soluciones para generar contactos de negocio y contenido integral de valor agregado, así como para crear comunidades empresariales. GESTIÓN En el año 2009, Publicar global tuvo ventas, antes de participaciones a los operadores de telecomunicaciones, por alrededor de $775.000 millones. Los ingresos después de participaciones llegaron a $696.962 millones, con un EBITDA del 13.6% de las ventas. De otro lado, a partir del ejercicio de planeación estratégica mencionado, entre junio y septiembre se reafirmó la necesidad de transformación de Publicar S.A. hacia una empresa que provea una propuesta de valor ampliada a sus clientes y usuarios, que requiere cambios para continuar manteniendo el liderazgo en Latinoamérica. Como resultado de esta planeación se definieron seis ejes estratégicos, los cuales ya están estructurados y están desarrollándose. Entre los logros más destacados en el año 2009 se encuentra la consolidación en Colombia como empresa de directorios con cubrimiento del 100% del mercado y con una posición fortalecida. Esto se logró gracias al contrato firmado con Telecom para todo el territorio nacional, adicional INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 19 ] a los contratos ya existentes con ETB, EPM y EMCALI. buscadores, clicks efectivos, “llame gratis” y productos de tráfico. En Cali se lanzó el producto Publimóvil, directorio para uso en el automóvil, que complementa el producto impreso existente y que nos fortalece frente a la competencia establecida por Telmex en la ciudad. Por otro lado, avanzamos en el Programa Evolución, que busca la transformación por medio de un nuevo modelo comercial y operativo para responder al enfoque multimedios y multiproducto para todos los países. Los resultados visibles de este programa se iniciarán en 2010 y el programa se extenderá hasta el año 2012. En Internet hubo un crecimiento del 83% en ventas totales, con respecto al año 2008, y un crecimiento importante en rentabilidad y tráfico del principal portal paginasamarillas.com, en un 60%. Internet representa hoy un 12% de los ingresos totales de la empresa. En el año 2009 se amplió el portafolio de productos de internet con mapaspublicar.com, que cuenta con mapas e información local de los mercados en donde opera la empresa. Así mismo, se integraron productos multimedia que incluyen fotografías, videos, mensajes y directorio telefónico virtual. Estos productos completan el portafolio existente, que consiste en diseño de páginas web, Se definió el programa Centro del Conocimiento de Publicar S.A., que busca preparar a los colaboradores para el futuro, a través de programación académica y práctica, que soportará el desarrollo de las competencias requeridas para las nuevas necesidades que tiene la empresa. La primera fase de este programa inició en septiembre de 2009 en Colombia, en desarrollo conjunto con el INALDE y dirigido a los niveles directivos (primer, segundo y tercer nivel). En el año 2010 continuará el programa, enfocado al área comercial y extendido a otros países. [ 20 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. PROPAL S.A. Seguridad y medio ambiente, apalancadores de la gestión empresarial. DESCRIPCIÓN Propal produce papeles finos para imprenta, oficina y escritura, utilizando la fibra de caña de azúcar como materia prima básica. NÚMERO DE COLABORADORES El equipo de trabajo de Propal S.A. está conformado por 1821 personas, entre colaboradores fijos y temporales. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Distribución, Impresión y Conversión. CLIMA ORGANIZACIONAL 81.8% PAÍSES DONDE OPERA Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Alfonso Ocampo Gaviria Presidente Propal S.A. CONTEXTO En un sector como el de los papeles para imprenta y escritura, que en Colombia tuvo hasta el tercer trimestre de 2009 un decrecimiento del 8.2% con respecto al mismo período de 2008, Propal S.A. mantuvo el lineamiento de enfocar sus ventas en el mercado doméstico, logrando un crecimiento de 3.9% en volumen y, en consecuencia, una mayor participación de mercado. Infortunadamente, debido a la disminución del precio internacional del papel –por causa de la disminución de la demanda originada por la crisis mundial y la persistente revaluación del peso colombiano–, las ventas por $537.693 millones fueron un 5% menores a las del año 2008. A pesar de esto, la empresa logró un EBITDA del 11% de las ventas. INVERSIÓN A pesar de la crisis global, 2009 significó para Propal S.A. un año importante para las inversiones, las cuales tuvieron un monto equivalente a US$9,9 millones. Ello permitió el desarrollo de proyectos de seguridad industrial, mantenimiento y producción. Además, se hicieron intervenciones de tipo ambiental, que permitieron la reducción del consumo de agua industrial en sus dos plantas de producción, con lo que se logró reducir el consumo por tonelada de 11,3% en Planta 1 y de 17% en Planta 2. De igual forma, en 2009, Papeles y Fibras del Cauca S.A., compañía filial de Propal S.A., empresa dedicada a la transformación y corte de papel a resmillas, obtuvo la declaratoria de Zona Franca Permanente Especial, denominándose hoy como Propal S.A. Zona Franca S.A., mediante la Resolución DIAN 4890 de mayo de 2009 y se realizó una inversión de US$ 21.1 millones. Adicionalmente, se autorizó el inicio del estudio de Pre-ingeniería del proyecto “FASE 2 en el incremento de producción para la máquina No. 4”, en Planta 2, cuya inversión se estima de manera preliminar en el equivalente a US$18 millones para ejecutarse entre los años 2010 y 2012. Finalmente, durante 2009 entró en operación el proyecto de cogeneración de energía eléctrica y vapor en Planta 1 – Yumbo (Valle), que le ha permitido a la empresa generar el 90% de las necesidades de electricidad de sus procesos. Además, la compañía obtuvo el reconocimiento ambiental de la Planta 1, con el otorgamiento del premio a la Excelencia en la Gestión Ambiental. GESTIÓN Durante 2009 se fortaleció el modelo de gestión de la Compañía. Se obtuvo, para las Plantas 1 y 2, la renovación del Sistema de Gestión de Control y Seguridad – BASC-CTPAT con la versión 3 de 2008, y la renovación de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo el estándar ISO 9001, versión 2008. Asimismo, se renovaron las certificaciones de los Sistemas de Gestión Ambiental, bajo el estándar ISO 14001: 2004, INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 21 ] y de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, bajo el estándar OHSAS 18001: 2008. De otro lado, Propal S.A. fortaleció su modelo de gestión a través de un ejercicio de planeación estratégica, donde se definieron tres ejes, foco para el logro de la visión de la empresa a 2012: mejorar la eficiencia operacional del proceso, desde el abastecimiento hasta la entrega al cliente, nuevo enfoque de la actividad comercial y crecimiento vía inversión y adquisición. Cabe resaltar la labor cultural de la empresa, que durante 48 años ininterrumpidos ha promovido el talento de artistas plásticos, logrando –a fines de 2009– adelantarse a la conmemoración de los 200 años del grito de independencia, con el lanzamiento del calendario “Héroes sobre Papel”, que recibió cientos de positivos reconocimientos por parte de clientes, expertos artistas y la prensa nacional. [ 22 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. BICO INTERNACIONAL S.A. Avances con valor agregado. DESCRIPCIÓN Bico Internacional diseña, produce y distribuye suministros y productos de papelería escolar, universitaria, para la oficina y para uso personal. MERCADOS Atiende las necesidades del mercado escolar y del mercado de la oficina. NÚMERO DE COLABORADORES La compañía cerró el año 2009 con un total de 2117 colaboradores, de los cuales el 80% está en Colombia, México y Brasil. CLIMA ORGANIZACIONAL Bico Internacional obtuvo un puntaje de 78,6%, que destacó las variables de Claridad, Orientación al Cliente e Innovación. INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Según la metodología del Centro Nacional de Consultoría, Bico Internacional tuvo un resultado de 71 puntos en el año 2009, mejorando dos puntos con respecto a 2008. PAÍSES DONDE OPERA Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana. Gustavo Adolfo Carvajal Sinisterra Presidente Bico Internacional S.A. CONTEXTO A pesar de la crisis económica del año 2009, en la cual México sufrió la epidemia de gripe AH1N1, que se presentó inmediatamente antes de iniciarse la temporada escolar, y la necesidad de ejecutar operaciones con Venezuela a tasa de cambio de dólar permuta, con la consecuente disminución del margen operacional de ese país, la compañía logró mejorar el margen operacional con respecto al año pasado y mantener el margen de EBITDA en un 11.1% de las ventas, gracias al plan de rentabilización estructurado desde hace tres años e implementado entre 2008 y 2009. GESTIÓN La empresa mantuvo su operación en 11 países de América Latina, donde obtuvo ingresos de $482.611 millones, con un importante avance en el mercado de cuadernos con valor agregado y en lápices de color. Además, contó con un especial liderazgo en Colombia y México. Adicionalmente, mantuvo la estrategia de crecimiento en la línea de archivo escolar, donde logró un crecimiento superior al 50%. Según resultados preliminares, suministrados por el Centro Nacional de Consultoría, se aprecia una mejora importante de dos puntos en la medición de calidad percibida, pasando de un resultado de 69 en 2008 a 71 en 2009. Se observan mejoras en todos los factores relacionados, tales como producto, crédito y cobranzas, ventas, publicidad y entregas. Además, se consiguieron mejoras en las mediciones de beneficio percibido por los clientes y en el ítem de competitividad en precios. Es importante notar que la medición de percepción de calidad, que es nuestra medida más importante, supera en seis puntos el promedio de la industria, que es de 65. Las tres plantas de producción, ubicadas en Colombia, Brasil y México, lograron mejoras considerables en la eficiencia global productiva y en el uso de la materia prima, donde se destaca Brasil, con más del 50% en reducción de su tasa de desperdicio. En Ecuador, ante los cambios en la legislación, Bico Internacional S.A. instaló una línea de producción en Quito, que funcionó adecuadamente y permitió atender dicho mercado. Por otra parte, la devaluación en México obligó a que la planta de producción de ese país asumiera el 100% de las necesidades del mercado mexicano, generando en Colombia una caída en unidades procesadas, que a su vez fue absorbida por las mejoras en eficiencia de la misma. Bico Internacional S.A. ha incursionado en el uso de nuevas herramientas de marketing, entre las que sobresale el uso de páginas web para las marcas propias, donde se obtuvo un importante incremento del 350% entre 2007 y 2009. A la INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 23 ] fecha, se cuenta con una base de datos actualizada de 160.000 consumidores de la marca Norma, gracias a la cual se ha generado un importante crecimiento de las ventas en marcas propias, como Dogs, Kiut y Street Racer. A su vez, la empresa recibió varios reconocimientos, entre los que se destaca el otorgado por la licencia Disney al negocio en Venezuela, por su incremento significativo de ventas en ese país. Durante 2009, la Organización Carvajal hizo un ejercicio estratégico enmarcado en la focalización y rentabilidad como direccionadores estratégicos. La empresa construyó su plan con la metodología japonesa de Hoshin Kanri, que abarca desde construir o actualizar la visión, diagnosticar la situación de la compañía y hacer un análisis estratégico, hasta llegar a los ejes estratégicos que definen el rumbo de la compañía. Finalmente, siguiendo los lineamientos estratégicos corporativos referentes a la focalización de los negocios, actualmente la administración está en el desarrollo del proyecto de integración con el Grupo Editorial Norma, que se estará ejecutando durante el año 2010. [ 24 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. CARPAK S.A. Crecimiento y preparación para la expansión en nuevos mercados. DESCRIPCIÓN Carpak produce, distribuye y diseña soluciones integrales de empaques para la industria y bienes de consumo. Pedro Jaramillo Montoya Presidente Carpak S.A. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Carpak atiende tres sectores del mercado de empaques: para la industria (flexibles, papel y cartón, plástico rígido y tubos colapsibles de aluminio); para el consumo masivo o food service, en plástico rígido y plástico espumado, y para el sector avícola, en pulpa moldeada. Todo esto desde siete unidades operativas ubicadas en Colombia, Perú y El Salvador. NÚMERO DE COLABORADORES 2146 colaboradores, distribuidos en siete plantas fabriles, cuatro en Colombia, dos en Perú y una en El Salvador. INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES QSA: 4.36 (Invamer Gallup). Se ha logrado un mejoramiento continuo en los últimos cinco años, gracias al programa de seguimiento CONTEXTO La industria de empaques ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, con un promedio de 4.5% anual y un tamaño de mercado para América Latina equivalente a US$ 36 billones (Fuente: PIRA). Cabe destacar que estos productos cada vez serán más necesarios, en la medida en que se presenten crecimientos en almacenes de cadena o grandes superficies. Carpak S.A. provee soluciones innovadoras de empaques que contribuyen al crecimiento rentable de sus clientes, en los mercados que atiende para los sectores de la industria, food service y agropecuario. En 2009, la compañía trabajó en el proceso de planeación estratégica, cerrando el ciclo con la definición de los ejes que garantizarán el cumplimiento de los objetivos para el periodo 20092012, los cuales fortalecerán a la empresa para continuar avanzando hacia el futuro. Con esta actividad se fijaron las acciones para cada uno de los cinco ejes estratégicos, que serán la carta de navegación y medición del alcance y gestión de la compañía. INVERSIÓN El año anterior se incrementó la capacidad física de almacenamiento de las plantas de pulpa moldeada en Buga y plásticos rígidos en Ginebra, mensual en entregas perfectas para cada una de las siete plantas que opera Carpak en los tres países mencionados. CLIMA ORGANIZACIONAL 86.6 puntos. Esta es la mejor calificación entre las empresas de la Organización Carvajal. REGIONES DONDE OPERA Centro América y Región Andina, con exportaciones principalmente al Caribe y México. con la construcción de bodegas de producto terminado de 1000 y 2600 metros cuadrados respectivamente, para absorber el crecimiento en sus líneas de producción y prepararlas para las expansiones en nuevos mercados. En 2009, el monto de inversiones en Carpak alcanzó una cifra equivalente a US$ 7.8 millones, cifra que incluye las bodegas, equipos para las plantas de plástico rígido y un incinerador de solventes para Flexa. Adicionalmente, se adquirió el 20% de las acciones de la empresa Termoformados Modernos del Salvador, con lo cual Carpak quedó con el 100% de la propiedad de esta operación en Centroamérica. En nuestra gestión con el medio ambiente hoy estamos reciclando botellas de plástico PET en una cantidad de 900 toneladas al año. De esta manera, se está haciendo una gestión importante, ya que este material una vez tratado se puede incluir nuevamente en el proceso productivo en la planta de Pamolsa. GESTIÓN Las actividades industriales de las siete plantas de Carpak S.A. continúan enfocadas en los programas de Control de Calidad, BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), Gestión Integral y Medio Ambiente, para mantener las certificaciones obtenidas y lograr estándares de categoría mundial. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 25 ] En innovación de productos se dio inicio a la línea de impresión digital para empaques flexibles, con el propósito de atender el mercado de cortos tirajes con impresión variable bajo demanda, y satisfacer necesidades de promociones y codificación en autoservicios, para clientes actuales y potenciales. Conviene destacar que durante el año 2009, Carpak S.A. recibió siete premios como reconocimiento a su labor: dos de ellos otorgados por Colatingraf en la categoría de diseño gráfico; dos entregados por Andigraf en la misma categoría, dos Pack Andina en diseño de producto y el premio al Gran Mérito Exportador de Adicomex. Al mismo tiempo, los programas y estrategia de Gestión Humana contribuyeron a mejorar los resultados de clima organizacional y liderazgo. Por otro lado, la medición de satisfacción de los clientes (Quality Service Audit) de Carpak S.A., que realiza Gallup, mejoró por quinto año consecutivo, alcanzando una calificación de 4.36 puntos. Ello demuestra que los planes de acción que se implementaron dieron los frutos esperados. Los resultados financieros de Carpak en el año 2009 fueron importantes para la Organización, pues se lograron ingresos por $335.976 millones, un 9% más que el año anterior, con un EBITDA/ Ingresos del 19.8% (el más alto, porcentualmente, de la Organización Carvajal) y una utilidad operacional de $40.938 millones, con un crecimiento del 67 % con respecto a 2008. [ 26 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. MEPAL S.A. Protagonista de grandes proyectos y eventos. DESCRIPCIÓN Mepal crea y gestiona ambientes que estimulan la creatividad, la productividad y el buen servicio. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Muebles para oficina y Manejo de materiales. NÚMERO DE COLABORADORES El equipo de trabajo de Mepal S.A. está conformado por 873 personas, entre colaboradores fijos y temporales. INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES El índice de satisfacción de clientes subió de 4.28 a 4.33, respecto al 2008 (encuesta interna). PAÍSES DONDE OPERA Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. CLIMA ORGANIZACIONAL Superando el promedio de la Organización Carvajal, Mepal S.A. incrementó sus resultados de clima laboral, pasando de 82.0 en el año 2008 a 83.3 en 2009. Gerardo Carvajal Leib Presidente Mepal S.A. CONTEXTO A pesar de la desaceleración económica que se presentó, Mepal S.A. logró un crecimiento del 3% en ventas en Colombia. Sin embargo, debido a las dificultades para exportar a Venezuela –a raíz de los problemas políticos y económicos de ese país–, y a Ecuador –por las salvaguardias a algunos de los productos comercializados–, Mepal S.A. global decreció un 1% en ventas. INVERSIÓN Con el objetivo de aumentar el crecimiento y mejorar la competitividad, Mepal S.A. aprobó en el año 2009 inversiones para incrementar su capacidad de producción en Colombia, Ecuador y Perú. GESTIÓN Mepal definió su plan estratégico para el período 2010-2012, a partir del cual modificó su estructura organizacional, reemplazando el esquema fundamentado en geografías por una organización basada en segmentos de mercado. De otro lado, en el auge del desarrollo de centros de distribución en Colombia, Mepal S.A. fue protagonista por su participación en proyectos importantes de centros logísticos, como los de Industrias Alimenticias Noel, Mundial Logistic Services, Homecenter, Incolmotos Yamaha y Unilever, entre otros. Como resultado de la continua innovación que Mepal S.A. imprime en todas sus líneas de productos y servicios, en 2009 se destacaron el equipamiento del colegio Pies Descalzos de Shakira, con la línea de mobiliario infantil aeioTü –desarrollada en conjunto con la Fundación Carulla en el marco de un proyecto de educación para la primera infancia–, la participación en el Festival Gastronómico Alimentarte 2009 –que permitió un mayor posicionamiento de la línea de sillas para colectividades– y la realización, en compañía de Assenda S.A., del primer Foro de Tecnología e Innovación en la Cadena de Valor, promovido por la línea de Manejo de materiales. En el año 2009 se dio inicio a un rediseño de procesos enfocado en el mejoramiento de la productividad y el aumento de la satisfacción del cliente. Así mismo, Mepal S.A. ratificó su compromiso con el medio ambiente, la calidad y la salud ocupacional de sus colaboradores, consolidando el área de Gestión Integral. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 27 ] [ 28 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ASSENDA S.A. Integrando valor para apalancar el futuro. DESCRIPCIÓN Assenda está enfocada en “integrar valor” para sus clientes y ofrecer un mejoramiento constante de todos los procesos que se realizan en una organización, a través de tres componentes –Consultoría, Tecnología y BPO (Outsourcing de Procesos)– en los sectores Gobierno, Financiero, Salud y Comercio y Consumo Masivo. También ofrece proveeduría de suministros y servicios de impresión y manejo de medios de pago a diversas empresas. Eugenio Castro Carvajal Presidente Assenda S.A. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO • Consultoría • Tecnología • Outsourcing • Suministros • Medios de Pago. CLIMA ORGANIZACIONAL 78.2% PAÍSES DONDE OPERA Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Panamá, El Salvador y México. NÚMERO DE COLABORADORES 4800 colaboradores. INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Calidad general total Assenda: 77.7%. Estudio realizado con el Centro Nacional de Consultoría. CONTEXTO A pesar de que la actividad económica en América Latina se contrajo en 1.8% debido a la crisis que enfrentó el mundo durante buena parte de 2009, el año pasado fue muy positivo para Assenda S.A., tanto financieramente como en su estrategia, gracias a que se tomaron decisiones que permitieron focalizar a la compañía hacia los negocios tradicionales rentables (Medios de Pago y Suministros) y los que apalancarán el futuro de la empresa (Consultoría, Tecnología y Outsourcing). INVERSIÓN Las principales inversiones de la empresa en 2009 se centraron en la adquisición de equipos para la personalización de tarjetas de seguridad con chip, la forma más segura actualmente de realizar transacciones bancarias y comerciales, producto inicialmente comercializado en Colombia. Se adquirió un lote en la zona franca de Bogotá, donde tenemos planeado instalar en un futuro próximo el centro de administración global de aplicaciones y outsourcing. Assenda vendió su unidad de impresión comercial, lo que le permitirá concentrarse en los negocios más rentables de manejo de servicios y productos en medios de pago. GESTIÓN 2009 fue un año muy positivo en el proceso de transformación de la compañía. Los ingresos con- solidados de Assenda S.A. fueron de $587.489 millones, un 8% más que el año anterior, generando un EBITDA del 8.5% de las ventas. En el frente de Certificaciones y Buenas Prácticas, Assenda tuvo avances importantes: • Realizó el diagnóstico de arquitectura de procesos para el desarrollo del Modelo Integral de Excelencia en la Gestión, piedra angular de la estandarización para el grupo de Soluciones de Tecnología y Gestión de Procesos. • Apoyó la certificación de ocho colaboradores como PMP (Project Management Professional), y cinco en ITIL (Information Technology Infrastructure Library). • El Centro de Desarrollo de Software tuvo avances importantes en la implementación de CMMI Nivel de Madurez 3. En 2009 se hicieron dos auditorías, que nos dejan a pocos pasos de lograr la certificación en el año 2010. • Estructuró las bases para certificarse en el modelo eSCM (eSourcing Capability Model) con el objetivo de ofrecer un conjunto integrado de procesos en las relaciones de Outsourcing de TI. • Obtuvo las certificaciones ISO:14001 y OHSAS:18001 para las plantas de Cali y Candelaria, y la recertificación ISO:9001, versión 2008, para toda la empresa. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 29 ] Es importante resaltar los logros obtenidos gracias a productos como Bancarización y Pagos, que fue el proyecto bandera de BPO para la compañía. Este proyecto, liderado por el programa Familias en Acción –de Acción Social, dependencia de la Presidencia de la República de Colombia–, busca que todas las madres beneficiarias del programa ingresen al sistema financiero del país a través de la apertura de cuentas de ahorro que les permitan recibir sus subsidios de forma más ágil. Assenda creó una Unión Temporal con el Banco Agrario para contar con toda la infraestructura necesaria para que cada familia tenga una cuenta de ahorros donde recibirá directamente el subsidio, lo que le permitirá disponer de su dinero y acceder a él sin tener que hacer largos desplazamientos, ya que cada madre titular cuenta con una tarjeta débito. El reto es bancarizar a los beneficiarios, creándoles cuentas de ahorro de bajo monto que permitan acceder a los pagos desde cualquier cajero electrónico o establecimiento comercial con el que se tenga convenio, para que puedan hacer compras u obtener su dinero en efectivo. De otro lado, Assenda S.A. participó en grandes eventos, que trajeron excelentes resultados comerciales y de posicionamiento de marca, entre ellos el Primer Foro de Tecnología e Innovación en la Cadena de Valor, organizado conjuntamente con Mepal S. A, el Congreso Internacional de Pobreza y la Asamblea Anual de la Andi. [ 30 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. GRUPO EDITORIAL NORMA Reestructuración y nuevo alcance. DESCRIPCIÓN Grupo Editorial Norma crea, diseña, produce, comercializa y distribuye libros para la educación y el entretenimiento en todos los géneros y formatos, para toda clase de públicos. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Educación, Libros. NÚMERO DE COLABORADORES La compañía terminó el año con 1428 colaboradores. De ellos, el 42% está ubicado en Colombia. Le siguen México y Perú, cada uno de ellos con el 13%. PAÍSES DONDE OPERA Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, España, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana. CLIMA ORGANIZACIONAL Grupo Editorial Norma obtuvo un puntaje de 78,3% durante 2009. Fueron variables destacadas Estilo de Dirección, Posibilidades de Desarrollo y Claridad. Gustavo Adolfo Carvajal Sinisterra Presidente Grupo Editorial Norma CONTEXTO Con el fin de responder al impacto negativo de la crisis económica durante el año 2009, que generó un decrecimiento en la demanda de libros, y al aumento en la intensidad competitiva de las empresas españolas, la editorial continuó sometida a un proceso de restructuración en diferentes frentes. GESTIÓN La reestructuración se enfocó, en primera instancia, en el mejoramiento del capital de trabajo, que implica aplicar un criterio más estricto de obsolescencia a los inventarios –para dar de baja existencias que durante el año mostraron baja rotación– y definir el alcance de un nuevo programa de predicción de ventas y desarrollo de productos, que permita racionalizar el número de nuevos títulos lanzados al mercado cada año, así como la impresión de los mismos. De igual modo, se promovió la focalización geográfica y se definió la reducción de operaciones en algunos países centroamericanos, como El Salvador, Panamá y República Dominicana. También se inició el programa de fortalecimiento en el segmento de textos escolares en Colombia, mediante la unificación y homologación del proceso de producción editorial y la redistribución de territorios para promoción, así como la asignación de presupuestos por promotor por colegio sobre la plataforma CRM Agenda. Los ingresos generados por las distintas empresas del sector editorial durante 2009 fueron alrededor de $200.000 millones. Se destaca la adjudicación por el gobierno de Chile de una licitación para los próximos cuatro años de 12 textos escolares con sus respectivas guías, los cuales fueron excelentemente calificados técnica y económicamente, y se logró un 100% de efectividad. Del mismo modo, en Perú se obtuvo una adjudicación importante con el Ministerio de Educación, por ocho títulos, referentes a cuatro textos de Comunicación y otros cuatro de Ciencia y Ambiente, que corresponden a más de cinco millones de unidades, por un valor aproximado equivalente a US$11 millones. Adicionalmente, se consiguió la publicación del libro Cautiva, de Clara Rojas, hecho que se convirtió en una noticia mundial, cuyo resultado fueron más de 65.000 ejemplares vendidos en América Latina y España. En 2009 se hizo entrega de la quinta versión del Premio Iberoamericano de Novela La Otra Orilla – Proartes, para el cual se recibieron 654 manuscritos de 17 países de América Latina y España. El ganador, por primera vez en la historia del premio, fue un escritor colombiano, Santiago Gamboa, con su novela Necrópolis. Durante el mes de octubre se realizó el ejercicio de planeación estratégica con asesoría externa y se establecieron los ejes estratégicos y las líneas INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 31 ] estratégicas que permitirán alcanzar la visión de la compañía. Se destaca el énfasis en los procesos comerciales y la mejora en eficiencia de los procesos editoriales entre los planes por ejecutar en el futuro inmediato. [ 32 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. CARGRAPHICS S.A. Avanzando en la vía del crecimiento y la consolidación rentable. Jorge Enrique Uribe Peña Presidente Cargraphics S.A. DESCRIPCIÓN Cargraphics gestiona integralmente la cadena de contenido y comunicación gráfica de sus clientes en Latinoamérica. impresión y ensamble, comunicaciones y mercadeo, y fulfillment y medios de pago, para servir a las verticales de impresión en todos los paises. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO Cargraphics S.A. se ha integrado para atender el mercado con dos verticales de negocios con enfoque comercial, que sirven el mercado editorial y el mercado industrial y comercial. Con el objetivo de integrar valor se han establecido tres competencias horizontales: NÚMERO DE COLABORADORES El equipo de trabajo de Cargraphics S.A. está conformado por 1415 personas, entre colaboradores fijos y empleados temporales. CLIMA ORGANIZACIONAL Encuesta de Clima 2009: total, 76,9%; Colombia, 77,3%. PAÍSES DONDE OPERA Cargraphics S. A exporta sus productos a países de los cinco continentes desde sus plantas de Brasil, Colombia y México. INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES QSA 2008: 4,1. CONTEXTO Para Cargraphics S.A., el año 2009 fue muy difícil, debido a la disminución de la demanda de artículos impresos generales y para capacitación, por causa de la crisis financiera, el aumento de la intensidad competitiva, la tasa de cambio –que cayó durante un periodo bastante largo por debajo de la barrera de los $2000– y el impacto negativo de las relaciones comerciales con Venezuela, entre otros factores. Por ello, los resultados fueron adversos para la empresa y la industria en general. Sin embargo, de la mano de la excelencia operacional, sumada a los esfuerzos en el control de procesos y gastos, y una gestión agresiva sobre el capital de trabajo, se logró contrarrestar la contracción de la impresión comercial y la reducción de las exportaciones. A pesar de haber sido un periodo difícil, fue un año en el cual Cargraphics continuó construyendo su objetivo primordial: consolidación rentable y crecimiento. Para ello, se definió una estrategia basada en la integración de las capacidades de los negocios de impresión y valor agregado. Como consecuencia, se diseñó una restructuración organizacional que permitirá definir un enfoque por mercados y unas capacidades transversales a todos los mercados, para obtener de forma definitiva la integración de valor en la impresión. Por otro lado, continuando con el proceso de consolidación rentable y crecimiento, Cargraphics S.A. definió, en el último trimestre de 2009, cuatro ejes estratégicos en los que enfocará la gestión hasta el año 2012. Entre los principales ejes destacamos estos: consolidar la propuesta de la compañía, como gestora integral de la cadena de abastecimiento de impresión, y rentabilizar y consolidar las operaciones. INVERSIÓN Cargraphics S.A. compró el negocio de impresión comercial y variable a Assenda S.A., para complementar la oferta de servicios al mercado y tener así un conjunto de capacidades que le permitan una propuesta de valor sólida y diferenciada frente a la competencia. A su vez, invirtió el equivalente a US$12 millones en renovación tecnológica para los mercados en crecimiento, al adquirir una rotativa de última generación, única en el país, que facilitará a la empresa lograr la lealtad de sus clientes actuales, reconquistar a los dispersos y ofrecer al mercado impresiones y plegados que hasta el momento no eran posibles en Colombia, con control de calidad automático, menor desperdicio y mayor rapidez en el cambio de los trabajos. GESTIÓN Después de un trabajo mancomunado, el antiguo Cargraphics Print logró, el 27 de marzo de INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 33 ] 2009, la certificación del sistema de gestión integral que comprende las certificaciones de calidad ISO 9001:2008, ambiental ISO 14001:2004 y de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001:2007. Estas certificaciones son un hecho contundente de que Cargraphics S.A. apunta a ser una empresa de talla mundial, con estándares de calidad intachables, que le permitan ganar la lealtad de sus clientes y un control de procesos que haga mucho más eficiente su operación. [ 34 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. MUSICAR S.A. Reforzando estrategias competitivas. Juan Guillermo Munera Angus Gerente General Musicar S.A. DESCRIPCIÓN Musicar suministra ambientación musical por suscripción, para empresas y negocios comerciales; diseña, produce, comercializa y programa comunicaciones de audio, como mensajes para la espera telefónica, cuñas, jingles, páginas Web IVR y mensajes al interior de las organizaciones. Ofrece cuñas publicitarias para promoción de productos y servicios en grandes superficies y supermercados, e implementa soluciones para la disponibilidad de infraestructura de redes de audio. UNIDADES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO • Servicios Empresariales de Audio: Ambientación musical, Publihold, Audicom Empresarial, Anunciador Empresarial, Producción de Mensajes Especiales, Soluciones para Redes de Audio, Proyectos Especiales y Mantenimiento para Redes de Audio. • Publicidad Alternativa: P.O.P Satelital, Audicom Comercial y Anunciador Comercial. NÚMERO DE COLABORADORES 147. CONTEXTO Musicar S.A. continúa siendo la única empresa en Colombia, Venezuela, Panamá y El Salvador que realiza la transmisión de música ambiental con programación por estímulos vía satélite, factor que contribuye al mejoramiento de la productividad y las ventas. Ofrece servicios empresariales de audio y publicidad alternativa, cubriendo las principales ciudades de los cuatro países atendidos. GESTIÓN Durante el año 2009, gracias al acompañamiento de la Vicepresidencia de Estrategia Corporativa de la Organización, Musicar S.A. avanzó en la planeación al año 2012. En este proceso se replanteó el portafolio de servicios, así: Ambientación Musical, Publihold, Audicom Empresarial, Anunciador Empresarial, Producción de Mensajes Especiales, Soluciones para Redes de Audio, Proyectos Especiales, Mantenimiento para Redes de Audio, P.O.P Satelital, Audicom Comercial y Anunciador Comercial. Del mismo modo, con la línea de servicio de Ambientación Musical, la compañía se orientó en 2009 a crear estrategias para el sector comercial que fortalecieron la identidad, estilo e imagen de los negocios. Con ello, logró aumentar la permanencia de los clientes e incrementar sus ventas. El portafolio de 13 canales de diferentes géne- INDICADORES DE SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Musicar lleva a cabo encuestas de servicio y posventa durante el año con Invamer Gallup y Contact Center Américas. ISC Meta 2009 = 4,20 Puntaje obtenido = 4,28 CLIMA ORGANIZACIONAL Resultado de la encuesta de clima organizacional 2009: 81%. PAÍSES DONDE OPERA Colombia, Venezuela, Panamá y El Salvador. ros musicales y la programación por estímulos siguen siendo la mayor ventaja competitiva en el mercado atendido. En el campo de la innovación se destacan las soluciones diseñadas para clientes como Carulla y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). A su vez, se desarrollaron investigaciones y pruebas, de común acuerdo con una importante empresa avícola de Bucaramanga, que pusieron en evidencia los beneficios de la música ambiental en la crianza de las aves. Finalmente, la compañía recibió un reconocimiento por parte de algunos de sus clientes, gracias a la implementación de un nuevo proceso de evaluación. Entre ellos están Metrocable y Pfizer Inc. en Colombia, así como Banco Procredit y HSBC en El Salvador, quienes asignaron a Musicar S.A. una calificación de excelente. De igual manera, los resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción de clientes –realizada por la firma Invamer Gallup– corroboran que en 2009 la empresa superó las metas propuestas en la calidad del servicio. Con el objetivo de aumentar su participación de mercado, Musicar reforzó sus estrategias competitivas en el sector comercial, principalmente hacia puntos de venta, restaurantes y almacenes de cadena. Se realizaron acciones INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 35 ] encaminadas al mantenimiento de la base instalada de clientes, como el cambio del modelo de atención comercial. Durante el año 2009, Musicar tuvo ingresos por US$4.909 millones de dólares y realizó inversiones en activos fijos por US$138.000 dólares, respectivamente, en la compra de equipos como amplificadores, publihold, kit satelital y bafles, entre otros, los cuales se entregaron a clientes de las líneas de Ambientación Musical y Publihold en calidad de “tenencia”, con el fin de brindar un mayor soporte en su infraestructura de redes de audio. En la actualidad, la empresa se ha planteado los objetivos para el cumplimiento de la visión, definiendo ejes estratégicos como mejorar el posicionamiento de marca, garantizar el crecimiento rentable de Musicar, mantener la base instalada de clientes y buscar la excelencia en el servicio, entre otros. [ 36 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. CARVAJAL SERVICIOS S.A. Certifica su Sistema Integrado de Gestión. DESCRIPCIÓN Carvajal Servicios es una empresa de outsourcing integral con valor agregado, especializada en la prestación de servicios administrativos y de soporte, que ofrece a sus clientes eficiencia operativa, excelencia en el servicio y una alta competitividad en costos. Ricardo Otoya Villegas Presidente Carvajal Servicios S.A. ÁREAS DE SERVICIO Servicios de Gestión humana, Servicios financieros, Servicios logísticos, Servicios de viajes, Servicios generales y Servicios de apoyo. NÚMERO DE COLABORADORES El equipo de trabajo de Carvajal Servicios está conformado por 982 personas, entre colaboradores y empleados temporales. CLIMA ORGANIZACIONAL 79.3% PAÍSES DONDE OPERA Argentina, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, España, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. CONTEXTO Para el año 2010, Carvajal Servicios está comprometida en mantener y mejorar su Sistema Integrado de Gestión, dando paso a la estandarización en los países donde opera, reforzando la capacitación en la metodología de análisis y solución de problemas a todos los colaboradores, optimizando el uso del habilitador tecnológico Daruma y definiendo indicadores y metas retadoras en busca del mejoramiento. GESTIÓN Cumpliendo uno de los principales objetivos de 2009, Carvajal Servicios concentró sus esfuerzos en lograr la implementación y certificación de su Sistema Integrado de Gestión, basado en las normas internacionales ISO 9001:08 y OHSAS 18001:07, cuyos objetivos principales se enfocaron en garantizar la satisfacción de sus clientes, promover una cultura de mejoramiento continuo, mejorar las competencias de su talento humano, lograr el bienestar de sus colaboradores y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios que exige el negocio. Igualmente, en 2009, Carvajal Servicios –alineada con el Corporativo– llevó a cabo la validación de su estrategia de negocio a través de los ejercicios de Fase II y Fase III, en los cuales realizó un análisis macro de las tendencias mundiales de Centros de Servicio Compartidos, el impacto de la competencia y las fortalezas internas. A partir de los Ejes Estratégicos definidos, Carvajal Servicios busca el logro de su visión 2012, apalancando la rentabilidad de las empresas de la Organización Carvajal. Culminado el proceso de implementación, Carvajal Servicios logró la certificación de sus procesos en diciembre de 2009, otorgada por Bureau Veritas Internacional, con excelentes resultados, que se traducen en mejora en la atención a sus clientes, estandarización y estabilización de procesos, ambientes de trabajo seguros, incremento en la productividad y mejoramiento en la motivación y el trabajo en equipo de los colaboradores. Todo lo anterior se ha reflejado en beneficios económicos para sus clientes, logrando no incrementar las tarifas para el 2010. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 37 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 39 ] [ 6 ] INFORME DE GESTIÓN CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 40 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn INFORME DEL PRESIDENTE Y LA JUNTA DIRECTIVA A LA ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. SOBRE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA EN EL AÑO 2009 ENTORNO MACROECONÓMICO Contexto económico latinoamericano en 2009 y perspectivas 2010 Hasta la segunda mitad de 2008, América Latina vivió la fase más prolongada de crecimiento económico continuo, situación que no se presentaba en la región desde los años sesenta. Este favorable período de crecimiento, iniciado en 2003, fue interrumpido por la crisis desatada por las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos, que afectó directamente los sistemas financieros de los países desarrollados. Las consecuencias para América Latina se manifestaron en lo que se conoce como el canal real: los mercados de bienes y trabajo. El volumen y los precios de exportaciones, remesas, turismo e inversión cayeron y se estima que el PIB de esta región registre, en promedio, una caída de 1,8% en 2009. El impacto de la crisis para América Latina fue más industrial y comercial que financiero y se presentó con mayor intensidad en la segunda mitad de 2008 y el primer trimestre de 2009. Los países más afectados fueron precisamente aquellos con economías más abiertas, como México, algunos países centroamericanos y los del Caribe. La contracción del crédito privado en algunos países también repercutió en la actividad doméstica y las expectativas desfavorables en este contexto afectaron el consumo y la inversión privados. La tasa de desempleo regional creció al 8,3% a finales de 2009, junto con un deterioro de la calidad de los empleos y su impacto negativo en el índice de pobreza de la región. A diferencia de otros episodios del pasado, esta crisis encontró a América Latina mejor preparada, por el entorno favorable de comercio de la etapa previa, y por la puesta en marcha de adecuadas políticas macroeconómicas. Casi todos los países venían de una época donde tuvieron altos términos de intercambio comercial de sus productos agrícolas y mineros exportados y recibieron un mayor volumen de remesas de sus trabajadores migrantes. Lo anterior había permitido una reducción del endeudamiento externo, la acumulación de reservas y una mejor postura fiscal que dieron espacio, en la mayoría de los países de la región, a diseñar y a poner en marcha políticas contracíclicas que atenuaron el efecto de la crisis y los están preparando para un proceso de recuperación acelerada. Política contracíclica en la región en el año 2009 De acuerdo con su capacidad financiera e institucional, los gobiernos de la región diseñaron y pusieron en marcha un conjunto de medidas fiscales, monetarias y cambiarias hacia sectores específicos para aliviar el impacto de la crisis. En materia fiscal, las medidas anunciadas y puestas en marcha por los países abarcaron tanto alivios fiscales como políticas de fortalecimiento del gasto público. Las medidas tributarias se orientaron a reducir los impuestos a la renta de personas y empresas, o los impuestos a bienes y servicios, así como a ampliar los plazos para el pago de los mismos. En lo que respecta al gasto, no exento de dificultades en su ejecución oportuna, los anuncios de la política fiscal buscaron ampliar los programas de infraestructura, vivienda, apoyo a pequeñas y medianas empresas y a pequeños productores agrícolas. Debe advertirse, sin embargo, que la crisis redujo en 2009 el recaudo de ingresos fiscales de los gobiernos y este hecho, aunado con las mayores demandas de gasto público, hacen enfrentar a los países a un nuevo desafío en materia de sostenibilidad de los paquetes anticíclicos que dependerán de su capacidad de financiarlos. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 41 ] INFORME DE GESTIÓn La política monetaria también fue ajustada por los bancos centrales de los países de la región para mitigar los efectos de la crisis, mediante diversas medidas que buscaron mantener la liquidez de los mercados financieros locales. Entre estas se destacan la reducción de los encajes, las operaciones de recompra de papeles emitidos por los bancos centrales, las reducciones sucesivas de la tasa de interés de intervención de la autoridad monetaria y la creación o ampliación de líneas especiales de crédito, con un rol activo de la banca oficial en algunos países. La revaluación de las monedas nacionales ha persistido en la región en los últimos años, salvo breves episodios en 2008, derivados de los momentos de mayor incertidumbre. Esta tendencia a la apreciación de las monedas de los principales países de la región ha estado determinada por la abundante liquidez internacional, sumada al buen desempeño de las economías de la región en el período 2002-2007 y al consecuente fortalecimiento de las reservas internacionales, factores que contribuyeron a promover importantes flujos de capital hacia las principales economías latinoamericanas. Los ingresos de capital en Brasil, Chile y Colombia explican en gran medida la apreciación de la moneda desde el primer trimestre de 2009. En algunos países, los bancos centrales intervinieron los mercados de cambio para sostener niveles de liquidez y defender la paridad cambiaria. Asimismo, en distintos momentos los países han adoptado diversas herramientas, como encajes o impuestos a las entradas de capital, para mitigar el impacto en la cotización de sus monedas. Como parte de la estrategia de los países de América Latina y el Caribe para frenar los efectos de la crisis, se anunciaron medidas en el área social que contemplaron diversas formas de subsidios al consumo, por una parte, y, por otra, transferencias a las familias pobres. Entre los primeros se encuentran los subsidios al combustible, a los alimentos, al transporte y a la electricidad. Las transferencias a las familias comprenden recursos para vivienda, coberturas para salud y educación de grupos vulnerables. Un resumen de las principales cifras macroeconómicas latinoamericanas se muestra en el cuadro siguiente: América Latina: principales cifras macroeconómicas América Latina Crecimiento PIB Inflación Tasa de desempleo Cuenta corriente (US$Bn) Cuenta corriente (% PIB) Crecimiento exportaciones Crecimiento importaciones Deuda externa (% PIB) Déficit fiscal (% PIB) 2007 5.8 6.5 7.9 14.8 0.4 12.6 19.3 20.0 -0.6 2008 4.1 8.2 7.4 -26.8 -0.6 15.9 21.4 18.2 -1.2 2009pr -1.8 4.5 8.3 -19.4 -0.5 -23.5 -24.5 19.5 -2.6 Fuente: CEPAL (Anuario Estadístico 2009 y Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2009) Perspectivas de crecimiento Desde mediados del año 2009 se observan señales de recuperación en la región, y se estima que el crecimiento para 2010 pueda alcanzar el 4,3%, algo mayor en Suramérica que en el resto de la región, debido a la favorable reacción de sus mercados internos, donde se destaca Brasil, pero, también, por los exitosos esfuerzos de diversificación hacia los mercados asiáticos de Chile y Perú. Por el contrario, economías más abiertas, menos diversificadas y más especializadas en el comercio de manufacturas, como México, podrían presentar resultados más modestos en materia de crecimiento. [ 42 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn Persiste, sin embargo, la preocupación por los motores que impulsarán el crecimiento después del 2010. Las ventas externas y el crecimiento de la inversión, que constituyeron las fuerzas más dinámicas del crecimiento, no tienen la misma perspectiva. La fragilidad de las economías desarrolladas exigirá nuevas estrategias de crecimiento entre las que no se descarta un fortalecimiento de los mercados internos, por lo menos, en aquellos países de mayor tamaño relativo. Se prevé también un repunte de los precios, que exigirá algunas restricciones en la política monetaria hacia finales de 2010. Asimismo, la recuperación de las importaciones puede manifestarse en un deterioro de la cuenta corriente de los países, que puede ser ampliamente financiado por los ingresos de capital provenientes de la inversión extranjera y por la disponibilidad de financiamiento externo. Si bien se predice una recuperación de todos los países con los que Carvajal Internacional tiene relaciones comerciales, tal como se aprecia en el siguiente gráfico de estimativos de la CEPAL sobre el crecimiento de las economías latinoamericanas en 2010, existen algunas particularidades de cada país. Crecimiento del PIB 15.0 10.0 5.0 0.0 -5.0 2004 2006 2005 2007 2008 2009 -10.0 Colombia Brasil México Venezuela Perú Ecuador Brasil La economía brasileña experimentó una acelerada recuperación a partir del segundo semestre de 2009, lo cual no fue suficiente para lograr un crecimiento de la economía en el año. La cifra definitiva del crecimiento del PIB aún no se ha publicado, pero se estima que será negativa en un 0,2%. La CEPAL estima para el 2010 un crecimiento del 5,5%, similar al registrado en los años previos a 2009. La combinación de diferentes instrumentos de política para enfrentar la crisis mitigó sus efectos. La reducción de los impuestos para algunos sectores y la ampliación de los gastos en proyectos de inversión en infraestructura y energía, así como los subsidios para la construcción de vivienda fortalecieron la demanda agregada. La caída de los recaudos tributarios como consecuencia de la crisis y la ampliación del gasto del gobierno federal pronostican un déficit nominal del 4,0% del PIB en 2009, mayor en cerca de 2 puntos porcentuales al del año anterior. La política monetaria orientada a mantener la liquidez y las diferentes medidas tomadas para lograr este objetivo, tales como la reducción de los depósitos obligatorios, la agilización de operaciones de redescuento, la reducción de la tasa de interés del Banco Central y las líneas de crédito para sectores específicos también contribuyeron a la pronta recuperación. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 43 ] INFORME DE GESTIÓn A pesar de los esfuerzos de las autoridades por contener la revaluación, la moneda registró una apreciación de 25,6% entre diciembre de 2008 y diciembre de 2009. Por su parte, la inflación medida por el índice de precios al consumidor disminuyó paulatinamente en el año y alcanzó una variación de 4,3% al término de los 12 meses de 2009. Según los análisis de CEPAL, los principales retos de las autoridades económicas brasileñas son la recuperación de la inversión y las tendencias a la apreciación de la moneda. Colombia Sin datos definitivos, se estima que la economía colombiana registró un crecimiento cercano al 0% en 2009. Los efectos que la crisis ha tenido sobre el comercio y el deterioro de la confianza de los agentes económicos siguieron acompañando al país durante la primera parte de 2009. En los tres primeros trimestres del año se contrajo la actividad económica, y todo el año estuvo afectado por las restricciones comerciales impuestas por Venezuela, que se reflejan en una profunda caída de las exportaciones totales del orden del 28%. Esta coyuntura recesiva ha estado acompañada de una reducción continua de la inflación, lo que ha permitido un relajamiento de la política monetaria. La inflación se redujo de manera continua durante el 2009 y llegó a un mínimo del 2,0%. Por su parte, la meta de inflación para 2010 se estableció en un rango entre 3,0% y 4,0%. La principal estrategia del gobierno para contrarrestar la crisis ha sido la ejecución más rápida del gasto en infraestructura, lo que ha permitido cierto dinamismo en algunos sectores. Se espera una recuperación del crecimiento para 2010, que se situaría en un porcentaje cercano al 2,5%, explicado principalmente por un repunte en el consumo privado. El gobierno emprendió una estrategia de política anticíclica con el fin de reactivar la economía ante las caídas de los últimos trimestres. Dicha estrategia se concentra en cuatro ejes: priorizar el gasto público en infraestructura, garantizar el financiamiento externo, facilitar el financiamiento interno de la actividad productiva y proteger el empleo. Algunas de estas iniciativas podrían continuar presionando el gasto público. Las menores presiones inflacionarias han permitido que el banco central relaje su postura y contribuya a la reactivación económica. En tal sentido, durante el año el banco redujo su tasa de intervención en 650 puntos básicos, llevándola desde 10% hasta 3,5%. La transmisión de la política se ha dado con relativa rapidez al resto de tasas del mercado, que registran caídas importantes, excepto la del crédito de consumo, donde la percepción de riesgo es mayor. La cartera continúa desacelerándose, impulsada principalmente por el deterioro de la de consumo y, en menor medida, la hipotecaria. El ámbito cambiario se ha caracterizado por una acentuada volatilidad del tipo de cambio. Durante el primer trimestre del año la tendencia fue a la devaluación, pero en el resto del año la tendencia se revirtió entre abril y octubre la tasa promedio nominal se redujo 19,9% y finalmente en el año completo hubo una revaluación del 8,8%. La preocupación por la apreciación del peso ha llevado al gobierno a usar diferentes medidas, entre las que figuran no monetizar los dólares recibidos por endeudamiento externo y llevar a cero los aranceles para materias primas no producidas en el país, con el fin de generar una mayor demanda de dólares para importar y presionar la tasa de cambio al alza. Gestión del Equipo del Corporativo Durante el año 2009, el Equipo del Corporativo, integrado por la Presidencia de la Organización Carvajal y las Vicepresidencias de Gestión Humana, Jurídica, Financiera, de Investigación, Desarrollo e Innovación y Estrategia Corporativa, se consolidó como unidad de aporte estratégico de las empresas. Lideró diversos procesos de potenciación de modelo de negocios, acompañándolas en la defini- [ 44 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn ción de hitos importantes de su estrategia, apoyando la elaboración de sus planes estratégicos y haciendo un seguimiento cercano a la ejecución de los mismos y a la evolución de los resultados obtenidos. La estructura del corporativo se completó a principios de año con la creación de la Vicepresidencia de Investigación, Desarrollo e Innovación, que liderará la evaluación de los desarrollos tecnológicos y de mercado que requieren las empresas, visualizando los posibles escenarios y oportunidades a largo plazo y recomendando inversiones que aseguren la sostenibilidad futura de la Organización. La Vicepresidencia de Estrategia Corporativa lideró el proceso de planeación estratégica de todas las empresas. La metodología de planeación, que se había venido utilizando por cerca de 20 años, se cambio por una basada en el modelo japonés de Hoshin Kanri que, de una manera directa, identifica las debilidades y amenazas, selecciona los 4 ó 5 ejes estratégicos más importantes o de mayor impacto y define las acciones específicas que se deben cumplir para lograr los objetivos. Esta metodología tiene la gran ventaja de establecer planes con objetivos cuantitativos y permite hacer seguimiento continuo a su ejecución. Por primera vez el Corporativo tuvo un plan estratégico propio enfocado en apoyar a la Organización para maximizar la creación de valor, mejorar el gobierno corporativo, trabajar alrededor de la satisfacción de las empresas con los servicios prestados por Carvajal Servicios S.A. y el área de Tecnología Informática de Assenda S.A. y, como se mencionó anteriormente, consolidarse como unidad de aporte estratégico. Carta de navegación Se completó exitosamente la ejecución de las primeras tres fases de la carta de navegación aprobada por la Junta Directiva en diciembre de 2008. Fase 1: Potenciar los modelos de negocio En desarrollo de la fase 1 se identificó que debido a la convergencia de tecnologías y a la evolución natural de las empresas, en algunos casos el mismo segmento de mercado estaba siendo atendido por dos compañías de la Organización. Previo un estudio detallado de la situación, se decidió que solo una de ellas se hiciera cargo del segmento de mercado, enfocando en un solo sitio el desarrollo del mismo. Por esta razón, se trasladó a Cargraphics S.A. la línea de impresión variable y comercial que operaba Assenda S.A. y se pasó la línea de publicación y venta de anuncios en revistas de circulación cerrada B2B de Editorial Norma a Publicar S.A. Se han encontrado, igualmente, sinergias importantes en los procesos productivos de Editorial Norma y Bico Internacional S.A. que podrían conducir a una integración operativa de las dos empresas en el año 2010. Fase 2: Validar la estrategia Se validó la estrategia de todas las empresas y se encontró como hecho relevante que la Organización tiene un gran potencial para convertirse en proveedor de Servicios Tercerizados (BPO) con presencia en toda América Latina. Hoy en día esas capacidades se están desarrollando en las empresas Assenda S.A., Carvajal Servicios S.A. y Contact Center Américas S.A. Asimismo, se confirmaron las grandes posibilidades de desarrollo que tienen los sectores de producción y servicios de empaque y el de manejo de información por medios electrónicos e internet. Fase 3: Construcción de planes estratégicos Aplicando la metodología Hoshin Kanri, las empresas definieron 49 ejes estratégicos y 384 líneas de acción enfocadas en áreas de innovación, rentabilización, gestión del recurso humano y comer- INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 45 ] INFORME DE GESTIÓn cialización de bienes y servicios. La ejecución de estos planes está en marcha con seguimiento periódico de las Juntas Directivas de las empresas y del Corporativo. Fase 4: Maximizar valor Esta fase está en marcha. Se espera completarla a mediados del año 2010. Fuentes de financiación A principios del año 2008, la organización realizó la primera operación de crédito sindicado internacional de su historia, operación que se dividió en dos tramos: uno en dólares, por el equivalente a US$132 millones, y otro en pesos colombianos, por el equivalente a US$70 millones, ambos con un plazo de cinco años. Durante el año 2009, y aprovechando las favorables condiciones de liquidez del mercado, logramos obtener un crédito bancario a ocho años en pesos colombianos, a una tasa preferencial, que nos permitió prepagar la porción en pesos del crédito sindicado. Estimamos que esta operación nos permitirá ahorrar en valor presente unos $9.500 millones en intereses y nos ampliará en tres años el horizonte de pago de parte de la deuda. A pesar de esta mejora en el perfil de pago de la deuda, cerca del 70% de las obligaciones financieras totales se vencen en los próximos cuatro años. Por esta razón, la Junta Directiva aprobó acceder al mercado público de valores a través de una emisión de bonos ordinarios emitidos a través de la Bolsa de Valores de Colombia. La calificadora de riesgos BRC Investor Services otorgó una calificación crediticia AA+ a Carvajal Internacional S.A. y de AA+ a la emisión de bonos ordinarios por $400.000 millones. A mediados de febrero 2010, la Superintendencia Financiera aprobó la emisión de bonos ordinarios con un periodo máximo de 10 años de plazo, la cual colocamos exitosamente en el mercado el 17 de marzo. Una vez colocada esta emisión de bonos, el porcentaje de deuda financiera, que se vence en los próximos cuatro años, se reduce al 26%. Durante el año 2009 se realizó un trabajo de optimización del manejo del efectivo de las empresas, mediante la ejecución de un programa dinámico de préstamos de excedentes de tesorería entre compañías, que evitó que tuvieran que endeudarse temporalmente con el sistema financiero. Se realizaron préstamos entre compañías por un valor de $176.834 millones, lo que condujo a un ahorro en intereses del orden de $6.400 millones. Otros apoyos a las empresas Durante el año 2009 el Corporativo siguió apoyando exitosamente a las empresas en una variedad de temas tributarios, representándolas en diversos procesos de este tipo, que son de común ocurrencia en los países. La Junta Directiva delegó en tres comités la definición de políticas, el estudio detallado y el seguimiento de los siguientes temas: 1. Auditoría, para la cual se contrató a la firma Price Waterhouse, que esperamos nos aporte sus conocimientos y experiencia internacionales. 2. Un Comité de Nombramientos, Remuneración y Gobierno Corporativo y 3. Un Comité de Inversiones y Estrategia Financiera. Asimismo, patrocinó diversos estudios sobre el sector de BPO, estructura organizacional, consultoría en gestión humana y planeación estratégica, gestión de riesgos estratégicos y financieros y estabilidad jurídico - tributaría. Además, continuó financiando la optimización de herramientas del sistema integrado de información. [ 46 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn Reputación corporativa Durante el año 2009 iniciamos acciones orientadas a fortalecer la reputación corporativa en Colombia. Para ello se establecieron planes de comunicación estratégica, tanto para Carvajal como Organización, como para cada una de las empresas, logrando un “free press” valorizado en $1.800 millones de pesos, noticias que fueron publicadas en los principales medios de comunicación colombianos. Cabe mencionar que en el mes de junio la Organización Carvajal se ubicó en el Top Ten del Merco 2009, mejorando la posición No. 13 obtenida en 2008. Merco es un monitor español que anualmente evalúa la reputación de las empresas y de los líderes empresariales y que cumple su 9ª edición en España y la 2ª en Colombia. Resultados financieros A pesar de las difíciles circunstancias económicas que caracterizaron el año, Carvajal Internacional S.A. obtuvo resultados sensiblemente superiores a los obtenidos en 2008. Como se mostrará en detalle en la parte final de este informe, la empresa matriz en su estado financiero individual, donde se refleja su participación en la utilidad y patrimonio de sus filiales, pasó de una pérdida de $80.097 millones a una utilidad de $12.185 millones y logró disminuir sus obligaciones financieras netas en $6.494 millones. En los estados financieros consolidados, que también se presentan en detalle más adelante, se muestra que la Organización vendió en el año 2009 un poco más de $3 billones de pesos, logrando una utilidad neta antes de interés minoritario de $20.874 millones y disminuyendo sus obligaciones financieras netas en $88.881 millones. El Corporativo está empeñado en un plan que pretende que las empresas de la Organización sean aún más eficientes en el uso del capital de trabajo. Hemos identificado oportunidades de mejora, especialmente en lo relacionado con rotación de cartera. El plan mencionado fue lanzado el pasado mes de diciembre y está en plena ejecución. ASPECTOS RELEVANTES POR EMPRESA EN EL AÑO 2009 Publicar S.A. Se hizo cargo en Colombia de todos los directorios de Telecom de las ciudades intermedias, alcanzando así una participación del 100% del mercado. Así mismo, se mejoró sensiblemente la utilización de los puestos de trabajo y del capital invertido en Contact Center Américas. Las ventas de los nuevos servicios ligados a internet crecieron alrededor de 83%, indicación de que avanza satisfactoriamente la migración hacia nuevas formas de suministro de información a nuestros clientes. Brasil continúa mejorando sus resultados financieros, que con los planes que se están empezando a desarrollar, deben incrementarse sustancialmente en el corto plazo. Los demás países se vieron ligeramente afectados por la crisis económica, especialmente Colombia y Guatemala. Propal S.A. A pesar de que el consumo de papeles para imprenta y escritura en Colombia decreció en 8,2% a septiembre de 2009, con respecto al mismo período del año anterior, a causa de la desaceleración económica que se sintió especialmente en la publicidad y en los productos impresos, Propal logró un crecimiento en volumen del 3,9%, aumentando su participación en el mercado nacional. Sin embargo, los resultados se vieron afectados por una disminución promedio del orden de US$150 por tonelada en el precio internacional del papel, afectando el precio de referencia local y, por lo tanto, las utilidades de la empresa. Se espera que la recuperación económica mundial reverse esta tendencia durante el año 2010. Se destaca la puesta en marcha de proyectos que hacen a la empresa más eficiente y, al mismo tiempo, más amigable con el medio ambiente, como la disminución en un promedio del 14% del consumo de agua para la producción de papel y la planta de cogeneración térmica de energía eléctrica, que hace prácticamente autosuficiente la planta de Yumbo. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 47 ] INFORME DE GESTIÓn Bico Internacional S.A. Bico Internacional se vio afectada por la grave desaceleración económica que sufrió México, agudizada por la epidemia de gripe AH1N1, que se presentó justo antes de iniciarse la temporada escolar. Asimismo, por la necesidad de ejecutar operaciones con Venezuela a tasa de cambio de dólar CADIVI que disminuyó notablemente el margen operativo de ese país. Brasil mejoró apreciablemente con respecto al año 2008, pero aún tiene camino por recorrer en cuanto al posicionamiento de sus marcas en un mercado tan competitivo. En los demás países los resultados fueron superiores, lo que permitió una mejora muy importante en los resultados. Carpak S.A. Carpak tuvo muy buenos resultados financieros gracias a que sus productos están dirigidos a sectores como el de alimentos, que fueron afectados en menor proporción por la crisis económica del año. Se destaca en Perú el montaje de una planta de reciclado de PET, con capacidad de 900 ton/año, de botellas de refrescos líquidos desechables que se convierten en materia prima para la fabricación de empaques plásticos desechables, sustituyendo productos importados y generando beneficios para el medio ambiente. De otro lado, Carpak adquirió el 20% restante de propiedad en la empresa Termoformados Modernos del Salvador, con lo que podrá acelerar su participación en el mercado centroamericano. Se decidió que las operaciones de Plegacol, empresa productora de cajas plegadizas en cartón, donde estamos asociados con Smurfit Cartón de Colombia, se integren con las líneas de negocio de Carpak S.A., la cual sirve algunos clientes comunes, con la expectativa de lograr importantes sinergias en su operación. Assenda S.A. El año 2009 marcó un cambio positivo muy importante en los resultados de Assenda. Se reorganizó la empresa en tres grandes líneas de negocio: Suministros, Medios de Pago y Tecnología y Gestión de Procesos. Realizó una optimización de la estructura administrativa, consolidó la oferta de servicios de valor agregado, obtuvo importantes contratos en la unidad de Gestión de Procesos y cerró algunas operaciones deficitarias en Guatemala, Costa Rica, Argentina y Chile. Se destaca el proyecto de bancarización y pagos a las madres beneficiarias del programa Familias en Acción de la Presidencia de la República de Colombia, que permitió ingresar al sistema financiero a más de 1,3 millones de madres y manejar las transacciones para que pudieran retirar el dinero del subsidio a través de cajeros y corresponsales no bancarios. Asimismo, la unidad de negocios de Comercio Electrónico amplió su portafolio de soluciones en factura electrónica, servicios para distribuidores y proyectos de inteligencia de negocios en Colombia, México, Venezuela y Perú. Grupo Editorial Norma La Editorial continuó sometida a un proceso de reestructuración, originado en el aumento de la intensidad competitiva de las empresas españolas y en el decrecimiento de la demanda de libros. Durante el año se cerraron algunas líneas editoriales poco rentables, así como la operación en algunos países centroamericanos. Respecto al inventario, se procedió a aplicar un criterio más estricto de obsolescencia para dar de baja existencias que durante el año mostraron poca rotación. Se está definiendo el alcance de un nuevo programa de predicción de ventas y desarrollo de productos, que permitirá racionalizar el número de nuevos títulos lanzados al mercado cada año, así como el tiraje de los mismos. Asimismo, se han identificado importantes sinergias con Bico Internacional S.A. en áreas de logística, atención a clientes comunes, estrategia de mercadeo, entre otras, que una vez implementadas permitirán hacer más rentable la Editorial. [ 48 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn Cargraphics S.A. Fruto de la crisis económica, Cargraphics enfrentó una reducción sustancial en los volúmenes de publicidad impresa y de nuevos lanzamientos de libros por parte de los editores, así como una tasa de cambio revaluada en Colombia, que disminuyó apreciablemente la competitividad de sus exportaciones. El cierre del mercado de Venezuela también afectó la impresión de largos tirajes. El negocio de Services se vio afectado por la disminución de ventas a Microsoft. La compañía respondió a estas circunstancias con un agresivo programa de reducción de gastos operativos y de optimización en el manejo del capital de trabajo. Además, redefinió su estrategia, enfocándose en mercados especializados a los que ofrecerá un amplio portafolio integrado de servicios. Para renovar tecnológicamente la empresa, se adquirió una rotativa de última generación destinada al mercado de mayor crecimiento en impresión de revistas, “publicomerciales” e impresión comercial, lo que traerá importantes ahorros en costos y mejora en la calidad y oportunidad de entrega de productos. La administración del negocio tiene en 2010 el reto de hacer rentable esta empresa y de cumplir estrictamente el plan estratégico definido. Mepal S.A. Fue una de las empresas más afectadas por la situación económica del 2009, dada la disminución en la demanda de muebles, agravada por la pérdida casi total del mercado de Venezuela y algunas restricciones en Ecuador. Afortunadamente, la línea de manejo de materiales tuvo un buen comportamiento, evitando que la empresa tuviera pérdida neta en el año. Musicar S.A. Musicar logró superar levemente los resultados del año anterior con ahorros importantes en gastos y aplazamiento de algunas inversiones, a pesar del aumento de desinstalaciones de clientes de Ambientación Musical y Publihold, afectados por la crisis económica del año. Se continuó avanzando en el posicionamiento de la nueva línea de POP Satelital. Carvajal Servicios S.A. En diciembre pasado Carvajal Servicios S.A. logró que Bureau Veritas Internacional certificara su sistema integrado de gestión, basado en las normas internacionales ISO 9001:08 y OHSAS 18001:07, lo que afirma la estandarización y estabilización de sus procesos, ambientes de trabajo seguros, incremento en la productividad, mejoras en la motivación y el trabajo en equipo del personal, todo esto traducido en mejor atención y beneficios económicos para sus clientes. ESTADOS FINANCIEROS A continuación sometemos a consideración de los señores accionistas los estados financieros individuales y consolidados de Carvajal Internacional S.A. para el año 2009. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADO INDIVIDUAL DE RESULTADOS Ingresos operativos Los ingresos operativos de la empresa en 2009 ascendieron a $90.504 millones, de los cuales $90.384 millones corresponden a la participación en las utilidades de sus empresas, mostrando un crecimiento del 71% con respecto al año anterior. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 49 ] INFORME DE GESTIÓn Gastos operativos Los gastos operativos de la empresa ascendieron a $65.013 millones, un 45% menos que en 2008, gracias a que las pérdidas por método de participación de sus empresas disminuyeron en un 46%. Resultado operativo El resultado operativo generó una utilidad de $25.491 millones. Ingresos/egresos no operativos El neto entre ingresos y egresos no operativos generó un gasto de $13.279 millones, de los cuales $8.422 millones corresponden a intereses bancarios y $3.821 millones a intereses de Carvajal S.A. Resultado antes de impuestos y pérdida neta La utilidad antes de impuestos alcanzó los $12.212 millones y la utilidad neta $12.185 millones. BALANCE GENERAL INDIVIDUAL Activo corriente Carvajal Internacional S.A., a diciembre 31 de 2009, posee activos corrientes por $16.876 millones, de los cuales, $957 millones corresponden a disponible y $15.919 millones a cuentas por cobrar a sus empresas filiales y vinculadas. Inversiones permanentes El valor de las inversiones permanentes asciende a $1 billón 176.121 millones, de los cuales, $909.470 millones (77,3%) corresponden a filiales colombianas y $266.587 millones a otros países. Las inversiones tienen una valorización de $360.818 millones. El gran total de inversiones permanentes neto de provisiones es $1 billón 535.651 millones. Pasivos A 31 de diciembre de 2009 los pasivos ascendían a $152.398 millones, representados principalmente en cuentas por pagar a compañías vinculadas de corto y largo plazo por $84.928 millones y obligaciones financieras por $61.371 millones. El porcentaje de endeudamiento es del 9,8% de los activos. Certificado de operaciones contables Tal como lo certifica Deloitte & Touche Ltda., empresa externa de auditoría que ejerce como revisor fiscal y que evaluó nuestra gestión durante el año 2009, los registros contables de las operaciones se han realizado con sujeción a las normas y a los procedimientos contables y legales vigentes, y los estados financieros aquí expuestos presentan razonablemente la situación económica de la empresa. Otras informaciones Las demás que exigen el ordinal tercero del artículo 446 del Código de Comercio y los Decretos 2649 y 2650 de 1993 sobre normas contables, se consignan en todos sus detalles en el anexo que el secretario leerá a continuación y el cual se considera incorporado a este informe. Propiedad intelectual y derechos de autor En cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 222 de 1995, informamos que la sociedad cumple con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, contenidos en la legislación colombiana. [ 50 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DE GESTIÓn Otros requerimientos legales El Representante Legal certifica que en el año 2009 la administración verificó la adecuada operación de los sistemas de revelación y control de la información financiera establecidos en la Empresa, en cumplimiento del parágrafo del artículo 47 de la Ley 964 de 2005. Así mismo, certifico que se dio cumplimiento a lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 45 de la Ley 964 de 2005. Reparto de utilidades En hoja separada estamos presentando el proyecto de distribución de utilidades que proponemos a la consideración de los señores accionistas. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DE CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. Estado consolidado de ganancias y pérdidas Los ingresos operativos consolidados de Colombia y todos los países, eliminando las ventas entre filiales, ascendió a $3 billones 76.522 millones, que representan un 0,3% más que el año anterior. El costo de ventas fue del 61,7%, lo cual deja una utilidad bruta de $1 billón 177.973 millones, equivalentes al 38,3% de los ingresos. Los gastos de ventas equivalen al 22% de los ingresos y los de administración al 11%. La utilidad operativa es de $153.850 millones, equivalentes al 5,0% de los ingresos. El neto de ingresos y egresos no operativos asciende a un gasto de $91.862 millones, que incluye intereses financieros netos por $114.006 millones y gastos netos por diferencia en cambio de $7.071 millones como cuentas principales. La Organización obtuvo una utilidad antes de impuestos de renta de $61.989 millones, que después de una provisión de impuestos por $41.115 millones produjo una utilidad neta de $20.874 millones. El balance general muestra que el total de activos es de $3 billones 770.671 millones, de los cuales, $1 billón 776.784 millones son activos corrientes y $1 billón 993.887 millones son activos no corrientes. El pasivo total es de $2 billones 119.178 millones, de los cuales, $1 billón 102.243 millones son obligaciones con entidades financieras, $27.876 millones menos que a final del año pasado. Las obligaciones financieras netas de disponible e inversiones temporales son de $851.703 millones, $88.881 millones menos que en 2008. La Organización mantiene su solidez financiera con una razón corriente de 1,55 veces, y un nivel de endeudamiento del 56,2%. En informe anexo presentamos para su aprobación los estados financieros consolidados de Carvajal Internacional S.A. y sus empresas filiales para el año 2009 que acaban de explicarse. Cali, 1º de marzo de 2010. Ricardo Emilio Obregón Trujillo Presidente Carvajal Internacional S.A. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 53 ] [ 7 ] ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 54 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. BALANCES GENERALES Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). ACTIVO 2009 2008 Disponible (Nota 4) 957.101 502.297 Deudores (Nota 6) 15.918.931 9.540.985 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 16.876.032 10.043.282 1.176.121.403 1.212.352.578 (1.288.715) (1.286.051) 360.818.431 345.542.624 1.535.651.119 1.556.609.151 6.603.916 8.769.194 356.922 400.000 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1.542.611.957 1.565.778.345 TOTAL ACTIVO 1.559.487.989 1.575.821.627 CUENTAS DE ORDEN (Nota 23) 1.221.220.597 1.088.650.708 ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Inversiones permanentes (Nota 5) Menos: Provisión protección inversiones (Nota 5) Más: Valorización de inversiones (Nota 8) Intangibles (Nota 7) Diferidos Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 55 ] BALANCES GENERALES Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). PASIVO 2009 2008 3.460.661 11.802.865 139.791 1.389.579 33.789.785 11.844.484 PASIVO CORRIENTE Obligaciones financieras (Nota 9) Proveedores (Nota 10) Cuentas por pagar (Nota 11) Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 12) 7.791 - 37.398.028 25.036.928 Obligaciones financieras (Nota 9) 57.910.806 55.608.077 Cuentas por pagar (Nota 11) 57.089.149 53.431.313 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 114.999.955 109.039.390 TOTAL PASIVO 152.397.983 134.076.318 1.636.930 1.636.930 Superávit de capital 667.455.940 704.770.234 Reservas (Nota 16) 146.945.694 251.350.091 Revalorización del patrimonio 227.248.864 227.743.323 12.185.129 (80.096.911) TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO Capital Autorizado: 2.600.000.000 acciones de valor nominal de $1.00 cada una. Suscrito y pagado 1.633.356.453 y 1.636.929.895 en acciones a diciembre 31 de 2009 y 2008 (Nota 15) Resultados del ejercicio Resultados de ejercicios anteriores (9.200.982) (9.200.982) 360.818.431 345.542.624 TOTAL PATRIMONIO 1.407.090.006 1.441.745.309 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1.559.487.989 1.575.821.627 CUENTAS DE ORDEN (Nota 23) 1.221.220.597 1.088.650.708 Superávit por valorizaciones Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) [ 56 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE RESULTADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (Expresados en miles de pesos colombianos, excepto la Utilidad (Pérdida) Neta por acción que está expresada en pesos) 2009 2008 INGRESOS OPERACIONALES (Nota 19) 90.504.437 52.755.168 UTILIDAD BRUTA 90.504.437 52.755.168 62.075.557 115.179.701 2.938.292 2.923.989 65.013.849 118.103.690 25.490.588 (65.348.522) 1.111.879 986.294 14.390.561 15.320.887 (13.278.682) (14.334.593) 12.211.906 (79.683.115) 26.777 413.796 12.185.129 (80.096.911) 7.46 (48.93) GASTOS OPERACIONALES Ventas (Nota 20) Administración (Nota 20) UTILIDAD (PÉRDIDA) OPERACIONAL NO OPERACIONALES Ingresos (Nota 21) Gastos (Nota 22) UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTO DE RENTA Provisión para impuesto de renta (Nota 13) UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA Utilidad (Pérdida) neta por acción sobre 1.633.356.453 y 1.636.929.895 acciones en circulación a diciembre 31 de 2009 y 2008 Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 - Valorizaciones Diferencia en cambio sobre inversiones del exterior - - Readquisición de acciones Diferencia en cambio sobre inversiones del exterior Valorizaciones Superávit método de participación 18.481.848 - 648.974.092 (12.444.924) - (24.869.370) - - - - - - 686.288.386 30.682.384 - 153.591.699 - - - - - 502.014.303 Método de Participación 360.818.431 - 15.275.807 - - - - - - - 345.542.624 - 4.281.933 - - - - - - 341.260.691 por Valorización 144.805.316 - - - - (3.800.000) - (19.924.712) - (80.096.911) 248.626.939 - - - (1.830.000) - - - 20.515.504 229.941.435 Ocasionales Adriana García T. 2.140.378 - - - (4.382.774) 3.800.000 - - - - 2.723.152 - - - 1.830.000 - - - - 893.152 Obligatorias Reservas Contador (*) T.P. 24136-T Ricardo Obregón T. Presidente (*) Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. 1.636.930 - - Utilidad del ejercicio Reserva para readquisición de acciones SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 - - Impuesto al patrimonio Distribución de dividendos - - 18.481.848 - - - - - Traslado de utilidades 1.636.930 - Superávit método de participación SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 - Pérdida del ejercicio - 18.481.848 22.399 - - de Capital - 1.614.531 Reserva para readquisición de acciones Prima en colocación de acciones Impuesto al patrimonio Traslado de utilidades Capital Superávit 7.220.676 - - - - - - - - - 7.220.676 - - - - - - - - 7.220.676 Ley 49/90 227.248.864 - - - - - - (494.459) - 227.743.323 - - - - - (18.504.274) (494.459) - 246.742.056 Total Juan Carlos Gutiérrez G. 220.028.188 - - - - - - - (494.459) - 220.522.647 - - - - - (18.504.274) (494.459) - 239.521.380 Ajuste por Inflación Revalorización del Patrimonio Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) 146.945.694 - - - (4.382.774) - - (19.924.712) - (80.096.911) 251.350.091 - - - - - - - 20.515.504 230.834.587 Total Por los periodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO 12.185.129 - - - - - 12.185.129 - - 80.096.911 (80.096.911) - - - - (80.096.911) - - (20.515.504) 20.515.504 del Ejercicio (9.200.982) - - - - - - - - - (9.200.982) - - - - - - - - (9.200.982) de Ejercicios Anteriores Resultados 1.407.090.006 (12.444.924) 15.275.807 (24.869.370) (4.382.774) - 12.185.129 (19.924.712) (494.459) - 1.441.745.309 30.682.384 4.281.933 153.591.699 - (80.096.911) (27) (494.459) - 1.333.780.690 Total Patrimonio [ 58 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). 2009 2008 Cambios netos en los elementos del capital del trabajo Aumentos (disminuciones) en activo corriente Disponible 454.804 (4.353.959) Deudores 6.377.946 (11.974.694) 6.832.750 (16.328.653) Obligaciones financieras 8.342.204 (8.067.662) Proveedores 1.249.788 (530.471) (21.945.301) 6.070.499 (7.791) 284.023 (12.361.100) (2.243.611) (5.528.350) (18.572.264) Capital de trabajo al inicio del periodo (14.993.646) 3.578.618 Capital de trabajo al final del periodo (20.521.996) (14.993.646) Disminuciones (aumentos) en pasivo corriente Cuentas por pagar Impuestos, gravámenes y tasas Disminución en el capital de trabajo Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 59 ] ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). 2009 2008 12.185.129 (80.096.911) Amortización 2.272.355 2.339.536 Impuesto al patrimonio (494.459) (494.459) 2.664 131.171 (28.499.237) 62.143.913 (14.533.548) (15.976.750) (4.672.221) (43.562.132) - (17.184.696) Recursos financieros utilizados por las operaciones Utilidad (Pérdida) neta del ejercicio Más (menos): Cargos (Créditos) que no afectaron el capital de trabajo Provisión protección de inversiones Ingreso (gasto) por método de participación patrimonial, neto Recursos financieros utilizados por otras fuentes Aumento de inversiones permanentes Disminución de cuentas por pagar largo plazo Readquisición de acciones (4.382.774) - (64.000) - Dividendos decretados (19.924.712) - Total recursos utilizados (43.577.255) (76.723.578) 2.302.729 38.067.798 32.088.340 20.083.516 3.657.836 - Aumento de diferido largo plazo Recursos financieros generados por otras fuentes Aumento de obligaciones financieras Dividendos recibidos Aumento de cuentas por pagar largo plazo Total recursos generados 38.048.905 58.151.314 Disminución en capital de trabajo (5.528.350) (18.572.264) Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) [ 60 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos). 2009 2008 12.185.129 (80.096.911) Amortización 2.272.355 2.339.536 Impuesto al patrimonio (494.459) (494.459) 2.664 131.171 (28.499.237) 62.143.913 Dividendos recibidos 32.088.340 23.662.134 Subtotal 17.554.792 7.685.384 Incremento en inversiones (4.672.222) (43.562.132) (Incremento) disminución en deudores (6.377.945) 11.974.694 Flujos de efectivo de las actividades de la operación Utilidad (Pérdida) Neta Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto por las operaciones Gasto provisión de inversiones (Ingreso) gasto por método de participación patrimonial, neto Variación en activos y pasivos operacionales Incremento en activos diferidos Incremento (disminución) en cuentas por pagar Incremento (disminución) en impuestos, gravámenes y tasas Flujo neto provisto por (usado en) actividades de operación (64.000) (461.565) 19.908.364 (22.724.724) 7.791 (284.023) 26.356.780 (47.372.366) Flujos de efectivo de actividades de financiación Préstamos obtenidos 2.302.729 43.898.750 Pago de obligaciones financieras (8.342.204) (880.343) Pago de dividendos (15.479.727) - (4.382.774) - (25.901.976) 43.018.407 Incremento (disminución) en efectivo y equivalentes de efectivo 454.804 (4.353.959) Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo 502.297 4.856.256 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 957.101 502.297 Readquisición de acciones Flujo neto (usado en) provisto por actividades de financiación Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 61 ] CERTIFICACIÓN Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A., cortados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los cuales se han tomado fielmente de los libros. Por lo tanto: 1. Los activos y pasivos de la Sociedad existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el periodo. 2. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. 3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. en la fecha de corte. 4. Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados. 5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados. Ricardo Obregón T. Presidente Adriana García T. Contador Matrícula No. 24136-T [ 62 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (Valores expresados en miles de pesos colombianos, excepto las tasas de cambio). 1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL La Sociedad se constituyó el 16 de abril de 1982 y tiene como objeto social establecer, mantener y operar directamente o a través de Compañías Subordinadas, talleres de impresión de libros, directorios, formas continuas y separables, títulos valores y otros; empaques; elaboración de artículos de papelería y uso escolar; comprar y vender en el país y exportar mercancías y materiales fotográficos, productos de papel o cartón, de madera, textiles, de metal, de plástico; promover, formar y organizar empresas para la producción de materias primas que la compañía requiera, para la prestación de servicios administrativos y técnicos que tengan relación con el objeto social, para la producción de artículos de exportación y en general todas las actividades inherentes a las industrias editorial, de artes gráficas y de papelería; prestar el servicio de telecomunicaciones en todas sus formas y modalidades. También puede adquirir, administrar y enajenar acciones, cuotas y partes de interés social en otras compañías, bonos y otros valores, constituir gravámenes y limitaciones sobre los bienes mencionados, prestar servicios de administración, de asesoría, de planeación, de prospectación, de contabilidad, de computación, de contratación y suministro de técnicos y de otros colaboradores, de préstamos de uso, de representación, de agencia, de intermediación en compras y ventas, a las sociedades en que tenga interés social. La vigencia de la Sociedad es hasta el 01 de enero del año 3000. 2. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Sistema contable De acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, prescritas en el Decreto 2649 de 1993, además de los conceptos y normas emitidas por las diferentes Superintendecias, Ministerios y demás entidades gubernamentales autorizadas por la Ley 222 de 1995, la Sociedad utiliza el sistema de causación. Según este principio, los ingresos y egresos se registran cuando se causan independientemente de que se hayan cobrado o pagado en efectivo o su equivalente. Unidad monetaria De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Sociedad es el peso colombiano. Las transacciones realizadas en otras unidades de medida son reconocidas en pesos colombianos, utilizando la tasa de conversión aplicable en la fecha de su ocurrencia. Periodo contable La Sociedad tiene definido por sus estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, al 31 de diciembre. Adicionalmente y en cumplimiento con lo establecido por la Ley 222 de 1995 y la Circular Externa número 15 de 1997, expedida por la Superintendencia de Sociedades, la Sociedad preparará estados financieros intermedios. También preparará estados financieros de propósito especial en caso de ser INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 63 ] Notas a los Estados Financieros necesarios. Estos estados financieros de propósito especial no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles para disponer de las utilidades o excedentes. Criterio de materialidad Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas tomadas a partir de la información de estos estados financieros. Teniendo en cuenta lo anterior, en las revelaciones a estos estados financieros, se han considerado materiales las partidas que superan el 5% de los activos totales en las cuentas de balance y el 5% de los ingresos brutos del período en las cuentas de resultado, sin perjuicio de que en algunas oportunidades se ha considerado importante hacer revelaciones por partidas inferiores, o eventos con efectos menores. Provisiones y contingencias De acuerdo con las normas técnicas, la Sociedad registra las provisiones necesarias para cubrir sus pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables así como para disminuir el valor de sus activos. Una contingencia es una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes, que implican duda respecto a una posible ganancia o pérdida por parte de la Sociedad, duda que se resolverá cuando uno o más eventos futuros ocurran o dejen de ocurrir. Las contingencias pueden ser probables, eventuales o remotas. Son contingencias probables aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, indica que es posible que ocurran los eventos futuros. Son contingencias eventuales aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, no permite predecir si los eventos futuros ocurrirán o dejarán de ocurrir. Son contingencias remotas aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, indica que es poco posible que ocurran los eventos futuros. La Sociedad determina y cuantifica las contingencias que debe ajustar al menos al cierre de cada periodo y cuando sea el caso, con fundamento en el concepto de expertos. Eventos subsecuentes De acuerdo con las normas vigentes, la Sociedad reconoce al corte de estos estados financieros el efecto de las informaciones conocidas con posterioridad a la fecha de corte y antes de la emisión de los estados financieros, cuando suministren evidencia adicional sobre condiciones que existían antes de la fecha de cierre. Reconocimiento de errores de ejercicios anteriores Las partidas que correspondan a la corrección de errores contables de períodos anteriores, provenientes de equivocaciones en cómputos matemáticos, de desviaciones en la aplicación de normas [ 64 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS contables o de haber pasado inadvertidos hechos cuantificables que existían a la fecha en que se difundió la información financiera, son corregidas por la Sociedad en los resultados del período en que se advirtieren. Inversiones La Sociedad clasifica sus inversiones en temporales y permanentes. Las inversiones temporales representan los títulos valores y demás documentos de fácil enajenación, respecto de los cuales se tiene el propósito de convertirlos en efectivo antes de un año. Las que no cumplen con estas condiciones se clasifican como inversiones permanentes. Las inversiones temporales son registradas al costo, el cual no excede el valor de mercado. Los rendimientos obtenidos se registran por el sistema de causación. De conformidad con el Decreto 2649 de 1993, la Ley 222 de 1995 y la Circular Conjunta número 11 de agosto 18 de 2005 de la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Valores, las inversiones permanentes directas en filiales respecto de las cuales la Sociedad tiene el poder de disponer que en el período siguiente le transfieran sus utilidades, se registran bajo el método de participación. Bajo el método de participación patrimonial, los estados financieros de la entidad controlante reflejarán los cambios patrimoniales en las subordinadas, en lo que corresponde según su porcentaje de participación, así: •Los cambios originados en los resultados del período de la subordinada, serán reconocidos como un mayor o menor valor de la inversión y su contrapartida será un ingreso o gasto en el estado de resultados. •Las variaciones originadas en las otras partidas patrimoniales deben registrarse como un mayor o menor valor de la inversión, con abono o cargo al superávit método de participación. En caso de no existir saldo suficiente dentro del superávit, el mayor valor de las disminuciones patrimoniales deberá reconocerse como pérdida en los resultados de la matriz. •Si el valor de la inversión, una vez aplicado el método de participación patrimonial, es menor al valor intrínseco, la diferencia debe registrarse en la cuenta valorización de inversiones con su contrapartida en la cuenta de superávit por valorizaciones en el patrimonio. De lo contrario, deberá registrarse una provisión. •La matriz o controlante debe cesar en la aplicación del método de participación patrimonial, cuando del registro de pérdidas recurrentes o de disminuciones patrimoniales no originadas en resultados, el valor de la inversión en la subordinada llegare a cero. Entre tanto, procederán a reconocer el valor de las pérdidas dentro de Cuentas de Orden (Diversas), originadas en el exceso de las mismas con respecto al valor de la inversión contabilizada por el método de participación. Si posteriormente la subordinada obtiene utilidades, la matriz o controlante reiniciará la utilización del método de participación patrimonial en esas utilidades, solo después de que su participación en ella sea igual a su participación en las pérdidas netas no reconocidas en ejercicios anteriores. Igualmente se registran bajo este método las inversiones en sociedades en las que el control se ejerce conjuntamente con las filiales, sin importar el porcentaje de participación en el capital de las mismas. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 65 ] Notas a los Estados Financieros Las inversiones permanentes en sociedades no controladas y títulos son registradas al costo de adquisición y posteriormente a valor intrínseco. Los dividendos y otros rendimientos son abonados a los resultados a medida que se causan. Cuando el valor de compra de inversiones permanentes en acciones de filiales excede el valor en libros de las mismas, se registra un crédito mercantil por el exceso. Deudores Las cuentas y documentos por cobrar representan los derechos a reclamar efectivo u otros bienes y servicios, como consecuencia de préstamos, otras operaciones a crédito y dividendos de las inversiones. Anualmente y al cierre del período, la Sociedad evalúa técnicamente la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar y reconoce las contingencias de pérdida de su valor. Crédito mercantil adquirido De acuerdo con la Circular Conjunta número 11 de 2005, emitida por la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Valores, el crédito mercantil adquirido corresponde al monto adicional pagado sobre el valor en libros en la adquisición de acciones o cuotas partes de interés social de un ente económico activo, si el inversionista tiene o adquiere el control sobre el mismo. El crédito mercantil adquirido por la Sociedad se reconoce, ya sea al momento de efectuar la inversión si esta adquiere el control de la subordinada lo cuando se incrementa la participación en el capital de la subordinada, si la Sociedad ya tenía el control de la misma. La Sociedad amortiza el crédito mercantil adquirido en alícuotas por un periodo entre 10 y 20 años. Diferidos Los activos diferidos representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en el futuro. Su amortización se reconoce a partir de la fecha en que estos cargos diferidos originen ingresos. Diferencia en cambio Para efectos contables, la Sociedad convirtió al 31 de diciembre los saldos en moneda extranjera a la tasa de cambio representativa del mercado de $2.044,23 y $2.243,59 por US$1,00 en 2009 y 2008, respectivamente. De conformidad con el Decreto 4918 de 2007, las inversiones permanentes de renta variable en subordinadas del exterior se reexpresan utilizando la tasa de cambio vigente certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia y la diferencia resultante entre el valor en libros de dichos activos y su valor reexpresado, se registró como un mayor o menor valor del patrimonio en la cuenta superávit de capital. El efecto en el patrimonio al 31 de diciembre de 2009, generado por aplicar esta disposición, fue el de disminuir el mismo en $24.869.370 y el efecto en 2008 fue de aumento en $30.682.384. Excepto por la diferencia en cambio de las inversiones permanentes en acciones, que se registra en la cuenta superávit de capital, todas las ganancias y pérdidas por cambio se incluyen en los resultados del ejercicio. [ 66 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuentas por pagar Las cuentas y documentos por pagar representan las obligaciones a cargo de la Sociedad, originadas en servicios recibidos y operaciones de crédito con compañías relacionadas. Impuestos, gravámenes y tasas La provisión para impuesto sobre la renta y complementarios se determina con base en la renta líquida gravable. De acuerdo con lo establecido en el artículo 26 del Estatuto Tributario, la renta líquida gravable a la cual se le aplica la tarifa de impuesto de renta se obtiene restando de los ingresos obtenidos dentro del periodo gravable, el valor de los costos y deducciones imputables a tales ingresos. Si el valor de renta líquida así calculado es menor a la renta presuntiva, la cual corresponde al 3% del patrimonio líquido (activos menos pasivos), entonces se tomará la renta presuntiva como renta líquida gravable y se le aplicará la tarifa de impuesto correspondiente. Impuesto al patrimonio En los términos de la Ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000.000). La base para el cálculo de dicho impuesto será el patrimonio líquido al 1 de enero de 2007 y la tarifa será del 1,2%. El reconocimiento del impuesto al patrimonio liquidado puede ser disminuido de la cuenta de Revalorización del Patrimonio. Esta última cuenta no podrá distribuirse como utilidad hasta tanto no se liquide la empresa o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. Una vez se capitalice, podrá servir para absorber pérdidas, únicamente cuando la Sociedad se encuentre en causal de disolución y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas. Valorizaciones Las valorizaciones representan el mayor valor de los activos en relación con su costo neto. De acuerdo con requerimientos legales, estas cuentas reflejan las diferencias entre el valor intrínseco o de cotización en bolsa de títulos de inversiones y los respectivos costos netos en libros de tales activos. Las valorizaciones de inversiones se registran por separado con abono a superávit por valorizaciones. Las desvalorizaciones de inversiones en sociedades no controladas se registran con cargo al superávit por valorizaciones y las de sociedades controladas se registran en la cuenta de provisión para protección de inversiones. Cuentas de orden Los registros en las cuentas de orden reflejan hechos o circunstancias, así como compromisos o contratos que pueden afectar la estructura financiera de la Sociedad, en la medida que deriven en posibles derechos u obligaciones. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 67 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Igualmente, se incluyen en cuentas de orden los registros necesarios para efectos de control interno de los activos, pasivos y patrimonio; información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los activos, pasivos y patrimonio, y las declaraciones tributarias. Utilidad (Pérdida) neta por acción La Utilidad (Pérdida) neta por acción es determinada con base en el número de acciones promedio en circulación al final del ejercicio. Estado de Flujos de Efectivo La Sociedad prepara el Estado de Flujos de Efectivo bajo el método indirecto, clasificando como disponible el efectivo y las inversiones temporales con vencimiento menor a un año. 3. SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA Al cierre del ejercicio, los saldos de activos y pasivos denominados en moneda extranjera están expresados en pesos colombianos convertidos a la tasa de cambio representativa del mercado de $2.044,23 y $2.243,59 por US$1,00 en 2009 y 2008, respectivamente. Los saldos en moneda extranjera se resumen como sigue: 2009 2008 US$ (miles) Equivalente en pesos US$ (miles) Equivalente en pesos 1 1.521 201 451.619 Inversiones 130.410 266.587.403 124.767 279.927.099 Total 130.411 266.588.924 124.968 280.378.718 Proveedores - - (4) (7.980) Total - - (4) (7.980) 130.411 266.588.924 124.964 280.370.738 Activos Disponible Pasivos Posición neta [ 68 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 4. DISPONIBLE Bancos moneda nacional Bancos moneda extranjera Total 2009 2008 955.580 50.678 1.521 451.619 957.101 502.297 No existen restricciones sobre los saldos del disponible al 31 de diciembre de 2009 y 2008. 5. INVERSIONES PERMANENTES 2009 2008 Subordinadas nacionales 909.470.630 932.421.246 Subordinadas del exterior 266.587.403 279.927.099 63.370 4.233 1.176.121.403 1.212.352.578 (1.288.715) (1.286.051) 1.174.832.688 1.211.066.527 Otras no subordinadas Menos: Provisión protección inversiones (1) Total (1) La provisión para protección de inversiones corresponde a las siguientes entidades: 2009 2008 1.052.501 1.245.247 Carvajal S.A. Servicios GC2 – Ecuador 113.469 40.804 Fesa – Ecuador S.A. 122.745 - 1.288.715 1.286.051 Bico Internacional S.A.- Ecuador Saldo al final del año Durante 2009 y 2008 no se efectuó ninguna reclasificación para pasar de inversiones temporales a permanentes o viceversa. Todas las inversiones en sociedades se han valorizado por el promedio de cotización en bolsa o el valor patrimonial, según sea el caso, en diciembre 31. El método de participación se registró con base en los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 de las entidades del exterior y nacionales. Para efectos del cálculo del método de participación patrimonial, los estados financieros de las sociedades del exterior se ajustan para que reflejen políticas contables uniformes, siendo homologados a principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La siguiente, es la descripción general de las inversiones en filiales que posee la Sociedad: Colombia Colombia Ecuador Ecuador SERTESA S.A. CARVAJAL SERVICIOS S.A. CARVAJAL S.A. SERVICIOS GC2 BICO INTERNACIONAL S.A. Panamá Colombia PUBLICAR S.A. Venezuela Colombia PROPAL S.A. DISLIVENCA S.A. Colombia CARVAJAL INVERSIONES S.A. Colombia NEGOCIOS EDITORIALES S.A. PLEGACOL S.A. Ecuador Colombia MUSICAR S.A. GRUPO EDITORIAL NORMA Colombia MEPAL S.A. Ecuador Colombia INVERSIONES GUABINA S.A. Ecuador Colombia INTEGRAR S.A. OFFSETEC S.A. Colombia CREDINORMA S.A. FESA ECUADOR S.A. Colombia Colombia CARGRAPHICS S.A. CARPAK S.A. Colombia PAÍS ASSENDA S.A. ENTIDAD 100,00% 91,20% 99,99% 28,69% 28,69% 16,49% 92,55% 94,99% 94,50% 94,83% 83,79% 51,00% 94,50% 63,00% 93,29% 29,98% 94,50% 94,67% 93,46% 92,51% 89,27% 2009 100,00% 100,00% - 28,69% 28,69% 16,49% 85,13% - 94,50% 94,83% 83,79% 51,00% 94,50% 63,00% 93,29% 29,98% 94,50% 94,67% 93,46% 93,03% 89,27% 2008 PARTICIPACIÓN 7.665.060 77.254.359 8.292.952 12.876.180 14.793.986 15.329.623 541.062 28.770.691 14.495.159 398.207.061 1.003.425.979 53.655.070 14.970.159 11.063.876 69.430.993 21.050.699 2.431.467 42.406 251.428.476 221.001.672 292.727.623 ACTIVOS 2009 9.459.075 89.594 3.220.301 9.429.409 9.160.263 7.443.379 476.576 5.719.248 9.831.130 156.897.129 236.350.141 49.457.288 11.166.848 1.418.206 33.973.352 2.383.522 603.484 1.703.313 100.023.506 134.383.846 148.228.784 PASIVOS 2009 (1.794.015) 77.164.765 5.072.651 3.446.771 5.633.723 7.886.244 64.486 23.051.444 4.664.029 241.309.932 767.075.838 4.197.782 3.803.311 9.645.670 35.457.641 18.667.177 1.827.983 (1.660.907) 151.404.970 86.617.826 144.498.839 PATRIMONIO 2009 Producción comercial de formas comerciales y documentos de seguridad. Servicios de tercerización. ACTIVIDAD ECONÓMICA Explotación de fomento agropecuario, administración de inmuebles y acciones. Servicio de informática y venta de sistemas de información. Diseño gráfico y estructural e impresión y terminación de empaques de papel. Inversionista. (2.453.253) 62.384.951 2.047.824 1.555.608 2.622.500 2.053.714 (218.332) (2.001.880) 3.131.724 Comercializadora de libros. Inversionista. Comercialización y distribución de libros con propósitos educativos, culturales y científicos. Edición e impresiones de artes graficas. Impresión y manejo de valores. Comercialización y distribución de bienes escolares, de oficina y muebles. Prestación de servicios. Prestación de servicios. Prestación de asesoría técnica en el campo industrial. 77.568.575 Edición de directorios telefónicos. Servicios de Internet. 518.082 Productora de papeles. (9.360.498) (14.719.602) 457.932 Actividades de radio, prensa, televisión y música ambiental. 1.047.089 Comercialización de muebles de oficina y almacenamiento técnico. (380.862) (2.658.204) (334) Distribuidora de libros. 15.053.568 Elaboración de empaques. (7.262.944) Impresión de libros, revistas y directorios. 9.274.480 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 2009 INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 69 ] [ 70 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 6. DEUDORES 2009 2008 Cuentas por cobrar a vinculadas (Nota 14) 9.404.073 2.903.498 Dividendos por cobrar a vinculadas (Nota 14) 6.512.956 6.443.639 1.902 193.848 15.918.931 9.540.985 2009 2008 Adquirido 16.615.140 16.953.055 Ajustes por inflación 3.252.720 3.268.162 19.867.860 20.221.217 ( 10.606.572 ) ( 9.025.926 ) Amortización ajuste por inflación ( 2.657.372 ) ( 2.426.097 ) Subtotal amortización acumulada ( 13.263.944 ) ( 11.452.023 ) 6.603.916 8.769.194 Corto plazo Anticipo de impuestos y contribuciones Total 7. INTANGIBLES Crédito mercantil Subtotal costo Amortización al costo Total El crédito mercantil corresponde al mayor valor pagado en compra de inversiones en relación con el valor en libros de la sociedad adquirida en la fecha de adquisición y corresponde a la compra de las siguientes entidades: Entidad País 2009 2008 Carvajal Empaques S.A. Colombia 3.325.308 3.325.308 Publicar S.A. Colombia 5.139.073 5.139.073 Cargraphics S.A. Colombia 5.481.666 5.481.666 Sertesa S.A. Colombia Carvajal S.A.- Servicios GC2 Ecuador - 337.915 2.669.093 2.669.093 16.615.140 16.953.055 INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 71 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 8. VALORIZACIONES 2009 2008 Inversiones 360.818.431 345.542.624 Total 360.818.431 345.542.624 2009 2008 Bancos 3.460.661 11.802.865 Total corto plazo 3.460.661 11.802.865 Bancos 57.910.806 55.608.077 Total largo plazo 57.910.806 55.608.077 Total obligaciones financieras 61.371.467 67.410.942 9. OBLIGACIONES FINANCIERAS Corto plazo – Moneda nacional Largo plazo – Moneda nacional Al 31 de diciembre de 2009, el vencimiento de las obligaciones financieras en los años siguientes es así: 2010 3.460.661 2011 3.460.661 2012 3.460.661 2013 12.239.720 2014 y años posteriores 38.749.764 61.371.467 El total de las obligaciones a corto y largo plazo corresponde a: Préstamo otorgado por Banco Davivienda por $43.895.294 como cartera ordinaria, con un plazo de 6 años y una tasa de interés anual de IPC+7%. [ 72 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Préstamo otorgado por Leasing Bancolombia por $ 9.370.612 y $ 8.105.561 como cartera ordinaria con pagares número 44422 y 46551. A continuación se detalla las condiciones iniciales de los créditos: Pagaré número 52198 52199 $ 9.370.612 $ 8.105.561 19-Agosto-2007 19-Octubre-2007 19-Nov-2013 20-Octubre-2016 Tasa de interés DTF+4,75% DTF+5,00% Pago intereses Mensual Trimestral Pago capital Mensual Trimestral 19-Dic-2008 17-Abril-2009 Valor del préstamo Fecha inicial Fecha de vencimiento Fecha primer pago capital Al cierre del ejercicio no existen obligaciones en mora, ni compromisos que se vayan a refinanciar. 10. PROVEEDORES 2009 2008 8.180 138.355 - 7.980 Compañías vinculadas (Nota 14) 131.611 1.243.244 Total 139.791 1.389.579 2009 2008 27.707.702 8.512.345 9.586 50.148 Dividendos 4.444.985 27 Intereses por pagar 1.409.863 1.677.394 217.649 1.604.570 33.789.785 11.844.484 Compañías vinculadas (Nota 14) 57.089.149 53.431.313 Total 57.089.149 53.431.313 2009 2008 Impuesto de renta y complementarios 7.791 - Total 7.791 - Nacionales Exterior 11. CUENTAS POR PAGAR Corto plazo Compañías relacionadas (Nota 14) Retenciones por pagar Acreedores varios Total Largo plazo 12. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 73 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 13. PROVISIÓN PARA IMPUESTO SOBRE LA RENTA El impuesto sobre la renta ha sido estimado con base en las leyes tributarias en vigencia. Según los artículos 714 y 147 en su inciso 6 del Estatuto Tributario, por los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, las declaraciones de renta se encuentran sujetas a revisión y aceptación por parte de las autoridades tributarias. La administración de la Sociedad y sus asesores legales consideran que las sumas contabilizadas son suficientes para atender cualquier pasivo que se pueda establecer con respecto a esos años. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta del 2009 y 2008 difiere de la nominal del 33% establecida por la legislación tributaria vigente, debido a las diferencias entre la utilidad comercial y la utilidad fiscal, derivadas de las conciliaciones que presentamos a continuación y de los descuentos tributarios aplicables de conformidad con las leyes vigentes. 2009 2008 1.407.090.006 1.441.745.309 6.577.139 8.755.396 1.119.434.262 1.185.475.393 281.078.605 247.514.520 Utilidad (Pérdida) contable antes de impuestos 12.211.906 (79.683.115) Más: Pérdida por método de participación 61.885.126 114.899.081 Otros 15.124.533 10.823.935 Menos: Utilidad por método de participación 90.384.363 52.755.168 Conciliación entre Patrimonio Contable y Fiscal Patrimonio contable Menos: Diferencia en valor patrimonial de activos Inversiones por cálculo método de participación Patrimonio fiscal Conciliación entre la Utilidad Contable y la Renta Fiscal Otras deducciones 704.616 - - 2.660.121 (1.867.414) (4.055.146) Renta presuntiva 352.427 1.253.927 Menos: Renta Exenta 271.284 - Renta líquida gravable 81.143 1.253.927 Provisión Impuesto de Renta 26.777 413.796 Más: Otros ingresos fiscales Pérdida fiscal [ 74 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 14. TRANSACCIONES CON COMPAÑÍAS VINCULADAS Las transacciones con compañías vinculadas corresponden a compra y venta de bienes y servicios a sociedades subordinadas, préstamos otorgados o recibidos, con intereses con una tasa fija en el primer semestre del 12% anual y en el segundo semestre con tasa variable de DTF+2, y dividendos por cobrar. Las cuentas con compañías relacionadas al 31 de diciembre del 2009 comprenden: Cuentas Por cobrar Compras y Cuentas gastos por Por pagar intereses Compañía País Assenda S.A. Colombia 4.669.923 121.192 6.250 202.396 Bico Internacional S.A. Colombia - - 174.658 - 69.318 - - - Bico Internacional S.A. Ecuador Ecuador Ingresos Cargraphics S.A. Colombia 2.020.618 287.665 - 30.326 Carvajal Empaques S.A. Colombia - 432.052 - - Carvajal S.A. Colombia - 81.695.215 3.821.485 - Carvajal Servicios S.A. Colombia - - 5.028 - Editorial Norma S.A. Colombia 5.901.980 210.827 - 29.076 Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. Colombia 2.803.857 - - - Inversiones Guabinas S.A. Colombia 451.333 160 - - Mepal S.A. Colombia - 1.555.457 - 10.366 Norma Comunicaciones S.A. Colombia - 412.732 - - Plegadizas de Colombia S.A. Colombia - 100.000 - - Productos El Cid S.A. Colombia - - 98.501 - Sertesa Servicios Tecnológicos Colombia - 113.162 - - 15.917.029 84.928.462 4.105.922 272.164 Total INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 75 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las cuentas con compañías vinculadas al 31 de diciembre del 2008 comprendían: Cuentas Por cobrar Compras y Cuentas gastos por Por pagar intereses Compañía País Carvajal S.A. Colombia 99.641 55.769.085 8.594.457 - Recubrimientos Químicos S.A. en Liquidación. Colombia - 5.631.831 - - Cargraphics S.A. Colombia - 287.665 - - Carpak S.A. Colombia - 432.052 - - Editorial Norma S.A. Colombia 4.875.259 210.827 - - Assenda S.A. Colombia 1.117.047 121.192 - 702.561 Inversiones Guabinas S.A. Colombia 451.332 160 - - Norma Comunicaciones S.A. Colombia - 9.184 - - Plegadizas de Colombia S.A. Colombia - 100.000 - - Sertesa S.A. Colombia - 113.162 - - Llano Steremberg S.A. Colombia - 11.554 - - Guerrero Castro S.A. Colombia - 234.618 - - Gaston de Bedout S.A. Colombia - 265.572 - - Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. Colombia 2.803.858 - - 9.347.137 63.186.902 8.594.457 Total Ingresos 702.561 Los saldos y las transacciones más importantes realizadas por la Sociedad con compañías vinculadas en el período se resumen a continuación: 2009 2008 Dividendos 6.512.956 6.443.639 Deudores 9.404.073 2.903.498 15.917.029 9.347.137 Deudores Total [ 76 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2009 2008 Cuentas por pagar 131.611 1.243.244 Corto plazo compañías vinculadas Proveedores compañías vinculadas 27.707.702 8.512.345 Largo plazo compañías vinculadas 57.089.149 53.431.313 Total 84.928.462 63.186.902 15. CAPITAL El número de acciones suscritas, pagadas y en circulación al 31 de diciembre se compone así: Acciones suscritas y pagadas Menos: Acciones propias readquiridas Total acciones en circulación 2009 2008 1.636.929.895 1.636.929.895 3.573.442 - 1.633.356.453 1.636.929.895 La Sociedad mantiene una sola clase de acciones ordinarias. 16. RESERVAS Legal De acuerdo con la ley comercial colombiana, el 10% de la utilidad neta de cada ejercicio debe ser apropiada como reserva legal hasta que el saldo de esta sea equivalente como mínimo al 50% del capital social. La reserva legal obligatoria no es distribuible en efectivo antes de la liquidación de la Sociedad, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas o para ser distribuida en dividendos en acciones. Para readquisición de acciones Las reservas para readquisición de acciones corresponden al valor apropiado de las utilidades líquidas para cubrir en su totalidad la readquisición de las mismas. Registra también el valor pagado por la Sociedad por la compra de sus propias acciones, en desarrollo de la operación de readquisición aprobada previamente por la Asamblea de Accionistas. Ocasionales Incluyen las reservas para capitalización de compañías subordinadas, por utilidades de Método de Participación y para donaciones. La destinación de las reservas para capitalización de compañías subordinadas puede ser modificada por la Asamblea de Accionistas. En 1996 se creó una reserva de utilidades por Método de Participación, en la que se han retenido las utilidades provenientes de la aplicación del método de participación para contabilización de inversiones desde 1995. Esta reserva solo podrá afectarse cuando se capitalicen estas utilidades o se realice fiscalmente el ingreso. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 77 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS El saldo de reservas al 31 de diciembre se discrimina así: 2009 2008 Reservas obligatorias Legal 847.270 847.270 Para readquisición de acciones 6.964.318 3.164.318 Acciones propias readquiridas (5.671.210) (1.288.436) 2.140.378 2.723.152 Por utilidades método de participación 60.129.964 163.889.014 Para capitalización compañías subordinadas 82.582.749 82.645.322 2.092.603 2.092.603 144.805.316 248.626.939 146.945.694 251.350.091 Reservas ocasionales Para donaciones Total 17. DIVIDENDOS La Asamblea General de Accionistas en su reunión ordinaria de marzo de 2009, aprobó un dividendo por valor de $19.924.712. Este dividendo se comenzó a pagar en cuotas mensuales a partir del 10 de abril de 2009. Al 31 de diciembre quedan pendientes de pago tres (3) cuotas por valor de $1.481.662. El detalle de los dividendos decretados y pagados es como sigue: 2009 Dividendos decretados 19.924.712 Dividendos pagados 15.479.727 Total 4.444.985 [ 78 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 18. DIFERENCIA EN CAMBIO El efecto del ajuste por diferencia en cambio de los activos y pasivos, y su reflejo en las cuentas de resultado fue el siguiente: 2009 Disponible 2008 43.360 137.117 Proveedores (92.411) (257.625) Total disminución en los activos y pasivos (49.051) (120.508) Total efecto en las cuentas de balance (49.051) (120.508) Diferencia en cambio llevada a ingresos 43.360 137.117 Diferencia en cambio llevada a gastos (92.411) (257.625) Total (49.051) (120.508) 2009 2008 90.384.363 52.755.168 120.074 - 90.504.437 52.755.168 19. INGRESOS OPERACIONALES Ingreso método de participación Dividendos (1) Total (1) Corresponde a dividendos recibidos por inversiones en que la compañía no ejerce control. 20. GASTOS OPERACIONALES 2009 2008 187.767 149.449 61.885.126 114.899.081 2.664 131.171 62.075.557 115.179.701 De ventas Impuestos Pérdida método de participación Provisión de inversiones Total INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 79 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2009 2008 De administración 2.272.355 2.339.536 Contribuciones y afiliaciones Amortización 275.841 267.928 Honorarios 273.321 206.966 Gastos legales 3.296 4.200 Seguros 2.356 - 49 85.884 Impuestos Diversos 111.074 19.475 2.938.292 2.923.989 2009 2008 Recuperaciones 783.533 133.703 Intereses 278.736 715.474 43.360 137.117 6.250 - 1.111.879 986.294 2009 2008 Intereses 8.422.311 6.073.970 Intereses a vinculadas (Nota 14) 4.078.243 8.569.487 Comisiones 1.775.637 292.487 5.040 241 Diferencia en cambio 92.411 257.625 Costos y gastos de ejercicios anteriores 16.810 37.521 109 89.556 14.390.561 15.320.887 Total 21. INGRESOS NO OPERACIONALES Diferencia en cambio Aprovechamientos Total 22. GASTOS NO OPERACIONALES Gastos bancarios Impuestos asumidos Total [ 80 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 23. CUENTAS DE ORDEN 2009 2008 1.145.124.215 1.043.754.421 Pérdidas fiscales por amortizar 35.778.474 30.579.700 Exceso de renta presuntiva por amortizar 10.896.386 9.291.303 1.191.799.075 1.083.625.424 24.396.238 - 5.025.284 5.025.284 1.221.220.597 1.088.650.708 Deudoras fiscales Menor valor fiscal de inversiones Deudoras de control Diversas Responsabilidades contingentes Otras responsabilidades contingentes Total 24. CONTINGENCIAS La administración estima que no hay contingencias previsibles que puedan afectar de manera material estos estados financieros. 25. RAZONES FINANCIERAS 2009 2008 0,45 0,40 Liquidez Razón corriente Endeudamiento Endeudamiento 9,77% 8,51% Apalancamiento financiero 0,04% 0,05% Sobre ingresos 0,13% 1,52% Sobre patrimonio 0,87% (5,56%) 2,04 (4,46) Rentabilidad Eficiencia Cubrimiento de intereses INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 81 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 26. REFORMA TRIBUTARIA Las siguientes son las modificaciones más importantes introducidas al Estatuto Tributario por la Ley de Reforma Tributaria 1370 del 30 de diciembre de 2009: • Se crea el impuesto al patrimonio por el año 2011, a cargo de las personas jurídicas y naturales contribuyentes del impuesto de renta. • Se establecen dos tarifas para el impuesto al patrimonio, así: si el patrimonio líquido de enero 1 de 2011 es superior a $3.000 millones pero inferior a $5.000 millones, se aplica una tarifa de 2,4% y si la base del impuesto es superior a $5.000 millones se aplicará una tarifa de 4,8%. En ambos casos, el impuesto liquidado será pagado en 8 cuotas, entre 2011 y 2014, de acuerdo con los plazos que establezca el gobierno nacional. • A partir del año gravable 2010, los pasivos con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior se considerarán para efectos fiscales como patrimonio propio. No se aceptarán fiscalmente. • A partir del año gravable 2010, se reduce del 40% al 30% el beneficio tributario por las inversiones efectivas en activos fijos reales productores de renta. • A partir del año gravable 2010, los Usuarios Industriales y los Usuarios Operadores ubicados en Zonas Francas, los cuales tributan en renta a la tarifa del 15%, no podrán aplicar la deducción por inversiones efectivas en activos fijos reales productores de renta. En caso de hacerlo, deberán tributar en renta a la tarifa del 33%. 27. RECLASIFICACIONES Algunas cifras de los Estados Financieros del año 2008 fueron reclasificadas para fines comparativos y se presentaron bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de cuentas. 28. EVENTOS SUBSECUENTES Entre el 31 de diciembre de 2009 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no se produjeron eventos que en opinión de la administración pudieran tener un efecto importante sobre estos estados financieros. [ 82 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DEL REVISOR FISCAL A los accionistas de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. He auditado los balances generales de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 83 ] INFORME DEL REVISOR FISCAL presentan razonablemente, en todos aspectos significativos, la situación financiera de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. acciones se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. La Compañía es la Sociedad matriz de un grupo de Compañías relacionadas, que están bajo una misma dirección y control, y con las cuales se realizan transacciones comerciales importantes. Dichas transacciones se encuentran reveladas en los estados financieros adjuntos. Además, basado en el alcance de mis auditorías, informo que la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de JUAN CARLOS GUTIÉRREZ G. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. 1 de marzo de 2010. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 85 ] [ 8 ] ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 86 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos) ACTIVO 2009 2008 ACTIVO CORRIENTE Disponible (Nota 5) 216.193.983 161.571.634 Inversiones temporales (Nota 6) 34.346.351 27.963.458 Deudores (Nota 8) 947.169.910 946.369.610 Inventarios (Nota 9) 383.028.545 466.225.775 7.444.996 6.617.577 62.996.061 46.689.222 Gastos pagados por anticipado (Nota 12) Diferidos (Nota 12) Otros activos (Nota 14) 2.225.227 2.153.211 123.379.314 127.413.978 1.776.784.387 1.785.004.465 Inversiones permanentes (Nota 7) 21.569.452 32.692.435 Deudores (Nota 8) 12.464.514 18.544.105 Propiedad, planta y equipo, Neto (Nota 10) 884.920.492 898.136.293 Valorización de propiedad, planta y equipo (Nota 15) 730.955.194 778.867.527 Intangibles, Neto (Nota 11) 275.118.809 290.134.247 Diferidos, Neto (Nota 12) 32.426.883 24.429.491 Impuesto diferido (Nota 13) 32.986.646 20.441.187 3.444.937 2.499.612 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 1.993.886.927 2.065.744.897 TOTAL ACTIVO 3.770.671.314 3.850.749.362 693.666.145 498.900.058 Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Otros activos (Nota 14) CUENTAS DE ORDEN (Nota 35) Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 87 ] BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos) PASIVO 2009 2008 Obligaciones financieras (Nota 16) 290.793.245 327.303.561 Proveedores (Nota 17) 431.837.855 450.715.671 Cuentas por pagar (Nota 18) PASIVO CORRIENTE 249.929.600 205.255.715 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 19) 76.160.865 71.220.858 Obligaciones laborales (Nota 20) 65.648.879 58.810.991 Otros pasivos (Nota 22) 35.354.210 41.893.979 1.149.724.654 1.155.200.775 811.449.986 802.815.412 991.457 1.253.397 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 19) 20.161.706 37.927.433 Obligaciones laborales (Nota 20) 2.395.291 1.358.730 Pensiones de jubilación (Nota 21) 55.172.575 54.490.221 Impuesto diferido (Nota 13) 54.792.027 48.328.049 TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones financieras (Nota 16) Cuentas por pagar (Nota 18) Pasivos estimados y provisiones (Nota 23) TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO INTERÉS MINORITARIO (Nota 25) 24.490.626 26.587.523 969.453.668 972.760.765 2.119.178.322 2.127.961.540 204.482.275 226.201.499 1.636.930 1.636.930 18.481.848 18.481.848 PATRIMONIO Capital Autorizado: 2.600.000.000 acciones de valor nominal de $ 1,00 cada una. Suscrito y pagado 1.633.356.453 y 1.636.929.895 en acciones a diciembre 31 de 2009 y 2008 (Nota 27) Prima en colocación de acciones Reservas (Nota 28) Revalorización del patrimonio Resultados del ejercicio 86.815.726 87.461.076 156.859.352 168.330.810 12.088.474 (78.825.420) Resultados de ejercicios anteriores 543.415.089 568.541.143 Superávit por valorizaciones 423.038.324 478.447.795 Patrimonio controlado (Nota 26) 204.674.974 252.512.141 TOTAL PATRIMONIO 1.447.010.717 1.496.586.323 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.770.671.314 3.850.749.362 CUENTAS DE ORDEN (Nota 35) 693.666.145 498.900.058 Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Adriana García T. Presidente (*) Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) [ 88 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos, excepto la Utilidad (Pérdida) Neta por acción que está expresada en pesos) 2009 2008 INGRESOS OPERACIONALES (Nota 30) 3.076.521.817 3.066.545.895 COSTO DE VENTAS (Nota 31) 1.898.548.324 1.882.278.330 UTILIDAD BRUTA 1.177.973.493 1.184.267.565 Ventas (Nota 32) 676.956.939 661.215.942 Administración (Nota 32) 347.166.095 362.673.317 1.024.123.034 1.023.889.259 153.850.459 160.378.306 Ingresos (Nota 33) 180.621.336 174.740.953 Gastos (Nota 34) 272.483.039 353.059.253 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTO DE RENTA E INTERÉS MINORITARIO 61.988.756 (17.939.994) Impuesto de renta 41.114.623 51.460.986 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE INTERÉS MINORITARIO 20.874.133 (69.400.980) Interés minoritario (Nota 25) (8.785.659) (9.424.440) UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 12.088.474 (78.825.420) 7,40 (48,15) GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL NO OPERACIONALES Utilidad (Pérdida) Neta por acción sobre 1.633.356.453 y 1.636.929.895 acciones en circulación a diciembre 31 de 2009 y 2008 Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) - Dividendos decretados Valorizaciones Efecto de conversión y otras variaciones patrimoniales Pérdida Neta - Readquisición de acciones Traslado efecto escisión Pérdidas enjugadas Impuesto al patrimonio Dividendos decretados Valorizaciones Disminución en el patrimonio controlado Efecto de conversión y otras variaciones patrimoniales Utilidad Neta 18.481.848 - - - - - - - - - - - 18.481.848 - - - - - - - - 18.481.848 423.038.324 84.675.352 - - - - (19.924.711) - 23.662.137 - - (3.800.000) - 84.737.926 - - - - - - - - 84.737.926 Ocasionales Adriana García T. 2.140.374 - - - - - - - - (4.382.776) 3.800.000 - 2.723.150 - - - - - - - - 2.723.150 Obligatorias Reservas Contador (*) T.P. 24136-T Ricardo Obregón T. Presidente (*) - - - (55.409.471) - - - - - - - 478.447.795 - - 85.114.610 - - (171.501.237) - - 564.834.422 Por valorización Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. 1.636.930 - Reserva para readquisición de acciones SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 - Traslado de la utilidad 1.636.930 - SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 - Impuesto al patrimonio 22.399 - 1.614.531 Reclasificaciones Prima en colocación de acciones Traslado de la utilidad SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Capital Prima en colocación de acciones Superávit Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (Expresados en miles de pesos colombianos) CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADOS 543.415.089 - 30.659.474 - - (5.054.209) - (23.662.137) 29.876.353 - - (56.945.535) 568.541.143 - 19.155.006 - (2.512.031) - 268.076.250 - 37.047.958 246.773.960 de Ejercicios Anteriores Juan Carlos Gutiérrez G. 12.088.474 12.088.474 - - - - - - - - - 78.825.420 (78.825.420) (78.825.420) - - - - - - (26.085.546) 26.085.546 del Ejercicio 156.859.352 - 26.740 - - - (11.498.198) - - - - - 168.330.810 - - - - (11.855.677) (96.575.013) - - 276.761.500 Revalorización del patrimonio Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) 86.815.726 - - - - (19.924.711) - 23.662.137 - (4.382.776) - - 87.461.076 - - - - - - - - 87.461.076 Total Utilidades (Pérdidas) 204.674.974 - 2.265.393 (19.700.291) 23.054.529 - (1.319.641) - (29.876.353) (380.919) - (21.879.885) 252.512.141 - 5.371.752 - - - - (10.962.412) 258.102.801 Patrimonio controlado 1.447.010.717 12.088.474 32.951.607 (19.700.291) (32.354.942) (24.978.920) (12.817.839) - - (4.763.695) - - 1.496.586.323 (78.825.420) 24.526.758 85.114.610 (2.512.031) (11.855.677) - 22.399 - 1.480.115.684 Total Patrimonio [ 90 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos) 2009 2008 Cambios netos en los elementos del capital del trabajo Aumentos (disminuciones) en activo corriente Disponible 54.622.349 44.721.882 6.382.893 (26.429.049) 800.300 (100.495.294) Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor (4.034.664) 8.256.923 Inventarios (83.197.230) 49.439.627 16.306.839 28.417.748 72.016 2.153.211 827.419 (11.456.871) (8.220.078) (5.391.823) Obligaciones financieras 22.122.327 94.925.625 Proveedores 18.877.816 (1.051.339) (30.285.896) 20.896.583 Impuestos. gravámenes y tasas (4.940.007) (18.658.354) Obligaciones laborales (6.837.888) 6.082.523 6.539.769 17.767.681 5.476.121 119.962.719 (2.743.957) 114.570.896 Capital de trabajo al inicio del periodo 629.803.690 515.232.794 Capital de trabajo al final del periodo 627.059.733 629.803.690 Inversiones temporales Deudores Diferidos Otros activos Gastos pagados por anticipado Disminuciones (aumentos) en pasivo corriente Cuentas por pagar Otros pasivos (Disminución) Aumento en el capital de trabajo Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Presidente (*) Adriana García T. Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 91 ] ESTADOS DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos) 2009 2008 12.088.474 (78.825.420) Depreciación 101.648.186 110.988.437 Amortización 66.706.863 58.142.639 (12.817.839) (11.855.677) Capital de trabajo obtenido por las operaciones Utilidad (Pérdida) Neta Más (menos) partidas que no afectan capital de trabajo: Impuesto al patrimonio Provisiones 3.783.988 48.854.451 Ingreso por método de participación patrimonial (1.311.241) (2.382.805) - (12.219.586) Ingreso por recuperación de provisiones Ingreso recuperación provisión inversiones (Utilidad) pérdida en la venta de activos fijos Utilidad en la venta de inversiones Utilidad en la venta de derechos fiduciarios Pérdida en la venta de otros activos Interes minoritario Total recursos financieros obtenidos por la operación (676.374) - (6.570.096) 2.587.767 (611.246) (2.385.298) (20.837.908) - 4.910.522 - 8.785.659 9.424.440 155.098.988 122.328.948 14.551.974 5.255.520 Recursos financieros obtenidos por otras fuentes Disminución de inversiones permanentes Disminución de deudores largo plazo 6.079.591 - Venta de propiedades, planta y equipo 38.326.952 3.404.023 Disminución de activos a largo plazo - 911.987 Disminución de activos diferido largo plazo - 14.269.286 Disminución intangible Aumento de obligaciones financieras largo plazo Aumento de proveedores largo plazo 11.559.326 - 8.634.574 258.146.857 - 1.733.302 Aumento de obligaciones laborales largo plazo 1.718.915 2.473.377 Aumento de pasivos diferidos largo plazo 4.615.585 3.775.527 Ajuste por conversión Total recursos financieros obtenidos 10.305.127 - 250.891.032 412.298.827 Recursos financieros utilizados Dividendos decretados 5.487.330 - - 7.840.142 117.762.910 217.748.771 - 24.205.310 64.172.369 - Aumento de otros pasivos largo plazo 1.320.372 - Disminución de activos a largo plazo 8.217.101 - 19.491.590 2.512.031 Aumento de deudores largo plazo Adiciones de propiedades, planta y equipo Aumento de intangibles Aumento de activos diferido largo plazo Pago dividendos Disminución de cuentas por pagar largo plazo Disminución de impuestos, gravámenes y tasas largo plazo Disminución de obligaciones laborales largo plazo Disminución patrimonio controlado Readquisicion acciones Ajuste por conversión Total recursos financieros utilizados (Disminución) Aumento del capital de trabajo 261.940 85.896 17.765.727 15.016.296 - 202.067 14.391.955 - 4.763.695 - - 30.117.418 253.634.989 297.727.931 (2.743.957) 114.570.896 Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Adriana García T. Presidente (*) Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) [ 92 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (expresados en miles de pesos colombianos) 2009 2008 12.088.474 (78.825.420) Depreciación 101.648.186 110.988.437 Amortización 66.706.863 58.142.639 (12.817.839) (11.855.677) Flujos de efectivo de las actividades de la operación Utilidad (Pérdida) Neta Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto por las operaciones Impuesto al patrimonio Provisiones (Cartera, inventarios, y otros activos) 57.055.193 48.854.451 Ingreso por método de participación patrimonial (1.311.241) (2.382.805) Ingreso recuperación provisión inventarios (1.829.807) (12.219.586) Ingreso recuperación provisión inversiones (676.374) - Ingreso recuperación provisión deudores (3.055.995) - (Utilidad) Pérdida en la venta de activos fijos, neto (6.570.096) 2.587.767 (611.246) (2.385.298) Utilidad en la venta de inversiones Utilidad en la venta de derechos fiduciarios Pérdida en la venta de otros activos Interes minoritario Subtotal (20.837.908) - 4.910.522 - 8.785.659 9.424.440 203.484.391 122.328.948 Variación en activos y pasivos operacionales (Incremento) disminución en deudores Disminución (incremento) en inventarios Incremento en gastos pagados por anticipado y activos diferidos Incremento en otros activos (Disminución) incremento en proveedores (72.342.277) 54.321.450 74.660.300 (59.162.118) (32.826.471) (33.687.959) (8.289.117) (7.015.699) (18.748.594) 1.051.339 Incremento (disminución) en cuentas por pagar 48.011.013 (29.511.479) (Disminución) Incremento en impuestos, gravámenes y tasas (8.583.253) 9.407.632 8.626.832 (28.022.994) Incremento (disminución) en obligaciones laborales (Disminución) incremento en impuesto diferido (4.811.718) 3.775.527 (Disminución) incremento en pasivos estimados y provisiones y otros pasivos (7.860.142) 56.287.665 181.320.964 89.772.312 (117.762.910) (217.748.771) Flujo neto provisto por actividades de operación Flujos de efectivo de actividades de inversión Adiciones de propiedades, planta y equipo Venta de propiedades, planta y equipo 38.326.952 3.404.023 Disminución (incremento) de inversiones permanentes 14.551.974 (2.870.223) Efectivo retiro patrimonio controlado Venta derechos fiduciarios Incremento en intangibles Flujo neto usado en actividades de inversión (407.935) - (24.000.000) - (3.585.893) (59.479.115) (92.877.812) (276.694.086) Flujos de efectivo de actividades de financiación Préstamos obtenidos Pago de obligaciones financieras Pago de dividendos 1.378.627.732 916.536.832 (1.372.419.090) (738.927.611) (19.491.590) (2.512.031) Acciones readquiridas (4.763.695) - Ajuste por conversión y efecto variación de tasas (9.391.267) 30.117.417 (27.437.910) 205.214.607 Flujo neto (usado en) provisto por actividades de financiación Incremento en efectivo y equivalentes de efectivo 61.005.242 18.292.833 Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo 189.535.092 171.242.259 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo 250.540.334 189.535.092 Las notas adjuntas son parte integrante de estos Estados Financieros. (*) Ver certificación adjunta. Ricardo Obregón T. Adriana García T. Presidente (*) Contador (*) T.P. 24136-T Juan Carlos Gutiérrez G. Revisor Fiscal T.P. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. (Ver mi Informe Adjunto) INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 93 ] CERTIFICACIÓN Declaramos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en los estados financieros consolidados de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A., cortados al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estos estados financieros consolidados se han preparado con base en los estados financieros individuales de las sociedades subordinadas, los cuales han sido tomados fielmente de sus libros. Los estados financieros de las sociedades subordinadas, incluidos en esta consolidación, fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración de cada una de ellas y han sido certificados individualmente por sus representantes legales y contadores. Por lo tanto: 1. Los activos y pasivos consolidados de la Sociedad Reportante existen en la fecha de corte y las transacciones registradas se han realizado durante el periodo. 2. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos. 3. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. en la fecha de corte. 4. Todos los elementos han sido reconocidos por importes apropiados. 5. Los hechos económicos han sido correctamente clasificados, descritos y revelados. Ricardo Obregón T. Presidente Adriana García T. Contador Matrícula No. 24136-T [ 94 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. (Valores expresados en miles de pesos colombianos, excepto las tasas de cambio). 1. CONSTITUCIÓN Y OBJETO SOCIAL Las presentes notas se refieren a los estados financieros consolidados: balances generales consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los correspondientes estados de resultados consolidados, de cambios en el patrimonio consolidados, de cambios en la situación financiera consolidados y de flujos de efectivo consolidados por los años terminados en esas fechas. General Carvajal Internacional S.A. y sus Compañías Vinculadas (en adelante “la Sociedad”), tiene como objeto social establecer, mantener y operar a través de compañías subsidiarias, talleres de impresión de libros, directorios, formas continuas y separables, títulos valores y otros; empaques; elaboración de artículos de papelería y uso escolar; comprar y vender en los países y exportar mercancías y materiales fotográficos, productos de papel o cartón, de madera, textiles, de metal, de plástico; promover, formar y organizar empresas para la producción de materias primas que la Sociedad requiera, para la prestación de servicios administrativos y técnicos que tengan relación con el objeto social, para la producción de artículos de exportación y en general todas las actividades inherentes a las industrias editorial, de artes gráficas y de papelería, y prestar el servicio de telecomunicaciones en todas sus formas y modalidades. También puede adquirir, administrar y enajenar acciones, cuotas y partes de interés social en otras compañías, bonos y otros valores, constituir gravámenes y limitaciones sobre los bienes mencionados, prestar servicios de administración, de asesoría, de planeación, de prospectación, de contabilidad, de computación, de contratación y suministro de técnicos y de otros colaboradores, de préstamos de uso, de representación de agencia, de intermediación en compras y ventas, a las sociedades en que tenga interés social. La sociedad tiene su sede principal en la Calle 29 Norte No. 6A – 40 en Cali, Colombia y opera a través de compañías subordinadas en otros 19 países de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y España. Los principales sectores económicos en los cuales la sociedad participa son: • Producción y comercialización de cuadernos, útiles escolares y papelería para oficina • Edición de directorios telefónicos y páginas amarillas • Edición de textos escolares, libros y revistas • Elaboración de empaques • E-business • Impresión de publicaciones • Impresión y manejo de formas y valores, y manejo sistematizado de información • Logística de oficina • Muebles de oficina y almacenamiento técnico • Producción y distribución de papel • Soluciones integrales de informática • Venta y alquiler de equipos electrónicos Estos estados financieros consolidados se presentan en miles de pesos colombianos. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 95 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2. CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES Cambios en vida útil de propiedades, maquinaria y equipo Producto de un estudio realizado por peritos externos y debido al estado actual de los inmuebles de la Sociedad, se determinó un incremento de la vida útil de estos activos. En consecuencia, a partir del 1 de abril de 2009, la Sociedad cambió la vida útil de los inmuebles de 20 a 40 años. La base tomada para el cálculo fue la vida útil remanente determinada a partir del 1 de abril de 2009. Al 31 de diciembre de 2009 el impacto que generó este cambio de vida útil en los resultados consolidados fue un menor gasto por depreciación de $1.996.244, y un impuesto diferido crédito por $658.761. Adicionalmente, producto de un estudio de la eficiencia de la maquinaria y equipo industrial de la Sociedad, se determinó un incremento de la vida útil de estos activos. En consecuencia, a partir del 1 de abril de 2009, la Sociedad cambió la vida útil de parte de la maquinaria y equipo industrial de una vida útil de 10 a 20 años. La base tomada para el cálculo fue la vida útil remanente determinada a partir del 1 de abril de 2009. Al 31 de diciembre de 2009 el impacto que generó este cambio de vida útil en los resultados consolidados fue un menor gasto por depreciación de $6.869.365, y un impuesto diferido crédito por $2.266.891. Cambios en vida útil crédito mercantil A partir del 1º de enero de 2009, la Sociedad revisó el período de amortización de los Créditos Mercantiles. Anteriormente se amortizaban a diez (10) años, y a partir de 2009 se amortizan a una vida útil entre 10 y 20 años. La Gerencia de la Sociedad entiende que la nueva vida útil refleja una mejor distribución de los beneficios futuros esperados de estos activos. Este cambio en estimación se ha reconocido de manera prospectiva. La base tomada para el cálculo fue la vida útil remanente determinada a partir del 1 de enero de 2009. Al 31 de diciembre de 2009 el impacto que generó este cambio de vida útil en los resultados fue un menor gasto por amortización de $4.705.031. 3. PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN Los Estados Financieros Consolidados incluyen la situación financiera y los resultados del ejercicio de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. y sus subordinadas, en las cuales su participación directa o indirecta excede el 50%, o se cumplen los presupuestos de control previstos por el artículo 261 del Código de Comercio, utilizando el método de integración global. Todos los saldos y transacciones entre las compañías matrices y subsidiarias de la sociedad han sido eliminadas en el proceso de consolidación. Se presenta la participación de otros accionistas diferentes a los de la sociedad, como interés minoritario entre el pasivo y el patrimonio y en el estado de resultados. El patrimonio de sociedades controladas en las que no se posee inversión de capital, se presenta como patrimonio controlado. Los Estados Financieros de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A., y sus subordinadas han sido base para la consolidación de 2009 y 2008, y se presentan con corte a diciembre 31 de cada año. Las subordinadas consolidadas y su participación porcentual se desglosan en la nota 7. [ 96 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Para efectos de la consolidación, se han realizado homologaciones de principios contables a los estados financieros individuales de la empresa matriz y sus subordinadas para que los estados financieros consolidados reflejen políticas contables uniformes. Los resultados de las subsidiarias adquiridas o retiradas durante el año se incluyen en los estados financieros consolidados desde la fecha efectiva de adquisición o hasta la fecha efectiva de retiro. A continuación se presenta en forma comparativa los principales rubros del Balance General y del Estado de Resultados individual y consolidado de Carvajal Internacional S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, en miles de pesos: Activo corriente Individual Consolidado 2009 2009 16.876.032 1.776.784.387 Activo no corriente 1.542.611.957 1.993.886.927 Total activo 1.559.487.989 3.770.671.314 37.398.028 1.149.724.654 Pasivo no corriente 114.999.955 969.453.668 Total pasivo 152.397.983 2.119.178.322 - 204.482.275 1.407.090.006 1.447.010.717 Ingresos operacionales 90.504.437 3.076.521.817 Utilidad operacional 25.490.588 153.850.459 Utilidad neta del año 12.185.129 12.088.474 Individual Consolidado 2008 2008 10.043.282 1.785.004.465 Activo no corriente 1.565.778.345 2.065.744.897 Total activo 1.575.821.627 3.850.749.362 25.036.928 1.155.200.775 Pasivo corriente Interés Minoritario Patrimonio Activo corriente Pasivo corriente Pasivo no corriente 109.039.390 972.760.765 Total pasivo 134.076.318 2.127.961.540 - 226.201.499 1.441.745.309 1.496.586.323 52.755.168 3.066.545.895 Interés minoritario Patrimonio Ingresos operacionales (Pérdida) Utilidad operacional (65.348.522) 160.378.306 Pérdida neta del año (80.096.911) (78.825.420) INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 97 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 4. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES Sistema contable Los Estados Financieros Consolidados se han elaborado de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, utilizando el sistema de causación, según el cual, los ingresos y egresos se registran cuando se causan, independientemente que se hayan cobrado o pagado en efectivo. En las sociedades colombianas se han cumplido además las prescripciones del Decreto 2649 de 1993, además de los conceptos y normas emitidas por las diferentes Superintendencias, Ministerios y demás entidades gubernamentales autorizadas por la Ley 222 de 1995. Los estados financieros de las sociedades extranjeras han sido homologados a normas contables colombianas según lo dispuesto por la circular externa número 5 de 2000 expedida por la Superintendencia de Sociedades. Por virtud de la homologación, los Estados Financieros Consolidados se presentan bajo las siguientes prácticas y políticas contables: Unidad monetaria De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Sociedad es el peso colombiano. Los estados financieros de las empresas del exterior se convirtieron a pesos colombianos, para efectos de presentación, así: (a) los activos y pasivos a la tasa de cambio de cierre; (b) las partidas de ingresos y gastos a la tasa de cambio de cierre del mes en que se realizó la transacción; excepto el gasto de depreciación y amortización que se convierte a la tasa de cambio de cierre; (c) las partidas de patrimonio a la tasa de cambio de cierre del mes en que se realizó la transacción; (d) todas las diferencias resultantes de este proceso se registran en una cuenta separada del patrimonio neto, denominada “Ajuste por Conversión”. Este ajuste por conversión se reconocerá en el estado de resultados en el período en que la inversión sea retirada. Periodo contable La Sociedad tiene definido por sus estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, al 31 de diciembre. También preparará estados financieros de propósito especial en caso de ser necesarios. Estos estados financieros de propósito especial no implican el cierre definitivo del ejercicio y no son admisibles para disponer de las utilidades o excedentes. Criterio de materialidad Un hecho económico es material cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean, puede alterar significativamente las decisiones económicas tomadas a partir de la información de estos estados financieros. [ 98 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Teniendo en cuenta lo anterior, en las revelaciones a estos estados financieros, se han considerado materiales las partidas que superan el 5% de los activos totales en las cuentas de balance y el 5% de los ingresos brutos del período en las cuentas de resultado, sin perjuicio de que en algunas oportunidades se ha considerado importante hacer revelaciones por partidas inferiores, o eventos con efectos menores. Provisiones y contingencias De acuerdo con las normas técnicas, los Estados Financieros Consolidados incluyen las provisiones necesarias para cubrir sus pasivos estimados, contingencias de pérdidas probables así como para disminuir el valor de sus activos. Una contingencia es una condición, situación o conjunto de circunstancias existentes, que implican duda respecto a una posible ganancia o pérdida por parte de la Sociedad Reportante, duda que se resolverá cuando uno o mas eventos futuros ocurran o dejen de ocurrir. Las contingencias pueden ser probables, eventuales o remotas. Son contingencias probables aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, indica que es posible que ocurran los eventos futuros. Estas contingencias se registran en la cuenta de pasivos estimados y provisiones. Son contingencias eventuales aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, no permite predecir si los eventos futuros ocurrirán o dejarán de ocurrir. Estas contingencias eventuales se incluyen en las revelaciones a los Estados Financieros. Son contingencias remotas aquellas respecto de las cuales la información disponible, considerada en su conjunto, indica que es poco posible que ocurran los eventos futuros. La Sociedad y sus compañías subordinadas determinan y cuantifican las contingencias que debe ajustar al menos al cierre de cada periodo, y cuando sea el caso con fundamento en el concepto de expertos. Eventos subsecuentes De acuerdo con las normas vigentes, la Sociedad reconoce al corte de estos Estados Financieros Consolidados el efecto de las informaciones conocidas con posterioridad a la fecha de corte y antes de la emisión de estos estados financieros, cuando suministren evidencia adicional sobre condiciones que existían antes de la fecha de cierre. Reconocimiento de errores de ejercicios anteriores Las partidas que correspondan a la corrección de errores contables de períodos anteriores, provenientes de equivocaciones en cómputos matemáticos, de desviaciones en la aplicación de normas contables o de haber pasado inadvertidos hechos cuantificables que existían a la fecha en que se difundió la información financiera, son corregidas por la Sociedad en los resultados del período en que se advirtieren. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 99 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Inversiones La Sociedad clasifica sus inversiones en temporales y permanentes. Las inversiones temporales representan los títulos valores y demás documentos de fácil enajenación, respecto de los cuales se tiene el propósito de convertirlos en efectivo antes de un año. Las que no cumplen con estas condiciones se clasifican como inversiones permanentes. Las inversiones temporales son registradas al costo, el cual no excede el valor de mercado. Los rendimientos obtenidos se registran por el sistema de causación. Las inversiones permanentes en otras Sociedades no controladas son registradas al costo de adquisición, y posteriormente son valorizadas por el promedio de cotización en bolsa, o por el valor patrimonial, cuando sus acciones no se cotizan en bolsa de valores. Los dividendos y otros rendimientos son abonados a los resultados a medida que se causan. Cuentas por cobrar Las cuentas y documentos por cobrar representan principalmente los derechos a reclamar efectivo u otros bienes y servicios por la venta de bienes y prestación de servicios. Anualmente y al cierre del período, la Sociedad evalúa técnicamente la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar y reconoce las contingencias de pérdida de su valor. Inventarios Los inventarios representan los bienes tangibles destinados a la venta en el curso normal de las operaciones, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos. Los inventarios se contabilizan al costo. El costo se determina con base en el costo promedio. Al cierre del ejercicio se reconocen las contingencias de pérdida del valor expresado, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su valor neto de realización. Los inventarios en tránsito han sido valorizados al costo real. Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo son registradas al costo de adquisición. La depreciación es calculada usando el método de línea recta a las siguientes tasas anuales: Construcciones y edificaciones 2,5% - 5% Maquinaria y equipo 5% - 10% Equipo de oficina 10% Equipo de cómputo y comunicación 20% Flota y equipo de transporte 20% [ 100 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los costos de reparaciones ordinarias y de mantenimiento se cargan a resultados cuando se incurren. Los costos significativos incurridos en reemplazos y mejoras son capitalizados. Las utilidades y pérdidas en la venta o retiro de propiedades, planta y equipo son reconocidas en los resultados del año en el cual se realiza la transacción. De acuerdo con las normas tributarias colombianas, y por regla general, el impuesto sobre las ventas pagado por la adquisición de activos fijos se lleva como mayor valor del costo de los bienes adquiridos. Sin embargo, el Estatuto Tributario en su artículo 158 contempla un tratamiento especial para las adquisiciones de activos fijos reales productivos, aun bajo la modalidad de leasing financiero con opción irrevocable de compra. De acuerdo con este tratamiento las entidades colombianas pueden deducir el cuarenta por ciento (40%) del valor de estas adquisiciones. Intangibles La Sociedad registra como intangibles los bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de competencia que contribuyen a un aumento en ingresos o utilidades. Los activos intangibles se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios. En el caso de los intangibles formados, no se registra ningún valor, por cuanto no existen pagos asociados a su formación. Estos activos intangibles, tales como marcas, patentes y licencias, son registrados al costo de adquisición. El costo de los intangibles se amortiza bajo el método de línea recta durante su vida útil, a las siguientes tasas anuales: Proyecto implementación ERP 14,28% Software 33,33% Licencias 33,33% La amortización de los intangibles se registra de acuerdo con el intangible que lo genera, ya sea en costos de ventas, gastos de ventas o de administración. Crédito mercantil adquirido De acuerdo con la Circular Conjunta número 11 de 2005 emitida por la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Valores, el crédito mercantil adquirido corresponde al monto adicional pagado sobre el valor en libros en la adquisición de acciones o cuotas partes de interés social de un ente económico activo, si el inversionista tiene o adquiere el control sobre el mismo. El crédito mercantil adquirido por la Sociedad se reconoce ya sea al momento de efectuar la inversión, si esta adquiere el control de la subordinada, o cuando se incrementa la participación en el capital de la subordinada, si la Sociedad ya tenía el control de la misma. La Sociedad amortiza el crédito mercantil adquirido en alícuotas por un periodo entre 10 y 20 años. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 101 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Contratos de arrendamiento financiero La Sociedad registra sus contratos de leasing, en concordancia con el artículo 127 del Estatuto Tributario y la Ley 863 de 2003. Al inicio del contrato, la Sociedad registra un activo intangible y un pasivo por el valor total del bien objeto de arrendamiento. Esto es, por una suma igual al valor presente de los cánones y opciones de compra pactados, calculado a la fecha de iniciación del contrato y a la tasa pactada en el mismo. La suma registrada como pasivo debe coincidir con la registrada por el arrendador como activo monetario, en la cuenta de bienes dados en leasing. En el caso de que el bien objeto de arrendamiento financiero sea un activo depreciable o amortizable, el activo registrado por la Sociedad se depreciará o amortizará, utilizando las mismas reglas y normas que se aplicarían si el bien arrendado fuera de su propiedad, es decir, teniendo en cuenta su vida útil. Los cánones de arrendamiento causados, se descomponen en la parte que corresponda a abono a capital y la parte que corresponda a intereses o costo financiero. La parte correspondiente a abonos de capital se carga directamente contra el pasivo registrado, como un menor valor de este. La parte de cada canon correspondiente a intereses o costo financiero se registra en el estado de resultados. Diferidos Los activos diferidos corresponden a las erogaciones que representan gastos aplicables a varios periodos contables, amortizando en cada uno de ellos la parte que le corresponde. La Sociedad posee los siguientes activos diferidos: - Gastos pagados por anticipado, tales como intereses, seguros, arrendamientos y otros gastos incurridos para recibir servicios en el futuro. Se amortizan durante el periodo en el cual se reciben los ingresos. - Cargos diferidos, los cuales representan bienes o servicios recibidos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en el futuro. Su amortización se reconoce a partir de la fecha en que estos cargos diferidos originen ingresos. La Sociedad también registra como cargo diferido: 1. Las erogaciones que representan gastos aplicables a varios periodos contables, amortizando en cada uno de ellos la parte que le corresponde. 2. Conceptos directamente atribuibles a las campañas de edición de directorios telefónicos, los cuales se registran posteriormente en gastos de venta, en la fecha en que se distribuye y liquide el correspondiente directorio. Diferencia en cambio Para efectos contables, la Sociedad convirtió al 31 de diciembre los saldos en moneda extranjera a la tasa de cambio representativa del mercado de $2.044,23 y $2.243,59 por US$1,00 en 2009 y 2008, respectivamente. [ 102 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Cuentas por pagar Las cuentas y documentos por pagar representan las obligaciones a cargo de la Sociedad, originadas en bienes o servicios recibidos. Obligaciones laborales Las obligaciones laborales son aquellas que se originan en un contrato laboral. Se registran como tales siempre y cuando su pago sea exigible o probable y su importe pueda ser estimado razonablemente. De conformidad con las disposiciones legales y acuerdos laborales vigentes, la Sociedad y sus subordinadas determinan al cierre del ejercicio el monto a favor de cada empleado por concepto de las prestaciones sociales a que hubiere lugar. Pensiones de jubilación La obligación por pensiones de jubilación representa el valor presente de todas las mesadas futuras que la Sociedad y sus subordinadas deberán cancelar a aquellos empleados que cumplieron ciertos requisitos de ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros. Para los empleados en donde la Sociedad cubre su obligación de pensiones directamente, el valor de las pensiones de jubilación se determina con base en los estudios actuariales preparados por peritos al corte de diciembre 31, sin inversión específica de fondos. Para los empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridad social (Ley 100 de 1993), la Sociedad cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes a las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones. Impuestos El gasto de impuesto de renta representa la suma del impuesto por pagar corriente y el diferido. El impuesto corriente está basado en la utilidad fiscal del año y en algunos países se calcula con base en la renta presuntiva; por ejemplo, en las sociedades colombianas, si el valor de renta líquida calculado es menor al 3% del patrimonio líquido (activos menos pasivos), entonces este resultado se tomará como la renta líquida gravable y se le aplicará la tarifa de impuesto correspondiente. La utilidad fiscal difiere de la utilidad presentada en el estado de resultados, debido a que esta última excluye ingresos y gastos exentos o deducibles en otros años y excluye ítems que nunca serán exentos o deducibles. La obligación de impuesto corriente de la Sociedad es calculada utilizando las tasas impositivas que se hayan aprobado o estén sustancialmente aprobadas a la fecha del balance. El impuesto corriente, correspondiente al periodo presente y a los anteriores, es reconocido como una obligación de pago en la medida en que no haya sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, que corresponda al periodo presente y a los anteriores, excede el importe a pagar por esos períodos, el exceso es reconocido como un activo. El impuesto diferido es el impuesto que se espera pagar o recuperar por las diferencias entre el valor en libros de los activos y pasivos en los estados financieros y la correspondiente base fiscal utilizada en el cómputo para determinar la utilidad fiscal, y es contabilizado utilizando el método del pasivo. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 103 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El impuesto diferido pasivo se reconoce generalmente para todas las diferencias temporales y el impuesto diferido activo se registra solo en la medida que sea probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras, contra las cuales las diferencias temporales puedan ser utilizadas. Se reconoce impuesto diferido pasivo por diferencias temporales que surgen de las inversiones en subsidiarias y asociadas, excepto cuando la Sociedad tiene la capacidad de controlar la reversión de la diferencia temporal y es probable que la diferencia temporal no sea revertida en un futuro cercano. Por otro lado, se reconocen impuestos diferidos activos por diferencias temporales asociadas con estas inversiones e intereses, siempre que sea probable que existan utilidades fiscales futuras sobre las cuales se puedan utilizar los beneficios de las diferencias temporales y se espere que estas diferencias se reviertan en un futuro previsible. El valor en libros del impuesto diferido activo es revisado en cada fecha de balance y reducido en la medida en que no sea probable que existan ganancias fiscales futuras disponibles, que permitan que parte o todo el activo sea recuperado. Impuesto al patrimonio En Colombia, en los términos de la Ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000.000). La base para el cálculo de dicho impuesto será el patrimonio líquido al 1 de enero de 2007 y la tarifa será del 1,2%. El saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio puede ser disminuido por el reconocimiento del impuesto al patrimonio liquidado y no podrá distribuirse como utilidad hasta tanto no se liquide la empresa o se capitalice su valor de acuerdo con las normas legales. Valorizaciones Las valorizaciones representan el mayor valor de los activos en relación con su costo neto. De acuerdo con requerimientos legales, estas cuentas reflejan las diferencias entre los avalúos de la propiedad, planta y equipo de la Sociedad y el valor intrínseco o de cotización en bolsa de títulos de inversiones y los respectivos costos netos en libros de tales activos. Las valorizaciones de inversiones se registran por separado con abono a superávit por valorizaciones. Las desvalorizaciones de inversiones en sociedades no controladas se registran con cargo al superávit por valorizaciones. Cuentas de orden Los registros en las cuentas de orden reflejan hechos o circunstancias, así como compromisos o contratos que pueden afectar la estructura financiera de la Sociedad, en la medida que deriven en posibles derechos u obligaciones. [ 104 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Igualmente, se incluyen en cuentas de orden los registros necesarios para efectos de control interno de los activos, pasivos y patrimonio; información gerencial o control de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros contables de los activos, pasivos y patrimonio, y las declaraciones tributarias. Utilidad (Pérdida) neta por acción La Utilidad (Pérdida) neta por acción es determinada con base en el número de acciones promedio en circulación al final del ejercicio. Estado de Flujos de Efectivo La Sociedad prepara el Estado de Flujos de Efectivo bajo el método indirecto, clasificando como disponible el efectivo y las inversiones temporales con vencimiento menor a un año. Uso de estimados y juicios contables En la aplicación de las políticas contables de la Sociedad, la Gerencia requiere hacer juicios, estimados y supuestos acerca del valor en libros de los activos y pasivos que no son fácilmente percibidos de otras fuentes. Los estimados y los supuestos están basados en la experiencia histórica y otros factores que son considerados relevantes. Los resultados reales pueden diferir de estos estimados. Los estimados y supuestos son revisados de manera recurrente. Las revisiones a los estimados contables son reconocidas en el período en que los estimados son revisados, si la revisión afecta solo ese período, o en el período de revisión y períodos futuros, si la revisión afecta ambos períodos. 5. DISPONIBLE 2009 2008 6.037.772 14.939.851 343.846 4.028.944 Bancos moneda nacional 138.988.739 115.403.360 Bancos moneda extranjera 44.194.231 21.320.689 283.230 159.245 24.071.048 5.677.374 Otros 2.275.117 42.171 Total 216.193.983 161.571.634 Ingresos por depositar Caja Fondos Depósito overnight No existen restricciones sobre los saldos del disponible al 31 de diciembre de 2009 y 2008. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 105 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 6. INVERSIONES TEMPORALES Títulos de renta fija Certificados de depósito a término - DAT 2009 2008 3.422 199.447 3.227.456 - Aceptaciones bancarias o financieras 15.370.584 17.411.676 Derechos fiduciarios 15.744.889 10.352.335 Total 34.346.351 27.963.458 2009 2008 32.487 51.219 1.238.218 8.888.664 17.095.688 22.461.010 Otras 3.221.990 2.880.208 Provisión protección inversiones (838.874) (1.569.265) 819.943 (19.401) 21.569.452 32.692.435 7. INVERSIONES PERMANENTES Bonos y cédulas Derechos en fideicomisos de inversión En sociedades Valorización (Desvalorización) de inversiones Total Durante 2009 y 2008 no se efectuó ninguna reclasificación para pasar de inversiones temporales a permanentes o viceversa. Todas las inversiones en sociedades se han valorizado por el promedio de cotización en bolsa o el valor patrimonial, según sea el caso, en diciembre 31. La siguiente es la descripción general de las inversiones en subordinadas que posee la Sociedad: [ 106 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. 2009 100.00% 100.00% 2008 386.223.179 28.770.691 268.403.465 392.695.139 ACTIVOS 2009 474.144.841 201.050.154 5.719.248 187.359.072 288.913.525 PASIVOS 2009 203.882.743 205.121.513 146.133.272 23.051.444 81.013.137 103.537.592 16.768.749 (2.001.880) (10.645.488) 7.963.753 Productor de empaques. Prestadora de servicios. Impresión de libros revistas y directorios. ACTIVIDAD ECONÓMICA 100.00% - 444.011.742 UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA 2009 100.00% 100.00% 701.782.415 PATRIMONIO 2009 Colombia 100.00% 653.798.725 PARTICIPACIÓN ASSENDA S.A. Colombia 100.00% - 100.00% PAÍS CARGRAPHICS S.A. Colombia Colombia - 100.00% ENTIDAD CARVAJAL SERVICIOS S.A Panamá NEGOCIOS EDITORIALES S.A. MUSICAR S.A. MEPAL S.A. INTEGRAR S.A. HEREDEROS DE MANUEL CARVAJAL VALENCIA S.A. GRUPO EDITORIAL NORMA ECUADOR S.A. FESAECUADOR S.A. DISTRIBUIDORA DE LIBROS VENEZOLANOS C.A – DISILEVENCA Ecuador Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Ecuador Ecuador Venezuela 51.00% 61.75% 100.00% 66.67% 100.00% 100.00% - 100.00% 61.75% 100.00% 85.29% 51.00% 61.75% 100.00% 66.67% 100.00% 100.00% - 100.00% 61.75% 100.00% 1.019.947.893 53.655.070 12.880.269 77.043.412 11.369.624 75.066.101 2.431.467 21.672.124 8.292.952 14.793.986 7.665.060 1.703.313 460.445.676 256.200.369 49.457.288 9.477.082 73.640.451 2.275.303 40.949.463 603.484 8.756.371 3.220.301 9.160.263 9.459.075 (1.660.907) 166.716.314 763.484.734 4.197.782 3.403.186 3.349.754 9.096.016 34.116.634 1.827.983 12.915.753 5.072.651 5.633.723 (1.794.015) (334) 58.474.043 1.040.487 Productora de papeles. (237.020) (2.658.203) 2.047.824 Servicio de informática – ventas sistemas de información. 2.622.500 Producción de formas comerciales y documentos de seguridad. (2.453.253) Producción y comercialización de muebles. 12.259.310 Establecer, mantener y operar directamente a través de las subordinadas. Inversionista. Producción comercial de formas comerciales y documentos de seguridad. CARVAJAL EMPAQUES S.A. CARPAK S.A. Colombia OFFSETEC S.A. Colombia 85.29% 42.406 652.936.238 (11.202.880) CARVAJAL S.A. CARVAJAL INVERSIONES S.A. PLEGACOL S.A. Colombia 100.00% 100.00% 3.131.724 Inversionista. Diseño gráfico y estructural e impresión y terminación de empaques de papel. Distribuidora de libros. Editor de directorios telefónicos. Prestar asesoría técnica en el campo industrial. (218.332) Prestadora de servicios. (9.360.498) 918.118 Elaboración, distribución y comercialización de directorios telefónicos. (22.997.464) 151.302 Actividades de prensa radio y televisión. (1.452) Administrar acciones y cuotas de interés en otras compañías. Comercialización y distribución de libros y otros impresos. Comercialización de libros. PROPAL S.A. 100.00% 4.664.029 64.486 100.00% 9.831.130 476.576 Colombia 14.495.159 541.062 Colombia 100.00% PUBLICAR S.A. 100.00% 100.00% 100.00% Ecuador CARVAJAL SERVICIOS S.A. Colombia CREDINORMA S.A. EN LIQUIDACIÓN SERTESA S.A. EN LIQUIDACIÓN INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 107 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 8. DEUDORES 2009 2008 1.008.915.467 974.839.306 Compañías vinculadas (Nota 24) 8.426.461 12.028.099 Cuentas por cobrar a accionistas 1.466.842 16.118.010 Corto plazo Clientes nacionales (1) Anticipos y avances a proveedores y contratistas 15.082.233 24.718.881 Anticipos y avances a trabajadores 1.692.216 1.411.520 Anticipos a autores y regalías 9.604.395 4.704.427 101.484 22.637 Certificados de reembolso tributario 1.160.365 1.707.005 Dividendos con terceros 7.341.488 361.855 22.018.965 16.417.095 1.108.406 858.471 12.277.750 13.270.053 1.869.728 377.688 13.345.880 28.097.404 Subtotal 1.104.411.680 1.094.932.181 Provisión de cartera (157.241.770) (148.562.571) 947.169.910 946.369.610 2009 2008 10.343.902 2.474.828 Compañías vinculadas (Nota 24) 7.977.351 18.653.848 Depósitos 2.819.985 6.296.482 Deudores varios 1.367.127 1.480.717 22.508.365 28.905.875 (10.043.851) (10.361.770) 12.464.514 18.544.105 Intereses por cobrar Depósitos Reclamaciones Cuentas por cobrar a trabajadores Préstamos a particulares Deudores varios Total Largo plazo Clientes nacionales Subtotal Provisión de cartera Total [ 108 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (1) La Sociedad realizó una operación en el año 2009 de factoring en firme con las sociedades Factor Dinero S.A. por un valor de $36.168.202 y Amsel S.A. por valor de $10.000.000. El movimiento de la provisión de cartera fue el siguiente: 2009 2008 (148.562.571) (156.229.237) Castigos 34.310.375 52.120.739 Provisión (42.989.574) (44.454.073) (157.241.770) (148.562.571) (10.361.770) (9.244.823) Corto plazo Saldo inicial Saldo al final del año Largo plazo Saldo inicial Castigos 317.919 - Provisión - (1.116.947) (10.043.851) (10.361.770) 2009 2008 Materias primas 71.410.024 104.460.526 Productos en proceso 45.633.632 49.001.091 Productos terminados 222.704.033 276.699.440 Terrenos para la venta 9.794.162 - Materiales, repuestos y suministros 40.670.793 32.308.246 Inventarios en tránsito 10.685.608 27.528.293 Provisiones (17.869.707) ( 23.771.821) Total 383.028.545 466.225.775 Saldo al final del año 9. INVENTARIOS INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 109 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El movimiento de la provisión de inventarios fue el siguiente: 2009 2008 (23.771.821) ( 21.178.563) 14.353.938 4.267.143 1.829.807 - Provisión (10.281.631) (6.860.401) Saldo al final del año (17.869.707) (23.771.821 ) 2009 2008 36.719.792 50.677.082 Saldo inicial Castigos Recuperaciones 10. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Terrenos (1) Construcciones y edificaciones (1) 247.633.946 273.511.240 1.437.521.719 1.421.878.540 80.806.386 81.475.830 1.161.366 1.106.092 127.272.479 126.185.004 Equipo de oficina 81.685.682 83.903.094 Construcciones en curso 11.957.919 7.293.271 Flota y equipo de transporte 26.680.924 26.409.988 Subtotal costo 2.051.440.213 2.072.440.141 Menos: Depreciación acumulada Maquinaria y equipo Maquinaria y equipo en montaje Maquinaria en tránsito Equipo de cómputo y comunicación (1.285.101.881) (1.255.258.288) Más: Depreciación diferida 125.198.179 126.224.780 Provisión Propiedad, Planta y Equipo (6.616.019) (45.270.340) 884.920.492 898.136.293 Total (1) Durante el año 2009 se vendieron lotes y edificaciones por un costo neto en libros de $12.015.465 lo que generó una utilidad en la venta de $7.073.948. Excepto por los bienes pignorados (Nota 16), la Sociedad tiene la propiedad sobre todos los activos incluidos en este rubro. [ 110 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 11. INTANGIBLES Crédito mercantil (2) Marcas Derechos (Leasing Financiero) Licencias 2009 2008 154.354.427 137.307.152 1.483.893 1.465.219 69.766.293 69.677.804 40.756.383 31.733.794 143.686.280 143.686.280 Software 30.160.574 24.190.597 Otros 22.192.396 20.525.144 Subtotal costo 462.400.246 428.585.990 Menos: Amortización acumulada (187.281.437) (138.064.274) - (387.469) 275.118.809 290.134.247 Proyecto implementación ERP (1) Menos: Provisión Total (1) Las sociedades colombianas acumularon a Diciembre de 2005 los costos incurridos en la implementación y puesta en marcha de una nueva plataforma tecnológica ERP denominada e-Business Suite de Oracle y SAP, con la cual se integraron todos los servicios de BackOffice correspondientes a los procesos financieros, Gestión Humana, Compras, Comercio Exterior y Cartera, entre otros, los cuales se empezaron a amortizar en 2006, a un plazo de siete años. Las compras del proyecto realizadas durante el 2007 y 2006 corresponden a la segunda fase, la cual consiste en la adopción del Front Office, que comprendió la plataforma tecnológica con Oracle para soportar los procesos comerciales, logísticos y productivos de las sociedades, los cuales se comenzaron a amortizar a partir del año 2008 a un plazo de siete años. En las sociedades del exterior esta nueva plataforma se comenzó a implementar en 2007 y se culminó en 2008. (2) El crédito mercantil corresponde al mayor valor pagado en compra de inversiones con relación al valor en libros en la fecha de adquisición, se amortiza entre 10 y 20 años y corresponde a la adquisición de las siguientes sociedades: INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 111 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Entidad País 2009 2008 Caderbras Bico Internacional Ltda. Brasil 17.035.926 13.930.587 Editel Listas Telefónicas Brasil 1.548.766 1.266.455 Bienes de Consumo Internacional S.A. de C.V. México 2.547.111 - Alcard S.A. Argentina 11.956.701 13.122.758 Adquisiciones varias de negocio B2B Portales Inc. U.S.A 10.529.644 8.954.214 Propandina S.A. Ecuador 3.415.129 3.415.129 Tecimpre S.A. Colombia 2.306.850 2.306.850 Levicom S.A. México 18.806.917 20.641.029 Publicar S.A. Colombia 5.381.967 5.381.967 Servinte S.A. Colombia 1.364.174 1.180.115 Teleonda Musical S.A. de C.V. El Salvador 1.180.359 1.295.471 Informa Midias Especializadas Ltda. Brasil 42.927.339 29.553.904 Parramón Ediciones España - 387.468 Inversiones Especializadas en Artículos Plásticos S.A. Panamá 20.974.165 20.248.399 IBC Solutions INC. BVI 12.750.080 13.993.507 IBC Colombia S.A. Colombia 1.629.299 1.629.299 154.354.427 137.307.152 Total Crédito Mercantil Durante el año 2009 se adquirieron las siguientes inversiones: (i) El 20% de la subordinada Inversiones Especializadas en Artículos Plásticos S.A. lo que generó un crédito mercantil por valor de $2.523.929. (ii) El 15% de la subordinada Informa Midias Especializadas Ltda. lo que generó un crédito mercantil por $6.785.423 (iii) Se efectuó un pago adicional por la adquisición de la subordinada B2B Portales, según el acuerdo contractual lo que generó un crédito mercantil por valor de $2.371.080. La variación de los créditos mercantiles restante corresponde principalmente a diferencia en cambio por efecto de variación de tasas. [ 112 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 12. DIFERIDOS 2009 2008 Seguros 4.304.041 3.605.577 Intereses 1.313.017 823.854 Arrendamientos 678.965 1.059.503 Mantenimiento 147.464 - Comisiones 162.123 214.957 Otros 839.386 913.686 Total 7.444.996 6.617.577 2009 2008 Organización y preoperativos 804.583 952.047 Gastos pagados por anticipado Cargos diferidos Corto plazo Edición directorios telefónicos 30.137.716 10.513.785 Proyecto Gestión de Procesos 5.212.332 - Premios y bonificaciones 1.938.849 2.539.562 21.842.888 22.366.258 589.168 6.923.261 Otros 2.470.525 3.394.309 Total 62.996.061 46.689.222 Remodelación y mejoras a propiedades ajenas 15.356.256 4.670.937 Bonificaciones 16.149.680 19.758.554 920.947 - 32.426.883 24.429.491 Comisiones Gastos de viaje Largo plazo Licencias Total INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 113 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 13. IMPUESTO DIFERIDO El siguiente es el detalle de los impuestos diferidos más significativos que han sido reconocidos por la entidad: 2009 2008 5.537.220 4.841.881 Impuesto diferido activo Cartera Pasivos estimados y provisiones 13.262.597 1.707.041 Inventarios 1.079.957 421.461 Intangible 6.807.048 8.603.789 - 161.538 Otros 6.299.824 4.705.477 Total 32.986.646 20.441.187 Depreciación 46.052.217 43.570.819 Bonificaciones 1.016.796 1.025.036 Inventarios 3.381.134 2.672.893 Cartera 1.283.997 - Otros 3.057.883 1.059.301 Total 54.792.027 48.328.049 2009 2008 Activos para la venta 2.225.227 2.153.211 Total 2.225.227 2.153.211 Bienes de arte y cultura 1.080.920 32.830 Otros activos 2.364.017 2.466.782 Total 3.444.937 2.499.612 Descuentos financieros Impuesto diferido pasivo 14. OTROS ACTIVOS Corto plazo Largo plazo [ 114 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 15. VALORIZACIONES 2009 2008 819.943 (19.401) Propiedad, planta y equipo 730.955.194 778.867.527 Total 731.775.137 778.848.126 Inversiones La valorización de la propiedad, planta y equipo, se determinó con base en los siguientes valores: Valor neto en libros (Nota 10) Valor de realización (1) Total 2009 2008 884.920.492 898.136.293 1.615.875.686 1.677.003.820 730.955.194 778.867.527 (1) El valor de realización está compuesto por el valor neto en libros de propiedad, planta y equipo y las valorizaciones. Durante el 2009 la Sociedad efectuó el avalúo técnico de sus terrenos y edificios. Estos avalúos fueron preparados por Anthony Halliday Berón Ltda, miembros de la Lonja de Propiedad Raíz. Los avalúos de maquinaria y equipo, fueron preparados por la Organización Noguera Camacho Ltda., la cual se encuentra inscrita en el registro nacional de avaluadores. El saldo está compuesto por: 2009 2008 Maquinaria y equipo 354.791.287 422.932.463 Terrenos 214.551.126 187.591.537 Construcciones y edificaciones 158.506.307 155.709.801 1.815.305 9.460.149 Equipo de cómputo 799.506 7.243 Equipo de transporte 491.663 3.166.334 730.955.194 778.867.527 Equipo de oficina Total INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 115 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 16. OBLIGACIONES FINANCIERAS 2009 2008 Bancos 420.859.264 385.156.280 Corporaciones Financieras 104.969.166 62.536.660 46.565.515 26.931.905 - 5.769.869 572.393.945 480.394.714 384.590.576 547.360.466 Corporaciones Financieras 96.518.346 99.682.997 Leasing Financieros 45.968.600 2.680.796 2.771.764 - 529.849.286 649.724.259 Total obligaciones financieras 1.102.243.231 1.130.118.973 Menos: Vencimientos corrientes 290.793.245 327.303.561 Total Obligaciones Financieras a largo plazo 811.449.986 802.815.412 Moneda Nacional Leasing Financieros Otras obligaciones Moneda Extranjera Bancos Otras obligaciones Los saldos al 31 de Diciembre de 2009 se descomponen así: Valores expresados en miles de Pesos Colombianos Pesos Colombianos Sobregiros Dólares Otras Monedas 193.744 Total 16.016.986 - 16.210.730 Préstamos con entidades financieras 556.376.959 430.633.403 99.022.139 1.086.032.501 Total 572.393.945 430.633.403 99.215.883 1.102.243.231 [ 116 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los saldos al 31 de Diciembre de 2008 se descomponen así: Valores expresados en miles de Pesos Colombianos Pesos Colombianos Sobregiros Dólares Otras Monedas Total 27.125.017 - 912.946 28.037.963 Préstamos con entidades financieras 453.269.697 552.768.973 96.042.340 1.102.081.010 Total 480.394.714 552.768.973 96.955.286 1.130.118.973 El vencimiento de las obligaciones a largo plazo en los años siguientes es así: 2011 196.651.218 2012 148.136.618 2013 138.234.140 2014 95.861.243 2015 y años posteriores 232.566.767 811.449.986 La obligación con la IFC, fue otorgada en octubre del 2004 a Carvajal S.A. mediante dos contratos, uno “Stand by” (crédito rotativo) por US$35 millones y uno “C Loan” (cupo no rotativo) por US$15 millones. Los intereses y el capital se pagarán semestralmente en los meses de abril y octubre de cada año. Adicionalmente en junio de 2006, Carvajal S.A. firmó un contrato denominado “Loan Agreement” por valor de US$50 millones, el cual fue desembolsado por la IFC el 30 de mayo de 2009. Para este desembolso de US$50 millones se acordó con la IFC efectuar un Cross Currency Swap tasa y moneda que permitió fijar las cuotas de capital e intereses en pesos colombianos con una tasa de interés fija del 9,56% durante los 9,5 años de la vida del crédito. La tasa Spot del dólar con la que se cerró el cambio de los USD $50 millones fue de $2.216 por dólar que equivale a $ 110.800.000. Crédito Sindicado El 25 de abril de 2008, la Organización Carvajal realizó una operación de Crédito sindicado con varias entidades financieras. La operación está compuesta por un tramo en dólares americanos por valor de $132 millones y un tramo en pesos colombianos equivalente a US$70 millones. Las condiciones de ambos tramos respecto a plazos y periodos de gracia para amortización de capital son idénticas, pre- INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 117 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS sentando un crédito a 5 años con 18 meses de gracia con pagos semestre vencido. La amortización de capital comenzó el 30 de octubre de 2009 con pagos semestrales hasta el 30 de abril de 2013. Los intereses se pagarán trimestre vencido. La tasa en dólares está indexada a Libor de 3 meses más un spread que varía dependiendo del apalancamiento total de la Organización Carvajal, medido como Deuda Total entre EBITDA. Por medio de transacciones de swap de intereses la tasa Libor se fijó por toda la vigencia del crédito a 3,27%, con una barrera piso techo entre 1,0% y 6,0%, para el total del crédito en el tramo de dólares. Durante el año 2009, se prepagó el tramo en pesos colombianos y se sustituyó por otro crédito bancario a 8 años de plazo. Para respaldar las obligaciones financieras, en 2009 se tenían constituidas las siguientes garantías reales con bancos nacionales: Entidad financiera Bancolombia Banco de Bogotá Garantías reales Valor Maquinaria 10.000.000 Terreno y edificio Yumbo 12.000000 Por otro lado como parte de los contratos con la IFC denominados “C Loan Agreement” y “Stand by Loan Agreement”, la Organización ha otorgado las siguientes garantías: • Contrato de garantía del Préstamo C, entre IFC y Bico, Carpak, Norma, Publicar S.A. y una vez se hayan adherido como fiadores, Propal y cada Sector Holding Company. • Contrato de garantía del préstamo Standby, entre IFC y Publicar S.A. • Hipoteca abierta en primer grado otorgada por Carvajal S.A. sobre (1) predio industrial ubicado en Santander de Quilichao, Cauca y (2) hipoteca abierta en primer grado sobre predio comercial ubicado en la Avenida El Dorado, Bogotá. • Contrato de prenda abierta sin tenencia por medio del cual Carpak S.A. crea una pignoración de primer grado sobre su equipo de termoformadora y extrusora. • Contrato de prenda abierta sobre 196.887.988 acciones de la subsidiaria Propal S.A. • Prenda sin tenencia por US$20 millones otorgada por Propal S.A., sobre la esmaltadora marca Jagenberg. Al cierre del ejercicio no existen obligaciones en mora, ni compromisos que se vayan a refinanciar. [ 118 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 17. PROVEEDORES 2009 2008 Nacionales y del exterior 431.837.855 450.715.671 Total 431.837.855 450.715.671 2009 2008 Cuentas corrientes comerciales 7.690.657 3.424.157 Compañías vinculadas (Nota 24) 10.000.000 - Ingresos recibidos por anticipado 110.061.640 86.223.115 15.946.337 23.449.288 18. CUENTAS POR PAGAR Corto plazo Costos y gastos por pagar Regalías por pagar 4.918.618 6.904.814 Retenciones por pagar 18.568.184 23.697.289 Aportes por pagar 11.946.416 4.381.037 5.650.821 2.047.654 17.078.267 23.090.818 Dividendos Intereses por pagar 3.324.431 4.042.317 Otros Cuentas por pagar a accionistas 44.744.229 27.995.226 Total 249.929.600 205.255.715 Otras cuentas por pagar 991.457 1.253.397 Total 991.457 1.253.397 Largo plazo INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 119 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 19. IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 2009 2008 32.332.591 28.088.260 5.901.874 6.499.874 36.692.545 36.262.756 Otros 1.233.855 369.968 Total 76.160.865 71.220.858 Migración PAES, INSS e Ingreso Federal 20.161.706 37.927.433 Total 20.161.706 37.927.433 Corto plazo Impuesto de renta y complementarios Migración PAES, INSS e Ingreso Federal Impuesto a las ventas Largo plazo El 27 de mayo de 2009, el Gobierno Federal de Brasil publicó la Ley No. 11.941, a través de la cual se establece un nuevo programa de financiación de deudas tributarias, administradas por la Administración de Impuestos, el Instituto Nacional del Seguro Social y la Procuraduría General de Hacienda Nacional. Así mismo, este programa de financiación de deudas tributarias permite la inclusión del saldo consolidado de las deudas acogidas en anteriores programas de financiación de deudas tributarias como PAES, PAEX y REFIS (Ley No. 9.964/00). El programa prevé realizar el pago de las deudas hasta en 180 cuotas pagaderas mensualmente, a partir de la fecha de acogimiento al programa y actualizando la deuda por la tasa SELIC de Brasil. Este nuevo programa de financiación de deudas prevé la compensación de las pérdidas fiscales con los valores de las multas e intereses generados por los impuestos no liquidados oportunamente, además prevé reducciones en los valores de multas e intereses determinados de acuerdo con el plazo de pago optado. Con el fin de poder gozar de los beneficios del programa de financiamiento, el 30 de noviembre de 2009, las subsidiarias brasileras Publicar Do Brasil Listas Telefónicas Ltda. y Guia Mais Publicidade Ltda., optaron por acogerse al programa de financiamiento de impuestos instituido por la Ley No. 11.941/09. Las deudas tributarias que se acogieron fueron las siguientes: - Migración del Programa de Parcelamiento Especial – PAES, obteniendo una reducción en el monto de la deuda por $22.184.854, generada básicamente por la compensación de las pérdidas fiscales y de la amnistía de multas e intereses previstos en la Ley. La refinanciación del PAES se hará en 48 cuotas pagaderas mensualmente a partir de noviembre de 2009. - La inclusión de nuevas deudas con el Instituto Nacional del Seguro Social – INSS, que sumadas con las multas, interés y deducidos de las pérdidas fiscales, ascienden al valor de $3.528.796. [ 120 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS El financiamiento de estas deudas será efectuado en 120 cuotas pagaderas mensualmente a partir de noviembre de 2009. - La inclusión de nuevas deudas con la Agencia Tributaria de Brasil por valor de $292.331. El financiamiento de estas deudas será efectuado en 120 cuotas pagaderas mensualmente a partir de noviembre de 2009. Los saldos a pagar relacionados con este programa son los siguientes: 2009 2008 20.047.824 42.232.678 INSS 4.412.024 883.228 Ingreso Federal 1.603.732 1.311.401 26.063.580 44.427.307 2009 2008 Corto Plazo 5.901.874 6.499.874 Largo Plazo 20.161.706 37.927.433 2009 2008 11.043.430 8.128.081 Migración PAES Total 20. OBLIGACIONES LABORALES Corto plazo Cesantías consolidadas Intereses sobre las cesantías 1.161.349 1.041.266 Salarios 4.543.013 3.261.363 40.515.807 42.897.514 8.385.280 3.482.767 65.648.879 58.810.991 Cesantías no corrientes 2.395.291 1.358.730 Total 2.395.291 1.358.730 Vacaciones consolidadas Otras prestaciones Total Largo plazo INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 121 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 21. PENSIONES DE JUBILACIÓN 2009 2008 Pensiones de jubilación 55.172.575 54.490.221 Total 55.172.575 54.490.221 Cálculo actuarial El cálculo actuarial se realiza anualmente en diciembre 31 y se encuentra amortizado en el 100%. El valor de las obligaciones de la Sociedad por éste concepto al 31 de diciembre de 2009 y 2008 ha sido determinado usando un interés técnico del 11,59% y 10,19% anual, respectivamente, de conformidad con las disposiciones legales. El número de personas cobijadas en estas obligaciones es de 417 y 441 para 2009 y 2008, respectivamente. El valor registrado como gasto por pensiones de jubilación fue de $16.903.499 y $19.302.115 a diciembre de 2009 y 2008, respectivamente. 22. OTROS PASIVOS 2009 2008 Anticipos y avances recibidos 23.434.918 41.216.788 Otros 11.919.292 677.191 Total 35.354.210 41.893.979 2009 2008 Provisión por contingencias civiles 4.242.963 5.602.735 Provisión por contingencias laborales 7.069.162 6.269.698 Provisión por contingencias tributarias 9.580.734 11.391.385 Otros pasivos estimados 3.597.767 3.323.705 24.490.626 26.587.523 23. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES Total [ 122 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los pasivos estimados y provisiones de la sociedad corresponden principalmente a las subsidiarias Publicar Do Brasil Listas Telefónicas Ltda y Guia Mais Publicidade Ltda. La administración de la sociedad y sus asesores legales consideran que las sumas contabilizadas son suficientes para cubrir probables pérdidas que puedan resultar del desenlace desfavorable de procesos civiles, laborales y tributarios en curso. 24. TRANSACCIONES CON COMPAÑÍAS RELACIONADAS Las transacciones con compañías relacionadas corresponden a compra y venta de bienes y servicios a subordinadas de la Sociedad, necesarios para la operación de las compañías. Las cuentas con compañías relacionadas al 31 de diciembre del 2009 comprenden: Compras de bienes y/o servicios Cuentas Por cobrar Cuentas Por pagar Colombia 105.577 - 99.711 27.772 Industrias Lehner S.A. Colombia 900.000 - 16.776 3.407 Publicom S.A. DE C.V. Salvador - - 1.283.960 42.247 Empresa País Fundación Carvajal Ingresos Fesa TX S.A. Ecuador - - 30.895 - Bimex Colombiana LTDA. Colombia 5.182.480 - 4.285.308 - Dicar S.A. Colombia 3.900 - 3.393.432 - Suministradora de Papeles Colombia S.A. SUPAPEL S.A. 7.977.351 - - - Forco S.A. Colombia 1.862.449 - 128.886 1.584 Inversantamónica S.A. Colombia 344.105 - 17.254.946 - Proacin S.A. En liquidación Colombia 27.950 - - - - 10.000.000 24.000.000 - 16.403.812 10.000.000 50.493.914 75.010 Amsel S.A. Total Colombia INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 123 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Las cuentas con compañías relacionadas al 31 de diciembre del 2008 comprendían: Cuentas Por cobrar Compras de bienes y/o servicios Empresa País Ingresos Fundación Carvajal Colombia 1.997 1.362.300 49.580 Industrias Lehner S.A. Colombia 900.000 - - Inversiones Guabinas S.A Colombia 518 - - Bimex Colombiana Ltda. Colombia 9.668.152 - - Dicar S.A. Colombia 6.383.267 2.141.400 - Suministradora de Papeles S.A. SUPAPEL S.A. Colombia 7.977.351 - - Forco S.A. Colombia 3.107.801 - - Inversantamónica S.A. Colombia 2.239.092 1.297.877 66.441 Proacin S.A. En liquidación Colombia 24.296 - - Publicom S.A. DE C.V. Salvador 363.588 - - Inbracon S.A. Panamá 1.431 - - Investimentos Globais Ltda Brasil 14.454 - - 30.681.947 4.801.577 116.021 Total 25. INTERES MINORITARIO Una vez fueron eliminadas las inversiones, el interés minoritario es el siguiente: Sobre el patrimonio Sobre los resultados del ejercicio 2009 2008 204.482.275 226.201.499 8.785.659 9.424.440 26. PATRIMONIO CONTROLADO Corresponde al patrimonio de las sociedades en las que CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. no tiene participación, pero que de acuerdo con el Artículo 261 del Código de Comercio ejerce influencia dominante sobre los órganos de administración de dichas sociedades. Carvajal S.A. Herederos de Manuel Carvajal Valencia S.A. Tecnología e Inversiones S.A. en liquidación Total 2009 2008 191.757.769 223.199.010 12.917.205 9.340.826 - 19.972.305 204.674.974 252.512.141 [ 124 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Los accionistas de la sociedad Tecnología e Inversiones S.A. en Liquidación, en la Asamblea de Accionistas celebrada el día 3 de marzo de 2009, decidieron reasumir a partir del 31 de octubre de 2009, el control administrativo y financiero de esta compañía; control que estaba siendo ejercido por Carvajal Internacional S.A. De acuerdo con lo anterior, durante el año 2009, Carvajal Internacional S.A. cesó de consolidar a la sociedad Tecnología e Inversiones S.A. en Liquidación en sus estados financieros consolidados, disminuyendo así el correspondiente patrimonio controlado de la Sociedad. En abril de 2009, la subordinada Carvajal S.A. escindió sus operaciones para transferir parte de su patrimonio a una nueva sociedad denominada Carvajal Servicios S.A., empresa que pasó a ser filial de la Sociedad. Por otro lado en Agosto de 2009, la subordinada Carvajal S.A. escindió la parte de su patrimonio correspondiente al negocio de tecnología e informática, y transfirió este patrimonio a la filial Assenda S.A.. Las anteriores escisiones resultaron, por una parte en una disminución del patrimonio controlado de la Sociedad y por otra parte en un incremento en su patrimonio propio. De acuerdo con lo anterior, estas escisiones no tuvieron efecto en el patrimonio total presentado en el Balance General Consolidado de la Sociedad. 27. CAPITAL El número de acciones suscritas, pagadas y en circulación al 31 de diciembre se compone así: Acciones suscritas y pagadas Menos: Acciones propias readquiridas Total acciones en circulación 2009 2008 1.636.929.895 1.636.929.895 3.573.442 - 1.633.356.453 1.636.929.895 La Sociedad mantiene una sola clase de acciones ordinarias. 28. RESERVAS Legal De acuerdo con la ley comercial colombiana, el 10% de la utilidad neta de cada ejercicio debe ser apropiado como reserva legal hasta que el saldo de esta sea equivalente como mínimo al 50% del capital social. La reserva legal obligatoria no es distribuible en efectivo antes de la liquidación de la Sociedad Reportante, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas o para ser distribuida en dividendos en acciones. Para readquisición de acciones Las reservas para readquisición de acciones corresponden al valor apropiado de las utilidades líquidas para cubrir en su totalidad la readquisición de las mismas. Registra también el valor pagado por la Sociedad por la compra de sus propias acciones, en desarrollo de la operación de readquisición aprobada previamente por la Asamblea de Accionistas. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 125 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Ocasionales Incluyen las reservas para capitalización de compañías subordinadas y para donaciones. La destinación de las reservas para capitalización de compañías subordinadas puede ser modificada por la Asamblea de Accionistas. El saldo de reservas al 31 de diciembre se discrimina así: 2009 2008 847.269 847.269 Para readquisición de acciones 6.964.317 3.164.318 Acciones propias readquiridas (5.671.212) (1.288.437) 2.140.374 2.723.150 2009 2008 82.582.750 82.645.323 2.092.602 2.092.603 84.675.352 84.737.926 86.815.726 87.461.076 Reservas obligatorias Legal Reservas ocasionales Para capitalización compañías subordinadas Para donaciones Total 29. DIVIDENDOS La Asamblea General de Accionistas, en su reunión ordinaria de marzo de 2009, aprobó un dividendo extraordinario de $1,3720 pesos y un dividendo ordinario de $0,90 pesos por mes, por cada una de las 1.636.929.895 acciones suscritas y pagadas y en circulación. Estos dividendos se empezaron a pagar en cuotas mensuales a partir del 10 de abril de 2009. Al 31 de diciembre quedan pendientes de pago tres (3) cuotas por valor $1.481.662, con un saldo total de $4.444.985. El detalle de los dividendos decretados y pagados es como sigue: [ 126 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2009 Dividendos decretados 19.924.712 Dividendos pagados 15.479.727 Total Dividendos por pagar 4.444.985 30. INGRESOS OPERACIONALES 2009 2008 3.311.367.280 3.298.067.104 895.946 2.594.952 Diversos 21.649.660 9.187.668 Subtotal 3.333.912.886 3.309.849.724 Menos devoluciones y descuentos (257.391.069) (243.303.829) Total 3.076.521.817 3.066.545.895 Ventas de bienes y prestación de servicios Arrendamientos 31. COSTO DE VENTAS El valor de depreciación, amortización y provisión reconocidos en el costo de ventas es como sigue: 2009 2008 Depreciación 85.151.563 92.343.102 Amortización 20.998.221 15.894.948 Provisiones 1.033.963 - INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 127 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 32. GASTOS OPERACIONALES 2009 2008 262.721.537 De ventas Gastos de personal 287.987.918 Fletes y transportes 85.188.893 85.488.311 Publicidad 46.996.550 45.379.035 Provisión de cartera 34.510.847 38.333.703 Comisiones 25.119.546 24.067.197 Impuestos 24.722.836 25.957.050 Arrendamientos 23.122.649 21.642.097 Gastos de viaje 22.635.103 24.847.653 Servicios 15.803.519 17.301.432 Servicios públicos 14.269.511 10.550.703 Servicios temporales 10.253.332 11.252.279 Asistencia técnica 9.843.555 9.477.693 Provisión de inventarios 9.384.526 9.722.491 Depreciación de activos 7.232.715 6.571.854 Muestras 6.874.026 10.088.076 Amortizaciones 6.631.709 6.029.022 Mantenimiento y reparaciones 6.617.911 4.266.214 Honorarios 5.836.569 7.832.127 Seguros 5.452.059 4.494.101 Gastos legales 5.344.689 8.485.414 Papelería y útiles 4.658.054 4.826.933 Atención a clientes 2.322.033 3.060.382 Aseo y vigilancia 2.037.671 2.007.817 Taxis y buses 1.899.985 1.732.675 Regalías 1.798.615 4.988.757 Provisión otros activos 1.311.032 315.748 Envases y empaques 1.298.020 1.262.987 Adecuación e instalaciones 1.209.536 1.070.989 Combustibles y lubricantes 1.077.471 1.175.266 Casino y restaurantes 1.049.253 2.753.784 Cafetería 648.490 641.751 Contribuciones y afiliaciones 509.484 638.814 Herramientas y equipos 389.615 321.861 Libros, suscripciones, periódicos y revistas Diversos 212.876 252.175 2.706.341 1.658.014 676.956.939 661.215.942 [ 128 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 2009 2008 174.342.022 173.485.679 39.076.933 35.954.424 De administración Gastos de personal Amortizaciones Honorarios 26.474.532 22.941.582 Arrendamientos 13.402.829 14.904.689 Impuestos 11.710.370 12.760.507 Depreciación de activos 9.263.908 12.073.480 Gastos de viaje 8.802.703 14.358.778 Servicios 8.524.648 14.888.900 Provisión de cartera 8.469.986 2.500.000 Gastos legales 8.103.239 6.148.356 Mantenimiento y reparaciones 7.250.418 10.791.658 Servicios públicos 4.796.431 10.893.605 Seguros 3.630.109 3.643.830 Contribuciones y afiliaciones 2.422.937 2.444.440 Otras provisiones 2.344.839 265.026 Servicios temporales 1.933.962 3.564.463 Publicidad 1.920.468 2.177.518 Aseo y vigilancia 1.665.226 3.111.307 Papelería y útiles 1.233.412 1.640.223 Fletes y transportes 1.167.790 1.561.936 Adecuación e instalaciones 1.111.617 1.614.428 Taxis y buses 1.007.372 1.354.977 Asistencia 816.162 1.284.129 Atención a clientes 643.806 750.032 Combustibles y lubricantes 535.521 370.619 Comisiones 423.808 839.943 Envases y empaques 465.528 358.452 Libros, suscripciones, periódicos y revistas 195.835 142.457 Diversos 5.429.684 5.847.879 347.166.095 362.673.317 INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 129 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 33. INGRESOS NO OPERACIONALES Diferencia en cambio Indemnizaciones Dividendos y participaciones 2009 2008 63.215.654 86.852.974 600.985 321.199 1.311.241 2.382.805 Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (Nota 10) 10.380.079 1.694.517 Recuperaciones 32.836.742 23.718.379 Recuperación de impuestos y tasas – REFIS (Nota 19) 22.017.712 - Venta de materiales 4.360.581 6.105.174 Intereses y otros rendimientos financieros 7.356.614 10.762.902 Aprovechamientos 10.562.100 18.177.392 Utilidad en venta de derechos fiduciarios e inversiones (1) 21.449.154 2.385.298 Recuperación de provisiones 19.922 12.219.586 Ingresos ejercicios anteriores 1.098.451 2.213.332 947.819 76.200 Descuentos Arrendamientos Diversos 200.485 400.408 4.263.797 7.430.787 180.621.336 174.740.953 (1) Corresponde principalmente a la utilidad en la venta de los derechos fiduciarios constituidos con terrenos y edificaciones con un costo neto en libros de $3.120.226 y por un valor de venta de $24.000.000. 34. GASTOS NO OPERACIONALES Intereses Gastos bancarios 2009 2008 121.362.814 115.878.439 251.909 1.650.332 Diferencia en cambio 70.286.997 154.985.029 Descuentos comerciales condicionados 16.696.366 20.602.838 3.809.983 4.282.464 Pérdida en venta y retiro propiedades, planta y equipo Pérdida en venta de otros activos 4.910.522 143.059 Costos y gastos de ejercicios anteriores 4.972.276 5.884.996 Gastos extraordinarios 5.512.155 4.363.510 Pérdida en venta de inversiones 1.764.730 - Impuestos asumidos 3.574.648 5.300.192 Comisiones bancarias 9.833.871 7.468.448 Donaciones 5.328.441 7.163.998 Costos y procesos judiciales Diversos 776.441 1.404.188 23.401.886 23.931.760 272.483.039 353.059.253 [ 130 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 35. CUENTAS DE ORDEN 2009 2008 Deudoras contingentes 315.507.726 311.411.433 Deudoras fiscales 284.887.799 149.038.217 Deudoras de control Total 93.270.620 38.450.408 693.666.145 498.900.058 36. CONTINGENCIAS EVENTUALES Propal S.A., afronta un litigio por diferencia en la clasificación arancelaria en la importación de cierta materia prima para la fabricación de papel. Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía tenía consolidados 27 fallos en firme a favor (26 en 2008), 15 de los cuales fueron proferidos a favor por el Honorable Consejo de Estado y constituyen, por tanto, precedente jurisprudencial para la decisión con respecto a los otros 9 casos aún pendientes (10 en 2008). Con base en lo anterior, la Compañía y sus asesores legales no consideran necesaria la constitución de provisión alguna. La Compañía inició gestiones para lograr la devolución de lo no debido, por cuantía de $1.489.841, correspondientes al valor prepagado en 2001 con amnistía de intereses, para poner techo a las actuaciones iniciadas por la DIAN a esa fecha. Adicionalmente, la Compañía instauró demanda de nulidad y restablecimiento del derecho contra la actuación de la DIAN que pretende una sanción por $2.280.000, por discrepancia en la valoración de algunos de los equipos adquiridos para la reconversión tecnológica efectuada en Planta Propalcote en el año 2000. El detalle de la sanción pretendida por la DIAN corresponde a un mayor valor de IVA por cuantía de $550.000 y sanción por $1.730.000. La DIAN pretende desconocer la depreciación de bienes de capital importados mediante Plan Vallejo, clasificándolos como repuesto o partes y no como maquinaria. Hay también otros procesos o fallos fiscales que ocurrieron en el curso normal de los negocios en las subordinadas Publicar do Brasil Listas Telefónicas Ltda. y Guia Mais Publicidade Ltda. La Sociedad, con base en la opinión de sus abogados, considera que la pérdida eventual al 31 de diciembre de 2009 es de aproximadamente $ 78.000.547 ($ 58.456.224 en 2008). Al 31 de diciembre de 2009 estas contingencias eventuales se componen así: 2009 Laborales (a) 23.670.897 Civiles (b) 10.657.891 Tributarias (c) 30.589.486 Provisiones Sociales 13.082.273 Total 78.000.547 a) Contemplan diversas demandas laborales, totalizando 245 procesos, los cuales envuelven pedidos de horas extras, subsidio del paro, daños morales, comisiones, premios de ventas, participación en las ganancias, entre otros pedidos. b) Contemplan en su amplia mayoría diversas demandas civiles relacionadas con daños morales y materiales decurrentes de errores de publicación de anuncios difundidos. INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. [ 131 ] NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS c) Se refiere a procesos judiciales relacionados con la deducibilidad en la utilidad fiscal, de la amortización del crédito mercantil proveniente de las incorporaciones de las sociedades Apenina Participações Ltda. y de la MKV Holdings Ltda.. 37. RAZONES FINANCIERAS 2009 2008 Razón corriente 1,55 1,55 Razón ácida 1,21 1,14 Endeudamiento 56,20% 55,26% Apalancamiento financiero 76,17% 75,51% 0,39% (2,57%) Liquidez Endeudamiento Rentabilidad Sobre ingresos Sobre patrimonio Margen de contribución 0.84% (5,27%) 38,29% 38,62% 1,27 1,38 Eficiencia Cubrimiento de intereses 38. REFORMA TRIBUTARIA En Colombia las siguientes son las modificaciones más importantes introducidas al Estatuto Tributario por la Ley de Reforma Tributaria 1370 del 30 de diciembre de 2009: - Se crea el impuesto al patrimonio por el año 2011, a cargo de las personas jurídicas y naturales contribuyentes del impuesto de renta. - Se establecen dos tarifas para el impuesto al patrimonio, así: si el patrimonio líquido de enero 1 de 2011 es superior a $3.000 millones, pero inferior a $5.000 millones, se aplica una tarifa de 2,4%, y si la base del impuesto es superior a $5.000 millones se aplicará una tarifa de 4,8%. En ambos casos, el impuesto liquidado será pagado en 8 cuotas, entre 2011 y 2014, de acuerdo con los plazos que establezca el gobierno nacional. - A partir del año gravable 2010, los pasivos con vinculados económicos o partes relacionadas del exterior se considerarán para efectos fiscales como patrimonio propio. No se aceptarán fiscalmente. - A partir del año gravable 2010, se reduce del 40% al 30% el beneficio tributario por las inversiones efectivas en activos fijos reales productores de renta. - A partir del año gravable 2010, los Usuarios Industriales y los Usuarios Operadores ubicados en Zonas Francas, los cuales tributan en renta a la tarifa del 15%, no podrán aplicar la deducción por inversiones efectivas en activos fijos reales productores de renta. En caso de hacerlo, deberán tributar en renta a la tarifa del 33%. 39. RECLASIFICACIONES Algunas cifras de los Estados Financieros de 2008 fueron reclasificadas para fines comparativos y se presentaron bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de cuentas. Estas reclasificaciones no tienen un efecto material dentro de los estados financieros consolidados. [ 132 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. INFORME DEL REVISOR FISCAL A los accionistas de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. He auditado los balances generales consolidados de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. y sus subordinadas, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 y los correspondientes estados consolidados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y el resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. La administración es responsable por la preparación y correcta presentación de estos estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de los estados financieros, libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos de auditoría seleccionados dependen del juicio profesional del auditor, incluyendo su evaluación de los riesgos de errores significativos en los estados financieros. En la evaluación del riesgo, el auditor considera el control interno de la Compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros consolidados. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera consolidada de CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. y sus subordinadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados sobre bases uniformes. Tal como se menciona en la nota 3 y 26 a los estados financieros consolidados, la Compañía ha incluido dentro de sus estados financieros consolidados de 2009 y 2008, los estados financieros de algunas compañías relacionadas sobre las cuales, aunque no posee una inversión de capital directa o indirecta, ejerce control de sus políticas financieras y operativas. El valor del patrimonio de estas compañías relacionadas asciende a $204.675 millones y $252.512 millones en 2009 y 2008, respectivamente. La inclusión de estos estados financieros tiene un efecto material sobre los estados financieros consolidados de la compañía en 2009 y 2008. Como se indica en la nota 2 a los estados financieros consolidados, como política corporativa se cambió la vida útil de la maquinaria y equipo industrial de 10 a 20 años y de los edificios de 20 a 40 años, a partir del 1 de abril de 2009. Este cambio de vida útil generó un menor gasto por depreciación de aproximadamente $ 8.866 millones y un impuesto diferido pasivo por $ 2.926 millones, al 31 de diciembre de 2009. JUAN CARLOS GUTIERREZ G. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 42084-T Designado por Deloitte & Touche Ltda. 5 de marzo de 2009. [ 134 ] INFORME ANUAL 2009 CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. CARVAJAL INTERNACIONAL S.A. Calle 29 Norte No. 6A-40 Cali, Colombia Teléfono +57(2) 667 5011 www.carvajal.com
Documentos relacionados
Descargar PDF
CoastCom Communications. De esa manera asume el control completo de las publicaciones de C.C. International Publishing, empresa editorial de revistas sectoriales latinoamericanas.
Más detalles