AUTODIAGNOSTICO FINANCIERO ¿Cómo puedo realizar mis
Transcripción
AUTODIAGNOSTICO FINANCIERO ¿Cómo puedo realizar mis
AUTODIAGNOSTICO FINANCIERO ¿Cómo puedo realizar mis sueños? Soy una persona capaz de realizar mis sueños? 1. Si 2. No ¿Qué obstáculos enfrento para poder realizarlos? 1. En los demás. 2. mi forma de pensar. ¿Cómo puedo alcanzarlos? 1. Preocuparme. 2. No hacer nada. 3. Cambiar mis hábitos por otros. ¿Tu actual situación financiera se ve influenciada por tus hábitos? ¿Cómo elaborar un presupuesto? Presupuesto= ingresos – gastos Comience enumerando todas las fuentes de donde provienen sus ingresos… Estos pueden ser por salario, consultorías, capacitaciones, ingreso por algún negocio, etc. Mis fuentes de ingreso $ Total Enumere sus gastos. Presupuesto de la familia Monto actual Monto ($) proyectado ($) Aspectos Vivienda alquiler o pago de vivienda pago de electrodomésticos Pago de servicios básicos Seguro de vida Cable Internet Celular Telefono Domestica Vigilancia Otros Total Alimentación Supermercado Almuerzo Otros Total Educación Colegiaturas Libros Transporte escolar Otros Total Salud y belleza Consultas médicas Medicinas Ropa y calzado Gimnasio Cosméticos Salón de belleza / Barbería Dry Cleaning Otros. Total Transporte Cuota automóvil Estacionamiento Pasaje de autobús Combustible Mantenimiento y/o reparaciones. Seguros de vehículos Total Entretenimiento Cines Vacaciones Libros Salir a comer Otros Total Mantenimiento mascotas Alimentos Vacunas Otros Total Imprevistos Ahorros Gastos extraordinarios TOTAL DE GASTOS Ahora suma el total de tus ingresos (salarios, comisiones, remesas, ayudas de terceros, etc.) al total de tus ingresos mensuales réstale el total de tus gastos mensuales descritos anteriormente. Del resultado se puedes obtener las siguientes conclusiones: a) Si el resultado es negativo afrontas un desfinanciamiento o te estás endeudando, lo cual pone en riesgo tu economía particular, la cual puede calificarse así: a. Leve, si el resultado negativo es menor al 5% del total de tus ingresos, b. moderada dependiendo si el resultado negativo se encuentra entre el 5 al 10% del total de los ingresos, y c. severa, si es mayor al 10% del total de los ingresos mensuales. b) En el caso la diferencia sea positiva, indica que tienes un balance positivo y tienes capacidad de ahorro fácilmente, y puedes calificar tu potencial de ahorro así: a. Capacidad de Ahorro débil, si es menor al 5% del total de tus ingresos b. moderada si tu capacidad de ahorro está entre el 5 al 10% del total de tus ingresos mensuales , c. fuerte, si tu capacidad de ahorro es mayor al 10% respectivamente. Que podemos hacer para mejorar el resultado de nuestro presupuesto y alcanzar tus sueños. En caso de un balance negativo tienes que tomar medidas inmediatas que reviertan esa posición que se puede tornar muy peligrosa dado que se está generando un endeudamiento o un desfinanciamiento que terminara en que se agoten tus ahorros y reservas que te podrían servir para otra actividad mucho mas provechosa. Por lo tanto tienes que efectuar una reducción de costos y de realizar ahorros. Que podemos hacer para mejorar el resultado de nuestro presupuesto y alcanzar tus sueños. ¿Cuál fue el resultado del ingreso con respecto a sus gastos? Saldo = Ingresos - Gastos Cuál debe ser su postura si los gastos son mayores a los ingresos? Qué acciones tomará de aquí en adelante? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Ahorrando en casa 1. ¿Qué hábitos puedo poner en práctica? Utilizar solo la energía necesaria (focos ahorradores y solo los necesarios. Elaborar lista de mercado y supermercado. Fomentar el hábito del ahorro en la familia. Elaborar un presupuesto. Comprar de acuerdo a nuestra capacidad económica. Utilizar adecuadamente las tarjetas de crédito. Hacer un uso racional del vehículo, haciendo rutas. Pagar las cuentas en las fechas estipuladas, evitando recargos por pagos tardíos. Planchar la ropa una vez por semana. No abrir la refrigeradora innecesariamente. Hacer un uso racional del agua, verificar que no existan fugas en los grifos y tuberías. Hacer uso de crédito de acuerdo a capacidad de pago.