Guía Copa del Rey
Transcripción
Guía Copa del Rey
Una Copa de película 1 ÍNDICE Prólogo ............................................................................4 Sistema de competición ..................................................5 Equipos Real Madrid ..........................................................6 Caja Laboral Baskonia .......................................... 10 Valencia Basket ................................................... 14 Herbalife Gran Canaria ........................................ 17 Uxue Bilbao Basket ............................................. 21 CAI Zaragoza ....................................................... 25 FC Barcelona Regal ............................................... 29 Asefa Estudiantes ................................................ 32 Artículos Santiago perdió el tren de la Copa ....................... 36 Sueños rotos de Copa .......................................... 37 Capítulo Piloto .................................................... 40 Araberri .............................................................. 43 Vitoria-Gasteiz .............................................................. 45 Copa Forera ................................................................... 47 2 ¿QUÉ ES enCancha? enCancha nace en 2004 con la intención de encontrar en Internet el hueco que la información de un deporte como el baloncesto requiere: actualidad, inmediatez y originalidad. Esos tres pilares básicos, junto con la humildad y la ambición, forman los cimientos de un medio digital consolidado en el panorama baloncestístico nacional y conocido y respetado tanto por clubes como por jugadores y otros medios tanto digitales como del resto de los formatos de prensa (radio, TV y papel). Su apuesta por estudiantes de Periodismo apasionados por la profesión, este deporte y las nuevas tecnologías forman el combinado perfecto que ofrece enCancha, dando a sus visitantes contenidos originales y en constante evolución. Asimismo, una importante lista de fotógrafos profesionales hace que cada semana el visitante pueda pasearse por la jornada de competición de manera visual con galerías de fotos prácticamente exclusivas de enCancha. Un gran auge están tomando las entrevistas y los resúmenes en formatos de vídeo digital, que enCancha no solo selecciona para sus lectores en cada uno de sus portales, sino que también produce y publica a través de su propio canal de Youtube: http://www.youtube.com/enCancha Constante crecimiento Cuatro serán las revisiones que se lleven a cabo en enCancha con la que actualmente se está gestando. La evolución en Internet de la manera en que las informaciones llegan a los lectores obliga a renovarnos constantemente. Que el contenido prime sobre el continente nos va a llevar, forzosa y gustosamente, a una nueva enCancha en la que, al margen del diseño y la usabilidad, pongamos especial hincapié en facilitar la tarea de informarse a quienes nos visiten. Esta tarea se basa en una conversación con los lectores, quienes con los comentarios en las noticias, fotos, vídeos y retransmisiones en directo, nos hacen llegar sus inquietudes así como nos ayudan a mejorar la información con recomendaciones de otros medios, por ejemplo. Así las cosas, esta constante renovación hace que, semana tras semana, y según Google Analytics, vamos creciendo en torno a un 10 y un 15% en el número de visitas a la web. 3 PRÓLOGO La Copa del Rey es una de las competiciones más atractivas del baloncesto y un año más enCancha estará al pie del cañón para informar de la competición. Ya son muchos años con presencia acreditada en la competición. Muchos años en los que nos hemos adentrado en un ritmo vertiginoso de trabajo. Son cuatro días en los que se respira baloncesto, se desayuna, se come y se cena baloncesto. Este año la Copa vuelve a Vitoria-Gasteiz para estrenar un pabellón de más de 15.000 localidades. Una ciudad volcada con el baloncesto y deseosa de recibir a las siete aficiones visitantes. Si la propia competición no fuera un aliciente, este año se empezará con un plato fuerte, un Real Madrid – FC Barcelona Regal que será el encargado de abrir el telón. Unos emparejamientos bonitos y mucha acción por delante. Para esta ocasión en enCancha nos hemos decantado por un leitmotiv cinematográfico. Empujados por nuestro objetivo de acercar en vídeo el baloncesto desde nuestro canal de Youtube, esperamos en esta Copa del Rey poder llevar al público las declaraciones de los protagonistas en formato audiovisual. Vídeos, fotos, crónicas y análisis, no faltará nada en nuestro especial Copa del Rey. http://www.encancha.com/copadelrey13/ Todo preparado para una Copa del Rey de película. ¿Te lo vas a perder? 4 SISTEMA DE COMPETICIÓN El sistema de competición de la Copa del Rey 2013 se mantiene una temporada más fiel al habitual formato. Con ocho participantes, y dividido en cuatro jornadas, el torneo discurre de la siguiente manera: El jueves y el viernes, se disputarán los cuatro partidos correspondientes a los cuartos de final. La tarde del sábado será el momento de las semifinales. En la primera, los vencedores de las eliminatorias disputadas en la jornada inicial (jueves), y en la segunda los vencedores de las eliminatorias jugadas el viernes. Para acabar, el domingo tendrá lugar la gran final, en la cual se enfrentarán los vencedores, lógicamente, de ambas semifinales. El torneo, por tanto, contará con campeón y subcampeón, pero no habrá opción de disputar tercer y cuarto puesto. Este año no hay súper cabezas de serie. El único privilegio que tiene el primer clasificado de la primera vuelta (Real Madrid) es poder jugar el primer partido el jueves. El sorteo se llevó a cabo el lunes 14 de enero en Vitoria-Gasteiz, con dos bombos en los que se separaron los cuatro primeros clasificados de la primera vuelta de liga regular, y en el segundo grupo los clasificados entre el quinto y octavo puesto ambos incluidos. Final Domingo 19h Semifinal 1 Semifinal 2 Sábado 19h Sábado 21.30h Jueves 19h Jueves 21.30h Viernes 19h 5 Viernes 21.30h REAL MADRID Iván Rodríguez MEJOR IMPOSIBLE Aunque bien podríamos hablar de “Los Intocables”. Reparto coral del protagonismo en un equipo que hasta el momento manda con mano de hierro en ACB y Euroliga. Sinopsis Trastorno obsesivo-compulsivo. La locura genial con la victoria se llama Real Madrid. Campeón vigente y favoritísimo, sólo el Barça le ha vencido en España. De nuevo se verá las caras con su eterno rival en cuartos de final. Spiderman y el Kingpin, LexLuthor y Superman. Cuenta con la ventaja de descansar el viernes, siempre que supere al Barça en cuartos, y sin la presión de conseguir un título que hasta el año pasado se resistió durante casi dos décadas desde la cita La Coruña en el 93. Actores principales Sergio Rodríguez: Hablar de protagonistas principales parece osado en este Real Madrid. Sergio Rodríguez es la velocidad y la visión, el travelling y el gran angular.Se ha marcado unos meses de diciembre y enero estratosféricos (15,5 puntos en los últimos seis partidos de Liga). Sergio Llull: Evidente parece el liderazgo de Sergio Llull. Consagrado a nivel internacional y profeta en su tierra, asentando su templanza tras unos primeros años locos en el negocio. De Jim Carrey a Colin Farrell. 6 Rudy Fernández: Recurramos al tópico: “Nuestro actor más internacional”, con permiso de los que siguen haciendo carrera en las Américas. Si hay alguien del que no se discute su rol protagonista, ése es el mallorquín. Nikola Mirotić: Si hablamos de versatilidad, Nikola Mirotićes el hombre. Puede permitirse postear desde sus 2,08 y amenazar desde el 6,75 con su muñeca de seda. Felipe Reyes: Y seguimos con hombres de recursos: el capitán Felipe Reyes, todo intensidad y carisma bajo tableros, un 9 en casi todas las facetas. Ejemplo de que a veces no es necesaria la carrera en Hollywood para consagrar a un viejo rockero. Versión patria de Clint Eastwood. Actores secundarios Jaycee Carroll: Que hablemos del máximo anotador ACB de las dos últimas temporadas como un secundario dice mucho del talento que maneja Pablo Laso. El asesino a sueldo, el francotirador Jaycee Carroll, aglutina la irregularidad de los grandes artilleros (31 puntos ante CSKA, sólo 2 ante Blancos de Rueda), y también su genialidad. Se barajó su nombre para interpretar a Jackson, el religioso tirador de “Salvar al soldado Ryan”. Exteriores: El ribereño Carlos Suárez y Marty Pocius completan una sobresaliente rotación exterior. Dúo de secundarios al estilo Jay Z y Bob el Silencioso, o los “Hernández y Fernández” de Tintín. “Dogma” o “Aterrizaje en la luna” no podrían comprenderse sin ellos. De bajito a gigante: el mencionado Dontaye Draper se ha destapado como un sobresaliente especialista defensivo; Cuando “mojo picón” Rodríguez parecía haber tomado mando en plaza, viene D-Draper y seca nada más y nada menos que a Diamantidis, y en su casa. 7 Rafa Hettsheimeir: El brasileño buscará consolidar la progresión que apuntó en Atenas con un golpe de efecto en la cita vitoriana que refrende la apuesta que los productores hicieron por él. Mirza Begić: es el Cuba Gooding Jr. de la película. Secundario por tradición, la ausencia de un peso pesado de la industria en la pintura le ha obligado a dar un paso al frente más de una vez. Nuestros críticos ya le han elevado a la categoría de estrella en alguna ocasión. La última, en el Festival de Atenas. El actor revelación viene de la costa oeste: Marcus Slaughter, soplo de aire fresco y arrolladora fuerza en sus pantallas. El director Pablo Laso vuelve a su ciudad natal, la misma que le vio triunfar entre los grandes realizadores de los 80 y 90, con las mejores credenciales. Consiguió ante Valladolid su victoria número 100 en Liga en menos de seis temporadas. Máximo responsable de que los seguidores del equipo capitalino hayan recobrado la ilusión tras varios años de sequía, el pasado curso la Academia le premió con la Copa del Rey, tras diecinueve años de infructuosos intentos. En septiembre, recibió su segundo galardón (Supercopa). Liga Endesa y Euroliga se perfilan como objetivos irrenunciables a corto plazo para un técnico que ha insuflado de una confianza casi inquebrantable a una plantilla de por sí brillante y compensada. Making of Quizá lastrado por el trajín viernes-domingo, la interpretación blanca se ha visto mermada en las últimas escenas. Sin embargo, las cifras lo dicen todo: el Real Madrid sólo ha cedido una derrota en diecinueve partidos de Liga, y del mismo modo encabeza el grupo E del Top 16 de la Euroliga, invicto tras seis jornadas. Alto presupuesto, éxito asegurado en taquilla. Junto con su liderato incontestable en la Liga Endesa, sus victorias en el OAKA ateniense, ante CSKA en casao en el Martín Carpena refuerzan su condición de aspirante a todo.Como Melvin Udall al piano, “Always look on the bright side of life”. 8 Recepción de la audiencia Una vez más el Real Madrid se encuentra con el camino más tortuoso hacia el título. Un FC Barcelona imprevisible espera el jueves en el partido inaugural de la competición, y en las semifinales todo parece prever que será el anfitrión el que espere al con los dientes afilados. Sin desmerecer a ninguna de las películas nominadas, parece que el favorito saldrá de este lado del cuadro. Por ahí, superar las batallas de cuartos y semifinal pueden reforzar la confianza del finalista, sin embargo el físico puede verse lastrado ante compromisos de tanta exigencia en tan poco tiempo. El Real Madrid parte como favorito dada su condición y trayectoria, pero tendrá que sudar cada canasta ante los rivales más duros de la competición y un entorno, como es tradicional, absolutamente hostil por parte de las siete aficiones rivales que se reunirán en el Fernando Buesacinema. ROSTER 2012-13 Nº 4 5 7 8 9 12 13 15 16 20 23 44 NOMBRE Dontaye DRAPER Rudy FERNÁNDEZ Martynas POCIUS Carlos SUÁREZ Felipe REYES Nikola MIROTIC Sergio RODRÍGUEZ Rafael HETTSHEIMEIR Mirza BEGIC Jaycee CARROLL Sergio LLULL Marcus SLAUGHTER NACIONALIDAD HRV ESP LTU ESP ESP ESP ESP ESP SVN AZE ESP USA 9 PUESTO Base Alero Escolta Alero Ala-pívot Ala-pívot Base Pívot Pívot Escolta Base Pívot CM 181 196 196 203 204 208 191 208 216 188 190 204 TEMP. 1 2 2 3 9 4 3 1 3 2 7 1 CAJA LABORAL BASKONIA Txema Trejo EL SÉPTIMO SELLO El clásico de Ingmar Bergman nos sirve como título de la película que protagonizará el conjunto vitoriano. Aquí no hay caballeros medievales, ni partidas de ajedrez con la muerte......o tal vez sí. Doce caballeros tres partidas de ajedrez. Y la eliminación que acecha en cada rincón para cobrarse su víctima, pero el Baskonia buscará evitarla en busca de su séptimo sello, su séptima copa. Sinopsis Un equipo que vuelve a ejercer de siniestro anfitrión por cuarta vez, tres ediciones en las que era el “enemigo a las puertas” solo logrando avanzar hasta las semifinales. 12 aguerridos guerreros que se verán arropados por 5.000 espartanos para librar una cruenta batalla para evitar que el santo grial del baloncesto caiga en manos del imperio bipolar. Tendrán que superar tres pruebas, la primera ante un CAI Zaragoza que ya lanzaba un serio aviso hace unas semanas a un equipo que vuelve a ser favorito en un torneo que parece hecho a su medida. 10 Actores principales Thomas Heurtel. “Dos vidas en un instante”, hablamos del base francés, Thomas “Tintin” Heurtel, un jugador que ha pasado de tener pie y medio fuera del equipo a ser titular. “Velocidad terminal” cuando sube el balón, capaz de dar al equipo un ritmo endemoniado, cuando tiene el día es capaz de anotar como si de un videojuego se tratase. Pero ese ímpetu de juventud incontrolable y esas dosis de irregularidad son su particular “Mr Hyde”, veremos que versión nos ofrece, la que todos conocemos o el “director´s cut”. Fabien Causeur. Si tuviera que protagonizar una película podría ser “Hasta que llegó su hora”, porque este escolta francés se ha visto “de suplente a titular” o “héroe por accidente” con el traspaso de Oleson al Barcelona Regal. Es hora de que el de Brest de un paso hacia delante y canjee ese título de máximo anotador de la Liga Francesa, la oportunidad se le ha puesto delante en forma de titularidad, es hora de la “French Conectión”y la Copa del Rey es el escenario perfecto para protagonizar semejante escena de acción. Andrés Nocioni. ¿Segundas partes nunca fueron buenas? Ahí tenemos Terminator 2, Aliens y a Nocioni que tras regresar allá por el mes de abril afronta una temporada completa en su regreso al Baskonia tras cumplir su sueño americano. Pese a tener la madurez tras haber entrado en los treinta, el de Santa Fe, cual Peter Pan, sigue sorprendiendo con contundentes mates y algún que otro “coast to coast”, un símbolo para la afición, una pieza de un glorioso y no tan lejano pasado, un claro ejemplo de que algunas segundas partes sí que son buenas. Milko Bjelica. El mecánico, la sombra, ese jugador que como Hercules ni era un dios ni era mortal. Milko no es una “super-estrella”, sus estadísticas no suelen ser de MVP pero ni mucho menos es un jugador de relleno, no se esconde y pelea cada balón. Muchos de los parciales del Caja Laboral Baskonia llevan su nombre, siempre se apunta cuando el equipo necesita un empujón, un jugón que siempre suma, un compañero de equipo siempre dispuesto a arrimar el hombro. 11 Maciej Lampe. Con ese look de esbirro malvado de película de James Bond el poste polaco es el referente ofensivo del equipo, el jugador al que todos buscan. La zona es su área de caza, la canasta su principal objetivo y los puntos su presa. Letal en el “Pick & Roll”, no solo acota su área de acción bajo canasta; su acierto desde el perímetro suele ser su factor sorpresa para este depredador de MVP´s... en la Copa del Rey se abre la veda de caza para Lampe. Actores secundarios Fernando San Emeterio. Ese 2+1 frente al Barcelona esa noche de junio de 2010 supuso su canonización tras una temporada de travesía por el desierto. Ahora el alero cántabro luce galones como capitán del equipo. Un jugador de barbas, se la afeito tras 17 jornadas, pero reaparece a lo Homer Simpson y un jugador que como los boxeadores es un especialista en el 1 contra 1, entra a canasta con la habilidad y rapidez de un ladrón de guante blanco. Pero “San Eme” no está solo, habrá que estar atento a las bombas de Nemanja Bjelica o a la visión panorámica de Omar Cook. El director Zan Tabak. El cerebro, el padrino, el jefe, él es el que controla los designios del equipo. Su inexperiencia en equipos grandes la compensa con un hambre de títulos voraz. Recogió un equipo hundido moralmente que había caído en el pozo de las derrotas y ha logrado devolverle ese “carácter baskonia” que había caído en el más profundo de los olvidos, 17 victorias seguidas y un récord de victorias consecutivas en Liga Endesa (tras fichar por un equipo con la temporada iniciada) que todavía puede aumentar. El técnico croata debuta en la Copa del Rey dispuesto hacer historia sumando su primer título como entrenador. ¿Seguirá haciendo historia? 12 Making of Los vitorianos llegan a la cita copera en un gran estado de forma, un balance de 16 victorias y 3 derrotas (hasta la Jº19) que le hacen ser segundo de la clasificación en solitario (el Valencia está a cuatro victorias). Las diez victorias consecutivas (la última derrota data del 18/11/12 en la J8 frente al Blusens Monbus y que supuso la destitución de Dusko Ivanovic como entrenador) son el resultado de un equipo que ha recuperado su esencia, que ha sufrido una metamorfosis brutal recuperando a jugadores hasta entonces desaparecidos como Lampe, Nemanja Bjelica o el intermitente Heurtel. Habrá que ver si Jelinek responde y hace olvidar a un Oleson que estaba siendo una pieza importante para el Caja Laboral y que ya es historia. Recepción de la audiencia La Copa del Rey y el Caja Laboral Baskonia parecen haber formado un binomio en las últimas ediciones puesto que hablamos de uno de los dominadores en la última década del torneo. Si bien hay que remontarse a aquella loca final, prórroga incluida, de 2009 para ver la última vez que los vitorianos alzaron el trofeo, éstos siempre son candidatos serios a hacerse con el título de campeón. Juegan en casa, una ventaja, un arma de doble filo que se puede convertir en una peligrosa presión, pero ha demostrado que es capaz de sufrir y vencer a cualquier equipo que se ponga por delante. El equipo ha cambiado, veremos si ese cambio es suficiente para sorprender sumando su séptima copa, añadiendo ese séptimo sello al palmarés del Baskonia. ROSTER 2012-13 Nº 00 05 11 16 19 21 22 30 42 44 55 NOMBRE Omar COOK Andrés NOCIONI Milko BJELICA Carlos CABEZAS Fernando SAN EMETERIO Tibor PLEISS Thomas HEURTEL Maciej LAMPE Unai CALBARRO Nemanja BJELICA Fabien CASEUR NACIONALIDAD MNT ARG MNT ESP ESP ALE FRA ESP ESP SRB FRA 13 PUESTO Base Alero Ala-pívot Base Alero CM 186 203 207 186 199 TEMP. 1 7 2 1 6 Pívot Base Pívot Ala-Pívot Ala-Pívot Escolta 216 189 210 205 209 195 1 2 2 2 4 1 VALENCIA BASKET Vicent Gramaje BAJO AMENAZA Valencia Basket llega a la Copa del Rey con dudas tras la racha de malos resultados de los últimos partidos. Una amenaza ha entrado en la casa y en sus manos está salir adelante. Sinopsis Los chicos de Perasovic comenzaron la temporada muy tranquilos, pero una amenaza ha entrado en su casa. Una racha de malos resultados con algunas derrotas en su propia cancha les está amenazando desde dentro, pero razones tienen para acabar con su contrario. A priori, la plantilla taronja es una de las mejores de la competición. La mitad de sus jugadores son internacionales, y la otra mitad, aunque no lo sea, está rindiendo a un gran nivel. Cuando este equipo funciona, es capaz de plantar cara y ganar a cualquier rival que se cruce en su camino hacia la victoria. Actores principales Rodrigo San Miguel: el organizador, el que lleva la batuta. Todas las jugadas pasan por las manos del inagotable base aragonés. Rafa Martínez: el capitán, el líder dentro y fuera de la cancha. Su veteranía le permite tirar del carro en los momentos difíciles. Cuando hay que sacar los galones, ahí está él. 14 Justin Doellman: este americano es impredecible y omnipresente. Los rivales saben que no pueden darle ni un centímetro de ventaja, ya que es capaz de anotar desde cualquier parte de la pista. SerhiyLishchuk: es la torre del equipo. Aparentemente tranquilo y lento, aparece cuando menos te lo esperas para hacer un tapón o coger un rebote. Thomas Kelati: el bombardero. Sus muñecas tienen una precisión milimétrica que le permite acribillar el aro rival desde la línea de 6,75. Actores secundarios Bojan Dubljevic: la revelación. A pesar de su juventud, está mostrando una madurez y una inteligencia para dominar la pintura que nadie esperaba al principio de la temporada. El director Velimir Perasovic: acaba de cumplir un año en la capital del Turia y desde que llegó ha hecho de Valencia Basket un equipo compacto, luchador y competitivo. A pesar de esto, su continuidad está empezando a cuestionarse ligeramente entre los aficionados debido a los últimos resultados. 15 Making of El conjunto valenciano llega a la Copa en horas bajas. Cinco derrotas en los últimos 6 encuentros han hecho que las dudas y la falta de confianza aparezcan en el seno del vestuario. Sin embargo, sus opciones en Liga Endesa y Eurocup siguen intactas y los jugadores querrán sacar el orgullo para darle una alegría a su gran afición. Recepción de la audiencia El equipo llegará y pisará la alfombra roja ante Estudiantes. No puede decirse que Valencia Basket tuviera mala suerte el día del sorteo, ya que los grandes “cocos” del torneo quedaron encuadrados en la otra parte del cuadro. En teoría, los de naranja son los más fuertes de su parte y no sería ninguna sorpresa que llegaran a la final. Pero ya sabemos cómo es la Copa del Rey, un fin de semana mágico en el que cualquier cosa es posible. ROSTER 2012-13 Nº 00 4 5 7 8 12 13 14 17 20 22 NOMBRE Rodrigo SAN MIGUEL Stefan MARKOVIC Pau RIBAS Justin DOELLMAN Marko KESELJ Serhiy LISCHUK Vitor FAVERANI Bojan DUBLJEVIC Rafa MARTÍNEZ Florent PIETRUS Thomas KELATI NACIONALIDAD ESP SRB ESP USA SRB UKR ESP MNE ESP FRA POL 16 PUESTO Base Base Escolta Ala-pívot Alero Pívot Pívot Pívot Escolta Ala-pívot Alero CM 186 197 196 204 208 210 210 205 190 202 195 TEMP. 2 2 1 1 1 4 2 1 5 5 2 HERBALIFE GRAN CANARIA Albert Carreter REQUIEM POR UN SUEÑO Los de Pedro Martínez buscaran meterse en semifinales por primera vez en su historia y romper la “maldición de cuartos de final”. Para ello el rival será el Uxue Bilbao Basket. Sinopsis El Herbalife Gran Canaria llega a la Copa del Rey de Vitoria con el objetivo principal de pasar, por primera vez en su historia, de los cuartos de final y poder luchar por ser la sorpresa del torneo, lo que sería un sueño para ellos. El club insular, fundado en el año 1963, disputará por octava vez una de las competiciones más espectaculares del continente, afianzándose así como uno de los equipos más importantes del país en los últimos años. Actores principales Tomás Bellas: el mando del equipo es para este base madrileño que cumple su cuarta temporada en el club canario cumpliendo a la perfección su rol de hacer jugar al equipo. Ryan Toolson: en el puesto de escolta encontramos al jugador norteamericano, quien llegó esta temporada procedente del Aliaga Petkim turco, y que está yendo de menos a más, llegando a ser el máximo anotador del equipo en estos momentos. 17 Brad Newley: el australiano completa el juego exterior. El ex del Valencia Basket es uno de los jugadores más consistentes de la liga, y es una pieza clave en este equipo. Spencer Nelson: uno de los jugadores más valorados de la liga, y referente ofensivo del Gran Canaria es el norteamericano quien cumple su tercera temporada en el conjunto insular. Xavi Rey: como pívot referente, los canarios recuperan al jugador catalán quien estuvo una larga temporada lesionado, pero que parece que ya está al cien por cien. Actores secundarios Eulis Báez: el jugador dominicano sale desde el banco, pero podría ser titular en muchos de los equipos de la Liga Endesa. El MVP de la jornada 14 le da al equipo un plus de intensidad y fuerza desde el banquillo, hecho que provoca que la rotación interior sea de mucha calidad El director El técnico catalán Pedro Martínez cumple su cuarta temporada en Gran Canaria en la que es su segunda etapa al mando del equipo canario. Es un entrenador que le gusta el equilibrio ofensivo, con anotadores exteriores y fuerza interior, y que le da a sus equipos mucha consistencia defensiva. Temporada tras temporada afronta un nuevo reto, con muchos cambios en la plantilla, lo que le obliga a reinventarse cada año. Pero esta campaña, como Pedro comentaba tras su clasificación para la Copa del Rey, han llegado a su techo superando la mejor primera vuelta de la historia del club. Goza de la total confianza de sus superiores gracias al buen trabajo realizado en anteriores investigaciones. 18 Making of Como hemos comentado anteriormente, el Herbalife Gran Canaria ha superado la mejor primera vuelta de su historia al conseguir 12 victorias de 17 partidos. Pero los últimos partidos se ha podido observar un bajón importante en el juego de los canarios, que les ha llevado a perder los tres últimos partidos. El Real Madrid les pasó por encima, el Uxúe Bilbao Basket (su rival en la Copa) fué superior y el Assignia Manresa les sacó los colores en el fortín que es el Centro Insular de Deportes. Brad Newley reconoció que existe “preocupación en la plantilla” por estos malos resultados aunque admite que “están entrenando bien para el próximo partido”. El entrenador Pedro Martínez, por su parte, les ha recomendado “tener mentalidad positiva” para afrontar los siguientes retos, entre ellos la Copa del Rey. Recepción de la audiencia La principal arma del equipo isleño es la defensa y su transición ofensiva. Los puntos fáciles al contraataque y tener el control del partido les facilita mucho las cosas a los canarios y, a partir de un trabajo defensivo muy disciplinado, es lo que les da la mayoría de victorias. A parte del trabajo en equipo, cierto es que con un Spencer Nelson inspirado las cosas son más fáciles. El partido de cuartos de final es ante el Uxúe Bilbao Basket, otro de los equipos más en forma esta temporada y, sin ninguna duda, será un partido muy intenso e igualado dónde los pequeños detalles serán decisivos. No es descabellado pensar que si el Herbalife Gran Canaria consiguiese la victoria, tendría opciones de llegar a la final, pues sus dos posibles rivales en las semifinales (Valencia Basket y Asefa Estudiantes) están siendo bastante irregulares. 19 Sería un hecho histórico que los canarios pudiesen disputar la final de la Copa del Rey, con un duro camino por delante, pero sin duda que nadie les quitará su hermoso sueño. ROSTER 2012-13 Nº 4 8 10 11 13 14 17 19 30 33 55 NOMBRE Roberto GUERRA Brad NEWLEY Ryan TOOLSON Tomás BELLAS Eulis BÁEZ Xavi REY Spencer NELSON Óscar ALVARADO Jon SCHEYER Javier BEIRÁN Uros SLOKAR SVN NACIONALIDAD ESP AUS USA ESP ESP ESP AZE ESP ISR ESP Pívot 210 20 PUESTO Escolta Alero Escolta Base Ala-pívot Pívot Ala-pívot Base Escolta Alero 1 CM 196 199 193 185 201 210 203 184 194 199 TEMP. 9 1 1 4 1 3 3 4 1 3 UXUE BILBAO BASKET Koldo Fernández LA JUNGLA DE CRISTAL III: LA VENGANZA Simón ha robado la Copa del Rey y Katsikaris y sus chicos han sido los elegidos para recuperarla. La tarea no será fácil. Sinopsis El Uxue Bilbao Basket ha comenzado con buen pie en la película. Tras recibir la primera llamada de Simón después de la explosión de la bomba en Gran Canaria, los hombres de negro han ido sorteando con bastante éxito todas las pruebas y acertijos que el malvado criminal ha puesto en su camino. Lamentablemente, en las últimas semanas la cosecha de éxitos se transformó en una racha de resultados negativos y fallaron en resolver 4 de las 7 últimas pruebas antes de poder colocarse en posición de reclamar la Copa del Rey, la más dolorosa ante el Valencia Basket, con prórroga incluida. Ésta será la cuarta vez que intenten conseguir el trofeo en una competición en la que sólo han logrado ganar un partido y siempre han perdido contra el mismo rival, el Caja Laboral Baskonia. El año pasado no pudieron participar y, en éste, no se verían contra ellos hasta una hipotética confrontación final. La suerte está echada. 21 Actores principales Nikos Zisis: Es el as del volante. No hay otro como él en lo que a conducción se refiere. Incisivo a la hora de iniciar las operaciones, no le tiembla la mano cuando hay que hacer llegar recursos a cualquier punto del mapa, por muy complicado que esto sea. Kostas Vasileiadis: Tirador de primera clase. No existe quien tenga el valor de preguntarle: "¿No sabes cómo utilizar un arma?" Sencillamente, disparará antes de que comience a pronunciar la frase. Álex Mumbrú: El hombre de confianza. Nadie como él para trasladar al campo las directrices de su inspector jefe. Siempre está ahí cuando se le necesita y, aunque parezca que no ha intervenido para nada en el caso, todos saben que, sin él, el resultado habría sido completamente diferente. Axel Hervelle: Es el tipo duro. No se amedrenta ante nada ni nadie. Algunos lo tachan de agresivo. Él sólo sabe que alguien tiene que hacer el trabajo y no tiene reparos en mancharse las manos de sangre. Lamont Hamilton: El experto en explosivos. Dicen que no hay nada como combatir el fuego con fuego y es en eso en lo que destaca precisamente. Se siente como pez en el agua en los terrenos más hostiles y, con él, el enemigo se lo pensará dos veces antes de atacar. Su máxima es: "No juegues con una bomba, podría estallarte en la cara". Actores secundarios Raúl López: El chico para todo. Soluciona cualquier imprevisto, repara cualquier desperfecto y es capaz de dar la vuelta a una situación desesperada que requiere de un milagro para salvar el día. 22 El director Fotis Katsikaris: Es el hombre ideal para dirigir el caso. Su mano dura y su disciplina serán de gran ayuda cuando haya que dar instrucciones en los momentos difíciles de la misión. Sobrepone la defensa de su territorio por encima de todo como plataforma para asestar un golpe decisivo en el de su objetivo. Goza de la total confianza de sus superiores gracias al buen trabajo realizado en anteriores investigaciones. Making of Los últimos juegos de Simón les han obligado a moverse por tierras fuera de su jurisdicción habitual, lo que los ha desestabilizado y han recibido algún que otro golpe difícil de encajar, como los sufridos contra los checos del CEZ Nymburk y los letones del VEF Riga. En los últimos días han conseguido reagruparse y volver a su habitual sistema de trabajo, recuperando de nuevo la confianza en sus posibilidades, como denota el haber ganado la partida dos veces consecutivas al Valencia Basket. No obstante, no hay que bajar la guardia. El resto de rivales están tan dispuestos como ellos para salir victoriosos del torneo y no se rendirán por mal que les vayan las cosas, como ocurrió ante el FC Barcelona Regal, ante el que perdieron pese a haber ido siempre dos pasos por delante. 23 Recepción de la audiencia Los hombres de negro tienen como baza a favor que su público los respaldará, al ser, casi con total seguridad, la segunda afición más numerosa de la competición. Las armas están a punto y la prueba de fuego que ha supuesto estas dos últimas semanas ante rivales que también luchan por la Copa del Rey los ha terminado de preparar a lo que está por llegar. Su primer escollo será el Herbalife Gran Canaria, contra el que este año se encuentra 1-1. En caso de ganar, ni el Asefa Estudiantes, dirigido por su anterior inspector jefe, Txus Vidorreta, ni un dolido Valencia Basket serán oponentes fáciles, pero ya ha logrado vencer a los tres este año, con lo que hay confianza en llegar a la final. Allí no habrá rival sencillo, pero eso no será obstáculo para que desplieguen todos sus recursos y poder hacerse con su primera Copa del Rey, celebrándolo con un sonoro "¡Yippie-kai-yay!" ROSTER 2012-13 Nº 6 7 8 11 15 17 18 31 33 34 44 45 NOMBRE Nikos ZISIS MIlovan RAKOVIC Fran PILEPIC Lamont HAMILTON Álex MUMBRÚ AxelHervelle Adrien MOERMAN Raül LÓPEZ Mamadou SAMB Kostas VASILEIADIS Roger GRIMAU Sergio SÁNCHEZ NACIONALIDAD GRC SRB CRO USA ESP BEL FRA ESP ESP GRC ESP ESP 24 PUESTO Base Pívot Escolta Pívot Alero Ala-Pívot Ala-Pívot Base Ala-pívot Escolta Escolta Alero CM 195 208 194 208 202 205 203 182 208 200 196 197 TEMP. 1 1 1 1 4 4 1 2 2 3 2 1 CAI ZARAGOZA Dani Vidal MISIÓN… ¿IMPOSIBLE? Y es que los cajistas debutarán en el torneo ante los anfitriones y con más de 15.000 incondicionales del Caja Laboral animando desde las gradas. Y si logran la proeza, esperarían Real Madrid o Barça Regal en semifinales antes de la hipotética final. Pero… ¿quién dijo miedo? Sinopsis El CAI Zaragoza se presenta en esta Copa del Rey de Vitoria con ganas de dar la sorpresa. Es su primera clasificación para el torneo del K.O. desde que en septiembre de 2002 se iniciara la carrera del nuevo club Basket Zaragoza 2002 S.A.D. en la LEB. Ahora buscarán emular al Club Baloncesto Zaragoza, capaz de coronase como campeón de Copa en las temporadas 1983-1984 y 1989-1990. Actores principales Sam Van Rossom. Nacionalidad belga. Jefe de seguridad. En su 3ª temporada comandando la nave aragonesa, por fin ha tomado las riendas de ésta, demostrando una gran progresión y acabando de explotar, logrando porcentajes de tiro muy altos, además de una gran capacidad para rebotear y asistir. Michael Roll. Nacionalidad estadounidense. Reclutado esta temporada del Antwerp Giants belga después de pasar por la universidad de UCLA, el agente Roll está siendo una de las grandes sensaciones del CAI y de la Liga Endesa. Es al que más minutos da el míster Abós (30 por partido). Súper espía capaz de llevar a cabo la misión más peligrosa con la máxima eficacia y elegancia. Letal desde el perímetro. 25 Damjan Rudez. Nacionalidad croata. Agente recién promovido. Licencia para tirar. Muñeca exquisita. Capaz de hacer estallar el artefacto en cualquier lugar y momento. Pese a un inicio de temporada algo dubitativo, supo encontrarse a tiempo y ahora está tan adaptado como el que más. Aún con el retorno a las canchas de Aguilar, sigue encandilando a propios y extraños. Pablo Aguilar. Nacionalidad española. Lideraría un grupo de fuerzas de seguridad. Físico privilegiado. El infiltrado. Pese a estar varias jornadas en el dique seco, ha vuelto por los mismos fueros que antaño. Fiable jugando abierto y lanzando desde más allá del 6,75. Temperamento y casta para los maños. Henk Norel. Nacionalidad holandesa. Líder. Reclutado del FIATC Joventut a principios de temporada para liderar el grupo y convertirse en el puntal y la piedra angular del proyecto caísta. Agente de la Fuerzas de Misiones Imposibles, movimientos exquisitos en la zona, hace fácil lo difícil. Galones de estrella y mucho futuro por delante. Actores secundarios Pedro Llompart. Nacionalidad española. Recambio de garantías. Autorizado para llevar la manija del equipo y rendir a la perfección en sus minutos en pista. Le costó entrar en la dinámica del equipo, tras una temporada pasada magnífica llevando el timón de Lucentum Alicante, pero llega a tiempo para la cita copera. Tiene una varita mágica. El año pasado clasificó a los alicantinos para la Copa tras 7 años ausentes, y este año a los maños por primera vez. A destacar también el buen trabajo de otros jugadores como Jon Stefansson, Joseph Jones o Chad Toppert, realizando en ocasiones un trabajo sucio pero efectivo e interceptando los códigos de activación en unos casos y de anulación en otros para hacerlos funcionar y que rinda el equipo. 26 El director José Luis Abós. Nacionalidad española. Jefe de operaciones. Transmisor del grupo. Lidera un competente equipo. El agente Abós reúne a los suyos en Vitoria para una dificilísima misión. Toca desenmascarar a los rivales. Desde 2009 lleva dirigiendo el proyecto maño. Zaragozano de nacimiento y de corazón, vive como nadie los partidos. Pese a tener a la multitud de caras nuevas esta temporada (llegaron hasta 5 refuerzos) ha hecho las delicias de una ciudad que ama el baloncesto. Con una defensa asfixiante (tercera mejor de la Liga Endesa) y un juego colectivo muy destacable, se ha ganado el respeto de todos. Ahora toca hacer un minucioso estudio de los rivales para descifrar sus puntos débiles y atacar. La Supercopa en casa les llegó demasiado pronto y con el grupo poco acoplado. No lograron competir y se les quedó un mal sabor de boca. Ahora están preparados para liarla gorda y que los rivales se vean obligados a pedir rescate. Making of Tras quedarse a las puertas la anterior campaña (consiguiendo los mismos triunfos que el Lagun Aro 8º) en esta certificó su presencia en la Copa en la primera jornada disputada en 2013 (la número 16) tras derrotar en el Pabellón Príncipe de Felipe al Mad-Croc Fuenlabrada. Terminaron la primera vuelta como 6º clasificado y con un balance de 10 victorias y 7 derrotas, siendo una de las mejores defensas de la competición y con el juego colectivo como mayor virtud. 27 Recepción de la audiencia Nadie apuesta por ellos. El difícil estreno ante un Caja Laboral enrachado y jugando en territorio hostil, seguido de un posible enfrentamiento de semifinales ante el superviviente del FC Barcelona Regal – Real Madrid hace que no se cuente con ellos para las cotas más altas. Los precedentes ante el Caja Laboral invitan al optimismo. En la jornada inicial de la Liga Endesa, los maños ganaron con solvencia a los vitorianos (88-75) y en la segunda vez que cruzaron sus caminos en la jornada 18 (hace apenas unos días), los zaragozanos tuvieron en la mano llevarse el triunfo del Buesa Arena y cortar una racha liguera de 9 victorias consecutivas por parte de los alaveses. Y es que a falta de 1 minuto y 34 segundos dominaban el partido por 5 puntos (68-73) y luego Van Rossom tuvo el tiro para ganar un encuentro que finalizó 74-73 y que decidió un Oleson que ya no pertenece al Caja Laboral y que no estará en la Copa con los de Zan Tabak. Para que nos hagamos una idea, las casas de apuestas nos pagan la victoria del CAI Zaragoza frente a Caja Laboral a @5 (dándole un 20% de posibilidades) y el hipotético triunfo final en el torneo de los maños se paga 151 euros por euro apostado (0,6%), cantidad muy superior a la del segundo menos favorito, el Herbalife Gran Canaria, y que se paga 34 a 1. De todas maneras, los hombres de Abós quieren hacer estallar la bomba en Vitoria. ROSTER 2012-13 Nº 5 8 9 10 11 12 13 25 31 33 34 NOMBRE Joseph JONES Michael ROLL Sam VAN ROSSOM Damjan RUDEZ Jon STEFANSSON Pedro LLOMPART Adrián GARCÍA Henk NOREL Alberto FONTET Chad TOPPERT Pablo AGUILAR NACIONALIDAD USA USA BEL HRV ISL ESP ESP NLD ESP DEU ESP 28 PUESTO Pívot Escolta Base Ala-pívot Escolta Base Akeri Pívot Pívot Alero Ala-pívot CM 204 197 188 208 192 185 200 212 212 199 202 TEMP. 1 1 3 1 2 1 1 1 2 3 3 BARÇA REGAL Jordi P. Camí Pesadilla antes de Navidad Esta es la mejor película que define la primera mitad de temporada de los blaugrana que sufrieron lo indecible para lograr el billete para la Copa del Rey. Sinopsis Se trata de un equipo que siempre lleva la etiqueta de favorito, pero su curso tan irregular, sobre todo en la competición doméstica, lo deja como el tapado. En 2007 llegaron de la misma forma y se llevaron la Copa del Rey con Dusko Ivanovic en el banquillo y Jordi Trias como MVP de la competición. El problema es que en esta edición se tendrán que enfrentar con la más fea a las primeras de cambio, el Real Madrid. Actores principales Marcelinho Huertas: El camarero de la caipirinha. El base brasileño parece haber recuperado la titularidad tras los problemas físicos de Víctor Sada y también debido a su mejoría. Se encuentra en su mejor momento de la temporada anotando sus tiros a una pierna, siendo atrevido en ataque y haciendo jugar a sus compañeros. Juan Carlos Navarro: La eterna duda. Se trata del peor año del gran capitán que no tiene regularidad por sus sempiternos problemas físicos. La última lesión le hace ser duda para el partido contra el Real Madrid, un rival al que machacó en el partido de Liga jugado en el Palau. Su participación se presume básica para que los blaugrana consigan el triunfo ya que sin su mejor jugador bajan muchos enteros. 29 Pete Mickeal: La intensidad personificada. No hay nadie con el alma y agresividad del alero norteamericano que ha perdido velocidad y explosividad, pero nunca su intensidad. Siempre se deja hasta la última gota de sudor en la cancha y si hace falta intimida a los rivales. No le tiene miedo a nadie y posteando de espaldas sigue siendo de los mejores treses de Europa, aunque ya no mantiene la regularidad de antaño. Erazem Lorbek: El pianista olvidado. El jugador esloveno no es el mismo que ganó el MVP de las finales del año pasado. Unos misteriosos problemas físicos en el inicio de campaña parece que han mermado su rendimiento. Aunque su piano puede sonar en el momento más inesperado porque se trata de un motor diesel que a cada partido suena más afinado. Lorbek no ha perdido su calidad técnica pero necesita dar un paso adelante sin miedo alguno. Ante Tomic: El mejor fichaje del curso. Sin lugar a dudas, el ex del Real Madrid ha sido la incorporación que ha dado un mejor rendimiento a los barcelonistas. El pívot croata ha mejorado su defensa y las faltas personales tontas y en ataque es imparable con sus grandes movimientos técnicos. Tomic aprovecha su altura y castiga a los rivales con sus ganchos con ambas manos. Actores secundarios Brad Oleson: El doctor de Alaska. El escolta estadounidense con pasaporte español es el médico de urgencia que han solicitado los catalanes para solucionar sus males. El ex del Caja Laboral está llamado a mejorar el tiro exterior de los blaugrana, resolver el tema de los cupos en la Liga ACB y hacer la defensa barcelonista aún más inexpugnable. El problema es que no puede jugar en Europa, así que lo dará todo en las competiciones nacionales. El director Xavi Pascual: Su peor temporada. El entrenador del Barça Regal está viviendo su curso más complicado desde que llegó al banquillo blaugrana. La planificación de la plantilla acordada entre él y Joan Creus no fue la acertada y ahora está sufriendo las consecuencias. Cambio drástico de los pívots, sólo cinco cupos y tres de ellos muy jóvenes, que casi no cuentan, son las causas y ello se demuestra con la solución de emergencia de Brad Oleson. 30 Making of Llegan como Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Los blaugrana están cuajando una gran temporada en la Euroliga con sólo dos derrotas en toda la competición y líderes en su grupo del Top 16. Sin embargo, en la Liga ACB son todo lo contrario. Son sextos y han perdido ocho encuentros, tres de ellos para olvidar como la paliza de Estudiantes o las dos derrotas en casa ante Valladolid y Bluesens. Recepción de la audiencia No haber hecho los deberes cuando tocaba les ha condenado a enfrentarse en cuartos de final al líder de la Liga Endesa, el Real Madrid, e ir por la parte más dura del cuadro. No obstante, los barcelonistas pueden presumir de ser el único equipo que ha vencido a los blancos en la competición doméstica cuajando un gran encuentro y liderados por su estrella, Juan Carlos Navarro. Precisamente la recuperación del gran capitán puede ser la mejor arma que presenten los catalanes, juntamente con el buen estado de forma de Marcelinho, la motivación especial de Mickeal ante los madridistas y la segunda mejor defensa de la competición. Si los blaugrana defienden como saben, controlan el rebote, anotan de fuera y cargan el juego interior pueden vencer a los de Pablo Laso, aunque no será tarea fácil. ROSTER 2012-13 Nº 8 9 10 11 13 14 18 22 25 32 33 44 NOMBRE Victor SADA Marcelinho HUERTAS Álex ABRINES Juan Carlos NAVARRO Saras JASIKEVICIUS Marko TODOROVIC CJ. WALLACE Xavi RABASEDA Erazem LORBEK Nathan JAWAI Pete MICKEAL Ante TOMIC NACIONALIDAD ESP ITA ESP ESP LTU MNE COG ESP SVN AUS USA HRV 31 PUESTO Base Base Escolta Escolta Base Ala-pívot Ala-pívot Alero Ala-pívot Pívot Alero Pívot CM 192 187 198 191 195 208 207 196 208 209 199 215 TEMP. 9 2 1 15 4 1 2 5 4 1 4 1 ASEFA ESTUDIANTES Iván Rodríguez Última llamada Casi en el último suspiro sonó el teléfono en la cabina junto alMagariños. Por suerte, ahí estaba un chico de celeste para responder. Sinopsis El 6 de mayo de 2012, un club de 64 años recibe una llamada inquietante en una cabina de la calle Goya. Su interlocutor, de voz ronca y agónica, le citaba para octubre con la señora LEB Oro. Tras un verano convulso, Estudiantes conseguía huir y no presentarse a la cita con LEB. Con las limitaciones que le alejan de los poderosos, pero convencidos de empezar de nuevo haciendo las cosas bien, TxusVidorreta y los suyos comenzaron en octubre un curso esperanzador y consiguieron la clasificaron in extremis para la cita de Vitoria, gracias a su victoria ante el FC Barcelona y la apurada derrota de Obradoiro en Badalona. El primer reto del “outsider” colegial, el Valencia Basket de Perasović. No se dejen engañar por lo de “Estudiantes”, esta no es otra estúpida película de highschool o fraternidades. 32 Actores principales Carl English: Al contrario que el apurado ColinFarrell de “Última llamada”, el prota en las filas colegiales muestra desparpajo y soltura tras el golpe de claqueta. Tanto es así que ya ha sido elegido MVP de la jornada en cuatro ocasiones. Carl Englishha destapado el tarro de las esencias y se ha deshecho del tapón vistiendo su sexta camiseta ACB desde que aterrizó en España. Gran amenaza y principal arma estudiantil. Jayson Granger: Darín, Alterio… atención, que al otro lado del Río de la Plata también hay actores de relumbrón. Lo que pasa es que llamándose “Aguilera” o “Ballesteros” las puertas no se abren tan fácilmente. Solución sencilla, nombre artístico. ¿Qué tal suena JaysonGranger? Josh Fisher: Cameos, papeles principales, secundarios, de extra… si hay alguien que conoce la industria ese es Josh Fisher. Sólo encadenando los fotogramas en los que aparece podrían unirse la Tierra y la luna. Carrera extensa y digna, no se retirará jamás. Tariq Kirksay: Dios sabe qué habría sido de Estudiantes si la pasada temporada TK21 hubiera llegado sólo un par de meses antes. Capaz de transformar una cinta de serie B en un metraje con salida comercial. Germán Gabriel: Escudero forjado en el drama, la comedia, el cine bélico e incluso el cine de terror. Germán Gabriel se fajó en Málaga antes de coger las maletas para Madrid. A día de hoy, no sabemos si Trueba le ha llamado, si su mujer es rubia, o si lleva su arma en un estuche de guitarra al más puro estilo mariachi. Se admiten apuestas. Actores secundarios Con un fondo de armario un tanto ajustado, pero perpetuando su tradicional política de jóvenes valores, Estudiantes ha confeccionado un reparto solvente que le permite mirar al peligro desde la distancia y plantearse objetivos más ambiciosos. 33 Lucas Nogueira: El mocoso que derriba los estrechos cánones y prejuicios del selecto club de actores ACB se llama Lucas Nogueira. Ante Gipuzkoa ya arrebató el papel protagonista que por peso y experiencia esperaban otros. ¿Se acuerdan de Santiago Segura en “El día dela bestia”? Álex Angulo también. Daniel Clark: foráneo con sangre Ramiro.Hemingway y Geraldine Chaplin, para que nos entendamos.Watson para Sherlock, caballero inglés.Cuidado, interrumpir su hora del se te castiga con la derrota. Para cerrar el reparto: la veteranía de Lamont Barnes y la juventud de los Vicedo o Guerra. El esquema “novato blanco-veterano de color” siempre funciona: Mel Gibson y Danny Glover (“Arma letal”), Brad Pitt y Morgan Freeman (“Seven”), EthanHawke y Denzel Washington (“Training day”). El director Nunca defrauda en taquilla, exigente al máximo tras el sonido de la claqueta. El que conozca a Txus Vidorreta sabe de la enorme cuota de responsabilidad del técnico vasco en el apacible rumbo del Estuen la presente temporada. Su trayectoria ascendente desde sus inicios en el celuloide, en los estudios de La Casilla bilbaína -llevó a Bilbao Basketdesde LEB 2 a la élite nacional-, dice mucho de un técnico de carácter, cuyos anteriores (La Palma, FEB, Bilbao, Alicante) productores dan fe de su rentabilidad. Con 46 años, aún no ha alcanzado el techo de su carrera. 34 Making of Tras un arranque de temporada tan fulgurante como inesperado (4-1), los de la calle Serrano tratan de estabilizarse en la zona media-alta de la tabla. Asignatura pendiente son los partidos lejos del Palacio de los Deportes, donde sólo han cosechado tres de sus diez victorias hasta la fecha. De los últimos cinco compromisos, los madrileños se han impuesto en tres, incluyendo la victoria que les dio el pasaporte a la Copa, ante Barça Regal, y el último triunfo sobre la bocina frente aGipuzkoaBasket, con palmeo providencial de Lucas Nogueira. Recepción de la audiencia Por clasificación Estudiantes parte como el más débil de los ocho contendientes que medirán sus fuerzas en el Fernando Buesa. Pese a partir desde el lado “fácil”del cuadro (evitarían a Real Madrid, Barça y Caja Laboral hasta la hipotética final), tanto Valencia como los otros semifinalistas, Bilbao Basket y Granca, parecen contar con argumentos más que suficientes para medirsecon garantías a los colegiales. Sin embargo, una victoria en cuartos aumentaría exponencialmente la confianza estudiantil, tornando a “La Cenicienta” en “Hulk”. ROSTER 2012-13 Nº 4 7 10 11 12 14 21 23 31 35 NOMBRE Josh FISHER Jaime FERNÁNDEZ Daniel CLARK Jayson GRANGER Germán GABRIEL Kyle KURIC Tariq KIRKSAY Carl ENGLISH Lamont BARNES Lucas NOGUEIRA NACIONALIDAD ESP ESP ESP ITA ESP USA FRA CAN USA BRA 35 PUESTO Base Base Ala-Pívot Base Pívot Escolta Alero Escolta Pívot Pívot CM 189 186 212 188 207 193 199 196 208 213 TEMP. 1 3 7 6 6 1 2 1 1 2 SANTIAGO PERDIÓ EL TREN DE LA COPA BLUSENS MOMBUS perdió el billete para Vitoria en Badalona Juan Pérez Tras la decepción parece llegar la depresión en Santiago. Y es que pasó por delante una oportunidad histórica para el Club. Tuvieron en sus manos la primera participación de la historia del Obradoiro en Copa del Rey y no pudo ser. Lo peor es que no conseguir ese premio parece haber afectado a los jugadores en su ánimo de afrontar esta segunda parte de la competición. Todo comenzó con la dura derrota en Badalona ante el FIATC Joventut que entregaba la octava plaza y los billetes a Vitoria-Gasteiz al Asefa Estudiantes. Después de eso algo cambió y le siguieron otras dos derrotas más antes rivales con problemas en la clasificación, la primera ante Basquet Manresa (83-69) y una semana después en casa ante Mad-Croc Fuenlabrada (73-79). Hacía un año que el equipo santiagués no acumulaba 3 derrotas seguidas en la liga. Parece claro que el objetivo en Santiago sigue siendo la permanencia a final de temporada, algo que apoya su jugador estrella, Levon Kendall en unas declaraciones recientes en las que afirma que aun "es temprano para eso, tenemos algunas victorias y todavía queda mucho", y también que "la segunda vuelta será más dura". Una mala noticia para el equipo ha sido la desafortunada lesión del base Andrés Rodríguez. Es el momento y la oportunidad para que los jóvenes Rafa Freire y Jorge Sanz den un paso adelante para que el equipo no note demasiado la baja de uno de los pilares del equipo. Este Blusens Monbus Obradoiro quiere seguir luchando y superar este pequeño bache. El equipo de Moncho Fernández promete no bajar los brazos y pelear por la mejor clasificación en la historia del equipo gallego. 36 SUEÑOS ROTOS DE COPA BLANCOS DE RUEDA VALLADOLID: La copa nunca fue su objetivo Javier Sanz de la Fuente Nadie desde el Club Baloncesto Valladolid ha hablado esta temporada de la posibilidad de jugar la Copa del Rey, tan solo unos aficionados que se fueron ilusionando poco a poco con el devenir de una plantilla de la que no se esperaba nada. El club se ha visto los últimos años envuelto en un tobogán constante en lo deportivo, desde su descenso a LEB, no así en lo económico, donde la línea ha sido siempre la misma, la austeridad más absoluta, saliendo de un proceso concursal y manejando presupuestos de “guerra”. La etapa de Porfirio Fisac devolvió al aficionado pucelano la ilusión por volver a Pisuerga. Una temporada inmaculada en LEB dio el ascenso antes de lo esperado. Después, una temporada de transición, de consolidación de un buen proyecto deportivo y en el tercer año de Porfi, una primera vuelta de escándalo, colándose se manera magistral en la Copa. Un premio deportivo magnífico, quizá no tanto en lo económico, que no ayudaba demasiado a cuadrar las cuentas del club. Las primas pesaron demasiado en el presupuesto. Tras la marcha del técnico segoviano, la contratación de Luis Casimiro no tuvo como resultado la continuidad del proyecto. Los numerosos cambios en la plantilla fueron un lastre, los problemas económicos se agudizaron, y la Copa se vivió en Valladolid como un objetivo al alcance de otros equipos. El trasiego de jugadores y los malos resultados trajeron a la palestra al sempiterno segundo Roberto González, que mejoró ostensiblemente las prestaciones del equipo, pero no pudo evitar el descenso deportivo a final de temporada. 37 Por cosas del “deporte”, el descenso no se materializó, pero la pretempordada avanzaba, el equipo era un juguete roto, y los fichajes no llegaban. Después, la historia conocida, la victoria en el Palau y todo rodado en una plantilla configurada con riesgo pero con mucho acierto. La Copa parecía al alcance de la mano, pero el club seguía pensando en su único objetivo, la permanencia. Cuando mejor estaba la plantilla, comenzaron los problemas, lesiones y más lesiones, unidas a la marcha de Tripkovic a un equipo de perfil superior. Cinco derrotas consecutivas hacían que Vitoria se esfumase, y que como único objetivo se mantuviera el de no pasa apuros y mantener la categoría. Los refuerzos y la gran dirección del técnico vallisoletano seguro que garantizan el resultado a final de temporada. Lagun Aro GBC: del sueño a la pesadilla Jordi Font Lagun Aro CBC tras perder a Panko y Vidal este verano se ha visto abocado en una espiral de mal juego y resultados que le han llevado a la última plaza de la liga a tres victorias de la salvación. Los donostiarras, que el año pasado firmaron ya no una primera vuelta sino una temporada excepcional, se clasificaron para jugar la Copa de Barcelona y aunque se vieron superados por Caja Laboral ya en la primera eliminatoria, cumplieron con creces su objetivo. Tras esa magnífica hazaña de jugar la copa, muchos pensaban que Lagun Aro CBC podría ser un habitual en la lucha por el top ten, pero el sueño de muchos se ha roto en menos de un año. 38 Actualmente la situación del club es muy distinta, y donde había alegría y felicidad, ahora se palpa nervios y tensión al ver que cada vez queda menos y los resultados siguen sin aparecer. Ahora bien, si como ya hemos dicho nos costaría encontrar al Lagun Aro en la tabla si nos basamos en la clasificación anterior, por mucho que nos miremos fijamente todos los equipos de la tabla no veríamos por ningún lado al Lucentum Alicante. Lucentum Alicante: obligados a renegador del sueño Los alicantinos se vieron obligados a renunciar a la extremadamente costosa Liga Endesa debido, como no, a la falta de presupuesto. En la temporada 2011-2012, Lucentum Alicante se colgó también la etiqueta de equipo revelación, y gracias a jugadores como Pedro Llompart consiguió clasificarse para la Copa. Sin embargo, ni su presencia en la Copa ni su más que solvente octava plaza al final de la temporada, fueron suficientes para vencer al implacable dilema del presupuesto, acabando en LEB Oro, a pesar de la lucha y buenos resultados de la temporada. 39 CAPÍTULO PILOTO DOS SIMULACROS DE CUARTOS DE FINAL EN LA JORNADA 18 Maitane Junguitu Los dos equipos vascos clasificados para la Copa del Rey jugaron los cuartos de final del trofeo copero por adelantado ante el Herbalife Gran Canaria y el CAI Zaragoza con sendas victorias vascas. El sábado y domingo de la jornada 18 de ACB, es decir, dos semanas antes de la Copa del Rey, se jugaron dos partidos idénticos a los que les esperan en el evento copero. Las sensaciones fueron muy diferentes en ambos partidos, igual que las conclusiones. Herbalife Gran Canaria se evaporó a la vuelta de vestuarios, y CAI Zaragoza dio guerra hasta el último segundo. Vamos a analizar lo que fueron estos ‘capítulos piloto’ de la Copa del Rey, pero sin olvidar como bien apuntó José Luis Abós en sala de prensa, la Copa es «Otro ambiente, otra competición, otras circunstancias» Uxue Bilbao Basket – Herbalife Gran Canaria [Crónica] El partido no se jugó en Vitoria-Gasteiz, pero la distancia geográfica era parecida, igual que la diferencia de temperatura entre las islas y el País Vasco y por supuesto, Herbalife no jugaría como local. Cierto es que el Uxue Bilbao Basket tampoco, pero a 60 kms de distancia, es de esperar que los hombres de negro cuenten con muchos aficionados a su lado en el Buesa Arena. Comenzó el partido igualado entre ambos equipos y el marcador al final de la primera mitad mostraba el 39-36. Las estadísticas de tiro eran casi idénticas para ambos conjuntos, 11/20 y 10/19 en tiros de 2, y 3/11 en triples para ambos. Más diferencia había en los rebotes, 14 y 21, con los de Pedro Martínez mejor en este aspecto del juego. ACB MEDIA / A. Arrizabalaga 40 La diferencia llegó al inicio del tercer cuarto con un parcial 10-0 con 5 puntos de Mumbrú y dos canastas, una de López y otra de Hervelle (49-36). Herbalife Gran Canaria no bajó la cabeza y al minuto 35 llegó a ponerse 3 puntos abajo (63-60) gracias a tres triples casi consecutivos. Sin embargo, Mumbrú tiró de casta y con 8 puntos en lo que quedaba de partido se sentenció el encuentro con un 81-70. Lejos quedaba el partido con el que se inició la Liga ACB en el CID, donde Herbalife ganó con resultado de 65-59 y manteniéndose la imbatibilidad de los locales ante los bilbaínos en su pabellón. Después de que los locales se pusieran once puntos arriba durante el tercer cuarto, el por entonces Gescrap Bizkaia consiguió remontar hasta el 52-53, sin culminar la remontada. Para Fotis Katsikaris la victoria en Miribilla supuso un gran alivio ya que llegaban de una mala racha en la que la imagen del equipo se estaba viendo perjudicada. En definitiva, un partido para los de amarillo y otro para los de negro y una fecha, el viernes 8 de febrero a las 21.30h para ver de qué lado cae la balanza en el tercer encuentro de la temporada entre Uxue Bilbao Basket y Herbalife Gran Canaria. Después de este partido el Uxue Bilbao Basket encadenaría dos enfrentamientos que podrán ser una réplica de las posibles finales de Copa del Rey con mismo resultadpo. En la jornada 19 perdió ante el FCB Regal en un apretado final (87-85) y la jornada siguiente no tuvo opciones en Mirbilla contra el Real Madrid (74-94). Caja Laboral – CAI Zaragoza [Crónica] A nadie le gusta enfrentarse al equipo anfitrión de la Copa del Rey, entre otras cosas porque tendrá a los suyos animando, más que ninguno de los otros ocho equipos. Pero el CAI Zaragoza cuenta con una ventaja, y es que ya ha vencido al Caja Laboral esta temporada, y casi lo hizo en una segunda ocasión. Durante la jornada 18 de la Liga Endesa, el CAI Zaragoza visitó el Buesa Arena para medir temperaturas de cara a la Copa del Rey, y lo cierto es que el termómetro explotó en un partido que llegó muy caliente hasta los minutos finales. 23-20 al primer cuarto, 38-35 al descanso, 59-57 al tercer cuarto y 74-73 al final. Tensión hasta el final que decidió Brad Oleson con sus tiros libres. 41 El protagonista del partido fue Pablo Aguilar, que fue MVP y máximo anotador con 21 puntos y 28 de valoración. El capitán del CAI Zaragoza jugó su tercer partido desde la lesión, ya que se perdió del jornadas de la 12 a la 15 debido a la lesión que presentó en el tobillo izquierdo. Durante el sorteo de la Copa del Rey, Aguilar advertía que los tres encuentros, el de Zaragoza, el de Vitoria y el de la Copa serían muy diferentes. [Vídeo] Ambos equipos abrieron la Liga Endesa enfrentándose en el primer partido de la temporada. Salió cara a favor del CAI Zaragoza, ya que después de llegar al tercer cuarto muy empatados, fue en los últimos 10 minutos cuando tomaron ventaja y el partido se convirtió en una fiesta para los rojillos. Norel y Llompart fueron los protagonistas en esa ocasión y tuvieron que hacer frente a un acertado Nocioni, que anotó 20 puntos. De esta manera vemos que ambos equipos llegaran muy parejos a la Copa del Rey. Los maños ganaron en el último cuarto en su feudo, y perdieron el partido en los últimos segundos en Vitoria. Unos resultados que no dejan lugar a dudas del potencial del CAI Zaragoza. Como bien afirmó José Luis Abós en Vitoria, «Cuando estamos el equipo entero (sin bajas) podemos competir ante cualquier equipo. (...) Hay un equipo que es capaz de competir, plantar cara, y capaz de ganar ese partido». Y no hay dudas de que eso hará el CAI, competir y con opciones de triunfo. El Caja Laboral jugó también una posible semifinal y final. La primera fue FC Barcelona Regal en la quinta jornada de TOP16 de Euroliga, con victoria para los catalanes, y la posible final la jornada 20 de Liga ACB contra el Valencia Basket con victoria baskonista. 42 ARABERRI Más baloncesto en Vitoria-Gasteiz José Ángel Calvo 00Saski Baskonia es el máximo exponente del baloncesto en Vitoria-Gasteiz, pero no es el único equipo que representa a la ciudad en Vitoria-Gasteiz. Con motivo de la celebración de la 77º edición de la Copa del Rey de baloncesto en Vitoria-Gasteiz, os queríamos presentar al segundo club de referencia en el baloncesto alavés. El Araberri basket club. Fundado en el año 1994 con el nombre de Agrupación Deportiva Phoenix, en sus inicios estaba formado por un grupo de jóvenes apasionados al Baloncesto. El primer patrocinador del club fue la Autoescuela Álava, y estuvo con el club hasta el año 2005. Después de unos años en categorías inferiores, en junio del año 2009 se consigue el ascenso a la Liga EBA. Ese mismo año, se cambia la denominación del club, pasando a llamarse como actualmente, Araberri Basket Club. También comienza como patrocinador el actual Maquinaria Aurtenetxe y la Fundación Alvide. Los grandes logros llegan en la temporada pasada al conseguir ganar la Copa de Plata contra todo pronóstico al River Andorra en su propia cancha por 74-82. El MVP de la final fue a parar al pívot Albert Ausina. Respecto a la temporada regular, se consiguió un 6º puesto con un balance de 13 victorias por 11 derrotas que clasificó al club para los playoffs de ascenso. En primera ronda se supera con un claro 2-0 al Leyma Natura coruñés, para después encontrarse en semifinales con el Aguas de Sousa de Ourense. 43 Después de perder en Ourense los dos encuentros, se consiguió ganar los dos partidos de Gasteiz contra todo pronóstico para terminar cayendo en un apretado 5º partido en tierras Gallegas. Fue una temporada para el recuerdo y que anima a todos los integrantes del glub a seguir trabajando duro. En esta presente temporada y tras un inicio de competición complicado por la crisis económica y la falta de recursos, ya se demostró que la ciudad está con ellos al colaborar con dinero para que el club pudiera disputar la temporada en LEB plata. El equipo está realizando una temporada quizás un poco silenciosa, eclipsada por la anterior gran campaña. Actualmente están 6º en la clasificación, con un balance de 6-5, pero con la misma ilusión de siempre. Se han conseguido grandes victorias ante equipos asentados en el liderato y las derrotas, aun siendo derrotas, han sido por pocos puntos. Estamos ante un club diferente al resto, que apuesta muy fuerte por la cantera. Son varios, los jugadores del primer equipo que provienen de las categorías inferiores. En este 2013 han comenzado con una bonita y curiosa iniciativa, que consiste en que un jugador del primer equipo entrene con los jugadores de las categorías inferiores y compartan experiencias y técnica con los más pequeños. En el actual equipo tenemos la juventud, poniendo como ejemplo el joven Javi López que proviene de la cantera araberrista, mezclado con la “veteranía” de Ales Arcelus o Javi Alvarado. No nos podemos olvidar de la buena campaña del poste americano Mick Hedgepeth y de Nyla Forbes, que ya decidió con una canasta en los momentos finales el partido contra el Eulen Carrefour Avila. 44 VITORIA-GASTEIZ La ciudad del basket José Ángel Calvo Vitoria-Gasteiz acoge en el presente año 2013 la 77º edición de la Copa del Rey de baloncesto. En unos días tendremos en la cancha del Fernando Buesa Arena a los mejores jugadores de la Liga Endesa luchando por el segundo trofeo de la temporada. Capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz es una pequeña gran ciudad. Las cortas distancias y sus muchos lugares verdes, dieron en 2012 el título de Capital Verde europea. Si algo hay que destacar de esta ciudad, es la facilidad para moverse dentro de ella. Autobuses, el tranvía, taxis y los nuevos bici-taxis ayudan a movernos ágilmente si no nos apetece caminar. Si lo más destacable de la ciudad son las zonas verdes, para el visitante es obligatorio dar una pequeña vuelta al anillo verde. Este, como su nombre indica, son zonas verdes que rodean el perímetro de la ciudad. Tenemos empezando por el sur, el parque de Armentia, que enlaza con el parque de Zabalgana. A su vez, se junta con la zona del rio Zadorra, y pasando por Gamarra en el norte de la ciudad, se une con los humedales de Salburua. Para terminar el recorrido y cerrar el anillo, tendríamos el parque de Olarizu, con su respectiva cumbre, que se sube en septiembre en el día de la romería de Olarizu. Destacar en los humedales de Salburua el centro de interpretación de aves “Ataria”, donde podemos observar las aves del entorno, y que está situado a escasos pasos del Fernando Buesa Arena. En el parque encontraremos muchas especies animales, entre los que destacan los ciervos. 45 En el centro de la ciudad tenemos la plaza de la Virgen Blanca, donde aparte de celebrarse todos los éxitos de los clubs alaveses también se celebra el inicio de las fiestas de la ciudad el 4 de agosto de cada año con la bajada de un muñeco llamado Celedón. Este personaje baja por un cable de acero, colocado entre la torre de San Miguel y un edificio situado justo enfrente de la torre. Es costumbre descorchar botellas de champan y fumar un puro mientras Celedón baja lentamente por la tirolina. Una vez abajo, se transforma en una persona de carne y hueso para volver a la balconada de la plaza sorteando toda la multitud. Hay un dicho que promete que si tocas a Celedón, en esas fiestas encontrarás pareja. La ciudad tiene otros atractivos como es el casco antiguo, con su muralla y su puerta medieval con su respectiva reja con pinchos. Hay varios palacios adornando las estrechas calles de la zona antigua de la ciudad, con su curiosa forma en almendra. En Septiembre se realiza un curioso mercado medieval, y todo el casco antiguo se engalana con puestos antiguos y actividades que recuerdan esa época.. Pasando a la parte cultural, tenemos varios museos en la ciudad. Quizás el más famoso sea el museo de arte moderno Artium, pero los hay más llamativos como el museo de naipes en el propio casco antiguo, el museo de armas al lado de la casa del Lehendakari y la Casa del Cordón, también situado en el casco viejo. En la faceta del ocio, no hay nada que envidiar al resto de ciudades, tenemos varios centros comerciales, y la zona de fiesta se concentra en el casco viejo, mientras que las discotecas situadas en el centro de la ciudad. Una ciudad perfecta para festejar cualquier torneo de baloncesto, ya que gracias a los éxitos cosechados por el Baskonia la ciudad respira y vive el baloncesto como ninguna. Por último, destacar la reforma del Fernando Buesa Arena, que con capacidad para 15000 espectadores, promete un ambiente espectacular para la celebración de esta 77º edición de la Copa del Rey. 46 COPA FORERA La oportunidad de los aficionados Maitane Junguitu La Copa Forera es una competición amateur que se disputa paralelamente al torneo real de los profesionales. Es un campeonato que juegan los aficionados y allegados a los equipos que se han clasificado para la Copa del Rey. La única condición indispensable para participar, es formar parte de la comunidad del Foro ACB. [Link] Este año se celebrará la undécima edición de esta reunión de amantes del baloncesto. El campeonato se desarrolla rodeado de un clima de amistad y cordialidad entre aficiones. Cada equipo personaliza el nombre de su equipo, teniendo al Real Madrid como Real Madrid Trolasos o al Uxue Bilbao Basket como Bilbao World Capitals. Este año los balones los presta la Fundación 5+11 del grupo Baskonia. La competición comenzará a las 9 de la mañana del sábado y se alargará hasta 2 de la tarde. En esta ocasión, el torneo se jugará en el polideportivo de Aranalde de VitoriaGasteiz. Allí se reunirán aficionados de los 8 equipos participantes. El formato del campeonato es sencillo: dos grupos de 4 equipos, las semifinales con los dos mejores de cada grupo y la gran final. Los partidos constan de “dos partes de 11 minutos a tiempo corrido, habiendo dos minutos de descanso entre ambas”. En la competición disputada el año pasado en la Copa del Rey de Barcelona, fue el Ponga aquí su publicidad Fuenlabrada quien se llevó el torneo, venciendo en la final al Power Rangers Valencia en un ajustado partido (24-22). 47 Coordinación y Dirección: Maitane Junguitu Maquetación: Aitor Sainz y Maitane Junguitu Equipo de Redacción: José Ángel Calvo Juan Pérez Koldo Fernández Iván Rodríguez Jordi Font Javier Sanz de la Fuente Vicent Gramaje Aitor Sainz Maitane Junguitu Txema Trejo Jordi P. Camí Dani Vidal Joaquim Alberch Antonio Magán José Ángel Calvo Jordi Montraveta José F. Martínez Berni Pérez Cipriano Fornas Txema Trejo Fotografía: 48 49