04 Roberto Zucco - Teatro del Duende
Transcripción
04 Roberto Zucco - Teatro del Duende
robertozucco E ste texto plantea una historia policiaca, con sus ingredientes de tensión y banalidad, un cuento anarquista, perfectamente frío; el romance de un marginado. (Rolf Michaelis) S inopsis Bernard-Marie Koltès robertozucco “Roberto Zucco, es una asesino dulce, sin motivo aparente que no sea el de la libertad. Aparece en escena huyendo de una prisión: está allí porque ha matado a su padre, reminiscencia historica de cualquier Edipo freudiano de los de matar a su padre y yacer con la madre; solo que en este caso antes de ese deseo está el de matarla también. Matará a un policia, a un viejo caballero que sufre y entrará a tiros en la sociedad matando a una dama, y su hijo casi niño. Roberto Zucco escapará de las seduccines, de las murallas, del cerco de la policia, de los soldados de la guardia: esta especie de buscador de la libertad imposible tiene en cambio una debilidad, o una prisión, o una carcel: el amor. La muchacha es como la de Fausto, como una margarita maltratada, que quiere tambien huir de sus prisiones: los padres borrachos, la hermana mistica y enamorada de ella, el hermano golfo que la prostituye cuando quiere huir” Eduardo Haro Tecglén Fecha de estreno: Enero de 2001 Sala: Cuarta Pared. Madrid teatro del Duende robertozucco Ulloa . Tristán Ro TÍSTICA.................. bles FICHA AR Yolanda ll Zucco ...... ............ am Ga ego Roberto dre .............. ........... Miry ela Paso Su Ma ........ ............ Manu de Tomás lla ...... .... La Chiquirm .... Raul Gutiérrez ............ ............ Su He ana.. Javier ........ .. .... .. nzález o an rm .... .... Su He .. ...Belén oGoMárquez .. .. .. .. .. .. e .. Su Padr ................ milian xi Ma ti .. Su Madre yor ................ ... Margarita Lascoi es .... rilyn Torr El Señor maelegante .......... ....... Ma Moya .. os rl ra .. Ca ño .. Se an .. La ........ ............... Ju . Javier Lago .. .. La Patronao .. .. .. .. .. es .. .. bl .. .. Ro .. El Forzud impaciente ................... Yolanda er Lago El Chulo alterada ........................ Javi o Reyes La Puta tor melancólico .. .......... FranciscGonzález El Inspec tor .............. ........... Belén os Moya Juar Carl l Ama Un Inspec rio .............. ...... Un comisaprimero ...................... Miguel de érrez Guardia segundo ............ ........ Javier GuntiTorres Guardia primero ............ .......... Marily del Ama .. el a .. gu cí .. .. Poli ....... MiCharo Garrido gundo ...... ............ Policía se ..... ............ ........ ,.. El chico de l pub .. pu.. ulos ch del Duende s, ta La puta mu ..... Teatro jeres, .. .. s, .. re .. mb .. Ho os .... es pr de s voce del Duende .... Teatro Luis Gómez .......... er ............ ía ........ M.a Luz Cabr ............ .. Escenograf .. .. .. .. .. .. royo .. .. Vestuarioje ............................... IvánraArIllán Maquilla de sonido .......... .............. Sa RTE S.L. Técnico de Dirección ................... CREA Salgado Ayudante áfico ............ ........ Jesús G. Diseño grn e Iluminación..... Direcció Bernard-Marie Koltès robertozucco FICHA TÉCNICA O Diario 16 piniones “ROBERTO ZUCCO” UN ADIÓS Bernard-Marie Koltès (1948-1989) es uno de los grandes autores franceses, de texto cálido y largo, a veces irónico, a veces poético; siempre angustioso, como una despedida a una época. Y Roberto Zucco es una obra de culto, una de las grandes obras corales que aún descendían de Bertolt Brecht. Es su obra póstuma. Roberto Zucco es un asesino dulce, sin motivo aparente que no sea el de la libertad. Aparece en escena huyendo de una prisión: está allí porque ha matado a su padre, reminiscencia histórica de cualquier Edipo freudiano de los de matar al padre, y yacer con la madre; solo que en este caso antes de ese deseo está el de matarla también. Matará a un policía, a un viejo caballero que sufre; y entrará a tiros en la sociedad matando a una dama, y su hijo casi niño. O sea matará unas formas de opresión. Roberto Zucco escapará de las seducciones, de las murallas, del cerco de la policía, de los soldados de guardia: esta especie de buscador de la libertad imposible tiene, en cambio, una debilidad, o una prisión, o una cárcel: el amor. La muchacha es como la de Fausto, como una Margarita maltratada, que quiere también huir de sus prisiones: los padres borrachos, la hermana mística y enamorada de ella, el hermano golfo que la prostituye cuando quiere huir. La ilusión de ella está en el dulce asesino que mata por la libertad. Todas estas identidades de quienes caen bajo la muerte que pasea dos horas por el escenario que es un compendio de la vida son esquemáticas: el anciano no es más que un anciano, la puta no es más que una puta y la virgen una virgen vendida. Tienen a veces sus monólogos como documentos, como biografías, y también como una aproximación a otros misterios: el nacimiento, la muerte, la senda trazada. Son bellos. Los actores lo hacen muy bien, y algunos son como representantes de un vicio de este tipo de irrupciones: han preparado para si mismos su monólogo como un ejercicio, como un aria de ópera, y descuidan un poco más su intervención coral. Estoy hablando, en general, de buenos actores, aunque en una compañía tan DE NUEVO CON KOLTÈS numerosa, y por mucho que se esfuerce el director, algunos tienen que desentonar. Claro que destaca Tristán Ulloa, el protagonista, dentro de esta inadaptación del personaje, aún dentro de la invisibilidad de la muerte libertaria que le quiere dar el autor, y la atención se fija mucho en Miryam Gallego, la chiquilla, porque es quien le sigue y su, digamos, pareja; pero el don de decir y de representar se presenta en algunos otros. La visión del director, Jesús Salgado, sobre sus actores está al servicio de la que tiene de la obra entera: Roberto Zucco sería el catalizador que cambia la esencia de las cosas que tocan. Una purga de la sociedad, una forma de limpiar: la muerte como depuradora. Seríamos nosotros “la amplia sociedad del cuadro escénico” quienes le pediríamos que nos librase de este horror de vidas. Acentúa mucho la parte melodramática, o tragicómica, de la obra hacia el final y lleva a la comicidad lo que antes ha sido filosofía y poesía, caracteres que vuelven a aparecer hacia la gran zarabanda final. Veo siempre la sala de la Cuarta Pared cuajada de espectadores atentos y degustadores, jóvenes principalmente, que no repudian nunca el teatro, aun con sus longitudes y sus palabras incesantes. El sábado era el hervidero de siempre y dio a la obra y a sus creadores el éxito merecido por un trabajo atento y difícil. (…) Montaje difícil, de largo reparto, y con el que la nueva compañía Teatro del Duende irrumpe con mucho riesgo y excelentes resultados. (…) El montaje, difícil por su escenografía, sus movimientos colectivos, (…) se sigue con conmoción y una permanente sorpresa hacia cuadros que logran una plástica emotiva, bella e impactante. Enrique Centeno LA ODISEA DE UN MONSTRUO IRRESISTIBLE (…) El Teatro del Duende, dirigido por Jesús Salgado, demuestra ser capaz de afrontar esta odisea urbana de Zucco con devoción, prosodia e intensidad dramática. (…) La representación de “Roberto Zucco” destila una pasión, un esfuerzo y una convicción muy koltesiana. Algo muy importante que el público sabe valorar con sus continuados aplausos al final de la representación. Juan Antonio Vizcaíno Eduardo Haro Tecglén KOLTÈS INOCENTE Y CRUEL (…) Roberto Zucco oscila entre el aliento de los “sacos de maldad” shakespearianos, la indiferencia de los asesinos de Truman Capote y la conmovedora inocencia de los héroes clásicos. Jesús Salgado ha entendido la complejidad de esta obra, acaso el buque insignia de la procelosa dramaturgia de Koltès. (…) El espectáculo cuenta con un extenso reparto, una veintena de actores y actrices entre los que los que no sabe uno a quién destacar... ¡y tampoco hay que hacerlo!: el teatro es un trabajo colectivo en el que todos son necesarios, desde el protagonista hasta el último figurante o “maldito”... La dirección de Jesús Salgado es muy acertada por lo que el resultado es excelente. Salvador Enríquez LaNetro.com (…) En conjunto, puede decirse que, en este montaje, los tortuosos personajes de Koltès hallan su corresponsabilidad tenebrista y su neta expresividad teatral. (…) Cuando autor, director y actor realizan un trabajo tan soberbio el pronóstico para el público es el de una obra imprescindible que entusiasmará a los seguidores de Koltés y dejará más que satisfecho a todo aquel que disfrute con el buen teatro. Para ver dos veces. Javier Villán Isabel Pérez Pol