Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil
Transcripción
Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil
Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil The Sustainability Consortium (TSC) es una organización independiente de diversos participantes globales que están trabajando en conjunto para construir una base científica que lidere la innovación necesaria para mejorar la sustentabilidad de productos de consumo. Usando ciencia de Ciclo de Vida y métodos de investigación de punta, TSC desarrolla estrategias transparentes y herramientas que conduzcan a una nueva generación de productos sustentables y cadenas de suministros. The Consortium aboga por un sistema y proceso creíble, expandible y transparente. Los accionistas de sociedades civiles de The Sustainability Consortium: »» Proveen asesoramiento estratégico, consejos y críticas de los procesos y desarrollos de Productos de Conocimiento del TSC. »» Asisten en la medición y comunicación de los beneficios de los Productos de Conocimiento de TSC. »» Proveen un proceso formal y razonable del TSC enfocados en escuchar y responder asuntos de accionistas y sus preocupaciones. »» Incorporan y alientan la implementación de las herramientas del TSC dentro de las decisiones de adquisición para avanzar mercados de productos sustentables. »» Sirven como comité para revisar decisiones internas, posiciones y políticas antes de que sean finalizadas. Definición de Organización de Sociedad Cívil Para el propósito de entablar relaciones con el Consortium, es considerada una Organización de Sociedad Civil (CSO por sus siglas en inglés) como cualquier organización cuya misión está principalmente enfocada en la mejoría de condiciones sociales y/o ecológicas, y que además se alinea con la misión del Consortium. Para ser clasificada como una Organización de Sociedad Civil, una organización no debiera ser responsable de la supervisión, administración y/o ejecución de leyes y/o regulaciones gubernamentales. Los casos en los cuales no es claro si una organización satisface la definición de una CSO serán derivados al Comité de Relaciones Externas. Organizaciónes de Sociedad Civil pueden incluir: »» Organizaciones No Gubernamentales (ONG) »» Instituciones de Investigación No Académicas »» Centros de Estudios »» Organizaciones de Fé »» Sindicatos de TrabajadoresSociedades »» Grupos de Defensa Ciudadana »» Organizaciones No Reguladoras de Gobierno »» Organizaciones No Reguladoras Multilaterales o Inter-Gubernamentales Opciones de Participación Una Organización de Sociedad Civil puede participar como miembro de Nivel I o Nivel II. Cada opción de participación tiene distintos derechos y precios. Descripciones de los niveles pueden ser encontrados en las páginas siguientes. © 2013 Arizona State University and University of Arkansas | www.sustainabilityconsortium.org Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil AFILIACIÓN DE NIVEL i Como miembro involucrado en el Nivel I, usted asignará a personas individuales como participantes activos en el desarrollo y diseño de la ciencia, herramientas y sistemas creados para el análisis de productos sustentables. Usted también será reconocido por estar a la vanguardia de los esfuerzos sustentables alrededor del mundo. Los miembros de Nivel I recibirán una invitación para participar en el trabajo de The Sustainability Consortium durante cada año de compromiso. Los beneficios para los miembros de Nivel I incluyen: »» Capacidad de candidatura para la Junta de Directores. »» Un asiento y un suplente en el Consejo Asesor de Sociedad Civil. »» Invitación para unirse e involucrarse en los Comites del Consejo Asesor de Sociedad Civil y Fuerzas Especiales. »» Asiento(s) en todos los Grupos de Trabajo y Sectores del Consortium relevantes. »» Invitación para asistir e involucrarse en las reuniones periódicas de los Grupos de Trabajo y Sectores del Consortium. »» Capacidad de candidatura para posiciones altas en los Grupo de Trabajo y Sector. »» Oportunidades periódicas para desarrollar comunicaciones conjuntas y para participar en conferencias y eventos. Los miembros de Nivel I de The Sustainability Consortium serán reconocidos con distinciones especiales las cuales incluyen el logo de su organización en el sitio web del Consortium. De igual forma, recibirán el beneficio adicional de ser reconocidos en los materiales preparados para talleres, conferencias y reuniones. Los miembros de Nivel 1 también recibirán periódicamente reconocimiento a través del boletín informativo mensual y actualizaciones del sitio web del Consortium. Serán reconocidos a través de la prensa relacionada a la mejora y el progreso sustentable. Precios de Afiliación (por año) Organizaciones de Sociedades Civiles pueden convertirse en miembros de Nivel I pagando una tarifa de inscripción. Esta tarifa puede ser condonada postulando a una condonación de la tarifa o mediante una invitación de la Junta de Directores. Las tarifas de organizaciones de sociedades civiles dependen de la cantidad anual de activos netos que son reportados por la organización. »» 10000 dólares por año (actives netos anuales menores a $50 millones de dólares) »» 25000 dólares por año (actives netos anuales mayores a $50 millones de dólares) © 2013 Arizona State University and University of Arkansas | www.sustainabilityconsortium.org Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil AFILIACIÓN DE NIVEL II Los miembros de Nivel II del TSC serán solicitados para servir como participantes activos en el diseño y desarrollo de la ciencia, herramientas y sistemas creados para el análisis sustentable de productos. Los miembros de Nivel II de The Sustainability Consortium recibirán una invitación para participar en el trabajo del TSC durante cada año de compromiso, incluyendo: »» Asiento(s) en todos los Grupos de Trabajo de Sector relevantes. »» Invitación para asistir e involucrarse en las reuniones periódicas de Grupos de Trabajo de Sector. Los miembros de Nivel II de The Sustainability Consortium serán reconocidos con distinciones especiales las cuales incluyen el logo de su organización en el sitio web del Consortium. También recibirán periódicamente reconocimiento a través del boletín informativo mensual y actualizaciones del sitio web del Consortium. Serán reconocidos a través de la prensa relacionada a la mejora y el progreso sustentable. Precios de Afiliación (por año) Organizaciones de Sociedades Civiles pueden convertirse en miembros de Nivel II pagando una tarifa de inscripción. Esta tarifa puede ser condonada postulando a una condonación de la tarifa. Las tarifas de organizaciones de sociedades civiles dependen de la cantidad anual de activos netos que son reportados por la organización. »» 5000 dólares por año (actives netos anuales menores a 50 millones de dólares) »» 10000 dólares por año (actives netos anuales mayores a 50 millones de dólares) © 2013 Arizona State University and University of Arkansas | www.sustainabilityconsortium.org Políticas de Afiliacion de Organización de Sociedad Cívil Participantes no afiliados EUna organización de sociedad civil que aporte con su experticia o credibilidad a un proyecto grupo de trabajo específico puede ser invitada para participar. Gerentes del grupo de trabajo pueden elegir entablar relaciones con una sociedad civil relevante cuando sea necesario. Es esperado que los participantes no afiliados apoyen la misión y metas del TSC a través de contribuciones substanciales y que también sigan nuestras normas de conducta. Participantes no afiliados de The Sustainability Consortium recibirán una invitación para participar en reuniones del Sector, pero no tienen derechos a voto. “Participantes no miembros pueden tener acceso a la base de datos interna de The Sustainability Consortium si es que esto es recomendado por el Director del Grupo de Trabajo.” Precios de Participación Organizaciones de sociedades civiles que son invitadas como participantes no afiliados no son consideradas como miembros y por lo tanto no pagan tarifas. Supervisión El Comité de Relaciones Exteriores (ERC por sus siglas en inglés) supervisará periódicamente la política de afiliación de las organizaciones de sociedades civiles y harán recomendaciones a la Junta de Directores. La Junta de Directores tiene la autoridad final en todas las políticas de afiliación. El Equipo de Desarrollo del TSC en conjunto con los Gerentes de Grupos de Trabajo del TSC y otro personal, serán los encargados de del escrutinio inicial de una organización y determinarán la categoría de afiliación apropiada. Por ejemplo, una organización de sociedad civil, asociación comercial, entidad reguladora. © 2013 Arizona State University and University of Arkansas | www.sustainabilityconsortium.org
Documentos relacionados
Políticas de Afiliación Corporative
The Sustainability Consortium (TSC) es una organización independiente de diversos participantes globales que están trabajando en conjunto para construir una base científica que lidere la innovación...
Más detalles