cargos de alta dedicacion
Transcripción
cargos de alta dedicacion
CARGOS DE ALTA DEDICACION RAZONES DE PORQUE NOS OPONEMOS A LA ELIMINACION DEL ACTO MEDICO Y A CAMBIOS UNILATERALES PARA NUESTRO TRABAJO ANESTESICO-QUIRURGICO CUAL ES EL ORIGEN DE LOS CAD? Desde por lo menos el año 2010 que el Poder Ejecutivo inicio un cronograma con implementación y diseño de los denominados cargos de alta dedicación, los mismos se plantearon en ASSE y luego en el Consejo de Salarios. En los dos ámbitos participo activamente nuestro sindicato, pero en el Consejo de Salarios violentando el acuerdo vigente (que obligaba a participación del SAQ) y ello pese a una Asamblea de la SGU en contra, el SMU por intermedio del su entonces presidente, el Dr. Martín REBELLA, acordó la creación de un CAD para ginecólogos. Pese a que dichos cargos nunca fueron colmados (nuestro sindicato se reunión con todas las cámaras mutuales para informarles nuestro desacuerdo) ello significó un claro desconocimiento de la voluntad del colectivo involucrado, y fue el detonante que llevo a la separación definitiva del SAQ del SMU. Fue también, desde dicha fecha, que el SMU, se ha encargado por todos los medios posibles, de evitar que el SAQ pueda participar en los ámbitos de negociación salarial y donde se formulan las CAD. En su lugar ha llevado adelante una propuesta de CAD coincidente con la elaborada por el Poder Ejecutivo, propuesta que amen de significar una clara y objetivamente demostrable rebaja salarial (que emerge de la simple comparación a los laudo actuales) implica la imposición de un tope salarial (en tanto apunta a la exclusividad del medico), dispone encubiertamente la eliminación del acto medico, y lo peor, aumenta las inequidades entre los colegas, ya que no garantiza la existencia de dichos cargos para todos los médicos, sino para lo que puedan acceder a un numero no determinado de cargos. EL SAQ SE OPONE A LOS CAD? CLARAMENTE NO El SAQ NO SE OPONE AL AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN HORARIA. PERO SÍ AL DISEÑO ACORDADO POR EL PODER EJECUTIVO Y EL SMU DE LOS CAD El SAQ mantiene un consenso en trabajar para mejorar la calidad y concentración del trabajo medico, pero ello siempre que se respeten las siguientes premisas: SIN TOPE SALARIAL QUE NO IMPLIQUEN EXCLUSIVIDAD MANTENIMIENTO DE PRODUCTIVIDAD QUIRUGICA (ACTO MEDICO), TAL COMO ACTUALMENTE SE REMUNERA GARANTIA DEL MANTENIMIENTO DEL NUMERO DE PUESTOS DE TRABAJO QUE NO IMPLIQUEN REBAJA SALARIAL RESPECTO AL LAUDO ACTUAL De hecho el SAQ fue firmante de la creación de los CAD para ASSE en el año 2010, tal como lo demuestra el acuerdo celebrado en dicho año Pero CAD, que impliquen una mejora en la calidad laboral del medico y en sus remuneraciones, así como una mejora en la atención de la Población, pero sin afectar los pagos variables ni rebajar salarios. A LO QUE SE OPONE ROTUNDAMENTE EL SAQ ES AL DISÑEO PROPUESTO POR EL SMU Y EL PODER EJECUTIVO PARA LOS CAD EN EL SECTOR MUTUAL Y -MAS IMPORTANTE- A LA EXCLUSION DEL SAQ DE LA NEGOCIACION DE LOS MISMOS. CUALES SON LAS RAZONES POR LAS QUE EL SAQ SE OPONE A LOS CAD DISEÑADOS POR EL MSP Y EL SMU? - IMPLICAN UNA REBAJA SALARIAL A LAS REMUNERACIONES DE LOS AQ Reiteradamente se ha señalado que los AQ somos remunerados injustamente en forma superior a los restantes colegas. Tanto es así que una de los argumentos para la implementación de los CAD en el sector privado esgrimida por el SMU y el gobierno es que “los anestésico-quirúrgicos se adueñan de un porcentaje importante de la bolsa de dinero que hay para los salarios médicos la que debe ser redistribuida”. Sin perjuicio de lo incorrecto de ello, por cuanto los AQ somos profesionales con alta especialización, altos riesgos medico legales, tareas que llevan una alta carga stress, etc., lo cierto es que en la actualidad la suma de toda la masa salarial de todos los anestésicosquirúrgicos no alcanza al 14% del total de los salarios que se pagan en el sector. Pero lo mas grave de la afirmación es que demuestra que los CAD no implican un aumento salarial para todos los médicos, sino una redistribución de lo asignado a los salarios médicos, redistribución que se hace a costas de las remuneraciones de los Anestésico Quirúrgicos. Sobre esa premisa los CAD propuestos implican una rebaja salarial a los médicos, de hecho en estudios realizados y disponibles para quien tenga interés en ellos, el CAD para los ginecólogos implica una rebaja aproximada del ...% el CAD para los cirujanos una rebaja entre el ... y ....% y en caso de aplicarse un diseño similar para anestesia, el mismo significaría una rebaja del .....%. Lo cierto es que los CAD pueden significar una redistribución del trabajo quirúrgico de manera de remunerar mejor a quienes hoy circunstancialmente no acceden a cargos en el Sector mutual, pero ello se haría a costillas de disminuir la remuneración global y poner un tope salarial para el resto de su vida como explicaremos. - IMPLICAN UN TOPE SALARIAL POR LA VIA DE LA EXCLUSIVIDAD. En todos los documentos referidos a los CAD propuestos se plantea la finalidad de que los mismos sean exclusivos. Es decir que exista un cargo por medico anestésico quirúrgico, ello sumado a que se pretende que todos los nuevos ingresos en las IAMC a partir de su aprobación serán obligatorias e incluirá progresivamente a TODOS LOS CARGOS ANESTESICO-QUIRURGICOS SIN EXCEPCION, llevan a que se imponga un tope salarial a las remuneraciones del colectivo medico, ya que habrá salario fijo por valor hora, sin variables que permitan habilitar mayor remuneración a mayor trabajo. En este sentido el CAD propuesto puede significar un incremento en las retribuciones para los cargos de ingreso, pero como contrapartida significará un techo salarial para el resto de la vida de los profesionales, lo que impacta en un desestímulo al progreso laboral. IMPLICAN UN DESESTIMULO A LA ESPECIALIZACION Y PROGRESO LABORAL Al día de hoy el laudo establece un pago diferencial según las especializaciones medicas, así un Medico especialista cobra un 20% mas que un medico general y a su vez un especialista quirúrgico un 37% mas que un especialista medico1. Ahora bien, en la propuesta de CAD del Poder Ejecutivo y el SMU, el valor hora REMUNERACION SALARIAL de los CAD ANESTESICO-QUIRURGICOS será exactamente el mismo que para el resto de los Médicos, a pesar de su mayor carga de trabajo. Es decir, sin desconocer, la responsabilidad y tareas de otros colegas, lo cierto es que en Uruguay y en todas partes del mundo, un medico gana mas que un funcionario no medico por sus estudios y la complejidad de sus tareas, y en todas partes del mundo y hasta la fecha en uruguay, un Medico AQ gana mas que los restantes colegas, ya que tiene mayor carga de trabajo Las razones son múltiples, pero deberían de bastar para justificarlo, los mayores años de estudio para lograr una mayor experticia técnica, la mas grande tasa de estrés por el tipo de atención, la mayor exposición a demandas legales que implica el acto anestésico-quirúrgico, el mayor índice de suicidios, mayor tasa de muerte prematura y menor expectativa de vida con respecto al resto de los Médicos, lo cual ha sido demostrado en varios estudios en todo el mundo. - ELIMINAN EL ACTO MEDICO EN FORMA ENCUBIERTA Tal como surge de la propuesta del SMU y el Poder Ejecutivo, los CAD eliminan el PAGO POR ACTO MEDICO, sin tener en cuenta, que además de ser un trabajo adicional de los especialistas anestésico quirúrgicos, esto también remunera todo el seguimiento postoperatorio, la posibilidad del tratamiento de las complicaciones, que muchas veces inevitables, lo expone a demandas médico legales, el estar disponible en forma permanente sin horarios, para visitar cuantas veces sea necesario al paciente operado, etc. En su lugar se impone una penalización por no cumplimiento de meta de cirugías y anestesia. Es decir, que se propone sustituir un sistema que promueve el trabajo vía estímulos económicos positivos (con pagos por tareas), a pasar a un sistema represivo y penalizados en donde el AQ que no cumple con metas (que determinara el MSP) será castigado quitándole un 25% del sueldo nominal De esta forma al desaparecer el PAGO POR ACTO MEDICO, una mayor carga laboral no se verá reflejada en un mayor salario y al pagarse un monto variable fijo, que se divide entre los procedimientos realizados en el mes, en las instituciones con mayor número de procedimientos, estos se pagarán menos, generando una DESIGUALDAD entre los Profesionales de las diferentes IAMC, e incluso entre las IAMC. Esto por la simple razón que las instituciones más grandes realizaran mas intervenciones que las chicas, pagando diferente por igual intervención y sin embargo las remuneraciones totales serán siempre las mismas. 1 Valores hora de policlínica laudo vigente. Se ha sostenido inclusive que los CAD no son otra cosa que una estratagema para encubiertamente eliminar este tipo de pago, que ha sido el puntal para dignificar el trabajo medico (y no solo AQ) en nuestro País. - SU IMPLEMENTACION AFECTARÁ A TODOS LOS ANESTESICO QUIRURGICOS Se ha defendido que estos CAD del Poder Ejecutivo y el SMU, no afectaran los derechos adquiridos de quienes hoy trabajan bajo otras modalidades, ya que solo son obligatorios para los cargos de ingreso. Sin embargo ello es falso, ya que a medida que ingresen nuevos CAD a las instituciones, la consecuencia natural de los administradores de las IAMC, será la de derivar los actos quirúrgicas a los CAD, por la mera razón de que no implicarán un mayor gasto para la IAMC (se paga valor hora fijo). Significa solamente una redistribución de la misma masa salarial. ELLO INEVITABLEMENTE SIGINFICARA LA DISMINUCION DEL VOLUMEN DE TRABAJO DE QUIENES TENGAN LOS CARGOS ACTUALES, Y POR LO TANTO DE LAS REMUNERACIONES. Todo ello con el agravante de que no se garantizan CAD para todos los médicos, por lo que se promoverá la desigualdad con cargos categoría A y B. ANTE ESTA PROPUESTA DEL SMU Y EL PODER EJECUTIVO: QUE REIVINDICA EL SAQ RESPECTO A LOS CAD? En primer lugar se reclama el reconocimiento de la representatividad sustancial del SAQ para negociar los intereses del Colectivo Anestésico Quirúrgico en TODOS los ámbitos de discusión. Si bien en el ámbito de ASSE, en las diferentes entidades publicas y mutualistas, se reconoce a nuestro Sindicato y se negocia trabaja en forma conjunta, no sucede así en el Consejo de Salarios ni en la JUNASA (MSP), y ello por decisión del Poder Ejecutivo, en este sentido reclamamos la incorporación inmediata y sin condiciones a estos ámbitos de trabajo para poder participar en establecer cualquier tipo de modificación a nuestra forma de trabajo y remuneraciones. En segundo lugar se esta dispuesto a una análisis de la reforma de nuestras condiciones de trabajo y a una mayor dedicación o concentración horaria, pero ello siempre que no signifique disminuciones de salarios, disminución del pago por acto quirúrgico, topes, eliminación de cargos, etc. Es decir, Estamos a favor de la implementación, en forma consensuada entre todos los actores, de los cambios necesarios para mejorar la calidad de atención de los usuarios, así como de nuestra calidad de trabajo. De ninguna manera aceptaremos la imposición unilateral de una reforma del trabajo anestésico-quirúrgico en forma inconsulta, por lo que reclamamos nuestro derecho a la participación en forma independiente y sin condiciones de ningún tipo, en los ámbitos de negociación correspondientes.