GuíaGuía - Cascais
Transcripción
GuíaGuía - Cascais
Guía Guía w w w. e s t o r i l - p o r t u g a l . c o m Estoril, todo lo que quieres al alcance de tu mano Estoril, todo lo que quieres al alcance de tu mano Sólo hay un lugar donde puedes disfrutar de mil sensaciones. Es Estoril. Maravillosas playas donde relajarte al sol y olvidarte de todo. Jardines, villas y palacios que te harán revivir el pasado. Excelentes restaurantes donde saborear sus pescados y mariscos.Todo lo que necesitas para practicar tu deporte favorito.Y lugares tan increíbles como Cascais, donde conviven su tradición pesquera, su imponente ciudadela medieval y el glamour que, durante principios del siglo XX, le imprimió el hecho de convertirse en la residencia de veraneo de la familia real. En Estoril encontrarás la diversidad de oferta más amplia, más atractiva… y más cercana a ti.Ven a descubrirlo. ¡Lo tienes todo! 6 Historia 10 Playas 16 Monumentos, Palacios y Museos 30 Iglesias 32 Parques Naturales 40 Deportes y Actividades 50 Comer y Beber 52 Animación 56 Alrededores 60 Información Práctica Nunca un lugar tan pequeño había ofrecido tanto Nunca un lugar tan pequeño había ofrecido tanto Aunque la Costa de Estoril es una zona reducida en tamaño, es increíblemente amplia en posibilidades. Bañada por el océano Atlántico, la región se extiende desde el estuario del Tajo hasta Guincho, al pie de la Sierra de Sintra. En ella se encuentra el punto más occidental de la Europa continental. Gracias a su proximidad con Lisboa, ofrece los servicios de su aeropuerto internacional, además de los del Aeródromo Municipal de Cascais-Tires. Excelentemente comunicada, cuenta con buenos accesos ferroviarios y por carreteras, siendo la Estrada Marginal una de las vías más agradables de la zona. En el centro de la región se alza la majestuosa Sierra de Sintra, cuya ladera norte da cobijo a al romántica villa del mismo nombre. En la Costa de Estoril, el clima es benigno durante todo el año y no presenta condiciones extremas. Se trata de un microclima único, influido por la morfología de la Sierra, que da lugar a una amplia variedad de paisajes, flora y fauna. Hay muchas razones que hacen de Estoril una región extraordinaria. Sus múltiples rincones, sus extraordinarias playas y paisajes, las huellas de la historia… En un espacio muy reducido, Estoril tiene, sencillamente, todo. 6 Un poco de historia Un poco de historia Hablar de historia en Estoril es remontarse casi al principio de los tiempos, cuando los dinosaurios habitaban sus densos bosques, dejando marcadas sus huellas en lugares como Playa Grande (Sintra) donde hoy los visitantes pueden todavía contemplarlas. En el Paleolítico, probablemente atraídos por un clima y unas condiciones naturales favorables, se produjeron los primeros asentamientos humanos. Más tarde, el interés estratégico de este punto, el más ocidental de la Europa continental, atrajo sucesivamente a fenicios, romanos y árabes. Sobre todo de estos últimos la región heredó sus influencias reconocibles en la arquitectura, el nombre de los sitios y en la cultura en general. Es destacable la presencia de los populares molinos de viento de Alcabideche, a pocos kilómetros de Cascais, de los que el poeta Ibn Mucane dejó referencia en el siglo XI. 7 La Reconquista hizo que la región cayera definitivamente bajo el dominio cristiano en 1147. Dada su proximidad a la capital, Estoril ha vivido muy de cerca la vida política y militar de la historia de Portugal, convirtiéndose en lugar de retiro y ocio para la familia real. La zona costera de Cascais era la primera imagen que avistaban los navíos al acercarse al Tajo y la última que se llevaban de Portugal, cuando se dirigían hacia los diferentes puntos del Imperio. Sus habitantes vieron cómo partían los primeros descubridores y cómo regresaban cargados de tesoros de África, especias de la India y oro de Brasil. En 1588, vieron desfilar, a lo largo de sus playas, a la mayor formación naval que ha existido hasta la II Guerra Mundial: la Armada Invencible, camino a su fatídico destino en las costas de Inglaterra. 8 Las fortificaciones costeras nos recuerdan los ataques de corsarios y los intentos de desembarco de las fuerzas españolas, francesas e inglesas, en diferentes momentos de la historia de Portugal. El espléndido Palácio Nacional de Mafra, a 30 km al norte de Estoril, nos recuerda el poder de D. João V, el Rey Sol portugués. Y la ensenada de Ericeira evoca la revolución republicana de 1910, cuando el último rey de Portugal se vio obligado a embarcar y fugarse a Inglaterra. La historia más reciente de Estoril sitúa la región como pionera del turismo en Portugal, cuando, en 1870, la familia real eligió la zona, y concretamente la Ciudadela de Cascais, como lugar de residencia, por su localización, entorno natural, benignidad del clima y calidad de sus aguas marítimas y termales. Las grandes convulsiones políticas del siglo XX hicieron que reyes, aristócratas y alta burguesía de toda Europa eligieran Estoril como un lugar idóneo para vivir su exilio, convirtiéndolo en un destino conocido internacionalmente. 9 Durante la II Guerra Mundial, se transformó en un gran centro de espionaje y diplomacia secreta. De toda aquella época de glamour y misterio nos queda un especial ambiente cosmopolita y sofisticado que todavía hoy perdura, de donde resultó la denominación de Riviera Portuguesa. 10 Playas donde Playas donde soñar soñar Las playas son uno de los grandes alicientes para quienes nos visitan. Aguas limpias y transparentes, servicios de apoyo e infraestructura son algunos de los motivos que convierten su visita en un placer inolvidable. Por su gran calidad, en la mayoría de ellas ondea la bandera azul de la Unión Europea. Geográficamente, se dividen en dos sectores completamente distintos: la Costa Sur y la Costa Oeste. LA COSTA SUR Quienes deseen encontrar su pequeño paraíso, lo lograrán sin duda en la Costa Sur. Playas con encanto que se abren en pequeñas calas, rodeadas de elegantes villas y palacetes, al estilo de la Côte d’Azur francesa. Sus paseos marítimos, llenos de bares y explanadas, ofrecen mucha animación con un particular toque cosmopolita. Están muy bien comunicadas a través de la línea de tren Lisboa-Cascais. Torre Situada entre la fortaleza de S. Julião da Barra y la Piscina Oceánica, combina su excelente calidad con una buena infraestructura balnearia. 11 Carcavelos Impresionante playa situada junto a la fortaleza de S. Julião da Barra, en el punto que señala el fin del estuario del Tajo. Por su gran cantidad de bares y restaurantes, y su gran animación tanto diurna como nocturna, constituye un punto de encuentro obligatorio para centenares de surfistas y body boarders. Parede Vale la pena acercarse a esta pequeña playa, cuyas aguas con gran contenido en yodo ejercen verdaderos efectos terapéuticos. En ella se levanta un centro de fisioterapia de inicios del siglo XX, especializado en el tratamiento de enfermedades ortopédicas. Avencas, S. Pedro y S. João do Estoril En esta espectacular zona de acantilados, protegidos como zona de biodiversidad, se abre un conjunto de pequeñas y encantadoras playas, algunas de ellas muy frecuentadas por surfistas. Estoril - Tamariz En esta preciosa playa, situada junto a la alameda del Casino y rodeada de magníficos palacetes y hoteles, se inició, en los años 20, la tradición de la Costa de Estoril como estancia balnearia de fama internacional. Cascais Se trata de pequeñas playas urbanas, situadas en una bellísima bahía y dominadas por la Ciudadela, con una presencia constante de embarcaciones de recreo, ideales para disfrutar 12 del ambiente. En la Playa dos Pescadores podrá encontrar una pintoresca actividad de pesca tradicional. En Cascais podrá visitar su moderna Marina. LA COSTA OESTE Al norte del Cabo Raso, en pleno Parque Natural, la naturaleza nos desborda. Predominan los acantilados, entrecortados por playas de enérgicas aguas fuertemente yodadas. Guincho Amplia playa expuesta a los vientos y a las olas del Oeste que la han convertido en el escenario de las pruebas de los campeonatos de Europa y del Mundo de windsurf. Desde ella, se disfruta de un magnífico panorama del Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa continental. En sus alrededores se encuentran numerosos restaurantes donde degustar pescados y mariscos es una auténtica delicia. A dos pasos, dentro del Concejo de Sintra, encontramos: Adraga Prácticamente encajada entre las rocas que ha esculpido el mar, descubrimos esta bonita playa, rodeada por un ambiente natural con muy pocos vestigios de la presencia humana. Se accede a ella partiendo del pueblo de Almoçageme, sobre la carretera que enlaza el Cabo da Roca con Colares. Playa Grande Una playa amplia y con buenos accesos, próxima a Colares, muy frecuentada por surfistas. Acoge anualmente una prueba del Campeonato Mundial de Bodyboard y otra del 13 Campeonato Europeo de Surf. En los acantilados que la rodean podrá descubrir huellas de dinosaurios y recorrer caminos con magníficas vistas. Praia das Maçãs La desembocadura del río de Colares origina esta extensa playa de arena, servida por buenos accesos y por un pintoresco tranvía que desciende por todo el valle, desde las proximidades de Sintra. Azenhas do Mar A pocos kilómetros al norte de la Playa das Maçãs se encuentra este pintoresco pueblo, con un vistoso caserío literalmente incrustado en la roca. Descendiendo por el acantilado hasta el mar, podremos bañarnos en una piscina natural de agua salada. Magoito Alejada de la civilización, esta playa rural posee un encanto único. En ella disfrutará de amplios horizontes, aires limpios, verdes campos salpicados aquí y allá por el blanco de los molinos de viento… Encontrará su acceso bien señalizado en la carretera Sintra-Ericeira. Un poco más al norte, en el Concejo de Mafra, tenemos bellas playas: S. Julião Amplia playa que se extiende al abrigo de un acantilado, al sur de Ericeira. El acceso se hace por un desvío bien señalizado en la carretera Sintra-Ericeira. 14 Ericeira Las tradiciones más antiguas siguen vivas en este pintoresco pueblo, con una bonita playa y puerto de pesca. Aquí embarcó el último rey de Portugal camino del exilio, en Inglaterra. Su paseo marítimo con vistas panorámicas y sus excelentes restaurantes, especializados en pescado y marisco, hacen de la visita toda una experiencia. 15 Ribeira d’Ilhas En esta playa, famosa por ser una de las mejores del mundo para la práctica del surf, se realizan regularmente pruebas del campeonato del mundo de esta modalidad. Se encuentra a dos kilómetros al norte de Ericeira, protegida por un acantilado desde el que se disfruta de unas vistas espléndidas y de unas increíbles puestas del sol. Ribamar Una preciosa playa situada en una agradable población donde, además, podrá disfrutar de sus excelentes restaurantes especializados en pescado y marisco. 16 Monumentos, Palacios y Museos Monumentos, Palacios y Museos ESTORIL / CASCAIS Ciudadela Esta impresionante fortificación del siglo XVI, protegía la bahía de Cascais y formaba parte de un cordón de artillería costera que defendía las zonas de desembarque próximas a la capital. Fuerte de Oitavos La primera muestra de la existencia del Fuerte data de 1796 y corresponde a una planta a escala que se conserva en los Archivos Nacionales. Ha sido esta planta lo que ha permitido recrear diversas salas como réplicas a las que existían en la época. Palacio Seixas Este magnífico palacete del siglo XIX está situado sobre el mar en la zona céntrica (histórica) de Cascais, del que es uno de sus mejores símbolos. Fue donado a la Marina por su antiguo propietario. Casa Museo Verdades de Faria Proyectado por el famoso arquitecto portugués Raul Lino, este edificio fue propiedad del mecenas Mantero Belard. Contiene objetos del gran etnólogo y musicólogo corso 17 Michel Giacometti, que dedicó gran parte de su vida al estudio de la música folclórica portuguesa. Horario: 10.00h-13.00h / 14.00h-18.00h Abierto todos los días (excepto lunes y festivos) / Tel. (00 351) 214 81 59 04 Estación de Correos de Estoril - Espacio Memoria Construída por el arquitecto portugués Adelino Nunes e inaugurada en 1942, constituye una de las piezas más importantes del movimiento modernista en Estoril. Esta localidad fue lugar de acogida de exiliados y refugiados durante la II Guerra Mundial. Por ello el Concejo creó en su primer piso, el Museo del Exilio. Horario: 10.00h-13.00h / 14.00h-18.00h Abierto todos los días (excepto sabados, domingo y festivos) Tel. (00 351) 214 82 50 22 Av. Marginal, 7152-A, Estoril Casa de las Historias y Dibujos de Paula Rego En 2006, la pintora Paula Rego escogió Cascais para la construcción de la Casa de las Historias Paula Rego, un museo con proyecto del arquitecto Eduardo Souto de Moura, como lugar de exhibición de un conjunto significativo de su obra gráfica y algunas obras de su marido,Victor Willing, artista y crítico de arte, fallecido en 1988. La colección está compuesta por 121 obras, entre dibujos, grabados y litografías, así como por 16 cuadros prestados por la artista por un periodo de 10 años, a los cuales se juntó, ya en 2008, el tapiz Batalha de Alcácer-Quibir, adquirido por el Municipio.El equipamiento cuenta con cerca de 750m2 de áreas de exposición permanente y temporal, cafetería, 18 biblioteca y un auditorio con capacidad para 195 lugares. Casa de las Historias, abierta diariamente de 10.00h a 18.00h Tel. +351 21 482 69 70 E-mail: [email protected] www.casadashistoriaspaularego.com Museo del Mar La estrecha relación de Cascais con el mar, la navegación y la pesca se visualiza en su museo más representativo, el Museo del Mar. Con secciones de Historia Natural, Etnología y Arqueología Submarina, posee una gran riqueza de piezas vinculadas al mar: mapas antiguos, vestuario de pescadores de otros tiempos, modelos de embarcaciones y tesoros recuperados de navíos que han naufragado frente a nuestra costa y en el estuario del Tajo. Horario: 10.00h-17.00h Abierto todos los días (excepto lunes y festivos) Tel. (00 351) 214 81 59 07 Rua Júlio Pereira de Mello, Cascais Museo Municipal de Cascais La ubicación de esta bella construcción de estilo revivalista es casi tan atractiva como su contenido artístico.Y es que lo primero que sorprende al visitante es su emplazamiento en una pequeña ensenada, tan cerca del agua que las olas barren la base del edificio en la marea alta… Instalado en el Palacio de los Condes de Castro Guimarães, el museo contiene una interesante colección de arte, ricas piezas de mobiliario de estilo indoportugués, vestigios arqueológicos prehistóricos y una biblioteca, en la que destacan un manuscrito iluminado de 1505 y ediciones del siglo XVII ricamente encuadernadas. 19 Un paseo por el parque circundante le permitirá descubrir bellos paneles de azulejos y un mini-zoo. Horario: 10.00h-17.00h Abierto todos los días (excepto lunes y festivos) Tel. (00 351) 214 81 53 08 Av. Rei Humberto II de Itália, Parque Marechal Carmona, Cascais Faro de Santa Marta Horario: 10.00h-18.00h Abierto todos los días (excepto lunes y festivos) Tel. (00 351) 214 81 53 28 R. Farol, Cascais Centro Cultural de Cascais Donde estuvo el antiguo Convento de Nossa Senhora da Piedade se alza hoy el Centro Cultural de Cascais, un soberbio edificio reformado por el arquitecto Jorge Silva. Su enorme área cubierta de 2.000 m2 ha sido concebida para albergar todo tipo de exposiciones. Horario Centro Cultural: 10.00h-18.00h Abierto todos los días (excepto lunes) Horario Galería de Exposiciones: 10.00h-18.00h Abierto todos los días (excepto lunes). Cierra: 1de enero, 1 de mayo, Domingo de Páscua y 24 y 25 de diciembre Tel. (00 351) 214 84 89 00 Av. Rei Humberto II de Itália, Cascais Casa de Sta. Maria La construcción de esta casa palaciega, de extraordinaria belleza, situada en la bahía de Cascais, fue encargada por Jorge O’Neil en 1902. El proyecto, desarrollado por Raul Lino, refleja una tendencia arquitectónica típicamente mediterránea, dando valor a la luz y a la influencia árabe, con arcos de herradura y azulejos como elemento ornamental. La riqueza decorativa de esta casa puede ser apreciada en 20 sus bellos azulejos del siglo XVII y en su magnífico techo de madera pintado al óleo. Horario: 10.00h-13.00h / 14.00h-17.00h.Abierto todos los días (excepto lunes y festivos) Tel. (00351) 214 81 53 80 Av. Rei Humberto II de Itália, Cascais OEIRAS Palacio y Quinta dos Marqueses de Pombal Situado en el centro histórico de Oeiras, el palacio fue construido en el siglo XVIII, bajo la supervisión del arquitecto húngaro Carlos Mardel. El palacio es interesante por sus azulejos, por los riquísimos trabajos en escayola que adornan los techos de las salas y la capilla, y también por las dependencias, que, repartidas por la quinta, reconstruyen las labores cotidianas de una gran propiedad agrícola de aquella época. El Marqués de Pombal, Primer Ministro del Rey D. José, fue el reconstructor de la Lisboa arrasada por el terremoto de 1755 y el político que, con mano de hierro, disciplinó y modernizó al Portugal de su tiempo. Exclusivamente visitas guiadas, con cita previa Jardines: Horario de verano: 09.00h-19.00h. Horario de invierno: 10.00h-18.00h Tel. (00 351) 214 40 87 81 Jardines y Quinta Real de Caxias Situado en la Gibalta, sobre el estuario del Tajo, este magnífico jardín a la orilla del mar fue encargado por el Infante D. Francisco, hijo de D. Pedro II. Se trata de un escenario típico de la sofisticada vida social del siglo XVIII, con elaborados dibujos de bojes, estatuas, lagos y la célebre cascada de Diana. 21 Horario de verano: 09.00h-20.00h Horario de invierno: 09.00h-18.00h. Abierto todos los días Tel. (00351) 214 11 50 62 - 214 40 85 87 Estrada da Giblata, 2760-064, Caxias Museo y Complejo de la Fábrica da Pólvora Negra Junto a la Ribera de Barcarena, sobre lo que fue una unidad fabril contaminante, peligrosa y típica de la Primera Revolución Industrial, la Cámara Municipal (Ayuntamiento) de Oeiras llevó a cabo una recuperación ejemplar, creando un agradable espacio paisajístico, museológico y de recreo. Hoy, los antiguos edificios de la Fábrica albergan una posada, diversos bares y un interesante museo donde descubrimos el origen, fabricación y uso de la pólvora a lo largo de los tiempos. En el conjunto encontramos también el Jardín de la Memoria, en homenaje a los trabajadores víctimas de explosiones. Durante el verano, el “Patio do Enxugo” se transforma en una sala de conciertos, y en sus calles se llevan a cabo variadas exposiciones y espectáculos de animación. El parque incluye los viveros municipales y una exposición con maquetas, información y artefactos encontrados en la vecina estación arqueológica de Leceia, que documentan la ocupación humana en esta área durante los períodos Neolítico y Calcolítico. También puede visitarse el castro de Leceia. Parque: Abierto todos los días. Horario Museo: 10.30h-13.00h / 14.00h17.00h (excepto lunes). Tel. (00 351) 214 38 14 00 22 Acuario Vasco da Gama Junto con el Parque Zoológico y el Oceanário de Lisboa, el Acuarío se encuentra en la categoría de lo que llamamos “museos vivos”. En el Acuario Vasco da Gama el visitante se encuentra ante una gran colección de animales marinos, que incluyen especies muy peculiares, así como un importante conjunto de piezas que pertenecen a la colección oceanográfica del Rey D. Carlos. Horario: 10.00h-18.00h. Abierto todos los días Tel. (00 351) 214 19 63 37 Rua Direita, Dafundo SINTRA Castelo dos Mouros Este castillo medieval fue construido en el lugar que ocupaba una antigua fortificación árabe, abandonada por sus defensores ante la aproximación del ejército de D. Afonso Henriques, durante la Reconquista y la fundación de Portugal, en el siglo XII. Su enorme perímetro, recortado y con grandes desniveles, hizo que ya en su época el castillo fuera prácticamente indefendible. Posee un gran efecto escénico, además de una fantástica implantación paisajística. Horario de verano: (1/05-15/09): 09.30h-20.00h Horario de invierno: 10.00h-18.00h Admisión de visitantes: hasta 1h antes del cierre / Abierto todos los días Tel. (00 351) 219 23 73 00 Estrada da Pena, a cerca de 3.5km del centro histórico de Sintra. www.parquesdesintra.pt Convento dos Capuchos El Convento dos Capuchos, de Santa Cruz o de la Corteza, fue construido en 1560 por D. Álvaro de Castro en cumplimiento de un voto de su padre, el virrey de la India D. João de Castro. 23 Sus exiguas cámaras, la capilla, el comedor y otras dependencias implantadas en la roca y forradas de corteza, son curiosos ejemplos de la humilde vida cotidiana de los frailes de la Orden de São Francisco. Horario de verano: (1/05-15/09): 09.30h-20.00h Horario de invierno: 10.00h-18.00h. Admisión de visitantes: hasta 1h antes del cierre / Abierto todos los días Tel. (00 351) 219 23 73 00 Serra de Sintra, a 9 km del Centro Histórico www.parquesdesintra.pt Palacio Nacional da Pena De estilo romántico, se mandó construir en la primera mitad del siglo XIX por D. Fernando de Saxe Coburgo-Gotha, sobre las ruinas de un antiguo convento quinientista. Está lleno de referencias esotéricas. El paisaje que lo circunda es tan impresionante como la propia arquitectura. Desde él, se disfruta de preciosas vistas panorámicas sobre el parque y sobre toda la región. Horario de verano: (1/5-15/9): 10.00h-19.00h última entrada 18.00h Horario de invierno: (16/9-30/4): 10.00h-17.30h - última entrada 16.30h. Tel. (00 351) 219 10 53 40 e-mail: [email protected] Estrada da Pena, 2710609, Sintra www.ippar.pt Palacio Nacional de Sintra Famoso por la silueta inconfundible de sus enormes chimeneas, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de la ciudad de Sintra. Su estructura primitiva proviene de la ocupación árabe. Tras caer en poder de los cristianos en el siglo XII y sufrir sucesivas remodelaciones, la más importante de ellas en el reinado de D. Manuel I, se obtuvo una particular 24 mezcla de estilos. Su singular volumetría es fruto de las dependencias que se fueron añadiendo y superponiendo. Dado su emplazamiento, agradable y próximo a Lisboa, el Palacio fue desde la Edad Media una de las residencias favoritas de los monarcas portugueses. Por ello ha estado ligado estrechamente a muchos de los hechos relevantes de la Historia de Portugal. Horario: 10.00h-17.30h Cierra: miércoles. Admisión de visitantes: hasta las 17.00h. Tel. (00 351) 219 10 68 40 e-mail: [email protected] Largo Rainha D. Amélia, 2710, Sintra www.ippar.pt Palacio Nacional de Queluz Hay quien lo compara con un pequeño Versalles. Y no le falta razón, ya que su exquisita elegancia y el diseño de sus jardines, poblados de estatuas y fuentes barrocas, resultan siempre sorprendentes. Su construcción se inició en 1747 y se concluyó en 1760. Actualmente, sirve de residencia oficial de altas personalidades extranjeras invitadas por el Estado portugués. Además, acoge regularmente conciertos, exposiciones y recreaciones históricas. Horario: 09.30h-17.00h. Cierra: martes. Admisión de visitantes: hasta las 16.30h. Tel. (00 351) 214 34 38 60 e-mail: [email protected] Largo do Palácio, 2745, Queluz www.ippar.pt Palacio y Quinta de Monserrate En la segunda mitad del siglo XIX, un rico comerciante inglés, Francis Cook, mandó reformar un antiguo palacete neogótico, perteneciente a altivos revivalistas. Al igual que en la mayoría de monumentos de la región, el jardín, repleto 25 de especies autóctonas y exóticas, contribuye a dar el toque de romanticismo y originalidad al conjunto. Horario: 10.00h-13.00h; 14.00h-17.00h Admisión de visitantes: hasta 30m antes del cierre / Abierto todos los días Tel. (00 351) 219 23 73 00 Estrada de Monserrate, 2710-405, Sintra www.parquesdesintra.pt Palacio y Quinta da Regaleira El mar se encuentra con la tierra; la fuerza de la luz, con el reino de las sombras… Nadie puede escapar de la extraordinaria fuerza telúrica y astral que emana de este lugar y que atrae de forma irresistible a los románticos y a los amantes de lo oculto. Quizás por eso, al igual que D. Fernando de Saxe Coburgo-Gotha, Carvalho Monteiro, un hombre de gran cultura que hizo fortuna en Brasil, escogió también Sintra para realizar su proyecto, onírico y espiritualista, en una bella propiedad situada a menos de 1km del centro de Sintra. Su estilo neomanuelino evoca tiempos y glorias quinientistas. La construcción del palacio y capilla de la Regaleira data de los primeros años del siglo XX, a cargo de Luigi Manini, el mismo arquitecto del hotel-palacio de Buçaco. El conjunto formado por el palacio y sus frondosos jardines, salpicados de misteriosas grutas, pozos, lagos, torres y estatuas, constituye un verdadero escenario de opera, en el que nada es casual. Horário: Fev/Mar/Oct: 10.00h-18.30h;Ab/Sept: 10.00h-20.00h; Nov-Ene: 10.00h17.30h.Admisión de visitantes hasta 1h antes del cierre / Abierto todos los días. Tel. (00 351) 219 10 66 50 Rua Barbosa do Bocage, 2710-567, Sintra 26 Palacio de Seteais Ubicado en un lugar desde el que se contempla un impresionante panorama que se extiende hasta el mar, este palacio fue construido por el cónsul holandés Daniel Gildmeester, durante el último cuarto del siglo XVIII. Posteriormente, su nuevo propietario lo amplió, uniendo los dos bloques con un arco coronado por el escudo real y por un medallón con las efigies de los reyes de Portugal. Actualmente, el Palacio se ha reconvertido en un hotel de lujo, todo un privilegio para sus huéspedes. Sintra Museo de Arte Moderno En un bello edificio de estilo neoclásico que comenzó siendo, el Casino de Sintra, en 1924, Francisco Capelo reunió la magnífica colección Berardo, que contiene trabajos de Picasso, Miró, Max Ernst, Man Ray, Vieira da Silva, Georges Segal, Andy Warhol y Rey Lichtenstein, entre otros muchos artistas de primerísimo plano en el arte contemporáneo. Esta colección que, según muchos críticos, rivaliza con la del Museo Guggenheim de Bilbao, tiene un gran interés pedagógico, dado que agrupa las obras expuestas por conjuntos cronológicos y por movimientos. Horario: 10.00h-18.00h.Abierto todos los días (excepto lunes) Admisión de visitantes: hasta las 17.30h Tel. (00 351) 219 24 81 70 Av. Heliodoro Salgado, 2710-575, Sintra Museo do Brinquedo (Museo del Juguete) Propiedad de la Fundación Arbués Moreira, contiene cerca de 20.000 piezas de diferentes épocas históricas, en las que 27 se incluyen soldaditos de plomo, trenes eléctricos, circos, muñecas de cera, porcelana y papel, y muchos ejemplares de los famosos “dinkytoys” de Meccano. Horario: 10.00h-18.00h.Abierto todos los días (excepto lunes). Tel. (00 351) 219 24 21 71. Admisión de visitantes: hasta 30m antes del cierre. RuaVisconde de Monserrate, 28, 2710-591, Cintra www.museu-do-brinquedo.pt Museo Ferreira de Castro Instalado en pleno centro histórico de Sintra, este museo muestra una interesante colección particular, literaria y artística, del escritor portugués Ferreira de Castro (18981974). Horario: 10.00h-18.00h (martes a viernes); 14.00h-18.00h (sábados, domingos y festivos). Admisión de visitantes: hasta 1 hora antes del cierre. Tel. (00 351) 219 23 88 28 Rua Consigleri Pedroso, 34, 2710-550, Sintra Complejo Museológico de S. Miguel de Odrinhas El primer punto de interés del complejo reside en su propia antigüedad, ya que fue a mediados del siglo XVI cuando un grupo de eruditos humanistas preservaron y clasificaron los primeros hallazgos que constituirían el núcleo de lo que hoy es una gran estructura museística. Hoy, las estructuras que configuran el complejo se encuentran integradas perfectamente en la arquitectura tradicional y en el paisaje. Incluyen un gran conjunto de patios y construcciones, que totalizan 15.000 m2, de los cuales 3.000 m2 se encuentran cubiertos. En la zona de exposición permanente encontramos 28 una sección de epigrafía, que comprende las épocas etrusca, romana, visigótica y portuguesa, y otra de arqueología, desde el Paleolítico Medio hasta la Edad Moderna, destacando las épocas prehistórica y romana El conjunto museológico dispone a su vez de auditorio, biblioteca pública especializada, sala de exposiciones temporales, librería y varias zonas de ocio. De él también forman parte las ruinas del poblado romano de São Miguel de Odrinhas y el santuario megalítico del Monte da Barreira, con gran número de menhires y piedras sepulcrales en las proximidades. Horario: 10.00h-13.00h / 14.00h-18.00h.Abierto todos los días (excepto lunes y martes). Admisión de visitantes: hasta 30m antes del cierre. Tel. (00 351) 219 61 35 74 Av. Prof. Dr. Fernando de Almeida, S. Miguel de Odrinhas, 2705-735 S. João das Lampas Casa-Museo Leal da Câmara Situada en la Rinchoa, cerca de la vía rápida Sintra-Lisboa, contiene la colección artística del renombrado pintor, caricaturista y demagogo que vivió y trabajó en esta casa (1876-1948). Horario: 10.00h-18.00h (martes a viernes); 14.00h-18.00h (sábados, domingos y festivos). Admisión de visitantes: hasta 1 hora antes del cierre. Tel. (00 351) 219 16 43 03 Calçada da Rinchoa, 67, 2635-312 Rio de Mouro 29 Palacio y Convento Nacional de Mafra Se trata de una imponente construcción de 213 x 244 metros, que recuerda al Monasterio de El Escorial. Contiene un palacio, una basílica y un convento, con un total de 860 salas. Fue construido en la primera mitad del siglo XVIII por D. João V, en uno de los períodos áureos de la historia de Portugal. El convento es famoso por su riquísima biblioteca, por su basílica, donde destacan los mármoles, bajorrelieves y esculturas, algunas del siglo XVI, y por sus magníficos carillones, de los mayores del mundo, con 57 campanas en cada torre. Horario: 10.00h-17.30h / Cierra: martes, 1 de enero, domingo de Páscoa, 1 de mayo y 25 de diciembre. Admisión de visitantes: hasta 1 hora antes del cierre. Horario de la Basílica: 10.00h-13.00h / 14.00h-17.00h Abierto todos los días Tel. (00 351) 261 81 75 50 e-mail: pnmafra@ippar. pt Palacio Nacional de Mafra, 2640, Mafra. www.ippar.pt 30 Las Iglesias Las Iglesias ESTORIL / CASCAIS Iglesia dos Navegantes Templo barroco, característico por su planta octogonal. Contiene representaciones de los santos patrones de los marineros: S. Pedro Gonçalves y Nossa Senhora dos Navegantes. Iglesia Parroquial de Cascais Data del siglo XVI y presenta una rica decoración interior, típicamente portuguesa, con bellos trabajos en talla dorada en la zona del altar. Las paredes muestran paneles de azulejos y pinturas de algunos de los más famosos pintores portugueses, como las de la renombrada Josefa d’Óbidos. Iglesia de Santo Antonio Su construcción data del siglo XVI, aunque utilizó la base de una capilla más antigua que existía en el lugar. Reconstruida tras el terremoto de 1755, un gran incendio la devastó, nuevamente, en 1927. A pesar de todo, se salvaron los azulejos y la fachada barroca. OEIRAS Iglesia Matriz de Oeiras Desde el siglo XVI existen referencias a esta bonita Iglesia, de invocación a Nossa Senhora da Purificação. Durante el 31 siglo XVIII fue sometida a importantes obras de restauración. Destacan los altares, revestidos de bellos mármoles y embellecidos con retablos. También se pueden admirar las pinturas de Cotrim y el bellísimo órgano del siglo XVIII, recientemente restaurado. SINTRA Iglesia Parroquial de Colares Situada en la vertiente norte de la Sierra de Sintra, desde donde se disfruta de un espléndido paisaje, esta iglesia del siglo XVI se caracteriza principalmente por sus grandes contrafuertes de pilastras toscanas. En su interior resaltan los retablos, los paneles de azulejos, que datan de los siglos XVII y XVIII, las pilas de agua bendita y bautismal, y un singular púlpito de piedra, rectangular y cerrado. Iglesia de S. Martinho Originariamente construida en estilo románico, en el siglo XII, esta iglesia fue, un siglo más tarde, reconstruida en estilo gótico y, posteriormente, remodelada en estilo renacentista y manierista. Sin embargo, el terremoto de 1755 la devastó casi por completo y la iglesia que podemos admirar hoy en día es fruto de una esmerada reconstrucción. Iglesia de S. Pedro de Penaferrim Tal como habitualmente sucede en las construcciones religiosas portuguesas, esta iglesia, anterior a 1403, es fruto de una mezcla de estilos que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos, donde destaca una imagen gótica de S. Pedro y un pórtico barroco. Las iglesias sólo están abiertas en horas de misa. 32 Los ParquesNaturales Naturales Los Parques El parque Natural Sintra-Cascais Lo primero que nos sorprende del Parque Natural de SintraCascais es cómo ha podido preservar toda su armonía natural, dada su proximidad a una gran metrópoli como Lisboa y con la gran oferta turística que contiene. Quizá sea uno de los raros ejemplos en los que la presencia humana y la Naturaleza han logrado coexistir. Extraño, pero a juzgar por la belleza del Parque, no imposible… El Parque presenta una gran diversidad de ambientes y paisajes que incluye dunas, florestas, lagunas, una accidentada línea de costa en la que altos acantilados se interrumpen, por la presencia de playas encantadoras, el imponente Cabo da Roca y, en el centro, la magnífica Sierra de Sintra y todo el área clasificada por la UNESCO como paisaje cultural patrimonio de la Humanidad. Desde el punto de vista de la fauna, flora y geomorfología, esta zona es particularmente rica y variada. Alrededor del afloramiento volcánico de la Sierra de Sintra, sobre un terreno de origen basáltico, granítico y calcáreo, crecen numerosas especies arbóreas y arbustivas, entre las que aún se pueden encontrar representantes de la flora primitiva, 33 como el roble “cerquinho”, la carrasca, el clavel de Sintra (Dianthus Cintranus) y la muy característica “saudade” (armeria pseudarmeria), endémica de la flora portuguesa. Entre los animales, son comunes el conejo-bravo, la raposa o “penedeiro de dorso malhado”, el tejón, la comadreja, la cobra ratonera, el murciélago de herradura (Rhinolophus Hiposideros) y decenas de especies de aves, entre las que destacan algunas raros ejemplares del águila de Bonelli y del halcón peregrino. Además de los puntos que, dada su espectacularidad, le recomendarán en todas las guías, no se pierda la oportunidad de descender de Sintra a Colares en el pequeño tranvía rojo que serpentea a lo largo de un valle particularmente bello. También resulta muy interesante probar el vino regional de Colares, un vino que se produce en un área tan reducida que puede considerarse una rareza de coleccionista. Le encantará Azenhas do Mar, un pequeño pueblo literalmente incrustado en un acantilado y sobre el mar. La Sierra de Sintra Por su gran belleza y riqueza ambiental, la Sierra de Sintra constituye el corazón del Parque Natural Sintra-Cascais. Sus características, verdaderamente excepcionales, la han llevado a ser la única zona de paisaje cultural en todo el mundo clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.Al margen de la auténtica joya histórica y arquitectónica que es la ciudad de Sintra, la Sierra constituye un monumento en sí misma. 34 Todavía hoy el visitante puede sentir la magia de esta montaña. Al igual que lo sintieron los habitantes de este lugar, desde hace millones de años. La llamaban Monte da Lua, evocando influencias tan poderosas como las de los propios astros. Y aunque el magnetismo natural originado por las enormes masas de hierro que existen en el interior de la sierra no tenga nada de extraño, no deja de ser asombroso el hecho de entrar en una gruta y ver cómo el reloj se detiene. O que nuestro coche se pare en un punto determinado de la carretera. O sentirnos atraídos por la ladera… Quizá, sí que existen verdaderos misterios en Sintra… La temperatura es un punto y aparte. Puede alcanzar los 10ºC entre las vertientes norte y sur, y envolver en brumas las cumbres rocosas, mientras en las playas próximas el sol brilla con intensidad. La frondosa vegetación de la sierra y sus paredes recubiertas de musgo parecen esconder el secreto… Lo que no consiguen esconder es la extraordinaria belleza, tanto de la propia sierra como de las increíbles vistas que desde ella se pueden contemplar.Al norte, fértiles tierras de cultivo, hasta Mafra; al este, Oeiras y Lisboa; al sur, Cascais y el estuario del Tajo; al oeste, la costa atlántica y la propia sierra, entrando mar adentro en el punto más occidental del continente europeo, un magnífico promontorio que es el Cabo da Roca. Responsable un agradable microclima local, que contrasta vivamente con el de las zonas que la rodean, la Sierra de Sintra 35 constituye un ecosistema de gran belleza y riqueza biológica, en el que se encuentran árboles de porte gigantesco y una enorme variedad de especies animales y vegetales. No se pierda la oportunidad de explorar a pie sus rincones más frondosos: la Lagoa Azul, los jardines de Monserrate y los caminos que le llevarán a disfrutar de vistas increíbles en la Cruz Alta y de la Peninha. Palacio y Parque da Pena Por la forma en la que se implanta en la roca, parece una extensión natural de la propia sierra.Y es que el Palacio da Pena resulta una de las visitas que ofrece más expectativas… y de la que nadie se siente defraudado. Como la mayoría de las edificaciones que dan forma la región de Estoril, tiene una curiosa leyenda. Dicen que durante una cacería en lo alto de la sierra, el rey D. Manuel I vio la armada de Vasco de Gama que entraba en el Tajo, de regreso de su primer viaje a la India. En aquel lugar, en el que ya entonces había una capilla, el rey mandó a construir un convento, en reconocimiento por el éxito de la empresa. Fue sobre lo que quedaba de ese convento quinientista donde, tres siglos más tarde, el príncipe consorte D. Fernando de Saxe Coburgo-Gotha hizo realidad una de las mayores fantasías románticas del siglo XIX. Si este palacio le recuerda al famoso castillo de Neuschwanstein, en Baviera, no se extrañe.Aunque debe saber que el Palacio 36 da Pena es anterior a su congénere bávaro, y, en opinión de muchos, aún más bello y más genuino. Al visitarlo, no deje de observar la sala árabe, el cuarto de la reina y, especialmente, el magnífico retablo renacentista, en alabastro, del altar de la antigua capilla, parte del convento que es la base sobre la que se construyó el Palacio. Los interesados en temas esotéricos, masónicos o rosacrucianos, han sabido observar en el Palacio de Pena múltiples misterios, como son la doble lectura secreta que ofrecen muchos de sus elementos decorativos. Sin embargo, por grande que fuese la riqueza arquitectónica y decorativa del Palacio, el proyecto visionario de D. Fernando no hubiese estado completo sin su increíble enclave paisajístico, que acentúa el efecto escénico y dramático de la propia construcción. Como verdadero romántico, D. Fernando procuró recrear un paisaje escénico, lo que consiguió, y de manera espectacular, con la forestación planeada e intensiva de las laderas de la sierra. De hecho, la Sierra de Sintra que hoy conocemos, repleta de arroyos, fuentes, lagos, helechos, árboles exóticos de gran tamaño, aves raras en cautiverio y una variada fauna en libertad, es una creación suya. En realidad, el Parque da Pena es uno de los raros casos en los que la Naturaleza ha sido beneficiada por la acción del hombre, ya que se trata de la zona mejor preservada 37 de la Sierra. Un paseo por las veredas del Parque es una experiencia que no se debe perder. Una vez más, las señales esotéricas estarán por todas partes, al alcance de quien las sepa descubrir e interpretar. Podrá encontrar indicios de hornos alquímicos, y descubrir con una frecuencia muy poco habitual múltiples mesas de piedra octogonales. Horario de verano (1/05-15/09): 09.00h-20.00h Horario de invierno (16/09-30/04): 9.00h-19.00h. Admisión de visitantes: hasta 1 hora antes del cierre. Abierto todos los días. Tel. (00 351) 219 23 73 00, Estrada da Pena, 2710- 609, Sintra www.parquesdesintra.pt Parque de Monserrate Localizado en la Serra de Sintra, Monserrate es un jardín histórico, romántico y exótico, con una colección única de plantas sub-tropicales, árboles y coníferas. Es uno de los jardines europeos más conocidos y un maravilloso ejemplo de jardín inglés en Portugal. Gracias a su clima único y privilegiado, Monserrate es un enorme invernadero a cielo abierto, donde centenares de especies conviven en plena armonía en sus casi 30 hectáreas. Elementos arquitectónicos de rara belleza y gran importancia histórica, tal como el Palacio, mezcla de estilos gótico, morisco y oriental, estatuas, cascadas y lagos, son otros de los factores que hacen único a este jardín. Horario de verano (1/05-15/09): 09.00h-20.00h Horario de invierno (16/09-30/04): 9.00h-19.00h. Admisión de visitantes: hasta 1 hora antes del cierre. Abierto todos los días. Tel. (00 351) 219 23 73 00, Estrada da Pena, 2710- 609, Sintra www.parquesdesintra.pt 38 Tapada de Mafra Un poco más al Norte, a cerca de 30 km de Estoril, encontramos la pintoresca Vila de Mafra. Con sus 819 hectáreas, se trata de un enorme parque protegido por un muro de 21 km de extensión, un antiguo coto de caza que en su día estaba anexo al magnífico Palacio Nacional de Mafra. En él, todavía existe la posibilidad de cazar venados, gamos y jabalíes, aunque de forma ecológicamente controlada. Además de esas especies, en la Tapada viven en libertad lobos, raposas, jinetas, hurones y una gran variedad de aves, incluso la rarísima Águila de Bonelli. Los visitantes pueden contemplar todos estos animales acompañados de un guía, a pie o montados en el pequeño tren que ofrece el parque. También se pueden hacer raids de orientación y de fotografía, recorridos de tiro con arco e itinerarios ecuestres y de BTT. Los más nostálgicos pueden optar por paseos en charrete. En el parque se encuentran, además, dos museos: uno de coches y carros antiguos y otro, de animales disecados y armas antiguas. La Tapada dispone de 10 habitaciones en la casa de campo del Rey D. Carlos, para alojar a los participantes en las cacerías. Información horarios y reservas:Tel. (00 351) 261 81 70 50 39 Centro de Preservación del Lobo Ibérico En este Centro, situado en Vale da Guarda, cerca de Malveira, se ha recreado un hábitat verdaderamente natural donde vive una manada de lobos en libertad. Los animales pueden ser observados e incluso adoptados por quienes deseen contribuir a su preservación y visitarlos con regularidad. Visitas: Los fines de semana y festivos Tel. (00 351) 261 78 50 37/917 53 23 12 Horario: Mayo-Sept: 16.00h-20.00h; Oct-Ab: 14.30h-18.00h 40 Deportes Deportes y y Actividades Actividades DEPORTES Parece que la Costa de Estoril actúa como un imán para la práctica de los deportes y actividades más variados.Y es que sus condicionantes naturales, como son la proximidad del mar y de la montaña, el aire puro y un clima benigno durante la mayor parte del año, se unen a unas óptimas instalaciones, dotadas del material y del personal más especializado para todas las modalidades. Jogging Los incondicionales del jogging encontrarán en La Costa de Estoril bellos lugares donde practicar su deporte favorito, incluso en las zonas más urbanizadas de la región.Algunos de los lugares más agradables son el parque del Estadio Nacional, en el municipio de Oeiras; el paseo marítimo que une Estoril y Cascais de manera ininterrumpida, en la costa sur; la zona de Penha Longa y de la Lagoa Azul, en la falda de la Sierra de Sintra y, también, el Parque Deportivo de Mafra. El Parque Pamela de Cascais dispone de un ameno circuito. Equitación Los numerosos caminos forestales y las excelentes condiciones que ofrece la región son todo un aliciente para practicar la equitación. Encontrará numerosos picaderos donde alquilar caballos y aprender a montar. 41 Si le gusta disfrutar de la emoción de las carreras hípicas, consulte el programa que le ofrece el Hipódromo Municipal de Cascais y la Quinta da Marinha. Centro Hípico da Costa do Estoril / Charneca / Cascais Tel. (00 351) 214 87 20 64 Centro Hípico da Quinta da Marinha / Cascais Tel. (00 351) 214 86 94 33 Clube de Campo D. Carlos I / Quinta da Marinha / Cascais Tel. (00 351) 214 87 14 03 Hipódromo Manuel Possolo / Cascais Tel. (00 351) 214 82 27 50 Tenis El tenis es un deporte que en Estoril cuenta con muchos adeptos. Hay numerosos clubes y pistas de tenis en toda la región, algunos de ellos de excelente calidad. El Club de Tenis de Estoril dispone de 18 pistas con todas las infraestructuras necesarias para la práctica de este deporte, incluso por la noche. En el Complejo de Jamor se celebra el Open de Estoril, un torneo del circuito de la ATP que atrae todos los años a los mejores especialistas del mundo en tierra batida.Tel. (00351) 214 14 60 30 Club Tenis Estoril Tel. (00 351) 214 66 27 70 Quinta do Junqueiro - Carcavelos Tel. (00 351) 214 56 36 68 / 214 57 28 13 Quinta da Marinha - Cascais Tel. (00 351) 214 86 01 80 42 Deportes motorizados El autódromo de Estoril acoge numerosas competiciones de automovilismo y motociclismo, como el Campeonato de Moto GP. Existen también condiciones para la práctica individual de estas modalidades. Esta afición se plasma en la concentración de motards que tiene lugar todos los domingos del año, hasta a la hora del almuerzo, junto al faro del Cabo da Roca, desde hace decenas de años. Autódromo do Estoril Tel. (00 351) 214 60 95 00 Alfredo César Torres, apartado 49, 2646-901, Alcabideche Vuelo En el aeródromo de Tires hay una escuela de vuelo y la posibilidad de alquilar avionetas y helicópteros, con o sin piloto, para paseos. Aeródromo Tires Tel. (00 351) 214 44 73 00 Pesca Una extensa y variada línea de costa que alterna playas, rocas y altos acantilados, proporciona espectaculares panoramas y cientos de puntos para pescar en aguas limpias, sin contaminación y extremadamente ricas en peces y mariscos. Deportes de Aventura La región ofrece excelentes condiciones naturales, así como clubes y empresas especializadas, para la práctica de 43 los llamados “deportes de aventura”: montañismo, paseos en todo terreno, BTT, orientación, obstáculos, ala delta, parapente, paracaidismo, ultra ligeros y otras modalidades sobre las que podrá informarse en las oficinas de información turística o en su hotel. Deportes Náuticos En Estoril, el agua es fuente inagotable de diversión. Los amantes de la vela encontrarán en la marina y el Club Naval de Cascáis, Tel: (00 351) 214 83 01 25, escuelas de vela que funcionan los fines de semana, así como el escenario de muchas competiciones y de gran parte de la navegación de recreo en la bahía de Cascais. En varias playas le será fácil alquilar barcos, así como practicar esquí náutico. Tanto en la costa sur como en la costa oeste existen magníficas condiciones de viento y oleaje para la práctica del surf, windsurf y bodyboard. En las playas del Guincho, Grande y de Ribeira d’Ilhas (al norte de Ericeira) se celebran regularmente pruebas de los Campeonatos del Mundo de estas modalidades. Además de las magníficas piscinas que descubrirá en los mejores hoteles, existen muchas otras abiertas al público, algunas de ellas cubiertas y en funcionamiento durante todo el año. Destaca la piscina oceánica de la Praia de la Torre, en Oeiras, por contener agua marina y por sus enormes dimensiones, con capacidad para 2.000 bañistas. Merece también una mención la piscina oceánica de Estoril. 44 Golf El deporte del Golf encuentra en Estoril uno de sus máximos exponentes. El aficionado a este deporte encontrará un gran número de campos de golf en un área realmente reducida, la mayor parte de ellos diseñados por arquitectos de renombre internacional. Gracias a ello, puede elegir entre una gran variedad de recorridos, que contemplan todos los niveles de dificultad, hasta el más elevado nivel internacional. El clima, suave y moderado, permite la práctica de este deporte durante todo el año. Belas Club de Campo Este complejo residencial de 462 hectáreas se halla cerca de Belas y Queluz. En otras épocas, fue una de las zonas preferidas por la nobleza y la familia real para pasar la época veraniega. Se encuentra muy cerca de Sintra y excelentemente comunicado con el aeropuerto de Lisboa. Se trata de una de las obras maestras del diseñador William “Rocky” Roquemore. El impecable mantenimiento de los green, tees y fairways, sembrados con hierba de Penneagle y Pennlinks, ofrece a la vez una gran protección frente al viento. Conviven en el Club zonas bien definidas: un área tranquila, un área residencial y un maravilloso entorno natural. La elegante Casa Club Belas está decorada en terracota, azul y amarillo. Desde el restaurante se pueden contemplar excelentes vistas sobre las colinas verdes, con el Palacio da Pena en el horizonte. 45 Características: 18 hoyos / 6.380 metros / Par 72 Tel. (00 351) 219 62 66 40 Fax. (00 351) 219 62 66 41 www.belasgolf.com e-mail: golfe@ planbelas.pt Alameda do Aqueduto, Belas Club de Campo, 2605-193 Belas Estoril Golf Muy próximo a Estoril, posee espléndidas vistas sobre el mar y a la Sierra de Sintra. Diseñado por McKenzie Ross, ofrece un bellísimo recorrido entre eucaliptos, pinos y árboles de mimosa, que le dan un colorido especial. Este Club fue fundado en 1945 y ha albergado dos de los más importantes torneos de Portugal: el Open Portugués (en 20 ocasiones) y el International Amateur Championship (en 62 ocasiones). La magnífica Casa Club cuenta con tienda, bar, vestuarios, piscina y restaurante con un mirador desde donde disfrutar de los mejores platos de la cocina lusa rodeado de excelentes vistas. Características: 18 hoyos / 5.262 metros / Par 69 Tel. (00 351) 214 68 01 76 Fax. (00 351) 214 68 27 96 www.palacioestorilhotel.com email: [email protected] Av. da República, 2765, Estoril Lisbon Sports Club En 1880, un grupo de británicos residentes en el área de Lisboa fundaron un club de cricket, tenis y fútbol. En 1914, el Club dejó de utilizar su sede en Lisboa para compartir las instalaciones deportivas de Carcavelos con el Eastern Telegraph Sports Club. En 1917, como reconocimiento a la generosidad de esta compañía, el Lisbon Sports Club presentó el Trofeo de Golf de Carcavelos, uno de los más antiguos de Portugal. 46 En 1922, se ampliaba con un campo de golf de 9 hoyos. Era el principio de una era dorada… que se ha prolongado hasta ahora. Muy pronto, se convirtió en el centro de la vida deportiva de la comunidad británica, y también eran muchos los portugueses que disfrutaban de sus instalaciones. En 1962 fue vendido. El campo de golf fue abierto formalmente en 20 de junio de 1964 con una partida, el L.S.C. contra el resto de Portugal. Ganó el Club. El campo de 18 hoyos fue inaugurado el 19/9/1992. Características: 18 hoyos / 5.278 metros / Par 69 Dispone de: alquiler de trolleys, palos, caddies, escuela de golf, clubhouse, restaurante, bar, sauna, habitación de juegos para niños, servicio de “canguros” Tel. (00 351) 214 31 00 77 Fax. (00 351) 214 31 24 82 e-mail: [email protected] da Carregueira, Belas, 2745, Queluz Penha Longa Golf Resort A sólo 30 minutos en coche desde el aeropuerto de Lisboa, y a 10 minutos de Estoril y Cascais, el resort forma parte del Parque Natural Sintra-Cascais. Ubicado en una reserva natural de 150 hectáreas, cuenta con 27 hoyos en dos campos, el Atlantic y el Monasterio, y con un hotel de 5 estrellas con 177 habitaciones y suites. El Atlantic, abierto en 1992, fue diseñado por Robert Trent Jones Jr., y está considerado como uno de los mejores de Europa. Ha albergado el Open de Portugal en 1994 y 1995, el Estoril Challenge en 1997 y el Open de Estoril en 1999. Un gran número de competiciones amateurs también han 47 tenido lugar en este magnífico campo, que ofrece un juego desafiante para golfistas de todos los niveles. Sus vistas sobre el océano, con Estoril y Cascais en primer término, se combinan con impresionantes panoramas de las montañas que los rodean. Además del hotel Penha Longa de cinco estrellas, incluye magníficas instalaciones -un gran driving con 20 bahías de hierba, un putting green, un chipping green con 2 bunkers-, y brinda todos los servicios -clínicas de golf (1-5 días) con sus residentes profesionales, clases individuales, buggies, trolleys manuales y eléctricos, tienda de golf, alquiler de equipos y zapatillas, restaurante, snack bar y “Half way house”-. Características: Campo Atlántico: 18 hoyos / 6.290 metros / Par 72 Campo Monasterio: 9 hoyos / 2.588 metros / Par 35Tel. (00 351) 219 24 90 11 Fax. (00 351) 219 24 90 24 www.penhalonga.com e-mail: reservas. [email protected] Estrada da Lagoa Azul, Linhó, 2714-511, Sintra Penha Longa Monastery El Monasterio, diseñado por Robert Trent Jones Jr., fue inaugurado en 1995. Se encuentra dentro de la parte histórica del resort y es el complemento perfecto de Atlantic Course. Se trata de un circuito que ofrece atractivos desafíos al jugador, y un juego cómodo a los jugadores de alto handicap. Características: 9 hoyos / 2.588 metros / Par 35 / Dispone de: Putting Green, Chipping Green con 2 bunkers, driving range con 2 bahías de hierba. Buggies, trolleys manuales y eléctricos, palos y calzado para alquilar Tel. (00 351) 219 24 90 11 Fax. (00 351) 219 24 90 24 e-mail: reservas. [email protected] www.penhalonga.com Estrada da Lagoa Azul, Linhó, 2714-511, Sintra 48 Quinta da Beloura Golfe Excelentemente comunicado con el aeropuerto y localizado en una de las zonas más prestigiosas de Portugal, se encuentra muy cerca de la villa historica de Sintra y de los resorts más cosmopolitas de Estoril y Cascais. Las montañas de Sintra ofrecen un entorno impresionante al Quinta da Beloure Golf. El recorrido, diseñado por el famoso arquitecto americano Rocky Roquemore, despertará su imaginación y ofrecerá un atractivo desafío a los golfistas de cualquier nivel. Árboles y flores en una amplia variedad, como eucaliptos, pinos, magnolias y especies exóticas, así como preciosos lagos, amenizan un recorrido en armonía con la naturaleza. Dispone de excelentes instalaciones para la práctica del deporte, así como profesores de alto nivel. Características: 18 hoyos / 5.774 metros (hombres) y 5.173 (mujeres) / Par 73 Dispone de: clubhouse, tienda, restaurante, centro de negocios, health club (vestidores, sauna, baño turco, jacuzzi y gimnasio) Tel. (00 351) 219 10 63 50 Fax. (00 351) 219 10 63 59 e-mail: beloura.golfe@pestana. com www.pestana.com R. das Sesmarias, 3, Estrada de Albarraque, 2710-444 Sintra Quinta da Marinha Golf Este es, probablemente, el mejor proyecto del consagrado Robert Trent Jones. Está situado entre Cascais y el Cabo da Roca, en una zona de gran belleza natural, con gran variedad de paisajes: las colinas a un lado y el océano al otro. Sus tranquilos lagos invitan al relax más absoluto. 49 Cuenta con un hotel de 200 habitaciones, así como con 45 chalets. Además, dispone de Bussiness Center y Salas para Conferencias. Características: 18 hoyos / 5.845 metros / Par 71 Dispone de: 3 restaurantes, “Five Pines” en el hotel, “Cosi Fan Tutti” en la Casa Club, “Monte Mar” en la Estrada do Guincho, Bares con terraza, 6 campos de tenis, 3 piscinas descubiertas, circuito de jogging, centro de fitness, Renta-bike, Kids Club Tel. (00 351) 214 86 01 80 Fax. (00 351) 214 86 90 32 www.quintadamarinha.com e-mail: [email protected] Hotel Quinta da Marinha / Qta da Marinha- casa 36, 2750-715, Cascais Quinta da Marinha Oitavos Golf Situado dentro del Parque Natural Sintra-Cascais, se encuentra a sólo 30 minutos del aeropuerto de Lisboa. Rodeado de bosques y de impresionantes dunas, se trata de una zona de gran belleza natural, rodeada al norte por las montañas de Sintra y al sur y al oeste por el Océano Atlántico. Tal como describió su arquitecto Arthur Hills, el objetivo era crear una de las experiencias más selectas de golf en Europa. En un lugar desbordante de belleza natural, cada hoyo debía tener un escenario especial. En el campo conviven áreas forestales de bellísimos pinos, dunas y áreas costeras de transición. El conjunto ofrece una gran coherencia y variedad, muy apreciada por los golfistas más exigentes. Características: 18 hoyos / 5.845 metros / Par 71 Tel. (00 351) 214 86 06 00 Fax. (00 351) 214 86 06 09 e-mail:oitavosgolfe@quinta-da-marinha. pt www.quintadamarinha-oitavosgolfe.pt Quinta da Marinha, Casa da Quinta nº 25, 2750 Cascais 50 Comer y Beber Comer y Beber Aunque siempre puede recurrir a la llamada cocina internacional, la Costa de Estoril cuenta con una riqueza gastronómica que le tentará fácilmente. La cocina portuguesa cuenta con una enorme variedad de platos, especialmente de pescados y mariscos. Por algo será que Portugal es el país europeo con mayor consumo de pescado per cápita… El bacalao ocupa un lugar de honor en esta riqueza culinaria. Puede consumirlo… ¡de 100 maneras diferentes! Y si quiere probar un plato de carne verdaderamente típico de la zona, puede optar por el Leitão de Negrais, la carne de cerdo a la moda das Mercês. Para terminar la comida, no olvide probar uno de nuestros dulces: los Travesseiros, las famosas queijadas de Sintra, los Fofos de Belas, las Areias de Cascais o las Trouxas de Malveira. Su confitería, a base de huevos, es única en Europa, y probablemente en el mundo. Elegir un restaurante es realmente fácil, gracias a la gran oferta de que dispone. Las opciones van desde los más refinados hasta los más populares, con una gran variedad de platos que llegará a sorprenderle cada día. 51 Y en cuanto a vinos, probablemente sabrá que la calidad de los mejores tintos portugueses se puede llegar a equiparar a la de sus congéneres franceses, italianos, o españoles. Las principales regiones demarcadas se encuentran en el Duero, en el Dão, y en el Alentejo, pero en la propia región de la costa de Estoril se produce, en pequeñísimas cantidades, el vino de Carcavelos y Colares, una rareza que tal vez tenga la ocasión de probar. Vino de Carcavelos / Estação Agronómica Nacional Tel. (00 351)214 40 35 00 - Adega Regional de Colares / Horario: 09.00h-13.00h / 14.00h18.00h Abierto todos los días Se puede disfrutar de una cata de sus selectos vinos pidiendo cita previamente (mínimo 10 personas) Tel. (00 351) 219 28 73 33 Alameda Coronel Linhares de Lima 24, 2705-135, Colares 52 Animación Animación Vida Nocturna Aquí, la vida nocturna parece no tener fin. Diseminados por toda la región, el visitante podrá disfrutar de un gran número de restaurantes, bares, salas de espectáculo y discotecas, concentrados con especial intensidad en las zonas de Estoril, Cascais y en la vecina Lisboa, con una fuerte tradición cosmopolita. Casino Estoril El Casino de Estoril, el mayor de Europa y lo más antiguo de Portugal, constituye en sí mismo un importante foco de animación, que ofrece un gran abanico en modalidades de juego y también espectáculos diarios de cabaret o music-hall, siempre en un ambiente que conserva su elegante sofisticación.Además de su tradicional actividad lúdica, el casino acoge regularmente, en su galería, interesantes exposiciones temporales de los más variados estilos artísticos, entre las que destacan las de pintura y escultura modernas. Horario: 15.00h-03.00h Abierto todos los dias Tel. (00 351) 214 66 77 00 Certámenes, Festivales y Espectáculos Estoril es una región llena de vida donde todo puede suceder. Anualmente, se realizan la Feria Internacional de Artesanado (la más antigua de Portugal), Exposición Canina Internacional, el Cascais Fashion, el Estoril Jazz, el Festival de Música de 53 Estoril, y el Festival de Música de Sintra, con espectáculos en los magníficos escenarios de los Palacios Nacionales de Sintra, Pena y Queluz. Paralelamente, tiene lugar una gran variedad de otros eventos no periódicos, así como festivales de música y baile. Si desea obtener información, no dude en solicitarla a los servicios de Turismo, donde le darán a conocer todas las fechas, locales y repertorios. Conciertos de Carillón Se trata de un espectáculo grandioso y muy peculiar, que se ofrece en el Palácio Nacional de Mafra, la mayor construcción religiosa del Mundo, al norte de Estoril. Todos los domingos: 16.00h-17.00h Julio a Noviembre. Aldeia Típica y Museo Mestre José Franco - Mafra Los que viajen con niños (y los que no) disfrutarán con esta primorosa reconstrucción de una aldea rústica en miniatura, donde no falta detalle: todos los utensilios y oficios tradicionales tienen un lugar en ella. Además, encontrarán una interesante exposición de cerámica artesana. Está situada en la carretera que enlaza Mafra con Ericeira. Horario: 10.00h-18.00h Abierto todos los días Tel. (00 351) 261 81 54 20 Fiestas Populares Las fiestas populares son tan abundantes, sobre todo en verano, que hacen que lo más práctico sea pedir información en los servicios de Turismo y organizarse “sobre la marcha”. Generalmente, incluyen espectáculos de música popular, fuegos artificiales y procesiones religiosas. 54 Espectáculos de Arte Ecuestre En los Jardines del Palacio de Queluz se realizan espectáculos de la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre, todos los miércoles a las 11 horas entre los meses de mayo a octubre. Ferias y Mercados Darse una vuelta por las múltiples ferias y mercados que se organizan en la zona supone una excelente ocasión de contactar con sus gentes, amables hasta el infinito, y con las tradiciones más arraigadas. Y además, es la mejor ocasión para adquirir ropa, calzado, porcelanas, legumbres, artesanía e infinidad de artículos típicos de la región, a precios increíbles. En toda la región de Estoril tienen lugar muchas ferias y mercados, que resultan muy atractivos para nuestros visitantes. Las principales son: - Almoçageme: los fines de semana y Festivos. - Cascais: los miércoles por la mañana. - Adroana: el 1º y 3º domingo de cada mes. - Carcavelos: los jueves por la mañana. - Mafra: 3º domingo del mes. - Malveira: los jueves, importante feria de ganado. - Sintra: el 2º y 4º domingo del mes, en São Pedro. 55 Feria de Artesanía - Estoril Entre todas las ferias, la de artesanía, la más antigua de Portugal, resulta realmente atractiva. Artesanos venidos de todo el país venden y fabrican, a la vista del público, sus trabajos en cerámica, azulejos, madera, lino, lana y otros materiales. El certamen incluye la exhibición de danzas folclóricas y la degustación de platos de la gastronomía tradicional portuguesa. Se realiza en los meses de verano (junio, julio y agosto), en un recinto situado junto al Casino de Estoril. 56 Los Alrededores Los Alrededores Lisboa Situada a pocos kilómetros y a sólo media hora en automóvil o en tren, Lisboa es una de las capitales europeas más antiguas e interesantes, con todo lo que eso representa en materia de ambiente, comercio, diversión y cultura. Hay muchas “Lisboas” por descubrir. ¿Cuál es la suya? Lisboa romana, árabe y medieval El núcleo original de la ciudad de Lisboa se sitúa en torno a la colina sobre la cual se levanta el Castillo de S. Jorge. Próximo a esta fortificación, con predominio del estilo árabe, podrá encontrar un antiquísimo teatro romano, la catedral románica, la curiosísima Casa dos Bicos y la Basílica de Santa Engracia, además de un museo militar. Desde esta colina, la más antigua de las siete que componen la topografía de la Lisboa tradicional, disfrutará de espléndidas vistas, que se extienden sobre toda la ciudad antigua y el inmenso estuario del Tajo, el mayor puerto natural de toda Europa. Alrededor de esta colina se encuentran barrios medievales que, por su arquitectura y ambiente, parecen haber quedado detenidos hace mil años… 57 Es en estos barrios donde permanece viva el alma antigua de Lisboa y donde aún es posible diferenciar los primitivos sectores árabe, judaico y cristiano.Atravesados por escaleras y estrechísimas callejuelas, resultan inaccesibles a los automóviles, por lo que el tranvía resulta muy recomendable, y especialmente la sinuosa línea 28, cuyo trazado es toda una aventura. Lisboa Imperial La Lisboa imperial se orienta al sur y al oeste, al río y al mar, de donde provino su grandeza. Este itinerario discurre a lo largo del río y de la línea férrea Lisboa-Cascais, de Terreiro do Paço hasta Belém, donde culmina en un magnífico conjunto monumental formado por el Monasterio dos Jerónimos, la Torre de Belém y los más recientes Monumento a los Descubrimientos y Centro Cultural de Belém, todo alrededor de la inmensa Plaza del Imperio. Quedan próximos el Palacio Presidencial, el Planetarium, el Museo da Marinha, el Museo de las Carrozas (el mayor del mundo en su género) y el Palacio da Ajuda, de estilo neoclásico. Lisboa Pombalina En 1755, Lisboa sufrió uno de los mayores terremotos de la Historia, seguido de un tsunami que barrió toda la franja marítima de la ciudad y alrededores. El seísmo fue tan intenso que agitó la superficie de los lagos suecos, a 3.000km de distancia. Esta tragedia dio al Marques de Pombal la oportunidad de reconstruir la parte baja de la ciudad (baixa), de una forma planificada y muy adelantada para la 58 época, cuyas características esenciales han persistido hasta hoy. Merece especial atención el eje Rossio - Terreiro do Paço, dos plazas verdaderamente espectaculares, en especial la última. Entre una y otra, no deje de pasar bajo el imponente arco de la Rua Augusta y pasear por las zonas peatonales adyacentes, subiendo después por el elevador de Santa Justa (una obra maestra de hierro, del célebre Eiffel) hasta las ruinas del Convento do Carmo, dejadas así en memoria del tremendo cataclismo que devastó la Lisboa del setecientos. Lisboa cultural Lisboa ofrece una gran riqueza museística y cultural. Entre su amplia oferta, no deje de visitar el Museo de Arte Antiguo, así como las exposiciones de arte moderno, permanentes y temporales, de la fundación Calouste Gulbenkian, y el Museo da Cidade. Si tiene suerte, podrá visitar las catacumbas romanas que se extienden en los subterráneos bajo la Baixa Pombalina, y que se abren al público en fecha indeterminada, generalmente una vez al año. Consulte los programas para las temporadas de música sinfónica, ballet y ópera; pueden reservarle agradables sorpresas.Además, arquitectónicamente, son muy interesantes el Teatro Nacional de Dª María y el de São Carlos, una fiel réplica de La Scala de Milán. 59 Lisboa moderna Subiendo desde el río hacia el interior, la ciudad se alarga en avenidas cada vez más abiertas. Es la Lisboa moderna, salpicada de puntos de interés como el Jardín Zoológico, la Plaza de Toros y los grandes estadios de clubes históricos del fútbol europeo, como el Benfica y el Sporting. Esta zona le ofrece varios centros comerciales, entre ellos, el mayor de la Península Ibérica. Además, cuenta con interesantes zonas comerciales, especialmente en la Baixa Pombalina y en el eje Avenida de Roma - Guerra Junqueiro. Existe un gran número de restaurantes y de locales nocturnos. Los que están más de moda se encuentran en el Barrio Alto y en toda la zona ribereña próxima a las antiguas dársenas, remodelada de forma muy agradable y siempre muy animada. Un punto de visita obligada es el Parque de las Naciones (recinto de la Exposición Mundial de Lisboa - Expo 98). Se encuentra junto al río e incluye el imperdible Oceanario, la panorámica Torre Vasco da Gama, jardines temáticos, centros de exposiciones, espectáculos y eventos, en un ambiente siempre animado. Finalmente, le sugerimos atravesar el Tajo en un ferry-boat del Terreiro do Paço en dirección a Cacilhas, y regresar a Lisboa en autobús o tren, por el puente 25 de Abril, muy parecido al Golden Gate de San Francisco, y con un panorama aún más impresionante. 60 Información Práctica Información Práctica Aeropuertos La Costa de Estoril está servida por el aeropuerto internacional de Lisboa, a media hora de Cascais, donde hacen escala y tienen oficina todas las grandes compañías de aviación. El aeródromo municipal de Cascais en Tires dispone actualmente de una pista de 1.700 x 30 metros y de una moderna Aerogate con capacidad para 80/90 pasajeros, preparada para recibir tráfico internacional (pasajeros de países del Acuerdo de Schengen), asegurando un servicio confortable y de calidad en las operaciones de embarque y desembarque. Esta estructura aeroportuaria dispone también de Servicios de Control de Tráfico Aéreo, Movimiento y Operaciones Aeroportuarias, Seguridad, Socorro e Incendios, Abastecimiento de Combustible (Producto Avgaz 100 L.L. y Jet Fuel), Asistencia y Mantenimiento de Aeronaves, Taxis Aéreos y Restaurante propio. Informaciones sobre el movimiento aéreo, y otros servicios, Tel. (00 351) 218 41 37 00 (aeropuerto de Lisboa) y Tel. (00 351) 214 45 73 00 (aeródromo de Tires, taxis aéreos) 61 Alojamiento La oferta hotelera es grande, moderna y diversificada. Estoril cuenta con hoteles y aparthoteles, con un servicio de excelente nivel que se suma a su tradición de calidad en el turismo de ocio y de negocios. Los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas disponen generalmente de aire acondicionado, piscina, health centre, tiendas y otras comodidades. La alimentación es, en general, excelente y a precios razonables. Es conveniente hacer las reservas anticipadamente en los meses de primavera y verano. Animales de compañía Deben ir acompañados de un certificado original en el que consten especialmente el lugar de origen y el estado de salud de animal. Barcos La costa, vista desde el mar, ofrece grandes sensaciones. WATER – X Tel. (00 351) 918 50 02 62 e-mail: [email protected] www.waterx.co.pt ATR Tel. (00 351) 213 02 15 88 e-mail: [email protected] www.atrportugal.com Bicicletas, scooters y motos Para alquilar este tipo de vehículo, diríjase a las empresas especializadas o a la recepción de su hotel, que se lo proporcionarán sin problemas. 62 La Câmara Municipal de Cascais dispone junto a la estación de trenes, de un número limitado de bicicletas gratuitas, mediante la presentación de un documento de identificación. Camping GUINCHO A 1.000m de la playa y a 5km de Cascais, entre dunas y pinos Tel. (00 351) 214 85 00 60 Fax. (00 351) 214 87 18 34 Charretes Un paseo al borde del mar o por el interior resulta aún más especial cuando se hace en charrete, un elegante vehículo a la antigua usanza portuguesa. Los encontrará en verano en el centro de Cascais, al lado del Jardín Visconde da Luz. Corriente eléctrica 220 voltios, alterna, frecuencia de 50 ciclos. Cortes de corriente: Tel. 800 24 62 46. Dinero y Tarjetas de Crédito Casi todos los bancos portugueses, y la mayoría de los grandes bancos europeos, tienen sucursales en Mafra, Oeiras, Sintra y, sobre todo, en Estoril y Cascais. Los cambios, reintegros y transferencias de dinero resultan rápidos y fáciles.Todas las tarjetas de crédito internacionales son válidas y aceptadas en la mayor parte de los establecimientos de Portugal. Puede obtener informaciones complementarias sobre tarjetas en UNICRE, Tel. (00 351) 213 50 95 00 y Fax. (00 351) 213 50 15 99. 63 Equipamientos Marina de Cascais Moderna y muy bien equipada, dispone de 630 atraques, 120 de los cuales están destinados a embarcaciones en tránsito. Puede acoger embarcaciones de hasta 35 metros de eslora y 6 metros de calado. La máxima amplitud de las mareas es de 3,6 metros. Latitud: 38º42’ Norte, Longitud: 9º25’ Oeste. Carta Internacional nº 1875 (1/15.000).Tel. (00 351) 214 82 48 00 / Fax. (00 315) 214 82 48 99 Centro de Congresos do Estoril Inaugurado en Octubre de 2001 y construído por el conocido arquitecto portugués Regino Cruz, es considerado uno de los mejores de Europa. Cuenta con una larga tradición en la organización de seminarios, conferencias y reuniones a nivel internacional. Tel. (00 351) 214 64 75 75 e-mail: [email protected] www.estorilcc.com Autódromo do Estoril Tel. (00 351) 214 60 95 00 Aeródromo do Estoril Tel. (00 351) 214 45 73 00 Hipódromo Manuel Possolo Tel. (00 351) 214 82 27 50 64 Guías Intérpretes Los servicios de recepción de su hotel, las agencias de viajes, las oficinas de turismo y el Sindicato de Guías e Intérpretes de Lisboa, Tel. (00 351) 213 46 71 70, le pueden facilitar rápidamente el guía-intérprete que desee. Horario de los Servicios BANCOS: De lunes a viernes, de 8.30h a 15.00h ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES De 9.00h a las 13.00h y de 15.00h a 19.00h De lunes a viernes Sábados cierran a las 13.00h GRANDES SUPERMERCADOS Y CENTROS COMERCIALES horario continuo de 10.00h a 23.00h FARMACIAS Horario: 9.00h a 20.00h De lunes a viernes Sábados cierran a las 13.00h Siempre hay una o dos farmacias de servicio permanente en la misma zona, según un calendario preestablecido. Infórmese en la recepción de su hotel o en el panel colocado en la puerta de cada farmacia. SERVICIOS PÚBLICOS De 9.30h a 13.30h y de 14.00h a 17.30h De lunes a viernes Objetos perdidos Contacte con la Policía. Puede también dirigirse a la estación de ferrocarril más cercana, al servicio de relaciones públicas de la Rodoviária Nacional o a la central de taxis, si olvidó sus objetos en un tren, autobús o taxi. 65 Servicios religiosos Diariamente, las iglesias parroquiales de Cascais, Estoril, Alcabideche, S. Domingos de Rana, Sintra, Mafra, Ericeira y Oeiras ofrecen sus servicios religiosos. En lengua inglesa, los sabados a las 18.30h y los domingos a las 12.00h en la Iglesia dos Navegantes en Cascais. Transportes La Costa de Estoril está servida por una eficaz red de transportes públicos: FERROCARRIL Enlaces muy frecuentes a través de las líneas Lisboa (Cais de Sodré)-Cascais y Lisboa (Rossio)-Sintra. AUTOBUSES Recorridos turísticos, enlaces entre todos los núcleos urbanos de la región, mediante la empresa Scotturb. CHARRETE Recorridos turísticos y románticos por las zonas urbanas de Sintra y Cascais. TRANVÍA Entre la Ribeira de Sintra y la Playa das Maçãs, ofrece un deslumbrante recorrido que va a lo largo de la vertiente norte de la Sierra de Sintra, pasando por Várzea de Colares. COCHES DE ALQUILER Frecuentes en toda la región, con o sin conductor. TAXIS Frecuentes en toda la región y ligados a centrales telefónicas. 66 Teléfonos útiles BOMBEROS Carcavelos Cascais Estoril Parede Tel. 214 57 00 15 Tel. 214 82 84 00 Tel. 214 68 01 89 Tel. 214 57 45 85 EMFERMERÍAS / CENTROS DE SALUD Carcavelos Tel. 214 57 42 82 Cascais Tel. 214 82 46 00 Estoril Tel. 214 65 95 80 Parede Tel. 214 54 70 00 S. João do Estoril Tel. 214 68 38 65 HOSPITALES Hospital Distrital de Cascais Banco de urgencia, primeros auxilios Tels. 214 82 77 00 / 214 84 80 31 INFORMACIÓN TURÍSTICA (Postos de Turismo) Cascais Tel. 214 82 00 85 Estoril Tel. 214 67 22 80 INTOXICACIONES Tel. 217 95 01 43 Nº NACIONAL DE PROTECCIÓN FLORESTAL: 117 Nº NACIONAL DE SOCORRO: 112 PARQUE NATURAL SINTRA CASCAIS Av. Gago Coutinho, 1, 2710, Sintra Tel. 219 24 72 00 Fax. 219 24 72 27 67 PARQUE DE MONTSERRATE PARQUES de Sintra Monte da Lua, S.A. Estrada de Monserrate, 2710-405, Sintra Tel. 219 23 73 00 Fax. 219 23 73 50 e-mail: [email protected] www.parquesdesintra.pt POLICÍA/GNR Alcabideche Carcavelos Cascais Estoril Parede Tel. 214 69 00 69 Tel. 214 57 02 28 Tel. 214 86 11 27 Tel. 214 68 13 96 Tel. 214 57 59 78 POLICÍA MARÍTIMA /GUARDA FISCAL Cascais Tel. 214 86 45 00 POLICÍA / TURISMO Cascais Tel. 214 86 39 29 PRONTO-SOCORRO Contacte con los bomberos o con el Automovil Club de Portugal (Lisboa) Tel. 219 42 50 98 PROTECCIÓN CIVIL Cascais Tel. 213 148 213 SERVICIOS DE EXTRANJEROS Y FRONTERAS / CASCAIS Rua da Misericórdia Tel. 214 826 300 TAXIS Estoril/Cascais Tel. 214 66 01 01 Tel. 214 68 70 96 Tel. 214 65 95 00 Para más información consulte nuestro site www.visiteestoril.com, nuestros puntos de información turística o la recepción del hotel. Turismo Estoril Av. Clotilde Edificio do Centro de Congressos do Estoril 3º A 2765-211 Estoril · Portugal Tel. (+351) 214 64 75 70 Fax. (+351) 214 64 75 76 w w w. e s t o r i l - p o r t u g a l . c o m
Documentos relacionados
región de Lisboa - Wikimates
Nacional de Sintra). Dentro, se destaca la más vasta y rica gama de azulejos mudéjares del mundo y las sorprendentes Salas de los Cisnes, de las Pegas y de los Brasões. Continuando viaje pasa por e...
Más detalles