dosificación – instalaciones recomendadas
Transcripción
dosificación – instalaciones recomendadas
DOSIFICACIÓN – INSTALACIONES RECOMENDADAS Electrobombas a diafragma (mecánicas o tipo soleniode) Válvula de alivio Amortiguador Vaso de calibración Filtro de succión Válvula punta de inyección Regulación de velocidad Regulación de largo de embolada Bombas peristálticas industriales Verderflex Válvula de alivio Amortiguador Vaso de calibración Filtro de succión Válvula punta de inyección Regulación de velocidad Regulación de largo de embolada La bomba peristáltica requiere menos accesorios de instalación que la bomba convencional a diafragma – Por qué? Tubo de calibración Motivo: Las bombas peristálticas desplazan un monto fijo por revolución a lo largo de su vida útil, a diferencia de las bombas convencionales a diafragma, donde una presión positiva de succión y el desgaste en el tiempo puede hacer variar la performance de la bomba. Con una calibración inicial las bombas peristálticas entregan un caudal confiable repetidamente. Válvula de contrapresión/Picos inyectores Motivo: Los elementos listados son accesorios requeridos para bombas dosificadoras convencionales con válvulas esféricas. Estas bombas permiten un libre pasaje de fluido a través de la bomba, en caso de presión positiva en la línea de succión de la bomba. Las bombas peristálticas Verderflex no permiten un paso de fluido a través de la bomba en ningún momento, ya que el rotor sella la manguera con una presión suficiente para presiones hasta 7.5 bar (rotor baja presión) Filtro Y en aspiración Motivo: Los filtros “Y” generalmente se aplican para proteger a las bombas dosificadoras convencionales a diafragma, donde las tolerancias internas no permiten el ingreso de partículas. Las bombas peristálticas no tienen válvulas internas y no son afectas por sólidos blandos, de igual o inferior diámetro de la cañería de succión, que puedan ingresar a la bomba. Diseño de tuberías para el mejor desempeño de sus bombas peristálticas: 1. Las tuberías deben ser lo más cortas y directas posible. 2. Las curvas pronunciadas y múltiples deben ser evitadas. 3. Las curvas deben ser suaves y tener gran radio, lo ideal es 10 x el diámetro interno de la manguera. 4. Utilice uniones “Y”. Evite uniones en “T”. 5. La conexión de succión nunca debe ser de diámetro inferior al diámetro interno de la manguera. Idealmente, debería ser de al menos 150% del diámetro interno de la bomba. Por ejemplo, para una VF50 que utiliza un 50mm o 2 pulgadas de la manguera el ID de la línea de succión debe ser al menos 75 mm (prácticamente DN80) o 3 pulgadas. Esto es aún más importante cuanto mayor es la densidad del producto (SG), su viscosidad y la longitud de la línea. 6. Los estabilizadores de entrada y amortiguadores de pulsaciones deben montarse lo más cerca posible a la succión y la descarga de la bomba respectivamente. La distancia a estos puntos reduce su eficiencia en un 10% por cada 1 metro. 7. Incluya un tramo de ducto flexible inmediatamente después de la bomba, para simplificar los cambios de manguera y lubricante. 8. Las líneas de descarga+ deben incluir una válvula regulable de alivio de presión en la tubería de descarga, con conexión de retorno al sumidero o hacia la succión de la bomba del fluido drenado. 9. En caso de emplear caudalímetros deben estar alejados de la bomba, ya que las pulsaciones pueden distorsionar las mediciones. 10. Es recomendable emplear juntas de dilatación de tuberías para mitigar los efectos de flujo pulsante sobre la instalación. 11. Siempre que se usen mangueras flexibles se debe asegurar que las mismas están hechas de un elastómero adecuado (químicamente compatible con el fluido) y que están clasificadas adecuadamente para soportar el vacío de la aspiración y la máxima presión de descarga. 12. En los casos en que el líquido bombeado contiene partículas que sedimentan rápidamente, se recomienda emplear la brida superior como succión.