Descargar documento relacionado
Transcripción
Descargar documento relacionado
COLECCIÓN FAMILIA MERCEDARIA 39 Texto: Mony Aguilar Velasco COLECCIÓN FAMILIA MERCEDARIA 39 Texto: Mony Aguilar Velasco Ilustraciones: Mony Aguilar Velasco Maquetación: Vicente Zamora Martín EQUIPO COORDINADOR Dirección: Alejandro Fdez. Barrajón Correo: [email protected] Dirección Artística: María Teresa Arias Redacción: Luis Vázquez Fernández Coordinadores: - M.ª Encarnación Sánchez - Joaquín Millán - Josefina Martínez - Lourdes Ramírez - Mario Alonso - Mercedes Guldrís - Aurora Calvo Ruiz PUBLICA: FAMILIA MERCEDARIA - Mercedarios. Prov. de Aragón - Mercedarios. Prov. de Castilla - Mercedarios Descalzos - Mercedarias Misioneras de Barcelona - Mercedarias de la Caridad. Prov. Centro - Mercedarias de la Caridad. Prov. Sur - Mercedarias del Santísimo Sacramento - Religiosas de la Orden de la Merced - Federación de Monjas Mercedarias - Monjas Mercedarias Contemplativas ONG DE LA FAMILIA MERCEDARIA: Acción Liberadora (AL) Puebla, 1. 28004 Madrid Portada: Vidriera Capilla Hermanos Mercedarias del Santísimo Sacramento Idea Original: Grupo Peñascales 98 Imprime: Gráficas Dehon ISSN - 1577 - 5062 • 2010 ¡María del Refugio Aguilar! Hay veces que la vida nos reclama mayor amor del que podemos regalar. Hay veces que la mecha se hace llama Y prende en los ciriales del altar. Hay veces que el dolor se vuelve cruz en hombros de esta vieja humanidad; mas Dios se vuelve amor y providencia: ¡María del Refugio Aguilar! Te damos muchas gracias, Dios amado, por este gran regalo que nos das en nuestra bien amada y fundadora ¡María del Refugio Aguilar! La joven viuda canta y se engalana con el carisma de la libertad Su vida será siempre mercedaria: ¡María del Refugio Aguilar! Y fue sembrando el bien a manos llenas, en México, Distrito Federal rompiendo los grilletes y cadenas: ¡María del Refugio Aguilar! Su entrega generosa fue semilla que sigue floreciendo sin cesar. Abierta en flor: familia mercedaria. ¡María del Refugio Aguilar! Su historia se prolonga por el tiempo en todas las hermanas que se dan curando sinsabores y penurias: ¡María del Refugio Aguilar! Si se alza el grito cruel de los cautivos en medio de esta vieja humanidad, acuden las hermanas con premura: ¡María del Refugio Aguilar! P. Alejandro Fdez. Barrajón, COLECCIÓN FAMILIA MERCEDARIA Títulos publicados N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º 1: La Merced, regalo de Dios. X. Pikaza. 2: Sta María de la Merced. Lois Vázquez. 3: San Pedro Nolasco. Joaquín Millán. 4: Sta. María de Cervellón. M.ª Angeles Curros. 5: Lutgarda Mas i Mateu. M.ª Lucia Román Ayala. 6: Juan Nepomuceno Zegrí.M.ª Pilar Villegas Calvo. 7: María del Refugio Aguilar y Torres. Josefina Martínez Gastón. 8: Cautivos y nuevas cautividades. Jaime Vázquez Allegue. 9: La Merced y el laicado. Guillermo Aguirre Herrera. 10: Melodía de Libertad. Alejandro Fernández. 11: Fundación-ONG Acción Liberadora. Mercedes Guldris. 12: El carisma de la Merced. Magdalena Fernández Carrasco. 13: Misiones Mercedarias. Ton y Montse. 14: Margarita Maturana y Ortiz Zarate. María del Carmen Quirós Bastor. 15: San Ramón Nonato. Juan Devesa. 16: La escuela liberadora. Mª Antonia Torres Larios. 17: Peñascales´98. Joaquín Millán. 18: La Merced y la Cárcel. Florencio Roselló Avellanas. 19: La descalcez Mercedaria. Francisco Cano Manrique. 20: La Merced en Zurbarán. Celia Regaliza Alonso. 21: San Pedro Armengol. Joaquín Millán. 22: Dos Monasterios Mercedarios. Santiago González y Vicente Rubio. 23: Real Monasterio de Santa María de El Puig. Manuel Anglés Herrero. 24: Sobre la Merced en Barcelona. Juan Pablo Pastor. 25: El Monasterio de San Xoán de Poio. Mario Alonso A. 26: Fray Juan Gilabert. Juan Devesa. 27: Monjas Mercedarias. La contemplación redentora. Enrique Mora. 28: Odres nuevos. José María Sánchez Garzón, m.c. 29: San Serapio. Fray Joaquín Millán Rubio. 30: Sor Isabel Lete Landa: Santidad de Dios en la Mercedarias. Pilar Villegas 31: La Merced en Cantabria. María Sol Puente. 32: San pedro Pascual. Fray Joaquín Millán Rubio. 33: 19 Palmas. Mártires de la Merced de Aragón en 1936. Joaquín Millán 34: Bienvenido Lahoz: maestro y testigo. Manuel Anglés Herrero. 35: El voto mercedario de dar la vida por los cautivos cristianos. Joaquín Millán. 36: La Virgen de El Olivar. Fray Joaquín Millán Rubio. 37: LAS FrayHERMANAS José María Rodríguez Bori. Joaquín Millán. MERCEDARIAS DEL SANTÍSIMO 38: El Olivo de Pedro Nolasco. Fray Joaquín Millán Rubio. ENAguilar ESPAÑA 39: Un carismaSACRAMENTO de libertad. Mony Velasco. 3 FUNDACION INTERVENCION DEL P. ALFREDO SCOTTI La Congregación de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento fue fundada por María del Refugio Aguilar y Torres el 25 de marzo de 1910, en la ciudad de México con el nombre de “Apostolado de Jesús Eucarístico”. El P. Alfredo Scotti, Mercedario, asumió la responsabilidad de la formación de las hermanas y de orientar a la Madre María del Refugio en la elaboración de las Constituciones. Éste fue un momento muy crítico y crucial para la Congregación que se resolvió felizmente gracias a la iniciativa conciliadora del P. Scotti. Las cosas comenzaron a oficializarse y a encontrar el cauce que se andaba buscando. Por fin tenían un programa de formación, habían redactado unas Constituciones y la vida religiosa estaba mejor organizada. Ya sólo quedaba pendiente la aprobación diocesana. María del Refugio, con la anuencia del P. Scotti, se puso manos a la obra. La situación social y política de México no atravesaba el mejor momento de su historia. Se desencadenó la revolución mexicana, iniciando el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz que llevaba en el poder casi 35 años. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil. María del Refugio y las hermanas se organizaron para socorrer a tanto necesitado como acudía suplicando un trozo de pan. El colegio recién fundado se convirtió en lugar de acogida y ayuda. Cada día unos cuatrocientos miserables acudían a comer al colegio del Apostolado de Jesús Eucarístico. Eran tiempos de abundantes vocaciones, la Congregación crecía a un ritmo acelerado, las hermanas necesitaban formación y tener unas Constituciones previas a la aprobación del naciente Instituto. 4 El P. Scotti se había tomado como una cuestión personal la aprobación diocesana de la congregación que tanta preocupación causaba a María del Refugio. El arzobispo tenía, sin embargo, excesivas cautelas para firmar las preces, y sólo cuando el P. Scotti fue a hablar con él y le dijo que él mismo llevaría la petición a Roma accedió a firmar dichas preces. Las hermanas, al saber la noticia, se sintieron profundamente felices y se congregaron en la capilla para adorar al Señor presente en la Eucaristía y agradecerle este nuevo regalo que les venía del cielo. Un solemne Te Deum resonó en la capilla como agradecimiento a Dios por las buenas noticias recibidas. 5 de Dios, se decía. Sólo el cuidado y solicitud de Dios ha podido hacer posible esta fraternidad. ERECCIÓN CANÓNICA Y AGREGACION A LA ORDEN DE LA MERCED El día 15 de junio de 1922, en la fiesta del Corpus Christi, gracias a las hábiles gestiones del P. Scotti en Roma, la Sede Apostólica concedía el permiso de erección canónica de la congregación. La llegada de la noticia a María del Refugio fue un acontecimiento extraordinario. Se retiró a la capilla y ante el Santísimo se detuvo el tiempo. Una y mil veces se preguntaba ante el Señor cómo era posible ser receptora de tanto amor. Por su pensamiento pasaban como nubes impulsadas por el viento todos los acontecimientos alegres y penosos que se habían sucedido hasta ver consumado este sueño largamente acariciado. Gracias, Señor, gracias, repetía una y otra vez de rodillas y con las manos levantadas en señal de súplica. Es cosa 6 Y junto a la alegría por la buena noticia María del Refugio presentía dificultades añadidas y noticias que inquietaban su corazón. Por una parte había llegado el rumor de que el P. Scotti ya no regresaría a México, que se quedaría en Roma y esto suponía para María del Refugio una espada de dolor. ¡Había supuesto tanto alivio y ayuda la presencia y los trabajos del P. Scotti! María del Refugio sentía una profunda orfandad y suplicaba una y otra vez que el P. Scotti volviera a México para culminar aquella obra compartida en la que ambos habían puesto tanto amor. Por otra parte la aprobación de la congregación suponía cumplir las exigencias que los obispos habían pedido para dar el visto bueno. Había que preparar un noviciado para todas las hermanas y reformar las Constituciones. ¿Cómo llevar adelante todo esto sin la ayuda experta del P. Scotti? Todo fue sucediendo, sin embargo mucho más fácil de lo esperado. El P. Scotti volvió a México y María de Refugio no puedo evitar unas lágrimas de emoción cuando besaba la mano del insigne fraile mercedario. La Sagrada Congregación había cambiado el nombre de la congregación; ya no se llamaría Apostolado de Jesús Eucarístico sino Hermanas del Apostolado del Santísimo Sacramento. Las fundaciones se fueron sucediendo velozmente, unas con más éxito y otras en medio de auténticos fracasos. La situación económica de la congregación no era boyante y alguna hermana llegó a confesar: “estamos muy pobres y tenemos compromisos y deudas. Dios nos socorra”. María del Refugio, que ha vivido todo esto con inmensa pasión, acaba afectada en su salud. Quiere llegar a todos y 7 a todo. Sufre en carne propia todas las dificultades que van sufriendo las distintas fundaciones y su salud se resiente. Una buena noticia, sin embargo vino a traer consuelo y esperanza a María del Refugio. Los incansables trabajos del P. Scotti para reformar las Constituciones según las exigencias del Sr. Arzobispo comenzaban a dar sus frutos. El día 29 de enero de 1924 fueron aprobadas “ad experimentum” por el arzobispo de México. Otro acontecimiento que fue muy significativo en la vida y la marcha de la comunidad fue el cambio de hábito. La influencia del P. Scotti en la espiritualidad de la nueva congregación hizo posible un acercamiento paulatino y creciente a la Orden mercedaria. La Virgen de la Merced empezaba a ser protectora y modelo de fiel consagración para las hermanas. Este amor creciente a la Merced y a la Virgen Redentora de cautivos, llevó a la madre María del Refugio a cambiar el hábito negro que llevaban por el hábito blanco de la Merced. Este cambio lo agradecieron significativamente las hermanas; sobre todo porque las identificaba plenamente con la Orden mercedaria, familia centenaria y llena de mártires y las ponía bajo la guardia y custodia de María de la Merced, la Virgen liberadora. El P. Scotti no desea influir demasiado en la nueva congregación ni imponer su espiritualidad o los símbolos mercedarios y así se lo hace saber a la Madre María del Re8 fugio. Pero ella está decidida a acercarse cada día más a la Merced al percibir la riqueza carismática que encierra, la belleza de su testimonio redentor y el bien inmenso que a través del P. Scotti la Orden de la Merced ha hecho a su congregación. No sólo desea cambiar el hábito para hacerlo mercedario sino que desea fervientemente agregar su congregación a la Orden mercedaria y así se lo hace saber al P. Scotti. María del Refugio escribe personalmente al Maestro General de la Orden, P. Inocencio López Santamaría “Ruego a S.R. se digne admitirnos como agregadas a la Orden de la Merced y gocemos de sus privilegios”.1 Fue finalmente, el P. Juan del Carmelo Garrido, Maestro General de la Orden de la Merced, quien extiende el diploma acreditativo de hermandad a la obra de María del Refugio que se llamará de Religiosas Eucarísticas Mercedarias. A medida que fue pasando el tiempo el carisma de las hermanas se fue haciendo más y más mercedario. La Virgen de la Merced no era solo una advocación espiritual; era sobre todo una manera de entender la consagración y el carisma que las hermanas deseaban abrazar y fructificar. 1 Positio Canonización de la Sierva de Dios María del Refugio Aguilar y Torres. Pag.267 9 LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA En el año 1926 la situación política propició una violenta persecución contra la Iglesia escudándose en la falta de apoyo que los obispos conferían a la Constitución. El presidente Plutarco Elías Calles lanza un decreto llamado “Ley de Calles”, donde se le quitaron derechos a la Iglesia, lo que desató la “Guerra Cristera” que llegó hasta el año 1929. Fueron expulsados muchos sacerdotes, sobre todo españoles, y embarcados en el barco Alfonso XII rumbo a España. María del Refugio se temió lo peor y de inmediato puso en guardia a sus comunidades para prever males mayores. Sus temores se cumplirían de inmediato. La policía registró muy pronto la Casa de la Avenida de Chapultepec y la de Popotla, aunque ya María del Refugio se había anticipado para esconder a las hermanas en las casas vecinas. El oratorio de Popotla fue clausurado no sin antes humillar a las hermanas como si fueran delincuentes. Muchos templos fueron clausurados y una ola de protestas desde el pueblo católico se desató contra el gobierno, que respondió diciendo que seguiría adelante en sus propósitos. María del Refugio estaba muy preocupada por las novicias y decidió enviarlas a Toluca a un domicilio particular. Por este tiempo el P. Scotti estaba de nuevo en Puebla y a él acudía la Madre para consultarle sobre la actuación que debía seguirse en estos tiempos de abierta persecución. María del Refugio estaba empeñada en resistir frente a las imposiciones del gobierno que quería erradicar toda educación religiosa. 10 Pero la persecución empeoró y los obispos decidieron clausurar el culto público en todo el país. Muchos religiosos y sacerdotes se marcharon de México. María del Refugio comenzó a pensar en enviar fuera del país a las hermanas para garantizar su seguridad y su fidelidad. Las novicias fueron enviadas a EEUU y acogidas por las Sisters of Mercy, quienes acabaron considerándolas novicias para su congregación. La intervención una vez más 11 del P. Scotti solucionó el conflicto y las novicias pasaron a ocupar el edificio del Seminario Diocesano, mientras algunas profesas atendían la residencia episcopal. Desde los sótanos María del Refugio logró ir abriendo nuevas fundaciones en el extranjero que dieran continuidad a la obra y facilitaran la seguridad de las hermanas fuera de México, les envía a Cuba, Chile y España. En medio de estas dificultades inenarrables, María del Refugio, alentada por su amor al Santísimo Sacramento, recibió también apoyos y buenas noticias que fueron mitigando el inmenso dolor que le producía la situación de su amado país. En el mismo año 1926 le llegó una carta del Maestro General de la Orden que la llenó de serenidad y de paz hasta hacerle derramar lágrimas de alegría. En esa carta el Maestro General de la Merced, desde Roma, la animaba a ser fuerte y fiel y le comunicaba que había escrito a los mercedarios del mundo entero para que ayudaran a las hermanas porque ellas formaban parte de la Orden. El P. Luis Márquez, Mercedario, ofreció también sus servicios y apoyos para que pudiera fundar de inmediato en Chile. La madre aceptó este ofrecimiento. El P. Márquez se sintió una mediación divina para apoyar a las hermanas en su fundación y para abrirles las puertas a otros países a donde pudieran dirigirse. 12 A pesar de la dificultades y persecuciones sufridas la Madre María del Refugio no se desalienta; más bien se siente impulsada a potenciar su obra, que es la de Dios, y a garantizar en la medida de sus posibilidades la atención a los niños y niñas y el amor a Cristo Redentor en la Eucaristía. María del Refugio soñaba con tiempos nuevos donde fuera posible vivir y trabajar en libertad. ¡Qué distintas serían las cosas si las niñas pudieran venir libremente a la escuela, si el oratorio pudiera estar abierto todo el día y aun durante la noche, y se acabara esta situación de sospecha permanente y de abierta persecución! ¿Por qué los seres humanos no descubrirán que la libertad es un preciado don y los acontecimientos suceden mucho mejor cuando todos nos respetamos? Pero Jesús ya lo había dicho. “Si a mí me han perseguido también a vosotros os perseguirán” (Jn. 15-20). Con frecuencia pensaba en María de la Merced, la mujer del Magníficat. Ella tuvo que vivir también la amenaza de la incomprensión y de la persecución. Había sido una gracia que María de la Merced, la Redentora de Cautivos, hubiera entrado en la congregación como protectora y madre amantísima para conferir ese calor redentor y materno que las hermanas necesitaban. María de la Merced se convierte así en su vida, y en el caminar de su comunidad, en firme baluarte de esperanza y en modelo de entrega confiada al plan de Dios. Ella será siempre un horizonte luminoso y una señal indiscutible de identidad de todas las hermanas que se sienten convocadas con María del Refugio a ser presencia del Cristo Redentor y contemplación de su amor en el misterio de la Eucaristía. 13 PRESENCIA DE LAS HERMANAS MERCEDARIAS DEL SANTISIMO SACRAMENTO EN ESPAÑA La presencias de las Hermanas Mercedarias en España es sobre todo en el campo Educativo, en la Pastoral parroquial, y en el Seminario Diocesano. Apostamos por una Educación Liberadora que abre a las personas al uso responsable de su libertad personal y al respeto a la libertad de los demás. Nos proponemos ofrecer una formación integral y liberadora, de tal manera que la acción educativa y nuestro testimonio sean una invitación constante a crecer en libertad, según el Evangelio. Damos prioridad a la pastoral educativa a través de la escuela católica, por ser el lugar privilegiado para la forma- ción integral de la persona, realizando la acción evangelizadora con la que promovemos la obra Redentora de Cristo. Nuestra misión redentora se hace presente, en los pequeños, de las guarderías, prodigándoles amor, ternura, comprensión y a los padres, acogida, escucha y orientación, promoviendo una educación liberadora. A los niños y a los jóvenes, se les educa en clave eucarística – mercedaria, es decir, reciben una educación liberadora y humanizadora. Sentimos como gracia especial, el que podamos hacernos presentes en la escuela pública, con las clases de religión. También hacemos llegar la misericordia de Dios a los inmigrantes y a los que están privados de libertad. Caminamos en clave redentora, con los humildes y pequeños, con los desfavorecidos de la sociedad. EN SAN SEBASTIÁN, GUIPÚZCOA El año 1927, María del Refugio envía un grupo de hermanas desde México que, después de un largo viaje en 14 15 nos vemos urgidas a cerrar el Colegio y mantener solo la Guardería. Dios nos manifiesta su amor y confianza a través de los padres que depositan en nuestras manos el tesoro mas preciado, sus hijos, para que les brindemos todo el cuidado y amor que ellos no pueden brindarles de continuo por sus horarios de trabajo. Hacemos presente la ternura y la merced de Dios. VILLACARRILLO, JAÉN barco, se establecen en Pasajes de San Pedro, Guipúzcoa. En medio de dificultades inician la labor educativa con alumnas del puerto pequero de Pasajes. En 1944 se cierra la casa de Pasajes San Pedro. Y como bien dicen, cuando se cierra una puerta se abre una ventana. Las hermanas se establecen en Villacarrillo. Las Hermanas inician el apostolado en un pueblo eminentemente Eucarístico, atendiendo el Colegio, el Internado y la pastoral parroquial. Actualmente atienden la Guardería Infantil, brindado una educación centrada en el amor a Cristo Redentor en su misterio Eucarístico, infundiendo los valores humanos y cristianos. Pasan unos años y en 1938, la Providencia Divina valiéndose de la generosidad de la Marquesa de San Millán y Vista Alegre, dona una villa a la Comunidad y se funda la segunda comunidad en San Sebastián. El Colegio “Eucarístico San José”, abre sus puertas el año 1939 en San Sebastián, Guipúzcoa. Las Hermanas impulsan la promoción humana y cristiana de niños y jóvenes; trabajan incansablemente para encender en los corazones de todos, el amor a Cristo Redentor en su misterio eucarístico y promover el amor a María, nuestra Madre. El año 1991 se abre la Guardería en el mismo Colegio y por la baja de natalidad y el elevado número de Colegios, 16 17 dotal. Las Hermanas inician una nueva andadura, la comunidad responde con valentía, decisión y amor con la misión de ser merced en este Centro Diocesano. ALCAUDETE - JAÉN El carisma continúa su expansión y en 1997 se funda la comunidad de Alcaudete. Nuestras hermanas inician su andadura colaborando en la Pastoral Parroquial y dando clases de Religión en la Escuela Pública. ¡Magnífica oportunidad para sembrar la semilla de la Palabra de Dios!. Por diversas circunstancias la comunidad se retira de este pueblo en agosto de 2011. BARRAX- ALBACETE El Espíritu sopla cuando quiere y donde quiere” Después de 46 años de la última fundación, se abre una nueva comunidad en Barrax, pueblo de Albacete en el año 1990. El Carisma Eucarístico Mercedario se abre a nuevos horizontes. La comunidad, se hace cargo de una Guardería Infantil, colabora en la Pastoral Parroquial y da clases de Religión en la Escuela Pública. Magnifica oportunidad para llevar la buena noticia a este entorno y ser presencia liberadora en la sociedad desde nuestra identidad Mercedaria. JAÉN En 1993, el Obispo de Jaén D. Santiago García Aracil, solicita la presencia de una comunidad para prestar sus servicios en el Seminario Diocesano y Residencia Sacer18 MARCHENA- SEVILLA El Señor sigue abriendo caminos; las Esclavas Mercedarias del Santísimo Sacramento viven en un pueblo de Marchena, en Sevilla, han sido fundadas por P. Emilio F. Padre Mercedario Descalzo, están a punto de extinguirse. Los caminos de Dios son sorprendentes; tienen el mismo carisma y espiritualidad que nosotras. El espíritu del Señor nos conduce hasta ellas y al convivir y conocer nuestro carisma y espiritualidad, solicitan unirse a nuestra Congregación. Ve19 mos ésto como un signo de los tiempos y como un gesto de fraternidad Mercedaria. Iniciamos el proceso de integración el año 2007 y el uno de mayo de 2010 las 6 hermanas de la Pía Unión profesan con votos públicos como Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento. PEMBA- MOZAMBIQUE La Región de Nuestra Señora de Guadalupe abierta a los signos de los tiempos y con el deseo ardiente de nuestra Fundadora de abrirse a la Misión Ad Gentes funda una comunidad misionera en enero de 2008 en Pemba, Provincia de Cabo Delgado en Mozambique. La Merced no tiene fronteras, está presente hasta en los lugares más recónditos de la tierra, haciendo eco del amor liberador de Cristo. BIBLIOGRAFÍA Positio, Canonización de la Sierva de Dios María del Refugio Aguilar y Torres. Volumen II, Roma 1997. Apuntes del P. Alejandro Fernández Barrajón. Mercedario. 20 21 COLECCIÓN FAMILIA MERCEDARIA ¡María del Refugio Aguilar! 39 Hay veces que la vida nos reclama mayor amor del que podemos regalar. Hay veces que la mecha se hace llama Y prende en los ciriales del altar. Hay veces que el dolor se vuelve cruz EQUIPO COORDINADOR Dirección: Alejandro Fdez. Barrajón en hombros de esta vieja humanidad; Correo: [email protected] mas Dios se vuelve amor y providencia: Dirección Artística: María Teresa Arias ¡María del Refugio Aguilar! Redacción: 1. LuisFundación4 Vázquez Fernández Te damos muchas gracias, Dios amado, Coordinadores: - M.ª Encarnación Sánchez por este gran regalo que nos das 2. Intervención del P. Alfredo Scotti 5 - Joaquín Millán en nuestra bien amada y fundadora - Josefina Martínez ¡María del Refugio Aguilar! - Lourdes Ramírez 3. Erección Canónica y agregación a la La joven viuda canta y se engalana - Mario Alonso Orden de la Merced 6 - Mercedes Guldrís con el carisma de la libertad - Aurora Calvo Ruiz 4. La persecución religiosa Su vida será siempre mercedaria: 10 ¡María del Refugio Aguilar! PUBLICA: FAMILIA MERCEDARIA Y Mercedarias fue sembrando el bien a manos llenas, - Mercedarios. de Aragónde las Hermanas 5. Prov. Presencia - Mercedarios. Prov. de Castilla México, Distrito Federal del Santísimo Sacramento enen España 14 - Mercedarios Descalzos rompiendo los grilletes y cadenas: - Mercedarias Misioneras de Barcelona ¡María del Refugio Aguilar! - Mercedarias de la Caridad. Prov. Centro - Mercedarias de la Caridad. Prov. Sur Su entrega generosa fue semilla ACCIÓN LIBERADORA - Mercedarias del Santísimo Sacramento que sigue floreciendo sin cesar. - ReligiosasUna de laONG Orden Merced al de serlavicio de la Libertad Abierta en flor: familia mercedaria. - Federacióndedelos Monjas Mercedarias nuevos cauti vos. ¡María del Refugio Aguilar! - Monjas Mercedarias Contemplativas Puedes participar como • Colaborador/a. Su historia se prolonga por el tiempo • Bienhechor/a. ONG DE LA FAMILIA MERCEDARIA: en todas las hermanas que se dan w w w.accionliberadora.org Acción Liberadora (AL) curando sinsabores y penurias: Puebla, 1. 28004 Madrid ¡María del Refugio Aguilar! C/ Puebla, 1 - 28004 Madrid Teléf. Fax: 91 522 27 83 Portada: Vidriera Capilla Hermanos Si26se -alza el grito cruel de los cautivos Banco Popular Español - Alcalá, Madrid 0075 - 0001 - 84 - 0606660604 Mercedarias del Santísimo en medio de esta vieja humanidad, Sacramento acuden las hermanas con premura: ¡María del Refugio Aguilar! Idea Original: Grupo Peñascales 98 Sumario Texto: Mony Aguilar Velasco Ilustraciones: Mony Aguilar Velasco Maquetación: Vicente Zamora Martín Imprime: Gráficas Dehon ISSN - 1577 - 5062 • 2010 22 P. Alejandro Fdez. Barrajón, COLECCIÓN FAMILIA MERCEDARIA Títulos publicados N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º N.º 1: 2: 3: 4: 5: 6: 7: 8: 9: 10: 11: 12: 13: 14: 15: 16: 17: 18: 19: 20: 21: 22: 23: 24: 25: 26: 27: 28: 29: 30: 31: 32: 33: 34: 35: 36: 37: 38: 39: La Merced, regalo de Dios. X. Pikaza. Sta María de la Merced. Lois Vázquez. San Pedro Nolasco. Joaquín Millán. Sta. María de Cervellón. M.ª Angeles Curros. Lutgarda Mas i Mateu. M.ª Lucia Román Ayala. Juan Nepomuceno Zegrí.M.ª Pilar Villegas Calvo. María del Refugio Aguilar y Torres. Josefina Martínez Gastón. Cautivos y nuevas cautividades. Jaime Vázquez Allegue. La Merced y el laicado. Guillermo Aguirre Herrera. Melodía de Libertad. Alejandro Fernández. Fundación-ONG Acción Liberadora. Mercedes Guldris. El carisma de la Merced. Magdalena Fernández Carrasco. Misiones Mercedarias. Ton y Montse. Margarita Maturana y Ortiz Zarate. María del Carmen Quirós Bastor. San Ramón Nonato. Juan Devesa. La escuela liberadora. Mª Antonia Torres Larios. Peñascales´98. Joaquín Millán. La Merced y la Cárcel. Florencio Roselló Avellanas. La descalcez Mercedaria. Francisco Cano Manrique. La Merced en Zurbarán. Celia Regaliza Alonso. San Pedro Armengol. Joaquín Millán. Dos Monasterios Mercedarios. Santiago González y Vicente Rubio. Real Monasterio de Santa María de El Puig. Manuel Anglés Herrero. Sobre la Merced en Barcelona. Juan Pablo Pastor. El Monasterio de San Xoán de Poio. Mario Alonso A. Fray Juan Gilabert. Juan Devesa. Monjas Mercedarias. La contemplación redentora. Enrique Mora. Odres nuevos. José María Sánchez Garzón, m.c. San Serapio. Fray Joaquín Millán Rubio. Sor Isabel Lete Landa: Santidad de Dios en la Mercedarias. Pilar Villegas La Merced en Cantabria. María Sol Puente. San pedro Pascual. Fray Joaquín Millán Rubio. 19 Palmas. Mártires de la Merced de Aragón en 1936. Joaquín Millán Bienvenido Lahoz: maestro y testigo. Manuel Anglés Herrero. El voto mercedario de dar la vida por los cautivos cristianos. Joaquín Millán. La Virgen de El Olivar. Fray Joaquín Millán Rubio. Fray José María Rodríguez Bori. Joaquín Millán. El Olivo de Pedro Nolasco. Fray Joaquín Millán Rubio. Un carisma de libertad. Mony Aguilar Velasco. “En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros”. Jn 6, 53