Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de

Transcripción

Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de
San Gil, Santander
Vi d a ca mpe s ina y p roducci ón
t r a d i c i o na l e n l a s fi ncas
d e l su r d e S a ntander
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Ministerio de Cultura
Mariana Garcés Córdoba
Ministra
María Claudia López Sorzano
Viceministra
Enzo Ariza Ayala
Secretario general
Juan Luis Isaza Londoño
Director de Patrimonio
Grupo de Patrimonio Cultural
Inmaterial
Adriana Molano Arenas
Coordinadora
Norma Constanza Zamora
Nicolás Lozano
Asesores de la estrategia
Investigaciones locales
desarrolladas en el marco de la
estrategia Salvaguardia integral
con énfasis en culturas campesinas
Convenio sobre Patrimonio Cultural
Inmaterial desde la perspectiva local
Vida campesina y producción
tradicional en las fincas del sur
de Santander
Coordinadoras del proyecto
María Clara van der Hammen
Sandra Frieri
Impresión
Torreblanca Agencia Gráfica
Bogotá D.C., 2014
Autores
Rocío Katherine Forero Chacón
Diana Marcela Flórez Díaz
Polidoro Guaitero Toledo
Pedro José Neira Blanco
Paola Neira Durán
Fabio Ríos Ruíz
Coordinación editorial
Catalina Vargas Tovar
Vanessa Villegas Solórzano
Citación sugerida
Equipo de Investigación PCI del
sur de Santander (2014). Vida
campesina y producción tradicional
en las fincas del sur de Santander.
Convenio Patrimonio Cultural
Inmaterial desde la perspectiva
local. Bogotá: Ministerio de Cultura
& Tropenbos Internacional Colombia.
Fotografías e ilustraciones
Rocío Katherine Forero Chacón
Diana Marcela Flórez Díaz
Polidoro Guaitero Toledo
Pedro José Neira Blanco
Paola Neira Durán
Fabio Ríos Ruíz
Realización de videos
Diego Fernando Guaitero Cristancho
José Alfredo Guaitero Cristancho
Polidoro Guaitero Toledo
Paola Neira Durán
Tropenbos Internacional Colombia
Carlos A. Rodríguez
Director de programa
Comunidades campesinas
Vereda Resumidero, San Gil
Corregimiento El Guamo, Vereda
Calichana, Mogotes
Vereda Bejaranas, San Gil
Vereda El Salitre, Confines
Organización(es)
Casa Aguayá, Red de Veedurías
Ambientales del Sur de Santander
Equipo de investigación y
acompañamiento (TBI Colombia
en Santander)
Mónica Godoy Ferro
María Cristina Méndez Tapiero
Corrección de estilo
María del Pilar Hernández
Diseño
Machete
estudiomachete.com
ISBN
978-958-9365-68-7
Esta obra es el resultado de
un proceso de investigación
local apoyado por Tropenbos
Internacional Colombia en el
marco del convenio 342/14 con el
Ministerio de Cultura; los contenidos
no representan ni comprometen
la posición u opinión oficial del
Ministerio de Cultura o el gobierno
colombiano y solo recoge la opinión
de sus autores.
V i da ca mpes in a y
p r odu cci ón tradicio n al
en la s fi n cas de l s ur de
Santander
Rocío Katherine Forero Chacón, Diana
Marcela Flórez Díaz, Polidoro Guaitero
Toledo, Pedro José Neira Blanco, Paola
Neira Durán, Fabio Ríos Ruíz
San Gil, Santander
4
Tabla de
c ont eni do
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
7
Presentación
29 20 Rancho de vara en tierra
Cultivos y labranzas
21 Rancho en zancos o con
pañete
9
La finca
9 Origen de las fincas en
la historia y los sistemas
de producción
10Nómadas
13 ¿Qué es una finca?
15 ¿Cómo se hace una finca?
22 Construcción de tablero y
tapia pisada
23 La vivienda
campesina
20 La evolución de
la construcción de las
viviendas campesinas
20 Viviendas de zarzos o
andamios
El agua en el campo
y las siembras
33 Proceso de siembre
del aljibe
La cocina campesina
25 Formas de energía
antigua
26 Energía ahora
18 31 26 Forma de obtener el
agua antes
27 Formas de acceder al
agua ahora
35 Fases de la luna
37 Formas de trabajo
en la labranza
37 Convites
28 La huerta casera
39 Pionadas, piones y
semaneros
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
40 Las culecadas de
pollos
42 Otras actividades de
la vida en la finca
campesina
42 La pesca
43 Construcción de
caminos y la comunicación
43 Caminos antiguos
44 Comunicación antigua
44Comunicación
44actual
46 Convivencia entre
vecinos y dueños de
fincas
46 Justicia comunitaria
campesina
55 Instrumentos para hacer
47 Justicia comunitaria
antigua
56 Seis de enero: la llegada
música antigua
de los Reyes Magos
56 Semana Santa
50 Riesgos de las
fincas campesinas
51 La vida campesina
57 Lunes de Pascua
57 El primero de mayo
57 El 24 de mayo: fiesta de
María Auxiliadora
58 En junio
58 Fiesta de San Isidro
Labrador
51 El vestuario
59 Primero de noviembre: la
51 Vestuario de hombres y
fiesta de todos los santos
niños antes
60 El 8 de diciembre
52 Vestuario de mujeres y
60 El 16 de diciembre
niñas antes
54 Ropa actual
55 Celebraciones y
fiestas
60 El 24 de diciembre
60 El 31 de diciembre
61 Mitos y leyendas
61 La hoya del miedo
62 Las brujas
63 El cazador
64 El pájaro silbador
64 El diablo
65 El hoyo de resumidero
65 La llorona
66 Las ánimas
67 Refranes y frases
70 Nombres de
personas, antiguos y
actuales
70Antiguos
70Actuales
71 Coplas sobre nuestro
trabajo de investigación
de la finca campesina
5
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Pr e s e ntaci ón
Con el paso de los años hemos heredado
grandes acontecimientos de nuestros
ancestros que, con las nuevas generaciones
y la tecnología se han ido quedando atrás.
Nos hemos trasladado a diversos lugares
donde todavía existen las grandes riquezas
y enseñanzas de nuestra cultura y aquí esta
nuestra historia para ustedes.
Por más de que los conocimientos,
investigaciones y creación que a diario se
dan en la vida y en los procesos de una finca
campesina hayan evolucionado, mantienen
una práctica de producción tradicional y
unos comportamientos y actividades que
nos caracterizan a los campesinos en el país
aunque con algunas diferencias por región.
Entender que podíamos ser
investigadores de nuestra propia cultura fue
una sorpresa, porque eso se veía como oficio
de unos expertos calificados. Ver nuestros
procesos productivos y organizativos y de
uso y propiedad de la tierra en la historia,
nos hace valorarnos y nos llama a fortalecer
nuestra organización campesina y a frenar
las amenazas que el capitalismo, la gran
minería, la producción a gran escala y la
agroindustria que se ciernen contra las fincas
tradicionales.
La vida, la diversidad, la sostenibilidad, la
producción de comida y el mantenimiento en
el tiempo de prácticas culturales son de gran
importancia para el país. Casi todos los gremios
y producciones a gran escala han decaído, pero
la producción de la economía campesina se ha
mantenido por cientos de años.
7
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
8
Hemos estado revisando este año la
producción familiar en las fincas y hemos
analizado nuestro menú y en el campo
estamos flojos en el consumo de frutas y
verduras, a pesar de nuestra diversidad y
pensamos qué pasaría si nos dejáramos
llevar por completo de la tecnología y el
monocultivo, del uso de maquinaria pesada y
de agroquímicos, los que disminuyen la calidad
y cantidad de los alimentos y hacen que se
pierdan muchos conocimientos, como ya está
pasando.
En las fincas familiares también han
existido y siguen existiendo la justicia
comunitaria campesina, por medio de la cual
hemos podido resolver nuestros conflictos
entre parejas, vecinos y familias, entre otros,
logrando la menor violencia física y verbal.
Esta investigación la hemos hecho con el
fin de rescatar las costumbres y vivencias de
nuestros antepasados campesinos para que las
generaciones de ahora y las nuevas generaciones
nos demos cuenta de lo que hemos perdido y lo
importante que es conservar las que quedan y
retomar las que sean beneficiosas para nosotros,
nuestros antepasados llevaban una forma de
vida diferente a la nuestra y su educación era
mucho más integra y enfocada hacia el respeto,
principios y sobre todo al trabajo este trabajo
surge con el fin de proteger nuestras tradiciones
y nuestro patrimonio cultural inmaterial.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
L a fi n ca
Origen de las fincas en la
historia y los sistemas de
producción
A continuación queremos dar a
conocer de dónde viene la finca y
cuáles han sido las transformaciones
del uso y tenencia de la tierra en la
historia y qué rutas han aparecido
para las fincas en estos sistemas.
9
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Nómadas
10
En las comunidades llamadas
primitivas, la tierra y sus
bienes eran de todos,
andaban como tribus de un
lado para otro buscando
frutas, eran frugívoros, eran
pocos y nadie decía nada,
así duraron miles de años.
Después, vino la época del
esclavismo, al aumentar
la población aparece la
apropiación de grandes
lotes de territorio en forma
comunitaria para cada tribu.
Los linderos eran de filo a
filo hasta donde vieran sus
ojos y empezaron a tener
esclavos para que trabajaran.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Posteriormente, en
el feudalismo aparecen
los señores feudales con
grandes cantidades de
tierra tituladas por el rey
y el rey era como dios. El
Vaticano también concedía
tierra. El señor del feudo
tenía esclavos y esclavas a
su servicio para sus cultivos
y para domar animales,
para hacer caminos,
construcciones y para
sirvientes. Los esclavos y
sirvientes se rebelaron.
11
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
12
Después, en el
capitalismo los feudos
se vuelven haciendas y
de estas se forman las
fincas, y varias fincas y
haciendas se parcelan. Se
llaman parcelas a los lotes
pequeños; otros los llaman
granjas y la subdivisión son
microfundios. Actualmente
al comprar los lotes
también se forman de
nuevo las haciendas.
Algunas de las
propuestas que se han
ofrecido para seguir un
camino en la tenencia de
la tierra y de las fincas han
apuntado a que sea de
todos, pero organizados
por grupos, como lo ha
propuesto el socialismo,
que prevé que la tierra
debe cumplir su función
social, esto quiere decir
que los grupos humanos
se apropian de amplios
terrenos, los administran,
los usufructúan y los
cultivan asociativamente.
También se proponen las
zonas agroalimentarias,
zonas de reserva campesina,
resguardos comunitarios y
el Estado es el que regula.
En el caso del comunismo el
territorio es administrado y
trabajado comunitariamente,
sin propiedad privada
masiva, todos son
copropietarios, pero el
Estado es el gran dueño.
Todos trabajan, todos tienen
lo necesario por el Gobierno.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
¿Qué es una finca?
En cuanto a lo que es
una finca para nosotros
los campesinos y en cómo
podríamos definirla, hemos
recogido estos conceptos de
campesinos de nuestra región:
13
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
14
Es el lugar donde uno vive,
cultiva y se tienen animales
[Doris Jiménez,
campesina San Gil].
La finca es una fuente de
vida, de siembra, de vivencias,
donde uno vive con la familia
[Liliana Chacón,
campesina San Gil]
Es la que me dejó mi marido
Florentino para que viviera y
que no me dejara sacar. Aquí
mando yo
[Clementina Toledo Gómez,
campesina de Confines]
Es donde uno tiene lo más
esencial para vivir y no tener
que comprar nada en la plaza
[Ana de Dios Pulido,
campesina de San Gil].
La finca es un área pequeña
que produce de todo, donde
hacemos trabajos, vivimos
con los hijos
[Diana Flórez,
campesina San Gil]
Es un espacio de alegrías, de
conversación, de construcción de
conocimientos, de intercambios,
de contemplación y de amor
[Marta Sabina Prada,
mujer en proceso de
campesinización de San Gil].
Es donde uno desarrolla su
proyecto de granja sostenible
familiar, pero toca luchar para
conseguirla
[Marcos Rojas,
campesino de Curití].
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
¿Cómo se hace una
finca?
Conversando con doña
Rosalía Galvis viuda de
Cristancho de la vereda
Morros del Socorro, con
don Elías Sanabria Quintero
parcelero de la finca
Capellanía de Charalá, con
Viviana Gualdrón de UcraniaCharalá, Trino Vargas de
la vereda El Resguardo de
Charalá y Rafael Ruiz de
Curití, donde cada uno tiene
su proceso y que al comienzo
se sufren los dolorosos para
construir su finca y más
tarde llegan los gozosos,
en general coindicen que se
hace así:
Primero se adquiere la
tierra por compra, herencia, por
parcelación, donación o viveza y
se pregunta por el agua, la casa,
los linderos, la vía, la topografía
y el precio. Luego se recorren
los linderos, se van soñando
procesos productivos y ubicación
de cada cultivo, de animales, de
vías etc. Se busca un lugar donde
podamos ubicar el rancho-casa
teniendo en cuenta la cercanía y
la gravedad del agua. Después se
hacen o se refuerzan las cercas
de los linderos y se habla con el
vecino sobre el tema para evitar
cualquier malentendido.
15
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
16
Ya con los lugares vistos, se
siembran las primeras matas
como legumbres, yuca, maíz,
plátano, auyama, huerta y una
mata de ají y luego café, frutales
y lo necesario para nuestro
sustento; se hacen los potreros
talando, cercándolos para la
bestia y la vaca. Y además se
construye el corral del gallinero,
la señora de la casa se surte
de animales con culecas, en
compañía o compra, también
empezamos la siembra de jardín
y de plantas medicinales.
Para hacer todo esto,
generalmente prestamos
plata en bancos, vecinos o
familiares o se vende algo. Los
primeros productos de la finca
se consumen con alegría, se
invita a un familiar o amigo, se
ofrenda a Dios y hasta se regala
a un necesitado y empezamos a
vender el sobrante en la vereda o
en el mercado local.
Luego ampliamos los
cultivos, los animales y se
definen las zonas de protección
y algunos sembramos árboles
en estas zonas. También
empezamos a construir la casa
definitiva con la utilidad de finca
y crédito. Algunos dueños ubican
sus hijos casados en lotes de la
misma finca o parcela.
Por último se determinan los
servicios comunitarios y públicos
con los vecinos: vías, escuelas,
acueducto, transporte, deporte.
El proceso de montar una
finca puede durar 5, 10 y más
años según los recursos, el
tamaño de la familia, los apoyos
y la creatividad.
En los casos de las
parcelaciones ha sido más
lento por cuanto casi todo
es con crédito o reinversión.
Algunos desisten de su
finca por embargos, por
cansancio, por disolución
familiar, porque quiebran, por
bajos precios de los productos
o por el cambio del clima.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
En el caso de las
parcelaciones, para tenerlas
tocaba lucharlas, dice Julio
Tomás Verano Cruz del
municipio de Confines:
Nos tocó 30 años de lucha,
de reunión, de exigencias
al Incora, al Ministerio de
Agricultura, de caminatas,
misas y la toma de la vía
Socorro-Bogotá en el ramal de
Confines. ¡Al fin parcelamos dos
fincas: La Vega y Palo Blanco,
con el Incora hace 25 años y
dos en forma particular con la
ayuda de un cura!
[Julio Tomás Verano Cruz]
En el caso de Charalá,
Santander, dice Elías
Sanabria Quintero:
Para parcelar las 15 fincas
fue toda una lucha con el
sindicato de agricultores, con
sepas y el común que nos
ayudaron. Nos tocó hacer
muchas reuniones, un estudio
de tenencia de tierra, una
marcha al socorro en 1981,
nos tomamos la vía San Gil
-Bucaramanga en Aratoca y
tambien la Gobernación, luego
mandamos una comisión a
Bogotá por tres días; después
las mujeres se tomaron la
Alcaldía de Charalá porque
cogieron presos a sus maridos.
Posteriormente, nos tomamos
la finca El Salitre en el 84 con
180 campesinos. Para reiniciar
parcelaciones encerramos al
obispo y a los gerentes de
Incora, el Sena y Sepas.
[Elías Sanabria Quintero]
17
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
L a v iv i enda
ca mp esi na
18
Esta generalmente se adquiere por medio de
una herencia de padres a hijos. Para hacer la
casa se buscaba el lugar adecuado, se limpiaba
y luego paso a paso se comenzaba a construir,
haciendo unos cimientos en tierra arcillosa y
piedra, para que al momento de apisonar diera la
consistencia adecuada. Tres parejas de hombres
hacían estos trabajos: dos hombres picando
tierra, dos hombres cargando tierra en zurrones
y dos apisonando. Los conocimientos de estos
hombres eran la enseñanza de los padres y
abuelos. Este conocimiento era transmitido de
generación en generación.
En estas casa campesinas, en los dormitorios
o aposentos dormían los hermanos, en cada
cama de a dos mujeres o de a dos hombres, a
la casa se le podía hacer un techo y se llamaba
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
corredor y se trancaba con unas columnas en
madera que se llamaban basas y los patios de la
casa eran de tabla o tierra.
Las labores se planeaban debajo de las
cobijas, se levantaba primero la señora y las
hijas a preparar el desayuno y luego llevaban
el timbo con agua. Los hombres amolaban las
herramientas, desayunaban y se iban al surco,
desde las 3:00 de la mañana hasta las 5:00 de
la tarde. Cuando uno llevaba su herramienta se
hacían labores de mantenimiento de la cosecha,
deshierbo, aporque y poda. Se recolectaba y se
seleccionaba, se prestaba al vecino, se consumían
algunas y se vendía el sobrante. Ahora se
consiguen trabajadores, ya no hay fincas, ahora
hay más haciendas y parcelas.
19
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
La evolución de la
construcción de las
viviendas campesinas
20
Viviendas de zarzos
o andamios
Rancho de vara en
tierra
Era un entramado de palos,
ramas y paja, hechos en
los árboles en una parte
alta por seguridad, para
evitar los animales que
atacan o son carnívoros. Se
pasa a las cuevas y bohíos,
adecuados al tamaño de la
familia o tribu con aposentos
comunitarios.
Hechos con varas clavadas
a tierra, con varitas o caña
bravas atravesadas y
amarradas con bejucos o
jiquetones (fique) a donde
se amarraba o se entraba
la paja de puntero, palma,
nacuma o gordura, desde la
cumbrera hasta el piso.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Rancho en zancos o
con pañete
Construcción hecha con
barro amacerado y pegado
a la pared hecha con varitas,
caña brava o guadua
estirada. Lleva varas a
tierra en zancos y el rancho
aéreo con varas y caña
brava donde se monta la
paja entramada o amarrada
con bejuco y su cumbrera
reforzada y sostenida con
vara a lado y lado para los
vientos. Adentro con un
aposento y un cañizo para
dormir, con otro espacio para
la cocina o fogón y encima
se hace un zarzo para dormir
o para guardar cosas como
el maíz y se hace con su
escalera para subir.
Ahora también se hace
en tabla, con techo de zinc
o eternit dependiendo del
clima. En jornada comunitaria
se alistan los materiales,
se ubica y se tala el lote, se
explana, se hace el trazo
con estacas, se construye el
armazón y se pone la paja.
Luego fiesta.
21
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Construcción de
tablero y tapia
pisada
22
Ahora se contratan maestros
y oficiales de obra, ingenieros
y arquitectos.
Se amarraban un par de
tableros hechos de madera
aserrada, se apuntillaban
con la misma madera o
cañas, se aprisionaban la
piedra y la tierra. Los pisones
eran de madera tallada,
se pisaban de acuerdo con
la altura necesaria para
poder utilizarla y que la
construcción quedara bien
hecha y resistente. Utilizaban
plomadas. La persona que
hacía este trabajo debía
tener los conocimientos
para hacer esta labor. De
no ser así, corría el peligro
de caerse. El trabajo era
muy artesanal, se trataba
de un oficio transmitido de
generación en generación.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
L a co ci na
ca m pesi na
Se hacían la tarimba y
el fogón con estacones
incrustados en guadua y
caña brava. La cocina era
otra parte de la casa y al
final de la construcción de
la tarimba se le echaba
boñiga revuelta con melaza
para que quedara húmeda y
resistente.
Ahora las estufas son con
gas, en material, mesones
enchapados hechos de
ladrillo y cemento. Antes,
para alumbrar y prender el
fogón tocaba en primera
medida utilizar dos piedras
para poder sacar fuego y así
prender el fogón, de esta
manera tenían que tapar un
tronco con ceniza para así no
bregar al día siguiente para
el prender el fogón.
23
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
24
Los árboles que servían para
leña de cocina eran el encino,
el guamo, el arrayán. Esta
clase de madera se usaba para
que al quemarse se hiciera
brasa y luego carbón. En él
se asaban carne, plátano
maduro, arepas, envueltos
y otras comidas. Había
taburetes hechos en madera
y mesas. La madera utilizada
era la macana, en la misma
cocina quedaba el comedor.
Estos muebles los hacía un
carpintero. La jornada del
trabajo era solidaria, sin
recibir paga.
Al llegar la noche para
poderse alumbrar se
utilizaban mecheras hechas
de vasijas y en la jeta de esas
vasijas colocaban un tapón
como mechero que era de
tela y al fondo de la vasija le
echaban petróleo. También
utilizaban un palo y en la
punta le amarraban una tela,
echaban petróleo a la tela y
le metían candela. Esas eran
las antorchas.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Formas de energía
antigua
Energía ahora
Mucho tiempo después descubrieron que si mezclaban la cera
de las abejas y la manteca de res, revolviendo las dos cosas
hacían una barrita y en el centro como mechero le colocaban
un trapo y con esto se alumbraron por un poco de tiempo
más. Después aparecieron las velas blancas, luego la lámpara
de gasolina y los fósforos y aproximadamente 42 años
después llegó la luz al campo, la cual es producida por el agua
de los ríos.
25
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Forma de obtener el
agua antes
26
Para poder tener agua
les tocaba cargarla con
chuchos y vasijas de barro,
que traían del aljibe que
quedaba en la finca. Tiempo
después algunos que podían
traían el agua por medio
de toma o zanja. Después
intentaron traerla en canales
de guadua, que se sacaba
de la misma finca y hace
aproximadamente 30 años
llegó lo que comúnmente
llamamos manguera, por la
cual el agua viene del aljibe.
Formas de acceder al
agua ahora
Después de esto, las
comunidades de las veredas
obtuvieron el acueducto de
Acuaoriente, que transporta
el agua por tubería PVC.
Los antiguos también
utilizaban el agua para el
alimento, bañarse y lavar la
ropa y para la bebida de los
animalitos. Antes de llegar
la manguera llegó el tubo
galvanizado que podían
tener personas con más
estabilidad económica.
Una planta un conocimiento, una prevención, un tratamiento y una sanación
L a hu er ta
ca se ra
Para hacer la huerta, primero se pica y
repica la tierra, se abona, se le echa la
ceniza y se trazan las eras y se siembra. La
huerta se hacía cerca o al lado posterior de
la casa. La tierra se picaba con azadón y no
muy profundo. Se rociaba con suficiente
agua para que mantuviera fresca todo el
día. Se abonaba con boñiga de vaca, cacota
de café y el hunche del fique descompuesto.
Las mujeres de la casa –por lo general la
mamá– era la que desyerbaba a mano la
huerta y rociaba antes de que saliera el sol
y después de que el sol se escondiera. La
semilla se recogía y se guardaba en bolsas
secas, para más adelante volver a sembrar.
Una vez recogida la cosecha se almacenaba
la mejor para la próxima siembra. El maíz
era para el consumo de la casa y también
para las aves del patio.
27
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
C u l t i v os y
l a b ra nza s
Sobre el trabajo en los cultivos y
labranza Pedro José Neira Blanco nos
cuenta:
28
Yo aprendí a trabajar al lado de mi
papá así, en una orilla de la labranza que
mi papá sembraba. Yo sembraba porque
era el dueño de lo que yo sembraba a la
orilla de la labranza, lo utilizaba para lo
que yo quisiera, ejemplo, si era maíz lo
recogía para mis gallinas; la yuca la vendía
para ir haciendo un ahorro para cuando
necesitara algo y el resto de legumbre
para el gasto de la casa. Estos trabajos
los hacía cuando salía de clase o en los
días libres. Fui creciendo y a medida que
crecía adquiría nuevos conocimientos como
aprender el manejo del ganado y de las
bestias; a amarrar una carga; a parar una
Una planta un conocimiento, una prevención, un tratamiento y una sanación
bestia; a manear una vaca para
ordeñar, vacunar y castrar un
animal. Referente a la caña dulce
como cargar, cortar, cargar en
bestias, llevar al trapiche, cocinar,
prensar y darle punto a la miel,
para hacer la panela y empacarla
y otros conocimientos.
[Pedro José Neira Blanco]
Para sembrar maíz
desgrana de la semilla, se
pesa, se echa en una vasija
con agua toda la noche. Al
otro día en la mañana se
saca del agua y se envuelve
en hoja de plátano para
tallar. Este proceso dura
dos días. Se arrancan
dos matas de barbasco
y algunos cogollos de
almoraduz machacados y en
un recipiente más grande,
se pasa allí el maíz y este
queda inmunizado para la
siembra, el extracto de esas
dos plantas es tóxico para
la hormiga y otras y otras
plagas que se comen el maíz.
Con los cultivos mixtos en
una misma labranza, rocerías
cavadas y escabeche de
terreno se deja un tiempo de
30 días y se repica. Una vez
hecho este trabajo se espera
el tiempo de siembra que es
en marzo y abril, se deben
tener en cuenta las fases de
la luna, que sea principios
de menguante, tres días
antes de llenar la luna y
tres días después de llena
la luna, tiempo bueno para
siembra de palo de yuca. Se
espera las primeras lluvias
del año para que la semilla
germine. Luego del primero
y segundo desyerbe se da la
cosecha, cada planta tiene su
tiempo para cosecha. Ahora
no se cultiva mixto, ahora
son cultivos clasificados por
lotes, lote de maíz, lote de
caña, lote de frijol.
29
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
E l a gu a en el
ca mp o y la s
si e m br a s
30
La escasez del agua en
el suelo impide que los
cultivos alcancen su mayor
productividad, ya que el agua
es la parte fundamental para
que los nutrientes que se
encuentran en el suelo sean
adsorbidos por la raíz de las
plantas con mayor facilidad
y cuando hay déficit de
agua, también disminuye la
posibilidad de que aquellos
nutrientes, aunque son
suficientes, no puedan ser
absorbidos por la planta con
facilidad. Esos nutrientes
deben estar disueltos con
el agua para que la planta
tenga un mejor desarrollo.
En el tiempo de antes
nuestros bisabuelos sin
necesidad de un almanaque
sabían qué tiempo era
lluvioso o seco para ellos,
y así guiarse y sembrar
los cultivos, de gran
productividad ya que
llevaban su pleno desarrollo
en épocas de lluvia. En la
actualidad nuestros abuelos
Una planta un conocimiento, una prevención, un tratamiento y una sanación
han quedado desubicados
en el tiempo por tanta
contaminación y por tantas
nuevas tecnologías que han
deteriorado la atmósfera y
debido a esto, han cambiado
los ciclos climáticos y por
esto es más difícil cultivar
nuestros productos y que
salgan de buena calidad.
En ocasiones muchos de
nosotros los campesinos
hemos perdido la totalidad
de algunos de nuestros
cultivos que se encontraban
en pleno desarrollo.
Ahora en la actualidad,
el que nuestros cultivos
no den buen producto es
por tanto resecamiento del
suelo, causando el déficit de
los nutrientes para lo cual
nos toca utilizar los abonos
químicos que, con el tiempo,
esterilizan el suelo.
Cada uno de los seres
vivos que habitamos en la
Tierra por más pequeño que
sea, lo que necesita como
fundamental para sobrevivir
es el agua, por eso debemos
de cuidarla, defenderla y
en lo más posible sembrar
aljibes.
Gracias al agua nosotros
los campesinos podemos
sacar diferentes clases de
cultivos que alimentan a
todos los habitantes del
mundo y sin este preciado
líquido no habría cultivos ni
habitantes. Generalmente
en nuestras fincas tenemos
un aljibe que es el que
nos brinda este preciado
líquido, pero cuando en
nuestras fincas no hay aljibe
procedemos a sembrar uno
como nuestros abuelos nos
enseñaron.
31
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Proceso de
siembre del aljibe
32
·· Por primera medida
buscamos un chucho y
lo llenamos con agua
bendita, preferiblemente
del municipio de Páramo
o de Chiquinquirá.
·· Se cogen tres pelos de la
corona de un niño, que
tengan raíz, que sean de
niños mínimo de 2 años
y recién bautizados y se
echan dentro del chucho
o también podemos
echarle una medalla o un
escapulario.
·· Luego seleccionamos
el sitio donde quedará
ubicado el aljibe.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
·· Se hace un hueco no tan
profundo y se ubica el
chucho dentro y se tapa.
·· Mensualmente se lleva
agua bendita y se le
echa donde quedó
ubicado el chucho.
·· Depende la edad del niño
ese tiempo echa el aljibe
en nacer. Por ejemplo,
si el niño o niña tenía
un año de edad cuando
sembró el aljibe ese
mismo tiempo dura en
nacer el aljibe.
Rocío Forero, joven campesina
de la vereda Resumidero de San
Gil nos cuenta sobre el siembre
de aljibes:
Nos cuenta mi papá Guillermo
Forero López que cuando nos
bautizaron a nosotros, sus tres
primeros hijos sembramos un aljibe:
mi hermano Evangelista, que tenía
7 años de edad; mi hermana Nataly,
que tenía 4 años de edad y yo,
Rocío, que tenía 9 años de edad.
Cuando lo sembramos, durante tres
meses seguidos subimos al lugar
donde lo sembramos y cada uno
le esparcía un pocillado de agua
bendita. Eso fue en el 2004, han
transcurrido 10 años a la fecha
del 25 de diciembre y en estos
momentos estamos comenzando a
ver vertientes pequeñitas de agua.
[Rocío Forero]
33
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Fa se s de la lu n a
34
Antes se tenían en cuenta
para los diferentes trabajos
como siembra de árboles
maderables, podada de
potreros en crecimiento,
poda de jardín, árboles
frutales y recolección de
cosechas. Cada fase de la
luna beneficia sembrar
ciertos tipos de plantas, por
ejemplo:
·· Menguante: en esta fase
se siembran árboles
frutales, jardín, árboles
maderables y se corta el
pelo de las mujeres.
·· Creciente: sirve para
que crezcan las hojas y
pastos.
·· Luna llena: dicen que
ayuda a enfermar a las
personas cuando tienen
tumores o hernias y
produce dolores muy
fuertes en el cuerpo.
Dependiendo de la fase de la
luna, esta también tiene una
hora de salida.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
For m as de tr a bajo
e n l a la br a nza
Convites
Los convites se hacían de
acuerdo con la necesidad que
había en la familia o en la vereda, era la cooperación de
la familia para el arreglo de
las vías y las hechuras de los
puentes. También se hacían
para sacar muertos y enfermos. Los integrantes de los
convites eran los mejores y
más fuertes de la vereda. Los
hombres seleccionados para
los convites eran hombres
de fuerza y se adaptaban al
mismo ritmo y paso a paso
para que ninguno corriera peligro de sufrir algún maltrato,
porque eran los que llevaban
en hombros bigas grandes o
material de mucho peso. Por
eso necesitaban la coordinación adecuada para desempeñar bien el trabajo. También hacían el trabajo cuando
había enfermos de sacarlos
en guando o taburete al pueblo y cuando alguien fallecía
se llevaba en barbacoa.
35
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
36
El guando, eran dos
varas, dos yugos pequeños.
Esto se tejía con un lazo de
acuerdo con el tamaño de la
persona que se iba a cargar
ahí. Se le echaba una cobija,
una almohada y por encima
se le hacía una tolda con
una sábana y se les hacían
dos arcos. La barbacoa se
fabrica igual al guando, solo
que a este se le coloca en el
lazo unas hojas de arrayán o
ramas de un palo que diera
aroma y se amarraba el
cadáver con otro lazo para
que no se cayera.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Pionadas,
piones y
semaneros
Las pionadas eran trabajos
de rocería para preparación
de terrenos, labranza
y cultivo para socolar y
siembra. Estos trabajos se
hacían con azadón y a tajo
medido y la medida se hacía
con la mano.
En la pionada había un
hombre que se llamaba el
pion, este era el orillero en el
trabajo, este era la guía para
el resto de los piones, porque
él era el que empezaba el
primer tajo, la dirección para
que los demás piones lo
siguieran. También se podía
que el pion llevara una vara
con la medida del tajo o
trabajar por tarea que era de
dos o tres tajos o al día, lo
que el pion sacara. Cuando
se realizaban estos trabajos,
la comida de los piones era
gallina o pisco bien cebado
y una ración de carne. Al
mediodía y en la tarde al
terminar la jornada se les
daba chicha de maíz.
Los semaneros eran
trabajadores que iban de
hacienda en hacienda, de
lunes a sábado, en un solo
oficio, por ejemplo: siembra
de pasto, socolar para hacer
potreros, rocería de montaña,
tumbar montaña con hacha
y desmate de maleza en los
potreros. Los semaneros
se obligaban a trabajar por
semanas (una, dos o tres) por
esto su nombre. El dueño de
la hacienda le suministraba
la alimentación, la dormida y
las herramientas de trabajo.
37
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
L a s cu lecada s
d e pollos
38
Para la culecada se
recogían los huevos y se
seleccionaban, la mamá decía
cuál servía y cuál no. Luego
a cada hijo le entregaban
su huevo para que lo
marcara con un carboncillo.
El tiempo de incubación de
las gallinas dura entre 20 a
21 días y los de pisca 28 a
30 días, los de gallineta 25
a 28 días. Las culecadas se
podían echar mixtas y para
que el nacimiento de los
polluelos fuera primero, se
echaba primero los de pisca
y gallineta contabilizando
el tiempo de incubación.
Cuando la gallina ya estaba
jecha el papá le cambiaba la
gallina por otra más joven
o por un pollo y la jecha se
la comían. Los huevos que
recogían de la gallina servían
para venderlos y con la
plata comprar ropa, zapatos,
cuadernos y lo que el niño
necesitara.
Ahora lo que hay son
galpones con pollos, otro
galpón con gallinas e
incubadoras para sacar
pollitos. Sobre las culecadas
de pollos Pedro Neira cuenta:
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Mi mamá cuando echaba las
culecadas le nombraba un huevo
a cada hijo, los huevos de la
gallina se vendían, se empacaban
en cascarón en paquetes de
10 huevos por atado. Se les
hacían amarres con el mismo
cascarón y con esa plata se
ayudaba uno para la compra
de útiles escolares (cuadernos,
lápiz, colores, sacapuntas) y
para comprar ropa. También en
la cogida del café mi papá nos
daba el café que venía del suelo,
nosotros lo recogíamos, los
descerezábamos y lo lavábamos.
Se secaba, se pesaba y se vendía
y esa plata también era para lo
anterior mencionado. De esta
forma también los papás les
enseñaba a los hijos a trabajar y
aprender la economía y tradición.
Esto se llama formación.
En ese tiempo era moneda
de centavo, de uno hasta
cincuenta centavos y el billete
era de un peso hasta 100 pesos
que era el de mayor valor. Con
50 pesos se podía comprar una
cobija, una muda de ropa, un par
de cotizas un sombrero de clineja
echa en hoja de caña brava.
[Pedro Neira]
39
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
O t r a s a cti v i dade s de
l a vi da en la fin ca
ca mp esi na
La pesca
40
Anteriormente se pescaba con
anzuelo y con costales de fique, que
se llamaban churupe. Se seleccionaba
la salida del pescado. El más pequeño
se regresaba al agua. Se pescaba el
roncho o choca rebullendo las piedras.
Los peces pequeños y regresados al río
nuevamente mantenían la abundancia.
Los peces buscaban aguas tranquilas
para depositar sus huevos. Los peces
a medida que van creciendo regresan
a su hábitat natural. El hombre atrapó
todos los peces y acabó con ellos.
Ahora, son cultivos en estanques o
lagos hechos con maquinaria, criados
con concentrados fabricados por el
hombre.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Construcción de caminos
y la comunicación
Caminos antiguos
Caminos actuales
41
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Comunicación
antigua
Sobre la construcción de
caminos Rocío Forero relata:
42
Cuenta mi abuelo Luis
Chacón, que esos caminos están
hechos algunos de piedra y
otros destapados, estos eran
hechos por las mismas personas
a medida que transitaban o
pasaban las personas de la
vereda y de las veredas vecinas,
algunos de estas personas se
llamaban o les decían arrieros y
andaban con bestias o mulas de
carga llevando los alimentos de
un pueblo a otro. En la actualidad
son muy pocos los caminos que
existen porque la mayoría fueron
convertidos en carretera.
[Rocío Forero]
Comunicación
actual
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Y continúa su relato sobre la
comunicación:
Mi abuelita María del Transito
López de Forero me contaba
a mí cuando yo tenía como
unos 9 años, que en la época
de los abuelos las personas se
comunicaban por un cacho de
vaca que al soplarlo sonaba y
también por medio de gritos o
silbidos y si la razón era muy
urgente se hacía sonar dos o
más veces el cacho o los gritos
y si ellos tenían familiares muy
lejos les enviaban las razones
con los herreros. Otra forma de
comunicación era personal, en la
que una persona se encargaba
de llevar la razón a la casa y
así como mi abuelita, que era
la partera, venían las mismas
personas a avisarle y a llevársela
para que atendiera el parto.
Muchos años después ya
se comunicaban por cartas y
las enviaban con los herreros y
después fueron llegando nuevas
formas de comunicación como
el teléfono de cacho, luego el
teléfono inalámbrico y en la
actualidad el celular, el Internet,
el fax etc.
[Rocío Forero]
43
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
C o n vi v enci a e n tre vecin os
y d u eños de fin cas
Justicia comunitaria
campesina
44
La justicia comunitaria campesina es
la posibilidad de solucionar nuestros
conflictos con la intervención de un
tercero llamado juez de paz, que es
nombrado por la comunidad campesina
y miembro de la misma. Esta justicia
busca los fallos en derecho de equidad
o en equidad o en presión comunitaria
y determina una causa justa de forma
rápida y oportuna que beneficie a las
partes sin ningún costo.
Este tipo de justicia se hace en
cualquier lugar y las personas de cualquier
origen, llámese como se llame, dígase
como se diga, clase social, religión, sexo,
rico, pobre, etc.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Justicia comunitaria
antigua
Esta justicia fue la primera que existió y sus
actores eran las personas más ancianas de la
vereda y conocedoras de las normas sociales
que existían en esa época (algunos de ellos
todavía existen); también los jóvenes más
honorables y respetuosos de las comunidades.
La gente antiguamente acudía en primera
instancia a este tipo de justicia porque era a la
que tenían acceso más fácilmente.
La importancia del sistema de justicia
campesina es que es una herramienta
comunitaria que aborda el tratamiento de los
conflictos desde el saber legítimo y cultural, que
además ayuda a la subsistencia de la sabiduría
popular buscando soluciones que nazcan de
la mismas personas y de la persona postulada
por las comunidades, tratando de fortalecer a
quienes están involucrados en los conflictos,
buscando restablecer relaciones rotas y
aprender a convivir en medio de la diferencia.
Esta justicia veraz, oportuna, satisfactoria
restablece la convivencia, la riqueza y
centralización de las comunidades. Sin
embargo, ahora es la última a la que se acude
a pesar de que no se requiere pago, papeleos
ni apoderados. Se ha transformado porque
han perdido validez las normas sociales y
culturales y ha sido anulada por las entidades
estatales, pues muchas veces no se reconoce
su legitimidad y muchas veces se anulan las
decisiones tomadas por los jueces de paz o
conciliadores en equidad.
45
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
46
Algunas acciones de fortalecimiento
para este sistema han sido la fundación del
juzgado de paz en el 2007 en el municipio
de Mogotes. Esta fundación se hizo como
estrategia de fortalecimiento de este tipo
de justicia. Este juzgado se ha preocupado
por mostrar esta figura y sensibilizar a las
comunidades sin recibir nada a cambio. El
juzgado se encuentra ubicado en la vereda
Calichana del corregimiento de Pitiguao
en Mogotes y funciona bajo las normas
comunitarias conocidas por los habitantes
para quienes tienen un fuerte valor el
compromiso y la palabra.
Dentro de los problemas y conflictos más
comunes atendidos en el juzgado de paz
de Mogotes encontramos: liquidación de
sociedades conyugales, separación de bienes
y familiares, liquidación de cooperativas
y empresas, problemas por definición de
linderos, conciliación de conflictos y peleas
entre vecinos y conflictos por robo.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Justicia
comunitaria
actual
La aplicación de esta
justicia ayuda a que se siga
perdiendo la convivencia, el
saber de las comunidades
y su sabiduría popular. El
buscar soluciones oportunas
ayuda a unir las mismas
relaciones rotas por las
comunidades.
47
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Ri e sg os de
l a s f i ncas
ca mp esi nas
48
Ante las crisis del campo
se están vendiendo las
fincas lo que permitirá
la reconcentración de la
tierra y facilitará la gran
minería y los monocultivos
agroindustriales. El
fraccionamiento de algunas
fincas y parcelas del Incora
para los hijos que forman
nuevo hogar, que puede ser
antieconómico, pues cada
vez los espacios de trabajo
y de vivienda de las familias
campesina son menores.
También los bajos precios
de los productos y los altos
precios de los insumos
generan una disminución de
la producción de alimentos
que creemos que empeorará
con el TLC.
Por otra parte, la venta
obligada a las mineras y
para las urbanizaciones
ayuda al desplazamiento del
campesino. La devolución
de las tierras expropiadas a
la fuerza tiene trabas y los
victimarios se oponen. Esto
hace que los campesinos
no puedan regresar a sus
tierras.
También sabemos que
debe hacerse una verdadera
reforma agraria y no puede
estar sujeta solo a unos
diálogos de paz. Por último,
creemos que la naturaleza
está cobrando los daños
hechos en tantos años
y está es perjudicando
nuestra fincas.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
L a v ida
ca m pesi na
El vestuario
Queremos contarles un
poco de las cosas que
se vivían y aún se viven
en nuestras veredas y
nuestras fincas y que
hace parte de nuestra
vida como campesinos
y de esa forma de vida
que siempre nos ha
caracterizado.
En la época de los abuelitos
las personas solo tenían
una sola moda de ropa y al
revés se la colocaban para
trabajar y al derecho se la
ponían para bajar al pueblo.
Las alpargatas solo los
utilizaban para entrar a la
iglesia. Luego, solo tenían
dos modas de ropa, una para
salir y la otra para trabajar.
Vestuario de hombres
y niños antes
49
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Vestuario de
mujeres y niñas
antes
50
Este traje típico era pantalón
negro bota ancha y la
camisa blanca manga larga,
alpargatas negros o blancos
y sombrero de jipa. Las
mujeres se vestían con falda
larga ancha y de color negro
y camisa manga larga blanca
y con sombrero de jipa o de
lana. Los niños eran vestidos
casi igual, pues en el caso
del niño los pantalones eran
hasta la rodilla y con tirantas
y las niñas con falda también
solo hasta la rodilla, con
alpargatas y sombrero. Los
hombres también utilizaban
pantaloncillos hasta los
tobillos y los niños hasta las
rodillas, las mujeres y niñas
no utilizaban ninguna ropa
interior.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Ropa antigua
Estos vestidos los
hacían las señoras que se
encargaban de la ropa, lo
que nosotros comúnmente
llamamos costureras y
ellos hacían las camisas y
los pantalones a mano con
aguja e hilo. Estas señoras
vivían en la misma vereda
y algunas en el pueblo. Los
sombreros estaban hechos
de jipa, de palma de caña,
paja de caña brava a lo que
nosotros llamamos hojas. Las
alpargatas estaban hechas
de un pedazo de tela y la
suela era de cuero de vaca.
Los cordoncitos con lo que se
los amarraban también eran
de tela.
Para almidonar la ropa lo
hacían así: se molía la yuca
con una piedra y el almidón
lo ponían a hervir, que
quedara bien blanca y luego
a lo que hirviera y quedara
espesa, le untaban a la ropa
en los puños y en el cuello de
las camisas.
51
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Ropa antigua
52
Ropa actual
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Celebraciones
y fiestas
Instrumentos
para hacer música
antigua
En nuestras celebraciones la
música más común de todas
las fiestas era la música de
cuerda o colombiana como
el torbellino, el bambuco,
el sanjuanero, las cumbias,
la carranga y la música
de Rafael Escalona. Las
que hacían esa música
eran las mismas personas
que llegaban a la fiesta y
para lograrlo en esa época
utilizaban la reulina, las
hojas de las plantas, con
una tusa de maíz y con
el mismo capote de maíz,
que rascaban uno con otro.
También utilizaban las tapas
de las ollas.
Tiempo después tuvieron
la posibilidad de conseguir
las guitarras, el tiple y el
requinto. Luego llegaron la
guardiola, el tocadisco y las
radiolas en las que se ponían
unos discos más grandes.
53
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Música ahora
54
Seis de enero: la
llegada de los Reyes
Magos
Se reunían toda la familia
y los vecinos; tomaban
chicha y comían cabro con
pollos criollos y gallinas
criollas; se vestían con ropa
almidonada: pantalón negro
bota ancha y camisa manga
larga blanca con alpargatas,
con sombrero de jipa y
ruana. Las mujeres con
falda larga negra y ancha y
camisa blanca manga larga
con sombrero y alpargatas.
Así mismo vestían a los
niños.
Semana Santa
A partir del martes no se
trabajaba, la gente guardaba
los días santos y bajaban al
pueblo a misa. El día jueves
era tradición bajar a la santa
misa temprano a confesarse
y el día viernes hacían los
siete principios que eran
siete comidas diferentes
menos carne.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Lunes de Pascua
Hacían la fiesta para celebrar
la Resurrección de nuestro
Señor, para la cual se reunían
toda la familia y los vecinos,
tomaban chicha y comían
cabro con pollos criollos y
gallinas criollas. Se vestían
con ropa almidonada:
pantalón negro bota ancha
y camisa manga larga
blanca con alpargatas, con
sombrero de jipa y ruana.
Las mujeres con falda larga
El primero de mayo
negra y ancha, camisa blanca
manga larga y con sombrero
y alpargatas. Así mismo
vestían a los niños.
En esa fiesta la música era de
cuerda o colombiana como
el torbellino, el bambuco,
el sanjuanero, las cumbias,
la carranga y la música de
Rafael Escalona.
Se celebraba la fiesta del día
del trabajador: bajaban a
misa y no hacían más nada.
El 24 de mayo:
fiesta de María
Auxiliadora
Llevaban la imagen de la
Virgen a la iglesia, se hacía
la procesión por el pueblo,
se echaba pólvora, hacían el
brindis por nuestra madre y
luego era la celebración de la
santa misa.
55
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
En junio
56
Se celebra la fiesta del
Sagrado Corazón ese día
nadie trabajaba. Solo
bajaban al pueblo a la
celebración de la santa misa.
Fiesta de San Isidro
Labrador
Celebraban la santa misa,
hacían los arcos y cada
uno de los cultivos que se
producían en la finca; luego
se hacían los remates de esos
arcos. Las mismas personas
compraban los productos
que les hacían falta y así, lo
que ganaban en esas ventas,
lo donaban a la parroquia.
Después hacían una
fiesta, tomaban chicha y
comían cabro con pollos
criollos y gallinas criollas, se
vestían con ropa almidonada:
pantalón negro bota ancha
y camisa manga larga blanca
con alpargatas con sombrero
de jipa y ruana. Las mujeres
con falda larga negra y ancha
y camisa blanca manga larga
con sombrero y alpargatas.
Así mismo vestían a los
niños.
En esa fiesta era
la música de cuerda o
colombiana como el
torbellino, el bambuco, el
sanjuanero, las cumbias,
la carranga y la música de
Rafael Escalona.
Sobre las fiestas de
Corpus y San Isidro Polidoro
Guaitero relata:
Las fiestas de San
Isidro y Corpus son actos de
agradecimiento, de solidaridad
y compartir y hasta de sacrificio
para los cargueros en medio
del barro y la lluvia, a veces. Los
organizadores eran don Miguel
Corredor, don Juan Moreno, don
Miguel Gómez liderados por mi
taita Florentino Guaitero Ortiz,
quienes alistaban una vara de 10
y 15 metros y dos o tres varitas
para los yugos (cargueros por
pareja).
Se iniciaba el recorrido
en el sitio de los desapartes,
punto entre las veredas Salitre
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Primero de
noviembre: la fiesta
de todos los santos
de Confines y Árbol Solo del
Socorro, desde allí se colgaban
las primeras legumbres (yuca,
plátano, naranja, arracacha,
hortalizas, etc.) gallinas, pollos
criollos, flores, mararayes,
mensajes, que en su recorrido
por la vía del Socorro se iba
agrandando en la ofrenda
común y un desfile de feligreses
entre niños jóvenes y adultos,
pasando por Árbol Solo, La
Honda, el Líbano y la famosa
subida de la Honda, lugar crítico
y donde tocaba guarapear. Cada
familia salía con sus productos
para colgarlos, amarrarlos con
cabuya, a veces tocaba por una
vara adicional. Se llegaba al
Socorro donde nos recibían con
aplausos y nos integrábamos a
la procesión que organizaba el
cura Guillermo Nieto.
En los descansos, por su alto
peso, tocaba descansarlo en
horquetas de palo. En la misa era
el más admirado, después de la
misa de ñapa, llevarlo al asilo san
Rafael, otro medio kilómetro. La
monja nos recibía con naranjada
y muy agradecida.
Ahora se disminuyó esa
tradición, los párrocos se
desplazan a cada vereda y allí
rematan o se llevan el arco.
Quedan algunos municipios que
son tradicionales y tiene fama
su celebración como Mogotes,
Pinchote y Oiba, donde aún se
celebra el jueves de Corpus a
pesar de que la Iglesia trasladó
la fiesta para el domingo
siguiente. Las tradiciones se
están perdiendo, a las nuevas
generaciones poco les interesa.
[Polidoro Guaitero]
Muchos abuelitos guardaban
esas fiestas y no volvían a
guardar ninguna otra fiesta
en todo el año, el día de
los santos iban a misa y no
trabajaban ni hacían fiesta.
Era un día sagrado.
57
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
58
El 8 de diciembre
El 16 de diciembre
El 24 de diciembre
El 31 de diciembre
Se celebraba el día de la
inmaculada concepción, se
hacían una gran fiesta y
comían lo común, como era
diciembre también hacían
tamales, comían piscos y
bebían aguardiente hecho
por ellos mismos.
Hacían una novena casa a
casa, bailaban toda la noche
y todos los días hasta el
24 de diciembre hacían la
novena y bajaban a pie todas
las madrugadas a la misa de
aguinaldos.
Se celebraba el nacimiento
del niño Dios con una
procesión por el camino
hasta llegar a la casa donde
se celebraba el nacimiento
con una fiesta. En esta fiesta
tomaban chicha y comían
cabro con pollos criollos y
gallinas criollas. Se vestían
con ropa de fiesta, la música
era de cuerda o colombiana
como torbellino, bambuco,
sanjuanero, cumbias,
carranga y la música de
Rafael Escalona.
Celebraban la despedida del
año viejo y el recibimiento
del año nuevo, hacían una
fiesta común en la vereda y
como tenían acostumbrado
celebrar y amanecían el
primero de enero con la
fiesta.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Mitos y
leyendas
La hoya del miedo
Los siguientes mitos y
leyendas fueron recopilados
por Rocío Forero Chacón y
Diana Flórez de la vereda
Resumidero y la hoya del
miedo en San Gil.
Cuenta mi padre Guillermo
Forero López, que cerca del aljibe
había una casa donde vivía una
señora llamada Libra, pero ella
no era dueña de ese terreno. El
bisabuelo de mi padre llamado
Pastor trabajaba mucho y tenía
mucho dinero por lo cual compró
el terreno del aljibe. Cuando esta
señora Libra se dio por enterada,
mandó a matar al señor Pastor
que le metieron 24 machetazos
aprovechando que él venía con
una maleta de caña amarrada
con un pretal a la cabeza.
Después de esos machetazos
el señor Pastor se levantó del
camino para la casa y al llegar
descargó la maleta en la esquina
de la cocina y al instante murió.
Años después esa señora
se murió y la casa quedó
abandonada y quedó un
encantamiento dejado por la
señora. Desde ese momento ese
sitio se le llama comúnmente la
hoya del miedo porque en ese
lugar asustan. Dando testimonio
de esto un día un bisnieto de
la señora Libra subió al aljibe
a echar el agua y cerca había
un madroño pequeño donde él
se subió. Cuando se dio cuenta
el árbol iba caminando por la
quebrada de para abajo. El señor
más asustado se bajó del árbol
y salió corriendo. Al otro día fue
a mirar y el árbol estaba ahí
mismo.
Días después la hermana del
señor Roberto Gualdrón fue con
su padre a echar el agua que se
había ido y viniendo de regreso
a la joven le dieron ganas de ir a
orinar y subiendo a donde más
o menos quedaba la casa se le
apareció un anillo, atrayéndola
hacia él para que se lanzara al
agua y ahogarla, pero en ese
instante ella se tropezó, cayó al
piso y despertó de la atracción y
se dio cuenta de lo que sucedía,
salió corriendo y llegó a la casa
y le contó al papá, pero él no le
59
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Las brujas
60
creyó y desde entonces cada
persona que suba a la hoya del
miedo y que sea familiar de esa
señora la asustan, pero esto
solo sucede si es muy tarde de
la noche.
[Diana Flórez]
Cuenta mi abuelo Luis Alejandro
Chacón Ruiz, que él después de
las seis de la tarde no puede salir
de casa porque es atacado por
las brujas, quienes lo manean, lo
golpean y lo privan y hacen que
él se meta por yerbales y caiga
por lomas y no lo dejan llegar a
la casa hasta la madrugada.
[Rocío Forero Chacón]
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
El cazador
Cuenta también mi abuelo
Luis Chacón que por el lado
del camino real, de don Jorge
Oliveros baja o bajaba el
cazador, un fantasma que
persigue venados de oro y
armadillos, entre otros animales.
El vestuario de este cazador
cambia como el de un camaleón
y lo acompaña un perro y el
aullido de este perro anuncia
tragedia y fatalidad. Un día
estando mi nono en casería
escuchó el ladrido del perro y un
hombre uchando el perro para
que ladrara. Mi nono se escondió
detrás de una cerca de piedra y
al verlo pasar, al instante quedó
privado y ahí amaneció hasta
el otro día. Dicen también que
cuando escuchan que por allá
va nunca digan: “por allá viene”,
porque si no, llegará hasta donde
usted está.
[Rocío Forero Chacón]
61
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
62
El pájaro silbador
El diablo
Es el ave de mal agujero que
está a la sombra de los muertos
y está al dominio de la muerte
y anuncia a la muerte. Mi padre
Guillermo Forero cuenta que
un día él iba de viaje en la
camioneta y de pronto este
pájaro le silbó cerca de su oído
tres veces seguidas y pues su
mamita estaba muy enferma,
pero después de que el pájaro
ese le anunció muerte, como
a los ocho días la madre de mi
padre se murió.
Cuenta mi tío Bernardo Forero
que por la vía a la vereda
Resumidero hay una curva que
comúnmente llaman la curva del
diablo, porque ahí se le aparece a
toda aquella persona que tarde
de la noche pasa por ahí tomado
o que tarde de la noche pasan
con otras personas hablando
cosas indeseables y horribles.
Se presenta como un hombre
muy grande con un chicote en la
boca y con los ojos rojos como
candela, los adelanta y se les
aparece en la siguiente curva
con una pata sobre el barranco
y echando humo por la boca a
causa de que supuestamente
fuma un chicote.
[Rocío Forero Chacón]
[Rocío Forero Chacón]
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
El hoyo de
resumidero
Cuentan las personas de
la vereda, que este hoyo
siempre ha existido y que
retumba, pero que cuando
este retumba es porque va
a llover y en tres ocasiones
se ha llenado ocasionando
inundación del corredor de
una casa que queda cerca y
a los árboles que hay dentro
de este hueco solo se les
veían las hojas.
La llorona
Cuentan los vecinos de mi
casa, que en la quebrada que
baja cerca de la casa de don
Lionso, que por ahí baja la
llorona dando fuertes gritos,
pero eso ya es muy tarde
como de las 12 de la noche
para abajo hasta a las 3 de
la madrugada, la oyen y pasa
por todas las quebradas
cerca de las casas.
63
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Las ánimas
64
Cuentan las personas que
sus antepasados cuando
salían de viaje y dejaban la
casa sola, dejaban en las
esquinas de la casa monedas
para las ánimas benditas,
para que les cuidara la casa
y cuando otras personas
pasaban por ahí escuchaban
a muchas personas rezando
unas de para atrás y otras
de para adelante, pues así
las personas respetaban y
no entraban o pasaban por
esa casa.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Refranes y
frases
Los siguientes refranes los
decimos a diario y nos fueron
enseñados por nuestros
padres, madres y abuelos:
·· Como es el palo, así es la
estilla.
·· Loro viejo no aprende a
hablar.
·· Palo que nace torcido no
se endereza jamás.
·· El que a hierro mata a
hierro muere.
·· Ojo por ojo, diente por
diente.
·· El que mucho abarca
poco aprieta.
·· Perro que ladra no
muerde.
·· Después del ojo afuera,
no hay santa Lucía que
valga.
·· Cuando el río suena es
porque piedras lleva.
·· Del dicho al hecho hay
mucho trecho.
·· Del odio al amor hay
solo un paso.
·· Después de la tormenta
viene la calma.
·· Dios le da pan al que no
tiene dientes.
·· Donde hubo fuego
cenizas quedan.
·· Donde manda capitán
no manda marinero.
·· Donde pongo el ojo
pongo la bala.
·· Echando a perder se
aprende.
·· El pez muere por su
propia boca.
·· El que la hace la paga.
·· El que no llora no mama.
·· El que ríe de último ríe
mejor.
·· En boca cerrada no
entran moscas.
·· Fue por lana y salió
trasquilado.
·· Hierba mala nunca
muere.
·· La curiosidad mató al
gato.
·· La ropa sucia se lava en
casa.
·· Ladrón que roba ladrón
tiene cien años de
perdón.
·· Las palabras se las lleva
el viento.
·· Lo que no mata
engorda.
·· Más vale estar solo que
mal acompañado.
·· Nadie sabe para quién
trabaja.
·· No hay mal que por bien
no venga.
·· No hay peor ciego que el
que no quiere ver.
65
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
66
·· Ojos que no ven corazón
que no siente.
·· Hijo de tigre sale
pintado e hijo de chucha
rabi pelao.
·· Árbol que nace
torcido nunca su rama
endereza.
·· Cuando el pobre saca la
cobija al sol llueve.
·· Cada quien machuque y
chupe y haga su montón
aparte.
·· Agua que no has de
beber déjala correr.
·· El rico come sudao y el
pobre suda comiendo.
·· Al que a buen árbol se
arrima, buena sombra lo
acobija.
·· El que con niños duerme
cagao amanece.
·· El tigre es pintado pero
no es como lo pintan.
·· Deja de maldecir y
échate a dormir.
·· Yuca y ají camine pa’llí.
·· Arriba y abajo pal’centro
y pa’dentro.
·· Dos palabritas y mano a
la presa.
·· Cuando yo le diga que
un burro es blanco no le
busque pelos negros.
·· En casa de herrero
azadón de palo.
·· El que tiene boca se
equivoca y el que tiene
jeta no se meta.
·· El agua clara y el
chocolate espeso.
·· El que escupe pa’ lo alto,
a la cara le cae.
·· Una golondrina no hace
verano.
·· El que solo se ríe de sus
picardías se acuerda.
·· De médico, poeta y loco
todos tenemos un poco.
·· El que come solo muere
solo.
·· Caras vemos pero
corazones no sabemos.
·· Para verdades el tiempo.
·· La apariencia engaña.
·· Cada cosa a su debido
tiempo.
·· En el camino se arreglan
las cargas.
·· La ambición rompe el
saco.
·· Dios los cría y ellos se
juntan.
·· El que habla y canta, se
le seca la garganta.
·· A caballo regalado no se
le mira el colmillo.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
·· Más vale pájaro en
mano que mil volando.
·· Más sabe el diablo por
viejo que por diablo.
·· Haz el bien y no mires a
quién.
·· El que con lobos anda, a
aullar aprende.
·· Quien calla otorga.
·· Todo lo que brilla no es
oro.
·· Dime con quién andas y
te diré quién eres.
·· Lo que por agua viene
por agua se va.
·· El palo no está para
cucharas.
·· Ni raja ni presta el
hacha.
·· Al mal tiempo buena
cara.
·· Hasta aquí nos trajo el
río.
·· En juego largo hay
desquite.
·· Amanecerá y veremos.
·· No hay peor ciego que el
que no quiere ver.
·· Lo que no tiene cimiento
derríbalo cualquier
viento.
·· No por mucho madrugar
amanece más temprano.
·· A buen entendedor
pocas palabras.
·· A dios rogando y con el
mazo dando.
·· A otro perro con ese
hueso.
·· A palabras necias oídos
sordos.
·· Al mal paso darle prisa.
·· Al pan pan y al vino
vino.
·· Aunque la mona se vista
de seda mona se queda.
·· Cría cuervos y te
sacaran los ojos.
·· Levántese, ponga las
orejas de punta y las
narices de guía, solo los
piscos blancos duermen
hasta mediodía.
67
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
Nombres de personas,
antiguos y actuales
Antiguos
68
·· Libra
·· Guillermina
·· Ernestina
·· Purificación
·· Concepción
·· Petronila
·· Domitila
·· Polonia
·· Leovigildo
·· Nepomuceno
·· Pompilio
·· Escolástico
·· Eustacia
·· Eustaquia
·· Roncancio
Actuales
·· Jacinto
·· Casilda
·· Gratiniano
·· Benjumea
·· Crispiniano
·· Justiniano
·· Faustino
·· Saturnino
·· Donato
·· Ceferino
·· Dámaso
·· Ponciano
·· Melania
·· Edmundo
·· Gertrudis
·· Chiquinquirá
·· Plácido
·· Evaristo
·· Silvio
·· Casimira
·· Kelly
·· María
·· Cristal
·· Jonathan
·· Isabela
·· Jefferson
·· Franklin
·· Geovanny
·· Johan
·· Evangelista
·· Edwin
·· Tany
·· Stella
·· Ruth
·· Estefany
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
Palabras comunes
campesinas
·· Cujas de cuero: camas
de cuera
·· Zarzo o estera: mesa
Niní
·· Alpargatas o chocatos:
cotizas
·· Peroles: ollas
·· Candiles: ojos
·· Cucharas de pote o
de palo: cucharas de
totumo
Coplas sobre nuestro
trabajo de investigación
de la finca campesina
La propiedad del territorio
en la historia ha evolucionado,
la finca campesina y granja
es lo último registrado.
El concepto de finca campesina
tiene variadas explicaciones
de acuerdo a sus intereses
de su origen, visiones y concepciones.
69
Salvaguardia integral de las culturas campesinas
70
Los procesos productivos,
los mapas, cercas y caminos
se hacen con creatividad
una vaca, gallina y caninos.
Después de tanto esfuerzo
se llegan logros y gastronomía
se recoge, se regala, se vende
alegres se disfruta la comida.
La cultura campesina
pasa por lo del folclor
bailes, vestidos, cantos
en fin lo cotidiano con amor.
La medicina campesina
es nuestro médico a la mano,
valorar este conocimiento
es deber de todo colombiano.
Vida campesina y producción tradicional en las fincas del sur de Santander
La justicia cojea pero llega
dice un dicho popular,
nosotros tenemos unas normas
que varias veces se van a concertar.
Por la cultura campesina
hay un SOS y preocupación,
porque está desapareciendo
y hay muy poca investigación.
El fique y las culonas peligran
a la vista de los ojos de todos,
pero nadie hace nada efectivo
solo miramos pa’rriba, cachiporros
y godos.
71
www.pcilocal.com