el sistema robotizado en farmacia hospitalaria optimiza
Transcripción
el sistema robotizado en farmacia hospitalaria optimiza
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANT JOAN DE REUS “EL SISTEMA ROBOTIZADO EN FARMACIA HOSPITALARIA OPTIMIZA NOTABLEMENTE LA GESTIÓN DEL MEDICAMENTO” El Hospital Universitario Sant Joan de Reus cuenta con un sistema robotizado para la dispensación en unidosis, que no está implantado en ningún otro hospital de España. Su función básica es la distribución de los medicamentos correspondientes a cada paciente, mejorando el proceso en todas sus fases, desde el envasado y almacenamiento hasta la dispensación, administración y la devolución de la medicación no utilizada. N ingún otro hospital de España tiene un sistema de logística como el suyo. Pilar Salvador Collado, directora del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, gestionado por el Grupo Sagessa, subraya que son “pioneros” en este sentido. Explica que se compone de cuatro máquinas italianas, de la marca Swisslog. “Se trata de un sistema robotizado para la dispensación en unidosis, que va unido también con el sistema robotizado de estanterías. Con el traslado al nuevo hospital, buscábamos un sistema seguro para el paciente, y vimos que este facilitaba el poder implantar el sistema de administración de medicamentos a través de la tecnología del código de barras. Lógicamente, la inversión fue alta y la adjudicación finalmente fue por algo más de 1 millón de euros”, detalla. Se obtuvo el sistema PillPick, para la unidosis, y el Box Picker, para el almacén. Farmacia 1 Clínica Hacia un sistema de administración con código de barras Pilar Salvador Collado se muestra muy interesada en la implementación de un sistema con el que enfermería pueda administrar la medicación a través del código de barras de cada unidosis. Por causas logísticas y de desarrollo de software, aún no lo han llevado a cabo, pero confía en poder desarrollarlo y trabajar con él en el futuro. El sistema robotizado permite serializar, es decir etiquetar cada medicamento no embolsado en unidosis con un código de barras único. Esto permitiría a enfermería tener absolutamente todas las unidosis y los medicamentos de los stocks con un código de barras. “Hay algo que no tenemos muy implementado por los recursos que supone, que es poder serializar. Así como la lectura de código de barras por enfermería que todavía está en desarrollo de software. Si toda la medicación que saliese del Servicio de Farmacia tuviese código de barras permitiría tener la trazabilidad total con lo que ello implica en gestión económica y seguridad, concluye. “La medicación preparada en cajas no pasa a máquinas hasta que otra persona compruebe de nuevo su contenido” PILAR SALVADOR COLLADO Un sistema sin aristas El proceso se inicia con la prescripción del médico, siempre informatizada. Tras ser validada por los farmacéuticos, los técnicos envían la información a los robots para la preparación del carro de unidosis. Después, el robot prepara la correspondiente, paciente por paciente, según las dosis unitarias que éstos deban tomar en las próximas 24 horas. Finalmente la medicación se coloca en “cajones” para ser distribuida a planta. “El médico prescribe a través de un sistema de prescripción informatizado, que a su vez está disponible online para el Servicio de Farmacia y para enfermería. Es decir, es un sistema informatizado dentro de la historia clínica. El sistema se valida en farmacia por los farmacéuticos y los técnicos envían la información a los robots y se prepara el carro de unidosis”, expone Salvador Collado. En el robot de unidosis, un módulo, en el que entra la medicación, se encarga de envasar cada unidad en una bolsita individualizada. Esa bolsita tiene identificado el nombre del fármaco, la dosis, el lote, la caducidad y un código de barras que contiene además de toda esa información, un número seriado. “Esto da una traza-bilidad total”, según Salvador Collado. Esa trazabilidad es lo que luego les ayuda a asignar a cada paciente la medicación a administrar. De acuerdo con las explicaciones de la directora del Servicio, se trata de un sistema seguro que comprueba en dos ocasiones los fármacos introducidos en el robot: “Todo se inicia a través de la identificación del código de barras del envase original. Al identificarse, comienza el proceso y el software va diciendo al usuario lo que tiene que ir haciendo: qué tipo de caja tiene que poner, la espuma, cuándo tiene que introducir el fármaco, el lote, etcétera. Una vez que está preparado en cajas, no pasa a máquinas hasta que otra persona comprueba de nuevo su contenido. Realizándose la doble comprobación”. Cada bolsita de unidosis se identifica con el fármaco y código, por lo que la “gran ventaja” es disponer de un código de barras único. Farmacia 2 Clínica 1 2 Una vez está lista la bolsita, las dosis son almacenadas en unas cintas rotatorias, en espera de la orden de dispensación. La anilla que crea el robot agrupa la medicación en bolsitas unidosis con una etiqueta de identificación del paciente y cama, lo que evita errores y ayuda a los técnicos a tener el proceso controlado.Los productos que no se pueden dispensar en las anillas son preparados por el robot de estanterías (BoxPicker) y colocados junto con las anillas en los cajones individualizados por paciente. Otra ventaja del sistema robotizado es que, además de reducir el espacio gestiona caducidades, “de tal manera que la medicación que saca primero es la que caduca antes”. Salvador Collado confirma que el sistema da cobertura a 300 camas. “Este sistema permite cerrar todo el circuito. La preparación es fundamental. Cuando los medicamentos llegan a planta, se hace un cambio de los cajetines. En los carros de enfermería se queda la medicación para las próximas 24 horas”, señala la directora del Servicio. Stock en cada planta Cada planta tiene su stock, ya que pueden acudir pacientes no esperados o ingresos de última hora cuando toda la medicación ya ha salido. “Este sistema también permite hacer stocks. En el hospital tenemos el sistema de doble cajetín. Si necesitas tener 40 unidades, están divididas en un compartimento de 20 y en otro de otras 20. Uno es el stock normal y el otro es el urgente. Tienen unas etiquetas, blanco para stock normal y rojo para el urgente. Enfermería, cuando se acaba el primer compartimento, solo tiene que sacar esa etiqueta y colgarla en un panel de radiofrecuencia. Esa radiofrecuencia comunica con nuestro sistema de almacenes y hace el pedido automáticamente. Enfermería traslada lo del segundo compartimento al primero para que nunca se caduquen los medicamentos”, describe Salvador Collado. “La nueva sistematización de la dispensación de las unidosis ha supuesto un cambio cultural importante para el hospital”. No ha sido nada fácil implementarlo. “Los primeros meses fueron duros por la parametrización de todas las máquinas, especialmente de unidosis. El sistema tiene que tener hasta las medidas que hay entre comprimido y comprimido para que la máquina sepa dónde cortar. Incluso el tamaño del vial, grosor, y demás especificaciones, para saber qué bolsa tiene que poner. Este sistema logístico permite instaurar 3 1. 2. 3. Sala donde se encuentras las maquina PillPick para la preparación de unidosis Modulo de PillPick que elabora las bolsas de unidosis para cada medicamento Conjunto de medicamentos que debe tomar el paciente en las próximas 24 horas. Cada bolsa identificada con código de barras para una máxima seguridad Farmacia 3 Clínica 4 el sistema de administración a pie de cama con código de barras y disminuir la tasa de error en la administración de la medicación por parte de enfermería, revela. El equipo que trabaja en el Servicio de Farmacia está compuesto por cuatro técnicos en el turno de la mañana y otros tres en el turno de tarde. También hay un auxiliar de clínica que reparte toda la medicación de los stocks. Con todo, “el sistema robotizado optimiza notablemente la gestión del medicamento y especialmente en lo referente a la seguridad clínica del paciente”. : El robot de almacenamiento gestiona caducidades: “La medicación que saca primero es la que caduca antes” 5 7 6 4. 5. 6. 7. Cajas preparadas para introducir en la máquina PillPick de unidosis Cintas rotatorias donde se almacenan las bolsas de unidosis, en espera de la orden de dispensación. Preparación de la medicación por el robot de estanterías (Box Picker) para aquellos medicamentos que no pueden ser embolsados en unidosis. Estas plataformas robotizadas efectúan el transporte del material de farmacias. Pueden ejecutar entregas y recogidas de un punto A a un punto B sin que se precise la intervención Humana.