Guía de enseñanza
Transcripción
Guía de enseñanza
Segundo domingo de Tiempo Ordinario Hasta el Segundo domingo de Cuaresma 11 de marzo de 2012 hasta el 6 de mayo de 2012 Volumen 17, Número 4 Guia para enseñar Unidad 4: Celebramos la muerte y la resurrecciòn de Jesús 11 de marzo de 2012 • Tercer domingo de Cuaresma 18 de marzo de 2012 • Cuarto domingo de Cuaresma 25 de marzo de 2012 • Quinto domingo de Cuaresma 1 de abril de 2012 • Domingo de Palmas/Pasión 8 y 15 de abril de 2012 • Pascua/Segundo domingo de Pascua 22 de abril de 2012 • Tercer domingo de Pascua 29 de abril de 2012 • Cuarto domingo de Pascua 6 de mayo de 2012 • Quinto domingo de Pascua FAITH FORMATION PROGRAM 11 de marzo de 2000 • Tercer Domingo de Cuaresma Éxodo 10.1-17; 1 Corintios 1-22-25; Juan 2.13-25 Guía de enseñanza GENERALIDADES debido? ¿Dónde está? Pida a los niños que miren y le digan al títere dónde encontrarla. Continúe con los otros artículos que usted colocó en lugares incorrectos. Tema del evangelio: Jesús desea que oremos. En el Evangelio dominical, Jesús va al Templo a conmemorar la fiesta de Pascua. Él encuentra a personas comprando y vendiendo bueyes, ovejas y palomas en los patios del Templo. Otras están cambiando dinero a la multitud de peregrinos que han venido a Jerusalén para la Pascua. Jesús los expulsa a todos, diciendo que el Templo es la casa de Dios, no un mercado. A los niños les gusta esta historia porque muestra a Jesús como alguien que se enfada y amonesta a las personas que están haciendo cosas indebidas. Ellos pueden entender que el amor y respeto de Jesús por su Padre es el motivo de su conducta. Esta lección de Seeds ayuda a los niños a entender qué conducta corresponde a qué lugar, enfatizando que orar a Dios es apropiado en cualquier momento y en cualquier lugar. Materiales: lápices y creyones de color, tijeras, pegamento o cinta adhesiva. Usted puede separar las páginas 3 y 4 de las páginas 1 y 2 de Seeds antes de comenzar la sesión. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CONGREGARSE Y CANTAR Reúna a los niños en un círculo para cantar la canción inicial. Use la canción de Seeds del CD, “Gathering with Jesus” sugerida en las guías anteriores u otra canción que los niños sepan. Ayude a los niños a tener una conversación acerca de que todas las cosas tienen su lugar correcto. Pregúnteles si tienen un lugar especial para sus juguetes, un lugar donde no pueden comer o un lugar para la ropa sucia. Luego relate o lea esta historia. Los mellizos, Marcos y Mary volvieron a su hogar de la escuela y decidieron jugarle una broma a su mamá. Ella siempre les recordaba que guardaran sus juguetes en una caja, que recogieran sus libros y los pusieran en el estante, no comieran en la sala y colgaran sus chaquetas en los ganchos de la puerta trasera. La mamá estaba muy ocupada lavando la ropa cuando los mellizos decidieron jugarle la broma. Primero ellos tomaron el plato de agua del perro y lo pusieron cerca de la chimenea de la sala. Luego pusieron unas bananas en la pileta del baño. Por último, pusieron una almohada grande en el mostrador de la cocina. Cuando terminaron, se escondieron detrás de la puerta. Cuando su madre entró a la cocina les preguntó:“¿Quién puso esta almohada en el mostrador de la cocina?” Mary y Mark asomaron sus cabezas desde la puerta y dijeron, “Debe haber sido el Sr. Nadie”. Cuando la mamá entró al baño, salió enseguida y dijo, “¿Cómo entraron los plátanos al baño?” Los mellizos dijeron, “Quizá el Sr. Nadie los puso allí”. Los mellizos salieron a jugar. La mamá vino a la puerta y preguntó, “¿Quién puso el plato de agua del perro en la chimenea?” “¿Fue el Sr. Nadie?” contestaron los mellizos. Los mellizos jugaron por largo tiempo. A la hora de la cena ellos se sintieron con mucha hambre. ¡La mamá les había preparado una sorpresa especial para la cena— pastel de manzana! Cuándo terminaron de cenar, Mary dijo: “¿Podemos comer el pastel de manzana ahora?” El papá contestó: “¿Qué pastel de manzana? Yo no vi un pastel de manzana cuando regresé a la casa”. Mark preguntó, “Mamá, ¿dónde está el pastel? Estaba en el mostrador”. “Quizá alguien se lo llevó”, dijo la mamá. “¿Quién haría eso?” preguntó Mary. “Alguien llamado Sr. Nadie”,sonrió la mamá. Los mellizos se miraron y empezaron a reírse. La mamá y el papá se rieron también. Luego todos comieron pastel de manzana y tomaron helado. 2. ORACIÓN INICIAL Recuerde a los niños de quedarse callados y seguir parados cuando usted dice la oración inicial. Los niños repetirán cada una de las líneas después de usted. Gracias, Dios, por el corazón para amarte . (señale al corazón) por las manos para unirlas en oración . (juntar las manos) por el cuerpo para moverse . (saltar) y por los amigos para jugar . (darse las manos entre sí). Amén. Objetivo: Los niños reconocerán cuando las cosas no estén en su lugar debido. 3. HISTORIA: SR. NADIE Antes que lleguen los niños, ponga varios objetos en lugares incorrectos en la sala, —por ejemplo, la cesta en un estante para libros o los lápices y las tijeras en la pileta. Presenta la historia con la ayuda de un títere. Pida al títere que le traiga la cesta. ¿No está dónde es TG3-2 4. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y CANTAR Pida a los niños que pasen al espacio abierto. Haga que el títere pida a los niños que demuestren con sus caras y cuerpos cómo se sintieron los mellizos cuando estaban jugando su juego con la mamá. Felices, tontitos. ¿Cómo se sintieron cuándo pensaron que el pastel había desaparecido? Tristes. Toque la canción “If You Are Happy and You Know It” del CD de Seeds. Pida a los niños que canten todos juntos y hagan Guía de enseñanza hora de las comidas, a la hora de acostarse. Comente sobre las maneras diferentes de orar que tenemos en la iglesia— escuchar las historias sobre Jesús, cantar canciones de Jesús y de Dios, orar juntos, recordar lo mucho que Jesús nos amó y agradecerle y pedirle que nos bendiga. los movimientos sugeridos. If you’re happy and you know it, clap your hands . (aplaudir, aplaudir) If you’re happy and you know it, clap your hands (aplaudir, aplaudir) WCBT, página 6, We Go to Church Use esta página para que los niños presten atención a su iglesia y la razón de ir allí. If you’re happy and you know it, And you really want to show it, EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA If you’re happy and you know it, clap your hands (aplaudir, aplaudir) Los otros tres versos son: 6. What Doesn’t Belong? Reúna a los niños en 2. If you’re sad and you know it, start to cry (bua bua) el sitio para hacer el trabajo con sus copias de Seeds abiertas en la página 2. Pida a los niños que miren los dibujos y traten de encontrar lo que no pertenece en ellos. Luego miren juntos todos los dibujos y escriban una X con un creyón, en el objeto o persona que no no esté en el lugar debido—el gato, el refrigerador, el niño patinando en la iglesia. Pregunte por qué ese objeto o persona no pertenece allí. 3. If you’re mad and you know it, stomp your feet (golpear con los pies) 4. If you’re silly and you know it, start to laugh (reir, reir) ESCUCHANDO EL EVANGELIO Objetivo: Los niños harán su propio libro de oraciones. 7. LIBRO DE ORACIÓN Con la copia de Seeds Objetivo: Los niños reconocerán la importancia de rezar. 5. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Jesús desea abierta en las páginas 2 y 3, enseñe a los niños a cortar las dos páginas. Usted puede haber hecho esto antes de empezar su sesión. Pida a los niños que coloquen la página 4 en sus escritorios o mesas de trabajo. Señale a la tira de cuatro dibujos al pie de la página. Demuestre cómo cortar la tira y luego separe los cuatro dibujos cortando en las líneas negras. Usted necesitará un asistente para ayudar a los niños a cortar. Pida a los niños que coloquen las cuatro cajas encima de sus mesas para no perderlas. que oremos Reúna a los niños en el espacio para contar la historia del Evangelio. Dígales que la historia de hoy les recordará los mellizos Mark y Mary. Un día Jesús fue al Templo a enseñar. El Templo era un edificio especial. El Templo estaba en el medio de un patio grande rodeado de muros con portales. Era el lugar donde las personas como Jesús iban a orar y a ofrecer regalos a Dios. Jesús atravesó el portal y entró al patio de Templo. Allí vio a mercaderes vendiendo ovejas y palomas. Al ver esto Jesús se enojó. Él dijo, “Este Templo es la casa de Dios. No es un lugar de comercio. Llévense sus ovejas y palomas de aquí”. Las personas vendiendo ovejas se llevaron apresuradamente sus animales fuera del Templo. Las que vendían palomas se llevaron las aves. Los cambistas de dinero pusieron su dinero en cajas y se marcharon. Jesús y sus amigos entraron al Templo a orar. Distribuya copia de Seeds y pida a los niños que miren la tapa. Comente sobre la historia del Evangelio. ¿Por qué está enfadado Jesús? ¿Qué están haciendo las personas? ¿Qué deberían estar haciendo? ¿Qué es lo que no pertenece en el Templo, la casa de Dios para orar? Hable sobre los momentos especiales cuando los niños rezan en sus hogares—a la Identifique los objetos de las cuatro cajas junto con los niños—la luna y las estrellas; el almuerzo o la merienda; la copia de Seeds, un periquito. Luego pídales que se fijen en el resto de la página 4. Mire el dibujo superior de la mesa y las sillas. Lea el subtítulo, “Thank you, God, for food”. Pregúnteles cuál de los cuatro dibujos debe ir sobre la mesa. Déles tiempo para pegar ese dibujo. Continúe y lea “Thank you, God, for a nice day”. Pregunte cuándo los niños dicen estas palabras a Dios—antes de ir a dormir. Pegue las estrellas y la luna debajo de la persiana. Lea “Bless our pets” y dígales que peguen el periquito en la caja debajo del gato. Dé vuelta la página, encuentre el dibujo del aula y lea “Bless our classroom”. Pida a los niños que peguen el dibujo de Seeds en el caballete. Guarde el pegamento y reparta creyones o lápices de color. Ayude a los niños a escribir sus nombres en la línea en blanco. Hágales completar las otras páginas y luego corten en la línea horizontal negra y armen el libro. TG3-3 Guía de enseñanza Verifique los números de las páginas para asegurarse que los niños armaron sus libros correctamente. 8. ORACIÓN FINAL Reúna a los niños en un círculo para orar, sentados y con sus libros de oraciones en sus manos. Lea con ellos una vez, luego pídales que se paren para rezar la oración final. Léales las oraciones una vez más, dándoles tiempo para encontrar el dibujo correcto. Al final de la oración todos dirán: “Amén”. Diga a los niños que se pueden llevar los libros de oraciones a sus hogares para mostrárselos a sus familias. 9. MERIENDA Reúna a los niños para tener una merienda sencilla de una bebida y un bocadillo. Enfatice que deben guardar todo en su lugar apropiado y demostrar buenos modales y consideración con los demás al comer juntos.oración. Actividades adicionales 10. VISITA A LA IGLESIA Lleve a los niños a recorrer la iglesia. Permítales ver de cerca las cosas diferentes que se usan en la iglesia. Si fuera posible pida al sacerdote de la parroquia servir de guía. Haga que los niños traigan sus libros de oraciones y recen juntos en la iglesia. 11. TODO EN SU LUGAR Repase las reglas de la clase sobre donde colocar las cosas. Recalque la importancia de poner las cosas en el lugar correcto. Pregunte a los niños si desean cambiar algo y siga sus sugerencias si fuera posible. TG3-4 18 de marzo de 2012 • Cuarto Domingo de Cuaresma 2 Crónicas 36.14-17,19-23; Efesios 2.4-10; Juan 3.14-21 Guía de enseñanza GENERALIDADES 3. LA LUZ NOS AYUDA A VER Explique que Dios hizo la oscuridad y la luz. Los ojos de las personas pueden ver más fácilmente cuando hay luz. Diga a los niños que jugará un juego con ellos. Primero, ellos observarán muy cuidadosamente su apariencia, a medida que vean claramente bajo la luz. Luego cerrarán sus ojos. Mientras los tienen cerrados, usted cambiará algo en si mismo o en el salón. Cuando les diga que abran sus ojos, ellos dirán qué cambios ven. Al principio haga el cambio bastante obvio, como ponerse un sombrero o una bufanda. Luego pruebe con otras cosas no tan obvias como ponerse el reloj pulsera en la otra muñeca. ¡Se les tendrá que advertir repetidamente que no miren! Tema del Evangelio: Dios está siempre con nosotros. La Cuaresma es el momento para la renovación espiritual. Jesús nos ayuda a renovar nuestra confianza en el amor de Dios. Él nos recuerda que el amor que nos tiene Dios es tan grande que envió a Jesús a vivir entre nosotros. Ser un seguidor de Jesús es como estar a la luz del día todo el tiempo para ver claramente. Es más difícil ver por la noche. La oscuridad de la noche puede causar que sintamos miedo y no confiemos en el amor de Dios. En esta lección de Seeds los niños explorarán sus sentimientos de tener miedo y practicarán sus habilidades de resolver problemas para ayudarlos a entender el miedo. Ellos también celebrarán que Dios siempre está con nosotros, incluso cuando sentimos miedo. Cuando se termine el juego pregunte a los niños qué vieron cuando tenían sus ojos cerrados. Brinde una oportunidad a cada niño de hablar sobre la oscuridad, el dibujo o los colores que vieron en sus mentes cuando tenían sus ojos cerrados. Objetivo: Los niños analizarán sus sentimientos de temor. Materiales: Una hoja de papel construcción negro de 8 por 11 pulgadas para cada niño, creyones rojos y azules, pajitas o depresores de lengua, tijeras, sujetapapeles, cinta adhesiva, una vela grande. 4. HISTORIA: Annie y el Monstruo Diga a los niños que conoce una historia sobre una muchacha llamada Annie que pensaba que había monstruos en su dormitorio. Pídales que se paren y que los sigan a usted por unos instantes por el salón, imitando los ruidos que hace un monstruo. Vuelva a reunirlos en un círculo para narrar la historia de Annie. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA La mamá de Annie la arropó y la besó deseándole una buena noche. Annie observó a su mamá salir del cuarto y cerrar la puerta. Muy rápidamente, Annie se encondió debajo de la manta. Se quedó muy callad, y trató de escuchar todo ruido que se pareciera al de un monstruo. Ella no oyó nada. Pero, Annie estaba preocupada que si escuchara a un monstruo, se preguntaría: ¿Qué haría yo? Entonces Annie recordó lo que su papá le dijo. 1. CONGREGARSE Y CANTAR Pida a los niños que se formen en un círculo. Use la canción “One Family” del CD de música de Seeds. Si no tuviera el CD, cante las palabras siguientes al ritmo de “Twinkle, Twinkle, Little Star”. Incluya algunos gestos en esta canción. God made you (señalar a otro niño) And God made me (señalarse a si mismo). “Cuando encuentres a un monstruo, God loves you (cruzar los brazos sobre el pecho, luego señalar a otro niño). ¡asegúrate de decirle hola! Los monstruos tienen sentimientos, And God loves me (cruzar los brazos sobre el pecho, luego señalarse a si mismo). y si no los saludas, llorarán”. We are all one family (extender los brazos). We are all one family (extender los brazos). 2. ORACIÓN INICIAL Los niños siguen de pie cuando usted rece la siguiente oración. Ellos repiten las frases después de usted. Querido Dios, sabemos que nos quieres. Tú siempre estás con nosotros. Confiamos en tu amor. Amén. Annie levantó la manta lo suficiente para atisbar en la oscuridad de su cuarto. La veladora cerca de la puerta daba un poco de luz, pero el cuarto estaba lleno de sombras oscuras y cosas que Annie no podía ver claramente. “¿Qué pasa si veo a un monstruo?”, Annie pensó preocupada. “¿Qué haría yo?” Entonces recordó lo que su mamá le dijo. “Cuando encuentres a un monstruo, ¡asegúrate de decirle ¡hola! Los monstruos tienen sentimientos, TG3-5 Guía de enseñanza y pueden ser muy tímidos”. Lentamente, Annie reapareció por debajo de su manta y puso sus pies en el piso. Se agachó con mucho cuidado para mirar debajo de su cama. “¿Qué pasa si hay un monstruo debajo de mi cama?”, Annie se preguntó. “¿Qué puedo hacer?” Entonces recordó lo que su hermano le dijo. “Cuando encuentres a un monstruo, ¡que no te vea llorar! El monstruo podría tener hambre. Así que trae un trozo de pastel”. Annie miró debajo de su cama. No había ningún monstruo allí. Ella caminó de puntillas hacia su armario, con pasos cortitos. Muy silenciosamente estiró la mano para agarrar la perilla de la puerta, pero antes de girarla retiró su mano. Annie estaba de pie y sin moverse ni hacer ruido, muy preocupada. Podría haber un monstruo escondido detrás de su nuevo vestido de Pascua o junto al bate y las pelotas. Entonces Annie recordó lo que su madre, su padre y su hermano le habían dicho, y rápidamente como un relámpago, abrió la puerta del armario y prendió la luz. Miró detrás de su vestido de Pascua y agarró su bate y las pelotas, pero no vió monstruos por ninguna parte. “¿Dónde estará el monstruo?”, se preguntó. Annie puso sus manos en sus caderas y lo llamó. ESCUCHANDO EL EVANGELIO Obejetivo: Los niños reconocerán que Dios los ama. 5. RITUAL DEL EVANGELIO Muestre a los niños la vela grande que usted trajo a la clase. Dígales que encenderá y llevará la vela, que es un símbolo de la luz y el amor de Dios, al espacio para escuchar la historia de Jesús del Evangelio. La clase desfilará por el cuarto, terminando en el espacio para escuchar el Evangelio. Prepare el espacio de antemano colocando una Biblia abierta sobre un trozo bonito de tela o en una base para la Biblia. Al mismo tiempo que camina en dirección al espacio para el Evangelio, repita este verso y pida a los niños que sigan sus instrucciones. Marchen, marchen, marchen al seguir el desfile de la luz. Caminen, caminen, caminen al seguir el desfile de la luz. Aplaudan, aplaudan, aplaudan al seguir el desfile de la luz. Repita este verso tantas veces como sea necesario. Cuando llegue al espacio para el Evangelio, ponga la vela junto a la Biblia abierta. 6. PREPARACIÓN PARA LA HISTORIA DEL EVANGELIO Prepare esta actividad de antemano. Perfore o corte agujeros pequeños al azar en trozos de papel construcción negro de 8 por 11 pulgadas. Usted necesitará un trozo de papel por niño. Asegure el papel con presillas sobre la ilustración de la tapa de Seeds. Monstruo, Monstruo, que te escondes y no sé por qué. Mi padre dice que eres solitario. Mi madre piensa que eres tímido. Mi hermano piensa que quieres comer una o dos porciones de pastel. Distribuya las copias cubiertas de Seeds. Pida a los niños que las pongan en el piso delante de ellos. Dígales que no toquen las presillas. Pida a cada uno de ellos que describan lo qué ven a través del papel negro. Pero yo pienso que estás tan asustado de mí 7. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Jesús enseña como yo de tí. Luego Annie se dio vuelta, apagó la luz del armario y volvió a la cama, dejando la puerta del armario abierta de par en par. “Buenas noches, Monstruo”, dijo Annie. “Duerme profundamente”. Y Annie se durmió. Distribuya las copias de Seeds y pida a los niños que encuentren el dibujo de Annie y los monstruos en la página 2. Observe y comente los dibujos de otras cosas que les pueden causar miedo a los niños. Reparta creyones rojos a los niños. Dígales que marquen el dibujo que describa mejor el miedo de Annie. Luego reparta creyones azules para marcar con un círculo el dibujo que muestra su miedo personal. Haga una lista de los tipos de miedos no mencionados que los niños estén dispuestos a compartir con los demás. a Nicodemo Prepare la escena diciendo a los niños que esta historia es sobre un maestro llamado Nicodemo que tenía miedo de hablar con Jesús durante el día. No quería que sus amigos supieran que él necesitaba la ayuda de Jesús para entender las cosas. Esto es lo que Jesús y Nicodemo hablaron: Nicodemo dijo: “Jesús, trato de amar a Dios y amar a los demás. Estudio los libros sagrados. Voy al Templo a orar. Comparto mi dinero con los pobres. Pienso que tú debes ser una persona santa. ¿Qué puedes decirme sobre amar a Dios?” Jesús respondió: “Puedo decir que Dios te ama tanto dado que él me envió al mundo para decírtelo. Yo soy el Hijo de Dios. Cree en mí”. El saber que Dios realmente lo amaba alegró mucho a Nicodemo. Pero seguía con miedo que sus amigos lo criticaran por hablar con Jesús. Jesús sabía que Nicodemo TG3-6 Guía de enseñanza tenía miedo, así que él tomó una lámpara pequeña. “¿Ves esta lámpara?, Jesús preguntó a Nicodemo. “Si haces buenas obras, ¿estás dispuesto a contárselo a todos? Tú actúas bajo la luz. Sólo cuando hacemos cosas malas que nos avergonzamos de nosotros mismos. Tú eres un hombre bueno. Debes siempre actuar bajo la luz”. Nicodemo agradeció a Jesús y se fue a su casa y le contó a su esposa y a su hijo sobre Jesús y de cómo Dios los amaba. Al terminar de leer la historia del Evangelio haga que un niño apague la vela. Pida a los niños que quiten las presillas y el papel negro y miren la ilustración de la tapa. ¿Dónde está Jesús? ¿Dónde está Nicodemo? Ellos notarán que Nicodemo está en dos lugares. En la parte inferior de la página él está contando a su familia sobre su conversación con Jesús. ¿Qué expresión tiene la cara de Nicodemo cuando habla de Jesús? Perplejo, inseguro. ¿Cuándo le cuenta a su familia sobre Jesús? Feliz. Él quiere que sepan todo lo que él conoce sobre Jesús. banderines con cinta adhesive a las pajitas, a los depresores para lengua, reglas o a los palitos. Repita el desfile anterior. Usted querrá usar nuevamente la vela. Agregue “Ondeen sus banderines en alto a medida que marchan en el desfile de la luz”. Concluya el desfile congregándose para rezar la oración final. 10. ORACIÓN FINAL Diga una oración sobre los regalos de Dios como la luz y la oscuridad, la lluvia y el arcoiris. Los niños responderán “Amén”. Canten “If You’re Happy and You Know it” WCBT, página 13, What Is Baptism? Repase la comprensión de los niños de cómo se encontraron con Jesús en el Bautismo. EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA 8. REPRESENTACIÓN CREATIVA Pida a los niños que coloquen sus copias de Seeds en las mesas de trabajo y se reúnan en un círculo. Pídales que usen sus caras y cuerpos para demostrar: —el sol brillando; —una luna llena en el cielo; —una estrella centelleando en el cielo; —una lluvia fuerte y luego un arco iris bonito. Objetivo: Los niños celebrarán la luz y la oscuridad. 9. GRACIAS DIOS POR LA LLUVIA Y EL ARCOIRIS Reúnanse en el espacio para hacer las actividades. Pida a los niños que digan tres cosas buenas sobre el día, la noche, la lluvia y el arco iris. Los niños pueden tener sólo cosas negativas que decir sobre la oscuridad. Deje que piensen que esas cosas son una oportunidad para descansar sus cuerpos, para que el suelo se enfríe y para que las personas estén juntas. Abra la copia de Seeds en la página 3. Lea las palabras de cada banderín. Pase a la página 4 y haga que los niños describan el dibujo. Distribuya tijeras y enséñeles a cortar los banderines en las líneas oscuras. Pegue los TG3-7 25 de marzo de 2012 • Quinto Domingo de Cuaresma Deuteronomio18.15-29; 1 Corintios 7.32-35; Marcos 1.21-28 Guía de enseñanza GENERALIDADES Tema del evangelio: Dios nos prepara buenos alimentos. En el Evangelio dominical Jesús nos enseña sobre su vida comparándose con un grano de trigo que cae en la tierra y se muere para dar fruto. Los niños preescolares no pueden seguir esta secuencia o entender la metáfora de Jesús, pero están muy conscientes de la comida y de la necesidad de comer. El tema de esta lección de Seeds es agradecer por el alimento que Dios nos da y por las muchas personas con quienes lo compartimos. Seeds también les brinda la oportunidad de compartir su comprensión de la Eucaristía, que es la preparación para su iniciación en la comunidad cristiana en su Primera Comunión, en unos años más. Materiales: Dos tiras de papel construcción rojo (5 por ½ pulgadas) por niño, creyones o lápices de color, pegamento. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CONGREGARSE Y CANTAR Reúnanse en el área para orar y guíe a los niños a cantar la canción del CD de música de Seeds. Si no lo tuviera use otra canción que los niños sepan. 2. ORACIÓN INICIAL Pida a los niños que se sienten calladitos con sus manos en el regazo y sus cabezas inclinadas mientras usted reza la oración. Ellos contestarán “Amén”. Querido Jesús, gracias por haber venido a vivir con nosotros y por enseñarnos acerca de Dios. Ayúdanos a escuchar tus palabras y crecer como los hijos de Dios. Objetivo: Los niños identificarán las diferentes formas de compartir el pan. 3. HISTORIA: Horneando el pan Permanezcan en el círculo para contar la historia. En una ocasión Alex y Alisha estaban ayudando a su madre a hacer pan. La mamá había separado todos los ingredientes. Sacó el cuenco grande que siempre usaba para mezclar la masa. A Alex le tocó cernir la harina blanca en el cuenco. Alisha cirnió harina integral de trigo en el cuenco. La mamá agregó miel, grasa y una cucharada de sal. También agregó leche y levadura. Luego Alex y Alisha revolvieron la mezcla. Revolvieron y revolvieron hasta que la masa se sentía pegajosa y firme. “Ahora, amasaremos el pan”, dijo la mamá. Ella dividió la masa por la mitad y la puso en una mesa espolvoreada con harina. Alex y Alisha se lavaron las manos. Luego le pegaron a la masa pegajosa con sus puños, la dieron vuelta y le pegaron de nuevo. Finalmente la mamá dijo: “La masa está lista para crecer ahora. Pónganla en el cuenco grande”. Alex y Alisha volvieron a poner la masa del pan en el cuenco y la cubrieron con un paño. Le ayudaron a su mamá a lavar y secar las tazas y las cucharas que habían usado. Luego se fueron a jugar hasta que su mamá vino a la puerta trasera y les dijo, “El pan está listo para dividirlo en barras”. Alex y Alisha entraron corriendo. ¡La masa en forma de pelota que habían puesto en el cuenco había rebasado el borde del cuenco! Ellos observaron como la mamá dividía la masa en barras y las colocaba en dos asaderas para pan. “Pueden untar un poco de manteca encima de las barras”, dijo la mamá. Alex untó manteca en una barra, y Alisha untó manteca en la otra. Nuevamente salieron a jugar hasta que vieron llegar a su padre. Cuando Alex y Alisha entraron con su papá podían oler el pan horneándose. “¿Qué es lo que huelo?” preguntó el papá. “Es el pan”, dijo Alex. “Nosotros ayudamos a mamá a hacerlo”, dijo Alisha. “Y todos comeremos pan durante la cena”, dijo la mamá. 4. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y MOVERSE Lea o cuente la historia nuevamente y pida a los niños que se pongan de pie y demuestren los movimientos de las palabras impresas a color. Anímelos a que hagan movimientos grandes. Cuando la masa comience a crecer, pida a los niños que se agachen y se levanten lentamente. Terminen sentándose en un círculo y finjan que comen un trozo de pan. 5. COMPARTIMOS EL PAN Pida a los niños que permanezcan sentados en el círculo. Distribuya copias de Seeds y pídales que las abran en las páginas 2 y 3. Lea el título en voz alta. Pida a los niños que miren el primer dibujo. Pregunte: ¿Qué están haciendo las personas? ¿Qué están comiendo? Bagels. ¿Qué comida piensan que es? El desayuno o la merienda. ¿Han comido alguna vez un bagel? ¿Qué sabor tiene? ¿Cómo suena al comerlo? ¿Es blando o se puede masticar? Asegúrese que los niños saben que el bagel es un tipo de pan. Continúe el ejercicio con los dibujos de la familia comiendo tacos y las dos familias haciendo un picnic en el parque. Permita que los niños tengan tiempo suficiente para mencionar sus experiencias de comer esos tipos de pan. Finalmente, pida a los niños que se fijen en el dibujo de las personas recibiendo la Comunión en la Misa. Pregunte: ¿Dónde están estas personas? ¿Cómo lo saben? ¿Qué está pasando? ¿Qué personas podrían ser ustedes? ¿Qué tipo de pan hay en este dibujo? Los niños pueden pensar que la hostia para la comunión no es pan, pero explíqueles que se hacen de harina y agua también, como otros tipos de pan. Dígales que este pan es el cuerpo de Jesús que él nos ofrece para fortalecernos. Las personas reciben a Jesús en la Sagrada Comunión, porque Jesús desea estar con nosotros de esta manera. La niña es demasiado pequeña para recibir la Comunión, así que el sacerdote la bendice en forma especial. TG3-8 Guía de enseñanza Pida los niños que vayan al espacio para hacer las actividades. Distribuya creyones y repase con los niños los tipos de panes que se imaginaron. Bagels, tacos, pan para bocadillos, pan para hamburguesas, hostia sagrada. Vuelva al dibujo del bagel. Diga a los niños que si alguna vez han comido un bagel, deben colorear el círculo de ese dibujo de cualquier color que deseen. Los niños querrán colorear todos los dibujos, así que sea flexible sobre cómo interpretar las experiencias de comer bagels. Algunos de los niños habrán recibido la Comunión, así que dejarán el círculo sin colorear o los pueden colorear si han sido bendecidos, como el niño en el dibujo. Diga a los niños que en el dibujo, Jesús está diciendo a sus amigos algo importante. Jesús está diciendo: “¿Ven este trigo? Cuando se coseche y se lleve al molino se convertirá en harina. La harina servirá para hacer el pan. Luego ustedes comerán el pan y crecerán fuertes y sanos”. Jesús dijo: “Dios hizo este trigo. Dios creó todo lo que es hermoso y bueno porque Dios nos ama a todos. Dios me envió para que se los dijera”. WCBT, página 33, Blessing Before Meals Enseñe a los niños las oraciones para la hora de comer en esta página. Pregunte si usan otras oraciones o canciones antes y después de las comidas en el hogar. ESCUCHANDO EL EVANGELIO 6. RITUAL DEL EVANGELIO Reúna a los niños en el espacio que ha escogido para recibir las buenas nuevas sobre Jesús. Pídales que escuchen atentamente cantando o tocando la canción“Two Little Ears” del CD de música de Seeds, llevándose las manos a los ojos, a las orejas, con las manos estiradas hacia delante, las palmas hacia arriba y elevadas como para orar. Two little ears to hear God’s word. Two little eyes to see God’s love. Two little hands to work each day. Loving God, hear me pray. Objetivo: Los niños agradecerán a Dios por darnos la vida y el alimento. 7. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Jesús habla sobre el trigo Pida a los niños que describan el dibujo de la tapa de Seeds—Jesús está caminando por un campo de trigo con sus amigos. Permita que tengan tiempo de darse cuenta y comentar sobre todos los detalles y sobre las caras felices de las personas. Pregunte: ¿De qué hablan las personas? Acepte todas las respuestas, luego lea la frase de la tapa. Pregunte: ¿Qué comida ven? Ellos pueden contestar que ninguna. Explíqueles cómo el trigo crece de las semillas produciendo nuevas semillas. Traiga un tallo de trigo, que se puede conseguir en las florerías o granos de trigo, para mostrárselos. Estas semillas se molerán para hacer harina. ¿Qué le pasa a la harina? Los niños recordarán esto de la historia. 8. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y CANTAR Hay una canción simple de gracias en el CD de música de Seeds que usted puede enseñar a los niños como respuesta a este Evangelio. O use cualquier canción de gracias que usted o los niños sepan. Incluya algunos gestos para que los niños usen un poco sus energías. EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños reconocerán acciones afectuosas o egoístas que tengan que ver con compartir comida con los demás. 9. ENCONTRAR LOS ACTOS AFECTUOSOS Y NO AFECTUOSOS Pida a los niños que vayan al espacio para hacer el trabajo y doblen las copias de Seeds para que sólo se vea la página 4. Haga que los niños cuenten los círculos con dibujos. Lea el título. Pregunte qué es una acción afectuosa. Ser bueno, amable, compartir, no pelear. Pídales que tomen un creyón y hagan una X grande en los círculos que representan actos de afecto. Note que todas las acciones están relacionadas con la comida. Luego pregunte a los niños si está sucediendo algo egoísta. Un muchacho tiene dos galletas lejos del alcance del niño más pequeño, dos niños están peleando por una caja de cereal. Dígales que podemos cancelar esas acciones egoístas pegando un trozo de papel rojo sobre las acciones como en los letreros de NO ENTRAR o NO FUMAR. Reparta las tiras de papel rojo y el pegamento y ayude a los niños a pegarlas diagonalmente sobre los dibujos de acciones egoístas. 10. ENSEÑANZA SOCIAL CATÓLICA Pregunte a los niños sobre las formas de compartir comida con la gente con hambre. Su iglesia parroquial puede tener un “food shelf” o un barril para donaciones de alimentos. Es posible que los niños traigan comidas enlatadas o en cajas a la preparación de los regalos para la Misa. Otros niños pueden servir comidas con sus padres en comedores para gente indigente. Esas son formas para que los niños aprendan a practicar la enseñanza social de la Iglesia. 11. ORACIÓN FINAL Fórmense en un círculo TG3-9 Guía de enseñanza para orar. Pida a los niños que recen una oración de agradecimiento por las comidas preferidas, por las personas que le brindan alimentos, y a Dios por haber creado las plantas y los animales. Termine con la canción de gracias que cantaron anteriormente. 12. MERIENDA Muestre una variedad de panes para la merienda—pasteles de arroz, trozos de bagel, sándwiches de tamaño canapé, panecillos. Durante la merienda, repita la bendición que repasó anteriormente con los niños. Actividades adicionales 13. HORNEANDO EL PAN Si hubiera un horno cerca del espacio donde usted enseña, haga pan de masa congelada y hornéela durante la clase. El aroma del pan en el horno hará inolvidable esta clase de Seeds. 14. LA GALLINITA COLORADA Lea o cuente la historia de “La Gallinita Colorada” (The Little Red Hen), un cuento favorito de los niños preescolares. Este cuento refuerza la secuencia gradual de acontecimientos. A los niños les agradará representar las partes de la gallinita colorada, el pato, el ratón y el cerdo. TG3-10 1 de abril de 2012 • Domingo de Palmos/Pasión Marcos 11.1-10; Isaías 50.4-7; Filipenses 2.6-11; Marcos 14.1—15.47 Guía de enseñanza GENERALIDADES Tema del Evangelio: Damos la bienvenida a Jesús. En este domingo empiezan los ritos especiales de la Semana Santa, una semana muy diferente de cualquier otra del año en la Iglesia Católica. En el Domingo de Ramos hay una procesión en la que el sacerdote, los asistentes y las personas presentes en la parroquia representarán cómo los habitantes de Jerusalén dieron la bienvenida a Jesús. La Misa que sigue a continuación incluye la lectura de toda la historia de la Pasión. Estos cambios en la rutina usual del domingo ayudan a los niños a entender por qué esta semana será diferente. 3. DAR LA BIENVENIDA A OTRAS PERSONAS Siéntense en un círculo para oir la historia. Si alguien especial vino de visita a su clase, recuerde a los niños esa ocasión. ¿Cómo les dejaron saber a la persona que era bienvenida? Hicieron un cartel, saludaron a la persona, le hicieron un regalo, le ofrecieron un lugar especial para sentarse, le ofrecieron comidas preferidas. Si usted no recuerda un acontecimiento especial, deje que los niños cuenten los momentos en que se prepararon para recibir a alguien a su casa o en la guardería. Siga pidiendo detalles de cómo demostraron a la persona que estaban contentos de que hubiera venido. Los niños pequeños no pueden entender el significado de la pasión y muerte de Jesús. Sin embargo, pueden entender cómo la vida de Jesús les demuestra la ternura y la forma constante como Dios los cuida. A través de la representación de los niños de la entrada de Jesús a Jerusalén, Seeds les da una oportunidad de demostrar su aceptación del amor que Jesús les tiene. Objetivo: Los niños entenderán la importancia de prepararse para un caso dar la bienvenida. Materiales: tijeras, marcadores o crayones. “Mamá, ¿cuándo viene la abuela?” Matt preguntó. La mamá se rió. “Ya me lo has preguntado diez veces”, dijo la mamá. “La abuela estará aquí antes de que oscurezca. Viene manejando desde Milwaukee”. Matt frunció el entrecejo. “Yo quisiera que estuviera aquí ya, para ir al Museo para Niños y al Parque Zoológico y a la heladería”. Matt siempre pedía un helado de chocolate con confites cuando salía con la abuela. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CONGREGARSE Y CANTAR Reúna a los niños en un círculo. Cante la canción “Gathering with Jesus” de Seeds e invite a los niños a aplaudir con sus manos al oir la palabra “clap”. Gathering With Jesus al ritmo de “Did You Ever See a Lassie?” We gather here together, together, together. We gather here together to show we love God. To hear Jesus’ stories, to clap, pray and sing. We gather here together to show we love God. 2. ORACIÓN INICIAL Pida a los niños que permanezcan de pie mientras usted dice la oración siguiente. Los niños contestarán “Amén”. Jesús, gracias por habernos reunidos. Te damos la bienvenida en nuestros corazones y en nuestras vidas. Ayúdanos a dar la bienvenida a otras personas de la misma manera que tú nos acoges hoy. Amén. Objetivo: Los niños reconocerán maneras de para dar la bienvenida a la gente. 4. NARRACIÓN: Matt se prepara para recibir a su abuela. Diga a los niños que usted tiene una historia que contarles sobre un muchacho llamado Matt cuya abuela lo venía a visitar. “Tenemos mucho que hacer para prepararnos”, dijo la mamá. “¿Quieres ayudar?” “Sí”, respondió Matt. “Bueno”, dijo la mamá. “Puse sábanas limpias en tu cama para que tu abuela pueda dormir allí. ¿Quieres poner el cobertor en la cama y guardar todas tus cosas?” Matt salió corriendo a hacer lo qué su mamá le pidió. Muy pronto estuvo de vuelta. “Terminé de hacer todo lo que me pediste, mamá. ¿Qué más puedo hacer ahora?”. “Estoy preparando la sopa favorita de la abuela”, dijo la mamá. “¿Me puedes ayudar a preparar las verduras?” Matt lavó el apio y las zanahorias y se las dio a la mamá para que las cortara. Ella agregó cebollas y tallarines a la sopa y muy pronto la sopa estaba cociéndose a fuego lento en la estufa. “¿Y ahora qué, mamá?”, preguntó Matt. “Espera hasta que papá vuelva del trabajo. Ustedes dos pueden hacer un cartel de bienvenida”, dijo la mamá. Apenas el papá abrió la puerta Matt gritó: “¡Papá, papá, por favor ayúdame a hacer un letrero de bienvenida para la abuela!” El papá dibujó las letras y Matt las pintó. Cuando terminaron el letrero, el papá lo colgó en la puerta delantera. Matt se puso a observar por la ventana hasta que vio a un auto Oldsmobile blanco detenerse delante de su casa. “¡Ya llegó!”, exclamó Matt. “¡La abuela llegó!” La abuela saludó con la mano, sonrió y señaló con el dedo al letrero de bienvenida. TG3-11 Guía de enseñanza Matt corrió a recibirla y le dio un gran abrazo. “Abuela, me alegro mucho de que hayas venido a visitarnos”. cuando Jesús pasaba. Los niños corrieron delante de Jesús, cantando, “¡Hosana!” que es como decir “¡Viva¡ Ellos gritaron, “¡Bienvenido, Jesús! ¡Hosana! Sabemos que vienes en nombre de Dios”. Distribuya copias de Seeds. Pida a los niños que abran la página 2. Repase la historia con ellos, dibujo por dibujo. Recalque las cosas que Matt y su familia hicieron para prepararse para la visita de la abuela. 5. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y CANTAR Pida a los niños ponerse de pie en el espacio abierto.Toque la canción “Today’s a Special Day” del CD de música de Seeds. Cuando los niños canten, pídales que imiten una de las cosas que hizo Matt para prepararse para la visita de la abuela: tender la cama, lavar las verduras, hacer el letrero. ESCUCHANDO EL EVANGELIO 6. PREPARACIÓN PARA EL EVANGELIO Reúna nuevamente a los niños en un círculo para contar la historia del Evangelio de hoy sobre las personas que dieron la bienvenida a Jesús a su ciudad. Ellos pueden estar conscientes que todos en la iglesia recibiremos un trozo de palma. Tenga algunas hojas de palms disponibles para que puedan tocarlas y saber cómo se sienten. Pídales que digan lo qué saben sobre el Domingo de Ramos. Algunos pueden recordar la procesión del Domingo de Ramos de años anteriores. Ponga las palmas cerca de la copia de Seeds o de la Biblia que usted ha mostrado. 7. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Damos la bienvenida a Jesús Pida a los niños que miren la tapa de Seeds y describan lo que ven. Jesús está montado en un asno y va en dirección a un pueblo. Las personas están sonriendo y ondeando las ramas de palmeras. Algunos niños están colocando las esteras y las chaquetas en el camino para que el asno pueda pasar sobre ellas. Cuente la historia del Domingo de Ramos en sus propias palabras o use el texto siguiente. Cuanto más Jesús enseñaba, más amigos hacía. Muchas personas oyeron hablar de él y quisieron escucharlo. Un día Jesús estaba visitando a sus amigos María, Marta y Lázaro en el pueblo de Betania. Jesús decidió ir a Jerusalén, la ciudad capital de su país y donde se encontraba el Templo. Él invitó a sus amigos que lo acompañaran. Cuando llegaron al pórtico de la ciudad, Jesús pidió a sus amigos que encontraran un asno para montarse en él. Ésta era una señal de que él era una persona pacífica, no un rey acostumbrado a ir a bordo de un carruaje lujoso y guerrear. Las personas se alegraron de ver a Jesús. Se apiñaron a su alrededor para darle la bienvenida. “¡Bienvenido, Jesús!”, exclamaron. Algunas personas cortaron las palmas y las ondearon Haga que los niños miren la ilustración de la tapa y le repitan la historia. Recuerde a los niños cómo Matt y su familia dieron la bienvenida a la abuela. ¿Cómo demostraron a la abuela que ella era una persona especial? Pregunte: ¿Cómo acogieron las personas a Jesús? ¿Qué hicieron para demostrar que lo amaban? ¿Qué gritaron ellas? ¿Qué hubieran exclamados ustedes para dar la bienvenida a Jesús? WCBT, página 19, The Church Has a Holy Book Se debe recordar a los niños que las historias sobre Jesús que oyen todos los domingos provienen de la Biblia. Marque el pasaje del Domingo de Ramos en la Biblia para que los niños vean el pasaje. Si tuviera una Biblia infantil con ilustraciones, muéstreselas también. EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños representarán dar la bienvenida a Jesús a Jerusalén. 8. ¡BIENVENIDO JESÚS! Reúna a los niños en el espacio para hacer el trabajo. Abra las copias de Seeds en las páginas 3 y 4. Pida a los niños que separen cuidadosamente las páginas 3 y 4 de las páginas 1 y 2 rasgándolas o cortándolas con tijeras. Señale la palabra Hosanna! Recuérdeles que ésa era la palabra que usaron las personas para dar la bienvenida a Jesús cuando entró a Jerusalén montado en el asno. Lea las palabras, Welcome, Jesus. Hágales escribir sus nombres en la rama de palmera, en la línea correspondiente, para después recortar las palmeras. 9. REPRESENTACIÓN CREATIVA DEL EVANGELIO: Damos la bienvenida a Jesús Haga un camino en el salón de clase para que represente el camino a Jerusalén. Escoja a un niño para representar a Jesús, otro para el asno y dos o tres niños para caminar junto a Jesús. Haga orejas para el “asno”. (Jesús realmente no se sienta en el asno; sólo simula montarse en él. Ensaye esto antes de empezar.) Jesús y sus amigos empiezan a un extremo del camino y caminan hacia el otro extremo. Los niños se alinean a ambos lados, ondeando sus ramas y gritando. “¡Bienvenido, Jesús! ¡Hosana!” Cuando Jesús llegue al extremo del camino, canten “If You’re Happy and You Know It, Shout Hosanna”. 10. ORACIÓN FINAL Pida a los niños que se TG3-12 Guía de enseñanza sienten donde se encuentren mientras usted reza la oración final. Pídales que ondeen sus ramas de palmera y respondan Hosanna después de escuchar cada una de las frases de la oración. Dios envió a Jesús para demostrarnos su amor. Hosana. Jesús hoy viene en paz. Hosana. Damos la bienvenida a Jesús. Hosana. Tú nos amas, Jesús. Nosotros te amamos. Hosana. Diga a los niños que lleven a sus hogares las ramas de palmera para colocarlas cerca de la rama bendita que ellos o sus familiares recibieron hoy en la misa. 11. MERIENDA Sirva los bollitos calientes con cruces, algo muy tradicional para el Jueves Santo. Prepare bizcochos simples y dibuje una cruz con una mezcla de azúcar y clara de huevo encima de ellos. Actividades adicionales 12. CRUCES CON HOJAS DE PALMERA Muestre a los niños dibujos de árboles de palmeras y explique que eran muy comunes donde Jesús vivía. Los ramas de palmera caen al suelo de la misma forma que las hojas de los árboles caen en el otoño. Su parroquia puede tener personas que sepan tejer cruces con las ramas benditas de palmeras. Promueva que haya interacción entre niños y adultos, invitando a algunos de los adultos a enseñar a los niños cómo hacerlo. 12. HACER UNA CRUZ COLORIDA Dibuje el contorno de una cruz simple en un trozo de papel en blanco y haga copias para cada niño. Los niños pegarán en la cruz los trozos pequeños de papel cortados de varios colores. Los niños pueden pelar la cáscara de los huevos, quebrarlas en trocitos pequeños para pegarlos en la cruz. TG3-13 8 y 15 de abril de 2000 • Pascua/Segundo domingo de la Pascua Hechos 10.34,37-43; Colosenses 3.1-Juan 20.1-9 Hechos 2.42-47; 1 Pedro 1.3-9; Juan 20.19-31 20.19-31 Guía de enseñanza GENERALIDADES deje que los niños las suenen cuando escuchen las aleluyas de júbilo. Si no tuviera el CD de Seeds , cante el verso siguiente al ritmo de “Are You Sleeping?” Tema del evangelio: ¡Jesús ha resucitado! Lleva toda una vida entender el misterio de la Pascua. Sólo después de tomar muchos caminos malos, sentir rencor y resistir muchas veces la gracia de Dios, es que finalmente aceptamos que Dios nos brinda la vida venciendo a la muerte. Ésta es nuestra experiencia vivida del misterio de la Pascua. Jesús sufrió una muerte ignominiosa en la cruz, y es ascendido a la nueva vida por su Padre amoroso. Alleluia, alleluia! Is our song, is our song. We are Easter people, We are Easter people. Sing along, sing along. Los niños preescolares no tienen toda una vida de experiencias que traer a la conmemoración de la Pascua. Pero tienen una experiencia muy íntima y dichosa de las personas y de la naturaleza a su alrededor. Esta lección de la Pascua se basa en la apreciación de los niños de la belleza de la naturaleza a su alrededor y los lleva a alabar a Dios por traerlos a un mundo con una vida primaveral y por sustentarlos a ellos y a sus seres queridos. Seeds también ofrece un acertijo breve que habla de las buenas nuevas de la Pascua y una actividad de doblar para que los niños puedan gozar de estas buenas noticias repetidamente. permanezcan de pie y en silencio cuando diga la oración siguiente. Ellos responderán “Aleluya”. 2. ORACIÓN INICIAL Pida a los niños que Esta copia de Seeds puede usarse por dos domingos. Si su grupo se reúne en la Pascua, haga la preparación al Evangelio, anucie el Evangelio y ayude a los niños a hacer la actividad de plegar. En el Segundo Domingo de Pascua, repase la historia de la Pascua y complete las actividades de las páginas 3-4. Materiales: tijeras, creyones, lápices de colores o marcadores, pegamento. Usted puede separar las páginas 1 y 2 de Seeds de las páginas 3 y 4, antes de la clase. WCBT, página 12, We Remember Es posible que usted haya usado esta página anteriormente en su guía de What the Church Believes and Teaches. Repase las estaciones litúrgicas previas y analice con los niños los símbolos de Pascua. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CONGREGARSE Y CANTAR Reúna a los niños en un círculo para contar la historia. Pregunte: Si están presenciando un juego de pelota y su equipo marca un gol, ¿qué gritarían? ¡Viva! ¡Así se hace! Explique que gritar una palabra es una forma de celebrar el éxito del equipo. Escriba la palabra aleluya. Pida a los niños que la repitan después de usted. Explique que aleluya es una palabra para expresar felicidad y júbilo, y que significa alabar a Dios. Ellos la oirán y la cantarán muchas veces en la iglesia, ahora que es la Pascua. Haga que los niños escuchen la canción “Are you Sleeping? del CD de música de Seeds. Si tuviera campanillas, Amado Dios, ayúdanos a escucharte hoy. Deseamos aprender más sobre Jesús. Gracias por resucitar a Jesús y también por saciarnos con una nueva vida. ESCUCHANDO EL EVANGELIO Objetivo: Los niños escucharán y contarán las buenas nuevas de la Pascua sobre la resurrección de Jesús. 3. PREPARACIÓN AL EVANGELIO Siéntense en un círculo para narrar la historia. Pregunte a los niños qué recuerdan de la lección del Domingo de Ramos. Después de decirle lo que recuerdan, pregunte qué le pasó después a Jesús. Algunos de los niños habrán ido con sus padres a otras ceremonias religiosas de la Semana Santa o conocerán otras fuentes del sufrimiento y la muerte de Jesús. Deje que digan lo que quieran, tanto sea mucho o poco, luego pregunte de qué se trata este domingo. Acepte todas sus respuestas y luego cuente la historia del Evangelio. 4. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: ¡Jesús ha resucitado! Distribuya las copias de Seeds y pida a los niños que describan la ilustración de la tapa. Jesús está de pie con sus brazos en alto y con una luz brillante irradiando de él. Una mujer parece sorprendida y feliz de ver a Jesús. Hay flores, pasto verde y árboles a su alrededor. Pregunte a los niños cómo los hace sentir lo que ven en la tapa. Como si hubiera pasado algo bueno. Cuénteles la historia del Evangelio en sus propias palabras o use el texto siguiente. Dios envió a Jesús para ayudar y demostrar a las personas lo mucho que Dios las amó. Jesús hizo muchos amigos. Pero algunas personas pensaron que Jesús quería parecerse mucho a Dios. Pensaron que Jesús era peligroso. Los enemigos de Jesús le dieron muerte un viernes por la tarde. Algunos de sus amigos estaban con él. Ellos lo enterraron en un sepulcro parecido a una cueva y después se marcharon. El siguiente día era sábado, pero dado que era un TG3-14 Guía de enseñanza día santo especial, todos se quedaron en sus casas. Pero el domingo, muy temprano por la mañana, María Magdalena fue al sepulcro de Jesús. Ella notó que la piedra a la entrada del sepulcro había sido movida. María corrió a decírselo a Pedro y al discípulo amado de Jesús. Pedro y el otro discípulo corrieron hacia el sepulcro. Estaba vacío. El pedazo de tela que había cubierto la cabeza de Jesús estaba arrollada cuidadosamente. El discípulo amado de Jesús la vio y creyó. Después de mirar a su alrededor, Pedro y el discípulo amado de Jesús se marcharon a sus hogares. María se quedó en el sepulcro, llorando. María se agachó para mirar dentro del sepulcro. Ella vio dos ángeles sentados donde había estado el cuerpo de Jesús. “¿Por qué lloras?” preguntaron los ángeles. “Porque no sé donde está Jesús” María dijo. Luego, María se dio vuelta y vio a un hombre que ella creyó era el jardinero. El hombre le preguntó: “¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?”. María dijo: “Estoy buscando a Jesús. Dígame dónde lo puso”. Entonces el hombre pronunció su nombre, “María”. ¡Era Jesús! “Maestro!”, respondió María. Luego Jesús dijo, “Ve a decirles a mis discípulos que voy a reunirme con mi Padre”. María se fue corriendo a Jerusalén y dijo a los discípulos de Jesús, “He visto a Jesús. ¡Él ha resucitado!”. Mire nuevamente la tapa. Lea el título Jesús ha resucitado. Repase la historia preguntándoles que estaba diciendo Jesús. ¿Cómo se siente María? ¿Qué hará después? Señale al corazón de Jesús. ¿Qué demuestra eso? ¿Qué época del año es? Señale a las flores bonitas y los árboles. importar cuál se dobla primero. Cuando todos los niños hayan completado los pasos de marcar y plegar, pídales que coloquen su proyecto doblado en sus mesas. Lo desdoblarán para que Jesús ascienda a medida que usted lee nuevamente las palabras de la proclamación de la Pascua en el acertijo. 7. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y CANTAR Pida a los niños que se sienten en cuclillas y pongan sus cuerpos en el espacio más pequeño posible como si fuera Jesús dentro del sepulcro. Toque la canción de Pascua que usó al comienzo de la lección. Cuando los niños escuchen las palabras “Aleluya, aleluya”, se levantarán lentamente y se pondrán de pie lo más alto posible. EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños encontrarán señales de la nueva vida de primavera a su alrededor. 8. FELIZ PASCUA Reúna a los niños en el espacio para hacer el trabajo. Pregúnteles si pintaron los huevos de Pascua en sus hogares o en la guardería. Déles tiempo para que describan cómo lo hicieron. Concluya diciéndoles que la razón de pintar los huevos de Pascua es recordar la resurrección de Jesús. Así como existe una nueva vida oculta dentro del huevo, de la misma manera Jesús estaba oculto en el sepulcro después de morir. Después, Dios lo llamó a la nueva vida. Pida a los niños que abran Seeds en la página 3 y miren la cesta de Pascua y los huevos en su interior. Enseñéles a cortar la tira con huevos. Dé vuelta la tira y observe los huevos pintados de ese lado. Pídales que coloreen primero, las palabras Feliz Pascua en la cesta. Luego corte alrededor de los huevos. Si algunos de los niños no pueden cortar en la figura de un huevo, pídales que corten en las líneas enteras para separar los huevos. Enseñéles a pegar los huevos en la cesta de cualquier manera que deseen. 5. REPRESENTACIÓN DEL EVANGELIO Represente la historia de la Pascua. Pida a los niños simular que son los amigos de Jesús yendo al sepulcro. A medida que lee nuevamente la historia de la Pascua, los niños continuarán representando los roles diferentes, demostrando por sus expresiones faciales cómo se sienten. Lea lentamente para que ésto suceda. O puede dividir la clase de acuerdo a los personajes y el resto puede representar las señales de primavera cerca del sepulcro como flores creciendo, pájaros volando, el sol brillando. 6. ACTIVIDAD DEL EVANGELIO: ¡Jesús ha resucitado! Reúna a los niños en el espacio para hacer el trabajo. Use su copia de Seeds y abra la página 2. Lea las palabras, señalándolas con su dedo para que los niños puedan resolver el acertijo. Léalas por segunda vez, pero esta vez haga que los niños sigan las palabras con sus dedos en sus copias de Seeds. Distribuya tijeras y demuestre a los niños cómo cortar en la parte superior del dibujo de la página 2. Luego siga los diagramas para plegar el sepulcro por encima de Jesús y María. Hay números pequeños en las cuatro esquinas de la ilustración. Será más fácil plegar cuando se doblan las esquinas en este orden, pero es posible hacer la actividad sin 9. ENCONTRAR LAS SEÑALES DE PRIMAVERA Reúna los niños en un espacio abierto. Pida que se turnen nombrando una señal de primavera y luego representarla. Ejemplos: pichones de pájaros tratanto de volar, flores creciendo de las semillas, el sol ascendiendo para calentar la tierra, las crías de conejos brincando, mariposas volando hasta que encuentran un árbol para posarse, pollitos saliendo del cascarón de los huevos, piando y usando el pico para encontrar alimento. Los niños retornarán a las mesas de trabajo y mirarán la página 4. Léales el subtítulo. Enseñénles a usar un creyón o un marcador para poner una X en cada señal oculta de primavera que encuentren. TG3-15 Guía de enseñanza 10. ORACIÓN FINAL Reúna a los niños en un círculo para decir la oración con sus sepulcros cubriendo la imagen de Jesús y María Magdalena. Hágales sentarse en el suelo con el sepulcro plegado delante de ellos. Al mismo tiempo que usted rece la oración, los niños abrirán el sepulcro en las palabras nueva vida. Gracias, Dios, por los huevos de Pascua y “jelly beans”. Gracias, Dios, por las señales de primavera. Gracias, Dios, por ascender a Jesús a la nueva vida. Gracias, Dios, por darnos la vida. ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! 11. MERIENDA Sirva huevos de Pascua, “jelly beans”, pan o pastel de Pascua, y otras comidas especiales para ayudar a los niños a recordar la Pascua como un momento feliz en todos los aspectos de nuestras vidas.10. Merienda Sirva algo en forma de corazón y jugo de color rojo. Puede considerar tener un corazón grande de papel rojo en el espacio para almorzar en el que los niños pueden firmar como si fuera un saludo de San Valentín para el director o pastor. Actividades adicionales 12. VISITA A LA IGLESIA Lleve a los niños a visitar la iglesia. Indique las señales de Pascua: el cirio Pascual, las flores, la pila bautismal. Pida a los niños que oren por si mismos, sus familias y por otras personas. 13. CAMINATA DE PRIMAVERA Cuando se le pregunta a la gente sobre su experiencia con Dios, más del 50% dice que encuentran a Dios en la belleza de la naturaleza. Lleve a los niños a caminar para maravillarse de la nueva vida primaveral en la zona donde viva. Haga que la caminata sea más entretenida pidiéndoles que busquen cosas específicas: algo azul, algo rojo, algo con cuatro patas, algo que cante. TG3-16 22 de abril de 2012 - Tercer Domingo de Pascua Hechos 3.13-15,17-19; 1 Juan 2.1-8; Lucas 24.35-48 Guía de enseñanza GENERALIDADES cuándo fueron a pescar. La historia de hoy es sobre una niña que le gustaba mucho pescar pero no tenía con quién ir. Tema del evangelio: Jesús sorprende a sus amigos. Jenny estaba triste. Era un día bonito de verano, así que debería sentirse contenta. Pero Jenny estaba triste porque quería ir a pescar y nadie podía llevarla. Normalmente, su tía Joan la llevaba a pescar muy frecuentemente, pero la tía Joan tenía un empleo en la ciudad. En el Evangelio dominical Jesús, resucitado, se aparece a sus amigos. Esto y la aparición a dos discípulos en el camino a Emaús son los únicos momentos que Jesús resucitado está físicamente presente con sus amigos en el Evangelio de Lucas. Seeds ayuda a los niños a entender los sentimientos de miedo, vergüenza, escepticismo, y alegría que los discípulos sintieron en el momento de la muerte y la resurrección de Jesús. También identificarán sus propios sentimientos y reconocerán que Dios se los dio y por consiguiente son buenos. Los niños preescolares saben cómo es sentirse contentos, tristes y enfadados. Es importante que reconozcan que tienen estos sentimientos debido a las cosas que les pasan. Está bien sentirse feliz, triste, o enfadado, pero nosotros tenemos que encontrar maneras apropiadas de lidiar con estos sentimientos. Materiales: tijeras, creyones, marcadores o lápices de colores. Separe antes de la clase las páginas 1 y 2 de Seeds de las páginas 3 y 4. Traiga cualquier equipo de pesca que tenga para preparar la escena de la historia. . COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CONGREGARSE Y CANTAR Reúna a los niños en el círculo para narrar la historia y canten la canción que aprendieron la semana pasada, al ritmo de “Are You Sleeping?” Recuerde a los niños que aleluya es una palabra hebrea que significa alabar a Dios. Alleluia, Alleluia, Is our song, is our song. We are Easter people. We are Easter people. Sing along. Sing along. 2. ORACIÓN INICIAL Los niños permanecen de pie mientras usted recita la oración siguiente. Los niños contestarán “Amén”. Jesús, estamos reunidos para conocer más de ti. Ayúdanos a ser afectuosos y amables entre nosotros. Ayúdanos a escuchar bien las historias sobre tí. Te amamos. Gracias por amarnos. Objetivo: Los niños reconocerán que tienen muchos tipos de sentimientos. 3. HISTORIA: Ir de pesca Reúna los niños en un círculo para narrar la historia. Si usted trajo cañas de pescar y otro equipo de pesca, pregunte a los niños sobre ellos y sobre Toda la semana, Jenny le había pedido a muchas personas que fueran a pescar con ella. El lunes, le pidió a su papá, pero él estaba arreglando el sótano y estaba muy ocupado. El martes, le pidió a su mamá, pero ella tenía que quedarse en la casa cuidando al bebé. El miércoles le pidió al Sr. Jensen que vivía cerca de su casa, pero él dijo que no le gustaba pescar. Así que el miércoles por la tarde, Jenny se sentó en el porche muy triste con su caña y con su aparejo de pescar. Su mamá la notó cuando miró por la ventana del porche y salió a sentarse con ella. “¿Por qué estás triste?”, preguntó su mamá. “Porque quiero ir a pescar y ni papá ni tú pueden ir, tampoco el Sr. Jensen”. Jenny y su mamá se quedaron sentadas pensativas por un momento. Entonces su mamá le dijo, “¿Y la tía Joan?” Jenny contestó: “Tía Joan vive en la ciudad”. Dijo su mamá, “¿Y eso qué? Quizás ella pueda venir a pescar contigo, si le preguntas”. Su mamá ayudó a Jenny a escribir una carta a la tía Joan. La pusieron en el buzón de la esquina. Después, Jenny se quedó esperando que llegara la respuesta. Ella se imaginó su carta en el camión yendo en dirección a la ciudad. Se imaginó cuando la colocaban en el buzón de la tía Joan. Se imaginó a la tía Joan leyendo la carta y yendo directamente al armario donde guardaba su equipo de pesca. El sábado, cuando el automóvil rojo de la tía Joan se detuvo en el patio, Jenny corrió a su encuentro. “¿Vamos a pescar?” preguntó. “Sí, vamos”, respondió la tía Joan. Ella sacó su caña de pescar del asiento trasero y se dio vuelta su gorra de beisbol hacia atrás. Jenny hizo lo mismo con su gorra, también. Caminaron juntas hacia el arroyo y pescaron desde el puente toda la tarde. Cuando volvieron a la casa, traían cinco pescados. El de Jenny era el más grande de todos. Pregunte: ¿Cómo se sentía Jenny cuándo nadie podía ir a pescar con ella? ¿Cómo se sintió después de escribirle la carta a su tía Joan? ¿Cuándo llegó la tía Joan? ¿Por cuánto tiempo pescaron? ¿Cuándo regresaron a la casa con los pescados y el pescado de Jenny era el más grande de todos? 4. ESTIRAR LOS MÚSCULOS Y PESCAR Enseñe a los niños un simulacro de pescar. 1. Tome una caña de pescar imaginaria del suelo. 2. Mueva su brazo hacia atrás y hacia adelante como si estuviera pescando. 3. Quédese esperando muy quieto hasta que el pez muerda el TG3-17 Guía de enseñanza anzuelo. 4. Finja que el pez muerde y tire con fuerza agarrando firmemente la caña de pescar para evitar caerse hacia adelante. 5. Empiece a sacar del agua su pez grande. Tire y enrolle; tire y enrolle. 6. Agáchese para agarrar el pez. Recójalo y muestre a todos el pescado tan grande que tiene. 7. Coloque el pescado en un cubo para llevarlo a la casa o sáquele el anzuelo con cuidado y vuélvalo a poner en el agua. 8. Felicítese a si mismo dándose palmadas en la espalda por ser tan buen pescador. ESCUCHANDO EL EVANGELIO 5. RITUAL DEL EVANGELIO Haga que los niños se sienten en un círculo. Cante “Two Litte Ears” del CD de música de Seeds para preparar a los niños a escuchar las palabras de Jesús del Evangelio de hoy. Pídales que usen gestos simples mientras cantan. Objetivo: Los niños identificarán los sentimientos de los amigos de Jesús. WCBT, página 25, Jesus Went to a Wedding A pesar que esta ilustración no es acerca de la aparición de Jesús a sus discípulos después de la Pascua, representa una actividad que Jesús hace con ellos en este Evangelio dominical—comer juntos. Disfrute la ilustración con los niños y recuérdeles de las bendiciones antes de las comidas que aprendieron hace unas semanas. Use esta oración para la hora de la merienda. EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños agradecerán a Dios por haberles concedido sentimientos. 7. TODOS TENEMOS SENTIMIENTOS Reúna a 6. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Jesús sorprende a sus amigos. Repase con los niños las historias del Evangelio de la Pascua—lo mucho que Jesús sufrió y su muerte, la resurrección y su aparición a María y a los otros amigos. Dígales que ésta es otra historia sobre Jesús, narrada por Lucas, uno de los escritores del Evangelio. Después de morir Jesús, sus amigos se asustaron mucho. Se encerraron en un cuarto y cerraron las ventanas. Tenían miedo de morir como Jesús. En ese momento, dos de los amigos de Jesús llamaron a la puerta. “¡Acabamos de ver a Jesús!,” dijeron. “¡Él está vivo! Déjennos entrar y les contaremos todo lo que vimos”. Los amigos de Jesús estaban tan asustados que no supieron qué pensar. Estaban hablando todos al mismo tiempo, cuando de repente Jesús se les apareció. “No tengan miedo”, Jesús dijo. “Soy yo realmente. Estoy aquí con ustedes. Les traigo la paz”. Luego Jesús levantó sus manos y les mostró donde habían estado las uñas, para que le creyeran. Incluso pidió algo de comer. Uno de sus amigos le dio a Jesús un trozo de pescado. Jesús se lo comió. Los amigos de Jesús estaban llenos de alegría y amor. Jesús les dijo, “Tengo un trabajo especial para ustedes. Vayan y digan a todos que yo los amo. Díganles que les doy la paz”. Distribuya las páginas 1 y 2 de Seeds. Pida a los niños que repitan la historia describiendo el dibujo de la tapa. Jesús tiene un corazón en su ropa, mostrando que él nos amó tanto que dio su vida por nosotros. Los niños pueden notar las marcas de los clavos en sus manos y pies. Las dos personas con sombreros y capas son los viajeros que encontraron a Jesús. Hable sobre los sentimientos de las personas en el dibujo. Ahora están contentos porque Jesús está con ellos y porque él les desea la paz. Esto significa que los perdona. Antes se sentían tristes porque Jesús se había marchado, y tenían miedo de las personas que mataron a Jesús, y avergonzados de haber huído. los niños en el espacio para hacer el trabajo y distribuya las páginas 3 y 4 de Seeds y tijeras. Diga a los niños que harán un folleto y después completarán las caras de los niños en las páginas del folleto. Demuestre cómo cortar en la línea horizontal para obtener dos mitades iguales. Luego haga que los niños doblen en la línea punteada e inserten una mitad dentro de la otra. Verifique los números de páginas para asegurarse que están en orden. Haga su propia copia por adelantado para que les sirva de modelo. Después que todos los niños tengan sus folletos en orden, recoja las tijeras y distribuya creyones, marcadores o lápices de colores. Lea el título de la página en voz alta con los niños y hágales identificar las expresiones en las caras de los niños. Desde la parte superior izquierda hacia la derecha: tristes, felices, sorprendidos, infelices o ansiosos. Pasen a la página 2 del folleto y pida a los niños que le digan lo que está pasando. Pregunte cómo se siente el muchacho. Después lea las palabras y deje que los niños tengan tiempo para dibujar una sonrisa en la cara de Jamal. Continúe de la misma manera con las páginas 3 a 5. En las páginas 6 y 7, haga que los niños sigan la línea punteada para tener una idea de lo fuerte que se siente Grace cuando la potencia de su pierna hace que la pelota se remonte muy alto. Complete el folleto pasando a la página 8 del texto, y dejando que los niños terminen las caras TG3-18 Guía de enseñanza de los cinco niños. Resuma, leyendo el libro de nuevo con los niños. O, lea el texto y pida a los niños que demuestren con sus caras y cuerpos la apariencia que tienen y cómo actúan. 8. ORACIÓN FINAL Reúnanse parados en un círculo para decir la oración. Empiece la oración diciendo: Cuando Jesús murió, sus amigos se sintieron asustados y angustiados. Poco después, Jesús regresó y les dijo, “Les traigo la paz”. Compartamos la paz entre nosotros. Estrechen las manos del niño más cercano y digan: “Que la paz sea contigo”. Después que los niños hayan compartido en saludo de la paz, pídales que unan sus manos y recen el Padre Nuestro, si lo supieran. De no ser así, concluya cantando nuevamente la canción de Aleluya. 9. MERIENDA En la historia del Evangelio un niño sirvió pescado a Jesús. Use galletitas en forma de pescaditos o bizcochitos o sándwiches en forma de pescaditos. Actividades adicionales 10. DIBUJOS DE SENTIMIENTOS Brinde a los niños diferentes tipos de revistas infantiles. Déjeles trabajar en grupos de tres o cuatro para encontrar dibujos que muestran sentimientos. Dé a cada grupo tres trozos grandes de papel para pegar los dibujos. Luego pida a cada grupo que comparta sus dibujos con los demás. 11. CARAS EN PLATOS DE PAPEL Dé un plato de papel a cada niño. Dígales que dibujen un rostro feliz en uno de los lados y un rostro triste en el otro. Lea o narre la historia a su manera. Cuando la lea, haga que los niños escuchen la mención de sentimientos felices y tristes y alce el rostro correcto para cada uno de ellos. Un buen libro para esta actividad es Sam de Ann Herbert Scott (New York: Philomel Books, 1967). TG3-19 29 de abril de 2012 • Cuarto Domingo de Pascua Hechos 4.8-12; 1 Juan 3.1-2; Juan 10.11-18 Guía de enseñanza GENERALIDADES Tema del evangelio: Jesús es un buen pastor. En el Evangelio dominical, Jesús se compara a un buen pastor que cuida y protege a sus ovejas. El trabajo de un pastor es llevar su rebaño a pastar y velar por su seguridad. A veces los pastores guardan sus rebaños en un corral por las noches. La mayoría de los niños no sabrán nada sobre las ovejas ni los pastores, así que será importante hablar un poco sobre quién es un pastor y qué hace. De esta forma ellos entenderán qué significa cuando se dice que Jesús nos cuida como un pastor cuida de sus ovejas. Materiales: tijeras, marcadores, lápices de colores o creyones, bolsas para el almuerzo, sobres usados de 8 por 12 pulgadas para que los niños lleven los juegos a sus casas. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 1. CANTAR Comience la clase congregándose en un círculo y cantando la canción “God Made the Animals” del CD de música de Seeds. O cante una canción de Pascua que los niños sepan. 2. ORACIÓN INICIAL Pida a los niños que permanezcan de pie y callados mientras usted dice la oración siguiente. Ellos responderán “Amén”. Jesús, tú nos distes padres, maestros y amigos para que nos amen y nos cuiden. Gracias, Jesús. Ayúdanos a demostrar el amor y el cuidado que sentimos por tí y por ellos. 3. ¿QUIÉN NOS CUIDA? Siéntense en un círculo para oir la historia. Haga las preguntas siguientes y asegúrese de dar a los niños la oportunidad de contestar. ¿Quién los cuida en el hogar? Padres, hermanos mayores, abuelos, niñeras, vecinos. ¿Qué hacen ellos para demostrar que los cuidan? Cocinar comidas, jugar conmigo, cuidarme cuando estoy enfermo, me enseñan cosas. Después de 4. REPRESENTACIÓN CREATIVA Reúna a los niños en un espacio abierto. Pida a los niños que se turnen demostrando cómo ellos cuidan a otras personas. Usted empezará con una actividad simple como rastrillar el césped. Tan pronto como alguien adivine lo qué es, todos simularán que están rastrillando el césped. Pida un voluntario y continúe la pantomima de la misma manera. Después de cinco o seis veces, cambie y use la pantomima de alguien que los cuida. Usted comenzará simulando que le está leyendo a alguien. En muchas ocasiones los niños necesitan ayuda. Ellos dependen de la ayuda de sus familias, maestros y de otros niños. Los niños también pueden ayudar si las tareas que les piden que hagan están a la altura de sus habilidades. La libertad y la confianza permite a los niños hacer muchas cosas por su cuenta y los animará a pedir ayuda y a ayudar a los demás. Seeds ayuda a los niños cómo cuidar de las mascotas, las plantas y quizás de sus hermanos(as), que son formas de ser como un pastor. Objetivo: Los niños reconocerán a las personas que los cuidan en sus vidas. comentar sobre todas las formas de cuidarlos en sus hogares, en la escuela, en la guardería o por la abuela, pregunte: ¿A quiénes cuidan ustedes? Si uno de los niños tiene mascotas, pídale que le hable sobre como la alimenta, le da agua fresca, la lleva a caminar, jugar con ella. Pregunte qué o a quién cuidan: niños pequeños, un familiar o un vecino anciano, sus juguetes, sus ropas. Quizás también ayuden a rastrillar las hojas de los árboles, palear la nieve, vaciar el lavaplatos o sacar la basura. Recalque que es importante cuidar de algo o de alguien así como también ser cuidado por otras personas. Si a usted y a los niños les gusta cantar, use la melodía de “This is the Way We Wash our Clothes” que probablemente todos los niños sepan, para seguir haciendo su pantomima. Concluya esta actividad con un juego de “Simon Says”. Usted es el líder. Asegúrese que los niños saltan varias veces de manera que estén listos para oir el Evangelio. ESCUCHANDO EL EVANGELIO 5. PREPARACIÓN PARA LA HISTORIA DEL EVANGELIO Reúna a los niños en el espacio para oir la historia. Repase sus respuestas sobre cuidar de las mascotas. Refiérase a la canción inicial. Nombre algunos de los animales y pregunte cómo creen que el granjero cuida de su vaca, su cerdo, su burro, y por último de todas sus ovejas. Les da de comer, les da agua, los resguarda de las inclemencias del tiempo, los cuidan si se enferman. Diga a los niños que hoy Jesús habla sobre las ovejas. Donde vivía Jesús había muchas ovejas. Las personas hicieron mantas abrigadas de lana y bebieron la leche de oveja para fortalecerse. Las personas quisieron mantener sus ovejas seguras y sanas. A las personas que cuidan de las ovejas se les llama pastores. Jesús les dijo a las personas que Dios era como un pastor. Esto es lo que dijo. Objetivo: Los niños entenderán la imagen de Jesús como nuestro pastor. TG3-20 Guía de enseñanza los niños pondrá los diez cuadrados en una bolsa de papel. 6. NARRACIÓN DEL EVANGELIO: Jesús es un buen pastor Lea la versión siguiente del Evangelio dominical o cuéntelo a su manera. Los niños pueden jugar el juego solos o en pares. Colocarán sus piezas al principio del juego, luego se turnarán sacando un cuadrado de la bolsa. Si el cuadrado es un color, avanzarán su oveja a ese color. Si es un dibujo, colocarán su oveja en el dibujo y dirán cómo el pastor las protegerá del peligro. El objetivo del juego es regresar las ovejas al corral. Jesús dijo a sus amigos que él era como un buen pastor. Un pastor cuida de su rebaño de ovejas. Un buen pastor construye un muro de piedras para que el lobo no pueda entrar a atacar a las ovejas. Un pastor bueno vigila que las ovejas no se extravíen o se caigan en los precipicios o en los hoyos. Aunque se pierda sólo una oveja, el pastor bueno la sigue buscando hasta encontrarla. Jesús es un pastor bueno. Jesús nos ama, nos cuida y nos ayuda cuando necesitamos ayuda. Jesús quiere que nos sintamos contentos. Después de jugar unos minutos, pida a los niños que lo jueguen en sus casas con la familia. Si tiene tiempo, hágales poner sus diez cuadrados sobre la mesa, darlos vuelta, y resolver el rompecabezas del pastor. Explique a los niños que nosotros, también, debemos ser como el pastor bueno. Jesús nos quiere y nos protege. Podemos cuidar de otras personas y demostrarlo con acciones de amor. De esa manera las personas se dan cuenta que el espíritu de Jesús está con nosotros. Distribuya las copias de Seeds. Pida a los niños que miren la tapa. Hable sobre las ovejas. Noten lo felices que están las ovejas junto al pastor. Hágales notar los cantos rodados, el suelo desigual y las ovejas pastando. Explique qué es el cayado del pastor. Este cayado lo ayuda a no tropezar en las colinas rocosas. 8. RIMA DE ACCIÓN Y LIMPIEZA Use la rima siguiente para inspirar en los niños deseos de trabajar para guardar sus juguetes y prepararse para la actividad final. Cante la rima al ritmo de “Jingle Bells”. Tidy up, tidy up, put my things away. Tidy up, tidy up, I’m finished for today, hey! Tidy up, tidy up, put my things away. But I will make a mess again the next time that I play, hey! 9. THANK YOU, GOD. Pida a los niños que pasen EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños jugarán un juego para ayudarlols a entender el trabajo que hace un pastor. 7. REGRESANDO AL HOGAR Reúna a los niños junto a sus mesas de trabajo y distribuya tijeras. Abra las páginas 2 y 3. Explique a los niños que éste es el juego que jugarán. Señale la oveja en la esquina derecha superior. Ellos recortarán esa oveja para que sea su pieza de juego. Su tarea es hacer regresar a las ovejas al corral, sanas y salvas. Luego haga que coloquen sus dedos en la oveja en la esquina izquierda superior. Pídales que sigan el camino con usted y encuentren los peligros para las ovejas. Hágales identificar los peligros: lobo, precipicios, arbustos espinosos, agua, piedras. Recuérdeles que el trabajo de un pastor es hacer regresar sanas y salvas a todas las ovejas. Haga que los niños corten la tira en el lado derecho. Luego recorte la oveja y dóblela por la mitad. Ésta será la pieza para el juego. La oveja es gris en un lado y blanco en el otro, así que dos niños pueden tener ovejas de colores diferentes. Asegúrese de que marcan y doblan la oveja de manera que pueda pararse. Demuestre cómo cortar los cinco cuadrados coloreados y los cinco cuadrados de los peligros. Cada uno de a la página 4 de Seeds. Pídales que se fijen en el muchacho que rezó sus oraciones por la noche y se durmió. Pídales examinar los dibujos redondos y describir de qué tenía que estar agradecido el muchacho ese día. Él tenía muchas personas que lo cuidaban. El empleado de la tienda lo ayudó cuando perdió a su mamá en la tienda, un muchacho mayor le ayudó a levantarse en las barras de ejercicio, su papá trajo alimentos al hogar para la cena, y su mamá o un amigo lo ayudaron cuando él se lastimó su dedo. Noten que él todavía lleva puesto la venda en la cama. Pregunte a los niños si alguna persona los ayudó de esa manera. Si lo hicieron, los niños pueden completar el círculo con la línea punteada alrededor de ese dibujo. WCBT, página 24, Jesus Is the Good Shepherd Esta página refuerza la comprensión de los niños que Jesús cuida a la gente y a todos sus seres queridos. 10. ORACIÓN FINAL Reúnanse en un círculo para rezar la oración y use parte del Salmo 23 como oración. Pida a los niños que repitan los versos después de usted. El Señor es mi pastor Nada me faltará. El me guía por las aguas mansas. Él me guía por caminos correctos. TG3-21 Guía de enseñanza Él está a mi lado para darme valor. Amén. 11. MERIENDA Sirva galletas en forma de animalitos y leche para la merienda de hoy. Antes de que los niños coman la merienda, pídales que digan quiénes ayudan a preparar la comida en sus hogares. Actividad adicional 12. BUENOS PASTORES Haga que los niños construyan un corral de piedras. Pueden usar sus piezas de juego en forma de oveja y hacerlas entrar y salir del corral. Esta es una oportunidad para ellos de inventar sus propias historias y jugar. 13. AYUDANTES Reparta revistas para que los niños puedan cortar la figuras de personas que los ayudan y usar los dibujos para hacer un collage. Ellos reconocerán a médicos, enfermeras y otro personal médico, oficiales de policía y bomberos y otras personas. TG3-22 6 de mayo de 2012 • Quinto domingo de Pascua Actos 9.26-31; 1 Juan 3.18-24; Juan 15.1-8 Guía de enseñanza GENERALIDADES 2. NARRACION DEL EVANGELIO: Jesús nos habla de estar con él. Pida a los niños que le digan qué está ocurriendo en la ilustración de la tapa. Jesús está rodeado de niños y adultos haciendo actos de amor como él. Esto es lo que Jesús le dijo a la gente. Tema del Evangelio: Crecemos para ser como Jesús. En el Evangelio dominical, Jesús se compara a una vid y a nosotros como sus ramas. Crecemos y prosperamos si permancemos unidos a la vid, que es Jesús, y los unos a los otros, que somos las ramas y las hojas de la vid. Seeds ofrece historias y actividades que ayudan a los niños a reconocer la conexión con sus familias, la familia de la iglesia, y el resto de la sociedad. En esas conexiones los niños pueden reconocer sus conexión con Jesús. Nota: En la lección hay tres actividades—doblar, cortar y colorear. Trate de tener asistentes para ayudar a los niños. Si fuera necesario, corte los cuadrados de la página 3 antes de la clase. . Materiales: tijeras, marcadores o creyones. Jesús dijo: “Yo soy como la vid y ustedes las ramas de la vid. Una vid es como un árbol. Cuando la ramas siguen unidas al árbol crecen hojas nuevas en la primavera. En el otoño la vid tiene muchas uvas y los árboles tienen frutas y almendras. Más si una rama cae del árbol, se muere”. La señora sentada en el banco del jardín pensó: ¿Por qué Jesús está hablando de la vid y las ramas? Jesús dijo: “Les hablo de la vid y los árboles por una razón. Mi Padre desea que estén conectados a mi como la rama está conectada al árbol. Es entonces que crecerán en amor, así como en las ramas crecen hojas y frutas. Cuando estén unidos a mi, están conectados entre sí, también”. COMPARTIENDO HISTORIAS DE LA VIDA 3. REPRESENTACIÓN CREATIVA DEL EVANGELIO Para reforzar la enseñanza del Evangelio, pida a los niños representar las palabras de Jesús. Seleccione a un niño para que sea un árbol, parado inmóvil. Los demás niños simularán estar unidos a las ramas. Cuando todas las ramas estén tocando el árbol, pida a los niños de mecerse, como si estuviera soplando una brisa suave. Sugiera que el viento está arreciando y hágales representar un viento fuerte. Repita la secuencia. Objetivo: Los niños reconocerán y contarán acerca de actos de amor. 1. ACTIVIDAD DE LA TAPA: El amor nos une Pasen al area para hacer el trabajo.Reparta copias de Seeds y pida a los niños describir la ilustración de la tapa. Jesús está hablando con un niño en el centro de la página. A la izquierda un padre está ayudando a caminar a un niño, un niño está corriendo y una niña tiene una flor en su mano. A la derecha un niño sostiene una pelota, una niña tiene dos conos de helado y una señora está sentada en un banco en el jardín. Lean la frase juntos.Diga a los niños que éste es un dibujo especial que une a las personas de los dos lados de la página. Pregunte: ¿Cómo es para las ramas cuando hace mucho viento? Es difícil permanecer siendo parte del árbol? ¿Se desprendieron y cayeron algunas ramas al suelo? ¿Cómo se sienten las personas cuando tienen temor o estan preocupadas? Ayuda saber que Jesús es nuestro amigo y que estamos conectados a él? WCBT, página 11, Who Is the Pope? El Papa está en el centro del viñedo que es la Iglesia. Averigüe lo que los niños sepan de él y mencione lo que usted sepa al respecto. Pida a los niños que abran sus copias de Seeds en sus mesas con las dos página internas hacia arriba. Luego ellos dan vuelta la tapa y la doblan en la primera línea punteada. Asegúrese que sea un doblez bien hecho. Luego dan vuelta sus copias de Seeds para que la ilustración de la tapa esté hacia arriba. Ellos hacen que la parte doblada a la derecha de la página se encuenre con la segunda línea punteada y la doblan. Ahora déjeles que le cuenten cómo se unió la gente. ¿Qué son actos de amor? EDIFICANDO UNA COMUNIDAD CRISTIANA Objetivo: Los niños identificarán a personas que los ayudan. ESCUCHANDO EL EVANGELIO 4. LA GENTE SE AYUDA MUTUAMENTE (páginas 2 y 3) Congregue a los niños en la mesa de Objetivo: Los niños inerpretarán la imagen de Jesús de la vid y las ramas. trabajo. Reparta tijeras para cada niño. Abra las páginas 2 y 3 de Seeds.Lea el título en voz alta. Explique que esas son personas con trabajos importantes. Comenzando en la parte superior izquierda identifiquen el jardinero, el maestro, el TG3-23 Guía de enseñanza obrero de construcción, la enfermera. el policía y el bombero. Distribuya tijeras y pida a los niños que corten los cuadrados en el borde de la página 3. Miren juntos los dos lados de los cuadrados. Explique que son objetos o herramientas que los trabajadores necesitan para hacer sus trabajos. Describa la historia de cada trabajador impresa debajo. Cuando termine de describir, los niños encontrarán los dos objetos que necesita el trabajador. Comience con todos los objetos en un montón. Para empezar pida a los niños que pongan un dedo junto al jardinero. Este es Lucas. A él le encanta plantar flores y cuidar de la tierra. Su trabajo le recuerda el gran amor que Dios nos tiene para darnos este mundo tan hermoso. Los niños encuentran dibujos de herramientas de cavar y cajas de plantas. Este es Glen. A él le agrada enseñar y hablar a sus estudiantes sobre la Biblia. El está contando la historia de Noé y el arca. A Noé le agrada cuando los niños dibujan y pintan. ¿Cuáles son las dos cosa que se usan para enseñar? Los niños encuentran libros, tijeras, creyones, pegamento, papel. Copie la página 19. Firme y escriba la fecha en los certificados. Arróllelos y átelos con una cinta bonita. Coloque un trozo pequeño de papel con el nombre del niño debajo de la cinta para que cada niño tenga su certificado debido. Use la siguiente oración para dar los certificados. 7. ORACIÓN Y CANCIÓN FINALES Reúnanse en el círculo de la oración. Muestre su copia de Seeds y la Biblia o leccionario. Maestro(a): Jesús, gracias por congregarnos para nuestras clases de Seeds. Niños: Gracias, Jesús. Maestro(a): Aprendimos a amar a Dios y los unos a los otros. Niños: Gracias, Jesús. Maestro(a): Los llamaré a cada uno de usted por su nombre y les daré un certificado que dice que completaron el programa de religion de Seeds Maestro(a) lee un nombre. El niño avanza para recibir su certificado. Esta es Julie. A ella le gusta hacer cosas para la gente. Puede construer mesas y sillas. También puede construir casas y cobertizos. ¿Qué necesita para ayudarla a construir? Casco, caja para herramientas. Maestro(a): Cantemos una vez más nuestra canción de Seeds. Esta es la señorita Mendez. Ella ayuda a los niños a mejorarse. Si se ponen muy enfermos ella llama a sus padres y programa una consulta con un médico. Estetoscopio, teléfono. . Use la canción del CD de Seeds u otra canción que haya usado durante el año. Esta es Bobbi. Ella mantiene las calles seguras ayudándonos a cruzar la calle. Si hubiera problemas ella llama pidiendo ayuda. ¿Qué necesita el oficial Bobbi? Gorra, placa, transceptor portátil. Niños: Amén. Maestro(a): Se ha terminado nuestra clase. Que Dios los bendiga. Este es Tyrone. El viaja en un camión de bomberos. Su trabajo es ir apresuradamente a los incendios y apagarlos. A veces tiene que salvar a personas. En una oportunidad salvó a un perrito llamado Shamrock.¿Qué necesita para hacer su trabajo? Manguera, sombrero. Objetivo: Los niños agradecerán a Dios por la belleza de la naturaleza. 5. THANK YOU, GOD, FOR OUR WORLD (página 4) Vuelvan al espacio para hacer el trabajo. Pida a los niños abrir la página 4 y describan la ilustración. Dígales que el trabajo de Dios es cuidar del mundo. Pídales pintar el dibujo de la obra de Dios. 6. CERTIFICADO DE FIN DE PROGRAMA Esta es la última lección de Seeds para el periodo 20112012. Festeje los logros de los niños dándoles un certificado. TG3-24 Guía de enseñanza TG3-25