Santuario de Rodanas-Peña Blanca
Transcripción
Santuario de Rodanas-Peña Blanca
Santuario de Rodanas-Peña Blanca Horario 4.00 Horas aprox. Distancia 39 km. Aprox. (GPS). Desnivel Altura máx. 838 mts. Altura min. 507 mts. Acumulado 993 mts. Partida Rodanas (Zaragoza). Mapas Mapas del Servicio Cartográfico del Ejército: Epila (382). Notas Recorrido de dificultad media. <<El Santuario de la Virgen de Rodanas, se encuentra situado en una zona agreste y apacible, perteneciente al término municipal de Epila y se levanta en el mismo lugar donde se apareciera la imagen de la Virgen, a un pastorcillo que apacentaba sus ovejas por aquellos contornos. Enclavado en las faldas del Sistema Ibérico, el entorno natural que rodea al Santuario es una fuente de contrastes, marcados por la cercanía del valle del Río Jalón y las estribaciones de la Cordillera Ibérica. En este territorio, veremos lugares inéditos y rincones apenas hollados como la Sierra de Monegre o la Buitrera en los Altos del Chiquero. El Santuario de Rodanas, preside un espacio biogeográfico en el que conviven numerosas especies animales y vegetales que hacen de este enclave natural un paraje de inusitada belleza.>> Antes de la salida. Nos desplazamos en coche hasta Rodanas, a unos 70 kilómetros de Zaragoza, después de preparar las bikes, salimos por el camino junto al santuario, dirección hacia el barranco de Valdechurlinos. Ya vemos a nuestra derecha la Sierra de Monegre y a la izquierda las minas de cobre abandonadas de La Esperanza, que se dedicaba a la transformación del mineral de cobre que se extraía de otras minas. Fue aprovechada para la extracción de este metal hasta mediados del siglo pasado. Minas abandonadas de la Esperanza. Continuamos por una pista en mal estado hasta atravesar el fondo del barranco de Valdechurlinos, donde giramos bruscamente remontando a la derecha hacia los pinares, comenzando una larga pero llevadera subida entre pinos, bordeando el cabezo del Rocín y de la Higuera, cerca del collado Matacabras, vamos ganado altura. Pinares por la Sierra de Monegre. Pasaremos por el costado de Peña Lahiguera y al llegar al barranco de la Virgen, nos desviaremos a la izquierda e iremos ascendiendo por el fondo del barranco, hasta cruzarnos al barranco de Monegre, cogiendo el camino de Los Alares. Giraremos a la derecha y bordearemos Pico Monegre con sus 928 metros de altura, que con la Buitrera de los Altos de Chiquero, son los puntos más altos de esta zona. Desvío dirección a Peña Blanca. Continuamos ascendiendo y dándole la vuelta al Pico Monegre, pasando por debajo del Alto de Valdemoreno, después de salvar una corta pero fuerte pendiente ya vemos a lo lejos uno de nuestros destinos, en unos dos kilómetros, poco más o menos, nos desviamos en un cruce hacia la derecha y a los pocos metros nos encontramos en Peña Blanca. Bordeando el Alto de Valdemoreno. Peña Blanca. Peña Blanca. Una vez hechas las fotos de rigor, retrocedemos hasta el cruce antes mencionado para continuar por la derecha en fuerte descenso, hasta el camino de Los Alares en el interior del barranco de Monegre, por donde antes habíamos ascendido, hasta llegar al camino de Rodanas por el que giraremos a la izquierda, pasando junto a la paridera de Monegre, continuamos rectos, desde aquí empezamos un falso llano, cogemos el camino de Aguaviva de Bolea, justo al costado de unos corrales, continuamos ascendiendo poco a poco hasta crestear un collado en la zona del Barranquillo a nuestra derecha y los altos del Chiquero a la izquierda. Abandonaremos el camino por la izquierda, hay que tener cuidado y no despistarse, ya que por el camino por el que tenemos que desviarnos, esta poco marcado y puede crear confusión, al llegar a unas colmenas, desaparece el camino y entramos en un campo de labor el cual bordeamos unos 300 metros, con mal firme y en suave ascenso. Al llegar al final del campo nos encontramos con un sendero a la derecha, que con una corta, pero fuerte pendiente nos sube al collado. Cruzando por el campo de labor. Aquí y antes de subir por el sendero antes mencionado, nos encontramos en los mismos pies del Pico La Buitrera con una altitud de 994 metros, en la Sierra de la Nava Alta, su nombre se debe a las numerosas colonias de buitres que allí anidan. La Buitrera detrás. Ya una vez arriba del collado y después de una breve parada, podemos observar desde este punto unas magnificas vistas del termino de Tabuenca. Descenderemos por un sendero, hasta cruzar el barranco de Valdeingles, ya nos encontramos de nuevo en el camino, pasamos por el rincón de Pucheros, junto al albergue de Valdearcos y vamos a parar al barranco de Valderrobles, por el que continuamos hasta el camino de Tabuenca. Continuamos llaneando por el camino de Tabuenca, con muy buen firme, por el terreno de Las Cornudiellas, iremos dejando por ambos lados diversas parideras y corrales. En todo este tramo nos acompaña a nuestra derecha la sierra de Orchi y a la izquierda, el collado Mediano, seguimos hasta un poco antes de cruzar el barranco de Aguaviva, en un fuerte cambio de pista a la derecha, por el camino de Aguaviva de Bolea, el mismo que habíamos dejado en los Altos del Chiquero, por lo que puede ser un interesante escape sino queremos ascender por el mal sendero de El Morteruelo. Continuamos por el barranco de Aguaviva, hasta empalmar con el barranco de Monegre, por el que vamos ascendiendo suavemente hasta separarnos y crestear el collado junto al Cabezo del Carbón, desde aquí en descenso llegamos al final de esta ruta en el Santuario de Rodanas. En tan singular lugar, vuestro paladar puede saborear, la sabrosa cocina lugareña, en el bar-restaurante, con las delicias de las carnes a la brasa. Mapa de la Ruta. Perfil de la Ruta. Descarga Track GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5471173