Metodología La metodología utilizada para desarrollar este estudio
Transcripción
Metodología La metodología utilizada para desarrollar este estudio
1 DESARROLLO DE CÁLCULO DE DISTANCIA A LA INTERSECCIÓN Metodología La metodología utilizada para desarrollar este estudio, fue la dispuesta en el volumen 3 (punto 3.404.2) del Manual de Vialidad Urbana, la cual define lo siguiente. Para los accesos que se encuentran próximos a la esquina se ha especificado la distancia mínima que debe existir entre ellos y la intersección de las líneas de solera asociadas a cada frente. Se distinguen dos casos: el primero corresponde al frente por el cual los vehículos pasan en su camino a la intersección; el segundo corresponde a aquel por el cual los vehículos pasan una vez superada la intersección. Para el primer caso se han definido dos distancias: dl: es la distancia comprendida entre la intersección de ambas líneas de solera y la línea de parada. Este espacio es la reserva necesaria para la materialización de un cruce peatonal. dq: es la distancia comprendida entre la línea de parada y el vértice (teórico) más próximo a ella del acceso de salida de la estación de servicio. Esta distancia es función del flujo de vehículos que arriban a la intersección en veq/hpista y se determina calculando el largo de cola promedio que se produce para dicho flujo. Para el segundo caso se ha definido sólo una distancia (d2), que corresponde a aquélla comprendida entre la intersección de ambas líneas de solera y el vértice (teórico) más próximo a ella del acceso de entrada a la estación de servicio. Mientras mayor es esta distancia, menor es el efecto que el ingreso de un vehículo produce sobre la intersección, como resultado de la maniobra correspondiente de deceleración. Los valores de d2 asumidos corresponden a los que la experiencia internacional recomienda, de acuerdo a la tendencia que los mismos instaladores han observado en el sentido de hacer estaciones de servicio más amplias que las de antaño. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón 1/9 En la Figura Nº 5.1, se especifican los parámetros de diseño para la definición geométrica de los elementos que componen los accesos de entrada y salida a la estación de servicio. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón 2/9 Figura Nº 5-1, Parámetros de Diseño EISTU Hotel Punta Piqueros Concón 3/9 2 Cálculo de la Distancia Dq y d2 De acuerdo con lo establecido en el REDEVU, las distancias dq y d2 son función del flujo de vehículos que pasa por el frente del terreno que habría de ocupar el Hotel. Para su cálculo se debe seguir el siguiente procedimiento: En el frente se medirán los flujos actuales cuyo sentido de circulación corresponda al de las pistas aledañas al terreno, durante los siguientes períodos de un Martes de 07:30 a 09:30, de 10:30 a 11:30, de 12:30 a 14:00, de 15:30 a 16:30 y de 18:00 a 20:00. Cada medición debe incluir el número de vehículos que utilizan la vía, agrupados en períodos de 15 min. El conteo debe permitir completar el formulario que se incluye en el Cuadro Nº 6.1, distinguiendo las siguientes categorías de vehículos 1. Vehículos particulares y taxis (VL) 2. Vehículos de locomoción colectiva de tamaño mediano (TA) 3. Vehículos de locomoción colectiva pesados (buses y micro) (BU) 4. Otros vehículos pesados (camiones)(CA) EISTU Hotel Punta Piqueros Concón Cuadro Nº 6.1, Formulario de medición de flujos Período Cuarto de hora 1 07:30 -08:30 2 3 4 5 08:30 - 09:30 6 7 8 1 10:30 - 11:30 2 3 4 1 12:30 - 13:30 2 3 4 1 13:30 -14:30 2 3 4 1 15:30 - 16:30 2 3 4 1 18:00 - 19:00 2 3 4 5 18:00 - 20:00 6 7 8 MARTES VL TA BU CA VEQ 30 39 36 27 23 36 24 27 40 37 41 41 32 33 38 25 38 40 39 28 50 40 48 58 50 58 54 54 34 33 30 26 Fuente: MINVU. REDEVU. 1984 EISTU Hotel Punta Piqueros Concón A partir de esta información se deben calcular los flujos equivalentes (VEQ), utilizando los siguientes factores de conversión: Cuadro Nº 6.2 Factores de Equivalencia TIPO DE VEHÍCULO FACTOR DE EQUIVALENCIA Vehículo Liviano 1.00 Taxibuses 1.65 Buses 2.00 Camiones 2.00 Fuente: MINVU. REDEVU. 1984 Con la información resultante se construye un gráfico de distribución horaria (vehículos equivalentes versus cuartos de hora) para un período comprendido entre las 07:00 y las 21:00 horas extrapolando e interpolando cuando sea necesario. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón Cuadro Nº 6.3, Grafico de distribución horaria 70 60 50 40 30 20 10 -2 0: 00 18 :0 0 -1 9: 00 18 :0 0 -1 6: 30 15 :3 0 -1 4: 30 13 :3 0 -1 3: 30 12 :3 0 -1 1: 30 10 :3 0 -0 9: 30 08 :3 0 07 :3 0 -0 8: 30 0 Con el objetivo de determinar el Flujo (Veh / Hora Pista) se procede a realizar la sumatoria de los flujos vehiculares que circulan por el frontis del acceso proyectado, para el caso del acceso por Avenida Borgoño, el flujo vehicular total medido durante las ocho horas es de 1.210 vehículos, el cual se divide por el numero de horas de medición, para obtener un flujo promedio. Este valor se debe dividir por el numero de pistas para determinar el Flujo (Veh / Hora Pista) y realizar la comparación y el cumplimiento de las Normas de Distancias Mínimas a la intersección. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón Cuadro Nº 6.4, Resumen de flujos vehiculares Suma de TOTAL VEQ/HORA PC 1 Total general MOV HORA 11 31 07:30 - 08:30 132 148 279 08:30 - 09:30 110 83 193 10:30 - 11:30 158 155 314 12:30 - 13:30 129 83 211 13:30 - 14:30 145 155 300 15:30 - 16:30 197 195 391 18:00 - 19:00 216 208 424 19:00 - 20:00 123 154 276 1210 1180 5256 Total 1 Para determinar el flujo promedio en las 8 horas de medición solamente se deben considerar los flujos de la calzada oriente de Avenida Borgoño, (representados por el movimiento 11), debido a que es el flujo que circula por el frente de los futuros accesos. Por lo tanto el flujo promedio de 8 horas de medición es 151 vehículos. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón Los flujos considerados fueron medidos en vehículos equivalentes por hora. Las distancias dq y d2 en función de este flujo, se muestran en el cuadro siguiente: Cuadro 6.5 Normas de Distancias Mínimas a la Intersección Flujo dq d2 (veq/hr - pista) (m) (m) 0 – 100 6 10 101 – 200 10 10 201 – 300 16 10 301 – 400 21 16 401 – 500 26 16 501 – 600 31 16 601 – 700 36 21 701 – 750 41 21 751 – 800 51 21 > 800 -- -- Obtenidos los flujos, se puede presentar el resumen de los parámetros geométricos y ubicación respecto (distancia) de los accesos. Cuadro 6.6 Verificación de Distancias Mínimas a la Intersección (*): Flujo en rama primaria a la cual o de la cual se accede. Dispositivo en Estudio Flujo (*) (veq/hr/ pista) Acceso Hotel 151 Proyectados Norma dq (m) d2 (m) dq (m) d2 (m) Cumple Excede 1 km Excede 1 km 10 12 SI La ubicación del futuro Hotel Punta Piqueros se encuentra a una distancia sobre los 1.000 metros de los cruces más cercanos, cumpliendo a cabalidad con la normativa. EISTU Hotel Punta Piqueros Concón