Mutilados - Parroquia de San Sebastián
Transcripción
Mutilados - Parroquia de San Sebastián
Mutilados Mutilados Carta del Hermano Mayor En los tiempos que vivimos es difícil encontrar personas comprometidas y dispuestas en la ayuda y en la entrega a los demás. Pues bien los hermanos de Mutilados, tenemos la dicha de pertenecer a San Sebastián donde nos encontramos con lo opuesto, una Parroquia en la que es frecuente ver como cada vez son más y más las personas que se acercan con la intención de participar y ayudar en todas aquellas celebraciones y obras que se viene realizando. A que todo esto sea posible a contribuido de forma sobresaliente nuestro Director Espiritual y Párroco D. José Antonio Omist López. El ha sabido formar grupos con una extraordinaria calidad humana, dirigidos por personas que como Alejandro, con las confirmaciones, la Hermana Mª del Carmen con las catequesis, Paquita con Caritas parroquial, junto con las personas que forman la Lectura de la Palabra, y las Hermandades, constituimos un conjunto al servicio de la Iglesia y en especial a nuestra Parroquia. En este nuevo curso que acabamos de comenzar nos encontramos con el compromiso de llevar a cabo las pautas marcadas en el Plan Diocesano de Evangelización, y ver, si somos capaces, junto con vosotros, de hacer que nuestra parroquia sea la casa de todos, y todo un referente en nuestra Diócesis. Este año, como bien sabéis, hemos estrenado con una gran ilusión y con mucha responsabilidad el Carácter Sacramental de la Cofradía, pues bien esto no sólo puede quedarse en el Domingo de Ramos, que al fin y al cabo es un día al año y en la procesión anual del Corpus Christi. Para la Junta de Oficiales y para todos los hermanos tiene que ser tan importante o más saber que somos la Hermandad Sacramental de San Sebastián. Y con esta enorme responsabilidad tenemos que trabajar, con el fin de engrandecer y aumentar los cultos al Santísimo Sacramento del Altar, para así poder ayudar a edificar una Iglesia cuyo fin primordial sea el de alimentar al creyente con la Palabra de Dios. Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de La Victoria, Ntra. Sra. de La Paz y San Rafael Arcángel Establecida canónicamente en la Parroquia de San Sebastián de Huelva, consagra en honor y gloria de nuestro Santísimo CRISTO DE LA VICTORIA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2.012 SOLEMNE QUINARIO Comenzando a las 20,00 de la tarde con el siguiente orden: Santo Rosario, Ejercicio de Quinario y celebración de la Santa Eucaristía. Desde estas líneas quisiera animaros a todos a participar en los cultos y actos que desde la Hermandad preparamos para cumplir con lo establecido estatutariamente, y entre todos intentar crecer espiritualmente y contribuir a seguir fomentando una Hermandad más comprometida con la misión evangelizadora de la Iglesia Universal, y todo ello bajo la protección del Santísimo Cristo de la Victoria y el amparo de Ntra. Sra. de la Paz. Juan Manuel Caballero Cazenave Hermano Mayor Ocupando la sagrada cátedra el Rvdo. Padre D. JOSE ANTONIO OMIST LÓPEZ Cura Párroco de San Sebastián El Domingo día 11 de marzo a las 12,00 del mediodía, la Hermandad y Cofradía celebrará Grupo C ATA L A N A OCCIDENTE Cerdenal Cisneros, 9 - 21003 Huelva Tel. 959 259 549 / fax 959 284 135 [email protected] 2 UESTO P U S E R PIDE P CUENTO EN ES TOS 10% D S PRODUC S LO TODO SOLEMNE FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO Al Ofertorio la Hermandad y Cofradía hará SOLEMNE PROTESTACIÓN DE FE CATÓLICA de defender los Dogmas de la Inmaculada Concepción y de la Asunción de María en Cuerpo y Alma a los Cielos, renovando sus votos y juramentos de creer, confesar y defender la mediación Universal de la Virgen María, según mandan nuestra Reglas. SEGUROS CATALANA OCCIDENTE - COSALUD - DEPSA El sábado 10 de marzo en el ofertorio de la Santa Misa, se procederá a la imposición de medallas de la Hermandad y juramento de los nuevos hermanos y hermanas. Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora de la Paz y San Rafael Arcángel. Se recuerda a los hermanos y hermanas, la obligación que tienen de asistir a estos cultos y portando la medalla de la Hermandad. Boletín Informativo Número 5 - Cuaresma 2012 Redacción: Manuel Bravo Capelo y Miguel Torres Álvarez. Fotografías: José Manuel Gómez Barroso y Archivo Hermandad. Diseño e Impresión: Onubense de Impresión. Huelva, Cuaresma 2.012 Mutilados Mutilados CASI BODAS DE PLATA HUELVA, SÉ TÚ MISMA. DESCUBRE TUS RAÍCES Si, parece que fue ayer, cuando mi medico de los Seguros, mi Diego de mi arma, me invitó a ver un ensayo de su Virgen para pasar el rato, y no me podía imaginar lo que esa noche iba a suponer en mi vida. Eran tiempos de juventud arriesgada y valiente, incluso alocada, sin ver las consecuencias, pero ya con el paso de los años te das cuenta que lo que se hace de corazón, siempre te sale bien. Tendría que usar medio boletín para agradecer tanto cariño y tantos detalles por parte de todos, por eso solo voy a nombrar a los mayores, los padres de Paco y Maria Jesús, los suegros de Diego , y otros muchos que me hicieron la vida mucho mas fácil y encontré una familia lejos de mi tierra. Fueron tiempos difíciles, de muchas carencias, faltaba casi de todo, menos ilusión y ganas de trabajar que teníamos de sobra , Valentía mas que la legión y a los problemas grandes se le buscaban remedios definitivos, ahora recuerdo la restauración de nuestra Virgen, que fue mi vecina en Gines durante algunos meses. Pero si de verdad me siento orgulloso de algo en mi historia cofrade de Huelva, no es otra cosa que formar parte de un grupo humano al calor de una Cuadrilla de Palio y después de Cristo, que ha sido base de las Juntas de Gobierno que ha tenido nuestra Hermandad hasta nuestro días, benditos locos del costal , que hacíais una continuación de vuestra casa en la Casa Hermandad, que habéis criado a vuestros hijos limpiando plata, fundiendo cera o trabajando en las colombinas, si gracias a ustedes, a aquellos benditos locos que con una charla de amigos os pasabais de unos a otros el testigo de Hermano Mayor, con la mayor de las humildades y un gran espíritu de sacrificio. Esa es mi verdad desde la distancia y no os podéis imaginar lo orgulloso que me siento de todos vosotros, de los anteriores y los actuales, de los que fueron y hoy no están y sobre todo de los que nos faltan, como Miguel y Antonio que desde hace tiempo igualan en la trabajadera del cielo, pendiente todos los Domingos de Ramos, ¿ pensáis que nuestro Miguel no esta cada Domingo de Ramos pendiente de todo?, pues seguro que si, por eso cada año esta todo mejor puesto, porque El lo sigue repasando todo una y otra vez para que su Virgen de nácar salga perfecta, y lo mismo debajo de los Pasos, Antonio se sigue metiendo con su voz callada casi inadvertida cada noche y cuando el peso de las horas se empieza a notar, entonces aparece y por eso cada año llegamos mejor. Os ruego que continuéis esa línea de humildad y entrega, que para muchos sois espejo en donde mirarse y sobre todo que os quede constancia del agradecimiento de un Capataz de Sevilla que no olvidará jamás que Huelva le dio su alternativa. Muchas Gracias. Desde el pasado día 22 de octubre tenemos en nuestra Parroquia, expuesta al culto, una imagen de Juan Pablo II, el conocido como Papa de los jóvenes. La iniciativa surgió a partir de que sus restos mortales fueran trasladados a la capilla de San Sebastián de la Basílica de San Pedro en Roma. Esta circunstancia, junto con que el primer suelo onubense que pisó en su visita a Huelva en 1993 fue de nuestra feligresía (Colegio Colón), nos llevó a vincular nuestra devoción a este hombre de Dios, proclamado santo súbito por aclamación popular tras su muerte. El iniciador de las Jornadas Mundiales de la Juventud, se planteó vivir su pontificado dando un aire nuevo a la Iglesia ante los graves problemas que se vivían y aún se viven en el mundo contemporáneo: los atentados contra los valores fundamentales y la dignidad de la persona humana, la descristianización de Europa, el diálogo interreligioso, las desigualdades sociales, el materialismo hedonista de nuestra cultura, las fracturas existentes Este-Oeste Norte-Sur, las dificultades para aceptar la multiculturalidad desde el respeto a la diversidad. Fue un hombre que desde la proclamación de una Nueva Evangelización quiso renovar la fidelidad a la persona de Jesucristo de todos aquellos que formamos la Iglesia, haciendo de ella un referente para construir la Civilización del amor. Para ello impulsó el diálogo interreligioso y ecuménico, asumió un compromiso ético y social en la defensa de la vida, de la dignidad y los derechos humanos; así mismo, impulsó la justicia social y la moral personal denunciando la cultura de la muerte que genera un hombre relativista e insolidario. Propició una cultura de la vida y de la paz incentivando iniciativas de reconciliación y el combate de las desigualdades. En medio de un mundo convulso lleno de dificultades fue capaz de ofrecer razones para la esperanza e iluminar con su magisterio los grandes problemas de la humanidad. Vaya desde aquí nuestro humilde homenaje a este hombre, proclamado recientemente Beato por la Iglesia, haciendo resonar en nuestro interior aquellas palabras dirigidas a nuestra ciudad en la Rotonda que lleva su nombre: Huelva, sé tú misma. Descubre tus raíces. Su vida es para nosotros un auténtico testimonio que nos impulsa a tomar conciencia de que, en medio de las dificultades que afrontamos en nuestras vidas, es posible encontrar cauces de renovación y motivos para la esperanza comprometiendo nuestra existencia en la construcción de un mundo mejor donde haya cabida para todos desde el amor de Dios manifestado en Cristo Jesús, nuestro Señor. José Antonio Omist Párroco de San Sebastián y Director espiritual de la Hermandad José Manuel De Valenzuela Pérez. SOLEMNE BESAPIÉS AL STMO. CRISTO DE LA VICTORIA Pol. Ind. Los Pinos - nave 89 21130 MAZAGÓN (Huelva) Telf. 959 377 442 Fax 959 377 433 Móvil 679 491 719 [email protected] 14 PARROQUIA DE SAN SEBASTIÁN VIERNES DÍA 2 DE MARZO DE 2012 De 11,00 a 13,00 horas y de 17,00 a 21 horas 3 Mutilados Mutilados UN SUEÑO DE TODOS, UNA REALIDAD INFORME DE MAYORDOMIA Una año mas, tengo la oportunidad de dirigirme a vosotros, hermanos de nuestra cofradía, para teneros informados tanto de los cultos y actividades como del trabajo que desde esta mayordomía se viene realizando año tras año para engrandecer aun mas si cabe nuestra hermandad. Aprovecho esta oportunidad que me brinda este boletín, para dar las gracias a todas las personas que se han acercado para ayudar a los montajes, desmontajes y limpiar enseres; ya que seria imposible su realización sin vuestra ayuda. GRACIAS UNA VEZ MÁS. CALENDARIO DE CULTOS: - Besamanos a Ntra. Sra. De la Paz: los días 7 y 8 de diciembre de 11:00 h. a 13:30 h. y de 17:00h a 21:00 h. - Triduo a Ntra. Sra. De la Paz: los días 25-26 y 27 de enero siendo la función principal el día 28 de enero a las 20.00 h. - Besapies al Stmo. Cristo de la Victoria: el viernes día 2 de marzo de 11:00h a 13:30 h y por la tarde de 17:00 h a 21:00 h. - Quinario en honor del Stmo. Cristo de la Victoria: los días 6-7-8-9 y 10 de marzo en misa de 20:00 h. Siendo la función principal de instituto el día 11 de marzo a las 12:00 h del mediodía. - Procesión de enfermos y impedidos: Durante la Pascua. - Corpus Christi: el día 7 de junio. - Misa a San Rafael Arcángel: el día 29 de septiembre en misa de 20:00 h. - Exposición del Santísimo: todos los jueves a las 20:00 h. al igual que las misas de diario en la Capilla de San Sebastian. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Este año, como en el año pasado, nos acompañaran la banda de cornetas y tambores de nuestro padre Jesús Nazareno de Huelva en el paso de misterio, y la banda del Liceo de Moguer (Huelva) para nuestro paso de palio EXORNO FLORAL: El exorno floral para nuestro Señor será en clavel rojo cachorro y para su Madre claveles blancos y tanto el frontal como las esquinas aun están por determinar. ESTRENOS: - 2 ciriales para completar el cuerpo de acólitos del cristo de la Victoria. - Cetro para el libro de reglas. - Custodia para el Estandarte Sacramental. - 2 Medallones para los pertigueros. - Estandarte Sacramental, diseñado por nuestro hermano Juan Luis Aquino Pérez y realizado en el taller de Bordados Artebord. - 2 Faroles de acompañamiento Estandarte Sacramental. - Puñal Pectoral bordado en hilo de plata, con incrustaciones de cristal swarosky, amatisas azules y perlas del Báltico. Un regalo de nuestros hermanos Mª Dolores Romero y Rafael Infante, realizado en el taller de bordados Artebord. - Manto y Saya brocado rojo, donado por nuestro hermano Domingo López y realizado por nuestro hermano Casiano Heredia. - Toda la orfebrería será realizada en los talleres de hijos de Juan Fernández (Sevilla). Fue mi sueño desde niño. Aún recuerdo cuando mi padre me regalo su viejo costal blanco, como no podía ser de otra forma. Ese costal que le cosiera mi abuela, con una arpillera amarillenta por los años. Ese compañero de batallas, de largas noches de sudor y frío que comenzaban mucho antes. Aquel viejo conocido de mi madre, culpable de que los viernes de septiembre a marzo ella no saliera a dar un paseíto, pues su novio la cambiaba por unas horas por aquella nueva novia de tela que revolucionó la Semana Santa de los años ochenta. Aún recuerdo su tacto, áspero y severo, como si guardara en su interior la disciplina y obediencia que rige bajo el peso de la trabajadera. Aún cuando recuerdo ese momento se me eriza la piel al ver los ojos de mi padre que veía como pasaba el tiempo, y que aunque fuera pequeño y de momento solo lo utilizara bajo la mesa de camilla, sabía que aquel momento llegaría, sin que el pudiera, ni quisiera, reprimirlo. Recuerdo la primera morcilla que me regaló mi madre, cosida con sus manos, de viejos trozos de sus medias, perdida en los momentos de mi infancia, entre pliegues de aquella ropa blanquecina que se liaba de mala manera por unas manitas que soñaban con la fuerza suficiente para hacer de aquello su herramienta de trabajo. Aún recuerdo las manos duras y curtidas de aquel viejo costalero que paseaba entre parihuelas desnudas en las noches de cuaresma, que subía a su hijo al paso para que, como si de un saco más se tratase, sintiera el trabajo de aquellos hombres al hacer una levantá a pulso o hiciera suyo el racheo aquellas viejas alpargatas. Y llegó el día de cumplir mi sueño, con esa vieja ropa despertaba de un sueño para sentir la realidad que me sigue emocionando cada día bajo los pasos, un sueño del que no quiero despertar, pues ser costalero encierra toda la grandeza del hombre: el costalero demuestra fuerza, gallardía, pasión, palabra, honor, elegancia, mesura, temple, confianza, compromiso. Todas estas cualidades son las que define al costalero de los Mutilados, un costalero sin arrogancia, sin aspavientos, que basa su trabajo en el clasicismo que marca la cofradía, un costalero de hermandad, por y para la misma, consiente de que él es una pieza importantísima en el engranaje que debe funcionar perfectamente para que la obra del Domingo de Ramos sea representada en toda su grandeza. El Costalero de Mutilados es un costalero con mayúsculas, un costalero que no busca el aplauso, pero que lo consigue, un costalero que sueña en cada levantá con llevar al cielo de Huelva a Nuestros Sagrados Titulares, verdadera razón de ser del costalero de los Mutilados; un costalero que se siente penitente del Cristo de la Victoria y Nuestra Señora de la Paz. Si estas interesado en colaborar con esta mayordomía, te puedes poner en contacto en el teléfono 609 638 151 (Felipe) o bien en nuestra casa de Hermandad. Por eso hoy, al pensar en la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de los Mutilados solo puedo pensar en hombres, unidos por un mismo pensamiento, que trabajan juntos para conseguir que su sueño se convierta en realidad, la de dar con su trabajo el mayor esplendor a Dios y a su Santísima Madre. Agradeciendo de antemano vuestra colaboración y sin nada mas que tratar. Muchas gracias. Cuando pienso todo los que encierran esas trabajaderas, y recuerdo lo que eso significaba para mi, me siento orgullo de ser costalero, Costalero de los Mutilados. David Muñoz Balbuena El Mayordomo Antonio Moreno Pineda Lienzo Cafetería Pub 4 Avda. Escultora Miss Whitney, 50 Telf. 670 662 476 21003 HUELVA Mutilados Mutilados DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO Ante las dudas surgidas el pasado domingo de ramos acerca de la indumentaria, la edad maxima y la posibilidad de que los monaguillos que acompañan al cortejo el domingo de ramos porten velas o cirios, la junta de oficiales de esta hermandad ha decidido fijar los siguientes requisitos: - la edad maxima para acompañar a la cofradia como monaguillos sera de siete años, a partir de dicha edad los niños, si lo desean, pasaran a formar parte del resto de los hermanos de luz en su tramo correspondiente. - la indumentaria sera la misma que se ha venido utilizando hasta ahora, con capelina y cingulo celeste o negro, y, en su caso, los monaguillos podran portar una cesta pequeña de mimbre o incensarios. - en ningun caso los monaguillos portaran cirios ni velas. - estas medidas, seran desarrolladas en el reglamento de regimen interno de la hermandad. Estos requisitos tienen como objetivo fijar unos criterios unicos para todos los hermanos, a fin de que no se produzcan agravios comparativos, y siempre atendiendo a criterios de igualdad, proporcionalidad, y lo que es mas importante, la seguridad de los niños que nos acompañan en el cortejo como monaguillos el domingo de ramos. Asimismo, no quisiera dejar pasar la oportunidad de felicitar y agradecer al cuerpo de diputados y fiscales, tanto a los actuales, como a los que en algun momento desempeñaron su labor en cualquiera de estos puestos, por su trabajo y dedicacion para conseguir año tras año el buen discurrir de la cofradia el domingo de ramos durante su estacion de penitencia; personas que han sabido responder a las necesidades de la cofradia, anteponiendolas, incluso, a las preferencias personales, personas que han respondido a este diputado mayor de gobierno sin excepcion durante todos estos años, y a los que solo me queda decir. Gracias por todo, un abrazo. HERMANOS PARA SIEMPRE Uno recuerda con cierta nostalgia, aquellos primeros años en los que su ya incipiente pasión por la Semana Santa, le hacía sentir una necesidad de formar parte de una Hermandad. Bien daba igual que la “llamada” fuese originada por amistad, por herencia familiar, o por un precoz sentimiento devocional, al fin y al cabo se producía esa llamada que hacía que se apoderara de nuestro cuerpo la impaciencia por formar parte de ella, y con ella la ilusión de tener o heredar el hábito nazareno, de probarse la capa una y otra vez, ver el largo del pasado año y buscar, porque entonces se guardaban durante años, lo “capitotes” de cartón que en Pastoriza se hacían. Durante años poco a poco fuimos descubriendo la dimensión de hacer Estación de Penitencia, de mantener esa fiesta que en los primeros años era sólo la oportunidad de participar en ella, y que luego con el tiempo se transformó en el día en el que acompañar a nuestros Titulares Devocionales, siendo parte de una Estación de Penitencia sentida y que era un bonito colofón a nuestra vida cristiana, aportándole a ella un sentimiento popular que engrana perfectamente con nuestra vida en comunidad, durante todo un año, cada domingo, y en especial el Domingo de Ramos. Con el tiempo y la madurez que se supone que el mismo te ofrece, quien se fue prendando de esta vivencia va adquiriendo un nuevo protagonismo, y ampliando esta participación con las visitas a la Casa de Hermandad en tiempo de “zafarrancho de combate”, antes de cada Cuaresma, en donde ilustres hermanos compartieron horas, risas y trabajo para disponer del mejor preparativo para los enseres de nuestros Titulares; y siempre bajo la atenta y eterna mirada de Miguel, casi siempre para decirte como hacer las cosas, y casi siempre para rendirte ante ese ilimitado esfuerzo por su Hermandad. Cuantas cosas se aprendieron en esos ratos. Pero con el mismo tiempo, también vimos desaparecer hermanos, a los que las nuevas responsabilidades de la vida civil y empresarial, fueron alejando de aquellos ratos, de aquellas Estaciones de Penitencia, casi al mismo tiempo que empañando ese brillo en los ojos que la ilusión de aquellos años nos daba. Tal vez haya sido la comodidad, tal vez mil cosas…, pero estoy seguro de que en algún momento, al pasar por la puerta de la Casa de Hermandad, al ponernos frente a Nuestra Madre y Su Bendito Hijo, o al ver desde fuera la Cofradía, hemos vuelto a perder la mirada en la memoria recordando…, y volver a recuperar ese brillo en los ojos, esa satisfacción. Por eso me rindo a esa nómina de hermanos que mantienen vivo el ejemplo, y que cada año vuelven a ejercer de padres para todos, y ejemplo para muchos. Pero también hoy, vuelvo a llamar a esos hermanos de siempre, para que vuelvan a buscar en el arcón, o en casa de la abuela…, para que vuelvan a formar parte de su hermandad, para que vuelvan a participar en la Estación de Penitencia, dedicándole ese Domingo de Ramos que no es nuestro sino Suyo; para que vuelvan a ejercer de luz de cirio al Stmo. Cristo de la Victoria o a Ntra. Sra. de la Paz, a los que tantas veces recurrimos; para que vuelvan a ser ejemplo de los jóvenes hermanos, para que vuelvan a ser referente de sus hijos…, para que vuelvan a recuperar la Estación de Penitencia en este 2012, el capirote, los nervios en la apertura de la puerta de San Sebastián, la formación de la Cofradía, el íntimo deambular por la ciudad, y ese brillo de los ojos…, para que vuelvan y sigan siendo Hermanos Para Siempre. Pablo gonzalez mora Diputado mayor de gobierno. David Hidalgo Moreno OPERACIÓN KILO Un año más volvemos a llamar a tu generosidad para que aportes alimentos no perecederos, necesitamos de tu ayuda, para poder entregar estos alimentos a muchas familias que en estos tiempos de crisis, lo están pasando muy mal. Entre todos podemos hacer mucho por nuestros hermanos, sobre todo en estas fechas tan señaladas. Te convocamos para que el próximo día 5 de enero te acerque a nuestra Casa Hermandad por la mañana y deposite tu donativo o alimento no bar - restaurante LA HIGUERITA José Fariñas, 76 - Huelva 12 SACE Servicios de Asesoramientos a Empresas y Comunidades Administración de Comunidades Javier Alvargonzález Martínez Nº Colegiado 35.980 C/ Puerto, 25 - 1ºD 21001 HUELVA Telf./Fax: 959 28 61 58 - [email protected] perecedero aprovechando la visita que tendremos de SSMM LOS REYES MAGOS DE ORIENTE. VISITA DE SUS MAJESTADES LOS REYES MAGOS SS.MM. los Reyes magos de oriente, han confirmado su visita el día 5 de enero por la mañana (sobres las 12,00 horas), a nuestra Casa Hermandad, no dejes de asistir y si quieres tráete un regalo para que se le entregue su Rey preferido. COLOMBINAS 2011 Comunicaros que la caseta de colombinas fue todo un éxito, tanto económico como de asistencia, desde este boletín queremos agradecer a todos los hermanos y hermanas, que han trabajado para que todo saliese tan bien y a todos los que con su asistencia han aportado su granito para que todo fuera un éxito. Os esperamos el año que viene. 5 Mutilados 6 Mutilados 11 Mutilados Mutilados CUADRILLA PASO DE MISTERIO Quisiera este año, hacer llegar desde el Boletín de la Hermandad a la cuadrilla de costaleros del Señor, algunas reflexiones con respecto al trabajo realizado por la misma el año pasado, con referencia a los años anteriores. En primer lugar, debemos dar gracias al Santísimo Cristo de la Victoria por permitirnos demostrar en la calle, el gran trabajo realizado en todos y cada uno de los ensayos, porque no podemos olvidar que fuimos una de las cuadrillas elegidas y privilegiadas que completó su itinerario sin incidencias a causa del tiempo. Como antes hacia referencia, nuestra preparación para la salida procesional fue digna de resaltar, la disposición que tuvo la cuadrilla a la realización de este trabajo complicado, suave, y valiente a su vez, además de la seriedad con la que se abordaron cada una de las convocatorias citadas, fue de una implicación y compromiso digno de acentuar, La inercia que traíamos de años anteriores, desde mi punto de vista se llegó a consolidar en la salida procesional del año 2011, poniendo como no podía ser de otra forma, de manifiesto el gran trabajo realizado en la cuaresma. El Señor, gracias a ti, fue entre algodones desde el primer toque de llamador hasta que posó por última vez los zancos de nuestro paso en el suelo justamente delante de la capilla. Quiero desde aquí darte mi más enhorabuena por lo conseguido, pero a la vez alentarte porque hay todo un camino de consecuciones por delante, así que espero volver a verte este año, con la misma ilusión, el mismo empeño y el mismo amor a nuestro sagrado titular que el año pasado. Que el Santísimo Cristo de la Victoria siempre esté contigo. Quiero de igual forma hacerte llegar las convocatorias a las que estas llamado este año y que servirán para preparar nuestra salida. Igualá ………………………… Jueves, día 2 de febrero Primer ensayo …………………Jueves, día 16 de febrero Segundo ensayo ……………….Jueves, día 23 de febrero Cuarto ensayo …………………Jueves, día 1 de marzo Quinto ensayo …………………Jueves, día 15 de marzo Mudá ………………………….Lunes, 26 de marzo Desarmá ………………………Sábado, 7 de Abril José Carlos Martínez García EL ESTANDARTE SACRAMENTAL DE LA HERMANDAD DE MUTILADOS. Una de las decisiones más transcendentales que ha tomado nuestra hermandad en los últimos años, y seguramente en casi toda su historia como cofradía, es sin duda, su conversión en corporación sacramental. Por tal motivo, la actual Junta de Gobierno tuvo claro que la creación de un estandarte sacramental debía ser una de las prioridades de este año. Ésta no era una insignia cualquiera, sino que debía tener la calidad y cualidades necesarias para representar al Santísimo en todas nuestras salidas procesionales. Se barajaron varias opciones, diversas formas y materiales, y al final se optó por crear una insignia en forma de estandarte, bordado en oro, con un óvalo central en el que apareciera la custodia en plata, sobre una gloria de ángeles pintada. Otras de las ideas que estuvieron claras desde el principio, fue que esta nueva insignia debía tener el sello estético de nuestra Corporación, asumiendo de este modo muchos de los símbolos característicos de la Hermandad. Por tal motivo y teniendo en cuenta que procesionaria el Domingo de Ramos, en el tramo de Cristo, se decoró toda su extensión con rocallas semejantes a las del paso de misterio, jalonadas de los característicos espejitos de los respiraderos y cruz de guía, además de las flores que aparecen en la talla del canasto. Se incluyeron también símbolos propios como el castillo y el león, además de otros eucarísticos como las espigas de trigo y los racimos de uvas. Todo ello aplicado sobre un tisú de plata que recordara a nuestro inmaculado palio y que haga referencia al blanco como color sacramental El remate de esta importante insignia debía estar acorde con el concepto general que se le había dado, elígíendose de esta manera una reproducción en plata de nuestra personal cruz de guía para tales efectos. A los lados del estandarte encontramos dos cordones dorados donde están ensartadas una serie de piezas, recubiertas de hilo de oro, que recuerdan a unas jarras o jarrones de ampulosas asas, tan características de las insignias barrocas y decimonónicas, y que deben dotar a nuestro estandarte del aspecto clásico y sabor antiguo que se pretende La orfebrería del asta también bebe de modelos dieciochescos, estando compuesta por cañas, separadas por nudos, y grabadas con sencillas guirnaldas de hojas. Este nuevo proyecto ha sido acometido por la Junta de Gobierno con una gran ilusión, conscientes de la relevancia del carácter sacramental y orgullosos de tener entre nuestros titulares al Santísimo Sacramento. Juan Luis Aquino Pérez IBERICOS E L M ATA D E R O Avda. Miss Whitney, 53 Bda. El Matadero - HUELVA Telf. 959 80 10 72 / 687 80 69 00 [email protected] Pinturas SUR SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA ESTUDIOS PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PROTECCIONES INDUSTRIALES Y NAVALES PINTURAS ESPECIALES CHORROS DE ARENA DECORACIÓN 10 Polig. El Rincón • nave 21-A • Telf/Fax: 959 228 292 Móvil: 655 812 021• [email protected] TALLERES MECÁNICOS DEL SUR, S.A. MONTAJES Y MANTENIMIENTOS INDUSTRIALES LIMPIEZA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO GESTOR DE RESIDUOS Pol. Ind. Nuevo Puerto C/ A, s/n 21080 Palos de la Frontera (Huelva) Telfs. 959 350 553 (8 líneas) - Fax 959 350 703 EMMSA Carretera de Madrid a Huelva, km 629'7 21610-SAN JUAN DEL PUERTO (HUELVA) Tels. 959 356 101-Fax 959 356 621 7 Mutilados Mutilados LA JMJ DE SHOSHOLOZA Esta es la historia de un grupo de jóvenes que se animaron a participar en las Jornadas Mundiales de la Juventud que se realizaron en Madrid. Todo empezó como algo pequeño que cada vez se fue haciendo más grande e interesante. El grupo de confirmación de mayores de la Parroquia San Sebastián se propusieron como meta de final de etapa de Confirmación realizar este viaje siendo guiados por Ángel, ManuT y Alejandro. La verdad que el arranque fue difícil, como todo viaje a la hora de su preparación, porque era algo nuevo para nosotros y no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar en Madrid. Hicimos camisetas, venta de papeletas, donaciones voluntarias y hasta nos propusimos organizar una verbena, pero por falta tiempo, que no de ilusión, no pudimos celebrar. Una vez realizada la confirmación ya empezamos a contar el dinero y organizar nuestro viaje y estancia en Madrid. A primeros de agosto nos reunimos todos los peregrinos de la Diócesis en la Casa Colón, para darnos las últimas indicaciones antes del día 16, donde el grupo de Confirmación de San Sebastián, (Dani, Joni, Borja, Pablo R., Pablo, Cristóbal, Carlos, Ale, Alfonso, Miguel, Jesús, Javi, Marta y Laura) más (Lourdes, Manola y María del mar) y Alejandro, con un servidor, nos embarcaríamos en una aventura llena momentos que nunca olvidaremos y viviendo una JMJ de ensueño. Nunca un lema “arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, se hizo tan real como en la peregrinación que vivimos en aquellos días de agosto. Nada pudo con nosotros. Ni el alojamiento, donde todos convivimos en ese colegio situado en el barrio de “La Fortuna” en Leganés (Madrid), ni las cinco duchas de agua fría que compartimos con otras 140 personas de la Diócesis de Huelva, ni el insoportable calor que aquellos días hizo en Madrid, ni la lluvia, ni tantas cosas que podríamos contar. Lo importante fue la ilusión, la alegría, la esperanza de todos los que estuvimos allí, que sólo se puede explicar por la FE y por lo que nos unía: dar testimonio de la vida en Iglesia. Nunca nos hemos sentido más miembros de la Iglesia en Cristo que en aquellas jornadas, donde la solidaridad y el amor estaban presentes entre nosotros en el día a día. Por todo ello queremos dar las gracias al Santo Padre, a la Iglesia, a la Diócesis de Huelva y a nuestro párroco José Antonio Omist por habernos transmitido y contagiado el mensaje de la ilusión de formar parte de estas Jornadas Mundiales de la Juventud. Que la Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de La Victoria, Nuestra Señora de La Paz y San Rafael Arcángel. Establecida canónicamente en la Parroquia de San Sebastián Celebrará en honor y gloria de su Divina Titular Gracias Javi y Alejandro bar FEDERICO MAYO especialidad en Comidas Caseras Alfonso Vázquez Chans Av. Federico Mayo, num. 19 - 21004 Huelva Telf. 686 30 59 11 C/ Nicolás Orta, 4 - HUELVA - Telf.: 959 81 77 44 - Fax: 959 81 77 45 Del 25 al 27 de enero de 2012, a las 20.00 horas. El Sábado día 28 de Enero de 2012 a las 20,00 horas . Ocupando la sagrada Cátedra el Cura Párroco de San Sebastián RVDO. PADRE DON JOSÉ ANTONIO OMIST LÓPEZ La parte musical correrá a cargo de la CAMERATA VOCAL CONCERTANTE 9
Documentos relacionados
pregón de la semana santa de huelva
cristiano y que sin lugar a dudas le ha dado dos pilares fundamentales y únicos en su vida. Uno su amor por el Nazareno, el otro su locura por la Madre de Dios la Virgen del Rocío. Estas dos verdad...
Más detalles