comparaci n de los procesos de mitosis y
Transcripción
comparaci n de los procesos de mitosis y
LAS CÉLULAS LA DIVISIÓN CELULAR EN INTERNET PRÁCTICA Nº EL CICLO CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS Fecha: OBJETIVOS: • Identificar distintas fases de la mitosis y meiosis. • Comprender los conceptos de diploidía y haploidía. • Diferenciar entre ambos procesos MATERIAL NECESARIO: • Ordenador y distintas páginas web. • Dirección de la página web: http://www.ucm.es/info/genetica/AVG/practicas/MYM/MymP.htm FUNDAMENTO TEÓRICO: Las células a lo largo de su vida pasan por varias fases que en conjunto constituyen el ciclo celular. El estado habitual de una célula es con su cromatina descondensada, con genes en actividad y con una actividad fisiológica más o menos intensa. Esta situación corresponde al periodo de interfase. En tejidos en crecimiento o en regeneración una célula se divide para formar dos células hijas genéticamente iguales, es decir con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética. Este tipo de división se denomina mitosis. En los organismos que presentan reproducción sexual, las células que van a dar origen a los gametos, sufren un tipo de división reducional. Se originan cuatro células en las que se ha reducido a la mitad el número de cromosomas y además en virtud del entrecruzamiento y la recombinación genética que se produce, las células formadas no son idénticas a la célula original. Este tipo de división es la meiosis. La meiosis es un proceso imprescindible para mantener constante el número de cromosomas característico de cada especie. MÉTODO: 1. Abre la siguiente página y estudia el capítulo relativo al ciclo celular. http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B4_INFORMACION/T40 6_MITOSIS/INDICE.htm 2. Ahora que ya conoces las fases del ciclo celular podrás resolver estos ejercicios: • I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología Esta figura representa el ciclo celular. Nombra las etapas numeradas sabiendo que a es la citocinesis. 1 • ¿Qué representa el color verde? ¿Y el amarillo? • Indica los principales procesos que suceden en los periodos señalados en verde 3. Abre la siguiente página y podrás estudiar la mitosis. http://www.johnkyrk.com/mitosis.esp.html • ¿Cuántos cromosomas tiene la célula madre de esta animación? ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma? • ¿Cuántos cromosomas tienen las dos células hijas que se forman? ¿Con cuántas cromátidas cada cromosoma? • La célula madre ¿es diploide o haploide? ¿Y las células hijas? • ¿En qué momento del ciclo celular los cromosomas se duplican y cada uno de ellos da lugar a la cromátida hermana? 4. Abre la siguiente página y podrás estudiar la meiosis. http://www.johnkyrk.com/meiosis.esp.html • ¿Qué proceso ocurre durante la profase I de la meiosis que no ocurre en la mitosis?¿En qué consiste dicho proceso? • La célula madre ¿es diploide o haploide? ¿Y las células hijas que resultan al final? • Cita qué procesos ocurren en la anafase I de la meiosis I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología 2 5. Conéctate a INTERNET : http://www.ucm.es/info/genetica/AVG/practicas/practicas.htm 6. Selecciona: mitosis y meiosis 7. En el menú que aparece en la pantalla, dentro de Identificación y descripción de los fenómenos más importantes de la mitosis, elige: Revisión Mitosis animal Deja que se cargue la imagen. 8. Señala con el cursor los nombres de las fases podrás ver fotografías y la descripción de los procesos. Escribe una característica típica de cada fase. • Interfase: • Profase: • Metafase: • Anafase: • Telofase: 9. Cuando termines haz clic en Siguiente, en la parte inferior de la pantalla. Aparece Revisión Mitosis vegetal. Escribe qué ocurre tras la telofase de la mitosis animal y vegetal. 10. Selecciona Siguiente para volver al menú principal. Sitúa el cursor sobre Pregunta 1. Escribe aquí las respuestas correctas: Fase: 11. Selecciona Pregunta 2. Escribe las respuestas: Fase: 12. Selecciona Pregunta 3. Anota las respuestas correctas: Fase: I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología 3 13. Selecciona Identificación y descripción de los fenómenos más importantes de la meiosis, y dentro de ello pincha La Profase I compara la fotografía que se muestra a la izquierda con la descripción que se hace en la parte inferior de la imagen. 14. Selecciona Las otras fases de la meiosis y observa las fotos y explicaciones. 15. Dando a siguiente vuelves a llegar al menú principal. Sitúa el cursor sobre Pregunta 1 de meiosis. Escribe aquí la respuesta correcta: Fase: 16. Selecciona Pregunta 2. Escribe las respuestas: Fase: 17. Selecciona Pregunta 3. Escribe las respuestas: Fase: 18. Selecciona Pregunta 4. Escribe las respuestas: Fase: 19. Selecciona Pregunta 5. Escribe las respuestas: Fase: 20. Cierra la pregunta 5 y ves al apartado analogías y diferencias entre mitosis y meiosis. Selecciona Pregunta 1 y realiza la actividad. ¿Se observan los cromosomas homólogos emparejados al inicio de la Profase de la mitosis? ¿Y en la meiosis? 21. Selecciona Pregunta 2 y realiza la actividad. ¿Cuántos cromátidas tienen los cromosomas al iniciarse la profase de la mitosis? ¿Y al terminar todo el proceso de mitosis? I.E.S. Rosa Chacel. Departamento de Biología y Geología 4