CEP % (Tercera Serie) (Tercera Serie)
Transcripción
CEP % (Tercera Serie) (Tercera Serie)
CEP % CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS Quinto Estudio Nacional de Opinión Pública (Tercera Serie) Serie) (Tercera 1 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1996 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP % PRESENTACION UNIVERSO QUE SE INCLUYE POBLACION MAYOR DE 18 AÑOS (URBANA Y RURAL) RESIDENTE A LO LARGO DE TODO EL PAIS COBERTURA DEL UNIVERSO 100% DE LA POBLACION DEL PAIS MUESTRA 1.504 PERSONAS FUERON ENTREVISTADAS EN SUS HOGARES. EL METODO DE MUESTREO FUE ALEATORIO Y PROBABILISTICO EN CADA UNA DE LAS ETAPAS NIVEL DE PRECISION EL NIVEL DE PRECISION SE ESTIMA EN ±3% FECHA DE TERRENO LA RECOLECCION DE DATOS SE EFECTUO ENTRE EL 16 DE NOVIEMBRE Y EL 6 DE DICIEMBRE DE 1996. ARICA, IQUIQUE, TOCOPILLA, CALAMA, ANTOFAGASTA, DIEGO DE ALMAGRO, COPIAPO, CALDERA, VALLENAR, ALTO DEL CARMEN, LA SERENA, COQUIMBO, VICUÑA, OVALLE, ILLAPEL, PAIHUANO, MONTE PATRIA, LOS VILOS, CABILDO, LOS ANDES, SAN FELIPE, QUILLOTA, LA CRUZ, CALERA, VALPARAISO, VIÑA DEL MAR, QUILPUE, VILLA ALEMANA, CASABLANCA, SAN ANTONIO, EL TABO, PETORCA, SANTA MARIA, LIMACHE, RANCAGUA, MACHALI, RENGO, PICHIDEGUA, SAN FERNANDO, NANCAGUA, LITUECHE, REQUINOA, SAN VICENTE, COLTAUCO, CHIMBARONGO, SANTA CRUZ, LA ESTRELLA, CURICO, HUALAÑE, ROMERAL, TALCA, SANTA CLEMENTE, MAULE, LINARES, RETIRO, LONGAVI, CHANCO, CAUQUENES, CHILLAN, SAN CARLOS, PINTO, BULNES, QUIRIHUE, YUNGAY, SAN NICOLAS, LOS ANGELES, SANTA BARBARA, YUMBEL, MULCHEN, LAJA, CONCEPCION, SANTA JUANA, TALCAHUANO, TOME, CONTULMO, HAULQUI, LOTA, CORONEL, ARAUCO, CURANILAHUE, ANGOL, TRAIGUEN, CURACAUTIN, LUMACO, TEMUCO, CURARREHUE, PUCON, GORBEA, CARAHUE, NUEVA IMPERIAL, VALDIVIA, PANGUIPULLI, LOS LAGOS, LA UNION, PAILLACO, OSORNO, RIO NEGRO, COCHAMO, FRESIA, QUEMCHI, CHAITEN, SAN PABLO, PUERTO MONTT, CISNES, 2 Fuente: CEP, Estudio Nacional de LLANQUIHUE, Opinión Pública, noviembre-diciembre PUERTO VARAS, ANCUD, 1996. COIHAIQUE PUNTA ARENAS Y CEP CRONOGRAMA % TRABAJO DE CAMPO • PARO MUNICIPAL • • PARO EDUCACION • PRIMER PARO DE LA SALUD 16 NOV INICIO TRABAJO DE CAMPO ENCARGATORIA DE REO DE NELSON MERY Y MARCELO SCHILLING 6 DIC TERMINO TRABAJO DE CAMPO SEGUNDO PARO DE LA SALUD 4 DE DICIEMBRE 3 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP % ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como está conduciendo Eduardo Frei el gobierno? (Total muestra) 9 No sabe/ No contesta 21 No Aprueba Ni Desaprueba 36 Aprueba 34 Desaprueba 4 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como está conduciendo Eduardo Frei el gobierno? % (Total muestra) (Evolución) 48 46 MAY-JUN 95 44 36 NOV 95 JUN-JUL 96 NOV-DIC 96 33 34 27 23 23 21 21 16 6 APRUEBA* DESAPRUEBA** NO APRUEBA* NI DESAPRUEBA 6 7 9 NO SABE/ NO CONTESTA ♦ * Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96, es decir, el % de aprobación cae y el % no aprueba ni desaprueba sube en ese período. ♦ ** Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de may-jun 95 y nov-dic 96, es decir, el % de desaprobación sube en ese período. 5 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP De las siguientes tendencias políticas, ¿con cuál Ud. se identifica o simpatiza más? ¿con la oposición o con la Concertación? % (Total menciones) (Evolución) NOV-DIC 94 53 JUN-JUL 96 41 NOV-DIC 96 36 32 21 18 19 37 19 7 Concertación* Oposición Ninguna de ellas* 9 8 No sabe/ No contesta ♦ * Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de nov-dic 94 y nov-dic 96, es decir, el % Concertación cae y el % Ninguna de ellas sube en ese período. 6 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como está conduciendo Eduardo Frei el gobierno? % (% Aprueba) (Por tendencia política) 63 62 55 NOV-DIC 94 JUN-JUL 96 40 38 28 CONCERTACION* OPOSICION* NOV-DIC 96 33 28 25 NINGUNA* ♦ * Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de nov-dic 94 y nov-dic 96, es decir, la aprobación cae en la Concertación, en la oposición y en ninguna de ellas. 7 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Cómo calificaría usted la actual situación económica del país? % (Total muestra) 1 NO SABE/ NO CONTESTA 49 16 BUENA NI BUENA NI MALA 34 MALA 8 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Cómo calificaría usted la actual situación económica del país? % (% Buena + Muy buena) (% Mala + Muy mala) (Evolución) 38 33 29 Buena 18 16 15 17 Nov-dic 96 Jun-jul 96 Nov-95 17 Nov-dic 94 Dic-92 Ago-92 Abr-92 Dic-ene 92 Sep-oct 91 12 Jun-jul 91 17 15 19 Mala* 31 17 17 17 25 Nov-dic 93 17 23 Oct-93 16 Dic-90 Sep-oct 90 Jun-90 11 21 21 20 22 20 19 21 18 23 Jul-93 14 23 Mar-93 22 21 Mar-91 23 27 May-jun 95 26 Nov-93 28 34 34 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96; es decir, el % Mala+Muy mala cae en ese período. ♦ Nota: Al hacer comparaciones temporales que incluyen encuestas realizadas con anterioridad a la de nov-dic 94, se ha usado la información obtenida de la población urbana de las muestras de nov-dic 94 y posteriores. 9 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Usted cree que en el momento actual Chile está: Progresando, estancado o en decadencia? CEP % (Total muestra) 45 49 JUN-JUL 96 39 NOV-DIC 96 34 13 13 3 PROGRESANDO* ESTANCADO DECADENCIA NO SABE/NO CONTESTA ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96; es decir, el % Progresando sube. 10 4 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP Calificación situación económica actual del país v/s calificación situación económica actual del entrevistado % (Total muestra) 49 CALIFICACION SITUACION ECONOMICA ACTUAL PAIS 49 CALIFICACION SITUACION ECONOMICA ACTUAL ENTREVISTADO 34 27 23 16 1 BUENA+ MUY BUENA 11 NI BUENA NI MALA MALA+ MUY MALA 1 NO SABE/NO CONTESTA Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Cómo cree que será su situación económica en un año más? % (% Mejor + Mucho mejor y % Peor + Mucho peor) (Evolución) 55 50 49 52 49 47 47 44 51 43 45 45 43 MEJOR 43 39 17 9 12 PEOR 17 8 15 Nov-dic 96 Jun-jul 96 nov-95 oct-93 7 jul-93 mar-93 Dic-92 Ago-92 Abr-92 Dic-ene 92 Sep-oct 91 7 13 May-jun 95 9 Nov-dic 94 11 Nov-dic 93 9 nov-93 10 12 18 ♦ Nota: Al hacer comparaciones temporales que incluyen encuestas realizadas con anterioridad a la de nov-dic 94, se ha usado la información obtenida de la población urbana de las muestras de nov-dic 94 y posteriores. 12 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP Aprobación al Gobierno v/s Expectativas económicas positivas % 64 AYLWIN FREI 58 58 55 56 56 53 50 52 54 51 53 51 49 45 49 50 49 49 49 45 44 51 47 47 44 45 43 44 44 43 43 39 APROBACION GOBIERNO Nov-Dic 96 Jun-Jul 96 Nov-95 May-Jun 95 Nov-Dic 94 Nov-Dic 93 Nov-93 Oct-93 Jun-93 Mar-93 Dic-92 Ago-92 Abr-92 Dic-Ene 92 Sep-Oct 91 Jun-Jul 91 Mar-91 36 EXPECTATIVAS ECONOMICAS POSITIVAS ♦ Nota: Al hacer comparaciones temporales que incluyen encuestas realizadas con anterioridad a la de nov-dic 94, se ha usado la información obtenida de la población urbana de las muestras de nov-dic 94 y posteriores. 13 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP En relación a presiones de instituciones, grupos y personas, ¿cree usted que el actual gobierno de Eduardo Frei, en general, ha actuado con firmeza o con debilidad? % (Total muestra) 56 61 JUN-JUL 96 NOV-DIC 96 34 26 10 CON DEBILIDAD* CON FIRMEZA* 13 NO SABE/ NO CONTESTA* ♦ * Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96, es decir, el % «Con debilidad» sube, el % «Con firmeza» baja y el % «N/S y N/C» sube en ese período. 14 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP % En relación a presiones de instituciones, grupos y personas, ¿cree usted que el actual gobierno de Eduardo Frei, en general, ha actuado con destreza y habilidad o sin destreza ni habilidad? (Total muestra) 49 51 JUN-JUL 96 37 NOV-DIC 96 34 14 SIN DESTREZA NI HABILIDAD 15 CON DESTREZA Y HABILIDAD 15 NO SABE/ NO CONTESTA Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Cuáles son los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno? % (Total muestra) (Total menciones) 42 POBREZA DELINCUENCIA, ASALTOS, ROBOS 30 35 SALUD EDUCACION 30 27 26 SUELDOS 29 26 DROGAS 21 ALZAS DE PRECIOS O INFLACION 14 13 VIVIENDA CORRUPCION 10 7 SISTEMA JUDICIAL 7 6 6 DERECHOS HUMANOS MEDIO AMBIENTE 18 18 NOV-DIC 96 13 JUN-JUL 96 11 9 3 4 INSFRAESTRUCTURA 16 42 31 26 EMPLEO REFORMAS CONSTITUCIONALES 50 41 2 2 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP Chile ha firmado y quiere firmar varios acuerdos comerciales con otros países (Mercosur, Nafta, etc.). ¿Usted piensa que estos acuerdos comerciales son en general buenos o malos? % 18 65 17 EN GENERAL, BUENOS EN GENERAL, MALOS NO SABE/NO CONTESTA 17 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP De las siguientes partidos políticos, ¿con cuál de ellos se identifica más o simpatiza más usted? % (Total menciones) (Evolución) Ninguno* 34 23 PDC* 29 8 UDI* 4 7 7 7 RN PPD 9 6 PS 7 UCCP 1 PRSD 1 1 1 PC Otros NS / NC 40 3 NOV-DIC 96 NOV 95 2 2 1 4 3 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de nov 95 y nov-dic 96 en «Ninguno» (aumenta), PDC (cae) y UDI (sube) en ese período. ♦ Nota: La información que aquí se entrega no puede ser cotejada con los resultados efectivos por partido porque nunca tiene a su disposición las opciones electorales que la pregunta de la encuesta ofrece. 18 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Quién diría usted que es la figura más importante de la Concertación exceptuando al Presidente Eduardo Frei? % (Total muestra) (Mención espontánea) 50 49 No recuerda/ No sabe 34 R. LAGOS* Ninguno* A. FOXLEY* 27 4 7 NOV-DIC 96 JUN-JUL 96 3 5 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96 en R. Lagos (sube), Ninguno (cae) y A. Foxley (cae) en ese período. 19 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Quién diría usted que es la figura más importante de la Concertación exceptuando al Presidente Eduardo Frei? % (Submuestra: Grupo que se autodefine de la Concertación) (Mención espontánea) 49 R. LAGOS* 38 37 39 No recuerda/ No sabe 4 A. FOXLEY* Ninguno* 7 NOV-DIC 96 JUN-JUL 96 2 5 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96 en R. Lagos (sube), Ninguno (cae) y A. Foxley (cae) en ese período. 20 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Quién diría usted que es la figura más importante de la actual oposición? % (Total muestra) (Mención espontánea) 57 54 No recuerda/ No sabe 13 A. ALLAMAND* J. LAVIN* Ninguno* A. PINOCHET 18 9 2 NOV-DIC 96 4 9 JUN-JUL 96 3 3 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96 en A. Allamand (cae), J. Lavín (sube) y Ninguno (cae) en ese período. 21 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Quién diría usted que es la figura más importante de la actual oposición? % (Submuestra: Grupo que se autodefine de la oposición) (Mención espontánea) 38 No recuerda/ No sabe 18 20 18 A. ALLAMAND J. LAVIN* 3 6 5 4 A. PINOCHET Ninguno* S. PIÑERA* S.O. JARPA 1 1 44 NOV-DIC 96 11 JUN-JUL 96 4 3 ♦ (*) Diferencia significativa al 5% entre las mediciones de jun-jul 96 y nov-dic 96 en J. Lavín (sube), Ninguno (cae) y S. Piñera (sube) en ese período. 22 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Cuál de estas frases describe mejor su opinión de cada persona? CEP (Evaluación de personajes políticos) % (Evaluación positiva + muy positiva) (Total muestra) 76,8 J. Lavín H. Büchi 38,9 R. Lagos 69,2 C. Figueroa 38,1 J. Ravinet 68,9 J. Schaulsohn 37,5 E. Frei 63,9 S. Diez 35,9 A. Foxley 60,1 J.M. Insulza 35,5 P. Aylwin 59,1 F. J. Errázuriz 35,0 S. Alvear 58,8 J. Estevez 34,3 G. Valdés 58,1 H. Larraín 33,3 51,9 S. Piñera A. Allamand A. Espina 49,9 46,4 G. Martínez 31,6 S.O. Jarpa 31,0 J. Novoa 29,8 A. Zaldivar 43,9 S. Bitar C. Bombal 43,9 C. Escalona C. Ominami 39,9 G. Marín S. Fernández 28,3 26,9 21,6 20,7 ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 23 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Cuál de estas frases describe mejor su opinión de cada persona? CEP (Evaluación de personajes políticos) (Evaluación positiva + muy positiva y % de conocimiento) (Total muestra) % 80 J. LAVIN 70 % de evaluación positiva J. RAVINET 60 S. ALVEAR A. FOXLEY G. VALDES 50 A. ALLAMAND A.ESPINA 40 J.ESTEVEZ 30 S. PIÑERA A. ZALDIVAR H. BÜCHI C. OMINAMI H. LARRAIN S.BITAR P. AYLWIN C. BOMBAL C.FIGUEROA J.M.INSULZA E. FREI R. LAGOS S. DIEZ G. MARTINEZ J. SCHAULSON F.J. ERRAZURIZ S.O JARPA J. NOVOA C. ESCALONA 20 10 35 G. MARIN S. FERNANDEZ 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 % de conocimiento ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 24 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP Ranking Evaluación Personajes Políticos (Total muestra) (Evaluación positiva + muy positiva) 1= Mayor % de evaluación positiva + muy positiva, 29= Menor % de evaluación positiva + muy positiva, N/E= No evaluado. % J. LAVIN R. Lagos J. RAVINET E. Frei A. Foxley P. AYLWIN S. Alvear G. VALDES S. Piñera A. Allamand A. Espina C. Bombal A. Zaldívar C. Ominami H. BÜCHI C. Figueroa J. Schaulshon S. Diez J. M. Insulza F. J. Errázuriz J. Estévez H. Larraín G. MARTINEZ S. O. Jarpa J. Novoa S. Bitar C. Escalona G. Marín S. Fernández Mayo-Junio 1995 % Ranking 45,5% 62,2% 59,5% 68,4% 63,2% N/E 42,6% 64,9% 44,0% 46,8% 38,2% 41,8% 47,4% 42,2% N/E N/E 44,6% 26,6% N/E 35,1% N/E 30,9% 40,0% 33,7% 27,0% 26,4% 27,8% 20,3% N/E 10 4 5 1 3 — 13 2 12 8 18 15 7 14 — — 11 25 — 20 — 22 17 21 24 26 23 27 — % 53,8% 71,1% 67,4% 71,6% 64,9% N/E 61,0% 67,0% 52,7% 56,2% 44,6% 47,6% 59,3% 49,6% N/E 45,0% 44,6% 31,1% N/E 41,9% N/E 33,1% 46,7% 34,4% 27,3% N/E 31,3% 25,8% N/E Nov. 1995 Ranking 10 2 3 1 5 — 6 4 11 8 18 14 7 13 — 17 18 25 — 20 — 23 15 22 27 — 24 28 — % Junio-Julio 1996 Ranking 60,3% 66,6% 57,3% 63,2% 59,0% 63,3% 62,8% 63,5% 51,8% 54,9% 47,7% 42,7% 50,7% 41,2% 32,1% N/E 40,7% 37,8% N/E 37,4% N/E 29,3% 38,0% 32,2% 32,4% N/E 29,4% 25,1% N/E 6 1 8 4 7 3 5 2 10 9 12 13 11 14 24 — 15 18 — 19 — 26 17 23 22 — 25 27 — % Nov-Dic 1996 Ranking 76,8% 69,2% 68,9% 63,9% 60,1% 59,1% 58,8% 58,1% 51,9% 49,9% 46,4% 43,9% 43,9% 39,9% 38,9% 38,1% 37,5% 35,9% 35,5% 35,0% 34,3% 33,3% 31,6% 31,0% 29,8% 28,3% 26,9% 21,6% 20,7% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 25 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Cuál de estas frases describe mejor su opinión de cada persona? CEP (Evaluación de personajes políticos) % (Evaluación positiva + muy positiva) (Submuestra: Grupo que se autodefine de la Concertación: 36% de la muestra) 83,4 R. Lagos E. Frei 79,5 P. Aylwin 77,6 C. Figueroa 46,9 A. Espina 46,9 G. Martínez 46,6 J. Lavín 75,0 J. Estevez A. Foxley 74,8 S. Bitar 39,5 C. Bombal 38,5 70,9 J. Ravinet G. Valdés 68,0 S. Alvear 66,2 57,3 A. Zaldivar 42,2 C. Escalona 37,3 S. Diez 33,5 29,0 F. J. Errázuriz C. Ominami 51,9 H. Larraín 27,6 S. Piñera 51,0 G. Marín 26,8 A. Allamand 49,8 H. Büchi 26,1 J. Schaulsohn 49,8 J. Novoa 24,6 J.M. Insulza 48,9 S.O. Jarpa S. Fernández 21,9 15,3 ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 26 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Cuál de estas frases describe mejor su opinión de cada persona? CEP (Evaluación de personajes políticos) % (Evaluación positiva + muy positiva) (Submuestra: Grupo que se autodefine de la oposición: 19% de la muestra) J. Lavín 85,4 J. Ravinet 73,2 E. Frei 46,1 S.O. Jarpa 45,1 63,2 F. J. Errázuriz 39,5 S. Piñera 62,5 P. Aylwin H. Büchi 61,1 S. Fernández 39,3 34,6 A. Allamand A. Espina 59,2 A. Zaldivar 32,0 C. Bombal 58,3 C. Ominami 31,2 C. Figueroa 31,1 R. Lagos 56,0 S. Alvear 55,2 J. Estevez G. Valdés 54,0 S. Bitar 24,8 29,4 S. Diez 49,3 J.M. Insulza 23,8 A. Foxley 48,1 J. Schaulsohn 23,6 J. Novoa 46,9 G. Martínez H. Larraín 46,7 C. Escalona G. Marín 21,3 18,6 15,0 ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 27 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. ¿Cuál de estas frases describe mejor su opinión de cada persona? CEP (Evaluación de personajes políticos) % (Evaluación positiva + muy positiva) (Submuestra: Grupo que se autodefine con «Ninguna de ellas» + NS y NC: 45% de la muestra) J. Lavín 73,5 J. Ravinet 64,1 R. Lagos 61,9 E. Frei 58,3 35,7 A. Zaldivar 32,7 J. Schaulsohn S.O. Jarpa 31,9 C. Figueroa 31,4 S. Alvear 52,3 C. Ominami 31,3 P. Aylwin 51,8 H. Larraín 30,7 A. Foxley 51,4 S. Diez 29,0 J. Estevez 28,6 G. Valdés 48,4 S. Piñera A. Allamand C. Bombal 46,4 41,8 39,9 H. Büchi 38,6 F. J. Errázuriz 38,3 A. Espina 36,7 26,4 J.M. Insulza 23,7 J. Novoa G. Martínez 20,7 G. Marín 20,3 C. Escalona 19,2 S. Fernández 16,7 S. Bitar 16,7 ♦ Nota 1: Al entrevistado se le lee una lista cerrada de personajes que debe evaluar. Nota 2: La evaluación positiva no es lo mismo que la adhesión política. Nota 3:La evaluación positiva está medida entre quienes tienen opinión (se elimina la categoría No sabe, No contesta y No conoce a la persona). 28 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP ¿Cuál de los factores que aparecen en esta tarjeta diría usted que influyó más en su voto? (Elección municipal) (Submuestra: Los que concurrieron a votar) % 14 Las caract. personales del candidato 4 Partido, coalición o tendencia política del candidato 6 2 Votó en blanco o anuló voto Ambas No sabe/No contesta 74 29 Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. Pensando en las próximas elecciones presidenciales de 1999, ¿cuál de los factores que aparecen en esta tarjeta diría usted que más influirá en su voto? CEP (Total muestra) % 21 Las caract. personales del candidato Partido, coalición o tendencia política del candidato 2 5 No votaré, no me inscribiré, votaré en blanco, anularé el voto Ambos 5 67 30 No sabe/No contesta Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996. CEP % Hay muchos jóvenes que no se han inscrito para poder votar. ¿Cuál de las alternativas que aparecen en esta tarjeta cree usted que describe mejor la razón por lo que ocurre esto? (Total muestra) 6 38 Que faltan líderes políticos adecuados 5 5 Lo que está en juego en la política hoy no es importante Ambas Otras alternativas 46 31 No sabe/No contesta Fuente: CEP, Estudio Nacional de Opinión Pública, noviembre-diciembre 1996.