CombiPro - Johnson Pump
Transcripción
CombiPro - Johnson Pump
MANUAL DE INSTRUCCIONES CombiPro Bomba de proceso “heavy duty” según API-610 CR/ES (1210) 4.1 Traducción de instrucciones originales Lea y entienda este manual antes de trabajar o hacer cualquier mantenimiento en este equipo. Declaración CE de conformidad (Directiva 2006/42/CE, apéndice II-A) Fabricante SPX Flow Technology Assen B.V. Dr. A.F. Philipsweg 51 9403 AD Assen Holanda declara por la presente que todas las bombas pertenecientes a las familias de productos hereby CombiBloc, CombiBlocHorti, CombiChem, CombiDirt, CombiFlex(U)(B), CombiPrime H, CombiLine, CombiLineBloc, CombiMag, CombiMagBloc, CombiNorm, CombiPro(M)(V), CombiPrime V, CombiSump, CombiWell, FRE, FRES, FREF, FREM, KGE(L), KGEF, HCR, MCH(W)(S), MCHZ(W)(S), MCV(S), PHA, MDR suministradas bien sin transmisión (última posición del número de serie = B), o bien suministradas como un conjunto con transmisión (última posición del número de serie = A), cumplen las disposiciones de la Directiva 2006/42/CE (según el texto de su última enmienda) y, si procede, las siguientes directivas y normas: • Directiva CE 2006/95/EG, "Equipos eléctricos para su uso con determinados límites de tensión" • normas EN-ISO 12100 1ª y 2ª parte, EN 809 Las bombas a las que se refiere esta declaración sólo deben ponerse en funcionamiento después de su instalación de la forma prescrita por el fabricante y, según el caso, después de que todo el sistema del que forma parte esta bomba, haya cumplido los requisitos de la Directiva 2006/42/CE (según el texto de su última enmienda). Declaración de incorporación (Directiva 2006/42/CE, apéndice II-B) Fabricante SPX Flow Technology Assen B.V. Dr. A.F. Philipsweg 51 9403 AD Assen Holanda declara por la presente que la bomba parcialmente finalizada (unidad Back-Pull-Out), perteneciente a las familias de productos CombiBloc, CombiBlocHorti, CombiChem, CombiDirt, CombiFlex(U)(B), CombiPrime H, CombiLine, CombiLineBloc, CombiMag, CombiMagBloc, CombiNorm, CombiPro(M)(V), CombiPrime V, FRE, FRES, FREF, FREM, KGE(L), KGEF, HCR, PHA, MDR cumple las siguientes normas: • EN-ISO 12100 1ª y 2ª parte, EN 809 y que la finalidad de esta bomba parcialmente finalizada es incorporarse en al unidad de bombeo especificada. Además, sólo podrá ponerse en funcionamiento después de que la totalidad de la máquina, de la que forma parte la bomba en cuestión, haya sido fabricada y se declare su cumplimiento de dicha directiva. Assen, 1 de Enero de 2011 G.A. Schaafsma, Director General EC/ES (1107) 5.3 1 2 EC/ES (1107) 5.3 Manual de instrucciones Toda la información técnica y tecnológica que se recoge en este manual, así como los esquemas que hayamos puesto a disposición del cliente seguirán siendo de nuestra propiedad y no pueden utilizarse (salvo para el manejo de esta bomba), copiarse, reproducirse, transmitirse ni ponerse en conocimiento de terceros sin nuestro permiso previo por escrito. SPX es una empresa internacional Fortune 500 líder en fabricación. SPX se divide en cuatro segmentos y uno de ellos es el segmento XPX Flow Technology. SPX Flow Technology Assen B.V. forma parte del segmento SPX Flow Technology. SPX Flow Technology Assen B.V. P.O. Box 9 9400 AA Assen Holanda Tel. +31 (0)592 376767 Fax. +31 (0)592 376760 Copyright © 2008 SPX Corporation INT/ES (1107) 1.1 3 4 INT/ES (1107) 1.1 CombiPro Índice 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.5.1 1.5.2 1.5.3 1.5.4 1.6 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.4.1 3.4.2 3.4.3 3.4.4 3.4.5 3.5 CR/ES (1210) 4.1 Introducción Prefacio Seguridad Garantía Comprobación del envío Instrucciones para el transporte y el almacenamiento Peso Utilización de palets Elevación Almacenamiento Solicitud de recambios Información general Descripción de la bomba Aplicaciones Código de tipo Número de serie Construcción Carcasa de la bomba: Impulsor Tapa de la bomba Anillos de desgaste Junta mecánica Cojinete Placa base y acoplamiento Campo de aplicación Reutilización Desguace Instalación Seguridad Conservación Entorno Colocación Instalación de una unidad de bombeo Montaje de una unidad de bombeo Alineación del acoplamiento Tolerancias para la alineación del acoplamiento Anclaje de la placa base Tuberías 9 9 9 10 10 10 10 10 11 12 12 13 13 13 14 15 15 15 16 16 16 16 16 16 17 17 17 19 19 19 19 20 20 20 20 21 21 22 5 3.6 3.7 4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 Puesta en funcionamiento Comprobación de la bomba Comprobación del motor Bombas con cojinetes lubricados en baño de aceite Preparación de la unidad de bombeo para su puesta en funcionamiento Comprobación del sentido de giro Arranque Bomba en funcionamiento Nivel de ruido Mantenimiento Mantenimiento diario Retén mecánico Lubricación de los cojinetes Influencias externas Nivel de ruido Motor Anomalías 23 23 25 25 25 25 26 26 26 26 26 27 27 27 27 28 28 28 28 6 Resolución de problemas 29 7 Desmontaje y montaje 31 7.1 7.2 7.3 7.3.1 7.3.2 7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4 7.5 7.5.1 7.5.2 7.5.3 7.5.4 7.6 7.6.1 7.6.2 7.6.3 7.7 7.7.1 7.7.2 7.7.3 8 8.1 8.2 8.2.1 8.2.2 8.3 8.4 6 Accesorios Conexión del motor eléctrico Medidas de seguridad Herramientas especiales Drenaje Drenaje del líquido Drenaje del aceite Sistema de desmontaje por el lado de accionamiento Desmontaje de la protección Desmontaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento Montaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento Montaje de la protección Sustitución del impulsor y del anillo de desgaste estacionario Desmontaje del impulsor Montaje del impulsor Desmontaje de los anillos de desgaste estacionarios Montaje de los anillos de desgaste estacionarios Retén mecánico Instrucciones para el montaje de una junta de cartucho Desmontaje de una junta de cartucho Montaje de una junta de cartucho Cojinete Instrucciones para el montaje y desmontaje de los cojinetes Desmontaje de rodamientos Montaje del cojinete Dimensiones Dimensiones de las bombas Dimensiones de la brida Dimensiones de la brida ASME B16.5 150lbs (ISO7005 PN20) Dimensiones de la brida ASME B16.5 300lbs (ISO7005 PN50) Dimensiones de las bombas Unidad de bombeo-motor 31 31 31 31 31 32 32 32 32 33 33 33 33 34 35 36 36 36 36 37 37 37 38 39 39 40 40 40 41 41 CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 9 9.1 9.1.1 9.1.2 9.2 9.2.1 9.2.2 9.3 9.3.1 9.3.2 9.4 9.4.1 9.4.2 9.5 9.5.1 9.5.2 9.6 9.6.1 9.6.2 10 10.1 10.1.1 10.1.2 10.1.3 10.2 10.2.1 10.2.2 10.3 10.3.1 10.3.2 10.4 10.4.1 10.4.2 10.5 10.5.1 10.5.2 CR/ES (1210) 4.1 Recambios Solicitud de recambios Formulario de pedido Recambios recomendados Bomba Gráfico transversal de la bomba Listado de recambios de la bomba Plano de tuberías con sellado mecánico 11 - canalizaciones Plano gráfico 11 - canalizaciones Lista de recambios plano 11 - canalizaciones Plano de tuberías con sellado mecánico 11 - embridado Plano gráfico 11 - embridado Lista de recambios plano 11 - embridado Camisa de la cámara de aceite Gráfico de la camisa de la cámara de aceite Lista de recambios de la camisa de la cámara de aceite. Camisa de la carcasa de la bomba Gráfico de la camisa de la carcasa de la bomba Lista de recambios de la camisa de la carcasa de la bomba Datos técnicos Pares de apriete Pares de apriete para tornillos y tuercas Pares de apriete para la tuerca de sombrerete Valores de par para las tuercas de la carcasa de la bomba Fuerzas y pares de apriete admisibles en las bridas Fuerzas y pares de apriete admisibles en las bridas de succión y de descarga Fuerzas y pares de apriete admisibles en la brida de drenaje Lubricantes Aceite Cantidad de llenado Rendimiento hidráulico Descripción general del rendimiento del material de fundición de acero S-1 Descripción general del rendimiento de clases de material S-6, S-8, C-6, A-8 Datos de ruido El ruido como función de la capacidad de la bomba Nivel de ruido de toda la unidad de bombeo. 43 43 43 43 44 44 45 47 47 47 48 48 48 49 49 49 50 50 50 51 51 51 51 52 53 54 55 55 55 55 56 56 58 60 60 61 Índice 63 Hoja de pedidos piezas de recambio 65 7 8 CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 1 Introducción 1.1 Prefacio Este manual va dirigido al personal técnico y de mantenimiento, así como a las personas encargadas de los pedidos de recambios. Este manual contiene información útil e importante para el buen funcionamiento y correcto mantenimiento de esta bomba. Además, contiene indicaciones importantes para evitar posibles accidentes o daños y para garantizar un funcionamiento seguro y sin fallos de la bomba. ! ¡Antes de poner en funcionamiento la bomba, lea detenidamente todo este manual y familiarícese con el funcionamiento de la bomba y siga estrictamente las indicaciones! Los datos publicados aquí corresponden a la información más actualizada en el momento de imprimir este manual. La información se ofrece bajo reserva de modificaciones posteriores. SPX se reserva el derecho de modificar el diseño y la construcción de sus productos sin estar obligado a modificar de forma correspondiente los productos suministrados anteriormente. 1.2 Seguridad El manual recoge una serie de indicaciones para garantizar la utilización segura de la bomba. Es obligatorio poner todas estas indicaciones en conocimiento de los operarios y personal de mantenimiento. La instalación, el funcionamiento y el mantenimiento deben ser efectuados por personal cualificado y bien preparado. A continuación ofrecemos un resumen de todos los símbolos utilizados en estas indicaciones con sus significados correspondientes: ! ➢ Peligro personal para el usuario. ¡Aténgase de inmediato y estrictamente a la indicación correspondiente! Riesgo de deterioro o de funcionamiento deficiente de la bomba. Para evitar dicho riesgo, aténgase a la indicación correspondiente. Instrucción o sugerencia útil para el usuario. Los asuntos que requieren atención especial están impresos en negrita. CR/ES (1210) 4.1 Introducción 9 SPX ha tenido el máximo cuidado en la elaboración de este manual. Sin embargo, SPX no puede garantizar la exhaustividad de esta publicación y por tanto no acepta ninguna responsabilidad por alguna información incompleta. Será siempre responsabilidad del comprador/usuario comprobar la exactitud de la información y adoptar posibles medidas de seguridad adicionales o diferentes. SPX se reserva el derecho de modificar las instrucciones de seguridad. 1.3 Garantía SPX no está obligado a ofrecer ninguna garantía salvo la aceptada por la propia empresa. En particular, SPX no se responsabilizará de ninguna forma de garantía explícita y/o implícita, como puede ser, por ejemplo, la comerciabilidad y/o idoneidad del producto. La garantía se extingue inmediatamente y por derecho en caso de que: • Los servicios de mantenimiento no se hayan llevado a cabo estrictamente de acuerdo con las instrucciones. • La bomba no se haya instalado ni utilizado de acuerdo con las instrucciones. • Las reparaciones necesarias no hayan sido realizadas por nuestro personal o hayan sido realizadas sin nuestra autorización previa por escrito. • Se hayan realizado modificaciones del producto suministrado sin nuestra autorización previa por escrito. • Se utilicen recambios que no sean los componentes originales de SPX. • Se hayan utilizado aditivos o lubricantes distintos a los recomendados • No se utilice el producto de acuerdo con su carácter y/o con los fines previstos. • El producto se utilice de forma poco razonable, descuidada, incorrecta y/o negligente. • El producto se deteriore por condiciones externas y fuera de nuestro control. Todas las piezas de desgaste quedan excluidas de la garantía. Además, todos nuestros suministros están sujetos a nuestras "Condiciones generales de entrega y pago", que pueden solicitarse gratuitamente previa solicitud. 1.4 Comprobación del envío A la recepción del envío, compruebe inmediatamente que no hay desperfectos y que todo está de acuerdo con el aviso de envío. Si observa algún desperfecto y/o falta alguna pieza, pida al transportista que extienda inmediatamente un certificado al respecto. 1.5 Instrucciones para el transporte y el almacenamiento 1.5.1 Peso Las bombas y las unidades de bombeo pesan normalmente demasiado para poder desplazarlas a mano. Por tanto, utilice siempre los medios de elevación y transporte adecuados. Encontrará el peso de la bomba o de la unidad de bombeo en la etiqueta que hay en la cubierta de este manual. 1.5.2 Utilización de palets En muchos de los casos, la bomba o la unidad de bombeo se suministra en un palet. De ser así, deje la bomba sobre el palet el mayor tiempo posible. De esta forma se evitan desperfectos y se facilita el posible transporte interno. ! 10 En caso de utilizar una carretilla elevadora: Abra al máximo la horquilla de la carretilla y apoye el palet en ambas palas para evitar que se vuelque. Evite sacudir la bomba durante su transporte. Introducción CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 1.5.3 Elevación Para elevar una bomba o una unidad completa de bombeo, las correas deben colocarse según la figura 1 y la figura 2. ! CR/ES (1210) 4.1 Para elevar una bomba o una unidad completa de bombeo utilice siempre un dispositivo elevador seguro y adecuado, homologado para soportar el peso total de la carga. No se coloque nunca debajo de una carga que se está elevando. Si el motor eléctrico dispone de una argolla de suspensión, sólo deberá utilizarse para llevar a cabo actividades de servicio en el motor eléctrico. La argolla de suspensión está diseñada únicamente para soportar el peso del motor eléctrico. NO está permitido elevar una unidad de bombeo completa con la argolla de suspensión de un motor eléctrico. Figura 1: Instrucciones para la elevación de una unidad de bombeo. Figura 2: Instrucciones para la elevación de una bomba simple. Introducción 11 1.5.4 Almacenamiento Si la bomba no va a utilizarse inmediatamente, su eje deberá girarse a mano dos veces a la semana. 1.6 Solicitud de recambios En este manual se relacionan los repuestos y piezas de recambio recomendados por SPX, así como las instrucciones para formular los pedidos Este manual incluye una hoja de pedido por fax A la hora de realizar los pedidos, y en cualquier otra correspondencia relativa a la bomba, deberá indicar siempre todos los datos impresos en la placa de identificación. ➢ Estos datos también figuran en la etiqueta que se encuentra al principio de este manual. Si tuviera alguna duda o deseara más explicaciones acerca de algún asunto específico, no dude en ponerse en contacto con SPX. 12 Introducción CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 2 Información general 2.1 Descripción de la bomba La CombiPro representa una gama de bombas centrífugas horizontales de "alto rendimiento". El diseño de esta gama de bombas se basa en las directrices para: "Bombas centrífugas para las industrias del petróleo, petroquímica y gas natural" del "American Petroleum Institute" conocido también como el API Standard 610 (idéntico al ISO 13709). Por tanto, la gama CombiPro cumple los exigentes requisitos establecidos por las refinerías y la industria petroquímica. El API 610 contiene importantes directrices técnicas destinadas a garantizar una fiabilidad óptima. CombiPro cumple ampliamente estos requisitos. Esto ha quedado demostrado a través de exhaustivas investigaciones y puede apoyarse sobre la base de los métodos avanzados de cálculo. 2.2 Aplicaciones • En general, las bombas son apropiadas para líquidos poco espesos, limpios o ligeramente contaminados. Deben ser líquidos que no afecten a los materiales de la bomba. • La presión y temperatura de sistema máximas admisibles, y el régimen de revoluciones máximo dependerán del tipo y versión de la bomba. • Encontrará información más específica acerca de las posibilidades de aplicación de su bomba en la confirmación del pedido y/o en la hoja de datos que se entrega con el envío. • No utilice la bomba para aplicaciones diferentes de aquéllas para las que fue suministrada sin consultar antes con el proveedor. CR/ES (1210) 4.1 ¡Si se utiliza la bomba en un sistema o en unas condiciones del sistema para las que no ha sido diseñada (tipo de líquido, presión de trabajo, temperatura, etc.), puede producirse una situacin de riesgo para el usuario! Información general 13 2.3 Código de tipo Las bombas se suministran en varias versiones. Las principales características de la bomba se indican en el código de tipo. Ejemplo: CR 50A-200 A-8 1CW-FX Gama de bombas CR CombiPro 50A 200 Tamaño de la bomba conexión de descarga [mm]. Los tipo de bomba con diseño A y B tienen la misma designación aunque su rendimiento hidráulico sea distinto diámetro nominal del impulsor [mm] S-1 Material de carcasa de la bomba según API 610 acero semiduro S-6 acero semiduro S-8 acero semiduro C-6 12% CHR A-8 316 AUS S-1 Material del impulsor según API 610 hierro fundido S-6 12% CHR S-8 316 AUS C-6 12% CHR A-8 316 AUS Código de sellado del eje según API 682 Disposición 1 1CW-FX Retén húmedo sencillo de contacto con un casquillo de estrangulación fijo Retén húmedo sencillo de contacto con un casquillo de estrangulación 1CW-FL flotante Disposición 2 2CW-CW Amortiguador líquido de fluidos, retenes húmedos dobles de contacto Amortiguador de gas de fluidos o sin amortiguador de fluidos, retén interior 2CW-CS húmedo de contacto con un retén de contención Amortiguador de gas de fluidos o sin amortiguador de fluidos, retén interior 2NC-CS sin contacto con un retén de contención Disposición 3 Barrera líquida de fluidos, retenes húmedos de contacto en una 3CW-FB configuración "frontal contra dorso" Barrera líquida de fluidos, retenes húmedos de contacto en una 3CW-BB configuración "dorso contra dorso" Barrera líquida de fluidos, retenes húmedos de contacto en una 3CW-FF configuración "frontal contra frontal" Barrera de gas de fluidos, retenes sin contacto en una configuración "dorso 3NC-BB contra dorso" Barrera de gas de fluidos, retenes sin contacto en una configuración "frontal 3NC-FF contra frontal" Barrera de gas de fluidos, retenes sin contacto en una configuración "frontal 3NC-FB contra dorso" 14 Información general CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 2.4 Número de serie Encontrará el número de serie de la bomba o de la unidad de bombeo en la placa de identificación de la bomba y en la etiqueta que hay en la cubierta de este manual. Ejemplo: 01-1000675A 01 100067 5 A B 2.5 año de fabricación número único número de bombas bomba con motor bomba con extremo de eje libre Construcción El diseño de la bomba es modular. Los principales componentes son: • Carcasa de la bomba: • Montaje • Sellado del eje • Cojinete En general, sólo existe una versión de la carcasa y del impulsor para cada tipo de bomba. Por tanto, el rendimiento hidráulico es fijo. Sin embargo, para varios tipos de bombas se ha desarrollado un diseño adicional "bajo" o "alto caudal". La capacidad y la altura necesarias se obtienen a través de la selección de la velocidad de la bomba y, si es necesario, mediante la reducción del diámetro del impulsor. Las bombas se dividen en tres grupos de cojinetes. Cada uno de ellos sólo cuenta con un eje de bomba y una disposición de cojinetes. Las bombas también se estandarizan en seis grupos con la misma conexión para la carcasa de la bomba y la tapa de la bomba, dependiendo de los diámetros nominales del impulsor. Para cada combinación de eje y de diámetro nominal del impulsor existe una carcasa de bomba, fabricada en distintos materiales, y un soporte de cojinete fabricado en acero semiduro. Los distintos diseños de bombas se crean por la incorporación de "cartuchos" de retén del eje. Estos "cartuchos" están estandarizados en los mismos tres grupos que los ejes de la bomba y están diseñados de acuerdo con la norma API 682 (idéntica a la ISO 21049). Además, estas variedades de distintos materiales pueden utilizarse para los componentes que están en contacto con el líquido bombeado. 2.6 Carcasa de la bomba: En el lado de succión del impulsor, la carcasa de la bomba se suministra con un anillo de desgaste renovable. La partición anti-rotación se instala en la entrada. El borde de centrado de la carcasa de la bomba está situado en la parte exterior de la empaquetadura de la carcasa de la bomba y, por tanto, no entra en contacto con el líquido. Las bridas de succión y de descarga están diseñadas y fabricadas de acuerdo con las normas ASME B16.5 300 lbs RF (ISO 7005 PN50), y también es posible suministrar las bridas perforadas, según la norma ASME B16.5 150 lbs RF (ISO 7005 PN20). El diámetro exterior y el grosor de las bridas de entrada y de salida son, en este caso, conformes a la norma ASME B16.5 300 lbs. El acabado de la superficie de las bridas cumple con los requisitos de ASME B16.5. El drenaje de la carcasa de la bomba es un diseño embridado "soldado a tope" según la clase de presión de la carcasa de la bomba. CR/ES (1210) 4.1 Información general 15 2.7 Impulsor La parte trasera del impulsor cerrado se suministra con álabes traseros con el fin de limitar la presión en el retén del eje y permitir la circulación del líquido de lavado. También se evita la contaminación del retén del eje. En el lado de entrada, el impulsor se suministra con un anillo de desgaste intercambiable. Las holguras de funcionamiento satisfacen los requisitos de la norma API 610. 2.8 Tapa de la bomba La bomba está diseñada para adaptarse a cualquier tipo de retén según indica la norma API 682. En colaboración con varios proveedores de juntas mecánicas, el diseño se ha evaluado muy detalladamente para poder dar cabida a las distintas variantes. 2.9 Anillos de desgaste Tanto el impulsor como la carcasa de la bomba están equipados con anillos de desgaste renovables. El anillo de desgaste del impulsor tiene una dureza de, al menos, 50°Br más que el anillo de desgaste de la carcasa. Los anillos están fijados con tres tornillos de retención. 2.10 Junta mecánica Los distintos diseños de bombas se crean por la incorporación de "cartuchos" de retén del eje. Estos "cartuchos" están estandarizados en los mismos tres grupos que los ejes de la bomba y están diseñados de acuerdo con la norma API 682. 2.11 Cojinete • La construcción del cojinete consta de dos rodamientos de bolas de contacto angulares (dispuestos en "O") combinados con un rodamiento de rodillo cilíndrico. Los cojinetes se lubrican con aceite. El nivel de aceite se mantiene constante por medio de un regulador de nivel de aceite. Los rodamientos del lado de acoplamiento donde aumenta la fuerza axial se retienen en el eje por medio de una tuerca. El anillo exterior de estos cojinetes se sujeta con una tapa de cojinetes. • El rodamiento de rodillo cilíndrico del lado del impulsor recoge las fuerzas radiales y se monta "flotando" sobre el anillo exterior. Como consecuencia de esto, las tolerancias y las expansiones de mecanizado pueden acomodarse fácilmente. La disposición de los cojinetes se sella con anillos de laberinto. • Si es necesario, el baño de aceite puede suministrarse con refrigeración, por ejemplo, cuando la temperatura ambiente supera los 45ºC, o en otras aplicaciones extremas, como con líquidos con temperaturas superiores a 200ºC. La parte inferior del soporte de cojinetes se suministra con una opción para crear una cubierta de cámara de refrigeración. 2.12 Placa base y acoplamiento Cada combinación de bomba/motor dispone de una placa base única. Ésta se diseña de la forma más óptima para cada combinación. La placa base se monta en las secciones de acero y es de diseño abierto, de forma que puede colocarse en cemento. Esto proporciona una rigidez máxima a la estructura de forma que las fuerzas provenientes de la red de tuberías tienen un efecto muy limitado en los errores de alineación del acoplamiento. La bandeja de acero inoxidable situada debajo de toda la bomba recoge todos los líquidos filtrados y los descarga en el punto de vaciado, que cuenta con una conexión de 2". Los pernos de ajuste se suministran en la placa base para el preciso ajuste horizontal de toda la unidad. 16 Información general CR/ES (1210) 4.1 CombiPro La bomba y el motor se montan con un acoplamiento flexible con distanciador (llamado "acoplamiento con distanciador"). Como resultado de esto, es posible desmontar la bomba sin tener que extraer el motor y la carcasa de la bomba de la placa base. A esto se le llama el principio de desmontaje por el lado de accionamiento ("back-pull-out"). 2.13 Campo de aplicación En términos globales, el campo de aplicación es el siguiente:, Tabla 1: Campo de aplicación. Valor máximo Capacidad Altura de descarga Presión del sistema Temperatura Viscosidad 350 m3/h 160 m 3500kPa (35 bares) -30 a +350 °C 300 mm2/s Sin embargo, las presiones y temperaturas máximas admisibles dependerán en gran medida de los materiales y componentes empleados. También pueden producirse variaciones debido a las diferentes condiciones de servicio. 2.14 Reutilización La bomba sólo debe utilizarse para aplicaciones diferentes previa consulta con SPX o con su proveedor. Puesto que no siempre se puede saber cuál ha sido la última sustancia trasvasada, deben seguirse estas instrucciones: 1 Aclare la bomba adecuadamente. 2 Deseche el líquido del aclarado de forma apropiada (medio ambiente). 2.15 Tome las precauciones necesarias y utilice los medios de protección personal necesarios, como guantes de goma y gafas. Desguace Cuando se decida a desguazar una bomba, deberá realizar el mismo procedimiento de aclarado que el descrito para su reutilización. CR/ES (1210) 4.1 Información general 17 18 Información general CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 3 Instalación 3.1 Seguridad • Antes de instalar la bomba y ponerla en funcionamiento, lea atentamente este manual. Si se incumplen estas instrucciones, pueden producirse serios daños en la bomba que no estarán cubiertos por nuestras condiciones de la garantía. Siga las instrucciones punto por punto. • Procure que sea imposible arrancar el motor si han de realizarse labores en la bomba durante su instalación y las piezas giratorias se encuentran insuficientemente protegidas. • En función de la versión, las bombas pueden utilizarse para líquidos con temperaturas de hasta 350ºC. Cuando se instala una unidad de bombeo para trabajar con una temperatura máxima de 65ºC, el usuario deberá disponer los medios de protección y señales de aviso necesarios para evitar el contacto con las partes calientes de la bomba. • En caso de que exista peligro de electricidad estática, la unidad de bombeo deberá conectarse a tierra. • Si el líquido que se va a trasvasar puede representar algún peligro para las personas o para el medio ambiente, el usuario deberá adoptar las medidas necesarias para drenar con seguridad el contenido de la bomba. También deberán recogerse de forma segura las posibles pérdidas del líquido a través del sellado del eje. 3.2 Conservación Antes de poner en funcionamiento la bomba, deben eliminarse los posibles restos de producto de conservación y aclarar a fondo la bomba con agua caliente. 3.3 Entorno • La base para la instalación ha de ser dura, lisa y estar nivelada. • La zona de instalación de la bomba debe tener suficiente ventilación. Una temperatura ambiente o grado de humedad del aire excesivo, así como la presencia de polvo, puede perjudicar el funcionamiento del motor eléctrico. • En torno la unidad de bombeo debe existir suficiente espacio para el manejo y los eventuales trabajos de reparación de la bomba. • Para garantizar el paso de aire sin impedimento, detrás de la entrada del aire al motor debe respetarse un espacio libre mínimo igual a 1/4 parte del diámetro del motor eléctrico. CR/ES (1210) 4.1 Instalación 19 3.4 Colocación 3.4.1 Instalación de una unidad de bombeo En su configuración como equipo completo, los ejes de la bomba y del motor han sido alineados perfectamente en la fábrica. 1 La alineación horizontal de la placa base se realiza con tornillo de nivelación. Utilice un nivel de agua para alinear horizontalmente la placa base de forma correcta. 2 Ancle la placa base, consulte párrafo 3.4.5 "Anclaje de la placa base". 3 Compruebe la alineación de los ejes de la bomba y del motor, y reajústela si es necesario párrafo 3.4.3 "Alineación del acoplamiento". 3.4.2 Montaje de una unidad de bombeo Si es necesario montar la bomba y el motor eléctrico, siga estas instrucciones: 1 Monte ambas mitades del acoplamiento sobre los ejes de la bomba y del motor respectivamente. La parte delantera del buje debe estar al ras con el extremo del eje. 2 Coloque la bomba sobre la placa base. Fije la bomba a la placa base. 3 Coloque el motor eléctrico sobre la placa base. Coloque siempre calzos de 5 mm de grosor debajo de las patas del motor eléctrico. Mueva el motor para obtener un espacio de 140 mm entre ambas mitades del acoplamiento. 4 Coloque calzos de cobre bajo las patas del motor eléctrico. Fije el motor eléctrico a la placa base. 5 Alinee el acoplamiento de acuerdo con las siguientes instrucciones. 3.4.3 Alineación del acoplamiento La alineación se logra añadiendo o quitando calzos debajo de la pata del motor y también moviendo el motor horizontalmente según sea necesario. ! Realice la alineación del motor sólo cuando si se deforman las tuberías si la bomba se cambia. Para los acoplamientos, utilice un indicador de cuadrante como el figura 3 mostrado. Los valores de alineación son máximos para servicio continuo. Consulte párrafo 3.4.4 "Tolerancias para la alineación del acoplamiento". A B Figura 3: 20 Alineación del acoplamiento , A= Paralelo, B= Angular. Instalación CR/ES (1210) 4.1 CombiPro Alineación en paralelo 1 Monte el comparador (A) en el lado del motor de la mitad de acoplamiento, consulte figura 3. 2 Marque líneas de índice en las dos mitades de acoplamiento. 3 Regule el puntero del comparador a cero, gire 360º el eje del motor. 4 Lea el comparador (A). Añada o quite calzos debajo del motor hasta que la lectura del comparador esté dentro de la holgura admisible, consulte párrafo 3.4.4 "Tolerancias para la alineación del acoplamiento". 5 Repita el procedimiento. 6 Quite el comparador (A). Alineación angular 1 Monte el comparador (B) en el lado del motor de la mitad de acoplamiento, consulte figura 3. 2 Marque líneas de índice en las dos mitades de acoplamiento. 3 Regule el puntero del comparador a cero, gire 360º el eje del motor. 4 Lea el comparador (B). Mueva el motor lateralmente hasta que la desviación esté promediada. Consulte párrafo 3.4.4 "Tolerancias para la alineación del acoplamiento". 5 Repita el procedimiento. 6 Quite el comparador (B). 7 Instale la protección. Consulte párrafo 7.4.4 "Montaje de la protección". 3.4.4 Tolerancias para la alineación del acoplamiento Las tolerancias máximas permisibles para la alineación de las mitades del acoplamiento se indican en Tabla 2. Tabla 2: Tolerancias de alineación. Diámetro exterior del acoplamiento [mm] 86 105 130 152 Desalineación axial [mm] 1,0 1,3 1,5 2,0 Desalineación paralela máx. [mm] 0,30 0,35 0,45 0,55 Los valores son máximos para cada tipo de desalineación. Se recomienda que el acoplamiento se alinee inicialmente la 10% de estos valores para permitir los movimientos inevitables durante la vida útil de la bomba. 3.4.5 Anclaje de la placa base Utilice un anclaje aprobado que no se contraiga. ¡Deben consultarse y seguirse las instrucciones del fabricante del anclaje! Proceda de la siguiente manera: 1 Alinee la placa base con calzos debajo de la misma, consulte figura 4. 2 Construya un encofrado de madera resistente alrededor de la placa base para contener el cemento. 3 Llene el encofrado de madera situado debajo de la placa base. Deje secar el cemento. CR/ES (1210) 4.1 Instalación 21 4 Llene la placa base de cemento. Deje que el cemento se seque totalmente antes de conectar las tuberías a la bomba (48 horas es tiempo suficiente si se sigue el procedimiento de anclaje aprobado). 5 Cuando el cemento se haya endurecido, compruebe la tuercas de los penos de la placa base y apriételas si es necesario. 1 5 2 5 3 1 Bandeja de drenaje. 2 Encofrado de madera. 4 3 Calzos. 4 Cimiento básico. 5 Anclaje de cemento. Figura 4: 3.5 Anclaje de la placa base. Tuberías • Las tuberías de las conexiones de succión y suministro deben acoplarse perfectamente y no deben estar sometidas a presiones durante su funcionamiento. Para conocer las fuerzas y los pares máximos admisibles para las bridas de la bomba consulte párrafo 10.2 "Fuerzas y pares de apriete admisibles en las bridas" • El paso interior del tubo de succión debe tener un diámetro suficiente. Dicha tubería debe ser lo más corta posible y colocarse de tal modo que se evite la formación de bolsas de aire. Si esto resulta imposible, deberá instalarse un dispositivo de ventilación en el punto más alto del tubo. En caso de que el tubo de succión tenga un diámetro superior al de la conexión de succión de la bomba, deberá utilizarse una reducción excéntrica para evitar la formación de bolsas de aire y turbulencias. Consulte figura 5. Figura 5: 22 Reducción excéntrica de la brida de succión. Instalación CR/ES (1210) 4.1 CombiPro • La presión máxima del sistema se indica en párrafo 2.13 "Campo de aplicación". En caso de riesgo de sobrepasar dicha presión, por ejemplo, a causa de una excesiva presión de entrada, deben tomarse las precauciones correspondientes instalando una válvula de seguridad en la tubería. • A causa de cambios bruscos en la velocidad de paso del líquido pueden producirse fuertes golpes de presión en la bomba y en las tuberías (golpes de ariete). Por tanto, no deben utilizarse dispositivos de cierre con acción rápida, válvulas etc. 3.6 Accesorios • Monte los componentes que se hayan entregado sin montar. • Si el líquido no fluye hacia la bomba, deberá instalarse una válvula de pie en la boca de succión del tubo. En caso de que exista el riesgo de entrada de impurezas, combine dicha válvula de pie con una rejilla de aspiración. • Durante el montaje debe montarse provisionalmente (para las primeras 24 horas de funcionamiento) una rejilla de malla fina entre la brida de entrada y el tubo de succión para evitar el deterioro del interior de la bomba a causa de la entrada de cuerpos extraños. En caso de que persista el riesgo de contaminación, deberá instalarse un filtro permanente. • En caso de que la bomba se suministre con cámara de refrigeración, conecte la cámara de refrigeración a los tubos de suministro y retorno del sistema de refrigeración. • En caso de que la bomba esté provisto de un aislamiento, debe prestarse especial atención a los los límites de temperatura del cojinete y el sellado del eje. 3.7 Conexión del motor eléctrico La conexión del motor eléctrico a la alimentación principal debe ser realizada por un electricista profesional, según la normativa local aplicable de la compañía eléctrica. • Consulte el manual de instrucciones del motor eléctrico. • Si es posible, instale un interruptor de régimen lo más cerca posible de la bomba. CR/ES (1210) 4.1 Instalación 23 24 Instalación CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 4 Puesta en funcionamiento 4.1 Comprobación de la bomba Compruebe que el eje de la bomba pueda girar libremente. Para ello, haga girar varias vueltas el extremo del eje desde el acoplamiento. 4.2 Comprobación del motor Compruebe la presencia de los fusibles. 4.3 ! Bombas con cojinetes lubricados en baño de aceite Las bombas que incorporan cojinetes lubricados en baño de aceite se entregan sin aceite y deben llenarse de aceite antes de su puesta en servicio. Para las conocer especificaciones del aceite que se debe utilizar, consulte párrafo 10.3 "Lubricantes". 1 Quite el tapón de llenado de aceite (2130). 2 Llene el soporte del cojinete a través de la boca de llenado hasta que el aceite aparezca en el regulador de nivel. 3 Coloque el tapón de llenado de aceite. 4 A continuación, llene completamente el regulador del nivel de aceite. 5 Consulte la placa de indicación (ver figura 6) para conocer el nivel de aceite correcto. Figura 6: CR/ES (1210) 4.1 Indicación del nivel de aceite. Puesta en funcionamiento 25 4.4 Preparación de la unidad de bombeo para su puesta en funcionamiento Para la primera puesta en funcionamiento, al igual que para la reinstalación después de una reparación, proceda de la siguiente forma. 1 Abra totalmente la válvula del tubo de succión. Cierre la válvula de salida. 2 Llene la bomba y el tubo de succión con el líquido que se va a trasvasar. 3 Gire manualmente el eje de la bomba varias vueltas. En su caso, rellene un poco la bomba. 4.5 Comprobación del sentido de giro A la hora de comprobar el sentido de giro, ¡preste atención a las piezas giratorias que no estén protegidas! 1 El sentido de giro de la bomba viene indicado mediante una flecha. Compruebe que el sentido de giro del motor coincida con el de la bomba. 2 Conecte el motor durante un instante para comprobar el sentido de giro. 3 Si el sentido de giro no es correcto, modifíquelo. Consulte las instrucciones del manual del usuario del motor eléctrico. 4 Instale la protección. 4.6 Arranque 1 Si la bomba está conectada a un sistema de lavado o de refrigeración, abra la válvulas de salida de líquido de lavado o refrigeración de los tubos de alimentación y retorno. Asegúrese de que estos sistemas están conectados y ajustados a los valores correctos. 2 Arranque la bomba. 3 Una vez que la bomba haya alcanzado la presión necesaria, abra lentamente la válvula de salida hasta alcanzar la presión de trabajo. 4 Abra la válvula de descarga totalmente hasta que la bomba alcance el régimen correcto. 4.7 Mientras funcione la bomba, ¡procure que las piezas giratorias estén siempre cubiertas por la tapa de protección! Bomba en funcionamiento Cuando la bomba esté en marcha, preste atención a lo siguiente: • La bomba no debe funcionar nunca en vacío. • El caudal de la bomba no debe regularse nunca ajustando la válvula de aspiración. Dicha válvula debe estar siempre abierta durante el funcionamiento de la bomba. • Compruebe que la presión absoluta a la entrada sea suficiente para que no se forme vapor dentro de la bomba. • Compruebe que la diferencia entre las presiones del lado de aspiración y de salida corresponda con las especificaciones del régimen de funcionamiento de la bomba. 4.8 Nivel de ruido El nivel de ruido de una bomba dependerá en gran medida de las condiciones de trabajo. Los valores que se indican en párrafo 10.5 "Datos de ruido" se basan en un empleo normal de una bomba accionada mediante motor eléctrico. En las versiones accionadas por un motor de combustión o al utilizar el equipo fuera de su campo de trabajo habitual, así como cuando se produce cavitación, el nivel de ruido puede superar los 85 dB(A). En tal caso deben adoptarse precauciones, como colocar un revestimiento insonorizante en torno la unidad de bombeo o utilizar cascos protectores. 26 Puesta en funcionamiento CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 5 Mantenimiento 5.1 Mantenimiento diario • Compruebe regularmente el nivel de aceite, compruebe figura 7. Figura 7: ! 5.2 Indicación del nivel de aceite. ¡Al limpiar el recinto de la bomba con un chorro de agua debe evitarse que el agua entre en la caja de conexiones del motor eléctrico! ¡No dirija nunca el chorro hacia componentes calientes de la bomba! Debido al repentino enfriamiento dichas piezas pueden agrietarse, ¡con la consiguiente proyección del líquido caliente hacia afuera! Un mantenimiento deficiente provocará una reducción de la vida útil, una posible ruptura y en todo caso, la pérdida de la garantía. Retén mecánico En términos generales, una junta mecánica no requiere mantenimiento, sin embargo nunca debe funcionar en seco. Mientras no surjan problemas, se recomienda no desmontarlas. En caso de pérdidas de líquido a través de la junta mecánica de estanqueidad, ésta deberá sustituirse. 5.3 Lubricación de los cojinetes • Durante el servicio, el regulador del nivel de aceite no debe quedar nunca vacío. Procure rellenarlo a tiempo. • La frecuencia del cambio de aceite depende el mantenimiento de la bomba y de las condiciones ambientales. Como guía general, el aceite del soporte de cojinetes debe cambiarse cada 4000 horas de funcionamiento o, como mínimo, cada 6 meses, después del cambio inicial. Para conocer los aceites recomendados y las cantidades, consulte párrafo 10.3 "Lubricantes". CR/ES (1210) 4.1 Mantenimiento 27 ! 5.4 Asegúrese de que el aceite usado se desecha de forma correcta. Sin perjudicar el medio ambiente. Influencias externas • Limpie con frecuencia el filtro del tubo de aspiración o la rejilla de entrada de la boca de su extremo inferior, ya que su obturación puede provocar una caída excesiva de la presión. • En caso de que exista peligro de que la sustancia que se va a trasvasar se expanda a causa de su solidificación o congelación, será necesario drenar la bomba, y en su caso, aclarar el interior a la hora de desconectar el equipo. • Si la bomba va a permanecer fuera de servicio durante mucho tiempo, deberán adoptarse algunas medidas de conservación. • Revise si el motor presenta acumulación de polvo o suciedad, que podrían influir en su temperatura. 5.5 Nivel de ruido Si la bomba empieza a hacer ruido, puede ser indicio de algún problema en la unidad de bombeo. Por ejemplo, un petardeo agudo puede deberse a cavitación, o un exceso de ruido del motor puede deberse al desgaste de los cojinetes. 5.6 Motor Compruebe las especificaciones sobre la frecuencia de arranque y parada. 5.7 Anomalías La bomba en la que se efectúa el diagnóstico puede estar caliente o bajo presión. Por tanto, primero deben adoptarse las precauciones necesarias y utilizarse los medios de protección personal necesarios (guantes, gafas y traje de protección) Para determinar el origen de un fallo en el equipo de la bomba, proceda de la siguiente forma: 1 Desconecte la alimentación de corriente de la unidad de bombeo. Asegure el interruptor de trabajo mediante un candado, o retire el fusible. Versiones con motor de combustión: Apague el motor y cierre el suministro de combustible al motor. 2 Cierre las válvulas. 3 Determine la naturaleza de la avería. 4 Intente localizar la causa de la avería con ayuda del capítulo 6 "Resolución de problemas" y adopte las medidas apropiadas, o bien póngase en contacto con el instalador. 28 Mantenimiento CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 6 Resolución de problemas Las averías de una bomba pueden deberse a varias causas. No es necesario que la avería se encuentre en la bomba, puede estar ocasionada por el sistema de tuberías o por las condiciones de trabajo. Compruebe siempre primero si la instalación ha sido realizada de conformidad con las instrucciones del presente manual y si las condiciones de trabajo siguen coincidiendo con las especificaciones para las que adquirió la bomba. Generalmente, las averías en una instalación de bombeo se reducen a alguna de las siguientes causas: • Averías de la bomba. • Averías o fallos en la instalación del sistema de tuberías. • Averías debidas a una incorrecta instalación o puesta en marcha. • Averías debidas a la utilización de una bomba que no es apropiada. A continuación se relacionan las averías más frecuentes y sus posibles causas. Tabla 3: Anomalías más frecuentes. Averías más frecuentes La bomba no suministra líquido El caudal de la bomba es insuficiente La altura de elevación de la bomba no es suficiente La bomba se apaga después del arranque La potencia que consume la bomba es superior a la normal La potencia que consume de la bomba es inferior a la normal Vibraciones o ruido de la bomba Posibles causas, consulte Tabla 4. 1 2 3 4 8 9 10 11 13 14 17 19 20 21 27 29 1 2 3 4 8 9 10 11 13 14 15 17 19 20 21 28 29 2 4 13 14 17 19 28 29 1 2 3 4 8 9 10 11 12 15 16 17 18 22 23 24 25 26 27 38 39 13 14 15 16 17 18 20 21 28 29 1 9 10 11 15 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 37 38 39 40 Excesivo desgaste o calentamiento de los 23 24 25 26 27 37 38 39 40 42 cojinetes La bomba funciona con dureza o se 18 23 24 25 26 27 37 38 39 40 42 calienta o atasca CR/ES (1210) 4.1 Resolución de problemas 29 Tabla 4: Posibles causas de las anomalías de la bomba Posibles causas 1 2 3 4 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 37 38 39 40 42 30 Bomba o tubo de succión con llenado o purgado insuficiente Se desprende aire o gas del líquido Obstrucción de aire en el tubo de succión Filtración de aire en el tubo de succión La altura de aspiración manométrica es excesiva Obstrucción del tubo de succión o de la rejilla de entrada La válvula de pie o el tubo de succión no están suficientemente sumergidas durante el funcionamiento de la bomba NPSH disponible demasiado bajo Régimen de revoluciones demasiado alto Régimen de revoluciones demasiado bajo Sentido de giro erróneo La bomba no funciona con el régimen adecuado La densidad del líquido no coincide con la calculada La viscosidad del líquido no coincide con la calculada La bomba está funcionando con un caudal insuficiente Uso no apropiado de la bomba Obstrucción en el impulsor o en la carcasa de la bomba Obstrucción en la instalación de tuberías Instalación incorrecta de la unidad de bombeo Falta de alineación entre la bomba y el motor Roce de una pieza giratoria Falta de equilibrio de alguna pieza giratoria (por ejemplo, impulsor o acoplamiento) Oscilación del eje de la bomba Defecto o desgaste de los rodamientos Defecto o desgaste del anillo de desgaste estacionario de la carcasa Deterioro del impulsor Deterioro de la fijación axial del impulsor o del eje de la bomba Montaje defectuoso de los cojinetes Exceso o falta de lubricación Lubricante erróneo o contaminado Exceso de fuerzas axiales debido al desgaste de las aletas dorsales o excesiva presión de entrada Resolución de problemas CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 7 Desmontaje y montaje 7.1 Medidas de seguridad Cuando realice alguna operación en la bomba, adopte las precauciones necesarias para evitar que el motor arranque. Esto es especialmente importante en el caso de los motores eléctricos que se accionan a distancia: • En su caso, desconecte el interruptor de trabajo al lado de la bomba. • Desconecte el interruptor de la bomba en el armario de conexiones. • En su caso, retire los fusibles. • Coloque un aviso en el armario de conexiones. 7.2 Herramientas especiales Los trabajos de desmontaje y montaje no requieren herramientas especiales. Sin embargo, dichas herramientas pueden servir para facilitar algunas operaciones como, por ejemplo, la sustitución de la junta del eje. Siempre que éste sea el caso, se indicará en el manual. 7.3 ! 7.3.1 Drenaje ¡No derrame líquido ni aceite durante el vaciado, a fin de evitar la contaminación del medio ambiente! Drenaje del líquido Antes de empezar el desmontaje, debe drenarse el líquido de la bomba. 1 Si es necesario, cierre primero las llaves de paso de los tubos de succión y de suministro y del tubo de refrigeración o lavado que va a la junta del eje. 2 Extraiga la brida ciega (1930). 3 Si van a bombearse líquidos nocivos utilice guantes, calzado, gafas de protección, etc. y aclare a fondo la bomba. 4 Vuelva a colocar la brida ciega. 7.3.2 Drenaje del aceite Si la bomba incorpora cojinetes lubricados con aceite: 1 Quite el tapón magnético de drenaje (2150). 2 Vacíe el aceite. 3 Vuelva a colocar el tapón magnético de drenaje. CR/ES (1210) 4.1 Desmontaje y montaje 31 7.4 Es conveniente utilizar guantes de seguridad. El contacto frecuente con productos de aceite puede provocar reacciones alérgicas. Sistema de desmontaje por el lado de accionamiento Las bombas disponen de un sistema de desmontaje por el lado de accionamiento. La unidad de bombeo está diseñada con un acoplamiento con separador, el separador de este acoplamiento puede extraerse con facilidad. Después de ello, puede desmontarse el soporte del cojinete con todas las piezas giratorias. De esta forma puede desmontarse la mayor parte de la bomba sin necesidad de desmontar los tubos de succión y de suministro. Para estas operaciones no es necesario retirar el motor. 7.4.1 Desmontaje de la protección 1 Afloje los pernos (0960) y extráigalos. Consulte figura 9. 2 Desmonte la protección (0270). 7.4.2 Desmontaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento 0110 0805 0810 2100 0820 Figura 8: 0140 Principio de desmontaje por el lado de accionamiento. 1 Quite el separador. 2 Desconecte los tubos de refrigeración y/o de lavado. 3 Desmonte el pie soporte (0140) de la placa base, consulte figura 8. 4 Quite las tuercas (0810) y las arandelas (0805). Apriete alternativamente ambos pernos (0820) hasta que se libere la cubierta de la bomba (0110). 5 Retire el conjunto del soporte de cojinetes (2100) de la carcasa de la bomba. En las bombas de mayor tamaño, el conjunto del soporte de cojinetes tiene un peso elevado. Utilice una viga de apoyo o suspéndala mediante una eslinga y una polea. 6 Retire la mitad del acoplamiento del eje de la bomba y extraiga la chaveta del acoplamiento (2210). 7.4.3 Montaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento 1 Coloque una nueva junta (0300) en la carcasa de la bomba y vuelva a montar el conjunto del soporte de cojinetes en la carcasa. Coloque las arandelas (0805) y apriete las tuercas (0810) en cruz. Para conocer el par de apriete de las tuercas, consulte párrafo 10.1.3 "Valores de par para las tuercas de la carcasa de la bomba". 2 Fije el pie soporte (0140) sobre la placa base. 3 Vuelva a conectar las tuberías de refrigeración y/o de lavado. 32 Desmontaje y montaje CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 4 Monte la chaveta de acoplamiento (2210) monte la mitad acopladora sobre el eje de la bomba. 5 Coloque el separador del acoplamiento con separador. 6 Compruebe la correcta alineación de la bomba con el eje del motor, consulte párrafo 3.4.3 "Alineación del acoplamiento". En su caso, proceda a su nueva alineación. 7.4.4 Montaje de la protección 1 Coloque la protección (0270) en el acoplamiento. 2 Sujete la protección con pernos (0960). 0270 0960 Figura 9: 7.5 Instalación de la protección. Sustitución del impulsor y del anillo de desgaste estacionario Si la holgura ha alcanzado 0,9 mm o más debido al desgaste, debe sustituir ambos anillos de desgaste. 7.5.1 Desmontaje del impulsor 1 Desmonte la unidad desmontable por el lado de accionamiento, consulte párrafo 7.4.2 "Desmontaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento". 2 Desbloquee el tornillo de ajuste (1825) y extraiga la tuerca del sombrerete (1820). 3 Separe el impulsor (0120) con una polea o extráigalo introduciendo dos destornilladores grandes entre el impulsor y la cubierta de la bomba (0110). 4 Separe la chaveta del impulsor (1860). 7.5.2 Montaje del impulsor 1 Coloque la chaveta del impulsor (1860) en el chavetero del eje de la bomba. 2 Presione el impulsor hasta el eje de la bomba. 3 Coloque la tuerca del sombrerete. Para conocer el par de apriete de la tuerca, consulte párrafo 10.1.2 "Pares de apriete para la tuerca de sombrerete". 4 Coloque el tornillo de ajuste (1825). CR/ES (1210) 4.1 Desmontaje y montaje 33 7.5.3 Desmontaje de los anillos de desgaste estacionarios Una vez desmontada la unidad Back Pull Out (consulte párrafo 7.4.2 "Desmontaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento"), puede separarse los anillos de desgaste estacionarios. Normalmente, este anillo está fijado tan firmemente que no puede desmontarse sin deteriorarlo. d b d b A B C D Figura 10: Desmontaje del anillo de desgaste estacionario 1 Desmontaje del impulsor, consulte párrafo 7.5.1 "Desmontaje del impulsor" 2 Desbloquee el tornillo de ajuste (0155) que bloquea el anillo de desgaste del impulsor (0150) en el impulsor. 3 Desbloquee el tornillo de ajuste (0135) que bloquea el anillo de desgaste estacionario de la carcasa (0130) en el impulsor. 4 Mida el espesor (d) y el ancho (b) del anillo, consulte figura 10 A. 5 Realice un orificio de centrado en mitad del borde del anillo en dos puntos opuestos, consulte figura 10 B. 6 Utilice una broca con un diámetro algo inferior que el grosor (d) del anillo y realice dos taladros en éste, consulte figura 10 C. La profundidad del taladro no debe superar el ancho (b) del anillo. Procure no dañar las superficies de contacto de la carcasa de la bomba y del impulsor. 7 Corte mediante un cincel el resto del grosor del anillo. Ahora puede retirar de la carcasa de la bomba las dos mitades del anillo, consulte figura 10 D. 8 Limpie la carcasa de la bomba y el impulsor y retire meticulosamente todo el polvo y las virutas metálicas. 34 Desmontaje y montaje CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 7.5.4 Montaje de los anillos de desgaste estacionarios 1 Limpie el borde de la carcasa de la bomba y el impulsor en la zona de montaje del anillo de desgaste estacionario y elimine toda la grasa. 2 Monte el anillo de desgaste estacionario en la carcasa de la bomba. ¡Tenga cuidado de que no quede torcido! 3 Coloque el anillo de desgaste estacionario en el impulsor. ¡Tenga cuidado de que no quede torcido! ! ¡Asegúrese de no insertarlo oblicuamente! 4 Ambos anillos de desgaste deben fijarse. Realice 3 taladros de Ø5 mm, 9 mm de profundidad, justo en la junta entre el impulsor y el anillo de desgaste, es decir, entre la carcasa de la bomba y el anillo de desgaste estacionario. Corte la rosca del tornillo M6 (consulte figura 11). 5 Coloque los tornillos de ajuste (0135 y 0155) en sus posiciones en el impulsor y en la carcasa de la bomba respectivamente. ! Para evitar la deformación de los anillos de desgaste estacionario, ¡no apriete demasiado los tornillos! Si se han colocado anillos de desgaste nuevos en el impulsor, ¡debe equilibrarse dinámicamente antes de volver a montarse! Figura 11: CR/ES (1210) 4.1 Bloqueo del anillo de desgaste estacionario. Desmontaje y montaje 35 7.6 Retén mecánico 7.6.1 Instrucciones para el montaje de una junta de cartucho ➢ Primero lea las instrucciones siguientes correspondientes al montaje de una junta de cartucho. A la hora de montar una junta de cartucho, debe respetarse todo lo indicado en las mismas. • Este retén mecánico viene como una "junta de cartucho completa". Esto quiere decir que este retén mecánico se debe montar como una pieza única y que NO debe separarse. • Una junta de cartucho es un dispositivo de precisión vulnerable. Mantenga la junta de cartucho en su envoltorio original hasta el momento de montarlo. • Limpie cuidadosamente la zona de montaje. Procure trabajar en un entorno pulcro y con las manos limpias. 7.6.2 Desmontaje de una junta de cartucho 1 Reajuste las pestañas de centrado en la tapa del cartucho de la junta en la ranura del collar de la junta para inmovilizar la junta de cartucho. 2 Desmonte el impulsor, consulte párrafo 7.5.1 "Desmontaje del impulsor". 3 Extraiga los tornillos (1810) y las arandelas (1805) y tire hacia atrás del cartucho de la junta hacia el soporte de cojinetes (2100). 4 Extraiga los tornillos de cabeza cilíndrica (0850) y la arandela (0855) y golpee la tapa de la bomba para aflojarla del soporte de cojinetes. 5 Extraiga el cartucho de la junta completa del eje de la bomba. 7.6.3 Montaje de una junta de cartucho 1 Coloque el soporte de cojinetes en posición vertical (el impulsor hacia arriba). 2 Presione el cartucho de la junta hasta el eje de la bomba. 3 Monte la tapa de la bomba (0110) en su posición en el borde de ajuste del soporte de cojinetes (2100). Compruebe que la tapa de la bomba se encuentre en el ángulo correcto con respecto al eje de la bomba. Coloque las arandelas (0855) y apriete la tapa de la bomba con los tornillos de cabeza cilíndrica (0850). 4 Monte el cartucho de la junta en la tapa de la bomba (0110). Compruebe la correcta posición con respecto a la situación de las conexiones. Coloque las arandelas (0805) y apriete el cartucho de la junta con las tuercas (0810). 5 Monte el impulsor y los demás componentes, consulte párrafo 7.5.2 "Montaje del impulsor" y párrafo 7.4.3 "Montaje de la unidad desmontable por el lado de accionamiento". 6 Libere las pestañas de centrado del cartucho de la junta, déles media vuelta y vuelva a sujetarlas contra la tapa de la junta. El eje debe girar libremente. 36 Desmontaje y montaje CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 7.7 Cojinete 7.7.1 Instrucciones para el montaje y desmontaje de los cojinetes ➢ En primer lugar, lea las siguientes instrucciones acerca del desmontaje y montaje. Respételas a la hora de desmontar y montar los cojinetes. Desmontaje: • Utilice siempre un extractor de cojinetes apropiado para desmontar los cojinetes del eje de la bomba. • Si no dispone de un extractor apropiado, golpee con cuidado contra el anillo interior del cojinete. Para ello, utilice un martillo normal y un mandril de acero blando. Nunca golpee el cojinete con un martillo. Montaje: • Trabaje en un entorno limpio. • Deje los cojinetes dentro de su envoltura el máximo tiempo posible. • Asegure que el eje de la bomba y el asiento del cojinete tengan la superficie lisa y libre de rebabas. • Lubrique ligeramente el eje de la bomba y las otras piezas antes del montaje. • Para su montaje, los cojinetes deben precalentarse a 90ºC. • En caso de que no puedan calentarse los cojinetes: presione el impulsor hasta el eje de la bomba. No golpee nunca directamente sobre el cojinete. Utilice un casquillo de montaje que se ajuste a la pista interior del cojinete y un martillo normal (si utiliza un martillo blando, podría desprenderse algo del material, lo cual dañaría el cojinete). • En el montaje de los rodamientos, utilice siempre arandelas de retención nuevas (2570). 7.7.2 Desmontaje de rodamientos 1 Desmonte el impulsor y la junta del eje, consulte párrafo 7.5.1 "Desmontaje del impulsor" y párrafo 7.6.2 "Desmontaje de una junta de cartucho". 2 Retire el deflector (2220). 3 Desmonte el acoplamiento con ayuda de un extractor de acoplamientos y retire la chaveta del acoplamiento (2210). 4 Retire el deflector (2180). 5 Retire los tornillos de cabeza cilíndrica (2810 y 2815) y las tapas de cojinetes (2110 y 2115). Retire las juntas (2160). 6 Golpee en el eje de la bomba (2200) por el lado del impulsor hasta que se puedan separar del soporte de cojinetes. Para no deteriorar la rosca debe utilizarse un martillo de plástico. 7 Extraiga el anillo de seguridad interior (2300). 8 Saque de la tuerca del eje (2560) golpeando el labio de la arandela de retención (2570) y afloje la tuerca del eje. 9 Retire los cojinetes del eje de la bomba. CR/ES (1210) 4.1 Desmontaje y montaje 37 7.7.3 Montaje del cojinete 1 Limpie a fondo el interior del soporte de cojinetes. 2 Precaliente los rodamientos de bolas angulares y el anillo de seguridad interior del rodamiento de rodillo cilíndrico y móntelos en el eje de la bomba. Procure que queden sobre el eje de la bomba en posición recta y presiónelos firmemente contra el soporte del eje. El rodamiento de rodillo cilíndrico (2250) se coloca en el lado del impulsor. Ambos rodamientos angulares se montan en una disposición en O en el lado de accionamiento. Procure que todos los cojinetes se coloquen centrados en el eje de la bomba. ¡Deje enfriar los cojinetes! 3 Coloque la arandela de retención (2570) y enrosque la tuerca del eje (2560) sobre el eje de la bomba. Apriete la tuerca del eje y bloquéela introduciendo, con unos suaves golpes, un labio de la arandela de retención en el hueco correspondiente de la tuerca. 4 Monte el anillo de seguridad interno (2300) en el soporte de cojinetes (2100). 5 Monte el eje con los cojinetes en el soporte desde el lado del motor. Golpee sobre el extremo del eje del lado del acoplamiento hasta que el primer rodamiento (2260) pase por el taladro correspondiente. Después de cada golpe gire el eje una vuelta completa para evitar daños en el cojinete. 6 Monte el anillo exterior de los rodamientos de rodillos cilíndricos. Este anillo debe acoplarse en el soporte de cojinetes bien centrado. 7 Compruebe la ausencia de desperfectos en los retenes de aceite (2120 y 2125). En su caso, sustitúyalos. 8 Ajuste las tapas de los cojinetes (2110 y 2115) con juntas (2160) y sujételas con tornillos de cabeza cilíndrica (2810 y 2815). 9 Instale el deflector (2180 y 2220). 10 Instale la junta del eje y el impulsor, consulte párrafo 7.6.3 "Montaje de una junta de cartucho" y párrafo 7.5.2 "Montaje del impulsor". 38 Desmontaje y montaje CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 8 Dimensiones 8.1 Dimensiones de las bombas DN2 ajx ∅ al af ad zc zb DN1 ag DN2 ea mg eb h9 vi db vj 14 vk vv vb vc ve va zl Figura 12: vd zd ∅ ed 10 BE BN DN3 ga gm ec BM BD zn gix ∅ gk DN3 DN1 gg gc ∅ vf BV an am aix ∅ ak ac aa ae ab ah tb Dimensiones de la bomba. Conexiones BM BV Drenaje del aceite Tapón de llenado de aceite ½ BSP ½ NPT Conexiones (opcional) BD BE BN CR/ES (1210) 4.1 Cubierta de la cámara de entrada de aceite Cubierta de la cámara de salida de aceite Cubierta de la cámara de drenaje de aceite Dimensiones ½ NPT ½ NPT ½ NPT 39 8.2 Dimensiones de la brida 8.2.1 Dimensiones de la brida ASME B16.5 150lbs (ISO7005 PN20) aa 50 (2") 80 (3") 100 (4") 150 (6") 200 (8") DN1 - DN2 ab ac ad ae af 40 (1½") 92 73 120,5 98,5 50 (2") 127 92 152,5 120,5 80 (3") 157 127 190,5 152,5 100 (4") 216 157 241,5 190,5 150 (6") 270 216 298,5 241,5 ga 15,8 (½") 20,9 (¾") 8.2.2 gc 34,9 42,9 gixgk 4x15,9 4x15,9 ah aixak ajxal am an 156 4x18 4x16 22 21 165 4x18 4x18 29 22 210 8x18 4x18 32 29 254 8x22 8x18 37 32 318 8x22 8x22 41 37 gm 11,2 12,7 Dimensiones de la brida ASME B16.5 300lbs (ISO7005 PN50) aa 50 (2") 80 (3") 100 (4") 150 (6") 200 (8") ab 40 (1½") 50 (2") 80 (3") 100 (4") 150 (6") ga 15,8 (½") 20,9 (¾") 40 DN3 ge gg 60,3 90 69,9 100 ag 165 210 254 318 381 gc 34,9 42,9 ac 92 127 157 216 270 DN1 - DN2 ad ae af ag ah aixak ajxal 73 127 114,5 165 156 8x18 4x22 92 168,5 127 210 165 8x22 8x18 127 200 168,5 254 210 8x22 8x22 157 270 200 318 254 12x22 8x22 216 330 270 381 318 12x26 12x22 DN3 ge gg 66,7 95 82,6 115 gixgk 4x15,9 4x19,1 Dimensiones am 22 29 32 37 41 an 21 22 29 32 37 gm 14,3 15,9 CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 8.3 ga aa ab 140 50 8 27 24 100 511 100 300 350 18 60 20 314 50 160 190 100 411 320 - - - - 50 40 15,8 140 50 8 27 24 100 511 100 300 350 18 60 20 314 50 160 190 100 411 320 - - - - 60 8 27 24 100 511 100 350 400 70 40A-125 40A-160 40AA-160 Dimensiones de las bombas db ea eb ec ed mg tb va vb vc vd ve vf vi vj vk vv zb zc zd zl* zn* [kg] 140 50 8 27 24 100 511 100 270 320 60 20 314 160 190 100 411 300 - - - - 52 40A-200 160 50 40A-250 180 80 10 35 32 100 634,5 100 400 450 60 25 378 160 190 125 509,5 405 - - - - 118 50A-125 140 50 8 27 24 100 511 100 280 330 50 20 314 160 190 100 411 300 - - - - 140 50 8 27 24 100 511 100 300 350 60 20 314 160 190 100 411 320 - - - - 66 8 27 24 100 511 100 350 400 18 60 25 314 50 160 190 100 411 350 - - - - 78 50A-160 50A-200 80 50 15,8 160 50 60 25 314 160 190 100 411 360 - - - - 60 59 50A-250 180 80 10 35 32 100 634,5 100 400 450 50 25 378 160 190 125 509,5 430 - - - - 122 50A-315 200 80 10 35 32 120 634,5 120 470 520 60 30 378 190 230 125 509,5 480 - - - - 130 50AA-315 200 80 10 35 32 120 634,5 120 470 520 60 30 378 190 230 125 509,5 480 - - - - 130 50B-125 50 8 27 24 100 511 100 300 350 50 20 314 160 190 100 411 300 - - - - 50B-160 160 50 8 27 24 100 511 100 330 380 50 20 314 160 190 100 411 360 - - - - 64 50B-200 160 50 8 27 24 100 536 100 350 400 18 50 25 314 50 160 190 125 411 385 - - - - 79 50 15,8 160 50 8 27 24 100 536 100 350 400 18 50 25 314 50 160 190 125 411 385 - - - - 79 50BA-200 80 58 50B-250 180 80 10 35 32 100 634,5 100 400 450 50 25 378 160 190 125 509,5 430 - - - - 101 50BC-250 180 80 10 35 32 100 634,5 100 400 450 50 25 378 160 190 125 509,5 430 - - - - 101 50B-315 225 80 10 35 32 120 634,5 120 470 520 60 30 378 190 230 125 509,5 505 - - - - 138 80A-125 160 50 8 27 24 120 511 120 355 420 60 25 314 160 190 100 411 340 - - - - 80A-160 160 80 10 35 32 120 609,5 120 375 440 60 25 378 160 190 100 509,5 360 - - - - 105 80A-200 67 100 80 20,9 180 80 10 35 32 120 609,5 120 415 480 22 60 25 378 65 160 190 100 509,5 405 - - - - 111 80A-250 200 80 10 35 32 120 634,5 120 455 520 60 25 378 190 230 125 509,5 450 - - - - 140 80AA-250 200 80 10 35 32 120 634,5 120 455 520 60 25 378 190 230 125 509,5 450 - - - - 140 80A-315 225 110 12 45 42 120 676 120 480 545 60 30 385 190 230 125 551 505 - - - - 180 100A-160 180 80 10 35 32 120 634,5 120 455 520 60 25 378 160 190 125 509,5 405 - - - - 131 100A-200 180 80 10 35 32 120 634,5 120 455 520 60 25 378 160 190 125 509,5 430 - - - - 140 100A-250 225 80 10 35 32 120 634,5 120 485 550 22 70 25 378 65 190 230 125 509,5 505 - - - - 160 100AA-250 150 100 20,9 225 80 10 35 32 120 634,5 120 485 550 22 70 25 378 65 190 230 125 509,5 505 - - - - 160 100A-315 250 110 12 45 42 120 691 120 535 600 60 30 385 190 230 140 551 565 - - - - 207 100AA-315 250 110 12 45 42 120 691 120 535 600 60 30 385 190 230 140 551 565 - - - - 207 100A-400 280 110 12 45 42 120 691 120 635 700 60 30 385 190 230 140 551 635 - - - - 265 100AA-400 280 110 12 45 42 120 691 120 635 700 60 30 385 190 230 140 551 635 - - - - 265 100B-200 200 80 10 35 32 120 649,5 120 515 580 60 25 378 190 230 140 509,5 480 - - - - 135 100BC-200 200 80 10 35 32 120 649,5 120 515 580 60 25 378 190 230 140 509,5 480 - - - - 135 100B-250 150 100 20,9 225 110 12 45 42 120 651 120 535 600 22 60 25 385 65 190 230 140 551 505 - - - - 178 100B-315 250 110 12 45 42 120 691 120 535 620 60 30 385 100BA-315 250 110 12 45 42 120 691 120 535 620 60 30 385 190 230 140 551 565 - - - - 204 190 230 140 551 565 - - - - 204 100B-400 280 110 12 45 42 120 691 120 620 700 60 30 385 190 230 140 551 695 - - - - 272 150A-250 250 110 12 45 42 140 691 140 600 680 70 25 385 190 230 140 551 605 - - - - 221 150A-315 200 150 20,9 280 110 12 45 42 140 691 140 620 700 22 70 30 385 80 190 230 140 551 635 - - - - 246 150A-400 315 110 12 45 42 140 691 140 670 750 8.4 70 30 385 190 230 140 551 715 - - - - 308 Unidad de bombeo-motor Para conocer las dimensiones, consulte los GAD suministrados en la entrega. CR/ES (1210) 4.1 Dimensiones 41 42 Dimensiones CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 9 Recambios 9.1 Solicitud de recambios 9.1.1 Formulario de pedido Para solicitar repuestos, utilice la hoja de pedido incluida en este manual. Al hacer su pedido, indique siempre los siguientes datos: 1 Su domicilio. 2 La cantidad, el número de artículo y la descripción del repuesto. 3 El número de la bomba. Puede encontrar el número de la bomba en la portada de este manual y en la placa de identificación de la bomba. 4 En el caso de utilizar una tensión distinta para el motor eléctrico, indique la tensión adecuada. 9.1.2 Recambios recomendados Recomendamos la utilización de los recambios marcados con 1), 2), 3). CR/ES (1210) 4.1 1) Recambios de puesta en funcionamiento 2) Recambios iniciales (un año de funcionamiento) 3) Recambios normales (dos años de funcionamiento) Recambios 43 9.2 Bomba 9.2.1 Gráfico transversal de la bomba 2420/2425 2145 2135 0805 0810 0800 0855 0850 0820 0130 0135 2190 2830 2820 0150 0155 2810 1825 1820 2815 2140 0276 0235 0245 0240 2130 2400/2405 2410/2415 2210 2200 2100 0140 2150 2155 1860 0100 0110 0120 1920 1930 1905 1900 1805 0300 2220 1915 1800 1810 2190 2300 2260 2160 2115 2570 2180 1950 2160 2110 2120 2560 2125 2250 Figura 13: 44 Gráfico transversal de la bomba. Recambios CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 9.2.2 Listado de recambios de la bomba Artículo Cantidad Descripción 0100 1 carcasa de la bomba 0110 1 tapa bomba 01203) 1 impulsor 01301)2)3) 1 0135 0140 3 1 01501)2)3) 1 0155 0235 0240 0245 0276 03001)2)3) 0800 0805 0810 0820 0850 0855 1800 1805 1810 3 1 1 1 1 1 ** ** ** 2 *** *** 4 4 4 carcasa del anillo de desgaste tornillo de ajuste pie soporte anillo de desgaste estacionario del impulsor tornillo de ajuste tornillo arandela plana arandela plana protección de la junta junta espiga arandela plana tuerca tornillo tornillo Allen arandela plana espiga arandela plana tuerca 18203) 1 tuerca de sombrerete 18253) 1 tornillo de ajuste 3) 1860 1900 1905 1915 1 4 8 1 1920 1 1930 21203) 1 1 1 1 1 1 chaveta del impulsor perno prisionero arandela plana codo brida de la boca de soldadura brida ciega junta soporte de cojinetes tapa de cojinete tapa de cojinete retén de aceite 21253) 1 2130 1 19501)2)3) 2100 2110 2115 CR/ES (1210) 4.1 Clases de materiales API-610 S-1 S-6 S-8 C-6 acero al acero semiduro cromo acero al acero semiduro cromo hierro acero al acero acero al fundido cromo inoxidable cromo acero acero al acero al cromo inoxidable cromo acero inoxidable acero acero al cromo acero 4140 acero inoxidable acero al cromo acero inoxidable acero inoxidable acero de resortes acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable/grafito acero semiduro acero acero semiduro acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero acero al inoxidable cromo acero inoxidable A-8 acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero semiduro acero semiduro acero semiduro acero inoxidable acero semiduro acero inoxidable acero semiduro acero inoxidable acero inoxidable/grafito acero semiduro acero inoxidable acero inoxidable bronce retén de aceite tapón de llenado de aceite bronce acero inoxidable Recambios 45 Artículo Cantidad Descripción 2135 1 2140 1 2145 1 2150 1 2155 2180 2190 1 2 1 2**** 22003) 1 22103) 1 2220 1 22502)3) 1 22602)3) 2 2300 1 2400 2405 2410 2415 2420 2425 25603) 1 2 1 2 1 2 1 chaveta del acoplamiento deflector rodamiento de rodillos cilíndricos cojinete angular anillos de seguridad internos placa identificación remache placa con flecha remache placa de nivel de aceite remache tuerca del eje 25703) 2810 2815 2820 2830 1 4 4 2 2 arandelas de retención tornillo Allen tornillo Allen tornillo Allen arandela plana 21603) S-1 jaula de hilos regulador de nivel de aceite indicador del nivel de aceite tapón de drenaje magnético junta junta deflector tornillo de ajuste eje de la bomba Clases de materiales API-610 S-6 S-8 C-6 acero A-8 --acero acero 4140 *) gylon -caucho acero inoxidable acero acero al inoxidable cromo acero inoxidable acero caucho --acero de resortes acero inoxidable acero inoxidable aluminio acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero acero acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable * Para la clase S-6, el material de eje estándar para servicios de alimentación de calderas y para temperaturas de líquidos superiores a 175°C es acero al cromo ** La cantidad depende del tipo de bomba *** La cantidad depende del grupo de cojinetes **** Para el grupo de cojinetes 3 cantidad 1 46 Recambios CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 9.3 Plano de tuberías con sellado mecánico 11 - canalizaciones 9.3.1 Plano gráfico 11 - canalizaciones 1410 1400 1420 1460 1504 1430 Figura 14: 9.3.2 Plano gráfico 11 - canalizaciones Lista de recambios plano 11 - canalizaciones Artículo Cantidad Descripción 1400 1410 1420 1430 1460 1504 CR/ES (1210) 4.1 1 1 1 1 1 1 tetón de tubo racor de tubo tubo racor de tubo tetón de tubo orificio Recambios Clases de materiales API-610 S-1 S-6 S-8 C-6 acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable A-8 47 9.4 Plano de tuberías con sellado mecánico 11 - embridado 9.4.1 Plano gráfico 11 - embridado 2015 2060 2020 2030 2050 2035 2060 2040 2035 2080 2010 Figura 15: 9.4.2 2070 2050 2025 2030 2000 Plano gráfico 11 - embridado Lista de recambios plano 11 - embridado Artículo Cantidad Descripción 48 2000 4 2010 1 2015 2020 2025 2030 2035 2040 1 1 1 2 16 4 perno prisionero brida de la boca de soldadura + tetón de tubo tubo brida de la boca de soldadura orificio brida de la boca de soldadura arandela plana perno prisionero 20501)2)3) 2060 2070 2080 3 junta 2 1 1 codo tubo placa con orificio Clases de materiales API-610 S-1 S-6 S-8 C-6 acero semiduro A-8 acero inoxidable acero inoxidable acero semiduro acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero semiduro acero semiduro acero inoxidable Recambios acero inoxidable acero semiduro acero inoxidable acero inoxidable CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 9.5 Camisa de la cámara de aceite 9.5.1 Gráfico de la camisa de la cámara de aceite 0340 2860 0340 0330 2845 2840 2850 Figura 16: 9.5.2 Gráfico de la camisa de la cámara de aceite. Lista de recambios de la camisa de la cámara de aceite. Artículo Cantidad Descripción CR/ES (1210) 4.1 0330 0340 2840 2845 2850 1 2 6 6 1 tapón tapón tornillo arandela plana Camisa de la cámara de aceite 28601)2)3) 1 junta Clases de materiales API-610 S-1 S-6 S-8 C-6 acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero inoxidable acero semiduro A-8 -- Recambios 49 9.6 Camisa de la carcasa de la bomba 9.6.1 Gráfico de la camisa de la carcasa de la bomba 0100 Figura 17: 9.6.2 Gráfico de la camisa de la carcasa de la bomba Lista de recambios de la camisa de la carcasa de la bomba Artículo Cantidad Descripción 0100 50 1 Camisa de la carcasa de la bomba Recambios Clases de materiales API-610 S-1 S-6 S-8 acero semiduro C-6 A-8 acero inoxidable CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 10 Datos técnicos 10.1 Pares de apriete 10.1.1 Pares de apriete para tornillos y tuercas ! Para las tuercas de la carcasa de la bomba (artículo 0810), ¡consulte párrafo 10.1.3 "Valores de par para las tuercas de la carcasa de la bomba"! Tabla 5: Pares de apriete para tornillos y tuercas. Materiales Rosca M6 M8 M10 M12 M16 10.1.2 8.8 Pares de apriete para la tuerca de sombrerete Tabla 6: Pares de apriete para la tuerca de sombrerete (1820). Rosca M12 M16 M24 CR/ES (1210) 4.1 A2, A4 Par de apriete [Nm] 9 6 20 14 40 25 69 43 168 105 Par de apriete [Nm] 43 105 220 Datos técnicos 51 10.1.3 Valores de par para las tuercas de la carcasa de la bomba Tabla 7: Valores de par para las tuercas (0810) de la carcasa de la bomba 40A-125 40A-160 40AA-160 40A-200 40A-250 50A-125 50A-160 50A-200 50A-250 50A-315 50AA-315 50B-125 50B-160 50B-200 50BA-200 50B-250 50BC-250 50B-315 80A-125 80A-160 80A-200 80A-250 80AA-250 80A-315 100A-160 100A-200 100A-250 100AA-250 100A-315 100A-400 100AA-400 100B-200 100BC-200 100B-250 100B-315 100B-400 150A-250 150A-315 150A-400 52 Grupo de cojinetes Rosca 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 3 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 M10 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M10 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M16 (8x) M16 (8x) M10 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M12 (12x) M16 (8x) M10 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M12 (12x) M16 (8x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M12 (12x) M16 (8x) M16 (12x) M16 (12x) M12 (8x) M12 (8x) M12 (12x) M16 (8x) M16 (12x) M12 (12x) M16 (8x) M16 (12x) Datos técnicos Lubricado No lubricado [Nm] 40 69 69 71 71 40 69 71 71 167 167 40 67 71 71 71 71 168 40 67 70 69 69 171 67 70 70 70 168 165 165 70 70 69 168 172 69 169 172 [Nm] 47 80 80 83 82 47 80 83 82 194 194 46 77 83 83 82 82 196 46 77 82 80 80 199 77 81 81 81 196 192 192 81 81 79 195 200 79 197 200 CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 10.2 Fuerzas y pares de apriete admisibles en las bridas Las fuerzas y los pares de apriete aplicados en las bridas de la bomba debido a las cargas de las tuberías pueden causar la desalineación de la bomba y del eje impulsor, la deformación y el exceso de esfuerzo de la carcasa de la bomba o el exceso de esfuerzo de los tornillos de fijación de la bomba a la placa de base. Z Y X Z Y X Z Figura 18: CR/ES (1210) 4.1 Y X Sistema de coordenadas. Datos técnicos 53 10.2.1 Fuerzas y pares de apriete admisibles en las bridas de succión y de descarga Tabla 8: Según API 610 - tabla 4 "Cargas de boquillas" Fuerzas admisibles [N] 40A-125 40A-160 40AA-160 40A-200 40A-250 50A-125 50A-160 50A-200 50A-250 50A-315 50AA-315 50B-125 50B-160 50B-200 50BA-200 50B-250 50BC-250 50B-315 80A-125 80A-160 80A-200 80A-250 80AA-250 80A-315 100A-160 100A-200 100A-250 100AA-250 100A-315 100AA-315 100A-400 100AA-400 100B-200 100BC-200 100B-250 100B-315 100BA-315 100B-400 150A-250 150A-315 150A-400 Fx Fy 890 710 Fz Par de apriete permisibles [Nm] Succión Fr Mx My Mz Mr Fuerzas admisibles [N] Fx Fy Fz Par de apriete permisibles [Nm] Descarga Fr Mx My Mz Mr 580 1280 460 230 350 620 710 580 890 1280 460 230 350 620 1330 1070 890 1930 950 470 720 1280 710 580 890 1280 460 230 350 620 1330 1070 890 1930 950 470 720 1280 710 580 890 1280 460 230 350 620 1780 1420 1160 2560 1330 680 1000 1800 1070 890 1330 1930 950 470 720 1280 3110 2490 2050 4480 2300 1180 1760 3130 1420 1160 1780 2560 1330 680 1000 1800 3110 2490 2050 4480 2300 1180 1760 3130 1420 1160 1780 2560 1330 680 1000 1800 4890 3780 3110 6920 3530 1760 2580 4710 2490 2050 3110 4480 2300 1180 1760 3130 Bomba montada en una placa base de acero semiduro anclada Fr, Mr = resultante 54 Datos técnicos CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 10.2.2 Fuerzas y pares de apriete admisibles en la brida de drenaje Tabla 9: Según API 610 - tabla 4 "Cargas de boquillas" Par de apriete permisibles [Nm] Fuerzas admisibles [N] Fx Fy 890 710 Fz Fr 580 1280 Mx My Mz Mr 460 230 350 620 Bomba montada en una placa base de acero semiduro anclada Fr, Mr = resultante 10.3 Lubricantes 10.3.1 Aceite Tabla 10: Tipos de aceite recomendados para temperaturas de ambiente superiores a 15ºC, según especificación ISO VG 68 BP CHEVRON CHEVRON EXXONMOBIL EXXONMOBIL SHELL TOTAL 10.3.2 Energol HLP-HM 68 Rando HDZ 68 Regal Premium EP 68 Mobil D.T.E. Oil Heavy Medium Teresstic T 68 Tellus 68 Azolla ZS 68 Cantidad de llenado Tabla 11: Cantidad de llenado. Grupo de cojinetes 1 2 3 CR/ES (1210) 4.1 Cantidad de llenado [litros] 0,40 0,50 0,60 Datos técnicos 55 56 10.4 Rendimiento hidráulico 10.4.1 Descripción general del rendimiento del material de fundición de acero S-1 Figura 19: Descripción general del rendimiento 3000 min-1. Figura 20: Descripción general del rendimiento 1500 min-1. Datos técnicos CR/ES (1210) 4.1 CombiPro CR/ES (1210) 4.1 Figura 21: Descripción general del rendimiento 3600 min-1. Figura 22: Descripción general del rendimiento 1800 min-1. Datos técnicos 57 10.4.2 58 Descripción general del rendimiento de clases de material S-6, S-8, C-6, A-8 Figura 23: Descripción general del rendimiento 3000 min-1. Figura 24: Descripción general del rendimiento 1500 min-1. Datos técnicos CR/ES (1210) 4.1 CombiPro CR/ES (1210) 4.1 Figura 25: Descripción general del rendimiento 3600 min-1. Figura 26: Descripción general del rendimiento 1800 min-1. Datos técnicos 59 10.5 Datos de ruido 10.5.1 El ruido como función de la capacidad de la bomba 4103_A [dB(A)] 98 96 94 92 90 88 86 84 82 80 78 76 74 72 70 68 66 64 62 60 58 56 54 A B 0,1 Figura 27: 10 P [kW] 200 100 El ruido como función de la capacidad de la bomba [kW] a 1450 min-1 A = intensidad acústica, B = presión acústica. [dB(A)] 4104_A 100 1 95 A 90 85 B 80 75 70 65 60 0,1 Figura 28: 60 1 10 P [kW] 100 300 El ruido como función de la capacidad de la bomba [kW] a 2.900 min-1 A = intensidad acústica, B = presión acústica. Datos técnicos CR/ES (1210) 4.1 CombiPro 10.5.2 Nivel de ruido de toda la unidad de bombeo. L [dB] 4102 3,2 3,0 2,8 2,6 2,4 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 0 1 Figura 29: 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 |L1 - L2| [dB] Nivel de ruido de toda la unidad de bombeo. Para determinar el nivel de ruido del conjunto completo, deben sumarse el nivel de ruido del motor y el nivel de ruido de la bomba. Esta operación resulta muy sencilla con ayuda del gráfico anterior. 1 Para determinar el nivel de ruido (L1) de la bomba, consulte figura 27 o figura 28. 2 Para determinar el nivel de ruido (L2) del motor, consulte la documentación del mismo. 3 Determine la diferencia entre ambos niveles |L1 - L2|. 4 Localice el valor de la diferencia en el eje |L1 - L2| y suba hasta la curva. 5 Desde la curva desplácese a la izquierda hasta el eje L[dB] y lea el valor. 6 Sume el valor al mayor de los niveles de ruido (L1 o L2). Ejemplo: 1 Bomba 75 dB; motor 78 dB. 2 |75-78| = 3 dB. 3 dB en abscisas = 1,75 dB en ordenadas. 4 Mayor de los niveles de ruido + 1,75 dB = 78 + 1,75 = 79,75 dB. CR/ES (1210) 4.1 Datos técnicos 61 62 Datos técnicos CR/ES (1210) 4.1 CombiPro Índice A Aceites recomendados . . . . . . . . . . . . . . .55 Acoplamiento alineación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 tolerancias de alineación. . . . . . . . . . .21 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Argolla de suspensión . . . . . . . . . . . . . . . .11 Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 D Descripción de la bomba . . . . . . . . . . . . . 13 Descripción general del rendimiento . . . . 56 Desguace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Desmontaje de la unidad juntas de reborde . . . . . . . . . . . . . . . . 32 montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Drenaje aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 B Base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Bomba llenado con líquido . . . . . . . . . . . . . . .26 E Electricidad estática . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 C Campo de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Cantidad de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . .55 Cavitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 28 Código de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 eje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 instrucciones de desmontaje . . . . . . .37 instrucciones de montaje . . . . . . . . . .37 lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Comprobación control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Conexión del motor conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Construcción carcasa de la bomba . . . . . . . . . . . . . .15 cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 sellado del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 CR/ES (1210) 4.1 F Fuerzas admisibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 G Garant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Grupos de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 H Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . 31 I Influencias externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Interruptor de régimen . . . . . . . . . . . . . . . . 23 J Junta de cartucho eje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 instrucciones para el montaje . . . . . . 36 juntas de reborde . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Junta mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 instrucciones de montaje . . . . . . . . . . 36 63 L Lubricación cojinetes los cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 rellenos de aceite . . . . . . . . . . . . . . . .25 M Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 junta mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Medidas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . .31 Montaje accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 eje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 juntas de reborde . . . . . . . . . 32, 33, 34 Montaje de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Montaje del anillo eje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 juntas de reborde . . . . . . . . . . . . . . . .34 sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 N Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Nivel de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Número de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 P Palets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Pares de apriete para las tuercas de la carcasa de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 para tornillos y tuercas . . . . . . . . . . . .51 para tuerca de sombrerete . . . . . . . . .51 Personal de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 9 Placa base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 R Reutilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 S Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9, 19 símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 T Técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 U Unidad de bombeo eje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . .26 V Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 64 CR/ES (1210) 4.1 Hoja de pedidos piezas de recambio FAX Dirección Su pedido sólo se atenderá si la hoja se ha rellenado completamente y firmado. Fecha de pedido: Su número de orden: Tipo de bomba: Versión: Cantidad Artículo Número de artículo de la bomba Pieza Dirección de entrega: Pedido por: ORDFORM (1107) 3.2 ES Dirección para la facturación: Firma: Teléfono: 65 66 ORDFORM (1107) 3.2 ES CombiPrime H Horizontal self-priming centrifugal pump CombiPro Bomba de proceso “heavy duty” según API-610 SPX Flow Technology Assen B.V. Dr. A. F. Philipsweg 51, 9403 AD Assen, THE NETHERLANDS Phone: + 31 (0) 592 37 67 67 Fax: + 31 (0) 592 37 67 60 E-Mail: [email protected] www.johnson-pump.com www.spx.com Para más información sobre nuestras oficinas a nivel mundial, aprobaciones, certificaciones y representantes locales, por favor visite www.johnson-pump.com. SPX Corporation se reserva el derecho de incorporar nuestro diseño más reciente y cambios materiales sin necesidad de notificación previa u obligación de ningún tipo. Características de diseño, materiales de construcción y dimensiones, tal y como están descritas en este boletín, son proporcionadas sólo con fines informativos y no deben ser usados como referencia a menos que sean confirmados por escrito. ISSUED 11/2011 DV-1530 Copyright © 2011 SPX Corporation