Tema del mes: La Modestia
Transcripción
Tema del mes: La Modestia
El Ancla Noviembre 2014 Tema del mes: La Modestia LA MODESTIA: REVERENCIA HACIA EL SEÑOR ROBERT D: HALES del Quorum de los Doce De la misma manera en que debemos vestirnos con toda la armadura de Dios, debemos vestirnos con nuestra ropa como una protección para nosotros y para los demás. El vestirnos con ropa y cualidades modestas —misericordia, benignidad, humildad, paciencia y caridad— invitará al Espíritu a ser nuestro compañero e influirá positivamente en todos los que nos rodeen (véase Colosenses 3:12, 14). ¿Estamos empeñados en ser santos en el reino de Dios o nos sentimos más cómodos con las costumbres del mundo? Al final, la forma en que nos vistamos influirá mucho en nuestra obediencia a los mandamientos y en nuestra devoción a los convenios. El hecho de vestirnos modestamente guiará nuestra actitud y comportamiento en la vida cotidiana. Con el tiempo, nuestra vestimenta puede incluso determinar los amigos y compañeros que tengamos, decidiendo así si vamos o no a ser dignos de disfrutar de las bendiciones de felicidad en este mundo y en la eternidad. Mi ferviente ruego es que nos aferremos a nuestros convenios y que seamos modestos en la forma de vestir y en el comportamiento al asistir a la iglesia, al ir al templo o al conducirnos en la vida diaria. Al hacerlo, demostraremos respeto hacia nosotros mismos, hacia nuestros padres, hacia nuestros líderes de la Iglesia y hacia los demás, y manifestaremos reverencia hacia nuestro Padre Celestial e invitaremos al Espíritu a estar siempre con nosotros. Toda la armadura de Dios El “yelmo de la salvación” protege nuestro razonamiento, intelecto y pensamientos. La “coraza de justicia” nos ayuda a tener siempre al Espíritu con nosotros, protegiéndonos el corazón y el alma. El tener “ceñidos” los “lomos con la verdad” nos da el fundamento sobre el cual edificar la fe y desarrollar el testimonio. La “espada del Espíritu” es la palabra de Dios que atraviesa las tinieblas del mal para que podamos tener la luz y la verdad que nos guíen en el camino de la vida. El “escudo de la fe” nos ayuda a protegernos de los dardos de fuego del adversario. El tener “calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz” al leer y estudiar las Escrituras, contribuye a que seamos obedientes a las leyes, las ordenanzas, los mandamientos y los convenios de Dios. VALOR PARA ESCOGER LA MODESTIA CAROL F. MCCONKIE La modestia en el vestir, en la apariencia, pensamiento y forma de actuar es evidencia de que comprendemos los convenios que hemos hecho, los cuales nos bendicen, nos protegen y nos dan poder a fin de prepararnos para regresar a Su presencia. Cuando fuimos bautizados, abandonamos el mundo y entramos al reino de Dios; todo debería ser diferente para nosotros. El élder Robert D. Hales, del Quórum de los Doce Apóstoles, enseñó: “Al escoger pertenecer a Su reino, nos separamos del mundo, mas no nos aislamos de él. Nuestra vestimenta será recatada, nuestros pensamientos puros y nuestro lenguaje limpio. La modestia es un principio que nos mantendrá seguros en el camino del convenio a medida que progresamos hacia la presencia de Dios. La modestia en el vestir, en la apariencia y en la forma de pensar y de comportarnos nos ayudará a prepararnos para hacer convenios en el templo y honrarlos. Para bendecir y proteger a Adán y Eva, Dios les dio túnicas de piel para cubrirlos antes de expulsarlos del jardín. De la misma manera, Dios nos ha dado, en este periodo mortal, un manto de convenios que está simbolizado en los sagrados gárments del templo Qué hermosas y qué bendecidas aquellas personas que son guiadas por el Espíritu Santo, se protegen de lo mundanal y son testigos de Dios al mundo; y benditos son aquellos que son un ejemplo de la doctrina de la modestia y la enseñan a todos los hijos e hijas de Sión. Ya que hemos hecho convenio de seguir al Salvador y deseamos recibir la plenitud de las bendiciones de Su expiación en la vida, sólo hay una vestimenta que verdaderamente importa. Moroni registra: “¡Y despierta y levántate del polvo… sí, y vístete tus ropas hermosas, oh hija de Sión… a fin de que… se cumplan los convenios que el Padre Eterno te ha hecho…!” (Moroni 10:31). Las ropas hermosas son los mantos de rectitud que visten quienes han honrado sus convenios... Testifico que la salvación está en Cristo, y que quienes hayan honrado sus convenios, “hallándose vestidos de pureza, sí, con el manto de rectitud, tendrán un conocimiento perfecto de su gozo y de su rectitud” ¿A QUIEN REPRESENTAMOS? MARTA FONSECA FERREIRA Somos hijos de Dios y en esta tierra somos sus discípulos, y como sus representantes de El debemos mostrar respeto por quienes somos y por nuestro cuerpo, en todo lugar y tiempo donde nos encontremos. Como las hermana Cook nos enseña en su discurso deja que el espíritu te enseñe, a medida que nos esforcemos por vivir un mandamiento el espíritu nos guiará y ayudará a cumplirlo, por lo tanto a medida que pongamos nuestro esfuerzo en vestir modestamente desechando de nuestro closet las prendas inmodestas, el espíritu nos ayudara a seleccionar nuestra ropa, tendremos un sentimiento de incomodidad al probarnos ropa que no va de acuerdo a los principios que conocemos y que vivimos y entenderemos aun mejor que nuestro cuerpo es un templo sagrado, el cual tenemos la responsabilidad de cuidar en todo aspecto y uno de ellos es vestirlo adecuadamente. El élder M. Russell Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles, dijo: “[Las mujeres jóvenes] tienen que entender que cuando visten ropa demasiado ajustada, demasiado corta o demasiado escotada, no sólo pueden enviar el mensaje equivocado a los jóvenes con los que se relacionen, sino que también perpetúan en su propia mente la falacia de que el valor de la mujer depende exclusivamente de su atractivo sexual. Esto nunca ha formado ni nunca formará parte de la definición justa de una fiel hija de Dios” (M. Russell Ballard, “Madres e hijas”, Liahona, mayo de 2010, pág. 20). Ayudémonos a nosotras mismas y a los jóvenes a mantenernos puros, que nuestros actos y pensamientos sean dignos, esforcémonos diariamente y esto nos traerá recompensa eterna. Siempre recordemos la frase: ¡Levántense! Sean un ejemplo del modo de vestir modesto en el hogar, en la escuela, en la playa, en los bailes y al participar en deportes. Seamos testigos de Cristo fácilmente reconocibles, que nadie tenga duda que somos fieles discípulos de Nuestro Señor, y que seamos capaces de reflejarlo en nuestros rostros y nuestro con cuerpo. Seamos valientes y marquemos la diferencia. CUMPLEAÑOS 02 Noviembre Daniel Lobos 02 Noviembre Camila Muñoz Moscoso 03 noviembre Misael Albarracín Muñoz 05 noviembre Marcelo Olate Ibáñez 07 noviembre Milena Ávila Marín 07 noviembre Ángela Contreras Shifferli 07 noviembre Felipe Esparza Torrearla 08 noviembre Adolfo Carvallo Zenteno 09 noviembre Claudia Rojas Araya 09 noviembre Francisca Ruiz Mella 12 noviembre Mónica Puchi Vásquez 13 noviembre Carlos García Vera 15 noviembre Aileen Córdova Acevedo 15 noviembre Pablo Maldonado 16 noviembre Yasna Arteaga Arteaga 17 noviembre Karen Castillo Hermosilla 17 noviembre Camila Cuevas Soto 17 noviembre Carlos Delgado Reyes 17 noviembre Karen Laurie Jara 19 noviembre Laura Araya Quintana 20 noviembre Aarón Paredes Fuentes 20 noviembre Gabriela Parra Monje 20 noviembre Evelyn Roa Vigueras 20 noviembre Esteban Villalobos Martínez 21 noviembre Víctor Guiñazú Beltrán 21 noviembre Camila Inostroza Salinas 21 noviembre Bastián Nova Segura 24 noviembre Ingrid Jara Opazo 26 noviembre Camila Contreras Fuentes 27 noviembre Cristian Almonacid Estrada 27 noviembre Roxana Cuadra Rioseco 27 noviembre Franco Umaña Acuña 28 noviembre Rosa Altamirano Azocar 28 noviembre Eduardo Fierro Muñoz 30 noviembre Alex Camilo Jara Roa RETORNANDO Tiare Nicole Larenas, Estaca Andalién ¿CÓMO TE HA FORTALECIDO LA MISIÓN? ¿Cómo te CAMILA PEREIRA (misión Chile Santiago oeste): La misión cambió al 100% mi vida, el poder estar al servicio del Señor 24/7 hizo que pudiera conocerle en gran parte y eso ha fortaCRISTIAN ALMONACID (misión Perú lecido mi nueva vida ya que Trujillo): La misión me ahora tengo una visión mas ha fortalecido , ya que amplia de donde quiero llepude aumentar mi tesgar y con quien quiero estar. timonio de Jesucristo Se que mi Salvador vive y me ama, se que las realmente conocerlo pruebas del diario vivir hacen que crezcamos Instituto me ayuda después de la misión a ser nutrido de la buena espiritualmente y como personas, si somos fieles veremos aun más sus bendiciones y su rospalabra E invitaría a otro a instituto a que pudieran ex- tro en nuestras vidas. perimentar el espíritu de escudriñar las escrituras y recibir guía al leer , eso es lo máximo he te ido la oportunidad de invitará investigadores gran experiencia. ha fortalecido instituto después de la misión? ¿Y cómo podrías invitar a las personas a venir a instituto? Cuando prestamos oído a nuestro querido profeta, damos oído a un amoroso Padre Celestial que nos pide que hagamos de instituto una prioridad, personalmente he visto que al asistir a instituto nos nutrimos de la buena palabra de Dios, tenemos su guía constante, tenemos amistades con las cuales podemos edificarnos también y permanecer en lugares santos, aprendemos la doctrina de cristo y lo necesario para crecer espiritualmente y protegernos de los dardos del adversario. Instituto es y será nuestra ayuda para conservar lo mas cerca posible nuestro espíritu misional con el que servimos. La mejor manera de invitar a nuestros amigos a instituto, es siendo ejemplos en todo momentos y testificar del evangelio de Jesucristo a ellos. Quiero compartir mi propio testimonio de la veracidad de estas cosas, Se que Cristo vive, No hay dudas en mi corazón de que Jose Smith vio al Padre y al Hijo, se que el Padre nos dio este tiempo para poder prepararnos para volver a su presencia, se que si somos fieles y tenemos visión no habrá limitaciones para todas las bendiciones que El tiene para nosotros. Amo este evangelio con todo mi corazón porque pregunte un día y supe por mi misma que es verídico y lo comparto en el Nombre de Jesucristo. Amen FRANCO UMAÑA (misión Canadá Montreal): Bueno la misión es la misión jajaja la manera en la que me fortaleció la misión fue cambiándome, fue un proceso de poco a poco, línea por línea como dicen las escrituras. Siempre digo que en la misión se me cayó el barro de los ojos, todo pero todo lo veía con ojos distintos, todo tenía una nueva perspectiva y siempre se recalcaba un sentimiento de esperanza de que viviendo el evangelio todo iba a salir bien. Por supuesto que me entrego también todas las herramientas necesarias para enfrentar la vida y para tener gozo en ella. Bueno en el plan de Nuestro Padre Celestial es súper importante el Recordar. El tener un contacto con instituto cada semana es esencial para recordar la visión y la perspectiva del evangelio. El no olvidar las cosas esenciales del “por qué estamos aquí?” verdad. Además instituto es el lugar donde he conocido a mis mejores amigos que me edifican y me ayudan a vivir el evangelio. Simplemente cada vez que hablo con alguien miembro y se que no están viniendo, los insto a venir, entiendo las bendiciones que trae instituto y me gusta hacérselas saber a todos a quienes pueda. Les aviso a que clase voy y que estaré allá para lo que necesiten. Siempre la acompaña la frase clásica de “Acuérdate instituto una prioridad!!” con la típica sonrisa de comercial LA MODESTIA La modestia es una actitud de humildad y decencia en la forma de vestir, en tu arreglo personal y en el lenguaje y la conducta. Si eres recatado(a), no tratarás de atraer atención indebida hacia ti mismo(a), sino que tu deseo será “glorificar a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu” El élder Hales enseñó: “La modestia es esencial para ser puro y casto, tanto en pensamiento como en acción. Por consiguiente, debido a que nos guía e influye en nuestros pensamientos, conducta y decisiones, la modestia es una parte central de nuestro carácter” **Encuentra en el puzle de letras las palabras y frases subrayadas referentes a la modestia**