La repetición de curso en los centros educativos españoles
Transcripción
La repetición de curso en los centros educativos españoles
La repetición de curso en los centros educativos españoles Jorge Calero, Universidad de Barcelona & Institut d’Economia de Barcelona Álvaro Choi, Universidad de Barcelona & Institut d’Economia de Barcelona RESUMEN La repetición de curso tiene una incidencia mucho más elevada en España que en el resto de sistemas educativos de nuestro entorno. Su eficacia como instrumento para evitar el fracaso escolar y el abandono prematuro está cuestionada por estudios previos, que han llevado a organismos internacionales como la OCDE a recomendar su replanteamiento y sustitución por mecanismos alternativos. Podemos considerar, por tanto, que el recurso a la repetición constituye un problema importante en nuestro sistema educativo. Un problema que, además, presenta una distribución muy desigual, concentrándose en determinados territorios y centros con pautas hasta hora no bien establecidas. En esta comunicación, utilizando como unidad de análisis el centro educativo, pretendemos identificar los factores que determinan la incidencia de la repetición. El análisis se referirá al ámbito español y utilizaremos en las estimaciones datos de PISA-2009. La utilización de datos de PISA permite incorporar información relativamente precisa acerca del tipo de usuario y de las características de los inputs que utiliza el centro (y su organización). Estas informaciones permitirán detectar regularidades en el recurso a la repetición. Eventualmente, la consecución del objetivo de esta comunicación contribuirá al establecimiento de orientaciones de política educativa destinadas a la sustitución de la repetición por otros instrumentos. Palabras clave: Repetición; educación secundaria; PISA. 1 1. Introducción El fracaso escolar, entendido como la proporción de alumnos de 16 años que no ha completado los estudios obligatorios, es uno de los mayores problemas del sistema educativo español. En el curso 2009/10, dicha proporción se situaba en el 25,9% (Instituto de Evaluación, 2011a). Tan preocupante como el nivel resulta la tendencia mostrada a lo largo del último decenio, ya que la cifra de fracaso escolar se ha situado permanentemente entre el 27% y 31%, descendiendo solamente a partir del inicio de la crisis económica. A su vez, el sistema educativo español también presenta problemas en cuanto a la continuidad del alumnado en educación secundaria postobligatoria, ya que sus cifras de abandono escolar prematuro (28,4% en el año 2010; Instituto de Evaluación, 2011a) se encuentran muy alejadas del objetivo fijado por la Estrategia UE-2020 (10%). Una de las medidas contempladas por la LOE y aplicadas de forma más generalizada para combatir el fracaso escolar ha sido la repetición de curso. De acuerdo con Ministerio de Educación (2012), en el curso 2009/10 más del 41% de los alumnos de 15 años habían repetido algún curso, cifra que sitúa a España entre los países que hacen un uso más intensivo de la repetición de curso. Según la LOE (art. 20.4), en educación primaria los alumnos pueden repetir, salvo en casos excepcionales, un máximo de un curso, previo informe del profesorado. En el nivel de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la LOE prevé (art. 28.3 y .6) que los alumnos repetirán un máximo de dos cursos a lo largo de la etapa y una sola vez cada curso, a excepción de en 4º de ESO, curso que puede repetirse hasta en dos ocasiones, si no se repitió ningún otro curso de ESO con anterioridad. El criterio a utilizar por parte del profesorado a la hora de determinar la promoción del alumno es el número de asignaturas suspendidas: los alumnos que no superen al menos tres asignaturas no podrán promocionar al siguiente curso. En casos excepcionales, la ley prevé que se permitirá que un alumno promocione con tres asignaturas suspendidas. Tanto en educación primaria como en secundaria, la repetición debe complementarse con un plan específico de refuerzo. Sin embargo, a pesar de la aparente claridad de las anteriores disposiciones –y tal y como se verá en el apartado 2-, existen amplias diferencias en las tasas de repetición entre Comunidades Autónomas (CCAA). La aplicación generalizada en España de la repetición de curso como herramienta para combatir el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro convive con numerosos estudios recientes, como OCDE (2011), que ponen en cuestión la eficacia de la repetición para mejorar el rendimiento académico y para retener al alumnado en el sistema educativo. Tal y como afirman Arregi et al. (2009:24), “buena parte del profesorado considera que la repetición ayuda académicamente a los alumnos y alumnas inmaduros, aunque la mayoría no conoce estudios sobre los efectos de la repetición”. 2 La repetición es, pues, una práctica muy extendida y aparentemente poco eficiente para combatir el fracaso escolar, en la que los centros disponen de un cierto margen de discrecionalidad en su aplicación. En esta comunicación se analizan los factores que llevan a que se observen grandes diferencias en la acumulación de alumnos repetidores entre centros de ESO y CCAA. Entre otras, se plantea la hipótesis de que alumnos con un rendimiento académico muy similar puedan acabar repitiendo o no en función del centro educativo en el que cursen sus estudios. La confirmación de tal hipótesis tendría serias implicaciones en el terreno de la equidad. Para alcanzar los objetivos de la comunicación se utilizan datos procedentes del Programme for International Students Assessment (PISA), correspondiente a su edición de 2009. PISA permite incorporar información relativamente precisa acerca del tipo de usuario y de las características de los inputs que utiliza el centro (y su organización). En el apartado 2 se revisa brevemente la situación de la repetición escolar en España. En el apartado 3, se describen la metodología y datos utilizados para el análisis, cuyos resultados se plantean y discuten en el apartado 4. El apartado 5 cierra el artículo presentando las principales conclusiones. 2. La repetición escolar en España Dupriez et al. (2008) exponen que, a nivel internacional, existen tres grandes modelos de gestión de la heterogeneidad de los alumnos. En primer lugar, aquellos países, como Alemania o Austria, que optan por separar a edades tempranas a los alumnos en diversos itinerarios. Uno de los principales argumentos en contra de este modelo es que suelen exacerbar las desigualdades en función del origen socioeconómico de los alumnos (Woessmann, 2009). En segundo lugar, países como Finlandia o Noruega, que han optado por crear modelos más flexibles en los que la atención individualizada del alumnado constituye uno de los principios fundamentales del sistema educativo. Finalmente, un tercer modelo, en el que se enmarcarían países como España o Francia, en el que prima la comprensividad del sistema y en los que se aplica de forma generalizada la repetición de curso como medida destinada a igualar el rendimiento de aquellos alumnos que no alcanzan un determinado nivel de excelencia académica.1 1 No se trata, desde luego, de una lista cerrada. A modo de ejemplo, se podrían añadir, un modelo “asiático” (Japón, Corea) en el que no juegan un papel fundamental ni la repetición de curso, ni la separación temprana en itinerarios, ni la atención individualizada del alumno. Pese a ello, tienden a ser países exitosos en la gestión de la heterogeneidad, si bien cabe señalar que se trata de países social y culturalmente relativamente homogéneos. 3 En el año 2009, la tasa de alumnos que había repetido al menos un curso a la edad de 15 años en España (35,3%) superó ampliamente a la media de los países desarrollados (13%), tanto en educación primaria como, en especial, en educación secundaria (tabla 1). Prácticamente dos de cada tres alumnos que habían repetido en España a la edad de 15 años lo habían hecho en educación secundaria (65,4%), mientras que entre los países de la OCDE dicho porcentaje es del 43,8%, en promedio. A nivel agregado, solamente Luxemburgo y Francia superan a España en acumulación de repetidores a la edad de 15 años. Goos et al. (2012) ponen de manifiesto que buena parte de la variación en las tasas de repetición entre países no puede ser explicada simplemente por factores de política educativa nacional, jugando por tanto un papel fundamental en la explicación de dichas diferencias las tradiciones y creencias sociales acerca de los beneficios de la repetición. Tabla 1. Porcentaje de alumnos de 15 años de países de la OCDE que declara haber repetido al menos un curso, año 2009. 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 Jap ó n Co r ea Nor u ega Islan d Eslo ia veni R. U a nid o Fin l and i a Eslo vaqu ia Ch e Din qu ia am a rca Su N. Z ecia elan da Po lo n ia Esto nia Gr e cia I sr a el Aus trali a Can adá Hun gr ía I rlan da Aus tri a Turq u ía OCD E EEU U Ital Alem ia an ia M éx ico Su iz a Ch il Hol e an da Bélg ic Po rt a u gal E Lux spañ a emb ur go Fran cia 0,0 % Repetidores % Repetidores en primaria Fuente: Elaborado a partir de OCDE (2011). Resulta a su vez interesante la constatación de importantes diferencias en las tasas de repetición entre Comunidades Autónomas (tabla 2). País Vasco, Cataluña y Navarra son las CCAA con menores tasas de repetición, mientras que Murcia, las dos comunidades insulares y las ciudades autónomas se sitúan en el extremo opuesto. En prácticamente todas las CCAA se observa que la mayor parte de repetidores lo hace por primera vez en el nivel de ESO, si bien hay excepciones, como Baleares o Canarias. 4 Tabla 2. Porcentaje de alumnos de 15 años que no ha alcanzado 4º curso de ESO y porcentaje de alumnos de 15 años que repitió por primera vez en ESO; curso 2009/10. 60 50 40 30 20 10 Ceu ta País Vas co Cata luña Nav arra Astu rias Gali cia Mad rid Can tabr ia Tota l C. y Leó n C. V alen cian a Ara gón La R ioja A nd aluc ía Extr ema d u ra C.-L aM anch a Mur cia Bale ares Can aria s Mel illa 0 % Repetidores a los 15 años % Por primera vez en ESO Fuente: Elaborado a partir de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012), tabla D.3.10. Ante tal situación, cabe plantearse la eficiencia de dicha política. El principal argumento a favor de la repetición de curso se encuentra en el hecho de que puede proporcionar a alumnos que acumulan retrasos en el ritmo de aprendizaje o de maduración la posibilidad de cerrar dicha brecha respecto a sus compañeros y, por tanto, evitar un fracaso posterior. De cerrarse dicha brecha, el alumno podría reemprender el proceso de aprendizaje sin lastres, mejorando su autoestima y su concepto de la educación, y habiendo tenido la experiencia positiva de haberse puesto al nivel de sus compañeros de curso. A su vez, la repetición transmitiría al alumno y a sus compañeros el valor del esfuerzo, al emitir la señal de que sólo quienes alcanzan un determinado objetivo, igual para todos, pueden superar el curso. Sin embargo, existen también numerosos argumentos en contra de la repetición de curso que vienen a explicar su escasa efectividad como herramienta en la lucha como el fracaso. En primer lugar, si la repetición consiste en repetir contenidos idénticos al año anterior, ello puede desmotivar al alumno que, por ejemplo, suspendió tres asignaturas pero aprobó seis, viéndose obligado a repetir nuevamente esas seis. El alumno repetidor es sometido, paradójicamente, al mismo “tratamiento” con el que no alcanzó los objetivos esperados durante el curso anterior. Por otro lado, el alumno es separado de su grupo de compañeros, siendo introducido en un nuevo grupo de compañeros más jóvenes en el que parte con la etiqueta de ser el “repetidor”, situación que puede tener consecuencias negativas sobre su autoestima (véanse, por ejemplo, Martin, 2011 o Holmes y Matthews, 1984) y sobre el nivel de disciplina en el centro (Crothers et al., 2010). No puede descartarse, a su vez, que los propios profesores tengan menores 5 expectativas de los alumnos que han repetido. Adicionalmente, la mayor parte de estudios recientes, tanto a nivel nacional como internacional, (tabla A1, en el anexo) indican que la repetición de curso, además de ser una política cara (OCDE, 2012), no incrementa el rendimiento académico de los alumnos –de hecho, la mayor parte de estudios indican que lo perjudican- y provoca aumentos del riesgo de fracaso escolar y del abandono escolar prematuro. Por tanto, la repetición de curso, aplicada de forma generalizada, es una política ineficiente e inefectiva. 3. Metodología y datos El objetivo de esta comunicación es analizar los factores que determinan la acumulación de repetidores en los centros educativos. Por ello, el análisis se centrará en el nivel de centro, siendo la variable dependiente la proporción de alumnos de 15 años que declaran haber repetido algún curso en ESO ( Yi ). En el lado derecho del modelo se introducen variables referentes a las características del alumnado ( Ai ) y del propio centro ( Ci ). Por tanto: Yi 0i 1i Ai 2i C i i (1) El modelo se estima de forma robusta por mínimos cuadrados ordinarios y las variables han sido seleccionadas combinando la evidencia empírica previa y un procedimiento stepwise. Las características del alumnado ( Ai ) introducidas en el modelo son las siguientes: nivel socioeconómico medio del centro; dispersión de los resultados del centro; proporción de alumnos en hogares con estructura nuclear; y acumulación de alumnos de origen inmigrante. Las características de centro ( Ci ) incorporadas han sido: titularidad del centro; proximidad de otros centros; nivel de repetición de curso en dicha Comunidad Autónoma; y nivel de absentismo escolar. La descripción detallada de las variables así como sus descriptivos correspondientes pueden consultarse en las tablas A2 y A3 en el anexo. Entre las variables sugeridas en la literatura como potencialmente relevantes pero que han sido descartadas por su reducido nivel de significatividad se encuentran, entre otras, el tamaño de municipio, la proporción de chicas en el centro, la proporción de alumnos que cursó educación infantil, las variables relativas al nivel de autonomía curricular y de recursos y una batería de variables relativas a la cantidad de recursos y prácticas educativas del centro. Cabe destacar, al respecto, que algunas de dichas variables, como el tamaño del municipio o la existencia de problemas relacionados con el consumo de drogas, resultan significativas al ser consideradas de forma independiente, pero pierden relevancia al introducirse otras variables de control en el modelo 6 con las que se hayan correlacionadas –principalmente, el nivel socioeconómico-. No se han introducido en las regresiones variables relativas al nivel de competencias adquiridas por los alumnos del centro ni a la proporción de alumnos repetidores en primaria, ya que estas variables vienen explicadas, a su vez, por buena parte de las variables ya introducidas en el modelo. La base de datos empleada es la edición del año 2009 de PISA2. PISA evalúa a nivel internacional3 de forma trienal, el rendimiento en las competencias de lectura, matemáticas y ciencias de alumnos que, en el momento de realizar el ejercicio –abril y mayo de 2009-, tenían una edad comprendida entre los 15 años y 3 meses y los 16 años y 2 meses. El curso teórico de escolarización era, pues, 4º curso de ESO. La tabla 4 proporciona información acerca del tamaño de la muestra original para España. Cabe señalar al respecto que 34 de los 889 centros han sido eliminados, al contar con muestras inferiores a 15 alumnos. Tabla 4. Tamaño de la muestra de PISA-2009. Población total de 15 años Número de estudiantes participantes Número ponderado de estudiantes participantes Número de escuelas participantes 433.224 25.887 387.054 889 Nota: Elaboración propia. 4. Resultados y discusión Los resultados de las estimaciones se presentan en la tabla 5. El modelo 1 contiene variables referentes a las características del alumnado. El modelo completo (modelo 2) incorpora características del centro. Empezando el análisis por las variables referentes a las características del alumnado, a pesar de su difícil interpretación (al tratarse de un índice sintético), cabe destacar la importancia del nivel socioeconómico medio del centro. Tal y como cabía esperar, cuanto mayor el nivel socioeconómico medio del centro, menor la acumulación de alumnos repetidores en el centro. Quizás más interesante resulta el siguiente resultado: cuanto mayor es la dispersión de los resultados entre los alumnos del centro, mayor la proporción de repetidores. Los resultados resultan robustos a la sustitución de la medida de dispersión utilizada en el modelo aquí 2 Para una descripción detallada de los resultados de España en PISA 2009 véase Instituto de Evaluación (2011b). 3 En la edición de 2009 participaron 65 países: 34 de la OCDE y 31 asociados. 7 presentado (desviación estándar), por otras medidas como el ratio entre los resultados de los alumnos en el primer y tercer quintil de resultados. Este resultado constata la importancia de la posición del alumno respecto a sus compañeros, ya que plantea la posibilidad de que los profesores evalúen a los alumnos en función del conjunto de competencias adquiridas por otros alumnos dentro del centro, y no solamente en función de las competencias adquiridas por el alumno. Por tanto, resulta posible que dos alumnos con un idéntico nivel de competencias a la edad de 15 años terminen repitiendo o no en función de su posición y distancia relativa respecto al resto de sus compañeros. Tabla 5. Resultados de la estimación robusta por MCO. Modelo 1 Constante Modelo 2 0,276** (0,063) 0,286** (0,067) -0,147** (0,011) 0,003** (0,001) -0,230** (0,063) -0,100** (0,011) 0,002** (0,001) -0,229** (0,057) 0,080** (0,022) 0,065** (0,017) Características del alumnado del centro Nivel socioeconómico medio (índice) Dispersión en los resultados del centro Proporción de alumnos en hogares nucleares Centro en el que más del 30% de los alumnos son de origen inmigrante Características del centro Privado Concertado Ref: Público Hay otro centro cerca Hay dos o más centros cerca Ref: No hay centros cerca CCAA con nivel de repetición elevado CCAA con nivel de repetición moderado Ref: CCAA con nivel de repetición bajo Absentismo escolar R2 Prob > F N -0,490* (0,023) -0,493** (0,014) -0,041* (0,020) -0,044** (0,016) 0,100** (0,015) 0,109** (0,014) 0,044** (0,013) 0,451 0,000 855 0,593 0,000 855 Nota: **, variable significativa al 99%; *, al 95%. Entre paréntesis, errores estándar. A su vez, los centros con una menor proporción de hogares de estructura nuclear, así como aquellos con una proporción elevada de alumnos de origen inmigrante (30%) tienden a acumular un mayor número de alumnos repetidores4. Estos resultados resultan consistentes con la evidencia empírica existente y ponen de manifiesto las dificultades por parte de los centros a la hora de abordar los retos planteados por los alumnos procedentes de familias con composiciones no tradicionales o con progenitores extranjeros. 4 La variable “acumulación de alumnos de origen inmigrante” no es significativa hasta una vez superado el umbral del 20% y solamente lo es al 1%, cuando se supera el 30%. 8 Respecto a las características del centro, sobresale la menor acumulación de repetidores en los centros privados y concertados, incluso tras controlar por la composición de su alumnado. Parece, por tanto, que los centros públicos aplican con mayor frecuencia la repetición de curso. Ello puede venir explicado por los diferentes objetivos asociados a la forma de gestión de los centros, así como a la posible selección del alumnado –si bien ya ha sido controlada parcialmente a través de la variable “nivel socioeconómico”- por parte de estos. Por otro lado, la existencia de otros centros cerca reduce la acumulación de repetidores en el centro. Los resultados confirman la existencia de diferentes patrones de utilización de la repetición por Comunidades Autónomas. Así, los centros de Cataluña, Navarra y País Vasco son menos propensos a hacer repetir a sus alumnos que los centros del resto de CCAA. Finalmente, de forma coherente con Martin (2011), los problemas de absentismo escolar de los alumnos están vinculados a mayores tasas de repetición. Ahora bien, este resultado debe ser interpretado con cautela, ya que cabe la posibilidad de que haya una relación de doble causalidad. Pese a que el modelo estimado tiene un elevado poder descriptivo (R2=0,59), buena parte de la variabilidad en las tasas de repetición entre centros sigue sin ser explicada. A tal efecto, cabe recordar –véase apartado 4- que se ha analizado el impacto de muchas otras variables finalmente no incorporadas al modelo, como las relativas a los recursos del centro. Por tanto, las explicaciones restantes para las diferencias entre centros en la acumulación de alumnos repetidores resultan limitadas. En primer lugar, no puede descartarse que parte de la explicación pueda provenir de la selección del alumnado por parte de determinados centros, selección que no ha sido captada totalmente a través de las variables utilizadas. Por otro lado, teniendo en cuenta el rol central que juega el profesorado5 al determinar si un alumno debe repetir o no, no puede descartarse la existencia de distintas “culturas de la repetición” entre centros y entre CCAA. La confirmación de esta última hipótesis haría que la discrecionalidad del profesorado a nivel de centro (discrecionalidad que parece confirmarse con la importancia de la variable relacionada con la dispersión de los resultados de los alumnos) se tornara en un cierto grado de arbitrariedad a nivel de sistema. En otras palabras, habría alumnos con idéntico rendimiento que repetirían en función del centro en el que han sido escolarizados. Sin embargo, tal y como expone Penfield (2010), no existe evidencia empírica suficiente para poder comparar la eficacia de la repetición de curso basada en decisiones del profesorado (sistema español) con la 5 La información proporcionada por PISA-2009 acerca de las características del profesorado resulta limitada, impidiendo un análisis en profundidad de dicha cuestión. 9 repetición de curso basada en tests estandarizados (aplicada, por ejemplo, en algunos estados y distritos de EEUU). Penfield (2010) señala que la utilización de exámenes estandarizados también plantea problemas. En todo caso, las implicaciones asociadas a la repetición para el desarrollo académico futuro del alumno y su desigual aplicación entre centros (independientemente del método de toma de decisiones asociados a la repetición de curso basada en tests estandarizados) hacen que esta situación afecte negativamente al nivel efectivo de igualdad de oportunidades educativas. Ahora bien, el centro de la discusión no gira tanto alrededor de quién y cómo debe tomarse la decisión acerca de la repetición de curso, como de garantizar que dichos agentes decisorios estén informados acerca de las consecuencias de sus decisiones, en muchas ocasiones basadas en creencias no fundamentadas en la evidencia empírica, y que dispongan de herramientas alternativas a aplicar en su lugar. En este sentido, parece necesario un cambio normativo en el que la repetición de curso se contemple como la excepción, y no como la regla, y en el que se ofrezca, facilite y reconozca al profesorado la utilización de otras figuras sustitutorias. Ello debería suponer el paso de un modelo basado en la repetición a uno basado en la atención individualizada del alumno (la elección del paso a un modelo alternativo, centrado en adelantar la edad de selección entre itinerarios podría poner en riesgo una de las virtudes del sistema educativo español, su relativo nivel de equidad). Entre las medidas sustitutorias señaladas con mayor frecuencia (véanse Guèvremont et al., 2007; Marchesi, 2003; o Darling-Hammond, 1998, entre otros) se encuentran: - la flexibilización del currículo y organización de agrupamientos flexibles por asignaturas y niveles, y no por edades; la elaboración de programas y proyectos específicos a nivel de centro, e intercambio de experiencias entre centros; - la reducción del número de alumnos y del número de horas lectivas de los profesores en los grupos en los que se dé una mayor acumulación de alumnos promocionados sin haber alcanzado las habilidades y conocimientos establecidos para un determinado curso (“alumnos promocionados”, en adelante) y que, por tanto, requieren una mayor dedicación por parte del profesorado; - el control de la selección del alumnado por parte de los centros concertados, con el objetivo de repartir la responsabilidad social con los centros públicos -este argumento cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que la dispersión de resultados dentro de los centros es uno de los factores determinantes de la tasa de repetición-; - la promoción de la adquisición de competencias básicas instrumentales durante los primeros años de escolarización; 10 - la importancia de la prevención, priorizándose la intervención temprana, incluso en el nivel de educación infantil; - la implementación de programas de apoyo durante y fuera del horario escolar, para los alumnos promocionados; - la prestación de servicios de apoyo específicos al profesorado para el desarrollo de programas y proyectos dirigidos a los alumnos promocionados; - la creación de proyectos y programas específicos a nivel de centro; - la evaluación periódica de dichos programas y proyectos específicos y la comunicación de su impacto al profesorado; - y la introducción de cambios en la formación del profesorado y una mayor cooperación entre profesores, necesaria para la aplicación de las prácticas anteriores. Para concluir, la abundante evidencia empírica muestra la inefectividad y elevado coste de la política de repetición, política incapaz, tal y como se ha aplicado en España, de cerrar la brecha en los resultados entre los alumnos repetidores y los no repetidores y de reducir los niveles de fracaso escolar y de abandono escolar prematuro. Esta comunicación pone de manifiesto, a su vez, que uno de los posibles principales argumentos a favor de la aplicación de la política de repetición de curso, la igualdad de trato entre los alumnos, no se cumple, ni a nivel autonómico, ni entre los propios centros. Por tanto, el elevado coste, inefectividad e inequidad de la política de repetición en España parecen sugerir la necesidad de su replanteamiento. La aplicación de las políticas sugeridas queda sujeta a su posterior evaluación si bien, en este caso, la peor de las alternativas posibles parece ser la consistente en mantener el status quo. 5. Conclusiones Esta comunicación ha presentado un estudio preliminar acerca de los determinantes de la acumulación de alumnos repetidores en los centros españoles a partir de los microdatos de PISA-2009. El nivel socioeconómico, la titularidad privada del centro, la acumulación de hogares con estructura nuclear y la existencia de otros centros cercanos son factores que reducen la utilización de la repetición de curso por parte de los centros. Por el contrario, la acumulación de alumnos de origen inmigrante, una mayor dispersión en los resultados de los alumnos del centro y los problemas de absentismo parecen estimular la utilización de la repetición de curso. Al margen de estas variables referidas al nivel de centro, los resultados también ponen de manifiesto la existencia de diferencias en la aplicación de la repetición de curso por CCAA. Numerosos estudios anteriores habían señalado la inefectividad e ineficiencia de la repetición de curso. Los resultados de esta comunicación parecen añadir que, además, la aplicación de esta 11 política en España depende de componentes “aleatorios” a nivel de centro y por CCAA. Teniendo en cuenta sus consecuencias sobre el rendimiento académico, desarrollo psicoemocional, continuidad en el sistema educativo y resultados en el mercado laboral del individuo, la repetición de curso parece ser no solamente una política inefectiva e ineficiente, sino también poco equitativa. Por tanto, conviene replantear la utilización generalizada de la repetición de curso, tanto por motivos de eficiencia, como de equidad. Referencias bibliográficas Arregi, A., Martínez, P., Sainz, A. y Ugarriza, J.R. (2009). Efecto de las repeticiones de curso en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. ISEI-IVEI. Benito, A. (2007). La LOE ante el fracaso, la repetición y el abandono escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 43 (7). Calero, J., Choi, Á. y Waisgrais, S. (2010). ¿Qué determina el fracaso escolar en España? Un estudio a través de PISA 2006. Revista de Educación, número extraordinario, 2010, 225-256. Chen, X., Liu, C., Zhang, L., Shi, Y. y Rozelle, S. (2010). Does taking one step back get you two steps forward? Grade retention and school performance in poor areas in rural China. International Journal of Educational Development, 30, 554-559. Choi, Á. y Calero, J. (2011). Ideas para superar el fracaso escolar en España: Análisis y propuestas de futuro. Documentos de Trabajo de la Fundación Ideas, 08/2011. Corman, H. (2003). The effect of state policies, individual characteristics, family characteristics and neighbourhood characteristics on grade repetition in the United States. Economics of Education Review, 22, 409-420. Crothers, L.M., Schreiber, J.B., Schmitt, A.J., Bell, G.R., Blasik, J., Comstock, L.A. et al. (2010). A Preliminary Study of Bully and Victim Behavior in Old-for-Grade Students: Another Potential Hidden Cost of Grade Retention or Delayed School Entry. Journal of Applied School Psychology, 26 (4), 327-338. Darling-Hammond, L. (1998). Alternatives to grade retention. School Administrator, 55 (7), 1821. Dupriez, V., Dumay, X. y Vause, A. (2008). How Do School Systems Manage Pupils’ Heterogeneity? Comparative Education Review, 52 (2), 245-273. Eide, E.R. y Showalter, M.H. (2001). The effect of grade retention on educational and labor market outcomes. Economics of Education Review, 20 (6), 563-576. Ehmke, T., Drechsel, B. y Carstensen, C.H. (2010). Effects of grade retention on achievement and self-concept in science and mathematics. Studies in Educational Evaluation, 36, 2735. 12 España (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, 106, 17158-17207. Fernández Enguita, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Fundación Social La Caixa: Barcelona. Goos, M., Schreier, B., Knipprath, H., De Fraine, B., Van Damme, J. y Trautwein, U. (2012). Can cross-country differences in the practice of grade retention be explained? A closer look at national educational policy factors. Comparative Education Review, en prensa. Griffith, C.A., Lloyd, J.W., Lane, K.L. y Tankersley, M. (2010). Grade retention of students during grades K-8 predicts reading achievement and progress during secondary schooling. Reading and Writing Quarterly, 26 (1), 51-66. Guèvremont, A., Roos, N.P. y Brownell, M. (2007). Predictors and Consequences of Grade Retention: Examining Data From Manitoba, Canada. Canadian Journal of School Psychology, 22 (1), 50-67. Holmes, C.T. y Matthews, K.M. (1984). The effects of nonpromotion on elementary and junior high school pupils: A meta-analysis. Reviews of Educational Research, 54, 225-236. Hughes, J.N., Chen, Q., Thoemmes, F. y Kwok, O. (2010). An Investigation of the Relationship Between Retention in First Grade and Performance on High Stakes Tests in Third Grade. Educational Evaluation and Policy Analysis, 32 (2), 166-182. Instituto de Evaluación (2011a). Sistema estatal de indicadores de la educación. Ministerio de Educación: Madrid. Instituto de Evaluación (2011b). PISA 2009. Informe Español. Ministerio de Educación: Madrid. Jacob, B.A., y Lefgren, L. (2009). The effect of grade retention on high school completion. Applied Economics, 1 (3), 33-58. Jimerson, S.R., Anderson, G.E. y Whipple, A.D. (2002). Winning the battle and losing the war: examining the relation between grade retention and dropping out of high school. Psychology in the Schools, 39 (4), 441-457. Jimerson, S.R. (2001). Meta-analysis of Grade Retention Research: Implications for Practice in the 21st Century. School Psychology Review, 30 (3), 420-437. Jimerson, S.R., Anderson, G.E., y Whipple, A.D. (2002). Winning the battle and losing the war: Examining the relationship between grade retention and dropping out of high school. Psychology in the Schools, 39 (4), 441.457. Manacorda, M. (2008). The cost of grade retention. Centre for Economic Performance Discussion Papers, 0878. Marchesi, Á. (2003). El fracaso escolar en España. Documentos de Trabajo de la Fundación Alternativas, 11/2003. 13 Martin, A.J. (2011). Holding back and holding behind: grade retention and students’ nonacademic and academic outcomes. Educational Research Journal, 37 (5), 739-763. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2012). Las cifras de la educación en España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Madrid OCDE (2011). When students repeat grades or are transfered out of school: What does it mean to education systems? PISA in Focus, 2011/6. Ou, S.R. y Reynolds, A.J. (2010). Grade Retention, Postsecondary Education, and Public Aid Receipt. Educational Evaluation and Policy Analysis, 32 (1), 118-139. Penfield, R.D. (2010). Test-Based Grade Retention: Does It Stand Up to Professional Standards for Fair and Appropriate Test Use? Educational Researcher, 39 (2), 110-119. Silberglitt, B., Jimerson, S.R., Burns, M.K. y Appleton, J.J. (2006). Does the Timing of Grade Retention Make a Difference? Examining the Effects of Early Versus Later Retention. School Psychology Review, 35 (1), 134-141. Woessmann, L. (2009). International evidence on school tracking: a review. CESifo DICE Research Reports, 1/2009. 14 Anexo Tabla A1. Estudios recientes que analizan el impacto de la repetición de curso sobre el rendimiento académico de los alumnos. Autor (año) País Choi y Calero (2011) España Impacto de la repetición de curso La repetición de curso, especialmente en educación primaria, incrementa el riesgo de fracaso escolar. Chen et al. (2010) Calero, Choi y Shaanxi La repetición de curso en primaria no es efectiva y, en algunos casos, (China) resulta perjudicial. España La repetición de curso incrementa el riesgo de fracaso escolar. 8 estados La repetición de curso incrementa los abusos de unos alumnos respecto a (EEUU) otros. Alemania La repetición de curso en el 9º año no reduce la brecha entre los resultados Waisgrais (2010) Crothers et al. (2010) Ehmke, Drechsel y Carstensen (2010) Fernández Mena de los alumnos promocionados y de los repetidores. Enguita, y España Riviere La repetición de curso está íntimamente ligada al abandono escolar prematuro. El impacto negativo de la repetición es superior si ésta se (2010) produce en los cursos inferiores. Griffith et al. (2010) EEUU Los alumnos que repitieron en educación infantil o primaria obtienen resultados ligeramente inferiores en educación secundaria. Hughes et al. (2010) Martin (2011) Texas La repetición de curso mantiene un impacto positivo sobre el rendimiento (EEUU) académico dos años después de haberse producido. Australia La repetición de curso en educación secundaria superior reduce la autoestima, el concepto de la educación, e incrementa el absentismo. Ou and Reynolds (2010) Jacob y Lefgren (2009) Chicago La repetición de curso reduce la participación en educación postsecundaria. (EEUU) La reducción es mayor cuanto más tarde se produzca la repetición. Chicago La repetición de curso incrementa el riesgo de abandono escolar prematuro (EEUU) cuando ésta se produce en los últimos años de escolarización; no así cuando la repetición tiene lugar en los primeros años de escolarización. Manacorda (2008) Silberglitt et al. (2006) Uruguay Impacto negativo de la repetición sobre el rendimiento académico. Minnesota La repetición de curso tiene un impacto negativo sobre el rendimiento (EEUU) académico, sin que se identifiquen diferencias en función del nivel en el que se produzca la repetición. Jimerson, Anderson y Metanálisis La repetición no mejora el rendimiento académico ni previene el abandono Whipple (2002) 17 escolar prematuro. estudios Norteamérica Eide y Showalter EEUU (2001) Jimerson (2001) La repetición de curso incrementa el riesgo de abandono escolar prematuro y reduce el salario esperado. Metanálisis 20 Impacto negativo socioemocional y sobre el rendimiento académico. estudios de EEUU Fuente: Elaboración propia. 15 Tabla A2. Definición de las variables. Variable Definición Tasa de repetición Porcentaje de alumnos del centro que, a la edad de 15 años, han repetido algún curso en ESO. Nivel socioeconómico medio Valor medio en el centro del nivel socioeconómico de los alumnos del centro, medido según el índice ESCS proporcionado por PISA. Mayores valores indican un mayor nivel socioeconómico. ESCS se obtiene a partir de la combinación del índice HISEI (nivel ocupacional más elevado de los padres), del índice PARED (nivel educativo máximo de los padres, expresado en años de educación) y del índice HOMEPOS (índice de posesiones del hogar). HOMEPOS está compuesto, a su vez, por los índices WEALTH (nivel de riqueza del hogar), CULTPOS (bienes culturales del hogar) y HEDRES (bienes educativos en el hogar), y por el número de libros en el hogar del alumno. Dispersión en los resultados del Desviación estándar de los resultados de los alumnos del centro. Los resultados centro se refieren a una combinación de los obtenidos en las pruebas de matemáticas, lectura y ciencias en PISA-2009. Proporción de alumnos en Porcentaje de alumnos cuyos hogares tienen una estructura nuclear (padre, madre hogares con estructura nuclear e hijos). Centro en el que más del 30% de Dummy. Toma valor 1 en los centros en los que la concentración de alumnos de los alumnos son de origen origen inmigrante supera el 30%. Alumno de origen inmigrante: alumno cuyo inmigrante padre y madre no nacieron en España. Privado Centro de titularidad y financiación privada. Concertado Centro de titularidad privada y financiación pública. Público Centro de titularidad pública y financiación pública. Hay otro centro cerca El director declara que hay otro centro educativo cerca del centro. Hay dos o más centros cerca El director declara que hay dos o más centros educativos cerca. No hay centros cerca El director declara que no hay otros centros educativos cerca del centro. CCAA con nivel de repetición Dummy. Toma valor 1 en aquellos centros sitos en CCAA en las que la elevado proporción de alumnos que acumula retrasos antes de 4º de ESO es superior a 45%. Véase tabla 2. CCAA con nivel de repetición Dummy. Toma valor 1 en aquellos centros sitos en CCAA en las que la moderado proporción de alumnos que acumula retrasos antes de 4º de ESO es superior a 35% y no superior a 45%. Véase tabla 2. CCAA con nivel de repetición Dummy. Toma valor 1 en aquellos centros sitos en CCAA en las que la bajo proporción de alumnos que acumula retrasos antes de 4º de ESO es no superior a 35%. Véase tabla 2. Absentismo escolar Dummy. Toma valor 1 si el director declara que se dan problemas de absentismo de los alumnos de forma frecuente o muy frecuente. Fuente: Elaboración propia. 16 Tabla A3. Descripción de las variables; valores muestrales. Variable N Media D. E. Mín Máx Tasa de repetición 855 0,271 0,163 0 0,824 Nivel socioeconómico medio 855 -0,261 0,546 -1,776 1,508 Dispersión en los resultados del centro 855 56,436 10,820 28,874 91,891 855 0,852 0,083 0,391 1 son de origen inmigrante 855 0,060 0,237 0 1 Privado 804 0,037 0,190 0 1 Concertado 804 0,341 0,474 0 1 Público 804 0,622 0,485 0 1 Hay otro centro cerca 830 0,160 0,367 0 1 Hay dos o más centros cerca 830 0,689 0,463 0 1 No hay centros cerca 830 0,151 0,358 0 1 CCAA con nivel de repetición elevado 855 0,290 0,454 0 1 CCAA con nivel de repetición moderado 855 0,408 0,492 0 1 CCAA con nivel de repetición bajo 855 0 1 Absentismo escolar 855 0 1 Proporción de alumnos en hogares con estructura nuclear Centro en el que más del 30% de los alumnos 0,272 0,440 Fuente: Elaboración propia a partir de PISA-2009. 17