Tema 17: Jesús invita a sus amigos a seguirlo.
Transcripción
Tema 17: Jesús invita a sus amigos a seguirlo.
1 CATEQUESIS 17ª JESÚS INVITA A SUS AMIGOS A SEGUIRLO. MENSAJE QUE SE DESEA LLEGAR A TRAVÉS DE LA CATEQUESIS DE HOY: Jesús eligió a doce hombres, que llamó Apóstoles y, como a amigos, les confió su mensaje, les enseñó el Mandamiento del Amor y los envió a anunciar la Buena Noticia por todo el mundo. 1. Comenzamos en la Sala de catequesis creando un clima de silencio. El catequista comienza en clima de oración leyendo desde el lugar de la Palabra el Evangelio de Jesús (Juan 15, 12-17). 2. REVISION DEL COMPROMISO: ¿Qué le comunicaste a tus padres sobre la catequesis? ¿Qué te dijeron ellos? ¿Qué recuerdas de la Eucaristía del domingo? ¿Rezaste todos los días el Padrenuestro? El catequista pregunta las formulaciones doctrinales 79, 80, 82 y 83 de la página 150 del catecismo. 3. Es muy importante tener amigos con quienes compartir nuestra vida: jugar, hacer los deberes juntos, ir a la catequesis y a la iglesia, celebrar el cumpleaños, preocuparse cuando uno está enfermo o está triste, compartir las chucherías o los juguetes. Necesitamos de nuestros amigos para ser un poco más feliz en la vida. También Jesús tuvo un grupo de amigos, él no quería estar solo y compartió su vida con amigos, se querían como si fuera una familia. 4. Leemos el tema por turnos y explicamos que Jesús durante su vida pública no estuvo solo, sino que eligió a los Apóstoles para que estuvieran con Él. Los Apóstoles tienen una vida íntima con Jesús. Viven con Él, son sus amigos. Hay diferencia entre Apóstoles y Discípulos. Jesús tuvo muchos discípulos, hombres y mujeres, pero a 12 los eligió especialmente para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar. 5. Se podría hacer la siguiente síntesis fijándose en las frases más importantes: Sucedió que por aquellos días se fue Jesús al monte a orar, y se pasó la noche hablando con Dios Padre. Cuando se hizo de día, llamó a sus amigos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. A Simón, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor. Bajando con ellos se detuvo en una llanura; había muchos 2 que querían estar con Jesús y gran muchedumbre del pueblo, de toda Judea, de Jerusalén y de la región costera de Tiro y Sidón, que habían venido para oírle y ser curados de sus enfermedades. Los que estaban mal quedaban curados. Toda la gente procuraba tocarle, porque salía de él una fuerza que curaba a todos. 6. Dialogamos con los niños: ¿Para qué se fue Jesús al monte? ¿Qué realizó cuando se hizo de día? ¿Cómo se les llamó también a los doce amigos especiales que Jesús llamó para que estuvieran más cerca de él? ¿Quiénes eran los doce apóstoles? ¿Por qué había mucha gente que quería estar con Jesús? ¿Por qué la gente quería tocarle? ¿Cuándo rezas a Dios? ¿Qué le dices? ¿Te gustaría ser amigo de Jesús? ¿Por qué? ¿Cómo demuestras a los demás que eres amigo de Jesús? - Jesús fue llamando a sus amigos. Les enseñó a rezar, a ayudarse, a ser para los demás la luz del mundo. Los primeros amigos de Jesús se reunían en casas, tenían todo en común, y entre ellos nadie pasaba necesidad. Los cristianos somos amigos de Jesús. El amor, la ayuda y el compartir con los demás son lo característico de los amigos de Jesús. Cuando nos parecemos a Jesús y hacemos como Él, somos hermanos, tenemos a Dios como Padre y formamos una familia que llamamos la Iglesia de Jesús. 7. Comentamos el dibujo de la página 54 y explicamos en qué consiste el seguimiento: Jesús elige a sus amigos, los llama y ellos lo dejan todo para seguirlo. Igual que a los Apóstoles, Jesús nos llama a seguirlo cumpliendo el doble mandamiento del Amor y somos enviados a predicar. 8. Aprendemos los nombres de los Apóstoles: Pedro y Andrés (hermanos), Juan y Santiago (hermanos también, hijos de Zebedeo), Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo, Simón (el Zelote), Judas Tadeo, Santiago (hijo de Alfeo) y Judas Iscariote. Los Apóstoles que aparecen en el dibujo son los cuatro pescadores del Mar de Galilea: Pedro, Andrés, Juan y Santiago. Pueden escribir en su ficha los nombres de los 12 Apóstoles e intenten decir los 12 nombre sin mirar. 3 9. Los Obispos son los sucesores de los Apóstoles. Ellos continúan realizando la misma tarea que Jesús encomendó a los 12 Apóstoles. Como la Iglesia ha crecido mucho, los Obispos tienen bastantes colaboradores: Son los Sacerdotes. En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez, nuestro Obispo se llama JOSÉ y hay muchos sacerdotes que colaboran con él en la tarea de pastorear y cuidar del rebaño de Jesús. El Sacerdote que está en nuestra Parroquia se llama GUILLERMO. Todos los cristianos somos discípulos del Señor. 10. La vida cristiana es ser amigo de Jesús y seguirlo. Hay que provocar en los niños el deseo de estar con Él, de conocerlo y de amarlo. 11. COMPROMISO PARA LA SEMANA: Rezar por el Sacerdote de la Parroquia, por el catequista y el grupo de catequesis para que todos continuemos en el seguimiento de Jesús. Cuenta a tus padres lo que has aprendido hoy en la catequesis. Aprende los nombres de los Apóstoles y las preguntas 71 y 74 de la página 148 del catecismo. Ir juntos a la Eucaristía del domingo. NOS DESPLAZAMOS AL TEMPLO PARROQUIAL: (La oración se realiza hoy en la Capilla del Sagrario. El catequista enciende una vela y abre la Biblia). Aprendemos la canción: Pescador de Hombres. 1.- Tú has venido a la orilla, no has buscado ni a sabios ni a ricos, tan sólo quieres que yo te siga. SEÑOR, ME HAS MIRADO A LOS OJOS, SONRIENDO HAS DICHO MI NOMBRE EN LA ARENA HE DEJADO MI BARCA, JUNTO A TI BUSCARE OTRO MAR. 2.- Tú sabes bien lo que tengo, en mi barca no hay oro ni espadas, tan sólo redes y mi trabajo... 3.- Tú necesitas mis manos, mi cansancio que a otros descanse, amor que quiera seguir amando. 4.- Tú, pescador de otros lagos, ansia eterna de almas que esperan, amigo bueno que así me llamas... 5.- Tú, Salvador de los hombres, pronunciaste palabra insinuante: 4 “Un voluntario... ¿dónde encontrarlo? 6.- Tú, suavemente seduces; caminabas... quisimos seguirte: “Venid, dijiste, venid conmigo”. 7.- Tú, con dulzura me pides: “Vende todo y dalo a los pobres, un gran tesoro tendrás si vienes”. Proclamamos Juan 15, 12-17 (<<Vosotros sois mis amigos>>). Catequista: Jesús, aquí estamos para seguirte donde tú vayas. Queremos ser tus amigos fieles y aprender todo lo que quieras enseñarnos. Te ofrecemos todo lo bueno que hay en nosotros para ayudar a los demás. Queremos, Jesús, hacer el bien como tú. Estamos felices porque a tu lado aprendemos a vivir como amigo de Dios. Tenemos muchas ganas de crecer en la fe, en la esperanza y en el amor a los demás. ¡Ayúdanos a vivir como buenos/as amigos/as tuyo! CANTAMOS: SEÑOR, ME HAS MIRADO A LOS OJOS.... Catequista: El Evangelio de San Marcos nos cuenta cómo Jesús eligió a los doce Apóstoles: “Mientas subía a la montaña fue llamado a los que Él quiso y se fueron con Él. A los doce hizo sus compañeros, para enviarlos a predicar” (Mc 3, 13-14) CANTAMOS: SEÑOR, ME HAS MIRADO A LOS OJOS............ El Sacerdote, o si lo hubiera, un seminarista da testimonio sobre su especial llamada al seguimiento de Jesús, e introducirlo al tema de la vocación. TODOS: Rezamos la oración de la página 55. Catequista: Unimos nuestras manos y rezamos juntos como verdaderos amigos la oración que Jesús nos enseñó: Padrenuestro......