PONENCIAS APROBADAS Nombre del ponente. Título de la
Transcripción
PONENCIAS APROBADAS Nombre del ponente. Título de la
PONENCIAS APROBADAS Nombre del ponente. Título de la ponencia Duración 1 Jesús González Requena Universidad Compútense Madrid, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TRAMA Y FONDO. MADRID El Hijo de Dios. Análisis textual del primer punto de ignición del mito cristiano PONENTE CENTRAL 2 Perla Zelmanovich FLASCO ARGENTINA Para un abordaje de las violencias, lecturas entre desamparos y segregaciones. PONENTE CENTRAL 3 Bruno Mazzoldi Universidad de Nariño (Pasto-Colombia) Niñez hipnoinsurgente – Noches de Walter Benjamin PONENTE CENTRAL 4 Belen del Rocio Moreno Cardoso. Universidad Nacional Un balbuceo para el misterio de un dibujo PONENTE CENTRAL 5 Luis Martín Arias Universidad de Valladolid. VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL TRAMA Y FONDO. MADRID “Pegan a un niño”: escena de un drama subjetivo y extramoral PONENTE CENTRAL 6 Ximena Pachón Castrillón. Universidad Nacional. Los niños combatientes en la época de la Violencia PONENTE CENTRAL Fotografías como salvaguardas 25 MIN 8 Alessandra Sapoznik. Psicoanalista, docente del Departamento de Psicoanálisis del Instituto Sedes Sapientiae y doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de São Paulo Testimonios de una infancia entre guerras, dibujos, juegos y despojos 25 MIN 9 Álvaro Daniel Reyes G Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura. Universidad Nacional de Colombia cazando verdad – abuso 15 MIN Desde la fotografía social hasta el microcuento 15 MIN 7 Alejandra Niedermaier. Fotógrafa – docente - investigadora Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina Ángela María Díaz Martínez 10 Universidad Industrial de Santander – IPRED Docente, Colegio Nuestra Señora de Fátima – Tunja 11 Antonio Díaz Lucena Socio de Trama y Fondo, Doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos El precoz campo de batalla 15 MIN 12 Basilio Casanova Universidad Complutense de Madrid y Trama y Fondo Infancia, año cero 25 MIN 13 Carlos Eduardo Barriga Acevedo Docente investigador. Universidad Nacional de Colombia Estéticas de la violencia política en las fotografías de cuerpos fragmentados. La mirada de un fotógrafo adolescente durante la violencia en Colombia (19521962) 25 MIN 14 Carmen Lucía Díaz L Psicoanalista, docente Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Estragos de la violencia del Otro en los niños. 25 MIN 15 Carolina García Pino Docente, Universidad Francisco de Paula de Santander, Cúcuta, Colombia Representaciones sociales de violencia en los niños 15 MIN 16 Carolina Sanabria Universidad de Costa Rica Princesas rojas: la memoria traumática y la vivencia clandestina 25 MIN 17 Claudia Belén Lancheros Fajardo Politóloga – Curso estudios en la Maestría de Historia UN. La Siempreviva. 15 MIN Una mirada a la educación, la violencia, y la representación de las minorías en el Suroeste Norteamericano 15 MIN Cristian Daniel Hernández Calderón Estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás. Las representaciones colectivas y la infancia en el conflicto armada del caso Thomás Labanga Dylo 15 MIN Cristian Palma Psicólogo. Universidad Nacional de Colombia Subjetividades infantiles de la violencia en Colombia a través del análisis textual del cuento colombiano durante el periodo 1950-2010. 15 MIN 18 Claudia Helena Lombana Giraldo. Universidad Nacional. Departamento de Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias Humanas 19 20 21 Daniel Hernández Flórez Candidato a Magíster en Comunicación y Medios. Universidad Nacional de Colombia El cine posclásico colombiano: el caso de “Las tetas de mi madre” 15 MIN 22 Diana del Pilar Cabeza Contreras Universidad Nacional. Docente Básica Primaria Institución Educativa Latorre Gómez La violencia oculta en la Artimaña 15 MIN Niños, del campo a la ciudad. Procesos de violencia y urbanización en Bogotá. 15 MIN Violencia y marginalidad urbana en la película mexicana De la calle (2001) 25 MIN Actos homicidas cometidos por niños, niñas y adolescentes. ¿Patentización del sujeto en lo real? 25 MIN Diego Gómez Escárraga y Estudiantes de noveno semestre de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana Universidad Distrital Francisco José de Caldas 23 Luisa Fernanda Calderón Sánchez Estudiantes de noveno semestre de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana - Universidad Distrital Francisco José de Caldas 24 Juan Carlos Vargas Profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara. Es Doctor en Historia del Cine y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Amelia Imbriano. Argentina. dra en psicología clínica. 25 Agostina Ilari Bonfico. Magister en psicoanálisis Sofía Saad Dayán. Profesor titular A definitivo de la carrera de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Campus Iztacala. 26 Elisa Saad Dayán Licenciatura y maestría Agresividad y violencia en el malestar en la en psicología. Doctora en pedagogía por cultura actual. la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profra. Titular de la carrera de psicología de la UNAM, docente de posgrado de la Facultad de filosofía y letras de la UNAM 25 MIN 27 Edgar Ariel Corona Olvera Mtro. En Docencia (Español). Universidad Nacional Autónoma de México Espantapájaros o las voces de la infancia combatiente 15 MIN 28 Eduardo Cardona Licenciado en Psicología y Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional; Magister en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura, Universidad Nacional de Colombia; Cautivos: a propósito de la infancia en “Los doctorante en Ciencias Sociales, Niñez y Ejércitos” de Evelio Rosero Juventud CINDE. Profesor asistente Universidad de Cundinamarca; Profesor catedrático Universidad Nacional de Colombia 15 MIN 29 Edwin Andrés Toro Rengifo. Docente e Investigador. Instituto Pedagógico Nacional Cartografías del conflicto armado en Colombia: Experiencia con estudiantes del Instituto Pedagógico Nacional 15 MIN 30 Elsy Genith Ortega Eraso Comunicadora Social – periodista. Universidad Mariana “Los niños cuentan el Carnaval: narrativas que elaboran los niños y niñas en torno al Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto” 15 MIN 31 Eric Ricardo Sierra Hernández. Candidato a Magíster en Comunicación y Medios. Universidad Nacional de Colombia “La vendedora de rosas. La experiencia subjetiva del espectador, cuando las imágenes tocan lo real”. 15 MIN 32 Evelin Dayana Cabaezas, Estudia en la Institución Educativa San José de Altamira en el grado 5 de educación Territorio e identidad: juventud campesina básica primaria y hace parte del grupo de Altamira, la vega, cauca. semillas lectoras de ésta institución y del grupo Fortalezas 25 MIN 33 Fernando Fonseca Martínez Secretaría de Educación de Bogotá. Colegio INEM SANTIAGO PÉREZ. El relato y sus posibilidades para el entendimiento de las riñas entre estudiantes de básica. 15 MIN 34 Francisco Bernete Profesor en la Universidad Complutense de Madrid. El sentido que el niño encuentra en la violencia del héroe. 25 MIN 35 Gerson Vanegas Rengifo Literato de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). En la casa: La derrota del lenguaje como aspecto de la violencia en la adolescencia. 15 MIN 36 Diego Góngora Espinel Licenciado en psicología y pedagogía Estudiante de Maestría en psicoanálisis, subjetividad y cultura. Triste infancia feliz: relatos de jóvenes sobre su niñez y la violencia. 15 MIN Sheila Zafra Arias. Psicóloga. Especialista en psicología jurídica 37 Hector Rocero. Comunicador Social y periodista. Docente Universidad Mariana, Pasto. La voz de la memoria 15 MIN 38 Jaime Velosa Forero Psicólogo. Psicoanalista. Violencia - cuerpo historia. Relatos. Desde la posición de victima a la posición de sujeto de su propio texto. 25 MIN 39 Javier Tobar. Universidad del Cauca Así crecemos en el Sur de Colombía 25 MIN Sueña y vuela con tu imaginación: estrategias didácticas para fortalecer la lectura, escritura y oralidad de los estudiantes en condición de discapacidad cognitiva. 15 MIN Joan Manuel Perez Perez. Docente de Matemáticas Colegio Bolivia 40 Carmen Sofía Pérez Acevedo. Rectora Colegio Bolivia María del Pilar Cáceres. Educadora Especial Colegio Bolivia 41 Julio César Arias. Secretaria de educación del Guaviare Niños y niñas en el cultivo de coca y el conflicto armado. 15 MIN 42 Julio César Góyes. Docente investigador del IECO. Director Maestría en Comunicación y Medios. Universidad Nacional de Colombia. El duelo original o la inutilidad de la violencia 25 MIN 43 Laissa M. Rodríguez Moreno, Ph.D. Candidate. University of WisconsinMadison Leones que rugen y monstruos que intimidan: La construcción de una memoria del conflicto en la literatura infantil colombiana 15 MIN 44 Liana Hakobyan Candidata de doctorado, Literatura y cine latinoamericano. Purdue University Entre guerra y juego: violencia e infancia en Los colores de la montaña 25 MIN 45 Lorenzo Torres. Profesor titular de universidad. Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Facultad de Ciencias de la Comunicación. Grupos de investigación: INFOCENT (URJC); ATAD (Complutense) Padres ausentes: el cine de Kore-eda Hirokazu 25 MIN 46 Luis Eduardo Ospina. Candidato a Magíster en Comunicación y Medios. Universidad Nacional de Colombia Infancia y violencia en la película "El Abrazo de la Serpiente" 15 MIN 47 Luis Rozo. Universidad del Tolima. Por el sendero. Video argumental sobre la niñez capturada. 15 MIN 48 María Cristina Nariño Murillo. Universidad de Cundinamarcaestudiante lic. en educación básica con énfasis en ciencias sociales Narrativas sobre la violencia infantil en el Sumapaz Cundinamarqués. 15 MIN 49 María Fernanda Rodríguez Jaime. Universidad Nacional de Bogotá. grupo de estudio en psicoanálisis y literatura infantil Recreando la escena en Zoro de Jairo Aníbal Niño 15 MIN 50 Marion Poirson-Dechonne Université Paul Valéry, Montpellier Du sacrifice d’Isaac au tsarévitch immolé, la représentation de la relation entre enfance et violence dans quelques films du cinéma russe. 25 MIN 51 Michèle FRAU-ARDON profesora de liceo, doctora de la Universidad de Granada. Institución: Instituto Internacional de Sociocrítica. “En cada linaje, el deterioro ejerce su dominio”: análisis de los procesos de violencia en Dándole penas a la tristeza de Alfredo Bryce Echenique. 25 MIN 52 Miguel Angel Lomillos García Profesor Dr. de la Universidade Federal do Maranhão –UFMA (Brasil) Violencia, pasión y muerte: La Virgen de los sicarios (2000) de Barbet Schroeder 25 MIN 53 Monique Carcaud-Macaire Université Paul Valéry, Montpellier Représentation, et infradiscours : enfance et violence dans le cinéma colombien primitif. 25 MIN 54 Noe Sotelo Herrera Doctor en Teoría, análisis y documentación cinematográfica por la UCM. Institución actual: Universidad Nacional Autónoma de México Infancia y violencia, donación simbólica y donación siniestra 25 MIN 55 Norberto Gómez Ariza Licenciado en Ciencias Sociales - Candidato a Mágister en Investigación Social Interdisciplinaria U Distrital. Coordinador del Colegio Distrital Los Alpes IED Análisis de discursos de escolares en torno a la violencia 15 MIN 56 Olga Alicia Carbonell Blanco, Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana Relatos de transmisión intergeneracional de patrones de crianza violentos en familias con niños en primera infancia en situación de desplazamiento forzado – Colombia 25 MIN 57 Oscar Fabian Bohorquez Agudelo Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de la maestría en psicoanálisis, subjetividad y cultura de la misma Universidad. Cuerpitos en la Guerra 15 MIN Infancia y Dictadura: Testigos y actores (1973-1990) 25 MIN Escuchando al fascismo en el cine español. Los niños lo oyen todo. 25 MIN 60 Rosalía González Moraleda. Licenciada en Psicología Universidad Autónoma de Madrid2001. Máster en Psicoanálisis y Verna o sobre la violencia de la implacable Filosofía de la cultura Universidad diferencia. (Demasiada felicidad, Juego de Complutense de Madrid2007. Máster en niños, A. Munro. 2013, Ed. Debolsillo) Psicoterapia Psicoanalítica Universidad Complutense de Madrid2013 15 MIN 61 Sandra Lorena Ramírez Licenciada en Ciencias sociales Universidad Distrital y estudiante de maestría en Estudios literarios de la Universidad Nacional de Colombia 15 MIN 58 Patricia Castillo Gallardo Facultad de Psicología Universidad Diego Portales. Chile Paulina Chávez. Facultad de Psicología Universidad Diego Portales 59 Patricia Hart. Profesora de Español Purdue University, West Lafayette, Indiana Problemáticas en la implementación de la cátedra de la paz: descontextualización y verticalidad John Jairo Quitian Murcia Licenciado en Ciencias Sociales Universidad Distrital y estudiante de maestría en Psicoanálisis, subjetividad y cultura de la Universidad Nacional de Colombia. 62 Reflexiones psicoanalíticas sobre la Sandra Zorio Trabajadora Social y violencia contra los niños, niñas y Magíster en Psicoanálisis, subjetividad y adolescentes en el conflicto armado a cultura de la Universidad Nacional de partir de la película colombiana “Pequeñas Colombia. Voces” 15 MIN 63 Sina Sang Doctorado del periodismo del Universidad Complutense de Madrid La violencia en los medios. La telenovela China No hables con desconocidos. 15 MIN 64 Susana Trujillo Ros Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) . Investigadora Infancias violentadas en las obras de Roberto Arlt y Enrique González Tuñón 15 MIN 65 Vanessa Brasil profesora doctora de la Unifacs (Universidad Salvador) - Brasil Un zumbido que retumba desde la Tierra. Una lectura de “El señor de las moscas”, de Peter Brook (1963) 25 MIN 66 Vicente García Escrivá Universidad de Alicante/Trama & Fondo Violencia y espectáculo audiovisual en las franquicias cinematográficas de superhéroes 25 MIN 67 Velazco Salvador Profesor asociado de literatura y cine latinoamericanos. Departamento de lenguas y literaturas modernas. Claremont McKenna College (Estados Unidos) Infancia y violencia en Todos se van de Sergio Cabrera: la ley del padre 25 MIN Atrapasueños. Entre la re-victimización y la reparación. 15 MIN Viviana Pineda Mesa Estudiante de pregrado de Antropología en la Universidad de Los Andes. 68 Camilo Acosta Posada Estudiante de pregrado de Antropología en la Universidad de Los Andes. Luisa Fernanda Castillo Ceballos Estudiante de pregrado de Antropología en la Universidad de Los Andes. 69 William Cifuentes Cruz Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá/Colombia). Estudiante de Maestría en educación universidad Nacional de Colombia (Bogotá/Colombia) El olvido: la violencia hacia los jóvenes en la localidad de engativá 15 MIN 70 Wilson Orozco. Universidad de Antioquia La vendedora de rosas: entre un mortífero carnaval navideño y la violencia familiar 15 MIN 71 Yolanda Reyes Arévalo Lecturer in Spanish. UCD (University College Dublin) Irlanda. “Corruptibilidad y violencia en Perfume de Violetas” 25 MIN La violencia, relatos desde las voces de las infancias 15 MIN Zaily del Pilar García Gutiérrez Docente Investigadora. Corporación Universidad Minuto de Dios 72 Nadia Paola Acosta-Marroquín. Docente Investigadora. Universidad Libre de Colombia