Copenhague/Guía

Transcripción

Copenhague/Guía
COPENHAGUE
GUIA DE ESCALA
SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011
SALIDA A 21:00 HORAS
BY: neysa v.3
Crucero Fiordos Noruegos
Grand Mistral
Junio 2011
1
DATOS DE INTERÉS
Nombre nativo: København
IDIOMAS: El idioma oficial es el danés (rigsdanks), una lengua escandinava emparentada con
el sueco y el noruego.
HORARIOS: Es la misma que en Madrid.
CLIMA: El clima de Copenhague es variable, con un invierno frío y lluvioso. El verano
presenta temperaturas suaves. Febrero es el mes más frío del año, julio es el más cálido, con un
promedio de 16 grados.
MONEDA: La moneda en Dinamarca es la Corona Danesa (DKK), que se divide en 100 øre.
Los billetes Daneses se pueden encontrar en denominaciones de 1000 DKK, 500 DKK, 200
DKK, 100 DKK y 50 DKK, mientras que las monedas se encuentran en denominaciones de
20DKK, 10 DKK, 5 DKK, 2 DKK, 1 DKK, 50 y 25 øre.
A diferencia de muchos países Europeos, Dinamarca no ha adoptado el Euro, no obstante
encontrará muchas tiendas que lo aceptarán como forma de pago siempre y cuando no le importe
que se le devuelva el cambio en Coronas Danesas.
1 € = 7,45 coronas danesas (datos a fecha 05/03/2011)
COMERCIO:
Tiendas: de 09:00 hasta las 18:00 de lunes a jueves.
De 09:00 hasta las 20:00 los viernes.
De 09:00 hasta los 17:00 los sábados.
Bancos: de 10:00 hasta las 16:00, de lunes a viernes.
OFICINA DE TURISMO: El principal Centro de Información Turístico de Copenhague,
conocido como el ‘Copenhagen right now’ se puede encontrar en el lado opuesto a la entrada del
Parque Tívoli en el centro de la ciudad. Durante los meses de verano la oficina se encuentra
abierta de 09:00 hasta las 20:00 de lunes a sábado, y de 10:00 hasta las 18:00 los domingos.
EMBAJADA DE ESPAÑA:
Dirección: Kristianiagade 21
Teléfono de emergencia consular: 00 45 27 28 11 52. Fax: 00 45 35 42 47 26
E-Mail: [email protected]
2
UN POCO DE HISTORIA
El Nombre de Copenhague deriva del Danés y significa la bahía de los mercaderes, lo que refleja
en la actualidad la posición de la ciudad en la costa Báltica.
La ciudad de Copenhague fue fundada originalmente cuando el Obispo Absalon construyó un
castillo en la zona en 1167. La ciudad se mantuvo bajo control de la iglesia hasta el siglo 15
cuando finalmente pasó a manos de la jurisdicción del rey y cuando recibió el estatus de ciudad
capital. Con este drástico cambio de autoridad, la ciudad se convirtió rápidamente en una
importante ciudad en Dinamarca. El ejército, la marina y la mayoría de las administraciones se
trasladaron a la ciudad durante los siguientes años.
Durante el siglo 17 la ciudad fue sacudida por plagas y desastres que amenazaron su existencia.
La Peste Negra eliminó a casi la mitad de la población durante 1711 y 1712 y dos fuegos
catastróficos al final del siglo destruyeron grandes zonas de la infraestructura de la ciudad. La
ciudad, no obstante, consiguió sobrevivir y una vez más volvió a prosperar, al menos hasta
principios del siglo 19. Fue durante ese tiempo cuando Dinamarca se alió con Napoleón en la
guerra contra Inglaterra y como venganza, los Ingleses atacaron la ciudad, causando grandes
destrozos.
A pesar de este revés, el siglo 19 vio como la ciudad se expandía rápidamente mientras la
población rural se desplazaba hacia las ciudades industriales en busca de trabajo. Como la
mayoría de Europa, el siglo 20 vio como Copenhague sobrevivía a dos guerras mundiales.
Incluyendo a 5 años de ocupación Alemana entre 1940 y 1945. Durante los años que siguieron a
la Segunda Guerra Mundial, Copenhague trabajó para recuperar su identidad, pasando por varios
años de desarrollo y expansión que han llevado a la ciudad al moderno y atractivo estatus que
tiene en la actualidad.
(Obispo Absalon derriba la Svantevit dios en Arkona en 1169)
3
LLEGAMOS A COPENHAGUE
El problema es que no sabemos a qué hora llegaremos a Copenhague. Las salidas desde Madrid
ó Barcelona, todavía no se saben. Podemos partir del hecho que el vuelo desde Madrid a
Copenhague tiene una duración de 3 horas y desde Barcelona unas 2 horas y 40 minutos. Desde
que lleguemos al aeropuerto de Copenhague hasta que nos lleven al puerto, hagamos el
embarque, pasemos a nuestro camarote, refrescarnos un poco…. Total, que por lo menos
tenemos otra hora y media. Así que es imposible saber hasta que estemos allí, de cuánto tiempo
disponemos para visitar la ciudad. Lo que es seguro es que el barco zarpa a las 21 horas y que no
espera, por tanto, tenemos que estar en el barco a las 20:30 horas como muy tarde.
RESEÑA DE DÓNDE ESTARÁ EL BARCO
Según datos obrantes en la página web del puerto de Freeport:
11/06/2011
9:30 11/06/2011
21:00 Grand Mistral
c252
Maersk Broker Agency K/S
Si queremos comprobar estos datos la dirección es:
http://www.cmport.com/Ships%20in%20Port/Cruise%20Ships/download.aspx
y luego dar en el siguiente:
Download the complete Cruise Call list for 2011 (as per Januar 7th 2011) click here
En el círculo verde se posicionará nuestro barco,
CÓMO LLEGAMOS AL CENTRO:
Podemos coger al bus nº 26, que nos acercará al centro. Este autobús tiene el problema que de
vuelta a barco por la tarde, el final del recorrido es antes de llegar al Puerto y desde la última
parada hasta el barco, hay por lo menos 15 minutos de caminata. (Esa fue mi experiencia cuando
hice el Báltico en el 2008, era desesperante ver el barco frente a la acera por la que íbamos
caminando, bordeando la verja hasta llegar a la entrada del puerto)
Otra opción es la que dan viajeros en la red: Coger el tren suburbano en NORDHAVN, que en 4
estaciones nos lleva hasta VERTESPORT, (en el tren se van indicando las paradas en un cartel
luminoso) que es la estación que está detrás del Parque Tívoli y la plaza del Ayuntamiento.
Desde ese punto se puede hacer un bonito recorrido por la ciudad.
Un crucerista nos recomienda:
4
“La máquina expendedora de billetes sólo admite monedas (danesas, claro) y tarjeta de crédito.
En realidad, en los transportes públicos solo admiten coronas danesas, nada de euros. Los
billetes funcionan por zonas, según por las que vayas a pasar. Hay que sacar billete de dos
zonas para ir al centro. Es mejor comprar el billete en la tienda de tabaco y licores que hay en
la planta baja.”
Mapa del recorrido desde el barco hasta la estación de tren.
Dirígete hacia el oeste en Orientkaj hacia Orient Pl. / Gira a la izquierda en Orient Pl. /
Gira a la derecha en Klubiensvej / Gira a la izquierda en Glückstadtsvej / Gira a la derecha
en Lüdersvej / Continúa por Sundkrogsgade. / Gira a la izquierda para continuar por
Sundkrogsgade / Gira a la izquierda en Kalkbrænderihavnsgade/O2 / Gira a la derecha
para continuar en Kalkbrænderihavnsgade/O2 / Gira a la izquierda en Østbanegade/O2 /
Østbanegade/O2
En lugar de este barco Clipper, estará el Grand Mistral
Las fotos del recorrido:
5
6
Una vez sales de la estación Vesterport hacia la izquierda hasta el cruce de la calle y a la derecha
ya se ve el Tívoli y en frente la oficina de Información y Turismo.
A: Estación Vesterport.
B: Oficina de Turismo.
C: Ayuntamiento
Copenhague
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Es uno de los lugares más populares en Copenhague para una variedad de eventos, celebraciones
y manifestaciones. La Plaza del Ayuntamiento (Radhus Pladsen) está situada en el extremo
suroeste de uno de los destinos comerciales más importantes de la ciudad, la calle peatonal
Strøget. Las distancias desde Copenhague se miden desde la Plaza del Ayuntamiento . La plaza
tiene forma rectangular, con unas medidas de 165 por 150 metros. En esta plaza podemos ver:
EL AYUNTAMIENTO
Es un edificio que fue construido entre 1892 y 1905 según proyecto del arquitecto danés Martin
Nyrop, ganador del concurso público en 1888. Tiene formas inspiradas en el renacimiento
escandinavo e italiano, que guardan relación con el Kronborg Slot de Helsingor y el Palazzo
Pubblico de Siena.
La fachada de ladrillo tiene a los lados dos ventanales salientes redondeados y en el centro, sobre
la puerta de entrada, la estatua dorada del obispo Absalón, considerado fundador de la ciudad. La
espada que empuña en la mano derecha simboliza su temperamento guerrero. Coronan el tejado
seis estatuas de centinelas con vestiduras renacentistas y detrás, un alto friso de ladrillo con
almenas estilizadas y dos agujas en los extremos.
En el lado izquierdo, que mira a Vester Volgade se halla la Radhustarnet (torre del
ayuntamiento), de 106 metros de altura, con reloj y aguja de campanas. Desde lo alto se divisa
un amplio panorama de la ciudad. Desde el vestíbulo de entrada, a la derecha, se accede al Jens
Olsens Verdensur, monumental reloj astronómico, obra de Jens Olsen en 1955, con 12
cuadrantes y datos astronómicos que incluyen el desplazamiento del polo celeste y las horas de
salida y puesta del sol.
7
Espectacular interior
El interior del ayuntamiento se estructura como un gran cuadrilátero, en cuyo centro, situada
transversalmente, se encuentra la gran sala de sesiones. Va precedida de la Radhushallen, amplia
sala decorada con bustos de personajes ilustres daneses que se utiliza para recepciones oficiales y
exposiciones y está cubierta por una claraboya, a la que dan, con monumentales fachadas
interiores y galerías, todas las salas de juntas. Tiene capacidad para 1.200 personas.
Detrás de la sala de sesiones se abre un gran patio cubierto de flores con la Bjornespringvandet
(fuente de los osos), obra de Joakim Skovgaard y Thorvald Bindesboll, en el centro. La rica
decoración de tapicerías, paneles de madera, mármoles y mosaicos de las salas nobles y oficinas
es de estilo ecléctico. Casi todo pertenece al momento de construcción del edificio y refleja el
concepto de monumentalidad oficial de principios de siglo.
Delante de la fachada del ayuntamiento, una balaustrada con dos farolas monumentales y una
fuente de bronce, obra de Martin Nyrop en 1908, delimitan todo el espacio de la plaza.
LOS TAÑEDORESDE LUR (Lurblaeserne)
A la izquierda del Ayuntamiento, frente al
Hotel Palace, está la Columna de los
Tañedoes de Lur. Estos son unos
instrumentos de viento tradicionales de los
pueblos nórdicos entre los siglos XII y VI a.
C. que se mantienen como el único legado
musical de las antiguas poblaciones
escandinavas. Esta escultura es obra de
Sigfried Wagner, quien la realizó en 1914.
El escultor se tomó licencias artísticas,
porque este instrumento data de la edad de
bronce y los vikingos vivieron mucho
después.
HOTEL PALACE
Edificio de estilo ecléctico, construido a
principios del siglo XX. Su torre de gran
altura tiene una fachada adornada de
mosaicos muy parecida a la del
ayuntamiento. En este mismo edificio se
encuentra el Museo Ripley, un insólito lugar
que recoge rarezas procedentes de todo el
mundo.
8
LA CHICA DEL TIEMPO (vejrpigen)
En la esquina de H. C. Andersen Boulevard con
Vesterbrogade podemos ver, a media altura de la de la torre
del Richshuset la popular "Chica del Tiempo" (Vejrpigerne),
que se asoma a la calle protegida por un paraguas si está
lloviendo(lleva chaqueta y sujeta un paraguas acompañada de
su perro) o en bicicleta (viste una falta y monta en bicicleta) si
el tiempo es agradable. El grupo escultórico es de 1936. Se
trata de un barómetro rotatorio y un termómetro de neón. "La
Chica del Tiempo" ha sido uno de los símbolos de
Copenhague desde los años 30. Debajo de ellas, en vertical, se
encuentra el largo termómetro de neón (también de los años
30) que aún funciona. La Chica Ciclista, sin embargo, no está
en funcionamiento
FUENTE DEL DRAGÓN
Situada a la derecha del ayuntamiento está la
fuente, realizada en bronce en 1901,
representa a un toro y un dragón en
combate. Muy cerca de ella, una piedra
militar señala el kilómetro 0 de la red de
carreteras danesas.
ESTATUA DE HANS CHRISTIAN ANDERSEN (1805-1875)
Está situada a la derecha del ayuntamiento, (a la vuelta), frente a los jardines del Tívoli.
Albergaba la ambición de convertirse en un bailarín, cantante
y actor, y ya entonces, Copenhague fue el centro cultural de
estas actividades, sin embargo, su verdadero talento estaba en
escribir poesía, cuentos, obras de teatro y libros de viajes.
Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo, El
traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las
zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El
sastrecillo valiente y La sirenita.
MUSEO DE LOUIS TUSSADS VOKS
Es un museo de cera con figuras de personajes importantes de la antigüedad y políticos,
celebridades y artistas actuales.
JARDINES DE TIVOLI
Vesterbrogade 3
Horario: Domingos a Jueves de 10 a 22 hs. Viernes y Sábados de 10 a 23 hs.
Precio: Mayores de 12 años, 85 Kr (11,41 €); de 3 a 11 años, 45 Kr. (6 €)
Está situado en el mismo lugar que ocupaba anteriormente la antigua fortificación de
Copenhague; un vestigio de esa fortificación es el lago de Tivoli, que solía ser parte del foso
frente a la muralla de la ciudad de Copenhague. Hoy en día, los peces de oro, carpas koi y patos
comparten estas aguas tranquilas.
9
Sigue prácticamente igual que cuando lo inauguraron, allá por el 1843. Por supuesto que se han
ido incorporando atracciones modernas y cada vez más sofisticadas con el paso de los años, pero
el espíritu original continúa intacto.
El parque es una pequeña maravilla, traspasar la puerta de acceso es trasladarse a otra época, sus
palacetes, jardines, iluminación son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados… Las
atracciones no son tan modernas como las de los parques actuales, pero por eso mismo ayudan a
construir una estética muy particular, que compensa con creces este ‘defecto’.
Nos adentramos ahora por la calle peatonal de Stroget
STROGET
El tramo es de 1,1 kilómetros de longitud y va desde la plaza del Ayuntamiento (Rådhuspladsen)
a Kongens Nytorv. Strøget es un apodo de la década de 1800 y cubre las calles
Frederiksberggade, Nygade, Vimmelskaftet y Østergade y la plaza Nytorv, Gammeltorv y la
plaza Amagertorv. El tramo se llamaba originalmente Routen, y no fue antes de 1962 y en los
años después de que se convirtió en una calle peatonal.
El tiempo habitual para recorrerla a pie serían 13 minutos, algo que nunca se cumple ya que
siempre hay alguna tienda, algún espectáculo callejero o alguna atracción turística que nos hace
detenernos en alguna parte de su recorrido.
Alrededor del 90% del resto de lugares de interés de la ciudad se concentran a menos de un
kilómetro de la misma, por lo que la visita turística girará en gran parte alrededor de ella.
FREDERIKSBERGGADE (calle)
Es la parte menos antigua de Stroget, cuyo
trazado rectilíneo es consecuencia directa de
las destrucciones causadas por el incendio
de 1728. Frederiksberggade es la parte más
comercial de Stroget. En el nº 28 hay un
establecimiento de cambio de divisas.
10
NYTORV (plaza)
Es uno de los lugares más animados de Copenhague. Se encuentra entre Frederiksberggade y
Nygade. A la izquierda, en el centro de la plaza, se halla la Caritas Spingvandet, el Palacio de
Justicia de Copenhague y Gammel Torv (Plaza Vieja).
GAMMEL TORV (PLAZA VIEJA)
Es la plaza más antigua de Copenhague. Ya en el año 1100 fue un mercado donde los
agricultores vendían sus productos. la mayoría de sus edificios fueron construidos después del
gran incendio de 1795 en estilo neoclásico.
CARITAS SPINGVANDET
Es de 1609. Esta maravilla renacentista
representa a una mujer embarazada con un
niño en brazos y otro de la mano, símbolo de
caridad y misericordia. El agua fluye de los
pechos de la mujer y del niño orinando a sus
pies. En el siglo XIX se taparon los agujeros
con plomo por decencia. Hubo un tiempo en
que la fuente abasteció a los habitantes de la
ciudad
Curiosidad: Con motivo del cumpleaños de la reina
y del príncipe consorte, se lanzan manzanas doradas
sobre sus surtidores, renovando así una tradición que
se remonta a la boda de Cristián IX en 1892.
PALACIO DE JUSTICIA
Construido originalmente como ayuntamiento y
juzgado , que ahora sirve como la sede de la Corte
de Distrito de Copenhague . Inaugurado en 1815,
que fue construido en estilo neoclásico.
La fachada está dominada por seis grandes
columnas de estilo jónico. Cada lado del edificio
está flanqueado por un gran arco. El arco de la
izquierda conecta con la cárcel. La Fachada del
Palacio de Justicia tiene una inscripción: "Paa skal
tierra bygges Lov" (con la ley de la tierra, es decir
la nación, se construyó). La inscripción en la cárcel
dice: "Para sikkerheden almeen" (Para la seguridad
pública)
Desde Gammel Torv, vamos hacia la izquierda en dirección a Nørregade y nos encontramos con:
VOR FRUE KIRKE (Catedral luterana)
Nørregade 8
Es la principal catedral protestante de Copenhague. La Catedral actual es de 1829 aunque la
iglesia apareció por primera vez en este lugar en 1191.
El edificio mide 83 m de longitud y 33 m de ancho. El interior de la nave es de 60 m de largo y
más de 25 m desde el suelo hasta el techo. La iglesia tiene capacidad para más de 1100 personas.
La torre es de 60 m de altura El frontón está decorado con bronces de Jesucristo y los Apóstoles.
El interior está también decorado con los doce apóstoles (uno delante de cada uno de los pilares
11
de la nave central), el Cristo Resucitado que muestra las heridas en su cuerpo (en un nicho sobre
el altar) y delante del altar, la pila bautismal en forma de un ángel que sostiene una concha
grande, todo en mármol de carrara. Todas estas esculturas se realizaron en Roma por el famoso
escultor danés Bertel Thorvaldsen .
En los pasillos, un busto de bronce de Bertel Thorvaldsen, modelado por Herman Wilhelm
Bissen , se encuentra en exhibición junto con muchos retratos de los obispos y decanos.
Curiosidad: Fue aquí donde el
príncipe heredero Frederik y la
princesa María se casaron en 2004.
Volviendo a la Stroget, ahora le toca al tramo llamado Vimmelskaftet donde se encuentra la
Hellingandskirke (Iglesia del Espíritu Santo) que es la más antigua de la ciudad. Se encuentra
justo antes de Amager Torv.
HELLINGANDSKIRKE (Iglesia del Espíritu Santo)
Está situada en la parte más concurrida de
Stroget, fue construida en el siglo XIII y se ha
utilizado para diversos fines. Inicialmente fue
construido como un convento, también ha
funcionado como un hospital. Ahora es una
iglesia, y también se utiliza para exposiciones
Un concierto de órgano se lleva a cabo para el
público todos los días al mediodía. Con los
años, Helligandskirken ha sido renovada varias
veces, pero la mayor parte de las paredes son
las construidas originalmente. Este es el único
edificio medieval que ha sobrevivido a los
grandes incendios de la historia de
Copenhague.
Lo siguiente es la plaza Amagertorv
PLAZA AMAGERTORV
Amagertorv se remonta a la Edad Media, cuando Copenhague fue un pequeño pueblo de
pescadores llamado Havn, el sitio fue el principal corredor entre el pueblo y la playa. En 1449 se
le conoce como el Mercado de Pescadería. El nombre deriva de Amager (agricultores) que
llegaron a la ciudad para vender sus productos. En los siglos 16 y 17, la plaza se convirtió en un
escenario de festivales y torneos caballerescos.
En 1894 la Fuente de la cigüeña se construyó. Fue un regalo del príncipe heredero Frederik (más
tarde Frederik VIII) y la princesa Louise por su casamiento.
12
Hoy en día, grande y animada, con tiendas de
souvenirs y de algo más, como la Royal
Copenhagen, con porcelana y vajillas de idem, y
donde se puede ver la vajilla Flora Danica, una
de las vajillas más prestigiosas, donde cada
plato tiene un especimen.
Ahora nos dirigimos hacia Højbro Plads, una de las más bonitas de la ciudad, desde la que se
pueden ver tanto el Parlamento como el edificio de la bolsa, y en el centro la estatua del obispo
Absalón , fundador de la ciudad; a las que se puede llegar con un paseo de apenas cien metros, y
de ella sale, además, otra calle comercial y peatonal que se dirige hacia el norte y que pasa junto
a la Rundetårn o Torre Redonda, un bello edificio desde cuya terraza hay una maravillosa vista
de la ciudad.
HØJBRO PLADS
Se construyó después del Gran Incendio de
1795 para crear un cortafuegos y al mismo
tiempo contribuir a la estética de la zona. La
mayoría de los edificios que bordean la
plaza
se
remontan
a
los
años
inmediatamente después del incendio.
La estatua de Absalón
Representa a Absalon como jefe militar, montado en un caballo, con un correo, que sostiene un
hacha, y mirando hacia el Palacio de Christiansborg en Slotsholmen donde construyó su castillo
en 1167.
CHRISTIANSBORG SLOT (Sede del Parlamento danés)
Se sitúa en un pequeño atolón dividido por el canal. Esta fortaleza la mandó construir el obispo
Absalón en el año 1167. En ella se encuentra el Parlamento, los Salones Reales de Recepción y
el Tribunal Supremo. No queda casi nada de la fortaleza antigua. El nuevo palacio fue construido
a principios del siglo XX. Desde 1441 y hasta el incendio de 1795 se utilizaba como residencia
real. Actualmente la reina recibe aquí a sus huéspedes. La entrada principal se encuentra en la
plaza de Christiansborg Slotsplads, donde se levanta una estatua ecuestre de Frederik VII. En el
año 1907, durante los trabajos de edificación del nuevo palacio, el Museo Nacional realizó unas
excavaciones en el terreno y descubrió los restos de las fortalezas que antiguamente se
levantaron en el lugar: el castillo de Absalon y la fortaleza de Kobenhavns. Desde el nuevo
palacio se accede a las ruinas a través de unas escaleras situadas en la entrada principal. Al lado
de las ruinas hay una sala donde se exponen las piedras y objetos encontrados durante las
excavaciones.
El exterior del Palacio
está rodeado de
museos:
Nationalmuseum,
Torvaldsens Museum
(escultura y pintura,
antigua y moderna)
Tojjuseetmuseum
(militar).
13
EDIFICIO DE LA BOLSA
La antigua Bolsa de Copenhague, en el islote de Slotsholmen,
donde también se encuentran el Parlamento y la Nueva
Biblioteca de Dinamarca, se asienta sobre lo que fue en el
siglo XII el núcleo original de la ciudad. En 1640, el rey, vista
la prosperidad comercial de holandeses e ingleses, quiso
emular sus empresas y decidió crear la Compañía Danesa de
las Indias Orientales y erigir esta imponente sede para la
Bolsa.
El edificio se encargó a Hans van Steenwinckel, un arquitecto
de origen flamenco que proyectó una nave alargada con
fachadas de piedra y ladrillo, abundante ornamentación
clasicista y cubierta de cobre (verde, como tantas en la
ciudad) a dos aguas y jalonada por gabletes. Para el centro de
la nave dejó el estelar chapitel, rematado por una aguja de 54
metros de altura y formada por las colas entrelazadas de
cuatro dragones. Las transacciones comerciales y financieras
siguieron desarrollándose en la Bolsa hasta 1857, año en que
se vendió a una agrupación de mercaderes daneses con el
compromiso de que mantendrían inalteradas las fachadas y
conservarían en perfecto estado el edificio.
RUNDETÅRN O TORRE REDONDA
Købmagergade 52ª
Transporte: Autobús 5A, 7, 14, 16, 17, 24, 43, 84; S-train o Metro hacia Nørreport.
Precio: Adultos DKK 25 Niños DKK 5
Horario : 21 Mayo–20 Septiembre. Diario:10–20:00
Fue construida por iniciativa de Christian IV
(1588-1648) La torre era la primera fase del
complejo Trinitatis que tenía que reunir las 3
estructuras más importantes para los sabios del
siglo XVII: observatorio astronómico, iglesia
para estudiantes y biblioteca universitaria.
En la parte superior de la fachada hay una
inscripcíon dorada, un jeroglífico. El croquis que
Christian IV hizo con su propia mano está
guardado en el Archivo Nacional. El jeroglífico
puede interpretarse de la siguiente manera: Que
Dios de la debida sabiduría y justicia en el
corazón del Rey coronado, Christian IV, 1642.
1642 es el año en que fue terminada la Torre
Redonda.
La Rampa en caracol es única en la arquitectura
europea. Dicha rampa de 209 metros de largo da
7 vueltas y media alrededor del núcleo hueco de
la torre y forma la única conexión entre las partes
individuales del complejo.
La Torre Redonda alberga el observatorio
astronómico más antiguo de Europa, que sigue
funcionando. Hasta 1861 fue utilizado por la
Universidad de Copenhague, pero hoy dia,
durante el semestre de invierno, cualquier persona
puede observar el cielo nocturno por el excelente
telescopio astronómico de la Torre.
14
Seguimos por Østergade para llegar a Konges Nytorv
KONGENS NYTORV (Nueva Plaza de los Reyes)
Fue establecida por Christian V (1646-1699). Anteriormente el lugar era utilizado como
vertedero y depósito de carga de los buques que estaban en Nyhavn.
En 1688 se hizo un jardín barroco con árboles alrededor de una estatua ecuestre de Christian V
en plomo dorado. En 1946, una nueva estatua de bronce sustituyó a la anterior. En 1749 toda la
plaza fue reconstruida por Federico V (1723-1766) para ceremonias militares hasta 1908, cuando
la plaza se restableció a la forma y la arquitectura tiene en la actualidad.
Curiosidad:
Todos los años, los estudiantes que se han graduado
en secundaria, en junio, van a bailar alrededor de la
plaza y lanzando sus gorras de graduación al aire.
Curiosidad:
En la plaza se encuentra un antiguo kiosco que fue el
soporte telefónico de 1913. Está construido en estilo
barroco del renacimiento con un techo de cobre y
adornos tallados a mano. Se utilizó también para
ofrecer la primera conexión telefónica pública en
Copenhague, de donde fue posible llamar todos los
días excepto los domingo de 10 am a 8 pm. Hoy en
día alberga una pequeña cafetería con servicio al aire
libre.
En esta plaza podemos ver:
ESTATUA ECUESTRE
Representa a Christian V como un
emperador romano con un caso con laureles.
A los pies hay 4 estatuas alegóricas. Frente
al Palacio de Charlottenborg están las
figuras de Minerva y Alegrando el Grande,
que representan la prudencia y fortaleza y en
el lado opuesto están Hércules y Artemisa
que representan la fuerza y el honor.
El diseño de esta escultura, causó graves
problemas, porque el metal utilizado es
blando, se introdujo una figura de un
hombre desnudo, agachado debajo de la
pezuña del caballo que personifica la envidia
(al mismo tiempo la figura sirve de apoyo al
caballo)
EL TEATRO REAL DANÉS
Construido en 1748, primero como el teatro
del rey, y luego como el teatro del país. El
edificio actual es el segundo edificio del
teatro en Kongens Nytorv y fue construido
en 1874 para sustituir el antiguo teatro de
1748. El edificio es conocido como el
antiguo estadio. En un anexo se ha añadido a
Det Kongelige Teater en 1931 llamado
Stærekassen (La caja de anidación). El
teatro tiene 2 estatuas de bronce. Se trata de
un homenaje a los dramaturgos daneses
famosos, Adam Oehlenschläger y Holberg.
15
PALACIO DE CHARLOTTENBORG
Construido por un hijo ilegítimo de Federico
III en 1677 y ahora el edificio más antiguo
en la plaza, fue entregado a la Real
Academia de Bellas Artes en 1754, y desde
entonces muchos artistas prominentes, entre
ellos Thorvaldsen, han vivido aquí. Sigue
siendo el hogar de la Real Academia, y
aunque no hay demostraciones públicas
específicas, vale la pena caer en tan sólo a
vislumbrar elegante interior del palacio. En
la parte trasera del palacio hubo los primeros
jardines botánicos de 1778.
El PALACIO DE THOTT O EMBAJADA FRANCESA
El edificio que ahora alberga la Embajada de Francia, fue
construido para el héroe naval danés Niels Juel en 1683. Con
su victoria en la Batalla de la Bahía de Køge , Niels Juel había
ganado la fama y la riqueza.
Después de la muerte de Juel en 1697, el rey Christian V de
Dinamarca , dispuso esta mansión para su amante oficial y
madre de 5 de sus hijos. En 1769 el palacio fue adquirido por
Otto Thott . La propiedad perteneció a la familia Thott hasta
1930 cuando fue adquirido por el Estado francés y se
convirtió en la Embajada de Francia en Dinamarca.
HOTEL D’ANGLATERRE
Fue construido 1873-1875. Desde hace
tiempo se considera el más prestigioso y
opulento hotel de la ciudad
HVIIDS VINSTUE
Hviids Vinstue es el bar más antiguo de
Copenhague, alrededor de
300 años.
Muchos de sus
antepasados han sido
habituales en este bar. Ofrece 27 cervezas
diferentes danesas. No trates de pedir una
cerveza extranjera. Los camareros te dirán
que esto es un bar danés no un bar exterior.
El bar se mantiene al día con la mirada
antigua, de madera oscura por todas
partes.Camareros mayores sirven en
pantalón negro, chaleco negro y camisa
blanca.
16
PUERTO DE NYHAVN
El Puerto de Nyhavn es sin duda una de las peculiaridades más destacables de Copenhague.
Una sucesión de casitas antiguas de colores recorren ambos lados del canal más famoso de la
ciudad. Actualmente están ocupadas por la pequeña burguesía urbana y por el turismo:
cafeterías, pequeños hoteles...
Tiene su encanto por los barcos inmóviles que hay en el canal y el colorido tan variado de las
casas. Antiguamente era una zona destinada a marineros sin trabajo, prostitutas y borrachos. Hoy
en día es una de las mejores zonas.
El famoso escritor Hans Christian Andersen vivió veinte años en el nº 18 y en el nº 67.
El lado norte de Nyhavn (números impares) está bordeada por casas de colores construidas con
madera, ladrillos y yeso. La casa más antigua, en el n º 9, data de 1661.
El lado sur de Nyhavn (números pares) tiene una serie de más lujosas mansiones revestimiento
del canal, más notable de los cuales es Charlottenborg Palacio en la esquina de Kongens Nytorv.
MEMORIAL DEL ANCLA
Es un monumento que conmemora a los más
de 1.700 oficiales y marineros daneses que
murieron en la Segunda Guerra Mundial. El
ancla fue inaugurada en 1951, en sustitución
de una cruz de madera erigida en el mismo
lugar en 1845. Cada año, el 05 de mayo - día
de la liberación de Dinamarca en 1945, se
celebra una ceremonia oficial para los
caídos.
Minicruceros
Hay un crucero por Copenhague, que sale desde este puerto. Para más datos ir a la página 29.
Página web:
http://www.canaltours.com/canal_tour/canal_tour_from_nyhavn_red_line
17
Recorrido desde el Ayuntamiento hasta Nyhavn (más detallado ver mapa del recorrido)
(1,4 km)
Recorrido desde el Nyhavn hasta la Sirenita (más detallado ver mapa del recorrido)
(1,7 km)
18
Continuamos por la calle Bredgade hasta que vemos a la derecha el castillo de Amalienborg, o
Palacio Real.
AMALIENBORG
El Palacio de Amalienborg (en danés: Amalienborg Slot) es la residencia de la familia real
danesa en Copenhague. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó, realizados por el
arquitecto N. Eigtved entre 1750 y 1768, como residencia de diferentes familias de la nobleza
danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de
Copenhague. La Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno. En el centro de la plaza
es encuentra la estatua ecuestre del rey Federico V
Los cuatro palacios que conforman Amalienborg son:
 Palacio de Cristián VII o Palacio Moltke: es el palacio suroeste, usado para visitas
oficiales.
 Palacio de Cristián VIII o Palacio Levetzau: es el palacio noroeste, residencia del
príncipe Federico de Dinamarca hasta el 2004.
 Palacio de Federico VIII o Palacio Brockdorff: es el palacio noreste, fue la residencia de
la reina Íngrid de Suecia hasta su muerte en el año 2000; está siendo restaurado para
convertirse en la residencia del príncipe Federico de Dinamarca.
 Palacio de Cristián IX o Palacio Schack: es el palacio sureste, residencia de la soberana
desde 1967.
Se pueden visitar 2 palacios:
 Palacio de Christian VIII: convertido en museo de la dinastía Glücksburg.
 Palacio de Christian VII: abierto para visitas guiadas especiales o exposiciones.
Podemos observar el cambio de guardia que se realiza diariamente en el Palacio Real, comienza
a las 11:30 de la mañana en el castillo de Rosenborg y finaliza en esta plaza sobre las 12 de la
mañana. Los soldados vestidos con pantalones azules, casacas rojas y enormes morriones,
mantienen la tradición imperial marchando al compás militar. Esta ceremonia sólo se realiza
diariamente cuando la reina está en su palacio.
19
A la izquierda de Bredgade tenemos la Marmorkirken
MARMORKIRKEN
Frederiksg. 4,
La iglesia está abierta de lunes a jueves y sábado de 10 a 17 (Miércoles 18:30), viernes y domingos de 12 a 17.
www.marmorkirken.dk
Fue encargada por Federico V para ser un
espléndido centro de culto acorde con su
nuevo barrio real.
Exactamente se trata de un templo luterano
cuya cúpula, la más grande de Escandinavia,
está inspirada en la cúpula de la catedral de
San Pedro en Roma.
Empezó a construirse en 1749 en estilo
neobarroco, y la intención era construirla
toda en mármol, pero las obras se
interrumpieron por el aumento del costo del
mármol, hasta que un banquero financió la
obra a mediados del siglo XIX, pudiéndose
terminar en 1894, con piedra caliza danesa
en su lugar.
En el exterior se pueden ver 16 estatuas de
destacados personajes religiosos desde
Moisés a Lutero y también las de destacados
ministros y obispos daneses.
Las inscripciones que se ven en su portada
se traducen como "La palabra del Señor será
eterna"
IGLESIA DE ALEXANDER NEVSKY
Bredgade 53, Copenhague K
Después del matrimonio entre el emperador
ruso Alejandro III con la princesa Danesa
Dagmar (conocida por los rusos como María
Fyodorevna), el gobierno ruso construyó
esta iglesia entre 1881-1883. El diseño se
inspira en siglo 17 la arquitectura moscovita.
La fachada es de ladrillo rojo y gris con
ornamentaciones de piedra arenisca. En un
nicho encima de las campanas está la estatua
de Alexander Nevsky, patrón de esta iglesia.
Seguimos por Bredgade y giramos a la derecha en Esplanaden, giramos a la izquierda en
Churchillparken y giramos ligeramente a la derecha en Langelinie, aquí nos encontramos con la
fuente de Gefión y la iglesia anglicana St. Albans Kirke.
20
LA FUENTE DE GEFION
La fuente representa la historia mítica de la creación de la isla de Zelanda, en la que se encuentra
en Copenhague.
Gylfe, el rey de Suecia le ofreció a la diosa Gefión tanta tierra como pudiera arar en una noche,
tras los cual la diosa transformó a sus hijos en bueyes y a la mañana siguiente habían arado una
tierra que separaron del continente y que colocaron en el mar: La isla de Zelanda, que es donde
está Copenhague.
El gran agujero que Gefion dejó en el suelo, cuando su arado se hizo, ahora es el Vänern lago, al
norte de Gotemburgo, en Suecia. Y si no lo creen basta con ver un mapa y verás que Vänern y
Zelanda tienen la misma forma (…bueno más o menos creo yo)
IGLESIA ANGLICANA DE ST. ALBANS
ChurchillParken
Hacia 1800, una comunidad inglesa se desarrolló en
Copenhague. Hacia 1885, La princesa danesa Alexandra,
que se casó con Eduardo VII de Inglaterra, recaudó fondos
para crear esta iglesia. Fue consagrada el 17 de septiembre
de 1887. La iglesia, es una iglesia típica de estilo antiguo.
Como medida de lo posible se construye como lo sería en
Inglaterra con un hermoso retablo y vidrio mosaicos
decorativos.
La Iglesia lleva el nombre de Saint-Alban, el primer
mártir de Inglaterra que fue asesinado el 22 de junio en el
año 303 dC y sepultado en Ely en Cambridgeshire en el
este de Inglaterra y las campanas de la iglesia no fueron
instalados en la torre hasta noviembre de 1887.Puesto que
la iglesia fue consagrada ha funcionado sin interrupción.
San Albano se encuentra bajo el patrocinio de Su Majestad
la Reina Isabel II.
El altar no tiene una pila bautismal en contraste con las
iglesias danesas, donde se coloca la fuente cerca del altar,
la pila bautismal está situada a la izquierda justo en la
entrada a la capilla. La razón es, que un niño no pertenece
a la iglesia hasta que ha sido bautizado y por lo tanto no
está permitido en la iglesia hasta la ceremonia del
bautismo ha tenido lugar.
21
Seguimos bordeando el Kastellet, hasta llegar a la Sirenita:
LA SIRENITA
En la actualidad es el símbolo más
prominente de la ciudad. Su fama es
internacional y es visitada a diario por gran
cantidad de turistas.
La escultura fue instalada de forma
permanente en Langelinie, el 23 de agosto
de 1913
El escultor que la talló fue Edvard Eriksen,
que se inspiró en el cuento de hadas escrito
en 1837 por Hans Christian Andersen,
llamado La Sirenita.
La leyenda danesa cuenta que los cantos de
las sirenas embrujaban a los hombres del
mar. En su capital Copenhague, un humilde
pescador fue sucumbido por los cantos de
una joven sirena mientras faenaba, entonces
la Sirenita renunció a su inmortalidad a
cambio de poseer el aspecto de una mujer.
De esta forma, conseguiría mantener el amor
de su príncipe.
Fin del Paseo. Desde la sirenita, hasta el barco, hay una camitata de 2.9 km (unos 35 minutos),
que depende de lo cansado que estemos, podemos hacerlo andando. Otra opción es rodear el
kastellet ir a la estación de Osteport (900 metros), hasta Nordhavn (1 parada). También podemos
coger el bus 26 (parada en el círculo del mapa), pero cuidado con los horarios del bus, que nos
puede dejar también bastante lejos del barco según la hora.
22
Una alternativa, a este paseo, es llegar hasta el Palacio de Rosenborg, desde el puerto de Nyhavn.
Hay 1.1 km de distancia de un sitio a otro. Una vez visto el palacio, podemos ir hasta la iglesia
de Mármol, y seguir con el paseo anterior.
Calles de debemos coger:
Desde Nyhavn, subimos por la calle Gothersgade, hasta llegar a los jardines, y los atravesamos
hasta llegar a la calle Oster Voldgade, que es donde está la entrada del castillo. Luego para ir
desde el castillo hasta girar a la derecha en Solvgade / Gira a la izquierda en Borgergade / Gira
a la derecha en Hindegade / Gira a la derecha en Store Kongensgade/O2 / Gira a la izquierda
en Frederiksgade
PALACIO DE ROSENBORG
El castillo tiene entrada tanto por Oster Voldgade 4 bis, como a través del puente sobre el foso del Jardín del Rey.
Tren y Metro: Norreport. Bus: 14, 42, 43, 184 , 185, 5ª, 6ª, 173E , 150S , 350S
Horario: 10 a 17 horas
Precio: Adultos: 75 Kr. Niños hasta 17 años gratis
23
El Rosenborg destaca por sus fachadas de ladrillo rojo y por su estilo renacentista neerlandés,
típico de las construcciones danesas de esa época (siglo XV). El palacio tuvo numerosas
reconstrucciones y reformas, siendo la última la de 1833.
Su historia data de principios del siglo XV, oportunidad que el rey Cristian IV comprara un
extenso terreno situadas detrás de las murallas (al nordeste de la ciudad) para construir un Jardín
Inglés para el recreo y el esparcimiento. Durante el transcurso de los años se decidió la
construcción de una residencia real de verano de dos plantas que seguidamente fue ampliándose
agregándole alas, plantas y torres al mismo hasta lograr su aspecto actual final (1634) llevado a
cabo por el arquitecto real Hans van Steenwinckel.
En 1827 los jardines se rediseñaron al estilo francés. Actualmente el palacio está abierto al
público, dado que alberga el museo que expone las colecciones de arte de la corona danesa,
incluyendo las joyas reales. El castillo es propiedad del estado danés y su apertura al público
general data del año 1838.
Las colecciones reales incluyen un sinfín de objetos pertenecientes a la nobleza y a la
aristocracia y los más preciados son por supuesto las joyas de la Corona, la corona danesa y la
alfombra de coronación que allí se guarda. La corona Regalia es el símbolo de la corona danesa
y es un conjunto de 3 coronas, un orbe, una espada y una vara. Además hay armas, armaduras,
porcelanas, cristales, pinturas, vestimentas, objetos de la vida cotidiana y mucho más.
24
PASEO POR CHRISTIANSHAVN
Metro: Christianshavn
Justo después de Christianhavns Torv, una gran plaza abierta, y a la izquierda en Prinsessegade
es Christiania. Una de las atracciones más populares de Copenhague, más de un millón de
turistas visitan cada año Christiania. Anteriormente fue un recinto militar abandonado, y fue
ocupada por un grupo de artistas radicales y los intelectuales en 1970 (hippies). Se erigió como
una especie de estado independiente dentro de Dinamarca con sus propias normas y reglamentos.
Las murallas, encierran todo el distrito de Christianshavn. Es un sistema de fortificación que data
de finales de los años 1600. Estos se encuentran en buen estado y en dos de los bastiones, el
Bastión Fredes y el Bastión de Carls los edificios fueron utilizados anteriormente como
almacenes de pólvora, hoy en día se utilizan para conciertos, exposiciones de arte y hay un
pequeño café donde se puede tomar en un refresco después de un paseo a lo largo de la
fortificación.
Christianshavn es también la puerta de entrada a la nueva Casa de la Ópera y Holmen. La
nueva Ópera de Dinamarca, construida con fondos donados por el magnate naviero danés AP
Møller, se inauguró en enero de 2005.
Holmen (G) para ver restaurados muchos almacenes, cuarteles militares y casas barco que se
remontan a 1808. Holmen es también el hogar de muchas instituciones educativas de la ciudad:
La Real Academia Danesa de Bellas Artes, Facultad de Arquitectura, la Escuela Nacional
de Cine de Dinamarca, el danés Escuela Nacional de Teatro y la RMC (Rytmisk
Musikkonservatorium).
Si continúa en Strandgade a Wilders Plads, llegarás a un, recientemente renovado, gran almacén,
Nordatlantens Brygge, que se utilizó en la década de 1700 para almacenar los bienes de
Groenlandia como el pescado seco, pieles de foca y las montañas de carne de ballena. Este
almacén es el hogar de restaurante Noma.
La Iglesia de Nuestro Salvador (A): de 1696 es una necesidad, la famosa torre de la iglesia y el
campanario de oro puede ser visto brillando por encima de los tejados de la ciudad. Desde la
inauguración de la torre en 1752, ha sido muy popular para subir los 400 escalones hasta la cima.
Las áreas exteriores de la torre se puede acceder desde abril a octubre.
La Iglesia cristiana (H): a la derecha de Strandgade, justo después del puente Knippels. Fue
construido en la década de 1750 por iniciativa de los feligreses alemanes en Christianshavn.
Lille Mølle (C): es el último molino restante en las murallas Christianshavn situado entre
Torvegade y Bådmandsstræde - hoy en día un museo. Se trata de un molino de viento holandés
construido en 1783 junto con la residencia actual molinero, que actualmente alberga el
restaurante y Bastionen Loven. La decoración original estilo romántico y germánico se ha
conservado.
25
TRANSPORTE PÚBLICO EN COPENHAGUE
El método más rápido de moverse por la ciudad es el tren de cercanías, llamado S-Tog. Tiene
como punto central la Estación Central de Copenhague, donde confluyen la mayor parte de las
líneas.
El Metro recorre la ciudad de norte a sur y enlaza con las estaciones del S-Tog del centro en
Nørreport.
Los autobuses amarillos completan lo que el metro y los trenes de cercanías no pueden alcanzar.
Hay varias líneas de longitud especial marcadas con una letra S antes del número que realizan
menos paradas entre las estaciones principales. Para los autobuses nocturnos, el punto de enlace
para todos ellos es Rådhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento.
Por último, en el canal central hay dos líneas de barcos que funcionan como transporte regular.
Copenhague se divide en diferentes zonas. En las paradas de autobús y en las estaciones,
encontrará mapas de zonas de color por el cual se puede calcular el precio de su viaje.
La zona de color más caro que pasan a través de su viaje de A a B determina la tarifa que deben
pagar. Usted paga por un mínimo de dos zonas, un máximo de ocho zonas o un todo-tarjeta de la
zona.
Metro, autobús y tren se puede combinar tanto como quiera por el tiempo que su billete es
válido.
Efectivo billete
Usted puede comprar un billete en efectivo por el número de zonas que
desea viajar. Viajar en dos zonas (zona centro de la ciudad) para una
hora cuesta DKK 24 para adultos.
Usted puede comprar su billete en el mostrador dentro de la taquilla o en
las máquinas dentro de las estaciones. Si toma el autobús, usted puede
comprar su billete al conductor, pero no traen monedas, billetes.
10 tarjetas de viaje (o klippekort)
Tarjetas de 10 viajes se pueden comprar
dentro de todas las estaciones de tren y
metro. Las tarjetas de uso más frecuente de
10 viajes (las zonas dos y tres), también se
pueden comprar en los autobuses (no traer
billetes grandes), en muchos supermercados,
estaciones de servicio, kioscos y estancos.
OJO: EL
AUTOBÚS 26
NO
FUNCIONA
LOS FINES
DE SEMANA
Bono de 2 zonas: 140 Koronas danesas
Bono de 3 zonas: 180 Koronas danesas
Simulacro de transporte en tren de cercanías, desde Nordhavn hasta Vesterport
26
BUS 11 CITY CIRKEL
Copenhague cuenta con una nueva ruta de autobús respetuosa con el clima. Los autobuses
eléctricos impulsados CityCirkel salen cada siete minutos y te lleva a algunas de las
principales atracciones de Copenhague. Su billete para los autobuses normales, los trenes y
el metro también es válido en los autobuses CityCirkel.
Línea 11 CityCirkel (círculo de la ciudad) es nuevo de Copenhague ruta de autobús eléctrico.
Los autobuses funcionan todo el día sobre la electricidad de las baterías que se cargan durante la
noche. Así, los transportes públicos eléctricos emiten menos CO2 que los coches y los autobuses
ordinarios. Si bien no hay contaminación por gases de escape y partículas peligrosas de los
nuevos autobuses.
¿Dónde puedo tomar el autobús CityCirkel?
Los autobuses CityCirkel se ejecutan en el centro de Copenhague. El viaje circular es de una
hora, durante el cual se pasa algunos de los principales turísticos de Copenhague lugares de
interés turístico , como la plaza del Ayuntamiento , Ny Carlsberg Glyptotek , Tivoli , el Museo
Nacional , Palacio de Christiansborg , Nyhavn y la Torre Redonda .
Los autobuses son más cortos y estrechos que los autobuses normales.
Por lo tanto, se puede ejecutar en las estrechas calles de la ciudad
medieval, donde los autobuses ordinarios no pueden. Sin embargo, los
autobuses CityCirkel siguen conectándose con otros medios públicos de
transporte en Copenhague en la plaza del Ayuntamiento, Kongens
Nytorv , la estación central de tren de Copenhague, y la estación
Nørreport Vesterport así como con los autobuses de agua.
Los autobuses paran en las paradas normales, siempre que sea posible.
Pero los autobuses CityCirkel también tienen sus propias paradas de autobús, y en algunos
lugares que se pueden parar con un gesto, dondequiera que encuentre puntos verdes en la acera.
¿Cuándo puedo tomar el autobús
CityCirkel?
Los autobuses salen cada siete minutos de
lunes a viernes a las 9:00 - 20:00, sábados a las
10:00 - 16:00 y domingos festivos y el público
a las 11:00 - 15:00.
Si usted ha comprado un CPHCARD , también
es válido en el CityCirkel.
¿Cuánto cuesta un viaje en los autobuses
CityCirkel?
Los billetes y las tarjetas utilizadas para el
público de transporte en Copenhague también
son válidos en la línea de CityCirkel. Los
autobuses salen de la zona 1, lo que significa
que tiene que comprar un billete de dos zonas
de DKK 21. Con el tiempo, el plan es hacer
que los autobuses de forma totalmente
gratuita. Pero por el momento de que los
boletos se pueden comprar a bordo del
autobús.. Recuerde que debe tener monedas
listo.
27
COPENHAGUE HOP-ON HOP POR LA CIUDAD-OFF
En este Hop-On Hop-Off recorrido, usted tiene la libertad para planificar su propio itinerario
turístico. Con 28 paradas repartidas en tres líneas diferentes de autobuses que cubren las
principales atracciones de Copenhague. (Ver mapa de recorridos).
Este tour está disponible en tres opciones: un pase de 24 horas para la línea de sirena, que se
extiende por 11 paradas, un pase de 24 horas para la línea de Carlsberg, que se extiende por 8
paradas, y de 48 horas todas las líneas de paso que le da acceso a las 28 de paradas.
Su billete es válido durante 24/48 horas, desde que entra en el autobús. Su boleto le permite el
uso ilimitado, lo que significa que puede subir y subir y bajar tantas veces como desee en
cualquiera de las paradas designadas! Precio del billete es de 125 a 150 Koronas según
itinerario.
Siéntese, relájese y escuche un comentario de pre-grabado en Inglés, danés, sueco, alemán,
español, ruso, francés, italiano, polaco.
Linea de la Sirena: Los autobuses salen en intervalos de 30 minutos de 09:30h – 16:30h (09:30
- 4:30 pm) y hacer las siguientes paradas:
Plaza del Ayuntamiento: El Ayuntamiento, Strøget, el Hotel Palace.
Axel torv: Jardines de Tivoli, Cine Palads, el Hotel Imperial.
Rosenborg: Castillo de Rosenborg, Galeria Nacional y Jardines Botánicos.
Zoo: Palacio de Frederiksberg, Restaurantes Jardín.
Langelinie: Cruceros, vista a través del puerto.
Información Turística: ropa tiendas de descuento, wc.
La Sirenita: Kastellet, Pabellón Langelinie.
Amailenborg: Palacio de Amalienbor, Iglesia de Marmol, Jardines.
Nyhavn: Kongens Nytorv, el Hotel D'Angleterre, Teatro Real.
Strøget: Excursiones en barco del Canal de Christiansborg, Holmens Iglesia.
Kirken Gustav (Kastellet)
Carlsberg línea: los autobuses salen en intervalos de 60 minutos de 10:15H – 15:15h (10:15 am
- 03:15 pm) y hacer las siguientes paradas:
Plaza del Ayuntamiento: El Ayuntamiento, Strøget, el Hotel Palace.
Planetariet: Planetario, Ny Teatro, el Hotel Scandic.
Carlsberg: Centro de Visitantes de Carlsberg, Valby, Søndermarken
Frederiksberg Allé: Jardines de Frederiksberg, Betty Nansen Teatro.
Torv Vesterbro: Museo de la Ciudad, Distrito Hotel, Hotel Ibis
Glyptoteket: Museo de Escultura, Hotel Cabinn, los Jardines de Tivoli.
Christiansborg: El Parlamento, la Biblioteca Real, Museo del Arsenal.
DGI Complejo Deportivo
La línea de Christiana: se ejecutan en intervalos de 60 minutos a 10:45h – 16:45h (10:45 am 4:45 pm) y hace las siguientes paradas:
Plaza del Ayuntamiento: El Ayuntamiento, Strøget, el Hotel Palace.
Iglesia sueca: Nyboder a la estación Østerport,
Fuente Gefion: Iglesia Anglicana, el Parque de Churchill, el Museo de la Resistencia.
Nuestro Salvador Iglesia: Christiania Torv Christianshavns, Amagergade.
Casino de Copenhague: Raddisson SAS Scandinavia Hotel, Instituto de Sueros
Hotel Marriott: Puerto de Copenhague, Fiskertorvet.
Christiania: Casa de la Ópera, Holmen, el Campamento Base.
Holmen: Grúa de mástil, Dannerbrog, Halvanden.
Central / Grand Hotel / Hard Rock Christiansorg
28
PASEO POR LOS CANALES
El Grand Tour - Nyhavn
El clásico recorrido por el puerto con salida desde Nyhavn cubre la ruta: banca, Opera en - Den
Lille Havfrue - Amalienborg Slot - Amaliehaven - Christianshavn - Vor Frelsers Kirke - Den
Sorte Diamant - Nationalmuseet - Gammel Strand - Christiansborg Slot - Holmens Kirke Nationalbanken - Nyhavn
Una visita guiada por el puerto y por los canales idílicos donde nuestro guía le informará acerca
de hermosas iglesias de Copenhague, castillos, casas antiguas en la lista, los nuevos edificios y
todos los otros sitios de interés.
Todos nuestros tours son en danés, Inglés y una tercera lengua, que varía entre el alemán,
italiano, francés, portugués o español. Encontrará más información sobre horarios de salida y la
elección de la lengua en nuestra taquilla. Los cambios diarios se producen.
Precio: Niños 40 DKK / adultos 70 DKK
Va a encontrar más información sobre horarios de salida de un día específico en nuestra taquilla.
12 de marzo - 13. May. 9.30 am - 5.00 pm
14 de mayo - 17. Junio. 9.30 am - 6.00 pm
18 junio - 4 sept 9.30 am - 8.00 pm
29
TARJETAS TURISTICAS EN COPENHAGUE
City Pass
Compre un pase de la ciudad y viajar tanto como te gusta. Con niños de la Ciudad Pase por
debajo de los 12 años de viaje con usted de forma gratuita.
Con un pase de la ciudad en el bolsillo, son libres de viajar tanto como quiera en Copenhague.
Su City Pass es aún válido para todos los viajes en autobús, tren, etc a lo largo de Copenhague.
Compre su City Pass en la máquinas expendedoras de billetes en todas las estaciones en
Copenhague - y también en el aeropuerto de Copenhague.
City Pass precios
 City Pass – adultos: Válido por 24 horas: 70 DKK . Niños:Válido por 24 horas: 35 DKK
Aviso


Su City Pass es válido para todos los viajes en el autobús de Metro, los trenes S-etc en el
1-4 zonas en Copenhague
Los niños menores de 12 años viajan gratis si van acompañados por un adulto con un
pase válido de la Ciudad.
CPHCARD
El Copenhagen Card es un pase de entrada para visitar las
atracciones turísticas principales de Copenhague de forma
gratuita.
Copenhague tarjeta incluye:




Entrada gratuita a 60 museos y atracciones. (Incluye entradas gratuitas a diversas
atracciones como el Zoológico de Copenhague, el Acuario, Tivoli, castillo de Rosenborg,
Galería Nacional Danesa, etc)
Transporte gratuito en tren, autobús y metro - también desde y hacia aeropuerto
internacional de Copenhague.
Descuentos en restaurantes, alquiler de coches, y muchas atracciones.
Incluye una completa guía
Precios:
copenhague tarjeta de 24 horas
Adultos DKK 229 / 31 euros Niños DKK 115 / 15 euros
30
31
RECORRIDO DESDE EL AYUNTAMIENTO HASTA NYHAVN
32
RECORRIDO DESDE NYHAVN HASTA LA SIRENITA
33
METRO Y TREN
COPENHAGUE
34
RECORRIDO DEL BUS TURÍSTICO
35
RECORRIDO DEL BUS 11M CITY CIRKEL
36
RUTAS EN BARCO
37
Esta guía está dedicada a todos los cruceristas que seremos compañeros de viaje, facilitada por
VIAJES NEYSA, S.C. para
¿Así empezamos el crucero………….?
38

Documentos relacionados