La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú

Transcripción

La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
San Andrés de So t aven to, Córdob a
L a o r a l i d a d c omo
pat r i m onio c u l tural i nmateri al
d e l i n díge na z e nú
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
Ministerio de Cultura
Mariana Garcés Córdoba
Ministra
Convenio Patrimonio Cultural
Inmaterial desde la perspectiva
local
María Claudia López Sorzano
Viceministra
La oralidad como patrimonio
cultural inmaterial del indígena
zenú
Enzo Ariza Ayala
Secretario general
Autor
Ramón Moreno Cerpa
Juan Luis Isaza Londoño
Director de Patrimonio
Fotografías e ilustraciones
Ramón Moreno Cerpa
Grupo de Patrimonio Cultural
Inmaterial
Realización de videos
Ramón Moreno Cerpa
Adriana Molano Arenas
Coordinadora
Tropenbos Internacional Colombia
Ruth Flórez Rodríguez
Norma Constanza Zamora
Asesoras de la estrategia
Investigaciones locales
desarrolladas en el marco
de la estrategia integral de
fortalecimiento de las capacidades
sociales de gestión del Patrimonio
Cultural Inmaterial
Carlos A. Rodríguez
Director de programa
Coordinadores del proyecto
María Clara van der Hammen
Sandra Frieri
Coordinación editorial
Catalina Vargas Tovar
Vanessa Villegas Solórzano
Comunidad
Municipio de San Andrés,
Resguardo Indígena del Municipio
de San Andrés de Sotavento,
Córdoba.
Organización(es)
Consejo Municipal de Cultura
Participantes del proceso PCI
Ramón Moreno Cerpa
Equipo de investigación y
acompañantes (TBI Colombia en
Bolívar, Cesar y Córdoba)
Diego Andrés Muñoz Casallas
Andrés Ernesto Obando Orozco
(Sistematización)
Alexandra Peña Bautista
Corrección de estilo
María del Pilar Hernández Moreno
Diseño
Machete
estudiomachete.com
Impresión
Torreblanca Agencia Gráfica
Bogotá D.C., 2014
Citación sugerida
Moreno C., Ramón. (2014). La
oralidad como patrimonio cultural
inmaterial del indígena zenú.
Convenio Patrimonio Cultural
Inmaterial desde la perspectiva
local. Bogotá: Ministerio de Cultura
& Tropenbos Internacional Colombia.
ISBN
978-958-9365-46-5
Esta obra es el resultado de
un proceso de investigación
local apoyado por Tropenbos
Internacional Colombia en el
marco del convenio 342/14 con el
Ministerio de Cultura; los contenidos
no representan ni comprometen
la posición u opinión oficial del
Ministerio de Cultura o el gobierno
colombiano y solo recoge la opinión
de sus autores.
L a or alidad como
p atr i m o n io cultural
i nm ate rial del
i ndí g en a ze n ú
Ramón Moreno Cerpa
San Andrés de Sotavento, Córdoba
Tabla de
c ont eni do
6
Presentación
8
Introducción
10
Antecedentes
y fundamentos
teóricos
10 Cultura
20
La tradición oral
en San Andrés de
Sotavento: ejemplos
de la manifestación
10 Identidad
20 Refranes z e n ú
10 Comunidad
21 Versos
10 Patrimonio Cultural
23 Nombres comunes en
Inmaterial
el resguardo
11 Campos del PCI
24 Poema a la caña flecha
11 Salvaguardia
26 Adivinanzas zenú
13 Metodología
30 Anécdotas zenú
18 Rutas para la
salvaguardia de la oralidad
30 Manuel y la bruja
30 La rama bailadora
31 Los fantasmas de El
Peñón
32 El ñato y el gritón
33 El fantasma del
bosque
34 El indio y San Antonio
37 Fotos de soporte de la
investigación
Pr e s entaci ón
6
La tradición oral fue la
manifestación identificada
por los habitantes
del Resguardo de San
Andrés, municipio de San
Andrés de Sotavento. De
acuerdo a Ramón Moreno,
representante del Resguardo,
una de las razones por las
cuales se eligió la oralidad
por encima de otras
manifestaciones, fue debido
a un ejercicio reflexivo que
le permitió a la comunidad
a entender que la expresión
oral era fundamental para
su identidad colectiva.
Para ellos, esta tradición,
la cual está constituida por
las narraciones, poesías,
cuentos, leyendas, dichos,
adivinanzas, chistes, entre
otros, es un espejo de su
propia historia y, por lo
mismo, una guía para saber
de dónde se viene y hacia
adónde se va.
El proceso que adelantó
Ramón incluyó varios
talleres. Así, en el primer
taller, se convocaron
docentes, padres de familia
y jóvenes y se les explicó las
características del Patrimonio
Cultural Inmaterial (PCI), los
tipos de PCI. Este trabajo
permitió identificar varias
manifestaciones. Entre
ellas, se resaltan las fiestas
religiosas, la medicina
tradicional, las comidas
típicas, la oralidad y la
artesanía (que concierne
principalmente a la siembra
de la caña flecha). En el
segundo taller, se decidió
colectivamente concentrar
toda la atención en la
oralidad. Para esto fue
fundamental la matriz
de priorización. Esta
herramienta permitió, según
el testimonio de Ramón,
identificar los campos
a los que pertenecía la
manifestación así como sus
principales características
en tanto manifestación
concreta del PCI.
Además, el trabajo de
Ramón involucró, en la parte
de profundización, visitas
domiciliarias a los sabedores.
De su experiencia, Ramón
comenta:
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Visitaba a los señores para
preguntarles qué sabían ellos
sobre los mitos, si sabían
adivinanzas, si sabían sobre el
grito de monte, si sabían sobre
décimas. Entonces si yo iba a una
casa y preguntaba y a veces me
decían “Aja, no, pero es que yo
no sé”. Pero también me decían
“El Señor fulano de tal ese sí
sabe, allá sí puedo ir. Entonces
yo les preguntaba “Cómo está el
asunto de nuestras costumbres
y tradiciones, qué pasaba”. Y
en una familia me dijeron de
que todo se estaba acabando
porque ellos como padres y los
demás de la comunidad como
padres estaban perdiendo la
autoridad sobre los hijos. Esa era
una falencia que ellos hacían,
que me hicieron referencia.
Ah! y la mala utilización de los
elementos de modernización
como el computador, el teléfono
y la televisión. Eso ha ayudado a
que vaya desapareciendo, poco a
poco, la identidad del indio Zenú.
[Ramón Moreno Cerpa]
Buena parte del trabajo
realizado por Ramón
Moreno se puede conocer
a través del video y la
cartilla que acompañan este
documento. Ambas pueden
ser entendidas como un
esfuerzo inicial encaminado
a la salvaguardia de algunas
las formas particulares que
adopta la tradición oral en
el Municipio. Ejemplos de
lo que puede encontrarse
en estos documentos son
versos como Adiós corazón
de piña; cuando te veo me
da rasquiña o Adiós corazón
de jirafa; cuando te veo se
me caen las gafas.
7
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
I ntr odu cci ón
8
El Patrimonio Cultural
Inmaterial (PCI) de los
pueblos corresponde a todas
las manifestaciones que
identifican a las personas
como parte de una sociedad
y que incluye usos y
costumbres que prevalecen
con el tiempo. Para entender
el PCI es necesario, por tanto,
tener claro cuáles son los
tipos de manifestaciones
que poseen estas
comunidades. Existen, en
este sentido, varios campos
de patrimonio relevantes
para este trabajo. Estos son:
lenguaje y expresión oral,
organización social, medicina,
y producción tradicional,
técnicas y usos relacionados
con la fabricación de objetos
artesanales, juegos y
deportes propios, eventos
religiosos de carácter
colectivo y cultura culinaria.
Debido al poco tiempo del
que se dispone para hacer la
investigación, de todas estas
manifestaciones se priorizará
una y para ello se aplicarán
algunas herramientas que
nos aclararán cuál de todas
es la más urgente para
estudiar. Esto con el fin de
resguardarla, conocerla y
promocionarla mediante
el respeto a las tradiciones
y la sensibilización de la
comunidad sobre este
patrimonio.
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
9
- Paisaje zenú -
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
A n t ecedentes y
f u n d a m entos te óricos
10
Cultura
Identidad
Comunidad
La cultura es el conjunto
de rasgos distintivos,
espirituales, materiales,
intelectuales y emocionales
que caracterizan a los grupos
humanos. Comprende,
además de las artes y de
las letras, modo de vida,
derechos humanos, sistemas
de valores, tradiciones y
creencias.
Es el conjunto de rasgos
y manifestaciones
materiales e inmateriales
que les permiten a las
personas que conforman
una comunidad o una
colectividad, asumirse
como perteneciente a
esta.
Se entiende como
comunidad, colectividad o
grupos sociales, portadores,
creadores o vinculados a
aquellos que consideran una
manifestación como propia y
como parte de su referente
cultural.
Patrimonio Cultural
Inmaterial
Está formado por los usos,
prácticas, representaciones,
expresiones, conocimientos
y técnicas junto con los
instrumentos, objetos,
artefactos, espacios
culturales y naturales que
les son inherentes, así como
las tradiciones y expresiones
orales incluidas la lengua, el
arte del espectáculo, usos
sociales, rituales y actos
festivos, conocimientos
y uso relacionados con la
naturaleza y el universo.
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Campos del PCI
Salvaguardia
Son muy variados. De ellos se
escogerán los relacionados
con la fabricación de
objetos artesanales, juegos
y deportes tradicionales,
eventos religiosos
tradicionales de carácter
colectivo y cultura culinaria.
Se entiende por salvaguardia
las medidas encaminadas
a crear condiciones para
asegurar la sostenibilidad
del PCI en el tiempo a partir
de su documentación,
investigación, preservación,
protección, promoción,
fomento, transmisión
y sensibilización de la
comunidad sobre tal
patrimonio. Tiene que ver
también con el propósito
de asegurar la continuidad
de las comunidades
involucradas en las
manifestaciones del PCI,
con el objeto de proteger la
diversidad cultural.
La salvaguardia es entonces,
una herramienta dirigida
a construir las condiciones
necesarias para que el PCI
continúe existiendo y para
animar a las comunidades
creadoras y portadoras
a promulgar y recrear
aquellas expresiones,
representaciones y prácticas
que constituyen su
patrimonio cultural vivo.
11
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
12
- La gastronomía forma parte importante
del PCI de los pueblos -
- Esculturas representativas de la cultura zenú -
- Mujer tejiendo con la caña flecha -
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Metodología
Teniendo en cuenta que
esta investigación está
encaminada principalmente
a trabajar en torno al tema
del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la región de Los
Carretos y los alrededores
del Resguardo Indígena de
San Andrés de Sotavento
en el departamento de
Córdoba, se aplicaron varias
herramientas y aunque no
fue fácil hacerlo, poco a
poco se logró integrar a la
comunidad a la investigación,
empezando con una reunión
en la que se les explicó a los
asistentes el propósito del
trabajo.
Lo primero que se hizo fue
aplicar el mandala a par tir
del cual se identificaron
varias manifestaciones
como:
1.El proceso de sacado de
la palma de caña flecha
para hacer la trenza
con la que se hace el
sombrero fino vueltiao.
2.La gastronomía, la
oralidad.
3.Las festividades
religiosas.
4. L a medicina
tradicional.
Cada una de ellas tiene
su modo de manifestarse
dentro de las comunidades,
principalmente el proceso
de la caña flecha, actividad
común para todos los
pueblos que viven a expensa
de la faena de este cultivo.
Esto en razón a que el pueblo
es el mayor productor de
este cultivo en el resguardo
y los niños y niñas aprenden
el proceso de elaboración del
sombrero fino vueltiao desde
muy temprana edad.
Por otro lado, la
gastronomía, otra de las
manifestaciones que se
identificó dentro del proceso
13
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
14
de construcción del PCI, se
revela en el hecho de que
todas las comidas que se
preparan en esta región se
basan en cultivos naturales
y plantas autóctonas
del resguardo como la
berenjena, la calabaza, la
habichuela, el membrillo,
la sandía, el matraco, el
ají, el bledo de gallinazo, el
bledo de chupa, la iraca, la
palma amarga, entre otras
plantas, con las cuales se
hacen ensaladas, rebortillos,
motes, sancochos y,
finalmente, algo muy
importante dentro de
nuestra gastronomía y plato
favorito de los indígenas: el
rebortillo de babilla que se
prepara con cebolla, ajo y
ají dulce, acompañado de la
chicha de masato, una de las
bebidas más exquisitas, a
base de maíz.
Cada una de estas
manifestaciones ha ido
desapareciendo debido a la
influencia de la Modernidad
y de la mala administración
de los dirigentes de turno
en el resguardo, que no
le han dado la suficiente
importancia a la artesanía
y a la gastronomía de la
región. Algo similar puede
identificarse en otros campos.
En cuanto a las fiestas
religiosas es posible observar
cómo estas se desmejoraron
con la llegada de la champeta
y el reggaetón; los fandangos
cambiaron la razón de ser y
se convirtieron en un relleno
en los bailes y fiestas. A los
jóvenes de esta era ya no les
gusta esta clase de música
porque ya pasó de moda.
Finalmente, el Gobierno
nacional y el modelo de
educación centralizada en
el que todos los estudiantes
deben saber lo mismo en
Bogotá como en San Andrés
–por el problema de las
pruebas ICFES– ha provocado
la pérdida de la identidad de
los pueblos indígenas del país.
Con este trasfondo claro
es necesario decir ahora que
de todas las manifestaciones
identificadas se tomó la
“oralidad como proceso
formador de valores”. Y se
eligió debido a las múltiples
amenazas que afectan esta
manifestación particular
del PCI. Dentro de ellas se
destacan la modernización,
la mala utilización de
elementos de comunicación
y la pérdida de autoridad de
los padres sobre sus hijos.
En conjunto, todas estas
circunstancias han conducido
a que la oralidad, expresada
en los cuentos que los
abuelos nos referían en las
noches sobre espantos y
seres sobrenaturales (como
las brujas, el perro negro,
el hombre sin cabeza, el
encanto de los arroyos, entre
otros muchos) tiendan a
desaparecer. Al respecto un
entrevistado dice:
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
En los viejos días, todos
los niños, niñas y jóvenes nos
sentábamos en unas banquetas
alrededor de los abuelos y
luego nos daba miedo de
irnos a dormir […] Además,
anteriormente, los hijos se
levantaban y les decían a los
padres: «buenos días», «¿cómo
amaneció?», «¡bendición!»,
«hasta mañana, que duerma con
Dios», y ya no lo hacen porque
esto es para viejos según los
niños y niñas de ahora.
15
[Moreliano]
- Instrumentos típicos -
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
16
Del mismo modo, las
adivinanzas, los refranes,
los mitos, las leyendas,
los gritos de monte, la
décima y otras expresiones
orales tienen problemas de
transmisión porque nuestros
ancianos ya no tienen
tiempo por el exceso de
trabajo que mantienen. Por
ejemplo, y en lo que a las
adivinanzas y los refranes
refiere, un problema
importante es que ya no
se enseñan las que saben
los ancianos sino las que
se encuentran en los libros
que manda el Ministerio de
Educación.
Adivinanzas como «yo
iba por un caminito y me
encontré una pava hecha;
por irle a sacar un huevito
me pegó una currutia. ¿Qué
es? El tomate».
A pesar de que esta
clase de adivinanzas
pueden parecer tontas, ellas
tienen un valor académico
importante en tanto son un
espejo de la cultura de los
habitantes del corregimiento.
En resumen, las amenazas
que enfrenta la oralidad son:
1. El poco interés de los
dirigentes.
2.Políticas centralistas
que se advierten en
la educación pública
debido a que los temas
que se enseñan en
las aulas de clase son
generales para todos
los alumnos del país
sin tener en cuenta las
individualidades de las
regiones o poblaciones.
3.La desaparición del
sistema de valores que
le daba sentido a la
manifestación.
4.La modernización o la
mala utilización de los
medios y elementos que
trajo esta era como el
computador, el celular y
la televisión.
Y, sin embargo, creemos
que esta manifestación debe
ser valorada como un activo
social que se debe conservar,
transmitir y proteger. De
ahí que sea necesario
preguntarnos ¿cómo
podemos salvaguardar esta
manifestación?
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
17
- En la plaza… -
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
Rutas para la salvaguardia
de la oralidad
18
A continuación, se establecen
algunas posibles opciones
para la salvaguardia de
la tradición oral en el
corregimiento:
1. Los sabedores deben
enseñarles estos mitos,
adivinanzas y leyendas
a sus hijos y nietos.
2.Hacer representaciones
teatrales con los mitos y
leyendas del resguardo.
3. Poner en escena danzas
que representen las
actividades diarias
del indígena, como
el proceso de la caña
flecha.
4.Realizar fogatas con los
sabedores en la plaza de
la comunidad para dar a
conocer las adivinanzas,
cuentos y anécdotas.
5.Incrementar las charlas
de los sabedores,
médicos y artesanos en
los salones de clase.
6.Promover eventos
culturales en los que
se dé a conocer la
trascendencia de
la oralidad para el
desarrollo de la sociedad
sanandresana.
7.Otra forma de
salvaguardia es recopilar
los dichos, adivinanzas,
versos y leyendas
que hacen parte de
la tradición oral. Aquí
se presentan algunos
ejemplos a manera de
ejercicio de salvaguardia
del conjunto de
elementos que
constituyen la tradición
oral del resguardo.
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
19
- Las rondas infantiles son elementos vitales de la oralidad de los pueblos -
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
L a tr adi ci ón o ral e n S an
A nd rés de Sotave n to:
e j e mp los de la man ifes tació n
Refranes zenú
20
1.Cierra la boca que es tiempo de moscas
2.De cualquier paliza, sale un lobo
3.Predican, pero no aplican
4.Perro viejo, no respeta casa
5.De tal palo, tal astilla
6.Loro viejo, no da la pata
7.Meta los cinco rateros con estos cinco honrados
8.Hierba mala no muere
9.Céntimas tabla, dijo serrucho
10. Perro nuevo, no decente cerne
11. El que menos corre vuela
12. Cuando el pobre lava llueve
13. Con la vara q u e mides serás medido
14. Más payaso que indio con reloj
15. Más orgullosa que indio parido de blanco
16. Ojos que no ven, corazón que no siente
17. Más vale pájaro en mano que ver un ciento volando
18. El que mucho agarra, poco aprieta
19. Hierba mala no la mata verano
20. Perro que ladra, no muerde
21. Donde te quieran, no vayas mucho
22. Loro viejo, no da la pata
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Versos
21
1.Plátano verde, plátano
marrón, quiero ser tu
amigo, pero no tu bailón
4.Adiós corazón de
plátano maduro, si no
me miras se te cae el
moruno
2.Voy por el callejón
cantando, con mi
guitarrón, la mujer que
me encuentre le entrego
mi corazón
5.Ayer pasé por tu casa, te
vi moliendo cacao, no te
di un beso, porque había
mucho pelao
3.Adiós corazón de jirafa,
cuando te veo se me
caen las gafas
6.Adiós corazón de melón,
te espero en el arroyo,
sin pantalón
7.Adiós corazón de oro,
tú eres la vaca y yo soy
el toro
8.Adiós corazón de
chamaría, si no me das
un beso, se lo digo a mi
tía
9.Adiós corazón de lápiz,
si no me das un beso, se
lo digo a papi
10. Cuando yo estaba
chiquito, me daban
panela y coco, y ahora
que estoy grandecito,
me dan con la cacha del
zoco
11. En el cielo está una
estrella, que no deja de
brillar; en el convento
hay una niña, que no me
deja estudiar
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
22
12. Las muchachas de estos
tiempos, se parecen al
palo podrío: todavía no
le salen las tetas, y ya
quieren tener “marío”
13.Las muchachas de
estos tiempos, se
parecen a las hojas del
bangaño, se dan por
señoritas, y les cabe un
ternero de año
14. Adiós corazón de piña,
cuando te veo, me da
rasquiña
15. Adiós corazón de
banano, si no me das
un beso, se lo digo a mi
hermano
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Nombres comunes
en el resguardo
1.Iluminado
2.Jovita
3.Froilán
4.Policarpa
5.Domitila
6.Atanasio
7.Jacinto
8.Marqueza
9.Arcadio
10. Tranquilino
11. Marteliano
23
12. Dominociano
13. Clementino
14. Cecilio
15. Pancracio
16. Clemencio
17. Fernandina
18. Perfecta
19. Matilde
20. Marceliano
21. Eustaquio
22. Maximiliano
23. Anastasio
24. Rempujencio
25. Estanislao
26. Pánfilo
27. Manexca
28. Ermeregildo
29. Lácides
30. Justiniano
31. Marueza
32. Prudencio
33. Filomena
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
Poema a la caña flecha
(Por: Ramón Moreno)
La caña flecha i n m e n s a ,
d o n d e s e saca l a palma,
proceso que se hace con calma,
para elaborar la trenza.
24
La tierra hay que limpiar.
Le sigue la siembra buena,
esta es una gran faena,
y se prepara para cortar.
Con un pedazo de chancleta,
la hoja hay que espajar:
es sacar la nervadura,
es una tarea dura,
pero la tenemos que raspar.
- El ambiente natural de la caña flecha -
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Con un pedazo de
chancleta, llamada zapatilla,
acompañada de una puntilla,
se saca la palma perfecta.
De las plantas de la naturaleza
se sacan los naturales colores,
y sin cometer errores,
la palma se tiñe con firmeza.
Viene la labor de los señores,
escogerla y seleccionarla,
para teñirla y blanquearla,
analizando los pormenores.
La trenza se va a comenzar,
ribete o quinciano,
donde cada artesano,
le coloca su sello familiar.
Y viene sin temor, la
excelente ripiada, la que
se hace de forma delicada,
haciéndolo con mucho amor.
Tenemos el diecinueve,
veintiuno y veintitrés,
sombreros propios de
San Andrés,
lo mismo que el veintinueve.
Luego se hace el sombrero,
símbolo de la etnia zenú,
pueblo que queda
entre Chinú y Momil,
sitio pesquero.
En todos los colores,
tenemos bolsos,
carteras y otros accesorios,
correas y elementos de
matrimonios,
también se los hacemos.
Este grandioso patrimonio,
es cultura inmaterial,
su proceso señorial,
hay que salvaguardar.
Hay que salvaguardar,
todas las manifestaciones,
y que se pueda conservar,
esta herencia a las otras
poblaciones.
Y darlas a conocer,
a las generaciones futuras,
donde estas estén seguras,
y por la eternidad han de
prevalecer.
25
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
26
- Andamos de feria -
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Adivinanzas
zenú
1.Harto, harto y no pea (el
totumo)
2.Tu allá y yo acá (la
toalla)
3.Rara, paticas atrás (la
tijera)
4.Una mujer con cuatro
cabezas (la angarilla)
5.Una vieja con cien tetas
(la guanábana)
6.María va y María viene,
siempre en el mismo
punto se detiene (la
puerta)
7. ¿Qué es lo que primero
deja la huella para
después meter el pie?
(el horcón)
8.Una vieja titiritaina con
las nalgas pegada en la
caña (la mazorca)
9.Agua pasó por aquí,
cate que no lo vi (el
aguacate)
10. Vengo de Tierradentro,
paso por Lorica, traigo
el palo romo de tanto
romper crica (la palanca)
11. Por dentro es carne y
por fuera es hueso (la
hicotea)
12. La caja es verde, la
sábana es blanca y el
muerto es negro (la
guama)
13. Largo, larguero, Martín
caballero, sin patas ni
manos y corre ligero (el
río)
14. Mi madre es tartamuda,
mi padre cantador,
tengo blanco mi
vestido, y amarillo el
corazón (el huevo)
15. Quién es aquel
caminante, que andando
y andando, nunca sale
de su sitio (el reloj)
16. Toda mi vida es un mes,
mi caudal son cuatro
cuartos, aunque muy
pobre me ves, siempre
ando por lo alto (la
hora)
17. Una señora con cuatro
cabezas (la angarilla)
18. Una señora con dos
cabezas (la hamaca)
19. Cuando salgo me la
quito y cuando entro me
la pongo (la casa)
27
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
20. Tras, tras hasta la mitad
(el pantalón)
28
21. Te cojo por la cabeza
y te muerdo el culo (el
tabaco)
22. Vengo de Cartagena
rodando como una
babucha, a que ninguno
me adivina cuántos
pelos tiene un león (el
pellón)
23. Yo iba por un caminito,
encontré una pava
hecha; por irle a coger
el huevito me pegó una
currutia (el tomate)
24. Largo, largo como una
enguilla, no tiene hueso,
ni costilla (el camino)
29. Una vieja titiritana
pasa cien montañas (la
ardita)
25. Un viejo con una bola en
el pescuezo (el palo de
coco)
30. Un caballo bien aperao,
sube la torre y arrastra
ganado (el peine)
26. Una vieja fumando
tabaco, dentro de un
saco (la linterna)
31. Vengo de arriba del
cielo, comiendo maíz
tostao, con todo el ruido
que traigo, espanto mi
ganao (el trueno)
27. Le roban el hijo y
le matan la mae (el
papache)
28. Tengo una escopeta de
matar codorniz, pega
en la curva y pega en la
nariz (el peo)
32. Tengo una mata de
toporotopo, si no me lo
adivinas, te jurgo el jopo
(el botón)
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
33. En la casa es mujer y en
el monte es hombre (el
totumo y la totuma)
38. Las mujeres se lo ponen
arriba y los hombres
abajo (la toalla)
43. Tiene escama y no es
pescado, tiene corona y
no es reina (la piña)
34. Qué es lo que se toma y
no se bebe (la foto)
39. Un hombre que caga por
la costilla (el molino)
35. Tengo una camisa de
pinta y pinta, si no me lo
adivinas quedas en cinta
(la coca)
40.Trabaja de día, trabaja
de noche y no gana ni
para la comida (el binde)
44.Un gallo con coroncón,
de lo gordo esta pelón
(el sapo)
36. Mi tío va, mi tío viene y
siempre teso lo tiene (la
hamaca)
37. Cielo arriba, cielo abajo
y agua en el medio (el
coco)
41. Tengo la uña roma, de
tanto rascarme la loma
(la escoba)
42. Sombrero sobre
sombrero, sombrero de
trenza blanca y no me
lo adivina hasta que a
mí me dé la gana (el
repollo)
29
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
Anécdotas zenú
30
Manuel y la bruja
La rama bailadora
Una noche cualquiera, el señor Manuel, caminando para
su casa como a las doce de la noche oyó una bruja y él le
gritó; entonces empezó a ver de toda clase de aparatos en
el camino. De pronto sintió mucho sueño y no supo en qué
momento se quedó dormido.
Cuando se despertó, como a la hora, estaba en una mata
de bija enredado, empezó a gritar con todas sus fuerzas para
que lo vinieran a sacar; desde ese día jamás volvió a mofarse
de las brujas.
Hace mucho tiempo, cuando no existía luz eléctrica en mi
región, Moreliano, un indígena del resguardo, venía de un
baile como a las doce de la noche. Él venía solo, cuando
iba por mitad del camino, le salió una rama en el suelo
que bailaba y no lo dejaba pasar. Él pensó: «esto es una
rama convertida en bruja; ya verás lo que te va a pasar»,
le dijo Moreliano. Entonces empezó a rezar y le preguntó:
«¡Oh bruja que estás convertida en rama! ¿Quién eres?»;
pero la rama no le contestó. Con mucho cuidado el hombre
comenzó a sacar la rula que llevaba en la cintura y dijo:
«Como no me contestas entonces te voy a cortar en dos
pedacitos». La rama cambió de forma y se convirtió en una
mujer muy hermosa que le dijo a Moreliano que no le hiciera
nada que ella era una bruja. «Usted no me conoce –le
dijo–, yo solo quería asustarlo; soy de Sincelejo, por favor,
¡perdóneme! ». Y el hombre la perdonó y le dijo que se fuera
y no volviera por estos lugares nuevamente.
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Los fantasmas de El Peñón
Cuentan nuestros ancestros que nuestra comunidad se
encontraba invadida por los grupos ilegales que mataron a
mucha gente y todas estas personas eran tiradas en un lugar
llamado El Peñón. Desde entonces, las almas de esas personas
penan y siempre salen en una misma fecha. Cada año muere
una persona el mismo día, a la misma hora, pero nunca muere
una persona del pueblo.
También cuentan que allí existe una mujer muy hermosa,
que muchos la han visto y que cuando los hombres empiezan
a ir todos los días a observarla ella se los lleva; esto solo
sucede en Semana Santa y en varias noches se oye cuando
todos los árboles que rodean El Peñón se están cayendo;
también ven bolas de candela. Y cuando las personas de la
comunidad van a ver, ya todo está tranquilo. Lo que siempre
se ha visto son los monos aulladores cantando, eso es lo más
lindo que tienen estas tierras; ellos se encargan de llamar a
las personas bailando para que se metan en el agua y muchas
veces pueden ahogarse.
31
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
El ñato y el gritón
32
Había una vez un ñato que compraba cerdos por toda esta
región. En ese tiempo el resguardo eran puros bosques con
enormes árboles y las casas estaban bastante retiradas
unas de las otras. Un día salió el ñato como de costumbre a
comprar marranos y esa vez se dejó coger de la noche. Con su
viaje de marranos llegó a una casa donde vivía una anciana y
esta le dijo: «Mira mijo, no te vayas a ir a estas horas, porque
en estos lugares dicen que sale el gritón». «¡Qué gritón ni que
nada!», respondió e inmediatamente después se marchó.
Cuando eran como a las doce de la noche, el mundo
estaba en silencio. A lo lejos se escuchó un grito estruendoso:
«¡ueeeeeeeeeee!»; al ñato se le pararon los pelos, pero tuvo
suficiente ánimo para contestar «¡ueeeeeeeee!». Siguió
caminando y los gritos se oían más cerca. El ñato se dio
cuenta de que las cosas no eran de juego y se acordó de lo
que le dijo la anciana.
Se subió a un palo de vara santa y en ese momento se
apareció el gritón en forma de un remolino y estremecía el
árbol donde estaba montado este hombre. Los marranos se
soltaron y se perdieron en la montaña. El gritón pasó toda
la noche alrededor del árbol. Ya casi amanecía cuando el
espanto empezó a retirarse y dijo: «Anda y agradece que te
subieras en ese árbol que es sagrado, si no te iba a enseñar a
respetar y a no meterte con lo que no conoces». A lo que el
ñato le contestó: «Anda y agradece que por aquí no haya un
alguacil, para hacer recoger los marranos».
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
El fantasma del bosque
Don Clemencio se encontraba donde el compadre Juan
tomándose unos tragos de ñeque. Luego se despidió y se
montó en su caballo con rumbo a su casa. Cuando iba por
mitad del camino, se encontró a un niño jugando con dos
bolitas de cristal, alumbrado por un mechón de candela.
Clemencio recogió al niño. Sabía que esto no era nada
de este mundo y lo montó en el anca del caballo; entonces
el hombre empezó a rezar y cuando ya había rezado tres
oraciones el niño le contestó: «¡Esas me las enseñó mi
mamá!». Miró hacia atrás y se dio cuenta de que los pies le
arrastraban en el suelo, el niño le dijo: «Mira papá, ya tengo
diente y barba». Él volvió a mirar y los dientes traspasaban
las barbas.
Cuando más o menos le faltaba como una hectárea para
llegar a su casa, el aparato se bajó del caballo y se colocó
en el portillo por donde tenía que cruzar Clemencio. Ya lo
tenía vencido pues las oraciones no habían hecho efecto
en este engendro del demonio. En ese preciso momento, a
lo lejos, cantó un gallo y Clemencio dio grito de júbilo y le
dijo al demonio: «¡Aguanta! ¡Todavía no me has ganado!». Y
comenzó a rezar la oración del gallo negro.
El caballo relinchó y aquello cayó como una pila de huesos
y vidrios y desapareció dejando un olor a azufre; el hombre
quedó tendido en el suelo y el caballo llegó a la casa. La
esposa y sus hijos lo fueron a buscar donde estaba tirado y
más tarde les contó lo que le había pasado.
33
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
El indio y San Antonio
34
Hace mucho tiempo, pero mucho tiempo, en el cerro
de Tofeme, existía un grupo de indígenas que solo se
alimentaba con lo que la naturaleza le brindaba. Había
allí un indio que un día cualquiera no tenía nada con qué
alimentar a sus hijos y se internó en el cerro buscando
algo que cazar para comer. Cuando llegó a la parte más
interna de este, se le apareció una guartinaja, un animal
muy apetecido por su carne. Este animal, al sentir la
presencia del hombre se fue internando a lo más profundo
del cerro. El indio la siguió hasta llegar a unas cuevas que
existían allí. Cuál fue la sorpresa del cazador al encontrar
al interior de esta toda clase de animales: ñeque, babillas,
guartinajas, armadillos, hicoteas, morrocoyos, palomas,
guacharacas, entre otras muchas especies. Cuando estaba
entretenido viendo tanta maravilla, escuchó una voz muy
suave que retumbaba al interior de la gruta. El hombre
muy asustado intentó irse del lugar, pero alguien lo
detuvo. Eran un hombre bien parecido con una ropa muy
blanca y resplandeciente.
«¡No temas! –le dijo la aparición–, yo soy San Antonio,
el protector de los animales, ¿qué te sucede hijo mío?». El
cazador le contó lo que le pasaba y el santo le dio varios
animales que tomó de entre todos los que este tenía y le hizo
prometer que no le diría a nadie de la existencia de ese lugar.
Este hombre al salir del lugar, decidió contarle a la mujer lo
sucedido y también fue donde el compadre y se lo dijo, y así,
poco a poco, le fue contando a toda la vereda donde él vivía.
La multitud comenzó a entrar al cerro con gran bullicio y con
ganas de llegar a las cuevas, pero todo fue en vano pues jamás
las encontraron. El indio arrepentido por lo que había hecho se
fue a pedirle perdón a San Antonio, pero jamás lo encontró.
Lo último que se cuenta entre los habitantes cercanos al
cerro es que San Antonio se fue decepcionado de la gente por
haber hecho de ese lugar un sitio de fiestas y destruir todo
lo que se le cruzara en su camino. Y según una investigación
realizada en el resguardo indígena el santo se encuentra en
Mojil, en el cerro Mohán, y es el patrono de esta población.
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
Fotos de soporte de la
investigación
35
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
36
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
37
Estrategia de formación en gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
38
La oralidad como patrimonio cultural inmaterial del indígena zenú
39
www.pcilocal.com