proyecto de urbanización - Ajuntament de Riba
Transcripción
proyecto de urbanización - Ajuntament de Riba
PROYECTO DE URBANIZACIÓN CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLES CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. PROMOTOR: M.I.AYUNTAMIENTO DE RIBARROJA DEL TURIA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, Nº.8 46.190 - RIBARROJA DEL TURIA eFm ARQUITECTO DOCTOR CERVERÓ, 17-1º. 46190 - RIBARROJA DEL TURIA - TFNO/FAX. 96.277.15.11 - E-MAIL: [email protected] PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. MEMORIA. 1. INTRODUCCIÓN. − 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. − − − − − 4. DISEÑO Y CÁLCULO HIDRAULICO DE LA RED. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. − − − − 6. AMBITO. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, BOCAS DE RIEGO E HIDRANTES. − 5. OBJETO DEL PROYECTO. CARACTERÍSTICAS DE LA RED EXISTENTE/PREVISTA. DISEÑO Y CÁLCULO HIDRAULICO DE LA RED. CÁLCULO MECÁNICO DE LA RED. CONSTRUCCIÓN DE LAS ZANJAS. RED DE TELEFONÍA. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. − − DISEÑO Y DIMENSIONADO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN. CANALIZACIONES Y ARQUETAS. 7. RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. 8. RED ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. − − − − − − − TRABAJOS PREVIOS. EXPLANACIÓN (DESMONTE Y RELLENO). CATEGORIA DE LA EXPLANADA. FIRME. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ELEMENTOS DEL PAVIMENTO DE ADOQUÍN. SISTEMA VIARIO. CONTROL DE CALIDAD. MEDICIONES Y PRESUPUESTO. PLIEGO DE CONDICIONES. 2 PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 3 MEMORIA. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 4 1.INTRODUCCIÓN. OBJETO DEL PROYECTO. El presente PROYECTO DE URBANIZACIÓN tiene por finalidad definir las obras y servicios necesarios para el reacondicionamiento urbanístico de la calle Mayor, en el tramo comprendido entre la Plaza del Ayuntamiento y la carretera de Villamarchante, y las calles Cura Teresi y Carreró de la Iglesia, todas ellas en suelo urbano, en Ribarroja del Turia Las OBRAS PREVISTAS son las siguientes: − − − − − − − − Modificación del firme y de la sección transversal de las calles incluidas en el ámbito del proyecto, y adecuación de los cruces con las calles transversales (con el fin de evitar el encharcamiento de las aguas pluviales, en esos puntos, y la aparición de barreras arquitectónicas); Sustitución y rediseño de la “red de abastecimiento de agua potable”, e implantación de una “red de hidrantes y de bocas de riego”, de acuerdo con las indicaciones de la compañía encargada del mantenimiento de esta instalación; Creación de una “Red de aguas pluviales/fecales”, paralela a la ya existente, en la calle Mayor, en el tramo comprendido dentro del ámbito de actuación; Desvío de la “red de aguas pluviales/fecales que discurre, en la actualidad, por la calle Corazón de Jesús y gira, en el Carrero de la Iglesia, hacia la Plaza del Ayuntamiento, planteando en este momento su continuidad por la Calle Garelli y Pastor en dirección hacia el barranco, conectando en el ultimo pozo existente en esta calle; “Soterramiento de cruzamientos de líneas aéreas de energía eléctrica en baja tensión” existentes, en la actualidad, en algunos puntos de la Calle Mayor; Rediseño de la “Red de alumbrado publico” en el ámbito de la actuación, incluyendo la sustitución de las luminarias actualmente existentes por otras de nuevo diseño, a elegir por el promotor; “Soterramiento de cruzamientos de líneas aéreas de telefonía” existentes, en la actualidad, en algunos puntos de la Calle Mayor; y Disposición de nuevo mobiliario urbano (papeleras, maceteros, bancos,…) en algunos tramos de la actuación. Al estar situadas, todas estas calles, en el casco urbano de la población no es posible, ni se pretende, modificar su trazado (con fines de regularización, ampliación,…), sino que la finalidad es, únicamente, modificar su diseño transformándolas en vías peatonales (aunque permitiendo el paso controlado de turismos y vehículos ligeros, para carga y descarga a los pequeños negocios existentes en ellas). Se trata de calles en bastante buen estado de conservación, cuya remodelación viene dada básicamente por los nuevos requisitos de calidad medioambiental y urbanística. Por otra parte, al tener que eliminarse todas las capas que conforman el firme actual con el fin de obtener una buena base para el firme de nuevo diseño es el momento oportuno para actualizar todas aquellas instalaciones que han quedado obsoletas con el paso del tiempo o que no habían sido objeto de renovación hasta el momento, utilizando para ello materiales actualmente en uso que ofrecen mejor funcionamiento de la red y un mantenimiento menor: − Tal es el caso del tendido de la “red de agua potable”, actualmente a base de CONDUCTOS DE FIBROCEMENTO (Ø 60-150mm), que se pretende sustituir por conductos de POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (Ø 63-110-160mm); y, − La “red de aguas pluviales/fecales” existente tiene una sección muy ajustada en la mayor parte de su recorrido (Ø 200mm), realizada a base de TUBOS DE HORMIGÓN. En este momento, se pretende, solo en la calle Mayor, sin eliminar los ramales existentes, disponer una red paralela (Ø 300mm) realizada con TUBERÍA DE PVC CORRUGADO DOBLE PARED con doble junta elástica de neopreno que, en estos momentos y “según indicaciones de la compañía concesionaria del servicio”, solo recogerá las aguas pluviales de los imbornales que se han previsto, quedando “en reserva” para futuras conexiones de los desagües de las viviendas situadas a ambos lados de la calle. Estas conducciones entroncaran en los pozos existentes. 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 5 En cuanto al trazado y condiciones de las instalaciones ya existentes son las siguientes: CALLE MAYOR: − Existe un conducto general (Ø 150mm) para suministro de agua potable, que discurre desde la carretera Villamarchante a la Calle Mercat, bajo la acera derecha, y una tubería de 60mm bajo la acera izquierda. En ambos casos, los conductos son de fibrocemento. − Existe una red de fecales/pluviales (no existe en el casco red separativa, lo que produce en periodos de lluvias intensas que la red se sobrecargue), con un diámetro de 200mm, de tubo de hormigón. − La red de alumbrado público es aérea, discurriendo su tendido grapeado a las fachadas, con luminarias fijadas a las mismas. − La red de telefónica discurre igualmente aérea, con cruzamientos en algunos puntos, que se ha previsto eliminar. − Existe trazado de gas bajo calzada/acera. CALLE CURA TERESI: − Existe un trazado de tubería de fibrocemento (Ø 50mm) para suministro de agua potable, que discurre bajo la acera derecha. En la acera izquierda no existe esta instalación. − Existe una red de fecales/pluviales con un diámetro de 200mm, de tubo de hormigón, que conecta con un ramal que discurre por la calle Garelli y Pastor en dirección hacia el barranco. − La red de alumbrado público es aérea, discurriendo su tendido grapeado a las fachadas, con luminarias fijadas a las mismas. − La red de telefonía discurre igualmente aérea. − Existe trazado de gas bajo calzada/acera. CARRERO DE LA IGLESIA: − Existe un trazado de tubería de fibrocemento (Ø 60mm) para suministro de agua potable que discurre bajo la acera derecha. En la acera izquierda no existe esta instalación. − Existe una red de fecales/pluviales con un diámetro de 400mm, de tubo de hormigón, que discurre desde la Calle Corazón de Jesús hacia la plaza del Ayuntamiento, desde donde, a través de un pozo situado en su cruce con la calle Mayor, recoge las aguas provenientes de esta y continua por la calle Horno Viejo. − La red de alumbrado público es aérea, discurriendo su tendido grapeado a la fachada de las viviendas. Se trata de luminarias fijadas a las fachadas. − La red de telefonía discurre igualmente aérea. − Existe trazado de gas bajo calzada/acera. Tal y como se ha expresado en apartado anterior, se trata, en todos los casos, de calles situadas en pleno casco urbano de la población, por lo tanto totalmente consolidadas, por lo que la totalidad de las parcelas existentes (todas ellas edificadas) cumplen la CONDICIÓN DE SOLAR de acuerdo al contenido del art.11 de la LUV, en el que se indica que para que las parcelas tengan dicha condición se exigirá su dotación, al menos, con estos servicios: A. B. C. D. "Acceso rodado hasta ellas por vía pavimentada, debiendo estar abiertas al uso publico, en condiciones adecuadas, todas las vías a las que den frente. No justifican la dotación de este servicio ni las rondas perimetrales de los núcleos urbanos, respecto de las superficies colindantes con sus márgenes exteriores, ni las vías de comunicación de dichos núcleos entre si, salvo en sus tramos de travesía y a partir del primer cruce de esta con la calle propia del núcleo urbano, hacia el interior del mismo. Suministro de agua potable y energía eléctrica con caudales y potencia suficientes para la edificación prevista. Evacuación de aguas residuales a la red de alcantarillado. No justifica la dotación con este servicio la evacuación a acequias o fosas sépticas, salvo que el Plan autorice estas últimas en casos excepcionales y en condiciones adecuadas, para zonas de muy baja densidad de edificación. Acceso peatonal, encintado de aceras y alumbrado publico en, al menos, una de las vías a que de frente la parcela." Por otra parte, en la redacción del presente documento se ha tenido en cuenta el contenido de las NORMAS URBANÍSTICAS del PGOU en vigor que establecen las condiciones a que deben sujetarse las obras de urbanización que se realicen en la población: − − Condiciones mínimas de urbanización en suelos urbanos (HOJAS IV-10/11/12, ARTS.14-24), Supresión de barreras arquitectónicas (HOJA X-19, ART.48), y 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − 6 Condiciones y criterios para las obras de urbanización (HOJA XI-13, ART.22), Infraestructuras básicas (HOJA XIV-7/9, ART.12) cuyo contenido se sintetiza a continuación: ENCINTADO DE ACERAS. (HOJA IV-10, art.14) Las parcelas deberán disponer de encintado de aceras perimetral ejecutado de acuerdo con el proyecto de urbanización. En todo caso, el ancho y el diseño de las aceras se ajustara a la planta viaria debidamente aprobada por el ayuntamiento. El diseño de la planta viaria deberá respetar los anchos totales de los viales que se establecen en los planos B y responder, en sus conceptos esenciales a lo establecido en la hoja XI-13, art.22 de las normas urbanísticas, o, en su caso, en los instrumentos de desarrollo del PG, pudiéndose alterar las dimensiones definidas en los mismos pero no así su concepción funcional. PAVIMENTADO DE CALZADAS. (HOJA IV-10, art.15) Las parcelas deberán disponer de calzada pavimentada en todo el frente del solar recayente a vía pública en toda la anchura definida por el ámbito vial de servicio de la parcela. Se entenderá pavimentada aquella calzada que lo este de acuerdo con las características previstas en el proyecto de urbanización. Como mínimo, deberán contar con una base granular de 20cm de espesor, sub-base granular y doble tratamiento superficial con dotación mínima de ligante de 3,50kg/m2, así como acabado superficial de gravilla 6-12 o capa de rodadura de hormigón asfáltico de 6cm de espesor, con cajeado correspondiente a las rasantes y espesores indicados. ACCESO RODADO Y PEATONAL. (HOJA IV-10, art.16) Las parcelas dispondrán de conexión mediante acceso rodado desde cualquier otro vial publico que cuente con las condiciones de urbanización exigidas a un solar, de forma que se acceda al vial perimetral de la parcela definido por su ámbito de servicio viario, a través de vía de ancho mínimo 3,20m de calzada con características de calidad mínima equivalentes a las descritas en el apartado anterior. Asimismo, deberá contar con conexión mediante comunicación peatonal a través de aceras, de condiciones iguales a las descritas en apartado anterior, desde cualquier otro vial público que cuente con las condiciones de urbanización exigidas a un solar, sin más discontinuidades que las propias de la intersección con calzadas ejecutadas de conformidad con el planeamiento y pavimentadas con arreglo anteriormente. ALUMBRADO PUBLICO. (HOJA IV-11, art.18) Las parcelas deberán disponer de alumbrado público ejecutado y en funcionamiento, de acuerdo con el proyecto de urbanización aprobado. El alumbrado público comprenderá, como mínimo, el preciso para el tramo del vial o viales a los que recaigan las parcelas. En cualquier caso, se asegurara un nivel mínimo de luminaria de 2cd/m2 con farolas que sean, como mínimo, de las mismas características presentes en las zonas más próximas. El acceso y conexión de las parcelas desde el área urbanizada más cercana deberá disponer, asimismo, de alumbrado público en las mismas condiciones que se describen par las propias parcelas. EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES. (HOJA IV-11, art.19) Las parcelas dispondrán de evacuación de aguas residuales, y conexión a la red de alcantarillado prevista en el proyecto de urbanización. Como mínimo se asegurara la conexión a la red de evacuación de aguas residuales existente de acuerdo con las normas y prescripciones oficiales. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. (HOJA IV-15, art.21) Las parcelas dispondrán de suministro directo de agua potable en cantidad suficiente para la actividad a desarrollar en la edificación según los usos e intensidades permitidos. Si se trata de viviendas la dotación mínima será de 900 litros por vivienda y día. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA. (HOJA IV-15, art.22) Las parcelas dispondrán de conexión directa con la red general de distribución de energía eléctrica, con o sin centro de transformación, en función de la normativa específica aplicable, y con potencia suficiente para las necesidades de la edificación. En el caso de viviendas, la potencia mínima disponible por vivienda será de 3.000W. La conexión y la acometida cumplirán la normativa sectorial de aplicación. SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. (HOJA X-19, art.48) Todas las edificaciones, publicas o privadas, deberán cumplir lo especificado en el Decreto de supresión de barreras arquitectónicas. Las obras de urbanización respetaran las mismas normas de accesibilidad mediante la creación de rampas y otras medidas. 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 7 Sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones vigentes, se estará a lo dispuesto en: Normativa estatal: − − Ley 13/82 de integración social de los minusválidos. Real Decreto 556/89, sobre medidas de accesibilidad en los edificios. Normativa autonómica: − − − − − Decreto 183/88, Normas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Decreto 85/89, Normas de Habilitabilidad y Diseño de viviendas en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Orden de 22 de abril de 1991, del Conseller de Obras Públicas, urbanismo y transportes, por la que se aprueba la modificación y el Texto refundido que desarrolla las Normas de Habitabilidad y diseño de viviendas en el ámbito de la Comunidad Valenciana,... Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat, de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación, Decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat por el que se desarrolla la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat, en materia de accesibilidad en la edificación de publica concurrencia y en el medio urbano, En orden a la integración de las personas con movilidad disminuida, la accesibilidad exigida a la anterior legislación se entenderá no solo a los locales con acceso publico, sino, como mínimo, al 20% de las dependencias con acceso exclusivo para los trabajadores o empleados de cualquier actividad no residencial. CONDICIONES Y CRITERIOS PARA LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. (HOJA XI-13, art.22) En los proyectos de obras ordinarias y de urbanización que se realicen para pavimentación de calles y plazas, deberán observarse las siguientes condiciones de urbanización: − − − − − − Restringir la calzada destinada a rodamiento al mínimo imprescindible, dejando todo el resto de la calle con aceras. En este sentido, debe considerarse que las aceras deberán contar con un ancho libre mínimo de todo obstáculo de 1,30m, por lo que deberá considerarse la restricción a un solo sentido de circulación en las calles de anchura menor a 7,50m. Hacer o dejar alcorques para plantar árboles en aceras y calzadas de calles anchas y peatonales. Los bordillos de las aceras en todos los pasos de peatones iran necesariamente rebajados, con pavimento antideslizante, para permitir el paso de personas con movilidad disminuida. Las señalizaciones de tráfico, postes de alumbrado o teléfonos,..., y demás elementos que dificulten el paso peatonal, deberán ser retirados. Dichos elementos no podrán, en ningún caso, invadir la anchura mínima de las aceras antes señalada (1,30m). Se procurara concentrar en lo físicamente posible todos los elementos de señalización urbana en postes o soportes únicos por cada esquina o centro de plaza, disminuyendo la dispersión de obstáculos al peatón. Todas las conducciones de alumbrado, eléctricas y telefónicas serán enterradas, según los criterios y características técnicas de las empresas instaladoras y las expresadas en el Titulo XIV "Sistemas generales". INFRAESTRUCTURAS BASICAS. ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. (HOJA XIV-7, art.12.2) − − − − La red de distribución será mallada, con llaves de paso para poder aislar los diversos anillos de la trama para reparaciones y mantenimiento. Se completara con conducciones para riego, de dimensión mínima 80mm, que no contaran con más de 3 bocas por ramal. La dotación de agua se calculara con los siguientes indicadores: 500 l/vivienda y día Equivalencia con otros usos según NTE IFA Estimación de caudal global aproximado de 200 l/habitante y día El margen de presiones en la red será: presión máxima 6kg/cm2 presión residual para tomas de edificios de cuatro plantas, 3,5atm. presión admisible en tuberías, 15kg/m2 En cuanto a las medidas para la conservación de la potabilidad de las aguas, se cumplirá lo dispuesto en el REAL DECRETO 1.423/82, DE 18 DE JUNIO, SOBRE REGLAMENTACIÓN TÉCNICO-SANITARIA PARA EL ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS POTABLES DE CONSUMO PUBLICO (BOE, 29/06/1.982). Las separaciones verticales y horizontales con otras redes serán, como mínimo: alcantarillado electricidad sep.vertical (m) sep.horizontal (m) 0,60 0,20 0,60 0,20 Tiempo máximo de renovación de agua en deposito, 2 días. 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 8 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. SANEAMIENTO. (HOJA XIV-8, art.12.3) Se aplicara la siguiente regulación para todos los suelos edificables, excepto para aquellos en los que el PG no prevé su conexión a la EDAR o no exige la conexión o ejecución de depuradoras especificas. La velocidad de los fluidos será: − máxima, 5m/s − mínima, 0,30m/s − de calculo, 3m/s − ,.... ENERGIA ELECTRICA Y TELEFONIA. (HOJA XIV-8, art.12.4) Los coeficientes básicos para el cálculo de la carga serán: − 5.000W/vivienda, − 100W/m2 comercial, − 16W/m de vial o espacio libre iluminado − coeficiente de simultaneidad, 0,45, − factor de potencia, 0,85 La conducción será subterránea en todas las zonas sujetas a planes de ordenación y deben seguir las indicaciones del PG. Se cumplirá la normativa técnica de carácter general y la propia de la compañía instaladora. Los transformadores en zonas intensivas tenderán a colocarse integrados en las edificaciones. Cuando se sitúen aislados en parcelas particulares se respetaran las siguientes condiciones: 2,00m de distancia a lindes en edificación intensiva, y 5,00m en extensiva Las calles a (re)urbanizar se encuentran dentro de la ZONA DE ORDENANZAS "INTERIOR" (calle Mayor, en el tramo comprendido entre la carretera de Villamarchante y la calle Mercat), y “CASCO ANTIGUO” (calle Mayor, en el tramo comprendido entre la calle Mercat y la plaza del Ayuntamiento, y las calles Cura Teresí y Carreró de la Iglesia), cuyas normas urbanísticas son, básicamente, las siguientes: INTERIOR. ALINEACIONES: Según las condiciones establecidas con carácter general. En ningún caso se autorizan patios ni entrantes en fachada, debiendo pues construirse todo el volumen de, al menos, la primera crujía. Las esquinas deben resolverse en chaflán, con una longitud de 3m, siempre que la fachada resultante entre dos chaflanes consecutivos, por aplicación de esta regla, tenga como mínimo 10m. PARCELA MÍNIMA: Para ser edificables, las parcelas tendrán una frente de fachada a calle no inferior a 6m, y una superficie mínima de 100m2. PARCELA MÁXIMA: No se limita. EDIFICABILIDAD: La planta baja podrá edificarse en su totalidad. Las plantas superiores podrán edificarse hasta la alineación de fachada interior, cuando esta se grafía en planos. Dicha alineación se sitúa a 20m de fachada. La edificación en el patio de manzana no podrá tener una altura superior a 6m. En una banda de 4m junto a las alineaciones interiores de manzana no podrá sobrepasar la altura de la planta baja. ALTURAS: La altura en planta queda reflejada en los planos de Régimen Urbanístico. La altura máxima de la línea de cornisa permitida en función del numero de plantas es la siguiente: I 5,00 II 7,60m III 10,90m Con objeto de mejorar la integración de lo nuevo con los edificios de interés histórico existentes, será posible variar la altura de cornisa. Dicha variación podrá ser impuesta por el Ayuntamiento y será en todo caso justificada. TOLERANCIA DE ALTURAS: Según el régimen general. SÓTANOS: Se admite una planta sótano situada dentro de la superficie ocupable, siempre que se tomen las medidas necesarias para que la edificación vecina no quede afectada. ÁTICOS: Según el régimen general. 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 9 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. APARCAMIENTOS: En promociones de nueva planta de 4 o de menos viviendas no es obligatorio la reserva de aparcamientos. En el resto de los casos, la reserva será de 0,6 plazas por vivienda, mas una plaza por cada 100m2 construidos destinados a otros usos. La cifra resultante si el número es fraccionario, se elevara a la unidad siguiente. CONDICIONES DE USO: Además de los establecidos, con carácter general, para la edificación intensiva (art.XIII.1), se autoriza la instalación de bares, cafeterías, restaurantes y similares en cualquiera de sus categorías aun cuando cuenten con ambientación musical o espectáculos, siempre que se respete la limitación de 250m2. Se autorizan los rotacionales según su uso pormenorizado y régimen general establecido en estas Normas. CASCO ANTIGUO. ALINEACIONES: Son las establecidas por los planos de ordenación. Las edificaciones podrán retranquearse de dichas alineaciones. PARCELA MÍNIMA: Se considerara parcela inferior a la mínima, y por tanto inedificable, aquella que no pueda abordar de modo autónomo la edificación, es decir, que no pueda albergar la vivienda definida como mínima por las Normas de Habitabilidad y Diseño de la Comunidad Valenciana, respetando las condiciones higiénicas y computando como máximo dos plantas de la edificación. PARCELA MÁXIMA: La que resulte de la agrupación de dos de las parcelas actualmente existentes (datos según el parcelario reflejado en los planos del Plan General, y planos de Catastro). En todo caso, las parcelas tendrán frentes de fachada no superiores a 15m; y si fueran parcelas en esquina, los frentes de fachada tendrán como máximo 15m uno, y 25m el otro. EDIFICABILIDAD: La planta baja se considera edificable en su totalidad. En plantas superiores se establece un fondo máximo edificable de 20m siempre que este se grafía en planos, y no se determina profundidad edificable máxima cuando este no se halla grafiado en estos. ALTURAS: La altura en planta queda reflejada en los planos de Régimen Urbanístico. La altura máxima de la línea de cornisa permitida en función del numero de plantas es la siguiente: I 5,00 II 7,60m III 10,90m TOLERANCIA DE ALTURA EN PLANTAS: Según el régimen general, SÓTANOS: Se admite una planta sótano situada dentro de la superficie ocupable, siempre que se tomen las medidas necesarias para que la edificación vecina no quede afectada. SEMISÓTANOS: No se admiten. ÁTICOS: No se admiten. APARCAMIENTOS: En promociones de nueva planta de 4 o de menos viviendas no es obligatorio la reserva de aparcamientos. En el resto de los casos, la reserva será de 0,6 plazas por vivienda, mas una plaza por cada 100m2 construidos destinados a otros usos. La cifra resultante si el número es fraccionario, se elevara a la unidad siguiente. CONDICIONES DE USO: Según el régimen general establecido en el art.XIII.1.4 (zonas en suelo urbano; residencial intensivo), y los dotacionales según su uso pormenorizado y régimen general establecido en estas Normas. − Uso dominante: − Residencial plurifamiliar y unifamiliar entre medianeras. 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − Usos compatibles: − Usos prohibidos 10 − Comercial en sótano, plantas baja y primera; − Hotelero; − Oficinas en plantas baja y primera; − Socio-cultural: − Defensa y fuerzas de seguridad, según especificación de la zona; − Taller y artesanía en planta baja: − Garajes y aparcamientos; − Docente; − Sanitario-asistencial − Recreativo, de superficie inferior a 250m2, solo en planta baja; − Bares, cafeterías, restaurantes y similares en cualquier de sus categorías, siempre y cuando no se realicen ni espectáculos ni audiciones; sin embargo podrá autorizarse música ambiental con las limitaciones que marque la normativa; − Publico-administrativo; − Los rotacionales según ordenación pormenorizada − Los no dominante ni compatibles para cada caso Por último, señalar que todas las calles a re-urbanizar, se encuentran en la ZONA DE “PROTECCION BIC (BIEN DE INTERÉS CULTURAL)”, excepto el tramo de la Calle Mayor comprendido entre la Calle Mercat y la Carretera Villamarchante. Así, de acuerdo al contenido del art.32 (full XI-18) de las Normas Urbanísticas: “El Castillo y las murallas tienen consideración de Bien de Interés Cultural (Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico español), por lo que su entorno debe ser protegido. Para ello es precisa la redacción de un Plan Especial de Protección que afecte al área señalada como Entorno de Afección de los Bienes de Interés Cultural (Castillo-Palacio señorial, y antiguas Murallas). 1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 11 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 2.CARACTERISTICAS GENERALES. AMBITO. Las calles a (re)urbanizar son, tal y como ya se ha expresado, las siguientes: − CALLE MAYOR, en el tramo comprendido entre la Plaza del Ayuntamiento y la Carretera de Villamarchante; − CALLE CURA TERESÍ, en el tramo comprendido entre la Plaza del Ayuntamiento y la Calle Garelli y Pastor; y − CARRERÓ DE LA IGLESIA Se trata de calles situadas en pleno casco urbano de la población, que se encuentran totalmente urbanizadas, y con todos los servicios urbanísticos requeridos para que las parcelas que, a ellas recaen, tengan la consideración de solar. Se trata de una zona totalmente consolidada, en la que la totalidad de las parcelas están edificadas, con edificaciones con una antigüedad media (< 40años). La Calle Mayor constituye un eje viario importante en la población, mas que por el trafico viario o peatonal que soporta (que no es intenso), por el hecho de ser el acceso principal, y natural, al núcleo histórico de la población, siendo el eje longitudinal de la población que tiene su final en la Plaza del Ayuntamiento en la que se sitúan precisamente el Ayuntamiento y la Iglesia. En ella existen pequeños negocios (entidades bancarias, oficinas institucionales, estanco, hostelería,…) que originan cierta actividad, tanto a nivel peatonal como de vehículos. Las calles Cura Teresí y Carreró de la Iglesia son calles secundarias, si bien cumplen correctamente su función de permitir la salida de vehículos desde la Plaza del Ayuntamiento en dirección a la carretera de Villamarchante, a través de las calles Garelli y Pastor-Corazón de Jesús (estas dos calles son continuas). En todos los casos, son calles de un solo sentido de circulación, en el que esta permitido el trafico de vehículos, pero no el aparcamiento, si bien es habitual, en el tramo de la calle Mayor que discurre entre la calle San Antonio y la carretera de Villamarchante, considerada peatonal, el aparcamiento de vehículos (tanto turismos como vehículos ligeros para carga y descarga de material a los negocios existentes en ella). El acceso principal a la Plaza del Ayuntamiento (actualmente en proceso de remodelación) es a través de la Calle Mayor, si bien también se puede acceder a ella a través de las calles Mercat y San Antonio, (atravesando uno o varios tramos de la Calle Mayor), o bien directamente desde la calle Garelli y Pastor y Horno Viejo (estos accesos son, en realidad, secundarios). Las medidas SUPERFICIALES y LINEALES de las calles objeto de (re)urbanización son: CALLE MAYOR CALLE CURA TERESI CARRERÓ DE LA IGLESIA TOTAL: 1.320,17 m2 (T3=399,40 m2) (T2=296,79 m2) (T1=683,98 m2) 212,44m.l. 216,54 m2 46,03m.l. 2 45,49m.l. 1.771,07 m2 303,96m.l. 234,36 m (T3=90,07m.l.) (T2=44,41m.l.) (T1=77,96m.l.) 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 12 CARACTERISTICAS FISICAS. El entorno de las calles objeto de re(urbanización) está formado por viviendas entremedianeras de 2-3 plantas y pequeños negocios situados en planta baja. La diferencia de cotas entre los dos extremos (Plaza del Ayuntamiento-Carretera de Villamarchante) de la calle Mayor es muy importante (-6,44m, con pendiente hacia la Plaza del Ayuntamiento), siendo prácticamente planas las calles Cura Teresí y Carreró de la Iglesia. Las CARACTERÍSTICAS ACTUALES de cada una de ellas son las siguientes: CALLE MAYOR. TRAMO 1. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CALLE MERCAT. − Las rasantes oscilan de 93,24-93,56 a 95,13-95,04, de N a S, con una longitud de 77,96m y un desnivel de 1,89m, resultando una pendiente, hacia la Plaza del Ayuntamiento, del 2,42%; − Ancho variable (ancho medio 5,35m); − Aceras a dos bandas, a base de bordillo prefabricado de hormigón y baldosas hidráulicas, con un ancho irregular (ancho medio 0,80m), y calzada asfaltada; − Sentido único de circulación (hacia la Plaza del Ayuntamiento); − Viviendas entremedianeras a ambos lados de la calle, con un carácter claramente unifamiliar; plantas baja destinadas a aparcamiento de la propia vivienda, o a vivienda. CALLE MAYOR. TRAMO 2. CALLE MERCAT-CALLE SAN ANTONIO. − Las rasantes oscilan de 95,18-95,21 a 96,26-96,34, de N a S, con una longitud de 44,41m y un desnivel de 1,13m, resultando una pendiente, hacia la Plaza del Ayuntamiento, del 2,54%; − Ancho variable (ancho medio 6,70m); − Aceras a dos bandas, a base de bordillo prefabricado de hormigón y baldosas de terrazo, con un ancho irregular (ancho medio 0,80m), y calzada asfaltada; − Sentido único de circulación (hacia la Plaza del Ayuntamiento); − Viviendas entremedianeras a ambos lados de la calle, con un carácter claramente unifamiliar; plantas baja destinadas a comercio (entidades bancarias), o a vivienda. CALLE MAYOR. TRAMO 3. CALLE SAN ANTONIO-CARRETERA VILLAMARCHANTE. − Las rasantes oscilan de 96,62-96,60 a 99,95-100,02, de N a S, con una longitud de 90,07m y un desnivel de 3,42m, resultando una pendiente, hacia la Plaza del Ayuntamiento, del 3,79%; − Ancho variable (ancho medio 7,65m); − Peatonal; bandas peatonales laterales realizadas con baldosas de terrazo, y calzada central realizada con hormigón impreso. La separación de las bandas de circulación peatonal y de vehículos, situadas todas al mismo nivel, se realiza mediante la colocación de bolardos. Su diseño y repavimentación son relativamente recientes; − Sentido único de circulación (hacia la Plaza del Ayuntamiento) − Viviendas a ambos lados de la calle, con un carácter claramente unifamiliar; plantas baja destinadas a comercio (entidades bancarias, bares, administración lotería,…), aparcamiento de las propias viviendas, o a vivienda. CALLE CURA TERESÍ. − Las rasantes oscilan de 92,00-91,87 a 91,50-91,41, de E a O, con una longitud de 46,03m y un desnivel de 0,46m, resultando una pendiente, hacia la calle Garelli y Pastor, muy ligera (1,00%), prácticamente plana; − Ancho variable (ancho medio en el tramo mas estrecho 4,00m), debido a la planta irregular de la iglesia, situada en el lateral izquierdo de la misma; − Acera a dos bandas, a base de bordillo prefabricado de hormigón y baldosas de terrazo, con un ancho muy variable, y calzada asfaltada; − Sentido único de circulación (desde la Plaza del Ayuntamiento hacia la calle Garelli y Pastor); − Viviendas entremedianeras en la banda derecha, con un carácter claramente unifamiliar, e Iglesia en la banda izquierda. CARRERÓ DE LA IGLESIA. − Las rasantes oscilan de 93,13-93,23 a 93,18-93,31, de E a O, con una longitud de 45,49m y un desnivel de 0,05, resultando una pendiente, hacia la Plaza del Ayuntamiento, prácticamente inapreciable (0,10%); − Ancho variable (ancho medio 4,25m), debido a la planta irregular de la iglesia, situada en el lateral izquierdo de la misma; − Acera a dos bandas, a base de bordillo prefabricado de hormigón y baldosas de terrazo, con un ancho muy variable, y calzada asfaltada; − Sentido único de circulación (desde la calle Garelli y Pastor hacia la Plaza del Ayuntamiento); 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 13 − Edificio plurifamiliar en la banda derecha, e Iglesia en la banda izquierda; plantas bajas destinadas a actividades varias (gestoria, tanatorio,…) El estado de conservación de todos los tramos es bastante bueno, habiéndose realizado varios reasfaltados (probablemente sin granallado de la capa anterior, motivo por el cual el desnivel actual entre la calzada y las aceras es mínimo). El tramo actualmente peatonal, entre la calle San Antonio y la carretera de Villamarchante, si bien también se encuentra en bastante buen estado de conservación, muestra agrietamientos en el hormigón impreso, y pequeños hundimientos en algunos tramos realizados con baldosas de terrazo lo cual nos llevara a estudiar de manera especialmente cuidadosa el subsuelo de esta zona antes de ejecutar el nuevo firme, con el fin de determinar los motivos de estas patologías (defectuosa ejecución del terraplenado, cargas de trafico excesivas para la sección de firme,…). En cuanto a las instalaciones existentes (alcantarillado, agua potable, energía eléctrica en baja tensión, telefonía, alumbrado público y gas) dan servicio correctamente a todas las viviendas que dan frente a las calles a reurbanizar. No obstante, en este momento, se ha previsto la actualización de todas ellas (excepto la instalación de gas). GEOLOGIA Y GEOTECNIA. Al tratarse de una zona ya consolidada, con un tráfico ligero medio uniforme desde hace muchos años, la base sobre la que apoya el firme es posible que esté bastante compactada. Además, no se presume la existencia de circunstancias que puedan incrementar el tráfico viario actual, ni la circulación de tráfico pesado (debido principalmente a que son calles con un ancho reducido), excepto del derivado de la necesidad de acceso, puntual, de camiones para suministro de materiales (u hormigonado) a las futuras obras de edificación. Por otra parte, la tendencia actual a peatonalizar los cascos urbanos limita el paso de vehículos a los propietarios de las viviendas. La naturaleza de los terrenos próximos no hace pensar en grandes dificultades a la hora de plantear excavaciones o movimiento de tierras, pues no se adivina la existencia, en la cota de fondo de caja, de materiales rocosos que puedan encarecer y retrasar los trabajos mencionados, ni de materiales con baja capacidad portante que requieran el aporte de adicional de terreno para formar una buena explanada. NO OBSTANTE, SERA TRAS LA REALIZACIÓN DEL CORRESPONDIENTE AMBITO A URBANIZAR, CUANDO, A LA VISTA DEL INFORME TECNICO, EXISTENTE, ASÍ COMO EL FIRME CALCULADO EN ESTE DOCUMENTO. AL TRATARSE DE UN CASO URBANO CONSOLIDADO, CON TODAS DEBERAN TOMAR ESPECIALES MEDIDAS PARA NO DAÑARLAS AL CALICATAS. ESTUDIO GEOTECNICO EN TODO EL SE VALIDARA, O NO, LA EXPLANADA LAS DOTACIONES EJECUTADAS, SE REALIZAR LAS CORRESPONDIENTES CON LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO GEOTECNICO DAREMOS, IGUALMENTE, CUMPLIMIENTO AL ART.107.3 DE LA LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: “…. 3. Salvo que resulte incompatible con la naturaleza de la obra, el proyecto deberá incluir un estudio geotécnico de los terrenos sobre los que esta se va a ejecutar, así como los informes y estudios previos necesarios para la mejor determinación del objeto del contrato. …..” INICIALMENTE, SE CONSIDERA NECESARIO REALIZAR, AL MENOS, LOS SIGUIENTES TRABAJOS PARA CONOCER LAS CARACTERISTICAS DE LA EXPLANADA EXISTENTE: − Apertura de calicatas, hasta una profundidad aproximada de 2,5m, con medios mecánicos y manuales. 5uds − Análisis granulométrico de suelos por tamizado, según norma UNE EN 933.1 Determinación de los límites de Atterberg, según norma UNE 103.103-94 y UNE 103.104-93 Determinación del Proctor Modificado, según norma UNE 103.501-94 Determinación del Índice CBR en laboratorio, según norma UNE 103.502-95 Determinación del contenido de materia orgánica en los 5uds − − − − 5uds 5uds 5uds 5uds 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 14 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − suelos por oxidación con permanganato potásico, según norma UNE 103.204-93 Determinación del contenido de sales solubles en el suelo, según norma NLT 114/99 Determinación del contenido de yeso en el suelo, según norma NLT 115/99 5uds 5uds Ensayo de hinchamiento libre en el edómetro (suelos tolerables), según norma UNE 103.601-96 Ensayo de colapso en suelos (suelos tolerables) según norma NLT 254/99 5uds − Ensayo de carga con placa, según norma NLT 357/98 5uds − Informe técnico sobre los resultados obtenidos en el estudio geotécnico, incluyendo descripción de las muestras obtenidas en las calicatas, estratigrafía y fotografías, clasificación de los suelos según el PG-3, determinación de la explanada existente y dimensionado del firme según la norma IC 6.1. − 5uds 1ud En cualquier caso, será necesario eliminar todas las capas que constituyen el firme actual, por dos motivos; 1º. Porque, si no se hace así, no se dispone de suficiente espacio para colocar los materiales que constituirán el nuevo firme sin afectar la rasante del acceso a las viviendas en planta baja; y, 2º. Porque se pretende disponer de una base de apoyo “sólida”, por lo que no es conveniente, en ningún caso, apoyarse en un suelo flexible como es el asfalto existente en la actualidad. De forma previa a la disposición del nuevo firme se realizara el correspondiente compactado, utilizando para ello la maquinaria adecuada a la zona, y teniendo en cuenta que las vibraciones que produzca la compactadora no deben afectar en modo alguno a las viviendas existentes. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES. El hecho de que las calles a (re)urbanizar se encuentren en el casco urbano hace que cuenten con todas las redes de servicios. RED VIARIA. La red viaria, tanto de las calles objeto de este proyecto como de su entorno inmediato, se encuentra ejecutada en su totalidad, con un trazado y características básicas que se mantienen. Todas las calles disponen de encintado de aceras, y pavimentado de calzadas, red de abastecimiento de agua potable, red de aguas pluviales/fecales (en todo el casco, la red es unitaria), enterradas bajo acera/calzada, así como red de suministro de energía eléctrica en baja tensión, red de alumbrado publico y telefonía, en tendido aéreo, y, en algunos tramos, red de gas. En cuanto al ancho de aceras y calzada en cada tramo de calle se ha expresado en apartado anterior. Antes de iniciarse la eliminación del firme actual (asfalto, encintado y pavimentado de aceras) y, por supuesto, antes de realizar el pequeño movimiento de tierras previsto, será necesario recabar, por parte del contratista, toda información sobre la ubicación exacta, tanto en planta como en alzado, de las instalaciones subterráneas existentes con el fin de evitar el corte de suministro de forma accidental, o accidentes, ante la actuación de la maquinaria o de los operarios. Una vez localizadas, se procederá, a descubrirlas de forma cuidadosa, y estudiar el momento adecuado, dentro del Programa de Trabajo, para plantear su reposición, si fuera necesario. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. Todas las calles afectadas, así como las adyacentes, disponen de una red de abastecimiento de agua potable mediante tubería de fibrocemento que discurre enterrada bajo acera, según información obtenida de la empresa concesionaria Aquagest Levante, S.L. Según las conversaciones mantenidas con dicha empresa, la red existente es adecuada, en cuanto a su sección, para el ámbito afectado. No obstante, la naturaleza de los conductos (fibrocemento) hace claramente recomendable su sustitución por tubería de polietileno de alta densidad (Ø 160-110-63mm, según el tramo de que se trate). Naturalmente, el cambio de la tubería, a pesar de que se mantiene el trazado de la red original, implica la sustitución de la 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 15 totalidad de las acometidas con sus correspondientes arquetas de conexión. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que, dado el uso dominante residencial unifamiliar/plurifamiliar de la zona, el numero máximo de plantas permitido, y el hecho de que, en la actualidad, la mayoría de las edificaciones situadas a lo largo de las calles objeto de la actuación ya han agotado la edificabilidad, no se considera se produzca un incremento de la demanda mas allá de un ligero incremento del caudal requerido actualmente como consecuencia de la mejora en la calidad de vida requerida por los usuarios. El método de trabajo para evitar dejar sin servicio, y evitar el peligro del corte continuo de suministro a los abonados, será consensuado con la empresa concesionaria. En principio, se plantea el tendido de una tubería provisional de polietileno fijada a las fachadas que será eliminada una vez ejecutada, en su totalidad, la nueva red. Las características específicas de la nueva red responderán, entre otras, a las indicaciones contenidas en el Pliego de Condiciones que facilitara la empresa suministradora. RED DE ALCANTARILLADO. En la actualidad, existe en todo el casco urbano, un sistema unitario para recogida de las aguas pluviales y residuales, cuyo trazado discurre, bajo calzada, a lo largo de las calles objeto de la actuación y las adyacentes. El diámetro de la red existente es de 200mm (en la Calle Mayor, y en la Calle Cura Teresi), y de 400mm en el Carrero de la Iglesia, mediante conductos de hormigón. La profundidad del conducto respecto a la rasante de la calzada es variable, con un valor medio de 70cm. En ningún tramo se plantea la sustitución de la red existente pero si la creación de otro trazado paralelo realizado con tubería de PVC corrugada doble pared de 300mm a la que solo conectaran, en este momento, los imbornales previstos para evacuar las aguas pluviales que se recojan en la calzada. En la calle Mayor, la red no tiene un trazado continuo a lo largo de todo su recorrido, sino que esta dividida en tramos; así, − el Tramo 3 (Carretera Villamarchante-Calle San Antonio), al llegar a la Calle San Antonio, conecta en un pozo y continua su trazado por esta ultima calle (en este punto, la sección empieza con 200mm y, a partir del pozo siguiente aumenta su sección a 250mm); − el Tramo 2 (Calle San San Antonio-Calle Mercat), al llegar a la Calle Mercat, conecta en un pozo y continua su trazado por esta ultima calle (en este punto la sección empieza con 200mm y, a partir de un pozo situado a mitad calle aumenta su sección a 250mm); y, − por ultimo, el Tramo 1 (Calle Mercat-Plaza del Ayuntamiento), al llegar a la Plaza del Ayuntamiento, conecta en un pozo y continúa su trazado por un lateral de la Plaza hacia la calle Horno Viejo, con una sección de 400mm, si bien, en tramos posteriores, disminuye su sección a 350mm. En la calle Cura Teresi; el ramal existente conecta con un ramal que baja por la calle Garelli y Pastor en dirección hacia el barranco, para conectar posteriormente al colector general. No se plantea ningún tipo de actuación, excepto la conexión a la red existente de los imbornales que se han dispuesto para recogida de las aguas pluviales. En el Carrero de la Iglesia; el ramal existente, baja por la Calle Corazón de Jesús hacia la plaza del Ayuntamiento, desde donde, a través de un pozo situado en su cruce con la calle Mayor, recoge las aguas provenientes de esta y continua por la calle Horno Viejo. No se plantea ningún tipo de actuación en esta zona, excepto la conexión a esta red de los imbornales que se han dispuesto. TELEFONÍA. El tendido de telefonía existente en la zona discurre aéreo, mediante grapeado a las fachadas. Este tendido se mantendrá en toda su longitud. La única actuación que se prevé es el soterramiento de los cruzamientos que se producen en algunos puntos de la Calle Mayor. RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN. El tendido de energía eléctrica en baja tensión existente en la zona discurre aéreo, mediante grapeado a las fachadas. Este tendido se mantendrá en toda su longitud. LA ÚNICA ACTUACIÓN QUE SE PREVÉ ES EL SOTERRAMIENTO DE LOS CRUZAMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN ALGUNOS PUNTOS DE LA CALLE MAYOR, QUE SERÁ REALIZADO SEGÚN LAS INDICACIONES CONTENIDAS EN EL “PROYECTO ESPECIFICO”, REDACTADO POR TÉCNICO COMPETENTE. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 16 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. Existen farolas colocadas en las fachadas de las edificaciones existentes, con el correspondiente cableado igualmente grapeado a fachadas. En este momento, siguiendo las indicaciones de los servicios técnicos del M.I.Ayuntamiento de la población, se a desmontar la instalación existente, tanto cableado como farolas, y se va a diseñar un nuevo trazado subterráneo y a disponer otro modelo de farolas. LOS TRABAJOS A REALIZAR SERÁN LOS INDICADOS EN EL “PROYECTO DE ALUMBRADO PUBLICO”, REDACTADO POR TÉCNICO COMPETENTE. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. El instrumento utilizado para realizar el LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO TAQUIMETRICO (con enlace directo o Moinot entre las estaciones) del ámbito del Sector ha sido una ESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICA de las siguientes características: MODELO ANGLE MEASUREMENT Topcon GPT-9003A Method: Minimun reading: Accuracy: Tilt correction: Compensating Range: DISTANCE MEASUREMENT Prism Mode − Range 1/3/9 prism − Accuracy Non-Prism Mode − Short Range − Accuracy − Long Range − Accuracy Laser Class AUTOMATIC TRACKING Tracking Speed Tracking Range Rotating Speed USER INTERFACE OS Processor Screen Communication distance Laser pointer Absolute Reading 0,2/1 mgnon 1”/5” 1mgnon/3” Dual Axis ± 5” 3000m/4000m/5000m ±(2mm+2 ppmxD*) m.s.e. 1,5m-250m ±5 mm m.s.e. 5,0m-2000m ±(10mm+10 ppmxD*) m.s.e. Class I (IEC publication 825) 15º/sec 1000m (with Standard prism) 85º/sec Microsoft Windows CE.net 4.2 Intel PXA 255 400 MHz Full colour touch-screen About 1000m LD (visible laser) El levantamiento ha sido realizado por ingeniero agrónomo (Massimo Salluzzi), con fecha diciembre de dos mil ocho. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 17 3.RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, BOCAS DE RIEGO E HIDRANTES. Todo el ámbito a reordenar dispone, en la actualidad, de una red de abastecimiento de agua potable mediante tubería de fibrocemento de diferentes diámetros, según información de la compañía concesionaria AQUAGEST LEVANTE, S.L. El agua proviene de un depósito situado en la zona conocida como Calvario (este depósito se abastece del “pozo de Calvario” situado muy cerca de él), estando controladas las condiciones de salubridad y de correcto suministro por la compañía concesionaria. Según las conversaciones mantenidas con dicha empresa, la red existente es adecuada (en cuanto a su sección) para el ámbito a reurbanizar, pero el material utilizado en los conductos es inadecuado para los criterios actuales de calidad medioambiental y urbanística. Por ello, se plantea meramente una “sustitución” de los conductos existentes (de fibrocemento) por conductos de polietileno de alta densidad, tanto en los ramales como en las acometidas, es decir, se elimina, en su totalidad, para el ámbito del proyecto, la instalación existente (conductos, acometidas y arquetas). DISEÑO Y CÁLCULO HIDRAULICO DE LA RED. Tal y como se ha expresado en diferentes apartados de este documento, no se ha realizado un calculo pues el dimensionado actual de la red se considera correcto (por parte de la compañía suministradora). El trazado en planta de la red de distribución discurrirá bajo las aceras junto al resto de servicios. Además, en este momento, y en aquellos puntos en los qua la red no esta anillada, se extenderá la misma para que lo esté, lo cual nos permitirá el suministro a cualquier parcela o punto de acometida por más de un camino, con la consiguiente ventaja en caso de posibles roturas o averías en la red, ya que manejando convenientemente las válvulas de corte situadas en los nudos puede aislarse el tramo averiado sin cortar el suministro al resto del Sector. En cualquier caso, se han seguido las indicaciones de la NTE IFA, si bien el ámbito de aplicación de ésta es “Instalaciones para suministro de agua potable a núcleos residenciales que no excedan de 12000 habitantes, desde la toma en un depósito o conducción hasta las acometidas”: − − La red quedara dividida en sectores mediante llaves de paso, de manera que en caso necesario, cualquiera de ellos pueda quedar fuera de servicio. Las llaves de paso en las conducciones se colocaran de forma que una avería en una conducción no implique el cierre de las llaves en conducciones de diámetro superior, para lo cual se seguirán los siguientes criterios: En las arterias se instalaran dos llaves de paso en las "tes". Se dispondrán además las llaves de paso necesarias para poder aislar tramos de una longitud no superior a 200,00m. En los distribuidores se instalara una llave de paso en cada unión con la red arterial. La red será única tanto para uso doméstico, como para riego e incendios. Las tuberías a utilizar serán de polietileno de alta densidad, debido sus excelentes características técnicas: suministro en grandes longitudes, lo que se traduce en un 3. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, BOCAS DE RIEGO E HIDRANTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 18 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. menor numero de juntas, gran resistencia química y a la corrosión, siendo inatacables por aguas y suelos corrosivos, excelente estanquidad e impermeabilidad a gases, excelente resistencia al impacto, resistencia a la intemperie y rayos UV, bajo coeficiente de rugosidad, lo que produce mínimas perdidas de carga y ausencia de incrustaciones, excelente resistencia a los golpes de ariete, ligeras y duraderas. Los detalles de la red, se indican en el plano correspondiente, en el que se señala la situación de las llaves de paso e hidrantes, así como las secciones de las zanjas. Las derivaciones en T, codos a 45º, codos a 90º, tapones,..., se resolverán mediante la utilización de accesorios electrosoldables, o accesorios de soldadura a tope, NO siendo recomendable la utilización de accesorios roscados (de polipropileno o de latón). Como ocurre en toda tubería que trabaja a presión, estos elementos deben de anclarse mediante unas piezas cuyo tamaño y tipo de anclaje depende de los esfuerzos que se produzcan, es decir, del diámetro de la tubería, tipo de terreno en que se asientan, clase de accesorio, etc,... Para su dimensionamiento y armado se pueden utilizar las tablas de entrada directa que aparecen en la NTE-IFA 8. Los anclajes constituyen elementos de bloqueo entre la tubería, los accesorios y la pared de la zanja, y se construirán con la resistencia adecuada siempre antes de realizar las pruebas de presión. Estarán ligeramente armados y realizados con hormigón H-20, según planos de detalle. La tubería ira apoyada sobre una cama de arena de río de 15cm de espesor que le servirá de asiento, y relleno lateral y superior, igualmente con arena de río, hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto. El resto del relleno de la zanja se consolidara a mano o a maquina hasta conseguir un 98% PN. En los cruces de calzada, se dispondrá una protección de hormigón en masa HM-15. No obstante, en este caso, si definitivamente se ejecuta el firme previsto, no será necesario este refuerzo pues el propio firme dispone, en su sección, de una losa de hormigón. Se han previsto tres tomas de riego para baldeo de las calles y riego de los maceteros. Las acometidas correspondiente. domiciliarias terminaran en una brida ciega, y la arqueta HIDRANTES CONTRA INCENDIOS. En el casco urbano de la población no existe una red de bocas de incendio. En este momento, al estar previsto sustituir, en su totalidad, la red existente, se ha dispuesto una boca de incendio conectada a la red mediante una conducción independiente de polietileno de alta densidad, provista en su comienzo de llave de paso o válvula de cierre tipo compuerta, bola o, preferiblemente, de asiento. Será enterrada en arqueta, con cuerpo y tapa de fundición, diámetro de entrada 80mm, y una salida racor tipo Barcelona de 70mm. Se ha colocado en un lugar fácilmente visible, fuera del espacio destinado a circulación y estacionamiento de vehículos, debidamente señalizada conforme a la norma UNE 23033-1:81 y accesible al equipo de bomberos. La red hidráulica que abastece a los hidrantes debe permitir el funcionamiento simultaneo de 2 unidades consecutivas durante 2 horas, cada una de ellas con un caudal de 1.000l/m (16,6l/s) y una presión mínima de 10mca. En núcleos urbanos consolidados en los que no se pudiera garantizar el caudal de abastecimiento de agua puede aceptarse que este sea de 500l/m (8,3l/s), pero la presión se mantendrá en 10mca. Además, en su ubicación se han seguido las indicaciones de la DE BOCAS DE INCENDIO: − − − NTE IFA. INSTALACIÓN Estarán conectadas a la red mediante una conducción para cada boca, provista en su comienzo de una llave de paso. En calles con dos conducciones se conectara a ambas. Se situaran preferentemente en intersecciones de calles y lugares fácilmente accesibles al equipo de bomberos. 3. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, BOCAS DE RIEGO E HIDRANTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − 19 La distancia entre bocas de incendios, en una zona determinada será función del riesgo de incendio de la zona, de su posibilidad de propagación, y de los daños posibles a causa del mismo. 3. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, BOCAS DE RIEGO E HIDRANTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 20 4.RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. CARACTERÍSTICAS DE LA RED EXISTENTE/PREVISTA. La red de saneamiento existente en el casco urbano es “unitaria”, evacuando conjuntamente tanto las aguas pluviales (o blancas) como las residuales (aguas negras o fecales), mediante conductos de hormigón, discurriendo bajo calzada. Las aguas circulan por gravedad debido a la pendiente que tienen las conducciones, o las propias calles. Debe recordarse que la calle Mayor tiene una pendiente importante (2,35-3,95%). Tras las conversaciones mantenidas con la empresa concesionaria del mantenimiento y explotación de la instalación (AQUAGEST LEVANTE, S.L.), se acuerda mantener la red actual y crear unos nuevos ramales, paralelos a la red existente, con un diámetro de 300mm a los que, de momento, solo conectaran los imbornales previstos. La red, de nuevo trazado, será toda ella subterránea, ejecutada con tuberías de PVC corrugada doble pared color teja, de Uralita o similar, RCE 8 KN/m2, unidas mediante copa lisa y junta elástica montada en el cabo del tubo. El uso de este material deriva de su mayor capacidad hidráulica frente a las tuberías centrifugadas de hormigón y de su mejor comportamiento mecánico, por lo que son posibles recubrimientos menores. Además, cuando las pendientes son reducidas (como ocurre en este caso, con p ≤ 0,51%), la velocidad de circulación mínima (>0,60m/s, velocidad de autolimpiado) permite su instalación sin problemas de sedimentación. El trazado de los nuevos ramales será por el eje de la calzada, siendo necesario conocer con exactitud, de forma previa a cualquier trabajo, la profundidad de los pozos existentes, especialmente el de final de cada tramo, pues los nuevos ramales conectan a ellos. La nueva red tendrá pozos de registro en los encuentros de colectores así como cuando la distancia entre aquellos se hace excesiva para facilitar la labor de mantenimiento y limpieza de los conductos. Se ha mantenido en todo momento la limitación máxima establecida en la NTE-ISA y en el Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, de 50,00m. Los pozos serán prefabricados de hormigón en masa (resistencia al aplastamiento 3000kp/m2), formados por anillos de 1,00m de diámetro interior. Estos deberán tener aberturas en la base para las conexiones y, mediante machihembrado, asegurar su estabilidad. La junta entre anillos, resuelta mediante machihembrado y goma, será estanca y la del pozo-tubo (que conecta el imbornal) deberá ser, además, flexible. El marco (h=100mm), provisto de junta de elastómero, y la tapa serán de fundición dúctil y clase D 400 UNE-EN 124:95. Los pozos se colocarán centrados con el eje del colector. Los sumideros sinfónicos, de polipropileno, con su correspondiente rejilla abatible de fundición dúctil y clase C 250 UNE-EN 124:95, se han dispuesto de forma que la superficie de recogida de aguas de lluvia y baldeo no exceda de 600,00m2, ni su separación sea mayor que 50,00m, tal y como se establece en la NTE-ISA. DISEÑO Y CÁLCULO HIDRAULICO DE LA RED. 4. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 21 Tal y como se ha indicado, se ha previsto tres nuevos ramales que conectaran a la red existente. Así, se han dispuesto tres puntos de conexión; − el ramal correspondiente al tramo Carretera Villamarchante-Calle San Antonio conectara al pozo existente en el cruce de ambas calles; − el ramal correspondiente al tramo Calle San Antonio-Calle Mercat, conectara al pozo que existe en el cruce entre ambas calles, y − el tramo Calle Mercat-Plaza del Ayuntamiento, conectara al pozo que existe la misma Plaza De igual modo, y siguiendo las indicaciones de la compañía Aquagest, se ha previsto un ramal de diámetro 500mm, que discurrirá desde el pozo existente en el cruce de las calles Corazón de Jesús y Carrero de la Iglesia hasta el ultimo pozo de la calle Garelli y Pastor, de este modo se consigue que el agua que discurría por esta calle y seguía por el Carrero de la Iglesia vaya mas directa al colector general así como descargar el tramo que va desde el Carrero de la Iglesia hacia la calle Horno Viejo. La red de saneamiento funcionará por gravedad, a sección parcialmente llena o lamina libre. En conductos circulares, el calado máximo aconsejable (por problemas de fricciones y turbulencias entre la lamina superficial del agua circulante y el aire ocluido en la parte superior de la conducción), es del orden del 75% del diámetro del conducto de aguas pluviales. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que las velocidades mínimas, conllevan la existencia de un calado mínimo de 20mm. CALCULO MECÁNICO DE LA RED. El método de cálculo más preciso, y más comúnmente utilizado, cuando se trata de tuberías de PVC corrugadas doble pared color teja RCE 8KN/m2 es el contenido en la DIRECTRIZ ALEMANA ATV A-127. Aparte de la rigidez circunferencial específica de la tubería y demás características intrínsecas del material, los parámetros externos más significativos que pueden actuar en la capacidad portante de los tubos flexibles son: − − − − − − − La calidad de los terrenos de la zanja El ángulo de apoyo del tubo sobre la cama de material granular La calidad del relleno lateral de la tubería La calidad del relleno sobre la generatriz superior de la tubería La compactación de los distintos rellenos de la zanja La existencia o no de capa de rodadura La presencia de capa freática actuando sobre el tubo. A partir de las tablas desarrolladas por Uralita y obtenidas de acuerdo con la DIRECTRIZ ATV A-127 en las que se pone de manifiesto el comportamiento de sus tuberías de PVC corrugadas doble pared color teja RCE 8KN/m2 en función de las distintas condiciones de instalación, resulta que para la conducción prevista, atravesando terrenos tipo G3, y que, durante la obra, sin pavimento de protección, puede tener que soportar trafico de vehículos de hasta 60T (condiciones muy exigentes y raramente alcanzables en la práctica), utilizando para el relleno de la zanja el mismo terreno natural (G3), la tubería corrugada de ∅300 puede soportar (según la ficha técnica de la firma comercial mencionada) recubrimientos de tierra entre 0,70m y 20,00m, compactados al 95% PN. Si al ejecutarse las obras, en algún punto, no se cumple con el recubrimiento mínimo de 0,70m, será necesario disponer una solera de hormigón armado, de las características indicadas en el plano correspondiente, con el fin de proteger las tuberías del transito de vehículos hasta el momento en que se dispone el pavimento asfáltico. De modo resumido, las condiciones consideradas en las zanjas son: Terreno natural de la zanja (zonas 3 y 4) G3 (terreno arcilloso-arenoso) 4. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Talud de la zanja, β − Si recubrimiento ≤ 1,50m − Si recubrimiento > 1,50m 90º 80º Cama − Terreno − Angulo de apoyo G1 90º Relleno de la zanja − Zona 1 − Zona 2 G3 (terreno arcilloso-arenoso) G3 (terreno arcilloso-arenoso) Compactación del relleno de la zanja 22 95% PN Pavimento NO Nivel freático NO CONSTRUCCION DE LAS ZANJAS. La ANCHURA DE LAS ZANJAS deberá ser tal que permita realizar la unión del tubo en la zanja y compactar el relleno de los riñones del tubo. En la tabla siguiente se indican los anchos de zanja en función del diámetro exterior del tubo OD (de acuerdo con el apdo.6.2.2 de la norma UNE EN 1610. INSTALACIÓN Y PRUEBA DE ACOMETIDAS Y REDES DE SANEAMIENTO). DN (mm) Zanja entibada Zanja sin entibar β > 60º ≤ 225 > 225 ≤ 350 > 350 ≤ 700 > 700 ≤ 1200 > 1200 OD β OD + 0,40 OD + 0,50 OD + 0,70 OD + 0,85 OD + 1,00 β ≤ 60º OD + 0,40 OD + 0,50 OD + 0,40 OD + 0,70 OD + 0,40 OD + 0,85 OD + 0,40 OD + 1,00 OD + 0,40 Es el diámetro exterior de la tubería, en metros Es el ángulo de la pared de la zanja sin entibar medido desde la horizontal La anchura de la zanja no deberá sobrepasar la máxima especificada en el cálculo estructural. Los sistemas de canalizaciones paralelas dispuestos en el interior de una zanja común deben espaciarse suficientemente para permitir el paso de un equipo de compactación destinado a compactar el material de relleno de la zona entre los tubos. Para tener la seguridad de que se alcanza la compactación requerida, se recomienda que la distancia libre mínima entre tubos sea, de al menos 50cm, evitando el riesgo de dañar la tubería con el equipo de compactación. El material de relleno de la zona entre los tubos debe compactarse con la misma clase de compactación que el material entre el tubo y la pared de la zanja. En cuanto a la PROFUNDIDAD MÍNIMA DE LA ZANJA, de acuerdo con el art.12.3.1 del PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS GENERALES PARA TUBERÍAS DE SANEAMIENTO DE POBLACIONES DEL MOPU, se determina de forma que las tuberías queden protegidas de los efectos del tráfico, de la temperatura exterior y de las cargas externas. Como norma general, bajos las calzadas o en terreno de tráfico rodado posible, la profundidad mínima será tal que la generatriz superior de la tubería quede por lo menos a 1 metro de la superficie; en aceras o lugares sin tráfico rodado puede disminuirse este recubrimiento a 60cm. 4. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 23 El material procedente de la excavación que no sea apropiado para la colocación de las tuberías deberá ser separado y almacenado en lugar aparte, para así asegurarse de que la tubería descansa sobre terreno apropiado, que permita un buen asiento del tubo. Antes de bajar los tubos a la zanja es necesario realizar una sobreexcavación para el alojamiento de la junta en el fondo de la zanja y permitir el correcto ensamblaje asegurando que el peso del tubo lo soporta el propio tubo y no el manguito o copa. Esta sobreexcavación no debe ser mas larga de lo necesario. Aproximadamente será tres veces la longitud del manguito o copa y debe rellenarse, al hacer el tapado, con material de igual densidad que el resto del relleno alrededor del tubo. El PROCEDIMIENTO BÁSICO DE COMPACTACIÓN será el siguiente: se situara el relleno de la zona de los tubos en capas de 15 a 25cm sobre cada lado de ellos y se compactaran los laterales de los mismos, nunca sobre los tubos, hasta unos 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, con un grado de compactación no menor del 95% PN o hasta que su densidad relativa sea mayor del 70% si se tratase de material no coherente o libremente drenante (tales como arenas o gravas). Las restantes capas, hasta la cota del terreno, se compactaran al 100% PN y podrán contener material mas grueso, recomendándose, sin embargo, no emplear elementos de dimensiones superiores a 20mm. Durante las operaciones de instalación, es necesario tomar precauciones para evitar la flotación de los tubos, así como el desplazamiento del tubo mientras se sitúa el material debajo de los riñones. En el proceso de llenado de la zanja, se protegerán los tubos de caída de objetos y de impactos directos del equipo de compactado o de otras fuentes de daños potenciales. Cuando el relleno esta siendo compactado hasta la superficie del suelo, no debe utilizarse el equipo de compactado directamente por encima de los tubos hasta que se haya realizado un rellenado suficiente. No deben emplearse equipos de rodillos o pisones prensados para consolidad el relleno final, al menos que los fabricantes de los tubos y del equipo recomienden su empleo. En la compactación del relleno de la zanja, desde la cama hasta 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, se deben usar pisones vibradores mecánicos ligeros (peso máximo en funcionamiento de 0,30kN), o placas vibratorias ligeras (peso máximo en régimen de funcionamiento de 1kN), y con la profundidad de compactación adecuada. Debe tenerse cuidado de compactar el material debajo de los riñones de los tubos. Debe reducirse al mínimo la caída libre del relleno sobre la parte superior de los tubos. No se recomienda utilizar como relleno materiales con alto contenido de componentes orgánicos, ni instalar las tuberías en suelos orgánicos o poco estables (limos, margas, turbas,…) sin tomar precauciones especiales (encepados, base continua de hormigón armado, empleo de geotextiles,…). Para alturas de relleno comprendidas entre 0,3m y 1m sobre la generatriz superior de los tubos es posible compactar con un pisón vibratorio mediano (peso máximo en régimen de funcionamiento de 0,6kN) o una placa vibratoria (peso máximo en régimen de funcionamiento de 5kN). Los compactadores pesados se permiten a partir de una altura de relleno sobre la generatriz superior de los tubos de aproximadamente 1m. En cuanto a las PRUEBAS DE LA TUBERÍA INSTALADA, se deberá probar, al menos, el 10% de la longitud total de la red. Una vez colocada la tubería de cada tramo, construidos los pozos y antes del relleno de la zanja, el contratista comunicara al Director de obra que dicho tramo esta en condiciones de ser probado. El Director de obra, en el caso de que decida probar ese tramo, fijara la fecha; en caso contrario, autorizara el relleno de la zanja. Las pruebas se realizaran obturando la entrada de la tubería en el pozo de “aguas abajo”, y cualquier otro punto por el que pudiera salirse el agua; se llenara 4. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 24 completamente de agua la tubería y el pozo de “aguas arriba” del tramo a probar. Transcurridos treinta minutos de llenado se inspeccionaran los tubos, las juntas y los pozos, comprobando que no ha habido pérdida de aguas. Todo el personal, elementos y materiales necesarios para la realización de las pruebas serán de cuenta del contratista. Si se apreciasen fugas durante la prueba, el contratista las corregirá procediéndose, a continuación, a una nueva prueba. En este caso, el tramo en cuestión no se tendrá en cuenta para el cómputo de la longitud total a ensayar. Una vez finalizada la obra, y antes de la recepción provisional, se comprobara el buen funcionamiento de la red, vertiendo agua en los pozos de registro de cabecera, verificando el paso correcto de agua en los pozos “aguas abajo”. El contratista suministrara el personal y los materiales necesarios para esta prueba. 4. RED DE AGUAS PLUVIALES/FECALES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 25 5.RED DE TELEFONÍA. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. El presente documento tiene por objeto definir las características geométricas, funcionales y estructurales de las canalizaciones subterráneas y elementos a ellas asociados, que constituyen el soporte de la red de distribución de la compañía TELEFÓNICA en el ámbito que nos ocupa. No obstante, debe recordarse que, tras la liberación del mercado de telecomunicaciones, cualquier operador, con licencia B-1 puede recepcionar las obras de infraestructura, optando en tal caso a los derechos de explotación mediante convenio con la empresa promotora. Así, el operador que recepcione las obras deberá aprobar el proyecto de canalización de telefonía, comprobando el buen estado de las instalaciones ejecutadas. Hasta que no sea realizada dicha comprobación, no se efectuara tendido alguno de cableado. La pretensión de este documento se reduce, a señalar cómo debe hacerse la canalización (subterránea) de la red de telefonía. No obstante, podrá modificarse u optimizarse, tanto técnica como económicamente, atendiendo a las siguientes consideraciones: − Cuando existan convenios particulares entre la compañía TELEFÓNICA y la Entidad promotora o propietaria, en cuyo caso, la construcción de la canalización se atendrá a las cláusulas del mismo, referidas a asesoramiento, entrega de materiales homologados, etc,... − Que no exista convenio específico, en cuyo caso, las obras se realizarán actuando la “Unidad de Ingeniería Exterior” correspondiente de la compañía TELEFÓNICA en el asesoramiento, vigilancia y aceptación de la obra. Las Direcciones Provinciales (a través de sus Unidades de Ingeniería Exterior) en cuyo ámbito se construye el polígono prestarán a la empresa constructora todo el asesoramiento necesario a la hora de realizar y ejecutar el proyecto. Cuando la empresa constructora necesite dirigirse a proveedores para adquirir materiales telefónicos homologados para obras de canalización cuyo destino final sea la planta telefónica, la Unidad de Ingeniería de la Provincia (Valencia), le indicará el procedimiento a seguir. En cualquier caso, la compañía TELEFÓNICA deberá aprobar el proyecto de canalización telefónica, comprobar el buen estado de las instalaciones una vez construidas y que se ajustan a lo indicado en el proyecto y en su normativa, antes de proceder a su aceptación, indicando las correcciones que pudieran ser necesarias. Hasta la ejecución de las mismas en forma satisfactoria, no se efectuará tendido de cable alguno. Para definir el proyecto de la red de telefonía se han tenido en cuenta los Reglamentos y Normas de la compañía TELEFÓNICA, en concreto, las siguientes: − − − NORMA TÉCNICA NP.PI.001. “REDES TELEFÓNICAS EN URBANIZACIONES Y POLÍGONOS INDUSTRIALES” NORMA TÉCNICA NT.F1.003. “CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS EN URBANIZACIONES Y POLÍGONOS INDUSTRIALES” NORMA TÉCNICA NT.F1.005. “CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS. DISPOSICIONES GENERALES” DISEÑO Y DIMENSIONADO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN. LOS TRABAJOS A REALIZAR SE LIMITAN AL SOTERRAMIENTO DE LOS CRUZAMIENTOS DE LÍNEAS AÉREAS EXISTENTES EN EL ÁMBITO A URBANIZAR, EN LOS PUNTOS SEÑALADOS EN EL PLANO CORRESPONDIENTE. POR ELLO, NO SE HA REALIZADO NINGÚN DIMENSIONADO DE LA RED. 5. RED DE TELEFONÍA. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 26 CON FECHA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL NUEVE, SE SOLICITÓ, POR PARTE DE LO SERVICIOS TECNICOS DEL M.I.AYUNTAMIENTO DE RIBARROJA DEL TURIA, INFORME A LA JEFATURA DE INGENIERIA PLANTA EXTERNA DE TELEFONICA ESPAÑA SOBRE LA VIABILIDAD DEL SOTERRAMIENTO DE LOS CRUZAMIENTOS MENCIONADOS. EN FECHA DE REDACCION DEL PRESENTE DOCUMENTO TODAVIA NO SE DISPONE DE DICHO INFORME. POR ELLO, SE HA HECHO UNA ESTIMACION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR QUEDANDO PENDIENTE SU VALIDACIÓN DE LA RESPUESTA DEFINITIVA DE AQUELLA EMPRESA, ASÍ, TANTO LOS DATOS COMO LOS TRABAJOS INCLUIDOS EN EL PRESUPUESTO SON TOTALMENTE PROVISIONALES. CANALIZACIONES Y ARQUETAS. La profundidad mínima desde la superficie del pavimento al prisma de canalización es de 45cm, ya que las zonas por las que discurren normalmente son las aceras y espacios exentos de tráfico rodado. Será de 60cm, si excepcionalmente, discurren bajo calzada. La compañía TELEFÓNICA recomienda, claramente, que las arquetas se situarán en lugares fuera del tráfico rodado, ya que esta ha sido su hipótesis de sobrecarga, por lo que en los casos excepcionales en que alguna arqueta deba colocarse necesariamente en calzada, se calcularán correctamente los elementos que la forman (especialmente para poder soportar la acción del trafico pesado que circula por un polígono industrial). En cualquier caso, es muy conveniente desde el punto de vista de conservación, que las arquetas se coloquen en lugares aislados y los armarios próximos a paredes, vallas o cualquier otro elemento que los proteja. Los tubos de ∅40mm solo se utilizarán, en su caso, para unir el registro en parcela con la arqueta más próxima, por lo que aloja acometidas (como máximo, 4 por tubo). Los tubos de ∅63mm pueden alojar un grupo de acometidas (como máximo, 8 por tubo) o bien un cable por tubo, con las limitaciones de calibre y número de pares que se indican en esta tabla: Calibre 0,405 Calibre 0,64 Calibre 0,9 .......... .......... .......... 600 pares 200 pares 100 pares En grandes recorridos bajo aceras, deben usarse tubos de ∅63mm, en lugar de ∅40mm, siempre que se distribuyan acometidas o sirvan de paso a acometidas y para unir un registro en parcela con la arqueta más próxima, cuando el recorrido de dichos tubos coincida con el de otros tubos ∅63mm que lleven grupos de acometidas o cables. Los tubos de ∅125mm se podrán utilizar en casos especiales, tales como atención a otros polígonos a través del Sector en construcción o cuando, excepcionalmente, deban emplearse cables de conjunto capacidad-calibre superior a los arriba indicados. Como criterio general, cuando por una misma zanja se tuvieran que colocar tubos que, de acuerdo con las indicaciones generales de la compañía TELEFÓNICA, debieran de ser de diferente diámetro, al coincidir su recorrido se dispondrán todos los tubos del mismo diámetro, que será el mayor de los inicialmente supuestos. Naturalmente, esto quiere decir que no deben haber prismas mixtos, con tubos de diferentes diámetros. El número de tubos de ∅63 necesarios en una sección de canalización será la suma de: − Un conducto por cada cable que pueda discurrir por esa sección. − Un conducto de reserva para cambios de sección de cables − Tantos conductos como grupos de 8 acometidas o fracción discurran por esa sección, correspondientes a las parcelas que vayan a ser atendidos a través de la sección considerada. − Un conducto vacante más para acometidas. Si todos los conductos con acometidas tienen 8 cada uno, el número de conductos vacantes para acometidas será de dos en vez de uno. 5. RED DE TELEFONÍA. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 27 Naturalmente, el número de conductos de la canalización será, de entre los prismas de canalización propuestos por Telefónica, el que tenga un número de tubos igual o superior al necesario. En la unión del registro en parcela con la arqueta más próxima se puede utilizar tubo de ∅40 o ∅63. Cada parcela se atenderá con un tubo si el número de usuarios o teléfonos principales de la parcela es igual o inferior a 3; si es superior a 3, se dispondrá un tubo por cada 3 usuarios, teléfonos principales o fracción. En esta obra, está prevista la utilización, en todos los casos, de arquetas prefabricadas. 5. RED DE TELEFONÍA. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 28 6.RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. ESTA INSTALACIÓN ES OBJETO DE PROYECTO ESPECÍFICO POR TÉCNICO DIFERENTE, POR LO QUE, EN ESTE CAPÍTULO, SOLO SE RESEÑAN LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES FACILITADOS POR EL EQUIPO REDACTOR DE AQUELLA. Las características de la instalación de alumbrado público que se proyecta para el ámbito objeto del proyecto, previa consulta con los servicios técnicos del Ayuntamiento, son las que se detallan, de forma no exhaustiva, a continuación. Esta instalación parte de un Cuadro de Mando y Protección existente, que será necesario modificar para la colocación de la nueva línea de alumbrado. A partir de dicho cuadro se realizara la alimentación a los puntos de luz en instalación subterránea bajo tubo de canalización de PVC y cable rígido de cobre (de diámetros 6-10mm2), tensión nominal 0,6/1kV y tipo RV, con aislamiento de cubierta de PVC. Los puntos de luz serán de dos tipos; − en la calle Mayor, en los tramos 2 y 3 desde la calle Mercat a la carretera de Villamarchante, se han previsto columnas de 4,45m de altura total (3,58+0,86), con luminarias cerradas con equipo y lámpara de vapor de sodio alta presión, de 150W; y − en la calle Mayor, en el tramo 1, desde la Plaza del Ayuntamiento a la calle Mercat, y en las calle Cura Teresa y Carrero de la Iglesia, se ha previsto la colocación de repisas fijadas a la fachada de las edificaciones. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ENLACE. La protección general estará constituida por un interruptor automático magnetotermico de 4x25A, a colocar en el Cuadro General de Mando y Maniobra. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. Las canalizaciones estarán constituidas por tubo corrugado de PVC de 90mm de diámetro interior y 1,8mm de espesor situado en el interior de las zanjas de las dimensiones que se indican en el plano correspondiente. Se tenderán en tramos rectos, colocándose arquetas de registro en cada cambio de dirección o en la derivación a cada punto de luz. Se colocara una cinta de señalización que advierta de la existencia de cables de alumbrado exterior, situada a una distancia mínima del nivel del suelo de 0,10m, y a 0,25m por encima del tubo. En los cruzamientos de calzadas, la canalización, además de entubada, ira hormigonada y se instalara, como mínimo, un tubo de reserva. Con el fin de hacer completamente registrable la instalación, cada uno de los soportes llevara adosada una arqueta de fábrica de ladrillo macizo, enfoscada interiormente, con tapa de fundición. La cimentación de las columnas se realizara con dados de hormigón en masa con pernos embebidos para anclaje y con comunicación a columna por medio de codo. Las líneas de alimentación a los puntos serán trifásicas. 6. RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 29 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE LUZ. Tal y como se ha indicado anteriormente, se han previsto: − Columnas, modelo Mallorca CRA-810, de Fundición Ros, o similar, con la base, fuste y capiteles realizados en fundición de hierro y puerta de registro. Cada uno de estos elementos lleva una aplicación de pasivado y capa anticorrosivo de 90μ, y, previo secado, un revestimiento de forja de espesor 70μ. La fijación al suelo se realiza con cuatro pernos de anclaje de diámetro 22mm y 700mm de longitud embebidos en la cimentación. − Repisas modelo BRA-103 brazo, realizadas en fundición de aluminio, con un acabado a base de adherente anticorrosivo de espesor 40μ y, previo secado, revestimiento de forja de 70μ. En ambos casos, las luminarias serán modelo STIL LRA/P-672 GK para lámpara de vapor de sodio de 150W, de Fundición Ros, o similar, de las siguientes características: o o o o o o o o − El cuerpo inferior esta formado por semicorona de fundición de aluminio, bajantes de fundición de aluminio uniendo semicorona y zócalo, y zócalo con adornos de fundición de aluminio; El cuerpo superior esta formado por semicorona con adornos, ambos de fundición de aluminio, cúpula de plancha de aluminio, y corona de fundición de aluminio; Los difusores serán independientes de policarbonato, en ejecución clara; El grupo óptico estará formado por un reflector asimétrico embutido de una sola pieza, electropulido y anodinado, con cristal sellado a la base y dispositivo soporte portalámparas regulable, accionadle manualmente; Bastidor de fundición de aluminio, con placa de acero para fijar los equipos y accesorios de encendido; Sistema de cierre mediante tornillo especial imperdible inoxidable; Protección de los grupos ópticos IP-65, Clase I; Acabado exterior mediante fosfatación desengrasante y posterior acabado final en negro forja. Las lámparas serán de vapor de sodio de alta presión de 150W. Las reactancias a emplear forman parte de la luminaria y estarán situadas en el interior de la misma, en el compartimento destinado a tal fin, y serán adecuadas para las lámparas de vapor de sodio de alta presión de 150W. Llevaran una inscripción en la que se indique el nombre o marca del fabricante, la referencia de catalogo, la tensión de funcionamiento en voltios, la intensidad nominal en amperios, la frecuencia en hertzios, el esquema de conexión, el factor de potencia y la potencia nominal de la lámpara para la que ha sido prevista. Los condensadores se colocaran en paralelo con la reactancia y serán estancos. Llevaran una inscripción en la que se indique el nombre o marca del fabricante, la referencia del catalogo, la tensión de funcionamiento en voltios, la frecuencia en hertzios, el esquema de conexión y la capacidad en microfaradios que deberá ser capaz de corregir el factor de potencia del conjunto eléctrico hasta un valor de 0,95, como mínimo. Las cajas de empalme y protección serán de poliéster reforzado con fibra de vidrio y estarán provistas de dos bases para cartuchos fusibles de hasta 20ª y bornes de conexión para cables de potencia y del mando del doble nivel. El cuadro de maniobra y protección, así como los demás elementos metálicos accesibles de la instalación se conectaran a tierra mediante conductor de cobre desnudo de 16mm2 de sección, como mínimo, mientras que la red de tierra que une los electrodos será de 35mm2, de sección mínima para desnudo o de 16mm2 en cables aislados, discurriendo las primeras por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación. Las tomas de tierra estarán formadas por picas verticales de acero cobreado de 14mm de diámetro y 2,00m de longitud, en numero suficiente tal que la resistencia de paso a tierra será reglamentaria de acuerdo con la Instrucción ITC-BT-09. Se colocaran una cada cinco soportes de luminaria, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea. Todas las tomas de tierra de la instalación se encontraran unidas mediante un conductor de protección, denominado “tierra corrida”, formado por cable de cobre desnudo de 35mm2 de sección, que se tendera a lo largo de las canalizaciones por el exterior del tubo de PVC, conectándose a las picas de toma de tierra mediante brida adecuada. 6. RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 30 7.RED ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. ESTA INSTALACIÓN ES OBJETO DE PROYECTO ESPECÍFICO POR TÉCNICO DIFERENTE, POR LO QUE, EN ESTE CAPÍTULO, SOLO SE RESEÑAN LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES FACILITADOS POR EL EQUIPO REDACTOR DE AQUELLA. El objeto del siguiente apartado es la especificación de las condiciones técnicas y de ejecución de la instalación eléctrica de baja tensión. Los trabajos a realizar se limitan al soterramiento de los tramos aéreos existentes dentro del ámbito a urbanizar. La instalación subterránea a realizar será bajo tubo de canalización de PVC y cables unipolares, con aislamiento de polietileno reticulado, de tensión nominal 0,6/1KV, tipo RV, y conductor de aluminio. 8. RED ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN. SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 31 9.FIRMES Y PAVIMENTOS. TRABAJOS PREVIOS. Previamente a cualquier actuación, deberán realizarse las siguientes operaciones: − Localizar con exactitud las infraestructuras enterradas existentes en el ámbito de las calles objeto de la actuación (preferiblemente a través de las compañías suministradoras de servicios en la zona), tanto de los ramales principales como de las correspondientes acometidas. Al ser aéreo el tendido de suministro eléctrico en baja tensión, de telefónica y de alumbrado publico, solo queda por localizar el trazado de las tuberías de gas, agua potable y de saneamiento (red unitaria), pertenecientes estas dos ultimas a Aquagest Levante, S.L. Una vez marcado su trazado, a partir de la información aportada por las empresas suministradoras o por los servicios técnicos municipales, se efectuaran las correspondientes catas manuales para la comprobación "in situ" del trazado, tanto en planta como en alzado. − Una vez localizadas, descubrir, con cuidado, estas infraestructuras enterradas. − Estudio geotécnico (calicatas, ensayo de carga con placa...), con el fin de conocer las características del terreno existente (análisis granulométrico, humedad natural, determinación de los límites de Atterberg, contenido de materia orgánica, contenido en sales solubles, Proctor Modificado, índice CBR, contenido de yeso,...). En el caso de que el suelo que forma la explanada actual este formado por “suelos tolerables”, será necesario realizar, también, los ensayos de hinchamiento libre en el edómetro y colapso en suelos. Se considera imprescindible la redacción, por parte del técnico que ha realizado los trabajos de geotecnia, de un informe conteniendo la descripción de las calicatas, estratigrafía del terreno, clasificación de los suelos analizados según PG-3, determinación de la explanada existente, así como un dimensionamiento del firme según la Norma 6.1-IC “Secciones de firme”, de la Instrucción de carreteras. EXPLANACIÓN (DESMONTE Y RELLENO). Una vez realizados estos trabajos previos, se procederá a la eliminación de todas aquellas capas que forman el firme actual, a la limpieza del terreno, a la eliminación de todas aquellas pequeñas infraestructuras existentes que vayan a quedar sin servicio, reponiendo por suelo publico las que fuera necesario mantener, y, finalmente, en función de los resultados del estudio geotécnico, se procederá a alcanzar el suelo firme y a la excavación y extracción del material inadecuado, si lo hubiera, para rellenar a continuación los viales con suelos tolerables, se procederá a reforzar la explanada existente, o se actuara directamente sobre la misma, disponiendo el nuevo firme La explanación comprende las operaciones de movimiento de tierras, excavación en desmonte del terreno natural con extracción de tierras para rebajar el nivel del terreno con respecto a su cota original y el posterior relleno con “suelos adecuados” o “seleccionados” hasta llegar a la cota de coronación de la explanada, a partir de la cual se realizará la construcción del firme, con sus correspondientes capas. Con el relleno se pretende conseguir la explanada deseada en función del firme a realizar, el cual depende asimismo del nivel de tráfico pesado que se prevé para cada vial. La EXPLANADA se compone de 3 zonas claramente diferenciadas (de abajo hacia arriba): − − − el CIMIENTO: es el terreno natural sobre el que se asienta el material de relleno. Se deberá compactar al 100% PN, bien sea suelo tolerable o adecuado, para realizar sobre este la explanada por tongadas, de espesor máximo 25cm (el espesor máximo de la capa a compactar dependerá, en gran medida, del tipo de maquinaria empleada), con el grado de humedad necesario para alcanzar el grado de compactación necesario. NÚCLEO; se compactara, como mínimo, al 95% PN, CORONACIÓN, es la parte de la explanada sobre el que se asentará el firme. Se compactara al 100% PN 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 32 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. EN CUALQUIER CASO, DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE SE TRATA DE LA RE(URBANIZACIÓN) DE UNA SERIE DE CALLES SITUADAS EN UN CASCO URBANO CONSOLIDADO POR LO QUE SE PRESUME LA EXISTENCIA DE UNA EXPLANADA ADECUADA (NO SE OBSERVAN PATOLOGÍAS IMPORTANTES EN EL PAVIMENTO ACTUAL LO CUAL PUEDE SER SEÑAL DE QUE LA EXPLANADA FUNCIONA CORRECTAMENTE). POR LO TANTO, ES POSIBLE QUE NO SEA NECESARIA LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA EXPLANADA. POR OTRA PARTE, SE DEBE SOPESAR LAS VENTAJAS, O NO, DE LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA EXPLANADA TENIENDO EN CUENTA LA EXISTENCIA DE MULTITUD DE INSTALACIONES CUYO TRAZADO Y CARACTERISTICAS SE DEBEN MANTENER, Y LA CONSIGUIENTE COMPLEJIDAD PARA CONSEGUIR POSTERIORMENTE UNA ADECUADA COMPACTACIÓN. CATEGORÍA DE LA EXPLANADA. EN ESTOS MOMENTOS NO SE DISPONEN DE DATOS QUE NOS PERMITAN CONOCER EL TIPO DE EXPLANADA EXISTENTE. NO OBSTANTE, Y A LOS SOLOS EFECTOS DE ESTABLECER UN PREDIMENSIONADO DEL FIRME A DISPONER, VAMOS A SUPONER QUE LA EXPLANADA ES DE CATEGORÍA “E1” (Ev2 ≥ 60MPa). Debemos saber que, para que la explanada sea de la categoría indicada, debe cumplir las indicaciones contenidas en el art.5, Figura 1 de la ORDEN FOM/3460/2003, DEL MINISTERIO DE FOMENTO, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA 6.1-IC "SECCIONES DE FIRME", DE LA INSTRUCCION DE CARRETERAS, donde aparecen los materiales a utilizar para su formación en función de las características del terreno natural (suelo inadecuado, tolerable, y adecuado) que sirve de soporte para la explanación. Suponiendo que el terreno natural en la cota de apoyo de la explanada, o fondo de caja, es un SUELO TOLERABLE, lo que se confirmará, o no, con el estudio geotécnico, para que la explanada fuera de la categoría indicada seria necesario que estuviera formada por: − − − Capa de espesor ≥ 60cm de suelo adecuado; o Capa de espesor ≥ 45cm de suelo seleccionado (2); o Capa de suelo estabilizado in situ con cemento o con cal, de 25cm de espesor (S-EST 1, art.512 PG-3) En el art.330.3 del PG-4/1988 (ORDEN DE 21 DE ENERO DE 1988, DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, POR EL QUE SE MODIFICAN DETERMINADOS ARTÍCULOS DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES DE OBRAS DE CARRETERAS), se establecen las características que deben cumplir los suelos a emplear en terraplenes: SUELOS INADECUADOS. Son aquellos que no cumplen las condiciones mínimas exigidas a los suelos tolerables. − Su símbolo es “IN”. SUELOS TOLERABLES. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: − No contendrán más de un 25%, en peso, de piedras cuyo tamaño exceda de 15cm. − Su límite líquido será inferior a 40 (LL<40) o simultáneamente límite líquido inferior de sesenta y cinco (LL<65) e índice plástico mayor que seis décimas de límite líquido menos nueve [IP > (0,6.LL – 9)]. − La densidad máxima correspondiente al ensayo PN no será inferior a 1,450 gr/cm3. − El índice CBR será superior a 3. − El contenido de materia orgánica será inferior al 2%. − Su símbolo es “0”. SUELOS ADECUADOS. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: − Carecerán de elementos de tamaño superior a 10cm y su cernido por el tamiz 0,080 UNE 7050:97 será inferior al 35% en peso. − Su límite líquido será inferior a 40 (LL<40). − La densidad máxima correspondiente al ensayo PN no será inferior a 1,750gr/cm3. − El índice CBR será superior a 5 y el hinchamiento, medido en dicho ensayo, será inferior al 2%. − El contenido de materia orgánica será inferior al 1%. − Su símbolo es “1”. SUELOS SELECCIONADOS. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: − Carecerán de elementos de tamaño superior a 8cm y su cernido por el tamiz 0,080 UNE 7050:97 será inferior al 25% en peso. − Simultáneamente, su límite líquido será menor que 30 (LL<30) y su índice de plasticidad menor que 10 (IP<10) − El índice CBR será superior a 10 y no presentará hinchamiento en dicho ensayo. − Estarán exentos de materia orgánica. − Su símbolo es “2” o “3”, en función del valor del índice CBR (≥ 5, o ≥ 10). 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 33 En terraplenes la categoría de la explanada depende de las características de los materiales utilizados en su coronación. En desmontes y terraplenes de poca altura, la categoría de la explanada será función de las características del terreno natural en una profundidad mínima de 1m desde la explanada, o de las características y espesor del material utilizado donde se proceda a sustituir o estabilizar in situ aquel. En suelos inadecuados cuyo espesor haga inviable económicamente su sustitución o estabilización, se comprobará que no son de tener cambios de volumen ni asentamientos que afecten a la explanada, de lo contrario será necesario un estudio especial. FIRME. CARACTERÍSTICAS GENERALES. Un FIRME es una estructura constituida por un conjunto de capas superpuestas, relativamente horizontales y de varios centímetros de espesor, de diferentes materiales, adecuadamente compactados. Estas estructuras estratificadas se apoyan en la explanada obtenida por el movimiento de tierras y han de soportar las cargas de tráfico que se aplican en la superficie transmitiéndolas hasta el terreno en magnitud tal que este las soporte. Esto ha de cumplirlo durante un cierto periodo de años sin que los deterioros y las deformaciones producidas afecten a la seguridad o a la comodidad de los usuarios ni a la propia integridad del firme. Por todo ello, las FUNCIONES DE UN FIRME son básicamente las siguientes: − − − Dar lugar a una superficie de rodadura segura, confortable y de características fijas bajo las cargas periódicas del trafico a lo largo de un periodo de tiempo lo suficientemente largo (periodo de proyecto) durante el cual solo seria precisa alguna pequeña actuación esporádica de mantenimiento; Soportar las cargas del tráfico previsto a lo largo del periodo de proyecto y transmitir las presiones verticales producidas por las citadas cargas, de manera que a la explanada solo llegue una pequeña fracción de las mismas, compatible con la capacidad de soporte de dicha explanada. Las deformaciones temporales, o permanentes, que se produzcan tanto en la explanada como en las diferentes capas del firme deberán ser admisibles, considerando la periodicidad de las cargas así como la resistencia a la fatiga de los materiales que la integran; Servir de protección a la explanada de las incidencias climatológicas, y mas concretamente de las precipitaciones, con los efectos negativos que estas tienen sobre la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos. Por otra parte, los firmes deben poseer unas determinadas CARACTERISTICAS SUPERFICIALES que afectan fundamentalmente a los usuarios, y unas características estructurales: − La resistencia al deslizamiento obtenida a través de una adecuada textura superficial, aspecto que tiene una gran influencia en la seguridad vial; − La regularidad superficial del pavimento, tanto transversal como longitudinal que afecta fundamentalmente a la comodidad de los usuarios; − Las propiedades de reflexión de la luz, vitales para el diseño de las instalaciones luminosas y para la conducción nocturna; − El desagüe superficial rápido y efectivo que sirve de freno al espesor de la película de agua y a las salpicaduras; − El ruido de rodadura, tanto en el interior de los vehículos como en el exterior; − El aspecto estético, que afecta básicamente al usuario y al entorno. La técnica actual cuenta con una gran variedad de firmes que suelen clasificarse en dos grandes grupos: − Los llamados FIRMES FLEXIBLES, formados por una serie de capas constituidas por material granular transmiten al suelo las cargas aplicadas en la superficie a través de las citadas capas. El reparto de tensiones que se consigue, es menor que en el caso de los firmes rígidos, por lo que las deformaciones localizadas tienen una magnitud mayor, si bien se recuperan en su mayor parte al cesar la aplicación de la carga; − Los FIRMES RIGIDOS tienen un pavimento de hormigón y poseen elementos estructurales de gran rigidez, por lo que distribuyen las cargas verticales sobre un área grande y con presiones muy reducidas. ELEMENTOS DEl PAVIMENTO DE ADOQUÍN. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 34 Un pavimento de adoquín esta formado por los adoquines propiamente dichos, situados sobre una capa de arena con un espesor de 3-5cm cuya nivelación ha sido realizada cuidadosamente. Tal y como es sabido, el trafico genera una serie de acciones horizontales y verticales que deben ser absorbidas por el pavimento y distribuidas convenientemente. Para conseguirlo, en este tipo de pavimento la forma de transmisión de los esfuerzos entre los adoquines desempeña un papel fundamental que será la garantía de que el conjunto trabaja de manera solidaria. En un pavimento de adoquines, la transmisión de los esfuerzos verticales se realiza por rozamiento a través de una fina arena, denominada arena de sellado que se coloca entre las juntas de los adoquines. Por otro lado, si se quiere asegurar la respuesta del pavimento a las acciones horizontales, este debe estar confinado lateralmente mediante una seria de elementos rígidos, como los bordillos o las rigolas de hormigón, elementos tales que por su misión son llamados bordes de confinamiento. No obstante, existen otra serie de factores que influyen en la transmisión de los esfuerzos horizontales, como son la disposición en planta del adoquín, y la forma (grado de trabazón) del mismo. Por ultimo, se desaconseja el uso de mortero para sellar las juntas entre los adoquines pues elimina algunas de las principales ventajas de este tipo de pavimento, que no son otras que su rapidez de colocación y puesta en servicio, y la facilidad de ser levantado. Los pavimentos de adoquín, por su comportamiento estructural, se asemejan a los flexibles. Sin embargo, según la mayor o menor rigidez de las capas inferiores se puede conseguir que el comportamiento global del firme se asemeje mas a los rígidos o los flexibles, es decir, una base de hormigón hará que el pavimento de adoquín se asemeje a un firme rígido, mientras que una base granular hará que este se asemeje a uno mas flexible. Aunque los adoquines son elementos de gran rigidez, el hecho de la ausencia de ligantes entre ellos hace que las cargas aplicadas afecten a un número limitado de piezas, por lo que las deformaciones pueden considerarse localizadas. La transmisión de las cargas verticales entre los bloques se realiza por rozamiento a través de una arena fina situada entre las juntas (arena de sellado). Debido a ello, determinados aspectos constructivos, como la separación entre los adoquines o el grado de colmatación de las juntas, afectaran al comportamiento del pavimento. EXTENSION Y COMPACTACIÓN DE LA BASE. Una vez extendida y compactada la subbase, se procede a la extensión de la base. Su correcta ejecución es fundamental ya que esta capa es el principal elemento portante de la estructura y es la encargada de transmitir a la subbase las cargas verticales. La base puede ser flexible (zahorra artificial) o rígida (hormigón magro). En todos los casos, la preparación de la base se extenderá hasta incluir los bordes de confinamiento. El espesor de la base compactada bajo estos bordes de confinamiento no debe ser inferior a 15cm, salvo que se haya previsto el empleo de hormigón, o elementos prefabricados bajo los bordes de confinamiento. La integridad de los bordes de confinamiento depende en gran medida de que se coloquen sobre una base adecuadamente compactada. El espesor de la base debe ser uniforme. Es fundamental que las pendientes del plano de acabado de la base respeten las proyectadas, que deberán ser, como mínimo, del 1% para así permitir el correcto desagüe de las aguas superficiales sin provocar daños en las capas portantes que, de producirse, se transmitirían a la superficie de uso. Por ello, los fabricantes recomiendan una pendiente mínima del 2% para garantizar el drenaje. Para asegurar el correcto funcionamiento de un pavimento realizado con adoquines, es necesario tener prevista la evacuación de las aguas superficiales. BASES GRANULARES. En líneas generales, la extensión y compactación de las bases granulares de zahorra artificial debe realizarse de forma análoga a lo establecido para las subbases granulares, pero alcanzándose un mayor grado de compactación, que debe ser, como mínimo, del 98% del ensayo Proctor modificado en el caso de trafico ligero (categorías de trafico C1, C2, C3 y C4), y el 100% para el trafico pesado (categoría C0). Es recomendable utilizar áridos calizos, no siendo aconsejable en ningún caso, el empleo de áridos que contengan arcilla. El acabado de la base debe ser similar al que se exigiría a una superficie destinada a carreteras con un riego de imprimación bituminosa. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 35 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Se recomienda que los niveles de la base no se desvíen de los de diseño en más de 10mm. En ningún caso, debe emplearse la capa de árido para corregir diferencias de nivel. Tras la compactación, es conveniente realizar un sellado de la base mediante la aplicación de un betún de durado rápido o de una emulsión bituminosa, con el objeto de evitar que las filtraciones de aguas a través de las juntas del pavimento dañen la base del material suelto los dos o tres primeros meses posteriores a la ejecución. En el caso de impermeabilizar la base, es necesario tener previsto el drenaje de la escasa cantidad de agua que llegue a ella. BASES DE HORMIGÓN MAGRO. La puesta en obra de las bases de hormigón magro se realiza de forma análoga a la del hormigón vibrado en pavimentos rígidos; no obstante, la Asociación Española para la Investigación y desarrollo del adoquín de hormigón, recomienda que esta capa de hormigón sea porosa para que la pequeña cantidad de agua que pueda filtrarse de las capas superiores no quede almacenada y, por lo tanto, perjudique al pavimento. El daño puede producirse tras un largo periodo de lluvias. Las únicas juntas que se realizaran, salvo disposiciones especiales de proyecto, serán las longitudinales y transversales de hormigonado; las transversales se dispondrán perpendicularmente al eje del vial para favorecer el drenaje. En muchos casos la preparación de la explanada, y la construcción de la subbase y base van a ser realizadas por distintos contratistas del que se encarga del extendido del lecho de árido y colocación de adoquines. Por ello, es imprescindible asegurar, antes del extendido del lecho de árido, que la base cumple con las especificaciones establecidas tanto para su acabado superficial como en lo que respecta a su densidad, capacidad portante y preparación de los elementos de drenaje BORDES DE CONFINAMIENTO. Es importante que todo pavimento de adoquín tenga un confinamiento lateral en todo su perímetro para evitar el desplazamiento de las piezas, la apertura de las juntas, la perdida de trabazón entre los adoquines y la dispersión del lecho de árido. Idealmente, estos bordes de confinamiento deberían presentar a los adoquines una cara vertical y recta. Esta es la razón por la que el uso de bordes de confinamiento prefabricados es preferible frente a los bordes realizados in situ. Las condiciones que deben cumplir los bordes de confinamiento son: − Tener una profundidad de, al menos, 15cm por debajo de los adoquines; − Es indispensable que estos elementos estén colocados antes de la puesta en servicio el pavimento. Generalmente, los bordes de confinamiento se sitúan sobre hormigón, debiendo sellarse adecuadamente las juntas entre elementos contiguos para evitar las fugas de árido y de la arena de sellado. Debe evitarse el apoyo directo de los adoquines sobre las piezas componentes de los bordes de confinamiento dado que, si esto se produce, los adoquines sufrirían roturas. Este contacto debe producirse mediante el lecho de árido y la arena de relleno. EXTENSIÓN Y NIVELACIÓN DEL LECHO DE ÁRIDO. El lecho de árido, junto con la calidad de los adoquines, es un elemento fundamental que va a determinar el comportamiento y durabilidad del pavimento. Este lecho se extiende directamente sobre la base, una vez que se han colocado los bordes de confinamiento del área a pavimentar. El objeto fundamental de esta capa es servir como base de apoyo del adoquín, permitiendo su correcta compactación y nivelación. También es frecuente que desempeñe una función drenante, especialmente en el caso de que el firme este constituido por una base de hormigón. Por otro lado, actúa como una fuente de arena para rellenar la parte inferior de las juntas. De hecho, se ha demostrado que, tanto el espesor de esta capa, como la granulometría y la angulosidad del árido tiene una gran influencia en el comportamiento de este tipo de pavimento bajo tráfico. La capa debe estar formada por áridos de elevada resistencia geomecánica, bien procedentes de río o de machaqueo, si bien Asociación Española para la Investigación y desarrollo del adoquín de hormigón, recomienda que, preferentemente, se usen áridos de machaqueo ya que presentan unas mayores angulosidades, mejorando la cohesión de la capa. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 36 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Los áridos deben estar limpios, con pocos finos, y libres de elementos contaminantes. Un aspecto fundamental para asegurar la estabilidad de la capa de árido es la pendiente que debe tener el plano superior de la base, de forma que se facilite la rápida evacuación de las pequeñas cantidades de agua que lleguen a esta capa a través de las juntas entre adoquines. Si estas pendientes no se han cuidado, ni se han previsto dispositivos de drenaje adecuados, se formaran acumulaciones de agua bajo los adoquines, provocando asentamientos diferenciales y deterioro de las piezas. ESPESOR DEL LECHO DE ARIDO. Para el cálculo de este espesor se debe distinguir si la base es de zahorra artificial o de hormigón magro. En la tabla se indican los espesores iniciales (antes de la compactación de los adoquines), y los espesores mínimos finales (tras la compactación) que ha de tener el lecho de árido según la naturaleza de la base. MATERIAL CONSTITUYENTE DE LA BASE Zahorra artificial Hormigón magro ESPESOR DEL LECHO DE ARIDO INICIAL (antes de la compactación de los adoquines) MINIMO FINAL (tras la compactación de los adoquines) 4cm 5cm 3cm 4cm Con independencia del material constituyente de la base, el espesor del lecho de árido ha de ser uniforme, dado que en caso contrario se producirán deformaciones diferenciales al estar sometido al tráfico, produciéndose roturas en las piezas. Nunca debe variarse el espesor del lecho de árido para corregir defectos en la nivelación de la base de apoyo, ni para crear pendientes. Si el espesor del lecho de árido es excesivo, se producirán deformaciones cuando se someta al tráfico. Si, por el contrario, este espesor es insuficiente, al someterse al tráfico se producirán roturas de las piezas. GRANULOMETRIA RECOMENDADA. La granulometría recomendad del árido a emplear debe estar comprendida entre 2 y 6mm. Debe estar exenta de finos y de materias contaminantes. Cuando el árido cumple con esta granulometría, las deformaciones asociadas a esta capa son inferiores a 3mm, siempre que esta y las restantes capas soporte estén correctamente ejecutadas. El uso de un árido inadecuado puede producir el fallo completo del pavimento cuando este sometido a trafico. El uso de árido conteniendo finos de carácter plástico inferiores a 75 micras debe evitarse de forma absoluta, pudiendo establecerse como limite un contenido de materia orgánica y arcilla inferior al 3%. Los áridos que cumplan con estos requisitos granulométricos tendrán un rendimiento satisfactorio bajo tráfico, tanto si están húmedos como si están secos. Esto no quiere decir que los áridos que no cumplan estrictamente con estos requisitos deban ser considerados como no validos. Sin embargo, es prudente reconocer que, al menos que existan precedentes satisfactorios de uso, pueden existir riesgos si se eligen materiales para el lecho de árido que no los cumplan. En cuanto al nivel de angulosidad, se ha comprobado que los pavimentos realizados con adoquines tienen un mejor comportamiento cuando se han colocado sobre un lecho de áridos angulosos que cuando estos áridos son mas redondeados. Esto se debe a que cuanto mayor es la angulosidad de los áridos mayor es su cohesión y, por tanto, menor es el riesgo de deformación y arrastre causado por la pequeña cantidad de agua superficial que llega al lecho de árido a través de las juntas entre adoquines. Un efecto similar lo producen los finos que pueda contener el árido empleado. Estos finos serán fácilmente arrastrados por las aguas superficiales que lleguen a esta capa, que también tendrá mayores deformaciones al estar sometida al tráfico. Por ello, se recomienda eliminar este riesgo empleando áridos lavados. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 37 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Los áridos gruesos también deben ser excluidos, para evitar daños en los adoquines que se coloquen sobre ellos, ya que pueden producir roturas ante acumulaciones puntuales de tensiones. Por esto, el tamaño máximo del árido no debe superar los 6mm. SEPARACIÓN ENTRE ADOQUINES. Los adoquines deben ser colocados manteniendo una separación mínima entre ellos (de 1,5 a 3mm), de forma que permita el relleno posterior. Si la separación entre adoquines es excesiva, se producirá la perdida de la arena de sellado con el uso y limpieza de la zona pavimentada. Hay que cuidar la forma de limpieza (Angulo de incidencia el agua a presión) para evitar la perdida de arena de sellado, especialmente cuando se realiza un lavado manual. Sin separación entre adoquines no es posible construir una explanada estable, ya que los adoquines actuaran de forma aislada, y se desplazaran cuando estén sometidos a carga. La falta de material de separación provocara el contacto entre adoquines, con acumulación puntual de tensiones y rotura de los mismos, en especial la clásica rotura de esquinas. Este efecto se reduce aumentando el espesor de los adoquines. Los adoquines tampoco deben estar en contacto con los bordes de confinamiento. Un problema derivado de una mala colocación, sin respetar la separación entre adoquines, es la aparición de desplazamientos en la línea de adoquinado. Un único adoquín, cuyas dimensiones estén dentro de las tolerancias permitidas por la norma une-en 1338, pero que haya sido mal colocado, sin la separación correcta entre unidades distorsiona la capa SELLADO CON ARENA Y VIBRADO DEL PAVIMENTO. Una vez colocado y alineados correctamente los adoquines, de forma que el árido haya rellenado parcialmente desde abajo las juntas, se procede a extender sobre el pavimento una ligera capa de arena para completar el llenado de las mismas. Esta operación es muy importante para el correcto funcionamiento del pavimento, ya que debe asegurarse el completo relleno de las juntas de forma que esta arena (y el árido de su parte inferior) sea el transmisor de los esfuerzos laterales entre adoquines, y entre estos y los bordes de confinamiento. Se extenderá arena fina y seca sobre el pavimento, procediendo a introducirla en las juntas mediante un barrido manual o mecánico, procurando que quede un excedente sobre toda la superficie. Esta arena, al igual que en el lecho del árido, debe estar libres de sales solubles dañinas u otros contaminantes, que provocarían la aparición de eflorescencias. Es recomendable emplear arenas lavadas sin exceso de finos. Si existen demasiados finos se producirá el vaciado de las juntas con el uso y limpieza del pavimento. Además, este exceso de finos facilitara su migración hacia el lecho de árido por arrastre, con idénticas consecuencias no deseables. A continuación, se someterá el pavimento a un proceso de compactación para garantizar el correcto relleno de las juntas. La compactación se realizara mediante placas vibrantes, o con rodillos mecánicos, siendo recomendable que las fuerzas vibratorias y el peso de los rodillos mecánicos sean proporcionales al espesor y forma de los adoquines, así como a las características del lecho de árido y de la base. Cuando las superficies a compactar tengan una inclinación, es recomendable realizar la operación de compactación en sentido ascendente y transversal respecto a la pendiente. La compactación debe hacerse el mismo día que la colocación, de forma que no queden, en lo posible, áreas de pavimento sin compactar expuestas a un uso inadecuado. No debe entrar en servicio ninguna zona que no haya sido totalmente sellada con arena y compactada. La adaptación de las juntas es gradual y, en general, requiere sucesivas fases de vertido de arena y relleno de juntas. LIMPIEZA FINAL. Terminado el ciclo de vibrado del pavimento y habiéndose alcanzado el completo relleno de sus juntas, debe procederse a una limpieza de su superficie para eliminar la arena de sellado sobrante. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 38 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Esta limpieza ha de realizarse mediante un barrido, dejando una mínima cantidad de arena sobre el pavimento, de forma que con el uso se rellenen las juntas de forma natural. Esta limpieza final nunca debe realizarse empleando agua. Si tras efectuar el barrido se observase que, alguna junta, ha quedado parcialmente vacía, debe repetirse el sellado de arena, pero limitando la operación a la superficie afectada. UTILIZACIÓN Y MANTENIMIENTO. Con cada tipo de pavimento se deben tener cuidados diferentes, tanto para su utilización como para su mantenimiento. Es muy importante que las comunidades que poseen pavimentos de adoquines sepan cómo cuidarlos, aprendan a identificar sus daños o problemas y avisen a las oficinas públicas para que realicen, a tiempo, el poco mantenimiento que requieren; todo esto con el fin de que sean más cómodos, duren más y resulten más económicos. Para que funcione bien, la junta entre adoquines debe permanecer llena. Si se pierde más de 1 cm de sello, se debe buscar la causa de esta pérdida, corregirla y barrer arena fina, seca, hasta que la junta quede llena de nuevo. La presencia de pasto en la junta no es nociva; pero se puede retirar con un punzón metálico y llenar luego la junta. Si se hunde el pavimento por daños en redes de servicios o por brechas mal compactadas, se deben retirar los adoquines, hacer la reparación y volver a construir la franja de pavimento; dejando una corona de unos 2 cm en la base ya compactada, para que al consolidarse la zona reparada llegue al nivel del resto del pavimento. Cuando se presenten ondulaciones en la superficie del pavimento, puede ser un indicio de que fue construido con una base insuficiente, de mala calidad o mal compactada; o que tiene un tráfico muy alto, para el cual no fue diseñado ni construido. Por esto, se deberá investigar que está mal y efectuar una reparación completa. En principio, el pavimento de adoquines se debe limpiar sólo por barrido. El lavado con manguera se permitirá esporádicamente y cuando el pavimento tengo juntas muy pequeñas, advirtiéndole a los vecinos que el sello de las juntas no es suciedad sino parte del pavimento y es necesario para su funcionamiento. DATOS PARA EL CÁLCULO. El dimensionado de un firme tiene como objetivo una definición de los materiales y espesores de las capas que lo integran, así como una optimización resistente de la sección estructural, teniendo un coste global mínimo, lo cual engloba los costes de construcción, conservación y rehabilitación en el denominado “periodo de proyecto” (30 años). CARACTERIZACION DEL PAVIMENTO. Se contempla como variable de calculo el índice CBR (CALIFORNIA BEARING RATIO = ÍNDICE DE CARGA CALIFORNIA), cuyo valor se determina mediante el ya mencionado ensayo CBR. En la "INSTRUCCIÓN 6.1 Y 2-IC DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS SOBRE SECCIONES DE FIRME" (derogada por la ORDEN FOM/3460/2003), en su art.3.2, se consideran 3 CATEGORÍAS DE EXPLANADA, definidas principalmente por su índice CBR (ÍNDICE DE CARGA CALIFORNIA) mínimo: E1 E2 E3 5 ≤ CBR < 10 10 ≤ CBR < 20 CBR ≥ 20 Camión eje 13Tn marca las roderas = Explanada deformable Camión eje 13Tn no marca las roderas = Explanada poco deformable Camión eje 13Tn no marca las roderas = Explanada muy poco deformable En la “ORDEN FOM/3460/2003, DEL MINISTERIO DE FOMENTO, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA 6.1-IC "SECCIONES DE FIRME", DE LA INSTRUCCION DE CARRETERAS”, en su art.5.1, se consideran, igualmente, 3 CATEGORÍAS DE EXPLANADA, determinadas, en este caso, según el modulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga (Ev2), obtenido de acuerdo con la NLT-357 “Ensayo de carga con placa”, cuyos valores se recogen en la tabla siguiente: E1 E2 E3 Ev2 ≥ 60 Ev2 ≥ 120 Ev2 ≥ 300 Camión eje 13Tn marca las roderas = Explanada deformable Camión eje 13Tn no marca las roderas = Explanada poco deformable Camión eje 13Tn no marca las roderas = Explanada muy poco deformable 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 39 Si el terreno natural no posee las condiciones resistentes mínimas exigibles, es decir, un índice CBR inferior a 5, es preciso efectuar un tratamiento especial de mejora del mismo, que puede ser entre otros una sustitución del suelo o su estabilización con cemento. De no realizarse un estudio preciso de las condiciones del terreno, pueden seguirse las orientaciones: − Para suelos granulares (arenas o gravas) resulta optimo un tratamiento con cemento, con una dosificación comprendida entre un 5% y un 8% en peso del suelo seco; − Para suelos arcillo-limosos o saturados, resulta más indicada una estabilización previa con cal (1-2%), seguida (tras 24-48 horas), de una estabilización con cemento con dosificación 4-6%. Este tipo de tratamientos son también aplicables con el fin de mejorar la calidad de la explanada en la Categoría E1, resultando muy pequeño el sobrecoste relativo que supone, pues es ampliamente compensado por la mejora que se consigue en el comportamiento estructural del firme. La superficie de la explanada deberá quedar al menos a 60cm por encima del nivel más alto previsible de la capa freática donde el suelo utilizado sea seleccionado, a 80cm donde sea adecuado y a 100cm donde sea tolerable. A tal fin se tomarán medidas tales como la elevación de la rasante de la explanada, la colocación de drenes subterráneos, la interposición de geotextiles o de una capa drenante, etc,..., y se asegurará la evacuación del agua infiltrada a través del firme de la calzada. En cualquier caso, previamente el inicio del terraplenado, el terreno natural y limpio se compactará al 100% PN. CARACTERIZACION EL TRÁFICO. Para realizar la caracterización del tráfico, segundo dato necesario en el dimensionado de un firme de adoquines, es necesario realizar previsiones o conteos directos del mismo. Conviene recordar que siempre que se hable de niveles de tráfico, nos referimos a los vehículos pesados que circularan, por nuestra calzada, en el momento de la puesta en servicio. Hay que diferenciar dos datos que es preciso valorar: 1º. NUMERO DE VEHÍCULOS PESADOS POR DÍA. Así, en zonas urbanas, se tendrá en cuenta el número de vehículos pesados por día, entendiendo como tales los siguientes vehículos: camiones con uno o varios remolques, vehículos articulados y especiales, y vehículos destinados al transporte de personas con más de 9 plazas. El resto de vehículos que puedan circular, con un peso inferior, provocan un efecto mínimo sobre el pavimento de adoquín, y por lo tanto, no se tienen en cuenta a la hora del cálculo dimensional. Es importante reseñar que, al efectuar los aforos, se debe estimar un tráfico diario representativo de todo el año. Hay que evitar, por tanto, conteos en épocas singulares como periodos vacacionales o días festivos. En el caso de que haya grandes variaciones entre una época y otra, se tendrá como dato de partida una media de todo el año. Una vez determinados el conjunto de los datos requeridos para caracterizar el tráfico, se distinguen cinco Niveles de Trafico, de acuerdo a la siguiente tabla. CATEGORIA TRAFICO DE PROYECTO (vehículos pesados por día) CO C1 C2 C3 C4 de 50 a 150 de 25 a 49 de 15 a 24 de 5 a 14 de 0 a 4 En el caso de que no se tengan datos suficientes sobre aforos, se pueden estimar los Niveles de Trafico asociando cada uno de ellos a un tipo de vía o uso al que van a ser destinados. C4 Áreas peatonales sin acceso de vehículos pesados Calles con anchura menor de 6m, sin trafico comercial Calles exclusivamente residenciales Aparcamientos de vehículos ligeros 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 40 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. C3 Calles comerciales Calles con anchura superior a 6m, sin servicio regular de autobuses urbanos C2 Calles de gran actividad comercial Calles con anchura mayor o igual a 6m, y con servicio regular de autobuses urbanos C1 Arterias principales C0 Calles o arterias principales de elevada afluencia de trafico Paradas de autobuses Estaciones de servicio Terminales de camiones y áreas de almacenamiento (<150vpd) 2º. Hay que prefijar la VIDA ÚTIL DEL PAVIMENTO, que se ha considerado. En este caso, de 30 años. CALCULO DEL FIRME. − − − Se ha optado por la utilización, en la calzada, de ADOQUINES 20x10x6, COLOCADOS A “MATAJUNTA”, con su dimensión mayor transversal a la calzada. En las calles a urbanizar se considera un NIVEL DE TRAFICO “C3”, al tratarse de una “calle comercial, con un ancho superior, en algunos tramos, a 6m, y sin servicio regular de autobuses urbanos”. Al desconocerse, en este momento, datos reales de la explanada existente, vamos a considerar, solo a los efectos de un pre-calculo de proyecto, que la explanada (existente) es de “CATEGORÍA E1”, tal y como se ha expresado al inicio de este apartado. No obstante, será cuando se realice el estudio geotécnico, el momento en que se reconsiderara, o no, este dato. En este momento, adoptamos un valor conservador. Optamos por el METODO DE CALCULO ABREVIADo propuesto en el “MANUAL TÉCNICO DE PROYECTO, DISEÑO Y USO DE LOS EUROADOQUINES”, editado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo del Adoquín de Hormigón. Resultan dos opciones, a colocar sobre la explanada compactada: OPCION 1. − − Adoquines de 80mm de espesor, colocados sobre lecho de árido (árido de machaqueo, granulometría 36mm) de 5cm de espesor; y Base de zahorra artificial, de 30cm de espesor OPCION 2. − − Adoquines de 80mm de espesor, colocados sobre lecho de árido (árido de machaqueo, granulometría 36mm) de 5cm de espesor; y Base de hormigón magro (H-15), de 20cm de espesor Así, a los efectos del proyecto, se ha considerado la “OPCIÓN 2”. Si se optara por la aplicación del articulado de la “ORDEN FOM/3460/2003, DEL MINISTERIO DE FOMENTO, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA 6.1-IC "SECCIONES DE FIRME", DE LA INSTRUCCION DE CARRETERAS”, considerando una categoría de trafico pesado T41 (art.4, Tabla 1b; IMDp < 50 ≥ 25), resultaría por aplicación de la Figura 2.2 del art.6, el TIPO DE FIRME denominado “4114” (las dos primeras cifras hacen referencia a la categoría de trafico pesado; la penúltima a la categoría de la explanada; y, la ultima al tipo de firme, con el criterio: 1, mezcla bituminosa sobre capa granular, 2, mezcla bituminosa sobre suelocemento, 3, mezcla bituminosa sobre gravacemento construida sobre suelocemento, y 4, pavimento de hormigón), siendo la única opción que se prevé en este cuadro para la categoría de explanada supuesta y el tipo de firme previsto: − − − Adoquines de 80mm de espesor, colocados sobre lecho de árido (árido de machaqueo, granulometría 36mm) de 5cm de espesor; Base de hormigón (HF-4), de 20cm de espesor; y Capa de zahorras artificiales de 20cm de espesor En cualquier caso, las especificaciones que debe cumplir el adoquín a colocar serán, al menos, las siguientes: 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. DIMENSIONES NOMINALES (MM) ANCHURA X LONGITUD ESPESOR 200 x 100 80 COLOR COEFICIENTE ABSORCIÓN AGUA RESISTENCIA ROTURA CARGA ROTURA RESISTENCIA AL DESGASTE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Gris < 6% ≥ 3,6 MPa ≥ 250 N/mm ≤ 20mm ≥ 60 (*) 41 (*) CLASE 2 (B) CLASE 4 (I) El color y textura del adoquín a utilizar será el mismo que el de los adoquines dispuestos en la Plaza del Ayuntamiento de la población, por ser las 3 calles a reurbanizar colindantes con la misma. SISTEMA VIARIO. En todos los casos se ha previsto un ancho de calzada uniforme (2,80 o 3,00m, según la calle), de forma que las irregularidades, o cambios de ancho de las calles, se absorben en las bandas peatonales. CALLE MAYOR. TRAMO 1. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CALLE MERCAT. − − − − Ancho variable (5,00-5,46m) Calzada de 3,00m de anchura Sin bandas de aparcamiento Bandas peatonales a ambos lados: − Derecha, con un ancho de 0,80-1,36m − Izquierda, con un ancho de 0,71-1,24m CALLE MAYOR. TRAMO 2. CALLE MERCAT-CALLE SAN ANTONIO. − − − − Ancho variable (6,32-6,91m) Calzada de 3,00m de anchura Sin bandas de aparcamiento Bandas peatonales a ambos lados: − Derecha, con un ancho de 1,14-1,28m − Izquierda, con un ancho de 2,17-2,81m CALLE MAYOR. TRAMO 3. CALLE SAN ANTONIO-CARRETERA VILLAMARCHANTE. − − − − Ancho variable (6,96-8,03m) Calzada de 3,00m de anchura Con zonas de aparcamiento localizadas Bandas peatonales a ambos lados: − Derecha, con un ancho de 0,94-1,14m − Izquierda, con un ancho de 2,80-4,09m CALLE CURA TERESÍ. − − − − Ancho variable (3,73-6,17m) Calzada de 2,80m de anchura Sin bandas de aparcamiento Bandas peatonales a ambos lados: − Derecha, con un ancho de 0,43-0,46m − Izquierda, con un ancho de 0,47-2,93m CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − − Ancho variable (4,20-6,42m) Calzada de 2,80m de anchura Sin bandas de aparcamiento Bandas peatonales a ambos lados: − Derecha, con un ancho de 0,70-2,95m − Izquierda, con un ancho de 0,65-0,74 FIRME DE LAS BANDAS PEATONALES. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 42 La sección transversal de las bandas peatonales constará de: − − − − Base granular (zahorras artificiales), de 25cm de espesor, con un grado de compactación del 100% PM, Solera de hormigón HM 15/B/40/IIa, de 15cm de espesor, Baldosa de granito “gris cadalso”, acabado flambeado, y dimensiones 40x20x5, sobre capa de mortero de agarre 1:6, de 3cm, y rejuntadas con lechada de mortero de cemento del mismo tono que las baldosas; y A modo de rigola, baldosa de granito “azul noche”, acabado flambeado, y dimensiones 40x20x5, sobre capa de mortero de agarre 1:6, de 3cm, y rejuntadas con lechada de mortero de cemento del mismo tono que las baldosas. La pendiente transversal será, como mínimo, del 1%, aunque se recomienda el 2%. FIRME DE LA CALZADA. La sección transversal de la calzada constará (de abajo hacia arriba) de: − − − Capa de zahorras artificiales de 20cm de espesor Base de hormigón magro (HM 15),de 20cm de espesor; Adoquines sobre “lecho de árido” de 5cm de espesor Tal y como se ha expresado en apartado anterior, el encuentro con las bandas peatonales se resolverá con una RIGOLA DE GRANITO sobre cama de hormigón HM-15 y rejuntado de las piezas con lechada de mortero de cemento del mismo tono que las baldosas. La pendiente transversal será, como mínimo, del 1%, aunque se recomienda el 2%. VADOS. Formalmente se trata de vías peatonales, sin aceras, en las que las bandas peatonales y la calzada estarán al mismo nivel. De este modo, se da cumplimiento al art.48, hoja X-19, SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS del vigente PGOU de la población, y a la LEY 1/1998, DE 5 DE MAYO, DE LA GENERALIDAD VALENCIANA, DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN (DOGV 7/5/98), así como al DECRETO 193/1988, DE 12 DE DICIEMBRE DEL CONSELL DE LA GENERALIDAD VALENCIANA, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL DE LAS VIAS. La forma, calidad, materiales a emplear y dimensiones de las señales de tráfico y carteles indicadores, tanto en lo que se refiere a las propias placas como a sus elementos de sustentación y anclaje, así como las características que debe tener la señalización horizontal, cumplirán con lo establecido en los arts.278, 700 y 701 del PG-4/1988, con las indicaciones contenidas en la ORDEN DE 16 DE JULIO DE 1987, POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA 8.2-IC “MARCAS VIALES” DE LA INSTRUCCIÓN DE CARRETERAS (BOE. Nº.185 04/08/1987, corrección de errores BOE. Nº233 29/9/87), y con el contenido de la ORDEN DE 31 DE AGOSTO DE 1987, SOBRE SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO, DEFENSA, LIMPIEZA Y TERMINACION DE OBRAS FIJAS EN VIAS FUERA DE POBLADO, si bien no son de obligado cumplimiento al no tratarse de carreteras de la red de interés general del Estado. ACCESIBILIDAD Y ENTORNO DE LOS EDIFICIOS. A la hora de diseñar los viales (no se ha actuado sobre su sección al tratarse de viales situados en un casco urbano consolidado), y definir el tipo de explanada y firme se ha tenido en cuenta la necesidad de cumplir los requisitos de la SECCIÓN SI 5 “INTERVENCION DE LOS BOMBEROS” DEL DB-SI CTE; en el que se indica que los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra, deben cumplir las condiciones siguientes: − − − Anchura libre mínima Altura mínima libre o gálibo Capacidad portante del vial 3,50m 4,50m 20kN/m2 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 43 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Además, los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9,00m (en este caso particular, no va a ser muy normal la existencia de edificios con una altura de evacuación importante pues la edificabilidad es limitada. En cualquier caso, al ser compatibles el uso hotelero, taller y artesanía, recreativo y comercial,..., es posible que se dé esta situación) deben disponer de un espacio de maniobra que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales: − − − − − − Anchura mínima libre Altura libre Separación máxima al edificio Distancia máxima hasta cualquier acceso principal al edificio Pendiente máxima Resistencia al punzonamiento del suelo 5,00m la del edificio 23,00m 30,00m 10% 100kN (10T) sobre ∅20cm La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos, sitas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que 0,15x0,15m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:95. El espacio de maniobra se debe mantener libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. CONTROL DE CALIDAD. De forma ORIENTATIVA, se establece el siguiente grupo de ensayos de los materiales empleados en la urbanización. Las previsiones aquí establecidas, podrán variar en función de los resultados que se vayan obteniendo en las diferentes pruebas realizadas y, especialmente, con las determinaciones establecidas por el técnico encargado del control de calidad de las obras, quien podrá variar tanto la frecuencia como el tipo de pruebas. UNIDAD DE OBRA NORMA FRECUENCIA TERRENO NATURAL (FONDO DE CAJA) CONTROL DE MATERIALES − Proctor normal NLT-107/91 1.000m2 ASTM D-3017 500m2 NLT-104/91 NLT-105/91 NLT-106/91 NLT-107/91 NLT-111/87 NLT-118/72 1.000m3 3.000m3 ASTM D-3017 500m2 y capa NLT-104/91 NLT-105/91 750m3 1.500m3 CONTROL DE COMPACTACIÓN − Determinación de la densidad y humedad “in situ” en suelo mediante isótopos radiactivos (mínimo 5 por desplazamiento) TERRAPLÉN (FORMACIÓN DE EXPLANADA) CONTROL DE MATERIALES − − Granulometría de suelos por tamizado Determinación de los límites de Atterberg − − − Proctor normal Índice CBR en laboratorio Determinación del contenido de materia orgánica 3.000m3 3.000m3 3.000m3 CONTROL DE COMPACTACIÓN − Determinación de la densidad y humedad “in situ” en suelo mediante isótopos radiactivos (mínimo 5 por desplazamiento) BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL CONTROL DE MATERIALES − − Granulometría de suelos por tamizado Determinación de los límites de Atterberg 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 44 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − − − − Proctor modificado Equivalente de arena de un suelo Índice de lajas y agujas de los áridos Determinación caras de fractura Coeficiente de limpieza Desgaste de los Ángeles NLT-106/91 NLT-108/91 NLT-113/87 NLT-354/91 NLT-358/90 NLT-172/86 NLT-149/91 750m3 750m3 4.500m3 4.500m3 4.500m3 4.500m3 ASTM D-3017 500m2 y capa NLT-357/88 3.000m2 UNE 83300/84 UNE 83301/91 UNE 83303/84 UNE 83304/84 100m3 CONTROL DE COMPACTACIÓN − − Determinación de la densidad y humedad “in situ” en suelo mediante isótopos radiactivos (mínimo 5 por desplazamiento) Placa de carga (solo si existen dudas en los ensayos de humedad-densidad) HORMIGON − Toma de muestras de hormigón fresco incluyendo muestreo del hormigón, medida de asiento de cono, fabricación de hasta 3 probetas cilíndricas 15x30cm, curado, refrentado y rotura A LA VISTA DE LAS MEDICIONES REALIZADAS SE PREVE, INICIALMENTE, LOS SIGUIENTES CONTROLES: CONTROL DE CALIDAD. − − − − − − − − − − − − − − − − − Ensayo de compactación por el método Próctor normal, según norma NLT-107/91, en fondo de caja. Determinación de la densidad y la humedad "in situ" mediante isótopos radiactivos, según norma ASTM D-3017, en fondo de caja. Análisis granulométrico por tamizado, según norma NLT104/72, en suelos (formación explanada). Determinación de los límites de Atterberg (LL-LP), según normas NLT-105/91 y NLT-106/91, en suelos (formación explanada). Ensayo de compactación por el método Próctor normal, según norma NLT-107/91, en suelos (formación explanada). Ensayo para determinar en laboratorio el índice CBR (3 puntos), según norma NLT-111/87, en suelos (formación explanada). Determinación del contenido de materia orgánica por el método del dicromato potásico, según norma NLT118/91, en suelos (formación explanada). Determinación de la densidad y la humedad "in situ" mediante isótopos radiactivos, según norma ASTM D-3017, en suelos (formación explanada). 3uds Análisis granulométrico por tamizado según UNE 7376-75 NLT 104 en bases granulares. Determinación de los límites de Atterberg, según normas NLT-105/91 y NLT-106/91, en bases granulares. Ensayo de apisonado por el método Proctor modificado, según norma NLT-108/91, en bases granulares. Determinación del equivalente de arena, según norma NLT-113/87, en bases granulares. Determinación del índice de lajas y agujas de los áridos, según norma NLT-354/91, en bases granulares. Determinación del coeficiente de desgaste de los Ángeles, según norma NLT-149/91, en bases granulares. Determinación del coeficiente de limpieza, según norma NLT-172/86, en bases granulares. Determinación de la densidad y humedad "in situ" mediante isótopos radioactivos, según norma ASTM D3017, en bases granulares. 2uds Toma de muestras de hormigón fresco, incluyendo medida del asiento de cono, fabricación de 3 probetas cilíndricas de 15x30cm, curado, refrentado y rotura a 4uds 4uds 2uds 2uds 2uds 2uds 2uds 6uds 2uds 2uds 2uds 1ud 1ud 1ud 4uds 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 45 compresión, según normas UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. 9. FIRMES Y PAVIMENTOS. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 46 ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE LA MEMORIA DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LAS CALLES MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE, CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA, EN RIBARROJA DEL TURIA. En Ribarroja del Turia, febrero de dos mil nueve. Fdo. EMILIO V.FARINÓS MOSSI arquitecto PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Proyecto: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Capítulo Importe Capítulo 1 GEOTÉCNIA Capítulo 2 LIMPIEZA Capítulo 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS Capítulo 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES Capítulo 5 RED DE AGUAS PLUVIALES (1) Capítulo 6 RED DE AGUAS PLUVIALES (2) Capítulo 7 RED DE TELEFONÍA (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES) Capítulo 8 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO Capítulo 9 R.E.B.T. (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES) Capítulo 10 FIRMES Y PAVIMENTOS Capítulo 11 CONTROL DE CALIDAD Capítulo 12 MOBILIARIO URBANO Capítulo 13 SEGURIDAD Y SALUD 3.333,07 23.460,43 23.524,57 58.231,20 28.197,67 11.560,24 7.371,01 69.227,75 14.043,82 120.610,58 3.889,10 29.651,66 7.976,29 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 13% de gastos generales 6% de beneficio industrial 401.077,39 52.140,06 24.064,64 Suma 16% IVA 477.282,09 76.365,13 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 553.647,22 Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON VEINTIDOS CÉNTIMOS. RIBARROJA DEL TURIA, FEBRERO 2009 EMILIO V.FARINÓS MOSSI ARQUITECTO PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 GEOTÉCNIA Nº Ud. Descripción Medición 1.1 Ud Apertura de calicatas, hasta una profundidad aproximada de 2,5m, con medios mecánicos (retroexcavadora,...)y manuales. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.2 Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud Ud 5,00 44,37 221,85 5,00 78,33 391,65 5,00 20,81 104,05 5,00 20,76 103,80 5,00 20,76 103,80 5,00 78,33 391,65 5,00 60,89 304,45 Ensayo de carga con placa 300/600mm, según norma NLT 357/98, incluso medios auxiliares (equipo de reacción,...). TOTAL UD DE MEDICIÓN ......: 1.12 130,20 Ensayo de colapso en suelos, según norma NLT 254/99. A JUSTIFICAR SU REALIZACIÓN. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.11 26,04 Ensayo de hinchamiento libre en el edómetro (suelos tolerables), según norma UNE 103.601/96. A JUSTIFICAR SU REALIZACIÓN. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.10 5,00 Determinación del contenido de yeso en el suelo, norma NLT 115/99. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.9 130,20 Determinación del contenido de sales solubles en el suelo, según norma NLT 114/99. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.8 26,04 Determinación del contenido de materia orgánica en los suelos por oxidación por permanganato potásico, según norma UNE 103.204-93. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.7 5,00 Indice CBE en laboratorio, según norma UNE 103.502-95. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.6 435,50 Determinacion Proctor Modificado, según norma UNE 103.501-94. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.5 87,10 Determinación de los límites de Atterberg, según norma UNE 103.103-94 y UNE 103.104-93. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.4 Importe Análisis granulométrico de suelos por tamizado, según UNE EN 933.1. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1.3 5,00 Precio 5,00 140,35 701,75 Informe técnico incluyendo descripción de las calicatas, estratigrafía y fotografías, clasificación de los suelos analizados según PG-3, determinación de la explanada obtenida y dimensionamiento del firme según la norma I.C.6.1. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 314,17 314,17 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 GEOTÉCNIA : 3.333,07 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 1,00 Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 2 LIMPIEZA Nº Ud. Descripción 2.1 M2 Demolicion baldosa de terrazo, realizada con compresor/martillo neumático y manual junto a fachadas y elementos a conservar (arquetas, acometidas, conducciones,...), incluso retirada de escombros, carga y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADD-10. Comentario CCT.d CCT.i CI.d CI.i CM.T1.d CM.T1.i CM.T2.d CM.T2.i CM.T3.d CM.T3.i Medición Uds. Largo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22,40 24,98 26,76 64,49 64,73 69,00 44,95 47,21 121,76 118,99 Ancho Alto Precio Parcial 605,27 M Comentario CCT.d CCT.i CI.d CI.i CM.T1.d CM.T1.i CM.T2.d CM.T2.i CM.T3 605,27 5,94 Uds. Largo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 50,00 45,00 47,00 45,00 95,00 90,00 60,00 62,00 15,00 Ancho Alto Parcial Comentario CCT.d CCT.i CI.d CI.i CM.T1.d CM.T1.i CM.T2.d CM.T2.i CM.T3.d CM.T3.i CM.T3.hi 509,00 5,30 Uds. Largo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22,40 24,98 26,76 64,49 64,73 69,00 44,95 47,21 121,76 118,99 450,04 Ancho Alto Parcial Comentario CCT CI CM.T1 CM.T2 Subtotal 22,40 24,98 26,76 64,49 64,73 69,00 44,95 47,21 121,76 118,99 450,04 1.055,31 M2 509,00 2.697,70 Demolición de pavimento de hormigón en masa, hasta 15cm de espesor, con compresor/martillo neumático y manual junto a fachadas y elementos a conservar (arquetas, acometidas, conducciones,...), incluso carga de escombros y transporte a vertedero autorizado. TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: 2.4 Subtotal 50,00 45,00 47,00 45,00 95,00 90,00 60,00 62,00 15,00 509,00 M2 605,27 3.595,30 Demolición de bordillo de hormigón de 14x25x50, sobre lecho de hormigón en masa rejuntado con mortero de cemento. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 2.3 Subtotal 22,40 24,98 26,76 64,49 64,73 69,00 44,95 47,21 121,76 118,99 TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: 2.2 Importe 1.055,31 4,29 1.055,31 4.527,28 Demolición de pavimento asfáltico (firme) hasta llegar a la capa base, realizado con medios mecánicos y manual junto a fachadas y elementos a conservar (pozos, conducciones,...), incluso carga y transporte a vertedero autorizado. Uds. Largo 1 1 1 1 169,03 145,33 371,62 396,87 Ancho Alto Parcial 1.082,85 TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Subtotal 169,03 145,33 371,62 396,87 1.082,85 3,35 1.082,85 3.627,55 Página 2 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 2 LIMPIEZA Nº Ud. Descripción 2.5 M Eliminación, con medios mecánicos, o de forma manual junto a fachadas y elementos a conservar, de una red de tubería de fibrocemento para suministro agua de diferentes diámetros realizada por empresa especializada y registrada, bajo la supervisión de un técnico de seguridad y salud y que incluirá el correspondiente Plan tal y como se indica en el "Real Decreto 396/2006, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, de las arquetas y sus acometidas". Incluso carga y transporte a vertedero autorizado. Comentario FC.50 FC.60 FC.150 Medición Uds. Largo 1 1 1 200,00 230,00 110,00 Ancho Alto Precio Parcial Importe Subtotal 200,00 230,00 110,00 540,00 TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 16,69 9.012,60 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 2 LIMPIEZA : 23.460,43 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 540,00 540,00 Página 3 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud. Descripción 3.1 M3 Excavación a cielo abierto, en terrenos medios, con medios mecánicos, incluso ayuda manual en zonas de dificil acceso y junto a elementos a conservar (pozos, conducciones, acometidas,...), limpieza y extracción de restos y carga sobre transporte. Sin incluir transporte de tierras a vertedero autorizado, según NTE/ADV-1. Comentario Uds. Medición Largo Ancho 1.771,07 Precio Alto Parcial 0,65 1.151,20 1.151,20 3,18 1.151,20 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 3.2 M3 Comentario Uds. Largo Ancho 1,2 1.771,07 0,65 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: M2 Comentario M3 1.151,20 3.660,82 Alto Parcial Subtotal 1.381,43 1.381,43 1.381,43 4,24 5.857,26 4,16 7.367,65 Compactación de fondo de excavación hasta llegar al 100% PN. TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: 3.4 Subtotal Transporte a vertedero autorizado (incluido canon de vertido) de tierras de densidad media 1,5T/m3, con camión volquete de carga máxima 10T, a una distancia de 10km, con una velocidad media de 40km/h, considerando tiempos de carga (con retroexcavadora), ida, descarga y vuelta. Incluyendo un 20% en concepto de esponjamiento de las tierras. 1.381,43 3.3 Importe 1.771,07 Relleno y extendido de SUELO SELECCIONADO (2), procedente de prestamo, para formación de explanada (E1), en tongadas de 25cm de espesor, compactado al 100% PN, en cimiento, al 95%, en núcleo, y al 100%, en coronación, incluyendo extensión, rasanteo, riego y compactación. A JUSTIFICAR S/CONTENIDO INFORME ESTUDIO GEOTÉCNICO. Uds. Largo Ancho 1.771,07 0,45 Alto Parcial 796,98 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: Subtotal 796,98 8,33 6.638,84 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS : 23.524,57 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 796,98 796,98 Página 4 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES Nº Ud. Descripción Medición Precio 4.1 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, junto a fachadas o junto a elementos a conservar (acometidas, arquetas, ramales instalaciones,...), limpieza y extracción de restos a los bordes, sin incluir carga sobre transporte y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4. Comentario Uds. Largo Ancho Alto Parcial DN160.CM cru.CSA cru.CM DN110.CM cru.CSA cru.CM DN110.CCT DN110.CI DN63.CM arq.30x30 arq.40x40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 52 15 127,50 6,00 6,50 289,50 6,00 6,50 47,50 46,00 131,00 0,50 0,60 0,60 0,70 0,70 0,60 0,70 0,70 0,60 0,60 0,60 0,50 0,60 0,55 0,65 0,65 0,55 0,65 0,65 0,55 0,55 0,55 0,95 0,95 42,08 2,73 2,96 95,54 2,73 2,96 15,68 15,18 43,23 12,35 5,13 240,57 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 4.2 M3 240,57 10,66 Uds. Largo Ancho Alto Parcial DN160.CM cru.CSA cru.CM DN110.CM cru.CSA cru.CM DN110.CCT DN110.CI DN63.CM arq.30x30 arq.40x40 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 62,4 18 127,50 6,00 6,50 289,50 6,00 6,50 47,50 46,00 131,00 0,50 0,60 0,60 0,70 0,70 0,60 0,70 0,70 0,60 0,60 0,60 0,50 0,60 0,55 0,65 0,65 0,55 0,65 0,65 0,55 0,55 0,55 0,95 0,95 50,49 3,28 3,55 114,64 3,28 3,55 18,81 18,22 51,88 14,82 6,16 288,68 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: M M Ud. M 4,24 288,68 1.224,00 127,50 32,38 4.128,45 12,50 55,16 689,50 Manguito electrosoldable de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 160mm y PN 16 Atm, incluso transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.6 288,68 Subtotal Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, realizada con tubo de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 160mm y PN 16Atm, suministrada en barras de 6m de longitud, colocada sobre capa de relleno de arena de rio de 15cm de espesor, para asiento del conducto, y relleno lateral y superior con arena de rio hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, y refuerzo con hormigón en masa H-15 de 30cm de espesor y 120cm de ancho, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja realizada con una anchura de 70cm y una profundidad de 110cm, según NTE/IFA-12. Incluso transporte y pruebas. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 4.5 240,57 2.564,48 Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, realizada con tubería de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 160mm y PN 16Atm, suministrada en barras de 6m de longitud, colocada sobre capa de relleno de arena de rio de 15cm de espesor, para asiento del conducto, y relleno lateral y superior con arena de rio hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja, realizada con una anchura de 60cm y una profundidad de 80cm, según NTE/IFA-11. Incluso transporte y pruebas. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 4.4 Subtotal Transporte a vertedero autorizado (incluido canon de vertido) de tierras de densidad media 1,5T/m3, con camión volquete de carga máxima 10T, a una distancia de 10km, con una velocidad media de 40km/h, considerando tiempos de carga (con retroexcavadora), ida, descarga y vuelta. Incluyendo un 20% en concepto de esponjamiento de las tierras. Comentario 4.3 Importe 25,00 40,85 1.021,25 Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, realizada con tubería de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 110mm y PN 16Atm, suministrada en barras de 6m de longitud, colocada sobre capa de relleno de arena de rio de 15cm de espesor, para asiento del conducto, y relleno lateral y superior con arena de rio hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja, realizada con una anchura de 60cm y una profundidad de 80cm, según NTE/IFA-11. Incluso transporte y pruebas. PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Página 5 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES Nº Ud. Descripción TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 4.7 M Ud. M Ud. Ml Comentario DN 160 DN 110 DN 63 20,55 7.870,65 12,50 43,35 56,00 34,26 131,00 17,40 21,00 23,72 Uds. Largo 1 1 1 1 1 127,50 12,50 383,00 12,50 131,00 Ancho Alto Parcial Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. 666,50 586,52 1,00 444,83 444,83 4,00 146,41 585,64 6,00 236,12 1.416,72 16,00 104,33 1.669,28 Válvula de compuerta para registro de acometida, asiento elástico, DN 50, salida rosca hembra 2", con dos enlaces para tuberia de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 63 mm y PN 16Atm. TOTAL UD. DE MEDICIÓN ......: 4.17 0,88 Conjunto manguito tope brida PE 100, brida loca de acero y manguito electrosoldable de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 110mm y PN 16Atm, incluso transporte colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.16 666,50 Válvula de compuerta de DN 100mm, con cuerpo de fundición dúctil, eje de acero inoxidable, asiento elástico, uniones brida-brida, incluso parte proporcional de juntas y tornileria, transporte, colocación y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.15 Subtotal Conjunto manguito tope brida PE 100, brida loca de acero y manguito electrosoldable de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 160mm y PN 16Atm, incluso transporte colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.14 498,12 Válvula de compuerta de DN 150mm, con cuerpo de fundición dúctil, eje de acero inoxidable, asiento elástico, uniones brida-brida, incluso parte proporcional de juntas y tornileria, transporte, colocación y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.13 2.279,40 127,50 12,50 383,00 12,50 131,00 666,50 Ud. 1.918,56 Cinta de señalización "agua potable", fabricada en polietileno (PE) de color azul, de 30cm de ancho, colocada a 25cm de la generatriz superior del conducto. TOTAL Ml DE MEDICIÓN ......: 4.12 541,88 Manguito electrosoldable de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 63mm y PN 16 Atm, incluso transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.11 383,00 Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, realizada con tubería de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 63mm y PN 16Atm, suministrada en rollos de 50m de longitud, colocada sobre capa de relleno de arena de rio de 15cm de espesor, para asiento del conducto, y relleno lateral y superior con arena de rio hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja, realizada con una anchura de 60cm y una profundidad de 80cm, según NTE/IFA-11. Incluso transporte y pruebas. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 4.10 Importe Manguito electrosoldable de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 110mm y PN 16 Atm, incluso transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.9 Precio Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, realizada con tubo de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 110mm y PN 16Atm, suministrada en barras de 6m de longitud, colocada sobre capa de relleno de arena de rio de 15cm de espesor, para asiento del conducto, y relleno lateral y superior con arena de rio hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, y refuerzo con hormigón en masa H-15 de 30cm de espesor y 120cm de ancho, sin incluir excavación y posterior relleno de la zanja realizada con una anchura de 70cm y una profundidad de 110cm, según NTE/IFA-12. Incluso transporte y pruebas. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 4.8 Medición 8,00 170,01 1.360,08 Collarín de toma de fundición dúctil, salida roscada de 2" de diámetro nominal, para tubería de PE o PVC de DN 160mm, incluso, transporte, colocación y pruebas preceptivas. PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Página 6 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES Nº Ud. Descripción TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.18 Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. 63,51 317,55 1,00 164,40 164,40 1,00 131,79 131,79 2,00 57,75 115,50 8,00 62,00 496,00 2,00 125,37 250,74 2,00 238,09 476,18 7,00 190,46 1.333,22 36,00 118,18 4.254,48 1,00 450,94 450,94 Boca de riego de 65mm de diámetro nominal, en fundición dúctil, de cierre elástico, con una salida racor tipo Barcelona de 45mm, con arqueta y tapa de registro, instalado sobre una tubería de polietileno de DN 63mm y PN 16Atm. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.31 5,00 Hidrante subterráneo de DN 80mm, en fundición dúctil, de cierre elástico, con una salida racor tipo Barcelona de 70mm, con arqueta y tapa de registro, instalado sobre una tubería polietileno de DN 160mm y PN 16Atm. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.30 161,26 Acometida de diametro nominal 1", realizada con tubería de polietileno de baja densidad, hasta pie de fachada u hornacina de contador, sin contador, incluso llave de acometida de 1", parte proporcional de enlaces, transporte y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.29 161,26 Acometida de diametro nominal 1 1/2", realizada con tubería de polietileno de baja densidad, hasta pie de fachada u hornacina de contador, sin contador, incluso llave de acometida, parte proporcional de enlaces, transporte y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.28 1,00 Acometida de diametro nominal 2", realizada con tubería de polietileno de baja densidad, hasta pie de fachada u hornacina de contador, sin contador, incluso llave de acometida, parte proporcional de enlaces, transporte y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.27 309,68 Brida universal de diámetro nominal 175mm para un rango de diámetros 165-182mm, de fundicón dúctil, incluso junta, tornilleria, transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.26 77,42 Brida universal de diámetro nominal 65mm para un rango de diámetros 68-85mm, de fundición dúctil, incluso junta, tornilleria, transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.25 4,00 Brida universal de diámetro nominal 50mm para un rango de diámetros 57-72mm, de fundición dúctil, incluso junta, tornilleria, transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.24 236,00 Te, electrosoldable, de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, DN 160mm y PN 16Atm, incluso transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.23 118,00 Reducción electrosoldable concéntrica manipulada de DN 160x110mm, de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, y PN 16Atm, incluso transporte colocación y pruebas preceptivas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.22 2,00 Collarín de fundición dúctil, salida roscada de 2" de diámetro nominal, para tubería de diámetros desde 105 hasta 130mm. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.21 Importe Codo de 90º, electrosoldable, de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 160mm y PN 16 Atm, incluso instalación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.20 Precio Codo de 90º, electrosoldable, de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita, o similar, de DN 110mm y PN 16 Atm, incluso instalación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.19 Medición 3,00 263,85 791,55 Enlace Rosca Macho de latón, para tubo de polietileno con mordaza de latón, de diámetro 63x2", con brida plana de acero de 50mm roscada a 2", incluso parte proporcional de juntas, transporte y colocación. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 8,00 63,32 506,56 Página 7 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES Nº Ud. Descripción Medición 4.32 Ud. Conducción para abastecimiento de agua, apta para uso alimentario, "provisional" para las acometidas existentes, realizada con tubo de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita o similar, de DN 63mm y PN 16Atm, incluso conexión a tuberia para alimentar el provisional y tapón para la tuberia existente de fibrocemento, instalado y comprobado, sin incluir obra civil de descubrir la tubería y las acometidas existentes. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.33 Ud. 2,00 Pa 4,00 Ud. 1,00 Ud. 2,00 Ud Ud Comentario DN160 DN110 DN63 M3 4.882,46 145,53 291,06 2,00 153,64 307,28 15,00 150,54 2.258,10 Arqueta para "alojamiento de acometidas", de dimensiones interiores 30x30x80cm, construida con fábrica de ladrillos perforados de 1/2 pie de espesor, recibidos con mortero de cemento y colocados sobre solera de hormigón HM 15/B/40/IIa, de 15cm de espesor, enfoscada y bruñida por el interior. Incluído suministro y colocación de tapa de fundición ductil de dimensiones 30x30, clase B 125 UNE-EN 124:95, con marco cuadrado, terminada y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 4.39 4.882,46 Arqueta para "alojamiento de válvula de compuerta", de dimensiones interiores 40x40x80cm, construida con fábrica de ladrillos perforados de 1/2 pie de espesor, recibidos con mortero de cemento y colocados sobre solera de hormigón HM 15/B/40/IIa, de 15cm de espesor, enfoscada y bruñida por el interior. Incluído suministro y colocación de tapa de fundición ductil de dimensiones 40x40, clase B 125 UNE-EN 124:95, con marco cuadrado, terminada y con p.p. de medios auxiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral posterior. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 4.38 878,00 Unión universal de DN 100mm para un rango de diámetros 108-128 mm, de fundicón dúctil, incluso junta, transporte, colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.37 219,50 Te, electrosoldable, de polietileno de alta densidad (PE 100), negro con banda azul de Uralita o similar, DN 110mm y PN 16Atm, incluso transporte colocación y pruebas. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.36 2.339,52 Reposición de servicios afectados por las roturas de agua durante la ejecución de las obras. TOTAL PA DE MEDICIÓN ......: 4.35 1.169,76 Importe Tapón provisional para tubería de fibrocemento de 150mm, formado por brida universal de 165 a 182mm y brida ciega de 150mm, incluso montaje y pruebas, sin incluir tope de refuerzo. TOTAL Ud. DE MEDICIÓN ......: 4.34 Precio 52,00 134,27 6.982,04 Relleno de zanjas con medios manuales, con material seleccionado (tierra exenta de áridos mayores de 20mm) y compactado con pisón manual, en tongadas de 15-25cm, al 95% PN en riñones, laterales y hasta 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, y al 100% PN, las restantes capas hasta la cota del terren, según NTE/ADZ-12. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 1 1 1 1 127,50 12,50 383,00 12,50 131,00 0,60 0,70 0,60 0,70 0,60 0,35 0,65 0,35 0,65 0,35 26,78 5,69 80,43 5,69 27,51 146,10 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 146,10 10,25 1.497,53 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES : 58.231,20 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 146,10 Subtotal Página 8 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 5 RED DE AGUAS PLUVIALES (1) Nº Ud. Descripción 5.1 M3 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, junto a fachadas o junto a elementos a conservar (acometidas, arquetas, ramales instalaciones,...), limpieza y extracción de restos a los bordes, sin incluir carga sobre transporte y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4. Comentario CCT.acom CI.acom CM.cond.T3 CM.cond.T2 CM.cond.T1 CM.pozos CM.acom.T3 CM.acom.T2 CM.acom.T1 cru.CME.acom cru.CSA.acom Medición Precio Importe Uds. Largo Ancho Alto Parcial 3 4 1 1 1 8 6 3 7 2 2 4,00 4,00 85,00 38,50 80,00 1,40 5,00 5,00 5,00 6,00 5,50 0,60 0,60 0,80 0,80 0,80 1,85 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 1,00 1,00 1,50 1,50 1,50 7,20 9,60 102,00 46,20 96,00 20,72 18,00 9,00 21,00 7,20 6,60 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 343,52 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 5.2 M3 Comentario CCT.acom CI.acom CM.cond.T3 CM.cond.T2 CM.cond.T1 CM.pozos CM.acom.T3 CM.acom.T2 CM.acom.T1 cru.CME.acom cru.CSA.acom 343,52 10,66 Transporte a vertedero autorizado (incluido canon de vertido) de tierras de densidad media 1,5T/m3, con camión volquete de carga máxima 10T, a una distancia de 10km, con una velocidad media de 40km/h, considerando tiempos de carga (con retroexcavadora), ida, descarga y vuelta. Incluyendo un 20% en concepto de esponjamiento de las tierras. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 3,6 4,8 1,2 1,2 1,2 9,6 7,2 3,6 8,4 2 2 4,00 4,00 85,00 38,50 80,00 1,80 5,00 5,00 5,00 6,00 5,50 0,60 0,60 0,80 0,80 0,80 1,20 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 1,00 1,00 1,50 1,50 1,50 8,64 11,52 122,40 55,44 115,20 20,74 21,60 10,80 25,20 7,20 6,60 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: M Comentario CM.T1 CM.T2 CM.T3 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 405,34 4,24 Comentario CM.T1 CM.T2 CM.T3 405,34 1.718,64 Uds. Largo 1 1 1 85,00 38,50 80,00 Ancho Alto Parcial Subtotal 85,00 38,50 80,00 203,50 Ud Subtotal Canalización para alcantarillado realizada con conductos circulares de PVC corrugado doble pared color teja, RCE=8kN/m2, de Uralita, o similar, de 300mm de diámetro, con junta elástica, incluso parte proporcional de solapes (> longitud mínima de embocadura), asentada sobre capa de arena de río de 10cm de espesor (posterior relleno lateral y superior hasta 30cm por encima de la generatriz superior del conducto con suelo seleccionado). Sin incluir excavación y relleno posterior de la zanja (suelo seleccionado/material excavación), realizada con una anchura de (250+300+250)mm, y una profundidad media de 1,50m. Incluso pruebas de tubería instalada (> 10% longitud total instalada). TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 5.4 343,52 3.661,92 405,34 5.3 Subtotal 203,50 23,08 203,50 4.696,78 Pozo de registro para alcantarillado de 160cm de profundidad, realizado con anillos prefabricados de hormigón en masa de 100cm de diámetro interior y 50cm de altura, con una resistencia al aplastamiento de 3000kp/m2, y cono superior asimétrico prefabricado de hormigón en masa de 100cm de diámetro en base, 60cm de diámetro en cara superior y 60cm de altura, para unión por junta rígida machihembrada y goma, incluso solera de hormigón HM 15/B/20/IIa de 25cm de espesor, pates de polipropileno de 155x360mm, cada 30cm, marco (h=100mm), provisto de junta elastómero, y tapa de fundición dúctil, clase D 400 UNE-EN 124:95, de 600mm de paso libre. Incluso marcaje tapa con "AGUAS PLUVIALES". Sin incluir excavación ni posterior relleno perimetral. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 3 2 3 Subtotal 3,00 2,00 3,00 8,00 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 8,00 500,46 8,00 4.003,68 Página 9 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 5 RED DE AGUAS PLUVIALES (1) Nº Ud. Descripción 5.5 Ud Entronque de la tuberia de PVC corrugado doble pared color teja a pozo existente. Unidad totalmente terminada de acuerdo a las indicaciones de la compañia titular de la gestion del servicio. Comentario Medición Uds. CM.T1 CM.T2 CM.T3 Largo Ancho Alto Precio Importe Parcial 1 1 1 3,00 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 5.6 Ud Comentario 3,00 264,36 Largo Ancho Alto 793,08 Parcial 3 4 7 3 6 2 2 27,00 M Comentario CCT CI CM.T1 CM.T2 CM.T3 cru.CME cru.CSA 27,00 252,29 Uds. Largo 3 4 7 3 6 2 2 4,00 4,00 5,00 5,00 5,00 6,00 5,50 Ancho Alto Parcial Comentario CCT.acom CI.acom CM.cond.T3 CM.cond.T2 CM.cond.T1 CM.T1.acom CM.T2.acom CM.T3.acom cru.CME.acom cru.CSA.acom Subtotal 12,00 16,00 35,00 15,00 30,00 12,00 11,00 131,00 M3 27,00 6.811,83 Canalización para acometida a la red de alcantarillado desde sumidero, realizada con conducto de PVC de 160mm de diámetro nominal, para una presión de trabajo de 4Atm, incluyendo un incremento sobre el precio del tubo del 30% en concepto de uniones y piezas especiales (incluso entronque a conducto general), colocado sobre solera de hormigón HM 15/B/20/IIa, de 10cm de espesor, relleno lateral y superior, hasta 10cm por encima de la generatriz superior del conducto, realizado con el mismo tipo de hormigón. Sin incluir excavación ni posterior relleno de la zanja realizada con una anchura de 600mm, y una profundidad media de 1000mm. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 5.8 Subtotal 3,00 4,00 7,00 3,00 6,00 2,00 2,00 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 5.7 3,00 Sumidero sifónico para imbornales de dimensiones 420x210mm y altura 500mm, de polipropileno, y reja abatible de fundición ductil, clase C UNE-EN 124, rectangular, de dimensiones 535x310mm. Unidad colocada. Uds. CCT CI CM.T1 CM.T2 CM.T3 cru.CME cru.CSA Subtotal 1,00 1,00 1,00 131,00 38,99 131,00 5.107,69 Relleno de zanjas con medios manuales, con material seleccionado (tierra exenta de áridos mayores de 20mm) y compactado con pisón manual, en tongadas de 15-25cm, al 95% PN en riñones, laterales y hasta 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, y al 100% PN, las restantes capas hasta la cota del terren, según NTE/ADZ-12. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 3 4 1 1 1 7 3 6 2 2 4,00 4,00 85,00 38,50 80,00 5,00 5,00 5,00 6,00 5,50 0,60 0,60 0,80 0,80 0,80 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,50 0,50 0,60 0,60 0,60 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 3,60 4,80 40,80 18,48 38,40 10,50 4,50 9,00 3,60 3,30 136,98 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 136,98 10,25 1.404,05 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 5 RED DE AGUAS PLUVIALES (1) : 28.197,67 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 136,98 Subtotal Página 10 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 6 RED DE AGUAS PLUVIALES (2) Nº Ud. Descripción 6.1 M2 Demolición por medios mecánicos de pavimento asfáltico o de hormigón hasta la capa base, corte con sierra radial de los bordes de la zanja, y manual junto a elementos a conservar, carga y transporte a vertedero autorizado. Incluso reposición del pavimento al estado original. Comentario CGP Medición Uds. Largo Ancho 1 100,00 1,20 Alto Precio Importe Parcial 120,00 TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: 6.2 M3 Comentario CGP.cond CGP.pozos 120,00 5,78 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, junto a fachadas o junto a elementos a conservar (acometidas, arquetas, ramales instalaciones,...), limpieza y extracción de restos a los bordes, sin incluir carga sobre transporte y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 3 100,00 1,40 1,20 1,85 1,50 180,00 7,77 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: M3 187,77 10,66 Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1,2 3,6 100,00 1,40 1,20 1,85 1,50 216,00 9,32 225,32 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: Comentario CGP 225,32 4,24 Comentario Uds. Largo 1 100,00 Ancho Alto Parcial 100,00 38,32 Largo Ancho Alto M3 3,00 500,46 3,00 1.501,38 Entronque de la tuberia de PVC corrugado doble pared color teja a pozo existente. Unidad totalmente terminada de acuerdo a las indicaciones de la compañia titular de la gestion del servicio. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 6.7 Subtotal 3,00 3,00 Ud 100,00 3.832,00 Parcial 3 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 6.6 Subtotal 100,00 Pozo de registro para alcantarillado de 160cm de profundidad, realizado con anillos prefabricados de hormigón en masa de 100cm de diámetro interior y 50cm de altura, con una resistencia al aplastamiento de 3000kp/m2, y cono superior asimétrico prefabricado de hormigón en masa de 100cm de diámetro en base, 60cm de diámetro en cara superior y 60cm de altura, para unión por junta rígida machihembrada y goma, incluso solera de hormigón HM 15/B/20/IIa de 25cm de espesor, pates de polipropileno de 155x360mm, cada 30cm, marco (h=100mm), provisto de junta elastómero, y tapa de fundición dúctil, clase D 400 UNE-EN 124:95, de 600mm de paso libre. Incluso marcaje tapa con "AGUAS PLUVIALES". Sin incluir excavación ni posterior relleno perimetral. Uds. CCJ 225,32 955,36 100,00 Ud Subtotal Canalización para alcantarillado realizada con conductos circulares de PVC corrugado doble pared color teja, RCE=8kN/m2, de Uralita, o similar, de 500mm de diámetro, con junta elástica, incluso parte proporcional de solapes (> longitud mínima de embocadura), asentada sobre capa de arena de río de 10cm de espesor (posterior relleno lateral y superior hasta 30cm por encima de la generatriz superior del conducto con suelo seleccionado). Sin incluir excavación y relleno posterior de la zanja (suelo seleccionado/material excavación), realizada con una anchura de (350+500+350)mm, y una profundidad media de 1,50m. Incluso pruebas de tubería instalada (> 10% longitud total instalada). TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 6.5 187,77 Transporte a vertedero autorizado (incluido canon de vertido) de tierras de densidad media 1,5T/m3, con camión volquete de carga máxima 10T, a una distancia de 10km, con una velocidad media de 40km/h, considerando tiempos de carga (con retroexcavadora), ida, descarga y vuelta. Incluyendo un 20% en concepto de esponjamiento de las tierras. Comentario M Subtotal 2.001,63 CGP.cond CGP.pozos 6.4 120,00 693,60 187,77 6.3 Subtotal 120,00 2,00 264,36 528,72 Relleno de zanjas con medios manuales, con material seleccionado (tierra exenta de áridos mayores de 20mm) y compactado con pisón manual, en tongadas de 15-25cm, al 95% PN en riñones, laterales y hasta 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, y al 100% PN, las restantes capas hasta la cota del terren, según NTE/ADZ-12. PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Página 11 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 6 RED DE AGUAS PLUVIALES (2) Nº Ud. Comentario CCJ Descripción Medición Precio Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 100,00 0,90 0,60 54,00 54,00 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 6.8 M3 Comentario ref.pavim.sobre tubo 54,00 10,25 Importe Subtotal 54,00 553,50 Hormigón HM 15/B/40/IIa, incluso vibrado, en solera de aceras y calzadas, elaborado, transportado y puesto en obra, según EHE. Medido el volumen a excavación teórica llena. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 100,00 1,70 0,15 25,50 25,50 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 25,50 58,59 1.494,05 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 6 RED DE AGUAS PLUVIALES (2) : 11.560,24 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 25,50 Subtotal Página 12 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 7 RED DE TELEFONÍA (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENT… Nº Ud. Descripción Medición 7.1 Ud Trámites ante la compañía Telefónica para el soterramiento de los cruces de telefonía en el ámbito del proyecto. Se incluye cualquier tipo de gestión, pruebas, ensayos,...TRABAJOS A CONFIRMAR POR EL INFORME DE DICHA EMPRESA TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 7.2 M3 Comentario canal.63 canal.110 arq.H arq.M 1,00 Precio Importe 1.220,38 1.220,38 Excavación para la formación de zanja, en terrenos medios, con retroexcavadora, incluso ayuda manual en las zonas de dificil acceso, junto a fachadas o junto a elementos a conservar (acometidas, arquetas, ramales instalaciones,...), limpieza y extracción de restos a los bordes, sin incluir carga sobre transporte y transporte a vertedero autorizado, según NTE/ADZ-4. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 1 4 6 40,00 40,00 1,00 0,40 0,30 0,45 1,00 0,40 0,45 0,45 1,00 0,60 5,40 8,10 4,00 0,58 18,08 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 7.3 M3 Comentario canal.63 canal.110 arq.H arq.M 18,08 10,66 192,73 Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1,2 1,2 4,8 7,2 40,00 40,00 1,00 0,40 0,30 0,45 1,00 0,40 0,45 0,45 1,00 0,60 6,48 9,72 4,80 0,69 21,69 Ud 21,69 Ud 4,00 M M Comentario canal.63 canal.110 M3 563,00 2.252,00 6,00 320,53 1.923,18 40,00 17,11 684,40 Canalización subterránea para telefonía formada por 2 tubos de PVC de diámetro 110mm, tendidos en zanja de 45x73/88cm, y embebidos en prisma de hormigón HM 15/B/40/IIa, de 45x27cm, incluso separadores cada 70cm, hilo guía, adhesivo y disolvente para encolado de las uniones. Sin inlcuir excavación y relleno posterior de la zanja. Totalmente colocada y montada, según planos. TUBOS Y SEPARADORES SUMINISTRADOS POR LA COMPAÑÍA. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 7.8 91,97 Canalización subterránea para telefonía formada por 4 tubos de PVC de diámetro 63mm, tendidos en zanja de 30x73/88cm, y embebidos en prisma de hormigón HM 15/B/40/IIa, de 30x30cm, incluso separadores cada 70cm, hilo guía, adhesivo y disolvente para encolado de las uniones. Sin inlcuir excavación y relleno posterior de la zanja. Totalmente colocada y montada, según planos. TUBOS Y SEPARADORES SUMINISTRADOS POR LA COMPAÑÍA. TOTAL m DE MEDICIÓN ......: 7.7 21,69 Arqueta prefabricada tipo MF, de Telefónica, incluso cerco y tapa prefabricada de hormigón. Medida la unidad colocada. Marco y tapa suministrados por la Compañía. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 7.6 4,24 Subtotal Arqueta prefabricada tipo HF, de Telefónica. Incluso cerco y tapa prefabricada de hormigón. Medida la unidad colocada. Marco y tapa suministrados por la Compañía. TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 7.5 18,08 Transporte a vertedero autorizado (incluido canon de vertido) de tierras de densidad media 1,5T/m3, con camión volquete de carga máxima 10T, a una distancia de 10km, con una velocidad media de 40km/h, considerando tiempos de carga (con retroexcavadora), ida, descarga y vuelta. Incluyendo un 20% en concepto de esponjamiento de las tierras. TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 7.4 Subtotal 40,00 24,39 975,60 Relleno de zanjas con medios manuales, con material seleccionado (tierra exenta de áridos mayores de 20mm) y compactado con pisón manual, en tongadas de 15-25cm, al 95% PN en riñones, laterales y hasta 30cm por encima de la generatriz superior de los tubos, y al 100% PN, las restantes capas hasta la cota del terren, según NTE/ADZ-12. Uds. Largo Ancho Alto Parcial 1 1 40,00 40,00 0,30 0,45 0,10 0,10 1,20 1,80 3,00 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 3,00 10,25 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 7 RED DE TELEFONÍA (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENT… PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Subtotal 3,00 30,75 7.371,01 Página 13 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 8 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO Nº Ud. Descripción Medición 8.1 Ud Instalación de alumbrado público, y retirada de la instalación existente, según especificaciones de proyecto redactado por técnico competente. Ver desglose en "Proyecto específico". TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: Importe 69.227,75 69.227,75 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 8 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO : 69.227,75 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 1,00 Precio Página 14 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 9 R.E.B.T. (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTEN… Nº Ud. Descripción Medición 9.1 Ud Soterramiento de cruzamientos de líneas aéreas de baja tensión existentes, según especificaciones de proyecto redactado por técnico competente. Ver desglose en "Proyecto específico". TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 1,00 Precio 14.043,82 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 9 R.E.B.T. (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENT… PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Importe 14.043,82 14.043,82 Página 15 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 10 FIRMES Y PAVIMENTOS Nº Ud. Descripción 10.1 M3 Base granular realizada con zahorra artificial, colocada con motoniveladora y con un grado de compactación del 100% PM. Comentario CCT.d CCT.i CCT.vial CI.d CI.i CI.vial CM.d CM.i CM.vial Medición Uds. Largo Ancho 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20,00 61,00 132,00 32,00 76,00 128,00 495,00 265,00 640,00 0,25 0,25 0,20 0,25 0,25 0,20 0,25 0,25 0,20 Alto Precio Parcial 10.2 M3 Comentario CCT.d CCT.i CCT.vial cru.CGP CI.d CI.i CI.vial cru.CGP CM.d CM.i CM.vial cru.CME cru.CSA 417,25 16,09 Uds. Largo Ancho 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 20,00 61,00 132,00 0,80 32,00 76,00 128,00 0,80 495,00 265,00 640,00 4,00 4,00 0,15 0,15 0,20 3,50 0,15 0,15 0,20 3,10 0,15 0,15 0,20 0,20 0,20 Alto 0,20 0,20 Parcial Comentario CCT cru.CGP CI cru.CGP CM cru.CME cru.CSA 326,61 58,59 Uds. Largo 6 1 1 7 1 34 2 2 2 2 18,50 22,50 0,80 18,00 0,80 18,50 12,00 12,50 4,00 4,00 Ancho Alto Parcial Comentario CCT.d CCT.i CI.d CI.i CM.d CM.i CM.vial Subtotal 111,00 22,50 2,80 126,00 2,48 629,00 24,00 25,00 8,00 8,00 3,50 3,10 958,78 M2 326,61 19.136,08 Pavimento con adoquines prefabricados de hormigón, rectangulares 20x10x8cm, color gris, colocados "a matajunta" sobre lecho de árido (gravín de machaqueo, granulometría 3-6mm) de 5cm de espesor, incluso relleno de juntas con arena y compactado con bandeja vibratoria, según NTE/RSR-17. TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: 10.4 Subtotal 3,00 9,15 26,40 0,56 4,80 11,40 25,60 0,50 74,25 39,75 128,00 1,60 1,60 326,61 M2 417,25 6.713,55 Hormigón HM 15/B/40/IIa, incluso vibrado, en solera de aceras y calzadas, elaborado, transportado y puesto en obra, según EHE. Medido el volumen a excavación teórica llena. TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: 10.3 Subtotal 5,00 15,25 26,40 8,00 19,00 25,60 123,75 66,25 128,00 417,25 TOTAL m3 DE MEDICIÓN ......: Importe 958,78 29,28 958,78 28.073,08 Pavimento con baldosas rectangulares de granito "GRIS CADALSO", dimensiones 40x20x5cm, "acabado flambeado por una cara", sentado sobre mortero de asiento, incluso enlechado de juntas. Uds. Largo 1 1 1 1 1 1 1 20,00 61,00 32,00 76,00 495,00 265,00 18,50 Ancho Alto Parcial 967,50 TOTAL m2 DE MEDICIÓN ......: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Subtotal 20,00 61,00 32,00 76,00 495,00 265,00 18,50 967,50 43,78 967,50 42.357,15 Página 16 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 10 FIRMES Y PAVIMENTOS Nº Ud. Descripción 10.5 M Rigola cuadrada de granito "AZUL CADALSO", dimensiones 20x20x5cm, "acabado flambeado por una cara", colocado sobre lecho de hormigón HM 15/B/20/IIa, incluso mortero de asiento y enlechado de juntas. Comentario CCT CI CM cru.T3 cru.T2 cru.CME cru.CSA Medición Uds. Largo 1 6 1 2 1 1 6 1 3 26 2 2 3 3 1 3 1 1 2 2 3,90 3,20 5,50 45,50 46,00 4,50 3,20 6,00 45,50 3,40 7,00 6,50 5,50 5,70 8,50 215,00 6,00 6,50 6,50 6,10 Ancho Alto Precio Parcial Subtotal 3,90 19,20 5,50 91,00 46,00 4,50 19,20 6,00 136,50 88,40 14,00 13,00 16,50 17,10 8,50 645,00 6,00 6,50 13,00 12,20 1.172,00 TOTAL m DE MEDICIÓN ......: Importe 1.172,00 20,76 24.330,72 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 10 FIRMES Y PAVIMENTOS : 120.610,58 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 1.172,00 Página 17 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 11 CONTROL DE CALIDAD Nº Ud. Descripción Medición Precio Importe 11.1 Pa Partida alzada a justificar (aprox.1% s/PEM). 1,00 3.889,10 3.889,10 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 11 CONTROL DE CALIDAD : 3.889,10 TOTAL pa DE MEDICIÓN ......: PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Página 18 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 12 MOBILIARIO URBANO Nº Ud. Descripción 12.1 Ud Jardinera modelo "Dama plus" de Escofet, o similar, realizada en chapa de acero Corten (e=6mm), simplemente apoyada, con un peso de 110kg y volumen de 405 litros. MODELO A CONFIRMAR POR EL PROMOTOR. Comentario Medición Uds. CM.T3 Largo Ancho Alto Precio Importe Parcial 11 11,00 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: 12.2 Ud Comentario 11,00 1.400,37 Largo Ancho Alto Parcial 3 10 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: Ud Comentario 13,00 536,09 6.969,17 Largo Ancho Alto Parcial 1 1 2 3 TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: Pa Subtotal 1,00 1,00 2,00 3,00 7,00 12.4 13,00 Papelera modelo "Morella bin" de Escofet, o similar, de chapa de acero Cor-Ten, oxidado y barnizado, 35kg/50litros, anclado con tornillos, incluso colocación, eliminación de restos y limpieza. MODELO A CONFIRMAR POR EL PROMOTOR. Uds. CCT CI CM.T2 CM.T3 Subtotal 3,00 10,00 13,00 12.3 11,00 15.404,07 Banco modelo "Socrates cubo" de Escofet, o similar, de hormigón gris claro, pulido e hidrofugado, apoyado sin anclaje, y un peso de 370kg. MODELO A CONFIRMAR POR EL PROMOTOR. Uds. CI CM.T2 Subtotal 11,00 7,00 667,88 7,00 4.675,16 Arbolado (a determinar por el promotor) a colocar en jardineras, incluso aporte de tierra vegetal, plantación, entutorado, primer riego y transporte. TOTAL PA DE MEDICIÓN ......: 2.603,26 2.603,26 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 12 MOBILIARIO URBANO : 29.651,66 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 1,00 Página 19 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 13 SEGURIDAD Y SALUD Nº Ud. Descripción Medición 13.1 Ud Medidas de seguridad y salud, con arreglo a la normativa vigente, incluyendo todos los útiles y materiales necesarios para garantizar la seguridad de los operarios y la señalización de las obras, según la "Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales" y el "Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción". Las diversas unidades de obra estarán reflejadas en el Estudio Básico de Seguridad y Salud. Partida alzada a justificar. (2% s/ppto) TOTAL ud DE MEDICIÓN ......: Importe 7.976,29 7.976,29 TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 13 SEGURIDAD Y SALUD : 7.976,29 PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA 1,00 Precio Página 20 Presupuesto de Ejecución Material 1 GEOTÉCNIA 2 LIMPIEZA 3 MOVIMIENTO DE TIERRAS 4 RED DE ABASTEC.AGUA, BOCAS RIEGO E HIDRANTES 5 RED DE AGUAS PLUVIALES (1) 6 RED DE AGUAS PLUVIALES (2) 7 RED DE TELEFONÍA (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES) 8 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO 9 R.E.B.T. (SOTERRAMIENTO DE CRUZAMIENTOS EXISTENTES) 10 FIRMES Y PAVIMENTOS 11 CONTROL DE CALIDAD 12 MOBILIARIO URBANO 13 SEGURIDAD Y SALUD Total .........: 3.333,07 23.460,43 23.524,57 58.231,20 28.197,67 11.560,24 7.371,01 69.227,75 14.043,82 120.610,58 3.889,10 29.651,66 7.976,29 401.077,39 € Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS UN MIL SETENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS. RIBARROJA DEL TURIA, FEBRERO 2009 EMILIO V.FARINÓS MOSSI ARQUITECTO PROYECTO URBANIZACIÓN. CALLES MAYOR, CURA TERESÍ Y CARRERÓ IGLESIA Página 21 PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. PLIEGO DE CONDICIONES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 2 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. 1. NATURALEZA Y OBJETIVO DEL PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. 2. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA. 3. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. 4. NORMAS UNE/DIN CITADAS EN ESTE DOCUMENTO. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. 1. NATURALEZA Y OBJETIVO DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. 2. PRELACIÓN DE DOCUMENTOS. 1. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA. 1. DELIMITACIÓN GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS. Art.1 Art.2 EL DIRECTOR DE LAS OBRAS (ARQUITECTO) EL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA 2. DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA. Art.3 Art.4 Art.5 Art.6 Art.7 Art.8 Art.9 Art.10 Art.11 Art.12 Art.13 VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE PROYECTO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. OFICINA EN LA OBRA REPRESENTACIÓN DEL CONTRATISTA PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO RECLAMACIONES CONTRA LAS ORDENES DEL DIRECTOR DE LAS OBRAS RECUSACIÓN POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL DIRECTOR FALTAS DEL PERSONAL SUBCONTRATACIÓN DE UNIDADES DE OBRA 3. PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS, A LOS MATERIALES Y A LOS MEDIOS AUXILIARES. Art.14 Art.15 Art.16 Art.17 Art.18 Art.19 Art.20 Art.21 Art.22 Art.23 Art.24 Art.25 Art.26 Art.27 Art.28 Art.29 Art.30 Art.31 CAMINOS Y ACCESOS REPLANTEO COMIENZO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. ORDEN DE LOS TRABAJOS FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYOR PRÓRROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE LAS OBRAS EN EL RETRASO DE LA OBRA CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS OBRAS OCULTAS TRABAJOS DEFECTUOSOS VICIOS OCULTOS DE LOS MATERIALES Y DE LOS APARATOS. SU PROCEDENCIA. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS MATERIALES NO UTILIZABLES MATERIALES Y APARATOS DEFECTUOSOS GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS LIMPIEZA DE LAS OBRAS OBRAS SIN PRESCRIPCIONES 4. DE LA RECEPCION DE LAS OBRAS Art.32 Art.33 Art.34 Art.35 Art.36 Art.37 Art.38 DE LA RECEPCION PROVISIONAL MEDICIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DE LAS OBRAS DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE DE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA PRÓRROGA DEL PLAZO DE GARANTÍA DE LAS RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCINDIDA 2. CONDICIONES DE ÍNDOLE LEGAL. Art.1 Art.2 Art.3 Art.4 Art.5 Art.6 CONTRATO ARBITRAJE RESPONSABILIDAD GENERAL DEL CONTRATISTA ACCIDENTES DE TRABAJO DAÑOS A TERCEROS CAUSAS DE RESCISIÓN ÍNDICE PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Art.7 Art.8 Art.9 3 LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓN POLICÍA DE OBRA PAGOS DE ARBITRIOS 3. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA Art.1 Art.2 PRINCIPIO GENERAL 1. FIANZAS Art.3 Art.4 Art.5 Art.6 FIANZAS EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA DE SU DEVOLUCIÓN EN GENERAL DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES PARCIALES 2. DE LOS PRECIOS Art.7 Art.8 Art.9 Art.10 Art.11 Art.12 Art.13 COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS PRECIOS DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA PRECIOS CONTRADICTORIOS RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS POR CAUSAS DIVERSAS FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS DE LA REVISIÓN DE LOS PRECIOS CONTRATADOS ACOPIO DE MATERIALES 3. OBRAS POR ADMINISTRACIÓN Art.14 Art.15 Art.16 Art.17 Art.18 Art.19 Art.20 Art.21 ADMINISTRACIÓN OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA O INDIRECTA LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA NORMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES Y APARATOS RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS OPERARIOS RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR 4. DE LA VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS Art.22 Art.23 Art.24 Art.25 Art.26 Art.27 Art.28 FORMAS VARIAS DE ABONO DE LAS OBRAS RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA ABONO DE AGOTAMIENTOS Y OTROS TRABAJOS ESPECIALES NO CONTRATADOS PAGOS ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA 5. DE LAS INDEMNIZACIONES MUTUAS Art.29 Art.30 IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN POR RETRASO NO JUSTIFICADO EN EL PLAZO DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS DEMORA DE LOS PAGOS POR PARTE DEL PROPIETARIO 6. VARIOS Art.31 Art.32 Art.33 Art.34 Art.35 MEJORAS Y AUMENTOS O REDUCCIONES DE OBRA. CASOS CONTRARIOS UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES SEGURO DE LAS OBRAS CONSERVACIÓN DE LA OBRA USO POR EL CONTRATISTA DE BIENES DEL PROMOTOR 4. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Art.1 Art.2 Art.3 Art.4 Art.5 Art.6 Art.7 Art.8 Art.9 Art.10 Art.11 PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES ENSAYOS GRAVERAS Y CANTERAS MATERIALES A EMPLEAR EN TERRAPLENES RELLENOS LOCALIZADOS ÁRIDOS PARA HORMIGONES ARENA PARA MORTEROS AGUA PARA MORTEROS Y HORMIGONES CEMENTO ADITIVOS PARA MORTEROS Y HORMIGONES YESOS ÍNDICE PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Art.12 Art.13 Art.14 Art.15 Art.16 Art.17 Art.18 Art.19 Art.20 Art.21 Art.22 Art.23 Art.24 Art.25 Art.26 Art.27 Art.28 Art.29 Art.30 Art.31 Art.32 Art.33 Art.34 Art.35 Art.36 Art.37 4 CAL AEREA CAL HIDRAÚLICA LADRILLOS Y PIEZAS CERÁMICAS BALDOSAS DE CEMENTO MADERAS PARA MEDIOS AUXILIARES Y ENCOFRADOS ACERO PARA ARMADURAS PASIVAS ALAMBRES ACERO EN PERFILES LAMINADOS SUBBASES GRANULARES. ZAHORRAS NATURALES BASES GRANULARES. ZAHORRAS ARTIFICIALES ALQUITRANES BETUNES ASFÁLTICOS BETUNES FLUIDIFICADOS EMULSIONES BITUMINOSAS BETUNES FLUXADOS BORDILLOS DE HORMIGÓN TUBOS PARA SANEAMIENTO ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA RED DE SANEAMIENTO MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LA INSTALACIÓN DE MEDIA TENSIÓN MATERIALES Y ELEMENTOS A UTILIZAR EN LA RED DE TELEFONÍA. BOCAS DE INCENDIO (HIDRANTES) PINTURAS A EMPLEAR EN MARCAS VIALES REFLEXIVAS PRUEBAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DEFINIDAS POR EL PLIEGO MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN EL PLIEGO RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 2. FORMA Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA Art.38 Art.39 Art.40 Art.41 Art.42 Art.43 Art.44 Art.45 Art.46 Art.47 Art.48 Art.49 Art.50 Art.51 Art.52 Art.53 Art.54 Art.55 Art.56 Art.57 Art.58 Art.59 Art.60 Art.61 Art.62 Art.63 Art.64 Art.65 Art.66 Art.67 Art.68 Art.69 Art.70 Art.71 DESBROCE DEL TERRENO DEMOLICIONES ESCARIFICACIÓN PRUEBA CON SUPERCOMPACTADOR PRODUCTOS DE EXCAVACIÓN Y FORMACIÓN DE RELLENO TERRAPLENES EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS. CONSIDERACIONES GENERALES EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LAS SUBBASES GRANULARES (ZAHORRAS NATURALES) EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LAS ZAHORRAS ARTIFICIALES SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL SUELOS ESTABILIZADOS CON PRODUCTOS BITUMINOSOS SUELOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA TUBERÍAS Y OTROS SERVICIOS INSTALACIÓN DE LAS TUBERIAS DE SANEAMIENTO COLOCACIÓN DE BORDILLOS Y RIGOLAS RIEGO DE IMPRIMACIÓN MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE RIEGOS DE ADHERENCIA TENDIDO DE CABLES INSTALACIÓN DE COLUMNAS Y BÁCULOS TAPAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA ARQUETAS PLETINAS Y PERFILES EN BORDES DE TAPAS DE REGISTRO Y REJILLAS DISPOSITIVOS DE CUBRIMIENTO Y DE CIERRE (TAPAS DE REGISTRO Y REJILLAS) CLASIFICACIÓN DE LOS MORTEROS CONFECCIÓN DE LOS MORTEROS CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICACIÓN, PUESTA EN OBRA Y CONTROL DEL HORMIGÓN RELLENOS DETRÁS DE LAS OBRAS DE FÁBRICA ESTRUCTURAS METÁLICAS ENFOSCADOS SOLADOS TRABAJOS DE PINTURA UNIDADES NO MENCIONADAS CONDICIONES GENERALES ANEXO. Seguridad y Salud en las obras de construcción. ÍNDICE PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 5 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES. 1. NATURALEZA Y OBJETO DEL PLIEGO GENERAL. El presente Pliego General de Condiciones tiene carácter supletorio del Pliego de Condiciones Particulares. Ambos, como parte del proyecto de urbanización, tienen por finalidad regular la ejecución de las obras fijando los niveles técnicos y de calidad exigibles, precisando las intervenciones que corresponden, según el contrato y con arreglo a la legislación aplicable, al Propietario o dueño de la obra, al Contratista o constructor de la misma, a sus técnicos auxiliares y encargados, y al Director de las obras (arquitecto), así como las relaciones entre todos ellos y sus correspondientes obligaciones en orden al cumplimiento del contrato de obra. Además del presente Pliego, regirá totalmente, y en todos los aspectos que el mismo abarca (ejecución de obra, medición, valoración, régimen administrativo, etc,...), el Pliego Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de carreteras PG-3 (Orden de 2 de julio de 1976), editado por el Servicio de Publicaciones del Ministerio, y modificado por Ordenes de 21 de enero de 1988, 8 de mayo y 28 de septiembre de 1989 PG-4. 2. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA. Integran el contrato los siguientes documentos relacionados por orden de prelación en cuanto al valor de sus especificaciones en caso de omisión o aparente contradicción: 1. Las condiciones fijadas en el propio documento de contrato entre el Propietario y el Contratista. 2. El Pliego de Condiciones Particulares. 3. El presente Pliego de Condiciones Generales. 4. El resto de la documentación de proyecto (memoria, planos, mediciones y presupuesto). Las ordenes e instrucciones del Director de las obras se incorporarán al proyecto como interpretación, complemento o precisión de sus determinaciones. En cada documento, las especificaciones literales prevalecen sobre las gráficas y en los planos, la cota prevalece sobre la medida a escala. OBRAS QUE SE CONTRATAN. Las obras que se contratan, totalmente terminadas, son las que se especifican y detallan en los documentos adjuntos de Memoria, Mediciones y Presupuesto, y también todos los accesorios para dejar completamente terminada la obra con arreglo a los planos y documentos adjuntos. PLANOS. Las obras a realizar y que son objeto de este Pliego de Condiciones, se ajustarán en cuanto a sus dimensiones, y construcción a los planos de este proyecto. 3. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. El Contratista está obligado al cumplimiento del Código del Trabajo, de la Ley de Reglamentación Nacional del Trabajo, de la Ley de Reglamentación Nacional del Trabajo de las Industrias de la Construcción y Obras Públicas, de 2 de abril de 1946, y Disposiciones Transitorias, así como aquellas otras disposiciones que se dicten en lo sucesivo. Igualmente queda obligado al cumplimiento de todas las disposiciones relativas a contratos de trabajo, remuneraciones mínimas, subsidio familiar, retiro obrero, accidentes de trabajo, seguro de enfermedad, etc,..., vigentes a la firma del contrato o que se dicten durante los trabajos. Asimismo, queda obligado al cumplimiento de cuanto ordene el Director de las obras, encaminado a garantizar la seguridad en el trabajo y la buena marcha del mismo, bien entendido que en ningún caso quedará eximido de las responsabilidades que le corresponden aún cumpliendo estas ordenes. Para la ejecución de las obras incluidas en este proyecto de urbanización, regirán, entre otras, las Disposiciones de carácter general y particular que se señalan a continuación: − Pliego de prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes de la Dirección General de carreteras (PG-3/1975), y modificado por las Ordenes de 21 de enero de 1988, 8 de mayo y 28 de septiembre de 1989 (PG-4/1988). − Instrucción de Hormigón Estructural EHE, aprobada por Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre. − Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado EF-96, aprobada por Real Decreto 2608/1996, de 20 de diciembre. − Instrucción para la recepción de cementos RC-97, aprobada por Real Decreto 776/1997, de 30 de mayo. − Pliego de prescripciones técnicas generales para la recepción de bloques de hormigón en las obras de construcción RB-90, aprobado por Orden de 4 de julio de 1990 (BOE 11/7/1990). − Instrucción para la recepción de cales en obras de estabilización de suelos RCA-92, aprobada por Orden de 18 de diciembre de 1992. − Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas en las obras de construcción RY-85, aprobado por Orden de 31 de mayo de 1985 (BOE 10/6/1985). − Pliego general de condiciones para la recepción de los ladrillos cerámicos en las obras de construcción RL-88, aprobado por Orden de 27 de julio de 1988 (BOE 3/8/1988). − NBE CPI/96. Condiciones de protección contra incendios en los edificios, aprobada por Real Decreto 2117/1996, de 4 de octubre (BOE 29/10/1996). PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 6 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − NBE EA-95. Estructuras de acero en edificación. Instrucción para el control de fabricación y puesta en obra de mezclas bituminosas (I.C.E.). Normas de ensayo del Laboratorio de Transportes y Mecanismo del suelo del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Métodos de ensayo del Laboratorio central de ensayos de materiales. Norma 8.2-IC “Marcas viales” de la Instrucción de carreteras (BOE 185 4/8/1987, BOE 233 29/9/1987). Instrucción 6.1 y 6.2-IC de la Dirección General de Carreteras sobre secciones de firme, aprobada por Orden de 23 de mayo de 1989 (BOE 155 30/6/1989). NTE, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, aprobado por Orden de 15 de septiembre de 1986 (BOE 23/9/1986). Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de abastecimiento de aguas, aprobado por Orden de 28 de julio de 1974 (BOE 2/10/1974). Orden del MOPU, de 31 de agosto de 1987, sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas fuera de poblado. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, (BOE 9/10/1973). Real Decreto 3275/1982, de12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación, así como sus Instrucciones Técnicas Complementarias, aprobadas por Orden del Ministerio de Industria y Energía de 8 de julio de 1984. Reglamento de verificaciones eléctricas y regularidad en el suministro de energía, aprobado por Decreto de 12 de marzo de 1954, y Real Decreto 1725/1984, de 18 de julio, por el que se modifica el anterior. Reglamento de líneas de alta tensión, aprobado por Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre. Normas y prescripciones técnico-prácticas de Iberdrola. Orientaciones que deben regir en el proyecto y ejecución de las líneas subterráneas de media y baja tensión dadas por Iberdrola, S.A.Distribución Comunidad Valenciana. Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, por el que se establecen las Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud. Canalizaciones subterráneas en urbanizaciones y polígonos industriales NT.f1.003 (Telefónica). Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalidad Valenciana de Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación (DOGV 7/5/98). Decreto 193/1988, de 12 de diciembre del Consell de la Generalidad Valenciana, por el que se aprueban las Normas para la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas (DOGV 997 2/2/89). Normas UNE de aplicación. Normas urbanísticas del PGOU de Ribarroja del Turia. 4. NORMAS UNE/DIN CITADAS EN ESTE DOCUMENTO. Las normas UNE que se relacionan en el cuadro adjunto son de obligado cumplimiento, en los términos que, en cada caso, se establezcan en el articulo de este documento en el que se citan. Norma Título F.Edición UNE 7131:58 UNE 7132:58 Determinación del contenido total de sulfatos en aguas de amasado para morteros y hormigones. Determinación cualitativa de hidratos de carbono en aguas de amasado para morteros y hormigones. Determinación de terrones de arcilla en áridos para la fabricación de morteros y hormigones. Determinación de partículas blandas en áridos gruesos para hormigones. Determinación de finos en áridos utilizados para la fabricación de hormigones. Determinación de los cloruros contenidos en el agua utilizada para la fabricación de morteros y hormigones. Determinación de la acidez de aguas destinadas al amasado de morteros y hormigones, expresada por su pH. Determinación de los aceites y grasas contenidos en el agua de amasado de morteros y hormigones. Toma de muestras para el análisis químico de las aguas destinadas al amasado de morteros y hormigones. Determinación de partículas de bajo peso específico que puede contener el árido utilizado en hormigones. Determinación del contenido, tamaño máximo característico y modulo granulométrico del árido grueso en el hormigón fresco. Método de ensayo de cementos. Ensayos físicos. Determinación de los fraguados anormales (método de la pasta de cemento). Aridos para hormigones. Determinación del equivalente de arena. Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Etiquetado. Ensayos de hormigón. Determinación del contenido de aire del hormigón fresco. Métodos de presión. Ensayos de hormigón. Hormigón fresco. Determinación de la densidad. Ensayos de áridos. Determinación de la reactividad potencial de los áridos. Método químico. Parte 1: determinación de la reactividad alcali-silice y alcali-silicato. Ensayos de áridos. Determinación de la reactividad potencial de los áridos. Método químico. Parte 2: determinación de la reactividad alcali-carbonato. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 1: determinación de la granulometría de las partículas. Métodos del tamizado. Ensayo para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 2: determinación de la granulometría de las partículas. Tamices de ensayo, tamaño nominal de las aberturas. Ensayo para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 2: determinación de la granulometría de las partículas. Tamices de ensayo, tamaño nominal de las aberturas. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 3: determinación de la 15-02-1958 15-02-1958 UNE 7133:58 UNE 7134:58 UNE 7135:58 UNE 7178:60 UNE 7234:71 UNE 7235:71 UNE 7236:71 UNE 7244:71 UNE 7295:76 UNE 80114:96 UNE 83131:90 UNE 83275:89 EX UNE 83315:96 UNE 83317:91 UNE 146507-1:99 EX UNE 146507-2:99 EX UNE-EN 933-1:98 UNE-EN 933-2:96 UNE-EN 933-2/1M:99 UNE-EN 933-3:97 15-02-1958 15-02-1958 15-02-1958 15-06-1960 15-04-1971 15-04-1971 15-04-1971 15-04-1971 15-04-1976 21-05-1996 13-11-1990 24-02-1989 23-04-1996 23-01-1991 22-03-1999 22-03-1999 14-04-1998 30-04-1996 26-02-1999 29-05-1997 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 7 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. UNE-EN 1744-1:99 forma de las partículas. Indice de lajas. Ensayos para determinar las propiedades geométricas de los áridos. Parte 9:evaluación de los finos. Ensayo de azul de metileno. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 2ª: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 2:aditivos para hormigones. Definiciones y requisitos. Aditivos para hormigones, morteros y pastas. Parte 2:aditivos para hormigones. Definiciones y requisitos. Ensayos para determinar las propiedades químicas de los áridos. Parte 1: análisis químico. 10-03-1999 UNE 83300:84 UNE 83301:91 UNE 83302:84 UNE 83303:90 UNE 83304:84 Ensayos de hormigón. Toma de muestras de hormigón fresco. Ensayos de hormigón. Fabricación y conservación de probetas. Ensayos de hormigón. Extracción y conservación de probetas testigo. Ensayos de hormigón. Refrentado de probetas con mortero de azufre Ensayos de hormigón. Rotura por compresión. 15-12-1984 02-08-1991 15-12-1984 15-12-1984 15-12-1984 UNE 83313:90 Ensayos de hormigón. Medida de la consistencia real del hormigón fresco. Método del cono de Abrams. 18-05-1990 UNE 103101:95 UNE 103103:94 UNE 103104:93 UNE 103300:93 UNE 103400:93 UNE 103501:94 UNE 103500:94 UNE 103502:95 UNE 103503:95 UNE 103800:92 UNE 103201:96 UNE 103109:95 Análisis granulométrico de suelos por tamizado. Determinación del límite liquido de un suelo por el método del aparato de Casagrande. Determinación del limite plástico de un suelo. Determinación de la humedad de un suelo mediante secado en estufa. Ensayo de rotura a compresión simple en probetas de suelos. Geotecnia. Ensayo de compactación. Proctor modificado. Geotecnia. Ensayo de compactación. Proctor normal. Método de ensayo para determinar en laboratorio el índice CBR de un suelo. Determinación “in situ” de la densidad de un suelo por el método de la arena. Geotecnia. Ensayos in situ. Ensayo de penetración estándar (SPT). Determinación cuantitativa del contenido de sulfatos solubles de un suelo. Método de ensayo para determinar el índice “Equivalente de Arena” de un suelo. 19-06-1995 24-02-1994 12-02-1993 12-02-1993 19-02-1993 24-02-1994 24-02-1994 19-06-1995 19-06-1995 09-09-1992 20-05-1996 12-06-1995 UNE 7050-1:97 UNE 7050-2:97 Tamices y tamizado de ensayo. Parte 1: vocabulario. Tamices y tamizado de ensayo. Parte 2: telas metálicas, chapas perforadas y laminas electroformadas. Medidas nominales de las aberturas. Tamices y tamizado de ensayo. Parte 3: exigencias técnicas y verificaciones de los tamices de ensayo de tela metálica. Tamices y tamizado de ensayo. Parte 4: exigencias técnicas y verificaciones de tamices de chapa perforada. Tamices y tamizado de ensayo. Parte 5: exigencias técnicas y verificaciones de los tamices de los tamices de ensayo en láminas electroformadas. Relación entre los tamices de la serie UNE 7050 y los de varias series extranjeras. 24-01-1997 24-01-1997 Tubos prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero, para conducciones sin presión. Pozos prefabricados de hormigón para conducciones sin presión Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanqueidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 1: caucho vulcanizado. Juntas elastoméricas. Requisitos de los materiales para juntas de estanqueidad de tuberías empleadas en canalizaciones de agua y en drenaje. Parte 1: caucho vulcanizado. Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Principios de construcción, ensayos de tipo, marcado, control de calidad. 24-09-1995 UNE 127025:99 Bordillos prefabricados de hormigón 25-10-1999 UNE 127001:90 UNE 127001/1M:94 UNE 127002:90 UNE 127003:90 EX UNE 127004:90 UNE 127005-1:90 05-06-1990 09-06-1994 05-06-1990 05-06-1990 05-06-1990 05-06-1990 UNE 127005-2:90 EX UNE 127006:90 UNE 127007:90 Baldosas de cemento. Definiciones, clasificación, características y recepción en obra. Baldosas de cemento. Definiciones, clasificación, características y recepción en obra. Baldosas de cemento. Determinación del coeficiente de absorción de agua. Baldosas de cemento. Ensayo de permeabilidad y absorción de agua por la cara vista. Baldosas de cemento. Ensayo de heladicidad. Baldosas de cemento. Determinación de la resistencia al desgaste por abrasión. Método de la plataforma giratoria o de vaivén. Baldosas de cemento. Determinación de la resistencia al desgaste por abrasión. Método del disco. Baldosas de cemento. Determinación de la resistencia a la flexión. Baldosas de cemento. Determinación de la resistencia al choque 05-06-1990 05-06-1990 05-06-1990 UNE-EN 459-2:95 Cales para construcción. Parte 2: Métodos de ensayo. 06-10-1995 UNE 23033-1:81 Seguridad contra incendios. Señalización. 15-12-1981 UNE 21024-1:84 Cables aislados con papel impregnado de mezcla no migrante y tensiones nominales comprendidas entre 1,8/3KV y 26/45KV inclusive. Datos constructivos. Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP). Cables concéntricos con aislamiento y cubierta de policloruro de vinilo para tensiones hasta 1000V Ensayos de contaminación artificial de aisladores para alta tensión destinados a redes de corriente alterna. 15-12-1984 UNE-EN 933-9:99 UNE-EN 1097-2:99 UNE-EN 934-2:98 UNE-EN 934-2/1M:99 UNE 7050-3:97 UNE 7050-4:97 UNE 7050-5:97 UNE 7177:61 UNE 127010:95 EX UNE 127011:95 EX UNE-EN 681-1:96 UNE-EN 681-1/A1:99 UNE-EN 124:95 UNE 20324:93 UNE 20448:92 UNE-EN 60507:95 26-05-1999 22-03-1990 25-06-1998 19-05-1999 24-01-1997 30-10-1997 24-02-1997 15-02-1961 24-09-1995 05-12-1996 05-12-1996 20-09-1995 01-08-1993 20-07-1992 08-09-1995 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 8 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. UNE 20314:83 UNE-EN 60238:98 UNE-EN 60238/A1:98 UNE-EN 60238/A2:98 UNE-EN 60598-2-3:97 UNE-EN 60598-2-3/A1:97 UNE 21123-1:99 UNE 21123-2:99 DIN 18801 DIN 18800-1 DIN 18800-1/A1 Material eléctrico para baja tensión. Protección contra los choques eléctricos. Reglas de seguridad. Portalámparas con rosca Edison. Portalámparas con rosca Edison. Portalámparas con rosca Edison. Luminarias. Parte 2: Requisitos particulares. Sección 3: luminarias para alumbrado público. Luminarias. Parte 2: Requisitos particulares. Sección 3: luminarias para alumbrado público. Cables eléctricos de utilización industrial de tensión asignada 0,6/1KV. Parte 1: cables con aislamiento y cubierta de policloruro de vinilo. Cables eléctricos de utilización industrial de tensión asignada 0,6/1KV. Parte 1: cables con aislamiento de polietileno reticulado y cubierta de policloruro de vinilo. 15-05-1983 28-02-1998 23-03-1998 11-12-1998 08-10-1997 19-12-1997 28-07-1999 Structural steel in building; design and construction. Structural steelwork; design and construction. Steel structures-Part 1; design and construction. Amendment A1. 00-09-1983 00-11-1990 00-02-1996 28-07-1999 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 9 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. 1. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. Las presentes prescripciones serán de obligado cumplimiento para el Contratista a quien se adjudique la obra, el cual deberá hacer constar que las conoce y que se compromete a ejecutar los trabajos con estricta sujeción al proyecto, en el contrato a suscribir entre el Propietario y el Contratista. 2. PRELACIÓN DE DOCUMENTOS. En caso de contradicciones o incompatibilidades entre los diferentes documentos que componen el presente proyecto, se establece la siguiente prelación: − en cuanto a materiales a emplear y su ejecución: la Memoria y el PCP.Condiciones de índole técnica. − en cuanto a dimensionamiento: los Planos. − en cuanto a normas de calidad en la ejecución y medición-valoración de las obras: el PCP.Condiciones de índole técnica. − en cuanto a precios: el Presupuesto, con sus cuadros de precios. En general, los documentos del proyecto tienen preferencia respecto a los del apartado Condiciones de índole técnica del Pliego de Condiciones Particulares. Siempre que una unidad de obra esté definida en un documento y tenga precio en el presupuesto, se entenderá comprendida implícitamente en el resto de documentos. La omisión en Planos o Pliego de Condiciones, o las descripciones erróneas en los detalles de la obra que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu o intención expuesto en el proyecto, o que por uso y costumbre deben ser realizados, no solo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar dichos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por el contrario, deberán ser ejecutados como si hubiesen sido completa y correctamente especificados en los Planos y Pliego de Condiciones. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 10 1.CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA. 1. DELIMITACIÓN GENERAL DE FUNCIONES TÉCNICAS. Art.1. EL DIRECTOR DE LAS OBRAS (ARQUITECTO). Corresponde al Director: a). Redactar, si así lo solicita el Propietario, el Estudio de Seguridad y Salud. b). Aprobación, del Plan de Seguridad y Salud cuando la figura del Coordinador en materia de Seguridad y Salud en obra no sea exigible. c). Exigir al Contratista, directamente o a través del personal a sus ordenes, el cumplimiento de las condiciones contractuales. d). Redactar los complementos o rectificaciones del proyecto que se precisen. e). Garantizar la ejecución de las obras con estricta sujeción al proyecto aprobado, o modificaciones debidamente autorizadas, y el cumplimiento del programa de trabajos. f). Asistir a las obras, cuantas veces lo requiera su naturaleza y complejidad, a fin de resolver las contingencias que se produzcan e impartir las instrucciones complementarias que sean precisas para conseguir la correcta solución. g). Proponer las actuaciones procedentes para obtener, de los organismos oficiales y de los particulares, los permisos y autorizaciones necesarios para la ejecución de unidades de obra, siempre que no se modifiquen las condiciones de contrato. h). Asumir personalmente y bajo su responsabilidad, en casos de urgencia o gravedad, la dirección inmediata de determinadas operaciones o trabajos en curso, para lo cual el Contratista deberá poner a su disposición el personal y material de la obra. i). Coordinar la intervención en obra de otros técnicos que, en su caso, concurren a la dirección con función propia en aspectos parciales de su especialidad. j). Efectuar el replanteo de la obra y preparar el acta correspondiente, suscribiéndola en unión del Contratista. k). Comprobar las instalaciones provisionales, medios auxiliares y sistemas de seguridad y salud en el trabajo, controlando su correcta ejecución. l). Ordenar y dirigir la ejecución material con arreglo al proyecto, a las normas técnicas y a las reglas de la buena construcción. m). Disponer las pruebas y ensayos de materiales e instalaciones según las frecuencias de muestreo programadas en el Plan de Control, así como efectuar las demás comprobaciones que resulten necesarias para asegurar la calidad constructiva de acuerdo con el proyecto y la normativa técnica aplicable. De los resultados informará puntualmente al Contratista, impartiéndole, en su caso, las ordenes oportunas. n). Realizar las mediciones de obra ejecutada y dar conformidad, según las relaciones establecidas, a las certificaciones valoradas y a la liquidación final de obra. o). Aprobar las certificaciones parciales de obra, la liquidación final y asesorar al Propietario en el acto de recepción. p). Preparar la documentación final de la obra y expedir y suscribir el Certificado Final de la misma. Art.2. EL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA. Corresponde al constructor: a). Organizar los trabajos de construcción, redactando los planos de obra que se precisen y proyectando o autorizando las instalaciones provisionales y medios auxiliares de la obra. b). Elaborar, el Plan de Seguridad y Salud de la obra en aplicación del Estudio correspondiente, y disponer, en todo caso, la ejecución de las medidas preventivas, velando por su cumplimiento y por la observancia de la normativa vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo. c). Suscribir con el arquitecto el acta de replanteo de la obra. d). Ostentar la jefatura de todo el personal que intervenga en la obra y coordinar las intervenciones de los subcontratistas. e). Asegurar la idoneidad de todos y cada uno de los materiales y elementos constructivos que se utilicen, comprobando los preparados en obra y rechazando, por iniciativa propia o por prescripción del aparejador o arquitecto técnico, los suministros o prefabricados que no cuenten con las garantías o documentos de idoneidad requeridos por las normas de aplicación. f). Custodiar el Libro de ordenes y seguimiento de la obra, y dar el enterado a las anotaciones que se practiquen en el mismo. g). Facilitar al Director de las obras, con antelación suficiente, los materiales precisos para el cumplimiento de su cometido. h). Preparar las certificaciones parciales de obra y la propuesta de liquidación final. i). Suscribir con el Propietario las actas de recepción provisional y definitiva. j). Concretar los seguros de accidente de trabajo y daños a terceros durante la obra. 2. DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS GENERALES DEL CONSTRUCTOR O CONTRATISTA. Art. 3. VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO. Antes de dar comienzo a las obras, el Contratista consignará por escrito que la documentación aportada le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obra contratada, o en caso contrario, solicitará las aclaraciones pertinentes. El Contratista podrá sacar a sus expensas copia de los documentos del proyecto que forman parte de la contrata, cuyos originales le serán facilitados por el autor del mismo, el cual autorizará con su firma las copias, si así lo conviene el Contratista. También tendrá derecho a sacar copias de los replanteos, de las mediciones que se realicen en obra, de las relaciones valoradas que se expidan, y de las certificaciones. Art.4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. El Contratista, a la vista del proyecto conteniendo, el Estudio de Seguridad y Salud, presentará, antes del inicio de la obra, el Plan de Seguridad y Salud de la obra a la aprobación por el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de las obras. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 11 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Art.5. OFICINA EN LA OBRA. El Contratista habilitará en la obra una oficina en la que existirá una mesa de dimensiones adecuadas, en la que puedan extenderse y consultarse los planos. En dicha oficina tendrá siempre el Contratista a disposición del Director de las obras: − El proyecto de urbanización completo, incluidos los complementos que, en su caso, se hayan redactado. − La licencia de obras. − El Libro de Ordenes y Asistencias. − El Plan de Seguridad y Salud. − El Libro de Incidencias. − El Reglamento y Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. − La documentación de los seguros mencionados en el apartado referido al Contratista en el art.2.j. Dicha oficina estará convenientemente acondicionada para que en ella, el Director de las obras, pueda trabajar con normalidad a cualquier hora de la jornada laboral. Art.6. REPRESENTACIÓN DEL CONTRATISTA. El Contratista viene obligado a comunicar a la propiedad el nombre de la persona designada como delegado suyo en la obra, que tendrá el carácter de jefe de la misma, con dedicación plena y facultades para representarle y adoptar en todo momento cuantas decisiones competan a la contrata, siendo, preferentemente, un ingeniero técnico de caminos o un arquitecto técnico. Serán sus funciones las del Contratista según se especifica en el art.2 precedente. El incumplimiento de esta obligación o, en general, la falta de cualificación suficiente por parte del personal según la naturaleza de los trabajos, facultará al Director de las obras para ordenar la paralización de las obras, sin derecho a reclamación alguna, hasta que se subsane la deficiencia. Art.7. PRESENCIA DEL CONSTRUCTOR EN LA OBRA. El jefe de obra, por sí o por medio de sus técnicos o encargados, estará presente durante la jornada legal de trabajo y acompañará al Director de las obras, en las visitas que haga a las obras, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que se consideren necesarios y suministrándole los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones. Art.8. TRABAJOS NO ESTIPULADOS EXPRESAMENTE. Es obligación de la contrata el ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aun cuando no se halle expresamente determinado en los documentos de proyecto, siempre que, sin separarse de su espíritu y recta interpretación, lo disponga el Director de las obras dentro de los límites de posibilidades que los presupuestos habiliten para cada unidad de obra y tipo de ejecución. Se entenderá que requiere reformado de proyecto con consentimiento expreso de la propiedad, toda variación que suponga incremento de precios de alguna unidad de obra en mas del 20% o del total del presupuesto en mas de un 10%. Art.9. INTERPRETACIONES, ACLARACIONES Y MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO. Cuando se trate de aclarar, interpretar o modificar preceptos del Pliego de Condiciones o indicaciones de los planos o croquis, las ordenes e instrucciones correspondientes se comunicarán por escrito al Contratista, estando este obligado a su vez a devolver los originales o las copias suscribiendo con su firma el “enterado”, que figurará al pie de todas las órdenes, avisos o instrucciones que reciba del Director de las obras. Cualquier reclamación que en contra de las disposiciones tomadas por estos crea oportuno hacer el Contratista, habrá de dirigirla dentro precisamente del plazo de 3 días, a quien la hubiere dictado, el cual dará al Contratista el correspondiente recibido, si este lo solicitase. El Contratista podrá requerir del Director de las obras, las instrucciones o aclaraciones que se precisen para la correcta interpretación y ejecución de lo proyectado. El Contratista tendrá derecho a que se le acuse recibo, si así lo pide, de las comunicaciones que dirija al Director de las obras Art.10. RECLAMACIONES CONTRA LAS ORDENES DEL DIRECTOR DE LAS OBRAS. Las reclamaciones que el Contratista quiera hacer contra las ordenes o instrucciones dimanadas del Director de las obras, solo podrá presentarlas, a través del Director, ante la propiedad, si son de orden económico y de acuerdo con las condiciones estipuladas en este Pliego. Contra disposiciones de orden técnico del Director, no se admitirá reclamación alguna, pudiendo el Contratista salvar su responsabilidad, si lo estima oportuno, mediante exposición razonada dirigida al Director, el cual podrá limitar su contestación al acuse de recibo, que en todo caso será obligatorio para este tipo de reclamaciones. Art.11. RECUSACIÓN POR EL CONTRATISTA DEL PERSONAL NOMBRADO POR EL DIRECTOR. El Contratista no podrá recusar a los arquitectos, aparejadores o personal encargado por el Director de la vigilancia de las obras, ni pedir por parte de la propiedad se designen otros facultativos para los reconocimientos y mediciones. Cuando se crea perjudicado por la labor de estos, procederá de acuerdo con lo estipulado en el artículo anterior, pero sin que por esta causa puedan interrumpirse ni perturbarse la marcha de los trabajos. Art.12. FALTAS DEL PERSONAL. El Director, en supuestos de desobediencia a sus instrucciones, manifiesta incompetencia o negligencia grave que comprometan o perturben la marcha de los trabajos, podrá requerir al Contratista para que aparte de la obra a los operarios causantes de la perturbación. Art.13. SUBCONTRATACIÓN DE UNIDADES DE OBRA. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 12 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. El Contratista podrá subcontratar unidades de obra a otros Contratistas e industriales con sujeción en su caso, a lo estipulado en este Pliego y sin perjuicio de sus obligaciones como Contratista general de la obra. 3. PRESCRIPCIONES GENERALES RELATIVAS A LOS TRABAJOS, A LOS MATERIALES Y A LOS MEDIOS AUXILIARES. Art.14. CAMINOS Y ACCESOS. El Contratista dispondrá por su cuenta los accesos a la obra y el cerramiento o vallado de esta. No obstante, el Director podrá exigir su modificación o mejora. Art.15. REPLANTEO. El Contratista iniciará las obras con el replanteo de las mismas en el terreno, señalando las referencias principales que mantendrá como base de ulteriores replanteos parciales. Dicho trabajo se considerará a cargo del Contratista e incluido en su oferta. Una vez realizado, lo someterá a la aprobación del Director y, cuando este haya dado su conformidad, preparará un acta acompañada de un plano que deberán suscribir tanto el Contratista como el Director, siendo responsabilidad del Contratista la omisión de este trámite. Art.16. COMIENZO DE LA OBRA. RITMO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. El Contratista dará comienzo a las obras en el plazo acordado con el cliente, desarrollándolas en la forma necesaria para que dentro de los períodos parciales en aquel señalados queden ejecutados los trabajos correspondientes y, en consecuencia, la ejecución total se lleve a efecto dentro del plazo exigido en el contrato. El Contratista estará obligado a cumplir todos los plazos, tanto parciales como total. Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Director del comienzo de los trabajos al menos con 3 días de antelación. Art.17. ORDEN DE LOS TRABAJOS. En general, la determinación del orden de los trabajos es facultad de la contrata, salvo aquellos casos en que, por circunstancias de orden técnico, estime conveniente su variación el Director de las obras. El Contratista someterá a la aprobación del Director de las obras en el plazo de 1 mes, a contar desde la firma del contrato, un programa de trabajo en el que se señalen los plazos de ejecución de las distintas partes de la obra, teniendo en cuenta las anualidades y el plazo total de ejecución fijados. Los plazos parciales tendrán para el adjudicatario la misma fuerza de obligar que el total. Dicho documento, acompañado de las oportunas justificaciones documentadas, se le presentará por duplicado al Propietario, uno de cuyos ejemplares se le devolverá al Contratista con las diligencias oportunas. El programa será desarrollado por el sistema PERT, o cualquier otro método de programación que ponga de manifiesto los caminos críticos y destaque los caminos cuello de botella u operaciones determinantes de los principales procesos constructivos. Art.18. FACILIDADES PARA OTROS CONTRATISTAS. De acuerdo con lo que requiera el Director de las obras, el Contratista general deberá dar todas las facilidades razonables para la realización de los trabajos que les sean encomendados a todos los demás Contratistas que intervengan en la obra. Ello sin perjuicio de las compensaciones económicas a que haya lugar entre Contratistas por utilización de medios auxiliares o suministros de energía u otros conceptos. En caso de litigio, los Contratistas implicados estarán a lo que resuelva el Director de las obras. Art.19. AMPLIACIÓN DEL PROYECTO POR CAUSAS IMPREVISTAS O DE FUERZA MAYOR. Cuando sea preciso por motivo imprevisto o por cualquier accidente, ampliar el proyecto, no se interrumpirán los trabajos, continuándose según las instrucciones dadas por el Director de las obras en tanto se formula o se tramita el proyecto reformado. El Contratista está obligado a realizar con su personal y sus materiales cuanto el Director de las obras disponga para apeos, apuntalamientos, derribos, recalzos o cualquier otra obra de carácter urgente, anticipando de momento este servicio, cuyo importe le será consignado en un presupuesto adicional o abonado directamente, de acuerdo con lo que se convenga. Art.20. PRÓRROGA POR CAUSA DE FUERZA MAYOR. Si por causa de fuerza mayor o independiente de la voluntad del Contratista, este no pudiese comenzar las obras, o tuviese que suspenderlas, o no le fuera posible terminarlas en los plazos prefijados, se le otorgará una prórroga proporcionada para el cumplimiento de la contrata previo informe favorable del Director. Para ello, el Contratista expondrá, en escrito dirigido al Director, la causa que impide la ejecución o la marcha de los trabajos y el retraso que por ello se originaría en los plazos acordados, razonando debidamente la prórroga que por dicha causa solicita. Art.21. RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE LAS OBRAS EN EL RETRASO DE LA OBRA. El Contratista no podrá excusarse de no haber cumplido los plazos de obras estipulados, alegando como causa la carencia de planos u ordenes del Director de las obras, a excepción del caso en que habiéndolo solicitado por escrito no se lo hubiesen proporcionado. Art.22. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. Todos los trabajos se ejecutarán con estricta sujeción al proyecto, a las modificaciones del mismo que previamente hayan sido aprobadas y a las ordenes e instrucciones que, por escrito, entregue el Director de las obras al Contratista, dentro de las limitaciones presupuestarias y de conformidad con lo especificado en el art.8. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 13 Art.23. OBRAS OCULTAS. De todos los trabajos y unidades de obra que hayan de quedar ocultos a la terminación de las obras, se levantarán los planos precisos para que queden perfectamente definidos. Estos documentos se extenderán por triplicado, entregándose: uno, al Director de la obra, otro al Propietario, y, el tercero, al Contratista, firmados todos ellos por los tres. Dichos planos, que deberán ir suficientemente acotados, se considerarán documentos indispensables e irrecusables para efectuar las mediciones. Art.24. TRABAJOS DEFECTUOSOS. El Contratista debe emplear los materiales que cumplan las condiciones exigidas en este Pliego, y realizar todos y cada uno de los trabajos contratados de acuerdo con lo especificado en dicho documento. Por ello, y hasta que tenga lugar la recepción definitiva de las obras, es responsable de la ejecución de los trabajos que ha contratado y de las faltas y defectos que en estos puedan existir por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados o aparatos colocados, sin que le exonere de responsabilidad el control que compete al Director de las obras, ni tampoco el hecho de que estos trabajos hayan sido valorados en las certificaciones parciales de obra, que siempre se entenderán extendidas y abonadas a cuenta. Como consecuencia de lo anteriormente expresado, cuando el Director de las obras advierta vicios o defectos en los trabajos ejecutados, o que los materiales empleados o los aparatos colocados no reúnen las condiciones preceptuadas, ya sea en el curso de la ejecución de los trabajos, o finalizados estos, y antes de verificarse la recepción definitiva de la obra, podrá disponer que las partes defectuosas sean demolidas y reconstruidas de acuerdo con lo contratado, y todo ello a expensas del Contratista. Si esta no estimase justa la decisión y se negase a la demolición y reconstrucción ordenadas, se planteará la cuestión ante el Director de las obras, quien resolverá. Art.25. VICIOS OCULTOS. Si el Director tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier momento, y antes de la recepción definitiva, los ensayos, destructivos o no, que crea necesarios para reconocer los trabajos que suponga defectuosos. Los gastos que se ocasionen serán de cuenta del Contratista, siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario serán a cargo de la propiedad. Art.26. DE LOS MATERIALES Y DE LOS APARATOS. SU PROCEDENCIA. PRESENTACIÓN DE MUESTRAS. El Contratista tiene libertad de proveerse de los materiales y aparatos de todas clases en los puntos que le parezca conveniente excepto en los casos en que este Pliego determine una procedencia determinada. Obligatoriamente y antes de proceder a su empleo o acopio, el Contratista deberá presentar al Director una lista completa de los materiales y aparatos que vaya a utilizar en la que se especifiquen todas las indicaciones sobre marcas, calidades, procedencia e idoneidad de cada uno de ellos. La procedencia de todos los materiales que intervengan en esta obra estará documentada y serán de fábricas que merezcan plena garantía, de primera calidad y siempre de las zonas en que mejor se produzcan. Cumplirán con las condiciones que para cada uno de ellos se especifica en los documentos del proyecto y de acuerdo con la normativa de obligado cumplimiento expresada en el apartado anterior, desechándose los que, a juicio del Director de las obras, no la cumplan, para lo cual y con la debida antelación por parte del Contratista se le presentarán muestras al Director de cuantos materiales se vayan a emplear, para su conocimiento y aprobación, sin la cual no se autorizará su colocación y puesta en obra, debiéndose demoler lo ejecutado con ellos. Serán por cuenta y a cargo del Contratista cuantos trabajos y daños se ocasionen por el incumplimiento de la prescripción anterior. El Director de las obras determinará los ensayos y análisis que se deban realizar en cada material, pudiendo exigir la contratación con una entidad especializada y homologada. Serán por cuenta y a cargo del Contratista los gastos que estos ocasionen, siempre y cuando no sobrepasen el valor del 1% del PEM (presupuesto de ejecución material). El examen y aprobación de los materiales no supone recepción de los mismos, puesto que la responsabilidad del Contratista adjudicatario no termina hasta el cumplimiento de los plazos marcados por la ley. Art.27. MATERIALES NO UTILIZABLES. El Contratista, a su costa, transportará y colocará, agrupándolos ordenadamente y en el lugar adecuado, los materiales procedentes de las excavaciones, derribos, etc,..., que no sean utilizables en la obra. Se retirarán de esta y se llevarán a vertedero autorizado cuando así estuviese establecido en alguno de los documentos de este proyecto. Si no se hubiese preceptuado nada sobre el particular, se retirarán de ella cuando así lo ordene el Director de las obras, pero acordando previamente con el Contratista su justa tasación, teniendo en cuenta el valor de dichos materiales y los gastos de su transporte. Art. 28. MATERIALES Y APARATOS DEFECTUOSOS. Cuando los materiales, elementos de instalaciones o aparatos no fuesen de la calidad prescrita en este Pliego, o no tuviesen la preparación en él exigida o se demostrara que no son adecuados para su objeto, el Director, dará orden al Contratista de sustituirlos por otros que satisfagan las condiciones o llenen el objeto a que se destinen. Si a los 15 días de recibir el Contratista orden de que se retiren los materiales que no estén en condiciones, no ha sido cumplida, podrá hacerlo la propiedad cargando los gastos al Contratista. Sin embargo, si los materiales, elementos de instalaciones o aparatos fueran defectuosos, pero aceptables a juicio del Director, se recibirán pero con la rebaja del precio que aquel determine, a no ser que el Contratista prefiera sustituirlos por otros en condiciones. Art.29. GASTOS OCASIONADOS POR PRUEBAS Y ENSAYOS. Todos los gastos ocasionados por las pruebas y ensayos de materiales o elementos que intervengan en la ejecución de las obras, serán de PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 14 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. cuenta de la contrata. Todo ensayo que no haya resultado satisfactorio o que no ofrezca las suficientes garantías podrá comenzarse de nuevo a cargo del mismo. Art.30. LIMPIEZA DE LAS OBRAS. Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores, tanto de escombros como de materiales sobrantes, hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos que sean necesarios para que la obra ofrezca buen aspecto. Art.31. OBRAS SIN PRESCRIPCIONES. En la ejecución de los trabajos que entran en la construcción de las obras y para los cuales no existan prescripciones consignadas explícitamente en este Pliego ni en la restante documentación del proyecto, el Contratista se atendrá en primer término, a las instrucciones que dicte el Director de las obras y, en segundo lugar, a las reglas y prácticas de la buena construcción. 4. DE LA RECEPCION DE LAS OBRAS. Art.32. DE LA RECEPCION PROVISIONAL. Al finalizar la obra, el Contratista vendrá obligado, antes de la recepción provisional, a retirar, demoler y eliminar cuantos materiales, obras y accesorios haya utilizado y que no deban quedar a juicio del Director. Treinta días antes de dar fin a las obras, el Contratista les comunicará al Director y a la propiedad la proximidad de su terminación a fin de convenir la fecha para el acto de recepción provisional. En el plazo máximo de 1 mes desde la recepción por el Director de dicha notificación este convocará al Promotor y al Contratista ante los cuales se procederá a efectuar las pruebas de puesta en marcha. De estar a plena satisfacción de las partes se procederá a redactar y firmar, por la Promotora, Contratista y Director el Acta de Recepción provisional. Desde esta fecha empezará a correr el plazo de garantía, que será de 1 año, si las obras se hallasen en estado de ser admitidas. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al Contratista las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlos, expirado el cual, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra. Las deficiencias detectadas por cualquier parte, deberán subsanarse por el Contratista en el plazo de 15 días. Si el Contratista no hubiese cumplido, podrá declararse resuelto el contrato con pérdida de la fianza. Art.33. MEDICIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS Y LIQUIDACIÓN PROVISIONAL DE LAS OBRAS. Recibidas provisionalmente las obras, se procederá inmediatamente por el Director de las obras a su medición definitiva, con precisa asistencia del Contratista o su representante. Se extenderá la oportuna certificación por triplicado que, aprobada por el Director con su firma, servirá para el abono por la propiedad del saldo resultante salvo la cantidad retenida en concepto de fianza. Art.34. DOCUMENTACIÓN FINAL DE OBRA. El Director de las obras facilitará al Promotor la Documentación final de las abras, con las especificaciones y modificaciones habidas durante el transcurso de las obras. Art.35. CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS RECIBIDAS PROVISIONALMENTE. Los gastos de conservación durante el plazo de garantía comprendido entre las recepciones provisional y definitiva, correrán a cargo del Contratista. Si las obras fuesen ocupadas o utilizadas antes de la recepción definitiva, la guardería, limpieza y reparaciones causadas por el uso correrán a cargo del Promotor y las reparaciones por vicios de obra o por defectos en las instalaciones, serán a cargo del Contratista. Art.36. DE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA. La recepción definitiva se verificará después de transcurrido el plazo de garantía en igual forma y con las mismas formalidades que la provisional, a partir de cuya fecha cesará la obligación del Contratista de reparar a su cargo aquellos desperfectos inherentes a la normal conservación de los edificios y quedarán solo subsistentes todas las responsabilidades que pudieran alcanzarse por vicios de construcción. Art.37. PRÓRROGA DEL PLAZO DE GARANTÍA. Si al proceder al reconocimiento para la recepción definitiva de la obra, no se encontrase esta en las condiciones debidas, se aplazará dicha recepción definitiva y el Director de las obras le indicará al Contratista los plazos y formas en que deberán realizarse las obras necesarias y, de no efectuarse dentro de aquellos, podrá resolverse el contrato con pérdida de la fianza. Art.38. DE LAS RECEPCIONES DE TRABAJOS CUYA CONTRATA HAYA SIDO RESCINDIDA. En el caso de resolución de contrato, el Contratista vendrá obligado a retirar, en el plazo que se fije en el Pliego de Condiciones Particulares, la maquinaria, medios auxiliares, instalaciones, etc,..., a resolver los subcontratos que tuviese concertados y a dejar la obra en condiciones de ser reanudada por otra empresa. Las obras y trabajos terminados por completo se recibirán provisionalmente con los trámites establecidos en el art.35. Transcurrido el plazo de garantía se recibirán definitivamente según lo dispuesto en los arts.40-41 de este Pliego. Para las obras y trabajos no terminados pero aceptables a juicio del Director, se efectuará una sola y definitiva recepción. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE FACULTATIVA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 15 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 2. CONDICIONES DE ÍNDOLE LEGAL. Art.1. CONTRATO. El contrato se formalizará mediante documento público o privado a petición de cualquiera de las partes y con arreglo a las Disposiciones vigentes. En el contrato se especificarán las particularidades que convengan a ambas partes, estipulando si es por tanto alzado, por unidades de obra, por administración directa, etc,..., si se admiten los subcontratos, si se extiende a la totalidad de la obra, etc,... El Propietario y el Contratista, antes de firmar el contrato, firmarán al pie del Pliego de Condiciones. Art.2. ARBITRAJE. Ambas partes se comprometen a someterse en sus diferencias al arbitraje de equidad que se ofrecerá al Director de las obras, o al que pueda nombrar el Colegio Oficial de Arquitectos. Art.3. RESPONSABILIDAD GENERAL DEL CONTRATISTA. El Contratista es responsable de la ejecución de las obras en las condiciones establecidas en el contrato y en los distintos documentos que componen este proyecto. Como consecuencia de ello vendrá obligado a la demolición y reconstrucción de todo lo mal ejecutado sin que pueda servir de excusa que el Director de las obras haya reconocido y examinado la construcción durante las obras, ni que hayan sido abonadas en liquidaciones parciales. Art.4. ACCIDENTES DE TRABAJO. En caso de accidente de trabajo ocurrido a los operarios, con motivo y en la ejecución de los trabajos para la realización de las obras, el Contratista se atendrá a lo dispuesto a estos respectos en la legislación vigente siendo en todo caso único responsable de su incumplimiento y sin que, por ningún concepto, pueda quedar afectada la propiedad por responsabilidad alguna. El Contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las disposiciones vigentes preceptúan, para evitar en lo posible accidentes, a obreros o a los viandantes. De los accidentes de trabajo y perjuicios de todo género que, por no cumplir el Contratista lo legislado sobre la materia pudieran acaecer o sobrevenir, será este el único responsable, o sus representantes en la obra, ya que se considera que en los precios contratados están incluidos todos los gastos precisos para cumplir debidamente dichas disposiciones legales. Art.5. DAÑOS A TERCEROS. El Contratista será responsable de todos los accidentes que por inexperiencia o descuido sobrevinieran tanto en la zona de las obras como en las propiedades contiguas. Será, por tanto, de su cuenta el abono de las indemnizaciones a quien corresponda y, cuando en ello hubiese lugar, a todos los daños y perjuicios que puedan causarse. Art.6. CAUSAS DE RESCISIÓN. En caso de quiebra o muerte del Contratista quedará rescindido el contrato, pudiendo sus herederos llevarla a cabo en las mismas condiciones y previa aprobación del Director de las obras, sin que, en caso contrario, tengan aquellos derecho a indemnización alguna. De igual modo, quedará rescindido el contrato cuando se produzca incumplimiento del Contratista de las condiciones estipuladas en este Pliego de Condiciones, perdiendo en tal caso la posible fianza y quedando sin derecho a reclamación alguna, abonándose tan solo la obra ejecutada que esté de recibo y la partida esté completamente terminada, no abonándose ninguna obra a medio ejecutar, incompleta o inadecuada a juicio del Director de las obras. Asimismo, son motivo de rescisión, la morosidad en la ejecución, la falta de observancia en las ordenes recibidas y la insubordinación. La interpretación de cuantos casos de rescisión pudieran presentarse corresponde al Director de las obras a cuyas interpretaciones deberá someterse el Contratista sin derecho a reclamación de ningún tipo. Art.7. LIQUIDACIÓN EN CASO DE RESCISIÓN. Cuando sea el Contratista quien rescinda el contrato por causa ajena a él, se le abonarán las obras ejecutadas con arreglo a las siguientes condiciones: − Los materiales a pie de obra si son de recibo y en cantidad proporcionada a la obra pendiente de ejecución, asignándoles el 50% de los precios marcados en los cuadros de precios del presupuesto, o en su defecto los que señale el Director de las obras. − Los medios auxiliares quedarán de propiedad de la obra, si así lo dispone el Director de las obras, siendo de abono al Contratista la parte de su valor correspondiente en proporción a la cantidad de obra que falte por ejecutar y no haya sido abonada en la liquidación. Si el Director de las obras decide no conservarlos se retirarán de la obra cuando no sean necesarios para asegurar la estabilidad, seguridad, decoro y protección de la obra. Cuando se rescinda la contrata por incumplimiento del Contratista, llevará implícita la pérdida de la posible fianza sin que se permita reclamación alguna ni otro derecho que el abono de la cantidad de obra bien hecha y de recibo de los materiales acopiados a pie de obra que reúnan las debidas condiciones y sean necesarios para la misma conforme a lo dicho anteriormente. Art.8. POLICÍA DE OBRA. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE LEGAL PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 16 Será a cargo y cuenta del Contratista la policía del solar, cuidando la conservación de sus líneas de lindero. El Contratista es responsable de toda falta relativa a la policía urbana y del incumplimiento de las Ordenanzas Municipales referidas a este respecto. Art.9. PAGOS DE ARBITRIOS. Como norma general, y salvo pacto o cláusula en sentido contrario que establezcan la propiedad y el Contratista, el pago de los impuestos y arbitrios municipales, el pago de ocupación de viales, aceras, agua, electricidad y licencia de vallado que deberán hacerse durante la ejecución de las obras será a cargo del Contratista. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE LEGAL PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 17 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 3. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA. Art.1. PRINCIPIO GENERAL. Todos los que intervienen en el proceso de construcción tienen derecho a percibir puntualmente las cantidades devengadas por su correcta actuación con arreglo a las condiciones contractualmente establecidas. Art.2. La propiedad, el Contratista y, en su caso, los técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de sus obligaciones de pago. 1.FIANZAS. Art.3. FIANZAS. El Contratista prestará fianza con arreglo a alguno de los siguientes procedimientos, según se estipule: − Depósito previo, en metálico o valores, o aval bancario, por importe entre el 3 y el 10% del precio total de la contrata. − Mediante retención en las certificaciones parciales o pagos a cuenta en igual proporción. Art.4. EJECUCIÓN DE TRABAJOS CON CARGO A LA FIANZA. Si el Contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos precisos para ultimar la obra en las condiciones contratadas, el Director, en nombre y representación del Propietario, los ordenará ejecutar a un tercero, o, podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin perjuicio de las acciones a que tenga derecho el Propietario, en el caso de que el importe de la fianza no bastare para cubrir el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra que no fuesen de recibo. Art.5. DE SU DEVOLUCIÓN EN GENERAL. La fianza retenida será devuelta al Contratista en un plazo que no excederá de 30 días una vez firmada el Acta de Recepción Definitiva de la obra. La propiedad podrá exigir que el Contratista le acredite la liquidación y finiquito de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tales como salarios, suministros, subcontratos,... Art.6. DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA EN EL CASO DE EFECTUARSE RECEPCIONES PARCIALES. Si la propiedad, con la conformidad del Director de las obras, accediera a hacer recepciones parciales, tendrá derecho el Contratista a que se le devuelva la parte proporcional de la fianza. 2. DE LOS PRECIOS. Art.7. COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS. El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado de sumar los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial. Se consideran costes directos: a). La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que interviene directamente en la ejecución de la unidad de obra. b). Los materiales, a los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución. c). Los equipos y sistemas técnicos de seguridad e higiene para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales. d). Los gastos de personal, combustible, energía, etc,..., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra. e). Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y equipos anteriormente citados. Se consideran gastos indirectos, los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc,..., los del personal técnico y administrativo adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrarán en un porcentaje de los costes directos. Se consideran gastos generales, los gastos generales de empresa, gastos financieros, cargas fiscales y tasas de la administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos. Se denominará precio de ejecución material el resultado obtenido por la suma de los anteriores conceptos (costes directos + gastos indirectos + gastos generales). El precio de contrata es la suma de los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial. El IVA gira sobre esta suma pero no integra el precio. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 18 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Art.8. PRECIOS DE CONTRATA. IMPORTE DE CONTRATA. En el caso de que alguno de los trabajos a realizar se contratase a riesgo y ventura, se entiende por precio de contrata el que importa el coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de ejecución material, mas el tanto por ciento sobre este último precio en concepto de beneficio industrial del Contratista. Art.9. PRECIOS CONTRADICTORIOS. Se producirán precios contradictorios solo cuando la propiedad por medio del Director decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando sea necesario afrontar alguna circunstancia imprevista. El Contratista estará obligado a efectuar los cambios. A falta de acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el Director y el Contratista antes de comenzar la ejecución de los trabajos y en el plazo máximo de 1 mes. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar al banco de precios de uso mas frecuente en la localidad. Los contradictorios que hubiere se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato. Art.10. RECLAMACIONES DE AUMENTO DE PRECIOS POR CAUSAS DIVERSAS. Si el Contratista antes de la firma del contrato, no hubiese hecho reclamación u observación alguna, no podrá bajo pretexto de error u omisión reclamar aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirve de base para la ejecución de las obras. Art.11. FORMAS TRADICIONALES DE MEDIR O DE APLICAR LOS PRECIOS. La medición de las partidas se realizará in situ. Cemento. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. Yesos. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se medirá por toneladas (t) realmente acopiadas. Cal aérea. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se medirá por toneladas (t) realmente acopiadas. Cal hidráulica. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se medirá por toneladas (t) realmente acopiadas. Ladrillos. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se medirán por millares de unidades realmente acopiados. Baldosas de cemento. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se medirán por metros cuadrados (m2) realmente acopiados. Alquitranes. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se abonará por toneladas (t) realmente acopiadas. Betunes asfálticos. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se abonará por toneladas (t) realmente acopiadas. Betunes fluidificados. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se abonarán por toneladas (t) realmente acopiadas. Emulsiones bituminosas. La medición y abono de este material se realizará de acuerdo con lo indicado en la unidad de obra de que forme parte. En acopios, se abonarán por toneladas (t) realmente acopiadas. Bordillos. Se medirán y abonarán por metros (m) realmente colocados, de cada tipo, medidos en el terreno. Demoliciones. Se abonarán por metros cúbicos (m3) de volumen exterior demolido, hueco o macizo, realmente ejecutados en obra, en el caso de demolición de edificaciones, y por metros cúbicos (m3) realmente demolidos y retirados de su emplazamiento, medidos por diferencia entre los datos iniciales, tomados inmediatamente antes de comenzar la demolición, y los datos finales, tomados inmediatamente después de finalizar la misma, en el caso de demolición de macizos. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 19 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Escarificación y compactación. Se abonará por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados, medidos sobre el terreno. Excavación en zanjas y pozos. Se abonará por metros cúbicos (m3) deducidos a partir de las secciones teóricas en planta, mas los excesos inevitables autorizados, y de la profundidad realmente ejecutada. Subbase granular. Se abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados medidos en las secciones tipo señaladas en los planos. Zahorra artificial. Se abonará por metros cúbicos (m3) realmente ejecutados, medidos en las secciones tipo señaladas en los planos. Suelos estabilizados in situ con cal. En el caso de que el total del suelo estabilizado sea, no habrá lugar al abono por separado de la preparación de la superficie existente; considerándose esta incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, siempre y cuando dicha construcción haya sido ejecutada bajo el mismo contrato. De no cumplirse alguna de las condiciones anteriores, la preparación de la superficie existente se abonará por metros cuadrados (m2) realmente preparados, medidos en el terreno. La cal empleada en la estabilización se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo. No se abonará la cal que haya sido desplazada antes de la mezcla in situ. La ejecución del suelo estabilizado con cal se abonará por metros cúbicos (m3) de material realmente estabilizado, los cuales se medirán como producto de la superficie estabilizada, medida en el terreno, por el espesor medio estabilizado, deducido de los ensayos de control de espesor. La aplicación del ligante bituminoso para el sellado se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo. Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá reducirse al correspondiente a la temperatura de 25ºC, por medio de las tablas de corrección correspondientes a su naturaleza. Suelos estabilizados con productos bituminosos. En el caso de que la totalidad del suelo estabilizado sea de aportación, no habrá lugar al abono por separado de la preparación de la superficie existente, considerándose esta incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, siempre y cuando dicha construcción haya sido realizada bajo el mismo contrato. De no cumplirse alguna de las condiciones anteriores, la preparación de la superficie existente se abonará por metros cuadrados (m2) realmente preparados, medidos sobre el terreno. El ligante bituminoso empleado en la estabilización se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo por pesada directa en bascula debidamente contrastada. Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá reducirse al correspondiente a la temperatura de 25ºC por medio de las tablas de corrección correspondiente a su naturaleza. La ejecución del suelo estabilizado con un ligante bituminoso se abonará por metros cúbicos (m3) de material estabilizado, los cuales se medirán, en el caso de mezcla in situ, como producto de la superficie realmente estabilizada, medida en el terreno, por el espesor medio estabilizado, deducido de los ensayos de control de espesor; cuando la mezcla se realice en central, se obtendrán diréctamente de la cubicación de las secciones tipo señaladas en los planos. En este caso de mezcla en central, el abono comprenderá el suelo de aportación. Suelos estabilizados con cemento. En el caso de que la totalidad del suelo estabilizado sea de aportación, no habrá lugar al abono por separado de la preparación de la superficie existente; considerándose esta incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, siempre y cuando dicha construcción haya sido realizada bajo el mismo contrato. De no cumplirse alguna de las condiciones anteriores, la preparación de la superficie existente se abonará por metros cuadrados (m2) realmente preparados, medidos sobre el terreno. El cemento empleado en la estabilización se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo, por pesada directa en bascula debidamente contrastada, o, si el Director de las obras lo autoriza, por sacos enteros, adoptándose como peso unitario el de 50kg por saco. No se abonará el cemento desplazado antes de la mezcla in situ. La ejecución del suelo estabilizado con cemento se abonará por metros cúbicos (m3) de material realmente estabilizado, los cuales se obtendrán, en el caso de mezcla in situ, como producto de la superficie realmente estabilizada, medida sobre el terreno, por el espesor medio estabilizado, deducido de los ensayos de control de espesor, y, en el caso de mezcla en central, se obtendrán diréctamente de la cubicación de las secciones tipo señaladas en los planos. La aplicación del ligante bituminoso para el curado se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo. Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá reducirse al correspondiente a la temperatura de 25ºC, por medio de las tablas de corrección correspondientes a su naturaleza. Riegos de imprimación. La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, y por tanto, no habrá lugar a su abono por separado. Sin embargo, cuando dicha construcción no haya sido realizada bajo el mismo contrato, la preparación de la superficie existente constituirá una unidad independiente del riego de imprimación. El ligante bituminoso empleado, incluida su extensión, se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo por pesada directa en báscula debidamente contrastada. Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá reducirse al correspondiente a la temperatura de 25ºC, por medio de las tablas de corrección correspondientes a su naturaleza. El árido empleado, incluida su extensión, se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo por pesada directa en bascula debidamente contrastada. Mezclas bituminosas en caliente. La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, y, por tanto, no habrá lugar a su abono por separado. Sin embargo, cuando dicha construcción no se haya realizado bajo el mismo contrato, la preparación de la superficie existente se abonará por metros cuadrados (m2) realmente preparados, medidos en el terreno. El ligante bituminoso empleado en la fabricación de las mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, deduciendo la dotación mediante ensayos de extracción realizados diariamente, o por pesada directa en bascula debidamente contrastada. La fabricación y puesta en obra de las mezclas bituminosas en caliente se abonará por toneladas (t) realmente fabricadas y puestas en obra, deducidas de las secciones tipo señaladas en los planos, y de las densidades medias de las probetas extraídas en obra. El abono de los áridos, filler de recuperación y eventuales adiciones, empleadas en la fabricación de las mezclas bituminosas en caliente, PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 20 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. se considerara incluido en el de la fabricación y puesta en obra de las mismas. El filler de aportación se abonará por toneladas (t) realmente empleadas. Riegos de adherencia. La preparación de la superficie existente se considerará incluida en la unidad de obra correspondiente a la construcción de la capa subyacente, y, por tanto, no habrá lugar a su abono por separado. Sin embargo, cuando dicha construcción no haya sido realizada bajo el mismo contrato, la preparación de la superficie existente constituirá una unidad independiente del riego de adherencia. El ligante bituminoso empleado, incluida su extensión, se abonará por toneladas (t) realmente empleadas en obra, medidas antes de su empleo por pesada directa en báscula debidamente contrastada. Si la deducción tuviera que hacerse a partir de su volumen, este deberá reducirse al correspondiente a la temperatura de 25ºC, por medio de las tablas de corrección correspondientes a su naturaleza. Art.12. DE LA REVISIÓN DE LOS PRECIOS CONTRATADOS. Contratándose las obras a riesgo y ventura, no se admitirá la revisión de los precios en tanto que el incremento no alcance, en la suma de las unidades que falten por realizar de acuerdo con el calendario, un montante superior al 3% del importe total del presupuesto de contrato. Caso de producirse variaciones en alza superiores a ese porcentaje, se efectuará la correspondiente revisión, percibiendo el Contratista la diferencia en mas que resulte por la variación del IPC superior al 3%. No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el calendario de la oferta. Art.13. ACOPIO DE MATERIALES. El Contratista queda obligado a ejecutar los acopios de materiales o aparatos de obra que la propiedad ordene por escrito. Los materiales acopiados, una vez abonados por el Propietario son, de exclusiva propiedad de este; de su guarda y conservación será responsable el Contratista. 3. OBRAS POR ADMINISTRACIÓN. Art.14. ADMINISTRACIÓN. Se denominan obras por administración aquellas en las que las gestiones que se precisan para su realización las lleva directamente el Propietario, bien por sí o por un representante suyo o bien por mediación de un Contratista. Las obras por administración se clasifican en las 2 modalidades siguientes: a). Obras por administración directa. b). Obras por administración delegada o indirecta. Art.15. OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. Se denominan obras por administración directa aquellas en las que el Propietario por sí o por mediación de un representante suyo, que puede ser el propio Director de las obras, expresamente autorizado a estos efectos, lleve directamente las gestiones precisas para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en suma interviniendo directamente en todas las operaciones precisas para que el personal y los obreros contratados por él puedan realizarla. En estas obras el Contratista, si lo hubiese, o el encargado de su realización es un mero dependiente del Propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él, que es quien reúne en sí, por tanto, la doble personalidad de Propietario y Contratista. Art.16. OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DELEGADA O INDIRECTA. Se entiende por obra por administración delegada o indirecta la que convienen el Propietario y el Contratista para que éste, por cuenta de aquel y como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que se precisen y se convengan. Son por tanto, características peculiares de las obras por administración delegada o indirecta las siguientes: a). Por parte del Propietario, la obligación de abonar directamente o por mediación del Contratista todos los gastos inherentes a la realización de los trabajos convenidos, reservándose el Propietario la facultad de poder establecer, bien por sí o por medio del Director de las obras en su representación, el orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los trabajos han de emplearse y, en suma, todos los elementos que crea preciso para regular la realización de los trabajos convenidos. b). Por parte del Contratista, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos, aportando sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares precisos y, en suma, todo lo que, en armonía con su cometido, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo por ello del Propietario un tanto por ciento prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y abonados por el Contratista. Art.17. LIQUIDACIÓN DE OBRAS POR ADMINISTRACIÓN. Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o indirecta, las cuentas de administración las presentará el Contratista al Propietario, en relación valorada a la que deberá acompañarse y agrupados en el orden que se expresan los documentos siguientes todos ellos conformados por el Director de las obras: a). Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado que justifique el depósito o el empleo de dichos materiales en la obra. b). Las nóminas de los jornales abonados, ajustadas a lo establecido en la legislación vigente, especificando el número de horas trabajadas en la obra por los operarios de cada oficio y su categoría, acompañando a dichas nóminas una relación numérica de los encargados, capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de cada oficio, peones especializados y sueltos, listeros, guardas, etc,..., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo a que correspondan las nóminas que se presentan. c). Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o de retirada de escombros. d). Los recibos de licencias, impuestos y demás cargas inherentes a la obra que haya pagado o en cuya gestión haya intervenido el PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 21 Contratista, ya que su abono es siempre de cuenta del Propietario. A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en cuya gestión o pago haya intervenido el Contratista se le aplicara, a falta de convenio especial, un 15%, entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad preventivos de accidentes, los gastos generales que al Contratista originen los trabajos por administración que realiza y el beneficio industrial del mismo. Art.18. ABONO AL CONSTRUCTOR DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN DELEGADA. Salvo pacto distinto, los abonos al Contratista de las cuentas de administración delegada los realizará el Propietario mensualmente según los partes de trabajos realizados aprobados por el Propietario o por su delegado representante. Independientemente, el Director de las obras redactará, con igual periodicidad, la medición de la obra realizada, valorándola con arreglo al presupuesto aprobado. Estas valoraciones no tendrán efectos para los abonos al Contratista salvo que se hubiese pactado lo contrario contractualmente. Art.19. NORMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES Y APARATOS. Si se autoriza al Contratista para gestionar y adquirir los materiales y aparatos, deberá presentar al Propietario, o en su representación al Director de las obras, los precios y las muestras de los mismos, necesitando su aprobación antes de adquirirlos. Art.20. RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR EN EL BAJO RENDIMIENTO DE LOS OPERARIOS. Si de los partes mensuales de obra ejecutada que preceptivamente debe presentar el Contratista al Director de las obras, este advirtiese que los rendimientos de la mano de obra, en todas o en algunas de las unidades de obra ejecutada, fuesen notoriamente inferiores a los rendimientos normales generalmente admitidos para unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por escrito al Contratista, con el fin de que este haga las gestiones precisas para aumentar la producción en la cuantía señalada por el Director de las obras. Si hecha esta notificación al Contratista, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los normales, el Propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajando su importe del 15% que por los conceptos antes expresados correspondería abonarle al Contratista en las liquidaciones quincenales que preceptivamente deben efectuársele. En caso de no llegar ambas partes a un acuerdo en cuanto a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso a arbitraje. Art.21. RESPONSABILIDADES DEL CONSTRUCTOR. En los trabajos de obras por administración delegada, el Contratista solo será responsable de los defectos constructivos que pudieran tener los trabajos o unidades por él ejecutadas y también de los accidentes o perjuicios que pudieran sobrevenir a los obreros o a terceras personas por no haber tomado las medidas precisas que en las disposiciones legales vigentes se establecen. En cambio, y salvo lo expresado en el art.19 precedente, no será responsable del mal resultado que pudiesen dar los materiales y aparatos elegidos con arreglo a las normas establecidas en dicho artículo. En virtud de lo anteriormente consignado, el Contratista está obligado a reparar por su cuenta los trabajos defectuosos y a responder también de los accidentes o perjuicios expresados en el párrafo anterior. 4. DE LA VALORACIÓN Y ABONO DE LOS TRABAJOS. Art.22. FORMAS VARIAS DE ABONO DE LAS OBRAS. Según la modalidad elegida para la contratación de las obras, el abono de los trabajos se efectuará así: 1º. Tipo fijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso en el importe de la baja efectuada por el adjudicatario. 2º. Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra, cuyo precio invariable se haya fijado de antemano, pudiendo variar solamente el número de unidades ejecutadas. Previa medición y aplicando al total de las diversas unidades de obra ejecutadas, el precio invariable estipulado de antemano para cada una de ellas, se abonará al Contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados con arreglo y sujeción a los documentos que constituyen el proyecto, los que servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades. 3º. Tanto variable por unidad de obra, según las condiciones, en que se realice y los materiales diversos empleados en su ejecución de acuerdo con las ordenes del arquitecto director. Se abonará al Contratista en idénticas condiciones al caso anterior. 4º. Por listas de jornales y recibos de materiales, autorizados en la forma que el presente Pliego de Condiciones Particulares de índole económica determina. 5º. Por horas de trabajo, ejecutado en las condiciones determinadas en el contrato. Todas las unidades de obra se abonarán conforme a los precios establecidos en el Cuadro de Precios del presupuesto. Dichos precios corresponden a las unidades de obra terminadas y ejecutadas con arreglo a las condiciones que se establecen en este Pliego, y comprenden el suministro, transporte, manipulación y empleo de los materiales, mano de obra y la utilización de la maquinaria y medios auxiliares para su ejecución. El importe de las obras ejecutadas se acreditará al Contratista mediante certificaciones mensuales expedidas por el Director de las obras. Art.23. RELACIONES VALORADAS Y CERTIFICACIONES. En cada fecha que se fije en el contrato o en el Pliego que rija en la obra, el Contratista hará una relación valorada de las obras ejecutadas durante los plazos previstos, según la medición que habrá practicado el Director de las obras. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 22 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Lo ejecutado por el Contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando al resultado de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderal o numeral correspondiente para cada unidad de obra, los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente además lo establecido en el presente Pliego de Condiciones Particulares de índole económica respecto a mejoras o sustituciones de material y a las obras accesorias y especiales, etc,... Al Contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender dicha relación, se le facilitarán por el Director los datos correspondientes de la relación valorada, acompañándolos de una nota de envío, al objeto de que, dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha del recibo de dicha nota, pueda el Contratista examinarlos y devolverlos firmados con su conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas. Dentro de los 10 días siguientes a su recibo, el Director de las obras aceptará o rechazará las reclamaciones del Contratista si las hubiere, dando cuenta al mismo de su resolución, pudiendo éste, en el segundo caso, acudir ante el Propietario contra la resolución del Director de las obras en la forma prevenida en el PCP.Condiciones de índole facultativa y legal. Tomando como base la relación valorada indicada en el párrafo anterior, expedirá el Director de las obras la certificación de las obras ejecutadas. De su importe se deducirá el tanto por ciento que para la constitución de la fianza se haya preestablecido. El material acopiado a pie de obra por indicación expresa y por escrito del Propietario, podrá certificarse hasta el 90% de su importe, a los precios que figuren en los documentos del proyecto, sin afectarlos del tanto por ciento de contrata. Las certificaciones se remitirán al Propietario, dentro del mes siguiente al período a que se refieren, y tendrán el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones que se deriven de la liquidación final, no suponiendo tampoco dichas certificaciones aprobación ni recepción de las obras que comprenden. Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo a que la valoración se refiere. En caso de que el Director de las obras lo exigiera, las certificaciones se extenderán al origen. Art.24. MEJORAS DE OBRAS LIBREMENTE EJECUTADAS. Cuando el Contratista, incluso con autorización del Director de las obras, emplease materiales de mas esmerada preparación o de mayor tamaño que el señalado en el proyecto o sustituyese una clase de fábrica por otra que tuviese asignado un mayor precio, o ejecutase con mayores dimensiones cualquier parte de la obra o, en general, introdujese en ésta y sin pedírsela, cualquier otra modificación que sea beneficiosa a juicio del Director de las obras, no tendrá derecho, sin embargo, mas que al abono de lo que pudiera corresponderle en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a lo proyectado y contratado o adjudicado. Art.25. ABONO DE TRABAJOS PRESUPUESTADOS CON PARTIDA ALZADA. El abono de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan: a). Si existen precios contratados para unidades de obra iguales, las presupuestadas mediante partida alzada, se abonarán previa medición y aplicación del precio establecido. b). Si existen precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados. c). Si no existen precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al Contratista, salvo en el caso de que en el presupuesto de la obra se exprese que el importe de dicha partida debe justificarse, en cuyo caso, el Director indicará al Contratista y con anterioridad a su ejecución, el procedimiento que debe seguirse para llevar dicha cuenta, que en realidad será de administración, valorándose los materiales y jornales a los precios que figuren en el presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que con anterioridad a la ejecución convengan las dos partes, incrementándose su importe total con el porcentaje que se acuerde en concepto de gastos generales y beneficio industrial del Contratista. Art.26. ABONO DE AGOTAMIENTOS Y OTROS TRABAJOS ESPECIALES NO CONTRATADOS. Cuando fuese preciso efectuar agotamientos, inyecciones u otra clase de trabajos de cualquier índole especial u ordinaria, que por no estar contratados no sean de cuenta del Contratista, y si no se contratasen con tercera persona, tendrá el Contratista la obligación de realizarlos y de satisfacer los gastos de toda clase que ocasionen, los cuales le serán abonados por el Propietario por separado de la contrata. Art.27. PAGOS. Los pagos se efectuarán por el Propietario en los plazos previamente establecidos, y su importe corresponderá precisamente al de las certificaciones de obra conformadas por el Director de las obras, en virtud de las cuales se verifican aquellos. Art.28. ABONO DE TRABAJOS EJECUTADOS DURANTE EL PLAZO DE GARANTÍA. Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubieran ejecutado trabajos cualesquiera, para su abono se procederá así: 1º. Si los trabajos que se realicen estuvieran especificados en el proyecto, y sin causa justificada no se hubieran realizado por el Contratista a su debido tiempo, y el Director de las obras exigiera su realización durante el plazo de garantía, serán valorados a los precios que figuren en el presupuesto y abonados de acuerdo con lo establecido en los Pliegos Particulares, en el caso de que dichos precios fuesen inferiores a los que rijan en la época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos. 2º. Si se han ejecutado trabajos precisos para la reparación de desperfectos ocasionados por el uso de las obras, por haber sido estas utilizadas durante dicho plazo por el Propietario, se valorarán y abonarán a los precios del día, previamente acordados. 3º. Si se han ejecutado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de la construcción o de la calidad de los materiales, nada se abonará por ellos al Contratista. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 23 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 5. DE LAS INDEMNIZACIONES MUTUAS. Art.29. IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN POR RETRASO NO JUSTIFICADO EN EL PLAZO DE TERMINACIÓN DE LAS OBRAS. La indemnización por retraso en la terminación se establecerá en un tanto por mil del importe total de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir del día de terminación fijado en el calendario de obra. Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza. Art.30. DEMORA DE LOS PAGOS POR PARTE DEL PROPIETARIO. Si el Propietario no efectuase el pago de las obras ejecutadas, dentro del mes siguiente al que corresponde el plazo convenido, el Contratista tendrá además el derecho de percibir el abono de un 4’5% anual en concepto de intereses de demora, durante el espacio de tiempo del retraso y sobre el importe de la mencionada certificación. Si aún transcurrieran 2 meses a partir del término de dicho plazo de 1 mes sin realizarse dicho pago, tendrá derecho el Contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales acopiados, siempre que estos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la necesaria para la terminación de la obra contratada o adjudicada. No obstante lo anteriormente expuesto, se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundada en dicha demora de pago, cuando el Contratista no justifique que en la fecha de dicha solicitud ha invertido en obra o en materiales acopiados admisibles la parte de presupuesto correspondiente al plazo de ejecución que tenga señalado en el contrato. 6. VARIOS. Art.31. MEJORAS Y AUMENTOS O REDUCCIONES DE OBRA. CASOS CONTRARIOS. No se admitirán mejoras de obra, mas que en el caso en que el Director de las obras haya ordenado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato. Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo caso de error en las mediciones del proyecto, a menos que el Director de las obras ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas. En todos estos casos, será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su ejecución o empleo, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o aparatos ordenados emplear y los aumentos que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas. Se seguirán el mismo criterio y procedimiento, cuando el Director de las obras introduzca innovaciones que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas. Art.32. UNIDADES DE OBRA DEFECTUOSAS PERO ACEPTABLES. Cuando por cualquier causa fuera necesario valorar obra defectuosa, pero aceptable a juicio del Director de las obras, este determinará el precio o partida de abono después de oír al Contratista, el cual deberá conformarse con dicha resolución, salvo el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, prefiera demoler la obra y rehacerla con arreglo a condiciones, sin exceder de dicho plazo. Art.33. SEGURO DE LAS OBRAS. El Contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la Sociedad Aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del Propietario, para que con cargo a ella se abone la obra que se construya, y a medida que esta se vaya realizando. El reintegro de dicha cantidad al Contratista se efectuará por certificaciones, como el resto de los trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del Contratista, hecho en documento público, el Propietario podrá disponer de dicho importe para menesteres distintos del de reconstrucción de la parte siniestrada; la infracción de lo anteriormente expuesto será motivo suficiente para que el Contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abono completo de gastos, materiales acopiados, etc,..., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al Contratista por el siniestro y que no se le hubiesen abonado, pero solo en proporción equivalente a lo que suponga la indemnización abonada por la Compañía Aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados a estos efectos por el Director de las obras. Los riesgos asegurados y las condiciones que figuren en la póliza o pólizas de seguros, los pondrá el Contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del Propietario, al objeto de recabar de éste su previa conformidad o reparos. Art.34. CONSERVACIÓN DE LA OBRA. Si el Contratista, siendo su obligación, no atiende a la conservación de las obras durante el plazo de garantía, en el caso de que las mismas hayan sido ocupadas por el Propietario antes de la recepción definitiva, el Director de las obras, en representación del Propietario, podrá disponer todo lo que sea preciso para que se atienda a la guardería, limpieza y todo lo que fuese menester para su buena conservación, abonándose todo ello por cuenta de la contrata. Al abandonar el Contratista las obras, bien sea por terminación de las mismas como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlas desocupadas y limpias en el plazo que el Director de las obras fije. Después de la recepción provisional de las obras, no deberá haber en ellas mas herramientas, útiles, materiales, etc,..., que los indispensables para su guardería y limpieza y para los trabajos que fuese preciso ejecutar. En todo caso, ocupadas o no las obras, está obligado el Contratista a revisar y reparar los defectos, durante el plazo expresado, procediendo en la forma prevista en el presente PCP.Condiciones de índole económica. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 24 Art.35. USO POR EL CONTRATISTA DE BIENES DEL PROPIETARIO. Cuando durante la ejecución de las obras ocupe el Contratista, con la necesaria y previa autorización del Propietario, zonas de las obras o haga uso de materiales o útiles pertenecientes al mismo, tendrá obligación de repararlos y conservarlos para hacer entrega de ellos a la terminación del contrato, en perfecto estado de conservación, reponiendo los que se hubiesen inutilizados, sin derecho a indemnización ni por las mejoras hechas en las obras o materiales que haya utilizado. En el caso de que al terminar el contrato y hacer entrega del material o propiedades, no hubiese cumplido el Contratista con lo previsto en el párrafo anterior, lo realizará el Propietario a costa de aquel y con cargo a la fianza. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE ECONÓMICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 25 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 4.CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. Los materiales a utilizar en la ejecución de las obras objeto de contratación, deberán verificar las condiciones exigidas en este capítulo salvo legislación vigente en contrario de exigencia de mayor calidad. Art.1. PROCEDENCIA DE LOS MATERIALES. Todos los materiales que hayan de ser utilizados en las obras, serán suministrados por el Contratista adjudicatario de las mismas, salvo los elementos de cualquier clase que así se hagan constar en los planos o en este Pliego de Condiciones. El Director de las obras se reserva el derecho de rechazar los materiales que provengan de lugares o firmas cuyos productos no le ofrezcan suficiente garantía. Art.2. ENSAYOS. El Director de las obras determinará los ensayos y análisis que se deben realizar en cada material pudiendo exigir la contratación con una entidad especializada y homologada, siendo por cuenta y a cargo del Contratista los gastos que estos ocasionen, siempre y cuando no sobrepasen el valor del 1% del presupuesto de ejecución material. Los ensayos se verificarán en los puntos de suministro, en un laboratorio de obra o en el laboratorio propuesto por el Contratista y aceptado por el Director de las obras. Este será avisado con la correspondiente antelación para que pueda asistir a ellos, si lo cree oportuno. Si no se cursara tal aviso, aquel puede dar como nulo el ensayo. En caso de duda, o de que los ensayos se consideren insuficientes por el Director de las obras, podrá éste, ordenar se realicen otros, en la forma que crea conveniente, en el Laboratorio Central para Ensayos de Materiales de Construcción, que se considerarán como definitivos. De igual modo, se reserva el control de la calidad de algunos materiales que puedan resultar dañados durante el almacenaje, como los conglomerantes hidráulicos. El Director de las obras podrá pedir al Contratista se realicen ensayos periódicos de estos materiales y especialmente poco tiempo antes de su empleo si presentaran alguna anomalía exterior. Estos ensayos serán a cargo de la Propiedad si resultaran positivos pero si por ellos se dedujera que el material no debe ser utilizado, correrán a cargo del Contratista que sustituirá los materiales desechados por otros en buenas condiciones. Ninguno de los ensayos y reconocimientos efectuados para la recepción de materiales eximirá al Contratista de la obligación de subsanar o reponer, parcial o totalmente, los materiales que puedan estropearse durante su almacenamiento. Art.3. GRAVERAS Y CANTERAS. El Contratista propondrá al Director de las obras, las graveras y canteras destinadas a la extracción de áridos. Verificará para ello, por su cuenta, y pondrá a disposición del Director de las obras, a fin de que ésta posea los elementos de juicio que precise, los ensayos y sondeos que permitan apreciar la calidad de los materiales a utilizar. La Dirección Facultativa dispondrá de un plazo de 10 días para aceptar o rehusar estos lugares de extracción, debiendo contarse este plazo a partir de la demanda por escrito del Contratista, que deberá ir acompañada de los correspondientes certificados de ensayos. La aceptación de estos lugares de extracción por parte del Director de las obras, queda condicionada por la calidad de los materiales y no implica responsabilidad alguna en el caso de variación de ésta. El Director tampoco es responsable de la posibilidad de los volúmenes a extraer. Se consideran a cargo del Contratista cualquier clase de gastos de apertura de canteras o de reparación del terreno para la extracción, así como la eliminación de los materiales que no sean admisibles para el fin a que son destinados. Art.4. MATERIALES A EMPLEAR EN TERRAPLENES. Los materiales a emplear en terraplenes serán suelos o materiales locales que se obtendrán de las excavaciones realizadas en la obra, de los préstamos que se autoricen por el Director de las obras. Para su empleo en terraplenes, los suelos se clasificarán en los tipos siguientes: − SUELOS INADECUADOS. Son aquellos que no cumplen las condiciones mínimas exigidas a los suelos tolerables. − SUELOS TOLERABLES. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: − No contendrán mas de un 25%, en peso, de piedras cuyo tamaño exceda de 15cm. − Su límite líquido será inferior a 40 (LL<40) o simultáneamente límite líquido inferior de sesenta y cinco (LL<65) e índice de plasticidad mayor que seis décimas de límite líquido menos nueve [IP > (0,6.LL – 9)]. − La densidad máxima correspondiente al ensayo Proctor normal no será inferior a 1,450kg/dm3. − El índice CBR (índice de carga California) será superior a 3. − El contenido de materia orgánica será inferior al 2%. − SUELOS ADECUADOS. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 26 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − − − − Carecerán de elementos de tamaño superiora 10cm y su cernido por el tamiz 0,080 UNE 7050 será inferior al 35% en peso. Su límite líquido será inferior a 40 (LL<40). La densidad máxima correspondiente al ensayo Proctor normal no será inferior a 1,750kg/dm3. El índice CBR será superior a 5 y el hinchamiento, medido en dicho ensayo, será inferior al 2%. El contenido de materia orgánica será inferior al 1%. SUELOS SELECCIONADOS. Son aquellos que cumplen las siguientes condiciones: − Carecerán de elementos de tamaño superior a 8cm y su cernido por el tamiz 0,080 UNE 7050 será inferior al 25% en peso. − Simultáneamente, su límite líquido será menor que 30 (LL<30) y su índice de plasticidad menor que 10 (IP<10) − El índice CBR será superior a 10 y no presentará hinchamiento en dicho ensayo. − Estarán exentos de materia orgánica. Las exigencias anteriores se determinarán de acuerdo con las normas de ensayo NLT-105/91, NLT-106/91, NLT-107/91, NLT-118/72 y NLT-152/72. El índice CBR que se considerará es el que corresponda a la densidad mínima exigida en obra en el art.330.5.4 del Pliego PG-4/1988. Las características de las tierras se comprobarán antes de su utilización mediante la ejecución de los ensayos, cuya frecuencia y tipo señalará el Director de las obras. En coronación de terraplenes deberán utilizarse suelos adecuados o seleccionados. También podrán utilizarse suelos tolerables, estabilizados con cal o con cemento, realizado de acuerdo con los arts.510-512 del Pliego PG-4/1988. En núcleos y cimientos de terraplenes deberán emplearse suelos tolerables, adecuados o seleccionados. Cuando el núcleo del terraplén pueda estar sujeto a inundación solo se utilizarán suelos adecuados o seleccionados. Los suelos inadecuados no se utilizarán en ninguna zona del terraplén. Art.5. RELLENOS LOCALIZADOS. Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos procedentes de excavaciones para relleno de zanjas, trasdós de obras de fábrica o cualquier otra zona cuyas dimensiones no permitan la utilización de los mismos equipos de maquinaria con que se lleva a cabo la ejecución de terraplenes. En los rellenos localizados que formen parte de la infraestructura de la carretera se distinguirán las mismas zonas que en los terraplenes. Art.6. ÁRIDOS PARA HORMIGONES. Sin perjuicio de las prescripciones siguientes, deberán cumplir las especificaciones contenidas en el art.28 de la EHE. La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales que permitan garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón, así como las restantes características que se le exijan a este. Como áridos para la fabricación de hormigones pueden emplearse arenas y gravas existentes en yacimientos naturales, rocas machacadas o escorias siderúrgicas apropiadas, así como otros productos cuyo empleo se encuentre sancionado por la práctica o resulte aconsejable como consecuencia de estudios realizados en laboratorio. En cualquier caso, el suministrador de áridos garantizará documentalmente el cumplimiento de las especificaciones que se indican en el art.28.3 hasta la recepción de estos. Cuando no se tengan antecedentes sobre la naturaleza de los áridos disponibles, o se vayan a emplear para otras aplicaciones distintas a las ya sancionadas por la práctica, se realizarán ensayos de identificación mediante ensayos mineralógicos, petrográficos, físicos o químicos, según convenga en cada caso. En el caso de utilizar escorias siderúrgicas como árido, se comprobará previamente que son estables, es decir, que no contienen silicatos inestables ni compuestos ferrosos. Se prohibe el empleo de áridos que contengan sulfuros oxidables. Los áridos deben ser transportados y acopiados de manera que se evite su segregación y contaminación, debiendo mantener las características granulométricas de cada una de las fracciones hasta su incorporación a la mezcla. Los áridos se designarán por su tamaño mínimo d y máximo D en mm, de acuerdo con la expresión: árido d/D. Se denomina tamaño máximo D de un árido la mínima abertura de tamiz UNE EN 933-2:96 por el que pase mas del 90% en peso (% desclasificados superiores a D menor que el 10%), cuando además pase el total por el tamiz de abertura doble (% desclasificados superiores a 2D igual al 0%). Se denomina tamaño mínimo d de un árido, la máxima abertura de tamiz UNE EN 933-2:96 por el que pase menos del 10% en peso. Se entiende por arena o árido fino, el árido o fracción del mismo que pasa por un tamiz de 4mm de luz de malla (tamiz 4 UNE EN 933-2:96); por grava o árido grueso el que resulta retenido por dicho tamiz, y por árido total (o simplemente árido cuando no haya lugar a confusiones), aquel que, de por sí o por mezcla, posee las proporciones de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere. El tamaño máximo de un árido grueso será menor que las dimensiones siguientes: a). 0.8 de la distancia horizontal libre entre vainas o armaduras que no formen grupo, o entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo mayor de 45º con la dirección de hormigonado. b). 1.25 de la distancia entre un borde de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo no mayor de 45º con la dirección de hormigonado. c). 0.25 de la dimensión mínima de la pieza, excepto en los casos siguientes: − Losa superior de los forjados, donde el tamaño máximo del árido será menor que 0,4 veces el espesor mínimo − Piezas de ejecución muy cuidada (caso de prefabricación en taller) y aquellos elementos en los que el efecto pared del encofrado sea reducido (forjados que se encofran por una sola cara), en cuyo caso será menor que 0,33 veces el espesor mínimo. La cantidad de sustancias perjudiciales que pueden presentar los áridos no excederá de los siguientes límites (tabla 28.3.1 EHE) PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 27 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. SUSTANCIAS PERJUDICIALES − − − − − − Terrones de arcilla, determinados con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE 7133:58 Partículas blandas, determinadas con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE 7134:58 Material retenido por el tamiz 0,063 UNE EN 933-2:96 y que flota en un líquido de peso específico 2, determinado con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE 7244:71 Compuestos totales de azufre expresados en SO3= y referidos al árido seco, determinados con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE EN 1744-1:99 Sulfatos solubles en ácidos, expresados en SO3= y referidos al árido seco, determinados según el método de ensayo indicado en la UNE EN 1744-1:99. Cloruros expresados en CL- y referidos al Hormigón armado u hormigón en masa que árido seco, determinados con arreglo al contengan armaduras para reducir la fisuración método de ensayo indicado en la UNE EN Hormigón pretensado 1744-1:99 Cantidad máxima en % del peso total de la muestra Árido fino Arido grueso 1.00 0.25 5.00 0.50 1.00 1.00 1.00 0.80 0.80 0.05 0.05 0.03 0.03 Con respecto al contenido de ion cloruro, se debe tener en cuenta que la cantidad de esta sustancia aportadas por los componentes del hormigón no excederá de los siguientes límites (art.30.1 EHE): − − Obras de hormigón pretensado Obras de hormigón armado u obras de hormigón en masa que contenga armaduras para reducir la fisuración 0,2% del peso total del cemento 0,4% del peso del cemento No se utilizarán aquellos áridos finos que presenten una proporción de materia orgánica tal que, ensayados con arreglo al método d ensayo indicado en la UNE EN 1744-1:99, produzcan un color más oscuro que el de la sustancia patrón. No se utilizarán áridos finos cuyo equivalente de arena (EAV), determinado “a vista” (UNE 83131:90) sea inferior a: − 75, para obras sometidas a la clase general de exposición I, IIa o IIb y que no estén sometidas a ninguna clase específica de exposición. − 80, en el resto de los casos. No obstante, aquellas arenas procedentes del machaqueo de rocas calizas, entendiendo como tales aquellas rocas sedimentarias carbonáticas que contienen al menos un 50% de calcita, que no cumplan la especificación del equivalente de arena, podrán ser aceptadas como válidas siempre que el valor del azul de metileno (UNE EN 933-9:99) sea igual o inferior a 0,60 gramos de azul por cada 100 gramos de finos, para obras sometidas a clases generales de exposición I, IIa o IIb y que no estén sometidas a ninguna clase específica de exposición, o bien igual o inferior a 0,30gramos de azul por cada 100 gramos de finos para los restantes casos. Los áridos no presentarán reactividad potencial con los alcalinos del hormigón (procedentes del cemento o de otros componentes). Para su comprobación se realizará, en primer lugar, un estudio petrográfico, del cual se obtendrá información sobre el tipo de reactividad que, en su caso, se pueda presentar. Si del estudio petrográfico del árido se deduce la posibilidad de que presente reactividad alcali-silice o alcali-silicato, se debe realizar el ensayo descrito en la UNE 146507-1:99 EX (determinación de la reactividad alcali-silice y alcali-silicato), o el ensayo descrito en la UNE 146508:99 EX (método acelerado en probetas de mortero). Si del estudio petrográfico del árido se deduce la posibilidad de que presente reactividad alcali-carbonato, se debe realizar el ensayo descrito en la UNE 146507-2:99 EX (determinación de la reactividad alcali-carbonato). En caso necesario se lavarán los áridos hasta que queden limpios de materias extrañas y cumplan los límites anteriormente señalados. Las características de los áridos, en cuanto a resistencia a compresión, esfuerzo cortante, choque y desgaste, serán iguales o mayores que las exigidas al hormigón. En caso de duda, estas características se comprobarán ejecutando con ellos probetas de hormigón. Únicamente cuando el hormigón fabricado con los áridos en cuestión no alcance las resistencias deseadas, se deberán realizar ensayos directamente sobre los áridos. El índice de lajas del árido grueso, determinado con arreglo al método de ensayo indicado en la UNE EN 933-3:97, debe ser inferior a 35. Se entiende por índice de lajas de un árido, el porcentaje en peso de áridos considerados como lajas con arreglo al método de ensayo indicado. Mediante ensayos realizados con los materiales procedentes de las instalaciones de trituración y clasificación, se estudiará la granulometría de los áridos de modo que se aseguren las características de densidad, impermeabilidad, resistencia y durabilidad exigidas para el hormigón y a fin de obtener la homogeneidad y docilidad convenientes para su colocación en obra. Para garantizar la buena dosificación granulométrica de los áridos, será preceptivo clasificar y almacenar los áridos en varios tamaños. La dosificación de cada tamaño de árido, se establecerá en base a los ensayos realizados con muestras de la misma procedencia que la de los que se hayan de emplear en obra, a fin de obtener hormigones con la resistencia, compacidad e impermeabilidad óptimas. Las características de los áridos para hormigones, se comprobarán antes de su utilización, mediante la ejecución de los ensayos cuya frecuencia y tipo señale el Director de las obras. El Director de las obras puede exigir la comprobación de todas o alguna de las características suscritas para los áridos, debiendo realizar el Contratista los ensayos normalizados indicados. Igualmente podrá exigir la unificación de la granulometría de los áridos empleados con el correspondiente ensayo indicado en la UNE-EN 933-1:98. El Contratista viene obligado a disponer de los almacenes necesarios para guardar muestras representativas de los diferentes áridos utilizados en el curso de la obra. Los recipientes que las contienen deben llevar marcada la cantera de procedencia, y la fecha de utilización con la denominación de los elementos donde fue empleado y la firma o sello del Director de las obras. Art.7. ARENA PARA MORTEROS. La arena empleada deberá cumplir las especificaciones establecidas para el árido fino en el artículo anterior. La arena que se emplee en la elaboración de morteros destinados a rejuntados y enlucidos, será de la llamada fina, cuyos granos no deben PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 28 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. tener ninguna dimensión mayor de 1mm. Se exigirá que reúna esta condición por lo menos el 90%, en peso, de la arena. La arena destinada a la confección de morteros para asiento de fábrica, deberá contener granos de tamaño grueso, medio y fino, sin que el mayor de ellos exceda de 5mm. Las características de la arena para morteros, se comprobarán antes de su utilización mediante la ejecución de los ensayos, cuya frecuencia y tipo señale el Director de las obras. El almacenaje se efectuará de forma que no pueda mezclarse con la tierra del suelo. Art.8. AGUA PARA MORTEROS Y HORMIGONES. Se observará lo dicho en el art.27 de la EHE. El agua utilizada, tanto para el amasado como para el curado del hormigón en obra, no debe contener ningún ingrediente dañino en cantidades tales que afecten a las propiedades del hormigón o a la protección de las armaduras frente a la corrosión. En general, podrán emplearse todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica. Cuando no se posean antecedentes de su utilización, o en caso de duda, deberán analizarse y, salvo justificación especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigón, deberán rechazarse las que no cumplan una o varias de las siguientes condiciones, realizándose la toma de muestras según la UNE 7236:71 y los análisis por los métodos de las normas indicadas: − − − − − − Exponente de hidrógeno pH Sustancias disueltas Sulfatos expresados en SO4= excepto para el cemento SR en que se eleva este límite a 5gr/litro Ion cloro ClPara hormigón pretensado Para hormigón armado u hormigón en masa que contenga armaduras para reducir la fisuración Hidratos de carbono Sustancias orgánicas solubles en éter ≥ 5 ≤ 15gr/litro UNE 7234:71 UNE 7130:58 ≤ 1 gr/litro UNE 7131:58 UNE 7178:60 ≤ 1 gr/litro ≤ 3 gr/litro 0 ≤ 15 gr/litro UNE 7132:58 UNE 7235:71 Podrán, sin embargo, emplearse aguas de mar o aguas salinas análogas para el amasado o curado de hormigones que no tengan armadura alguna. Salvo estudios especiales, se prohibe expresamente el empleo de esta agua para el amasado o curado de hormigón armado o pretensado. Art.9. CEMENTO. Se observará lo dicho en el art.26 de la EHE. Podrán utilizarse aquellos cementos que cumplan la vigente Instrucción para la Recepción de Cementos RC-97, correspondan a la clase 32,5 o superior y cumplan las limitaciones establecidas en la tabla 26.1 de la EHE. Tipo de hormigón Tipo de cemento Hormigón en masa Cementos comunes Cementos para usos especiales Cementos comunes Cementos comunes de los tipos CEM I y CEM II/A-D Hormigón armado Hormigón pretensado A la entrega del cemento, el suministrador acompañará un albarán con los datos exigidos por la vigente Instrucción para la Recepción de Cementos RC-97, que establece las condiciones de suministro e identificación que deben satisfacer los cementos para su recepción. En los documentos de origen figurarán el tipo, clase y categoría a que pertenece el cemento, así como la garantía del fabricante de que cumple con las condiciones exigidas. El cemento no llegará a la obra u otras instalaciones de uso excesivamente caliente. Se recomienda que, si su manipulación se va a realizar por medios mecánicos, su temperatura no exceda de 70ºC, y si se va a realizar a mano, no exceda de 40ºC. Cuando se prevea que puede presentarse el fenómeno de falso fraguado, deberá comprobarse, con anterioridad al empleo del cemento, que este no presenta tendencia a experimentar dicho fenómeno, realizándose esta determinación según la UNE 80114:96. Cuando el suministro se realice en sacos, el cemento se recibirá en los mismos envases cerrados en que fue expedido de fabrica, punto de expedición o almacén de distribución, y se almacenarán en sitio ventilado y defendido, tanto de la intemperie como de la humedad del suelo y de las paredes. Si el suministro se realiza a granel, el almacenamiento se llevará a cabo en silos o recipientes que lo aíslen de la humedad. Aun en el caso de que las condiciones de conservación sean buenas, el almacenamiento del cemento no debe ser muy prolongado, ya que puede meteorizarse. El almacenamiento máximo recomendable es de 3 meses, 2 meses y 1 mes, respectivamente, para las clases resistentes 32,5, 42,5 y 52,5. Si el periodo de almacenamiento es superior, se comprobará que las características del cemento continúan siendo adecuadas. Para ello, dentro de los 20 días anteriores a su empleo, se realizarán los ensayos de determinación de principio y fin de fraguado y resistencia mecánica inicial a 7 días (si la clase es 32,5) o 2 días (todas las demás clases) sobre una muestra representativa del cemento almacenado, sin excluir los terrones que hayan podido formarse. De cualquier modo, salvo en los casos en que el nuevo periodo de fraguado resulte incompatible con las condiciones particulares de la obra, la sanción definitiva acerca de la idoneidad del cemento en el momento de su utilización vendrá dada por los resultados que se obtengan al determinar, de acuerdo con lo prescrito en el art.88 de la EHE, la resistencia mecánica a 28 días del hormigón con el fabricado. Las partidas podrán ser analizadas a su recepción por el Director de las obras, desechando íntegramente las que no reúnan las condiciones debidas, que deberán ser retiradas del lugar de almacenamiento en el plazo de 5 días a contar desde la fecha de notificación. Los gastos de almacenaje y vigilancia serán de cuenta del Contratista. El cemento se empleará en obra en el mismo orden en que se vaya recibiendo, y deberá estar debidamente pulverizado en el momento de su empleo, desechando el contenido de todo envase que presente partes aplanadas o endurecidas por la humedad. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 29 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Art.10. ADITIVOS PARA MORTEROS Y HORMIGONES. Se entiende por aditivos aquellas sustancias o productos que incorporados al hormigón antes de, o durante, el amasado (o durante un amasado suplementario) en una proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen la modificación deseada en estado fresco y/o endurecido de alguna de sus características, de sus propiedades habituales o de su comportamiento. En los hormigones armados o pretensados no podrán utilizarse como aditivos el cloruro cálcico ni en general productos en cuya composición intervengan cloruros, sulfuros, sulfitos u otros componentes químicos que puedan ocasionar o favorecer la corrosión de las armaduras. El empleo de aditivos requerirá la expresa autorización del Director de las obras. En los documentos de origen, figurará la designación del aditivo de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2:98,así como el certificado de garantía del fabricante de que las características y especialmente el comportamiento del aditivo, agregado en las proporciones y condiciones previstas, son tales que produce la función principal deseada sin perturbar excesivamente las restantes características del hormigón, ni representar peligro para las armaduras. Los aditivos se transportarán y almacenarán de manera que se evite su contaminación y que sus propiedades no se vean afectadas por factores físicos o químicos (heladas, altas temperaturas,...). El fabricante suministrará el aditivo correctamente etiquetado, según la UNE 83275:89 EX. Los aditivos que modifiquen el comportamiento reológico del hormigón deberán cumplir la UNE EN 934-2:98. Los aditivos que modifiquen el tiempo de fraguado deberán cumplir la UNE EN 934-2:98. Art.11. YESOS. Todos los yesos empleados en la obra cumplirán las condiciones especificadas en el Pliego general de condiciones para la recepción de yesos y escayolas RY-85. Se establecen los siguientes tipos de yesos: a). Yeso grueso de construcción, que se designa YG. Está constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial, con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Se emplea para pasta de agarre en la ejecución de tabicados, en revestimientos interiores y como conglomerante auxiliar en obra. b). Yeso fino de construcción, que se designa YF. Está constituido fundamentalmente por calcio semihidrato y anhidrita II artificial de granulometría mas fina que el anterior, con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado. Se emplea para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o enfoscados). c). Yeso de prefabricados, que se designa YP. Está constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial, con una mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción (YG e YF). Se emplea para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques. d). Escayola, que se designa E-30. Está constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado, y con una resistencia mínima a flexotracción de 30Kp/cm2. Se emplea para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques y techos. d). Escayola especial, que se designa E-35. Está constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado, con mayor pureza que la escayola E-30 y con una resistencia mínima a flexotracción de 35Kp/cm2. Se emplea en trabajos de decoración, en la ejecución de elementos prefabricados para techos y en la puesta en obra de estos elementos. El producto se rechazará si al abrir su recipiente aparece húmedo o grumoso. No debe presentar, en ningún caso, síntomas de hidratación. En obra se almacenará envasado, debiéndose guardar bajo techo y en ambiente seco. Art.12. CAL AÉREA. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Cal aérea es el conglomerante constituido fundamentalmente por oxido cálcico (cal viva) o hidróxido de calcio (cal apagada), obtenido por calcinación de materiales calizos, y que tiene la propiedad de endurecerse únicamente al aire, después de amasado con agua, por la acción de anhídrido carbónico. Cuando su contenido de oxido magnésico es mayor del 5% sobre muestra calcinada se le denomina cal aérea dolomítica. Las cales aéreas pueden ser de los tipos siguientes: − Cal aérea tipo I. Para utilizar preferentemente en revocos, blanqueos, acabados y para morteros de albañilería. − Cal aérea tipo II. Unicamente para trabajos toscos y morteros para sentar fábricas. COMPOSICIÓN QUÍMICA. Sobre material calcinado, el contenido de óxidos cálcico y magnésico será, como mínimo: − Cal aérea tipo I. 90% − Cal aérea tipo II. 60% El contenido de anhídrido carbónico será inferior al 5% para los dos tipos de aérea. Los análisis químicos de las cales aéreas se efectuarán de acuerdo con la norma, UNE-EN 459-2:95. FINURA DE MOLIDO. Al tamizar por vía húmeda, después de apagada la cal, los rechazos acumulados máximos, referidos al peso seco, sobre los tamices que se indican, serán los que se señalan a continuación: Tipo de cal I II Tamiz 0,20 UNE 5% 15% Tamiz 0,080 UNE 10% - PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 30 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. La finura de molido se determinará de acuerdo con la norma UNE-EN 459-2:95. ENVASADO. El producto será expedido en envases adecuados para que no sufra alteración. En el envase constará el tipo y peso de la cal contenida. Deberá rechazarse si, en el momento de abrir el recipiente que lo contenga, aparece en estado grumoso o aglomerado. Art.13. CAL HIDRÁULICA. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Cal hidráulica es el conglomerante, pulverulento y parcialmente hidratado, que se obtiene calcinando calizas, que contienen sílice y alumina, a una temperatura casi de fusión, para que se forme el oxido cálcico libre necesario para permitir su hidratación y, al mismo tiempo, deje cierta cantidad de silicatos de calcio anhidros que den al conglomerante sus propiedades hidráulicas. Las cales hidráulicas, después de amasadas con agua, se endurecen al aire, y también en agua, siendo esta última propiedad la que las caracteriza. Si el contenido de oxido magnésico no es mayor del 5% sobre muestra calcinada, se denomina cal hidráulica de bajo contenido de magnesia, y si es mayor del 5%, cal hidráulica de alto contenido en magnesia o cal hidráulica dolomítica. Las cales hidráulicas pueden ser de los 3 tipos siguientes: − Cal hidráulica tipo I − Cal hidráulica tipo II − Cal hidráulica tipo III COMPOSICIÓN QUÍMICA. El contenido de anhídrido, silícico soluble y óxidos alumínico y férrico (SIO2+Al2O3+Fe2O2) deberá ser, como mínimo: − Cal hidráulica tipo I. 20% − Cal hidráulica tipo II. 15% − Cal hidráulica tipo III. 10% El contenido de anhídrido carbónico será inferior al 5% para los 3 tipos de cal hidráulica. Los análisis químicos de las cales hidráulicas se efectuarán de acuerdo con la norma UNE-EN 459-2:95. FINURA DE MOLIDO. Al tamizar por vía seca, los rechazos acumulados máximos, referidos al peso seco, sobre los tamices que se indican, serán los que se señalan a continuación: Tipo de cal I II III Tamiz 0,20 UNE 5% 10% 10% Tamiz 0,080 UNE 20% - La finura de molido se determinará de acuerdo con la norma UNE-EN 459-2:95. TIEMPO DE FRAGUADO. El fraguado de cualquiera de los 3 tipos de cal hidráulica no deberá comenzar antes de 2 horas ni terminar después de 48 horas de su amasado. El tiempo de fraguado se determinará de acuerdo con la norma UNE-EN 459-2:95. RESISTENCIA A COMPRESIÓN. La resistencia a compresión será, como mínimo: − Cal hidráulica tipo I. 50kgf/cm2 − Cal hidráulica tipo II. 30kgf/cm2 − Cal hidráulica tipo III. 15kgf/cm2 La resistencia a compresión se determinará de acuerdo con la norma UNE-EN 459-2:95. ENVASADO. El producto será expedido en envases adecuados para que no sufra alteración. En el envase constará el tipo y peso de la cal contenida. Deberá rechazarse si, en el momento de abrir el recipiente que lo contenga, aparece en estado grumoso o aglomerado. Art.14. LADRILLOS Y PIEZAS CERÁMICAS. Deberán cumplir las especificaciones contenidas en el Pliego general de condiciones para la recepción de ladrillos cerámicos en las obras de construcción RL-88. Los ladrillos macizos estarán fabricados con arena y arcilla o tierra arcillo-arenosa, y los huecos y perforados con arcilla fina limpia de materias extrañas y moldeados a máquina. Deberán ser duros, de grano fino e igual, bien cocidos, perfectamente moldeados, de aristas vivas y caras planas. Darán un sonido metálico al ser golpeados con martillo y no deberán absorber más del 16% de su peso en agua después de una inmersión de 24 horas en este líquido. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 31 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Deberán tener buena adherencia al mortero y ser resistentes a las heladas. Su fractura deberá estar exenta de planos de exfoliación, de caliches y materias extrañas. No tendrán manchas, eflorescencias ni quemaduras, y carecerán de imperfecciones y desconchados aparentes en aristas y caras. La resistencia a compresión de los ladrillos macizos o perforados no será inferior a 100Kp/cm2 y estará garantizada por el fabricante, expresándose en múltiplos de 25 a partir de dicho mínimo. La resistencia a compresión de los ladrillos huecos, cuando se vayan a utilizar para fábricas resistentes, no será inferior a 50Kp/cm2. Su transporte, descarga y almacenaje se realizará con el cuidado necesario, de modo que no se produzcan desconchados ni roturas. Art.15. BALDOSAS DE CEMENTO. Las baldosas que son objeto de este Pliego se definen por su configuración y/o por su composición. Definición por su configuración. − Baldosas. Son las placas de forma geométrica, con borde vivos o biselados, de área superior a 1dm2. − Baldosines. Son las baldosas de área no superior a 1dm2. − Losas. Son placas de forma geométrica, cuya cara puede ser lisa, rugosa, con resaltos o con rebajos, con área superior a 10dm2. − Losetas. Son losas de área no superior a 10dm2. Definición según la composición. − Baldosa hidráulica. Se compone de: − Cara, constituida por la capa de huella, de mortero rico en cemento, arena muy fina y, en general, colorantes. − Capa intermedia, que puede faltar a veces, de un mortero análogo al de la cara, sin colorantes. − Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena mas gruesa, que constituye el dorso. − Baldosa de pasta. Se compone de una sola capa de pastas de cemento con colorantes y, a veces, con una pequeña cantidad de arena muy fina. − Baldosa de terrazo. Se compone de: − Cara, constituida por la capa de huella, de hormigón o mortero de cemento, triturado del mármol u otras piedras y, en general, colorantes. − Capa intermedia, que puede faltar a veces, de mortero rico en cemento y árido fino. − Capa de base, de mortero menos rico en cemento y arena gruesa, que constituye el dorso. La cara o capa de huella puede ser pulida o lavada. MATERIALES EMPLEADOS. Los cementos cumplirán los requisitos especificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos vigente, y la comprobación de las características especificadas se llevará a cabo de acuerdo con las normas de ensayo que se fijan en dicho Pliego. Los áridos estarán limpios y desprovistos de finos y de materia orgánica, de acuerdo con las normas UNE-EN 1744:99 y UNE 7135:58. El agua cumplirá las condiciones exigidas en el art.280 del PG-4/1988. Los pigmentos cumplirán los requisitos especificados en la norma UNE 41060. CALIDADES. Según su calidad, los distintos tipos de baldosas podrán ser de clase 1ª, o de clase 2ª, definidas por las condiciones que se fijan en los apartados siguientes. Existirá además una clase especial que por su fabricación o materiales empleados (limaduras, áridos muy finos,...) reunirá condiciones superiores en alguna de sus características a las de la clase 1ª, que en cada caso se especificarán en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. Las baldosas estarán perfectamente moldeadas, y su forma y dimensiones serán las señaladas en los planos. Las tolerancias admisibles en las medidas nominales de sus lados serán las que se indican en la tabla 220.1 del PG-4/1988. Medidas cm Tolerancias Clase 1ª ± 0,3 % ± 0,2 % 10 10 Clase 2ª ± 0,5% ± 0,3 % El espesor de la baldosa medidos en distintos puntos de su contorno, con excepción de los rebajos de la cara o del dorso, no variará en mas del 8% del espesor máximo y no será inferior a los valores indicados en la tabla 220.2 del PG-4/1988. Tipo Baldosas y baldosines hidráulicos. Clases 1ª y 2ª Medida (1) (cm) Espesor mínimo de la baldosa (cm) ≤ 10 ≤ 15 ≤ 20 ≤ 25 ≤ 30 ≤ 40 ≤ 50 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,4 2,7 PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 32 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Losetas hidráulicas. Clases 1ª y 2ª ≤ 15 ≤ 20 ≤ 25 ≤ 30 2,0 2,3 2,5 2,8 Baldosas y baldosines de pasta. Clases 1ª y 2ª ≤6 ≤ 10 ≤ 15 0,5 0,8 1,0 Baldosas de terrazo. Clases 1ª y 2ª ≤ 20 ≤ 25 ≤ 30 ≤ 40 ≤ 50 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 (1). Esta medida corresponde, según los casos, a: − Forma cuadrada: lado del cuadrado − Forma rectangular: lado mayor del rectángulo − Otras formas: lado del mínimo cuadrado inscrito. El espesor de la capa de huella, con excepción de los rebajos de la cara, será sensiblemente uniforme y no menor, en ningún punto, que los indicados en la tabla 220.3 del PG-4/1988. La variación máxima admisible en los ángulos será de ± 0,4, medido sobre un arco de 20cm de radio, o por sus valores proporcionales, para las de clase 1ª y de ± 0,8mm para las de clase 2ª. La desviación máxima de una arista respecto a la línea recta será, en las de clase 1ª, de ± 1‰, y en las de clase 2ª de ± 2‰. La separación de un vértice cualquiera, con respecto al plano formado por otros tres, no será superior a ± 0,5mm. La flecha máxima no sobrepasará el ± 3‰ de la diagonal mayor en las de clase 1ª y el ± 4‰ en las de clase 2ª, no pudiendo estas medidas sobrepasar, a su vez de 2 y 3mm, respectivamente. ASPECTO Y ESTRUCTURA. Las baldosas deberán cumplir la condición inherente a la cara vista. Esta condición se cumple si, en el momento de efectuar el control de recepción, hallándose estas en estado seco, esta cara resulta bien lisa y no presenta un porcentaje de defectos superior a los márgenes que se señalan en la tabla 220.4 del PG-4/1988. Las baldosas en seco podrán presentar ligeras eflorescencias (salitrado), así como algunos poros, invisibles a distancia de 0,5m después de mojado. El color o colores de un pedido serán uniformes y de acuerdo con los de la muestra o modelo elegido. La estructura de cada capa será uniforme en toda la superficie de fractura, sin presentar esfoliaciones ni poros visibles. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. El coeficiente de absorción de agua, máximo admisible, determinado según la norma UNE 127002:90, será del 10% en peso, para las de clase 1ª y del 15% para las de clase 2ª. En el caso de baldosas para exteriores, ninguna de las 3 baldosas ensayadas, de acuerdo con la norma UNE 127003:90 EX, presentará en la cara o capa de huella señales de rotura o de deterioro. Realizado el ensayo de resistencia al desgaste según la norma UNE 127005-1:90, con un recorrido de 250m, la perdida de altura permitida será la indicada en la tabla 220.5 del PG-4/1988. Realizado el ensayo de resistencia a flexión según la norma UNE 127006:90, como media de 5 piezas, la tensión aparente de rotura no será inferior a la indicada en la tabla 220.6 del PG-4/1988. Art.16. MADERA PARA CONSTRUCCIONES PROVISIONALES, AUXILIARES Y ENCOFRADOS. Cualquiera que sea su procedencia, la madera a emplear en las construcciones provisionales, auxiliares y encofrados será sana, recta, lisa y, sin nudos ni defectos que puedan quedar marcados en el hormigón (como grietas, hendiduras, etc,....) o perjudicar su resistencia, especialmente las destinadas a encofrados vistos. Deberán haber sido cortadas con suficiente antelación para estar secas y no doblarse. Se almacenará en lugar seco, aireado y sin que el sol le incida directamente procurando que no esté en contacto directo con el suelo, para lo cual se dispondrá un entarimado de 20cm de espesor con los huecos necesarios para la ventilación interior. Toda madera colocada que presente alabeos, será rechazada por el Director de las obras, siendo obligación de la contrata su cambio, sin derecho a reclamación alguna. Art.17. ACERO PARA ARMADURAS PASIVAS. GENERALIDADES. Las armaduras pasivas para el hormigón serán de acero y estarán constituidas por: − Barras corrugadas, que cumplen los requisitos del art.31.2 de la EHE. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 33 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − Mallas electrosoldadas, que cumplen los requisitos del art.31.3 de la EHE. Armaduras básicas electrosoldadas, que cumplen los requisitos del art.31.4 de la EHE. Los diámetros nominales de las barras corrugadas se ajustarán a la serie siguiente: 6 – 8- 10 – 12 – 14 - 16 – 20 – 25 – 32 y 40mm Los diámetros nominales de los alambres corrugados empleados en las mallas electrosoldadas se ajustarán a la serie siguiente: 5 - 5,5 – 6 - 6,5 – 7 - 7,5 – 8 - 8,5 – 9 - 9,5 – 10 - 10,5 – 11 - 11,5 -12 y 14mm Para el reparto y control de la fisuración superficial podrán utilizarse, además de las mallas formadas por los diámetros anteriores, mallas electrosoldadas formadas por alambres de diámetro 4 o 4,5mm. Estas mallas no pueden tenerse en cuenta a los efectos de comprobación de Estados Límites Ultimos. Los diámetros nominales de los alambres, lisos o corrugados, empleados en las armaduras básicas electrosoldadas en celosía se ajustarán a la serie siguiente: 5 –6 – 7 - 8 – 9 – 10 y 12mm Las barras y alambres no presentarán defectos superficiales, grietas ni sopladuras. La sección equivalente no será inferior al 95,5 por 100 de su sección nominal. Es conveniente que los fabricantes utilicen unas fichas de datos con las características correspondientes a los aceros de su fabricación, comprendiendo como mínimo: − Designación comercial − Fabricante − Marcas de identificación − Diámetro nominal − Tipo de acero − Condiciones técnicas de suministro y las siguientes características garantizadas: − Sección equivalente o masa por metro − Características geométricas del corrugado − Características mecánicas mínimas − Características de adherencia − Soldabilidad así como las recomendaciones para su empleo SUMINISTRO Y ALMACENAMIENTO. Tanto durante el transporte como durante el almacenamiento, la armadura pasiva se protegerá adecuadamente contra la lluvia, la humedad del suelo y la eventual agresividad de la atmósfera ambiente. Hasta el momento de su empleo, se conservarán en obra, cuidadosamente clasificadas según sus tipos, calidades, diámetros y procedencias. Antes de su utilización y especialmente después de un largo periodo de almacenamiento en obra, se examinará el estado de su superficie, con el fin de asegurarse de que no presenta alteraciones perjudiciales. Una ligera capa de óxido en la superficie de las barras no se considera perjudicial para su utilización. Sin embargo, no se admitirán perdidas de peso por oxidación superficial, comprobadas después de una limpieza con cepillo de alambres hasta quitar el óxido adherido, que sean superiores al 1% respecto al peso inicial de la muestra. En el momento de su utilización, las armaduras pasivas deben estar exentas de sustancias extrañas en su superficie tales como grasa, aceite, pintura, polvo, tierra o cualquier otro material perjudicial para su buena conservación o su adherencia. Art.18. ALAMBRES. El alambre que se ha de emplear para ataduras de las obras de hormigón armado, habrá de tener un coeficiente mínimo de rotura a la extensión de 35Kg/mm2 y un alargamiento mínimo de rotura del 4% de su longitud. El número de plegados en ángulo recto que debe soportar el alambre sin romperse será, por lo menos, de 3. Art.19. ACERO EN PERFILES LAMINADOS. Se definen como aceros laminados para estructuras metálicas, los suministrados en chapas o perfiles, pertenecientes a los tipos A-42 ó A-52 en cualquiera de sus grados, definidos todos ellos según la norma UNE-EN 10025:94, y denominados actualmente S 275 (el acero A42 ha dejado de fabricarse, razón por la cual puede sustituirse por su equivalente a nivel europeo: A44, designado comercialmente S 275) y S 355. Todos los elementos estarán exentos de grietas, sopladuras y mermas de sección superior a un 5%. Con el certificado de garantía del fabricante, podrá prescindirse, salvo indicación en contra del Director de las obras, de los ensayos de recepción. Art.20. SUBBASES GRANULARES. ZAHORRAS NATURALES. Se define como subbase granular la capa de material granular situada entre la base del firme y la explanada. Los materiales serán áridos naturales, o procedentes del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, escorias, suelos seleccionados, o materiales locales, exentos de arcillas, marga u otras materias extrañas. En cuanto a su composición granulométrica: − La fracción cernida por el tamiz 0,080 UNE 7050 será menor que los 2/3 de la fracción cernida por el tamiz 0,40 UNE 7050, en peso. − La curva granulométrica de los materiales estará comprendida dentro de los límites reseñados en el cuadro 500.1 del Pliego PG4/1988. Los husos S4, S5 y S6 solo podrán utilizarse para tráfico ligero. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 34 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. CEDAZOS Y TAMICES UNE 50 25 10 5 2 0,40 0,080 − CERNIDO PONDERAL ACUMULADO (%) S1 S2 S3 S4 S5 S6 100 30-65 25-55 15-40 8-20 2-8 100 75-95 40-75 30-60 20-45 15-30 5-15 100 50-85 35-65 25-50 15-30 5-15 100 60-100 50-85 40-70 25-45 10-25 100 55-100 40-100 20-50 6-20 100 70-100 55-100 30-70 8-25 El tamaño máximo no rebasará la mitad del espesor de la tongada compactada. El coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Angeles según la norma NLT-149/91, será inferior a 50. La capacidad de soporte del material utilizado en la subbase cumplirá la condición de que el índice CBR es superior a 20, determinado de acuerdo con la norma NLT-111/87. En subbases para tráfico pesado y medio el material será no plástico, y su equivalente de arena será superior a 30. En subbases para tráfico ligero se cumplirán las condiciones siguientes: − Límite líquido inferior a 25 (LL<25), de acuerdo con la norma NLT-105/91. − Indice de plasticidad inferior a 6 (IP<6), de acuerdo con la norma NLT-106/91. − Equivalente de arena mayor que 25 (EA>25), de acuerdo con la norma NLT-113/87. Art.21. BASES GRANULARES. ZAHORRAS ARTIFICIALES. La zahorra artificial es una mezcla de áridos, total o parcialmente machacados, en la que la granulometría del conjunto de los elementos que la componen es de tipo continuo. Los materiales procederán del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, en cuyo caso la fracción retenida por el tamiz 5 UNE 7050 deberá contener, como mínimo, un 50%, en peso, de elementos machacados que presenten dos caras o más de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exento de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. En cuanto a su composición granulométrica: − La fracción cernida por el tamiz 0,080 UNE 7050 será menor que la mitad de la fracción cernida por el tamiz 0,40 UNE 7050, en peso. − La curva granulométrica estará comprendida dentro de uno de los husos reseñados en el art.501 del Pliego PG-4/1988. El huso a emplear será el que señale el Director de las obras. CEDAZOS Y TAMICES UNE 50 40 25 20 10 5 2 0,40 0,080 − CERNIDO PONDERAL ACUMULADO (%) Z1 Z2 Z3 100 70-100 55-85 50-80 40-70 30-60 20-45 10-30 5-15 100 70-100 60-90 45-75 30-60 20-45 10-30 5-15 100 70-100 50-80 35-65 20-45 10-30 5-15 El tamaño máximo no rebasará la mitad del espesor de la tongada compactada. El coeficiente de desgaste, medido por el ensayo de Los Angeles, según la norma NLT-149/91, será inferior a 35. El material será no plástico y su equivalente de arena será superior a 30. Estas determinaciones se harán de acuerdo con las normas de ensayo NLT-105/91, NLT-106/91 y NLT-113/87. Art.22. ALQUITRANES. Se definen como alquitranes los ligantes hidrocarburados de viscosidad variable, preparados a partir del residuo bruto obtenido en la destilación destructiva del carbón a altas temperaturas. Los alquitranes deberán presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo. La designación de los alquitranes se realizará mediante las letras AQ o BQ, representativas del tipo de brea utilizada en su fabricación, seguidas de un número indicador del valor de su temperatura de equiviscosidad, medida según la norma NLT-188/72, distinguiéndose los tipos indicados en la tabla 210.1 del PG-4/1988. Además, y según su designación, cumplirán las exigencias que se señalen en la tabla anterior. No obstante lo anterior, podrán también utilizarse alquitranes importados de otros Estados miembros de la Comunidad Económica Europea, aunque designados eventualmente de forma distinta de la expresada, simplemente cambiando las letras si fuera preciso, y si que ello suponga la realización de nuevos ensayos, si de los documentos que acompañen a estos alquitranes se desprendiera claramente que se trata de alquitranes idénticos a los que se designan en España por otras letras. Incluso si dichos alquitranes se hubieran fabricado con arreglo a prescripciones diferentes de las que se contienen en el PG-4/1988, podrán utilizarse si asegurasen un nivel de protección de la seguridad de los usuarios equivalente al que proporcionan estas. Se tendrán en cuenta, para todo ello, los resultados de los ensayos que hubieran realizado PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 35 las autoridades competentes de los citados Estados, con arreglo a sus propias normas. Art.23. BETUNES ASFÁLTICOS. Se definen como betunes asfálticos los ligantes hidrocarbonados sólidos o viscosos, preparados a partir de hidrocarburos naturales por destilación, oxigenación o cracking, que contienen una baja proporción de productos volátiles, poseen propiedades aglomerantes características y son esencialmente solubles en sulfuro de carbono. Los betunes asfálticos deberán presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen espuma cuando se calientan a la temperatura de empleo. La designación de los betunes asfálticos se realizará mediante la letra B, seguida de dos números indicadores del valor mínimo y máximo admisible de su penetración, medida según la norma NLT-124/84, distinguiéndose los tipos recogidos en la tabla 211.1 del PG-4/1988. Además, y de acuerdo con su designación, cumplirán las exigencias que se señalan en la tabla anterior. No obstante lo anterior, podrán también utilizarse betunes asfálticos importados de otros Estados miembros de la Comunidad Económica Europea, aunque designados eventualmente de forma distinta de la expresada, simplemente cambiando las letras si fuera preciso, y si que ello suponga la realización de nuevos ensayos, si de los documentos que acompañen a los betunes asfálticos se desprendiera claramente que se trata de betunes asfálticos idénticos a los que se designan en España por otras letras. Incluso si dichos betunes asfálticos se hubieran fabricado con arreglo a prescripciones diferentes de las que se contienen en el PG-4/1988, podrán utilizarse si asegurasen un nivel de protección de la seguridad de los usuarios equivalente al que proporcionan estas. Se tendrán en cuenta, para todo ello, los resultados de los ensayos que hubieran realizado las autoridades competentes de los citados Estados, con arreglo a sus propias normas. Art.24. BETUNES FLUIDIFICADOS. Se definen como betunes fluidificados los ligantes hidrocarbonados resultantes de la incorporación a un betún asfáltico de fracciones líquidas, mas o menos volátiles, procedentes de la destilación del petróleo. Los betunes fluidificados deberán presentar un aspecto homogéneo y estar prácticamente exentos de agua de modo que no formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo y no presentar signos de coagulación antes de su utilización. La designación de los betunes fluidificados se realizará mediante las letras FM o FR, representativas de su tipo de curado, medio o rápido, seguidas por un número indicador del valor de su viscosidad Saybolt Furol, medida según la norma NLT-133/72, distinguiéndose los tipos indicados en las tablas 212.1 y 212.2 del PG-4/1988. Además, y según su denominación, cumplirán las exigencias que se señalan en las tablas indicadas. No obstante lo anterior, podrán también utilizarse betunes fluidificados importados de otros Estados miembros de la Comunidad Económica Europea, aunque designados eventualmente de forma distinta de la expresada, simplemente cambiando las letras si fuera preciso, y si que ello suponga la realización de nuevos ensayos, si de los documentos que acompañen a los betunes fluidificados se desprendiera claramente que se trata de betunes fluidificados idénticos a los que se designan en España por otras letras. Incluso si dichos betunes fluidificados se hubieran fabricado con arreglo a prescripciones diferentes de las que se contienen en el PG-4/1988, podrán utilizarse si asegurasen un nivel de protección de la seguridad de los usuarios equivalente al que proporcionan estas. Se tendrán en cuenta, para todo ello, los resultados de los ensayos que hubieran realizado las autoridades competentes de los citados Estados, con arreglo a sus propias normas. Art.25. EMULSIONES BITUMINOSAS. Se definen como emulsiones bituminosas las dispersiones de pequeñas partículas de un ligante hidrocarbonado en una solución de agua y un agente emulsionante de carácter aniónico o catiónico, lo que determina la denominación de emulsión. Las emulsiones bituminosas se fabricarán a base de betún asfáltico, agua, emulsionantes y, en su caso, fluidificantes. La designación de las emulsiones bituminosas se realizará mediante las letras EA o EC, representativas del tipo de emulsionante utilizado en su fabricación –aniónico o catiónico-, seguidas de la letra R, M, L o I, según su tipo de rotura, -rápida, media o lenta- o que se trate de una emulsión especial para riegos de imprimación y, en algunos casos, del número 0,1, 2 o 3, indicador de su contenido de betún residual, medidos según la norma NLT-139/84. Se distinguirán los tipos indicados en las tablas 213.1, 213.2 y 213.3 del PG-4/1988. Las emulsiones bituminosas deberán presentar un aspecto homogéneo y, según su designación, cumplirán las exigencias que se señalan en las tablas anteriores. No obstante lo anterior, podrán también utilizarse emulsiones bituminosas importadas de otros Estados miembros de la Comunidad Económica Europea, aunque designadas eventualmente de forma distinta de la expresada, simplemente cambiando las letras si fuera preciso, y si que ello suponga la realización de nuevos ensayos, si de los documentos que acompañen a las emulsiones bituminosas se desprendiera claramente que se trata de emulsiones bituminosas idénticas a las que se designan en España por otras letras. Incluso si dichas emulsiones bituminosas se hubieran fabricado con arreglo a prescripciones diferentes de las que se contienen en el PG-4/1988, podrán utilizarse si asegurasen un nivel de protección de la seguridad de los usuarios equivalente al que proporcionan estas. Se tendrán en cuenta, para todo ello, los resultados de los ensayos que hubieran realizado las autoridades competentes de los citados Estados, con arreglo a sus propias normas. Art.26. BETÚNES FLUXADOS. Se definen como betunes fluxados los productos resultantes de la incorporación a un betún asfáltico de fracciones líquidas, mas o menos volátiles, procedentes de la destilación del alquitrán. Los betunes fluxados deberán presentar un aspecto homogéneo, y estar prácticamente exentos de agua, de modo que no formen espuma cuando se calienten a la temperatura de empleo, y no presentar signos de coagulación antes de su utilización. La designación de los betunes fluxados se realizará mediante las letras FX, seguidas por un número indicador del valor de su viscosidad STV, medida según la norma NLT-187/72, distinguiéndose los tipos indicados en la tabla 214.1 del PG-4/1988. Además, y de acuerdo con su designación, cumplirán las exigencias que se señalan en la tabla anterior. No obstante lo anterior, podrán también utilizarse betunes fluxados importados de otros Estados miembros de la Comunidad Económica PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 36 Europea, aunque designados eventualmente de forma distinta de la expresada, simplemente cambiando las letras si fuera preciso, y si que ello suponga la realización de nuevos ensayos, si de los documentos que acompañen a los betunes fluxados se desprendiera claramente que se trata de betunes fluxados idénticos a los que se designan en España por otras letras. Incluso si dichos betunes fluxados se hubieran fabricado con arreglo a prescripciones diferentes de las que se contienen en el PG-4/1988, podrán utilizarse si asegurasen un nivel de protección de la seguridad de los usuarios equivalente al que proporcionan estos. Se tendrán en cuenta, para todo ello, los resultados de los ensayos que hubieran realizado las autoridades competentes de los citados Estados, con arreglo a sus propias normas. Art.27. BORDILLOS DE HORMIGÓN. Se definen como bordillos las piezas de piedra o elementos prefabricados de hormigón colocados sobre una solera adecuada, que constituyen una faja o cinta que delimita la superficie de la calzada, la de una acera o la de un andén. Los bordillos prefabricados de hormigón se ejecutarán con hormigones del tipo H-20 o superior, fabricados con áridos procedentes de machaqueo, cuyo tamaño máximo será de 20mm y cemento II-F/35. La sección transversal de los bordillos curvos será la misma que la de los bordillos rectos y su directriz se ajustará a la curvatura del elemento constructivo en que vayan a ser colocados. Su longitud mínima será de 50cm. Se admitirá una tolerancia, en las dimensiones de la sección transversal, de 10mm. Las piezas se asentarán sobre un lecho de hormigón, cuya forma y características se indican en los planos. Las piezas que forman el bordillo se colocarán dejando un espacio entre ellas de 5mm. Este espacio se rellenará con mortero del mismo tipo que el empleado en el asiento. Art.28. TUBOS PARA SANEAMIENTO. CLASIFICACIÓN DE LOS TUBOS. Los tubos para saneamiento se caracterizan por su diámetro nominal y por su resistencia a la flexión transversal (resistencia al aplastamiento). En relación con esta última característica se establecerán las diferentes series de tubos. La clasificación por serie se establecerá, según el material de que estén constituidos los tubos, por las características que a continuación se indican: − En los tubos de hormigón en masa, hormigón armado, de amianto-cemento y gres, las series se definen por su resistencia al aplastamiento expresada por la carga en kp/m2. El producto de esta carga por el diámetro nominal es el valor mínimo admisible de la carga lineal de prueba en el ensayo de aplastamiento exigido en el pto.3º del art.4.1 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. − En los tubos de policloruro de vinilo no plastificado y polietileno de alta densidad la serie normalizada viene definida por el diámetro nominal y espesor según tablas 9.3 y 10.3, respectivamente, del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. − En los tubos de poliester reforzado con fibra de vidrio las series se identificarán por la rigidez circunferencial especifica del tubo a corto plazo (RCE) definidas en el art.11.2 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, pero en cada caso se especificará por el fabricante el factor de reducción para obtener la correspondiente rigidez a largo plazo (50años). DIÁMETRO NOMINAL. El diámetro nominal (DN) es un número convencional de designación, que sirve para clasificar por dimensiones los tubos, piezas y demás elementos de las conducciones, expresado en milímetros, de acuerdo con la siguiente convención. − En tubos de hormigón, amianto-cemento, gres y poliester reforzado con fibra de vidrio, el DN es el diámetro interior teórico. − En tubos de policloruro de vinilo no plastificado y polietileno de alta densidad el DN es el diámetro exterior teórico. DIÁMETRO MÍNIMO EN LA RED DE SANEAMIENTO. El DN de los tubos de la red de saneamiento no será inferior a 300mm. Para usos complementarios (acometidas,...) se podrán utilizar tubos de diámetros menores de 300mm siempre que estén incluidos en las tablas de clasificación correspondientes a los distintos materiales. CONDICIONES GENERALES DE LOS TUBOS. La superficie interior de cualquier elemento será lisa, no pudiendo admitirse otros defectos de regularidad que de los de carácter accidental o local que queden dentro de las tolerancias prescritas y que no representen merma de la calidad ni de la capacidad de desagüe. La reparación de tales defectos no se realizará sin la previa autorización del Director de las obras. Los tubos y demás elementos de la conducción estarán bien acabados, con espesores uniformes y cuidadosamente trabajados, de manera que las superficies exteriores y especialmente las interiores queden regulares y lisas, terminando el tubo en sus secciones extremas con aristas vivas. Las características físicas y químicas de la tubería, serán inalterables a la acción de las aguas que deban transportar, debiendo la conducción resistir sin daños todos los esfuerzos que esté llamada a soportar en servicio (incluso la carga de las tierras y de tráfico del vial en el que se van a ubicar) y durante las pruebas, y mantenerse la estanqueidad de la conducción a pesar de la posible acción de las aguas. Todos los elementos deberán permitir el correcto acoplamiento del sistema de juntas empleado para que estas sean estancas; a cuyo fin los extremos de cualquier elemento estarán perfectamente acabados para las juntas sean impermeables, sin defectos que repercutan en el ajuste y montaje de las mismas, evitando tener que forzarlas. MARCADO. Los tubos deben llevar marcado, como mínimo, de forma legible e indeleble los siguientes datos: PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 37 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − − Marca del fabricante Diámetro nominal La sigla SAN, que indica que se trata de un tubo de saneamiento, seguida de la indicación de la serie de clasificación a que pertenece el tubo. Fecha de fabricación y marcas que permita identificar los controles a que ha sido sometido el lote a que pertenece el tubo y, en su caso, el tipo de cemento empleado en la fabricación. ENTREGA EN OBRA DE LOS TUBOS Y ELEMENTOS. Cada entrega irá acompañada de un albarán especificando naturaleza, número, tipo y referencia de las piezas que la componen. ACEPTACIÓN O RECHAZO DE LOS TUBOS. El Director de obra, si lo estima necesario, podrá ordenar en cualquier momento la realización de ensayos sobre lotes, aunque hubiesen sido ensayados en fábrica para lo cual el contratista, avisado previamente por escrito, facilitará los medios necesarios para realizar estos ensayos, de los que se levantará acta, y los resultados obtenidos en ellos prevalecerán sobre cualquier otro anterior. Clasificado el material por lotes, de acuerdo con lo que se establece en el art.4.2 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, los ensayos se efectuarán según se indica en el mismo apartado, sobre muestras tomadas de cada lote, de forma que los resultados que se obtengan se asignarán al total del lote. Cuando una muestra no satisfaga un ensayo se repetirá este mismo sobre dos muestras mas del lote ensayado. Si también falla uno de estos ensayos, se rechazará el lote ensayado, aceptándose si el resultado de ambos es bueno, con excepción del tubo defectuoso ensayado. CONDICIONES GENERALES DE LAS JUNTAS. En la elección del tipo de junta, el proyectista deberá tener en cuenta las solicitaciones a que ha de estar sometida la tubería especialmente las externas, rigidez de la cama, etc,..., así como la agresividad del terreno, del efluente y de la temperatura de este y otros agentes que puedan alterar los materiales que constituyen la junta. En cualquier caso las juntas serán estancas tanto a la presión de prueba de estanqueidad de los tubos, como a posibles infiltraciones exteriores; resistirán los esfuerzos mecánicos y no producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería. El proyectista fijará las condiciones que deben cumplir las juntas así como los elementos que las formen. El contratista está obligado a presentar planos y detalles de la junta que se va a emplear de acuerdo con las condiciones del proyecto, así como las tolerancias características de los materiales, elementos que la forman y descripción del montaje, al objeto de que el Director de obra, caso de aceptarla, previas las pruebas y ensayos que juzgue oportunos, pueda comprobar en todo momento la correspondencia entre el suministro y montaje de las juntas y la proposición aceptada. Las juntas que se utilizarán podrán ser, según el material con que está fabricado el tubo: manguito del mismo material y características del tubo con anillos elásticos, copa con anillo elástico, soldadura u otras que garanticen su estanqueidad y perfecto funcionamiento. Los anillos serán de caucho natural o sintético y cumplirán la UNE 53571:89, podrán ser de sección circular, sección en V o formados por piezas con rebordes, que asegure la estanqueidad. El sistema podrá estar constituido por varios anillos elásticos y los manguitos o la copa podrá llevar en su interior rebajes o resaltos para alojar o sujetar aquellos. La estanqueidad de las juntas efectuadas con corchete es muy difícil de conseguir por lo que no deben utilizarse salvo que se justifique en el proyecto y se extremen las precauciones de ejecución. Las juntas de los tubos de polietileno de alta densidad se harán mediante soldadura a tope que se efectuarán por operario especialista expresamente calificado por el fabricante. Para la junta que precise en obra trabajos especiales para su ejecución (soldadura, hormigonado, retacado,...) el contratista le proporcionará al Director de las obras los planos de ejecución de estas y el detalle completo de la ejecución y características de los materiales, en el caso de que no estén totalmente definidas en el proyecto. El Director de las obras, previos los análisis y ensayos que estime oportunos, aceptará la propuesta o exigirá las modificaciones que considere convenientes. Para usos complementarios podrán emplearse, en tubos de policloruro de vinilo no plastificado, uniones encoladas con adhesivos y solo en los tubos de diámetro igual o menor a 250mm, con la condición de que sean ejecutados por un operario especialista expresamente calificado por el fabricante, y con el adhesivo indicado por este, que no deberá despegarse con la acción agresiva del agua y deberá cumplir la UNE 53174:85. El lubricante que eventualmente se emplee en las operaciones de unión de los tubos con junta elástica no debe ser agresivo, ni para el material del tubo, ni para el anillo elastomérico, incluso a temperaturas del efluente elevadas. GENERALIDADES DE LOS MATERIALES A EMPLEAR. Todos los elementos que formen parte de los suministros para la realización de las obras procederán de fábricas que, propuestas previamente por el contratista, sean aceptadas por el Director de las obras. No obstante, el contratista es el único responsable. Todas las características de los materiales que no se determinen en este Pliego estarán de acuerdo con lo determinado en las especificaciones técnicas de carácter obligatorio por disposición oficial. En la elección de los materiales se tendrá en cuenta la agresividad del efluente y las características del medio ambiente. Los materiales normalmente empleados en la fabricación de los tubos serán: hormigón en masa o armado, amianto-cemento, gres, policloruro de vinilo no plastificado, polietileno de alta densidad o poliester reforzado con fibra de vidrio. Podrá aceptarse el empleo de materiales de uso no corriente en las redes de saneamiento, pero dicha aceptación obligará a una justificación previa y, en su caso, a la realización de los ensayos necesarios para determinar el correcto funcionamiento, las características PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 38 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. del material de los tubos y de las piezas especiales y su comportamiento en el futuro sometidos a las acciones de toda clase que deberán soportar, incluso la agresión química. CLASIFICACIÓN DE LOS TUBOS. Tubos de hormigón en masa. Los tubos de hormigón en masa serán fabricados mecánicamente por un procedimiento que asegure una elevada compacidad del hormigón. Los hormigones y sus componentes elementales, además de las condiciones del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, cumplirán las de la Instrucción de hormigón estructural EHE. En la elección del tipo de cemento se tendrá especialmente en cuenta la agresividad del efluente y del terreno. Si se emplean fibras de acero añadidas al hormigón para mejorar las características mecánicas del tubo, dichas fibras deberán quedar uniformemente repartidas en la masa del hormigón y deberán estar exentas de aceite, grasa o cualquier otra sustancia que pueda perjudicar al hormigón. Tanto para los tubos centrifugados como para los vibrados, la resistencia característica a la compresión del hormigón no será inferior a 275kp/cm2 a los 28 días, en probeta cilíndrica. Los hormigones que se empleen en los tubos se ensayarán con una serie de 6 probetas como mínimo diariamente, cuyas características serán representativas del hormigón producido en la jornada. Estas probetas se curarán por los mismos procedimientos que se empleen para curar el hormigón. En función de su resistencia al aplastamiento los tubos de hormigón en masa se clasificarán en 4 series caracterizadas por el valor mínimo de la carga de aplastamiento expresada en kp/m2. En la tabla siguiente figuran las 4 series y las cargas lineales equivalentes, expresadas en kp/ml, para cada diámetro, con un valor mínimo de 1500kp/ml. Serie B Serie A Serie C Serie D Diámetro nominal (mm) 4000kp/m 6000kp/m 9000kp/m 12000kp/m2 150 200 250 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1500 1800 2250 1800 2400 3000 300 350 400 500 600 700 800 1500 1500 1600 2000 2400 2800 3200 1800 2100 2400 3000 3600 4200 4800 2700 3150 3600 4500 5400 6300 7200 3600 4200 4800 6000 7200 8400 9600 2 2 2 En los tubos de 700 y 800mm es conveniente tomar alguna precaución que reduzca el riesgo de rotura, tal como una ligera armadura, empleo de fibras de acero, formas especiales de la sección transversal,... Los diámetros nominales de los tubos se ajustarán a los siguientes valores (en mm): 150, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600, 700, 800 Las desviaciones máximas admisibles para el diámetro interior respecto al diámetro nominal serán las que señalan en la siguiente tabla: TOLERANCIA DE LOS DIAMETROS INTERIORES Diámetro nominal (mm) Tolerancias (mm) 150-250 300-400 500 600 700-800 ±3 ±4 ±5 ±6 ±7 En todos los casos el promedio de los diámetros interiores tomados en las 5 secciones transversales resultantes de dividir un tubo en 4 partes iguales, no debe ser inferior al diámetro nominal del tubo. Como diámetro interior de cada una de las 5 secciones se considerará el menor de los diámetros perpendiculares cualquiera. No se permitirán longitudes superiores a 2.50m. Las desviaciones admisibles de la longitud no serán en ningún caso superiores al ± 2% de la longitud. La desviación máxima desde cualquier punto de la generatriz de apoyo al plano horizontal tomado como referencia, no será en ningún caso superior a 5mm para tubos de longitud superior a 1m. Dicha medición se realizara haciendo rodar el tubo una vuelta completa sobre el plano horizontal de referencia. Para longitudes de tubo superiores a la mencionada, la desviación admitida será proporcional a la longitud. Los espesores de pared de los tubos serán, como mínimo, los necesarios para resistir al aplastamiento las cargas por metro lineal que le corresponden según su clasificación (tabla anterior). El fabricante fijará los espesores de los tubos en su Catálogo. No se admitirán disminuciones de espesor superiores al mayor de los dos valores siguientes: − 5% del espesor del tubo que figura en el Catálogo − 3mm PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 39 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Tubos de hormigón armado. Los tubos de hormigón armado se fabricarán mecánicamente por un procedimiento que asegure una elevada compacidad del hormigón. Para que un tubo esté clasificado como de hormigón armado deberá tener simultáneamente las 2 series de armaduras siguientes: − Barras continuas longitudinales a intervalos regulares según generatrices, y − Espiras helicoidales continuas de paso regular de 15cm, como máximo, o cercos circulares soldados y colocados a intervalos regulares distanciados 15cm, como máximo. La sección de los cercos o espiras cumplirá la prescripción de la cuantía mínima exigida por la Instrucción de hormigón estructural EHE, para flexión simple o compuesta. Se armará el tubo en toda su longitud llegando las armaduras hasta 25mm del borde del mismo. En los extremos del tubo la separación de los cercos o el paso de las espiras deberá reducirse. El recubrimiento de las armaduras por el hormigón deberá ser, al menos, de 2cm. Cuando se prevean ambientes particularmente agresivos, bien exteriores bien interiores, los recubrimientos deberán ser incrementados por el proyectista. Cuando el diámetro del tubo sea superior a 1000mm, y salvo disposiciones especiales de armaduras debidamente justificadas por el proyectista, las espiras o cercos estarán colocadas en 2 capas cuyo espacio entre ellas será el mayor posible teniendo en cuenta los limites de recubrimiento antes expuestos. El hormigón empleado en la fabricación de estos tubos tendrá las mismas características que las especificadas para los tubos de hormigón en masa. El acero empleado para las armaduras cumplirá las condiciones exigidas en la Instrucción de hormigón estructural EHE. En función de la resistencia al aplastamiento los tubos de hormigón armado se clasificarán en 3 series caracterizadas por el valor mínimo de la carga de aplastamiento expresada en kp/m2. En la tabla siguiente figuran las 3 series y las cargas lineales equivalentes expresadas en kp/ml para cada diámetro, con un valor mínimo de 1500kp/ml. Serie C Serie B Serie D Diámetro nominal (mm) 6000kp/m 9000kp/m 12000kp/m2 250 1500 2250 3000 300 350 400 500 600 700 800 1800 2100 2400 3000 3600 4200 4800 2700 3150 3600 4500 5400 6300 7200 3600 4200 4800 6000 7200 8400 9600 1000 1200 1400 1500 1600 1800 2000 2200 2400 2500 6000 7200 8400 9000 9600 10800 12000 13200 14400 15000 9000 10800 12600 13500 14400 16200 18000 19800 21600 22500 12000 14400 16800 18000 19200 21600 24000 26400 28800 30000 2 2 Los diámetros nominales de los tubos se ajustarán a los siguientes valores (en mm): 250, 300, 350, 400, 500, 600, 700, 800, 1000, 1200, 1400, 1500, 1600, 1800, 2000, 2200, 2400, 2500 Las desviaciones máximas admisibles para el diámetro interior respecto al diámetro nominal serán las que señalan la siguiente tabla: TOLERANCIA DE LOS DIAMETROS INTERIORES Diámetro nominal (mm) Tolerancias (mm) 250 300-400 500 600 700-800 1000-1800 2000-2500 ±3 ±4 ±5 ±6 ±7 ±8 ± 10 En todos los casos el promedio de los diámetros interiores tomados en las 5 secciones transversales resultantes de dividir un tubo en 4 partes iguales, no debe ser inferior al diámetro nominal del tubo. Como diámetro interior de cada una de las 5 secciones se considerará el menor de 2 diámetros perpendiculares cualquiera. No se permitirán longitudes inferiores a 2m. Las desviaciones admisibles de la longitud no serán en ningún caso superiores al ± 1% de la longitud. La desviación máxima desde cualquier punto de la generatriz de apoyo al plano horizontal tomado como referencia, no será en ningún caso superior al 5‰ de la longitud del tubo. Dicha medición se realizará haciendo rodar el tubo una vuelta completa sobre el plano horizontal de referencia. Los espesores de pared de los tubos serán, como mínimo, los necesarios para resistir al aplastamiento las cargas por metro lineal que le corresponden según su clasificación. El fabricante fijará los espesores de los tubos en su Catálogo. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 40 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. No se admitirán disminuciones de espesor superiores al mayor de los 2 valores siguientes: − 5% del espesor del tubo que figura en el Catálogo − 3mm Tubos de amianto-cemento. Los tubos de amianto-cemento estarán constituidos por una mezcla de agua, cemento y fibras de amianto sin adición de otras fibras que puedan perjudicar su calidad. Si fuese necesario pueden estar revestidos interior o exteriormente con una protección adecuada. Los tubos pueden los extremos lisos, para junta de manguito, o llevar copa. El cemento y el agua empleados cumplirán las indicaciones del vigente Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de cementos así como las condiciones exigidas a estos materiales en la Instrucción de hormigón estructural EHE. Las características mecánicas del amianto-cemento, que se comprobarán de acuerdo con los ensayos indicados en el art.7.11 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones, deberán ser como mínimo las siguientes: − − Tensión de rotura por presión hidráulica interior Tensión de rotura por flexión transversal (aplastamiento) σt = 200kp/cm2 σe = 330kp/cm2 En función de su resistencia al aplastamiento los tubos de amianto-cemento se clasificarán en 4 series caracterizadas por el valor mínimo de la carga de aplastamiento, expresada en kp/m2. En la tabla 7.3 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones figuran las 4 series y las cargas lineales equivalentes expresadas en kp/ml para cada diámetro, con un valor mínimo de 1500kp/ml. Los diámetros nominales de los tubos se ajustarán a los siguientes valores (en mm): 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 600, 700, 800, 900,1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 1600, 1700, 1800, 1900, 2000, 2100, 2200, 2300, 2400, 2500 La regularidad del diámetro interior de los tubos de ∅ ≤ 500mm debe verificarse por medio de una esfera o de un disco, de material indeformable por la acción del agua, pasando libremente a través del tubo. El disco debe mantenerse perpendicularmente al eje del tubo. El diámetro de la esfera o del disco será inferior al diámetro nominal del tubo en el valor siguiente, expresado en mm (redondeado al mm): 2,5 + 0,01.d siendo: d = diámetro nominal, expresado en mm La regularidad del diámetro interior de los tubos de ∅ > 500mm se debe comprobar mediante la medida en cada extremo del tubo de 3 diámetros desplazados un ángulo de aproximadamente 60º, con una precisión de ± 1mm. Las tolerancias en los diámetros exteriores en el extremo liso, así como el método de medida, deben ser fijadas por el fabricante en sus Catálogos, en función del tipo de junta utilizado y teniendo en cuenta las tolerancias que puede admitir dicha junta. La longitud nominal de los tubos corresponde a la longitud medida entre los extremos, para los tubos de extremos lisos, y a la longitud útil para los tubos con copa. Normalmente, las longitudes de tubo no serán menores de 3m para ∅ ≤ 200mm, y de 4m para diámetros mayores. Solo se permitirán tubos cortados cuando lo sean en sección normal a su eje y previa autorización del Director de las obras. La longitud nominal de cada tubo podrá estar afectada de un error de 5mm, en mas, o 20mm, en menos. La máxima curvatura admisible en los tubos rectos será tal que medido el doble de la flecha máxima que se determina haciendo girar el tubo sobre dos caminos de rodadura paralelos dispuestos simétricamente a los 2/3 de su longitud no sobrepase los valores siguientes: Diámetro nominal 150 200-400 450-2500 Desviación máxima en mm (doble de la flecha) 5,5.L 4,5.L 3,0.L Siendo L la longitud del tubo, en metros. Los espesores de la pared de los tubos serán, como mínimo, los necesarios para resistir al aplastamiento las cargas por metro lineal que le corresponden según su clasificación. El fabricante fijará los espesores de los tubos en su Catálogo, teniendo en cuenta las tolerancias de fabricación y la resistencia del material. El espesor nominal de los tubos no será nunca inferior a 8mm. Las tolerancias admitidas respecto a los espesores marcados en Catálogo serán las siguientes: Espesor nominal, en mm Hasta 10 inclusive Desde 10 hasta 20, este inclusive Desde 20 hasta 30, este inclusive Desde 30 hasta 60, este inclusive Desde 60 hasta 90, este inclusive Tolerancia, en mm - 1,5 - 2,0 - 2,5 - 3,0 - 3,5 PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 41 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Mas de 90 - 4,0 Tubos de gres. Ver capítulo 8 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Tubos de Policloruro de vinilo no plastificado (UPVC). Ver capítulo 9 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Tubos de polietileno de alta densidad (HDPE). Ver capítulo 10 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Tubos de poliester reforzado con fibra de vidrio. Ver capítulo 11 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Art.29. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA RED DE SANEAMIENTO. Las obras complementarias de la red, pozos de registro, sumideros, unión de colectores, acometidas y restantes obras especiales, pueden ser prefabricadas o construidas “in situ”, estarán calculadas para resistir, tanto las acciones del terreno como las sobrecargas definidas en el proyecto y serán ejecutadas conforme al proyecto. La solera de estas será de hormigón en masa o armado y su espesor no será inferior a 20cm. Los alzados construidos “in situ” podrán ser de hormigón en masa o armado, o bien de fábrica de ladrillo macizo. Su espesor no podrá ser inferior a 10cm, si fuesen de hormigón armado, de 20cm, si fuesen de hormigón en masa, ni a 25cm, si fuesen de ladrillo macizo. En el caso de utilización de elementos prefabricados constituidos por anillos con acoplamientos sucesivos se adoptarán las convenientes precauciones que impidan el movimiento relativo entre dichos anillos. El hormigón utilizado para la construcción de la solera no será de inferior calidad al que se utilice en alzados cuando estos se construyan con este material. En cualquier caso, la resistencia característica a compresión a los 28 días del hormigón que se utilice en soleras no será inferior a 200kp/cm2. Las superficies interiores de estas obras serán lisas y estancas. Para asegurar la estanqueidad de la fábrica de ladrillo estas superficies estarán revestidas de un enfoscado bruñido de 2cm de espesor. Las obras deben estar proyectadas para permitir la conexión de los tubos con la misma estanqueidad que la exigida a la unión de los tubos entre sí. La unión de los tubos a la obra de fábrica se realizará de manera que permita la impermeabilidad y adherencia a las paredes conforme a la naturaleza de los materiales que la constituyen; en particular, la unión de los tubos de material plástico exigirá el empleo de un sistema adecuado de unión. Deberán colocarse en las tuberías rígidas juntas suficientemente elásticas y a una distancia no superior a 50cm de la pared de la obra de fábrica, antes y después de acometer a la misma, para evitar que como consecuencia de asientos desiguales del terreno, se produzcan daños en la tubería, o en la unión de la tubería a la obra de fábrica. Es conveniente normalizar todo lo posible los tipos y clases de estas obras de fábrica dentro de cada red de saneamiento. POZOS DE REGISTRO. Se dispondrán obligatoriamente pozos de registro que permitan el acceso para inspección y limpieza: − En los cambios de alineación y de pendientes de la tubería. − En los tramos rectos de tubería, en general, a una distancia máxima de 50m. Esta distancia máxima podrá elevarse hasta 75m en función de los métodos de limpieza previstos. Los pozos de registro tendrán un diámetro interior de 0,80m. Si fuese preciso construirlos por alguna circunstancia de mayor diámetro, habrá que disponer elementos partidores de altura cada 3m como máximo. Podrán emplearse también pozos de registro prefabricados siempre que cumplan las dimensiones interiores, estanqueidad y resistencia exigidas a los no prefabricados. SUMIDEROS. Los sumideros tienen por finalidad la incorporación de las aguas superficiales a la red. Existe el peligro de introducir en esta elementos sólidos que puedan producir atascos. Por ello, no es recomendable su colocación en calles no pavimentadas salvo que cada sumidero vaya acompañado de una arqueta visible para la recogida y extracción periódica de las arenas y detritos depositados (areneros). ACOMETIDAS DE PARCELAS. La acometida de las parcelas a la red de saneamiento tendrá su origen en arquetas que recojan las aguas de lluvia de las azoteas y patios, y las aguas negras procedentes de las viviendas, bastando una arqueta en el caso de las redes unitarias. Desde la arqueta se acometerá a la red general preferentemente a través de un pozo de registro. Siempre que una acometida se inserte en otro conducto se procurará que el ángulo de encuentro sea, como máximo, de 60º. CÁMARAS DE DESCARGA. Se dispondrán en los orígenes de colectores que, por su situación, estime el proyectista depósitos de agua con un dispositivo que permita descargas periódicas fuertes de agua limpia con objeto de limpiar la red de saneamiento. Art.30. MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LA INSTALACIÓN DE MEDIA TENSIÓN. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 42 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. CONDUCTORES. Serán adecuados para su instalación enterrada en zanjas y responderán a la Recomendación UNESA 3303 C, norma NHE 1410/0013/1001. Sus características generales serán: Tipo: Sección: Material: Armadura: Aislamiento: Nivel aislamiento: Cubierta exterior: Designación UNE 21024-1:84: Tripolar de campo radial 150mm2 Aluminio De fleje de acero Aislamiento seco termoestable 12/20V (24KV) Capa de PVC P3FJ 12/20 KV 3(1x95) K.Al Y sus características eléctricas orientativas: Resistencia (a 20ºC): 0,026 Ω/Km Capacidad: 0,034 F/Km Reactancia (50Hz): 0,123 Ω/Km Intensidad máxima: 300 A (régimen permanente 80ºC) Las intensidades máximas admisibles obedecerán a las exigencias de la Recomendación UNESA 3306 y norma UNE 21024-1:84. Para cortocircuito se considera como temperatura máxima 160ºC. AISLADORES. Para cables de media tensión de aislamiento de papel impregnado se empleará la botella TS1-33C de Pirelli, preparada para una sección de 150mm2 y tensión 12/20KV (24KV) si su montaje es interior. Para montaje exterior la referencia de la botella terminal es TS1-38, también de Pirelli para la misma sección y tensión. Para cables de media tensión de aislamiento seco los terminales a emplear son para 150mm2 de sección, marca 3M. CONDUCTOR AISLADO 0,6/1 KV. En forma multipolar podrán ser utilizados en las derivaciones de alumbrado y/o fuerza. Bajo tubo y en forma multipolar, en líneas repartidoras. La construcción de estos conductores responderá a las prescripciones de la norma UNE 20448:92, si el aislamiento propiamente dicho es de polietileno de vinilo (PVC), y a las de la norma UNE-EN 60507:95, si es de polietileno reticulado (PRC). En los conductores multipolares se distinguirán los distintos cables que la forman por el código de colores de identificación. Sobre las cubiertas llevarán inscrito, de forma indeleble, el nombre del fabricante, la denominación comercial del producto, sección y tipo de conductor, y la tensión nominal de servicio. De modo resumido sus características se ajustarán a: Aislante PVC Relleno PVC Cubierta PVC Tensión de ensayo: 4000V Conductor de fase: 4000V Neutro/agua: 2500V Tensión de servicio: 0,6/1KV Temp.máxima permanente 75ºC PRC PRC PRC 3500V 3500V 2500V 0,6/1KV 90ºC Los radios de curvatura mínimos exigidos para su correcta instalación serán: Diámetro (mm) 25 25 – 50 > 50 RMIN 4d 5d 6d La resistencia a los agentes externos (ozono, ácidos, aceites o grasa minerales) de las cubiertas superará los ensayos según norma 22117. CONDUCTORES DE PROTECCIÓN. Serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. La sección mínima de estos será igual a la fijada en la tabla V de la MI BT 017, apartado 2.2, en función de la sección de los conductores de fase de la instalación. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES. Conductores de fase: Conductor neutro: Conductor de protección: colores marrón, gris y negro color azul color amarillo-verde TUBOS PROTECTORES. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 43 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Los tubos utilizados para las canalizaciones eléctricas de las instalaciones pertenecerán al tipo denominado tubo rígido. Los tubos flexibles estarán construidos en material incombustible cuando se separa de la llama (autoextinguible), normalmente policloruro de vinilo o polietileno. No se deformarán sometiéndolos a una temperatura constante de 60ºC. La resistencia mínima a choques mecánicos, UNE 20324:93, será de grado 3. Los tubos rígidos curvables en caliente estarán asimismo construidos en material autoextinguible, generalmente PVC sin carga alguna. Resistirán sin deformación alguna una exposición permanente a 60ºC. A temperaturas superiores a 80ºC se deforman plásticamente. La resistencia a choques mecánicos, UNE 20234, será por lo menos, grado 5. Cuando no se especifique expresamente, los tubos para canalizaciones eléctricas se dimensionarán de acuerdo con las tablas I y IV de la MI BT 019. Para ello se tendrá en cuenta un aumento de la capacidad inicial en un 50%. Los radios de curvatura mínimos que pueden tener los tubos vienen regulados por la tabla VI de la MI BT 019. Los tubos metálicos presentarán una resistencia mecánica lo suficientemente elevada. COLUMNAS METÁLICAS. Serán de chapa de acero y de las dimensiones descritas en los planos. Cumplirán la norma UNE 36080:73 La puerta de registro estará situada a una distancia mínima del suelo de 30cm y se podrá cerrar fácilmente con llave normalizada. Sobre la puerta existirá una visera que proteja la entrada del agua de lluvia. LUMINARIAS. Cumplirán la normativa vigente de aplicación, especialmente en relación a la estanqueidad de las mismas. Serán de doble nivel, es decir, reducción de flujo. Incluirán todo el equipo necesario para su correcto funcionamiento. LÁMPARAS Serán del tipo y potencia indicada en la memoria. Art.31. MATERIALES Y ELEMENTOS A UTILIZAR EN LA RED DE TELEFONÍA. MATERIALES NORMALIZADOS EN TELEFÓNICA PARA CANALIZACIONES SUBTERRÁNEAS. − − − − − − − − − − − “Tubos de PVC rígido para canalizaciones subterráneas”. Tubos de PVC rígido ∅110x1,8, ∅63x1,2 y ∅40x1,2 “Codos de PVC para canalizaciones telefónicas con tubos de PVC”. Codos de PVC rígido ∅110 y ∅63 “Soportes distanciadores para las canalizaciones con tubos de PVC” “Adhesivo y disolvente para encolar uniones de tubos de PVC” “Arquetas prefabricadas” “Tapas de hormigón para arquetas D y H” “Regletas y ganchos para suspensión de cables en cámaras de registro” “Ganchos de poliamida para suspensión de cables en cámaras de registro” “Soporte de enganche de polea” para tiro de cable “Plantillas para armarios de interconexión y de distribución” “Rejilla para sumidero de cámaras de registro y arquetas” Especificación ER.f1.019 Especificación nº.634.024 Especificación ER.f3.004. Especificación nº.634.013. Especificación ER.f1.007. Especificación ER.f1.021 Especificación nº.634.016 Especificación ER.f3.002. Especificación ER.f1.028. Especificación ER.f1.014. Especificación ER.f1.034. CANALIZACIONES. Denominaremos canalizaciones laterales subterráneas al conjunto de elementos que ubicados bajo la superficie del terreno, sirven de alojamiento a cables y otros elementos que forman la parte final de la red telefónica pública hasta la red de abonado. Se componen de conductos, arquetas, armarios y registros. La sección de canalización lateral, tramo entre cámara y arqueta, entre dos arquetas o bien entre arqueta y armario y/o registro está formada por conductos de PVC colocados en zanja protegidos totalmente mediante hormigón H-15, constituyendo un conjunto resistente llamado prisma de canalización. La profundidad mínima desde la superficie del pavimento al prisma de canalización es de 45cm, ya que las zonas por las que discurren normalmente son las aceras y espacios exentos de tráfico rodado. Será de 60cm, si excepcionalmente, discurren bajo calzada. Telefónica recomienda, claramente, que las arquetas se situarán en lugares fuera del tráfico rodado, ya que esta ha sido su hipótesis de sobrecarga, por lo que en los casos excepcionales en que alguna arqueta deba colocarse necesariamente en calzada, se calcularán correctamente los elementos que la forman (especialmente para poder soportar la acción del trafico pesado que circula por un polígono industrial). En cualquier caso, es muy conveniente desde el punto de vista de conservación, que las arquetas se coloquen en lugares aislados y los armarios próximos a paredes, vallas o cualquier otro elemento que los proteja. Los tubos de ∅40mm solo se utilizarán, en su caso, para unir el registro en parcela con la arqueta más próxima, por lo que aloja acometidas (como máximo, 4 por tubo). PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 44 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Los tubos de ∅63mm pueden alojar un grupo de acometidas (como máximo, 8 por tubo) o bien un cable por tubo, con las limitaciones de calibre y numero de pares que se indican en esta tabla: Calibre 0,405 Calibre 0,64 Calibre 0,9 .................. .................. .................. 600 pares 200 pares 100 pares En grandes recorridos bajo aceras, deben usarse tubos de ∅63mm, en lugar de ∅40mm, siempre que se distribuyan acometidas o sirvan de paso a acometidas y para unir un registro en parcela con la arqueta más próxima, cuando el recorrido de dichos tubos coincida con el de otros tubos ∅63mm que lleven grupos de acometidas o cables. Los tubos de ∅110mm se podrán utilizar en casos especiales, tales como atención a otros polígonos a través del Sector en construcción o cuando, excepcionalmente, deban emplearse cables de conjunto capacidad-calibre superior a los arriba indicados. Como criterio general, cuando por una misma zanja se tuvieran que colocar tubos que, de acuerdo con las indicaciones generales de Telefónica, debieran de ser de diferente diámetro, al coincidir su recorrido se dispondrán todos los tubos del mismo diámetro, que será el mayor de los inicialmente supuestos. Naturalmente, esto quiere decir que no deben haber prismas mixtos, con tubos de diferentes diámetros. El número de tubos de ∅63 necesarios en una sección de canalización será la suma de: − Un conducto por cada cable que pueda discurrir por esa sección. − Un conducto de reserva para cambios de sección de cables − Tantos conductos como grupos de 8 acometidas o fracción discurran por esa sección, correspondientes a las parcelas que vayan a ser atendidos a través de la sección considerada. − Un conducto vacante mas para acometidas. Si todos los conductos con acometidas tienen 8 cada uno, el número de conductos vacantes para acometidas será de dos en vez de uno. Naturalmente, el numero de conductos de la canalización será, de entre los prismas de canalización propuestos por Telefónica, el que tenga un número de tubos igual o superior al necesario. En la unión del registro en parcela con la arqueta más próxima se puede utilizar tubo de ∅40 o ∅63. Cada parcela se atenderá con un tubo si el número de usuarios o teléfonos principales de la parcela es igual o inferior a 3; si es superior a 3, se dispondrá un tubo por cada 3 usuarios, teléfonos principales o fracción. TIPOS DE ARQUETAS Y DE REGISTROS. La arqueta es un paralelepípedo recto constituido por una solera, dos paredes transversales, dos longitudinales y una tapa. Se construyen de hormigón en masa o armado, en función del tipo de arqueta y de la hipótesis de calculo utilizada. Se denominan, según su tamaño (de mayor a menor), mediante las letras D, H y M, seguidas de la letra F si son prefabricadas. Estas arquetas son de hormigón vibrado, no pretensado. El hormigón tendrá una resistencia de proyecto de fck=350kp/cm2, y las barras serán corrugadas, de acero B 500S (fyk= 5100kp/cm2). Se entregarán totalmente acabadas, incluyendo el cerco y la tapa prefabricada. Para facilitar las maniobras de descarga e instalación vienen provistas en el exterior de dos caras cualesquiera, siempre que estas sean opuestas, de 2 anclajes de manipulación consistentes en tornillos M16x60. Las arquetas DF y HF llevan construido en su interior, en el centro de la solera, un pocillo para achique del agua entrante. En el pocillo se apoyará la rejilla definida en la especificación ER.f1.034.”Rejilla para sumidero de Cámaras de Registro y Arquetas”, que será suministrada por Telefónica. La arqueta tipo MF no lleva pocillo. También se suministran con 2 soportes de enganche de poleas para el tendido de cables situados en las paredes transversales, centrados y debajo de las ventanas de entrada de conductos. En la pared longitudinal más próxima a los soportes vendrán embutidos 4 tacos de rosca M-10, con tornillo y arandela colocados, donde se colocarán 2 regletas tipo C para situar los ganchos que sirven de apoyo y sujeción de los cables en el interior de la arqueta (Especificaciones nº.634.016/ER.f3.002). La elección del tipo de arqueta a instalar en un lugar determinado se hará una vez definidas las necesidades funcionales del proyecto teniendo en cuenta las prestaciones que proporciona cada tipo de arqueta. Arqueta tipo D. Se calculan para las hipótesis de sobrecarga II y III. En ambos casos, las dimensiones de la arqueta son las mismas y únicamente se diferencian en el armado. Las arquetas prefabricadas, se han calculado para un terreno arcilloso-saturado, que es el caso más desfavorable. Su denominación es la siguiente: − Arqueta prefabricada tipo DF-II con tapa de hormigón − Arqueta prefabricada tipo DF-III con tapa de hormigón La tapa prefabricada de hormigón armado que sirve de cierre de la parte superior de la arqueta, esta dividida en 4 partes y apoya sobre un cerco metálico. Las posibilidades de uso de este tipo de arqueta son las siguientes: 1. Dar paso, con empalme recto en su caso, a cables que sigan en la misma dirección. Si el empalme es múltiple, deberá cumplirse, en el lado ramificado del empalme: PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 45 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Calibre 0,405 Calibre 0,64 Calibre 0,9 2. nºpares cables ≤ 400 nºpares cables ≤ 150 nºpares cables ≤ 100 Dar paso, mediante curvado, a cables que cambien de dirección en la misma arqueta, siempre que se cumpla: Calibre 0,405 Calibre 0,64 Calibre 0,9 3. 4. .................. .................. .................. .................. .................. .................. nºpares cables ≤ 400 nºpares cables ≤ 150 nºpares cables ≤ 100 Cuando sea necesario un cambio de dirección con empalme se optará preferentemente por curvar la canalización mediante codos fuera de la arqueta o bien utilizar una cámara GBR. Dar acceso a un pedestal para armario de interconexión. Simultanea y excepcionalmente, dar paso, con cambio de dirección en su caso, a acometidas o grupos de ellas. El número máximo de empalmes dentro de este tipo de arqueta es de 4. Cuando no se cumplan las condiciones indicadas en los apartados 1 y 2 se utilizará una cámara GBR. Arqueta tipo H. Se calculan para las hipótesis de sobrecarga II y III. En ambos casos, las dimensiones de la arqueta son las mismas y únicamente se diferencian en el armado. Las arquetas prefabricadas, se han calculado para un terreno arcilloso-saturado, que es el caso más desfavorable. Su denominación es la siguiente: − Arqueta prefabricada tipo HF-II con tapa de hormigón − Arqueta prefabricada tipo HF-III con tapa de hormigón La tapa prefabricada de hormigón armado que sirve de cierre de la parte superior de la arqueta, esta dividida en 2 partes y apoya sobre un cerco metálico. Las posibilidades de uso de este tipo de arqueta son las siguientes: 1. Dar paso a cables que sigan en la misma dirección. 2. Curvar cables en el interior de la arqueta, siempre que se cumpla: Calibre 0,405 Calibre 0,64 Calibre 0,9 3. 4. 5. .................. .................. .................. Nºpares cables ≤ 150 Nºpares cables ≤ 50 Nºpares cables ≤ 25 Para un número de pares superior a los citados se optará prioritariamente por emplear la arqueta tipo H pero curvando pero curvando la canalización mediante codos fuera de la arqueta o bien emplear una arqueta tipo D. Simultáneamente al punto anterior, dar paso, con cambio de dirección en su caso, a uno o dos grupos de acometidas. Simultáneamente a cualquiera de los puntos anteriores, distribuir acometidas para las parcelas más próximas. Si la necesidad exclusiva fuera atender las necesidades indicadas en los puntos 3 o 4 o ambos, no se construirá una arqueta tipo H sino la M, si el número de conductos es 2. Dar acceso a un pedestal para armario de distribución de acometidas o a un muro o valla en la cual se ubica el armario o el registro empotrado que efectúa dicha distribución. Arqueta tipo M. Se construye solo para la hipótesis de sobrecarga III y terreno arcilloso-saturado. La denominación de la arqueta prefabricada es la siguiente: − Arqueta prefabricada tipo MF Esta arqueta cumplirá dos funciones: 1. Distribuir las acometidas a las parcelas más próximas, a la vez que puede dar paso a uno o dos grupos de acometidas para atender a sucesivas parcelas. Por lo tanto, su función puede quedar cubierta, en algunos puntos, por la presencia de una arqueta tipo H, o incluso una tipo D, en cuyo caso no se hace necesario construir una arqueta tipo M. 2. Actuar como registro en parcelas. Las arquetas M en parcelas contiguas se construirán adosadas o lo más próximas posible, con lo que la canalización que llegue a ellas solo tendrá que bifurcarse en sus proximidades. La unión del registro con el punto elegido para la entrada a la nave se efectuará en el momento de su construcción, mediante un tubo de PVC de ∅63mm (Telefónica permite que se haga con un ∅40) que transcurrirá por las zonas de la parcela menos transitadas. Este tubo, por lo tanto, no se instalará hasta que no se construya la nave aconsejándose vaya protegido con hormigón o mortero de cemento hasta el punto de acceso. DISTRIBUCIÓN DE ACOMETIDAS. La red de Alimentación que procede de la Central Telefónica, se convierte en Red de Distribución en el interior del polígono, en los Puntos de Interconexión. De allí va a los puntos de Distribución desde los cuales y mediante la Red de Dispersión va a los puntos de conexión de la Red. En los Puntos de Interconexión se instalan los armarios de interconexión definidos en la especificación ER.f4.017.”Armarios de interconexión de 900, 1500 y 1800 pares”. Estos armarios se colocan sobre un pedestal de hormigón donde previamente se ha embutido una plantilla, definida en la especificación ER.f1.014.”Plantillas para armarios de interconexión y de distribución”. A su zócalo podrán acceder 8 tubos de PVC de ∅63mm, dispuestos en dos filas de 4. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 46 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Para menor capacidad se utilizan cajas de interconexión, para instalar en fachada o poste. Estas cajas se describen en la especificación ER.f4.009.”Cajas de interconexión de plástico para equipar con regletas de inserción”. El armario de distribución puede ir sobre pedestal de hormigón, donde previamente se ha embutido una plantilla, definida en la especificación ER.f1.014.”Plantillas para armarios de interconexión y de distribución”, o puede ir empotrado en muro o valla habitualmente existentes para el cerramiento de las parcelas o para delimitación de espacios. A su zócalo podrán acceder 6 tubos de PVC de ∅63mm, o bien 4∅63mm y hasta 4∅40mm, o bien 2∅63mm y hasta 8∅40mm. El armario se equipa con regletas a las que accede el cable y salen las acometidas. El Registro definido en la especificación ER.f4.005 se instala siempre empotrado y cumple una de las dos funciones siguientes: − Sustituir a la arqueta tipo M, en las funciones indicadas anteriormente. − Sustituir al armario de distribución, cuando se trate de un número pequeño de pares por lo que el registro se equipa con alguna regleta. La utilización de Registro o de arqueta M dependerá de la configuración de la zona y de las disponibilidades físicas de ubicación. La utilización de Armario de Distribución (sobre pedestal o empotrado) o del Registro dependerá de la configuración de la zona, de las disponibilidades físicas de ubicación y del número de acometidas a distribuir. Todos los conductos que accedan a Armario empotrado o Registro deberán dejarse, por parte del promotor o constructor, con hilo-guia en el interior de cada conducto, a fin de facilitar el tendido posterior de las acometidas. ENTRADA DE CONDUCTOS EN ARQUETAS. La entrada de las canalizaciones principales se efectúa en las paredes transversales, que son las de menor longitud. Las otras 2 paredes las denominamos longitudinales. Las arquetas prefabricadas disponen de ventanas para la entrada de conductos, cuya disposición se indica en los párrafos siguientes. En las arquetas DF y HF, las ventanas en las paredes longitudinales van tapadas con pared de hormigón de 3cm de espesor y su contorno marcado con pintura indeleble. Las ventanas de las arquetas MF van todas huecas. Si se ocupan los conductos, los huecos entre tubos y paredes quedarán rellenos por el mismo hormigón de la canalización. Las ventanas que no se utilicen se cerrarán provisionalmente con pared de hormigón de 3cm de espesor. En todos los tipos de arqueta se pueden ubicar conductos en sus 4 paredes. Arqueta tipo D. En cada una de las 2 paredes transversales pueden ubicarse 4∅110 o 2∅110 (los dos inferiores) o cualquiera de las formaciones con ∅63 (2∅63, 4∅63, 6∅63 u 8∅63). En la pared longitudinal que no lleva regletas pueden ubicarse 4∅110 dispuestos horizontalmente, 2∅110 (eliminando los 2 del interior), 4∅63, 2∅63 o 2∅40. En la pared longitudinal que lleva regletas pueden ubicarse 2∅110, 2∅63 o 2∅40. Arqueta tipo H. En una de las paredes transversales pueden ubicarse 4∅110, 8∅63 o 4∅40, como máximo. En la otra pared transversal se pueden ubicar 4∅110, 6∅63 o 4∅40, como máximo. En las paredes longitudinales pueden ubicarse 6∅63 o 4∅40, como máximo. Arqueta tipo M. En cualquiera de las 4 paredes pueden entrar 2∅63, 2∅40 o 1∅40. PEDESTALES. El pedestal para armario de interconexión va asociado a una arqueta D, y el pedestal para armario de distribución a una arqueta H. La arqueta y el pedestal se unirán mediante canalización con 8∅63, en el caso del armario de distribución, y con 6∅63, en el caso del armario de distribución de acometidas. La ruta de canalización quedará independizada, pues, del emplazamiento del pedestal, el cual debe situarse de modo que quede resguardado y pegado a vallas, paredes, verjas, etc,... La distancia desde el pedestal hasta la arqueta será la menor posible, dentro de los condicionantes del proyecto, y nunca superior a 40m. Se tendrá en cuenta que los 15cm que sobresale el pedestal serán medidos respecto al nivel definitivo que vaya a tener el terreno o el pavimento en esa zona. Es estrictamente necesario disponer de la plantilla con anterioridad a la construcción del pedestal, toda vez que la parte inferior debe ir embutida en el hormigón. El hormigón en masa a emplear tendrá de resistencia característica fck=150kp/cm2, y consistencia plástica, compactándose por vibrado. A estos efectos, se considerará pedestal la zona de codos y canalización la zona de tubos. A los codos de la capa superior se les cortarán 93mm de su extremo recto. Se comprobará que la superficie del pedestal y la de la plantilla quedan horizontales y enrasadas; la horizontalidad se comprobará mediante nivel de burbuja dispuesto sucesivamente sobre las 2 diagonales del rectángulo. Las partes roscadas de los vástagos deben ir perfectamente limpias. Entre el hormigonado y retirada de encofrado y colocación del armario transcurrirán, como mínimo, 3 días. No se realizarán empalmes en los armarios. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 47 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Solo se permitirá una salida directa (2 tubos) desde el pedestal sin tener que pasar por la arqueta a la que va asociado. Estos tubos serán los extremos. Pedestal para armario de interconexión. Como se ha indicado anteriormente, este pedestal va asociado a una arqueta tipo D, y sobre el se colocará el armario correspondiente. Si no hay salida directa desde el pedestal, en la arqueta D entrarán en la pared transversal 8∅63 para unir la arqueta al pedestal. Si hay salida directa desde el pedestal a fachada, sótano u otra arqueta, en la arqueta D asociada entrarán por una de sus paredes transversales 6∅63 para unir la arqueta al pedestal. Pedestal para armario de distribución. Como se ha indicado anteriormente, este pedestal va asociado a una arqueta tipo H y sobre el se colocará el armario correspondiente. Si no hay salida directa desde el pedestal, en la pared transversal de la arqueta H entrarán 6∅63 para unir la arqueta al pedestal. Si hay salida directa desde el pedestal a fachada, sótano u otra arqueta, en la pared transversal de la arqueta H asociada entrarán 4∅63. El armario de distribución de acometidas puede no ir sobre pedestal, sino alojado en un muro o valla, en cuyo caso el número de conductos que entran por la parte inferior del armario para dirigirse a la arqueta puede ser 4∅63 o 2∅63, de acuerdo con las necesidades, si el armario tiene otras salidas que, a través del muro o valla, atienden directamente a los usuarios. Art.32. BOCAS DE INCENDIO (HIDRANTES). Estarán conectadas a la red mediante una conducción para cada boca, provista en su comienzo de una llave de paso. En redes malladas se procurará no conectar bocas de incendio en distribuidores ciegos; en caso de hacerlo se limitará a una boca por distribuidor. En calles con dos conducciones se conectará a ambas. Los hidrantes deben estar situados preferentemente en intersecciones de calles y lugares fácilmente accesibles al equipo de bomberos, fuera del espacio destinado a circulación y estacionamiento de vehículos, debidamente señalizados conforme a la norma UNE 23033-1:81. La distancia entre bocas de incendio, en una zona determinada, será función del riesgo de incendio en la zona, de su posibilidad de propagación y de los daños posibles a causa del mismo, siendo, como máximo, de 200m. Se podrá prescindir de su colocación o ponerlas con mayor distancia en zonas carentes de edificación como parques públicos. La red hidráulica que abastece a los hidrantes debe permitir el funcionamiento simultáneo de dos hidrantes consecutivos durante 2 horas, cada uno de ellos con un caudal de 1000l/m y una presión mínima de 10mca. Si por motivos justificados, la instalación de hidrantes no pudiera conectarse a una red general de abastecimiento de agua, debe haber una reserva de agua adecuada para proporcionar el caudal antes indicado. Art.33. PINTURAS A EMPLEAR EN MARCAS VIALES REFLEXIVAS. Se definen como pinturas a emplear en marcas viales reflexivas las que se utilizan para marcar líneas, palabras o símbolos que deban ser reflectantes, dibujados sobre el pavimento de la carretera. Se trata de pinturas de un solo componente, aplicadas en frío por el sistema de postmezclado. Atendiendo a su color, estas pinturas se clasifican en: Clase A, o de color amarillo. Clase B, o de color blanco. La composición de estas pinturas queda libre a la elección de los fabricantes, a los cuales se da un amplio margen en la selección de las materias primas y procedimientos de fabricación empleados, siempre y cuando las pinturas acabadas cumplan las exigencias del art.278 del PG-4/1988. Art.34. PRUEBAS Y ENSAYOS DE LOS MATERIALES. Los materiales que se empleen en la ejecución de las obras, se someterán a las pruebas y ensayos indicados en el presente Pliego, y a los que el Director de las obras considere conveniente para comprobar que satisfacen las condiciones exigidas. Para ello deberá el Contratista presentar a la citada Dirección, con la antelación necesaria, muestras de los diferentes materiales que vaya a emplear, los cuales serán reconocidos y ensayados. Si el resultado del ensayo fuera desfavorable, no podrá emplearse en la obra el material de que se trate. Si tal resultado fuera favorable, se aceptará el material y no podrá emplearse, a menos de someterse a nuevo ensayo y aceptación, otro material que no sea el de la muestra ensayada. La aceptación de un material cuyo ensayo hubiera dado resultado favorable, no eximirá al Contratista de la responsabilidad que como tal le corresponda hasta que se celebre la recepción definitiva de las obras. Art.35. MATERIALES QUE NO CUMPLAN LAS CONDICIONES DEFINIDAS POR EL PLIEGO. Podrán desecharse todos aquellos materiales que no sean de recibo ni satisfagan las condiciones impuestas a cada uno de ellos en particular en este Pliego, debiendo quedar perfectamente marcados y señalados para ser retirados por el Contratista o por su Suministrador en el plazo más breve posible. El Contratista se atendrá, en todo caso, a lo que por escrito le ordene el Director de las obras para el cumplimiento de las prescripciones de este Pliego. Art.36. MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN EL PLIEGO. No podrán ser utilizados sin previa autorización del Director de las obras, el cual podrá rechazarlos si a su juicio no reúnen las calidades requeridas para su finalidad, sin que el Contratista tenga derecho a reclamación alguna, quedando obligado a sustituirlos por otros que PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 48 cumplan las condiciones requeridas. Los materiales que se tengan que utilizar en esta obra, y que no sean citados en este Pliego, serán de la mejor calidad entre los de su clase, en armonía con las aplicaciones que hayan de recibir, estando sometidos al criterio del Director de las obras y siempre cumpliendo los Pliegos, Normas y Disposiciones generales que se citen en este documento. Art.37. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. La recepción de los materiales, no excluye la responsabilidad del Contratista por la calidad de ellos, y quedará subsistente hasta que se reciba la obra en que esos materiales se hayan empleado. 2. FORMA Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA. Art.38. DESBROCE DEL TERRENO. Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles, tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material indeseable a juicio del Director de las obras. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: − Remoción de los materiales objeto de desbroce. − Retirada de los materiales objetos de desbroce. Las operaciones de remoción se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones existentes, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de las obras, quien designará y marcará los elementos que haya que conservar intactos. Todos los tocones y raíces mayores de 10cm de diámetro serán eliminados hasta una profundidad no inferior a 50cm bajo la superficie natural del terreno. Fuera de la explanación los tocones podrán dejarse cortados a ras del suelo. Todos los pozos y agujeros que queden dentro de la explanación se rellenarán conforme a las instrucciones que, al respecto, dé el Director de las obras. Los arboles susceptibles de aprovechamiento serán podados y limpiados; luego se cortarán en trozos adecuados y, finalmente, se almacenarán cuidadosamente, a disposición del Propietario, separados de los montones que hayan de ser quemados o desechados. El Contratista no estará obligado a trocear la madera a longitud inferior a 3m. Los trabajos se realizarán de forma que no produzcan molestias a los ocupantes de las zonas próximas a las obras. Todos los subproductos forestales, no susceptibles de aprovechamiento, serán eliminados, de acuerdo con lo que, sobre el particular, orden el Director de las obras. Los restantes materiales serán eliminados o utilizados por el Contratista, en la forma y en los lugares que señale el Director. Art.39. DEMOLICIONES. Consisten en el derribo de todas las construcciones que obstaculicen la obra o que sea necesario hacer desaparecer para dar por terminada la ejecución de la misma. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: − Derribo de construcciones. − Retirada de los materiales de derribo. Las operaciones de derribo se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de las obras, quien designará y marcará los elementos que haya que conservar intactos. Los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas próximas a la obra. Art.40. ESCARIFICACIÓN. Consiste en la disgregación de la superficie del terreno, efectuada por medios mecánicos, y su posterior compactación. Estas operaciones se realizarán una vez efectuadas las de desbroce y/o retirada de la tierra vegetal. La escarificación se llevará a cabo en las zonas y en la profundidad que se estipulen en los planos o que, en su defecto, señale el Director de las obras, hasta un límite máximo de 25cm Art.41. PRUEBA CON SUPERCOMPACTADOR. Se define como prueba con supercompactador al paso de un supercompactador el número de veces que se especifique sobre la superficie a comprobar, buscando la localización de áreas inestables y la compactación adicional de las capas situadas bajo aquellas. El supercompactador se compondrá de una estructura rígida de acero, montada sobre neumáticos, que pueda cargar un peso bruto de mas de 50t, y cuyo sistema de suspensión permita que cada neumático soporte aproximadamente la misma carga, aun cuando actúen sobre superficies irregulares. Los neumáticos deberán ser aptos para trabajar con presiones de inflado de hasta 10kgf/cm2, y se llenarán parcialmente de líquido para reducir el peligro de eventuales reventones. De acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director de las obras, se ajustará la carga del supercompactador y la presión de inflado de sus neumáticos con objeto de obtener la presión de contacto deseada. El supercompactador deberá utilizarse de forma sistemática, de manera que sea fácilmente controlable el número de coberturas o pases previamente definido a la velocidad que se señale, la cual, en principio, estará comprendida entre 4-8km/h. Cuando el paso del supercompactador señale la presencia de zonas inestables, debe corregirse la falta la falta de estabilidad mediante una compactación adicional, precedida o no de una escarificación, según convenga; o por remoción de los materiales no aptos, sustitución de PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 49 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. dichos materiales por otros idóneos y su posterior compactación. La superficie reparada deberá volver a comprobarse, corrigiendo las irregularidades que se presenten hasta alcanzar las tolerancias establecidas. Art.42. PRODUCTOS DE EXCAVACIÓN Y FORMACIÓN DE RELLENOS. Previamente al terraplenado, se excavará el terreno natural, hasta una profundidad no menor que el espesor de la capa vegetal, ni menor de 15cm. No se considerará terreno vegetal cuando el contenido de materia orgánica sea inferior al 10%. Se excavará igualmente las zonas localizadas de blandones. Cuando el terreno natural presente inclinación superior a 1:5, se excavará realizando bermas de 50-80cm de altura y ancho no menor de 150cm, con pendiente de mesetas del 4% hacia dentro en terrenos permeables y hacia fuera en terrenos impermeables Todos los productos de excavación son propiedad del Promotor. Para su utilización en la obra, se requiere la autorización de la Dirección de la misma, que se concederá cuando se cumplan las condiciones indicadas en el art.4 de este Pliego. El material procedente de las excavaciones y no apto para el uso, deberá verterse en escombreras legalmente establecidas. Art.43. TERRAPLENES. DEFINICIÓN. Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos procedentes de las excavaciones, en zonas de extensión tal que permita la utilización de maquinaria de elevado rendimiento. Su ejecución incluye las siguientes operaciones: − Preparación de la superficie de apoyo del terraplén. − Extensión de una tongada. − Humectación o desecación de una tongada. − Compactación de una tongada. Estas 3 ultimas, reiteradas cuantas veces sea preciso. ZONAS DE LOS TERRAPLENES. En los terraplenes se distinguirán 3 zonas: − Cimiento. Formado por aquella parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno y que ha sido vaciada durante el desbroce, o al haber excavación adicional por presencia de material inadecuado. Deberán emplearse suelos tolerables, adecuados o seleccionados. − Núcleo. Parte del terraplén comprendida entre el cimiento y la coronación. Deberán emplearse suelos tolerables, adecuados o seleccionados. Cuando el núcleo del terraplén pueda estar sujeto a inundación solo se utilizarán suelos adecuados o seleccionados. Sobre la base preparada del terraplén se extenderán tongadas sucesivas de espesor uniforme en toda la anchura posible del terraplén hasta 50cm por debajo de la explanada. La humedad óptima para cada tipo de terreno se determinará según el ensayo Proctor normal NLT-107/91. El espesor de tongada e, en cm, y el número de pasadas n, para alcanzar la densidad seca se determinará en cálculo, con carácter orientativo, en función del tipo de terreno y del compactador disponible, siendo conveniente ajustar los valores mediante pruebas en obra. En bordes con estructuras de contención la contención se realizará con compactador de arrastre manual. En los bordes ataluzados se dejará el perfil previsto en la documentación técnica, redondeando las aristas de pie, quiebros y coronación con acuerdos de longitud no menor de P/4 a ambos lados, siendo P la altura de cada franja ataluzada. − Coronación. Formada por la parte superior del terraplén, con el espesor que figure en el proyecto. Se considerará como coronación de terraplén el relleno sobre fondos de desmonte para la formación de la explanada. Deberán utilizarse suelos adecuados o seleccionados. También podrán utilizarse suelos tolerables, estabilizados con cal o con cemento de acuerdo con los arts.510-512 del PG-4/1988. Se extenderá con igual criterio que el relleno de núcleo en los 50cm superiores del terraplén. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Los equipos de extendido, humectación y compactación serán suficientes para garantizar la ejecución de la obra. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL TERRAPLÉN. Si el terraplén tuviera que construirse sobre un firme existente, se escarificará y compactará de acuerdo con el art.303 del PG-4/1988. Si el terraplén tuviera que construirse sobre terreno natural, en primer lugar se efectuará, el desbroce del citado terreno y la excavación y extracción del material inadecuado, si lo hubiera, en toda la profundidad requerida en los planos. A continuación, para conseguir la debida trabazón entre el terraplén y el terreno, se escarificará este, de acuerdo con la profundidad prevista en los planos y con las indicaciones relativas a esta unidad de obra, que figuran en el art.302 del PG-4/1988 (profundidad máxima de escarificación 25cm) y se compactará en las mismas condiciones que las exigidas para el cimiento del terraplén. En las zonas de ensanche o recrecimiento de antiguos terraplenes se prepararán estos, a fin de conseguir su unión con el nuevo terraplén. Si el material procedente del antiguo talud cumple las condiciones exigidas para la zona de terraplén de que se trate, se mezclará con el del nuevo terraplén para su compactación simultánea; en caso negativo, será transportado a vertedero. Cuando el terraplén haya de asentarse sobre un terreno en el que existan corrientes de agua superficial o subálvea, se desviarán las primeras y captarán y conducirán las últimas, fuera del área donde vaya a construirse el terraplén, antes de comenzar su ejecución. Si el terreno hubiera de construirse sobre terreno inestable, turba o arcillas blandas, se asegurará la eliminación de este material o su consolidación. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 50 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. En los terraplenes a media ladera, el Director podrá exigir, para asegurar su perfecta estabilidad, el escalonamiento de aquella mediante la excavación que considere pertinente. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. EXTENSIÓN DE LAS TONGADAS. Una vez preparado el cimiento del terraplén, se procederá a la construcción del mismo, empleando materiales que cumplan las condiciones establecidas anteriormente, los cuales serán extendidos en tongadas sucesivas, de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a la explanada. El espesor de estas tongadas será lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se obtenga en todo su espesor el grado de compactación exigido. Los materiales de cada tongada serán de característica uniformes, y, si no lo fueran, se conseguirá esta uniformidad mezclándolos convenientemente con maquinaria adecuada para ello. No se extenderá ninguna tongada mientras no se haya comprobado que la superficie subyacente cumple las condiciones exigidas y sea autorizada su extensión por el Director. Cuando la tongada subyacente se halle reblandecida por una humedad excesiva, el Director no autorizará la extensión de la siguiente. Los terraplenes sobre zonas de escasa capacidad de soporte se iniciarán vertiendo las primeras capas con el espesor mínimo necesario para soportar las cargas que produzcan los equipos de movimiento y compactación de tierras. Durante la ejecución de las obras, la superficie de las tongadas deberá tener la pendiente transversal necesaria para evacuación de las aguas sin peligro de erosión. Salvo prescripción en contrario, los equipos de transporte de tierras y extensión de las mismas operarán sobre todo el ancho de cada capa. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. HUMECTACIÓN O DESECACIÓN. Una vez extendida la tongada, se procederá a su humectación si es necesario. El contenido óptimo de humedad se obtendrá a la vista de los resultados de los ensayos que se realicen en obra con la maquinaria disponible. En el caso de que sea preciso añadir agua, esta operación se efectuará de forma que el humedecimiento de los materiales sea uniforme. En los casos excepcionales en que la humedad natural del material sea excesiva para conseguir la compactación prevista, se tomarán las medidas adecuadas; pudiéndose proceder a la desecación por oreo, o a la adición y mezcla de materiales secos o sustancias apropiadas, tales como cal viva. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. COMPACTACIÓN. Conseguida la humectación más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la tongada. En la coronación de los terraplenes, la densidad que se alcance no será inferior a la máxima obtenida en el ensayo Proctor normal. Esta determinación se hará según la norma NLT-107/91. En los cimientos y núcleos de terraplén la densidad que se alcance no será inferior al 95% de la máxima obtenida en dicho ensayo. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábrica, no permitan el empleo del equipo que normalmente se está utilizando para la compactación de los terraplenes, se compactarán con los medios adecuados al caso, de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del terraplén. Si se utilizan para compactar rodillos vibrantes, deberán darse al final unas pasadas sin aplicar vibración, para corregir las perturbaciones superficiales que hubiere podido causar la vibración y sellar la superficie. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. Los terraplenes se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a 2ºC, debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico hasta que se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en la superficie. GENERALIDADES. Se dispondrán puntos fijos de referencia exteriores al perímetro de la explanación a los cuales se referirán todas las lecturas de cotas de nivel y desplazamientos horizontales y verticales de los puntos señalados en la documentación técnica. Se solicitará de las correspondientes compañías, la posición y solución a adoptar para las instalaciones que puedan ser afectadas por la explanación, así como la distancia de seguridad a tendidos aéreos de conducción de energía eléctrica. Los lentejones de roca y construcciones que traspasen los límites de la explanación no se quitarán ni descalzarán sin previa autorización del Director de las obras. Para los cursos naturales de aguas superficiales o profundas, cuya solución no figure en la documentación técnica, se resolverán solicitando la documentación complementaria que fuera necesaria. Se impedirá la acumulación de aguas superficiales especialmente junto a borde ataluzados. Después de lluvias no se extenderá una nueva tongada hasta que la última se haya secado, o se escarificará añadiendo la siguiente tongada mas seca de forma de forma que la humedad final sea la adecuada. En el caso de tener que humedecer una tongada se hará de forma uniforme sin encharcamientos. En general, los recrecidos y rellenos que se realicen para nivelar se tratarán como coronación de terraplén y la densidad a alcanzar no será menor que la del terreno circundante. Los trabajos de protección contra la erosión de taludes permanentes, como cubierta vegetal, cunetas,..., se realizarán lo antes posible. La transición entre taludes en desmontes y terraplenes se realizará suavizando la intersección. Cuando al excavar se encuentre cualquier anomalía no prevista como variación de los estratos o de sus características, emanaciones de gas, restos de construcciones, valores arqueológicos, se parará la obra, al menos en ese tajo, y se comunicará a la Dirección Facultativa. Siempre que por circunstancias imprevistas se presente un problema de urgencia el Contratista tomará provisionalmente las medidas oportunas, a juicio del mismo y se lo comunicará lo antes posible a la Dirección Facultativa. El material que ha de formar el terraplén se colocará en capas sucesivas, sensiblemente horizontales; el que contenga menos de un 25% de roca cuarteada o bolos, con diámetros máximos de 15cm, se extenderá en tongadas de 25cm de espesor antes de compactar; y el que contenga más del 25% de roca cuarteada o bolos, con diámetros máximos superiores a 15cm, se colocará en capas de suficiente PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 51 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. espesor para contener las de mayor tamaño presentado. No obstante, en ningún caso se autorizarán espesores de tongadas, antes de compactar, superiores a 50cm. En los terraplenes a media ladera, el Director de la Obra podrá disponer que se escalone aquella para asegurar la perfecta estabilidad del terraplén. En la coronación de terraplenes y parte análoga de desmontes, no se permitirán rocas cuarteadas ni bolos a menos de 15cm de la explanada. Cada tongada o capa de terraplén deberá compactarse con el contenido de humedad preciso para conseguir el grado de compactación requerido. Se considera que el contenido de humedad más adecuado es el correspondiente al ensayo Proctor modificado, la tolerancia de dicho contenido de humedad será fijada por el Director de la Obra teniendo en cuenta la calidad de las tierras y el equipo empleado. Una vez extendida cada tongada, se procederá a su compactación mecánica y no se autorizará a extender la capa siguiente sin que se haya comprobado que la precedente está suficientemente compactada. El equipo utilizado para la compactación de terraplenes deberá ser aprobado por el Director de la Obra. Cuando el material de terraplenes permita la ejecución de ensayos de densidad y éstos no den los resultados requeridos, el Contratista deberá proseguir la compactación hasta conseguirlos. El Contratista será responsable hasta su recepción definitiva y deberá sustituir cualquier parte de obra que se haya desplazado o estropeado por negligencia o falta de cuidado imputables a él, y también cuando los daños sufridos sean debidos a causas naturales previsibles, como precipitaciones atmosféricas o a otras causas que sean evitables y no se puedan atribuir a movimientos del subsuelo. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO. La maquinaria a emplear mantendrá la distancia de seguridad a las líneas de conducción eléctrica. Los vehículos de carga, antes de salir a la vía pública, contarán con un tramo horizontal de terreno consistente de longitud no menor de vez y media la separación entre ejes, ni menor de 6m. El ancho mínimo de las rampas provisionales para el movimiento de vehículos será de 4.5m, ensanchándose en las curvas, y sus pendientes no serán mayores del 12 y 8% respectivamente, según se trate de tramos rectos o curvos. En cualquier caso se tendrá en cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados. Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Siempre que un vehículo o máquina parado inicie un movimiento imprevisto, lo anunciará con una señal acústica. Cuando sea marcha atrás y el conductor esté falto de visibilidad, estará auxiliado por otro operario en el exterior del vehículo. Se extremarán estas prevenciones cuando el vehículo o máquina cambie de tajo o se entrecrucen itinerarios. Cuando sea imprescindible que un vehículo o máquina se acerque a un borde ataluzado se dispondrán topes de seguridad comprobándose previamente la resistencia del terreno al peso del mismo. Cuando se suprima o sustituya una señal de tráfico se comprobará que el resto de la señalización está acorde con la modificación realizada. No se realizará la excavación del terreno a tumbo, socavando el pie de un macizo para producir su vuelco. No se acumulará el terreno de excavación, ni otros materiales, junto a los bordes de coronación de taludes. Cuando el terreno excavado pueda transmitir enfermedades contagiosas, se desinfectará antes de su transporte y no podrá utilizarse, en este caso, como terreno de préstamo debiendo el personal que lo manipula estar equipado adecuadamente. Se evitará la formación de polvo y los operarios estarán protegidos adecuadamente en ambientes pulvígenos. El refino y saneo de las paredes ataluzadas se realizará para cada profundidad parcial no mayor de 3m. En las laderas que queden por encima del desmonte, se hará previamente una revisión, quitando las piedras sueltas que puedan rodar con facilidad. No se trabajará simultáneamente en la parte inferior de otro tajo. Al finalizar la jornada no deben quedar paños excavados sin entibar, y se habrán suprimido los bloques sueltos que puedan desprenderse. Los itinerarios de evacuación de operarios en caso de emergencia, deberán quedar expeditos en todo momento. Se cumplirán, además, todas las disposiciones generales que sean de aplicación de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y de las Ordenanzas municipales. Art.44. EXCAVACIÓN EN ZANJAS Y POZOS. CONSIDERACIONES GENERALES. Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos. Su ejecución incluye las operaciones de excavación, nivelación y evacuación del terreno, y el consiguiente transporte de los productos removidos a depósito o lugar de empleo. En los casos en que se opte por una excavación clasificada, se considerarán los siguientes tipos de excavación: − Excavación en roca. Comprenderá la correspondiente a todas las masas de roca, depósitos estratificados y la de todos aquellos materiales que presenten características de roca maciza, cementados tan sólidamente, que únicamente puedan ser excavados utilizando explosivos. − Excavación en terreno de tránsito. Comprenderá la correspondiente a los materiales formados por rocas descompuestas, tierras muy compactas, y todos aquellos en que para su excavación no sea necesario el empleo de explosivos y sea precisa la utilización de escarificadores profundos y pesados. − Excavación en tierra. Comprenderá la correspondiente a todos los materiales no incluidos en los apartados anteriores. Si se utiliza el sistema de excavación clasificada, el Director de las obras determinará durante la ejecución, y notificará por escrito al Contratista, las unidades que corresponden a excavación en roca, excavación en terreno de tránsito o excavación en tierra; teniendo en cuenta para ello las definiciones anteriores. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 52 Una vez terminadas las operaciones de desbroce del terreno, se iniciarán las obras de excavación, ajustándose a las alineaciones, pendientes, dimensiones y demás información contenidas en los planos, y a lo que sobre el particular ordene el Director. Durante la ejecución de los trabajos se tomarán las precauciones adecuadas para no disminuir la resistencia del terreno no excavado. En especial, se adoptarán las medidas necesarias para evitar los siguientes fenómenos: inestabilidad de taludes en roca debida a voladuras inadecuadas, deslizamientos ocasionados por el descalce del pie de la excavación, erosiones locales y encharcamientos debidos a un drenaje defectuoso de las obras. La tierra vegetal que se encuentre en las excavaciones, y que no se hubiese extraído en el desbroce, se removerá y se acopiará para su utilización posterior en protección de taludes o superficies erosionables, o donde orden el Director de las obras. En cualquier caso, la tierra vegetal extraída se mantendrá separada del resto de los productos excavados. El Contratista notificará al Director de las obras, con la antelación suficiente, el comienzo de cualquier excavación, a fin de que este pueda efectuar las mediciones necesarias sobre el terreno inalterado. El terreno natural adyacente al de la excavación no se modificará ni removerá sin autorización del citado Director. Una vez efectuado el replanteo de las zanjas o pozos, el Director autorizará la iniciación de las obras de excavación. La excavación continuará hasta llegar a la profundidad señalada en los planos y obtenerse una superficie firme y limpia a nivel o escalonada, según se ordene. No obstante, el Director podrá modificar tal profundidad si, a la vista de las condiciones del terreno, lo estima necesario a fin de asegurar una cimentación satisfactoria. También estará obligado el Contratista a efectuar la excavación de material inadecuado para la cimentación, y su sustitución por material apropiado, siempre que se lo ordene el Director. En aquellos casos en que se hayan previsto excavaciones con entibación, el Contratista podrá proponer al Director efectuarlas sin ella, explicando y justificando de manera exhaustiva las razonen su propuesta. El Director podrá autorizar por escrito tal modificación, sin que ello suponga responsabilidad subsidiaria alguna. Por el contrario, si en el contrato no figurasen excavaciones con entibación y el Director estimase conveniente que las excavaciones se ejecuten con ella, podrá obligar al Contratista a la utilización de entibaciones. Los fondos de las excavaciones se limpiarán de todo el material suelo o flojo y sus grietas y hendiduras se rellenarán adecuadamente. Asimismo, se eliminarán todas las rocas sueltas o desintegradas y los estratos excesivamente delgados Los pozos y zanjas tendrán la sección indicada en los planos o señaladas por el Director de las obras. El Contratista asume la obligación de ejecutar estos trabajos atendiendo a la seguridad de las vías públicas y de las construcciones colindantes, y acepta la responsabilidad de cuantos daños se produzcan por no tomar las debidas medidas de precaución, por desatender las órdenes del arquitecto, o por errores o defectuosa ejecución de los trabajos indicados. Todos los paramentos de las zanjas y pozos quedarán refinados, y los fondos nivelados y limpios por completo. El material procedente de la excavación se apilará lo suficientemente alejado del borde de las zanjas para evitar el desmoronamiento de estas o que el desprendimiento del mismo pueda poner en peligro a los trabajadores. Siempre que sea prevea el paso de personas o vehículos ajenos a la obra, se dispondrán a lo largo de las zanjas, en el borde contrario al que se acopian los productos de la excavación, o ambos lados si se retiran, vallas que se iluminarán cada 15m con luz roja. Igualmente, se colocarán sobre las zanjas pasos a distancia no superior a 50m. Se dispondrá en obra de los medios adecuados de bombeo para achicar rápidamente cualquier inundación que pueda producirse. Será por cuenta del Contratista la conservación en perfecto estado, y la reparación, en su caso, de las averías de cualquier tipo causadas por las obras de movimiento de tierras en las conducciones públicas o privadas de agua, gas, electricidad, teléfono, saneamiento, etc,..., debiendo montar una vigilancia especial para que las canalizaciones sean descubiertas con las debidas precauciones, y una vez al aire, suspendidas por medio de colgado, empleándose cuerdas o cadenas enlazadas, o bien maderas colocadas transversalmente al eje de la zanja y salvando todo el ancho de la misma. De hecho, cuando se prevea la existencia de canalizaciones en servicio en la zona de excavación, se determinará su trazado y se solicitará si fuera necesario, el corte del fluido o el desvío, paralizándose los trabajos hasta que se haya adoptado una de las dos alternativas. Al comenzar cada jornada de trabajo se revisarán las entibaciones. En zanjas y pozos se comprobará la ausencia de gases y vapores. De existir se ventilará la zanja o pozo antes de comenzar los trabajos. El Contratista será responsable de cualquier error de alineación, debiendo rehacer a su costa cualquier clase de obra indebidamente ejecutada. Se cumplirán además todas las Disposiciones generales, que sean de aplicación, de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Art.45. EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LAS SUBBASES GRANULARES (ZAHORRAS NATURALES). EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Las zahorras no se extenderán hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que ha de asentarse tiene la densidad debida y las rasantes indicadas en los planos. Si en dicha superficie existen irregularidades que excedan de las tolerancias permitidas, se corregirán, de acuerdo con las prescripciones del Pliego PG-4/1988. Una vez comprobada la superficie de asiento de la tongada, se procederá a la extensión de estas. Los materiales serán extendidos, tomando las precauciones necesarias para evitar su segregación o contaminación, en tongadas de espesor lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se obtenga en todo el espesor el grado de compactación exigido. Después de extendida la tongada se procederá, si es preciso, a su humectación. El contenido óptimo de humedad se determinará en obra, a la vista de la maquinaria disponible y de los resultados que se obtengan en los ensayos realizados. En el caso de que sea necesario añadir agua, esta operación se efectuará de forma que la humectación de los materiales sea uniforme. Conseguida la humectación más conveniente, se procederá a la compactación de la subbase granular; la cual se continuará hasta alcanzar una densidad igual, como mínimo, a la que corresponda al 95% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado según la norma NLT-108/91. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 53 Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábricas, no permitan el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando, se compactarán con los medios adecuados para el caso; de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la subbase granular. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores, progresando hacia al centro y solapándose en cada recorrido un ancho no inferior a un tercio del elemento compactador. Se extraerán muestras para comprobar la granulometría y, si esta no fuera la correcta, se añadirán nuevos materiales o se mezclarán los extendidos hasta que cumpla la exigida. Esta operación se realizará especialmente en los bordes para comprobar que una eventual acumulación de finos no reduzca la capacidad drenante de la subbase. No se extenderá ninguna tongada en tanto no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la precedente. Cuando la subbase granular se componga de materiales de distintas características o procedencias, se extenderá cada uno de ellos en una capa de espesor uniforme, de forma que el material más grueso ocupe la capa inferior y el mas fino la superior. El espesor de cada una de estas capas será tal, que, al mezclarse todas ellas, se obtenga una granulometría que cumpla las condiciones exigidas. Estas capas se mezclarán con niveladoras, rastras, gradas de discos, mezcladoras rotatorias, u otra maquinaria aprobada por el Director de las obras, de manera que no se perturbe el material de los subyacentes. La mezcla se continuará hasta conseguir un material uniforme, el cual se compactará con arreglo a lo expuesto anteriormente. TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE ACABADA. Dispuestas estacas de refino, niveladas hasta milímetros con arreglo a planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya distancia no exceda de 20m, se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por las cabezas de dichas estacas. La superficie acabada no deberá rebasar a la teórica en ningún punto; ni diferir de ella en mas de 1/5 del espesor previsto en los planos para la subbase granular. La superficie acabada no deberá variar en mas de 10mm cuando se compruebe con una regla de 3m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas se corregirán por el Contratista, de acuerdo con las instrucciones del Director. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. Las subbases granulares se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los 2ºC; debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, hasta que no se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodada en la superficie. El Contratista será responsable de los daños originados por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Director de las obras. Art.46. EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN DE LAS ZAHORRAS ARTIFICIALES. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. La zahorra artificial no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que ha de asentarse tiene la densidad debida y las rasantes indicadas en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente Pliego. Si en dicha superficie existen irregularidades que excedan de las mencionadas tolerancias, se corregirán. El procedimiento de preparación del material deberá garantizar el cumplimiento de las condiciones granulométricas y de calidad exigidas. Ello exigirá normalmente la dosificación en central. Una vez comprobada la superficie de asiento de la tongada, se procederá a la extensión de esta. Los materiales previamente mezclados serán extendidos, tomando las precauciones necesarias para evitar su segregación o contaminación, en tongadas de espesor uniforme, lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se obtenga en todo el espesor el grado de compactación exigido. Después de extendida la tongada se procederá, si es preciso, a su humectación. El contenido optimo de humedad se determinará en obra, a la vista de la maquinaria disponible y de los resultados que se obtengan de los ensayos realizados. En el caso de que fuera preciso añadir agua, esta operación se efectuará de forma que la humectación de los materiales sea uniforme. Conseguida la humectación más conveniente, se procederá a la compactación de la zahorra artificial, la cual se continuará hasta alcanzar una densidad igual a la definida en los planos, que, en todo caso, será, como mínimo, la que corresponde al porcentaje de la máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado, que se señala a continuación: El 100% en capas de base para tráfico pesado y medio. El 98% en capas de base para tráfico ligero. El 95% en capas de subbase. El ensayo Proctor modificado se realizará según la norma NLT-108/91. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente, o su proximidad a obras de fábrica no permitan el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando, se compactarán con los medios adecuados para el caso, de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa de zahorra artificial. El apisonado se realizará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores, progresando hacia el centro, y solapándose en cada recorrido 1/3 del elemento compactador. El acabado final se efectuará utilizando rodillos estáticos. Se extraerán muestras para comprobar la granulometría, y, si esta no fuera la correcta, se añadirán nuevos materiales o se mezclarán los extendidos, hasta que cumpla la exigida. No se extenderá ninguna tongada en tanto no hayan sido realizadas la nivelación y comprobación del grado de compactación de la precedente. Cuando la zahorra artificial se componga de materiales de distintas características o procedencias y se haya autorizado la mezcla in situ, se extenderá cada uno de ellos en una capa de espesor uniforme, de forma que el material más grueso ocupe la capa inferior y el mas fino la superior. El espesor de cada una de estas capas será tal que, al mezclarse todas ellas, se obtenga una granulometría que cumpla las condiciones exigidas. Estas capas se mezclarán con niveladoras, rastras, gradas de discos, mezcladoras rotatorias u otra maquinaria aprobada por el Director, de manera que no se perturbe el material de las subyacentes. La mezcla se continuará hasta conseguir un material uniforme, el cual se compactará con arreglo a lo expuesto anteriormente. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 54 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE ACABADA. Dispuestas estacas de refino, niveladas hasta milímetros con arreglo a los planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya distancia no exceda de 20m, se comparará la superficie acabada con la teórica que pasa por las cabezas de dichas estacas. La superficie acabada no deberá rebasar a la teórica en ningún punto, ni diferir de ella en mas de 1/5 del espesor previsto en los planos para la capa de zahorra artificial. La superficie acabada no deberá variar en mas de 10mm cuando se compruebe con una regla de 3m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas se corregirán por el Contratista, de acuerdo con las instrucciones del Director de las obras. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. Las capas de zahorra artificial se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los 2ºC, debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite. Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico, hasta que no se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadura en la superficie. El Contratista será responsable de los daños originados por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Director de las obras. Art.47. SUELOS ESTABILIZADOS IN SITU CON CAL. DEFINICIÓN. Se define como suelo estabilizado con cal la mezcla intima, convenientemente compactada, de suelo, cal y agua, que se efectúa con el fin de modificar determinadas propiedades de los suelos. MATERIALES. Cal aérea. Ver “cal aérea”. El contenido de oxido cálcico y magnésico será, como mínimo, del 75%, en peso. Al tamizar por vía húmeda, después del apagado, los rechazos ponderales acumulados máximos, sobre los tamices que se indican, serán los que señalan a continuación: Tamiz UNE 0,80 0,16 Rechazo ponderal acumulado máximo (%) 0 15 Los materiales a estabilizar serán suelos o materiales locales exentos de materia vegetal u orgánica en cantidades perjudiciales. No deberán contener partículas de tamaño superior a 80mm o la mitad de la tongada compactada. El rechazo del tamiz 0,080 UNE 7050 será inferior al 85% en peso. TIPO Y COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA. El tipo y la composición de la mezcla serán los definidos en cada caso. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente formula de trabajo. Dicha fórmula señalará: − El contenido de cal. − El contenido de agua del suelo en el momento del mezclado, y el de la mezcla en el de la compactación. − El valor mínimo de la densidad a obtener. − El valor mínimo del índice CBR de la mezcla a los 7 días Se admitirá una tolerancia en la dosificación de la cal, respecto de la prescrita en la formula de trabajo, de un ± 3‰ del peso seco de material a estabilizar, siempre que se respete una dosificación mínima del 3% del peso seco de material a estabilizar, y del 10% del peso de la cal cuando la dosificación de cal sea menor. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director podrá corregir la formula de trabajo, con objeto de mejorar la calidad de la estabilización, justificándolo debidamente mediante un nuevo estudio y los ensayos oportunos. Si la superficie existente presenta deficiencias o irregularidades que excedan de las tolerancias exigidas en este Pliego se corregirán de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente. El Director podrá ordenar el escarificado y disgregación del suelo, previos al extendido de la cal, así como su eventual humectación, cuando la naturaleza del suelo y las características de la maquinaria así lo aconsejen. La cal se distribuirá uniformemente, de acuerdo con la dosificación establecida, utilizando maquinaria adecuada, aprobada por el Director. En zonas en que por su reducida extensión no se justifique, a juicio del Director, el empleo de maquinaria, la cal podrá distribuirse a mano. Para ello los sacos se colocarán sobre el suelo formando filas longitudinales y transversales, a una distancia adecuada unos de otros, según la dosificación que corresponda. La distancia entre las filas longitudinales será aproximadamente igual a la distancia entre las transversales. La mezcla in situ se realizará mediante máquinas que permitan la disgregación del suelo a la profundidad establecida en los planos si esta disgregación no ha sido previamente realizada y, en todo caso, la mezcla uniforme del suelo con la cal extendida en su superficie. El mezclado deberá proseguirse hasta la obtención de una mezcla homogénea de la cal con el suelo, lo que se reconocerá por el color uniforme de la mezcla. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 55 Si se utiliza el estabilizante en forma de cal en polvo, se añadirá el agua necesaria conforme se realiza la mezcla. La cantidad de agua requerida será la necesaria para alcanzar el contenido de humedad fijado en la fórmula de trabajo. En todo caso, se tendrán en cuenta las precipitaciones y evaporaciones de agua que puedan tener lugar durante la realización de los trabajos. El agua se agregará uniformemente, y deberá evitarse que escurra por las roderas dejadas por el equipo de humectación. Si se emplea el estabilizante en forma de lechada no será, en general, necesaria la adición de agua. La disgregación de la mezcla deberá conseguir que los grumos sean inferiores a 20mm. Si esta condición resultara difícil de cumplir se procederá a una mezcla en dos etapas, dejando curar la mezcla entre ambas operaciones un periodo de 24-48 horas, cuidando de mantener la humedad adecuada. En este caso el suelo se compactará ligeramente, después de la mezcla inicial, si existe riesgo de precipitaciones. Al principio de la compactación, la humedad del suelo estabilizado con cal no deberá diferir de la fijada en la formula de trabajo en mas del 2% del peso seco de la mezcla. Si, a pesar de ello, al compactar se produjesen fenómenos de inestabilidad o arrollamiento, deberá reducirse la humedad por nueva mezcla y/o aireación, hasta que dejen de producirse tales fenómenos. En el momento de iniciar la compactación, la mezcla deberá hallarse en todo su espesor. En el caso de que fuera necesario añadir agua, esta operación se efectuará de forma que la humectación de los materiales sea uniforme. La compactación se iniciará longitudinalmente por el punto mas bajo de las distintas bandas y se continuará hacia el punto mas alto de la capa, solapándose los elementos de compactación en sus pasadas sucesivas, que deberán tener longitudes ligeramente distintas. Durante la compactación podrá procederse a una nivelación o conformación de la superficie, para conseguir la rasante y sección definidas en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente artículo. La densidad a obtener deberá ser, como mínimo, igual a la máxima obtenida en el ensayo Proctor normal, determinado según la norma NLT –107/72. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábrica, no permitan el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando para la compactación de la capa, se compactarán con los medios adecuados para el caso, de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. Después de la compactación, la superficie de la mezcla se conformará hasta alcanzar las rasantes y perfiles señalados en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente artículo. Si la superficie presenta irregularidades inadmisibles, huellas o discontinuidades, deberá escarificarse ligeramente, recompactando otra vez la zona afectada, previa adición del agua necesaria. La mezcla se mantendrá húmeda durante un periodo de 5-7 días. Durante este tiempo, la humedad de la capa estabilizada deberá mantenerse dentro del entorno de la humedad fijada en la fórmula de trabajo; para lo cual, a no ser que se disponga un riego de sellado, si se producen evaporaciones deberá regarse dicha capa. Salvo que el Director autorice otra cosa, el riego de sellado se realizará con el material y dotación, y de acuerdo con lo indicado en el art.60 “Riegos de adherencia” de este Pliego. TRAMOS DE PRUEBA. Al iniciarse los trabajos, el Contratista construirá una sección de ensayo de unos 15m de longitud y 3m de ancho mínimo, de acuerdo con las condiciones establecidas anteriormente. Se tomarán muestras del suelo estabilizado, y se ensayarán para determinar su conformidad con las condiciones especificadas sobre grado de disgregación del suelo, humedad, espesor de la capa, densidad, proporción de cal y demás requisitos exigidos. En el caso de que los ensayos indicasen que el material estabilizado no se ajusta a dichas condiciones, deberán hacerse inmediatamente las necesarias correcciones, y, si fuera preciso, se modificará la formula de trabajo. TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE ACABADA. Dispuestas estacas de refino, niveladas hasta milímetros con arreglo a los planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya distancia no exceda de 20m, se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por las cabezas de dichas estacas. La superficie acabada no deberá rebasar a la acabada en ningún punto, ni diferir de ella en mas de 1/5 del espesor previsto en los planos para la capa de suelo estabilizado con cal. La superficie acabada no deberá variar en mas de 10mm cuando se compruebe con una regla de 3m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la carretera. Las zonas en que no se cumplan las tolerancias antedichas, o que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse de acuerdo con las instrucciones del Director. Cuando sea necesario remover la capa de suelo estabilizado, deberá agregarse un mínimo de 0,5% de cal y mezclarse añadiendo el agua necesaria. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. Las estabilizaciones con cal se realizarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los 2ºC, debiendo suspenderse los trabajos cuando la temperatura descienda de dicho límite. No se aplicará la cal cuando la humedad del suelo a estabilizar exceda en mas del 2%, del peso seco del suelo, de la humedad establecida para el mezclado en la formula de trabajo. Con lluvias ligeras se podrán realizar normalmente las operaciones de extensión de la cal, mezclado y compactación. Si se producen aguaceros, sin llegar a inundar la explanada de la carretera, y no hay temor de arrastre de la cal, podrán continuarse las obras 1 o 2 días después de pasadas las lluvias. Debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico sobre las capas en ejecución hasta que se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en la superficie. PRECAUCIONES ESPECIALES. El hidróxido cálcico, o cal apagada, no es peligroso en su manipulación, siempre que se tomen algunas precauciones elementales. El oxido de calcio, o cal viva, es, sin embargo, mucho más peligroso en su manipulación, por tener propiedades cáusticas que pueden producir fácilmente quemaduras en la piel. Por consiguiente, deberán tomarse medidas especiales para evitar la producción de quemaduras en los operarios, mediante el uso de trajes especiales, guantes, mascarillas, gafas, capuchones o el uso de cremas protectoras. El botiquín deberá estar dotado de productos para curar quemaduras. Art.48. SUELOS ESTABILIZADOS CON PRODUCTOS BITUMINOSOS. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 56 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. DEFINICIÓN. Se define como suelo estabilizado con un producto bituminoso, la mezcla íntima, convenientemente compactada, de suelo, agua, ligante bituminoso y eventualmente adiciones, cuyo fin es mejorar las características resistentes del suelo, disminuyendo su capacidad de absorción de agua y/o aumentando su cohesión, por efecto de la incorporación del ligante bituminoso. Se distinguen dos métodos generales de construcción, según el lugar en que se efectúe la mezcla del suelo con el agua y el ligante bituminoso: − Mezcla in situ. − Mezcla en central. MATERIALES Los materiales a estabilizar con productos bituminosos serán suelos de procedencia local que puedan ser pulverizados económicamente, exentos de cantidades perjudiciales de materia orgánica, arcillas de alta plasticidad o materiales micáceos. La curva granulométrica del suelo estará comprendida dentro de los siguientes límites: Tamiz UNE 5 0,40 0,080 Cernido ponderal acumulado (%) 50-100 35-100 0-50 El tamaño máximo no rebasará la mitad del espesor de la capa compactada. Salvo que el Contratista demuestre que el equipo de que dispone tiene capacidad para disgregar y mezclar de forma íntima y homogénea el material con el ligante bituminoso, la fracción cernida por el tamiz 0,40 UNE 7050 cumplirá las condiciones siguientes: − Límite líquido inferior a 35 (LL < 35) − Indice de plasticidad inferior a 15 (IP < 15). Las anteriores de determinaciones se harán de acuerdo con las normas NLT-105/91 y NLT-106/91. El ligante bituminoso a emplear estará incluido entre los que a continuación se indican: − BQ 30 y BQ 38 (ver “alquitranes para carreteras”) − MC1, MC2, MC3, RC1, RC2, RC3 (ver “ betunes asfálticos fluidificados”) − EAL, EAM y EAMf, ECL, ECLf y ECM (ver “emulsiones asfálticas”) Si se utilizan adiciones para rebajar la tensión superficial, mejorar la adherencia y rebajar la plasticidad, el Director de las obras aprobará el método a emplear para efectuar su incorporación a la mezcla. TIPO Y COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA. La dosificación del ligante bituminoso deberá ser capaz de conferir a la mezcla compactada suficiente cohesión o impermeabilidad, o ambas cosas, según el fin que se persiga con la estabilización. Salvo indicación en contrario del Director, la dosificación de la mezcla se efectuará de forma que se cumplan las limitaciones de la tabla 511.1 del PG-4/1988. SUELO-ALQUITRÁN Estabilidad, en probeta desecada (kgf) Estabilidad, en probeta saturada (kgf) Absorción de agua (%) Entumecimiento (%) SUELO-BETÚN FLUIDIFICADO SUELO EMULSIÓN Min. Max. Min. Max. Min. Max. 500 200 - 7 5 500 200 - 7 5 500 - 7 5 La estabilidad se determinará con el aparato Hubbard-Field, según la norma NLT-163/72. La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente fórmula de trabajo. Dicha formula señalará: − El tanto por ciento (%), en peso, de ligante bituminoso sobre el peso del suelo seco. − El tanto por ciento de agua que debe contener el suelo en el momento del mezclado. − El tanto por ciento de agua y disolventes volátiles que debe contener la mezcla en el momento de la compactación. − El valor mínimo de la densidad a obtener. Se admitirá una tolerancia en la dosificación del ligante bituminoso, respecto de la prescrita en la formula de trabajo, de un ±1% del peso seco del material a estabilizar, si la mezcla tiene lugar in situ, y de un ±0,5% en el caso de mezcla en central. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director podrá corregir la fórmula de trabajo, con objeto de mejorar la calidad de la estabilización, justificándolo debidamente, mediante un nuevo estudio y los ensayos oportunos. Cuando se emplee el procedimiento de mezcla in situ en varias pasadas, utilizando el propio suelo de la explanada, deberá escarificarse dicho suelo en toda la anchura de la capa que se va a mezclar, hasta una profundidad suficiente para producir, una vez compactada, una capa de suelo estabilizada del espesor señalado en los planos. Salvo indicación en contrario del Director, la operación de escarificado se realizará al menos 2 días antes de la operación de disgregación. Si se añade suelo de aportación para corregir el existente, se mezclarán uniformemente ambos suelos, en todo el espesor de la capa a estabilizar, antes de iniciar la aplicación del ligante. En el caso de emplear el procedimiento de mezcla in situ, ejecutado en una sola pasada, no será necesario la previa escarificación ni el mezclado del suelo de aportación. Si el terreno a estabilizar es el de la explanación, se nivelará esta a las cotas previstas. Si hay terreno de aportación, se extenderá este sobre la explanada nivelada, con el espesor uniforme previsto. Si todo el suelo empleado es de aportación, o la mezcla se realiza en central, se comprobará, antes de extenderlo, que la superficie existente tiene la densidad exigida y las rasantes indicadas en los planos, con las toleancias establecidas en el presente Pliego. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 57 MÉTODO DE MEZCLA IN SITU. El suelo que vaya a ser estabilizado se disgregará previamente, hasta conseguir una eficacia del 85%, referida al tamiz 10 UNE 7050, y del 75%, referida al tamiz 5 UNE 7050. Por eficacia de disgregación se entiende la relación entre el cernido en seco en obra y el cernido en húmedo en el laboratorio, por el tamiz al que se refiere. En el caso de algunos suelos difíciles de pulverizar en su estado natural, se puede facilitar la operación por una humectación previa. La cantidad de agua necesaria para la disgregación optima varía con el tipo de suelo; en todo caso, no deberá rebasar al del contenido optimo de humedad para realizar la operación de mezcla. Esta aportación de agua deberá realizarse, por lo menos, 24 horas antes del comienzo de la operación de disgregación, con objeto de permitir que el agua empape el suelo y lo reblandezca, teniendo en cuenta las pérdidas que se pueden producir por evaporación; si estas son de temer, se incrementará la dotación de agua del riego en la cantidad precisa para compensarlas. Salvo indicación en contra del Director, la operación de disgregación del suelo deberá realizarse al menos 2 días antes de la operación de mezcla. Inmediatamente antes de realizar la mezcla, el contenido de agua del suelo disgregado deberá ser tal, que permita un mezclado uniforme e intimo con el ligante bituminoso, mediante el equipo que se utilice. Si hubiera que aumentar la humedad, se añadirá agua al suelo antes de su mezcla. El Director podrá autorizar la utilización de una adición para mejorar la adherencia entre el ligante y el suelo, o para regular el tiempo de rotura cuando se utilicen emulsiones asfálticas. Antes de aplicar el ligante bituminoso, deberá perfilarse la superficie del suelo, disgregado y con la humedad debida, para que tenga aproximadamente la sección definitiva que indiquen los planos, o bien, si el equipo mezclador que se utiliza así lo requiere, deberá formarse un caballón de sección y densidad uniformes. Seguidamente se aplicará el producto bituminoso, con la dotación y temperatura aprobadas por el Director, de manera uniforme y evitando, en su caso, la duplicación o reducción de la dotación en la zona de borde. Cuando se emplee la maquinaria de tipo más elemental y la aplicación de ligante se haga independientemente de la operación de mezcla, deberá fraccionarse en dos o más aplicaciones, aproximadamente iguales, mezclando después de cada aplicación. La velocidad del equipo deberá regularse convenientemente para conseguir la mayor eficacia, y las operaciones de mezclado se reiterarán hasta obtener un producto homogéneo y exento de concentraciones de ligante. Cuando no se disponga de un medio rápido para asegurar la uniformidad de la mezcla, se continuará hasta que presente un color uniforme. Si la mezcla se realiza por medio de niveladoras o gradas de discos y el espesor señalado en los planos excede de 15cm, deberán fraccionarse las operaciones de mezcla en dos o más tongadas, de espesor inferior a la antedicha limitación. MÉTODO DE MEZCLA IN SITU, EN UNA SOLA PASADA. Cuando se emplee el procedimiento de mezcla in situ utilizando un mezclador de una sola pasada, una vez preparada la superficie existente, o extendido uniformemente el material de aportación, las operaciones de disgregación del suelo, adición de agua, adición del ligante bituminoso y mezcla de los 3 componentes, se realizará en una sola pasada, regulando la velocidad de avance y el caudal de agua y ligante, de manera que todas las operaciones se realicen con la máxima eficacia y la mezcla quede homogénea y con las dotaciones previstas de agua y ligante bituminoso. METODO DE MEZCLA EN CENTRAL. La mezcla se realizará en una amasadora, provista de dosificaciones que permitan suministrar, por separado y sucesivamente, el suelo disgregado, el agua y el ligante bituminoso, en las proporciones y con las tolerancias fijadas en la fórmula de trabajo. La amasadura se proseguirá hasta obtener un material homogéneo y exento de concentraciones de ligante. Cuando no se disponga de un medio rápido que asegure la uniformidad de la mezcla, se continuará hasta que esta presente un color uniforme. En las instalaciones de mezcla discontinua, no se volverá a cargar la amasadora sin haber vaciado totalmente su contenido. En el transporte de la mezcla se tomarán las mayores precauciones para reducir al mínimo la segregación y las perdidas de humedad y disolvente volátiles. En tiempo caluroso o en grandes recorridos, en que se presuma que pueden producirse perdidas apreciables, se cubrirá la mezcla, durante el transporte, con lonas u otros cobertores adecuados. Después de las operaciones de mezclado y eventual transporte se extenderá uniformemente y con el espesor previsto. Para comenzar la operación de compactación es necesario que la mezcla tenga la humedad optima de apisonado. En ciertos casos, tal y como cuando se emplean emulsiones asfálticas, suelos arcillosos y/o equipos elementales de mezclado, la humedad de mezcla puede ser superior a la óptima de compactación. En estos casos, se procederá a la aireación de la mezcla con los medios de que se disponga en obra hasta alcanzar por evaporación el óptimo deseado. Una vez alcanzada esta humedad optima y extendida la mezcla uniformemente con el espesor previsto, se comenzará inmediatamente la compactación de la capa, prosiguiéndose hasta alcanzar una densidad igual, como mínimo, a la que corresponde al 95% de la máxima obtenida en el ensayo Proctor modificado, según la norma NLT-108/91. La compactación se iniciará longitudinalmente por el punto mas bajo de las distintas bandas y se continuará hacia el borde mas alto de la capa, solapándose los elementos de compactación en las pasadas sucesivas, que deberán tener longitudes ligeramente distintas. Cuando los compactadores hayan realizado aproximadamente las 2/3 partes del trabajo de compactación, se realizará, si es necesario, un perfilado de la superficie a las rasantes previstas, continuando esta última fase de la operación con los compactadores y la niveladora, hasta obtener la compacidad y el perfil requerido de acuerdo con las prescripciones de este artículo. Con independencia del tipo de compactadores empleados y para quitar las huellas de los rodillos y las niveladoras, el apisonado final deberá hacerse con apisonadoras de neumáticos. Durante la operación de compactación y reperfilado se comprobará frecuentemente el espesor de la capa estabilizada, y una vez terminada se comprobará la densidad obtenida. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de fábrica no permitan el empleo del equipo que normalmente se estuviera utilizando para la compactación de la capa, se compactarán con los medios adecuados para el caso, de forma que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. TRAMOS DE PRUEBA. Al iniciarse los trabajos, el Contratista construirá secciones de ensayo, del ancho y longitud adecuadas, de acuerdo con las instrucciones del Director. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 58 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Se tomarán muestras del suelo estabilizado y se ensayarán para determinar su conformidad con las condiciones especificadas sobre grado de disgregación del suelo, humedad, espesor de la capa, densidad, proporción de ligante bituminoso y demás requisitos exigidos. En el caso de que los ensayos indicasen que el material estabilizado no se ajusta a dichas condiciones, deberán hacerse inmediatamente las necesarias correcciones y, si fuera preciso, se modificará la formula de trabajo. TOLERANCIAS DE LA SUPERFICIE ACABADA. Dispuestas estacas de refino o referencia, niveladas hasta milímetros, con arreglo a los planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya distancia no exceda de 20m, se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por las cabezas de dichas estacas. La superficie acabada no deberá rebasar la teórica en ningún punto, ni diferir de ella en mas de 1/5 del espesor previsto en los planos para la capa de suelo estabilizado con ligante bituminoso. La superficie acabada no deberá variar en mas de 10mm cuando se compruebe con una regla de 3m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la zona estabilizada. Las irregularidades que excedan de las tolerancias antedichas, o que retengan agua sobre la superficie, deberán corregirse de acuerdo con lo siguiente: En las zonas que deban recortarse se recompactará el área perturbada, hasta alcanzar la misma densidad que en el resto de la capa. En las zonas que deban recrecerse, se escarificará previamente, para asegurar la trabazón del recrecimiento. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. Las estabilizaciones con un ligante bituminoso se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los 15ºC. No obstante, si la temperatura ambiente tiene tendencia a aumentar, podrá fijarse en 10ºC la temperatura límite inferior para poder ejecutar la mezcla. Los limites anteriores serán rebajados en 5ºC, cuando la aplicación del ligante se efectúe directamente en la maquina de una sola pasada o en la mezcladora de la planta fija. El material estabilizado que no haya sido compactado al final de la jornada se recogerá en un caballón, para extenderlo y compactarlo al día siguiente. Asimismo se recogerá en un caballón cuando llueva, y este no se extenderá hasta que su superficie esté seca. Se prohibirá la acción de todo tipo de tráfico sobre las capas recién ejecutadas, hasta que no se haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá de forma que no se concentren huellas de rodadas en la superficie. El Contratista será responsable de los daños originados por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las prescripciones del presente artículo. Art.49. SUELOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO. DEFINICIÓN. Se define como suelo estabilizado con cemento la mezcla intima, convenientemente compactada, de suelo, cemento, agua y eventualmente adiciones, a la cual se le exigen unas determinadas condiciones de insusceptibilidad al agua, resistencia y durabilidad. Se distinguirán dos métodos de construcción, según el lugar en que se efectúe la mezcla del suelo, cemento y agua: − Mezcla in situ − Mezcla en central MATERIALES. Los cementos que se pueden utilizar son de los tipos siguientes: portland, portland con adiciones activas, siderúrgico, puzolánico, compuesto y cementos con propiedades adicionales. Los materiales a estabilizar con cemento serán suelos, materiales locales o escorias; exentos de cantidades tales de material vegetal u orgánica, o cualquier otra sustancia que perjudique el fraguado del cemento. Los materiales a estabilizar con cemento tendrán un tamaño máximo inferior a la mitad del espesor de la tongada compactada, sin exceder de 80mm; no contendrán mas de un 80%, en peso de elementos retenidos en el tamiz 2 UNE 7050 ni más de un 50%, en peso, de elementos que pasen por el tamiz 0,080 UNE 7050. Salvo que el Contratista demuestre que el equipo de que dispone tienen capacidad de disgregación suficiente para conseguir una mezcla intima y homogénea del suelo con el cemento, la fracción cernida por el tamiz 0,40 UNE 7050 cumplirá las siguientes condiciones: − Límite liquido inferior a 35 (LL<35) − Indice de plasticidad inferior a 15 (Ipz15) Las anteriores determinaciones se harán de acuerdo con las normas NLT-105/91 y NLT-106/91. Si la proporción de sulfatos, expresada en SO3, y determinada de acuerdo con la norma NLT-120/72, es superior al 0,5%, en peso, deberá emplearse para la estabilización cemento portland resistente al yeso. En ningún caso podrá exceder dicha proporción de sulfatos del 1%, en peso. El empleo de adiciones estará condicionado a la aprobación del Director de las obras. TIPO Y COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA. La dosificación de cemento deberá ser capaz de conferir al suelo estabilizado compactado una resistencia a compresión simple a los 7 días que, en cualquier caso, no será inferior a 20kgf/cm2 en capas de firme y a 15kgf/cm2 en explanadas. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que no se haya estudiado y aprobado su correspondiente formula de trabajo. Dicha formula señalará: − El contenido de cemento. − El contenido de agua del suelo en el momento de la mezcla y el de la mezcla en el de la compactación. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 59 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − El valor mínimo de la densidad a obtener. El valor mínimo del índice CBR de la mezcla a los 7 días. Se admitirá una tolerancia en la dosificación del cemento, respecto de la fijada en la fórmula de trabajo, de un ± 3‰ del peso seco del suelo, siempre que la dosificación de cemento sea igual o superior al 3% del peso seco del suelo, y del 10% del peso del cemento cuando la dosificación de cemento sea menor. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director podrá corregir la formula de trabajo, con objeto de mejorar la calidad de la estabilización, justificándolo debidamente, mediante un nuevo estudio y los ensayos oportunos. Cuando se emplee el procedimiento de mezcla in situ, utilizando el propio suelo de la explanada, deberá escarificarse dicho suelo en toda la anchura de la capa que se va a mezclar, hasta una profundidad suficiente para producir, una vez compactada, una capa de suelo estabilizada del espesor señalado en los planos. Si se añade suelo de aportación para corregir el existente, se mezclarán uniformemente ambos suelos en todo el espesor de la capa a estabilizar, antes de iniciar la distribución del cemento. Si todo el suelo empleado es de aportación, o la mezcla se realiza en central, se comprobará, antes de extenderlo, que la superficie subyacente tienen la densidad exigida y las rasantes indicadas en los planos, con las tolerancias exigidas en el presente pliego. Si en dicha superficie existen irregularidades que excedan de las mencionadas tolerancias, se corregirán adecuadamente. El suelo que vaya a ser estabilizado se disgregará previamente, hasta conseguir una eficacia mínima del 100%, referida al cedazo 25 UNE 7050, y del 80% referida al tamiz 5 UNE 7050. Por eficacia de disgregación se entiende la relación entre el cernido en seco en obra y el cernido en húmedo en el laboratorio, por el tamiz a que se refiere. La humedad del suelo disgregado, inmediatamente antes de su mezcla con el cemento, deberá ser tal, que permita una subsiguiente mezcla uniforme e intima de ambos, con el equipo que se utilice, y no deberá rebasar la fijada en la fórmula de trabajo. En caso necesario podrá humedecerse previamente el suelo para facilitar dicha mezcla; pero, en el caso de mezcla in situ, no podrá distribuirse el cemento mientras queden concentraciones superficiales de humedad. Los suelos cohesivos secos se humedecerán el día anterior al de la ejecución de la mezcla, para que todos los grumos resulten interiormente mezclados. Art.50. EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA TUBERÍAS Y OTROS SERVICIOS. Las zanjas para tuberías y servicios tendrán las dimensiones que figuren en el proyecto, debiendo estar su fondo perfectamente nivelado para que el tubo apoye en toda su longitud y, en su caso, con la pendiente adecuada para facilitar el desalojo de las aguas. El Contratista tomará todas las precauciones necesarias, apeando y entibando el terreno cuando sea necesario para la seguridad de los obreros. ZANJAS PARA LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. Las zanjas discurrirán por terrenos de dominio público bajo las aceras, siempre que sea posible, admitiéndose su instalación bajo calzada en los cruces. En las aceras tendrán un ancho de 0,60m y una profundidad de 0,80m. En los cruces de calzada la zanja será de 0,70m de ancho y una profundidad de 1,10m, disponiendo en este caso una capa de hormigón en masa H-15, con un espesor de 30cm vertido sobre el relleno de la zanja. En cualquier caso, la tubería se colocará sobre una capa de arena de río, de 15cm de espesor. Una vez colocada, se rellenará la zanja por tongadas de 20cm de tierra exenta de áridos mayores de 4cm, apisonando enérgicamente a ambos lados, pasando a continuación a verificar las pruebas de presión y estanqueidad de los tubos. Terminadas estas pruebas, se efectuará el relleno total de las zanjas, siempre que lo autorice el Director de las obras, utilizando el material procedente de las excavaciones que hubiese sido aceptado por él. El relleno se hará en tongadas de 20cm de espesor como máximo, apisonándolas desde ambos bordes de la zanja hacia la tubería. Se alcanzará una densidad seca mínima del 95% de la obtenida en el ensayo Proctor normal. Las conducciones de abastecimiento de agua estarán separadas de los conductos de otras instalaciones por las distancias mínimas, en cm, señaladas en la tabla y medidas entre generatrices interiores en ambas conducciones quedando, en todo caso, siempre por encima de la conducción de alcantarillado. En el caso de no poder mantener las separaciones mínimas especificadas se tolerarán separaciones menores siempre que se dispongan protecciones especiales. Instalación Alcantarillado Gas Alta tensión Media tensión Telefonía Separación horizontal, en cm 60 50 30 20 20 Separación vertical, en cm 50 50 20 20 20 ZANJAS PARA ALOJAMIENTO DE LAS TUBERÍAS DE SANEAMIENTO. La profundidad mínima de las zanjas, y sin perjuicio de consideraciones funcionales, se determinará de forma que las tuberías resulten protegidas de los efectos del tráfico y cargas exteriores, así como preservadas de las variaciones de temperatura del medio ambiente. Para ello, se deberá tener en cuenta la situación de la tubería (según sea bajo calzada o lugar de tráfico mas o menos intenso, o bajo aceras o lugar sin tráfico), el tipo de relleno, la pavimentación si existe, la forma y calidad del lecho de apoyo, la naturaleza de las tierras, etc... Como norma general, bajo las calzadas o en terreno de tráfico rodado posible, la profundidad mínima será tal que la generatriz superior de la tubería quede, por lo menos, a 1m de la superficie; en aceras o lugares sin tráfico rodado puede disminuirse este recubrimiento a 60cm. Si el recubrimiento indicado como mínimo no pudiera respetarse por razones topográficas, por existencia de otras canalizaciones, etc,..., se tomarán las medidas de protección necesarias. Las conducciones de saneamiento se situarán en plano inferior a las de abastecimiento, con distancias vertical y horizontal entre una y otra no menor de los valores indicados en la tabla anterior, medido entre planos tangentes, horizontales y verticales a cada tubería más próxima entre sí. Si estas condiciones no pudieran mantenerse justificadamente o fuera preciso cruces con otras canalizaciones, deberán adoptarse precauciones especiales. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 60 El ancho de la zanja depende del diámetro de los tubos, profundidad de la zanja, taludes de las paredes laterales, naturaleza del terreno y consiguiente necesidad o no de entibación, etc,.... Como norma general, la anchura mínima no debe ser inferior a 70cm y se debe dejar un espacio de 20cm a cada lado del tubo según el tipo de juntas. Al proyectar la anchura de la zanja se tendrá en cuenta si su profundidad o la pendiente de su solera exigen el montaje de los tubos con medios auxiliares especiales. Se recomienda que no transcurran mas de 8 días entre la excavación de la zanja y la colocación de la tubería. En el caso de terrenos arcillosos o margosos de fácil meteorización, si fuese absolutamente imprescindible efectuar con mas plazo la apertura de las zanjas, se deberá dejar sin excavar unos 20cm sobre la rasante de la solera para realizar su acabado en plazo inferior al citado. Las zanjas pueden abrirse a mano o mecánicamente, perfectamente alineadas en planta y con la rasante uniforme, salvo que el tipo de junta a emplear precise que se abran nichos. Estos nichos del fondo y de las paredes no deben efectuarse hasta el momento de montar los tubos y a medida que se verifique esta operación, para asegurar su posición y conservación. Se excavará hasta la línea de rasante siempre que el terreno sea uniforme. Si quedan al descubierto elementos rígidos tales como piedras, rocas, fábricas antiguas, etc,..., será necesario excavar por debajo de la rasante para efectuar un relleno posterior. El material procedente de la excavación se apilará lo suficientemente alejado del borde de las zanjas para evitar el desmoronamiento de estas o que el desprendimiento del mismo pueda poner en peligro a los trabajadores. En el caso de que las excavaciones afecten a pavimentos, los materiales que puedan ser usados en la restauración de los mismos deberán ser separados del material general de la excavación. El relleno de las excavaciones complementarias realizadas por debajo de la rasante se regularizará dejando una rasante uniforme. El relleno se efectuará preferentemente con arena suelta, grava o piedra machacada, siempre que el tamaño máximo de esta no exceda de 2cm. Se evitará el empleo de tierras inadecuadas. Estos rellenos se apisonarán cuidadosamente y se regularizará la superficie. En el caso de que el fondo de la zanja se rellene con arena o grava los nichos para las juntas se efectuarán en el relleno. Estos rellenos son distintos de las camas de soporte de los tubos y su único fin es dejar una rasante uniforme. Cuando por su naturaleza el terreno no asegure la suficiente estabilidad de los tubos o piezas especiales, se compactará o consolidará por los procedimientos que se ordenen y con tiempo suficiente. Los terrenos de las zanjas se clasifican en las 3 calidades siguientes: − Estables. Son terrenos consolidados, con garantía de estabilidad. En este tipo de terrenos se incluyen los rocosos, los de transito, los compactos y los análogos. En este tipo de terrenos se dispondrá una capa de gravilla o de piedra machacada, con un tamaño máximo de 25mm y mínimo de 5mm a lo largo de todo lo ancho de la zanja con espesor de 1/6 del diámetro exterior del tubo y mínimo de 10cm. Excepcionalmente, cuando la naturaleza del terreno, y las cargas exteriores lo permitan, se podrá apoyar la tubería diréctamente sobre el fondo de la zanja. − Inestables. Son aquellos terrenos con posibilidad de expansión o de asentamientos localizados, los cuales, mediante un tratamiento adecuado, pueden corregirse hasta alcanzar unas características similares a las de los terrenos estables. En este tipo de terrenos se incluyen las arcillas, los rellenos y otros análogos. En este tipo de terreno se dispondrá sobre todo el fondo de la zanja una capa de hormigón pobre, de 15cm de espesor. Sobre esta capa se situarán los tubos y se dispondrá una capa hormigonando posteriormente con hormigón de 200kg/m3, de modo que el espesor entre la generatriz inferior del tubo y la capa de hormigón pobre tenga 15cm de espesor. El hormigón se colocara hasta que la cama de apoyo corresponda a un ángulo de 120º en el centro del tubo. Para tubos de ∅ < 600 la cama de hormigón podrá sustituirse por una cama de arena dispuesta sobre la capa de hormigón. Excepcionalmente inestables. Son aquellos terrenos con gran posibilidad de asentamientos, de deslizamientos o fenómenos − perturbadores. En esta categoría se incluyen los fangos, arcillas expansivas, los terrenos movedizos y análogos. Estos terrenos se tratarán con disposiciones adecuadas en cada caso, siendo criterio general procurar evitarlos, aun con aumento de presupuesto. ZANJAS PARA LA RED DE TELEFONÍA. Discurrirán por terrenos de dominio público. La sección de las zanjas está en función de la cantidad de tubos que contengan. Los tubos de PVC, de diámetro 40, 63 o 110mm según el caso, irán colocados en el interior de las zanjas y recubiertos con una capa de hormigón H-15, de espesor diferente, según el tipo de zanja, y relleno propio de la excavación. Las dimensiones de las distintas zanjas se pueden ver en los planos correspondientes. En cualquier caso, desde la parte superior del dado de hormigón que contiene los tubos hasta el nivel del pavimento de la acera habrá de ser, como mínimo, 0,45m, o 0,60m cuando sea calzada. ZANJAS PARA LAS LINEAS DE ALUMBRADO PÚBLICO. Las zanjas discurrirán por terrenos de dominio público bajo las aceras, siempre que sea posible, admitiéndose su instalación bajo calzada en los cruces. Canalización en acera. La zanja tendrá un ancho de 0.40m y una profundidad mínima de 0,60m. En la base de la zanja se depositará una capa de arena de río de 5cm, posteriormente se colocarán los tubos de PVC de 110mm de diámetro, y se recubrirán de arena de río hasta una cota de 20cm, desde el fondo de la cimentación. A continuación, se rellenará la zanja con tierra procedente de la excavación, debiendo utilizar para su apisonado y compactación medios mecánicos. Canalización en calzada. La zanja tendrá un ancho de 0,40m y una profundidad mínima de 0,80m. En la base de la zanja se depositarán dos o más tubos de PVC, según sea necesario, sobre una capa de hormigón H-15 de 5cm de espesor, y se recubrirán con una capa de hormigón H-15 de 30cm de espesor, desde el fondo de la zanja. A continuación, se rellenará la zanja con tierra procedente de la excavación, debiendo utilizar para su apisonado y compactación medios mecánicos. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 61 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. ZANJAS PARA LAS LINEAS DE MEDIA TENSIÓN. Las zanjas discurrirán por terrenos de dominio público bajo las aceras, siempre que sea posible, admitiéndose su instalación bajo calzada en los cruces, y evitándose los ángulos pronunciados. El radio de curvatura, después de colocado el cable, será, como mínimo: Cable tripolar 10 veces el diámetro Cable unipolar 15 veces del diámetro En las operaciones de tendido, el radio será, como mínimo, el doble de los indicadas anteriormente en su posición definitiva. Canalización en acera. Los cables se alojarán en zanjas de 1.30m de profundidad mínima y una anchura que permita las operaciones de apertura y tendido, con un valor mínimo de 0.60m. Cuando la zanja transcurra por terrenos rocosos se admitirá que la profundidad de los conductores sea 2/3 de las indicadas anteriormente. En el fondo de la zanja se colocará una capa de arena de río o mina de 10cm de espesor, sobre la que se despositará el cable o cables a instalar, que se cubrirán con otra capa de idénticas características, con un espesor mínimo de 15cm; sobre estas se colocará una protección mecánica, que puede estar constituida por rasillas, ladrillos, placas de PVC,..., colocados transversalmente al sentido de tendido del cable. A continuación se tenderá otra capa, con tierra apisonada procedente de la excavación, de 25cm de espesor. Se cuidará que esta capa de tierra esté exenta de piedras o cascotes. Sobre esta capa se instalará una banda de polietileno de color amarillo-naranja en la que se advertirá de la presencia de cables eléctricos (esta banda es la que figura en la Recomendación UNESA 0205, Enero 1986). Tanto la protección mecánica como la cinta de advertencia, se colocarán por cada cable tripolar o terna de unipolares en mazo. A continuación, se rellenará la zanja con tierra apisonada procedente de la excavación, debiendo utilizar para su apisonado y compactación medios mecánicos. Cuando en una misma zanja coincidan mas de un cable, la distancia entre los mazos que forman cada terna será, como mínimo, de 0,20m. Cuando por una zanja en acera discurran un cable de media tensión y uno de baja tensión, este último NO se colocará en el mismo plano vertical. Canalización en calzada y cruzamientos. Los cables irán alojados en tubos adecuados, de fibrocemento, PVC (IPX-X7),..., de superficie interna lisa, siendo su diámetro 1,6 veces el diámetro del cable y 15cm como mínimo. El número mínimo de tubos a colocar será de 3. Las dimensiones de las zanjas serán 1,30m de profundidad y 0,60m de anchura. Los tubos se colocarán sobre una base de 10cm de hormigón, y se recubrirán, lateral y superiormente, con el mismo material hasta 10cm por encima de la generatriz de los tubos. Cuando se ocupen varios tubos en un cruce, será preciso disponer, como mínimo, de un tubo de reserva. Cuando una canalización discurra paralelamente a conducciones de otros servicios (agua, gas, telefonía, telecomunicaciones,...) se guardará una distancia mínima de 50cm o, en su defecto, lo indicado en la MI BT 006. En los cruzamientos con otros servicios, la distancia será de 25cm. ZANJAS PARA LAS LINEAS DE BAJA TENSIÓN. Las zanjas discurrirán por terrenos de dominio público bajo las aceras, siempre que sea posible, admitiéndose su instalación bajo calzada en los cruces, y evitándose los ángulos pronunciados. La longitud de la canalización será lo mas corta posible, a no ser que se prevea la instalación futura de un nuevo abonado alimentado con la misma línea. El radio de curvatura después de colocado el cable será, como mínimo, 10 veces el diámetro exterior. Los cruces de las calzadas deberán ser perpendiculares, procurando evitarlos si es posible. En urbanizaciones, los armarios de seccionamiento y cajas generales de protección y medida se ubicarán a pie de vial o zonas de pública concurrencia y en los lindes de las parcelas que desde ellas se alimenten. Canalización en acera. Los cables se alojarán en zanjas de 0,90m de profundidad mínima y una anchura que permita las operaciones de apertura y tendido, con un valor mínimo de 0,60m. En el fondo de la zanja se colocará una capa de arena de río o mina de 10cm de espesor, sobre la que se despositará el cable o cables a instalar, que se cubrirán con otra capa de idénticas características, con un espesor mínimo de 15cm; sobre estas se colocará una protección mecánica que puede estar constituida por rasillas, ladrillos, placas de PVC, colocados transversalmente sobre el sentido de trazado del cable. A continuación se tenderá otra capa, con tierra apisonada procedente de la excavación, de 25cm de espesor. Se cuidará que esta capa de tierra esté exenta de piedras o cascotes. Sobre esta capa se instalará una banda de polietileno de color amarillo-naranja en la que se advertirá de la presencia de cables eléctricos (esta banda es la que figura en la Recomendación UNESA 0205, Enero 1986). Tanto la protección mecánica como la cinta de advertencia, se colocarán por cada cable tripolar o terna de unipolares en mazo. A continuación, se rellenará la zanja con tierra procedente de la excavación, debiendo utilizar para su apisonado y compactación medios mecánicos. Cuando en una misma zanja coincidan mas de un cable, la distancia entre los mazos que forman cada terna será, como mínimo, de 0,26m. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 62 Canalización en calzada y cruzamientos. En los cruces de calzadas o en los cruces especiales, las zanjas serán de 0,60m de ancho y 1,30m de profundidad. El cable irá alojado en tubos adecuados, que estarán hormigonados, de fibrocemento, PVC (IPXX7),..., de superficie interna lisa, siendo su diámetro 1,6 veces el diámetro del cable y 15cm como mínimo. El número mínimo de tubos a colocar será de 3. Cuando se ocupen varios tubos en un cruce, será preciso disponer, como mínimo, de un tubo de reserva. Cuando una canalización discurra paralelamente a conducciones de otros servicios (agua, gas, telefonía, telecomunicaciones,...) se guardará una distancia mínima de 50cm o, en su defecto, lo indicado en la MI BT 006. En los cruzamientos con otros servicios, la distancia será de 25cm. Art.51.INSTALACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE SANEAMIENTO. Las indicaciones de este artículo son aplicables a toda clase de tubos indicados en el articulo anterior, aunque para los de policloruro de vinilo no plastificado, polietileno de alta densidad y poliester reforzado con fibra de vidrio, deberán cumplirse, además, lo establecido en el art.9.12 del Pliego de prescripciones técnicas generales para tuberías de saneamiento de poblaciones. Transporte y manipulación. La manipulación de los tubos en fábrica y transporte deberá hacerse sin que sufran golpes o rozaduras. Se depositarán sin brusquedades en el suelo, no dejándolos caer; se evitará rodarlos sobre piedras, y en general, se tomarán las precauciones necesarias para su manejo de tal manera que no sufran golpes de importancia. Para el transporte los tubos se colocarán en el vehículo en posición horizontal y paralelamente a la dirección del medio de transporte. Cuando se trata de tubos de cierta fragilidad en transportes largos, sus cabezas deberán protegerse adecuadamente. El contratista deberá someter a la aprobación del Director de obra el procedimiento de descarga en obra y manipulación de los tubos. No se admitirán para su manipulación dispositivos formados por cables desnudos ni por cadenas que estén en contacto con el tubo. El uso de cables requerirá un revestimiento protector que garantice que la superficie del tubo no quede dañada. Es conveniente la suspensión por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento adecuado. Al proceder a la descarga conviene hacerlo de tal manera que los tubos no se golpeen entre sí o contra el suelo. Los tubos se descargarán, a ser posible, cerca del lugar donde deben ser colocados en la zanja, y de forma que puedan trasladarse con facilidad al lugar de empleo. Se evitará que el tubo quede apoyado sobre puntos aislados. Tanto en el transporte como en el apilado se tendrá presente el numero de capas de tubos que puedan apilarse de forma que las cargas de aplastamiento no superen el 50% de la de prueba. Se recomienda, siempre que sea posible, descargar los tubos al borde de la zanja, para evitar sucesivas manipulaciones. En el caso de que la zanja no estuviera abierta todavía se colocarán los tubos, siempre que sea posible, en el lado opuesto a aquel en que se piensen depositar los productos de la excavación y de tal forma que queden protegidos del tránsito,... En el caso de tubos de hormigón recién fabricados no deben almacenarse en el tajo por un periodo largo de tiempo en condiciones que puedan sufrir secados excesivos o fríos intensos. Si fuera necesario hacerlo se tomarán las precauciones oportunas para evitar efectos perjudiciales en los tubos. Montaje de los tubos. Antes de bajar los tubos a la zanja se examinarán estos y se apartarán los que presenten deterioros. Una vez los tubos en el fondo de la zanja, se examinarán nuevamente para cerciorarse de que su interior está libre de tierra, piedras, útiles de trabajo, etc,... y se realizará su centrado y perfecta alineación, conseguido lo cual se procederá a calzarlos y acodalarlos con un poco de material de relleno para impedir su movimiento. Cada tubo deberá centrarse perfectamente con el adyacente. Si fuera necesario reajustar algún tubo, deberá levantarse el relleno y prepararlo como para su primera colocación. Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua. Para ello, es buena práctica montar los tubos en sentido ascendente asegurando el desagüe en los puntos bajos. Al interrumpirse la colocación de la tubería se evitará su obstrucción y se asegurará su desagüe. No obstante, al reanudar los trabajos, se examinará con todo cuidado el interior de la tubería por si se hubiera introducido algún cuerpo extraño en la misma. Relleno de la zanja. Para proceder al relleno de la zanja se precisará autorización expresa del Director de la obra. En general, no se colocarán mas de 100m de tubería sin proceder al relleno, al menos parcial, para protegerlos en lo posible de los golpes. Una vez colocada la tubería, el relleno de las zanjas se compactará por tongadas sucesivas. Las primeras tongadas, hasta unos 30cm por encima de la generatriz superior del tubo, se harán evitando colocar piedras o gravas con diámetros superiores a 2cm y con un grado de compactación no menor del 95% del Proctor normal. Las restantes podrán contener material más grueso, recomendándose, sin embargo, no emplear elementos de dimensiones superiores a los 20cm y con un grado de compactación del 100% del Proctor normal. Cuando los asientos previsibles de las tierras de relleno no tengan consecuencias de consideración, se podrá admitir el relleno total con una compactación al 95% del Proctor normal. Si se utilizan para el relleno de la zanja materiales sin cohesión libremente drenantes, tales como arenas y gravas, deben compactarse hasta alcanzar una densidad relativa no menor del 70%, o del 75%, cuando la compactación exigida en el caso de relleno cohesivo sea del 95%, o del 100% del Proctor normal, respectivamente. Se tendrá especial cuidado en el procedimiento empleado para terraplenar zanjas y consolidar rellenos, de forma que no produzcan movimientos de las tuberías. En general, no se rellenarán las zanjas en tiempo de grandes heladas o con material helado. Cuando, por circunstancias excepcionales, en el montaje de la tubería tengan que colocarse apoyos aislados deberá justificarse y comprobarse el comportamiento mecánico, habida cuenta la presencia de tensiones de tracción. Por otra parte, la forma de enlace entre tubería y apoyo se ejecutará de manera que se garantice el cumplimiento de las hipótesis de proyecto. Pruebas de la tubería instalada. Se deberá probar, al menos, el 10% de la longitud total de la red. El Director de la obra determinará los tramos que deberán probarse. Una vez colocada la tubería de cada tramo, construidos los pozos y antes del relleno de la zanja, el contratista comunicará al Director de la obra que dicho tramo está en condiciones de ser probado. El Director de la obra, en el caso de que decida probar ese tramo, fijará la fecha o, en caso contrario, autorizará el relleno de la zanja. La prueba se realizará obturando la entrada de la tubería en el pozo de aguas abajo y cualquier otro punto por el que pudiera salirse el agua; y se llenará completamente de agua la tubería y el pozo aguas arriba del tramo a probar. Transcurridos 30 minutos del llenado se inspeccionarán los tubos, las juntas y los pozos, comprobándose que no ha habido perdida de agua. Todo el personal, elementos y materiales necesarios para la realización de las pruebas serán por cuenta del contratista. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 63 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Excepcionalmente, el Director de la obra podrá sustituir este sistema de prueba por otro suficientemente constatado que permita la detección de fugas. Si se aprecian fugas durante la prueba, el contratista las corregirá a continuación a una nueva prueba. En este caso, el tramo en cuestión no se tendrá en cuenta para el computo de la longitud total a ensayar. Revisión general. Una vez finalizada la obra, y antes de la recepción provisional, se comprobará el buen funcionamiento de la red vertiendo agua en los pozos de registro de cabecera o mediante las cámaras de descarga si existiesen, verificando el paso correcto de agua en los pozos de registro aguas abajo. El contratista suministrará el personal y los materiales necesarios para esta prueba. Art.52. COLOCACIÓN DE BORDILLOS Y RIGOLAS. Se prestará especial atención a su rasante, y a la pendiente transversal de la rigola que debe coincidir con la pendiente transversal del pavimento terminado. Las piezas se asentarán sobre un lecho de hormigón H-15, y se colocarán dejando juntas de 10mm que se rellenarán de mortero de cemento, Art.53. RIEGO DE IMPRIMACIÓN. DEFINICIÓN. Se define como riego de imprimación la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa no bituminosa, previamente a la extensión sobre esta de una capa bituminosa. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: − Preparación de la superficie existente. − Aplicación del ligante bituminoso. − Eventual extensión de un árido de cobertura. MATERIALES. El ligante bituminoso a utilizar estará incluido entre los que a continuación se indican: − BQ 30 (ver “alquitranes para carreteras”) − MC0, MC1, MC2 (ver ”betunes asfálticos fluidificados”) − EAR0, ECR0, EAL, ECL (ver ”emulsiones asfálticas”) El árido a emplear en riegos de imprimación será arena natural, arena procedente de machaqueo o mezcla de ambos materiales; exento de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. En el momento de su extensión, el árido no deberá contener mas de un 2% de agua libre. Este límite podrá elevarse al 4% si se emplea emulsión asfáltica. La totalidad del material deberá pasar por el tamiz 5 UNE 7050. La dotación del ligante quedará definida por la cantidad que la capa que se imprima sea capaz de absorber en un periodo de 24h. Su temperatura de aplicación será tal que su viscosidad esté comprendida entre 20 y 100 segundos Saybolt Furol. El empleo del árido quedará condicionado a la necesidad de que pase el tráfico por la capa recién tratada, o a que, 24h después de extendido el ligante, se observe que ha quedado una parte sin absorber. La dosificación será la mínima compatible con la total absorción del exceso de ligante, o la permanencia bajo la acción del tráfico. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. El equipo para la aplicación del ligante irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante. Para puntos inaccesibles al equipo, y retoques, se empleará una caldera regadora, portátil, provista de una lanza de mano. Si el ligante empleado hace necesario el calentamiento, el equipo deberá estar dotado de un sistema de calefacción por quemador de combustible liquido. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá estar accionada por motor, y estar provista de un indicador de presión, calibrado en kgf/cm2. También deberá estar dotado el equipo de un termómetro para el ligante, calibrado en ºC, cuyo elemento sensible no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calentador. Para la extensión del árido se utilizarán extendedoras mecánicas, incorporadas a un camión o autopropulsadas. Cuando se trate de cubrir zonas aisladas en las que haya exceso de ligante, podrá extenderse el árido manualmente. Antes de la aplicación del riego de imprimación, se comprobará que la superficie sobre la que se va a efectuar el riego de imprimación cumple las condiciones especificadas, y no se halle reblandecida por un exceso de humedad. En caso contrario, antes de que el Director pueda autorizar la iniciación del riego, deberá ser corregida. Cuando la superficie sobre la que se va a efectuar el riego se considere en condiciones aceptables, inmediatamente antes de proceder a la extensión del ligante elegido, se limpiará la superficie que haya de recibirlo, de polvo, suciedad, barro seco, material suelto o que pueda ser perjudicial, utilizando para ello barredoras mecánicas o máquinas sopladoras. En los lugares inaccesibles a los equipos mecánicos se utilizarán escobas de mano. Se cuidará especialmente de limpiar los bordes exteriores de la zona a tratar; sobre todo junto a eventuales acopios de áridos, que deberán ser retirados, si es preciso, antes del barrido, para no entorpecerlo y evitar su contaminación. Antes de que se realice la extensión del ligante bituminoso, la superficie de la capa a tratar deberá regarse ligeramente con agua, empleando la dotación que humedezca la superficie superficialmente, sin saturarla, para facilitar la penetración del ligante. La aplicación del ligante elegido se hará cuando la superficie mantenga aun cierta humedad, con la dotación y a la temperatura aprobadas por el Director. La aplicación se realizará de manera uniforme, evitando la duplicación de la dotación en las juntas de trabajo transversales. Para ello, se colocarán tiras de papel, u otro material, bajo los difusores, en aquellas zonas de la superficie donde comience PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 64 o se interrumpa el trabajo, con el objeto de que el riego pueda iniciarse o terminarse sobre ellos, y los difusores funcionen con normalidad sobre la zona a tratar. La temperatura de aplicación del ligante será tal, que su viscosidad está comprendida entre 20-100 segundos Saybolt Furol. Cuando la correcta ejecución del riego lo requiera, el Director podrá dividir la dotación prevista, para su aplicación en 2 veces. Cuando, por las condiciones de la obra, sea preciso efectuar el riego de imprimación por franjas, se procurará que la extensión del ligante bituminoso se superponga, ligeramente, en la unión de las distintas bandas. Se protegerán, para evitar mancharlos de ligante, cuantos elementos constructivos o accesorios tales como bordillos, vallas, arboles, etc,..., puedan sufrir este efecto. Cuando se estime necesaria la aplicación del árido de cobertura, su extensión se realizará de manera uniforme, con la dotación aprobada por el Director. La distribución del árido por medios mecánicos se efectuará de manera que se evite el contacto de las ruedas con el ligante sin cubrir. Cuando la extensión del árido se haya de efectuar sobre una franja imprimada, sin que lo haya sido la franja adyacente, el árido se extenderá de forma que quede sin cubrir una banda de unos 20cm de la zona tratada, junto a la superficie que todavía no lo haya sido, con objeto de que se pueda conseguir el ligero solapo en la aplicación del ligante al que se ha hecho referencia anteriormente. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. El riego de imprimación se aplicará cuando la temperatura ambiente, a la sombra, y la de la superficie sean superiores a los 10ºC y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. No obstante, si la temperatura ambiente tiene tendencia a aumentar, podrá fijarse en 5ºC la temperatura límite inferior para poder aplicar el riego. Dentro del programa de trabajos se coordinará la aplicación del riego de imprimación con la extensión de las capas bituminosas posteriores, que no debe retardarse tanto que el riego de imprimación haya perdido su efectividad como elemento de unión con aquellas. Cuando sea necesario que circule el tráfico sobre la capa imprimada y para ello se haya efectuado la extensión del árido de cobertura, deberá prohibirse la acción de todo tipo de tráfico, por lo menos durante las 4 horas siguientes a la extensión del árido, y, preferentemente, durante las 24 horas que sigan a la aplicación del ligante, plazo que define su plazo de absorción. La velocidad máxima de los vehículos será de 30km/h. Art.54. MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE. DEFINICIÓN. Se define como mezcla bituminosa en caliente la combinación de áridos y un ligante bituminoso, para realizar la cual es preciso calentar previamente los áridos y el ligante. La mezcla se extenderá y compactará a temperatura superior a la del ambiente. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: − Estudio de la mezcla y obtención de la fórmula de trabajo. − Preparación de la superficie que va a recibir la mezcla. − Fabricación de la mezcla de acuerdo con la formula de trabajo prevista. − Transporte de la mezcla al lugar de empleo. − Extensión y compactación de la mezcla. GENERALIDADES. Las mezclas bituminosas podrán utilizarse en pavimentos (capas de rodadura e intermedia) y en bases, según los arts.541 (Mezclas bituminosas en frío) y 542 (Mezclas bituminosas en caliente) del PG-4/1988, con las siguientes consideraciones complementarias: Categorías de tráfico pesado, T0, T1 o T2. Para las categorías de tráfico pesado T0, T1 o T2 se emplearán exclusivamente mezclas bituminosas en caliente. Para la elección del tipo de betún asfáltico, así como para la fijación de la relación ponderal entre su dosificación y la del polvo mineral, se tendrá en cuenta la zona térmica estival definida por la Figura 2 de la Instrucción 6.1 y 2-IC de la Dirección General de Carreteras sobre secciones de firme. La capa de rodadura estará constituida por una mezcla de tipo denso (D), semidenso (S) o drenante (P o PA), recomendándose este ultimo especialmente en zona pluviométrica lluviosa (Figura 3 de la Instrucción 6.1 y 2-IC de la Dirección General de Carreteras sobre secciones de firme) y en carreteras de circulación intensa. El espesor de las mezclas densas (D) o semidensas(S) no deberá ser inferior a 6cm, salvo en arcenes y en secciones de firme cuya terminación termine en 5, de las contenidas en el Anexo I de la Instrucción 6.1 y 2-IC de la Dirección General de Carreteras sobre secciones de firme. El espesor de las mezclas drenantes (P o PA) será de 4cm, y se asegurará que la capa inferior sea suficientemente impermeable. En las secciones de firme cuya terminación termine en 4 o 5,el empleo de mezclas drenantes en capa de rodadura exigirá un aumento de 2cm en el espesor total del pavimento dado por el Catálogo (tabla 4 de la Instrucción 6.1 y 2-IC de la Dirección General de Carreteras sobre secciones de firme). En las secciones cuya numeración termine en 5 se dividirá el espesor total de la mezcla bituminosa en 2 capas, siempre que el mínimo de cada una no sea inferior a 4cm. Si se mejorasen las condiciones de las juntas transversales de contracción mediante dispositivos sancionados por la experiencia, se podrá reducir en 2cm el espesor total de mezclas bituminosas dado en el Catálogo (tabla 4) En las secciones en las que haya mas de una capa de mezcla bituminosa se dispondrá bajo la de rodadura otra intermedia de tipo denso (D), semidenso (S) o grueso (G), de características resistentes y espesor no inferiores a las de aquella. El resto del espesor total previsto se completará con base bituminosa de tipo semidenso (S), grueso (G) o abierto (A), de espesor no inferior a 7cm en ningún punto de la sección transversal, el cual podrá ponerse en obra en 2 tongadas aproximadamente iguales si el espesor total de la base fuera superior a 18cm, o si la maquinaria disponible no permitiera garantizar una buena puesta en obra en una sola capa. En pavimentos de mezclas bituminosas empleados en arcenes no serán exigibles las prescripciones relativas al pulido acelerado en el árido grueso, y se utilizarán mezclas densas (D) o semidensas (S), dosificadas con la menor proporción posible de huecos en mezcla dentro de la gama permitida, a fin de lograr la máxima impermeabilidad. Si en la calzada la capa de rodadura fuera de mezcla bituminosa drenante (P o PA), también podrá serlo la del arcén, con una impermeabilidad no inferior a la de aquella. Categorías de tráfico pesado T3 o T4. Para la categoría de tráfico pesado T3 se utilizarán mezclas bituminosas en caliente o, previa justificación de espesores y tipos, PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 65 mezclas bituminosas en frío; y para la T4 podrán emplearse mezclas bituminosas en frío o en caliente. Para la categoría de tráfico pesado T3 la capa de rodadura de mezcla bituminosa en caliente será de tipo denso (D), semidenso (S) o drenante (P o PA), recomendándose esta ultima especialmente en zona pluviométrica lluviosa. Su espesor no será inferior a 5cm, excepto en las secciones cuya terminación termine en 5, en las que podrá ser de 4cm; para las drenantes (P o PA) será en todo caso de 4cm, y siempre deberá disponerse debajo una capa intermedia suficientemente impermeable. Para la categoría de tráfico pesado T4 la capa de rodadura tendrá un espesor mínimo de 4cm y será: − Mezcla bituminosa en caliente densa (D), con relación polvo mineral/betún inferior a 1,2 y dosificaciones de ligante superiores al 5% de la masa total de los áridos (incluido el polvo mineral), o − Mezcla bituminosa abierta (A o PA), sellada mediante un tratamiento superficial. Para la categoría de tráfico pesado T3 o T4, en las secciones en las que haya mas de una capa de mezcla bituminosa se dispondrá bajo la de rodadura otra intermedia de tipo denso (D), semidenso (S) o grueso (G), de características resistentes y espesor no inferiores a las de aquella y, en el caso de capas de rodadura con mezcla bituminosa drenante, suficientemente impermeable. El resto del espesor total previsto se completará con base bituminosa, de espesor no inferior al de la capa intermedia. Entre dos capas sucesivas de mezcla bituminosa se ejecutará un riego de adherencia con una dotación de betún residual del orden de 0,3kg/m2, la cual se elevará a 0,5kg/m2 bajo capas de rodadura drenantes (P o PA). La correcta ejecución de estos riegos es fundamental para el buen comportamiento del firme. MATERIALES. El ligante bituminoso a emplear estará incluido entre los que a continuación se indican: − BQ58, BQ62 y BQ66 (ver ”alquitranes para carreteras”) − B20/30, B40/50, B60/70 y B80/100 (ver “betunes asfálticos”) Podrá mejorarse el ligante elegido mediante la adición de activantes, caucho, asfalto natural o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. La dosificación y homogeneización de la adición se realizará siguiendo las instrucciones del Director de las obras, basadas en los resultados de los ensayos previamente realizados. En cuanto a las características del árido a utilizar, se define como árido grueso la fracción del mismo que queda retenida en el tamiz 2.5 UNE 7050. El árido grueso procederá del machaqueo y trituración de piedra de cantera o grava natural, en cuyo caso el rechazo del tamiz 5 UNE 7050 deberá contener, como mínimo, un 75%, en peso, de elementos machacados que presenten 2 o más caras de fractura. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. El coeficiente desgaste medido por el ensayo de los Angeles, según norma NLT-149/91, será inferior a 30 en capas base, y a 25 en capas intermedias o de rodadura. El valor mínimo del coeficiente de pulido acelerado del árido a emplear en capas de rodadura será de 0,45 en carreteras para tráfico pesado, y de 0,40 en los restantes casos. El coeficiente de pulido acelerado se determinará de acuerdo con las normas NLT-174/72 y NLT175/73. El índice de lajas de las distintas fracciones, determinado según la norma NLT-354/91, será menor a los limites indicados a continuación: Fracción Indice de lajas 40 a 25 mm 25 a 20 mm 20 a 12,5 mm 12,5 a 10 mm 10 a 6,3 mm < 40 < 35 < 35 < 35 <35 Se considerará que la adhesividad es suficiente cuando, en mezclas abiertas, del tipo A de la tabla 542.1 del PG-4/1988, el porcentaje ponderal del árido totalmente envuelto después del ensayo de inmersión en agua, según la norma NLT-166/75, sea superior al 95%, o cuando, en los otros tipos de mezclas, la perdida de resistencia de las mismas, en el ensayo de inmersión-compresión, realizado de acuerdo con la norma NLT-162/75, no rebase el 25%. Si la adhesividad no es suficiente, no se podrá utilizar el árido, salvo que el Director autorice el empleo de aditivos adecuados, especificando las condiciones de su utilización. Podrá mejorarse la adhesividad del árido elegido mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. En tales casos, el Director de las obras, establecerá las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y los productos resultantes. Se define como árido fino la fracción de árido que pasa por el tamiz 2,5 UNE 7050 y queda retenido en el tamiz 0,080 UNE 7050. Procederá de machaqueo o una mezcla de este y arena natural. El árido se compondrá de elementos limpios, sólidos y resistentes, de uniformidad razonable, exentos de polvo, suciedad, arcilla u otras materias extrañas. El árido fino procedente de machaqueo se obtendrá del material cuyo coeficiente de desgaste Los Angeles cumpla las condiciones exigidas para el árido grueso. Se admitirá que la adhesividad medida de acuerdo con la norma NLT-355/74, es suficiente cuando el índice de adhesividad de dicho ensayo es superior a 4 o cuando, en la mezcla, la perdida de resistencia en el ensayo de inmersión-compresión, realizado de acuerdo con la norma NLT-162/75, no pase del 25%. Si la adhesividad no es suficiente, no se podrá utilizar el árido, salvo que el Director de las obras autorice el empleo de un aditivo adecuado, definiendo las condiciones de su utilización. Podrá mejorarse la adhesividad del árido elegido mediante activantes o cualquier otro producto sancionado por la experiencia. En tales casos, el Director de las obras deberá establecer las especificaciones que tendrán que cumplir dichos aditivos y los productos resultantes. Se define como filler la fracción mineral que pasa por el tamiz 0,080 UNE 7050. El filler procederá de los áridos o será de aportación como producto comercial o especialmente preparado para este fin. En carreteras con tráfico pesado el filler será totalmente de aportación en capas de rodadura y en capas intermedias, excluido el que quede inevitablemente adherido a los áridos. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 66 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. La curva granulométrica del filler de recuperación o de aportación estará comprendida dentro de los siguientes límites: Tamiz UNE 0,63 0,16 0,080 Cernido ponderal acumulado (%) 100 95-100 75-100 La densidad aparente del filler, determinada por medio del ensayo de sedimentación en tolueno según la norma NLT-176/74, estará comprendida entre 0,5-0,8g/cm3. El coeficiente de emulsividad, determinado según la norma NLT-180/74, será inferior a 0,6 La mezcla de los áridos en frío en las proporciones establecidas, y antes de la entrada en el secador, tendrá un equivalente de arena, determinado según la norma NLT-113/87, superior a 40 para capas de base, o superior a 45 para capas intermedias o de rodadura. TIPO Y COMPOSICIÓN DE LA MEZCLA. La mezcla bituminosa será, en general, de uno de los tipos definidos en la tabla 542.1 del PG-4/1988. CERNIDO PONDERAL ACUMULADO (%) Cedazos y tamices UNE D 12 40 25 20 12,5 10 5 100 80-95 72-87 50-65 Mezclas densas D 20 D 25 100 80-95 65-80 60-75 47-62 100 80-95 75-90 62-77 57-72 45-60 Mezclas semidensas S 12 S 20 S 25 100 80-95 71-86 47-62 100 80-95 65-80 60-75 43-58 100 80-95 75-88 60-75 55-70 40-55 G 12 100 75-95 62-82 30-48 Mezclas gruesas G 20 G 25 100 75-95 55-75 47-67 28-46 100 75-95 65-85 47-67 40-60 26-44 A 12 100 65-90 50-75 20-40 Mezclas abiertas A 20 A 25 100 65-90 45-70 35-60 15-35 2,5 0,63 0,32 0,16 0,080 35-50 18-30 13-23 7-15 4-8 30-45 15-25 10-18 6-13 3-7 20-35 8-20 5-14 3-9 2-5 5-20 2-4 (*) 4,0-6,0 3,5-5,5 3,0-5,0 2,5-4,5 (*) 100 65-90 55-80 30-55 23-48 10-30 % ligante bituminoso residual en peso respecto al árido. El contenido optimo de ligante bituminoso se determinara mediante ensayo de laboratorio. El tamaño máximo del árido, y por tanto el tipo de mezcla a emplear, dependerá del espesor de la capa compactada, el cual cumplirá lo indicado en la tabla 542.2 del PG-4/1988. Para tráfico pesado, se utilizarán mezclas densas D o semidensas S en capas de rodadura, mezclas densas D, semidensas S o gruesas G en capas intermedias, y gruesas G en capas de base. ESPESOR EN CM DE LA CAPA COMPACTADA TIPOS DE MEZCLAS A EMPLEAR ≤4 4-6 >6 D, S, G, A, 12 D, S, G, A 20 D, S, G, A 25 EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Las mezclas bituminosas en caliente se fabricarán por medio de instalaciones de tipo continuo o discontinuo, capaces de manejar simultáneamente en frío el numero de áridos que exija la fórmula de trabajo adoptada. Los silos de árido en frío deberán estar provistos de dispositivos de salida, que puedan ajustarse exactamente y mantenido en cualquier ajuste. El número mínimo de silos será función del numero de fracciones de árido a emplear. La instalación estará dotada de un secador que permita el secado correcto de los áridos y su calentamiento a la temperatura adecuada para la fabricación de la mezcla. La instalación estará dotada asimismo de un sistema de clasificación de los áridos en caliente, de capacidad adecuada a la producción del mezclador, en un numero de fracciones no inferior a 3, salvo autorización del Director, y de silos de almacenamiento de las mismas, cuyas paredes serán resistentes, estancas y de altura suficiente para evitar que el exceso de contenido se vierta en los contiguos a afecte al funcionamiento del sistema de clasificación; de un dispositivo de alarma, claramente perceptible por el operador, que avise cuando el nivel del silo baje del que proporcione el caudal calibrado, y de un dispositivo para la toma de muestras de las fracciones almacenadas. El sistema de cierre será rápido y estanco. La instalación deberá estar provista de indicadores de la temperatura de los áridos situados en los silos de árido caliente y a la salida del secador. El sistema de almacenamiento, calefacción y alimentación del ligante deberá poder permitir su calentamiento a la temperatura de empleo y la recirculación de este. En la calefacción del ligante se emplearán, preferentemente, serpentines de aceite o vapor, evitándose en todo caso el contacto del ligante con elementos metálicos de la caldera a temperatura muy superior a la de empleo. Todas las tuberías, bombas, tanques, etc,..., deberán estar provistos de dispositivos calefactores o aislamientos, para evitar pérdidas de temperatura. La descarga de retorno del ligante a los tanques de almacenamiento será siempre sumergida. Se dispondrán termómetros en lugares convenientes, para asegurar el control de la temperatura del ligante, especialmente en la boca de salida de este al mezclador y en la entrada del tanque de almacenamiento. El sistema de circulación deberá estar provisto de una toma para el muestreo y comprobación del calibrado del dispositivo de dosificación. En el caso de que se incorporen aditivos a la mezcla, la instalación deberá poseer un sistema de dosificación exacta de los mismos. La instalación estará dotada de sistemas independientes de almacenamiento y alimentación del filler de recuperación y de adición, los PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 67 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. cuales deberán estar protegidos de la humedad. El equipo de transporte consistirá en camiones de caja lisa y estanca, perfectamente limpia, y que deberá tratarse con un producto para evitar que la mezcla se adhiera a ella, cuya composición y dotación deberá deberán haber sido aprobadas por el Director. La forma de la caja será tal que durante el vertido en la extendedora no toque a la misma. Los camiones deberán estar provistos de una lona o cobertor adecuado para proteger la mezcla caliente durante su transporte Las extendedoras serán autopropulsadas, dotadas de los dispositivos necesarios para extender la mezcla con la configuración deseada y un mínimo de precompactación. La capacidad de la tolva será la adecuada para el tamaño de la maquina, así como la potencia de tracción. Se comprobará, en su caso, que los ajustes del enrasador y de la maestra se atienen a las tolerancias mecánicas especificadas por el fabricante, y que dichos ajustes no han sido afectados por el desgaste. Si a la extendedora pueden acoplarse piezas para aumentar su ancho, estas deberán quedar perfectamente alineadas con las correspondientes de la máquina. El Director de la obra podrá exigir que la extendedora este equipada de dispositivo automático de nivelación. En los trabajos de compactación deberán utilizarse compactadores autopropulsados de cilindros metálicos, estáticos o vibrantes, triciclos o tándem, de neumáticos o mixtos. El equipo de compactación será aprobado por el Director de las obras, a la vista de los resultados obtenidos en el tramo de prueba. Todos los tipos de compactadores estarán dotados de dispositivos para la limpieza de las llantas o neumáticos durante la compactación y para mantenerlos húmedos en caso necesario, así como de inversores de marchas suaves. Los compactadores de llanta metálica no deberán presentar surcos ni irregularidades en las mismas. Los compactadores vibrantes dispondrán de dispositivos para eliminar la vibración al invertir la marcha, siendo aconsejable que el dispositivo sea automático. Los de neumáticos tendrán ruedas lisas, en numero, tamaño y disposición tales que permitan el solape de las huellas de las delanteras y traseras y, en caso necesario, faldones de lona protectores contra el enfriamiento de los neumáticos. Las presiones lineales, estáticas o dinámicas, y las presiones de contacto de los diversos tipos de compactadores, serán las necesarias para conseguir la compacidad adecuada y homogénea de la mezcla en todo su espesor, pero sin producir roturas del árido ni arrollamientos de la mezcla a las temperaturas de compactación. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. La ejecución de la mezcla no deberá iniciarse hasta que se haya estudiado y aprobado su correspondiente formula de trabajo. Dicha formula señalará: − La granulometría de los áridos combinados, por los cedazos y tamices: 40, 25, 20, 12,5, 10,5, 2,5, 0,63, 0,32, 0,16, y 0,080 UNE 7050. − El tanto por ciento (%), en peso del total de la mezcla de áridos, de ligante bituminoso a emplear. También deberán señalarse: − Las temperaturas máxima y mínima de calentamiento previo de áridos y ligante. − Las temperaturas máxima y mínima de la mezcla al salir del mezclador. − La temperatura mínima de la mezcla en la descarga de los elementos de transporte. − La temperatura mínima de la mezcla al iniciarse la compactación. También deberán señalarse, para el caso en que la fabricación de la mezcla se realice en instalaciones de tipo discontinuo, los tiempos a exigir para la mezcla de los áridos en seco y para la mezcla de los áridos con el ligante, y para el caso en que la fabricación de la mezcla se realice en instalaciones de tipo continuo, el tiempo teórico de la mezcla. El contenido de ligante en las mezclas abiertas, tipo A, deberá fijarse a la vista de los materiales a emplear, basándose especialmente en la experiencia obtenida en casos análogos, en la superficie específica del árido, o por medio del ensayo del equivalente centrífugo de keroseno, según la norma NLT-169/72. El contenido de ligante de las mezclas densas, semidensas y gruesas, tipos D, S y G, se dosificará, salvo justificación en contrario, siguiendo el Método Marshall de acuerdo con los criterios indicados en la tabla 542.3 del PG-4/1988 y la norma NLT-159/86. CARÁCTERÍSTICAS TRÁFICO UNIDAD PESADO MEDIO LIGERO Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo 1000 2 3,5 750 2 3,5 500 2 4 3 ** 3 ** 3 5 6 8 3 3 3 5 8 8 3 3 3 5 8 8 15 14 13 - 15 14 13 - 15 14 13 - Nºde golpes en cada cara Estabilidad Deformación Huecos en mezcla Capa de rodadura Capa intermedia Capa de base Huecos en áridos Mezclas D, S, G 12 Mezclas D, S, G 20 Mezclas D, S, G 25 kgf mm % % Las tolerancias admisibles, respecto de la formula de trabajo, serán las siguientes: ARIDOS Y FILLER Tamices superiores al 2,5 UNE 7050 ± 4% del peso total de áridos Tamices comprendidos entre 2,5 y 0,16 UNE 7050, ± 3% del peso total de áridos ambos inclusive Tamiz 0,080 UNE 7050 ± 1% del peso total de áridos LIGANTE PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Ligantes 68 ± 0,3% del peso total de áridos Cuando el resultado de un ensayo de control sobrepase las tolerancias, se intensificará el control para constatar el resultado o rectificarlo. En el primer caso, si existe una desviación sistemática, se procederá a reajustar la dosificación de los materiales para encajar la producción dentro de la formula de trabajo. Debe prestarse especial atención al plan general de control de calidad y al de toma de muestras para evitar errores sistemáticos que falsearían los resultados de control. Si la marcha de las obras lo aconseja, el Director podrá corregir la fórmula de trabajo, con objeto de mejorar la calidad de la mezcla bituminosa, justificándolo debidamente mediante un nuevo estudio y los ensayos oportunos. La mezcla se transportará al lugar de empleo en camiones, de modo que, en el momento de descargar aquella en la extendedora, su temperatura no sea inferior a la especificada en el estudio de la mezcla. En condiciones meteorológicas adversas, o cuando exista riesgo de un enfriamiento excesivo de la mezcla, esta deberá protegerse durante el transporte mediante lonas y otros cobertores adecuados. La mezcla no se extenderá hasta que no se haya comprobado que la superficie sobre la que se ha de asentar tiene la densidad debida y las rasantes indicadas en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente Pliego. Si en dicha superficie existen irregularidades que excedan de las mencionadas tolerancias, se corregirán de acuerdo con lo previsto en la unidad de obra correspondiente de este Pliego. Si la extensión de la mezcla requiere la previa ejecución de riegos de imprimación o de adherencia, estos se realizarán de acuerdo con los capítulos correspondientes del presente Pliego. Se comprobará que ha transcurrido el plazo de curado de estos riegos, no debiendo quedar vestigios de fluidificante o agua en la superficie; asimismo, si ha transcurrido mucho tiempo desde la aplicación de los riegos, se comprobará que la capacidad de unión de estos con la mezcla no haya disminuido en forma perjudicial; en caso contrario, el Director podrá ordenar la ejecución de un riego adicional. La extendedora se regulará de forma que la superficie de la capa extendida quede lisa y con un espesor que, una vez compactada, se ajuste a la sección transversal, rasante y perfiles indicados en los planos, con las tolerancias establecidas en el presente artículo. A menos que se ordene otra cosa, la colocación comenzará a partir del borde de la calzada en las zonas a pavimentar con sección bombeada, o en el lado inferior en las secciones con pendiente a un solo sentido. La mezcla se colocará en franjas del ancho apropiado para realizar el menor numero de juntas longitudinales, y para conseguir la mayor continuidad de la operación de extendido, teniendo en cuenta el ancho de la sección, las necesidades del tráfico, las características de la extendedora y la producción de la planta. Cuando sea posible, se realizará la extensión en todo el ancho a pavimentar, trabajando si es necesario con dos o más extendedoras ligeramente desfasadas. En caso contrario, después de haber extendido y compactado la primera franja, se extendedora la segunda y siguientes y se ampliará la zona de compactación para que incluya 15cm de la primera franja. Las franjas sucesivas se colocarán mientras el borde de la franja contigua se encuentre aun caliente y en condiciones de ser compactado fácilmente. De no ser así, se ejecutará una junta longitudinal. La colocación de la mezcla se realizará con la mayor continuidad posible, vigilando que la extendedora deja la superficie a las cotas previstas con objeto de no tener que corregir la capa extendida. En caso de trabajo intermitente se comprobará que la temperatura de la mezcla que quede sin extender, en la tolva de la extendedora y debajo de esta, no baja de la prevista. Tras la extendedora, deberá haber un número suficiente de obreros especializados, añadiendo mezcla caliente y enrasándola, según se precise, con el fin de obtener una capa que, una vez compactada, se ajuste enteramente a las condiciones impuestas en el proyecto. Donde no resulte factible, a juicio del Director, el empleo de maquinas extendedoras, la mezcla podrá extenderse a mano. La mezcla se descargará fuera de la zona que se vaya a pavimentar, y se distribuirá en los lugares correspondientes por medio de palas y rastrillos calientes, en una capa uniforme y de un espesor tal que, una vez compactada, se ajuste a los planos con las tolerancias establecidas. La compactación deberá empezar a la temperatura más alta posible, tan pronto como se observe que la mezcla puede soportar la carga sin que se produzcan desplazamientos indebidos. Una vez compactadas las juntas transversales, las juntas longitudinales y el borde exterior, la compactación se realizará de acuerdo con un plan propuesto por el Contratista y aprobado por el Director de acuerdo con los resultados obtenidos en los tramos de prueba realizados previamente al comienzo de la operación. Los rodillos llevarán su rueda motriz del lado cercano a la extendedora; sus cambios de dirección se harán sobre mezcla ya apisonada, y sus cambios de sentido se efectuarán con suavidad. La compactación se continuará mientras la mezcla se mantenga caliente y en condiciones de ser compactada, hasta que se alcance la densidad especificada. Esta compactación irá seguida de un apisonado final, que borre las huellas dejadas por los compactadores precedentes. En los lugares inaccesibles para los equipos de compactación normales, la compactación se realizará mediante maquinas de tamaño y diseño adecuados para la labor que se pretende realizar. La compactación deberá realizarse de manera continua durante la jornada de trabajo, y se complementará con el trabajo manual necesario para la corrección de todas las irregularidades que se puedan presentar. Se cuidará de que los elementos de compactación estén siempre limpios y, si es preciso, limpios. La densidad a obtener deberá ser por lo menos el 97% de la obtenida aplicando a la formula de trabajo la compactación prevista en el método Marshall, según la norma NLT-159/86, o, la que indique el Director, debidamente justificada basándose en los resultados conseguidos en los tramos de prueba. Las juntas presentarán la misma textura, densidad y acabado que el resto de la capa. Las juntas entre pavimentos nuevos y viejos, o entre trabajos realizados en días sucesivos deberán cuidarse especialmente, a fin de asegurar su perfecta adherencia. A todas las superficies de contacto de franjas construidas con anterioridad se aplicará una capa uniforme y ligera de ligante de adherencia antes de colocar la mezcla nueva, dejándolo curar suficientemente. Excepto en el caso de que se utilicen juntas especiales, el borde de la capa extendida con anterioridad se cortará verticalmente, con objeto de dejar al descubierto una superficie plana y vertical en todo su espesor, que se pintará como se ha indicado en el párrafo anterior. La nueva mezcla se extenderá contra la junta y se compactará y alisará con elementos adecuados, calientes, antes de permitir el paso sobre ella del equipo de compactación. Las juntas transversales en la capa de rodadura se compactarán transversalmente. Cuando los bordes de las juntas longitudinales sean irregulares, presenten huecos, o estén deficientemente compactados, deberán cortarse para dejar al descubierto una superficie lisa y vertical en todo el espesor de la capa. Donde se considere necesario, se añadirá mezcla, que, después de colocada y compactada con pisones calientes, se compactará mecánicamente. Se procurará que las juntas transversales de capas superpuestas queden a un mínimo de 5m una de otra, y que las longitudinales queden a un mínimo de 15cm una de otra. TRAMOS DE PRUEBA. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 69 Al iniciarse los trabajos, el Contratista de las obras construirá una o varias secciones de ensayo, del ancho y longitud adecuados, de acuerdo con las condiciones establecidas anteriormente, y en ellas se probará el equipo y plan de compactación. Se tomarán muestras de la mezcla y se ensayarán para determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría, contenido de ligante y demás requisitos. En el caso de que los ensayos indicasen que la mezcla no se ajusta a dichas condiciones, deberán hacerse inmediatamente las necesarias correcciones en la instalación de fabricación y sistemas de extensión y compactación o, si ello es necesario, se modificará la formula de trabajo, repitiendo la ejecución de las secciones de ensayo una vez efectuadas las correcciones. TOLERANCIAS DE LAS SUPERFICIES ACABADAS. En el caso de carreteras de nueva construcción, dispuestos clavos de referencia, nivelados hasta milímetros con arreglo a los planos, en el eje y bordes de perfiles transversales, cuya distancia no exceda de 20m, se comparará la superficie acabada con la teórica que pase por la cabeza de dichos clavos. La superficie acabada no diferirá de la teórica en mas de 10mm en las capas de rodadura, o 15mm en el resto de las capas. La superficie acabada no presentará irregularidades de mas de 5mm en las capas de rodadura, u 8mm en el resto de las capas, cuando se compruebe con una regla de 3m, aplicada tanto paralela como normalmente al eje de la zona pavimentada. Las zonas en las que las irregularidades excedan de las tolerancias antedichas, o que retengan agua sobre la superficie, o en las que el espesor no alcance al 90% del previsto en los planos, deberán corregirse, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Director. En todo caso, la superficie de la capa deberá presentar una textura uniforme, exenta de segregaciones y con la pendiente adecuada. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. La fabricación y extensión de mezclas bituminosas en caliente se efectuará cuando las condiciones climatológicas sean adecuadas. Salvo autorización expresa del Director, no se permitirá la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea inferior a 5ºC, con tendencia a disminuir, o se produzcan precipitaciones atmosféricas. Con viento intenso, el Director podrá aumentar el valor mínimo antes citado de la temperatura ambiente, a la vista de los resultados de compactación obtenidos. En caso necesario, se podrá trabajar en condiciones climatológicas desfavorables, siempre que lo autorice el Director, y se cumplan las precauciones que ordene en cuanto a la temperatura de la mezcla, protección durante el transporte y aumento del equipo de compactación para realizar un apisonado inmediato y rápido. Terminada la compactación y alcanzada la densidad adecuada, podrá darse al tráfico la zona ejecutada, tan pronto como haya alcanzado la capa la temperatura ambiente. Art.55. RIEGOS DE ADHERENCIA. DEFINICIÓN. Se define como riego de adherencia la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa bituminosa, previamente a su extensión, sobre esta, de otra capa bituminosa. Su ejecución incluye las operaciones siguientes: − Preparación de la superficie existente. − Aplicación del ligante bituminoso. MATERIALES. El ligante bituminoso a emplear estará incluido entre los que a continuación se indican: − AQ 38, BQ 46 (ver “alquitranes para carreteras”) − RC0, RC1, RC2 (ver “betunes asfálticos fluidificados”) − EAR0, ECR0, EAR1, ECR1 (ver “emulsiones asfálticas”) DOSIFICACIÓN DEL LIGANTE. El Director de las obras podrá modificar la dosificación a la vista de las pruebas en obra. EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. El equipo para la aplicación del ligante irá montado sobre neumáticos, y deberá ser capaz de aplicar la dotación de ligante especificada, a la temperatura prescrita. El dispositivo regador proporcionará una uniformidad transversal suficiente, y deberá permitir la recirculación en vacío del ligante. Para puntos inaccesibles al equipo, y retoques, se empleará una caldera regadora portátil, provista de una lanza de mano. Si el ligante empleado hace necesario el calentamiento, el equipo deberá estar dotado de un sistema de calefacción por quemador de combustible líquido. En todo caso, la bomba de impulsión del ligante deberá ser accionada por motor, y estar provista de un indicador de presión, calibrado en kgf/cm2. También deberá estar dotado el equipo de un termómetro para el ligante, calibrado en ºC, cuyo elemento sensible no podrá estar situado en las proximidades de un elemento calentador. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. Se comprobará que la superficie sobre la que se va a efectuar el riego de adherencia cumple las condiciones especificadas para la unidad de obra correspondiente. En caso contrario, antes de que el Director pueda autorizar la iniciación del riego, deberá ser corregida. Cuando la superficie sobre la que se va a efectuar el riego se considere en condiciones aceptables, inmediatamente antes de proceder a la extensión del ligante elegido se limpiará, si es preciso, la superficie que haya de recibirlo, de polvo, suciedad, barro seco, materia suelta o que pueda ser perjudicial, utilizando barredoras mecánicas o máquinas sopladoras. En los lugares inaccesibles a los equipos mecánicos, se utilizarán escobas de mano. Se cuidará especialmente de limpiar los bordes exteriores de la zona a tratar; sobre todo junto a eventuales acopios de áridos, que deberán ser retirados, si es preciso, antes del barrido, para no entorpecerlo, y evitar su contaminación. Si el riego se va a aplicar sobre un pavimento bituminoso antiguo, se eliminarán los excesos de betún existentes en la superficie del mismo en forma de manchas negras localizadas. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 70 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. La aplicación del ligante se hará con la dotación y a la temperatura aprobadas por el Director, de manera uniforme y evitando la duplicación de la dotación. Para ello, se colocarán tiras de papel, u otro material, bajo los difusores en aquellas zonas de la superficie donde comience o se interrumpa el trabajo, con objeto de que el riego pueda iniciarse o terminarse sobre ellas y los difusores funcionen con normalidad sobre la zona a tratar. La temperatura de aplicación del ligante será tal que su viscosidad está comprendida entre 20-º00 segundos Saybolt Furol. Se protegerán para evitar mancharlos de ligante, cuantos elementos constructivos o accesorios tales como bordillos, vallas, arboles, etc,..., puedan sufrir este efecto. LIMITACIONES DE LA EJECUCIÓN. El riego de adherencia se aplicará cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a los 10ºC, y no exista fundado temor de precipitaciones atmosféricas. No obstante, si la temperatura ambiente tiene tendencia a aumentar podrá fijarse en 5ºC la temperatura límite inferior para poder aplicar el riego. Sobre la capa recién tratada deberá prohibirse el paso de todo tipo de tráfico, hasta que se haya terminado el curado del alquitrán o del betún fluidificado, o la rotura de la emulsión. Dentro del programa de trabajos se coordinará la aplicación del riego de adherencia con la extensión de la capa posterior; extensión que debe regularse de manera que el ligante haya curado o roto prácticamente, pero sin que el riego de adherencia haya perdido su efectividad como elemento de unión con aquella. Art.56. TENDIDO DE CABLES. Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos en su sitio con el mayor cuidado, evitando que sufran torsión o hagan bucles. Es preceptivo el uso de bobinas adecuadas. El radio de curvatura debe ser superior a 20 veces el diámetro del cable, durante su tendido, y superior a 10 veces su diámetro una vez instalado. El tendido puede hacerse: − A mano − Con cabrestantes Los hombres estarán dispuestos uniformemente a lo largo de la zanja Tirando del extremo del cable al que se habrá adaptado una cabeza apropiada. El esfuerzo de tracción no debe ser superior al indicado por el fabricante del cable. Por ello, es imprescindible la colocación de un dinamómetro para medir la tracción de tendido Se hará obligatoriamente sobre rodillos especiales, procurando que el radio de curvatura en las curvas no sea inferior al exigido. No se permitirá desplazar el cable por medio de palancas u otros útiles, debiendo hacerse a mano. No se dejará nunca el cable tendido en una zanja abierta sino que se debe cubrir con la protección de la capa de 15cm de arena y la fija de ladrillos. Los extremos solo se dejarán en la zanja si se asegura antes una buena estanqueidad de los mismos. Si se prevén empalmes, los cables deben cruzarse por lo menos 1m, si su aislamiento es papel impregnado, o, como mínimo, 0,50m, si su aislamiento es de plástico seco. Art.57. INSTALACIÓN DE COLUMNAS Y BÁCULOS. Las columnas se instalarán verticales, y en el lugar exacto que se determine tras el replanteo. Además, estarán perfectamente alineadas. La plancha de sujeción de la base quedará completamente empotrada en el pavimento. Cada luminaria estará dotada de una pica de toma de tierra, de 2m de longitud, clavada en la arqueta junto a la columna o báculo. Todas las picas de tierra se unirán con cable RV, de 16mm2 de cobre, de 1000V de aislamiento, que discurrirá por el mismo tubo que los conductores de alimentación a las lámparas. Art.58. TAPAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA ARQUETAS. Se prefabricarán con las dimensiones, armaduras y detalles que indiquen los planos correspondientes. Sus bordes deberán estar en un solo plano, de forma que su asiento pueda ser perfecto sobre la embocadura de la arqueta o zanja. En su caso, irán dotadas de las correspondientes argollas para facilitar la apertura de éstas. Art.59. PLETINAS Y PERFILES EN BORDES DE TAPAS DE REGISTRO Y REJILLAS. Para mejorar la terminacion o el asiento de las tapas o rejillas que vayan dispuestas sobre un hueco, se dispondrá en sus bordes un remate por medio de pletinas o perfiles laminados de acero. Las pletinas o perfiles deben quedar perfectamente sujetos al hormigón que rematan, y formando una alineación recta, sin alabeo de ninguna clase en su superficie, debiendo quedar esta perfectamente plana para el correcto asiento del elemento que sobre ellas apoye. Art.60. DISPOSITIVOS DE CUBRIMIENTO Y DE CIERRE (TAPAS DE REGISTRO Y REJILLAS). Se seguirán las indicaciones de la norma UNE-EN 124:95. Los dispositivos de cubrimiento y de cierre se dividen en las siguientes clases: A 15, B 125, C 250, D 400, E 600 y F 900 La clase, apropiada para su utilización, de los dispositivos de cubrimiento y de cierre, depende del lugar de instalación. Los distintos lugares de instalación se han dividido, en la norma UNE-EN 124:95, en grupos numerados del 1 al 6, como en el listado que aparece a continuación. La elección de la clase apropiada es responsabilidad del proyectista. En caso de duda sobre la clase a utilizar se deberá elegir la más resistente. − Grupo 1 (clase A 15, como mínimo). Zonas susceptibles de ser utilizadas exclusivamente peatones o ciclistas. − Grupo 2 (clase B 125, como mínimo). Aceras, zonas peatonales y superficies similares, áreas de estacionamiento y aparcamientos de varios para coches. − Grupo 3 (clase C 250, como mínimo). Para los dispositivos de cubrimiento instalados sobre arcenes y en la zona de las cunetas de las calles que medida a partir del bordillo de la acera se extiende en un máximo de 0,50m sobre la calzada y de 0,20m sobre la acera. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 71 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. − − − Grupo 4 (clase D 400, como mínimo). Calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y zonas de aparcamiento para todo tipo de vehículos. Grupo 5 (clase E 600, como mínimo). Areas por las que circulan vehículos de gran tonelaje, por ejemplo, pavimentos de aeropuertos, muelles. Grupo 6 (clase F 900, como mínimo). Zonas sometidas a cargas particularmente elevadas, por ejemplo pavimentos de aeropuertos. En las figuras 9.a y 9.b de la norma UNE-EN 124:95, está expresada de forma gráfica esta clasificación. Los dispositivos de cierre y los de cubrimiento, a excepción de las rejillas, estarán fabricados con alguno de los siguientes materiales − Fundición de grafito laminar (fundición gris) − Fundición de grafito esferoidal (fundición dúctil) − Acero moldeado − Acero laminado − Alguno de los materiales anteriores combinado con hormigón − Hormigón armado de armadura de acero El uso del acero laminado solamente es admisible si está asegurada una resistencia suficiente contra la corrosión. Esta resistencia puede lograrse con una galvanización en caliente en una superficie limpia de un espesor mayor o igual que los expresados en la tabla siguiente. El espesor mínimo del acero laminado será de 2.75mm (excepto para la protección de la superficie de contacto y aristas). Espesor del acero, en mm Espesor mínimo del revestimiento, en μm Masa mínima del revestimiento, en g/m2 ≥ 2,75 a < 5 ≥5 50 65 350 450 Las rejillas estarán fabricadas de cualquiera de los siguientes materiales: − Fundición de grafito laminar (fundición gris) − Fundición de grafito esferoidal (fundición dúctil) − Acero moldeado Cualquier otro material utilizado en el ámbito de aplicación de la norma UNE-EN 124:95, debe cumplir todas las especificaciones y cualquier otra prescripción y método de ensayo deberá ser establecido por un organismo independiente acreditado. Los dispositivos de cierre y los de cubrimiento estarán libres de defectos que pudieran perjudicar a su buen estado para ser utilizados. Cuando se use un metal en combinación con hormigón o con cualquier otro material, estos 2 materiales deben tener una adherencia satisfactoria. Los dispositivos de cierre pueden ser diseñados con o sin orificios de ventilación. Para las tapas de los dispositivos de cierre con orificios de ventilación, la superficie mínima de ventilación será la reflejada en la tabla siguiente: Cota de paso Superficie mínima de ventilación ≤ 600 mm > 600 mm 5% de la superficie de un círculo con un diámetro igual a la cota de paso 140cm2 Los orificios de ventilación en las tapas de los dispositivos de cierre tendrán las siguientes dimensiones: − ranuras Longitud Ancho Ancho ≤ 170mm 18-25mm para clases A 15 y B 125 18-32mm para clases C 250 a F 900 − agujeros 18-38mm de diámetro para clases A 15 y B 125 30-38mm de diámetro para clases C 250 a F 900 Puede exigirse un colador para los dispositivos de cierre que tienen orificios de ventilación. No obstante, donde sean utilizados cestas o coladores se asegurará que el drenaje y la ventilación podrán continuar a pesar de que la cesta o colador estén llenos. La cota de paso de los dispositivos de cierre utilizados como paso de hombre se ajustará a las normas de seguridad requeridas dependiendo del lugar de instalación. Generalmente se considera que debe tener un diámetro de al menos 600mm. Los dispositivos de cubrimiento y los de cierre de las clases D 400, E 600 y F 900, tendrán una profundidad de encastramiento de, al menos, 50mm. Esta especificación no es de aplicación si las tapas y rejillas han sido aseguradas en su posición contra el desplazamiento por el tráfico por un dispositivo de acerrojado. La fabricación de los dispositivos de cubrimiento y los de cierre será de tal forma que asegure la compatibilidad con sus asientos. Para las clases D 400 a F 900 estos asientos serán fabricados de tal forma que aseguren estabilidad y ausencia de ruido cuando estén en uso. Esto puede lograrse mecanizando la superficie de contacto, usando soportes elásticos, diseño de apoyo en 3 puntos, o por cualquier otro método apropiado. Para los dispositivos de cierre de clases A 15 a D 400 de hormigón armado, las aristas y superficies de contacto entre el marco y la tapa deberán estar protegidas por un espesor de fundición o de acero galvanizado en caliente. El espesor mínimo de fundición de grafito laminar, fundición de grafito esferoidal o de acero será el que aparece en esta tabla: Clase Mínimo espesor de la protección de fundición o de acero, en mm A 15 2 PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 72 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. B 125 C 250 D 400 E 600 F 900 3 5 6 A determinar en función de cada diseño La tapa/rejilla deberá estar asegurada dentro del marco para cumplir con las condiciones requeridas pertinentes al trafico del lugar de instalación. Esto puede lograrse por uno de los siguientes procedimientos: − Con un dispositivo de acerrojado − Con suficiente masa superficial − Con una característica especifica de diseño El diseño de estos procedimientos debe permitir que las tapas o rejillas puedan ser abiertas por medio de herramientas de uso normal. Las dimensiones de los intervalos entre barrotes serán determinadas en función de la capacidad de desagüe de la rejilla, y estarán uniformemente repartidos sobre la abertura libre. La superficie de absorción no será menor que el 30% de la abertura libre y debe indicarse en el Catálogo del fabricante. Cuando las tapas o rejillas deben estar en una posición predeterminada en relación al marco, esto debe ser asegurado por un diseño adecuado. La superficie superior de las rejillas, tapas y marcos de las clases D 400 a F 900 deben ser planas con una tolerancia del 1% de la cota de paso limitada a un máximo de 6mm. Se permite una excepción para la superficie de las rejillas de clase D 400, que pueden tener una superficie cóncava si se instalan en aparcamientos o arcén estabilizado. La superficie superior metálica de los dispositivos de cierre de fundición o de acero nuevo debe tener un dibujo en relieve. La superficie del dibujo en relieve no será menor que el 10% ni superior al 70% de la superficie superior total. La altura del dibujo en relieve debe ser: − Para clase A 15, B 125 y C 250: 2-6mm − Para clase D 400, E 600 y F 900: 3-8mm En determinadas circunstancias, lo dispositivos de cierre deberán ser enclavados. El tipo de enclavamiento depende de la presión subyacente aplicada a la tapa y las prescripciones relativas a esta situación específica. Estas prescripciones pueden incluir la estanqueidad a los olores, al gas o al agua. El apoyo será diseñado de tal forma que: − La presión del apoyo correspondiente a la carga de ensayo no excederá de 7,5N/mm2, y − Contribuya de forma adecuada a la estabilidad en las condiciones de uso. La altura del marco de los dispositivos de cierre de clases D 400, E 600 y F 900 debe ser, como mínimo, 100mm, excepto la clase D 400 donde se permite que la parte metálica pueda reducirse a 75mm, siempre que: El marco sea suministrado en una corona de hormigón de una resistencia mínima igual a la clase B 45 de tal forma que se pueda lograr un enlace entre la estructura metálica y el hormigón, o El marco esté equipado de medios de anclaje. El ángulo de aperturas de tapas o rejillas articuladas debe ser, como mínimo, 100º con respecto a la horizontal. Art.61. CLASIFICACIÓN DE LOS MORTEROS. Los morteros empleados en la obra serán de cemento o bastardos. Se considera como complemento de este Pliego, para todo lo referente a morteros, la Instrucción de hormigón estructural EHE. La determinación de la cantidad o proporción de cada componente del mortero, será fijada en cada caso por el Director de las obras, y una vez establecidas dichas cantidades no podrán ser variadas en ningún caso por el Contratista. A este efecto, deberá existir en la obra una báscula y los cajones y medidas para la arena, en los que se pueda comprobar en cualquier instante las proporciones de áridos, aglomerantes y agua empleados. Se consideran las siguientes clases con arreglo a la cantidad de cemento por m3 de mortero: Dosificación (Kg de cemento por m3 de mortero) Cemento 600 Kg 450 Kg 380 Kg 300 Kg 250 Kg 200 Kg 170 Kg 1 1 1 1 1 1 1 Proporción en volumen Arena 2 3 4 5 6 8 10 Arena por cada saco de 50Kg de cemento. Carretillas enrasadas. Mortero obtenido (litros) 1 1.5 2.5 2.75 3.25 4.5 5.5 83 112 132 166 200 250 333 Aplicación preferente Enlucidos, revocos, cornisas Enfoscados, revocos, pavimentos Bóvedas, doblados rasilla, escaleras Fábricas muy cargadas, enfoscados Fábricas cargadas Fábricas ordinarias sin cargar Rellenos, mortero para solados En general, debe tenerse en cuenta que la resistencia útil o las cargas que debe soportar el mortero han de ser aproximadamente iguales a aquellas a las que va a trabajar el material que une el mortero, y cuya dosificación, por lo tanto, estará supeditada al coeficiente de trabajo soportado por el mismo, exceptuándose aquellos casos en los que por condiciones de fraguado necesarias para la rapidez en la ejecución de las obras, o para conseguir condiciones especiales de impermeabilidad, sea necesario supeditar a estas condiciones la dosificación del mortero. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 73 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. A continuación se indica, a título orientativo, la dosificación de los morteros para la obtención de 1m3 del mismo: Tipo de mortero Proporción en volumen Cemento Arena 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 10 8 7 6 4 3 2 1 M-5 M-10 M-20 M-30 M-40 M-80 M-160 M-240 - Cantidad de cada componente Cemento Arena Agua (kg) (kg) (litros) 100 160 190 215 250 350 440 600 920 1170 1150 1140 1130 1100 1030 975 880 680 245 250 250 255 255 260 260 265 270 Los morteros bastardos de cal y cemento solo se utilizarán en aquellos puntos indicados en los planos; y su dosificación, por m3 de mortero, salvo indicación en contrario por parte del Director de las obras, será: Mortero de.....: tipo Cemento (kg) Cal (kg) Arena (m3) Agua (m3) 220 201 540 335 240 190 160 0.165m3 0.152m3 0.780 0.960 1.050 1.100 1.140 0.980 1.010 0.780 0.960 1.050 1.100 1.140 0.980 0.680 Cal: 1/1 Cal: 1/2 Cal: 1/3 Cal: 1/4 Cal: 1/5 Cal y cemento: 1/1/6 Cal y cemento: 1/1/7 Aplicación preferente Revestimientos Albañilería, mampostería, revestimientos Albañilería, revestimientos Revestimientos Revestimientos Albañilería, revestimientos Art.62. CONFECCIÓN DE LOS MORTEROS. La confección de los morteros podrá realizarse a mano o con medios mecánicos. El tiempo de amasado será el necesario para formar una mezcla homogénea; si se realiza con medios mecánicos será, como mínimo, de 30”. Con temperaturas inferiores a 2ºC, el agua deberá emplearse ligeramente templada. La arena se mezclará con el cemento antes de verter el agua, continuando el batido después de echar ésta en la forma y cantidad que indique el Director de las obras hasta obtener una pasta homogénea de color y consistencia uniforme. Los morteros deberán estar completamente batidos y manipulados, y su consistencia será la de una pasta blanda y pegajosa, sin constituir grumos. El grado de fluidez dependerá del tajo al que vaya destinado, sin ser tan fluido que desprenda agua, ni tan espeso para que la masa se agriete. Si en el momento de su utilización, el mortero se hubiese endurecido por haberse iniciado el fraguado, éste se desechará; pero, si la dureza es debida a falta de agua, podrá añadírsele la cantidad necesaria y realizarse un reamasado del mismo, el cual será breve pero intenso, y posteriormente, podrá reutilizarse. Art.63. CLASIFICACIÓN DE LOS HORMIGONES. Se emplearán dos únicos tipos de hormigón: a). Hormigón pobre. Se coloca sin encofrado ni armadura alguna. Se utilizará para formar la base, para el hormigonado posterior, de cimentaciones. Dosificación = 200kg cemento/m3hormigón. Su resistencia característica será fck = 15.0N/mm2. b). Hormigón estructural. Se empleará en cimientos, zapatas, soleras, muros, forjados,.... No se admitirá un contenido de cemento/m3hormigón inferior a 200Kg, ni superior a 400Kg salvo que, en este caso, se tomen medidas especiales para disipar el calor de fraguado. En cualquier caso, el contenido de cemento/m3hormigón no será inferior a 200Kg en hormigones en masa y, como mínimo, 250Kg en hormigones para armar. En caso de hormigón fabricado en central, se certificará por esta el contenido de cemento. La resistencia característica será fck ≥ 20N/mm2, para hormigones en masa, y fck ≥ 25N/mm2 para hormigón armado. Dosificación Proporción en volumen (Kg de cemento por m3 de hormigón) Cemento Arena 100 Kg 150 Kg 200 kg 250 kg 300 kg 350 kg 400 kg 1 1 1 1 1 1 1 6 4 3 21/2 2 2 11/2 Grava 12 8 6 5 4 3 3 Cantidad por saco de cemento Volumen Espuertas necesarias hormigón con colmo obtenido Arena Grava (m3) 15 12 9 7 6 6 41/2 30 24 18 14 12 9 9 0.415 0.333 0.250 0.200 0.175 0.150 0.130 Aplicación preferente Rellenos, rejuntados Hormigón de limpieza en cimientos Cimientos, soleras Soleras, hormigón moldeado, muros Zapatas, hormigón armado, muros Hormigón armado en estructuras Forjados planos. Piezas muy fatigadas Art.64. FABRICACIÓN, PUESTA EN OBRA Y CONTROL DEL HORMIGÓN. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 74 PRESCRIPCIONES GENERALES. La fabricación de hormigón requiere: − Almacenamiento de materias primas − Instalaciones de dosificación − Equipo de amasado Las materias primas se almacenarán y transportarán de forma que tal que se evite todo tipo de entremezclado, contaminación, deterioro o cualquier otra alteración significativa en sus características. Se tendrá en cuenta lo previsto en los arts.26, 27, 28 y 29 de la EHE para estos casos. La dosificación de cemento, de los áridos, y en su caso, de las adiciones, se realizará en peso. La dosificación de cada material deberá ajustarse a lo especificado para conseguir una adecuada uniformidad entre amasadas. Las materias primas se amasarán de forma tal que se consiga su mezcla íntima y homogénea, debiendo resultar el árido recubierto de pasta de cemento. La homogeneidad del hormigón se comprobará de acuerdo al procedimiento establecido en el art.69.2.5 de la EHE. HORMIGÓN FABRICADO EN CENTRAL. GENERALIDADES. Se entenderá como central de fabricación de hormigón, el conjunto de instalaciones y equipos que, cumpliendo con las especificaciones del art.69.2 de la EHE, comprende: − Almacenamiento de materias primas − Instalaciones de dosificación − Equipos de amasado − Equipos de transporte, en su caso − Control de producción En cada central habrá una persona responsable de la fabricación, con formación y experiencia suficiente, que estará presente durante el proceso de producción y que será distinta del responsable del control de producción. Las centrales pueden pertenecer o no a las instalaciones propias de la obra. Para distinguir ambos casos, en el marco de la EHE se denominará hormigón preparado a aquel que se fabrica en una central que no pertenece a las instalaciones propias de la obra y que está inscrita en el Registro Industrial según el Título 4º de la Ley 21/1992, de 16 de julio, Industria y el Real Decreto 697/1995, de 28 de abril, estando dicha inscripción a disposición del peticionario y de las Administraciones competentes. ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS. El cemento, los áridos y, en su caso, las adiciones se almacenarán según lo prescrito en los arts.26.3, 28.5 y 29.2.3 de la EHE, respectivamente. Si existen instalaciones para almacenamiento de agua o aditivos, serán tales que eviten cualquier contaminación. Los aditivos pulverulentos se almacenarán en las mismas condiciones que los cementos. Los aditivos líquidos y los pulverulentos diluidos en agua se deben almacenar en depósitos protegidos de la helada y que dispongan de elementos agitadores para mantener los sólidos en suspensión. INSTALACIONES DE DOSIFICACIÓN. Las instalaciones de dosificación dispondrán de silos con compartimentos adecuados y separados para cada una de las fracciones granulométricas necesarias de árido. Cada compartimento de los silos será diseñado y montado de forma que pueda descargar con eficacia, sin atascos y con una segregación mínima, sobre la tolva de la bascula. Deberán existir los medios de control necesarios para conseguir que la alimentación de estos materiales a la tolva de la báscula pueda ser cortada con precisión cuando se llega a la cantidad deseada. Las tolvas de las básculas deberán estar construidas de forma que puedan descargar completamente todo el material que se ha pesado. Los instrumentos indicadores deberán estar completamente a la vista y lo suficientemente cerca del operador para que pueda leerlos con precisión mientras se está cargando la tolva de la báscula. El operador deberá tener un acceso fácil a todos los instrumentos de control. Bajo cargas estáticas, las básculas deberán tener una precisión del 0,5 por 100 de la capacidad total de la escala de la báscula. Para comprobarlo deberá disponerse de un conjunto adecuado de pesas patrón. Se deberán mantener perfectamente limpios todos los puntos de apoyo, las articulaciones y partes análogas de las básculas. El medidor de agua deberá tener una precisión tal que no se rebase la tolerancia de dosificación establecida en el art.69.2.4 de la EHE. Los dosificadores para aditivos estarán diseñados y marcados de tal forma que se pueda medir con claridad la cantidad de aditivo correspondiente a 50kg de cemento. Se recomienda utilizar un dosificador diferente para cada aditivo. En caso contrario, antes de hacer el cambio de aditivo, deberá limpiarse el sistema dosificador, excepto en el caso en que los diferentes aditivos sean compatibles entre sí. DOSIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS. El cemento se dosificará en peso, utilizando básculas y escalas distintas de las utilizadas para los áridos. La tolerancia en peso de cemento será del ± 3%. Los áridos se dosificarán en peso, teniendo en cuenta las correcciones por humedad. Para la medición de la humedad superficial, la central dispondrá de elementos que aporten este dato de forma automática. El árido debe componerse de al menos dos fracciones granulométricas, para tamaños máximos iguales o inferiores a 20mm, y de tres fracciones granulométricas para tamaños máximos mayores. Si se utiliza un árido total suministrado, el fabricante del mismo deberá proporcionar la granulometría y tolerancias de fabricación del mismo, a fin de poder definir el huso granulométrico probable que asegure el control de los áridos de la formula de trabajo. La tolerancia en peso de los áridos, tanto si se utilizan básculas distintas para cada fracción de árido, como si la dosificación se realiza acumulada, será del ± 3%. El agua de amasado está constituida, fundamentalmente, por la directamente añadida a la amasada, la procedente de la humedad de los áridos y, en su caso, la aportada por aditivos líquidos. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 75 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. El agua directamente añadida a la amasada se medirá por peso o volumen, con una tolerancia del ± 1%. En el caso de amasadoras móviles (camiones hormigonera) se medirá con exactitud cualquier cantidad de agua de lavado retenida en la cuba para su empleo en la siguiente amasada. Si esto es prácticamente imposible, el agua de lavado deberá ser eliminada antes de cargar la siguiente amasada de hormigón. El agua total se determinará con una tolerancia del ± 3% de la cantidad total prefijada. Los aditivos pulverulentos deberán ser medidos en peso, y los aditivos en pasta o líquidos, en peso o en volumen. En ambos casos, la tolerancia será el ± 5% del peso o volumen requeridos. Cuando se utilicen, las adiciones se dosificarán en peso, empleando básculas y escalas distintas de las utilizadas para los áridos. La tolerancia en peso de adiciones será del ± 3%. EQUIPOS DE AMASADO. Los equipos pueden estar constituidos por amasadoras fijas o móviles capaces de mezclar los componentes del hormigón de modo que se obtenga una mezcla homogénea y completamente amasada, capaz de satisfacer los dos requisitos del Grupo A y al menos dos del Grupo B, de la tabla 69.2.5 de la EHE. Diferencia máxima tolerada ENSAYOS PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 76 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. Grupo A 1. 2. Grupo B 3. 4. 5. 6. Consistencia (UNE 83313:90) Si el asiento medio es ≤ 9cm Si el asiento medio es > 9cm Resistencia, en porcentajes, respecto a la media Densidad del hormigón (UNE 83317:91), en kg/m3 Contenido de aire (UNE 83315:96), en porcentaje, respecto al volumen de hormigón Contenido de árido grueso (UNE 7295:76), en porcentaje, respecto a la muestra tomada Módulo granulométrico del árido (UNE 7295:76) entre los resultados de los ensayos de dos muestras tomadas de la descarga del hormigón (1/4 y ¾ de la descarga) 3cm 4cm 7,5% 16kg/m3 1% 6% 0,5 Estos equipos se examinarán con la frecuencia necesaria para detectar la presencia de residuos de hormigón o mortero endurecido, así como desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior, procediéndose, en caso necesario, a comprobar el cumplimiento de los requisitos anteriores. Las amasadoras, tanto fijas como móviles, deberán ostentar, en un lugar destacado, una placa metálica en la que se especifique: − Para las fijas, la velocidad de amasado y la capacidad máxima del tambor, en términos de volumen de hormigón amasado; − Para la móviles, el volumen total del tambor, su capacidad máxima en términos de volumen de hormigón amasado, y las velocidades máxima y mínima de rotación. Las amasadoras fijas deberán tener un temporizador adecuado que no permita descargar las amasadas hasta que no se haya cumplido el tiempo de amasado prescrito. AMASADO. El amasado del hormigón se realizará mediante uno de los siguientes procedimientos: − Totalmente en amasadora fija: − Iniciado en amasadora fija y terminado en amasadora móvil, antes de su transporte: − En amasadora móvil, antes de su transporte. La duración del amasado depende del tipo y composición del hormigón y también del tipo y condiciones de la amasadora. El tiempo de amasado debe ser el suficiente para obtener una mezcla uniforme, debiéndose evitar una duración excesiva que pueda producir la rotura de los áridos. TRANSPORTE. Para el transporte del hormigón se utilizarán procedimientos adecuados para conseguir que las masas lleguen al lugar de entrega en las condiciones estipuladas, sin experimentar variación sensible en las características que poseían recién amasadas. El tiempo transcurrido entre la adición de agua del amasado al cemento y a los áridos y la colocación del hormigón, no debe ser mayor de hora y media. En tiempo caluroso, o bajo condiciones que contribuyan a un rápido fraguado del hormigón, el tiempo límite deberá ser inferior, a menos que se adopten medidas especiales que, sin perjudicar la calidad del hormigón, aumente el tiempo de fraguado. Cuando el hormigón se amasa totalmente en central y se transporta en amasadoras móviles, el volumen de hormigón transportado no deberá exceder del 80% del volumen total del tambor. Cuando el hormigón se amasa, o se termina de amasar, en amasador móvil, el volumen no excederá de los dos tercios del volumen total del tambor. Los equipos de transporte deberán estar exentos de residuos de hormigón o mortero endurecido, para lo cual se limpiarán cuidadosamente antes de proceder a la carga de una nueva masa fresca de hormigón. Asimismo, no deberán presentar desperfectos o desgastes en las paletas o en su superficie interior que puedan afectar a la homogeneidad del hormigón e impedir que se incumpla lo especificado en el art.69.2.5 de la EHE. El transporte podrá realizarse en amasadoras móviles, a la velocidad de agitación, o en equipos con o sin agitadores, siempre que tales equipos tengan superficies lisas y redondeadas y sean capaces de mantener la homogeneidad del hormigón durante el transporte y la descarga. DESIGNACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. El hormigón fabricado en central podrá designarse por propiedades o por dosificación. En ambos casos, deberá especificarse, como mínimo: − La consistencia − El tamaño máximo del árido − El tipo de ambiente al que va a estar sometido el hormigón, para hormigones designados por propiedades − El contenido de cemento, expresado en kilos por metro cúbico (kg/m3), para hormigones designados por dosificación − La indicación de si el hormigón va a ser utilizado en masa, armado o pretensado. Cuando la designación del hormigón fuese por propiedades, el suministrador establecerá la composición de la mezcla del hormigón, garantizando al peticionario las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y resistencia característica, así como las limitaciones derivadas del tipo de ambiente especificado (contenido de cemento y relación agua/cemento). Esta designación se realizará según lo indicado en el art.39.2 de la EHE. Cuando la designación del hormigón fuese por dosificación, el peticionario es responsable de la congruencia de las características específicas de tamaño máximo del árido, consistencia y contenido en cemento por metro cubico de hormigón, mientras que el suministrador deberá garantizarlas, al igual que deberá indicar la relación agua/cemento que ha empleado. Antes de comenzar el suministro, el peticionario podrá pedir al suministrador una demostración satisfactoria de que los componentes que van a emplearse cumplen los requisitos indicados en los arts.26, 27, 28 y 29 de la EHE. En ningún caso se emplearán adiciones ni aditivos sin el conocimiento del peticionario y sin la autorización de la Dirección de Obra. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 77 ENTREGA Y RECEPCIÓN. Cada carga de hormigón fabricado en central, tanto si esta pertenece o no a las instalaciones de obra, irá acompañada de una hoja de suministro que estará en todo momento a disposición de la Dirección de Obra, y en la que deberán figurar, como mínimo, los siguientes datos: 1. Nombre de la central de fabricación de hormigón 2. Numero de serie de la hoja de suministro 3. Fecha de entrega 4. Nombre del peticionario y del responsable de la recepción 5. Especificación del hormigón a. En el caso de que el hormigón se designe por propiedades − Designación de acuerdo con el art.39.2 de la EHE − Contenido de cemento en kilos por metro cubico (kg/m3) de hormigón, con una tolerancia de ± 15kg. − Relación agua/cemento del hormigón, con una tolerancia de ± 0,02 En el caso de que el hormigón se designe por dosificación − Contenido de cemento por metro cubico de hormigón − Relación agua/cemento del hormigón, con una tolerancia de ± 0,02 − El tipo de ambiente de acuerdo con la tabla 8.2.2 de la EHE b. c. d. e. f. 6. 7. 8. 9. Tipo, clase y marca del cemento Consistencia Tamaño máximo del árido Tipo de aditivo, según UNE-EN 934-2:98, si lo hubiere, y en caso contrario indicación expresa de que no contiene. Procedencia y cantidad de adición (cenizas volantes o humo de sílice) si la hubiere y, en caso contrario, indicación expresa de que no contiene. Designación especifica del lugar de suministro (nombre y lugar) Cantidad del hormigón que compone la carga, expresada en metros cúbicos de hormigón fresco. Identificación del camión hormigonera (o equipo de transporte) y de la persona que proceda a la descarga. Hora límite de uso para el hormigón. RECEPCIÓN. El comienzo de la descarga del hormigón desde el equipo de transporte del suministrador, en el lugar de la entrega, marca el principio del tiempo de entrega y recepción del hormigón, que durará hasta finalizar la descarga de este. La Dirección de Obra, o la persona en quien delegue, es el responsable de que el control de recepción se efectúe tomando las muestras necesarias, realizando los ensayos de control precisos, y siguiendo los procedimientos indicados en el capítulo XV de la EHE. Cualquier rechazo de hormigón basado en los resultados de los ensayos de consistencia (y aire ocluido, en su caso) deberá ser realizado durante la entrega. No se podrá rechazar ningún hormigón por estos conceptos sin la realización de los ensayos oportunos. Queda expresamente prohibida la adición al hormigón de cualquier cantidad de agua u otras sustancias que puedan alterar la composición original de la masa fresca. No obstante, si el asiento en cono de Abrams es menor que el especificado en el art.30.6 de la EHE, el suministrador podrá adicionar aditivo fluidificante para aumentarlo hasta alcanzar dicha consistencia, sin que esta rebase las tolerancias indicadas en el mencionado artículo. Para ello, el elemento de transporte (camión hormigonera) deberá estar equipado con el correspondiente equipo dosificador de aditivo y reamasar el hormigón hasta dispersar totalmente el aditivo añadido. El tiempo de reamasado será de al menos 1min/m3, sin ser en ningún caso inferior a 5 minutos. HORMIGÓN NO FABRICADO EN CENTRAL. Los medios para la fabricación del hormigón comprenden: − Almacenamiento de materias primas − Instalaciones de dosificación − Equipo de amasado Las dispersiones en la calidad del hormigón a que habitualmente conduce este sistema de fabricación no hacen aconsejable su empleo como norma general. En caso de utilizarse, convendrá extremar las precauciones en la dosificación, fabricación y control. Para el almacenamiento de materias primas, se tendrá en cuenta lo previsto en los arts.26, 27, 28 y 29 de la EHE. La dosificación de cemento se realizará en peso, pudiendo dosificarse los áridos por peso o volumen. No es recomendable este segundo procedimiento por las fuertes dispersiones a que suele dar lugar. El amasado se realizará con un periodo de batido, a la velocidad de régimen, no inferior a 90 segundos. El fabricante de este tipo de hormigón deberá documentar debidamente la dosificación empleada, que deberá ser aceptada expresamente por la Dirección de Obra. Asimismo, será responsable de que los operarios encargados de las operaciones de dosificación y amasado tengan acreditada suficiente formación y experiencia. En la obra existirá, a disposición de la Dirección de Obra, un libro custodiado por el fabricante del hormigón que contendrá la dosificación, o dosificaciones nominales a emplear en la obra, así como cualquier corrección realizada durante el proceso, con su correspondiente justificación. En este libro figurará la relación de proveedores de materias primas para la elaboración del hormigón, la descripción de los equipos empleados, y la referencia al documento de calibrado de la balanza para la dosificación del cemento. Asimismo, figurará el registro del número de amasadas empleadas en cada lote y las fechas de hormigonado, con los resultados de los ensayos realizados, en su caso. PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN. En ningún caso se tolerará la colocación en obra de masas que acusen un principio de fraguado. En el vertido y colocación de las masas, incluso cuando estas operaciones se realicen de un modo continuo mediante conducciones apropiadas, se adoptarán las debidas precauciones para evitar la disgregación de la mezcla. No se colocarán en obra capas o tongadas de hormigón cuyo espesor sea superior al que permita una compactación completa de la masa. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 78 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. El espesor de las capas o tongadas en que se extienda el hormigón estará en función del método y eficacia del procedimiento de compactación empleado. Como norma general, este espesor estará comprendido entre 30 y 60cm. El vertido del hormigón en caída libre, si no se realiza desde pequeña altura (inferior a 2 metros), produce inevitablemente, la disgregación de la masa, debiéndose adoptar las medidas oportunas para evitarlo. COMPACTACIÓN. La compactación de los hormigones en obra se realizará mediante procedimientos adecuados a la consistencia de las mezclas y de manera tal que se eliminen los huecos y se obtenga un perfecto cerrado de la masa, sin que llegue a producirse segregación. El proceso de compactación deberá prolongarse hasta que refluya la pasta a la superficie y deje de salir aire. Cuando se utilicen vibradores de superficie el espesor de la capa después de compactada no será mayor de 20cm. La utilización de vibradores de molde o encofrado deberá ser objeto de estudio, de forma que la vibración que se transmita a través del encofrado sea la adecuada para producir una correcta compactación, evitando la formación de huecos y capas de menor resistencia. El revibrado del hormigón deberá ser objeto de aprobación por parte de la Dirección de Obra. La compactación del hormigón resulta más difícil cuando el árido encuentra un obstáculo para alcanzar la ordenación que corresponde a la máxima compacidad compatible con su granulometría. Por esta razón, el proceso de compactación debe prolongarse junto a los fondos y paramentos de los encofrados y especialmente en los vértices y aristas, sin que el dispositivo de compactación llegue a entrar en contacto con ellos, hasta eliminar todas las posibles coqueras. En función de la consistencia y trabajabilidad del hormigón, así como del tipo de elemento estructural, deberá emplearse el procedimiento de compactación que mejor se adapte a las condiciones particulares de la masa. A título meramente orientativo, en la tabla 70.2 de la EHE se indica el medio de compactación más recomendable en función de la consistencia del hormigón. Consistencia Tipo de compactación Seca Vibrado enérgico Plástica Vibrado normal Blanda Vibrado normal o picado con barra Fluida Picado con barra Según la UNE 83313:90, la consistencia del hormigón se mide por su asiento en el cono de Abrams, expresado en un número entero de centímetros. En el caso de hormigones para edificación, se recomienda en general que el asiento en el cono de Abrams no sea inferior a 6cm. Las distintas consistencias y los valores limite de los asientos correspondientes en cono de Abrams, serán los siguientes: Tipo de consistencia Seca Plástica Blanda Fluida Tipo de compactación 0-2 3-5 6-9 10-15 El límite superior de asiento establecido para la consistencia fluida (15cm) podrá sobrepasarse si en la fabricación del hormigón se emplean aditivos superfluidificantes. La consistencia del hormigón utilizado será la indicada en el proyecto, definiéndola por su tipo, o por el valor numérico A en cm de su asiento, con las tolerancias que a continuación se indican (tabla 30.6 EHE): Tipo de consistencia Seca Plástica Blanda Fluida Consistencia definida por su tipo Tolerancia en cm 0 ±1 ±1 ±2 Intervalo resultante 0-2 2-6 5-10 8-15 Asiento, en cm 0-2 3-7 8-12 Consistencia definida por su tipo Tolerancia ±1 ±2 ±3 Intervalo resultante A±1 A±2 A±3 JUNTAS DE HORMIGONADO. Deberán, en general, estar previstas en el proyecto, y se situarán en dirección lo más normal posible a la de las tensiones de compresión, y allí donde su efecto sea menos perjudicial, alejándolas, con dicho fin, de las zonas donde en las que la armadura esté sometida a fuertes tracciones. Se les dará la forma apropiada que asegure una unión lo mas intima posible entre el antiguo y el nuevo hormigón. Cuando haya necesidad de disponer juntas de hormigonado no previstas en el proyecto se dispondrán en los lugares que apruebe la Dirección de Obra, y preferentemente sobre los puntales de la cimbra. No se reanudará el hormigonado de las mismas sin que hayan sido previamente examinadas y aprobadas, si procede, por la Dirección de Obra. Si el plano de una junta resulta mal orientado, se demolerá la parte de hormigón necesaria para proporcionar a la superficie la dirección apropiada. Antes de reanudar el hormigonado, se retirará la capa superficial de mortero, dejando los áridos al descubierto y se limpiará la junta de toda suciedad o árido que haya quedado suelto. En cualquier caso, el procedimiento de limpieza utilizado no deberá producir alteraciones apreciables en la adherencia entre la pasta y el árido grueso. Expresamente se prohibe el empleo de productos corrosivos en la limpieza de juntas. Se prohibe hormigonar directamente sobre o contra superficies de hormigón que hayan sufrido los efectos de las heladas. En este caso deberán eliminarse previamente las partes dañadas por el hielo. Para asegurar una buena adherencia entre el hormigón nuevo y el antiguo, debe eliminarse toda lechada existente sobre el hormigón endurecido y, en el caso de que esté seco, humedecerse antes de proceder al vertido del hormigón fresco. Debe evitarse que la junta esté encharcada, siendo recomendable que el hormigón endurecido, presente un núcleo interno húmedo, es decir saturado, pero con la superficie seca y ligeramente absorbente. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 79 HORMIGONADO EN TIEMPO FRÍO. Se entiende por tiempo frío el periodo durante el cual existe, durante mas de 3 días, las siguientes condiciones: − La temperatura media diaria del aire es inferior a 5ºC. − La temperatura del aire no supera los 10ºC durante mas de la mitad del día. La hidratación de la pasta de cemento se retrasa con las bajas temperaturas. Además, la helada puede dañar de manera permanente al hormigón poco endurecido si el agua contenida en los poros se hiela y rompe el material. En consecuencia, deben adoptarse las medidas necesarias para asegurar que la velocidad de endurecimiento es la adecuada y que no se producen daños por helada. Entre las medidas que pueden adoptarse en la dosificación del hormigón, está la utilización de relaciones agua/cemento lo mas bajas posible, y la utilización de mayores contenidos de cemento o de cementos de mayor categoría resistente. Con ello conseguirá acelerarse la velocidad de endurecimiento del hormigón, aumentar la temperatura del mismo y reducir el riego de helada. La temperatura de la masa de hormigón, en el momento de verterla en el molde o encofrado, no será inferior a 5ºC. Se prohibe verter el hormigón sobre elementos (armaduras, moldes,...) cuya temperatura sea inferior a 5ºC. En general, se suspenderá el hormigonado siempre que se prevea que, dentro de las 48 horas siguientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los 0ºC. En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento de hormigón, no se producirán deterioros locales en los elementos correspondientes, ni mermas permanentes apreciables de las características resistentes del material. En el caso de que se produzca algún tipo de daño, deberán realizarse los ensayos de información necesarios para estimar la resistencia realmente alcanzada, adoptándose, en su caso, las medidas oportunas. El empleo de aditivos anticongelantes requerirá la autorización expresa, en cada caso, de la Dirección de Obra. Nunca podrán utilizarse productos susceptibles de atacar a las armaduras, en especial los que contienen ion cloro. Además de las prescripciones formuladas en el art.72 de la EHE, deberán tenerse en cuenta que se suspenderá el hormigonado cuando se prevea que dentro de las 48 horas siguientes, puede descender la temperatura ambiente por debajo de los 0ºC, lo que en general, se produce si a las 9h es inferior a 4ºC, o a cualquier hora del día, inferior a 2ºC. Esta temperatura se puede considerar rebajada en 3ºC, cuando se trate del hormigonado de elementos de sección superior a los 2m2 y altura superior a 1m o cuando las superficies del hormigón se protejan adecuadamente. También se puede rebajar la temperatura citada en 3ºC, utilizando el cloruro cálcico en una proporción comprendida entre el 1,5 y el 2,5% del peso del cemento, siempre que, las superficies se abriguen contra la intemperie y se rieguen, durante el fraguado, con agua caliente a 30ºC cada 2 horas. En caso de que por absoluta necesidad, sea preciso hormigonar con temperaturas inferiores a las citadas, se adoptarán, previa autorización especial del Director de las obras, las medidas necesarias para el calentamiento del agua de amasado y los áridos. Además, el hormigón, después de vertido, deberá protegerse contra la helada. HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO. Cuando el hormigonado se realice en tiempo caluroso, se adoptarán las medidas oportunas para evitar la evaporación del agua de amasado, en particular durante el transporte del hormigón y para reducir la temperatura de la masa. Para ello los materiales constituyentes del hormigón y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberán estar protegidos del soleamiento. Una vez efectuada la colocación del hormigón se protegerá este del sol y especialmente del viento, para evitar que se deseque. Si la temperatura ambiente es superior a 40ºC o hay un viento excesivo, se suspenderá el hormigonado, salvo que, previa autorización expresa de la Dirección de Obra, se adopten medidas especiales. Las temperaturas elevadas del hormigón fresco aceleran el fraguado, aumentan la velocidad de hidratación y la exigencia de agua, y conducen a una resistencia final más baja. Además, se dificultan las condiciones de puesta en obra y aumenta la aparición de fisuras por retracción plástica. En consecuencia debe tratarse de asegurar que la temperatura del hormigón en el momento del vertido sea inferior a 35ºC en el caso de estructuras normales, y menor de 15ºC en el caso de grandes masas de hormigón. CURADO DEL HORMIGÓN. Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigón, deberá asegurarse el mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado. Este se prolongará durante el plazo necesario en función del tipo y clase de cemento, de la temperatura y grado de humedad del ambiente, etc,... El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón, mediante riego directo que no produzca deslavado. El agua empleada en estas operaciones deberá poseer las cualidades exigidas en el art.27 de la EHE. No se empleará para el riego, tubería alguna de hierro que no sea galvanizado, extendiéndose esta prohibición a cualquier clase de tubería que pueda disolver en el agua sustancias nocivas para el fraguado del hormigón o su buen aspecto. Deberá utilizarse preferentemente para este trabajo, manguera de goma o plástico. La temperatura del agua empleada en el riego no será inferior, en más de 20ºC, a la del hormigón, para evitar la producción de grietas por enfriamiento brusco. El curado por aportación de humedad podrá sustituirse por la protección de las superficies mediante recubrimientos plásticos u otros tratamientos adecuados, siempre que tales métodos, especialmente en el caso de masas secas, ofrezcan las garantías que se estimen necesarias para lograr, durante el primer periodo de endurecimiento, la retención de la humedad inicial de la masa, y no contengan sustancias nocivas para el hormigón. ENCOFRADOS Y ANDAMIAJES. Se harán de madera o de cualquier otro material suficientemente rígido. En los de madera, las juntas entre tablas deberán permitir el entumecimiento de las mismas pero sin que dejen escapar volumen alguno de pasta durante el hormigonado y que queden marcadas tales uniones en la superficie del hormigón terminado. Estos encofrados se humedecerán para evitar que absorban el agua contenida en el hormigón. Deberán ser suficientemente resistentes para soportar los empujes del hormigón, así como las cargas accidentales producidas durante su ejecución, sin acusar deformación alguna. Las superficies internas de los encofrados se limpiarán y humedecerán antes del vertido del hormigón. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 80 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. PARAMENTOS DE HORMIGÓN. Los acabados de paramentos, se clasificarán según los siguientes criterios: − Paramentos de superficies vistas. No deben acusar de forma perceptible las uniones de tablas. La irregularidad máxima admisible por bombeo, aplicando sobre la superficie una regla de 2m de longitud, no excederá de 4mm. En todos los elementos estructurales, salvo en los indicados específicamente en los planos, las aristas deberán quedar a escuadra y perfectamente vivas, sin repaso de ninguna clase. − Superficies vistas de paramentos ordinarios. Se permitirá un marcado de las uniones de tablas. La irregularidad máxima por bombeo, medida de igual forma que antes, será inferior a 8mm. Salvo indicación en contrario, las aristas de los elementos estructurales, quedarán vivas y a escuadra. − Paramentos ocultos. Se admitirá el acuse de la junta entre tablas, con salientes de hasta 10mm e irregularidades máximas por bombeo de 20mm. Se recomienda, con el fin de acusar lo menos posible las juntas de hormigonado, utilizar cementos procedentes de una misma partida, al menos para cada uno de los elementos de la estructura. CONTROL DEL HORMIGÓN Y ENSAYOS. En cuanto al control, será preceptivo el cumplimiento de lo que, para cada caso, se especifica en los arts.80-89 de la EHE. Ensayos previos. Se realizarán en laboratorio antes de comenzar las obras, de acuerdo con lo prescrito en el art.68 de la EHE. Su objeto es establecer la dosificación que habrá de emplearse, teniendo en cuenta los materiales disponibles y aditivos que se vayan a emplear, y las condiciones de ejecución previstas. En el mencionado articulo se señala, además, en que caso puede prescindirse de la realización de estos ensayos (cuando el Contratista pueda justificar documentalmente que, con los materiales, dosificación y proceso de ejecución previstos es posible conseguir un hormigón que posea unas condiciones óptimas y, en particular, la resistencia exigida). Estos ensayos versarán, por lo menos, sobre los siguientes extremos: − Estudio de la granulometría de los áridos, con el fin de conseguir un hormigón de máxima densidad y mínima permeabilidad. − Relación agua/cemento para cada tipo de hormigón. − El asiento en el cono de Abrams del hormigón obtenido con las granulometrías y relaciones agua-cemento fijadas. Desde el pto de vista del control de la resistencia, la medida de la consistencia tiene gran importancia, pues las alteraciones en la relación agua/cemento que puedan producirse en la obra, de gran repercusión en la resistencia, serán detectadas inmediatamente en tal ensayo, por otro lado de fácil realización en la obra. − La resistencia. Estos ensayos suministran datos para estimar la resistencia media del hormigón de la obra. De los valores obtenidos en estos ensayos se deducirá el valor de la resistencia media en el laboratorio, fcm, el cual deberá superar el valor exigido a la resistencia de proyecto con margen suficiente para que sea razonable esperar que, con la dispersión que introduce la ejecución en obra, la resistencia característica real de la obra sobrepase también a la de proyecto. Como consecuencia de estos ensayos, el Contratista propondrá al Director de la Obra para su aprobación, la granulometría a adoptar, así como, las variaciones admitidas en los pesos de los áridos de cada tipo que se fijen y en los tamaños máximos y mínimos de cada uno de los tipos de árido, si ello fuese necesario. Así mismo, se determinará la proporción mínima de arena, el máximo módulo de finura de molido del cemento, la cantidad de aire arrastrado u ocluido admisible, la relación agua/cemento a emplear y el asiento del hormigón después de transportado a obra. Los límites y variaciones, serán de la amplitud necesaria para permitir obtener un hormigón homogéneo, compacto y de la resistencia y densidad exigidos. Estos ensayos deberán repetirse parcial o totalmente, siempre que el Director de la Obra lo estime oportuno y particularmente en los cambios de estación o cuando se observen diferencias en la calidad o procedencia de los materiales. Ensayos característicos. Salvo en el caso de emplear hormigón procedente de central o de que se posea experiencia previa con los mismos materiales y medios de ejecución, estos ensayos son preceptivos en todos los casos y tienen por objeto comprobar, en general antes del comienzo del hormigonado, que la resistencia característica real del hormigón que se va a colocar no es inferior a la de proyecto. Estos ensayos tienen por objeto garantizar, antes del proceso de hormigonado, la idoneidad de la dosificación que se va a utilizar y del proceso de fabricación que se piensa emplear, para conseguir hormigones de la resistencia prevista en el proyecto. Ensayos de información complementaria. Estos ensayos solo son preceptivos en los casos previstos en los arts.72 (Hormigonado en tiempo frío), 75 (Descimbrado, desencofrado y desmoldeo) y 88.5 (Decisiones derivadas del control de resistencia) de la EHE. Su objeto es estimar la resistencia del hormigón de una parte determinada de la obra, a una cierta edad y/o tras un curado en condiciones análogas a las de la obra. Estos ensayos tienen interés, entre otros, en los siguientes casos: − Cuando no se dispone de suficiente numero de resultados de control. − Cuando existan dudas razonables sobre las condiciones de ejecución de obra posteriores a la fabricación de las probetas (transporte interno de obra, vertido, compactación y curado de hormigón). − Para seguir el progresivo desarrollo de resistencia en hormigones jóvenes, estimando así el momento idóneo para realizar el desencofrado o descimbrado o la puesta en carga de elementos estructurales. − En estructuras con síntoma de deterioro o que han estado sometidas a determinadas acciones que podrían haber afectado a su capacidad resistente (sobrecargas excesivas, fuego, heladas, etc,...) Estos ensayos pueden consistir en: − La fabricación y rotura de probetas, en forma análoga a la indicada para los ensayos de control, pero conservando las probetas no en condiciones normalizadas, sino en las que sean lo mas parecidas posible a aquellas en las que se encuentra el hormigón cuya resistencia se pretende estimar. − La rotura de probetas testigo extraídas del hormigón endurecido. Esta forma de ensayo no deberá realizarse cuando dicha extracción afecte de un modo sensible a la capacidad resistente del elemento en estudio, hasta el punto de resultar un riesgo PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. 81 CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. inaceptable. En estos casos puede estudiarse la posibilidad de realizar el apeo del elemento, previamente a la extracción. El empleo de métodos no destructivos fiables, como complemento de los anteriormente descritos y debidamente correlacionados con los mismos. Art.65. RELLENO DETRÁS DE LAS OBRAS DE FABRICA. − El relleno detrás de las obras de fábrica se efectuará, salvo indicación expresa del Director de las obras, con pedraplén. Si el relleno se realizara con suelos, las tongadas serán uniformes, procurándose una simetría de cargas, y disponiéndose de medios adecuados para el drenaje, a fin de evitar el estancamiento de aguas. La compactación se realizará por apisonado, siguiendo normas análogas a las que han de utilizarse para la formación de terraplenes. En el caso de relleno por pedraplén, éste se formará por capas de piedras de tamaños parecidos, que irán disminuyendo desde la obra de fábrica hasta terminar en capas de gravilla y arenas finas en contacto con el talud de la excavación. La terminación hacia la parte superior del pedraplén se realizará de igual forma, hasta poder servir de asiento a la capa de rodadura del camino o al pavimento. Art.66. ESTRUCTURAS METÁLICAS. Para su construcción se cumplirán exactamente las prescripciones de la NBE EA-95.Estructuras de acero en edificación. Además, se adoptarán con carácter supletorio las prescripciones de las normas DIN 18801, DIN 18800-1 y DIN 18800-1/A1. Las estructuras se recibirán en obra sin imprimación ni pintura alguna, para poder comprobar el estado de las soldaduras después del transporte a la obra. Art.67. ENFOSCADOS. Los enfoscados de cemento, se harán con el mortero tipo descrito en el art.52 de este Pliego. En ningún caso se utilizará para su confección arena procedente del machaqueo de piedras areniscas con el pretexto de suavizar la masa o facilitar el trabajo. No obstante, el Director de las obras podrá admitir la proporción que estime oportuna, previa consulta por parte de la contrata. Antes de extender el mortero, se preparará el paramento sobre el cual haya de aplicarse, rascando las juntas convenientemente para mejorar el agarre. Además, se limpiará bien de polvo el paramento y se lavará, debiendo estar húmeda la superficie de la fábrica antes de tender el mortero. Este se aplicará con fuerza sobre el paramento de modo que quede adherido a él y alisándolo después convenientemente, por medio de la llana, debiendo quedar perfectamente plano con aristas vivas y rectas sin formar rebabas en los empalmes. Los enfoscados se mantendrán húmedos por medio de riegos muy frecuentes durante el tiempo necesario, para que no aparezcan grietas por desecación. Se levantará, picará y rehará por cuenta del Contratista, todo enfoscado que presente grietas, o que por el sonido que produzca al ser golpeado, o por cualquier otro indicio, se apreciará que estaba al menos parcialmente desprendido del paramento de fábrica. Los enfoscados deberán quedar con superficie rugosa de modo que pueda adherirse perfectamente el enlucido posterior a ejecutar sobre ella. Art.68. SOLADOS. Las baldosas de cemento hidráulicas, se asentarán sobre una capa de mortero de cemento (400kgcemento/m3mortero), vertido sobre otra capa de arena de 2cm bien igualada y apisonada, cuidando que el material de agarre forme una superficie continua de asiento, y que las baldosas queden con sus lados a tope. Terminada la colocación de las baldosas se las enlechará de cemento portland, pigmentado con el mismo color, hasta que se llenen perfectamente las juntas y repitiendo esta operación a las 48h. El solado debe formar una superficie totalmente plana y horizontal, con perfecta alineación de sus juntas en todas direcciones. Colocando una regla de 2m de longitud sobre el solado, en cualquier dirección, no deberán aparecer huecos mayores de 5mm. Se impedirá el tránsito por los solados hasta transcurridos 4 días como mínimo, y, en caso de ser este indispensable, se tomarán las medidas precisas para que no se le perjudique. Art.69. TRABAJOS DE PINTURA. Las superficies a pintar deberán estar secas y limpias de grasa, óxido, polvo, yeso,..., para lo cual se emplearán cepillos, sopletes de arena, ácidos y álices cuando sean metales. Los poros, grietas, desconchados, etc,..., se rellenarán con másticos o empastes para dejar las superficies lisas y uniformes. Las superficies metálicas quedarán perfectamente lijadas o, preferentemente tratadas con chorro de arena. Las condiciones de aplicación, según el tipo de pintura empleada, serán las siguientes: a). Pintura a la cal. Se emplearán lechadas de consistencia media, dando por lo menos tres manos y extendiendo las dos primeras en horizontal, en sentido contrario, y la tercera verticalmente de abajo a arriba. Se utilizará la brocha para el extendido. b). Pintura al temple. Se empezará por aplicar sobre la superficie a pintar una o varias manos de cola caliente. Estas manos se aplicarán con brocha de encolar y en dirección contraria a la que haya de llevar la mano de color. Se aplicarán después las manos de imprimación, ligeramente teñidas, la última con blanco España, y finalmente el color. Una vez pintado un paramento al temple y perfectamente seco, al pasar la mano sobre él, no debe mancharse ni desprender pintura. Si en vez del temple ordinario, se ejecuta al temple picado, la última mano de color se dará con pintura gruesa, picándola inmediatamente después de extendida con cepillo o extendiéndola con rodillo. c). Pintura plástica. Se aplicará siempre en dos manos, extendiendo la segunda en dirección normal a la primera. Antes de aplicar la pintura, se impregnará la superficie con imprimado plástico normal o especial para exteriores, efectuando posteriormente un plastecido en caso de no aplicarse la pintura sobre enfoscado de cemento. La segunda mano de pintura, se picará con cepillo o se PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 82 extenderá con rodillo para que su superficie quede picada. d). Pintura al óleo y esmaltes. Se empezará por aplicar la mano de imprimación que se dará a base de aceite, si se va a pintar sobre morteros de cemento, con aceite de linaza si se ha de hacer sobre madera y con minio, Kromik o alguna imprimación similar sobre superficies metálicas. Una vez seca la mano de imprimación, se lijará cuidadosamente y, bien limpia de polvo, se procederá a efectuar el emplastecido con mástic formado por albayalde, aceite y un color neutro, tapándose todos los huecos y desigualdades de la superficie a pintar. Finalmente, se aplicarán las manos de color, debiendo estar perfectamente secas cada una de ellas antes de aplicar la siguiente. En caso de aplicar el óleo picado en la última capa de pintura, se procederá de la misma forma que en el temple. e). Pintura industrial. Se aplicará, como las pinturas al óleo, por lo menos en dos manos, aplicando la primera en sentido horizontal y la otra verticalmente. Art.70. UNIDADES NO MENCIONADAS. En la ejecución de trabajos para los cuales no existe prescripción explícita en este Pliego de Condiciones, el Contratista se atenderá, en primer término, a lo que resulte de los planos, cuadros de precios y mediciones, en segundo término, a las instrucciones del Director de las obras y, en tercer lugar, a las buenas prácticas seguidas en trabajos análogos, realizados por los buenos constructores, suprimiendo los defectos con que suelen realizarse en la región por vicios de costumbre. El Contratista, dentro de las prescripciones de este Pliego, tendrá libertad para dirigir la marcha de las obras y para emplear los procedimientos que juzgue convenientes, debiendo el Director de las obras resolver los casos dudosos. Art.71. CONDICIONES GENERALES. El arquitecto no será responsable, ante la entidad propietaria, de la demora de los organismos competentes en la tramitación del proyecto ni de la tardanza de su aprobación. La gestión de la tramitación se considera ajena al arquitecto. La orden de comienzo de la obra será indicada por el Propietario, quien responderá de ello si no dispone de los permisos correspondientes. En el caso de que la obra, en cualquiera de sus partes, se realice por administración, cada gremio es responsable de su trabajo y del anteriormente realizado. Es decir, si un gremio requiere para llevar a cabo su trabajo que la obra haya sido ejecutada, hasta el momento de comenzar su tajo, en unas determinadas condiciones, no deberá llevarlo a cabo hasta que considere que lo anteriormente realizado está en las condiciones exigidas. En el momento que comience a realizar su parte, él será el único responsable. La contrata, tanto si coincide en ser la misma empresa promotora como sin serlo, realiza su contrato directamente con el Propietario o promotor sin la intervención del arquitecto, aunque deberá hacer entrega al mismo de todas y cada una de las liquidaciones que pasase el Propietario, estén o no incluidas en las certificaciones redactadas por la Dirección, así como los precios de las unidades de obra y las modificaciones que se acordarán por ambas partes en el transcurso de la ejecución de la obra. PCP. CONDICIONES DE ÍNDOLE TÉCNICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 83 ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LAS CALLES MAYOR, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Y LA CARRETERA VILLAMARCHANTE, CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA, EN RIBARROJA DEL TURIA. En Ribarroja del Turia, febrero de dos mil nueve. Fdo. EMILIO V.FARINÓS MOSSI arquitecto PROYECTO DE URBANIZACIÓN. CALLE MAYOR, TRAMO PLAZA DEL AYUNTAMIENTO-CARRETERA VILLAMARCHANTE; CALLE CURA TERESÍ Y CARRERÓ DE LA IGLESIA. 84 ANEXO. Seguridad y Salud en las obras de construcción. En el presente proyecto se seguirán los postulados descritos en la LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EL REAL DECRETO 1627/1997, DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. En Ribarroja del Turia, febrero de dos mil nueve. Fdo. EMILIO V.FARINÓS MOSSI arquitecto